Io otá,-CoJomtia-Número 238
Fundada en 1908
FAEELLON EGIPCIO
Proyecto arquitectónico de los Sres. Arturo Jaramillo y Carlos Camargo Q.
Mide 30 metros de largo por 14 de ancho
Exposición del Centenario
El pabellón que aparece en el fotograbado
que encabeza estas columnas.,
ha sido dibujado y está en ejecución
por los Sres. Arturo Jaramillo y Carlos
Camargo Q. Su construccion está
·ya muy. avanzada. Quedó cnbierto
esde hace dos semanas. l\Iide 30 me·
tros de largo por I4 de ancho. Lll Comisión
deJa· Exposición tuvo el acierto
de ponerlo á las órdenes de las
Sras. Directoras de la Sociedarl de
Salas de Asilo para dedicarlo á la ex-
. hibición de labores temeninas y floricultura.
Se proponen las señoras mencionadas,
con el concurso decidido y
entusiasta de todas las damas bogotanas,
formar en él un centro en donde
la cultura de nuestra sociedad encuentre
amplio campo de acción ; allí
se servirán refrescos, se organizarán
conciertos, recitaciones, representaciones
infantiles y todos Jos atractivos
que nuestras damas son capaces de
promover, ayudadas de esa palanca
que las hace omnipotentes: la carzdad.
;}lorque ellas se- proponen cobrar una
ódica cuota de entrada, especial pa·
ra ese pabellón, cuyo producto se destinará
á la benéfica obra de las Salas
•.•••••••.••••••
U o patriota de Girardot., ••••
Eudoro Pedrosa .•••••••.•••
Eliseo Serrano ............. .
Ismael ::lanclcmente (Buena·
ver..t ura L • .. • . • • • • • . • ...... .
Eduardo Hodriguez Piñeres ••
Ramón S. Cácer·es .••••••••.
Eduardo de Narváez ..••.•••
Ari~tides A. Ariza ......... .
Sr. Cura de Cucunubá •.•••..
Miguel Antonio Castro •••••.
José Joaquín Castro ......... .
Hmique Blanco .......... ..
Blanc:J & Rodríguez (Amhale-ma
l ........................•
José ~[aria Pinto ........... .
Obre~ón & Pizano .......... .
Adolfo Hormaza (Cali) ••.•••
Edmu·do de J. Sánchez ..••••
Federico Garav ............ .
Carlos Krohne ............. .
HoiJrrlo Pinto ............••
AlfreJo Pinto ............. .
Un riudadano (.C ~ ) •••• • •...
Enrique Paredes .• · ........ .
Julio Araúju ............. .
Hafnel Padilla ............. .
Gregario Gut icr'I'el ......... .
Manuel N. Lobo ........... .
AlLerlo Sicard ............. .
1\t\ulo E. Urrcgo (Aguadas) ••
H .. P. Luis Fraruencourl .... ..
A. -'1. Rivera .............. .
1\lartín Caicedo ............. .
Nepomuccno Pulido (Girardot)
Pablo Julio Barón ......... ..
Jor!;'C Lara ......... . ...... .
Miguel Santiago Valencia
San1pcr ..................... .
Ricardo Valencia Sam pcr .•••
A.M. Ruhiano ............. .
Ignncio J. Díaz ........ ~ •••••
• J orgc Osorio ................ .
Contribución de las señoras,
encabezada por la Srita. Vicenta
5,000 ••
3,ooo •.
2,;)00 -.
2,500 ••
2,500 ·-
2,000 •.
2,000 ..
2,000 ••
2,ooa ..
I ,000 ••
I,ooo ..
I,ooo ••
I,ooo ..
1,000 ..
1,ooo
1,ooo
1,ooo
1,000
1,ooo
I,ooo
1,ooo
1,000
1,ooo
1,000
1,000
r,ooo
8oo ..
8oo
soo -·
500 ••
soo -·
soo
500
soo .•
500
500
500
500
500
so o
4oo
3oo
3oo
3oo
3oo
3oo .•
IOO ••
100 ••
. 242 50
200
200
200
200
200
200 ••
200
200 ••
100
100
100
100
lOO
100
100
50 ••
50
25 ..
Samper, cuya cuota de S I,ooo
está incluida en la lista anterior.
Srita. Ana Samper ... S I;ooo
Id. Saturia Snmper.. 1 ,ooo
Id. MercedesSamper 1,ooo
Sra. Ana Vergara de
Samper ... • • •• • • • • • • • • • 1 ,ooo
Id. Belén OrtegB de
Samper...... •• • • •• • • • .. 500 4,5oo ..
Contribución de l.s niiíos:
Teófilo Gómez .......... JO
Teresa Valencia Samprr. 100
Dolores V~lencia Sampt>r lOO
Beatriz Valencia Samper IDO
Maria Valencia Samper. roo
Rafael Valencia Samper. lOO
Dario Valencia Saruper .. 100
Jorge Valencia Sumpe1 .. lOO
Cecilia Samper ...••.••• lOO
LcJnor Sampcr ••••.••• 100
José María Samper ...... 50
Daniel ................ •o
Eduardo •••.•••••••... a •
50
Alfonso ............... 20
Jaime ................ .20
Santiago •••••••••••••• JO
Julio .................. 5
María Luisa Osorio ..••• 25
Lucía Osorio ••••..•••• 15
Sofía Osorio ............. .20
Ana Osorio ............. 20
Alejandro O.sorio •••..•• 15
Eduardo Osario .•••..•• 5 1 ·'95 ..
Total hasta hoy Mayo 3 ...... 9!)8,857 so
PARA MAÑANA EDITORIAL soBRE La
Regeneracion.
Ferrocarril de Girardot
SITUACIÓN FINANCIERA DEL GOBlERNO
Como consecuercia de los contratos
que hemos dejado examinados en Jos ca.
rltulos anteriores, podemos por el pre.
sente analizar cuál es la situación finan
citra t" Facatativá, exi>ten dos emi ·
siones : una de primera hipoteca por
i, 200,000 y otra de se g u n d a por
i, 400,000, ambas al 6 por 100 de inte·
rés anual; y que con la tercera y cuarta
hipoteca de lo~ mismos bienes, más la
garantía de la Nación, destinando para
el efecto el 3 por 100 y el 4 por 100 del
producto bruto de la~ Aduanas de la República,
fueron lanzadas las emisiones de
i. 430,000 y i. 450,000, también al 6 por
100 de tnterés anu;¡J. D lr lo
tanto, cualquier acción que el G 1bierno
ejerza contra ella, viPne á ejercerla con.
tra las propiedad~s de la mism<~ Compañía,
que no son otras sino el Ff.rroc"'rril
de Girardot y sus anexidades. l>e manera
que suponiendo una acción ej~rutiva
de parte de la Nación, esa acción v~ndr~
á establecerse contra las propieda·ies de
la Compañf;¡, que, como dijimos antf!s, no
son otras que la obra del Ferrocarril, la
que est4 gravada, como lo hemos visto,
con cuatro emisione!t hipotecarias, y co.
mo, por todos los tontratos y de confur·
midad con la legislación, se han puesto é
salvo los derechos d~ esos acreedores hipotecarios,
la Nación al denunciar la obra
para el pago de sus acreencias tiene que
empezar por pagar las acreencias anteriores
de las cuatro emisiones hipoterarias,
es decir, vendrla á ejercer una ac~
ción ejecutiva contra sí misma. Ante esta
situación que dej11mos explicada, toca~
los hombres de Gobierno estudiar la me- .
jor manera de salvar algo del naufragio
en que sumió al Ferrocarril de Girardot
la negociación del Sr. Torres Elicechea;
toca á los hombres de Gobierno ver có ..
mo se hace el mal menos intenso, procurando
obtener mayor lucro de esa obra
que Sf' halla agobiada por los inmensos
capitales con que está gravada.
Pero antes es necesario que sepamos
cuáles son los sacrificios efectuados, es
decir, las erogaciones hechas por la Nación
por cuent:l del Ferrocarril de Girardot.
Muy diffcil es rehacer la cu"nta del
costo de la obra para los cuarenta pri.
meros kilómetros. Al)( trabajaron distintos
concesionarios; en una época se administró
directamente por la Nación, }"
en otras por los particulares ; trabajaron
batallones del Ejército; en una palabra,
esa cuenta es imposible formularla con
exactitud. Pero si nos atenemos á los datos
del Ingeniero Sr. D. Manuel H. Peña
que, como hemos dicho, tuvo á su cargo
la construcción del farocarril, creemos
que la rifra de $ 950,000 por él .fijada,
está muy cerca de la real id ~d.
Desde Juntas hasta el kilómetro 6g fue
construido el ferrocarril por el shtema
de subvención, es decir, que 29 kilómetros
recibieron $ 290,000 en oro de sub.
vención. Después los desembolsos de la
Nación han sido por intereses de las
óbligaciones emitidas. Respecto de estas
partidas, a•tn cuando hemos procurado
obtener precisos datos, no hemos censeguido
sino informes particulares que
cr ::emos son bastante exactos y que nos
permiten manifestar lo siguiente :
En relación con la segunda emisión de
obligaciones, el Gobierno ha pagado los
intereses correspondientes al 3 r de Octu.
bre de rgo3 y al 30 de Mayo de 1909,
~in que sef)amos si el cupón correspon.
diente al 3 r de Octubre del año pasado
fue cubierto ó nó; pero admitamos que
se haya pagado. Como cada cupón vale
.¡;, 12,000, el pago de los tres cupones representa
i, 36,000.
En cuanto á la primera emisión, cuyos
cupones vencen en los dlas I.0 de Enero
y 1.0 de Julio de cada año, el Gobierno
ha pagado Jos correspondientes al
1.0 de Enero de 1909; pero no sabemos
si se han pagado los correspondientes al
1.0 de Julio del mismo año, y al 1.0 de
Enero d .. l corriente; admitamos que los
haya pagado. Cada cupón de esos vale
.¡;, 6,ooo, lo que da para los tres cupones
.¡;, r8,ooo.
Los de la tercera emisión de obliga._
dones hipotecarias vencen en los días 30
de Septiembre y 31 de Marzo de cada
año, El Gobierno pagó los intereses que
corresponden al 31 de Septiembre de
1907, 31 de Marzo y 30 de Septiembre
de 1908 y 31 de Marzo de rgog, segtin
se desprende de Jos apartes I y III del
artículo 5.0 del contrato de 22 de Sep.
tiembre.
Supongamos que el Gobierno tuvo que
pagar los intereses correspondientes al
30 de Septiembre de 1909, ó sean
i, 12,9c1l:ln, Jwbrá el
inapreciable de contribuir, por modo
tan PJgradablr, al so~tenimiento de una
obra rn t>xtremo llt'néfica y santa.
como en el Canadá. Por eso vale la pena
conquistar para el ¡;orvenir esa región
de las zonas árticas, y así Jo ha com ·
prenriido, sin duda. Hergesell, cuando
proyecta hoy su txpedic:ión aviadora á
fin de explorar y conquist-'lr para Alema ·
nia el Polo Norte.
resultante racional ? Cue!.tión es esta de
química y biología, que está fuéra de e~te
lugar.
Mitntras Hergl'sell no nos traiga noticia
segura de e~te descubrimitnto antropol0giw,
despej~n la inrógníta los Büchne~'
y lo~ aficit.nados á la B1udinámíca. Si es-
.Jos 8 kilómetros restantes para
llegar á la e~tació n del
Hospicio los cedió la Com.
pañfa en favor del Gobierno).
Por in ten ses de la prime-ra
emisión i., 18,000 ........... .
Por intere· es d~ la segun-
2go,ooo
go,ooo
d chos establecimic ntos; de dar~ cualquier
pHticular, As< ci;:u·i<\n ¡) Corporación
que persig'a Jc,s fine~ txpres¡¡dos,
el dinrro ó los rdificios nrcc·sarios
al desarrollo de sus idrale-; clt: reunir j
estadfsticas y datos, y publicar y distrilmír
libros, documrntos y memolÍas
de car;.\cter hurnanit:uio.
Diflna manifestación de las clamas
será él'lta, á la Olf'lll<,ria de las heroicas
espartanas, que rc•n sus energías y
su influjo poderoso, lomaron tan bri
liante participación rn la epPpcya
que va á conmemorarst'.
da emisión !: 36,ooo ........ . 180,000
Por intereses de la tercera
emisión !: 12.gco ......... ..... .
Por intereses de la cuarta
emisión !: 27,000 .•• ............ 13$,000
Total en oro ...... $ 1.7og.soo
Es necesario tener presente que para
alcanzar la cifra que dejamos citada, se
supone al dla el servicio de intereses de
todas las embiones hipotecarias.
Quedan enumerados los sacrificios pecuniarios
hechcs ha!>ta ahora por la Na.
ción. ¿Cuáles han sido los de la Compañía
? Ningunos ; puesto que no habiendo
capital dectivo, sino Ca(Jital nominal, y
habiéndose hecho con el producto de l.a
subvención y de las obligaciones hipotecarias
los ga~tos de la obra, obligaciones
hipotecarías garantizadas con la mi~ma
obra y con la garantia de la Nación, no
puede decirse que la Compañia haya
desembolsado hasta ahora un solo ptnique,
Si hoy se declarara en quiebra la
Compañia del Ferrocrrril de Girardut,
no habrfa accioni~tas lesionados sino
aquellos que hubieran comprado accio.
nes en el mercado, que creemos no los
haya.
POR TODO EL MUNDO
Representac' ón inglesa
en Buenosaires
Londres-El Vicealmirante Gecr·
ges Lecll'rc Egerlon, Comandante en
jefe del Cabo de l3uenaesperanza, irá
á Buenosairrs con una escuadra compuesta
de los CI uceros llermes, Ar·
guyll y Amerthyst, para represent:lr
á Inglaterra en el Centenario de la
Repú_blica Argentina.
Víctor Napoleón y Clementina
de Bé1gica ·
París-El matrimonio del Pdncipe
Víctor Napoleón con la Princesa Clementina,
de Bélgica, se ha fijado para
el próximo Agosto. El Pri11cipe tiene
cuarenta y ocho aiios y la Princesa
treinta y ocho. El Rey Leopoldo se
había opuesto siempre á ese matrimonio,
emit•ndo las complicaci1 •nts políticas
que hubiera podido acarrrar una
alianza entre la hija de un Soberano
reinante y el pretendiente al trono de
Francia. La muerte del Rey rle Bélgica
ha facilitado esta alianza. Hoy se
ha dicho que el matrimonio se efectuará
en Taroborough (Inglatl'frll) casa
de la Emperatriz Eugenia. El Príncipe
Víctor Napoleón es primo hermano
del Rey de Italia.
Ejecución del matador de Ito
Kharhin-In-Chan-Angan, el coreano
que asesinó al Príncipe japonés
Ito, el 26 de Octubre pasad0, fue ejecut-
ado esta mañana en Port Arthur.
R0ckt.:feller, sin pt•rjurcio de concrder
á su Fundación 3110 mill<'nes dtl
dólares, Jltlva y~ entn·ga lo á la~ uni·
versJdacles y cole~ios d~ su país la suma
de t 12 .655,1 oo de dólares.
No obst:~nte el cará cter humanitario
de la Fundación, p¡.¡rece ser, sPgún
las últimas irnpr~siones, que aquélla
tropieza con algunas dificultades en
las esferas oficiales.
Papel y Tinta
UNA INSTITUCIÓN BENÉFICA
Descle algunos años funciona er,
esta ciud~td una institución de caridarf
altamente saludable y hermosa: la
Sociedad de las Salas de Asilo.
Organizada por imciativa de distinguidl:
ls damas de la capital, dicha
fundación ha suhsisr irln, gr:1cias al
fervor y entusiasmo que la mujer bogotana
sabe poner á todo lo bueno; y
aunque silelic.io~a y sin bullangueras
exteriorizaciones, escondida, hu ruildr,
no por esto ha dejjando la eficacia
de sus dones, produl'lora manana
de la sorpresa de un llorerimiento
ó del milagro de una frur.titical'ión.
Es ésta de a'ruellas obras en que se
cumple á mar<~villa la divina mi:lxima
de que lu mano izquierda no srpa
qué hizo tu derecha ml:l!lO.
Trátase de volver los ojos cariñosamente
hacia Jos desheredados, niños y
niiias, á quienes el lot'! de la vida ha
resultado sólo penalidades y amarguras,
y en amable acogida darles d a p.•·
yo de que carectn para atravesar el
sendrro, la fuerza ucccs:uia para la
prregrinación, el mediO de sostenerse
en la difícil 1 ucha.
En las salas de asilos hallan lns pequeiios
que empiezan. á má~ de Jos
principales conocirnJt:ntos de instrucción
moral é intelectual, la <·nseñanza
práctica de una multitud de labores y
oficios c¡ue habrán de proporciOnarles
más tarde ocupación honrada y productiva.
Y é~te el primordial mérito
de esa tarea; quitarle victimas al vi·
cio y \i la mendicidad, suministrándole
á la sociedad serc>s laborwsos y
útiles á sí mismos y á los demás.
Hé aquí una bella forma de tr·abajar
por la cultura y el progreso patrios.
Para quienes, haciéndose cargo de
la sublime misión á la muja encomendad::~
rn la humanidad, han iniciado y
sostenido tal obra, aplausos y bendiciones
mil.
Y hoy, como un complemento de
tan excelsa actuación, corno una nota
La fundación de Rockefeller más simpática si cabe, por Jo artísti·
The New York llerald, que fue el ca y lo oportuna, las eotimables damas
primer diario norteamericano que dio sostenedoras del mencionado Asilo,
la noticia de la gigantesca fundación proyectan una lucida inte1vención en
humanitariA de Jt.hn Rockef~ller, pu- Jos frstrjos del Centrnario, organizan-blica
(apenas ha sido representado al do una exhibición de labores fl'meni-
Senado de 'Váshington) el proyecto fS y de floricultura en uno de los edi-de
bill autorizando dicha ~nstitución, lfioios que se construyen en el Parque
y algunos detalles de la misma. de la Independencia y queJa Comisión
El objeto de la Rockefeller Funda· respectiva ha tenido eJ plausible acier-tion
será aumentar el bten~star y el to de dedicarle.
grado de cultura de los pueblos que Aquello será, no hay por qué do-habitan
en los Estados Unido~ y sus darlo, lo más atrayente de la Exposiposesionrs.
Respecto á los pueblos ex- ción. A los delicados enl.!ajes, los finos
tranjeros, est~ fundación _l~s pro por- bordados, las preciosas manufacturas
cionará medws de adqumr ó desen- de arte en que tanto se distingue la
volver sus conocimientos científicos. rnnjer colombiana, se mezclarán en
A los norteamericanos y á los ex- expresiva armonía la multiplicidad de
tranjeros habrá de facilitarles recur- plantas y de flores raras con que el
sos para aliviar. su_s necestdades y mi- bello srxo ha sabido siempre poner
tigar sus sufnrntenlos. En general, toque de e~piritualidad y de gracia
apoyará financieramente todos los ele- en nuestros jardmes y huertos. Y allt
mentos del progreso humano. estarán no solamente los trabajos de
Para la consecución de sus fina lid a- Jos talleres dichos, sino también, y en
des tendrá facultad de fundar, Slslener gran profusión, es de esperarlo, los de
y dotar establecimientos que tiendan todas las señoras y señoritas de la
á dichos objetos; de favor~¡cer finan- capital, así corno las labores semejan~
ieramente á los indivirluos, A~ocia- tes con que quieran concurrir del resciones
y Corporacwnes que, hab1endo t<~ del pals.
proyectado la fundación de esos esta- Adewás, y es este uno de los prin·
hlecimientos, carecen de los mP.dios cipalts ohjetivos que la"> Sr as. Dinecesarios
para ello; de corn!Jrar, v n-l rectoras de la Asociación s~ p1 oponen
Tal idt·a, en que la caridacl .Y el :nte
se han asocil:ldo, CO!l)O es !'11 idiosincrasia,
br~jo la inspiración de la mu·
jer, leodrá, seguramente, todo PI apo)
o y el concurso ele nuestra socirdad,
y en especial rle nuestras muy respe·
tahlt>s y Jistinguidas damas bogotanas.
Pío Cm
REY DEL MU.NDO
El cigarrillo t:ngargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencill::~mente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de ve~tla en tortas 1:-~s buenas
cigarrerías
Re1¡del.Milndo, carrrra 6.a, N.0 122.
La conquista de los Polos
¿Se descubrirán los polos? Serán la
helada y el clima Hsico un eterno sudario
y una frialrlad de muerte para ese
mundo que está como en embrión en las
er.trañas de lo inconocíble? Serán las tormentas
marítimas de las zonas árticas
una barrera ir.superable y perpttua contra
toda expedición á IPs Polos. Se ha
intentado acercarse á ellos por dirigibles,
hasta del tipo Zeppelin, y el mar 11ér~o pa
rece que di~fruta de las mismas tormentas
que el mar acuático. Nada, es que la
1\'ueva Amédca ha estado reservada á
!>U Colón.
Ha dicho el geólogo Geickie, estudian.
do la naturaleza é hi ~ toria geológica de
Inglaterra, que e5ta isla estuvo durante
cuatro perlados geognó~ticos cubierta en
todas sus partes de nieve, á la manera
de los inlandz's de Groenlandia, hasta que
al fin llegó para ella el tiempo a5tron6-
mico actu3.1, por el que apareció á flor de
id re, cubierta de v.· g, tación y con un
acervo de di~posicion e s para la vida ani.
mal. En aq.uo-!llas circunstancias, de segu.
ro que el Canal de la l\lancha habría
~ resentado á los que intenta•en arribar
á sus playas los mismos inconvenrentes
q. e los mares polares.
El tiempo astronómico pro¡ icio á la
vida orgánica llegó para Inglaterra, como
Jo ate!>tiguan sus florecientes ciuda.
des, habitadas por raza superior, poblados
sus campos de pnmaveras, bosques
y animales de toda la escala zoológica, y
crrculda la isla de ¡:,intorescas montañas.
Lo propio habrá de pasar con los polos,
y cuando llt'gue ese tiempo astronómico,
veremos que la navegación por los ma.
rts polares será tan fácil como la del
Atlántico, y sus costas tan accesibles como
las de América, Y quién sabe si este
continente, que nos ha tocado habitar,
también participó en épocas remotas de
las mismas p~yticularidades que los polos
nos presentan hoy, y ello parece eYidente,
si á la vez que las hui eras, lo~ yacimientos
de m:irmol y los fósiles indican
las oscilaciones de las aguas, en este
mundo; también los gigantescos Andes,
que no son de formación sedimentaría,
sino de levantamiento subitáneo, indican
la gran refrigeración que experimentara
el globo terráqueo en este hemí~ferio.
Ya se presiente los siglos que han de mediar
para que tenga lugar es.te transformismo
geognóstico, como que ello depende
de nueva posición eclíptica de la tierra,
puesto que as( es como se efectúan las
influencias solares en las latitudes. Las
montañas, las islas, las. mesetas y los volcanes
polares, indican claramente que
esta región del planeta no ha. estado
exenta de las evoluciones sefsmicas; y
como estas evoluciones continúan aún, y
además, parece que los polos tuvieron en
épocas anteriores otros caracteres físi.
cos, como lo indican. elfucus giganlms de
las regiones ártica!', y que las hordas
salvajes traen su éxodo de aquellas regiones,
ya sea que se les encuentren en
el Cabo de Buena Esperanza, como en
Tasmania, ya en la Tierra del Fuego,
como en el Labrador, es de creerse que
los Polos han de tomar otra posición
respecto al centro solar.
Así pues, si es cierto que las depresiones
que se atribuyen únicamente á los
Polos existen también en otros puntos
del globo, para dar iorma á los lados y
aristas de la conformación piramidal del
planeta, dtbido má que al movimiento
de rotación á las contracciones de su
cristalización, tendremos en los Polos
vertientes como en los Andes, y llanuras
El descubrimiPnto de los Polos es un
h cho c1erto: el Polo Sur fue descut i rto
por el Teniente de 1~ Marina ingle~a,
Mr. Shac kleton, quíe11 llegó á óieci-,iete
kiló:netros del Polo, de de" de el Capitán
ScLtt había llegado antes hasta 856 ki.
lómetros. Las expediciones al Polo Nor·
ta ú tima t-XiJedL ión exploradora fraca·
sa, allí lo ter>é1s, l\ marcharen Aeroplano.
del sistema \Vright.
Alz ! V1'ens! Ah ! Vüns !
Vz'ens dans mott aer6plane.
J. R. L~NAO LOAIZA
tt: no han sido menos felice~: en el año
de t8g8, t 1 aviador Andree trató de abor. ,
darlo con un dirigiblt, pero al llf'gar al
lago Reinder, se le inuti'izó el globo.
Más tarde Peary y Cogni hicieron lo
pro¡io, tenit'ndo el último' que abando.
nar su Pxpedición en la bah fa de Teplítz.
Pero en 1907, á la vrz que Shacklet(.n
de:cubrla el Polar Sur, Mr. John Brad ·
ley preparaba para (o, k, como años antes
lo hit iera Grinnell ron Kent KanP,
una ex edición compue~ta de un &hoo1Jcr
armado tn yate Bradley acompañó A
(oc., k ha~ta Ita h, en la co~ta Occidenta 1
de Groenlandia, pero avanzó con él en
un motor boa/ hasta los 79° de latitud.
El explorador yanqui, con diez esquima·
les, once trineo; y ciento tres perros sig-
uió h'\cia el Canal Smith, la Títrra de
Grmnell y la de Axel Heimberg.
· ECCS
PARA el Lazareto de Agua de Dios sí.
guió ayer un prematuramente de~gracia.
do niñito de' nueve años de edad, naéido
y criado en Br•gotá, El cual apareció leproso
del estudio á que fue sometido por
competentes f;¡cultativos (n el Labora.
torio de Los Alisos, durame los dfas inmediatamente
ar,teriores.
R.E s.P o.N SABLE del delito de falsedad , sin -
pequtcJo para otros, se decluó al Sr.
Alberto Guzmán, quien comparec.ió ayer
en los estrados del Juzgado 2.0 Surerior'
del Distrí·o Judicial, para.:¡ue un Jurado.
decidiera de su causa. Fue defen~or el
Dr. Félix Villate.
Avanzando á todo trance hacia el Nur·
•e, Cook llega á los 84° 47' bajo cero,
luégo 86° 36"; 88° después, hasta que
el 21 de Abril de 1 go8 llega á lc,s 8g0
59' 46". Estaba á 434 metros del Polo,
d1~tancia f!.Ue recorre, coronando el novf~
imo mundo de una temperatura de
83° Fahrenheit bajo cero. Peary, que
había avanzado en 1900 hasta 322 kilómetros,
encontró en esta r. gión una
temperatura de ó7° Fahrenheit bajo cero.
La conqui~ta del Pulo Sur ha sido
1 ara la cien< ía más sati~factoria, puesto
e¡ u~ se han medido sus montañas de 4.0CO
metros de altura, originarias rie una mesfta
ó nudo, tomo el de Pasto en los
Anrles colombianos.
Hoy, avanzar sobrP Jos 67° Fahren.
heit bd jo cero y ~obre las CL~ta s de
Groenlandia, ts cosa flcíl.
Ayer se ' con~id e ró como un prodigio
el que Behring, á dur11s penas, pasase el
et-trecho de su nombre hasta morir de
frío y dP hambre en una isla; lo propio
se con!oideraba cuando Hudson pasó el
mar que de~ cubrió, per ciendo como
Frar klin. en busca del Pulo Norte. ¿ No
hemos vistq que la navegación por el
Cabo de Buena Esperanza fue un pro·
blema que se resolvió, con g-rande asombro
del mundr , á lucha de ht rofsmo y e~ fu
trzo cil nt fico? Hoy se pasa aquel cabo,
por donde los antiguos no se habfan atre·
vido á navt'gar, ron las mismas facilidades
con que se viene á la América.
\Villoughby, Brentz, Cortereal y Cabot
no pueden arribar á la Groenlandia ;
John Rt ss, Perry, Blos~ e ville y Bellot
tratan de ir á la bahfa de Baffm y al
Spítzberg, mas regresan sin haber vi~to
síqlliera la tierra prometida ni abordar
las Costas de los Hwkzis. Hoy. el frfo,
Jos iceberg, los aludes ni los mares de
hielo son un obstáculo para los navegan·
tes de Baffin, Spitzbe:g y Groenlandia.
Descubiertas e5tas tierras, el problema
se redujo entonces ~ encor,trar un
mar libre bajo Jos Polos, y al decto,
B~llerry, More!, \Veclell, Kerguelen y
Kane descubren Jos mares polare~. Aho.
ra bien: para que la investigación del
genio quedase satisfecha, ¿qué faltaba,
habiéndose llegado á Jos lfmites de las
zonas árticas? Buscar un continente, un
mundo como el que nrs dio Colón. Pues
bien, vamos á buscarlo: \Vilkes, Franklin,
Dumon d'Urville, Madure y James
Ross, se precipitan ·sobre los mares de
hielo, llegan á una playa septentrional, y
hé aquí que están en las regiones polares,
pero todavía no se han descubierto
los Polos. Es preciso tocarle el cerebelo
y el parietal á la tierra, y esto es lo que
se ha exigido á Jos exploradores árticos,
pues los Pulos existen, en cuanto James
le ha puesto nombre á dos de sus volea·
nes: el Terror y el Ere bus, descubiertos
por él.
Lo importante era decir: "Vi su panorama,
pisé su suelo, respiré su ambiente,
conocí su posición topográfica," y tal es lo
que se ha exigido á los exploradores ár·
ticos. Las últimas noticias dicen que esta
aspiración humana se ha cumplido ccn
Cook. Pero surge ya otro problema: ¿hay
habitante!: en ·tos Polos? Existiendo en
las regiones árticas la vida vigorosa en
las focas y el reno, ¿ existirá siquiera el
antropoloide, según Ja teoría de la seleccilm
st:xual, y los ascidios, que, según
Kowalewsky y Kruppfer, han marcado
el desarrollo evolutivo de los vertebrados
? Cubiertas de musgos y lfquenes las
montañas polares, según la tesis de Vries
y Bichat, sobre los fenómenos complejos
d<> la vida, ¿habrá ésta adelantado
en la dinámica celular, hasta el desarrollo
del fronema ? La generación espondnea
de Lamarike y las adquisiciones de
Arrhenins y Preyer, 'Sobre la universalidad
de la vida, ¿ rabrá tenido allá su
AYER se abqó la audiencia pública del
Jurado que decidirá un cuestionario propuesto
sobre el expediente del proceso
informativo del crimen que caus6 la
muerte mbteriosa del Sr. Sotero Aco5ta
ruyo cadáver amaneció sentado en un;
silla y en posici6n admirablemente natu.
ral en la ciudad de Facatativá, una mañana
anterior al día de hoy, año y medio,
aproximadamente, y en una cantina
de las más centrales y concurridas. Constituyen
ti Jurado los Sres. Federi<;o Camadio
Carrizosa, Jesús Navas y Esteban
Escallrn. l\fal parado en este asunto por
las vi\·as sospechas que sobre él recaen
está el Sr. Gabriel Rojas, á quien se le
dirá en defi1 i. 'va en qué grado apare .e
rcspo n s ~ ble ante la Ley.
Ql•Eoó encerrada en una celda del
asilo de locos desde ayer tarde una mu.
jer que nsponde al nombre de Virginia
~odrígu ez, á quien, previo examen, se le
rmpuso como indispensable esta medida.
LA Soriedad lnrl,lstrial de Mutuo Auxilio
se reunirá mañana en las horas de la
noche ~on el objeto de hacer la r
s el celo y las necesarias ilusiones;
trabajemos por Jo que creamos
útil y bueno, pero no en la esperanza
de Ún éxtto rápido y maravilloso, no
hasta el punto.de imaginar un apoca·
lipsis social: todos Jos apocalipsis
deslumbran y fracasan. No esperemos
ningún milagro .. Resignémonos á esperar
con nuestra cooperación imperceptible
el porvenir, mejoP ó peor, que
no hemos de ver. ,t; •
ANATOL.E FRANCE
CASA EN ARRENDAMIENTO-Se
necesita una, que tenga unas 12
piezas y luz-Domingo E. Alvarez, ...
calle 1 I número 122 A y 122 n.
---
LA OFICINA DENTAL de Lascano
Carazo (reorganizada), está otra vez á
cargo de J. M. Lascano Berti, en la se.
gunda Calle Real, número 281,
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir un surtido completo de VINos de
primera calidad, la que vende en barriles
y botellas, á precios sin competencia, •
LOS VESTIDOS ligeramente
$ ,,soo nos quedan muy pocos-m()
4 P (esquina de La Rosa Blanca).
pasados de moda, se
(gQ llSJ~~~ wmmm~11-
nos
Calle 12,
agotaron. Sobretodos.
;' numeras 124~ y
Apicultura
OBSERVACIONES GE:'iERALES ...
El arte de criar abejas y aprovechar
productos es una industria importante.
Sus principios generales .Y
Jos nuevos métodos emplec~dos con el
fin de hacerlo más lucrativo, bien merecen
un estudio especial.
Las abejas forman una familia de
insectos de la misma especie de las
avispas y de las hormigas. Ellas debieron
ser uno de los primeros insectos
que llamaron la atención riel hombre.
Su tamaño, su abundancia, su
vida social y la producción de su deliciosll
miel son hechos de gt>neral observación.
Aristóteles, Virgiho y Plinio
hablan de rilas, pero sin darnos un
estudio anaHtico de sus propiedades
y hábitos. Con el Renacimiento comenzó
el estudio de la historia na-ral
de las abejas. El más moderno
método de investigación está bien re·
presentado por Sir J. Lubbock.
Entre las abejas, como entre las
hormigas, existe la división del tr,abajo,
y sus varias secciones desempeñan
funciones determinadas; esta divistón
de trabajo ha producido diferencia
de forma y ha establecido varias
castas; la reina, los machos p
zánganos. y la ~ran mayoría de obreras
ó hembras Imperfectamente desarrolladas.
Al comenzar la primavera cada colmena
conhene una reina y un reducido
número de obreras. Su prin1er cuidado
es restfj orar su población normal,
y para esto la reina pone gran canti.:.
dad de huevos que producen obreras.
Drspués de restaurar el necesario nú·
mero de éstas, se ponen los huevos
que producen los machos ó zánganos.
Cuando éstos empit>zan á aparecer,
ponen nuevos huevos que se convierten
t'n trabajadoras y en número
reducirlo de reinas, en celdillas separadas.
Las reinas son nutridas con
alimento especial y son respetadas y
tratadas ron gran cuidado, á no ser
que se hagan infecundas.
El aumento de población desarrolla
la emigración, conocida con el nombre
de ·enjambre, y la reina sale de la
colmena con gran ní1mero de sus :;úh·
• litas. Las reinas nece8arias se encuentran
en las prin : esas que se mantie-
. nt>n cu~todiadas en 1· · ·eldill~s rt a!es.
A falta e éstas se trHnsforma en rt'Ína
u obrera ordinaria nutriéndola ctn
d alimrnlo real. De una colmena sa·
len con frecuencia tres enjambres. Las
reinas que quedan sin colocaci•)n se
disputan rl n.ando en duelo á muerte,
y la que t1iunfa asume las funciones
reales. l)espués de que los enjambres
han salido y la provisión de miel disminuye,
las obreras expelen á los zánganos
que, careciendo de aguijón, no
pueden defenderse y mueren de hambre.
Los iofantes y los huevos son
tambi~n destruidos.
Entre las obreras hay también división
de trabajo: unas salen á colee·
tar néctar y polen; otras atienden á
los cuidados dQmésticos; otras son
nodrizas; otras a tienden á la reina ;
otras á la arquitectura de los panales
e la cera que otras secretan; y otras
atienden á la ventilación de la colmena,
por mecio 'de un ventilador que
produce una corriente de aire capaz
de apagar un fósforo. Cuando las abejas
de una sección Re cansan son reemplazadas
por otras.
~as abejas se alimentan principalmente
con el néctar y el polen de las
plantas. L::~s plantas que florecen por
, largo tiempo son muy útiles para las
abejas y Jos apicultores. El néctar es
extraído por medio de la lengua que
se introduce en Jos tubos de las flores.
El polen es colectado por el pelo del
cuerpo, del cual es r~cogido por las
patas y las quijadas, humedectdo con
rocío, mezclado con miel y depositado
en los receptáculos en que es llevado
á l olmena.
• La in1ustria extraordinaria de las
abejas eH para el beneficio de la comunidad
más que para el suyo propio.
La tendencia al robo fas lleva á
la guerra, y cuando atacan una colmena
ajena, su primer c"Qidado es matar
la reina á fin de desmoralizar al
enemigo, después de lo cual la victoria
es fácil, y los aterrados vencidos
ayudan á los invasores á transportar
su propia miel á la colmena de éstos.
A. ALDAl'U
Un Príncipe ilustre
POR
E. PhUUps Cppenhe1m
(Contmuación) • Sir E lwcmt encendió un cigarrillo
y se reeostó sobre los cojuu·s. Con un
gesto dt>jó rnmprt>ndl'r que esperaba
que el Inspector continnnciH, señor, continuó Jacks, es
haceros una pre~unla qn~" sin duda
enrontra1éis rara. Si resulta que mis
invesri~aciones dan el resultado que
hasta l:lhora espero, rs probable quf:
la persona á quien tenga que arrestar
pres::t no sea un individuo cualquiera.
La gratificación ofrecida es ba~otaote
considerable y no me corresponde á
mí averiguar la buena fe con que se
haya prometido. No me atrevo, señor,
á preguntaros si la oferta de esa gratificación
es espontánea y si ha sido
sugerida por tercera persona, pero sí
hay algo que me interesa saber. ¿ Dt:sea
realmente Vuestra Excelrncia que
se averigué quiénes son los responsables
de esos crímenes ?
Sir EJward miró á su compañero
con aire de sorpresa.
-~ r. Inspector, le dijo ¿Que está
usted pensando? No trngo misericordia
para los autores de tales atroCidades.
El Gobierno de los Estados Uni·
dos nos ha pasado ya notas respecto
á Jos asesinatos cometidos en las personas
de dos de sus ciudadanos en
menos de veinticuatro horas, qut>jándose,
además, de que aún no se ha.ra
veri6cado ningún arresto, 'y criticando
nurstra pctltcla en términos poco
favorables. El ohjeto dr la gratificación
es, en primer lugar, dar algún
aliciente á usted, y en segundo, hacer
presente á nuestros amigos de Ultramar
que no ahorramns medios de averi~
uar la verdad de los hechos.
El Inspector Jacks no sabía qué
pensar •.
-¿.De manera que Vuestra Exce·
lencta desea rt>almenlt' que el culpa·
ble 6 culpables selln capturados J cas·
tigados sin distinción de personas y
sin darle~ l:lviso?
-De torlas maneras, replicó Sir
Edward. No puedo ima!{inar, Sr. Inspector,
qué pueda hHLt·•lc hecho suspechar
á u~ted lo contrario.
El carrunje. se h»hfH parado fn•nte
á un m:~jesluoso edifj ·io t•n Downin~
Street. El lnsprctor Jacks desctn,iió
ce él len lamente. .
Le era difícil resol verse á hacer confianza
de persona que asumía una actitud
tan poco simpática.
-Os quedo, señor, altamrnte agradecido
por la contestación qne os habéis
servido dar á mi prt'gunta, le drjo,
saludllndolo. Confío en que antes de
que hayan transcurrido muchos días,
tendré algo importante que comunicaros.
Sir Edward se fijó t>n su interlocutor
mientras éste se alt•j .. ba, y aquél
subía la esc.lera del Despacho del pri·
mer Ministro.
-¿Qué demonios s•·rá, pensaba, lo
que este hombre se está imaginando?
las cosas antes de hacerlas, atravesó
la ploza y tiró de la campanilhc La
puerta se abrió , omo por encanto y
en ella apareció un criado japnnés.
-¿Está su amo en casa? Prrgun·
tó el Insp,·ctor.
-Su AltPza no está visible, conlts·
tó PI homhre fr íarnl'ntl'.
-Hágame usted t>l filvor de pasarle
mi ta1 Jefa, 1lijo el Inspector.
El criarlo hizo una venia y le mostró
un salonnllo en el piso principal.
En seguida, con la tarjeta rn la mano,
se fue <.le vi!,i~le mal::~ g¡¡n;,. \
r~parte entre 1-ns clientes la sun1a de cincuenta
tnil pf'sos papel Hloneda, uiensualmente, en quin-·
ce pn·nuos. así:
Un premio de ........................ .
Un premio de ........................ ..
Tres premios de á $ s,ooo ....... ..
Diez premios de á $ r ,000 ........ .
$ rs.ooo
JO,OOO
rs.ooo
$ so,ooo -A visaré á su Alleza que uste 1 está
llquí, dijo, aunque me temo que uste•l
pierda su tiempo. vny á ver. Con e:>te objeto dará H. lo<> compra iores urH b•)leta entera p 'r.'
El Inspector Ja('ks se sentó en un cada tercio de harina de flor, y un quinto por cada talego de arrob.:l
sillón. de caña c~rca .á. u.na ventan.a y que compren des.:le la fecha.
frunciendo el ce~o dmg1ó sus mtra-
1
El sorteo de los premios se verificará el primer domingo de cada
das á la plaza. Sm duda que en e~a mes, á contar del próximo Junio á la-s ro a. m en las oficinas de 1
vez no habla obrado con la prudencia E . ' ' . . a
que le era característica.¡ Qué falta de l mpre~a, en prese~cta de ~o? os los p~seedores debtlletc:s que, quteran
táctica 11 Esta visitA bien pudría ser de concurnr. Los precios contmuan los mtsmos que h m regtdo, asl :
ref:ultados desastrosos t p RE e 1 O S
XXII Harina extrafina, carga á............................... $ 1,750
Harina de primera, carga á............................ r .suo
Harina de segunda, carga á............................ 1,200
Harina de tercera, carga á.............................. r ,oov
Mogolla ............................... : ........... :····..... 200
Salvado..................................................... 8o
Granza, carga, de$ 300 á.............................. 400
Harina extrafina por arrobas, á........................ r8s
Harina extrafina por arrobas, á........................ 1.750 los
diez saquitos con empaque.
LA iNDUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus molin')s para proJucir la mejor harina, y ofrece
á sus favorece lores un artículo bueno y uniforme.
El Inspector Jarks drbfa el éxito en
su profesión primeramente á su nato·
ral astucia, y luégo á que tuvo la fortuna
de nacer con una cualidad poco
común : su sistema nervioso era completo
y perfecto. Sin embargo, mien·
Lras permanecía sentado en aquel amplio
y desapacible aposento á donde
lo habían conducido, salón lleno de
tel'oros artísticos cuyo a!lpecto y significado
le eran completamente extrañm:;,
Jacks experimentó cierta dPsazóp
de q ne no ponía darse cuenta. El Inspector
tenía un instinto raro por las
cosas que hubieran de agradarte ó de
disgustarte, Y desde el momento en Compra permanente de trigos á los precios que h1n
que entró á aquel cuarto sintió cierta
inexplicable repugnancia hacia él. Qlll· regido hasta hoy
zá el vago perfume que se respiraba,
ó el pálido tinte de vt()leta ele las pa- Oficinas y depúsitos: calle I ;, número 320-Mayo 2 de r9 ro.
redts; tal vez las caras dl'f,,rrnt's de ~H¡tpa~.:r30H~MllH~ai!i~""HHHUHH~~ao ~~~~~~~~~: C~l~~a; :ir~~~rt{~¡¡~;:f~í~iir~~: me~A~L' ~M9AHCHE~NU9"E~~s·~r;~O~EHL~UR~Ot?~~~A.e-R~Iia0!1;1~.
ción t'n q11e se hallara; ó Jos retratos ~""' "
de aqut-llos temibles guerrerns que ~ G~
blandían des• le la p¡.rt'd en tono ame- ~ ( .I!'R~N'rE A~ COLEG[O ~EL .:illlS.JIO NOMBRE) • ~~
nazante sus espadas ele Jos filos. Res- m Loza y cnst r lena ,con oO por 100 de rebrual r~
tos de an 1 iguas épocas, per~enrcían á ~~ J 1
• • 1 • "~
aquella edad en que rl ctrte Japonés se 1 i. por causa e HJUHHl.CJÓil en este ramo. ~
encontraba rn su período más prirni-
1 ivo, y, no ohstantP, en e~la alrn6~fera Platos de porcelan;:~, V;}lor Jorena. ....... $ 300 {L $ r 50
scmin cura part•ci&n poseer unat>xtra- ~ Tazas y plat 1s de fanttsía para té, do-ordinana
'italidacl, c1 m o si, en dr.ct.,, ~ cen;t: parejas ................................... .
estuvieran preparados para, en un rno- B 1tel ones y ja rras de Baccarat, c. u ... .
mento dado, !'altar d(• SIIS marcos Y Vasos finos, grandes. para agua, docena
acabar con este mi~teriCtso prod ncto \l fi ¡·
de la edad modt>rna, r¡ue vestido ele asos nos, Ol(¡!C tanos, para agua, docena
nt'gTo y cubierta la cabl'za con t>xtra- ~ Diver~idad de efedos de loza
480 200
280 140
480 240
360 r8o
y crista lerín, ño sombrero de cnpa, desarmado y ~
falto de fuerza física, manf'j<1 las ar· ro cubiertos de mesa.
ma" de la vida ó de la mu1 rte con la ~ PRECIOS REDUCIDISIMOS!!
misma propiedad con q••e ellus lo ha- ~
bían hecho en su épcca. E.sta venta tendrá Jubn-aJ del 2 al 10 de Mayo ~~ (Continuará)
PARA NIÑOS ruanas y frazadas de ~ próximo. Abl'il Je 1910
laRa. Fábrica .Nacional de Tejidos. t." ~fjfjij~~~fi~DiifiR!i~fjfjfi~fjfiHHR~~HHR;t'll
Calle de Flori n, número 192. ~§U~a~~e~~~ ---
LA PELUQUERIA DE RUSSI HER.
MANOS, con grandes reformas, se ofre.
ce de nuevo al ~ úblico. Toda clase de
garantías y mucho esmero. Carrera 9.",
número 2s8 Bis. a
Im~~ill1®CBIB,~J:r®~9
JP111YID~~ IDim lr1Ymlll~Im~
El Inspector Jacks no se ''olvió ditectamente
para Scotland Yard. En LA FABRICA NACIONAL DE TE.
el camino pasó por SL James's Square JIDOS-1." Calle de Florián, 192. No tie
en donde se detuvo por unos momeo- ne ~ucuRSAL en la ciudad.
tos y fijó sus miradas en el edificio de
El tnejor y n1ás Útil regalo para hombre·
SAl\fPER MATIZ
la esquina opuesta. Al fin, después de ALFOjlBRAS de fique y de yute
un rato de vacilación, cosa extraña en Fábrica Nacional de Tejido~.
é, pues era homb.re que pensaba bien 1 ,"Calle de Florián, 19,¿
~ou~ummªimauguumm!lommm¡ 1 Estimado señor:
~
N o se engañe usted consumiendo drogas de mala
calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in- .
útilmente. su dinero, pierde un tiempo precioso, y sus~lud,
lejos de mejorar, sufre las malas consecue1~cias.
En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
sucesores de A. Vargas Vega y S. :Mo~taiia,, enc~e~tra
usted un 8electo surtido de drogas y productos qutmwos
que no d~jan nada que desear.
Este establecimiento, para corresponder á la constante
y creciente confianza que el público le dispensa, ha
establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positiv~ bién, evitá~d?les
la molestia del envío por las recetas o por las mediCmas ~
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712, =
Bogotá, segunda Calle Real, número 506. !
~-fümliimmD!itml
E. GAMBOA & COMPANIA, Sucesores
Bogotá, Bazar V era cruz.
SOCIE I)AD DE AJEDRECISTASEl
jueves, 5 del presente á las z p. m.
tendrá lugar la Asamblea General de
Socios para elegir dignatarios y tratar
asuntos im¡:ortantes.
LOS BUENOS POLVOS se consi.
guen en el Aguila Negra, se garantizan
LRGÍTIMOS, DR KANANGA, Dlt PAQUETE COM·
PLILTO DE [ 20 GRAMOS DE PliSO. Todas )as
seguridades en este artículo.
Almacén del Aguz1a Negra, segunda
Calle de F'orián, números 351 y 353.
Gratificación ! !
Muy buena s~ dará á quien entregue
en la casa número 443 de la carrera s.•,
una bolsa de plata que se perdió el jue.
ves 21 del prec;ente, en el trayecto de la
plazuela de Las Cruces á la casa de
Asilo de Ancianos (Hermanitas de los
pobres).
PAPEL y cubiertas finos; papel fino
para empaque; géuero para colchón;
Tat.Jacos Plumita. BXRTI.ItRI & RtMOLO
PREFIERA USTED
á cua]quiera otra marca de cigarrillo
habano, la
SIO.LO .zz·
NO HAY MEJORES
Cada· paquete lleva una
bellísima fotografla, 6 una
bo1eta de sorteo que da derecho
á un premio en cier#
tos casos.
PUEDE USTED
FUMAR GRATIS!
- - ---------- CONTRA PETROLEO YANQUI
ALCOHOL INDUSTRIAL COLOliBrANO
En la carrera 8.", números 201 y 203
se venden lámparas para alcohol, bara ..
tísimas.
OLG U1N HERMA NO s 'Tercera Calle de Flonán, nfimeros 280 y 282-El mejor surtido Je ROPA HECHA,.io ,
glesa y francesa-S~rtido completo ~e OALZADO-.Jluto-Strop, la mejor máquina para
afeitarse-Acabamos de recibir paños para flux, lavados á fondo, únicos q:1e no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebles---:
Btellas, 1hermos Calenta es, Pañuelos, Cintas ra sombreros y toda clase de articulos hombres.
1
•~m~~~~m~~~~oo.~~~mmmmmm~~il
~ -j'# 1 AMERICAN CREAM SODA l1
Librarír. Colombiana
DEPARTAMENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local : calle 12,
números 168 á 174.
~ &.!l. CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
a .. : Esta excplÍsita bebida, que tan- •>#: FILTRos
t~ ta aceptación ha ü_,uido eutt•e las = j F.\ agua que produce •a < al p11sar por el
_ ' _ Ft!lro Noxall que vendtmos. Ofrecemos á
1 J · Í J • d ~ los compradores, como ~arantfa, la de
~ U neVO a a Ve U a a preCIO e ~ volución de su valor en dinero ~i no les
~ ,_>J da los resultados que anunciamos. l(s el
~ $1DD 1 d 1 d te)'# 1 filtro Pasteur, hecho para transportarlo K~ pape IDOD8 a a OCena teil'¡' con facilidad, porque se le han suprimi ...,_ : .. » '¡ do la>~ vasij"s para el agua que pueden
~ reem1•lazarse en don JI! quie• a qtte se
~~- ~BA,VARIAe &>l~~~ . ~ ~ use. Tiene la recomendación del Cuerpo
Médico. Produce so litros por dfa de
r<;él : .. g agua fi:trada, cabe en un cojinete y só.
[1~~~~~~~~~~~~~~00~~~~~~~0000~ le ::~:1:LA4: . PARA KSTKRILIZAR KL AGUA
NOV·EDADES
R. CUI!TO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre
ros Cristy, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para par talón de
fanta~ía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi
norio surtido dt- guantes, corLata~, cuellos y puños, bufandac; de seda,
menias de fantasía, y mil a1tfc u los más de superior calidad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primt>r~ Callf' RPal
PAOETA REPUBllüA~A
Diario PolÍtico
Se publica bajo .la dirección del
Sr. Er.rique Olaya Herrera.
"i•J!41 D J 241 E1 Ósea
á espaldas de la primera Calle
Real.
Se encarga de la venia, pérmuta
y arrendamiento de fincas raíces;
de la colocaciÓn de dinero á
interés sobre hipoleca, joyas, etc.
etc.; de la venta de mercancías,
joyas, toda clase de muebles y
demás objetos que se le confíen á
comisión.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda pant colocar sobre
hipüleca.
Casas para la venta, desJe
$ so,ooo papel moneda, hasta
$ 20,ooo en oro.
Para la venta hay espejos, cuadros,
armarios, mobiliarios, pianos
de VHI'IOS precios, un a rrnonium
de $ 8,ooo papel monecia,
un alambrquc y rariedad de objeto!!
para regalo, y un dicciona·
rio universal rn dieci~iete tom1•s,
en perfecto buen ~tado, e u
$ IO,(•OO papel moneda.
Los dueños de esta Agencia
son uien conocidos por su actividad,
cumplimiento y honradez.
Hay varias casas para arrendar
en la ciudad y en Chapinero.
REY & CutvAs
~~~~aa~~2•~
ISAAC LAGOS R., Profesor
rle piano, da cla~eo á (lomicilio y
Pn ¡;u ca¡;a de hahitacióu. Calle
19, número 81.
Gran acontecirniento
artístico
Todo artista, todo hombre de ciencia,
debe ir cuanto antes á la FOTOGRAFIA
DE LA HOZ-calle 9.•, número 133-
en donde sus propietarios tendrán el ma.
yor gusto en presentarle una. prueba de
FOTOGRAFÍA EN LOS COLORES NATURALES.
Deseamos que el público conozca 'os
resultados del procedimiento más mo.
derno que el'.iste.
----·---.....,-- --
DR. MOISES A. PABON- MEDICO
Trata especialmente enfermedades
mentales, enfermedades de Jos niños, tu.
mores internos y externos, inclu~ive los
cancerosos, y afecciones· generales' del
estómago.
Consultas para niños, de 10 á 11
Consultas genhales, de 2 á 4, en !.u
Farmacia Homeopática, carrera 8. •, frente
al Capito~ io, donde ~e encuentra un
surtido de botiquines en cajas, cartE:ras
de diversas formas, libros de medicina y
drogas en tinturas, trituraciones, pasti.
llas, gránulos, glóbulos, etc. Medicamen.
tos electro-homeopá~icos, isopáticos, y
especialidades para dolor de cabeza,
reumatismo, neuralgHlS, etc. Malarina
para fiebres y paludi;mo. Gotas Anti.
cotales para el bocio 6 coto.
Estas pastillas son fabricadas ror la
casa Eva~s de Lc.ndres, cuyo nombre es
por ~~ solo una recomendación.
Se aplican á la purificacion y e! tr..rili
zación completa del agua. Destruyen los
microbtos nocivos que contengan y ha
ceo potables las aguas corrompidas,
Los an{llisis bacteriológicos hecho:. en
Londres con agua común inficionada con
los bácilos del cólera, de la disenteria y
de la tifoidea, tomprobaron la eficacia
de las pastillas Cada cajita trae impre
so el informe de ese estudio. Han sido
usadas en la cirujfa para preparar locio.
nes antisépticas y para esterilizar las 1i.
gaduras, los depó>itos y los instrumen.
tos
Se ha empleado cor éxito durante la
Misión reciente á Tibet en los valles de
Sikkin inficionados de cólera ; todos 1· s
hombres que bebieron agua purificada
con arreglo á este procedimiento se li
braron del cólera, al paso que el núme.
ro de los atacados de cólera y disenter a
que bebieron de la n.isma agua sin ser
purificada, fue grande.
La casa fabricante autoriza á los mé.
dicos para solicitar de ellos la fórmula
de la composición de las tabletas, y la
dirección de esa casa está mencionada
en ks impresos que acompañan á las ca.
jitas de pastillas
Vale cada cajita $ o-6o.
MÁQUINAS PARA ENCUADERNAR Y LKGAJAR
só idas, rápidas y seJcillas $ 0-90.
Vlbralor . Cunoso aparato que, sin elec
tricidad, produce una seri~ de intensas
v1bracwnes en el ~i$tema nervioso y cu.
ra las neuralgias. Hace el efecto de la
máquina tléctrica, $ 5.
Polf'os para ·limpiar vajillas de plata,
electroplata y joyas, $ 0-35.
f Cremas para limpiar metales finos,
$ 0-75·
Servtllelas especiales para limpiar y
dar brillo á los metales y joyas, 25, 45
y 6o centavos.
Delanlales de caucho para nodrizas,
$2.
Sabamias de género afelpado y cau.
cho, impermeables, para cunas y camas
de riño. á $ 1-50 y $ 2. ,
Bttún negro y amarillo, á 8, 15, 25,
40 y 45 centavos.
CKRCA PAGE
Tenemos de las clases que se enume.
ran en seguida, de todas las cuales han
hecho uso los agricultores en la Sabana
de Bogotá y en las tierras calie.,tes, con
resultados muy satisfactorios. No tiene
púas; es más fuerte quE: la cerca erizh
da común y puede cambiarse de un sitio
á otro. Estas condiciones le dan una su·
perioridad muy grande sobre todas las
demás. Se diferencian por e! número de
alambres horizontales, tenitndo todas
hilos verticales trabados. La altur es la
distancia del primero al último al~mbre.
Para gat1ado mayor. 6 alambres, 1>125
centfme1 ros de altura. Rollo de 1 oo me.
tros, que pesa 134 libras, ~ 25.
Para ovejas 13 alambres, 110 centf.
metros, 77 libras de peso. Rollo de 100
metros. $ 25.
Para gallliJas. El anterior, que vino
destinado para ovejas, ha sido empleado
para corrales de gallinas, colocando dos
tiros uno sobre otro, lo que da una al·
tura de 220 centímetros en 50 metros.
Para lermros. 9 alambres, 125 centÍmetros
de altura, pesa 94 libras. El ro.
llo de 50 metros, $ 18.
Los precios anteriores son en oro
americano.
Librería Colombz'ana
Calle 12, Nos. 168 á. 174
JABO~ DE ROMERO
DEL DR. LOBB
Por las voirtudes naturales de la planta,
desde la más remota antigüedad conocidns;
por la suavidad y belleza que da á la
piel, y por !'U perfume, el más aristocrático,
el JABON DE ROMERO ha sido
elegí do por la gente e u Ita, aristocrática y
de buen tono, como el Jabón de prefe-
'l'encw.
BUSQUESE SIEMPRE EL LEGITIM
Jabón de Romero
Pinefl Cl Lópé% 4' C. a
-COMISIONISTAS-Casas
en .fogotá, Barrranquilla. Vartagena,
y Girardot Honda
DIRECCIÓN 'l'ELEGR.ÁFlCA PARA TODAS LAS CASAS Y EMPRESAS: PINEDALOP
Administradores de la Alianza de Transportes Fluviales consti·
tuída por The Colombia Navigatt'on Company Lintt'ted, Empresa Colombiana
de Navegación Ftuvial y The Magdalena Rz'ver Steamóoat
Compan; Lz'mited.
FLOTILLA DE IJAS EMPRESAS-BAJO MAGDALENA
Adelaida
Alianza
Alicia
Antioquia
Barran quilla
Bogotá
BoUvar
Boyacá
Bremen
Ca u ca
Clara Bamburgo
Colombia Helena M.ontoy~
Cordella Honda
D. López Penha Manizales
Eloísa Margarita
Eugenia Mariana
Enrique lUartín Wessels
Flora Of.,lia
F. J. Cisneros San Jorge
Federico Pérez Rosa Tolima- Zaragoza
Estos vaporas tienen una Cl'lpacidad transportadora de 6,500 toneladas. Ademís
cuenta con 36 bongos de remolque, con una capacidad de 1,6:0 toneladas, y
14 planchone- para transporte de ganados, capaces para 1 ,ooo reses Ó goo tone-•
ladas, todo lo cual da un total de 9,000 toneladas.
Se er
NecW
S11le un vapor de G1rardot para Beltrán los días 4, ro, r6, 22 y 28 de cada
mes, de modo que los pasajaros pueden tomar al día siguiente el vapor-correo en
La Dorada. Además salen vaports intermedios de acuerdo con las necesidades
del tráfic¡•: regularmente cada dos dfas.
Sale un vapor de Bdtrán para Girardot los días 1 °, 7, 13, 19 y 25 de cada mes.
NoTA-Cuando el vaoor correo que llega á La Dorada se demora en su viaje,
los vapores que salen de Beltrán en las fechas indicadas esperan los pasajeros que
llegan por ese correo. Además salen vapores intermedios de . acuerdo con las
necesidades del tráfico. Bogotá, ·Fcbrero de _1910.
~~~~~!~~~i~~·: ~ :.Q'
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689850/), el día 2025-07-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.