Bogotá.,-colombia-Número 232
Fundada en 1908
Ferrocarril de Girardot
(COLABORACIÓN)
1
Corresponde al Sr. Dr. D. Snlvador
Camacho Roldán el honor de haber sido
el promotor de la obra del Ferrocarnl
de Girardot ; sus esfuerzos en pro rle P.sta
obra constan en el informe que, en su calidad
de Gerente, dingió á la Compaiiía
del Ferrocarril del Srdoesle. Estudiada
esa idea, los hombrf!s del Congreso de
r88o consignaron en la 'ey número 78
. ~ los deseos de que el Poder Ejecutivo r - promoviera la construcción de la línea
férrea que pusiera en comunicación la
altiplanicie de Bogotá con el río Magda-
... lena, y en desarrollo de esa ley, la 58 de
1881 dispuso ya, la construcción del Fe.
rrocarril de Girardot, estipulando que el
Gobierno de Cundinamarca contribuyera
con $ 100,000 anualts, y el Nacional con
$ 500,000 para Jl f" var á cabo la obra.
Esa ley contiene la creación de una
Junta Directiva encargada del manejo
de los fondos, y en. virtud dP las autorizaciones
que dicha ley daba al Gobierno,
se contrató con fechd 21 d~ Junio de
r88r, con el Ingeniero Sr. D. Frand sco
J. Cisneros, la ccnstrucción del Ferroca.
rril entre Girardot y Tocaima.
Aquí encontramos, como en cast todas
las obras de ferrocarriles en Colombia,
el nombre del Sr, Cisneros figurando como
primer impulsor y haciendo los primeros
trabajos.
El 24 de Abril de 1884 celebró el Sr.
Cisneros un contrato con la Junta Direc~
tiva-, para la prolongación del Ferrocarril
hasta Juntas de Apulo, contrato que se
declaró rescindido el 19 de Abril de 1886.
El primero de Mayo caducaba el con
trato celebrado por el Sr. Cisneros y continuaba
la obra por cuenta del Gobierno
Nacional.
La carrilera llegaba á la estación de
Portillo (k. 32) en el año de 1887 y á la
estación de Juntas al finalizar el año de
1888.
Con fecha 17 de Septiembre de 1887
celebró el Gobierno Nacional un contra.
to con el Sr. D. Carlos Uribe, para la
construcción del Ferrocarril, partiendo
de Ju!1ta!: ~e A pulo y terminando en Bogotá.
Este contrato fue traspasado por el
Sr. Uribe al Sr. Cisneros, adicionado y
eformado por el de fech>~ 8 de Diciem-bre
de 1887 y por el de 20 de Abril de
1888. Estos contratos se declaraban caducados
el 19 de Diciembre de 1888, pasando
el Ferrocarril á poder de un Sin-
dicato. hasta el 23 de Septiembre de
189o, fecha en que se celebró un contrato
con el Sr. D. Luis Nieto, quien actuaba
como Apoderado de The Rzver Plale
lrust liJan & Agency Co.
Si en cualquiera de los registros que
en Londres se publican para dar noticia
de las capacidades financieras y de la
respetabilidad de las Compañías 6 Bancos,
se busca el nombre de 1he Rt"ver Plale
Trust Loan & Agenry Co., se la encontrará
figurando en primera línea entre los ban.
queras y capitalistas már. importantes de
aquella ciudad. En la República Argen-
tina no ha sido factor despreciable para
. ~construcción de los inmensos trabajos
que allí se han ejecutado, la River Plate
Trust liJan & Agenry Co., y hemos creído
y continuaremos creyendo que se cometió
un grave error en que, por causas
políticas, no se perfeccionase el contrato
celebrado en nuestro país con esta Com.
pañía y se declarase caducado, sin tener
en cuenta que hubiera llevado á término
la obra en el más breve plazo, una vez
que contaba efectivamente con l0s recursos
necesarios. Muy dbtinta sería la situación
del país, si por el contrato del
Ferrocarril de Girardot tuviéramos entre
nosotros á la Rz'ver Plall Trust liJan &
Agency Co., siquiera con una Agencia ó
Sucursal en esta ciudad.
El 23 de Mayo de 1892 declaraba el
Gobierno resuelto el contrato con la River
Plale Trust liJan & Agency Co., y por
la Ley 89 de 1892 se aprobaba el con.
ato celebrado por el Ministro de Fo.
mento con el Sr. John H. Pennington.
Innecesario nos parece mencionar el
error que se cometió al celebrarse el
contrato con el Sr. Pennington, estando
fresco todavía en la memoria de todos el
recuerdo de aquel aventurero.
El 29 de Noviembre de 1894 declara.
ba el Gobierno caducado el contrato con
el Sr. Pennington, pasando la Empresa
á ser administrada por el Gobierno nacional.
En estos trece años de contratos y rescisiones,
solamente se construyeron los
39 kilómetros que separan á Girardot de
Juntas de Apulo.
Con fecha 22 de Noviembre de 1894,
f: decir, cuando era conocida del públi-
INTERESANTES VISTAS DEL COMETA DE HALLEY
EN SU ULTIMA APARICION DE 1835
A simple vista, por telescopio y el núcléo
Croquis de su trayectoria respecto de la tierra y el sol en 1910
Hora y sitio en que aparece actualmente
Procedimiento para observarlo
VISTAS DEL COMETA
A -Núcleo ó cab••z 1 del Cometa,
visl•' por telel'copio de gr:Hl potrncia.
B -RI Cometa t'nlero como apareció
á simple vista.
C-EI mismo, obse1·vado con teJes·
copio.
Hace algunos meses, cuando se
prmcip1aba a agitar el asumo de la
reaparición del Cometa de Halley, publicó
Pste diario, en obseqnio de sus
favorecedrre~. una copia de la imagen
formulada t11l corno se presentó en
1682, prt·cisamenle cuando lo observó
y estudió t-1" astrónomo Halley,en meIuoria
de quiw lleva su nombre, por
haher ~lablet: ió la periodicidllri
de ¡6 años próximamente, en
que se ha mantenido.
Hoy complementamos dicha información
con las ilustraciones hechas
de acuerdo con el aspecto presentado
en su última aparición, la de 1835,
año en el cual se le vio por primera
vez el 5 de A gasto.
Uno de los que mejor lo estudió
entonces fue el sabio inglés Jorge
Herschell, instalado en el Cabo de
Buena Esperanza, y quien lo perdió
de vista el 5 de Mayo de 1836.
" El Cometa al principio de su aparición
presentaba una forma redonda
sin ningún indicio de cola; cincuenta
co la determinación del Gobierno, de
rescindir el contrato celebrado por el Sr.
Pennington, lo más lucido y respetable
de nuestro comercio dirigió al Gobierno
un memorial por medio del cual ofrec!a
tomar á su cargo la concesión del Ferrocarril
de Girardot. ~ntre los nombres de
los que suscribieron la propuesta, citamos
los de los Sres. Francisco Vargas & Hermanos,
Sáenz Hermanos, Nieto Hermanos,
Arcadio Céspedes, Miguel Nieto,
Echeverri Hermanos, Zoilo Cuéllar, Evaristo
Delgado, Rocha Hermanos, Germán
Cubillos, Eustasio de la Torre Narváez,
Eladío C. Gutiérrez, Pablo y Ber.
nardo Pizano, Alexander Koppel & c.a,
Luis Soto L., AntonioSamper & c.·, Salvador
Camacho l'..oldán y Santiago Guarío
& c.·
Esa propuesta del comercio de Bogotá
estaba a justada al contrato celebrado
por el Sr. Pennington, con ligeras modificaciones
que, si hubiera existido un
poco de buena voluntad en el Ejecutivo,
hubieran llegado á un terreno de perfecta
inteligencia. Los nombres que dejamos
mencionados, su respetabilidad, su
seriedad no dejan duda de que el Ferrocarril
de Girardot hubiera sido un hecho
1 días después de su primera aparición
1 se veía como un punto brillante, rodeado
de una pálida nebulosidad;
seis días después apareció la cola, que
fue creciendo á expensas de la cabeza,
hasta fin de Octubre." (Julio Garavito)
Od mencionado astrónomo Herschell
son las imágenes que hoy publicamos,
y en donde se ve el aspecto
que presentó en esa época, á la sim·
ple vtsta y pór el telescopio y cómo
se vría el núcleo.
Las hemos tomado de una revista
científica y autorizada.
Esto para desvanecer en parte la
creencia de que va á verse algo muy
enorme y extraordinario, de cauda
gigantesca y deslumbradora, como se
ha supuesto por la generalidad. Bueno
es que se tenga en cuenta que lo
sensacional de este astro cabelludo
proviene especialmente de los aconte·
cimientos históricos con que ha coincidido
y, más que todo, de la parte de
comprobaCión científica que encierra
su rigurosa periodictdad. No hay, por
tanto, que hacerse muchas ilusiones
sobre el particular, pues ni el tamaño
ni el brillo se calculan muy sorpren
dentes.
Ya, desde hace algunos días, es visible
para esta ciudad, aunque todavía
está muy pequeño y es preciso valerse
de un anteojo apropiado ó de unos
gemelos de buena potencia.
Aparece al nivel del cerro intermediario
á Monserrate y Guadalupe, entre
las cuatro y media y cinco de la
mañana, momentos antes de clarear el
alba. Para hallarlo con facilidad debe
tomarse como punto de partida la refulgente
estrella Venus, y de ahí hacia
rl norte y hacía abaJO; un medio
sencillo de orientarse es tomar una varita
recta ó regla de treinta cent{me·
tros de largo en la mano derecha y
ponerla transversalmente á regular
distancia de los ojos con una inclinación
hacia ahajo de45° próximamente,
de manera que la extremidad del lado
derecho coincida con la estrella Venus.
Estos datos para aquellos cuya curiosidad
no les deje aguardar á que el
astro errante se haga más cómodamente
visible, que será á mediados de
Mayo. Será matutino hasta el rg en
que se hará vespertino.
Otro elemento de tenerse en cuenta
es que, tanto en la mañana como en la
tarde, se hará corta su vbservación por
su coinciden:ia con los crepúsculos.
desde hace algún tiempo, si el Gobierno,
por Resolución ejecutiva de ro de
Diciembre de 1894 no hubiera rechazado
la propue!ota del comercio, sin exigirle
siquiera las modificaciones pertinentes
y aceptado de lleno la propuesta del
ciudadano americano Samuel B. Me. Connico,
quien ofreció tomar á su cargo la
concesión. Pennington y cubrir la deuda
que éste tenía pendiente con el Banco
Nacional.
Se presentó el Sr. Me. Connico, como
todos los individuos de su clase, con el
pomposo t(tulo de millonario y manifestando
(como es de rigor) que disponía
de todo el dinero suficiente para llevar á
término la obra, y el 26 de Diciembre
de 1894 se firmaba el contrato respectivo,
que recibió en el mismo día la apro.
bación del Ejecutivo Nacional.
Este es el contrato vigente, con algunas
modificaciones que se han ido introduciendo
poco á poco, y de ahí que nos
reservemos para otro artículo un esludio
detenido de él.
En las líneas anteriores hemos dejado
consignadas las distintas fases por que
pasó el Ferrocarril de Girardot, hahien- •
do estado entre verdaderos capitalistas y 1
TRAYECTORIA Y POSICIONES
S-El sol.
Pardos negros: la Tierra en su ór-bita
casi circular. ·
Puntos blancos: el Cometa eo p!l rte
de su órbita, que es elíptica muy alar-gada.
.
Cifras de interés actu al :
6-6: Abril 18. Pasó rl Cometa por
el pet1heho ó punto más cercano al :soi.
¡-¡: Mayo r .0 S1gue acercándose
á la Tierra.
8-8: Mayo 18. Mayor proximidad
del Cometa á la Ti erra v brilln m"tximo.
En esta fer hll se haflar;i á 24 rnillones
de kiló•netro .; de nuestro pLw rta,
y seguirá all'j·l ndose, hasta def'aparecer.
Los dardos indican la dirrcción de
los movimientos respectivos.
Juzgamos oportuno también rPproducir
el croquis que ya habíamos publicado,
de la trayectoria del cometa
y sus varias pnsiciones respecl o del
sol y de la tierra en s un producto aislado
del sexo femenino, sino de ambofl y,
según la ley de herencia, Ja mujer' se
parece más al padre que á la madre.
La mujer española es mtt>ligente, activa,
personal· y, salvo su fanatismQ
religi·tso que en muchas llega á ser
embrult:ceJor, son mujeres de una
seducción indecibl~>.
Hay países eo que la belleza es un
producto de la selecc1ón y de la cul ..
lnra, como las rosas y lo3 claveles rlobles.
Hay otros países en queJa belleza
femenina es un producto espontáneo,
como las flores silvestres. En
París, la belleza temen in a es artifi.
cial ;· en España es espontánea. LaB
P.spañolas unen á esta hermosura natural
una gracia, una distinción qne
lo mismo se encuentra en la mujer
lid pueblo que en la aristócrata.
Cierta particularidad anatómica da á
la mujer española un aire á la vez
majestuoso y felino, sensual y noble~
á saber: lo curvo de su espina dor ...
sal. A esta curvatura se debe la convexid~
d del seno y de las caderas.
Para arivertir la diferencia que existe
entre una española y una italiana,
por ejemplo, basta comparar la Venus
del Tiziano con la Maja desnuda, de
Goya, ambas desnudas y echadas. Estos
nos lienzos encierran una elocuente
lección de etnografía.¿ Quién, después
de contemplarlas, se atreverá '
hablar de raza latina ? La Venus del
pintor veneciano parece una holandesa:
rubia, blanca, adiposa, voluptuosamente
fina, prosaica y tranquila. La
Maja de Goya es simétrica, tQ>do músculo
y nervio, de una piel trigueña,
de ojos intensos y maliciosos, de boca
fina y voluntariosa, que nada tiene de
latina, sino más bien de ibero-árabe.
Lo que llama la atención del viajero
es la tranquila seguridad con que
una española se muestra entre los
hombres. No se siente dominada ni
corrida: su mirada es firme, su actitud
sencilla, sus movimientos sobrios.
La francesa nos hace siempre sentir
que es mujer y que por este solo hecho
debe seducirnos y subyugarnos.
Lo que da á la española este aplomo
es que no se vende, que de antemano
ya ella ha elegido el hombre que le
gusta. La mujer en España fue en
otro tiempo muy respetada y aún hoy
se considera ofensivo requebrar á la.
mujer casada ó á aquella que no se
conoce.
Los que creen que es inflamable,
pronta al amor, se equivocan. A un ..
LOS VESTIDOS ligeramente pasados de moda, se
de$ I, oo nos quedan muy pocos-m() CO() llSJA~A WI!llBlllAlJ-nos
agotaron. Sobretodos
Calle 12, / numeros 124 y
I ~ uina de La Rosa Blanca
que nAturahnl'nte apasionada y cáli-~ Elegi.Jc. por l"l 8istr:itu dd Misi!'ipf,
Ctl• es por Jo común reservadt-t y re- los electores ~t! han IV.ISIO rt!pre~enta- ,
Jlexiva; pero cuando se entrega Jo ha dos por poco llerupo.; p01 gut! l~rlle~do
ce sin condici0nes y con un ardor y e! General Gonlon setenta y sers anos,
una firlelidad que sorprt·ndt·. t1cne ahnra qut! 11haudonar el car~o
Se t>scrJbe mucho ahora sobre co- ~ó!o dos mt'ses y ;veinticuatro días
sas de España. En lnglate1ra, en Ale- lu:1 p••dido s•·!1!Hrse Gordun en e_l esroania,
en Francia y en los Estados caño St'naTorJ>i•l; pero su , p•rs•~nahdr~d
Unidos se publican muchos libros ~e- de la. modo he l!tt t~qr.1ndcwlo ~on
ferentes á la patria de Vdásquez. S1r- tsle db~un; .• -e.l pmn~r • y d últ1mo
-va esta noticia de Atenuante á nues- de su v1da }':nhrn•·ntaJ.Ja -qur su retra
natural inclinación (me refiero no cuHdo no se horrar~ ·fAcilmente de la
~ólo á los españoles sino á los hispa- Cámara. . ..
no ame{Ícanos) á despellejamos mu· Comenzó Mr. J¡¡mt•s Gonlon cher<'.ntuamente
y á pintarnos, padres é hi- do que él habia pclr<~·l~ p<~r ll'l Patna,
J·os como unos célfres incapaces de formro h<~J que lener en cuenta que só·
lo llev:1ba co1110 arm•• la t•sparia, y
que ésta no tuve tampoco ocasión de
de!>envainarla. Pero ¿quién ·duda que
de haberse presentado la ocasión hubiera
sido un héroe? ~'
París, 19 o.
ALFOMBRAS de Yute en gran variedad
de pintas y calidades Fábrica Na.
cional de Tejidos.
1,'" Calle de Florián, ·.n•tmero 192
EL ALMACEN DE LA BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido rle galletas,
pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de
lodas clases, brand y de una y tres estre.
t¡as. Ventas por mayor y menor ~ precios
sin competencia.
POR TODO EL MUNDO
Estados Unidos
en &1 Centenario argentino
1-Váshington-El Departamento de
Marma ha preparado definitivamente
el plan de la rl'presentación de la armada
de la Unión en Jos festejos ,que
se celehrarán en Buenosaires conrmO·
tivo del primer C.ntenario de la revolución
de Mayo.
El crucero acotazado Montana, buque
insignia de la escuadra, zarpará
de Hamplon Rosds el presente ·mes
y se dirigirá á Maldonado, en la República
del Uruguay, después de hacer
escala en PuerLo España (Trini.dad)
para t0mar caf'bón. Irá á bordo
1le ese buque el contralmirante S. A. ·
Staunton, Comandante en Jefe de la
escuadra.
Los cruceros acoraEados Tennesse
y lVáshington zarparon de Puget
Sound hacia el 19 de Marzo y harán
el viaje por el Estrecho de Maga llanes.
Harán escala en Panamá y Puntarenas
para hacer carbón.
El crucero North Carolina, que con·
ducirá á l\iojaneiro los rootos del difunto
Embajador del Brasil, Dr. Joaqufn
Nahuco, zarpará de Hampton
Roads, hará escala en Bridgetown
( Islas Barbadas ). Permanecerá en
aguas suramericanas hasta la llegada
de Jos demás buques y se unirá á ellos
en 1\Ialdonado.
El crucero explorador Chestet', que
se encuentra actualmente en GuAntánamo
(Cuba), se dirigirá á N lleva
York hacia mediado~ del presente
mes. Irá luégo á Puerto España y seguirá
desde ese puerto el viaje junto
con el Montana.
Todos los buques de la escuela se
Teunirán en Maldonado el 12 de Mayo
próximo, y se dirigirán á Buenosaires
después de tomar carbón en aquel
puerto uruguayo.
Recepción nacional a Roosevelt
Nueva York-Anúnciase que el ex·
Presidente Roosevelt aceptó el recibimiento
nacional que sus admiradores
están preparando para el mes de Junio
próximo, á su regreso de Africa.
Errpiezan á circular de nuevo rumores
que atribuyen á Mr. Roosevelt
el propósito de presentar su candidatura
en las próximas elecciones presidenciales.
Una sesión muy regocijada
Tomamos de un diario europeo:
El Capitolio de W áshington ha sido
teatro de una sesión memorable,
con motivo de la despedida del Senador
Mr. James Gordon, General de
las milicias que estaba en el mandato
legislativo.
Los cronistas parlamentarios más
antiguos no recuerdan en la historia
del Senado americano sesión más re·
gocijada, ni que haya divertido más á
los respetables Senadores y á los espectadores
concurrentes á las tribunas.
James Gordon, que además de General
de las milicias es archimillonaTio,
tenía la ambición e cubrirse con ·
la toga senatorial; deseo que por fin
-pudo ver cumplido, siquiera por poco
tiempo.
En los escaños f!e oyeron risas, y el
Falc'n, casi vado al comenzar su p!rorata
Mr. Gordon, Henóse muy pronto
s: ¡No! ¡No! Y ahora
tendrá usted muchos más).
a Y a sé que éstos no son los procedimientos
del Sr. f\ockefellt>r; pero si
Jos sigUJera, seria más feliz."
Oespué11 Gordun habló de las costumbres
de los negros, que hab(a estudiado
á fontio; de sus canciones y
de sus danzas.
De diversos lados de la Cámara salieron
voces :
"¡Que cante un tango! ¡Que baile
un cake walk ! "
El orador, que además de General
ele las milicil Old Black
Mammy! : una canción típica oc los
nee;ros Je la Luisiana.
Las carcajadas apenas si dejaban ya
oír la voz del General Gordon.
El vicepresidente, Mr. Sherman,
que presidía la sesión, olvidado de la
seriedad del cargo que eJercía, reía
también.
Algunos Senadores coreaban el Old
Black Jfammy, mientras otros, despojándose
de aus americanas, comenza·
ron á bailar, en mitad del hemiciclo,
un cake walk bastante animadillo.
El público de las tribunas tomaba
tamb1én parle con sus rifias y sus gri ·
tos. ¡ Fue t'l disloque!
.Mr. Sherman se creyó en el caso,
por fin, ce llamar al orden á Mr. Gordon,
rogándole pusiera término á su
not11Lle y regociJado discurso.
El orador, un tanto extrañado de
que quisieran interrumpir un discurso
que tal efecto produc(a, se despidió
entonces de todos sus compañeros, diciendo
que no olvidaría nunca aque·
lla rlespedida.
(Varias voces: Ni nosotros tampoco).
Antes de sentarse, Mr. Gordon puso
en manos del Presidente, y como re-cuerdo,
un libro de poemas que él había
escrito.
Este rasgo final puso el colmo al
entusiasmo. Los Senadores aclamaron
á Mr. Gordon y desfilaron por delante
de su escaño para felicitarle y darle
~racias por el buen ralo que les había
hecho pasar.
Un acorazado submarino
Un ingenirro dt construcciones navales
rusas, Mr. Shurovief, propone,
y ha presentado los planos, la construcción
(le un sub1narino autónomo,
que desplazada 4,500 toneladas y lendría
un radio de acción de 18,ooo millas.
El submarino tendría una coraza
de 50 milímetros, y estaría a-rmado
de 36 tubos lanzatorpedos y de cinco
r.añones de 120 milímetros.
No se menciona la velocidad ni la
potencia de la máquina.
~~
LA OFICINA DENTAL de Lascano
Carazo(re('rg-;;nizada). está otra vezá
cargo de J. M. Lascano Berti, en la se.
gunda Calle Real, númEro 281.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir un surtido completo de VINOS de
primera calidad, la que vende en barriles
y botellas, á precios sin competencia.
Sobre la vida
Cuanto más pienso en la vida humana
más me persuado de que conviene
darle testigos, y por jueces á la
Ironía y la Piedad, como los egipcios
invocaban en favor de sus muertos á
la diosa Isis y la diosa Neftys. La Ironía
y la Piedad son dos buenas consejeras
; la una, sonriendo, nos hace
la vida amable; la otra, llorando, nos
la hacf' sagrarla. La ironía que invoco
nada tiene de cruel. No se mofa del
amor ni de la belleza. Es dulce y bondadosa.
Su risa calma la cólera, y ella
es la que nos enseña á mofarnos de los
malos y de los imbéciles, á quienes sin
ella pudiéramos tener la debilidad de
aborrecer. ,..
• •
Ese hombre será siempre amo de la
muchedumbre. Tiene tánla confianza
en sí mismo como en el universo. Es
el que agracia á la muchedumbre, pues
ésta exige afirmaciones y no pruebas.
Las prnPbas la confunden y ]a embarazan.
Es sei1cilla, y sólo comprende
lo sencillo. No hay que decirle cómo
ni de qué manera; basta un sí ó un
nó. •• •
Los muertos se prestan á la recon-ciliación
cc,n extrema facilidad. Es un
buen instinto identificar en la gloria
y en el amor á los obreros que, si bien
adversa ríos, trabajaron solidariamente
en alguna grande obra moral ó social.
La leyenda realiza estas reuniones
póstumas que satisfacen á todo
un pueblo. Posee recursos maravillosos
para poner de acuerdo á Pedro y
á Pablo y á todo el mundo.
Pero la leyenda de la revolución
todavía hay que .fo..r marla. "'
La afición á los libros es una afición
laudable. Nos hemos burlado de los
bibliófilos, y después de todo, quizás
se presten á la burla : es el caso de
todos los en a morados. Pero sería preferible
envidiarlos, puesto que han
Jlenado su vida de larga y apacible
voluptuosidad. Creemos confundirlos
diciéndoles que no leen sus libros.
Mas uno de elles ha respondido sin
dubitación : "¿Y vosotros coméis en
los antiguos platos que coleccionáis?
¿Hay nada más honesto que colocar
libros en un armario ? Esto recuerda
el cuidado que se toman Jos niños en
levantar montones de arena á orillas
del mar. Inútilmente trabajan, porque
todo lo que erigen ~aerá en seguida.
Sin duda sucede lo mismo que
con las colecciones de libros y cuadros.
Pero de ello no hay que acusar
más que á las vicisitudes de la existencia
y á la brevedad de la vida. La
mar se Jleva los montones de arena,
el tasador dispersa en pública subasta
las colecciones. Y sin embargo,
nada tan natural como levantar montones
de arena á Jos diez afíos y colecciones
á los sesenta. Nada quedará de
cuanto elevemos, y el amor de los bLbelots
no será más vano que Jos de-más
amores.
ANATOLE FRANCE
PAÑOS DK ALGODÓN, llANTAS, DIAGONA.
us. Fábrica Nacional de Tejidos.
l,'" Calle de Florián 19~.
Valiosa donación
Publicamos é continuación la carla
que el Sr. Enrique Pérez acaba de dirigirle
á D. Toruás s~mpcr, Tesorero
de la Junta del Centenario. Esfl carta
habla por sí sul~. H.ut:lgao comentarios.
Bog.,tá, 28 tle Abril de 1910
Sr. D. Tomás Sampcr-E. L. C.
M1 querido amigo:
Las dos tartas que á continuación
transcribo, se explican por >Í solas. He
seguido, paso á paso, tu patri6tica labor
para despertar entre nosdros algún entusiasmo
por las festividades que se pre·
paran con motivo del Centenario de la
Independencia. Todos los L!ías leo tus
súplicas á los pudientes para que contri.
buyan á llenar las cajas de la T csoraía
de las fiestas patrias, puesta. en buena
hora, en tus manos ; y si la indiferen ia
con que se reciben tus ruegos te cau:;a
profunda desilusión. lo propio ocurre á ·
este tu amigo. Es verdaderamente d, s·
consolador ; pero entre nosotros no exis.
te el sentimiento de la nacionalidad. A1uf
no hay espíritu púb!ico; el de partido,
todo lo absorbe. Ya se tratara de reunir
fondos para una guerra, y entonces sí
que abundarían las contribuciones. Y no
hablo de una guerra internacional; me
refiero á la energía que nos sobra cuan.
do se trata de matarnos los unos á los
otro& y que nos falta cuando debiéramos
dar pruebas de valor civil y de amor á
la Putria.
Tú lo sabes: No pertenezco al núme.
ro de los pudientes, pero tengo una deuda
moral que pagarle á la Nación y he
querido, como v r~s por las cartas á que
antes aludí. destinar el valor de esa deuda
á los gastos que demanda la celebra.
ción del Centenario. Si tántos que han
especulado con el Tesoro público en este
infortunado país devolvieran siquiera la
décima parte de lo que indebidamente
usufructúan hoy, ya tendría la Junta, de
la cual erP.s digno Tesorero. bastante con
qué amortizar el papel moneda y para
llevar á cima la labor redentora de nacioralizar
nuestras vía~ férreas. Y en estas
devoluciones. n•"~ sería pP<¡utña la su.
ma á que montaran Jos mendrugos bo.
tados por Jos déspotas que hemt}s teni.
do, á Jos perros de presa que se han
prestado á desempeñar el papel de verdugos
y se han dedicado después á traficar
con la honra de aquellos que en campo
alguno pueden igualar.
Te inclúyo los quinientos dólares á
que las ya citadas cart11s se refieren, y te
declaro que nada me causa tánto placer,
en estos momentos, como el fh á que van
destinados.
Las cartas dicen :
" Bogotá, 27 de \.bríl Je I{) 10
Sr. Ministro úcl Tesoro-P .
Señor Ministro :
En Diciembre de 1908 recibí del Sr.
Cónsul d~ Co'ombia en Nueva York la
suma de quinientos dólares ($ 500).
Esa suma me fue entregada por aq~el
funcionario, según se me informa ahora,
para facilitar mi regreso al pafs en vir tud
de la facultad legal que el Gobierno
tiene de repatriar á los ciudadanos cuan .
do éstos se encuentran en circunstancias
difíciles en suelo extranjero. Mas yo la
recibf en la creencia de que con ella se
me pagaban mis servicios como Correo
de Gabinete; pero reservándome el derecho,
y así Jo manifesté, de devolverla al
Tesoro 1'lacional en cuanto me fuera po.
sible. He nid , pues, desde entonces,
la mtencittft e reintegrar aquella suma,
porque consideré, y considero ahora, que
tal era mi deber. Para mi modo de ver,
al facilitarme aquellos recursos se me
hizo un préstamo y nada más. A-.f lo entiendo
yo, en todo caso.
La ley no me autoriza para hacer el
reintegro ; no soy deudor del Tesoro Público
; y tengo entendido, además, que si
me presentase á la Tesorería General de
la República con la suma aludida, no habría
cómo hacer la imputación.
En consecuencia, he resuelto dirigirme
á usted para que se sirva decirme, al pie
de la presente. si no teniPndo yo posibi~
lidad de reintegrar ese dinero al Tesoro
Nacional, como ha sido mi intención des')o
de que lo recibí. puedo donarlo á la Junta
Nac1onal del Centenario de la Independencia
á fin d~ r.ontribufr con él á los
cuantiosos gastos que demanda la cele.
bración, de una manera digna, del Centenario
de nuestra emancipación.
Dd Sr. Mini5tro atento, seguro servidor,
ENRIQUE PÍRRZ
Bogotá, 27 de Abril de 1910
Sr. D. Enrique Pérez-Preseote
En respuesta á la comunicación de us.
terl. c;le esta fecha, manifiesto á usted lo
siguiente:
Por los datos que he recogido del Ministerio
y de la TLSOrtría General de la
República, no es usted deudor del Teso.
ro público por el hecho de haber recib'
do. del Con!>ulado de Nueva York, en ·
1908, la canti:lad de quinientos dólares,
ni he hallado que esté usted en la obligación
legal de reintegrar esa cantidaUertas francas.
Sin embargo, no hay mdicio de que el
suceso haya revestido caracteres alarmantes
ó trágicos.
LA FABRICA NACIONAL DE TE.
JIDOS- l.• Calle de Florián, 192. No ti e.
ne SVCVRSAL en la ciudad.
LA PELUQUERIA DE RUSSI HER.
MANOS, con grandes reformas, se ofre.
ce de nuevo al público. Toda clase de
garantías y mucho esmero. Carrera 9.•,
número 258 BIS. a
LO QUE HARA.
Una mujer compra una máquina
de coser por el trabajo que
ejecuta y no como un mueble.
Un hombre lleva un relox para
que le indique la hora y no co·
no inversión do un capital sobrante,
y el mismo principio se
sigue en el caso de enfermedad.
Necesitamos la medicina 6 el
tratamiento que alivia y cura.
· El tratamiento de una enfermedr.
d no admite empirismc3, La
gente tiene derecho á saber lo
que os una medicina y sus efectos
antes de tomarla. Debe ha'
ber dejado conocidos antecedentes
de beneficios en casos idénticos,
una serie de curaciones que
prueben sus méritos é inspiren
confianza. Precisamente porque
tiene tales antecedentes, es que la
PREPARACION de W AMPOLB
se compra y emplea sin vacilaciones
6 dudas. Su buena fama es
la sólida base en que se cimenta
la fé del público y el buen nombre
tiene que ganarlo por buenos
resultados. Para los fines para
los cuales se recomienda, es leal,
eficaz y práctica, hace precisamente
lo que tiene U d. derecho
á esperar de ella. Es tan sabrosa
como la miel y contiene todos
los principios nutritivos y curativos
del Aceite de Hígado de
Bacalao Puro, que extraemos directamente
de los hígados frescos
del bacalao, combinados con
Jarabe de Hipofosfitos Compuesto,
Extractos de Malta y Cerezo
Silvestre. }'ferece la más plena
confianza en casos de Anemia,
Escrófula, Debilidad Nerviosa y
General, Tos, Influenza, Bronquitis,
Gripa, Impurezas de la
Sangre y Afecciones Agotantes.
"El Dr. Raimuudo de Castro,
de Habana, Cuba, dice: IIe usado
la Preparación de W ampole
obteniendo un resultado muy favorable.
Eficaz desde la primera
dósis." Nadie sufre un
desengaño con esta. De venta
en las Droguerías y Boticas.
ALFOMBRAS de fique. Fabrica Nacional
de Tejidos.
1.' Calle de Flori ' n, número 192
Un Príncipe ilustre
POR
E. Philll ps ~penheim
(Continuaci6n)
-Ya le dije á los repórters cuanto
sabía acerca de él. Era un tipo poco
sociable, Sir Edward; y además, él no
negociaba en mi ramo.
-Hum 1 Yo creía que sí, repuso el
Ministro mirando á Coulson con insistencia.
Si he de decirle á usted la verdad,
señor mío, nos ha traído muy
preocupados ese desgraciado inciden te,
lo mismo que el asesinato de ese joven
adjunto á la EmbaJada de su pafs.
Scotland Y ard ha hecho todo Jo posible
por descubrir á los criminales, pero
hasta ahüra sin éxito alguno. Me
temo que en E¡;:tados Unidos den poco
crédito á nuestros esfuerzos en ese sentido;
y por otra parte, no nos han
ayudado en nada. Nos dicen que 11llá
no saben otra cosa de Fynes que lo
publicado por los periódicos, y declaran
que no era sino un ciudadano
americano que viajaba en negocios
propios. Si allá fueran un poco más
francos, su ayuda seria muy eficaz.
Mr. Coulson parecía preocupado.
-Me explico que en mi país estén
desa~radados. Y o soy poco amigo de
elogiar las cosas de mi país, y menos
cuando estoy en el Extranjero; pero
acá para entre nos, me permito decirle
que dos crímenes, de la naturaleza
de los que comentamos, no podrían cometerse
en Nueva York sin que lapolicia
aprehendiese á los criminales en
corto tiempo.
-El asunto, dijo Sir Edward, nos
ha preocupado mucho; puedo asegurarle
que el Ministerio de lo Interior
ha tomado un grande interés; pero como
antes dije, nuestra labor es tanto
más difícil cuanto que nada podemos
obtener, en materia de datos precisos,
acerca de la identidad de Hamilton
Fynes y del objeto de su visita á este
país. Si nosotros supiésemos, por ejemplo,
que él traía algunos documentos,
alguna carla semejante á la que usted
me acaba de entregar, podríamos
en el acto descubrir un motivo para el
crimen y por inducción descubrir al
criminal.
cigarro, y exclamó: 1 ~ · ~V&:
. Mr. Coulson Ancudió la ceniza del 1 (iggggggt~flfft!jftBl»JDUUBOHHHH~
y me ~fam~~~~~o p~:l:ia n~ón:oed:; o;!~~~; : ~ A L M A C E N E S D E L R O S A R I O
_.Ni en t'l caso de Fynes ni en el : FRENTE AL UOL~:Gro DEL MISMO NOMBRE) dato alguno. ! ~ (
de R~hard Vande1pole? i . Loza y crist lcría con 50 por 100 de rebaja,
-Enteram~nte fuera de mi ramo, 1 d ¡· 'd ·' repwo Couls(ln, ; ~ por causa e HJUI af'IOn en este ramo.
-No obstante haber sido usted, 1 ~ Platos de porcelana, valor do~ena. ...•... $ 300 '- $ 1 so agrrgó Sir Edward, la última perso- 1 ~ a
na que vio vivo á Vandrrpole? Re· 1 ~ Tazas y plat:::ls de fant-iSÍa para té, do-cuerde
que él lo visitó á usted en el ~ cena . parej::~s .................................. .. 480 200
Savoy momentos antes de entrar al ~ Botel ones y jarras de B:tccarat, c. u .. ..
taximetro en donde lo asesinaron. Así ! ~- Vasos ti nos, grandes, para agua, docena
280 140
480 240
es la verdad, ¿no? 1
· Vasos finos. medianos, para agua, docena
-La pura verdad, repuso el otro. ~ ·-
360 180
y qué mozo tan simpático el tal Van- · Diversidad de efedos de loza
dHpole! Simpatizaba úno con él a! cubiertos de mesa.
y cristalería,
momento! ·
-Supongo, Mr. Coulson, dijo el Mi- ~ PRECIOS REDUCIDISIMOS ! !
nistro, que usted no estaría dispuesto
á dPjar á un lado por unos momentos 1 Esta venta tendrá lugar del 2 al 1 o de Mayo
el Blu.ff de sus patentes para el des- , •
arrollo del comercio de lana á fin de : prOXlffiO• Abril de 19 1 O
decirme exactamente lo que ,pasó en- :
tre Vanderpole y usted ell el Hotel ~~~~~~~
Savoy y el objeto de su visita. Usted ;
probablemente no me diría si Vander- ; mo~ una recompen9~ de mil libras esGratificación!!
polt: llevaba, cu::~ndp s~> despidió, al .. 1 t~rlmas por cualq?te
1
r datoh qu~ó ndos
gufios papeles importantes para )a . s1rva pa.ra consegutr a apre ens1 n e Muy buena se dará á quien entngoe
Embajada, papeles que usted mismo ¡ los asesmos. . en la casa número 443 de la carrera 8 ",
había traído de América. 1 -Eso se Uama h~blar en plata, S1r una bolsa de plata que se perdió el jue-
-¡ Qué cosas se le ocurren á usted 1 i Edwanl 1 • ves 21 del prec:ente, en el trayecto de la
exclamó Coulson con admiración. Sin- '¡1 -¿Cree usted que esa med1da pro- plazuela de Las Cruces i la casa de
d b ~ W h' ? Asilo de Ancianos (Hermanitas de los
emhargo, está usted (quivocado. Pero ' uzca uen etecto en ás mgton pobres).
~oponiendo que yo le dijera que Van· 1 -¿Yo? Qué sé yo_ de .t:~tas cosas 1 · __ .:..._ _________ _
derpole llevaba papeles de importan- 1 Le he. dado á usted mi optmón . perso- M: ADAME PHILIPPOT tia
cía para !fii país, y que .Ha~.ilton Fy-1 nal simplemente; me parece, .sm em- lec~ion~s rle francés y rle convernes
tambtén tenía una comlSlón seme·
1
bargo, que es ese el úmco medw de de- IlaCIÓn mglel'la, á ~eñoras y niñM.
J'ante ¿en qué podía eso ayudarlo? , mostrar que_ ustP.dtsestán obranrlocon
1
. Ta bJ'é .J 1 l d
' · · · 1 · d d 1 t m n pue11e e ar e ases e es-
¿ Cuál sería la dirección en• que usted sene a en e asun o. - ¡ á t · · · ·
buscada á los asesinos de esos dos 1 -Antes de pasar adelante, Mr. Coul- 1 pano ex ranjeroS~. D1recmón :
hombres? 1 son, déjeme hacerle una pregunta que carrera 10~, núm ~ro 431. ·
-Nos·o tr_.o s considd erarfamús la im- syiaó nl e h11n hecho á usted en otra oca- PAPEL y c,u b~1 ertas fi nos ; papel fi ·o
portanc1a ue. esos ocu.mentos Y. pe- • . . . , para empaque; géaero para colchón .
dríamos avenguar á qmén ó á qUiénes -¿S íR dattva á Ilamllton Fy nes? Talu acos PI um1' t a. BJ tRTli!RI & Rm •L,'
aprovecharía el que tales papeleb fue- - · .
ran suprimirlos. (Contmuará) ALEJANDRO SALCEDO, Dentista.
Mr. r.oulwn habló con más vigor l , D. D. S.-Calle 14, N.0 JI.
que antes; sus ojos brillaban como VAINILLA FI~A-Se compra á
nunca bajo sus pobladas Cl'jas. buen precio en la carrera 7.a, núme· SURTIDO permanentemente renova.
-y si fuera el país de usted, Sr. ro 796 B. do de Cigarrillos Egipcios, donde los
------ Agf ntes de Me!arhrino.
Ministro, el que derivase vent¡¡ja d~ la BKRTIRRI & RmoLo
desaparición de tales documentos; su- CASA. EN ARRENOAi\IIENTO-poniendo
que ello~'~ contuviesen ins· 1 S~ necesita una, q~e tenga unas 12
1rncciones para nuestra Embajada en piezas y l~z-Dolllm~o E. Alvarez,
L~ndres, ins~rucciones que ustr-des pu· J calle 1 I numero I 22 A y 122 B.
PREFIERA USTED
dJeran COll~>lderar poco favorabh s :l : - - - ----_
sus inttreses, ¿ bnscarfan ustedes al : · CONTRA PETROLEO YANQUI
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
criminal aguí en su prop1a ca!'.a? ¡ AL"lH L r,·nusTRrAL cor.cMBIANo
¿Me quiere nsted dar á entender que 1 En la carrEra 8.•J números 201 y 203 SIGLO ZZ
hay aquí hombres tan patriotas, tao 1 se venden lamparas para Plct.hol, bara.
abnegados, que con gusto correrían · tísimas.
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotograBa, 6 una
boleta de sorteo que da d&
recho á un premio e u cier·
tos casos.
el riesgo de caer en manos dd verdu- 1
-----go
por servir á su patria? ¿Me quie· ALPISTE DEL PAIS-A ocho pesos
re usted decir que su policía secreta es libra se vende en la carrera 7~· número
tan pl'rfecta que la baJ¡¡nza de la jus- . 784 (Camel!én de las Nieves). 8
licia se maneja aquí á ciegas? O me 1
••
quiere usted decir que Scotland Yard 1 LA MAS DULCE, ,de exqulslto sabor
tiene inslruccionPs de dejar en libertad 1 Y muy pura, es el azucar que para coá
Jos asesinos ? ! modirlad de todos se vende desde una
_No pPnsaba yo en mi propio país
1
, libra, á $ 1 o y $ 1 1. Descuentos por
dijo Sir Edward. Debo confesar qu~ wayor. Calle 15 (Camellón de los Car~
mi imaginación andaba por otra parte. neros), número 49 n-LKo S. KorP & O.
PUED'IDUSTED
FUM.AR GRAT.lSI
-Permítame usted que le diga una
cosa, continuó Coulson. Yo creo que
sus dificultades con W áshingion dependen
de que allá creen que la policía
no tiene 11quí libertad de acción.
Allá no creen que ustedes buscan realmente
á los asesinos ó que están honradamrnte
interesados en descubrirlos.
Hahlo sin autoridad ninguna á este
respecto. ¿Me comprend~ usted? No
estoy yo en mejor posición para tratar
este punto que cualquier turista de mi
país.
Sir Edward se encogió de hombros.
-¿No podría usted sugerir algún
medio para desvanecer esa mala impresión?
Coulson contempló su cigarro en silencio
por algunos instantes, luégo
dijo:
-Y o no entiendo estos negocios,
dijo; y mis opiniones son las de Mr.
James B. Coulson y las de Mr. James
B. Coulson solamente; pero si yo fuera
usted y supiese que un país amigo
se sentía disgustado ~orque dos de
sus hijos han sido supnmidos de manera
tan inceremon!osa, haría lo posible,
empleando el único medio á mi
alcance, para probar que trataba el
asunto con toda seriedad.
-¿Y cuál sería ese medio? pre·
guntó Sir Edward.
-Ofrecer una recompensa.
Sir Edward acogió la idea con calor.
-La idea de usted es excelente, Mr.
Coulsnn. Ya se ha hecho algo por el
es liJo; pero debemos :acer algo de
más valor. Mañana mi!mo ofrecere·
eiJJUtiimiJlOli~fm!flfjliiJDfmflimfmlJ
Estimado sefior:
No s~ engañe usted consumiendo drogas de mala
calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta inútilme~
te su din~ro, pierde un tiempo precioso, y su salud,
leJOS de meJOrar, sufre las malas consecuencias.
En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
usted un selecto surtido de drogas y productos químicos
que no d~jan nada que desear.
Este establecimiento, para corresponder á la constante
y creciente confianza que el público le dispensa, ha
establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
la molestia del envío por las recetas 6 por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506. 1
Dlm~DfmmimUimlfi.JmmJDrmm
m~~lllli®cam~JF®~9
rPl11JJllt~~ J])I}l m'~Imll~Im~
El mejor y n1ás útil regalo para hombre
SAMPER MATIZ
E. GAMBOA & COMPANIA, Sucesores
Bogotá, Bazar V era cruz.
/
LAS MEJORES MARCAS DE S<1MBREROS INGL.BSES Y DE PELO las· vende
J.ULIO F GJLEDE--.!lltnac(!n Jouve ~ C.
~m~moooo~mmmmmm.mmm~mmm~mm~ll
~ •» 1 AMERICAN CREAM SODA 1
~ &il
· «-< Esta exquisita bebida, que tan- fe>l R: ta aceptación ha tenido entre ]as iJJ
~ personas de buen gusto, está de s-51
~ t-)l
~ u ut,vo á la venta al precio de :-.Jl
(c-t p,}J a $100 papel moneda la docena = .«-: :--s:
E8 «$8 VA lA® B
~ S)]
~~~oooo~~m~~oooo~~~~~~oo~~~~~~
I~A PERLA
<'t> 'os extractos prra li<~a~.iar toda cli!~e rle mnalfs, muebles, espejos y v drios, se
H'nde en el Baza1 Genovés. Caner~< 7 •, Nns. 298, 300,
Hu o DE LINO rara ha,er toda cla~e e<' t:nc?.jes. Máquinas para encajes. Boli
llos y cartón esptci~JI 1 ara hac.er picados. Se vtnde::n en el Bazar Genovés. Carrera
7.', Nos ::98, 300
(.. U!RDAS DE ACI!"RO, ertorch'ldo!">. encorrh•clos para tiple, bl!nfkla, guitarra, ven
de á ~.recios sin com ~aetencia Jerónimo J.fiani, en el Bazar Genové~. ( 'arrera 7.',
Nc< 29S, 300.-Frmle al nuevo Palaao Presidenctal. 51
GACETA ~EPUBliCANA
Diario PolÍtico
Se publica b<~jo la dirección dd
Sr. Enrique Olaya Herrera.
.;ucrripl'ión, 4o númer1.s •••••• $ 1 o o oro.
RrToitid<·s,t.:olumoa •••••.•••••• 10 uo
\nn'lcins (tipo ordim•rio), pAla-hr
·~ . • • • . • • • • • • • • • • • . . • • . • • • • o o 1
.Ceotínwtro lineal.............. o o¡¡
ÜJretilla, palabra............... o 02
Telégrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dirección y Administración : ca.
rrera 6~. número 305 (una cuadra
...al i'\ orte del Colegio del Rosario).
Apartade 259·
PAGUS ANTICIPADOS
;:,e edita en la lmprenta Eléctrica.
GACETA REPUBLICANA
Ponemos en conocimiento de los
!>uscritores que habiendo recibido
este diario una nueva organiza.
ción, desde los primeros días de
Mayo suspenderemos el envío á
todos los que no se hallen al C')·
rriente en sus cuentas con la Ad.
minist~ación del pedódico.
------
i QUIEREN CONSERVAR
limpias sus vaji11as de plata 1 Compren
la mejor pomada que se ven
¿e en el Bazar Genovés. Carre:·a
7~, números 298 y 300.
LANANUEVA Y LAVADA,
vende permanentemente G in o
Miani en el Bazar Genovés.
JOVEN con buena letra, buenas
referencias de honradez, solicita colo·
eación en almacén ú oficina. Escribir
Berrardo Anzola, Administración de 'a GAcETA.
HILO DE LINO fino, brillante,
• ·para hacer toda clase de ENCAJES.
Máquinas para tejer ENCAJES-BOL!·
LLOS. Cartón especial para picados.
Surtidos en seda de colores,
lavables. Trencillas blanca y crema.
Punto para hacer cortinas.
Lana fina en ovillo. Cajitas de papel
fino para cuelga. Libritos para
aprender á bordar. Se realizan
unas pocas sombrillas en el Bazar
Genovés.
Carrera 7~. númews 298 y 300.
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
Josí M. CoRTÉs
Calle 13, números 108 á I 14. 24
LA VENDEDORA
Agencia g~>neral de tda cla:.e
de n~>g.ocios y comisiones. Situada
en la carrera 6~, númerns
24I A, 241 B, 24r D y 2fp E, Ósea
á esfaldas de la primera Calle
Rea.
Se encarga de la venta, permu-ta
y arrendamiento de fincas raíces;
de la colocación de dinero á W
interés sobre hipoteca, joyas, etc. ~
etc.; de la venta de mercancías, ~
joyas, toda clase de muebles y
demás objetos que se le confíen á
comisión .
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para colocar sobre
hipoteca.
Casas para la venta, des.:le
$ 5o,ooo papel moneda, hasta
$ 2o,ooo en oro.
Para la venta hay espejos, cuadros,
armarios, mobiliarios, pia- i nos de varios precios, un armonium
de $ 8,ooo papel moneda,
un alambique y variedad de objt>
tos para regalo, y un diccionario
universal en diecisiete tom< ·S,
~ en perfecto buen f'Stado, <'n
$ 1o,ooo papel moneda.
Los dueños de esta Agencia
son bien conocidos por su activi·
~ dad, cumplimiento y honradez.
Hay varias casas para arrendar
en la ciudad y en Chapinero.
~ REY & CunAS
K"!::IK: ~-=~
ISAAC LAGOS R., Profesor
de piano, da claReo á domicilio y
Pn ~u casa .le bahitacíó11. Calle
19, númPro 81.
Gran acontecimiento
artístico
Todo artista, todo hombre de ciencia,
debe ir cuanto antes á la FOTOGRAFI A
DE LA HOZ-calle 9 •, número 133-
en donde sus propietarios tendrán el ma.
yor gusto en presentarle una prueba de
FOTOGRAFÍA EN LOS COLORES NATURALES,
Deseamos que el público conozca los
resultados del procedimiento más mo.
derno que existe.
CHUCHEROS! Las mejores
cuerdas de acero, encordados pa·
ra tiple y guitarra¡ entorchados,
se venden por mayor en el Bazar
Genovés. Carrera 7~, números
298 y 300.
También se realizan buenos artículos
de chuchería.
Librería Colombiana
1 1 CAilACHO ROLDA!ll Y TAMAYO-BOGOTA
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos qt.e vt ngan ac •. mpañados de su
valor y de 10 por 100 m .s para gastos
de portes y recomendación.
Modernisimas novelas españchss:
LA CLAVE
Ultima obra de Felipe Trigo Un tomo,
ró >ti ca, $ t.
DR LA MUeRT! AL AMOR
Ultima novela de Lub Valera, Mar.
qués de VtJiasinda. Un tomo, rústica,
$ 1· 40.
1 1 IL ULTimo HEROE
Maravillosa novela del porvenir, ror
Roque de Santillana. Un tomo, rústica,
$ l.
ISABRL, DISTINGUIDA CORONFLA
Novela de Beni~no Varela. Un tomo,
rú,tica, $ 1.
CUENTOS DE COLO~!BINE
Un tomo, rústic.a, $ r.
ANUARIO CIENTÍFICO É INDU)TRIAL
por Víctnr J)elfino. Un gran volumen de
1,200 páginas, ccn much0s grabad os,
$ 3 Im1•ortante obra de vulgtHizMión
científica que contien~> un resumen de las
(Onqui~tas de la ciencia y la indu~triii tn
Col>mografia, Astronomla, Meteoro!< gía,
F!IGLO HIPÓCRITA
Contra todos v para todos, por Pablo
Mantegazza. Un tomo, rústica,$ 0-35.
LA ISLA DE LOS PI!IGUINOS
por Anatole France. Traducción española
completa. Un tomo, rústica, $ l.
CARTAS GRltDALJtNSES
~or NicRnor Bolet Peraza. Original y
humorí~tica descripción de algunos usos
y costumbres de Norteamérica y gra.
ciosas aventuras de un provinciano de
Suramérica en Nueva York. Un tomo,
rústica, $ ·.>-40.
CANClf'NES DEL MOJIKNTO
OJas de la ciudad y horas trágicas.
Poesías de Eduardo Marquina. Un tomo,
con prólogo de E. Gómez Carrillo, $ 1.
ESTUDIOS DK CRfTICA LITERARIA
por Marcelino Menéndez y Pelayo. (in.
co tomos, pasta espafiola, $ 9-5,0 .
DICCIONARIO DE LEG1SLACION
y Jurisprudencia, por Escriche, Dos to.
mos, pasta, reciente edición, $ 8.
CABOS SUELTOS
Literatura y lingii istica, por Julio Ce.
jador y Frauca, Un tomo, pa~ta españo.
la, $ 2. Contenido de e~ta importante
obra : Estuat'o del castellano Origenes del
caslelJa,¡o, Los simboliStas. La ironía en los
rifranu. El imperjtciCI y el futuro del sub.
junlivo m el Quijcle. La concordancia gra
malica/ Motes ó apodos. 5ir Wt7/iams jones
1 y Lorenzo Hervá.t, Extravagancias del {en .
1 guaje. Crztmo del castiCismo Navarro Ledesma.
Chocano y ks demás podas j!Jvenes de
~ mb-ica. El castellano en Am;rt"ca. El neo/o.
gismo, El lenguaje de Santa Teresa, La evolución
del casltllano.
BOSQUEJO DE UNA HISTORIA
del Intelecto español de~de el siglo V
hasla mediados del siglo X1X, por Buc.
kle. Un tomo, tela, $ o-7o.
CUADROS HISTÓRICOS
fe la Revolución Francesa, por Cham.
dor. Un tomo, rústica,$ o-35.
IL DOLOR UNIVERSAL
dor Sebastián Faure, Dos tomos, rústica,
$ o-¡o.
WJLLIAM SHAKKSPitARR
por Víctor Hugo. Un tomo, rústica
$ 0-JS.
LA DICHA DE LA VIDA
por John Lubbotk, Un tomo, rústica
$ D-35.
QUIJOTE
Edición para amateurs. (Barcelona.
1808). Seis tomos, past aespafiola,. $ 1 o,
REVUE ECONOMIQUE INTRRNATlONAL
Publicación belga, en la cual colabo·
ran les principales economistas del mundo,
Publica con toda regularidad artícu·
los de fondo sobre todas las cuestiones
que se relacionan con la Economía política
y social, las Finanzas, la agricultura,
la industria, el comercio, la Política
comercial, la Sociología ; una revista del
movimiento financiero universal, una eró.
nica de los inventos, una crónica de los
tzans'porte~, una bibliografía de las obras
sobre estas materias, publicadas en Fran.
cía y Bélgica. Cada ndmero forma un
volumen de 250 páginas, Precio: $ 1.
_....
~
~
m c:o
o ~
Cl.) ...=.... ~.
o "'d
ól cd = ti ".,...'.. a:: ---4 m ·~ ,.0 w ~
C,.) +-J "' = ~
~ - ~ ~ o
........,;.;.;.¡ ·d- ~ U..; 8
~ ~ oo =
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689844/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.