Boe-ntá,-Colombia-Número 234
Fundada eu 1908
El rojo y el godo
Los machetes formida bies
Ejércitos de partido
Pasada la época-acaso la m~s hermo.
sa de la América-en que la cr::ci•la patriótica
inunda toda la parte española del
continente tropical é intertropical, vie.
ne el momento de la organización, y el
~ esfuerzo es entonces menor hasta marcar
un descenso enorme respecto á la mag ·
nifica embestida emancipadora.
~ ¿El esfuerzo, tan súbito y total, lleva.
do mucho más allá de las fronteras pro·
pias, había consumido las fuerzas que
después debían emplearse en la organi
zación?
El vasto organismo de la Nueva Granada
ha quedado convulsionado y las sacu·
didas, frecuente~ después de toJa gran
conmoción, prueban que muy luégo se
sucederán las guerras á léJs guerras.
La llamada Convención de 0-.:aña dis·
gu ~ta al país, ya prematuramente enfcr·
mo de no saber lo que qviere y Je errar
las bases de su organiz'\ción ; B.>IÍvar S'!
ha retirado decepcionado al mismo sitio
-Santamarta-del que trP.s siglos antes
partiera Jiménez de Quesada; el Lib~rtador
cree haber arado en el mar, y ante
sus ojos, que la muerte va á apagar muy
luégo, se deshace sin lucha el vasto y
hermoso organb.mo sin cohesión-Vene-
.t-zuela, Colombia y Ecuador-que él fun,
dó y quiso gobernar de una manera omnipotente
que armó el brazo de la prime.
ra conspiración.
La aorta, el corazón del país está muy
lejos, se despreo:upa por consiguiente
del espectáculo exterior y el individuo,
enseñado en los claustros de la Colonia,
á ser encerrado en sus ideas, no ve entre
liberalif>mo y conservatismo-los dos polos
todavía inmutables en ciertos países
de formación española-transacción posi ·
ble, sino la guerra. Y así, las revueltas
• implae<:.bles en c¡ue se consumen las mejores
energías empiezan á gastar el tiem.
po que debió dedicarse á la organización
funda mental y Á ia creación de t.sas ri ·
ezas que más bien son hijas de la ener·
(a del carácter que del suelo que las
produce.
Hé ahí una desviación inicial en que
se persiste tan ob~tinadamente, que lo
primordial tn aquel país, ampliamente
dotado en lo intelectu<'\l y lo material, son
las definiciones partidaristas estrechas,
en que al contrario ha llegado á negi rsele
en absoluto el rol benefactor que
toda orf{"anización científica debe dejar á
las opmiciones.
La preocu¡.>ación econcímica es secun·
de Panamá, que estaba desVJ~
cul.ado del resto del país, sin ferrocarnl,
m telégrafos, ni caminos.
A pesar de todo, la educación que dis.
fruta del apoyo fiscal, prosigue fomentr~
ndo el sectarismo intransigente, que
una vez en el poder no tolerará contradicciones
ni dará participación aprecia·
ble y honorable á Jos que no forman en
sus fi las. De esa intransigencia, enseñada
en las aulas, á la violencia y á Jos térmi.
nos de f.¡aza, no h;¡y más que un paso
q~e s~ da con suma facilidad, porque eÍ
E¡ércJto, al través de ese continuo gue.
rr~ar, ya no es nacional, sino arma· po·
lít1ca del que gobierna.
Es otro de los asuntos fundam entales
que _l~s lu:has . . in~er , as han dejado sin
solucJ?n : ~~ EplrcJto es valeroso, y la
maten~ pnma que lo forma no pueie
ser m ~ Jur; pero su composición y fines
patent~Z 'tn una defi ciencia primordial: no
e.s nacional, en el sentido de que sólo
s~rva para defen ler las leyes en el in te.
r10r Y el honor nacional en el Exterior.
La culpa no es ~e él, sino del período de
l~c~as consecutivas en que el país ha
vmdo.
El Estado moderno se basa en una
fuer~a armada que sirva de sostén á leyes
1guales para todos.
Saca?o de esa órbita y hecho arma
de part1do, el Ejército deja de ser nacio.
~nl .Y s~ convierte en un peligro para las
mstitucJOnes y para la tranquilidad, sin
la cual todo desarrollo es impo~ible ó
ficticio
El Ejército ha sido liberal, si eran libe.
ra.l es los que gobernaban·, conservador,
SI eran conservadores Jos du=ños del poder.
Innovar contra esa práctica, de la cual
hab•a llegado á hacerse un hi bito const~
nte, U'la peculiaridad nacional, tal ha
sido l.a tarea trascendental á que en Co.
lomh1a har. dado comienzo nuestros ofi
ciales.
No_ se trataba sólo de trabajos de ins ·
trucc1ón, lo que habría sido relativa·
mente fácil en un pueblo de índole militar
~omo el colombiano. H1bfa que des·
arra1gar prácticas viciosas sin las cuales
pot.lría, sobre todo al ern¡;ezar la reforma
•. creerse inst>guro el mismo Gobierno.
~ra, pues, rnuy honrosa, pero muy di·
ffc1l la misi 1n encomendada á nuestros
oficiales. Se trataba de rom¡;er h4bitos
que habían llegaiu á formar parte del
modo de ser político de un país: la re
forma no afeLtaba sólo á la instituci.~n
armada, sino á t..,do el orgamsrno vicia·
do por la <'oncepción que hasta e~tonc s
se había tenidv de los fines de la fuerza
armada.
Y como nuestra prensa ha hablado
superfi cialmente de "fracaso" de la mi·
sión militar en Colombia, bueno es que
algo se sepa dPI medio en que iba á im
plantarse la reforma militar y de los tro·
piezas que inevitablemente tenían que
pon ~rle los intere~es lesionados por e5a
refcrma.
Bueno es también que se sepa, que si
e~a re~orma se realiza, tendría una sig
mficac1ón trascendental : la aparición en
Sudamérica de una fuerza internacional
nueva en un país rico, valeroso, de cinco
mill?nes de habitantes, y que por su situaciÓn
geográfica, es de lógica exterior
que sea nuestro amigo inalterable.
E. RonRÍGU.EZ MENDOZA
Ferrocarril de Girardot
Núñez sueña y predica primero, y lleva 1 á 1a pr á et " d é ) · · · d HISTORIA DE LOS COSTRATOS 1c~ . espu s, . os pnncipiOs e 1
ecl~ctJcJsmo político que hare ~om . The Colomóimz Nalio11al Railway Com·
, SJmultá~ eam ente, en el Gobierno pally Li'lliled tomó el Ferrocarril de Gi.
concurso de liberales y conserv_adores. rar~ot en la Estación de Anapoima, en
. Pero, para llevar ~ la práctica sus el ~no de 1900. La Estación de San Joaxdeas,
no transforma smo que de~truye . qum (k. 58) se inauguró el r8 de Febre·
Concluye, en efecto, con la orgamza~16n ro de 1905. De manera que fueron nece-
• f~deral, y en su lugar_levanta.la Constitu- sarios cinco años para la con:>trucción de
c1ón de 1~86, ce_ntral.Jsta, casi omnímoda Jos ocho ki16metros que hay entre Ana·
en matena de EJecutiVO, poima y San Joaquín.
No _sé ~ómo se aplicarla después es_a El 19 de Enero de 19CJ6 se abrió al
Constitución, p ~.ro SI sé que en 1~0 bn. tráfico hasta la Estación de L:i Mesa; y
llan de nuevo los machetes form1dables. el 20 de Junio del mismo año se inaugu-
. En falonegro se pel~a du_rante ocho ó raba la Estación de El Hospicio. DesdJ~
z ~Jas y la Revoluc1ón hbera~ ques:la pués continuaron los trabajos, habiendo
amqUJlada. Una vez más han ,tnunfado llegado el enrielado á la Estación de Falos
conservadores, y corno ese. país_de catativá el 13 de Febrero de 1gog, y el
guerreros, concentrado en sus dis::ordJas 23 de Agosto de ese mismo año se abría
de palabra y de hecho, ha vivido miran· el Ferrocarril al servicio de pasajeros,
do mucho ~ara adentro y po~o para afue-. The ColomóiaTZ Natümal Railway Com·
ra, al termmar la guerra p1erde al De- pany LimileJ tomó el contrato original
Me. Connico con la reforma que se le
hizo por el contrato de 27 de Julio de
I898. Este contrato quedó vigente hasta
que en virtud del celebrado con el Sr.
Ford, el 28 de Julio de 1906, se declara.
ban resueltos todos Jos anteriores.
El contr11to con el Sr. Forti cambiaba
por completo las obligaciones y derechos
de las partes. contratantes; pero no alcanzó
á surtir sus efe ... to~, sino simple.
mente á producir el desorden en todas
estas negociaciones, porque habiéndose
descuiiado Jos intereses de los Ten~do.
res de BJnos hipotecarios, é~tos improbaron
el contrato y la Compañía se vio
precisada á desautorizar á su Apoderado
Ford por extralimitación de poderes, dan.
do esto origen al contrato que se celebró
en L·)ndres el 1 I de Marzo de I907.
En virtud de este contrato se declara
ba nulo y sin ningún valor el celebrado
con Ford, dejando vigentes los de I894-
y 1~98, _con las siguientes principales
modificaciOnes:
Las tarifas se fijarían de común acuer·
do entre el Gvbierno y la Compañia, cada
año;
El GJbiern'l tenía dert!cho á nombrar
dos miembros de la Junta Directiva de
Lon~res, un Ingeniero Interventor y un
Revisor de Cuentas en Colombia con
derecho de inspección en sus ramo~·
_ El Gobier~? autorizaba á la Co~panía
para emitir f. 430,000 en bonos hipotecarios
de tercera hipoteca, con la
garantía del Gobierno, parte de Jos cua.
les se pondrían en depó~ito en un Banco,
para ser entregados á la Compañía en
determinadas condiciones y á medida que
la obra fue~e avanzando;
La Compañía se obligaba á terminar
el Ferrocarril dentro de los dos años si·
guientes á la fecha del contrato es decir,
antes del r I _de Marzo de 1I909; á
entregar al Gobierno 175,000 acciones
de f. I en la Empresa · á renunciar á la
subvención corres¡.¡ondlente á. los últimos
ocho ki lómetros anteriores á la E~ tación
de El Hospicio, que ya hablan sido entregados
al Gobierno y cuyos bonos no
se .h~bl~n expedido; y á conseguir el
desistimiento de la Cornpañfa constructora
(The Razlway Cowesiom &-- Contrae/
Compatzy Limüed) de la rFclamación que
tenía pendiente contra el G:Jbierno nacional.
El Ferrocarril, después de acaba·
do el ~érmi~o del privilegio y de la ex.
~lutacJÓn, fiJado por los contratos primi ·
tivos, pasarla á J)Oder de la Nación sin
remuneración alguna á la Compañía.
En virtud del contrato celebrado en
Lo'ldres el 22 de ~eptiernbre de 1908,
entre el Sr. D Camilo Tvrres Elicechea
y The Colombia1z Na/zonal Razlway Com ·
Pany Limilerl, se autorizó á la Cornpañfa
p~ra em~tir f. 450.000 en obligaciones
hqJot~ canas de cuarta hipoteca, con la
garantía de la Nación, la cual destinaba
para el eft!cto el 4°/0 de la renta de
Aduams. La Junta Directiva del Ferro·
carril se reduce á tres miembros, dos
nombrados por el Gobierno nacional
quien tiene además el dereoho de vet~
sobre los no nbramientos de Jos empleados
de la Compañía.
Por ese contrato se declaraban fenecidos
y cancelados todos los contratos anteriores
en relación con la construc ión v
terminación del Ferrocarril de Girardot.
Debemos hacer mención de que por
contrato de 10 de Enero de I908 se modificó
en parte el celebrado con fecha Ir
de Marzo de I907, ya citado, en el sentido
de que la garantía de Jos intereses y
amortización de las f. 430,000 de la tercera
emisión quedaba respaldada con un
3 por IOO de la renta de Aduanas de la
República.
Lo que queda dicho en el presente ar.
tfculo y en los anteriores que hemos ve.
nido publicando, comprende á grandes
rasgos las negociaciones por que ha pasado
el Ferrocarril de Girardot, de cuyo
resumen creemos poder poner en claro
lo siguiente:
Es contrato principal el de 26 de Di .
ciembre de I894, con las aclaraciones y
modificaciones que se le introiujeron por
Jos celebrados posteriormente con el Sr.
Maine ro y T• uco y por el de 1 1 de Marzo
de r907, pero sin que se modificara
para la Compañía el plazo de entrega ni
)as COn'liciO IICS de COnstrucciÓn j y en
cuanto á la parte financiera, después de
recnnocida la primera, segunda y tercera
emisión de Obligaciones, quedó el
contrato de 22 de Septiembre de 1 908
como la última palabra sobre la materia.
A su debido tiempo analizaremos cada
uno de esos contratos.
MA.NT AS para viaje. Fábrica Nacional
de Tejid::>s,
I .• Calle de Florián, 192
Muerte de Mar k-Twain
1910-Abril, Sábado SO
Tres centavo111
vadores; por un Rafael Uribe Uribe
un Fidel Cano, un E'iguerra, un B n~
J~mín Herrera, un Eastman, entre los
hberales, qu~ están arriba, muy arriba!
en m a te.na de educación poHtica,
existen ahajo, muy abajo, cinco millones
de rebaño.
Colrnu esta laguna, unir lo de arriba
?o.n lo de. abaJo, establectr yuxtaposición
sóluia y equilibrada entre
estas dt}s capas tan distintas, <'S lo qne
crMmos_ d~be ser la tarea principal
del perwd1srno político en nuestra
Patria.
No es tan indispensable para nuestra
_prensa política combatir al advers~
rJO, como lo es el educar á lo-. propws:
el e u en to dd rebaño de l\larkTwain
no~ lo indica claramente.
J ULIÁN p ÁEZ 1\f.
Murió Mark-Twain : no lo llamaremns
por su nombre bautismal porque,
si fue conocido en el rnundn de
las letras, lo fue por el pseudóoimo
con que hemos encabezario estas Jí.
neas. ¿Quién era Mark-Twain? Un
n~rteamericano, un _yanqui, compatriOta
de Roosevelt, Hay, Root, Taft
y todos los demás que nos arrebatar~
n á Pdnarná; P?r consiguiente, se·
~un . nuestra IdlOsJOcrasia, MarkTwam
era un ho~bre á quien debemos
~borrec~r; y sm e:nbargo, MarkTwarn
era. arlorable para nosotros;
era un _escntor qne cultivó la vena del
humommo, del humorismo más dt'licioso,_
má~ sápido, más profundo y
más rJsue~o; en sus escritos se 11\eZ
ciaban íntm~ament~ la seriedad y ~er-dad
de_ los llernp 's. de \Váshington y _.,.,...~-~ ....,..,w..,.. ....... ~
Franklm con la nsa escéptica y des- REY DEL MUNDO
creída de los tiempos modernos. tal .El ci'.l"arrillo engargola lo q te fa-parece
que este escritor vivió ;n la lmca ah.wa con tabaco de Sc!milla lbépoca
sag~ada en que )()S descendien- bana, es s~ncill:tm•!nle sele ,~to. · ·
tes de ptmlano'> .>:" cut\qnt>ro'i, funda- E!jens~ qu~ el paquete dig.t St? nilkt
dores de la NaciÓn norLeHmericana Habana, de veJat~ en tüJas [>~-; hue-hicieron
de la verdad una deidad ma·' nas cigarrerías
jestuosa, baj~ cuya protección pusie- Req del Mtuvlo, carrera 6.~, N.0
122.
ron á la Nación que fundaron; pero
que. d Gsd.e al.ll , á tra.v és de af.u, ún tefes-copw
m1~tenoso, VIO la ridícula ceri-catura
que hubieran rlehaccr de aqJella
deidad majestuosa los nt~rtearneric~
nos de a?lualidad; y al ver tal
cancatura, nó, burlona, sarcástica,
vapuladoramente. La risa ele .1\IarkTwain
tenía traquidos de fusta, 4 la
vez que choques de ca cabeles; livertía
y regañaba; era tal vez un pavaso
con la severidad de un dómine. "
~n este .escritor vemos cumplida la
sabta máxima, que deben se rruir los
moralistas, que dice: Corrigeo"' ridenrlo,
mores~ máxima que, pocds como
él en los tiempos modernos, supiei'On
desempeñar. Sus cuentos políticos
tienen aplicactón en todo el orbe v
quizá .en todas las épocas. H.ecordemos,
SI no, uno que hace cnmezón en
nuestra memoria, y se sale a cada momento,
_cuan_doqniera que pensamos
e~ la Situación de la poUtica colombll:
wa. El cuento es el siguirnte:
Erase un pastor que con luda un
rebañu á la dl'h ~sa ; el paxtor era m u y
dado á los hbros, am<.~oa muchl> el
estudio, miraba mucho las estrellas
y, por estar entretenido en estas cosa~:
poco más cuidaba de su rebJño. Leía,
volvía su'l miradas al cieJ, , ' .v, de V<'Z
en cuando, como volviendo de su-.
sueños, recordaba que estaba encarga
lo de .conducir su rehaño, y exclamaba:
1 Arre, vaca-. 1.. .. Pero las vacas,
en tanto que el pastor se entretenía
e~ sus lecturas, ten tan por más con vemente
y provechoso d1rigi rse har.ia
la~ veras del camino á masear .Y rumiar
el provocante carretón que crecía
á la orilla de los vallados. D~ Lodo
lo cual resultaba que el pastor llegaba
snlo á la puerta de la dehesa, porque
todo el rebaño había quedado
atrás.
Señores periodistas
Ni uno solo ha de q••e iar por fuéra.
Todos, chicos y grandes, dtlhen
entrar en el drculo de uni6n . Y el
que no lo haga, que despuP.s no 1 l ig~
que se le ha r echazado.
La Asociacion de la Prrnsa capitolina
es un hecho. Primero en las
Oficinas de La Renovaddn JdéiJ'o en
las de El Nuevo Ttempo, despt~és en
la~ rle El Re •1u~b"cano, y mañana do"
mmgn á las d1ez en las de El Diario
de C ;{omóia. Y así, cada nueva re u~
nión en la sala de un periódicu distinto,
hasta que d mos la vuelta á todo
el círcu lü de n ue.;tra prensd.
No se trata, señnres. de det ermina,
la b 1J~ r jJOlilicJ. • i co:;a qu·· ¡;; 1 [U•
rezca. Se trata tan só[.¡ de comer en
un mismo plato, r.uando en é.;te hay
algo, algo que ha de elevar nuestro
periodi'lmo, de hermanar á quienes
s\! dcdic:ul á la penosa breO'a de ha-f
. ~ '
c~ r uerza y umón para que el tan
m en talio cna rto poJer lo sea en verda
ti. En ''aria sesión todos sornos hermano'>
; dei:pués, cada cual t>n su rincón
de pluma piense como le ven~a
en _antojo y tome por el camino que
!JIHflra. Pero entre tanta saeta dispa·
raria, entre tanta bala lanzado.~ u rt
par é ntest.~ , srñores, un 'Oom~nlo' dt
darnos la mano como leales caballeror;
par~ entrar de nuevo en la p~lea.
Lunp1emos las manchas de o lío,
de e¡;oísmo y de envidia que tan m,¡J
t~no dan á _las.bl)jas que vuelan. Lunplémosla
siq nera cada semana para
evitar que llegue el día en que el nunca
hallado .Y si~mpre presente Sr. D.
R~spetable Público, tenga que rechazar
por repugnantes los p.:tpdes que
le .damos. Juntémonos para pensar
ml'JOf y hacernos respetables y respetados.
. Representantes de dianos ' semana- nos y rev1stas, todos 1 a una 1 maña-na
á las diez. Concurrir toJo~ que to-can
á cerrar las filas. '
KIOSKO
Analícl!nse los parlirios colombianos
y los hombres que los dirigen, y
se verá cuánto parecido existe enlrl!
aquéllos y el rebaño, entre éstos y el
pastor. Haciendo aplicación á lo que
pasa en la actualida,J, veremos, por
t>jemplo,. que una media docena de
ciudadanos conservadores, de miras POR TODO EL M. U ROO
elevadas é inteligenr.ia clara y cultivada,
piensa de veras en hacer cesar
el enfrentamiento violento que existe
entre los partidos, y en dar garantías
al partido vencido; esa me iia dorena
habla de tolerancia, de libertad de im·
prenta .Y de conciencia, del derecho á
la vida pol!tica que tien~n los caídos;
en tanto que la masa, el rebaño, l0s
dos mill o nt~s y merlio de colombianos
qne tienen la misma filiación, han quedarlo
allá, muy atrás, rumiando el C't rretón
de la intoleran cia, y dando s•1
voto contra los roJos, como el Diputado
de marras.
El mismo análisis hágase con el
Partido Liberal, y dará. idéntico resultado.
Por un Quintero Calderón,
un Cadavid, un Pedro Nei·Oi!pioa, un
Eduardo Posada, un Jorge Holguín,
un Abadía 1\léndez, entre los conser- 1
Una Conciliación de las Doctrinu
Monroe y Drago
Unll reunión de prominentes internacionalistas,
qu.; se celebrará mtl'y
pronto _en W áshmgton, y á la que
concnrnrAn d Secretario rle E.;tado
l\lr. Knox; el .\Iinislro de He la ciooe~
Exteriores brasih·ro, U t('Ón de Río
Branco; el E ·n hlja¡1or el ·~ la Gran
Bretañ.t ~~ n los E-ta.Jos ()nidos, Mr.
James Brayce; v probaoleme""te el
~mbaj_ador Je .MPjicn, Sr. Ríe, 'D.
~ ranctsco L. ele la Barra, fijará, de
una vez por todrot~ccionistas y librecambistas, cu- . Londres, 28-.Ha regresado á esta
yas diferencias poco ~ poco la e~ pe- Ciudad Rey Eduardo.
riencia á ido empareJando. De hbre :r.m~nTE ~E nJORN~ON
cambio nos daba ejemplo Gran Btet~- l Parls-BjornSIJerne BJornson,. el
ña y de proteccionismo Estados Um- gran poeta dramaturgo y novehsta
do~. Estos evolucionan celebrando noruego, enfermo aquí ·des~e hace altratados
comerciales, y en la conser- gún tiempo, ha muerto á la edad de
vad(lra Gran Bretaña Mr. Chamber- setenta y ocho años.
laio se ha hecho el apóstol de la doc- vrAJE DE CANALEJAS
trina contraria. . Mndrid-Han regresado el Rey,
En esa materia dice la Pall !rfazl CanalPjas y Séquito? muy satisfechos
Gazette, que va evolucionanrl~ la. Cá- del vinje á Valenc~a ; los esperaban
mara de los Comunes en la sigmente JoR inh10 tes y autondades.
forma:
En rgo6 los partidarios drl. libre
comercio exterior llegaron á con tal' en
sus filas una mayoría de 376 Diputados
á la Cámara de los Comunes; en
1907 ese número disminuyó á 255 Diputados;
en rgog, á 1 6g; y en el actual
Parlamento á 31.
EL ALMACEN DE LA BOTELLA
DE ORO, atrio de La Cat_edral, acaba
de recibir un completo surtido (le galle.
tas, pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de
todas clases, brandy de una y tres e~tre
Uas. Ventas por mayor y menor á precios
sin competencia. ·
GOERRA TURCA
Constantinopla-Dos veces atacaron
las tropas el clesfiladero Ka~chamik,
en un esfuerzo para desaloJar á
los rebeiJes albanos, pero fueron rechazados
con considerables pérdidas.
El Gobierno turco ha llamado las reservas
y está elevando el número de
sus fuerzas de combate á goo,ooo.
REELECCIÓN DEL GENERAL GÓMEZ
Caracas- El Congreso ha reelegido
por unanimidad, Presidente de la
República, al General Juan Vicente
Górm·z.
La agricultura
en las escuelas
Con mucho gusto puhlicamo~ la
carl>'~ que á continuación se verá, y
en la que el Dr. Santiago ~ler~s h~ce
justo recio m o. por la no ri~stnbuciÓn
del libro Agrccultura Pr_ácttca, de. que
es autor y del que env1ó 1,ooo eJemplares
para las escuelas, desde el mes
de Enero de rgog. En cambio, St'~Ún
él lo anota, se han dado hasta cmco
ejPmplares á un solo individuo.
Es esta una irregulari1ad que d~be
subsanarse cuanto antes, pues es maceptable
que acl os de pal rwtismo y
de interés por la instrucción popular,
como el muy plausible del Dr. Lleras,
queden sin resultado precisamente
cuando mejor suerte había_n de correr
por enc(,mendarse á qmcncs están
II¡;mados á propender por la instrucción.
Las Salas de Asilo
Y LA EXPOSICIÓN DEL CENlENARfO
Las señoras de Ja Sociedad de las
"Salas de Asilo 1
' agradecen debidamf'nte
al Sr. Director de la GACETA
REPUBLICANA el generoso ofrf'cimiento
que se ha servido hacerlf's de llls
columnas de su importante diario para
tratar rn ellas de todo lo relativo
á la Exposirión del Centenario y á la
de la de labores femeniles que proJeclan
para entonet:s .Jas "Salas de
Asilo."
Las mismas señoras, c0nside1 ando
esa tarea !iuperior á sus fuerzas, manifiestan
al señor Director que le quedarán
doblemente agraclecifia¡;¡, si fu~·
ra él quien se sirviera, en obsequw
de la Patria y de los niños pohres,
consagrar parte de sus esfuerzos_ á
secundar por la prensa lns trabaJ?S
de la incansable Junla del Centenano
y los de la mtncionada Socied:~d.
Dcgotá, Abril 26 de 1910 Aprovechan asimismo esta op~rtu-
Sr. D. Carlos González P.-Su:tila nidad para rogar á los St>ñores Duec-
En respuesta á su atenla carta de tores de los otros periódicos de la cafecha
12 del corriente mes, tengo el pita! y de los Departamentos, qt~e se
gusto de decirle lo siguiente: sirvan escribir en el mismo sen !Ido;
En el mes de Enero de 1909 rega!é y, confiando en que acogerán hondaá
la lnst1 urción Pública de Colombia dosamente esta excitación, les anticiy
entregué al Ministerio del Ramo, pan por ello la expresión de su ngrapara
la distribución acertada entre los decimitnto.
maestros más idóneos de las Escuelas Abril de 1910.
Públicas, mil ejemplares de la obra qu~ TEATRO MuNICIPAL-Esta noche se
publiqué y que lleva el título de Agn· representarán las aplaudidas ~arzuecullura
prdctica. las El Iluso Cañizares, La Vida ale-
Procedí así porque me era mu~ di- gr; y El Méto~o Gorritz. ~1 domingo
fícil, casi imposible, hacer yo mismo no habrá func1ón con motivo de preuna
dio;:tribución conveniente en aquel parar Jos estrenos de las zarzuel~s
regalo, pvr no conocer en absoluto el La República del Amor y Colombt;z
personal del Ramo en el país; pero, Libre, obra nacional, que, srgún opicomo
usted mismo lo puede ver en l~s niones, obtendrá buen éxito.
notas á qL11e a~d~n que fuer~n hPt~h- . SE REMTTIÓ 110y para el Lazareto de
c~das en a rustdn Y antes 0. a ~~ ¡ A ua de Dios un enfermo de lepra
s1~o en la Revtslf! de lnstrucctdn lu- . !e voluntariamente se presentó en
b/cca, co~respond1ente al mes de Fc.b~e- ¡ ~s Alisos para que fuera exan1inado
ro del an? ?asado, yo puse cDondEici~- , por los facultativos. El leproso es na.
nes y el l\1Imstro de entonces, r. m•- 1 d Ch · · · á
liano lsaza, que sí se dio cuenta del tur a e 1 1qumqmr · . .
asunto acepló el regalo en la forma 1 LA DIPERTTNENCIA de los chJqutl_los
en que' queda dicho. ! que solicitan contrast·ñas á la sal~d~
Aún no se ha tenido noticia de la de los entreactos del Teatro Mumcimanera
como dicho libro haya sido l pal es insoportah_Ie. D~berla la ~utodistribuído,
ni siquiera si tal distribu- ridad tomar medida para remechar el
ción se ha rfcctuado, al f>aso que sí ha mal.
llc•7ado á mis oídos la notícia de que MARCos DELGADILLO, natural de Gua-en
:!>ell\Iinisterio han estimado con ve- tavita, fue reducido ayrr en el A si! o
niente en alguna ocasión da~ á un so- de Locos por haberse comproba~~ qt~e
lo individuo hasta cinco eJemplares era presa de perfecto desrqmllhno
de la obra. l\le complace en snmogra- mental en una inspección á que lo sodo
el que la publicación hecha en el meti<·ron Jos srñores Médicos Oficiales.
periódico citado es!é ya dando el fru- LA INsPECCIÓN LocAL de Instrucción
Lo qne se bu <'Hba, que no era otro_que PúL1ica en el Territotio Nacional del
el fle que se supiese que aqu_d. hb~o Mela C('nliuuará ejerciéndose por d
exi-;tt• t', dt•Lt! ui.,tir en el 1\IunstP.no cr rrcspondienle Cura Párroco de rade
lnstrncci1Su Púhlica, con destino á da lugar, m virtud de hñanza de la Agronom!a en las roaado parte del Decreto número 238,
escuelas, sólo que fiiha advertÍ!\ com.o de~25 de St'ptiembre dtl año próxuno
advierto á usted ahora, que puede eh- pasatlo.
rinoirs~ con to1la fr nqneza al mrncio-n~
do MinisteJiO en solicitud del libro. TELF:GRAJ\fAS ARCIIIVADOS, DEL l8
A mí 110 me quedaron ejemplares Arboleda Inés, Aljur~ A~ustín, Al-para
atender, como aten d er {a con mu- l·aramillo, A lunar, AgudelosC, BIdu rgos
cho gust 0 la solicitud _de uste~, y en Gregorio, B(Jpeña, Cicerón, a erón
atPnci6n á ello Je suphco se suva ex- Pedro D., Daza Antonio, Danrod,
Flórez Sofla, Fra, Grimaldo, Gonzált:z
Dr., Galicia, Herrera Rafael, Helccruz,
Mtlaica, Perico Rafa~), Rueda Aurelio,
Rodríguez Josefa de, Zuleta.
cusarme.
Quedo de usled su seguro servidor
SANTIAGO LLERAS 1
Te2tro Municipal
Verdadera función de ~ala fue la
de· anoche en el Teatro Municipal.
Un lleno completo en todas las localidades,
cnn el a?orno de gran nú·
mero de damas; piezas, las presenta·
das, muy escogidas; entusiasmo en
artistas y espectadores; y, por sobre ,
todo, una fie~ta de patriotismo.
DESDE el día 1.0 de Mayo se cambiará
el itinerario del Ferrocarril de
la Sabana en la siguiente forma: Jos
trenes de pasajeros partirán todos los
días de Bogotá y Facatativá, simultáneamente,
á las 8 a. m. y á las 4 y 45
p. m.; los de carga partirán de Bogotá
á las 6 y 30 y á las ro a. m., y de
Facatativá á las 6 a. m. y á las 12 rh.,
y los miércoles á las 2 p. m.
Un combate
en La Vega de San Juan
DETALLES
Es poseedor el General Fidell\tea ,
dieta, en jurisdicción del Municipio
de La V rga de San J nan, de una extensión
de terreno á cuya propiedad
aspiran varias personas que en pro
de que se les hagan dectivos los derechos
que crean legítimos, han promovido
pleito y lr• sustentan actualmente
sin que el fallo haya favorecido
aún á ninguno de Jos litigantes.
A partir de esa iniciación de la lucha
judicial, las pasicnes fueron fermentándose
y un ambiente marrado de
hostilidad rndeó al General Mendieta
drl lado de los amig0s y parentelas
de quienes in ten tao disputarle el
predio referido. Con estos antecedentes
era inminente la 01tronizacíón de
la violencia. En efecto, el lunes, á e~
de las siete de la mañana, salieron de:.r
la casa de la hacirnda el General
Men:lieta, su hijo el Dr. Belisario
l\Iendieta y setenta peones más, con
el ( hjeto de hacer el corte de la caña.
Hallábanse ya entregados á su labor,
cuando de una fronda cercana salieron
los Sres. Blas García y Leovigildo
del mismo apellidn,-el primero ,
en ejercicio de la Alcaldía de Sasaima,
según nos dice la persona de quien
proceden estos datos-á intimar á los
labradores y sus amos el pronto abandono
de la tarea y el retiro inmediato
de aquel sitio:
Espíritus poco pusilánimes los Sres.
.Mendieta opusieron á la prevención
una rotunda y enérgica respuesta;
los Garcia empuñaron sus revólvers
y á su turno aquéllos los suyos; partió
la primera bala de las armas de
los García y quedó empeñado el combatP,
del ~ual participaron tambié
rios personas que acompañaban á los
últimamente mencionados, y cuyos
nombres se nos escapan. El fuego se
hacía casi á boca ae jarro, con distancia
de metro y medio á lo más entre
los contendientes, y las balas se dispararon
en sucesión no interrumpida.
Breves instantes bastaron para que se
agotaran los proyectiles, que alcanzaron
á veintiocho. Los Garcia, entonces
viéndose amenazados por la ctitud
fiera de los peones, á los cu les.""
intt'ntaha contener el Generall\Jendieta,
hu,eron M ttalro de lOS-Sucesos
con a"lgunas heridas que no
de gravedad. Por su parte, los Sre .
l\lendieta suf1 ieron también herida ,
en Jos dedos principalmente el General,
y su hijo I'll el e. tóma~o.
Providencialm,•nte, tenidas en consideración
la 1hstancia y fuego granf'aclo
que caracteriz¡¡ron el incidente,
ninguna de las personas que tomaron
parte en lo acontecido manchó sus
manos con el IJOmicidio.
Las autoridades despacharon fuerza
para imp~"'ncr el ordt~n trastornado
á causa rle lo ocurrido. Ayer en el
tren de la tarde siguió para La Vega
el General Mt~nJicta, después de ha·
herse entend1'lo en esta ciudad con
quien puede hacer justicia.
REPÓRTER
A PEscozoNES la emprendió un ·
dividuo, de apellido Otálora, contra
una pobre mujer que osó negarle la
acera, sienrlo las 8 p. m. de ayer.
ExÁNii'lfE sobre el pavimento de la
calle 12 en su trozo inmediato á la carrera
1 3• fue recogida una mujer de
apellido l\fartlnez, la cual pasó después,
conducida en una ~amilla, al
Hospital de San Juan de Dws, donde
Se representó por tercera vez El se repone de sus dolencias.
Boycoteo, producción nacional que
volvió á arrancar aplausos y despertar
entusiasmo; se tocaron los himnos
ecuatoriano y colombiano, los que escuchados
de pie, fueron cerrados con PRÓXIMAMENTE
aplausos y vítores. .
El cuadro final, la Apoteosis, fue
muy ovacionado por lo artístico y
elegante de su arreglo. Un grupo de
las Repúblicas suram~ricanas con sus
distintivos correspondientes y coronado
por el escudo de Colombia. A un
lado, la estatua del Libertador. ~a
bella melopea que á Psto acompana,
música de Jerómmo Velasco y letra
de F. Restrepo Gómez, estuvo bien
ejecutada y gustó mucho.
Es de anotarse que á esta función
vinieron muchos vecinos de Chapinero
para lo cual prestaron servicio
co~pleto los carruajes de la Junta
Mantenedora del Trdfzco, á beneficio
de la cual se destinaba el producto
del espectáculo.
¡ Bien por el boycoteo !
se dará al expendio en el Café Sni Géneris de la Fábrica
Eléctrica de Café Especial, el
HELADO ESPECIAL
excelente producto que será elaborado por verdadera
fórmula japonesa y con escrupuloso aseo.
Se preparan de leche, naraoja, curuba,
piña, fresas, cacao, ·
café y muchas otras clases.
También se sacará por las calles en un elegante carro
que se está construyendo al efecto.
H O LG U 1 N H E R M A N O S rrercera Calle de Flonán, nnmeros 280 y 282-El mejor surtido de ~OPA HE? HA, i
. . . glesa y fr,ancesa-.. S~rtido completo ~e OALZADO-.Iluto-Strop, la meJOr máquma p"~
afeitarse-Acabamos de rec1bu· pa11os para flux, lavados a jo1 do, umcos que no camh1an-.M.aderas finas y enchapadas, para mueble¡)
r
A ocuo ascendió el número de reconocimientos
que realizó antier la
Oficina Médico-legal del Municipio.
, CoNCEDIÓ el Ejecutivo franquicia
postal por los correos nacionales para
los objetos que se dirijan á esta ciudad
y demás centros organizadores de
exposiciones conmemorativas del Centenario
de la Independencia, y para la
correspondencia que se cruce entre
Jos diversos centros y comisiones de
tal índole.
FuE CASTrGADO severamente por la
Inspección de Permanencia un individuo
de apellido Sánchez, quien fue
sorprendido en la noche anterior maltratando
y ultrajando con empecinamiento
á su esposa.
JEFES DE CLÍNICA-Por oposición y
rlespués de lucirlo examen, sostenido
brillantemente, el cual versó sobre ci~
u~ía, anatom(a y patología externa
é mterna, salieron electos para tan
honrosos y distinguidos puestos, los
.., Sres. Lisand ro Leiva Pereira y Juan
N. Corpas, obteniendo las más altas
calificaciones; jóvenes de los más consagrados
y estudiosos con que cuenta
la Facultad.
Al enviarles nuestras felicitaciones
cordiales, les deseamos muchos lauros
en la noble carrera que con tan grandes
méritos empiezan.
FERROCARRIL DE u SABANA-Lla·
roamos respetuosamente la atención
del Sr. Gerente, Dr. Jaramillo, para
hacerle saber, que en las bodegas de
la Estación Central Jos señores que
aforan y dan las papeletas tratan con
dureza al público que va á remesar
carga ó equipaje-(Comunzcado).
LA BOTELLA DE ORO acaba de
.recibir un surtido completo de Vll\OS de
primera calidad, la que vende en barriles
y botellas, á precios sin competencia.
- --- - ---
LA PELUQUERIA DE RUSSI HER.
MANOS, con grandes rdormas, se ofre.
ce de nuevo al público. Toda clase de
garantías y mucho esmero. Carrera 9.•,
número 258 BIS. a
LA FABRICA NACIONAL DE TE.
j!DOS-I: Calle de Florián, 192. No ti e
ne ~ucuRsAL en la ciudad.
De Santander
•
1 Socerro, Abril 20 de 1~¡10
fr. Director de la G.A.CETA RErunLJCA~A
El triunfo eleccionario obltnido por
Jos n·puhlicanrs Je esla Circunscrip·
ción ha si~o compl<'to.
Ind udabJe mente el éxito se de he en
su mayor parte á la popularidad y
simp11tías de que ~oza fl Gob!'rnaJor
Valdívieso; á las garantías efecti,·as
de que di,f• ulan los subordinados dttan
modesto cuanto honrado mandatario;
á la atmósft:ra, en fin, que se
respira en esta región, atmósfera impregnada
de tolerancia, saturada de
respeto por las ajenas ideas.
lnutiles fueron los Psfuerzos y las
estratagemas de que se valieron los
intransigentes para conseguir el naufragio
de las candidaturas republica~
s. Perdida fue tamhién la sosa dialéctica
gastada por el Gobernador Andrade
en su circular concentrista empapada
en bilis contra el liberalismo,
pues tan estrafalario documento recibiéronlo
con desprecio los conservadores
republicanos. Nadie pensó en
obedecer los consejos del odio sectario,
como lo atestigua el resultado obtenido
en el escrutinio general.
En esta Circunscripción se votó por
la bicoca de catorce planchas! Y tuvo
que ser por demás doloroso para muchos
el llegar al convencimiento de
que su soñada popularidad cabe holgadamente
dentro de los reducidos
linderos de la parroquia, sin alcanzar
á sentirse apenas en lo que abarca el
Deparlamen lo.
El Sr. Dr. Juan Francisco Mantilla
· alcanzó á obtener tres votos .... pero
eso debióse, principalmente, á las in~
fluencias consi!."\'uientes á su ex-Gobernación
y á los activos trabajos del
Directorio Conservador concentrista,
que de motu proprio se organizó en
San Gil, el cual recomendó esta candidatura
con bastante anticipación.
tanta amplitud ele miras como el Dr. l propio tiempo crPe qne los japon~>ses
Manuel Maria Valdi vieso, á un hom- 1 deben recibir la misma consideración
bre qne le ~traiga sostrncdores al Go- por parle de todas lu:; naciones que
bierno, t•n lngar de formade enemi- los hijos de otros pneblos. Pers.Jnalgos
diariamente. mente, nosotros tt'n~'mos la convicción
Ni imaginamos poder salir defrau- profunda de • .¡ue el buen sentido, la
dados en n uestrd!-1 rsperanzal', pues ! justicia y los generosos sentimientos
¿qué ganarh el G<~bierno con darle de la patria de usted reconocerán esto
ensanche á la f peroratas. La po-
~ Botellones y jarras de B~ccarat, c. u .. ..
~ Vasos finos, grandes, para agua, docena m Vasos finos, medianos, para agua, docena
480 240
360 180
Atlem~s, e!'tos pueblos conffan en sibilidad seria de ese conflicto no
que la Asamblea dictará una nueva existe. ~ Diversidad de efedos de loza y cristalería,
ley sobre Di visit'lu Ter rito; ial, que aca- Mr. Coulson escuchaba con atencxón
be con todas las costosas Gobernacio- torlas y cada una de aqurllas palabras.
nes y csbblezca en u lu.gr~r birn or- En cuanto Sir Edward hubo terminaganizadas
Provincws y Municipios, do, sfl sacó el cigarro de la boca y arro·
capaces de gozar de relativa autuno- jó la ceniza debajo de la mesa.
cubiertos de m·esa.
PRECIOS REDUCIDISIMOS ! !
Esta venta tendrá lugar del 2 al 10 de Mayo
mía. -Todo eso es muy interesante, en
ConnEsPoNSAL verdad, declaró; me agrada mucho próximo. Abril de 191 O 1
============= haber oído lo que usted acaba de decir
y lo repetiré á mi amigo del otro
lado del mar quien, estoy seguro, le
quedará muy agradecido por la franca
exposición de su punto de vista.
Y ahora, caLalleros, no deseo yo trasnochados
y espt·ro que ahora sí conDRliüii!
IDUJJPtiBUUDmDfmBU!IIiiiU~~
LA CONFIANZA
dijo un sabio, es una planta de
lento desarrollo. La gente t:ene
fé en las cosas que vé, y hablando
en sentido general tiene
razón. Lo que á veces se llama
fé ciega no es fé de ninguna
manera, pues debe haber una
razón y hechos para tener en que
fundarse. Por ejemplo, en lo que
respecta á una medicina 6 remedio
la gente pregunta. "¿Ha
curado á otros? ¿Se han aliviado
con ella. algunos casos semejantes
al mio? ¿ V{¡, en armonía con los
descubrimientos de la ciencia
moderna y están sus antecedentes
al abrigo de toda sospecha? En
tal caso, es digno de confianza, y
si alguna vez me encuentro atacado
de alguno de los males para los
cuales se recomienda, ocurriré á
él en la plena confianza de que
me podrá aliviar." Estos son los
fundamentos que han dado á la
PREPARACION de WAMPOLE
su alta reputación entre los médicos
así como entre todos los
pueblos civilizados. Este eficaz
remedio es tan sabroso como la
miel y contiene todos los principios
nntriti os y curativos del
Aceite de Bacalao Puro, que extraemos
Jo los hígados frescos
del bacalao, combinados con Hipofosfltos,
Malta y Cerezo Silvestre.
Con toda prontitud elimina
los ácidos venenosos que engendran
la enfermedad y las demás
materias tóxicas que se encuentran
en el organismo; desarrolla
un fuerte apetito y buena digestión,
y es infalible en Postración
-que sigue á las Fiebres, Tísis y
Enfermedades Demacrantes. "El
Sr. Dr. Hugo Marcos, de Buenos
.Aires, dice: La Preparación do
Wampole no me es desconocida
y el afl.o pasado en una Clínica
de París, he tenido ocasión de
prescribirla y notar sus buenos
efectos. Todos mis colegas en
París aprecian esta preparación."
Nadie sufre un desengaila con
esta. De venta en las Boticas.
VAINILLA FI~A-Sc compra á
buen precio •·n la carrera 7·\ ntíme·
r0796 B.
CASA EN ARHENDAMIE~TO-Se
necesita una, que tcnl.{a unas 1 2
piezas y luz-Dowin~o E. Alvarez,
testarán ustedes mi pregunta.
-¡La respuesta 1 exclamó Sir Edward.
Creo que he sido suficiePtemente
explicito.
-Todo cuanto usted acaba de decir,
replicó CouJson, ha sido muy claro;
pt·ro lo que yo le he preguntado
(S esto: ¿Cuál seria la actitud·de ustedes.
de Inglaterra, en el evento de
una guerra entre el Japón y Jc,s Estados
Unidos?
-Como acabo de manifestar, repuso
Sir Etiwarcl, una guerra entre el 1
Japón y los Estados Unidrs no es una
cuestión que esté dentro del radio de
EDICTO EMPLAZA'rORIO
El }tm del Circuz'lo de Guaduas
Po' el preseete cita, llama y emplaza
á todos lm. que se crean con derecho á
intervenir en la facción de los inventarios
de los bienes de la herencia de Damián
Ortiz, decrt tados en este Juzgado por
auto de fecha catorce de lo~ corrientes,
lo mismo que la a¡.¡ertura de dicha suce
sión. Para los fines legales, se fija el
presente en un lugar público de la Se
cretarla del Juzgado, por el término de
treinta dfas, h~.>y diecisiés de Abril de
mil novecientos diez.
El Juez, CARLOS JosÉ GóMEz-Felipe A.
Canlil!o, Secretario.
Es copia .
Gu!lduas, Abril 19 de 1910.
El Secretario, Felipe A. Cantillo
la política práctica.
-Nosotros podemos con~iderar- 1 CAUSA MORTUORIA
nos,-mi amigo Jones podría consi- Como a!;~d~rado de al~unos intere:2·
derar~e,-tan buen Juez como ustc~ rlns_cn el JUlCW de su~e:1ón de Dam~.in
des, Sir Edward, en Jo que dice reJa- Ort1z, pongo en conoclmlr>nto de público
ción á ese asunto. Yo no les estoy 1 que,_ por auto de fechil ~atorce d~ _l~s
t d · er'a 0~ 1·ble 6 1 ·
01 0• corr1entes, se declaró ab1erto el JUICIO
Pregun an o s1 s 1 p , , P d -6 _, 1 1 D 'á o ·
sible robable 6 im robable. Ustedes ¡ e sucesl n ,,e expre ar o_ arm n rtJZ,
' P P . . d ante el JuzgHlo de el!te (¡rcUlto.
pueden conocer los sentimientos e su l G d Ab -1 d 0
J
. d 1 é 1 ua uas, n 19 e 191 , a 1a o, p •ro no conocen os nu · ro~ .
Nosotros podfmos tener puesta la vista ¡ Lms FFLIPR }r1ARROQUÍN
en el porvenir y ver que, lardeó !Pm- · LOS BUEN03 POLVOS ~P. consi •
pran(l, una gu~'rra entre ntll'l:>lro país ffUen en el At!uila Ne¡¡rtJ, se garantizan
y t•l Japón es una nccc. idad. Pudiera Ll'G ínMo . DE KA~A.'G.\, Dlt P.IQUETit col!
f'l!CedCI' que dtcidiésemOS l] Lié seda PUTO nK 120 GRAM'\S DK PKSO. Todas las
mejor combatir ahora que m:\s larde. 1 segnrirla .-J e~ en e~te art•cu'o.
Gratificaci6n ! !
Muy buena s~ dará. á quien entreg-ue
en la casa número 443 de la carrera 8."',
una bolsa de plata que se perdió el jue.
ves 21 del pre~ente, en el trayecto de la.
plazuela de Las Cruces á la casa de
Asilo de Ancianos (Hermanitas de los
pobres).
PAPEL y cubiertas finos ; papel fin()
para empaque; género para colch6n.;
Tabacos Plumita. B&RTt&Rt & Rm JLl>
ALEJANDRO SALCEDO, Dentista.
D. D. S.-C'\IIe 14, N ° 31.
SURTIDO pt::rmanentemente renova.
do de Cigarrillos Egipcios, dond·~ lo;;
Ag€ ntes de Melaclmno.
BERTIRRI & R Uh)' o
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIGLO ZZ
NO HAY MEJORES
""'1ada paque e lleva un
bellísima fotografía, ó una
boleta de sorteo que d~ de·
recho á un premio en riPr
tos casus.
Esas cosas t•stnn, por tl ccirlo ns(, •m ' Almacén del Agmla Ntgra, sf'gunda
las nubes·, •v ~i son materia de di--cu- ' CaliP. ele F~ orián, números 35 l :1 353 ~-"'UED ri._:. UST&~..~:.~ D
sióo actn :.t l, de la dil'cusión no pasa- 1 _ - -· __
mos; p~·ro no les correspond~~ ~ uste- ¡ LA MAS DULCE, tle exquis'to ~abor _ _!UM ~R GRATIS
df's rlenr, como lo ~~a~an . '1' ' ~~-ccr' y muy pura, e~ el a~úcar que para co. CONTRA PETROLEO YANQUI
que t; J g'UCff3 I'S [iOslb C Ó HTI]l( Sibl?· · modHad de tüdOS se vende desde una ALCOHlL INDUSTRIAL COLOMBIANO
Lo que 1\h. Jones les pregunt~, re pi· 1 libra, 1' $ 1 o y $ t 1. Déscuentos por En la carrera 8:, números 201 y 203
'?·es cuál Sl:'r!a la act!tud de ustcd··s 1 UJ<~yor. c~lle 15 (Camellón de lm Car. se venden lámparas para alcohol, bar
~~ esn guerra llegara á lent>r lugar. nc:ro)) númPro 49 o-La:o S. KoPP & 0.0 tl!.imas
La pequeña perorata que Str Edward
me ha he ~ho es exactamente igual A ~-~....--~~,vv..~.-v-..-vv-vvw"""vv-."""""""'""""'w"""~
la respuesta q.uo>, de ~odo for~~l, n?s
huhienw pod¡do envtardell\llmsteno
de Rl'laciones Exteriores. No es e~a
la clasf. rle respursta que necesito llevarle
á Mr. Joncs.
1\fr. Smith y su colrga cambiaron
una mirada Significativa, y el último
llamó al primero á un lugar retirado
del aposPnlo.
-Tendrá la bondarl de excusar que
hahlemos nn momento, 1\lr. Coulson,
PAPELES DE LUJO
El más ab~ndante y variado
do; especiales para re5alo.
.:3AMPEFt MATIZ
surti-.
E. Gamboa ~ Compafíía-SucesoJ~es
dijo:
-f'on mucho gusto, repuso Coul- 1 Bo1
D~'spachamos á vuelt:\ de correo los
pedidos que v~ngan ac=mpañados de su
valor y de 10 por 100 m.s para gastos
de portes y recomendación.
~ ¿QUIERE USTED TOMAR CERVEZA BAVARIA te)J
o+ Lmn~? ~
Modernís1mas novelas españoliiS:
LA ('L4VE
~ Exija usterl que la b 1tella se rle~tape en tej}
:.: ~u presencia, y tijes~ en Ja etiqueta y prin- }:~
~ cipalment~ eu J,~ ruarcd. del cotclw. *>'
te:~: Conviene que los fc.1vorecedores de Ba\ a- ~>) Jf: ria tomt n estas pn~caw·iones, porque t'll al- Cti
~ gunos eslablecimit·ntos sÍn'en como Bavat ia. :-.>:
U•tima obra de Felipe Trigo Un torno,
rú.tica, $ '·
DK LA MUeRTlt AL AMOR
Ultima novela de Lui;, Valera, Mar.
qués tie Viliasinda. Un tomo, rú.tica,
$ 1· 40.
1 1 KL ULTlmO HEROE
R« otra cerveza muy 1nferim en calidad y prer·io. :~S]
~ pjl
Maravillosa r.1ovela del rorveni~, ror
Ruque de Santillana. Un tomo, 1 ústica,
$ I,
ISA.BilL, nJHINGUIDA CORONll"LA.
Ncvela de Benisno Varela. Un tomo,
~ DA V Alll1\ ~ rú tica, $ I.
Cc-B :~>1
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~00~
NOVEDADES
CUFNTOS DK COLOMBlNE
Un tomo, rústic..a, $ 1.
ANUARIO C!KNTfFJCO É INDUSTRIAL
por Víctor Delfino. Un gran volumen de
1 ,200 páginas, con muchos grabados,
$ 3 lm~·ortante obra de vulgilrización
cientffica que contiene un resumen de las
ronquistas de la ciencia y la industria en 1
Cosmografía, Astronomía, Meteorología,
Fí~ica, Q .. fmica, Historia natur.:d, Mecli
cina, Fisiolr gía, Higiene, Agricultura,
Artes indu~triales, Geograf1a y Geo.
de~ia.
R. CU ETO & C~ acaban de J:.Oner á la venta magníficos sombre
ros C1isty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; ca izado Regal para señoras y caballeros; extraordi
m Jio surtido de guantes, cor Latas, cuellos y puños, bufanda e; de seda,
mtdias de fantasí<~. y mil artít u los más de superior calidad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primt>ra Callt> RPal
GACETA REPUBLICANA
Otario Politieo
Se publica bajo la dirección del
Sr. Er;rique Olaya Herrera.
S"tJscrip··i(.n, 4o númcrt s •••••• $ 1 oo oro.
f\c·uit ith s, columna............ 10 o o
nu ,cics (t;po ordinario), pala-lrfl
......................... o 01
CeJIÍn riro lined......... .. . . . o 05
(, lCeLilla, p:~laLra... •.• . • ...•••. o o~
Telégrafo: GACETA.
OFICINAS:
Direcdón y Administración : ca
rrera 6~. número 305 (ufla cuadra
al N urte del Colegio del Rosario).
Apartarle 259.
~PAGOS ANTICIPADOS
--;,;;dila en la Imprenta Eléctrica.
GACETA REPUBLICANA
Ponemos en conocimiento de los
wscritores que habiendo reci~ido
este diario una nueva orgamza.
ción, de¡;de Jos ¡.;rim. ros dias de
Ma}O suspenderemos el envío á
todos los que no se halkn al corriente
en sus cuentas con la Ad.
mini5tración del periódico.
-¿QUIEREN CONSERVAR
limpias sus vajillas de plata 1 Compren
la mejor pomada que se ven.
de en el Bazar Genovés. Carrera
¡~, números 298 y 300.·
-LANANUEVA YLAVADA,
vende permanentemente Gr:mo
Miani en el Bazar Genovés.
JOVEN con buena letra, buenas
reft!rencias de homadez, solicita cplocación
en almarén ú oficina. Escribir
Bernardo Anzola, Administración de
la GACETA.
HJLO DE LINO fino, brillante,
para hacer toda ~!ase de ENCAJES.
Máquinas para tejer ENCAJES-BOL!·
LLOS. Cartón especial para fÍcados.
Surtidos en seda de co1ores,
lavables. Trencillas blanca y ere·
ma. Punto para hacer cortinas.
Lana fina en ovillo. Cajitas de papel
fino para cuelga. Libritos para
aprender á bordar. Se realizan
unas pocas so m brillas en el Bazar
Genovés.
Carrera 7~. números 298 y 300.
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
Jo,É M. CcRTÉs
Calle I 3, números 108 á 1 r 4· 24
CHUCHEROS! Las mejores
cuerdas de acero, encordados pa
ra tiple y guitarra; entorchados,
se venden por mayor en el Bazar
Genovés. Carrera 7~ •. números
298 y 300.
También se realizan buenos ar·
~ícu1os de chuchería.
LA VENDEDORA
Agencia general de toda clase
de negocios y comisionrs. Situarla
en la carrera 6~, números
24r A, 241 n, :~4I n y 241 E, ósea
á espaldas de lá primera Calle
Real.
Se encarga de la venta, permuta
y arrendamiento de fincas raíces
j ne la colocación de dinf'rO á
interés sobre hipoteca, joyas, etc.
ele.; de la venta de mercancías,
joyas, toda clase de muebles y
demás objPtos que se le confíen á
comisión.
Hay varias sumas en oro y papel
moPeda para colocar sobre
hipoteca.
Casas para la venta, desje
$ so,ooo papel moneda, hasta
$ 2o,ooo en oro.
LA VERBOCROM[A
Oontrihucicnes al estudio de las facul
tndes expresivas, por Víctor Mercante.
Un tomo, rú)tica, $ 0-70.
EL SIGLO HIPÓCRITA
Contra todos y para tod-os, por Pablo
Mantegazza, Un tomo, rústica,$ 0-JS.
LA ISLA DE LOS l'II\GUJNOS
por Anatole France • Traducción llKL TOS
Para la venta hay e~pejos, cuarlros.
armari0s, moLiliar-i• s, piHnos
de ViJIJOs precios, uu arrnonium
de $ ~,ooo p¡¡pt·l moucdncia
S(ln UÍCn conocidos por SU rJCI j VÍ·
dsnr
rle piano, cla cla~eo á domicilio y
en ¡;;u casa de hahitacióu. Calle
19, número 81.
G1·an acontecirniento
artístico
Todo artista, todo hombre de ciencia,
debt- ir cuanto antes á la FOTOGRAFIA
DE LA HOZ-calle 9\ número 133-
en donde sus propietarios tendrán el ma.
yor gusto en presentarle una prueba de
FOTCGRAFÍA EN J.OS COLORRS NATURALES.
Deseamos que el público ccnozca los
resultados del rrocedimiet to más mo.
derno que exi~te.
DR. MOISES A. PABON- MEDICO
gúmo. El lenguaje de Sa11/a 1'tresn. La tvoluciÓ11
del castellano.
BOSQU1tJO DK UNA HISTORIA 1
del Intelecto español de~de el siglo V
hasla mediados del ~ig-lo XlX, por Buckle.
Un tomo, tela, $ o-7o.
CUADROS HIST6RICOS
fe la R.>volución Francesa, 1 or Cham.
dor. Un tomo, rústica,$ 0-35.
EL DOLOR UNIVKRS.,L
dor Sehasti:ln Faure. Dos tomos, rústica
$ 0-70.
WILLIA!Il ~HAKI!~PI!ARK
por Víctor Hugo. Un tomo, rústica'
$ 0-35·
LA D1CHA DK LA VI'bA
ror john Lubüo: k. Un tomo, nística
$ o-Js.
QUIJOTil
Edición para amaleun (Bucelona.
1 8o8). Seis tomos, past aespañola, $ ro,
Trata especialmente enfermedades
mental€s, enfermedades de los niños, tu.
mores internos y externcs, inc!u~ive los J
cancerows, y afecciones generales del RKVUE RCCNOMJQUK UiTKRNATIONAL
estómago. 1 Publicación belga, en la cual colabo·
Comu!tas para niños, de 10 á 11 ran les principales economistas del muo-
Consultas generales, ce 2 á 4, en su do. Publica con toda rPgularUad artícu ·
Farmacia Homeopática, carrera 8 a, freo. los de fondo sobre todas las cuestiones
te al Capito'io, donde ~e encuentra un que se relacionan con la Economía po~
urtido de botiquines en cajas, carttras lítica y social, las Finanzas, la agricultude
diversas formas, libros de medicina y ra, la industria, el comercio, la Política
drogas en tintura~, trituraciones, pasti- comercia1, la Sociología ; una revista del
llas, gránulos, glóbulos, etc. Medicamen- movimieuto financiero universaiJ una eró.
tos tiectro- homeopáticos, isoráticos, y nica de los inventos, una crónica de los
esp~cialidades para dolor de cabeza, tzansporte~, una bibliografía de las obras
reumatismo, neuralgias, etc. Malarina sobre estas materias, publicadas en Fran.
para fiebres y paludismo. Gotas Anti. cia y Bélgica. Cada número forma un
cotales para el bocio ó coto. volumen de 250 páginas. Precio: $ 1.
DEL .DR. LOBB
Por las virtudes naturales de lu planta,
desde la m~s remota antigüedad conociOMS;
por la suavidad y belleza que da á la
piel, y por ~u perfume, el más aristocrático,
el JABON DE ROiliERO ha sido
elrgido por la gente cnlta, aristocl'ática y
de hucn tono, como el Jab6n de prefe-
Tencza.
....
BUSQUESE ~IEM PRE EL LEGITIMO
Jabón de ~ omero
sufidentenu~nte cJnocido del público bogotano
por sus calidades las tnás finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, pern1anece
al servicio del público en la carrera l:J,
LA INDUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus molinos para p1~oducir la
mejor har·ina, y ofrece á sus favorecedores l
artículo bueno y unifonne.
PRKOIO~
H C. •
MAGNIFICOS esatante y mostrdor.
se venden baratísimos-Calle 1 1, núme- •
ro 322. 10 a
CONSEjOS A UNA MADRE-El
libro del Dr. Barberi, que trata de la
manera cómo debe cuidarse un niño sa·
no y qué debe hacérsele, como primer
socorro, en caso de enfermedad, se ven ..
de en la Librería Colombiana y en casa
del autor, especialista en las enfermedades de
los n;ños, ca me ll6n de La Tercera, á dn.
cuenta pesos el ejemplar empastado.
Se solicitan agentes en toda la Repú.
blica para su expendio. Escríbase al Dr.
J I. Barberi. Bogotá. a d
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689846/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.