Bogotá, -colombia-Número 227 1910-Abril, Viernes 22
Fundada en 1908
del viejo liberalismo doctrinario, el
Dr. Villamizar, como los antiguos hi·
dalgos espafioles, de ricos pergaminos,
escasa hacienda y opulentas glorias,
tendría por sus servicios el derecho
rle permanecer cubierto delante del
Rey y oblig-ación de descubrir sus cicatrices
y pregonar sus méritos delan·
t~ del Pueblo.
El Dr. Villi!mizar ocupó plaza cul·
minante, merecida y di~namente en
los bancos gloriosos del Areópago ra·
rlical. No aparece sn figura polftica
con los esplendores de una mentalidad
fecunda y brillante, porque su modes·
tia triunfó sobre sus mél'itos, as{ co·
mo su memoria tri1.1ntará sobre su
muerte. A la caída de su comunidad
política se retiró con sus haberes morales
y su credo, como los primeros
cristianos, á las catacumbas de la Re·
pública liberal. Los que al través de
su genial modestia, penetramos en las
arcas ocultas que guardaban sus teso·
ros intelectuales, podemos pregonar
su sólida y extensa ilustración jurídicas,
su criterio sereno y lo acertado de
sus juicios, la luz: de sus ens~ñanzas y
la justicia de sus fallos.
Tres centavos
rit!ad nacional y de genuino palriotis· de la clase obrera, aun1ue todavía n'l se
mo. ht visto un interé~ general p:lr esas
Que en el concurso iniciarfo como obras, qu~ apenas han sido de partbuta.
uno de los máorta'ltes, tall-l
to del comercio como de la intfustria, qu~
ta genera de esfuerzos .V adelantos, tomen vivo interés en la intciativa, des.
sea todo lo graniioso y solemne que arrollo y progreso de estas ob·as, que
es preciso; y na~ie falle á la exhibí- auguran estabilidad y consiguiente mejoción
de sus pro~resos ea las ciencias, rarniento de la clase obrera; y por razón
las artes, la in lustria, la agricultura, lógica, verdadera garantía. de to:ia so.
de sus riquezas y de sus vigores como ciedad.
pueblo. M\S este ap:>yo no debe lim :tarse tal\
C'llornbia toda debe estar allí re- s51o á entu.;iasmos de palabra y á bu~nas
presentada. Cttd \ uno de sus O.!parta· razone>. Deb:!mos imitar á los clpitameotos
es ftJellte de rtqueza y tle pro- listas de otros países, quienes siem.)re se
d han h:>nra1o en legar gra'l:les sunas fHl
ucción en los múltiples ramos de la favor de las clases trabajadoras, pva
acLivida 1 humana, y su ab'Jtención en establecer Casas de salui, barrios de
atender al llamamiento hecho por Bo· obreros, centros de reunión y talleres de
gotá, sólo porlrla tomarse como la ex· enseñanza.
presión del no querer y de otros e11ta· QtJienes tan sabiamente proceden en
dos de ánim > que mejQr es no pensar- la inversión de los caudales que la Pro.
los. videncia ha puesto en sus manos, ¿ no
Háblase de frialdad, de indiferencia son los verdaderos benefactores de la huy
de cierto retraimiento de parle de manidarJ, Y á quienes se deba rendir
algunas secciones, seguramente las pleito homenaje por las presentes y futu.
l. ras generaciones?
más ob Jgarlas yor motivos mil ; de Estos elevados ejemplos de desprendí-
DR. JOSE MARIA VILLAMIZ.AR GALLARDO
Cuando su historiador, ó, por lo
menos, su biógrafo, desarrolle ante su
pensamiento la vida ejemplar de este
repúblico ilustre, la encontrará(según
dijimos del Dr. Alvarez) como el pintor
que, al extender ante sus pinceles,
un blanco lienzo, no halla en él un
átomo de polvo que sacudir, ni la más
ligera mancha que borrar.
que no se nola e entusiasmo debido; miento á favor de la humanidad doliente,
de que la~ inscripciones de algunos no los com¡)rentie el egoísta acau lalarlo
Departamentos son escasas ó nulas; que mientras mis tiene, más quiere ateque
hay temores tle algunos vados en sorar; y mucho menos los practica quit!n
los bellos edifi~ios. no tenga en mira muy altos ideales que
Traigamos cariñosam .. ute Á la memoria
el recuerdo de los que supieron
ser representativos de altos idea·
les, que ello, á más de ohra de justi·
e~ es benéfico y sa1ur:lable para la
vida de los pueblos.
Y ahora más qu~ nunra, precisa la
evocación de l(ls que tocla una existencia
consa~raron al culto rle valiosas
ideas y de excelsas virtudes Ahora
que las nuevas generaciones, á su
propio esfuerzo abandonarlas, anhelar
parecen el recogimiento de todo lo
bueno que esas ideas y esas virtudes
tuvieron. Ahora que es de necesidal'l
t1D la crisis por que induda~lcmente
atraviesa el país en lo polihco y so·
cial, confortar los .espir,jtns y estimular
los ánimos con el ejemplo de los
qu~a cumplieron su tarea.
'Falvez sea inevitable cierto sentimiento
de desconsuelo y amargura,
, pero es también aliviador el tornar las
miradas rle los actmd"'s Á la contem •
plación de épocas y de hombres meJOres;
que á unos harán recordar y á
otros harán aprender.
Extinguido ya, pero inolvidable,
·aquel tiempo glorioso, los nombres de
sus más salientes personajes en la
mente de todos perduran ; que á los
que no tuvieron la fortuna de ser contemporáneos
de su plena actividad,
esos nombres han llegado con la merecida
auréola de respeto y venera·
ción que la historia les ha dado.
Generación, la que precedió, y de
1a que no queda sino tál cuál resto
glq,rioso, admirable y fecunda en cere·
bros de selección y corazones bien puestos
y, por sobre todo, en conciencias
--
cido con entusiasmo y sinceridad el
apostolado de la Libertad y del Dere·
cho en estos nuestros países tropicales.
Su existenci.l toda fue de meritoria
labor y de recomendable enseñanza.
Al rendir la jornada estP patricio,
sólo deja para sus coterráneos como
para la nación entera, memoria digna
de admir::tción y de respeto.
SepHmos recor,er la herencia que,
como todos esos viejos luchadores de
la luminosa época, el Dr. Villamizar
Gallardo ha dejado á Jos que vienen ;
preciada herencia de fe en los ideales,
honradez en los procedimiPntos y ener·
gla en el empeño por el bien de la
Patria.
-~~-
J. M. Villamizar
J. M. Q. W.
EL ALMACEN DE LA. BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido rle galletas,
pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de
!odas clases, brandy de una y tres estre tlas.
Ventas por mayor y menor á precios
sin competencia.
No es de creerse. Sólo á una exa- se sobrepongan al deseo de acrecent:tr,
geración de pesimismo pueden atri- sin parar mientes en las necesidad~s aje.
buírse tan sombrías sospechas. Sin nas.
embargo, parece que no deja de haber De ahí que se destaque ante nosotros,
1 l como una figura egreO'ia, el meritfsi no
causas para terner o as . S "'
Esa nos faltaba. Sería la manifesta- capitalista r. D. Francisco J. Fernán lez,
al tener rono:imiento de la obra que ha.
ció o más niri~nte de que el h:Híto de di- emprendido y de las circunstancias que
solución que hace algún tiempo sopla rodearon á esta determinación.
misterioso sobre nuestra nacionalidad, Nombrado padrino para la fi~sta de
seguía y seguía su labor corrosiva. inauguración de la Casa de Salud, Club
Ten lríaaquello hondassignificaciones y Biblioteca de la Sociedad dt! Santa
que lo más sensato es no considerar. Orosia, no quedó satbfecho con acepta!"'
De afirmarse es que Panamá, nuestro de nombre, sino que fue á estrechar la
Departamento nominal, no habrá de mano callosa, y honrada de los obreros;
presentars~ en la fiesta; y también es á departir con ellos palabras de a nigo,
Papel Y Tinta de suponerse que ningún otro vacío Y de padre; á empaparse en S!JS necesi.
acompañará á ese vacío. dades Y á estudiar las tendencias y serie·
Elciclo h~~rioo de ~7 ~~77 ~ ~~~~~~~-·~~~~~~~~~~~~~~~d=a~d~d~e~l~a~o~b~m~.~~~~~~~~-~~~-
1t a S·h d o consagrau.J o por Ja s cr"v" m•c as . . . Si para levantar fa tí d't cos monu· ·¡ Cuántas impresiones sentida aquelta
1 1 b d L D · Los trabaJOS para la ExpOSICIÓ 1 In· al n~ generosa l ; Y qué circunstancia de.
popu ares con e nom re e a eca· . . · mentos de cráneos humanos, á la sal- u da dt>l Gobierno radical.
1
dustnal y Agrícola Nac10nal avanzan VaJ'ez y á la barbarie, han concurrido terminó que en su cerebro se encontra.
J ·¿ d bl' ·de sorprendente en esta tie ran confundidas las ideas que le sugie·
Esa época e e austen a repu ICa· con dr aJp l 1z t . t d · presurosos -y espontáneos de to;Jos los ren aque JI a agrupact'6 n, con la memori&
na é insospechable honradez, de sen· rra e as en 1 u es. . ámbitos del país, en la aciaga treiedad, Presbítero Guillermo A 1-
necla de socialismo rle Estado de ma- duraderas, hechas con materiales mag- rioso y magnifico monumento de civl· gel 0., y le pidió uno de los patios de la
neju~ impuros y de derroch'e ·fiscal; níficos y baj~ las m~s rigurosas reglas lización, de progreso, de paz y de so- quinta que po>ee la Sociedad, para leépoca
con caracteres de leyenda al del arte arqu1tectómco. Los cuatro pa· lidaridad patria? vantar allf, á la memoria de su malogra.
compararse con otras y que fue lla· bellones l.evanta~os y que tocan ya á su Haya fe en que así S~'rá ello; y ya do hijo A;ustín, un S:matorio ú fi >s¡;ital.
mada por escritores t>minentes " La termmaCión pudieran figurar honrosa- que, como hubiera sido Jo más expre· que05irva para los socios que enfermen.
1 d 1 R b t 1 mera de las sunt sas 1 ué acto tan noble para perpetu1r la
Edad de oro y je oro e a epú li- men e. e.n cua q d . 1 t. 1 Ut ? s1'vo y Jo m"'-J·or, los D.!partamentos no memon·a de un h"•¡ o que ha llevado su
ca"; esa época, repetimos, regisb·a, exposiciOnes m un 1a es; es 1 os 100" se hicieron construir sus pai.Jellones amor filial hasta el sa~rifbo de su virla r
uni ios á los títulos de Jefes de la Ad· samente selecciOnados, gusto, elegan· particulares, téngase la S~'guridad á Jo Y á los que allí vayan á enjugar una
ministración nacional los nombres cia Y hermosura es lo que ya dejan menos, de que el próximo Certamen lágrima, á mitigar un dolor, á recibir un
ele Santos Acosta, S~ntos Gutiérrez' ver aqu>!llos edificios, principiados ha· habrá de ser una lujosa competencia alivio,¿ se les olvidará una plegaria ool"'
Eustorgio Salgar, Manuel Murillo, ce apenas dos meses. . . de buenas voluntades y de patriotismo. el amoroso padre, por el heroico h1j-.?
Santiago Pérez, Aquileo Parra y Ser- S1éntese extraña emoc1~n de vam- y qne como grito unánime en aque· Ya los trabajos van bien adelantados,
gio Ca margo. dad y de pes~r á .la vez, .v1end? a que· lla fiesta vibre triunfalmente el son o- y el plano se t>stá desarrollando según el
Todos ellos obreros meritorios de lla extraordmana mamfestac1ón de ro ¡Salve, Colombia! Bousicaul de París, lo mis recientital1stas que necesitan de ella, 1 m:wifestación del domingo á una en-
¿no la apo,.. yarán? ' 1 1 1 l\1' .
1
trevista .dd Genera. con e lfliSlro
UN AMIGO DfL OBRERO de Relanones ExterH,res, y en la cual
Bogotá, Abril de 19t0 1 éste" Jo convenciÓ de que el Tratado
= -- Tczanos-Pinto era ht u roso y bf'néfico
Cró·lica. nacional para los intcrt'SCS de Colombia."
DEsGRACIADO sucESO La suposición de Gil Bias es per-
UN noMBRE AHOGADO , fectamrnte errónea. Es v•·rdHd que el
Gt>neral y el Dr. Calderón hablaron
DETALLES !'OBRE EL CAD.~veR sobre varios asuntos en la mañana
TRABAJOS DE JDE:.Tn'JCACJÓN del domingo, pero esa conversación
QusÉN ERA EL :IIUERTO pam nada se rr.~lriél, ~i nltda luvo .que
I\t\.o; DESASfREi DEL ALCOHOL ver con la mamfestacsón pf royectada.
S1 Jo que Gil Bias !>upone .uera exa~-
En la ciudad de Cartagena ocurrió lo, el Generdl Berrera leJOS de pn-estt'
hl'cho : , a ,e de c11ncunir á ese acto solemne,
En las primeras horas de la tarde por él iniciado y organizado, habr!a
dd domingo 27 de I'llarzo la gente asistido á escuchar d caluroso elogiO
acudía apresuradamente al muelle de que de la conducta del Sr . .Ministro
IH Adnan;~, ntraída por la noticia de oe Relaciones Exteriorss h1zo el Sr.
qu~ acababan de traer allí el cadáver .Ministro del Ecuador, en relación con
de nn !!hogado. Jos asuntos del Perú, Ecuador y CoEn
efecto, alH estaba en el fondo_ de Jombia, que hoy pw:cupan á la opi-un
lu ·te la cara amor atada, con sena- nión pública.
les visibles de golpes recibidos; un En cuanto á la interpretación de una
J1ilo de ~angre que le corría por el oí- supuesta "falta de valor civil'.' ~or
d? izqt~Jer?o y los brazos en alto, r(- parte del General Herrera, n~rhe JggJ•~
os~ Jlllhcando que la muerte había 1 nora en Colomb!a que es precr~a.menocnrl'ldo
muy largas horas ya. . te porque tiene lodo el valor CIVIl neTra!-.
ladado el ca~áver al hosp1tal, cesario, que el Generai .Herr~ra afr~nse
le h1zo la autops1a por los Dres. ta con sereniriad las s1luacwnes dJH-S~
n, hrz y Cabarcas y qued.ó compro- ciles que su deber le impone afrontar.
bHfia la ~ue~te por mmers10n. En el Tampoco temió el General Herrera
pul.món 1zqmerdo se le encontró una que se cometi~ran rlesmane~ y ~trope-t\
1-tllla de madera, como de tres cenH- llos. El ha stdo Jefe de EJércitos, de
mt'lr< s de Jar.go, y _en otr~s partes d~l Ejércitos vencedores, y no teme la ac-aparato
resp1ratono vanos rara.coh- titud de nadie, ni de nada. El General
llt•s de los que ~e cr~an en las onllas. Herrera e~;taba seguro de que la gran
De las invest1~a~10nes hechas E-e ha mayoría de los manife~t~ntes se había
llt·.l.(ado al ror~ocumento ~e que d ah.o- impuesto como . patnótlra y como
gspacw. da, todos tr~s am1gos muy cord1al-
¿ F u e un camLio atmosférico lo que mente ap.r eciados por el General He-prc1vocó
aquello? ¿Fue el preludio rrera.
de una conmrción seísmica? ¿Fue ----~ .........". """""'-----.....,...
una intr xicaciór. astral? En algunos POR EL CABLE
cataclismos terráqueos, los perros se
dese!'penm y aúllan desaforadamente,
los peces salen del lecho de los ríos y
los mares, á las playas, en ~wsca de
rtfugio, antes que la conmocH\n se suceda
y así otros brutos, revelan en su
mar~ha y en su agitación la a~orma·
lidad que se ~rep~!ra. Pero aqm, n?d_a
de ('!>lo suce01ó. Fueron las a ves umcamente
llls aves pequeñas, [¡¡s sensibles
al c~so apuntado, habiendo dejado
rl suelo sembrarlo de cadáveres.
En los campos de esta juri:sdicción
sucedió lo mismo; mas ignoramos si
el terrible arontecimiento fue casi local,
ó aLarcó una vasta extensión de
territorio.
¿Cómo explicarán esto los hombr~s
de ciencia ? Porque lo que es á dectres
están l/alley, Drake y el vecino
R ,1z car~ando con toda la responsa])
U dad del acto.
PAÑOS negros v azules, garant1za
dos. Fábrica Nacional de Tf'jír.ius. .
1.• Calle .de Florián, 192
Panama, 21-Bueuaventura, :u de Abril de
l!)IO
Londres, 20-Todo indica que es
cuesllón inevitable otra elección genera
1, y que eslá. en vfspe~as de una
de las campañas más excitantes que
haya presenciado Inglaterra.
Paris-A uoche se vio en el Observatorit
el Cometa Halley.
San Petersóurgo-Reina en esta ciudad
una epidemia de influenza, causan
te ya de varias víctimas humanas
y que 'también ha matado muchos caballos.
Redding-Mark Twain lucha aún
á brazo partido con la muerte. El Dr.
Halsey dice que .pasó una noche ~ranquila
y que se s1ente más despeJado,
pero por lo demás su estado es el mis-lOO.
Riojrmeiro - El Senado comenzó
hoy a thsculir lé:i Convención celebrada
con el U ru~ua y, ya aprobada por
la C:!mara .:le Diputados.
NOTA S MISCELANICAS
• Ra1íl Luna es el nombre de un
h~bit estafador chileno, que ha descubierto
y aplicado á la práctica la
influencia que en las sociedades ejercen
los apellidos notahlt>s; por este
m~dio y haciéndose pasar un día como
de la familia Rirsco, otro como
de la Eyzaguirre y más larde c.omo
ele la Errázuris, hace leña en su herra
y cae con ap':!llido y tocio en manos
de la policía que Jo persigue acllvamente.
• •. La Srita. Agnes Elkins, de 25
añr•s de edad, sobrina del Senador
Elkios intentó suicir!arse dispJrán·
rlose n~ tiro de revólver qut' la dejó
graví~timamenle herida. La causa. de
esla siniestra resolución de la Snta.
Elkins, fue la negativa que le diera
su tfo, del permiso que ell~ deseaba
para contratarse como artista en un
teatro.
* La polic/a de BuPnosaires ha
to;,a;Jo una merlida providencial para
el periodismo argentino; se preocupa
actualmente de hacer la clasificación
de todos los pr.riodistas bonaerenses,
entre los que distribuirá certificados
que acrediten el ejercicio de su.s funciones.
De esta manera la pohcía se
pondrá á salvo de los periodistas falsificados
que-tomando el nombre de
una empresa cualquiera-estafan la
candidez del público con supuesta n~ ·
toriedad, y son tormento de las oficinas
púbhcas que asaltan, cuando desean
intrigar, abrogandose la nobleza
de una misión que no les puede corresponder.
• En el Museo del Renacimiento
Na~i~nal, en Roma, fue depositada
hace poco la guillotina que el 24 de
Noviembre de 1868 sirvió para decapitar
á los patriotas italianos Monti y
Cogneti.
SE PONE EN CONOCIMIENTO
de los sfñores Socios del Gun Club que
la A ~amblea Generai dispuso se hicien n
nuevas elecciones ¡.;ara miembros de la
Junta Directiva, y que el escrutinio res.
pectivo se verificara el domingo 24 del
presente mes á las 2 p. m. La urna para
los votos queda instaiHla en lugar visi ·
ble del Club.
Tarnbié' di5puso la Asamulea Gene.
ral que en la mism1 fecha se le diera
s"gu do d3J.. t regl~men ·o á M reformas
de los Estatutos del Cfub.
El Secretario, G. CóRDOBA
B.,gotñ, Abril 12 de 1910.
Teatro Municipal
Plausibles e~fuP.rzos son los que la
Compañía Ughelli está haciendo por
proporcion~r á los bogotanos. ~oras
de distracción en el Teatro Mumcipal;
y á fe que birn agradables ratos se
pa,an alli. • ·
Notablemente mejorado el personal,
tanto colectiva como individualmente,
tiene por sobre tod~ otra recom.endación
la de que trabaJa con entusiasmo
y gusto. Visible es siempre el de·
seo de satibfacer al exigente público.
A Jo que Re agrega lo variado y entretenido
de las piezas llevadas á escena
y la frecuencia de los cstn·nos, entre
los que figuran lo último que en la especialidad
del género chico, atrae mayor
concurrencia en los teatros españo·
les. Letra chispeante y graciosa música
alegre y decidora, bien representada
la una, mejor t'jecutada la otra, hacen
que el público que inv~de el Municipal
las noches de función, ría, se
dü ierta y aplauda.
Bueno está ello, que de alguna manera
se ha de matizar la vida, y más
que ninguna la que en est.a conventual
ciudad parece que se vtve.
Las zarzuelas presentadas por pri-·
mera vez en estas Noches, han tenido
gran éxito en el público que llena pal-cos,
platea y galería. .
Para mañana se anuncia el estreno
de una producción nario~al de actualidad,
que lleva el sugesttvo título de
El Boycoteo, y que es obra d~ ingenios
bogotanos.
Consta de cuatro cuadros: El Contrato,
El Meeting, El Boycoteo y La
Patria y El1'io Sam, con una apoteosis
final llamada El Sueño de Bo/í.
var.
Según informes de quienes la conocen
tendrá éxito, tanto por su factura
~omo por el espíritu de patriotismo
que la amma.
Muy exigente en el decorado, tramoya
y demás, parece que la Empresa
no ha escatimado gastos para su correcta
representación.
Los " Servicios especiales "
NOTICIAS POR CABLE
NO HAY TAL MONOPOLJO
El Republicano afirma que la GACETA
tiene el monopolio de los cables
del Gobierno. Es inexacto. Cuanrlo
lm cables llegau por la tarde los ~uLiican
primero que n( sotros los riJaríos
de la mañana ; cuando llegan anlts
del medio día, uno de Jos rmplradus
de este periódico lt •ma una Cltpia
que publicamos d?s h11ras de):pué!':,
en la edición delm1smo día.
No hay, pues, tal mon f, polio, ni ta-les
preferencias. - .
En cuanto á los '' serviciús espersalcs"
de algunos colegas, no..;otn•s no
tenemcs culpa de que s_us corrt.spo?sales
los i11forrnrn tarclfarnente. Sm
ir muy lejos, ayer un respeta.hle. drario
que tiene servicio telr~ráfsco pr~pio,
de dos puertos extranJerc.s, publica
el siguiente despacho, de su "serVIcio
esprcial.''
"San Petersba."go-El Comité del
Presupuesto y la Douma han puesto
fin á la ant ígua costumbre de desterrar
á Siberia, rehusando votar los
fondos necesarios para el manteni·
miento de aquella administración, por
834 votos contra 500.
El Comité ha reconocido que á pesar
de que el Gobierno ha restringido
el envío de desterrados á S iberia, el
sistema no era bueno y debía desaparecer."
Y la GACETA REPUBLICANA, en su
número del 3r de Marzo, había publicado
en la sección Al rededor del
mundo, la información que copiamos:
"UN GRAN PASO DE LA DOmiA
San Petersburgo-El Comilé dPl
presupuesto de la Dooma puso t~rmino
á la antigua cr·stumbre del SIS·
tema de destierro siberiano, rehusan·
do votar los fondos nece~arios p·•rfl
sostener esa administración. p(lr 834
votos contra 500. El Comité ~a ~cconocido
que, á pesar de que ha disminuído
mucho el Gobierno el envío de desterrados
á Siheríal no era buena esa
medida y dehía ser abol!d.a." .
Van, pues, los "serv1c10s especiales"
cún tres semanas de atraso. Podemos
citar casos semejantes con las
noticias de otros colegas.
No hay tal monopolio. ni tal pr~fer
ocia. Jay un oguito más de act1· - ¡
Bibliografia
A nuestra mesR de redacción han
llegado en lo~ ú~timos días las s~guientes
pubhcaewnes, cu~o envso
agradecemos á sus respect1v0s at.- 1
tores:
-Accidentes de la erupción de la
muela cordal Tesis pres1·n tala y sustenida
por Luis Castro 1\Ion tejo para
optar el título de Doctor en Cirugía
D~ntal en la Facultad de B\)golá. Es
un lucido trabajo sobre el importan:
te tópico de que trata. Nuestr~s fdrcilRciones
al Dr. Castro 1\IontrJO por
la fdiz coronación de sus estudios.
-La Odontologla Colombiana, que
es una revista mensual consagrada al
progreso de la Ciencia, Arte y Literotura
Dentales en Columbia, y cuyo
número 3?, correspondiente .á :\lar~?'
contiene, como los dos antenores, ulll
y variado material cienllfico, refen:n ·
te á la dicha rspecialidad profesional.
La dirección está á cargo del Dr. Rafael
Tamayo, y forman el Cuerpo de
redacción los Ores. Alberto Pattño,
Sebastián Carrasquilla, Joaquín Restrepo
Tamayo. y Rafael G~mez G.,
ilustrados dent1stas de la capiiHI.
-Documentos que desmienten los
cargos hechos por un periddico reyi'sta
de Bo(Jotá á Eduardo Vásquez J.,
folleto publicado en Medellín. Cont
ene entre otras cosas, varias certificacw~
es de los principales corxicrciantes
y capitalistas de 1\ledellín, en las
que se afirma que el terreno comprado
al Sr. V ásquez para la E~ttación
del Ferrocarril de Antioquia en aquella
ciudad es el más apropiado á ese
objeto, y que el p~eci? po~ el cual se
vendió fue más h1en mfenor al que le
correspondía.
LA PELUQUERIA DE RUSSI HER.
MANOS, con grandes reformas, se Q{re.
ce de nuevo al ¡;úblico. Toda clase de
garantías y mucho esmero. Carrera 9 •,
número 258 BIS. a
ALF0~1BRAS para montura, H.\MA
cAS, soBRJtCAHAs, TOALLAs. Fábrica Nacio
nal de Tejidos.
r.• Calle de Florián, r92
Bo~olá, Abril t8 de rg•o
S1·es. Miembros del Consejo MunicipAl de
B gotá-Pre~enJe.;
Para conocimiento de ustedes, en
drfensa de les intereses municieale.
sociales, que deh~n ser Ealvados,~ra
librar :\ lo~ habitantes de la capttal
de la tirRnÍa rlel monopolio de Acueducto,
presento á 1~stedes los im portant<'
S dHtr ·s numéncos, cuya comprobnrión
flttténlica rxiste en los archivos
de las oficinas públicas, y de las
no ftficiale« qne en los respectivos
asuntos han intervenido.
Los intereses de los 1 2o,ooo babitant~:
s que re~iden en. Bogot~, deben
ser superiores á lus mfluenc1as,-de
que s~ habla,-cualesquiera que ellas
sean, que pl'etr~den preva!ece~. en
coutra de la rqmdad, de la JUStiCia y
del dencho, en pro del consentimitnlo
del monoooliu de aguas.
Ustedes n(• dewngan sueldo, sirVt'n
palrióticamente e~ cambia,~ el
más honroso car~o púbhco que puede
conferir la ciudad capital á sus más
distinguidos ciudadanos.
La Compañía del Acueducto no"'h.a
cumplido ninguno de los compromisos
que contrajo. Ha menoscabado,
en mucho, sus deberes; podrían us·
ledes, si para ello tiene~ facul~a~,
hacer caso omiso de mdemmza ..
c;ón de lo"' perjUicios imputables á la
Compañfa1 yara eludir. una ~on
v.:rs1a judicial á que qmeren md
al Cabildo, para mantenerse eter
mente disfrutando la exacción inj
La Compañía ha recibido más
un millón cien mil pesos en oro, como
a uxilw, en préstamo, del Tesoro ;
y otro millón en oro por recaudos en
24 años.
En El Nuevo Tiempo, del 14 de
Abril último publiqué una cu.enta ó
relación de las sumas con sus Intereses,
que son de cargo de la Emp .- ;
en lo qut> se refiere al derrumbe, hay
error, y ts por esto por lo que dirijo
á ustedes la presente carta que creo
de oportunidad. Faltan aún partidas
que serán, luégo que conozca los comprobantes,
adicionadas al presente resumen:
1886, Ley 17 de I88t .. $ 3oo,ooo
Intereses del 6 °J0 en
24 aiíos .......................... 432,000
Bienes de la Junta y
Ramo de a~uas........ ........ 6o,ooo .-
tereses en 24 año
6 °¡0 ................ ........ ........ 86,4oo
---~.:....
Suma ... $ 878,4 o
El premio del oro, en 1886, registro
del Banco de Colombia, era de\
37 al 4o 0J0 , de modo que la Empresa
recibió en oro ................ $ 627,000
POR 1\I"TIVO DEL DERRUMBE
1891. Nll teniendo el Tesoro n
nal¡Mrtida prt'supuesta, obtuvo del
Banco de Bogotá $ 5o,ooo con 10 °¡;
Descuento intciul y r 1 °J0 interés
anual para da1 lo á la Co~pañía del
Acueducto al 6 c¡0 ........ $ 5o,ooo
Jnterés6°J0 , Igaños .... 57,000
Del Banco de Colombia,
íd. íd........ ....•.•.....•. 2o,ooo
Intereses al 6 °Jo··· .... 22,8oo
Dado, ordw de pago
al Sr. N. Laignelet. ........ .
Intereses, 1 9 años, al 6°¡ 0
Al mismo, orden de pa-go
................................... .
Intereses, 6 °¡0 íd .•..••.••
Crédito txtraurdinario
Decreto ejecutivo ............. 292,779
Intereses al 6 °¡0 .......... 302.768-06
Suma, papel mon~da ..... $ 841 ,Ig6-g8
Esta suma, al So 0¡0 de cambio,
lió en oro ........................ $ 46 r, 787
Las sumas rec1bidas, x.d~ 8,,8¡
en oro, equivalen al cambiO de hoy ñ
ciento ocho millones ochocirr,to
tenta y ocho mil setecif'nto p~
moneda ($108.878J¡oo). .. . ,
Si el mudo de entender <:1 Sr. I
no las estipulaciones es honradamen ..
te leal, cual lo expone en la publica"
ción que hizo al contestar la R olución
del Consejo Municipal de - de
Noviembre dd año anterior; al resc
Lar el Distrito Capital, ahora, los elementos
que constituyen la Empresa,
deberá abonarle Jos $ 6oo.ooo de ~u
precio actual (cláusula I4 del Contra ..
to prim1tivo) á la Compañía y ésta
debe, pues, devolver al Fisco en oro
$ 46I ,787. Mucho temo, aun cuando
se me tache de desconfiado, que no
habrán los tales pesos de recaudo oro,
y tal vez ni reduciéndolos á papel.
Soy de usttdes, con acatamientoi
atento servidor,
T. RomuGUEz PÉREZ
H O LG U 1 N H R MANOs 'fercera Calle de }"'~lonán, nfimeros 280 y 282-El mejor surtido de ~OPA HE?HA, jn
· glesa y france a-Surtido completo d.e CALZA DO-Jluto-Slrop, la meJor ~áquma p u
afeitarse-Acabamos de 1 ecibi1· p 1ños para flux' lavados á fondo, únicos q!!e no cambia -Maderas finas y enchapaaas, P;a' a muebes-
Btellas,1 herrn Calentadore.~, Z tones, Pañuelos, Cintas ra sombreros toda clase de artículos abombr s.
De Cticuta á Caracas
Cúcuta> 19 de Abril de I!JIO
Sr. Fernández-BJgotá.
Tengo el gu¡,to de comunicarle que
h y, con motivo fiesta nacional V cnt>zuela,
se rntendió esta oficina directa.
mente con la de Caracas, quien hubiera
pasado hall la B•1golit si la diferencia
de sistema en los aparatos no lo hubiera
irnpedtdo. Servilor,
EDUARDO CoNTRERAs
C0NTRAJERO~ matrimonio aooch~,
en la casa de habitación de la novia,
la Srita. Inés Duperly y el Sr. Ferdi·
nand Wiese.
CoN UN DESCUENTO de) 4 por IOO Se 1
les hizo el pago de u na década vencida
á los Agentes de Policía el día
de hoy.
HA smo furrtemrnte caSLÍ;l'atla una
mnjt'r rlr. Ap•·lli •lo l\f;\rmnl, rt>spnnsable
de haber maltratadl) despi riadamente
á un lul)i.lo qué .nentligaba
por las calles de h capital.
Dos C\BALLEROs de d-ecente aspecto
trabaron antenoche en una Ji,·orería fO·
bre la A venida de la Repúbli·~a una tenaz
riña, que le valió á uno Je ellos. salir
contuso de gol pe de bastón encuna
de la ceja izquierda, y tn sitw que de
haber cambiado po.·os milímetrus, haRECAYÓ
en el Sr. Ramón HernAn· brfa converliuo el inciJente en tra-dez
el nombramiento que para Alea!- gedia ·
de de Usme hizo en estos días el Sr. · . . . · E i
Goberna lor del Distrito Capital. NuESTRO d1stmgmtlo. am1go • uar-
. . 1 do Echeverría se ha v1sto prec1sado,
EL SR. Franc1sco J¡ménl'z Sáenz por sus ocupaciones, á retirarse de la
presfnlará hoy d examen fina! para l Redacción de La Fusidn.
optar el título de Doctor en C1rngía ó 1 1 h 1 .1 f sor
1 V ·á · b ,.,, ·t QuED con a pa a ra e 11e t>n Denta . ersaJ su teHS so re 1, a a- d e . . G { D R ó e 1
miento de los dientes de los niños. de óaslAmlro1 arc1 A, rd.. 9.m dn 1 Ja ·
er n n~e, en a au enc1a e u·
CuRSA sumario en la Inspección t~ rado verificado en la tarde de ayer,
Municipal contra una individua .de en el salón drl Juzgado I.o Supe:ior
apellido Zambrano, autora del dehto del Distrito Judicial. En el próximO
de heridas graves perpetrado en otra número daremos detalles más circnns·
apellidarla Pérez. El cuchillo penetró tanciados del proceso.
en la carne de la acometida un poco
· d 1 é · d 1 ¡ 1 ANTIER cavó repentinamente muPr-abaJO
e v rtlce e omop ato, ogran- to un solda(t'o de apellido Méndez, en
do, según el parecer de los médicos, in-teresar
el pulmón con inminente pe- el cuartel del Grupo de Artillería, po-
I ·d 1 ú co después de haber consumido un
ligro de a Vl a, por a que a n se te- medicamento suministrado por el enme.
Una disputa por celos encendió
el coraje de la Zambrano. fermero del Cuerpo. El organismo de
Méndez estaba profundamente des-
PARA EL PRÓXIMO sÁBADO de la se- gastado y la presencia de las drogas
mana en curso se anuncia la apari- oca8ionándole una complicación re·
ción del primer número de La Co- pentina, le quitó la vida de manera
rrespondencia, bajo la dirección del tan tráo-ica. El cadáver fue sometido
Sr. Manuel Antonio Botero. á Ja c~chilla de Jos señores médicos
EN PROPIEDAD fue nombrado el Sr. oficiales.
Enrique Castillo Y Gil, Administra· PoR HABERSE concedido al Dr. Eli-dor
del Lazareto de Agua de Dios, seo Gómez J orado licencia para sepa·
por Decreto ejecutivo fechado el t4 rarse temporalmente del desempeño
de los corrientes. del cargo de Gobernador del Depar-
Es TAN apurada la situación de las lamento de Pasto, lo reemplazará,
Cajas de la Sindicatul'a de los Asilos mientras dure su descanso, el Sr. Dr.
de mendigos, que de ella han teni~o Angel María Guerrero.
que dirigirse al Honorable CunS~J.o FuE REDUCIDO por la fuerza ~n inMunicipal
para demandar un auxilio dividuo que paseaba su demencta por
en dinero, comoquiera que se presenta las calles de la cüulacl con grave pecomo
absolutamente imposible conti- Iigro de Jos transeúntes. Hoy se le re-nuar
dispensando caridad en esa for· dujo al Asilo corm•pondiente.
ma con los solos recursos que indepen-dientemente
se puedan arbitrar. CoN las tt'PS zarznrlas Un marúlo
pintado, El Tirador de palomas y Tú
INHUMACIONES verificadas en el Ce- caerds, se dio anorhe función en el
menterio de esta ciudad, durante los Teatro Municipal. ~o tdn abundante
días de antit r Y ayer: como en otras represenlaeioncs la con-
~ Tránsito Lugo, adulta; Miguel An- correncia, quizá por los quchac.,res
li{el, adulto; Carmen Amaya, párvula; que imponen madrugar el vitrnes,
Natalia Almanza, adulta; Rita Torres absolutamentP, privaria d ... ciam<.lS )'
adulta; Luis Eduardo Lozano, pár- siempre prt>sta á hatir jnslfl!' palmas á
vulo los de la Ughetti. Un marido pintado,
CoN :IIIL TRETAS y expeJientt>s de á lo que parece, no t's del cnriiío de
astucia Stl llevó un ratero prof .. sional los actores, que con la t>xr~pri0n del
del almncén del Sr. Antoniu Vu·ira, la Sr. Sn:hez y dt•l Sr. Ughe1t1, fne Irano
despreciable cantidad de $ 4.300 bajado sin entu~iasmo. En :t rest•; de
papel moneda. No obstante su lwbili- la velada mcreCit~ron los arlt1:'tas v1vos
dad, dio asidero á los policiales para aplrtenece,
por obvias razones, á los últimos,
sin embargo, me veo precisado
á decir ptíhlicamente que las afirmaciones
hechas el domingo último, en
~ discurso dirigido al Sr. Presidente de
la República, son absolutamente inexactas
en cuanto se refieren á mi
hermano, el Sr. Enrique Cortés.
Tocará al orador demostrar lo con·
trario.
JosÉ MARÍA CoRTÉs
Bogotá, :u de Abril de 1gro.
EN CASA del Sr. Fideligno Cárdenas
se celebró en días pasados una fiesta
con motivo del bautizo de uno de sus
niños. Reinó exquisita cordialidad en
cesa del amable anfitrión, quien hizo
los honores de la casa ante un selecto
grupo de invitados. M. DE J. R.
EDICTO EMPLAZATORIO
El Juez 69 del Circuito de Br;,qotd,
Por el presente empina á t<.dos los
que tengan derechos que hacer valer
en la sucesión de Mercedes Ruche, para
que den lro del término de treinta días
se presenten á deducirlus ante este
Juzgado, en donde por auto de once
de los corrientes se declaró abierto el
juicio de sucesión respectivo y se de·
cretó la facción de inventarios y avalúos
de sus bienes.
Para los efectos legales se fija el
presente en un lugar público de la Secretaría,
hoy diez y nueve de Abril
de mil novecientos din
El Jut>z, FnANctsco TAFUR-Alberto
Camacho T., Secretario interino.
Es copm. Bogotá, Abril 1 g de 19 1 o.
Camacho T.
AVISO
Los herederos testamentarios de la
Srita. Mercedes Roche avisan ·al público
que el juicio de sucesión de dicha
señorita se halla abierto en el Juzgado
6.0 del Circuito.
Bogotá, Abril 19 de rgro.
~~
REY DEL MUNDO
El cigarrillo engargolado que fa.
brica ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas IHs huenas
cigarrerías.
Reqdel Mundo, carrera 6}\ N.0 122.
Un Príncipe ilustre
POR
:El. PhilUpa Oppenhelm
(Co11tinuaci6n)
-¿Pues sabe que la comisión que
usted se ha propuesto desempeñar es
bastante intert'Saute? declaró Coul·
son. Lo que no me explico es que haya
venido usterl á divertit·se, teniendo
entre manos asunto de tanta impor·
tancia. ·
-He venido tan sólo á ocuparme
del negocio de que le he hablado, re·
plicó el inglés. ·
-Cómo, ¿á eso es á lo que ha ve·
nido uste(l á París ? le interrogó el
otro con seriedad.
-No, no es que haya venido á esta
ciudad por estar en ella. He venido á
descubrir el paradero de Mr. James
B. Cou'son, á cuya salud tengo el honor
de tomarme esta copa.
Coulson vació el contenido de la
suya, que el criado acababa de Jle.
narle.
-Vaya, vaya, eso sí es mejor que
todo 1 exclamó. No me puedo explicar
que haya persona de sentido común
que pueda creer qne yo tuviera
algo que ver con Hamilton Fynes ó
con ese otro joven elegante.
-Usted conoció á Hamilton Fynes,
según aparece en la indagatoria, le
interrumpió Gayosforth, más.íntimamente
que ninguna otra persona, y
Mr. Vanderpole acababa de estar con
usted cuando lo asesinal'On. Esto también
aparece en la indagatoria.
-Raro, verdaderamente, ¿ no es
cierto? observó Coulson con aire meditabundo.
Sí, es curioso que yo tuviera
que ver con ambos. Usted re·
cordará también que el jefe de la ofi·
cina de Mr. Vanderpole declaró, de
acuerdo conmigo, respecto al negocio
motivo del encuentro entre este caballero
y yo.
-Sin duda, contestó Gaynsforth,
pero eso no le hace. Por lo que á us ..
ted toca todo quedó satisfactoriamente
aclarado, por supuesto, sin que esto
altere la con v1cción que m1 amigo
abriga respectv de Uf;ted. Este negocio
es conmigo directamente, y si la
oferta de las dos mil libras no le satisface,
pues lo único que habrá que
hacer ser:l elevar la suma; sólo hay
una cosa que yo quiero ~e usted sepa
clarauwntc, lUr. CouT¡,oñ, y es-que
yo represento algún individuo ó al·
gún sindicato ó alguna entidad. Llámela
ur:.ted como quiera.
-Digamus un Gobierno, entonces,
interrumpió Coulson en voz b es la verdad,
como en <·ft>cto lo es, JO no veo
razón alguna para que usted y yo no
pasemos una noche muy agraoable.
.Mr. Gaynsforth, aunque inglés y
joven aún, drj(l comprendu clara·
mente que entendía de ~hístes, pttes
se recostó en su asiento y soltó una
atronadora carcajada.
-Mr. James B. Coulson, le dijo,
permítame que felicite tanto á usted
como á sus Sll periores de la manera
m~s efusiva. Vayan Jos negocios al
infierno, ~irvas<• las ostras y hágamc
el favor de pasarme el vino.
XVIII
A la mañana siguiente Mr. Coulson
recibió Jo que él llamaba su correo
de los Estados U nidos. Encerrado
en su cuarto en el quinto piso del
hotel, revisó cuidadosamente el contenido
de varias cartas, y en seguida
tocó el timbre y ordenó al criado que
le trajera su cuenta. A las cuatro de
la tarde salía de la Gare du Nord con
dirección á Londres.
Como la mayor parte de los hombres
grandes, Mr. Coulson no carecía
de su debilidad. Es cierto que era valiente,
inteligente y precavtdo; gozaba
de una salud á toda prueba, y escasamente
conocia el significado de
la palabra nervios; no obstante, nues·
tro hombre sufría de mareo. Lo pri·
mero que hizo, en consecuencia, cuando
se encontró á bordo del vapor en
Boulogne, fue tratar de conseguir un
camarote reservado, pero el criado á
quien se dirigió en busca de él, al oír
su solicitud, dejó comprender su pena
por un movimiento de cabeza, pu~s
a "aba de comprometer los últimos dos
que quedaban. Coulson le ofreció una
propina é insistió sin é'!ito; le ofreció
otra más grande y obtuvo el mismo
resultado. Ya iba á abandonar su inlento
y á retirarse al salón público,
bastante desagradado, cuando un ca·
ballero que estaba á su lado envuelto
en pesado abrigo de pieles, le dijo :
(Contiuuará)
LA BOTELLA DE ORO ací!ba de
recibir un surtido completo de VINOS de
primera calidad, la que vende en barriles
y botellas, á precios sin competencia.
Gratificaci6n ! !
Muy buena s: dará á q•Jien entregue
en la casa numero 443 de la currera s.·.
una bolsa de plata que se penHó el jue.
ves 21 del pre,ente, en el traycclu de la
plazuela de Las Cruces á la t.óJ~a de
A~ilo de Ancianos (Hermanilils de loi
pobres).
M ADAME PHU LIPPO'I' da
)e('ciones de francé~ y lie conver¡:
aci6n ingle:-la, á señ 1ras y niñas.
Tamhiéo puerle dar clailes d~... u:¡pañol
á extranjero~. Dirt>ccióu!
carrera 10~, núm ro 431.
CONTRA PETROLEO Y A.~Ql.JI
iiLCOH lL INDU~TRIAL COLOMBIANO
En la carrera 8.•, números 201 y 203.
se venden lámparas para alc~..hol, bara ..
tlsimas.
PAPEL y cubiertas finos ; pa~·el fino
para empaque; género pard coíchón •
Tabacos Plumita. BttRTIKRI & RmoL~
ALEJANDRO SALCEDO, Dentista.·
D.D.S.-CI\IIe 14,N° 31.
SURTIDO permanentemente renova..
do de Cigarrillos Egipcios, don l ~ los
Agentes de Me/achrino.
-------Bs:RTIKRI & R! MOLO
QUIEN QUIERA PROCURARSE et
dolor de cabeza más espantoso para enw
sayar las prodigiosas Pastillas Mcigic~s tlr
Gmler, que pase á la Droguerla ud Co.
mercio y se facilitarán gratis.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, laL
SIO.LO Z~?C
NO HAY MEJO,RES
Cada paquete lleva un
bellísima fotografía, ó unil.
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en ciPt,.
tos casos.
PUED: USTED
FUMAR GRATI~1
LA OFICINA DENTAL de Lascan()
Carazo (reorg.onizada), est{ otra vez á
cargo de J. M. Lascano B-!rti, en la se ..
gunda Calle Real, número 281.
ALPISTE DEL PAIS-A ocho pesos
libra se vende en la carrera 7 ,• númera
CONSEJOS A UNA MADRE-El 784 (Camellén de las Nieves). 3
libro dt:l Dr. Barben, que trata de la -------'------man-:
ra cómo debe cuidarse un niño sa· LA MAS DULCE, de exquisito sabor
no y qué debe hacérsele, como primer y muy pura, es el azúcar que para co.
socvrro, en caso de enfermedad, se ven modidad de todos se vende desde una
de en la Librería Colombiana y fn casa libra, á $ ro y $ 1 1. Descuentos por
del autor, especia 1isla m las mfcrmedades de wayor. Calle 15 (' 'amellón de .los Car.
los nirios, camellón de La Tercera, á cz1z ntros), número 49 D-LKO S. KoPP & o.•
wmla pesos el ejemplar empastad0.
Se solicitan agentes en torla la Repú
hlica par~ su expendio. Escríbase al Dr
J I B"rl •eri Bogotá. a d
MAGNIFICOS estan~e y mJstrador.
se venden baratísimos-Calle Ir, núme•
ro 322. 10 a
timJfifjtj ,t1U~iififliiJJ~figtJtJ~iiii~f~Di4Dti~
1 Estimado sefior: t~~
~
líl N o se eno-añe usted consumiendo drogas de mala
~ calidad aun c~ando se las den baratas, porque gasta in-
11! útilme~te su dinero, pierde un tiempo precioso, Y. su sam
lud, lejos de mejorat·, sufre las rpalas consecuenCias.
~ En la Farmacia y Droguer1a de Montafia Hnos.,
~ sucedsores del At. Vartf5das .dVegda y S. Moondtauñcato' CJeqntcit:ílmetl~ctoras
1} . uste un se ec o sur 1 o e rogas y pr " .
~ que no d~ian nada que desear. , ! Este establecimiento, para corresponder a la constan~
te y creciente coufianza que el público. 1~. dispensa, ha
=~ establecido el servicio de recetas á dom1CII10, con lo cual cree prestar á las familias un positiv~ bién, evitá~d?les
~ la mole.stia del envío por las recetas ~ por la~ m:dJCm~s 1 que les confíe para su despacho. Telefono num,ro 712.
Bogotá, segunda Oalle Real, número 506.
tBim~iimR~DfmJJ~imDDMlOiiliim!i
PAPELES DE LUJO
El más ab:1ndante y variado surti~·
do; especiales para regalo.
SAMPER MATIZ
E. Gamboa ~ Con1pañia-Sucesores
BoO'otá-Bazar V eracru7. o
Acabo de oibir un lindo surtido de vastilo3 de 9 tñ l p L~ ~ e • 1 d Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3." OaUe Real - Unico agente de los sombres G. B. Bor8alino Ft1.:. Enrique 1 e e Lazzarq (marca registrada) Sombreros durosdesde $ 250 á 550, gantizados como las mejore~ .
marcas mglesas.
GACEl A REPUBLI~A~A
Diario PolÍtico
St' publica bajo la dirección del
Sr. Enrique Olaya Herrera.
$u;.criprion, 4o núwrrr.t. •••••. S 1 oo oro.
1\e·I· Ítid,·s, columna ............ Jo no
louro•iM ll ipo ordin3rio'. p:tla-br<~
.• •• .•. • " .•••• " " .. " • .• • • . o o 1
c~r.: i •. tro ]Í¡¡eal •••• "......... o (15
Gare' "!!a, l;"t•hra... .. . ...•••• o 02 .
Te'égrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dir..-cción y Admini..;trati:~n : ca
r.rent 6~ . n.í nero 305 (una cu:H:ra
al .I\vrte del Colegio del Rosari.,).
Apartade 259·
PAGOS ANT1CIPAD0S
------ ~f' ('dita m la Imprenta Eléctrica.
1!!9!":-· .... • . ---
GACETA REPUBLICAN.'\
l \ 1n<. m s en conocimiento de los
su:-:critores que habiendo recibido
esk di;irio una nneva organiza.
ción, de.srle }os prim .=- ros días ele
Mayo suspenderemos el envío á
tork·s los que no se hallen al co.
rrit nte e-n sus cuentas con la A d.
ministración del periódicÓ.
DE OCASION-Hágase usted a·re
glar en h Peluqueria (hic, situada f:.n
la calle 14, número 108, freme ~ 1a Lt
brería Americana, y quedar!Í s1't;5fecho,
tanto f '.lr la habili 'ad de los artistaS COII
que e lf:nta, como por la desinfecci{;n. ~s
crupu1osa en los instrumentos, requ1~tto
indispensaLie en toda peluquería, pata
garantía d•·l público E~ta desirfección
~e hará en pnsencia del cliente. A1lí
mhmo, para regocijo de sus favorecedores,
se .;ncuentra toda la prensa ext
?.njen·. como /l:rmlro Tl n:~rcandas.
joyas, toda clast> de nw• blP.s y
dPmás ohjelos que se le confíen á tJ
comisión.
U ay varias 1-umas en oro y papel
•noneda para colocar soure
hipotecr1.
Cas<~S para la venta, desJe
$ 5o,ooo papPI moneda, hasta
$ 2o.ooo en oro.
Para 1.1 wnta hay (•sp:·j•)Q, coa-
' dros, armari(1S1 mobili;;ric·¡;, pía·
nt •S rie vartO>l precios, uu ormo·
nium d,• $ B,ooo papel moneda,
un alambtque y vari~dad ~e objilos
para regalo, y un diet iona·
rio universal en d1eci~iete tomos,
<'n pe1 feclo buen estado, en
$ to,wo papel moneda.
Los dueños de esta Agencia
son uicn conocidos por Mt acti vi·
dad, cumplimiento y ht.nradez.~
Hay varios casas para arrendar
en la ciudad y en Chapinero.
REY & Cu, vAs ~
::&K! 1: :II&:LaiEJJ
LIBROS Y REVIS'rAS
LtJ Donrdla, Voltaire, $ 3S·
El .Ahnle Julio, Octavio Mirbeau, $ 35·
Los Espectros, Enrique Ibsen, $ 31>.
Ariel, José Enrique Rodó, $ 3S
Obr"s de jamacois, á $ 40.
El Proceso Dreyfus, 2 tomos, $ 70.
Los Ptlraísos arlificialrs, Carlos Baude.
!aire,$ 35·
Obras de Smíles, á $ 40.
Los mieles del rosal, Valle lnclán, $ 80,
La Guerra Ruso-japc,nesa, 3 tomos,
$ 180.
La Comisa, Anatole France, $ 90.
El Templo df TMUa, G. M~.rtínez, $ 8o
Multitud de obras populares, á $ 1 S·
LO MÁS NUKVO Y LO MÁS BURNO
LibrPrír. Colombiana !
DEPAl\TAMENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local : calle 12,
números 168 á 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
J'ILTilOS
El r~gu;, que produce la rdsenteda; el
agua que oca~iona el tifo, 'lueda com
plr tamPnte Vt riñ·:ad,• al pasar por el
Filtro Nr•XbJos nocivos que contengan y ha
ce •• !JOtables las aguas corrompidas.
Lu& .,n tlitis bacteriológicos hecho:. en
Londres con agua común inficiunada co::
lt•S t.Jácilos del colera, de la disenteria y
de la tifoidea, ~ omprob~ron la eficacia
ele las ~astillas Cada Clljita tr<~e impre
so e; idorme de t-se estudio. Han sirio
usadas en la cirujía para preparar kcio
nes anti>éf.Jticas y rara esterilizar las ligaduras,
los depó itas y los instrume'"'tos
Se ha empleado cor éxito durante la
Misión reciente á. Tib(~ t en los valles de
Sikkin inficionados de c61era ; todos 1 s
hombres que bebieron agva purificada
con arreglo á este procedimiento se li
braron del cólera, al paso que el núme.
ro de los atacados de cólera y disenter a
1
que bebieron de la n.isma agua sin ser
purificada, fue grande. ·
La casa fabricante Dutoriza á los mé
dicos para solicitar de ellos la fórmula
de la composición de las tabletas, y la
direcci .~ n de esa casa está mencionada
en les i·npresos que acompañan á las cajitas
de pastillas
Vale cada cajita $ o-6o.
MÁQUINAS PARA ENCUADERNAR Y LEGAJAR
sólidas, rápidas y sencillas, $ 0-90.
L'lndepmdance beige Suscripción anual, Vrhralor. Curioso aparato que, sin elec.
El Empresario, VícToR Juuo DfAz E. $ 6oo; semer.tral, $ 350; número suel- tricidad, produce una serie de intensas
PARA TODAS y para todos los al to, $ 15 (stmanario) . vibraciones en el sistema nervioso y cu
canees MANTILLA S. 1!.1 Figaro, r:le La Habana. Preciosa ra las neuralgias. Hace el efecto de la
Almacén de El Gallo, Samper Uri r~:vísta ilustl a da, suscripción a n u a 1, máquirta eléctrica, $ 5·
be & c.a $ r ,200; H:mestral, $ 6oo; número Polvos para lim¡>iar vajillas de plata,
suelto, $ 25 (~P.manario). electrorlata y joyas, $ 0-35.
DR MOISES A. PABON- MEDICO Nu•vo Mu,.do, de Madrid Suscripción Crrmas para lim~·iar metales finos,
Trata especialmente enfermedades anuDI, $ soo; semestral, 250; número $o-¡ S·
mentales, enfermed<:des de los niños, tu suelto,$ 10 (semanario). Servz1lelas especiales para limpiar y
mores internos y externos, inclusive los N6vtdades. Revista ilustrada Suscrip- dar brillo á los metales Y joyas, 25, 4 S
cancerosos, y afecciones generales del ción anual, $ soo; semestral, $ 250; \ y 6o centavos. .
est6mago. número suelto,$ 10 (semanario). Delantales de caucho para nodnzas,
Consultas para niños, de 10 & 11 El Cojo l•uslrado. Suscripción anual, $ 2. . ,
Consultas generalEs, de 2 á 4, en su $ 850; semestral,$ ~40; número suel· 5a~anttas de genero afelpado Y cau.
Farmacia Homeopática, carrera 8 •, fren 1 to, $ 40 (quincenario) cho, tmpermeables, para cunas y camas
te al Capitolio, donde se encuentra un L' Humanm. Diario socialista. Suscrip· de riño. á $ 1-50 Y $ ~·
surtido de botiquines en cajas, carteras ci6n anual,$ 8oo; semestral, 450; nú . Btlún negro Y amanllo, á 8, tS, 25,
de diversas formas, libros de medicina y mero suelto,$ 3. 40 y 45 centavos.
drogas En tinturas, trituraciones, pasti. 1l St(o/o XX, ilustrado. Suscripción CucA P&GE
!las, gránulos, glóbulos, etc. Medicamen anual, $ 300; semestral, $ 150; núme Tenemos de las clases que se enume-tos
electro-homeopáticos, isopáticos, y ro suelto,$ ~S (mensual). ran en seguida, de todas las cuales han
especialidtdes para dolor de cabeza, L'llluslrasion~ popolare, ilustrado Sus. hecho uso los agricultores en la Sabana
ret.:matismo, neuralgi'ls, etc Malarina cripción anual, t 400; semestral,$ 250; de Bogotá y en las tierras calie"tes, con
para fiebres y paludismo. Gotas Anti número suelto,$ 10 (semanal). resultados muy satisfactorios. No tiene
cotales para el bocio 6 coto. Nuestro 1iempo. Suscripción anual, púas; es más fuerte que la cerca eriz?..
EN LA F ABRIGA de licores, carrera
16, número 1 7, se vende un Rectifi
cador marca Deroy, y pipas grandes y
pequeñas, baratísimos. I 5· a
REBAJA DE PRECIOS en los fluse!
Gara hombres y niños-Almacén de
Gallo-Samptr Urroe &- c.a
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
JosÉ M. CoaTÉs
Catle 13, números 108 á 114. 24
$ 6oo; se menaJ, $ 320; número suel da comúr'l y puede cambiarse de un sitio
to, $ 50 (gran revi,ta mensual) á otro. Estas condiciones le dan una su·
La Jlurtración Sudammcana. Suserip. perioridad muy grande sobre todas las
ción anual, $ 1,100; semestral, 6oo; demás. Se diferencian por el número de
número suelto, $ so (quincenario). alambres horizontales, teniendo todas
El Cutnlo Semanal. Suscripción ar.ual, hilos verticales trabados, La altura es la
$ 5 70; semestral, $ 290; número suel- di$tancia del primero al último alambre,
to, $ 12 (semanario). Pura ganado ma1or. 6 alambres, 125
Fray Simplón. Suscripción anual,$ 300; centlme1ros de altura. Rollo de 100 me.
semestral, $ 150; númHo suelto, $ 6 tros, que pesa 104 libras, t 20.
(semanario anticlerical). Para ofJejas. 13 alambres, 110 centi.
Agencia del Periodismo metros, 77 líbras de pesp. Rollo de 100
metros. $ 25.
Carrera 6.-, número 292. Para gallinas . El anterior, que vino
6 sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los niños, para las ancianos ó para las pen;onas débile~
destinado para ovejas, ha sido empleado
para corrales de gallinas, colocando dos
tiros uno sobre otro, lo que da una al·
tura tie 220 centímetros en 50 metros.
Para temeros. 9 alambres, 125 centímetros
de altura, pesa 94 libras. El ro.
llo de so metros,$ 18. ENS.AYAD!!
De venta, calle 8. ·, número 103, y calle 12, númeI'OS
}26-128.
Los precios anteriores son en oro
americano.
Ltorerla Colombiana
Calle 12, Nos. 168 á 174
TIOOIP>Dmlt
(Wffi~lmiUH~fi
el Alimento sin Dulce
ayuda la dentición
porque no contien~ dulce y es rico en fosfatos. Un exceso de arocar
puede producir una dentición tardía, con las encías esponjosas
y sensibles al contacto, lo que con frecuencia es síntoma de
raquitismo.
"A mi hilito I,eouardo te em~zaron 4 salir cuatro muelas 4 la vez
dumnte la ~¡xx:a más calurosa y a~naR ha sufrido un poco de molestia,
mientras que el cólera infantil liada estragos en todo el vecindario y hacia
semanas que todos los demás niños estaban enfermos."
"I,eonardo serie cuando ve su taza de Imperial Granum y lo prefiere
4 todo lo demás que se le da. Crece con vigor y rebosa de salud. Siempre
cuando se me presenta la oportunidad recomiendo el Imperial Granum."
Mrs. Charles \V, Aschcr, F'reeport, Illlnois.
El Imperial Granum ae halla. de venta en las Botic:a.a '1
Dro¡uerias en todas partea del mundo
:g1 cuadro" Madona y Nülo" que obsequiamos gratis á nuestros favo~
ores ha sido justamente reconocido como la obra de arte más etegante
que jamás haya sido distribuida por una casa comerciaL 1 Guarde Vd.
los cuponeS 1
Joha Cario & So..., Depoeltarioa. 153 Water St., Now York, E. U. do A.
1\g;- neta Ge !Pral-l)rO.!tuería del Ct?Inercio
--BuG(J i .~\ -
--------- ~----------------------~---------------- ~-----
i ·¡~'tt rrillt~.~ l ... ~~·itiu;i dt~ ti
ElliLIANl-CAUTAGEN A
BJlaboracios con pic(ldura dt' La Haba11a, cah~ad ~uperior
Ventas por mayor A.aAÓJo & OoMPA~Ü
- (.:a de t2 . f\Úmews [ 26 y 128 -
sufldenten1eute c..>nocido del público bn·
got~no por sns c
1
alidades las más finas "
que se produ\w·n en el país, así como po1·
la c~ultidad de ~us· productos, p(lrrnanece
al servido del público en la carl'era l:J, ., ~
1; ~ número 20~. F.l
""'~"'"""'ljgr·""""';.;;.~'·""'~"'~""·~""~""~! •. ~· (.l~· u ~~ ~.\V.J),í~~~a:g ~ ~ ·~ D .m,(<"}~~~~:.~..~ m" .._
LA INDUSTRIA HARINERA
ha arr·eglado todos sus tnolinos para producir la
mejor hal'ina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafi.na, carga ........................... $ 1, 750
Harina de primera, carga................ ... . .. ... 1,500
Harina de segunda, carga ........ ,................. 1,200
Harina de tercera, carga........................... 800
Mogol la, carga............ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Salvado, carga........................................ 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extrafioa por arrobas, á .. ,................ 185
Harina extrafina por arrobas, á $1,750 los d1ez talegos
con empaques.
Compra perinanente úe trigos, á ·Iosprecios
que han regido hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322.
NOVEDADES
R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombreros
Cristy, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón d.e
fantasía y negros; calzado Regal para señoras~ caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cuellos y punos,. bufan?as de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de supenor cahdad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
un mobiliat•io para oficina. Háblese en la .Jldtninistraciórt
de la GACET.,.t\ REPUBLICANA.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689839/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.