ogotá, -Colombia-Número 240 1910-Mayo, Sabado 7
Fundada en 1908
Las cuestiones del Caquetá.
LA CASA ARANA-CÓMO SE FdRMÓLA
INVA~IÓN PERUANA-LA CoNCESIÓN
CANO Y CuELLo-Los ESCÁNDALOS
DE NUESTRAS INTENDENCIAS -LAS
TROPELÍAs PERUANAS - ENe \DEN Anos
!-LA HtPOSICIÓN DEL GENERAL
REYES.
Sr. Director de la u ACETA REPUDLICAN ~
He visto publicado en el número 219
de su respetable periódico, el Convenio
celebrado el 13 de Abril entre Colombia
y el Perú, y en el número 227 un suelto
Palabra obligada, firmado por el Sr. José
María Cortés. Cun este motivo he creído
conveniente y oportuno dar á usted u a
ligera relación, tanto de los negocios de
la Casa Arana, como de los crímenes co.
.metidos en esa región, sobre todo en los
años de 1907 y 1908; e!l otra ocasión po~
ré dar mayores detalles.
Hasta el año de 1904 todos los colonos
y propietarios de la~ empresas del Putumayo
fueron exclusivamente colombianos,
y la Casa Arana solamente tenía sus negocios
en pequeña escala, compran:lo
parte del caucho producido por estas empresas
y vendiéndoles los artículos de
consumo, sin que tuviera esta casa ningún
dominio en la región ; en esa época
estaba como Cónsul de Colombia en
!quitos el Sr. Juan B. Vega, emparentado
con la familia del Sr. Enrique Cortés.
socio de Arana, y con ayuda del Sr. Vega,
persona de gran dominio por el hecho
de ser Cónsul, sobre los propietarios colombianos,
consiguió la casa Arana adquirir
á fines de ese año parte en alguna
de las empresas.
Según el mismo Sr. Vega fue también
por su conducto como se relacionó la Casa
Arana para sus primeros negocios con el
Sr. Enrique Cortés en Londres; hasta
esta época el Perú no se había atrevido
á llevar sus tropas más arriba de Cotué,
tanto que un poco antes habiendo trata.
do de establecer un Corregidor en El En.
canto, empresa de Gregorio Calderón en
el Caraparaná, fue rechazada la lancha
en que venía dicho Corregidor y obliga·
da á izar bandera colombiana.
Fue sólo á mediados de 1905 y apenas
firmada la concesión Cano Cuello y c.•
cuando subió la fuerza peruana en el mis.
mo vapor en que subía el Sr. Vega,
quien todavía era Cónsul, y quedó establecida
la nueva frontera en la boca del
lgaraparaná, y poco después se estableció
otra guarnición en las cabeceras de
este mismo en donde estila empresa que
fue de Larraniaga y de la que por en·
tonces estaba encargado el Sr. Vega,
quien ni como representante de la empresa
que le habían confiado ni como
Cónsul colombiano hizo la más pequeña
protesta, á pesar de habérselo pedido algunos
de Jos colombianos que en ese en.
tonces estuvimos en e!.a región.
En esos días fue nombrado representante
de la Casa Arana en Bogotá el Sr
Aristipo de la Torre, quien no llegó has
ta la capital, y poco antes el Sr. José
Allende, quien vino á entenderse con el
Sr. Enrique Cortés, entonces Ministro de
Relaciones Exteriores, pero llegó á B1-
gotá poco después de que el Sr. Cortés
se hubiera separado del Ministerio ; con
todo, lejos de que el fracaso de estas re.
presentaciones y la ,concesión Cano, Cuello
y c.· los atem:>rizaran para hacer nuevas
co~pras, sólo sirvió para que hicieran
temer á los propietarios el que fueran
desposeídos de todos sus bienes, después
de haber sacrificado la mayor parte
~e sus vidas en fundar y sostener sus empresas.
Este temor, en parte justifi:ado, pues
tuvieron la amenaza de los Concesiona.
rios, y muy hábil mente explotado por la
Casa Arana y el Sr. Vega, á quien le pe
dían conséjo, dio por resultado el que
trataran de salvar á lo menos parte de su
trabajo é hicieran una venta á cualquier
precio de sus empresas ; estas empresas
fueron ocupadas inmediatamente no sólo
por la empresa cauchera de Arana, sino
también por tropas peruanas, y desde el
20 de Octubre de 1go6, en que salieron
'Jc.. los propietarios colombianos, dio el Perú
el penúltimo paso en el camino de la
usurpación y del crimen ; algunos de éstos
fueron puestos en conocimiento del
nuevo Cónsul colombiano Sr. Germán Vélez,
en carta suscrita por mí y algunos
otros compañeros, hechos que el mismo
Sr. Vélez tuvo ocasión de conocer perso-
, nalmente en un viaje que hizo al Caraparaná.
Al tratar en alguna ocasión al
Sr. Arana el peligro que para ellos tenía
la concesion y lo conveniente que se-ría
el que trataran de adquirir títulos colombianos
en esa región, me decía: que
nada tenían que temer, porque el Sr.
Corté:;, quien entonces tenía negocios
con ellos tanto en Londres como en Nueva
York y era Ministro de Colombia en
los Estados Unidos, les habla garantizado
que nada tenlan que temer del Gobierno
del General Reyes, y que además
ellos se prometían entrar en arreglos
con los Concesionarios y que la falta de
capital de estos señores era una facilidad
para el arreglo. De tal manera que la
concesión hecha por Reyes á Cano, Cuello
y o.• parece no tuvo otro objeto qu"!
aterrorizar á los colombianos residentes
allí, y ha-.:er que vendieran sus empresas
á perua1os que nada tenían que temer
·ni que respetar, y esto parece aún más
evidente si se agrega el que con el modus
v1vm1i y slalu ~uo, firmados en esa
época, se consiguió solamente que Colombia
quedara imposibilitada para establecerautorid"\
des allí á tiempo que el Perú,
menos res¡.¡etuoso de la palabra empeñada,
continu1ba libremente con sus tro.
pasen la región.
Con respecto á los datos que pudiera
dule de nuestras vergonzosas intendencias,
los dejaré para otra oca~>ión, pues
es mi intento sólo dar una idea muy general
de lo que alll ha pasado y relatar
los hechos sin comentario ninguno, para
que Jos encargados de velar por la hon·
ra y soberanía de la Nación hagan lo
que como buenos colombianos deben hacer.
Voy á referirme á Jo que constituye el
último paso dado por las fu.!rzas peruanas
; aun considerando bueno el modus
vivendi y sJalu quo firmados en el Gobierno
de Reyes, no respetaron los límites
de la región concedida en estos arreglos
como litigioso y encerrado en el
triángulo comprendido entre las Hneas:
Apaporis- Tabatinga provisionalmente
pact11da con el Brasil; Apaporis-Cam·
pulla- Aguarico, que reconoce el Perú
como indiscutible región colombiana, línea
que pasa por la bJca de estos tres
rlos, y la tercera, la que une la boca del
Aguarico á Tabatinga siguiendo el curso
de los rfos Napo y Amazonas; zona que
según los a r r e g 1 os pactados, debía
quedar desocupada por las fuerzas colombianas
y peruanas, cosa gue jamás
cumplió el Perú. Para Jos últimos colombianos
residentes al)( no quedó otro re·
curso que retirarse á la parte reconocida
colombiana y movidos por el patriotismo
más puro, que iba hacer que pl'rdieran
hasta sus vidas, los propietarios de las
empresas la Reserva y la Unión, David
S~rrano y Ordóñez y Martínez, respecti·
vamente, se consideraron seguros all{ y
se negaron á venderlas á la Casa Arana,
lo que hizo que éstos apelaran á los ultimas
medios para eliminarlos de la región,
sin r=spetar ni tener en cuenta que
é!>ta era región colombiana, puesto que
queda muy arriba de la línea que del
Apaporis toca en la boca del Campulla.
En Noviembre de 19o6, en las orillas
del Caq uetá fueron reducidos á prisión
por tropas peruanas los Sres. Roberto
Gutlérrez (antioqueño), Aquilea Torres y
siet~ compañeros más por el delito que se
les atribuía de querer negociar con los
indios; de éstos, los unos estaban con cadena
al cuello y atados en distintos pun.
tos de la región, y otros fueron arrojados
en una playa del Putumayo, muy lejos de
todo elemento de vida y sin recursos de
ninguna especie; igual suerte siguió un
chileno, reducido á prisión en esos días,
sin otra causa que la de ser chileno, y fue
conducido en Mayo de 1907 atado con
cadena en el purom del vapor Cosmopolita
á !quitos. Actualmente se encuentra en
Bog-otá el joven Jesús Ospina, de Manizales,
quien presenció muchos de estos
crímenes y algunos aún más horrendos,
cometidos por Jos peruanos.
El Sr. Roberto Gutiérrez, de. Y aguará,
fue sacado preso y expulsado de la región
por atribuírsele haber escrito dando
cuenta de lo que allí sucedía. A fines del
año de 1907 volvió á esa región e1 Sr.
Jesús Orjuela y varios compañeros; este
señor iba con el cargo ad honorem, de
Corregidor de la parte colombiana y se
estableció en la Reserva, que, como queda
dichJ, está en la parte reconocida colombiana;
allí fue reducido á prisión y
despojado de todos sus haberes y luégo
remitido á !quitos; las pérdidas sufridas
por este señor y su compañero de viaje,
Primttivo Meto, fueron de much() más de
1 5,000 pesos en oro, fruto de varios años
de trabajo y economías en esa región ; el
Sr. Melo fue ultimado poco después por
los agentes del Gobierno peruano en la
llm"6n, última residencia de los colombia.
nos, y en donde, para ser despojados de
ella, fueron víctima l•1s colombianos de
toda clase de crfm<::nes cometidos, tanto
por los agentes de 1 Casa Arana como
por los del Gobierne· peruan1.
Al regresar á Bogotá el Sr. Jesús Orjuela
para dar cuenta al Gobierno, no
solamente de los ul~rajes y vejámenes de
que fue objeto como autoridad colombiana,
sino también para hacer conocer la
ruina á que habían quedado reducidos
los colombianos, los Agentes del Gobierno
de Reyes le impusieron silencio y le
impidieron hacer cualquier publicactón
que pudiera hacer conocer lo ocurrido,
perv aún es tiempo de que hable y relate
mucho de lo que se ignora.
Y después ele todo esto, que era bien
C• n )cido del Dr. Calderón? es posible que
se firme un Convemo como el que se fir.
mó el 13 de Abril?
Teniendo conocimiento de todos estos
hechos, el Sr. Ministro de Relaciones
Exteriores, Dr. Calderón, no pensó que
al firmar el artículo primero del Convenio,
pone en duda esos mismos hechos,
pues ignora el Dr. Calderón cuál de los
dos países deba indemnizar al otro, y
entrega en manos de autoridades peruanas
á los pocos colombianos sobrevivientes
á esos mismos crímenes. Siendo como
son innegables estos hechos, pues las
mismas publicaciones de !quitos los comprueban
y los recriminan, ¿por qué finge
el Dr. Calderón ignorar esto que ha pasado?
Si la indemnización que alcanzará sin
duda á muchísimos miles de libras esterlinas,
es más urgente que la satisfacción
debida á la Nación colombiana por el
último monstruoso atentado peruano,
¿por qué no se e~tableció en el artículo
1.0 la misma comi~ión mixta para saber
el monto de la indemnización que el Perú
debe pagar á Colombia y á los ciudadanos
colombianos?
Pero antes que esta indemnización, está
el honor y la soberanía de Colombia y
debe satisfasérsele por los últim0s ultrajes
inferidos á sus autoridades en territorio
colombiano.
Antes que un'ls pocas libras esterlinas
que nunca entregará el Perú, e!.tá el l1-'
brar á más de 20,000 infelices, nuestros
compatriotas, de la esclavitud peruana ;
ellos no piden gue vAyamos á defenderlos,
son suficientemente valerosos y patriotas
para defenderse solos; sólo quieren
qu~ les ayudemos con Jos elementos
indispensables para esa defensa; y ¿seríamos
tan inhumanos que siendo tan poco
lo que esos compatriotas piden, se les
niegue Y. continuemos tranquilamente
vie.1do que el Perú día por día ocupa ma.
yor extensión de nuestro territorio?
Si así fuera, mereceríamos nuestra
suerte.
E. FRANCO P.
Girardot, Mayo 1.0 de 1910.
REY DEL 1\IU.NDO
El cigarriUo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Reqdel Mu.ndo, carrera 6.n., N.0 122.
carril ¡.>udiera transportar la totalidad de
los productos de este artículo que vienen
con destino á esta ciudad, no lo hace por
falta de vías de comunicación para poder
llegar á las estaciones.
Después del café y de la miel, que son
los dos artículos principales que se producen
en la región, no deja de ser apreciable
el tráfico de vfveres, sobre todo teniendo
en cuenta que algunos, como el
maíz, se producen en cantidad considerable
y en menor tiempo en las tierras calientes
que en las frias.
Los yacimientos de carbón de excelen.
te calidad que hay en Cipacón, y los no
:nenos importantes de Tocaima, pueden
ser un considerable alimento para el tráfico
del Ferrocarril de Girardot, si se tiene
en cuenta que hasta ahora no se ha en- .
contracto la hulla con que poder ali:nentar
los vapores del alto Magdalena y el
Ferrocarril de La Dorada. Súmense las
cifras de consumo de estas dos Empresas
y agréguense á la de consumo diario del
Ferrocarril, y tendremos un total no despreciable.
Aparte de esto están las maderas, el
carbón vegetal y tantos otros artículos de
tráfico que se producen en la región y
que podrían venir con provecho á surtir
las poblaciones del tránsito y la ciudad
de B)gotá.
Otro de los tráficos más importantes
del Ferrocarril es el movimiento del ganado.
Es de todos conocido que en las
llanuras de Tocaima y del valle del Magdalena
se pueden cebar en número mur
considerable los ganados flatos que salen
del Llano ó vienen de la Costa; y aquí, en
la altiplanicie, una gran parte del ganado
que se consume es el engordado en
esos mismos criaderos. Solamente los
que se ocupan del ganado pueden. darse
cuenta de las inmensas ventajas que les
traería el condu~irlos por el Ferrocarril
de Girardot. Las reses flacas, que Uegan
á Bogotá extenuadas después de penos!.
simo viaje, vendrían en mejor estado de
Jo que hoy llegan, y las pérdidas ocasionadas
por muerte se reducirían, si no del
todo, á lo menos en gran proporción; y en
cuanto al ganado ya gordo que viene á
consumirse en la altiplanicie, las pérdidas
que sufren por causa del viaje, el es·
tado de enfermedad en que llega, que·
darían suprimidos al hacer uso del ferrocarril
de Girardot, dejando á esta Empresa
pingües rendimientos en su transporte
y fomentado en gran manera esta
industria.
Si pasamos ahora al tráfi:o general,
vemos que, abanJonada como se encuen ·
tra hoy la vía de Camb'l.o y en las derlorables
condiciones en que esti el camino
de Guadua-;, no queda sino el Ferrocarril
~ de G1rardot para hacer venir la carga
de importación á la altiplanicie, con la
ventaja enorme de que no hay necesi·
dad de adoptar las antigu'l.s precauciones
de empaque, peso y tamaño de los bultos,
una vez que por el Ferrocarril pueden
venir Jos de mayor peso y volumen.
Aparte de las ventajas que esto tiene
y de la supresión del costo del empaque,
hay la circun~tancia favorable para el
comercio de que, cubriendo éste los derechos
de importación no solamente sobre
el contenido de los bultos, sino sobre
su empaque, al suprimir una rarte de
éste, se suprime el pago de los derechos
de un peso de que no se beneficia. Ferrocarril de Girardot Innecesario nos parece mencionar tamsu
PRODUCTO y LAS FUENTES DE SU VIDA bién las ventajas que trae la ausencia
completa de averías por causa de las
El producto de los ferrocarriles está lluvias, y la rebaja que en materia de
sujeto al desarrollo general de los nego- aseguros puede obtener el comerciante
cios no sólo en las zonas que atraviesan que haga su importación por la vía de
sino también en los otros lugares á que Girardot.
ellos vienen á servir como factores de El problema que existía antes en el
transporte. De ah( que las buenas ó ma. transporte de maquinarias pe)adas para
las cosechas, el alza ó baja de los aran. la industria, desaparece,
celes de Aduana, las flur;tuaciones del Ah.Jra, si pasamos á los 'lrtículos de
cambio, el alza ó baja del precio de los exportación y consumo int"rno en el país,
jornales, todo viene á afectar el'! mayor como Jos cueros y la sal, son consideraó
menor grado las empresas de trans- bies la-; economías que proporcivna á los
porte. unos y á la otra el tran$porte en ferro-
En lo que respecta al Ferrocarril de carril.
Girardot, tenemos que ver cuál es el toofi- Si tenemos en cuenta que hasta ahora
co local á que sirve y el tráfico general por la vía de Girardol, no pasa sino á lo
al cual presta sus servicios. Como tráfico más el 30 por 100 df> lo que constituye la
local podemos mencionar la movilización importación d ~ la ciudad de BJgotá ; que
del café que se produce en los valles del no toman la vía del fortan, qu ~ no se movíéste
que en aquél. Aun cuando lógicamen. liza por su intermedio sino una parte de
te debiera pasar por el ferrocarril una Jos cargamentos de sal que, con destino
gran parte del café que se produce en la al Tolima, Cauca y Alltioquia, se desparegión,
debiendo tomar la v!a férrea por chan de esta ciudad; que la miel no se ·
el trayecto más corto, no sucede as{ por ha transportado en absoluto, ni el ganala
falta de vías de acceso á las estaciones do, ni las maderas, ni el carb5n, creemos
6 embarcaderos del ferrocarril. no pecar por exagerados al afirmar que
Con la miel que se produce en abun- los productos brutos riel Ferrocarril de
dancia en los mismos valles sucede lo 1 Girardot, que hoy fluctúa!! entre$ 30,000
mismo, y de ahí que, aun cuando el ferro- y $ 40,000 en oro mensuales, facilmPZÓ á circular la noticia de haberse
descuhierto
UNA CONSPIRACIÓN
y aunque na1lie rlaha datos precÍEO~
sohrP aquella ver!>iÓn, ella continuaba
transmitiéndose de boca en
boca. Alguno~
CAMBIOS JI[ILITARES
efectuados én alto~ JefPs del Ejér<:
ito ¿tienen algu11a relación co1
1.-E~tos rumore:< 1
EL GENERAL SU,{REZ CASTILLO
uno de lo~ Jefe, militares que rnayor
acl hesión ha mo:-trach por el
General González Valt-ncia
11.\. SIDO REEMPLAZADO
-en la Comandancia de la 1~ Zona,
]a má~ impMtante de la Repúhlra,
por el General Alejanclro Cai-lCeelo.
·
También tie~d ~ hace algun'JS
.Oías ~ groseros posibles. Obligados
pur policía retirarse .de la ca~a pro~ocaron
delante Legación mamfestaciOnes
contra Pen~ J favor Ecuador, Chi ·
le; pero po~icía los aprehendió y ~e
evitó Legac;ón fuera apedreada. MInistro
de Relaciones Exteriores colo m·
biano me visitó inmediatamente después,
manifest~ndome desag~ado sentimientos
GoL1erno colomb1ano por
htchos o ·urridos, lo mismo autoridadts
policía y per:~onas elevada significa~
lón. Ayer mí~mo e!lvié ~otaáMinistro
Relaciones Exterwre&mformán-
El mitin de Guayaquil
do le atropello y expresanclo seguridad
él brigo a u tu res ~eran debidamente cas·
tigados. PINTO
La Colonia militar colombiana
Guayaquil-Telegrafían de Bogotá
que el Gubie.rno ha decretado el estaLiccimiento
de una colonia militar
agrícola en las márgenes del río Orleguasa
y que el General Juan Posada,
acompañado de 500 hombres armados,
ocnpar~ el mencionado lugar.
Los diarios publican la sensacional
noticia que el pueblo atacó la Legación
peruana en Bogotá, por la
circulación de las copias de un telegrama
expresando la esperanza de estar
juntos los colombianos y ecuatorianos
defendiendo la madre patria.
El gran mitin de Guayaquil
De El Grito del Pueblo, Guayaquil
25 de Marzo:
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir un surtido completo de VINOS de
primera calidad, la que vende en barriles
y botellas, á precios sin competencia.
ECOS
Sllpclrán, 2 de Mayo de 1910
General Herrera, Dr. Esguerra-Bogolá.
Estos pueblos los felicitan, verda·
clero patriotismo, admirable acierto
polít1ca perdurable. Labor Diario entusiasmo.
Rodríguez, Herreras, Vt1las, Dlaz.
Importante cable
San Jrsé (Costa-Rica), 6-Barranquilla 6 de
Mayo de 1910
.Mini8tro de Relaciones Exteriores-Bogotá.
Terremoto anoche destruyó Cartago.
·
PnADILLA
Cónsul General de Colombia
EN EL SENTIDO de que había mérito
para miciar causa criminal contra el
Sr. Gabriel Rojas por responsabilidad
en el homicidio de Solero Acosta,
acaecido en Facatativá hace año y
medio, más ó menos, resultó el veredicto
dictado en la audiencia del J urado,
compuesto por Jos Sres. Federico
Camacho Carnzosa, Jesús Navas y
Esteban Escallón.
DIEz liiiL PESos en oro en libras esterlinas
ha puesto la Tesorería Gene·
ral de la República á la orden del Lazareto
de Agua de Dios para lns gastos
de suhsi:-. tencia de asilados.
Al medio día de ayer circularon
con profusión hojas sueltas invitando
al pueblo guayaquileño á un mitin en
favor de Chile, con motivo de la ruptura
de las relaciones diplomáticas de
e!'a nación con el Perú, por la expulsión
de los curas peruano~ de las Provincias
de Tacna y Arica, para expresar
de esa suerte la adhesión del pueblo
guayaquileño á la nación herma·
na que nos ha dado significativas
pr~ebas de su amistad y simpatía y
nos ha enviarlo un buque de su marina
de guerra á hacernos una visita, PREVALECIÓ la voluntad fiel Hnnocuando
vientos intranquilizadores so- rabie ConsPjo Municipal sobre la del
plan por el Sur y amagan el porvenir Jockey Club en lll diferencia que entre
de la patria. ellos se ~ostenta sobre el punto en que
Las calles estaban invadidas de fa- habría de ser colocado el busto del
mílias que iban á las iglesias para prócer Camilo Torre~? donado por la
asistir á las ceremonias religiosas del segunda de e~tas entidades. En con-d(
a. 1 s~cuencia, se comenzará la construc-
La plaza de Itocafur.rte estaba ma- ctón del. pedestal en la Plé!zuela de. La
terialmente llena de gente á las ocho ~apuch1na, que por nombre legft1mo
de la noche que principió la retreta llene el del rememorado en el mono-fúnebre.
Cuando las bandas de músi- mento. 1
ca tocaron la primera pirza, salieron PoR EXCUSA aceptada al Sr. Geredd
depósito de la bon1ba Salamandra, ral Carlos Neira para aceptar un puesque
está situada en la misma plaza, to en el curso de aplirarión de la Esllevando
las banderas de Cbile, Co- cuela Militar, se nombró Pn su lug¡u·
lombia y el Ecuador, en ¡nedio de al Sr. Coronel Rafad Romero, con el
banderolas y antorchas en~endiJas y grado de Sargento Mayor para los
dando voces de ¡ Vi va Chile! efectos fiscales.
Así como se advirtió el pueblo de PRENSA ASOCIADA DE BoaoTÁ-.Mu-esta
circunstancia, prorrumpió en es- cho más numerosa que las anteriores 1
1
'
trepitostli vi vas á Chile, á Colombia Y fue Ja quinta reunión verificada an- ,
al Ecuador. tier en las oficinas de este diario. A ¡
Una comisión se presentó ante el ella asistieron casi todos los perio- ·
jefe de la zona, Sr. General Montero Y distas.
solicitó que la retreta fúnebre se ~am· Acabáronse de considerar en segunbiara
en alegre y que se proporciOna- do debate los Estatutos, y para su
ra la banda. perfeccionamiento pasaron á una co-
Resuelta la petición para después misión de tres miembros.
ele terminada la retreta, el pueblo, Entre otros asuntos, aprobóse una
precedido por los pabellones de las proposición referente á la c~sistencia
naciones indicadas, se dirigió por la de Jos cronistas á la Tribuna de la
calle de Pedro Garbo en número de Prensa durante las sesiones de la
más de seis mil hombres, en su mayor próxima Asamblea, y se dio lectura á
parte la juventud florida, con direc- dos comunicaciones: una del Sr. Silción
al Parque Bolívar, donde tam- vano A. Cuéllar, por la cual ofrece ga·
bién se tocaba otra retreta. lantemente á la Asociación un espa- ·
Al pasar por el Parque toda la cioso y apropiado local para que en
gente qne allí se encontraba se pleg~~ él se hagan las sesiones, y otra de los
á la manifestación, Y uniJos lodos, se Sres. Infantino & García, en que podirigieron
por la calle de Chile á la neo á las órdenes de la Sociedad una
plaza de Rocafuerte, punto de par- nueva agencia de comisiones y repar-tida.
tición por ellos fundada.
La gran plaza era insuficiente para La próxima Junta se hará en las
contener el inmenso gentío Y las ca- oficinas de Sur América, mañana doHes
que convergen á ella estaban ates- mingo, á la misma hora.
tadas de la muchedumbre, que se cal-
cula en más de quince m1· ¡ almas; ra- TELEGRA)IAS ARCHIVADOS DEL 6
zón por la cual el servicio de carros Aje, Alino, Agla, Boyera, Cubillos
urbano8 y tranvías eléctricos se sus- Juan, Casas Luis, Clobog, Enrique,
pendió por más de quince minutos. Garzer, Gutiérrez Julio, Grillo Naza-
Desde los balcones del depósito de rio, Hernández Tobías, Josmán, Jola
bomba Salamandra, el Sr. Agustín suárez, Jorrasal, Julrueda, López TeoPino
Roca dirigió la palabra al pue- doro, Mantilla Trinidad, 1\Iamira, Mablo,
recordando la conducta noble y rfn Aníbal, Osorio y Ocampo, Popdelevantada
de Chile, así en la próspera ría, Pelegrino, Pelma, Paensa, Rebecomo
en la adversa fortuna y el deber coa, Ramírez Antonio, Ricardi Fausen
que se hallan los ecuatorianos de lo, Trujillo Juan Evangelista, Velás·
corresponder á esas manifestaciones quez, Leoborda (cable).
de aprecio y distinción, adhiriéndose TEATRO MuNICIPAL- La Empresa
á su polltica en la actual emergencia Ughetti anuncia el siguiente escogido
con el Perú. programa para esta noche: 1. 0 El
El pueblo escuchó en silencio este Desafio, 2? Ninou y 3.0 La f/.P:nríbli.
discurso patriótico, y al terminar el ca del Amor, la que en el jue'
Sr. Roca lanzó un estentóreo grito de mo, en su estren.o, fue muy }
¡Viva Chile l bida por el púbhco. " 1 , Hnos ACABAMOS Dl:fl RECIBIH = . üO guln 1 1 N u evo SU! ti do de ROPA HECHA N u evo surtido O A MISAS: blancas, 1 Gran surtido
1
de Ho!Json, y francesa. So~retodos DE de color, duras, flojas PARAG
'fercera Calle Fiontn entallados, cortos y largos, sm forros CALZADO . l rt BASTON
Nu, meros 80 y~ 82' 1 y con forros · y especia es para spo
Lo de Tunja
El Sr. Raf.1cl Perico .l\1. nos
que ha ;amos saber lo SÍ{¡{uíente:
El Sr. Perico trajo á la Oficina de
la GACETA el articulo contra el Dr.
Anatolin Gllmez, que apareció luégo
en la ¡;ección rle remitidos de El
Nuevo Ti"mpo. Nosotros nos ne~amos
á darle publicidad, y el Sr. Perico
mamfestó gne él sólo era recomendado
de ÍJO auu~o del autor del suelto
para co11tratar su publicación; y que,
efectivamente, estaba redactado en
términos excesivos.
SERÍA :\IUY nuENO que tonas las personas
que cambien de domicilio rf'gisLraran
su nueva dirección en el Veloz
Expreso.
LA ColiJPA:':iA de Zarzuela. El siguiente
es el Elenco de la C0mpañfa
que viene al Teatro Municipal.
Empresa Fuenles-Santamarfa
Compañia Cdm1'co-Lírica Española
En la que figuran la celehrada primera
tiple cómica Srita. Esperanza
Madn; la conocida triple cantante, D~
Concepción Huguet; el bar(tono D.
Juan Palmer; el tenor serio D. Pedro
P. Vinart J el tenor cómico Luis Ballester.
Director, Ricardo Güell, primer actor
y director de los teatros Zarzuela
de .Macirid, El Dorado y Gran Ví'a de
Barcelona, Nacional y Pairet, de la
Habana, y otros de primer orden.
Personal artfstico por orJen alfabético:
ACTRICES
Bagues Pilar, Boti M11da, Huguet
Concl:'pción, Martínez Eulalia, Marin
E pf'ranza, Más Teresina, Pérez Luisa,
Jlodd!{u<'z Clotilde, Robles Dolores,
Vicente Irene.
ACTORES
Akmiza Amalio, Ballesler Luis, ·r
Ca8lt-j/m José María, Grustán Trinita-rio,
Giiell Rirnrdo, l\Iata Antonio, Pal-mer
Juan, Re~ales Joaquín, Rodrígurz
Asensio, Serra Sosé, Vinart Pe-dro
V.
.Maestro Director y Concertadort
Emilio Blay.
Apuntadores: Manuel Garda y An-dréc
Ini~'sla .
Treinta coristas de ambi'Js sexos.
Maestro de coros, José FontanPt. .!"
Sastrería, Ferna!ldo Camps y Bias·
ro Hermanos.
Archivo, Suiedad de autoresespa-ñoles.
_.
Nuevo y espléndido decorado del
rPputado pintor escenógrafo Jo~é Castclls,
de Barcelon~.
Nota
Replibltca de Colombia-Academia
Nacional de Historia-Secretaria.
Número 8go-Bogotd, Mayo 3 de-
191o
Sr Director de la GACETA RtP U BLtC A~A
A nomine de la Academia ruego á
usted se sirva insertar en su importante
periódico, el Acuerdo que Va s , T AL LI\~ . F áu:í ;a Nacio.
nal de Tt jidos.
1.' Calle de Florián, 192
Lj; OFICINA DliNTAL de L:1scano
Caralo (re• rgt.nit.'lda), e~ tá c.,tr~ vez á
cargo de J. M. Lascano B.::ni, tn la se.
gu'1da CE:lle Real, rúrm ro 28 t.
Príncipe ilustre
POR
E. Phillips Ononh91m
(Continuación)
No: me siento ya perfectamente bien,
gracias, contestó el Jnspf'ctol' pausadamente.
Si uslcd tiene la bon·
dad de concederme unos pocos minutos,
tendré el gusto dt! explicarle el
tivo que me ha traído aquí.
Bastó tan sólo una mirada del Prlnpara
que su criado, haciendo una
n~rc1h1T•tia reverencia, se retirara del
sin hacer el menor ruido. En
"'lii""ua .Maiyo acercó una silla al sofá
ue aún permanecía sentado l\Ir.
.Me es muy interesante encontrarme
usted, Sr. Inspector Jacks, insinuó
Su Alteza, fijando la vista en la tarjeta
ue aún conservaba en la mano. He
estudiado con el maJOr interés muchísimas
de las instituciones inglesas dumi
permanencia en este país;
aún no he tenido la oportunidad
e conocer su sistema <.le policía. Sir
Goreham Briggs, su Jefe, si no me equivoco,
me ha hecho el honor de convi(
larme varias veces á que visite á Seo·
tlan Yard y siempre he deseado aprovechar
la primera oportunidad que se
me presente para aceptar su amable
iaviitción. ¿Lo ha mandado él á que
enga usted donde mí?
El Inspector hizo con la cabeza un
movimiento negativo.
. -El asunto que me trae aquí, dijo,
es un poco más personal.
El Príncipe 1\laiyo arrugó el ceño.
-¿De veras? dijo : ¿ Dlgame usted
de qué se trata ?
Confío en que involuntariamente no
habré quebrantado las leyes de su país.
...,, r ~onpr.tor J acks vaciló) pues com'"
lisión no era fácil de
-Príncipe, le dijo: El ohjeto que
me trne aquí no tiene nada de agrada·
Lle y sentida profundam:lnH·nte tener
que causar el m,..nor dt sagrado á cu:~lquier
{'xtranjern, tanto más ~i se trata
de un caballero tan distinguirio y
tan altamente estimado como lo es
usted. Al mismo tiemptl, lenL{o ciertos
deberes que cumplir; mi proft·sión me
obliga á 1 leuar cit'flas formalitlafles
que no puedo dejar pasar inadverticias.
Me atrevo á creer que Su Altfza
no ignora que en In~laterra la ley es
el gran nivelador, Jo qnf', sPgún he
11f do decir, no sucede en su patria,
mientras que aquí todos somos iguales
ante ella.
-Así debe ser, observó el Príncipe.
Créame, Sr. Inspector Jacks, se lo
ruego á usted, que de ninguna manera
querría yo ser obstáculo para el
cumplimiento de su deb~r sea éste cual
fuere. Haga uste~ de cuenta que yo
fuera un habitante cualquiera de este
país y hábleme con toda franqueza.
En todo caso, mientras yo esté en Inglaterra,
continuó con cierta sonrisa,
estoy sujeto á sus leyes y debo ühedecerlas.
-Me ha tocado en suerte, dijo Jarks,
hacerme cargo de la investigación de
los hechos relativos al asesinato cometido
en la persona de un tal Hamilton
Fynes, quien fue muerto.alevosam.e~te
hace unos quince días mientras viaJa·
ha de Liverpool á Londres.
El Prfnci~Je inclinó la cabeza.
quiera que st·a, goza de su hospitalidad
y debe obedt"cer sus lt>yes.
-Así suceclera cuando sea tiempo,
pern nnPstra l,..y no permite arre~lat·
á uaJie pot· meros iudieios. Primero
tendremos que fundarnos en hrclws y
ohtener cuantos datos VPríJicos sean
precisos, Antes de prt'ceder á acus;¡r
de culpahilidad á ningún individu{l.
El Príncipe suspiró dulcemente.
-No es á mí, dijo, á quien toca dar
opinión sobre los métodos que ustedt>s
empi{'{'D.
-V rng-o a hora, continuó le!ltfl m en·
te el Inspector, á comunicar á Su Alteza
t-1 objeto de mi visita. De acuerdo
con lo que me he permitido t>xponer,
y con cie1·tos informes reservados
que han venido á mis manes, he venido
en conocimiento que no solamente
es japonPs el criminal de que SP. trata,
sino que pertenece á la servidumbre
de Su Alteza.
-A mi servidnmbre !; dijo Maiyo.
Sin duda es usted, Sr. Inspector, un
hombre muy perspicaz. Permítame
que le haga una pregunta. ¿ Se ha
rq•1ivocado usted alguna vez en su
vida?
(Continuará)
LA MAS DULCE, de exquisito ~abor
y muy pura, es el azúcar que para co.
moclidad de todos se vende desde una
libra, á $ 1 o y $ 1 1. Descuentos por
wayor. Calle 15 (Camellón de los Car.
ntros), número 49 D-Lxo S. KoPP & 0.0
PARA EL CORPUS-En el alma.
cén de V. de Peña y C.', calle de la Ro
sa Blanca, número 140, encontrará U\.t~d
-sin duda ninguna ·el mej•)r \.Urtido qu·'
puede haber huy en B..gt.tá, rle trajes,
fluxes, v~: sti r!os (de dril paño, medio pa.
ño), s0bretodos, calzado, medias, ropa
interior,;corbatas, g11antts, etc. He, para
m11~s dt primtnz edad has/a de en/orce a•los.
LA INDUSrrlliA HARINER1\
reparte entre sus elientes la suma de cincueuta
util pr>so' papel moneda, mensnalmeute, en qniu-
• 1' ce prt>tn1os. as1:
Un premio de ........................ .
Un premio de ....................... ..
Tres premios de á$ s.ooo ....... ..
Diez premios de á $ r ,ovo ....... ..
$ rs.ooo
10,000
I 5,000
10,000
$ so,ooo
Con este objeto dará á los co npra ~ores una b >leta entera por
cada tercio de harina de flor, y un quinto por cada talego de arroba
que compren desJe la fecha.
El sorteo de los premios se v~rificará el primer domingo de cada
mes, á contar del próximo Junio, á las 10 a. m., en las oficinas de la
Empresa, en ~resencia de todos los poseedores de billetes que quieran
concurrir. Los precios continúan los mismos que lnn regido, así :
PRECIOS
Harina extra fina, carga á ............................. ..
Harina de primera, carga á ........................... .
Harina de segunda, carga á .......................... ..
Harina de tercera, carga á ............................ ..
Mogo11a .....•.....•..•..••••.•...•......•....•...........•..
Salvado ........•.................•...•..•........••.........
$ I,7SO
1,5uo
1,200
I,OOCJ
200
8o
Granza, carga, de $ 300 á.............................. 400
Harina extrafina por arrobas, á........................ 185
Harina extrafina por arrobas, á........................ 1,750 !os
diez saquitos con empaqu~~
L~ IN OUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus molin'ls para producir la mejor harina, y ofrece
á sus favorecedores un artículo bueno y uniforme.
Compra permanente de trigos á los precios que han
regido h1sta hoy
Oficinas y depósitos: calle I 2, númerv 32o-Mayo 2 de 1910,
-Creo, dijo a mablemen tr, haber oído
hablar del asunto. Recuerdo que se
discutió en una comida recientemente
el enorme avalúo que se da en este
país á la vida humana comparándolo
con el que nosotros le damos en Oriente.
Pero, continúe, le ruego, Sr. Inspectnr
J acks; continúe usted, insistió
cortésmente el Príncipe. L:.t investigación
de que se trata no podía estar en
mejores manos. Tvdo acaba·lu de rec1bir )'para vendc.r ~HHHH~~~rti§~~H~~""H~HH~HHHB.R:IH~
á principal y ~as~os. W~~~~~=~~~.M!~~HH~~'i'~~~H~~~~~
-1\lucha bondad de nsterl, ohservó
el Inspector. Haré cuant11 put>da, pero
le aseguro á usted que jamás .se ~e
babia presentado nn caso tan mtnncado.
~Los medios de que nosotros hacemos
uso son quizá lentos, pero hasta
cierto punto son de resul!arlos seguros.
Por el momento estamob acumulando
datos y confiamos en que
muy próximamente hflbrem ns capturado
al criminal, aunqne hay que convenir
en que la tarea no es fác1l.
H~y t' rr.bié~ gran suniJodt: muñecas: ~ {1
juguetes y j•Jegos lie sociedad Rt cuer. ~~.".· . 'AL l VI Ae E N E S DE L Ro SA R 1 o ~ dos de bautismo, confirmación y ¡..t imera ~
comuniÓn, (l!'RENTE AL COLEGIO DEL :ms:vro NOMBRE) w
Para el Gente na ~ io recibirán g andes i Loza y crisL le ría con 50 JlOI' i 00 de rebaJ· a, ~)'= -
novedades en fuegos artifici ;\les, artícu . ~~;d
los para iluminaciÓil, fd, de Cvti!IÓ:J, sor m por CUtJSa de liquitlarión CO e~te l't\.mO.
presa, broma, etc etc. P recios fijos. Ven ~
tas al cor.tado J ~ Platos rle porcelana, valor Jo en a ........ , $ 300 á $ r 50 ~
Bogotá, c,1 lle 12, nú n e r .1 qo. 30 -1 1 ~ Tazas y ~lat1s de. fant 1sía para té, do-
La Compañía Colombiana de Seguros 1 ' c~':~ef¡~~~=s~. j~·;;~~· d~· ·B;·;~~·r~~; ·~: ·~:::: 480 200
El Príncipe hizo una V{'nia, y per.
maneció silencioso.
cERTIFICA 1 R:l.:2 Vasos finos, grandes, para agua, docena
Que el Sr. D. Domingo Aivarez C h"l 1 Vasos finos, medianos, para agua, docena
z8o 140 •
480 240
-Las declaraciones que de fuentes 360 ISO
distintas he recogido hasta ahora, continuó
Jacks, me dejan comprender qu~
el individuo que cometió el crimen es
extranjero.
cel~brado con ell'\ un contr11to rara expe. Dl' Vei'SI'dad de ece'"'.tos .Je foz'-'
dir Pó izas por valor rle $ 1 oo oro con 11 • • U a. y cristalería,
-Lo que ustedes llaman un forastero,
sug1rió el Príncipe. E ni irndo qu~
se discute mucho aclualmente su presencia
en este país.
-Los datos que poseo, continuó el
Inspector, indican que el criminal pertenece
á la misma nacionalidad que
Su Alteza.
El Príncipe arrugó el ceño.
Jacks hizo un movimiento que corroboraba
su acerto.
-S~ntiría positivamente, observó el
Príncipe con un tono de gravedad en
sus palabras, que un individuo de mi
raza hubiera cometido un hecho criminoso
en este país, pero si ese es el
caso, es claro que usted tendrá que
cumplir su deber. Usted debe ponerlo
preso y tratarlo como á cualquier criminal
inglés. Ese individuo, quien-tra
accid entes personales, por el término
de un año cada una, qu~ se emitirán á
fav •¡r de las personas que inr!irpe el
mism •.• Sr. Alvare1 .• y de las cuales pue
de usar en beneficio de sus chentes.
Bogotá,Abril de 1910.
CompaiJía Colombiana de Seguros
HAGO SABER
á mi honorable clientela que toda persona
que compre un vestido t n mi Estableci
míPnto tiene derecho á 11na Póliza sobre
accidente, según el certificado precedente,
y para la cual no tiene que hacer
erogación alguna.
No hay que despreciar la ocasión.
Por cada vestido que com re, se le enci
ma un aseguro 1 1 !
Privilegio exclusivo
B-1gotá, calle 1 I. Taller : números
122Ayi22B
DoMll'iGO E. ALVARRZ C.
tiUUfmi1~1UrifmJJtiD~fmii~DUllimmiD~
~~ Estimado señor: 11
N o se engañe usted consumiendo drogas de mala
calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in~
útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y su sa- llnd, ]ejos de mejorar, mfre las malas consecuencias.
· En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
=· u sted un selecto surtido de drogas y productos químicos ~ que no d~jan nada que desear.
~ Este estab]ecimiento, para corresponder á la constan!~
te y creciente confianza que el público le dispensa, ha
establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 7 ~2.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506. :1
. ~D~
cubiertos de mesa.
PRECIOS REDUCIDISIMOS ! !
~ Esta venta tendrá luga.t del2 al 10 de Mayo
~ próximo. Abril de 191 O
~
~~U~~g~DD~gD~~DUUDU~DgDD
Im~~illli®C9IR&JF®~l)
l.Plli'YID~~ IDI.m JF1Yimll'~!m~
El mejor y más Útil regalo para
SA~IPER MATIZ
hontbre
' E. GAMBOA & COMPANIA, Sucesores
Bogotá, Bazar V era cruz .
SOCIEDAD DE AJEDRECISTASEl
jueves, 5 del pre~ente á las 2 p. m.
tendrá lugar la Asamblea General de
Socios para elegir dignatarios y tratar
asuntos imrortanteR.
LOS BUENOS POLVOS se consi.
guen en el AguiJa Negra, se garantizan
LEGÍTIMOS, DE KANANGA, DI PAQUETE COMPLETO
DE 120 GRAMOS DE PKSO. Todas Jas
seguridades en e!>te artículo.
Almacén del Aguz1a Nrgra, segunda
Calle de F'orián, números 351 "} 353·
Gratificación ! !
Muy buenas~ dará á quien entregue
en la casa número 443 de la carrera 8.',
una bolsa de plata que se perdió el jue.
ves 21 del presente, en el trayecto de la
plazuela de Las Cruces á la casa de
Asilo de Ancianos (Hermanitas de los
pobres)
PAPEL y cubierta¡ finos; papel fino
para empaque; género para colchón;
Tabacos Plumita. BxRTIIRI & RIMOLO
PREFI RA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIO.LO XX
NO HAY MEJORES
_ Cada paquete lleva una
bellísima fotógrafía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en cier·
tos casos.
FUEn-; USTED
FUMAR GRATIS t
CONTRA PETROLEO YANQUI
ALCOHOL INDUSTRIAL COLOMBIANO
En la carrera s.•, números 201 y 203 i
se venden lámparas para alcohol, bara.
tisimas.
'S VEST DOS ligeramente pasados de moda, se nos agotaron. Sobretodos
nos quedan muy pocos-m~ &~ ll;}A~&. lltllliBMAll- Calle 12, números 124 y
uina de La Rosa Blanca).
Ojo al corcho ! !
¿QUIERE USTED TOJUAR CERVEZA BAVARIA
LEGITIMA?
Exija u~tecl que la b 'tella ~e rlestapc en
su pre~eneia, y tíjesP Pn la etiqueta y prm·
cipa !mente en 1 . mar ca del co1 cho.
Convieue que los tlvon·cedores de Havar
ia tomrn esh.1s prf>c;• u r j, ;nt·s, por que t>n algunos
establecimi('ntos sirven corno Bava• ia
otra c-erveza muy inferior en calidad y pre: io.
Libr~rín Colombiana
DEPARTAIIIENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local: calle 12,
núm.eros 168 á 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAVO
UN BELLfsnro JUEGO DE BARO
de electroplata, cuádru¡Je platea
do, de tamaño grande y con es·
pléndida decoración, acabamos de
recibir. El regalo para señora de
más representación y utilidad, y
de duración indefinida, sin perder
nunca su apariencia, porque el
material de que está hecho es de
la más fina calidad. Precio,$ 150.
Lib1'erla Colombiana
PASTILLAS PARA KSTKRILIZAit IL AGUA
Estas pastillas son fabricadas por la
casa Evans de Londres, cuyo nombre es
por si solo una recomendación,
DEL DF. LOBB
Por las virtnde~ naturales de la pi
desde la más remota autigüt>dud conoci
das; por la Ruavidacl y belleza que da á
piel, y por ~u pl'l'fnme, fl más nril'tocrático,
el JABON DE ROJ1ERO ha sido
elegido por la gente culta, Rristocrática y
de buen tono, como el jab6n de 'prefe?'
encw.
BUSQUESE SIEMPRE EL LEGITIMO
Jabón de Romero
R. CUETO & C~ acaban de roner á la venta magníficos sombre Pinedct Lópe%
ros C?·isty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fanta~ía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros ; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cudlos y puños, bufandas de seda,
medié3s de fantasía, y mil artíw!os más de superior calidad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primt>ra OaHP- Real
Se aplican á la purificacion y esterili
zación completa del agua. Destruyen los 1
microbios nocivos que contengan y ha 1
cen potables las aguas corrompidas.
Los análisis bacterio16gicos hecho~ en
Londres con agua común inficionada con
los bácilos del cólera, de la disenteria y Casas en
-COMISIONISTASBogotá,
Barrranquilla, Cartagena,
y Girardot
GACETA REPUBLICANA
DIArio PolÍtico
Se publica bajo la dirección del
Sr. Er.rique Olaya Herrera.
Suscripción, 4o númercs •••••• $ 1 oo oro.
Rewitidos,columna ••••.••••••• ro oo
\nu'ldos (t;po ordinario), pala-t,
ra. • • . • • • • • . • • • • . . . . • ... . • • o o 1
Ceutíwt>tro lineal.............. o 05
G cctilla) palabra ............... o 02
Telégrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dirección y Administración : carrera
6~, número 305 (una cuadra
al Ncrte del Colegio del Rosario).
Apartad e 2 59·
PAGOS ANTICIPADOS
:;~ ~d 1 ia en la imprenta Eltctrica.
GACETA REPUBLICANA
Ponemos en conocimiento de los
suscritores que habiendo recibido
este diario una nueva organización,
desde los prim ros dfas de
Mayo suspenderemos el envío á
todos los que no se hallen al co.
rriente en sus cuentas con la Acl.
ministración del periódico.
--iQUIEREN CONSERVAR
limpias sus vajillas de plata? Comdren
la mejor pomada que se ven.
de en el Bazar Genovés. Carrera
7~, números 298 y 300.
LANANUEVA YLAVADA,
vende permanentemente Gt:mo
Miani en el Bazar Genovés.
JOVEN con buena letra, but>nas
referencias de honradez, solicita colocación
en almacén ú oficina. Escribir
Bernardo Anzola, Administración de
la GACETA.
HILO DE LINO fino, brillante,
para hacer toda clase de ENCAJES
Máqpinas para tejer ENCAJES-BOL!·
LLOS. Cartón especial para ricados.
Surtidos en seda de colores,
lavables. Trencillas blanca y crema.
Punto rara hacer cortinas.
Lana fina en ovillo. Cajitas de papel
fino para cuelga. Libritos para
aprender á bordar. Se realizan
unas pocas sombrillas en el Bazar
Genovés.
Carrera 7~. n~m eros 298 y 300.
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
Jo~i M. CoRTis
Calle 13, números 108 á 114. 24
CHUCHEROS! Las mejores
cnerdas de acero, encordados pa
ra tiple y guitarra; entorchados,
se venden por mayor en el Bazar
Genovés. Carrera 7~, números
298 y 300.
También se realizan hueros artículos
de chuchería.
L.A VENDEDORA
Agencia general de toda clase
de negocios y comisiones. Situada
en la carrera 6~, números
241 A, 241 B, 241 D y 241 E, Ó Sea
á esfaldas de la primera Calle
Rea.
Se encarga de la venta, permuta
y arrendamiento de fincas raíces;
de la colocación de dinero á
interés sohre hipoteca, joyas, etc.
etc.; de la venta de mercancías,
joyas, toda clase de muebles y
demás objetos que se le confíen á
comisión.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para colocar sobre
hipoteca.
Casas para la venta, desde
$ 5o,ooo papel moneda, hasta
$ 2o,ooo en oro.
Para la venta hay espejos, cuadros,
armarios, mobiliarios, pianos
de varios precios, un armonium
de $ 8,ooo papel moneda,
un alambique y varieda~ d~ objetos
para regalo, y uu ciJCrJOnario
uniYersal en diCci::.ielc toro. s, f
en perfecto buen estado, en
$ 1o,ooo papel moneda. _
Los duefios de esta Agenc1a
son bien conocidos por su actividacl,
cumplimiento y honradez.
Hay varias casas para arrendar
en la ciudad y en Chapinero.
REY & Cu VAS
~~~-~~-E~~~~~~
ISAAC LAGOS R., Profesor
de piano, da ciasen á domicilio y
en m casa de hahitacióu. Calle
19, número 81.
G1·an acontechniento
artístico
Todo artista, todo hombre de ciencia,
debe ir cuanto antes á la FOTOGRAFIA
DE LA HOZ-calle 9 \ número 133-
en donde sus propietarios tendrán el ma.
yor gusto en presentarle una prueba de
de la tifoidea, tomprobaron la eficacia l de las pastillas Cada cajita trae impre.
so el informe de ese estudio. Han sido
usadas en la cirujla para preparar !ocio.
nes antisépticas y para esterilizar las ligaduras,
los dep61itos y los instrumentos.
Se ha empleado con éxito durante la
Misión reciente á Tibet en los valles de
Sikkin inficionados de cólera ; todos 1( s
hombres que bebieron agua purificada
con arreglo á este procedimiento se Ji.
braron del c61era, al paso que el núme.
ro de los atacados de cólera y disentena
que bebieron de la JLisma agua sin ser
purificada, fue grande,
La casa fabricante autoriza á los mé .
dicos para solicitar de ellos la fórmula
de la composición de las tabletas, y la
direcci6n de esa casa está mencionada
en Jc.s impresos que acompañan á las cajitas
de pastillas.
Vale cada cajita $ o-6o.
MÁQUINAS PARA ENCUADERNAR Y LB:GAJAR
sólidas, rápidas y sencillas, $ 0-90.
Vzbralor. Curioso aparato que, sin elec.
tricidad, produce una serie de intensas
vibracioner. en el sistema nervioso y cura
las neuralgias. Hace el efecto de la
máquina eléctrica, $ 5.
· Polvos para limpiar vajillas de plata,
electroplata y joyas, $ o-35.
r
Cremas para limpiar metales finos,
$0-75.
Servz1ldas especiales para limpiar y
dar brillo á los metales y joyas, 2 5, 4 5
y 6o centavos.
Delantales de caucho para nodrizas,
$2.
Sabanzias de género afelpado y cau.
cho, impermeables, para cunas y camas
de Piño. á $ 1-50 y $ 2.
Btlútl negro y amarillo, á 8, 15, 2 5
40 y 4 5 centavos,
CERCA PAGK
Tenemos de las clases que se enume.
ran en seguida, de todas las cuales han
hecho uso los agricultores en la Sabana
de Bogotá y en las tierras calíertes, con
resultados muy satisfactorios. No tiene
púas ; es más fuerte quf: la cerca eriza.
.,a común y puede cambiarse de un sitio
á otro Estas cc.ndiciones le dan una su·
perioridad muy grande sobre todas las
FOTOGRAF(A IN LOS COLORES NATURALRS. demás, Se diferencian por el número de
Deseamos que el 1 úblico cc.nozca los tlambres horizontales, tenifndo todas
resultadcs del prol;edimiento más mo. l hilos verticales trabados. La altura es la
derno que existe. 1 distancia del primero al último alambre.
.,.......... Para gamdo mavor. 6 alambres, 12 5
DR. MOISES A. PABON- MFDICO centlme1ros de altura. Rollo de 100 me.
Trata el>pecia lmente enfermedades tros, que pesa ~ 34 libras, e;; 25.
mentales, enfermedades de los niños, tu. .
mr~ res internos .V externus, inclu~ ive los ' Para ove;a.s. 13 alambres, 110 ceutí-cancerosos,
y 11 fecciones gener;, les del metros, 77 libras de peso. Rollo de 1 oo
estómago. metros. $ 25.
Consultas para niños, de lO ~ 1 1 Para gallinas. El anterior, que vino
Consultas generales, de 2 á 4, en su de~tinado p<~ra ovejas, ha sido empleado
Farmacia Homeopática, carreraS ",freo para corrales de gallinas, colocando dos
te al Capitolio, donde se encuentra un tiros uno sobre otro, lo que da una al·
surtido de botiquines en cajas, carteras t'Jra cie 220 centímetros en 50 metros.
de diversas formas, libros de medicina y
drogas en tinturas, trituraciones, pasti. Para terneros. 9 alambres, I 25 centíllas,
gránulos, glóbulos, etc . .Medicamen- metros de altura, pesa 94 libras, El rotos
electro-homeopáticos, isopáticos, y llo de so metros, $ 18.
especialid<;des para dolor de cabeza, Los precios anteriores son en oro
reumatismo, neuralgi~s, etc Malarina americano.
Libreria Colombi'ana
Calle 12, Nos, 168 á 174
para fiebres y paludismo, Gotas Anti.
cotales para el bocio ó coto.
DIRECCIÓN TELEGRÁFIOA PARA TODAS LAS CASAS Y .EMPRESAS: PJN .......... , .... ,..,,
Administradores de la Alianza de Transportes Fluviales
tuída por The Colombia Navigatz'ott Company Lz'mited,
lombiana de Navegación Ftuvia! y The Magda/ma Rz'ver t:Jtt~an;UJOia l
Compan; Limz'ted.
FLOTILLA DE LAS EMPRESAS-BAJO MAGDALEN
Adelaida
Alianza
Alicia
Antioquia
Barran quilla
Bogotá
Bolívar
Boyacá.
Breruen
Ca u ca
Clara Hamburgo +"
Colombia Helena Montoya
Cordelia Honda
D, López Penha :Manizales
Eloísa 1\fargarita
Eugenia 1\'lariana
Enrique 1\lartfn Wessels
Flora Ofelia
F. J, Cis.neros San Jorge
Federico Pérez Rosa Tolima-.Zaragoza
Estos vaporos tienen una c;.pacidad transportadora de 6 ,500 toneladas, Ade.
m's cuenta con 36 bongos de remolque, con una capacidad de 1,6:0 toneladas,
14 planchones para transporte de ganados, capaces para 1 ,ooo reses Ó 900 '
ladas, todo lo cual da un total de 9,000 to11eladas.
Se ~espachan de B.vranquilla á La Dorada todoq los vapores que sean nece.
sarios para prestar un servicio eficaz, y en ningún caso habrá menos de un despa
cho cada tercer dfa. _. '
Todos los vapores han sido recientemente reparados y equíp1dos, y el servicio
á bordo es atendido con especial esmero. •
Los vapores-correos salen de La Durada 1· s días 5, 1 1, 17, 2 3 y 29, y de
rranquilla los dfas 6, 12, 18, 24 y 30 de cada mes.
ALTO l\1AGDAJJENA-VAPORES
Fould
Girardot
Gualf
Nést()r
Isabél
Miguel Samper
Nechl
Sale un vapor de Girardot para Beltrán los dfas 4, 10, 16, 22 y 28 de
mes, de modo que los pasajaros pueden tomar al día siguiente el vapor-cor
La Dorada. Además salen vapon:s intermedios de acuerdo con las nec:esiida11ie
del tráfico: regularmente cada dos dfas.
Sale un vapor de Beltrán para Girardot los dias 1.0 , 7, 13, 19 y 25 de cada
NoTA-Cuando el vapor correo que llega á La Dorada se demora en su
los vapores que salen de Beltrán en las fechas indicadas t sp~ran lo:; pasajeros
llegan por ese correo. Además salen vapores intermedios de acuerdo • on
necesidades dtl tráfico. BJgotá, F~brero de 191
¡ Atención á In positivo 1
EL l\10LINO DE
La Victoria
suficientemente cJnocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como p
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera 1:1,
número 20S.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689852/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.