1
B')gotá.,-Colombia-Número 236
1910-Mayo, Martes 3
Tres centavos
Fundada eu 1908
El General Herrera
, 1 a sus amtgos
Carta á los lz'berales qzte me han
ho11,rado con manifestadones de
co1zjianza.
Muy aprecia ios senores y com·
patriotM:
Obligan profun·larnenle mi re-l
por las manife~taciones de con·
fianza C'On que me han honrado,
m!lnifc,;;taciunes 11ue sé agradecer
rlebirlamente, pues reconozco mi
carencia ele los talento;;: y de la ex
periencia necesarios para colahorar
aun rn una Dirección plural. Uste·
rlrs han consirlerarlo s61o las recta"
intenciones de sincerirlarl que me
animan en pro del hien patrio, y
esh circunstancia obliga más vivame1te
hacia ustedes á su atento,
8Pgu ro servidor y compatriota,
dido encontrar informes ó datos que nos
indiquen por qué el Gobierno procedió
á entregar f. 100,000 de Obligaciones
hipotecarias para que se pudieran consignar
las famosas f., 21,000 de las obras
de Apulo. Y entregadas estas f., r 00,00 ),
¿ por qué se entregó el resto, ó sean las
otras f., roo,ooo? Todo eso quedará en
el misterio más absoluto, pues sólo podrían
dar explicación de sus actos el Sr.
Torres Elicechea, quien directamente
negoció con el Sr. J~nks, y este mismo
señor.
locidad alc. anza, por Jo menos ' un me· tro por mmuto No cesa la erupción·
las pérdidas de cosechas están calcula~
da en varios millones.
Cae una lluvia de piedras y de cenizas
sobre los caseríos de Nicolesi y
de Borello ; este último ha sido aban·
donado completamente por sus habitantes;
han quedddo destruidas algu·
nas casas ~or las corrientes de lava,
que se extrenden á una distancia de
1,5oo pies.
Por poco perece, en el curso de sus
observaciones, el Profr!sor Ricco del
Observatorio del Monte Etna. Mientr3S
examinaba el borde de una de las
bocas riel cráter fue envuelto en un
torhfllino de humo y de cenizas y no
debió su salvación sino á la fuo-a que
emprendió precipitadamente. !!)
Se asegura que es el Ch.1grcs el
caudaloso y colérico Chagres, el que
hará fraca sar la empresa, como hizn
fracasar á Jos franceses que tenfan al
frente al gfnio de Lesseps.
La canalizació:-. de ese río es materialmente
imposible; á su abunt!anc~
a extraordinaria de aguas en el inVIerno,
se agrega la desventaja de que
el lecho por donde corre es gro•.doso
arcilloso y fl 1lj ·1; de tal modo qu.~ n~
es posible hacer trabajos en firme sobre
él. L1s murallas ó cimientos que
se levantan en el dla, se hund~n y desaparecen
en la noche.
conocimiento la~ manifestacioue ~
.,!-con que u.;tedes me han honra·lo,
y por las cuales me sentí obligarlo
á permanecer en e.~ta ciudad OI"'S ·
~ pués de con'-.~lnír la~ lahore ,: del
Congreso, para prestar mi morle~to
contíngente en los trabajos del Di
n•ctorio Republicano.
B. HERRERA
Ahora bien; habiéniose entregado las
.¡¿ 400,000, que suponemos colocadas en
el mercado al 70 °f0 , precio que se estipuló
para las f. 30,000 de Juntas de
A pulo, nos da eso un total real y efectivo
de f. 280,000
Habiendo recibido la Compañia del
Ferrocarril de Girardot la subvención
co~respondientc á los kilómetros construídos
desde Anapoima hasta el kilómetro
69, ¿se averiguó si los desembol·
sos hechos por la Com;:¡añ[a en la construcción
de las obras, eran iguales ó su·
periores á las f., 280,000 para ordenar la
entrega del resto de la emisión? ¿Tuvo
á la vista el Sr Torres Elicechea las
cuentas auténticas y los comprobantes de
que la Compañía tenía gast:~.das las
f., 280,000 que se hablan prestado para
terminar la obra? Tenemos motivo para
creer que no procedió de esa manera y
que solamente consideraciones que ignora'll.
os, p:!ro que no tienen relación con
el Ferrocarril de G1rardot, fueron las
que le llevaron á ordenar la L.mesta entrega
del saldo de la emisión.
Se han perdido centenares de millon
~s de dólares en esa obra que ha
resultado un fracaso.
REY DEL l\IUNDO
El cigarrillo engargolado qne fa·
bric-1 ahora con tabaco de Semilla Habana,
es scncitlHnente selecto.
Fíj tmse qu, alean·
cemos la consagradóo rle las liherta~
es públicas, único meflio rle
con~olirlar en este país la calma y
la paz indispensables á su pro
E'l el contnto E'guerra se esti ;:JUiaba
que el m:mto de la emisión era de
.¡¿ 430,000, de las cual% f. 30,000 se des-greso,
ti nadan á obras q•1e deb[an ej ~cutarse en
Aunque los re8U Ita do-: n) ~<Íem- , J mtas de A~)u\J . M ís claro: la emisión
pre han correc:;ponrlirlo á las espe- arreglad'l por el Dr. K;guerra era de
~· ranzas, la Unión RP-¡)Ublicana no s.¡¿e o4s0 od,eol oGoe; nmer1as l Ro"a!ryac s,s adtei shqc 11ee rs elo cs odne s--
ha 8Ufrido una derrota en IM elec· truyera un h')tel y otras obras en J'.lntas
ciones para Diputados á la Asa m- de Apulo, se aumentó esta emísiJn e:1
blea. Es cierto que algunos fun - .¡¿ 30,000 mÁs.
cionarios púhlicos hicieron t~naz pidDieifrio:nu ltqaudee sla l eCgoamleps añYi ap eccounnsiiagrinaasr aim e-l
lahor-más Ó menos disimularla- producto de las .¡¿ 30,0)0 destin3.~as á
contra Jo¡;¡ candidat•JS republi canos; Juntas de Apu\o, ~urna que e\ G1hiern)
pero es también verdad CJUe no reclamab1 con ahinco á la Co'llpañra,
obstante es!ls labores, el número ehdiendo ésta día por día su compro.
miso.
de Diputaoos pertenecientes since Vino en ese ent1nces á B.)gotl el Sr.
• ra y lealmente á la Unión, es lo J~nk; , hij1, con poderes pl enos de Tlze
.bastante considerable para esrerar Colombiml Na/tonal Razlw:1y Compa~ty Lz"-
que e¡:;e CuelpO Comtitt1yente y mi"ted, y aun cuando · permaneció sólo
ocho días en esta ciu iad, consiguió du-
< ~egislativo, consagre las reformas rante ellos que la Nación se despojara
- republicanas que h ace largos años de la ú1tima defensa que tenia para haviene
demandando la gran mayoría cer efectivos sus derech1s en el Ferro-del
país. carril de Girardot. En efecto; como di-
.J ji m os antes, el Gobierno reclamaba con
Dentro ele poco::: oías empezarán tesón la consignació:1 de las f., 2t,ooo,
á llegar á e~ta ciuciarl los Diputa producto de las f., 30,000 de la emisión
¡]Os á la A ... nmhtea, y e >rreílponde á dt'stin<'lda parrt Juntas de Apulo; á truelos
elegirlos por la Unión, rletermí· , que de ellas, es decir, de hacer la connar
la línea rle conriucta ele esa co- sgi-guinóa ceiól n Sinr.- nJeendkia>t aq udee Psesa les uemntar,e gcoanrasinlectiviciad.
E.;os Diputados, á quie- .¡¿ too,ooo en bonos de tercera hipoteca,
oes tora asumir el honor como el de las f., 200.000 que estaban de¡->osita·
deber de conrl uci r la agrupación das y que no deb'an entregarse sino á
l
. ..1 • .:~· á b'é medida que la Compañia fuera constru-repub
l"ana, ueClutr n tam 1 n so yendo trayectos proporcionales de ferro-hre
la consulta que debe hacerse á carril. Pocos días después de hecho este
los amigos en ttHia la N ación sohre arreglo se ordenaba la entrega del re:;-
la constitución rleñnitiva rlel Di to de la emisión. ¿ Qllé armas le queda- . R b · ban entonces al Gobierno para esgrimir
rectono epu ltcano. contra la Compañia y hacerle efectivo el
- Otro punto importante sobre el cumplimiento de sus obligaciones? Nin-cual
se interesa vivamente y cou guna.
razón la opinión pública, es el de Una vez entregada la última obliga- ] h J ción empezó la Compañia á manifestar
as personas que an ue ocupar lns al Gobierno que se hallaba sin recursos
pue¡¡tos de Presid~' nte de la Re y que no podrfa continuar la obra del
pública y Designado para ejercer Ferrocarril; en el mes de Enero de 1908
el Poder Ejecutivo, en el parío~o la Compañia amenazaba con la suspen-que
principiará el 7 de Agosto sairórne gldoe lqous e trlaeb apjoesrm, istii enroa oseb theanceira luons
próximo. Los patecerP-s que no fondos necesarios para la terminación del
han llega..io todavía á un acuerdo, Ferrocarril; cada dia eran' más aprese
identificarán en su mayoría-á miantes las notas de la Compañía, y el
lo menos así hay que esperarlo- al Gvao bdiee rlnao s sues paetnesrióranb dae alonst e trlaab paejorssp. eHctui-
rededor de nombres que sean pren b') un momento en que esta suspensión
da ele justicia para todos lo~ co se verificó y, entonces, con todo el afán
lombiauos. La Diputación de An del caso, se iniciaba en Londres la nego·
tioquia, donde la Uni6n Republi · ciación que deb[a tener por resultado el
cana ha sido servida con +~ :ánta le· al. csuosnctrriattoo dáe n2o2m dbere Sdeep tilae mNbarec i6dne progro 8el,
d como patriotismo, llegará bien Sr. Camilo Torres Elicechea.
pronto á esta ciudaci, y me parece Antes de entrar á analizar ese con-
. ¡ · ó d í d trato, el más funesto de todos, nos per-que
nmguna so uc1 ° P0 r a a op· mitiremos hacer algunas observacio:1es
Co-no dijimos antes, de,;de los primeros
meses del año 1908, el represent'!.nte
de la Compañía apremiaba mis y más
al G Jbi ~rno, h1ciéndole presente que se
h1llabJ. en situación de no potler acometer
los trab1jos por falta absoluta de
fondos. No sabemos si las afirmaciones
de la C'>mrañía se apoyaban en documentos
ó en razones que fueran verdaderamente
aceptables y que determinaran
al Gobierno á creer en ellas. Er hecho
es que esta situac:ión de apremio
crecía dia por día y preocupaba de manera
especial á los funciJnarios públi~os
qu ~ tenían que intervenir en el asunto.
Ya e:.taba en viaje par.: el Exterior,
cuando estas cosas pasaban, el Ministro
de Hacienda D. Camilo Torres Elice·
chea, quien llevaba amplias facultades,
y si mal no recordamos, hasta facultades
presidenciales. El Sr. Torres Elicechea
llegó á Londres y la primera nego •
ciaciin en que se ocupó fue la del Ferrocarril
de Girardot, debido sin duda á
instrucciones que debieron remit!rsele de
aqu! de B >goti.
En el próximo articulo veremos cómo
procedió el Sr. Torres Elicechea.
EL ALMACEN DE LA BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido de galletas,
?asas, ciruelas pasas, cigarrillos de
todas clases, brand y de una y tres estre ..
llas. Ventas por mayor y menor á precios
sin competencia.
El Cardenal Francica Naca Arzobispo
de Catania, llevó á Ntcol~st y á
Bel Passo, el velo milagroso de Santa
Agata, para contener el fl':lD'elo. El
Prelado dirigió al Papa un informe
exacto de la situación. El Profrlsor
Ricco, por su parte, agregó su opinión
de que la erup·ión sería de corta du·
ración.
L'l ola de lava que devasta la re·
gión de Palazulo, y que al cambiar
su curso amenazaba á Nicolesi, se dirigió
Je nuevo haci~ la población, de
la cual apenas dista dos millas; lo~
habitantes de Bl)rello han abandona·
do la ciudad ; los de las otras poblacione3
situadas en las filldas dell\1onte
Etna, se han refi.lgiado aq11í.
1\Ir. P.wli Venassa de Reguy, pro·
fesor de Geología de la Universidad
de Catania y qui en por poco perece
ayer al ser envuelto por una tempestad
de cenizas, con el Prof~sor Ricco,
Director del Observatorio, hizo hoy
la siguiente declaración: en mi con·
cepto han si lo muy raramP. nte tan
importantes las erupciones del Etna,
como esta vez. En r8g8 arrojó el
volcán 4o millones de .. metros cúbi·
cos de materias de toda clase, en el
espacio de cinco meses, mientras que
ahora la cantiJarl arrojada b.1 paslldo
de 1 o millones de metros cúbicos
en tres días; me parece que existe evi·
dentemente relación entre la erupción
actual y la serie de temblores, de los
cuales causó el primero de ellos el
desastre de 1 go8.
Roosevelt en Egipto
Los corresponsales de la prensa inglesa
siguen enviando á sus respecli·
vos periódicos t1)da clase de noticifls
respecto al viaje por El{iplo qne está
realizanclo el ex-Prt'sirlente Je lo~
Estados U nidos.
Cuentan á sus perió Puntífice para ser distfibnídos
entre las víctimas de los temblore;.
Ermes fijedignos se sabe
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir un surtido completo de VINOS de
primera calidad, la que vende en barriles
y botellas, á precios sin competencia.
He creído conveniente estas con to? ¿Por qué no limitaba sus gestiones
sideraciones, aprovechando la o¡Jor- á esta parte de la negociación, en vez
d d
de sacrificar por la ínfima suma de
tunida e presentar á usterles el .¡¿ 21 ,000 todos los derecho!> y acciones
testimoni() de mi reconocimiento que la Nación guardaba? No hemos po-
"'
das en lava. 1 que la empresa del C:mal de Panamá
La corriente de lava tiene ya seis será abandonada definí ti va mente por
metros de profundidad y se extiende el Gobierno de los Estarios U nidos de
á una distancia de 4oo metros ; la ve- Norteamérica.
ALFOMBRAS de fique y de yute
Fábrica Nacional de Tejidos.
1.• Calle de Florián, 192
~~~~--------~~~~~~----~~~AA~~--~~-~~~~~~~~~~vv~~~~~~,-~~~~-,~~~~---~~------~---
LOS VESTIDOS ligeramente pasados de moda, se
de$ I, 00 nos uedan muy ocos-m~ co~ llSS rll!l\ mmm.m!l\11'-
ACABAN DE LLEGAR los polvos legítimos de Kananga de V. RIGAUD, en modelo pequeño.
nos agotaron.
Calle 12, números
Asociación general
de los Estudiantes
de Colombia
NUESTRO PORVENIR
Por motivos muy comentados ya, parece
que la juventud colombiana está en
el caso, no menos difícil que rarf', de
educarse á sí misma. Conviene por lo
tanto hacer el recuento de sus capacida.
des y desventajas, para ver de que su labor
sea lo que las circunstancias ~::xigen:
innovadora, pero serena.
Eso que se llama la desgraciada pen.
diente de ), s males pe~ a sobre nt,estro
futuro. Por ello una generación debilitada
en gran manera va á tener que afrontar,
si volver á la vida sana es su deseo,
una lucha tan desigual que, francamente,
sólo una fe muy robusta, una fe de primitivos,
puede hacer fructuosa. Porque,
como es natural, ha acontecido que .nientras
el mal progresa las resistencias del
bien se debilitan; de donde el que á la
larga una como inercia moral imponga
desenlace tanto más cruel cuanto une lo
previsto á lo fatal.
¿Hemos llegado acaso al limite de acción
de esa inercia? De su proximidad
dice mucho el desconcierto que nos amenaza
instante por instante : pero en tratándose
de cosas humanas la multiplicidad
de Jos factores oscurece la previsión de
todo fin. Y si esta consideraci6n es insu.
ficiente para determinarnos, el deber la
abona con la afirmación irrecusable de
sus mandatos.
Y ~i lo que constituye el fondo mismo
del problema nos decide pcr la acci_órr,
acción inmediata, algunas ocurrenoas,
no lejanas aun, nos auguran mejores promesas.
No una cosa, sipo varias pueden
sigr•ificar los movimientos sociales, si.
quiera sean los más definidos. Y no e¡;
precisamente la principal aquella que los
determina, pues á las veces algo remoto,
a parecer, da toda la clave de un valor.
"Tiras la grita inmotivada, tras el acto
rreverente se esconde continuamente una
iaspiración que fermenta de un modo callado
en el fondo del espíritu. Las gentes
superficiales, si han sido heridas, levan.
tan la voz airada para hacer resaltar la
inconveniencia, sin ver de hallarle una
justificación, y por lo mismo tratar de en.
trar por el camino de la simpatía hacia
la corriente oculta. Y los otros, no ya superficiales
sólo, sino también, ligeros ó
malvados, esgrimen la hoz imprudente de
su ironía, sin cuidarse de que van ~egando
la misma planta promisoria que tánto dicen
cultivar.
Y no es sólo bajo la forma de esporádicos
entusiasmos, de suaves ó rudos
brotes de conmoción transitoria como la
juventud ha evidenciado su aspiración á
un futuro de paz y de justicia. Medita
también con serena razón en la vida actual
y en sus dt:beres: también e~t~dia á
la medida de !>US fuerzas la soluciÓn de
los problemas r.acionales. Aquí forma
una sociedad de trabajo, allá funda un
periÓdico de combate: por todas !:-'artes
se la re agitarse, si preocupada, no vencida,
en busca de mejores tiempos.
No se puede declarar, pues, desesperada
nuestra situación nacional por lo
que es er¡ sí; y se debe, al contrario, ~ar
cabida á la esperanza que nos trae la JU·
ventud en lo serio de su ptnsar, en lo
desinteresado de su obra, y en lo grande
de su amor á la Patria.
Pero aún es preciso combatir otros
factores de pesimismo que hace ya mucho
tiempo e~tán minando nuestro entusiasmo.
Aparecen á cada instante, y Jo
lo que es peor aún, en labios de ¡:ersonas
eminentes, que agravan con ello el dtcaimiento
del alma nacional. Así vemos
á menudo surgir la afirmación rotunda
de que nuestra raza es refractaria á un
vivir sosegado y libre; ó que nuestra zona
es el cinturón inclemente que rEchaza
de modo inapelable al hombre civi'izado;
6 en fin, que los vicios de nuestra educación
nos han llevado al extremo de S€r
incorregibles. Pero no se nos dice esto
con ordenación científica, sino que cada
cual, á la medida de sus fuerzas, va anotando
el mal ; de donde el que resulte
para unos como principal lo que rara otros
es accesorio ; y el que aparezcan tan
á menudo explicaciones disparatadas que
no hacen más que producir inútil cua11do
nó pernicioso desconcierto. La culpa de
todo esto puede, y aun debe, imputarse
á nuestros sociólogos, si es que los hay,
que si parece, pues que no Ee deciden á
hacer el estudio meditado y sereno de
las causas de nuestros males. Son dema.
siado contentadizos y les parece que con
indicar incidentalmente éste ó aquél factor,
han cumplido su deber y salvado á
la Patria. Y si simplifican los que saben,
los ignorantes vamos, sin contradicción
científica, extraviando el criterio con la
ponderación de causas secund_ari~s. . .
A la juventud le es muy d¡ficll dilucidar
esta ordenación de causas, ya por no
ener consigo la ciencia necesaria para
ello, ya por carecer de la experiencia suficiente
para una clasificación serena ;
.,pero si la generación madura no presta
este contingente, debe aquélla afrontar
aún ese trabajo, porque él es la base
científica, base sólida, base eficaz, hay
que decirlo así, de toda reforma útil.
Mas Jos que no sabemos bitn de estos
problemas, debemosca~tigar mucho nu~stros
conceptos, no sea que aun llevados de
buenas intenciones perjudiquemos la evolución
de nuestros destinos.
Así vemos cómo al ser inculpada nues.
tra raza, esto se hace por manera em¡JÍrica,
sin determinar el carácter que la ha
htcho ó que la hará inferior, y au1 Jos
que la defienden Vdn á buscar en un Jirismo
fácil, cargado de citas más ó menos
emccionantes, la prueba de su aser.
to. Todo t : i.• puede dar muy buen nom
bre literario, pero por hoy necesitamos
algo dicho con pt:so y medida, según la
añeja fra! e. Nuestro orgullo, por ejem ·
plo, nos lleva á ser despóticos en el man.
do y rebe!d•·s en la oposición; nuestra
imaginación arrebatada nos hace imprudentes
y tvrnadizos; nuestra jactancia é
i.1dolencia nos hacen imprevisores.
¿Pero es esto todo lo que hay que decir
de una raza? La inteligencia rápida,
el gusto estético, la generosidad¡, no mag.
nifican el espíritu de un pueblo? Lo plón donoroso
y accesible de ese espíritu ¿ no
le hacen apto para una buena educé'ción?
También el sentimiento religioso ha dado
mucho que decir. ¿Qué puede añadirse
á este respecto? En nuestro ambiente
social, en provincias sobre todo, las prácticas
religiosas reemplazan el paseo, el
teatro, el periódico, el salón y aun el trabajo.
El espíritu, como el agua, mueve la
rueda que se le presenta. Así, pues, importan
mucho dos cosas: conocer Jo ca.
raeterístico de nuestro pueblo y subordinarlos
en orden de causalidad respecto de
nuestra ¡,ituación actual. Y no sólo hay
que resolver lo dominante en ese con jun.
to sino también lo permanente; para
acercarnos á la práctica, al remedio. Asf,
por ejemplo, hemos visto surgir un ca.
rácter que va produciendo grande alar.
ma: el egobmo inmoral. ¿Pero es marca
imborrable adquirida por nutstro espíritu
en su desarrollo, ó resultado fugaz del
momento económico?
No menos empíricamente vemos tratado
ese otro factor: la zona. Se habla de
ella como de- algo maléfico; algo á la
manera de una maga intangible que nos
va llenando de desventuras sit1 dejar po.
sible redención. Eso puede no re~ultar.
La zona tórrida nos combate con armas
conocidas, aunque poderosas en verdad.
Nos niega hospitalidad con la amEnaza
de sus enftrmedades; nos debilita con el
ar.:!or de sus llanuras; nos aleja con lo
dilatado y selvltico de sus terrenos. Pero
¿es esto una condenación inapelable?
No lo ~arece: tiene la cier,cia có'tlo vencer
la inclemencia de sus tnfermedades;
tiPne cómo acortar J¿¡s distancias; tiene,
en una palabra, cómo dominarla. ¿Es 1
ello factiblt;? gritarán los desesperados.
Ya se h[l bria realizado si antes lo hubiéramos
emprendido formalmente. Hoy la
tarea es d1fícil, pero no im¡:osible. Además
¿cómo e;, que se habla entre nosotros
de la inclemencia de la zona, si
nues ro suelo, erizado de corditleras,
e frece regazo pro¡:.,icio para facilitar la
(Onquista lenta de las llanuras del etéreas?
De~pués de tocar alguuos puntos con'
e níentes á la raza y al medio fisico,
surge el gran problema de la educación
nactOn.ll. ¿Qué parte tiene .:sa f'ducacirn
e1 nuestro presente estado social? En
verdad nuestra historia semeja una paradoja.
De la Colonia, Edad media del
Continente americano, surgió esa pléyade,
aún no medida, por dema~iado grance,
de nuestros libertadores; de un mili.
tari ~ m> autori ario, y no poco desmoralizad
, surgió esa falange de hombres de
Estado y humani~tas que nos dieron el
cetro • e la intelectua idad suramericana.
Al:ora mi~mo puede surgir algo bueno,
¿Cómo interpretar todo esto?
Es innegable que aquí interviene po·
derosamente la reacción, esa válvula de
seguridad de las sociedades. Pero ello
es más complt!jo: debemos tener en cuenta
que el oprimido no sólo es grande por
la ~impatfa q.e difunde su auréola de
martirio, sino también, por la disciplina
de su espíritu, á quit.n el dolor hace
siempre recatado y el oficio de censor
cepura. Esta es la ruda experiencia que
debemos a una generación, ya muerta,
que arrebatada de orgullo por la posesión
de una verdad querida no admitió la po ·
sibilidad de Jos contrarios, ni en el alma
tornadiza de los hombres, ni en sus obras.
Mas la educación de un pueblo no se
puede definir en dos palabras. Se trata
de algo muy complicado ; y Jos que creen
reformarla con unas cuantas innovaciones
anotadas al correr de la pluma, se
sorprenderían al descubrir por una meditación
prolija, que ella, como las raíces
fibrosas, es un verdadero haz, que si bien
se alimenta por múltiples conductos, con·
viene á un todo. Muchas veces reformas
verdaderamente útiles se han estancado
por la carencia de conexiones auxiliares :
es preciso, pues, que haya un plan armónico.
Nuestra alma nacional enferma-de·
primida por Jos repetidos golpes de una
fortuna adversa, y de suyo poco resistente-
se manifiesta hoy pesimista y pusilánime.
Esto hace que la misma juventud
no sea, como debiera, la expresión vigo·
rosa de una esperanza firme, la afirmación
viva del ExcEtsroR. Y sin embargo,
hallamos en esa juventud fuerza todavía
suficiente para emprender la edificación
de un futuro grande: puede aún saludar
á la Patria con una promesa de paz y de
progreso. La moralidad ha reaccionado
en ella vigoro~amente, y parece que la
ruda experiencia le abrirá nuevos hori.
zontes.
Que Yenga, pues, una organización
adecuada á hacer efectivas esas espe-ranzas.
Lurs EDUARDO L. MEsA
CASA EN ARRENDAMlliNTOSe
necesita una, que tenga unas 12
piezas y luz-Domingo E. Alvarez,
caHe 11 número 122Ay I22B.
LA OFICINA DENTAL de Laf-cano
Carazo (reorganizada), está otra vez á
cargo de J. M. Lascano Berti, en la se.
gunda Calle Real, número 281.
ECOS
PRENSA ASOCIADA DE BOGOTÁ-Conforme
á lo resuelto, antier verificóse la
tuarta reunión d~ periodistas en las
oficinas del Dtario de Colombia, con
un número mayor que las anteriores.
La sesión, presidida provisionalmente
por el Director del mencionado
periódico, Dr. Adolfo Cuéllar, estuvo
por demás interesante y animada.
Pusiéronse en discusión, previa
lectura del informe del Dr. Adolfo
León Gómez y de las respectivas modificaciones,
Jos primeros artículos de
los Estatutos. En los debates intervinieron
la mayor parte de los perio·
distas allí presentes. Amplióse un poco
más el preámbulo; determinóseque
en la Asuciación también debfan fi~urar
les Administradores de perió •
dicos; modificóse el artículo referente
á legislación de prensa; suprimiéronse
otros y, en fin, se hizo buena
labor.
Igualmente, el Sr. Benito Zalamea
informó, á nombre de la comisión respectiva
de que él forma parte, que
hasta ahora tenían resuelto con el Sr.
Tomás Samper, Director de los trabajos
para la Exposición, que se establecirse
en ésta un salón de lectura y
de t>xhihición de todos los periódicos
del país, como una de las manifestaciones
que la Prensa podía hacer en
el Centenario. También se habló allf,
como propuesto por el Dr. Cuéllar,
de la colocación en dicha sala de lectura,
de un retrato, cuyo marco ofreció
galantemente el Sr. Alejo M. Patiño,
de D. Manuel del Socorro Rodríguez,
Redactor del Papel Periddico
de Santafé, primera publicación de
esta especie que se fundó en el N u evo
Reino de Granada. Asimismo ofreció
el Sr. Patiño el obstquio de una pluma
de oro á la Sociedad, para premio
de algún concurso entre periodistas.
La Prensa Asociada es, pues, un
hecho. En cada nueva reunión hay
mayor entusiasmo é interés.
La pró.xima sesión tendrá lugar el
jueves 5 de los corrientes, á las 10 de
la mañana, en las oficinas de la GACETA
REPUBLICANA, situadas en la carrera
6.a, número 305 (una cuadra al
Norte del Colegio del H.osario).
Se espera una numerosa concu·
rrencia.
CoNTRATADA por Ja Empresa Fuentes-
Santamarla se anuncia el arribo
á esta altiplanicie de una Compañía
Cómico-Lírica, que dará sus representaciones
en el Municipal desde la segunda
quincena del presente mes.
EN VIRTUD de la excusa presentada
por el Sr. Leopoldo Vega para aceptar
el puesto de Comisario de 3·a clase
de la División Central de la Policía
Nacicnal, se ascendió al referido
cargo al Sr. Guillermo Gómez, de servicio
antes en la Oficina de Instrucción.
DIECISIETE fue el número de reconocimientos
hechos por la Oficina Médico-
legal en el curso del día de ayer.
SE EXAllfiNARON dos sospechosos de
lepra en Jos Alisos, los cuales, habien·
do resultado sanos de aquella enfer·
medad, fueron puestos en libertad inmediatamente.
INnUJIIACIONES efectuadas en el cernen
terio de la ciudad durante el día
de ayer:
José Triviño, adulto, casado, de
Bogotá. Clara Rodríguez, -párvula, de
Bogotá.
PAsó al Asilo de lndi~entes ayer
una muJercita de nombre Rma Gamboa,
hallada en un sitio público en
situación extrema de miseria é imposibilidad
para ejecutar trabajo alguno.
Precedió á tal procedimiento un examen
minucioso de Ja Oficina Médicolegal.
ANOCHE recibió el Sr. Viren te Pinto,
en el salón rectoral de la Facultad de
Derecho y Ciencias Polflicas, el respectivo
grado de Doctor.
EN LA TARDE de a_yer se pose1o1ionó
de la Gobernación del Departamento
de Cundinamarca el Sr. D. José Ramón
Lago. Nombró al Sr. Dr. Rafael
Carvajal como su Secretario General.
REALIZARON los Sres. Médicos Oficiales
dos autopsias en el anfiteatro de
San Diego, durante el día de ayer, en
los cadáveres de dos niños recién nacidos,
cuya dolencia no fue asistida
por facultativo alguno.
FRANQUICIA telegráfica concedió el
Ejecutivo aJ Presidente de la Cámara
de Comercio para las comunicaciones
oficiales que haya de dirigir por las
lineas de la Nación, sin que en cada
caw pueda exceder de cuarenta el número
de palabras, y al Ingeniero Di·
rector de los trabajos de reconstruc·
ción del camino del Noroeste igual
privilegio, con la limitación de veinti ·
cinco palabras para cada despacho.
HoY TOMA la vía de Agua de Dios
un enfermo, natural de Chiquinquirá,
que ayer fue sometido á minucioso
examen por los Médicos de la Oficina
de Laz::tretos en el Hospital de Los
Alisos.
EN LA TARDE de ayer, mientras que
se hallaban comiendo los habitantes
de la casa número 4o en la calle 13,
algún caco tuvo la habilidad de robarse
por entre una de las ventanas
de la calle, un par de cortinas que se
hallaban á distancia, muy bien prendidas
y demás.
¿Dónde estaba el agente de vigi·
lancia á esas horas, ya que el robo
exigió maniobras no muy rápidas, y
tiempo no corto? ¿Tendrán los ciudadanos
que procurarse ellos mismos
la seguridad y la guardia contra los
rateros?
Seriamente llamamos la atención de
la Pulida hacia el descaro con que hoy
se nos roba.
TELEGRAMAS ARCHIVADOS DEL 30
Alt>jordoñe, Burgos Juan J., Bajarros,
Cerna, Dutson A., Dflgado Pedro,
Erramírez Constantino, Garay
María Luisa, Herrera Ricaurte Daniel,
Juvivas, Jiménez Jesús, Maoríque
Terán Guillermo, María, 1\larsier,
Madriñán, Ramos Casi Ido, River~ Gabriel,
Tamayo, Vallarino Blanca, Vela
Guillermo.
DÍA 1.0
Apolmesano, Arpa, Bernal Rosa,
Charri Julián, Domínguez Régulo,
Domingo, Elisa, Gutiérrrz, Heriberto,
Josequiños, Kowun Alejandro M.,
Milcote.
DÍA 2
Alvarado Benicia, Acastrillón, Bejarano,
Cubillos Santiago, Correa
Luis, Duquer, Elbides, Eperdurán,
Eugenio, Francos, Faustino, Guevara
Heracl1o, Góngora Magdalena, Isaacs
Clementina, Jesús, Rafaela, Josefina,
Juanete, Lizarazo, Limoreno, Laceiba,
Martínez Juan, Marla, Mesa Lucinda,
Opinión, Plata Juan, Pedroal, Prieto
Eva (2), Riaño Avelino, Sanmiguel
Salvador, Salvador, V ásquez Gral.,
Bosáenz.
NuEvo PERIÓDico-Ha visto la luz
pública El Liberal, trisemanario político
de tendencias bloquistas, redactado
por dieciséis jóvenes estudiantes
de nuestra Universidad.
Lo saludamos.
HAN DEJADO de existir Jos Sres. Félix
Gregorio Rojas y Federico Plata.
TELEGRAMAS
Barrlluquilla, Abril 27 de r910
Vapor Bolívar zarpó 5 p. m. destino
Dorada.
Honda, Abril 29 de 1910
Vapor Isabel zarpará mañana de
Beltrán.
Gamarra, Mayo 1. 0 de rgJO
V a por Bolívar para La Dorada una
a. m., con carga y pasajeros.
Honda, Mayo 2 de 1910
Mañana zarpará vapor Guali de
BeltráP.
Honda, Mayo 2 de rgro '""'
Vapor Colombia zarpará mañana.
SoBREVINO á la Sra. Belarmina Cal- ~
derón un violento accidente epilépti·
co, en la esquina formada por la ca-lle
13 con la carrera 6.a, á eso de las
dos de la tarde de ayer. La autori·
dad, para favorecer la vida de la accidentada,
tuvo necesidad de conducirla,
aún sin sentido, en una camilla,
al Hospital de San Juan de Dios.
DESPLOME completo padecieron ayer
unas viejas y desvencijadas paredes
que circunscribían el terreno de un
solar de la ralle 2.1
\ entre las carreras
S.a. y g.a. Los materiales derrumbados
cubrieron casi totalmente la
acera.
Dos ASNos, transeúntes abandonados
de nuestras calles, en cuyos lomos
carga uno de ellos un par de cantinas
de leche, se hallan guarecidos...,.
en el Coso, hasta tanto no los reclamen
sus propietarios.
AL PRACTICAR cerca de Tresesquinas
un Agente de policla la captura
de dos ladrones de bestias que se alzaban
con una mula conductora de
dos tercios de papa, éstos atacaron á
aquél audaz y decididamente, y hubieran
puesto en lastimoso estado al representante
de la autoridad sin la
ayuda de los empleados de la aduani- ,....
lla establecida en aquel sitio. El Agen-te
de policía recibió algunas contusiones
de ~olpe de garrote y los irres·
petuosos arrieros están á dispt si ció
de un Inspector .Municipal. ~
MANT A.S ¡.>ara virljt:. Fábrica Na·
cional de Tejid:>s.
1.• Calle de Flodán, 192
Rafael Perico M. (1)
(COMUNICADO)
Es el autor del anónimo Lo que es
el Dr. Anaiolio Gdmez, publicado bajo
las letras L. C. M. en el número 2,654,
de El Nuevo Tiempo, correspondiente
al 13 de Abril en curso. Me lo comunicó
así el Sr. Dirictor de ese periódico,
por solicitud que le hice de la firma
responsable del suelto.
( 1) Con motivo de las indagaciones que hi
ce acerca de la personalidad del Sr. Perico~
obtuve informes de que está becado ó tiene
auxilio pecuniario del Departamento de Boyllcá
para su ed1tcación ; que es el agente
del actual Gobernador de éste y de sus adep·
tos, para hacer publicar bajo su firma ó su
anónimo cuanlo le mandan, á. fin Je soste-nerse
y de cohonestar los cargos que se les
h11cen, y que gusta de prestarse en e,;a forma ·
á las la botes de la impostura y la difllmación,
aun cuando ello le haya costado cárcel
ó foete.
~~~~~~;;.~~~~~~~ .. l
~~ PRÓXIMAMENTE ~
'tJ\ se dará al expendio en el Café Sui Géneris de la Fá-brica
Eléctrica de Café Especial, el
~ ~
lf\ HELADO ESPECIAL 1ex celente producto que será elaborado por verdadera
fórmula japonesa y con escrupuloso aseo.
i Se preparan de leche, naranja, curuba,
f, piña, fresas, cacao,
~ café y muchas otras clases.
·~ También se sacará por las calles en un elegante ca-
~ rro que se está construyendo al efecto.
~~-tl\~~~t
LA~ NfE.J(JR~:~ NIARCAS DE S(IMBREROS NGLE~ES Y DE PELO las vende
J'UL1-0 F 6-iLtlJ .Almacén Jouve ~ C.
Que el Sr. Perico hubiese suscrito
desde luego aquel cartel de infamia,
como suelen obrar las gentes que tienen
siquiera el valor de la ímpudenP
• para constituirse en voceros de la
calumnia, y me habría evitado la necesidad
de indagar por él, para desmentirlo,
teniendo que penetrar con
natural sorpresa hasta los claustros de
un establecimiento de educación, recinto
extraíio á cuanto no sea expresivo
de la verdad, de lo justo, lo noble
y generoso.
El educando Sr. Perico, aspirante
á un titulo proft'Sional y á la posición
honorífica que él puede establecer sobre
la has~ obligada é imprescindible
de la buena fe y respeto á todo derecho,
inclusive el sagrado de la repu·
tación ajena,-prematuramenle ha renunciado
los honores que el mérito
discierne al hombre de carácter levanta.
do, recto, prudente, inaccesible á las
wgestiones de la maledicencia; ha
tenido el incalificable desacierto de
iniciarse en la prensa y en el conocí·
miento público, en la forma más repugnante
y depresiva para un hombre de
honor: la calumma anónima. Me ha
1alumniado allí; si en la forma ruin
del se dice tan irresponsable como
,. malévolo y digno de desprecio-por
que á eso equivale todo el engranaje
dislocado y torpe del suelto que me
insulta,-no por eso menos sugestivo
para quienes equivocadamente pudie-
ran concederle alguna autoridad moral
á su autor.
Es probable que el Sr. Perico no
me conozca, como no lo conozco á él ;
no ha cruzado siquiera una palabra
conmigo; no ha recibido de mí ó por
mi causa algún dafio. Sin embargo,
cediendo á una tendencia orgánica
talvez, reproduce automáticamente
~ voces uel desahogo )' del insulto
que la pasión ajena no se atreve á lanzarme
por sí misma ; sin darse cuenta
de que por sobre toda malévola in·
vectiva, por sobre toda reminiscencia
calumniosa, está el honroso y justo
concepto de la sociedad sensata y honorable
que me conoce realmente y
que me juzga, que califica tambi~n y
juzga á mis detractores; sm darse
cuenta de que cuan las veces la ca lumnia
ha pretendido herirme con su sa-
'fía, me ha bastado hablar para confundirla
y en trcgarla al desprecio de
los hombres de bién.
, El Sr. Perico ha sido, pues, avie-sámcnte
engañado por sus amigos interesat.
los en sugcride al pt\Llico la
singular ruanto irracional idea dequc
cuando un individuo rinde dos te~Limonios
deficient es y contnH.lictorios,
acerca de un millmo hecho que le es
particular y p~lfectaroente Cllnocido,
quien obra mal no es el testigo qu~
tal hacP, por este ó por el otro motivo
de parcialidad, sino quien da á la
prensa esos testimonios auténticos
para que el público aprecie el valor
moral que puedan tener; y corre, y
grita á todo pulmón : sistema favorito........
incauto....... tinterillada ........
argucia........ intriga para engañar al
público !! Esos el criterio, la buena
fe y la sensatez del anónimo suellista
gqe me insulta ; éste, e 1 gratuito enenil'go
que me ha colocado en la necesidad
de exhibirlo en toda la repugnante
pequeñez de su espíritu. Deseo
conocerlo á la vista; y le advierto que
sus posteriores agresiones, así como
de sus comparsas empeñados en
rtu:llr!l&•rme de mis diarias ocupaciones
>rof'esi casoJ d::l
E3eróíula, AnemL1. y Afcecion~:J
Pulmonares, jamús deja. dü 1 " )porcionar
un alivio y cur:J.r. "El
Sr. Dr .. Jo3é H. Gtt'~o~a ilic1:
lle empleado Ru Prr ar<1ciún do
Wampole en unn. SJrf'ltita que
presentaba. algunos sín~omas inquietantes
en el ap t ato reRpiratorio
y desde el primer frasco co·
menzó á notarso alivio marcado,
habiendo desaparecido toda huelht
do enfermedad al terminar el
sexto frasco." En las Botic:J.s,
VAit\ILLA FI~A-Sc cornpra á
buen precio en la carrera 7.3
, nürnero
796 B. ----------
PARA NIÑOS ruanas y frazl\das de
laAa. Fábrica Nacional de Tejidos. t.•
Calle de F;ori n, número 192.
LA PELUQUERIA DE RUSSI HER.
MANOS, con grandes reformas, se ofre.
ce de nuevo al público. Toda clase de
garantías y mucho esmero. Carrera 9.\
número 258 BIS. a
LA FABRICA NACIONAL DE TE.
JIDOS-1.• Calle de Florián, 192. No tie.
ne SUCURSAL en la ciud1d.
Un Príncipe ilustre
POR
E. Ph1111ps Oppcnheim
(Continuaci6n)
XXI
Al dfa siguiente en todo Londres
se leían los avisos de los periódicos
cuyos encabezamientos eran de tal
manera sensacionales que llamaban
la atención de los transeúntes tanlo
ricos como pobres, jóvenes como viejos,
ofreciendo una gratificación de
mil libras esterlinas á la persona que
presentara á las autoridades á -cual·
quiera de los asesinos de Hamilton
Fynes ó de Richard Vanderpole 1 El
Inspector J acks, que fue de los primeros
en saber tal noticia, después de
una corta entrevis~a con su Jefe, se
caló el sombrero y tomó camino del
Ministerio de lo Interior. Allí buscó
uno de Jos agentes de inferior categoría,
con quien apenas se conocía, y
que estaba ansioso de tratar el asunto
y de discutirlo.
-Hasta esta mr ñana no se tenía
noticia de que se ofreciera mnguna
gratificación, le dijeron al Inspector.
El Jefe comunicó la noticia por telé.
fono desde su casa y nosotros inmediatamente
se la transmitimos á usted.
La suma no es una bicoca, ¿ no
le parecer
-Ciertamente que no lo es, admi·
lió el Inspector. Se me ocurre que el
Jefe toma inusitadamente grande interés
en este asunto.
Podrfa apostar doble á sencillo que
alguien le estuvo hablando sobre el
particnlar anoche en la recepción de
Sir Edward 13ransome, observó el interlocutor,
pues me consta que ayer
tarde no se pensaba en ofrecer ningu·
na gratificación. Es posible que des-pués
hubieran podido ofrecer unas
cien libras, pero ciertamente que sobre
esto no se había hablaclo ni una
sola palabra. No quiero naturalmente
aparecer criticando el proce:limiento;
¿oye usted Ja<'ks? continuó el
joven recostándose en el sillón y encendiendo
un cigarrillo, pero sí 11e me
hace extrai'io que no se les haya podido
poner la mano á ninguno de estos
dos tipos.
-Eso le parecerá á usted, contestó
Jacks, pero usted olvida que se necesita
tener pruebas suficientes antes de
acercársele á un individuo con el fin
de ponerlo á la sombra, lo que no sucede
ni en el Continente ni en los Estados
Umdos. En esos paises pueden
poner preso á un sujeto con la mitad
de las pruebas que nosotros necesita·
mos aquí, y esa es la razón por que
aparentemente parecen más inteligentes
que nosotr1'S. Aquí nos pasa que
podamos tener nosotros certidumbre
de la culpabilidad de un criminal,
pero entre eso y presentar al culpable
ante un .Magistrado y tener la seguridad
de que salimos triunfantes, hay
una gran diferencia.
reparte entre sus clientes la suma de cincuenta
mil pesos papel moneda, mensualmente, en quin·
ce pr·emios, así:
Un premio de ....................... ..
Un premio de ....................... ..
Tres premios de á $ s,ooo ..•......
Diez premios de á $ r ,000 ........ .
$ 15,000
IO,OOO
rs.ooo
10,000
$ so,ooo
Con este objeto dará á los compradores úna b-:>leta entera por
cada tercio de harina de flor, y un quinto por cada talego de arrobil
que compren desde la fecha.
El sorteo de los premios se verificará el primer domingo de cada
mes, á contar del próximo Junio, á las w a. m., en las oficinas de ia
Empresa, en presencia de todos los poseedores de billetes que quieraa
concurrir. Los precios continúan los mismos que han regido, asf :
PRECIOS
Harina extrafina, carga á .............................. .
Harin~ de primera, carga á ........................... .
Harina de segunda, carga á ........................... .
Harina de tercera, carga á ............................. ,
Mogolla ............•.................... a················ .. .
Salvado ..•..•..•..........•............•.........•...•.....•
1,200
1,000
200
So
Granza, carga, de $ 300 á...... .. .. .. .. . . . .. . .. .. . . . . . . 400
Harina extrafina por arrobas, á ..... , .. .. . • .... .. .. .. .. 1 S 5
Harina extrafina por arrobas, á........................ 1,750 los
diez saquitos con empaque~
LA INDUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus molinos para producir la mejor harina, y ofrec~
á sus favorecedores un artículo bueno y uniforme.
Compra permanente de trigos á los precios que han
- ¿ De manera que usted sospecha regido hasta hoy
de al~una persona? preguntó el jo-ven
con curiosid_ad. l Oficinas y depósitos: calle r 3, número 320-Mayo 2 de r 910.
-Y o no he diCho tal cosa, repmo i
el Inspeclor contrariado. Dígame : 1 (@tjiDJUgfiUDUiJlJJJ~fiDflfifjljfllJijtlltlifl.,
¿cree usted que pudiera hablar por : m
cincoL~i~t~1J~:~~¡~i~lóJSJo?ven. ¡Pero ! ~ ALMACENES DEL ROSARIO
qué atrevimiento el suyo 1 ¿Está US• ¡' ~ (FRENTE AL COLEGIO DEL MISMO NOMDRE)
ted hablando seriawente? · · l d
-¿,y por qué nó? dijo Jacks. y ¡ Loza y cnsta ería con 50 por 100 e rebaja,
si le he de decir verdad, mi querido por causa de liquidación en este ramo.
amigo, ¿sabe usted qu~ tengo el co~- ~
vencimiento de que SI usted
1
le dbe1a Platos de porcelana, valor docena........ $ 300 á $ r 50
que yo soy la persona encargada d_e Tazas y platos e antas1a para t , o-comprr
nder, si es que llÚn no o sa e,
1
d f ' é d
esta investigación, no vacilará l'n rec1- cena, parejas.············ ....... ... ···· ······... 480 200
birrne? . lt'J] Botel lones y jarras de Baccarat, c. u.... 280 140
El JOYrn •"'e pnso á consl tltrar el · Vasos finos, granel es, para agua, docena 480 240
punto. Vasos finos, medianos, para agua, docena 360 r So
_Vamos, dijo. Se me ocurre que D' 'd 1 d e d J • 1
el .Jefe ha tornado grau interés en t'htO 1 ~ lVCfSl ao e eiedOS e OZa J Cl'ISta f:I'Ía,
de llll momentn par'a otro. v .. y á ha- 1 ~ cubiertos de mesa.
n•r le saber 11ue ustec! Pst:\ aqut. Stén- , ~
tese, y si .rtsm·lve verlo, ereo que us- ¡· ~= PRECIOS REDUCIDISIMOS! !
ted conseguirá una entrevista de unos
dos 6 ll't'S minutos de aquí á una he- ¡! Esta venta tendrá lugar del 2 al 1 o de 1VIayo
ra; ant~:o:. estoy se~uro de que no rs· "- próximo. A bri] de 191 O
tará desocupado. Por el momento ~
está esper~ndo una c~misión á quien j DBB~HBYiiV,B~RH~Hii"~H~HS~HHHBBiB-H
ha dado c1ta y lué¡;o t1ene que hablar : HH~HHH~ ... ~1.eaa~HHH~er~~~6~H~~~H
:~r~;~~s dus individuos a~te~ de al- ¡ pAPELES DE LuJO
El Inspector tomó un penód1co que ¡
le ofreció el joven y se sentó en un 1 El ,. b d t · d t• 1
cómodo sillón, mientras SIJ interlocu- ¡ mas a !.}fl an e y varia o sur l~
tor de~apareció para volver inmedia- do,· especiales para regalo. lamente con una gran sorpresa retra- 1
lada en su fisonomía. 1 ..... M p M TIZ -Conse~uí lo que usted deseaha, le · .:::; A E R A
explicó. El Jefe le concederá unos G b ~, e . _, S
cinco minutos. Siga, y permítame _que 1 E. an1 oa "J. 01npanla- ucesores
lo preceda para enseñarle el cammo. B n V
EL Inspector tomó su sombrero y ogotá- azar eracruz.
siguió á su conocido á la oficina del ~,-~~~-·w-~~"""'"""'""V'-""""'"""'""'-vvvv....,.,_
~ecretar~o, quien saludó á Jacks y con- SOCIEDAD DE AjEDRECISTASunuó
d1cta!ldo una. ?arta. U nf v~z El jueves, s del presente á las 2 p. m.
que la termmó, despidió, al emp ea 0 tendrá lugar la Asamblea General de
y mostró á _Jacks una Silla. para que Socios para elegir dignatarios y tratar
se sentara JUnto á su supenor, recos- asuntos importantes.
tándose éste en la suya como para·
rlescansar un momento. El Secretario
era hombre de presencia imponente
de ojos azules y mirada penetrante y
escudriñadora medio velada por espe·
sas cejas.
-Viene usted de Scotland Yard,
Mr. Jacks? le preguntó.
-Y estoy á vuestras órdenes, contestó
el Inspector. Estoy hecho cargo
de la investigación relativa á estos dos
asesinatos recientes.
(Continuará)
ALPISTE DEL PAIS-A ocho pesos
libra se vende en la carrera ¡,• número
784 (Carne! én de las Nieves). · 8
ALEJAN ORO SALCEDO, Dentista.
D. D. S.-Calle 14, N.0 31.
LOS BUENOS POLVOS se consi.
guen en el Agutla Negra, se garantizan
LKGÍTU!OS, DE KANANGA, DI PAQUETE COMPLitTO
DE T 20 GRAMOS DE PESO. Todas las
seguridades en este artículo.
Almacén del Agw1a Negra, segunda
Calle de Florián, números 3S 1 7 353.
Gratificación ! !
Muy buena s~ dará á quien entregue
en la casa número 443 de la carreras:,
una bolsa de plata que se perdió el jue.
ves 21 del pre~nte, en el trayecto de la
plazuela de Las Cruces. á la casa de
Asilo de Ancianos (Hermanitas de los
pobres).
PAPEL y cubiertas finos ; papel fino
para empaque; géuero para colchón¡
Tabacos Plumita, BnTIKRI & RnwLo
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la _
SIGLO ZZ
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotografía, ó una
boleta d~ sorteo que da de·
recho á un premio en cier·
tos casos.
PUEDE USTED
FUMAR GRATIS!
CONTRA PETROLEO YANQUI
ALCOHOL INDUSTRIAL COLOMBIANO
En l11 carrera 8.", números 201 y 201 !
se venden lámparas para alcohol, bara.
tlsimas. ·
, .
OL G U1 N HE R M A N O S 'fercera Calle de li"loa•¡án, nnmeros 280 y 2ts2-El mejor surtido de ROPA HECHA, Ín·
g1esa y francesa-Surtido completo de OALZADO-.Iluto-Strop, Ja mejor máquina para.
afeitarse-Acabamos de recibir paños para flux, lavados á fondo, únic( "q~e no cambian-Maderas finat~ y enchapadas, para muebles~
Butellas, 1 e tones, Pañuelos, Cintas ra S mbreros J toda clase de articulos hombres.
ti~-~~~~~~~~~·~~~~~~-~~~i]l f<-1 :~>=
Librería Colombiana
CAMACHO ROLl>ÁtJ Y TAMAYO-BOGOTÁ
~ :~)] B AMERICAN CREAM SODA ~
~ &il
k~ Esta exquisita bebida, flue tan- :~>J
g~ ta aceptación ha tenido entre las tJi
&:f prr .. sonas de buen gusto, está de = ~ n U(-lVO á· la venta al precio de P>l
~ t-)l B $100 papel moneda la docena ~
~ te»)
c~cez ~~B: '¡f\V f:r-~ r01 IA~~ •~>:
«<~ :~jl
~~~~~~~~00~~~~~~~~~0000~~~~~
NOVEDADES
R. CUETO & e~ acab:tn de poner á la vent<\ magnfficos S()mbre
ros Crúty, duros, fhjos, de pelo ; hermo;os cortes para pantalón de
fant::tsfa y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cud 1os y puños, bufandac; de seda,
medias dr. fantasía, y mil a1 tí e uios mc:ís e' e superior calidad y b).len
gusV'. R. CUETO & C~-Prim~>ra CaiiP Real
fACETA REPUBLICANA
'>tt-,t ío PolÍtico
Se publica bajo la dirección del
Sr. Enrique Olaya Herrera.
Suscripci0n, 4o números •••••. $ 1 o;¡ oro.
1\en,ithil)s, r.olumn.1 ............ 10 01
\nu~cic-s (tipo ordinario), pala-hr~..................
....... o 01
Centlml'tro lineal ••••.•••. -·... o O.í
llcetilla, plaLra... ... . • ....... o M
Te~égrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dircn ión y Administración : ca·
rrera 6~. numero 305 (una cuadra
al Ncrte del Colegio del Rosario).
Apartade 259.
PAGOS ANTICIPADOS
-;¡e-;¡;¡c-;;n la imprenta Eléctn'r_rr. _
LA VEN!JEDOR.A
Agencia general de toda clase
de nrgocios y comisiones. Situada
en la carrera 6~, números
241 A, 241 n, 241 n y 241 E, ósea
á espaldas de la primera Calle
Real.
Se encarga de la venta, permuta
y arrendamiento de fincas raíces;
de la colocación de dinero á
iotf'rés sobre hipotrca, joyas, ele.
ele.; de la venta de mercancías,
joya~, toda clase de muebles y
demás objetos que se le confíen á
comisión.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda par& colocar sobre
hipoteca.
Casas para la venia, desJe
$ 5o,ooo papel moneda, hasta
$ 2o,ooo en oro.
Para la venta hay espejos, cua- ~
dros, armarios, mobiliarios, pia- ~
ncs de v<-~rios precios, un armonium
de $ ~,ooo papel moneda,
un alambique y varieJad ele oLjeto:-;
para regalo, y un dicciona-
D.:spach;¡mos á vuelta de correo los
pedidos qt.e vtngan ac~. mpañados de su
valor y de 10 por 100 m.s !'ara gastos
de portes y recomendación.
Modernísimas novelas españclas:
LA CUVE
U.tima obra de Felipe Trigo Un tomo,
r6·tica, $ r.
DE LA MUeRTE AL AMOR
Ultima novela de Lui~ Valera, Mar.
qué~ de V1l:a~inda. Un tomo, rú•;tica,
$ 1 40.
, 1
llL ULTimO HEROE
Maravillos(l ROvt~la clel porvenir, por
Roque de Santillana. Un tomo, rústica,
$ l.
ISABRL, DISTINGUIDA CORONilLA
Novela de Bcni~no Varela. Un tomo,
1ú tica, $ 1.
CUJ1NTOS DE COLOl!BINE
Un tomo, rústka, $ 1.
ANUARIO CIRNTfFICO Í INDU~TRIAL
por Vtctor Delfin,), Un gran volumen de
1,200 páginas, ccn much1s grabados,
$ 3 Importante obra de vulgarización
cientffica que contiene un resumen de las
ronqubtas de la ciencia y la indu~tria en
Cosmografía, Astrono. mía, Meteorología, 1
Física, Q .!mica, Histori11 natural, Medí
dna, FisioJ...,gía, Higiene, Agricultura,
Artes industriales, Geograf a y G~o
desia.
LA VERB1CROMÍA
Contribuciones al estudio de las facul.
tades expresivas, por Víctor M.::rcante.
Un tomo, rú,tica, $ 0-70.
EL SIGLO HIPÓCRITA
Cor·tra todos v para todos, por Pab!o
Mantegazza. Un tomo, rústica,$ 0-35 .
LA ISLA DE LOS PII\GUI~OS
por Anatole France . Traducción espa
ñola completa. Un tomo, rú~tica, $ 1.
CARTAS GREDALl!NS!S
por Nic ~ nor Bolet Peraza. Origíl"'al y
humorí~tica descripción de alguno·s usos
y costumbres de No•teamérica y gra
ciosas aventuras de un provinciano de
Suramérica en Nueva York. Ua tomo,
rústica, $ 'J-40.
CANCIONES DEL MvlfKN'JO
O las de la ciudad y horas trágicas
Poesías de Eduardo Marquina. Un tomo,
con prólogo de E. Gómez Carrillo, $ '·
ESTUDIOS DE CRfTICA LITERARIA
por Marcelino Menén iez y Pelayo. Cinco
tomos, pasta española, .$ 9-5, 0.
DICCION\RIO Dlf LRGISLA CION
y Jurisprudencia, por Escricbe. Dos to.
mos, pa~\a, reciente edición, $ 8. •
CABOS ~t:ELTOS
Lit"riltura y lingii ~tica, ~·or Julio fe.
jador y Frauca. Un tamo, pa~t'l esprño
GACETAREPUBUCANA
Ponem ':\S en conocimiento de los
suscritorcs que habiendo reci~ido
este diario una nueva orgamza.
ción, desde los prim ros días de
Mayo suspenderemo~ el envío á
todos los que no se hallen al co.-
riente en sus cuentas con la Administración
del periódico.
J io universnl en dieci:-iete tomi•S,
rn prrfeclo hu en estado, en
$ IO,< OO papel moneda.
ia · la, $ 2. Contenido de e;ta i 11portante l obra : Estudio del castellatzo Orígenes del
castellano. Los simbolistas . La tronía en los
- -i QUIEREN CONSERVAR rifranes. El imperjtelr y el futuro del sub.
limpias sus vajillas de plata ? Compren
la mejor pomada que se ven
de en el Bazar Genovés. Carrera
?;~' números 298 y 300.
LANANUEVA YLAVAOA,
vende permanentemente Gtmo
Miani en el Bazar Genovés.
JOVEN con buena lelra, buenas
referencias de honradez, solicita colocación
en almacén ú oficina. Escribir
Bernardo Anzola, Administración de
la GAcETA.
HJLO DE LINO fino, brillante,
para hacer toda clase de ENCAJES.
Máquinas para tejer FNCAJES-BOLI·
LLOS. Cartón especial para ricados.
Surtidos en seda de co1ores,
lavables. Trencillas blanca y ere·
ma. Punto para hacer cortinas.
Lana fina en ovillo. Cajitas de papel
tino para cuelga. Libritos para
aprender á bordar. Se realizan
unas pocas sombrillas en el Bazar
Genovés.
Carrera 7~. números 298 y 300.
CASA EN ARRE!'\DAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
• Jo~i M. CoRTÉs
Calle 13, números 108 á 114. 24
C CHEROS! Las mejores
c~erdas de acero, encordados pa
.ra tiple y guitarra; entorchados,
se venden por mayor en el Bazar
Genovés. Carrera 7~. números
298 y 300.
También se re !izan buenos ar.
os de chuchería.
Los dm·ños de esta Agencia
s0n bien conocidos por su activi·
dad, cumplimiento y honradez.
Hay varias casas para arren"
dar en la ciudad y en Chapinero.
~lll:l REY & Cu::J
JSAAC LAGOS R., Profesor
rle piano, oa claseo á .-lomicilio y
en !'U casa oe hahitacióu. Calle
19, número 81.
Gran acontecimiento
artístico
Todo artista, todo hombre de ciencia,
debe ir cuanto antes á la FOTOGRAFIA
DE LA HOZ-calle 9\ número 133-
en donde sus propietarios tendrán el ma.
yor gusto en presentarle una prueba de
FOTCGRAFÍA RN LOS COLORES NATURALES:
Deseamos que el público conozca los
resultados del procedimiento más mo.
derno que exi ste.
DR. MOISES A. PABON- MEDICO
Trata especialmente enfermedades
mentales, enfermedades de los niños, tu
mores internos y externos, inclusive los
cancerosos, y afecciones generales del
estómago.
Consultas para niños, de 1 o 4 J 1
Consultas generales, de 2 á 4, co su
Farmacia Homeopática, carrera 8 •, fren.
te al Capito~ io, donde Ee encuentra un
surtido de botiquines en cajas, carttras
de diversas formas, libr~s de medicina y
drogas en tinturas, trituraciones, pastillas,
gránulos, glóbulos, etc. Medicamentos
electro- homeopáticos, isopáticos, y
especialidades para dolor de cabeza,
reumatismo, neuralgi u, etc Malarina
para fiebres y paludismo. Gotas Anti
cotales para el bocio ó coto.
funtivo en tl Quijcte. La concordancia gra
11111/ical Moles ó apodos. .Szr Wzliiams ]ones
y Lormzo 1/ervás. Extt·avagandas del lm .
guaje. Criterio del casticismo Navarro Ledesma.
Choca11o y los demás poda't jóvenes de
flmérica. El castellano en Am¿rica. Eltztolo.
gismo. Ellmguaje de San/a Teresa. La evo.
lución del castellano.
BOSQUEJO DE UNA HISTORIA
del Intelecto español de~de el siglo V
hasta mediados del siglo X1X, por Buckle.
Un tomo, tela, $ o-7o.
CUADROS HISTÓRICOS
fe la Revolución Francesa, por Cham.
dor. Un tomo, rústica,$ 0-35.
I!L DOlOR UNIVERSAL
dor Sebastián Faure. Dos tomos, rústica,
$ 0-70.
W!LLIA:M SHAXRSPKARE
por Víctor Hugo. Un tomo, rústica,
$ 0-35-
LA DJCHA Dlt LA VIDA
por John Lubbotk .. Un 'tomo, rústica
$ 0-35.
QUIJOTR
Edici6n para amaleurs. (Bucelona,
1 8o8). Seis tomos, past aespañola, $ 1 o.
REVUK RCONOMIQUR INTERNATIONAL
Publicación belga, en la cual colabo ·
ran les principales economistas del m un.
do. Publica con toda rt"gulariJad artícu ·
los de fondo sobre todas las cuestiones
que se relacionan con la Economía polftica
y social, las Finanzas, la agricultu.
ra, la industria, el comercio, la Política
comercial, la Sociología; una revista del
movimiento financiero universal, una crónica
de los inventos, una crónica de los
tzanS!JOrtes, una bibliografía de las obras
sobre estas materias, publicadas en Fran.
cia y Bélgica. Cada ndmero forma un
volumen de 250 páginas. Precio: $ 1.
Ko s~ engañe usted ronsnnliend0 drogas de mala
calidad, ann cualldo se las den barata~, porqne gasta inútilm('
nte su dinero, pierde un t <'mpo precioso, y su sa.- l lud, lej.1s de mcjorur, mfre l8s n aluf' c:ow ectH'IlCÍt~~.
.b.lu Li :H'ar~l·acia y DrPgue ría de Mmlt<•ña 11 u os., 1 . ~ sucesor. s de A. Varg .. i_s Vega y S. 1\lolllaiin, encue11tn~.
~ usted un ~eh·et<) s~. rti~lo du Jrog:ts y p rüdttc1o~' quínlicos
~ que no deiatJ llllth qtw deHl0 at'. ~
~ 1~-t, .. ('Rb blecimient l, pal' -~
•O
..0. ...1... 1
~ "c"d" z
DROGUtRIA DEL COMEROIO-B030TA
EL 1\10LINO DE
La Victoria
sufidenterneute cJnocido del público bogotano
pot· sus calidades las tnás finas
que se producen en el país, así co1no por
la cantidad de sus productos, pPrn1anece
al servicio del público en la carrera 13,
n6mero 20H.
~~~~}l<;.']WC~~¡ ú~~~.~~ j~~~
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689848/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.