Bogotá, -Colombia-t~úmero 224
Fundada en 1908
El Convenio con eljPerú
Analizado á la luz de los intereses
colombianos, encontrarnos est: pacto
inconveniente é inoportuno.
El inciso 1. 0 del artículo I somete
á la sentencia de una e )misión
Mixta Internacional, el pago qne u o o
de los dos países deba hacer al otro
por daños que recíprocamente se hayan
causado los ciudadanos de los dos
Estados, en sus personas ó en sus
propied1des, "en la región comprendida
entre los ríos Caquetá y Amazonas."
J Si el Jefe de nuestra Diplomacia,
pot· inconvenientes insuperables, no se
hallaba en aptitud de lograr un Con-
~to venio en que Colombia fuera la parte
querellante, la parte que exponía quejas
y agravios, demandando indemnizaCÍón,
m<\s habría valido dej:lr las
cosas en su estado anterior y prescindir
de la firma de un acuerdo. En el
.Mmisterio de Relaciones Exteriores
debe existir el expediente completo
que acredite las quejas de nuestros
compatriotas en la región del Caquetá
y del Putumayo. Sobre esas quejas
debía versar el pacto, y si las pruebas
eran deficientes, más valía esperar el
tiP.mpo necesario para completarlas,
antes que suscribir una Convención
de la cual puerJe resultar que es Colombia
la obligada á pagar indemnizaciones
al Perú. Los hechos van de~
masiado contra la soberanía de Colom-
,;hia para que un documento oficial,
suscrito por uno de sus diplomáticos,
contemple el caso en que por la deficiencia
de una prueba, por el error de
un procedimiento, vayamos á ser condenarlos
al pago de indemnizaciones
á las compañías peruanas que llegan
en su invasión hasta el nacimiento
mismo del Caquetá.
En el litigio de límites entre las dos
Repúblicas, la del Perú ha insistido
siempre en su pretensión de dominio
~ hasta las márgenes del Caquetá, pero
los reprt."SCntanlcs de ColomLia j it. á~
han suscrito un documento que reco'
nozca, aunque sea para meros efectos
~cirlentales, la posihiliclad de que
hechos cumplidos á las márgenes Jel
Am.llzonas puedan cae¡· bajo la jurisdicción
de autoriJa,Jes peruan11s. El
Convenio que se acaba de suscribir al
someter á la sentencia de la Comi·
sión Mi-.:ta los hechos cumplidos ''en
la región comprendida entre los rlos
Caquetá y Amazonas,U y al establecer
que esa Comisión resolverá á cuál de
las do3 Repúblicas corresponde conocer
del juicio criminal, "tenúmdo en
cuenta para ello ún'icamente cuál de
las dos Repúblicas tenia constituidas
autoridades en este terrltorio,'' nos
pone frente á un caso que lesiona, sin
lugar á duda, los intereses de Colom·
• bia: que basta el hecho de que el Perú
-por circunstancias que no es del ca-
· mencionar-haya llevado el poder
de un gendarme hasta las márgenes del
Caquetá, para que ese hecho le permita
ejercer jurisdicción sobre los actos
allí cumplidos y se reconozca que esa
circunstancia zínwamente servirá para
fijar la autoridad que administre allt
la justicia, que es uno de los modos de
e{· ercer la soberanía. El hecho de que
e Perú, contra los persistentes reclamos
de la Cancillería colombiana, haya
insistido en mantener autoridades
la región disputada, no puede ser
amás tenido por Colombia como fundamento
único que sirva para señalar
la jurisdicción, aunque sólo se trate
de casos determinados. Soberanía que
se renuncia parcialmente, acaba con
tiem por ser renunciada en su to-
El Convenio trae una cláusula que
no destruye las consecuencias que de él
se desprenden:" Lo estipulado en este
articulo-dice-no implica, por parte
, de una de las Repúblicas contratantes,
el reconocimiento de la jurisdicción
ejercida por su limítrofe en el territorio
disputado para efectos diferentes
de los del cumplimiento del
Laudo arbitral.''
¿Para qui sirve esta cláusula si el
texto entero del Convenio está consagrando
lo contrario? Y semejante
consagración va toda en daño nuéstro
porqn~ la verd~d de las cosas no es
que autoridades y ciudadanos colomJJJan0s
estén desmandándose por allá,
á orillas del Amazonas, sino que autoridades
perl!anas se hallan instaladas
en la región del Putumayo y del
Caquetá, ejerciendo una jurisdicción
qne Colombia no debe, en modo alguno,
admitir.
El Convenio establece qne la Comisión
Mixta se reunirá en Río de Janeiro
y que Su Excelencia el Sr. Barón
de H.ío Branco será desi~nado como
tercero en discordia. "Su voto y
opinión rlecidirán-dicelacláusula rv
del Tratado, en cualquier caso de desacuel'clo
entre los dos miembros de la
Comisión.''
Sin duda al~nna, entre Estados que
cultivan relaciones amistosas no h:ty
lugar {t ~-n~ p e(' h ,ts de parcialidad en
favor ó en contra rle las dos partes
que ac111len en busca dr una solución
arbitral. La ~ran d e autoridad científica
del Sr. Barc'10 de Río Branco, actual
Ministro de Relaciones Exteriores
ele! Brasil, t>s además reconocí Ja
en todo el mundo diplomático.
Ocurre, sin embargo, una observación
de carácter general. Los intereses
di vergenles de los Estados americanos
van formando grupos de naciones,
entre las cuales si no rein:l hostilidad,
no existe á lo menós idéntica
cordialidad. El criterio de las Cancillerías
se va inspirando en los intereses
que las afectan, y ese interés se va
transformando en doctrina. En lo que
toca á los litigios en la región amazónica,
el punto de vista brasilero ha
andado reñido con el sostenido por
Colombia. En 1851, Brasil y Perú celebraron
un Tratado en vii tuct del
cual el primero reconoda al segundo
ciertos derechos sobre la región amazónica,
y aun ha llegado el caso de
que tal Convención sea aducida por el
Perú como uno de Jos antecedentes
del derecho que él pretende. Colombia
alega cou razón que cualesquiera
IJ"e_ h· ,, ,., si lo ! o~ ac1wrcios entre PP.rú
y Brasil, ellos en nada pueden
afectar nuestros títulos.
TPnienóo en ruenta rsns hechos, quizás
fuera prtferit,le escoger para la so)
Hción de los litigios que tengan reJa~
ción más ó menos directa Ctln las dif,'
rencias territoriales, á Esta.los y á
ciuriadanos ajenos absolutamente á la
controversia de territorio.
Queda la cuestión de oportunidad
del Convenio, sobre la cual sobran
nuestras palabras y dejamos toda su
elocuencia á Jos hechos. Recorrlemos
simplemente que á -la hora ésta los horizontes
del Sur nos muestran la amenaza
de una tempestad, y que si el
choque del Ecuador con el Perú llegara
á verificarse, la patria de Olmedo
y de .Montalvo irla á la lucha en
defensa de los derechos que reclamó
primero la Gran Colombia y que luégo
han venido reivinJicando para sí los
herederos de aquel Estado. No es sólo
el Convenio .por sí mismo el que hallamos
inconveniente~aun siéncloJo mucho-
es que no parece la hora oportuna
de "cumplir y ampliar-según
propias palabras del preámbulo-el
acuerdo diplomático de amistad y arbitraje"
con el Perú. Los pactos
de modus vivendi celebrados en épocas
anteriores quedaron escritos sin
que fuera posible obtener su cumplimiento.
Si ellos fueron baldfos y estériles,
el Conveuio que acaba de suscribirse
es inconveniente é inoportuno.
- -~~-
El General Venancio Rueda
Este distinguido amigo nuéstro falleció
en la mañana del día de hoy.
El General Rueda desempeñó papel
muy prominente en la política colombiana
á partir del año de 186o.
Fue Presidente de Boyacá, Senador y
Representante, Ministro Plenipotenciario
en el Ecuador.
Sus dotes de Jefe y de hombre, de
exquisito tacto social, le granjeaban la
simpatía de todos los que lo trataban.
Damos el pésame á sus hijos Eduardo,
Jorge y Aparicio, y á sus hermanos
los Dres. Manuel, Aurelio y Miguel
Rueda.
El Cometa de Halley 1 Papel y Tinta
LAS COLAS DE LOS CO?tiETAS J PÁRE EL TRANVÍA J
Como es imposible explicar este extra 1 Viva el boyco~eo !.... ¡Bien por el
ordinario movimiento por las leyes de la hoycoteo L .. ¡ AbaJO el tran víai.. .. ¡Que
mec~nica celeste, la mayor parte de los páren las mulas 1. ... ¡ Que se le atravieastrónomos,
encabezados por personali- se el macho á la empresa americana! ....
dndes científicas como Taye y H. C. No más carros amarillos ni azules
Wllson, han admitido d~ común acuerdo si no son á un tiempo amarillos y azu~
que las c?las cometanas las formaba les y rojos, el tricolor nacional!....
una matena gaseosa extremamente ra- Arriba los que bajan y abajo los que
refacta ,y fundados sobre los resultados suben 1 .... Somos pueblo enérO"ico so-del
anáhsts espectral, concluyeron que es- b . - . !!> '
ta materia la compone en gran parte el mos pue lo VJrll l. ~o necesitamos de
ázoe y el carbono cuyo compuesto, el sus vehícu.los; VIaJa~emos en los de
cianógeno, es por su producción del cian- San Francisco y ¿ p1es para qué os
hfdrico un terrible tóxico. Y para expli- queremos ?
car la constante dirección de las colas en -Afortunadamente, yo soy un gran
oposición al sol, convinieron en que este caminador.
astro ejercía sobre la cola una acción re. -A mí me encanta hacer ejercicio.
pulsiva, la cual, obrand~ sob.re las molé- -Y eso aprovecha. Lo malo es que
culas .de ésta en senttdo mverso á la produce tánto apetito.
a~raCCJón, proyecta?a la cola entera ha- -Por mi, pudiera darle la vuelta
c~a afuera de la mtsma manera que el al mundo al galo e.
vtento del soplete proyecta la llama de p - P t d
la lámpara. · -
1
~r01 íSI yo parezco emparen a o
Pero si esta hipótesis alcanza á expli- con e JUIJ o errante.. .
carla proyección de las colas en sentido -¡ ~nda! q~e á pie he hecho Sieminverso
de la atracción, está muy lejos de pre mts campan a~.
satisfacer la curio~idad científica, cuando -Y habrá corndo mucho, ¿verdad?
se trata de excepciones, como ciertos ca. -Las correrías son mi elemento.
sos que se han presentado de colas diri. -Pero también es cierto que des-girlas
hada el sol, por ~jemplo en los años pués de estar en andanzas tras lo ne!
824, 1850 Y ,1~51. Nt tampoco los casos cesario y ele andar saltando matones
de colas mu!ttjJles, hasta. séxtuplas Y todo el día, es difi ~ililla la jornada.
abiertas en forma de abamco, como el _ 1 Qué 1 eso es nada. S.:! trata de
cometa de 1 744· - · · 'ó · d b
En efecto, esta repulsión solar, si exis- un movimtento _ pa~n hco Y e emos
te, debe obrar de un modo uniforme so- ~overnns. La ~lgnidad, el orgu!lo nabre
todos los cometas; los ejemplos que Cional nos lo Impone. Es preciso deacabamos
de citar no dejan de despertar mostrar que tentmos calzones.
ciertas dudas acerca de esta hipótesis, é -Sí, aunque nos quedemos sin za-invitan
á creer que la proyección lumi- patos.
nosa de la cola debe encontrar su causa -Mas no hay cuidado, que carrua·
inicial en el mismo núcleo del cometa. jes existen y otros medios de transpor-
Pero lo que pone más en duda todavía te no faltarán.
la hipótesis de una fue~za repulsiva es la -Poa· supu ~sto hasta los carros de
apli~ción de la mecámca celes~e al ~o- la basura se pueden habilitar con un
vtmtento de las colas de larga d1mens10n. _ b . . .
Tomemos por ejemplo el gran cometa bano Y un a~mz, Sl el. caso ll~gare a
de 1843: jamás, de memoria de hombre, urgente. Y Sl no, á p1e, á p1e. Qué
se habían constatado semejantes dimen- hermosa marcha serfa esa por la$ ca·
siones en los astros cabelludos. Ese co- rreteras y por las calles.
meta pasó á 3 I,ooo leguas solamente del -Oh, si; una verdadera marcha
sol, es decir, á una distancia apenas igual triunfal.
á la tP.rcera part ... de la 'iu ~ :1os separa ¡Qué siga el. boycotco ! .... ¡El hoy.·
de la luna, y, para vencer la espantosa coteo viva 1
atra;ción solar á t~n corta distancia, ~uvo Y era aquello un solo himno de
el nucleo que gravttar con una veloctdnd energ(a y de vitalidad de torio un puede
mis de sso,~o metros por segundo, blo que supo cnlocarse l'n la actitud
de manera que d10 la vuelta al sol en dos . .
horas. Esa es la mayor velocidad que se de más su~h~e altivez Y de más herhaya
calculado en cuanto á movimientos moso patr·wttsmo, abnegados y rtde
cuerpos celestes en astronomía. sud tos todos á soportar las inevitables
Pero todavía eso no es más que lo que incomodidades y á vencer los n¡¡tnrales
se refiere al nú:leo. Qué deberemos pen- tropiezos que en su camino, aun el
sar, pues, cuando habremos recordado más largo y escabroso hallaran, en su
que á este cometa le acompañaba u_na camino de reivindicación y de or~ulln
cota. perfecta.mente derech~ Y ~e una m- nacional, contra impo'liciones y domitensldad
lummosa extraordt~ana, que no nios de una empresa esencialmente
medía menos de ochenta mrllrmts de le- fpát'ca
guas de largo; es decir, más de lo doble any1
1
1
• ' d l . i· í·
de la distancia de la tierra al sol, siendo os carros e tranv a segu an por
esta distancia, en términos redondos, de el suelo; l.os conductores no conduelan
37 millones de leguas. nada y m á nada cond~cían ya; las
y como el núcleo dio su vuelta en dos mulas desenfrenadas, ó stn freno, pas·
horas, la extremidad de la cola recorrió taban deliciosamente, riéndose para
en dos horas también una inmensa curva sus adentros de todo el tiempo que se
orbitaria de So millones de l~guas. de hicieron las inglesas; los empresarios
radio. Hecho absolutamente Jmpos1ble ahora sí daban vueltas y más vueltas,
con u~a cola co.mpuesta ~e pa~t(~ulas pero sólo veían que esto no tenia vuel~
matenales, este mverosímll moVlmlent.o ta de hoja; el boycoteo era un hecho·
representand~ poco m~s 6 men?s la mi- ¿Continuar el servicio para qué? Si
tad de la raptdez que se atnbuye á la . . . · b ól
luz ue es de 76 000 leguas por se- nmgun serviciO presta. a y~ y s o ser-nao
q 1 V-Ía aquello para mayor IrriSIÓn y burla?
guAd · L d 1 • f z re Triste debía series el ver sus carros
emas e eso, a m1sma uer a · d d 11 'b
pulsiva del sol, obrando en sentido inver- como UO?S es_o~upa os ca e arr1. a Y
so de la atracción sobre las moléculas de calle abaJO,. m1d1endo cuadras y Sl nó
la cola, agregada á la resistencia del contando leJas, á lo menos c~ntando su
éter ayudaría más bien á la desagrega- desventura, entrl! las rechiflas y las
ción' de la cola, carcajadas de la chusma, cascarones
También d~bemos considerar que si vacíos en ridícula pantomima de actiesta
fuerza repulsiva es tal que puede vidad. Nada; la misma imperturbable
hacerse sentir á 80 millones de leguas, flema inglesa no pudo r~&istir, y dejó
nosotros que gravit~mos al rede.dor d~l el campo.
¡,ol á la mitad apenas de esta d1stanc1a
no dejar/amos de sentirla manifestarse Her.moso espectáculo realm~nte.
por lo menos en nuestros aparatos de la- M u y l>1en todo. La empresa yanqui del
boratorio, tranvía en Bogotá ha muerto; ha su-
Por mucho que sea el respeto que nos frido su último descarrilamiento. Tan
inspiran los autores de esta hipótesis, no buena era que ha quedado fuera de
dejamos de considerarla como aventura. concurso.
da y como un desafío á las inviolables Ah d · d' l · t á
le es de la mecánica celeste. o.ra, pr?ce ~r wme. 1 ~ amen e
y remediar la sttuaCJón y almar en algo
GAsToN LELARGE á quienes más necesidad te ng~n de
medios de transporte. Cosa fácll, ya
EL ALMACEN DE LA BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido de galletas,
pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de
todas clases, brandy de una y tres estre.
!las. Ventas por mayor y menor á precios
sin competencia.
que los resueltos. y los abnegados eran
tántos y para sostener lo dicho y no
queda~ como unos infelices majagranzaa
cualquier sacrificio era pequeño.
De'cualquier modo; lo importante, lo
que n~ llene revocatoria, es no usar el
tranvía, ni por mal pensamiento.
Tres centavos
Pues á sacar todo lo utilizable en
materia de vehículos. Y ferrocarril,
coches, ómnibus, carromatos, carretas,
todo púsose al servicio de la gran
campaña. ·
V arios caballeros patriotas y dt>cididos
á apoyar la grandiosa manifestación
del boycoteo, reuniéronse en
sociedad improvisada á organizar el
tráfico y acumular los mayores elementos
de transporte.
Primero los coches. Perfectam mte:
al principiar, mientras se apoderaban
del terreno. D~spués, poco á poco
comenzaron los dueños y aurigas á
convertirse en pescadores de río revuelto,
trocando en caña la fusta y
¡qué tarifa 1 Aquello hízose imposible,
y hubo que prescindirse de ellos; no
se les podía sostener la tal caña.
A buscar manera de hacer la ~mpresa
m¡is autónoma y más benéfica.
Y ven ciendo mil dificultades, acopióse
el mayor número posible de carruajes,
y especialmente ómnibus, de los
que la mayor parte han veni 'lo de las ·
haciendas de la Sabana, cedidos en
préstamo gratuito por sus du e ñ o ~, lo
mismo que muchos caballos de tiro,
ó alquilados, á la Compañía Nacional
rle 1'rdfico, que así se llama la patnó·
tica y desinteresada empresa.
El servicio ha quedado establecido
al mismo precio del tranvfa y con viajPs
cada media hora, y según se nos
informa. hay una movilización media
de seiscientas personas por día entre
la ciudad y Chapinero.
¿El p o iucto? para pagar emplea ..
dos, que son muchos, alquiler de vehlculos
y de animales, manutención
de éstos, constantes composiciones de
aquéllos.
¿Que el servicio es deficiente, que
hay Ulcomodirlad y dificultarles? Pues,
es nat ral. ¿Y de dónde se saca algo
mejor? Aquí de los resudtos y abne,;:-
ados en bien de los intereses rle la
ciudad.
Nada. Que la tal Compañía Nacional
de Tráfico nos tiene embromados;
eso no sirve. Tan estrechos los ómnibus,
tan feos, y los post iliones sin carhucha
y ¡qué sacudimientos 1 1 Y es
que pr~ ferir á las SPñoras! ¡Como si
los hombres no pagáramos los mismos
cinco pesos! 1 No se puede soportar 1
No es m \s que explotación; negocw y
¡qué ne~ocio 1 ¡Claro, si es Comp~ñía
de TrAfico, unos traficantes 1 ¡ Q ne
vuelva el tranvía; no hay como los
~xtranjeros!
Y ya. comienzan á llover las quP-·
jas, los reclamos y las protestas contra
los que no están haciendo otra
cosa que facilitar el triunfo de nuestra
causa.
Pero lo más grave es que esas quejas
y esos reclamos han llegarlo á formularse
en órga.n )S de la prensa, los
más obligarlos á coadyuvar á la constancta
y firmeza en el tan aplaudido
boycoteo.
Consecuencia lógica: la Empresa
de Tranvías se reirá á mandíbula batiente,
y que las debe tener ~randes,
y verá próxima la favorable reacción,
y las negoctaciones iniciadas en favor
de la ciudad harán fiasco, y quedare·
mos en ridlculo, y á quejarnos .... ni
al tradicional mono de la pila, porque
ya no existe.
No, señores. Fuerza y má~ ftLrz1,
que la constanCia vence lo que la dicha
no alcanza. Los sesenta v má!\
años de dominio yanq tü en Ih~otá
no deben ni siquiera principiar. Y el
único medio es que cada ciudadano
vea en sí la solución del problema,
que es de vida ó muerte. No pensemos
en nosotros, penseml)s en los que
vienen cletrás y en la herencia 711e fe~
dejamos.
¡Que siga el boycüteo 1
Para los que incapaces de tales
reflexiones, á evitar una ligera in ~omodidad,
todo lo sacrifican ; ;í los que
suspiran por el tranvfa, y chatos no
miran más allá de su narices, porque
su miopía, y más que esto, su egoísmo,
no se lo permite, á ellos se les
pueJc dar un consejo aliviador de lodos
sus infortunios.
Que ccn>igan la salida de los carros
del tranvía por medio de una
LOS VESTIDOS ligeramente pasados de moda, se
~ e$ x,soo nos quedan muy pocos-mQ r. Y á la Compañla Na- afectos de familia, amores á la tierra
ci'onal de Tráfico a poyo y reconocí- na tí va é intereses particuiares hoy
miento, que bien lus merece. Otra abandonado~, pero st>rá cuandu puecosa
es injusticia, tonta injusticia. da vivir lejos de las Cl•nlienr:las pulítí·
No estaría bien que á lus pocos días cas, fuera Je las ambicil'nf s y las inde
tánto enanlecim1ento y algarabía gratitudes de los hombres; cuanrlo
tánla, por un motivo ó por otro, se pu<'da vivir, ocultamente consagrado
nos trajese como por medidas aque· á mi familia que tiene también dere-llo
de cho á su rept.so y mi cariño.
Requirió la espada, Según otras noticias, el G·•neral
calóse el chapeo, Castro propónese permanecer una lar-fuese
y •. no hubo naJa. ga tempora d a en esta cap1· ta 1, para
Que siga el boycoteo l atender al restablecimierto de su que-
Pw Cm hrantada salud.
~~~
REY DEL MUNDO
El cigarrillo engar~.e.lo que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de veuta en todas las buenas
cigarrerías.
Reqdel Mllndo, carrP-ra 6.a, N.0 122.
El ex-Presidente Castro
Los periódicos de Cádiz se ocnpan
de la estancia en aquella capital del
ex-Presidente de Venezuela, General
Castro, quien segú.1 di ji m os el vierne~,
se encuentra en esta población, hospe·
dándose en el hotel Batemberg.
El Sr. Castro mostróse muy afectuoso
con los periodistas gaditanos, manifestán,
loles que viene á Santa Cruz
de Tenerife, buscando clima cálido,
tan necesario para su salud.
Manifestó que por ahora no piensa
ocuparse de polí~a, talvez por los
desengaños que há sufrido.
En su conversación empezó haciendo
entusiasta el0gio de la Compañía
Naviera del Sr. Pinillos, de su hermoso
vapor Barcelona, del excelente trato
de á bordo y de la afabilidad de su
exp~>rto Célpitán el Sr. Bilbao.
Este ced16 al General Sr. Castro un
amplio camarote de lujo, €'n el que hay
una cama de matrimonio y otra más
per¡urña.
Cuando el Sr. Castro embarró en
Mála~a dijo al Sr. BilLao:
-Capitán ¿ Tendremos buen tiem-po?
-Sí, muy bueno, el barómetro está
alto.
-Ojalá sea eso, pu~'S no quisi.,ra
sufrir con el mareo. ¡ Bastante ¡;ufl'o
en este mundo 1 ¡Soy muy pr.rseguido
inhumanamente!
•• •
Un redactor de La Mañana de Las
Palmas ha celebrado también una in
terview con . el G ~neral Castro, y hé
aquí algunas de sus manifestaciones :
-Conservaré, dijo, un recuerdo
..gratísimo de España, de sus habllan ·
tes y de sus Gobiernos. He vivido en
varias poblaciones de la Península sin
ser molestado ; no esperaba otra cosa
de esta tierra de la hidalguía; no en
vano he buscado refugio en este pueblo
que es también el mío. Los hispanoamericanos
somos españoles y
queremos á España como á una ma<
lre.
--¿Viene usted de Málaga?
-Sí, allf he vivido dos meses y la
abandoné, buscando un clima más cálido,
necesario para mi salud aún quebrantada.
Llego á Canarias, el país
por mí soñado. Me ha encantado esta
vida espléndida,' estos herm0sos paisajes,
esta hospitalidad tan amable y este
clima deliciOso. Sobre todo el clima;
tienen ustedes una riqueza incal·
.eulable. Esto es el paraíso. En Las
Palmas permaneceré muy pocos días;
iré á Santa Cruz de Tenerife, porque
dicen que aquel clima es aún más caluroso
; un grado más de calor será
siempre conveniente á mi vida y á mi
larga convalecencia. Probablemente
ugresaré á Las Palmas en el próximo
Marzo.
-¿Qué tiempo permanecerá en Ca-narias?
-¿Quién lo sabe? Ni yo mismo.
Dependerá de las circunstancias. Qni:
zás permanezca en este hermoso país
(El Imparcial, de Curazao)
ECOS
De elecciones
s~corro, 18 de Abril de 1910
GACE1'A, Fusión-Bogolá.
Minoría V a r gas Santos, Lleras,
Ola rte.
LA TuRRE
Pasto, dl de Abril de 1910
GACETA-Bngotá.
Elegido Lloreote. ¿Resultado República?
"AcTUALIDAD"
El que escruta, elige
lbagué, 18 de Abril de 1910
GACETA RE"UBLJC.\NA. Fasión-Bogotá.
Concentristas Neiva annlaron votos
diez y ocho Municipalidades sacar
Holguín Caro descartando Esponda.
Indignación general.
" CoHESIÓN "
Lms CASTRO MoNTEJO. ·Este simpá·
tico é inteligente amigo nuéstro presentó
el I 5 del presente, ante respetable
cuerpo de profesores, examen final
para optar el título de Doctor en Cirugía
Dental. En dicho t>xamen, al
cual tuvimos el gusto ele asistir, expuso
~on claro talento, les -vastos eonocimit•
ntos que sohre l1 materia posee.
Reciba él y sn ~>stimable padre Dr·.
]saias Castro V. nue~tras sinceras feli-citaciones.
L.
EL SR. D. José M. Lazcano Berti
nos comunica, en atenta esquela, que
se h~:~ encargado nuevamente de la
Oficina Dental d~l Sr. L:.~zcano Carazv
é hijos.
EL CoLEGIO del Rosario confil'ió al
Sr. Rómulo Escobedo €'1 titulo de Doctor
en Jurisprudencia.
Hoy POR la tarde y Pn los estrados
del Juzgudo ¡.0 Superwr del Distrito
Judicial, se celebrará la audiencia del
Jurado que ha de fallar en la causa
por h· nmidio contra Amadeo Aco~ta.
El vere.1icto versara sobre ~i hay ó nó
Jugar á seguimiento de causa y tendrá
á sn cargo la defensa D. Rafael Abello
Salcedo.
BIENVENIDA. Ayer llegó á esta capital
el apreciable caballero Sr. Dr. Juan
Moreno Diaz, quien rlespués de preientar
un lucido grado en la Facultad
de .Meclicina de esta ciudad siguió
para París á perfeccionar susestuclios,
habiendo l'irlo objeto de justos y mere·
cidos elogios por eminencias médicas,
obteniendo un nuevo diploma en tres
especialidades.
Al presentar nuestro ·atento saludo
de bienvenida al Dr. Moreno D/az, le
deseamos muchos triunfos en su delicada
carrera.
DEJÓ de existir el Sr. José María
Ramírez Diaz.
UN AGENTE DE PouclA que lleva en
su placa el número 6l~o, gratuitamente
ultrajó en la noche de ayer á un
cahallern respetable, valiéndose de los
improperios más soeces y descompuestos.
PRORROGÓ la Comisión del Centenario
hasta el dfa 20 de Mayo próximo
la fecha para cerrar las inscripciones
de animales y artículos que se
quieran presentar en la Exposición
Nacional Industrial y Agrícola.
FuE } I'REHENOIDA una mujercita y
coudu ·ada a Los Alisos, para ser exawiuHda
por pre¡,umirse era lt'prosa.
Sobre la Escuela Dental aGv-WGv\5'iJOGV\S'd~Gv~~Gir'\S''()GV-...Si)~
El motivo que nos indujo á no dar @ · ~
cc:tbida á n nevas publicacwnes sobre ~~ ~ lll Nt t
laEscuelaDental fue el queexpusi- ~~ anue . anc[l e' ? 1100 rnos al Dr. Medinacelí, pe>ro no ha ha· ~ · ' ~ U ~ O
hido de parte del Rector ni rle los ~ ., ?;'\!' ~ _
alum[lOS insinuación al.zuna ni mu- EXPQR'P.J.J\ DORES JD -
cho menos em p!'ñO alguno. ~ ,., N¡. G\
La Prensa y el Telégrafo ~~ di El Sr. D. Fl'ancisco J. Fernández \!) Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 éJ
ha hecho saber á la Pr"nsa el acuerdo ! ~ (Contiguo al Banco de Colombia) ~
con la Dirección de Telégrafos, que ~":
reduce á la mttad el VC!lor de Jos des- 1 ~ [_.i.: ·O~ ~~~'ID:~~ t¡l l~.~l.11 '\ pachos de la pi'eMa. -~ 1,/l ;JJ J\I.N. J.J (.,
Ojalá sLa puesto en vigor lo más f.,. h
prontoposJble. 1~ ca e, cauc o y cuea·os. ~
UN !\tAL CONDUCTOR de carro atrope- " ~
lió á una señora de apellido Patiño, á @ \\11~.~~1 rr¡ ~ '~ll d,
inmediaciones del Parque de la Inde·~l~ V/""" Ü. ~~~~J¡
pendencia. Cayó sohre él la autoridad @ • b 1 L., • ' J ~ '()R
y ya recibió el condigno castigo. 1<:? g1ros SO re e l~XterJor, a ~ VISta y G\
INVAOIDA POR los rateros y con v~- 1 lo h d d' 1 • ~~
ríos objetos y dinero de menos apare· ~~ asta e noventa laS ( e VISta. ~~
ció el departamcuto número 26 de 1a " éJ ~
calle_a~-b, habitarla por un señor de ~~~~A-9~~-&a~~A-9~(?:5\..~~~~
apelhdo D!az. No se recuperó prenda " " · o:a
ni valor alguno.
MoviMIENTO DE HOTELES. Sucre: Vicente
Sampedro, de Chía y Ariosto
Prieto, para Mosquera. Central: Patademio
AmaJa, para la Uvita, Antonio
Herrera, para Ubaté, y Pablo Peñuela,
para Tuoja. Freese: Abraham
González R., de Zipaquirá.
SE cELEBRA en estos momentos el
Jurado de acusación que decidirá en
la causa seguida á Pablo Barbosa,
por envenenamiento. Son miembros
del Jurado los Sres. Gabriel T.' Echeverri,
Esteban Jaramillo y Julio Escobar.
Mañana daremos detalles co1n ·
plell•s del rl'Stdtado de este prúceso.
DEcLARÓ el Ministerio de Guerra
insubsistente el nombramiento recaido
en el Sr. Eustorgio Garc!a para
Oficial de la sexta Sección de Gendarmería
Nacional, y nombró en su reemplazo
al Sr. Hermógenes González;
designó como Cadete de la Escuela
Militar al joven Agustín Uribe A.,
y concedió al Sr. Manuel Dolores Alvarez
la lir:encia indefinida que solici·
tó para separarse del puPsto de DIrector
de la lhncla de música del Batallón
8 ° de Infantería acantonado
en Santamnrta. ·
PRACTICARON los &eñores médicos
oficiales en el día de aJer una autopsia
en el cadti ver de una niña fallecida
sin auxilio:-. de (;H.:nltativ,1.
Circular
Zipaquirá, \bril 10 de 1910
81·. Dr·. Encique Ola ya Herrcra-Bog Jt<Í.
Entre los prohlemasirnportantes de
convt>niencia pública que deLe estudiar
y resolver la próxima Legislatura, está
el de la industria de la elaboración de
s'lles
. Influyentes personalidades de los
diversos gobiPrnos que ha tenido el
pafs, creen que si esa elaboración se verificara
libremente, sin más obligación
que comprar la materia prima al Gobil'rno,
el consumidor quedaría expuesto
á las alzas inconsideradas que en
los precios impusieran las confahnlaciones,
trusts ó monopolios llesurrollados
por la codicia de Jos productores
del artículo, y que, para prevenir este
peligro, el Gobit'rno debe tef!er fábricas
oficia les de sal, list-os á funcionar,
fuertes existencias en depósito y facultad
de elaborar y vender sus productos,
cuando los precios suban de cierto
Hmite, por la causa antes indicada
ó por cualquiera otra.
Otras persona'! de autoridad por
sus conocimientos y estudios en la
materia, opinan que la libertad absoluta
de la industria daría al Estado el
máximum de rendimiento en sus sahnas,
y al pueblo, sales más baratas y
mejor fabricadas y un extenso campo
de ocupación y trabajo bien remunerado,
pues concretado el Gobierno
únicamente á la explotación y venta
de las materias primlls (vijua y agua
salada), los gastos de administración
se reducirían notablemente, desapareciendo
el peligro d~ derroche y fraude
á la renta : que no habría amenaza de
alzas exageradas en los precios por
ser el Estado el único poseedor de minas
de sal, tenerla en cantidad inagotable
y á disposición de todo el que
quiera comprarla, y que fijando éste
el precio que más con venga á sus sales
las elaboradas tendrían en el mercado,
no el caprichoso que quisiera imponerles
el industrial, sino eJ que determinara
la corr peteocia, la que seria más
MANUEL BLANCO É HIJOS
-IMPORTADORES-rfercera
Callt- de Florián, números 425 y 427
(( ontiguo al llaneo de Colombia)
r 'os está llegando un extenso
surtido de mercancías francesas,
1~ i nglesas y americanas, y las ofre- W cernas á muy bajos precios. ~or
~ DESEAMOS UNA ViSITA ~ 1 A NUESTRO ALMACEN ~
~fmtmmmfi~DRlmeillWmDJmtDUfmUDI
intensa cuanto mayor sea la utilidad
que el negocio prometa. Opinan también
las mismas personas, que el
progreso y mejoramiento de JoS"IlJétodos
de elaboración no se obtendrán
mientras el G o b i e¡· no sea in cl us·
tria! y disponga de faeultades y me· íos
que atemoricen á los empresa. ios refJrmadores,
alejando capttales que se
invt>rtirlan en el a1lelanto de esta Industria
hoy todavía rudimentaria,
siempr~ que las lryes le dirsen seguridad
y copfian:za.
Siendo la opinión de usted por su
versación en asuntos económicos, una
de las más autor~zarlas, nos permitimos
rogarle se sirva exponerla por escrito,
para ilustrar con ella á los llamados á
legislar sobre el partir.ular. Con esto
hará un servicio á la Patria.
De usted atentos, seguros servido-ns,
Manuel Alfredo Wiesner-Carlos
J. Torres-Abraham Gonzále.t-EilS·
lacio Santamarla.
Junta Directiva de los Industri~les en el Ramo
de sales.
DESDE EL DÍA 20 del presente mes,
el tren de carga que partía para Facatativá
á 1as 12 del día, lo hará á las
10, €'n las mismas condiciones que
antes.
DETALLE IMPORTANTE
Uno oe tantos curiows y otro
de tantos ohserva(lores. rlepartían
muy cordialmente en la famosa es·
quina de .Arrancaplumas, sobre los
ctivere:os asuntos y prublemas que
están en el tapete, y que seriamente
preocupan al paíll.
Ya estaban á punto de ~a!var la
situación, como ~e dice comunmente,
cuando ele repente un fuerte
sguace1·6n hizo retirar á nuestros
person3jes al zaguán clel BAZAR
VERACRUZ. Allí se le dio solución
al asunto, pues al ver el gran movimiento
de Jo¡:¡ talleres y almacén
de SAMPER MATiZ, resolvieron
que @Ólo por medio del trahajo y
el fomento de las inrlustrias, saldríamos
vencedores.
RECONOCIÓ Er. Sr. Ministro de Gobierno
al Sr. EHas Osorio, Biblioteca-rio
de sn Ministerio, ron imputa.!ión ~
al cap/tuto -r 2, aTtlrulo 27 del Presupursto
de Gastos vigente, el sueldo
de treinta pesos en nro rlurante el mes
de Enero del corriente año. El .
Osorio se conf-agró, en el tiempo que
se le poga, al arreglo y entrega escrupulosa
de los haberes que tenía á sn
cargo, por haber sido suprimido el
puesto que ocupaba.
Cronica Nacional
11rovnuENTOS sEisxrcos EN TuAuco
En los pasaclos días de Marzo sintieron
los pobladores fle Tumaco varios
temhlores. El día I2 á las ocho
y media ele la m:iñana. se sintió el
primer movimiento. A las dos de la
tarde se repitió, con menor intensidad.
El miércoles 16 volvióse á sentir otra
leve conmoción, como á las cuatro de
la tarde.
EL CENTENARIO EN BucARAIIIANGA
JUNTA ORGANIZADA
FESTEJOS PROYECTADOS
EsTATUA DEL GENFitAL SANTANDER
POR SUSCRIPCIÓN POPULAR
En Bucaraman~a se ha constituido
una Junta Patriótica que ha de propender
á la celebración del Centenario
de nuestra Independencia, y en la
cual actúan como Dignatarios los siguientes
señores:
Presidente, José Celestino Mutis.
Vicepresidente, Enrique López l\.
Vocales, Miguel A. Valenzuela, Ga-briel
Stlva Vargas J Vicente Uscátegui
G. H.
Secretario, Hernando Mutis Harkf.
r.
Entre Jos proyectos acordados por
la Junta para conmemorar tan c~~-ca
fecha está el de erigir una estatua
al fundador de la nacionalidad colomlombiana,
el esclarecido patricio Ge·
neral Francisco de Paula Santander.
Dicho proyecto ha sido acogido con
beneplácito y la suscripción pública
que se e~tá levantando para allegar
tondos á tan patriótica obra alcanza
ya, á pesar de las difíciles circunstancias,
á una suma de no escasa importancia,
hecho que tiene de por sí mucha
significación en los actuales momentos.
HO L G U1 N . Hr: RM A N o S 1,ercera CaJie de fi,lon~n, n1lmeros 280 y 282-El mejor surtido de R?PA HEC.HA, .nfl
; .... l í glesa y francesa-Surtido completo de CALZADO-.Iluto-Strop, )a meJor máquma nap
afeitarse-Acabamos de recibir paños para flux. lavados á fondo, únicos que no ~ambian-Maderas finas y enchapadas, para muebes~
B tellas,11lermo.(!, Cahntadores, Zapatones, Pañuelos, Cintas para sombreros y toda clase de artículos parahombres.
¡ COMPARENSE NUESTRAS CALIDADES Y PRECIOS! HOLGUIN HERMANOS
De Anatole France
- En amor necesitan los hombres formas
y colores: quieren imágenes. La e;
mujeres desean sensaciones. Aman
. JOr que nosotros; son cieg:as .. Y si
pensáis en la lámpara de Ps1qms, en
la gota de aceite, os diré que Psiquis
no es la mujer: Psiquis es el alma,
lo cual no es lo mismo. Es lo contrario.
Psiquis era curiosa por ver, y laq
mujeres no son curiosns más qué p~r
sentir. Psiquis buscaba lo desconocido.
Cuando las mujeres buscan ~o es
lo desconocido lo que buscan. Qmeren
enc0ntrar, hé ahí todo, encontrar su
ensurño 6 su recuerdo, la sensac1ón para
..... Si no tuviesen ojos, ¿cómo conseguiríamos
explicarnos sus amores?
Notas miscelanicas
• • En Padua, el Diputado Sr. Por:
cca, Dirtctnr del popular periódico
libre U Asino, dio una interesante
conferencia sobre Pl santuario ele
Lourdes; con motivo de la terrible
,..critica de Podrecca, se suscitó entre
sus oyentes un conflicto del cual salieron
mal feridos los lourdistas y resultaron
no pocos heridos también
entrP los partidarios deL' Asino.
* • En Barcelona se ha efectuado
un; manifestación organizada por
200 ciego~, sordomudos y cojos, con
el objeto de entregar al Gobernador
un mensaje de agradecimiento por la
1 creación del patronato de anormales.
Naturalmente la manifestación fue
encabezada por los cojos, á falta de
un tuerto qne se constituyera en jefe
de los ciegos.
• • • Los tribunales bolivianos, han
reconocido el duelo como manifestación
social inevitable y trabajan sobre
. él con interés. Ultimamente un Juez
~e La Paz ba dictado sentencia en
una caus~t por duelo, y ha absuelto al
Dr. Adolfo Trigo Achá, Senador de
la República, quien dio muerte en
lance personal al Dr. Emilio Fernández
Molina, camarada de labores parlamentarias
y fogoso periodista colaborador
de La Epoca. La causa de
este desgraciado duelo fue un violento
articulo de Fernández Mo ina en el
periódico citado.
* Theodore Rorscvclt fue electo
.. mi~ro"bro correspondiente de la Aea·
demia Francesa de Ciencias Morales y
Política~, y ocupa allí la vacante d1jad
por el economista suizo Ernesto
Navillr, muerto recientcmf·nte.
ALF0:0.1BRI\S de fique. Fabrica N>.
cior.al d Ttjidos.
1 • Calle de Flori ~n, número 192
REMITIDOS
Protesta
En el número 2 I 9 de la GACETA n~PUBLJCANA,
corres¡Jondiente al r4 del
mes en curso, en Ja sección de remitidos
aparece uno con el mote de Oóras
son amores, firmado por el Dr. Luis
A. de Ml'dinaceli, encaminado á desprestigiar
la Facultad Dental de esta
ciudad, de la cual somos alumnos.
~ ntre las varias aseveraciones que
d1cho señor lanza, figura en primer
término la de que " la mayor parte
de los honorables Médicos que figuran
en lista como miembros de Ja actual
Facultad Den tal, son sólo sus nombres
los que pertenecen á ella, y eso
por aquello de la arbitrariedad ....... "
Sin atrevernos á juzgar los móviles
que el autor del remitido haya tenido
al hacer tan falsa como audaz afirmación,
nos basta, para demostrarle lo
contrario, apelar al testimonio muy
honorable de los Sres. Dres. J. M.
Lombana Barreneche, Juan David
Herrera, Martín Camacho, Roberto
Franco, Luis J. Urícoechea, J. M.
onlOJa, J. l. Barberí y Delffn fief·
repo, quienes prestan su valiosa cno-
. como Profesores de la Fa·
, y de lo cual estamos altamente
x:econ o cid os.
"" VIene Juégo la no menos falsa de
que el Sr. Dr. Felipe González Camargo
no pertenece en la actualidad
•á nuestro muy distinguido Cuerpo de
Profesores. El Dr. González Camargo,
con un desprendimiento digno de ser
imitado, é 1m pulsado únicamente por
el amor á la especialidad médica que
estudiamos, ha concurrido y concurre
asiduamente en el presente año,
con el fin de hacernos partícipes de
sus amplios conocimientos clínico!!.
Retamos al arti·'ulista para qnt\
presente las pr w·has de la wraridad
de sus asertos, pMtJtlt: sit·nd11 tan rotundas
sus afirrnar-tont'~, e~t;í eu el
ineludibll' drlwr de soslerH'rlas; y
mientras no In ha~a asi. qup,Jar~ r.u
nuestro conct•plo .\' rn el dl'l púiJiico
imparcial, C•!lllll un hnmhre tJ1t~ incurre
en la vulgar-idad rle la m•utüa
sistemática.
_El memol'ial á que hace rdet'l'nci,,,
y del cual fuirnns autor't'S la mayor
parte de los snscritt•s. tuvo por t'X·
cJusivo f•hjeto <'Oa.J) nvar -tenif!ndo
en cuenta lgar al
fondo de la cu.-:-;t"''n en pocos flfas.
• Un'! ema f'S evi•it·ntt·; qtte nunca se
hÍnú tuvo foi'ZO·
1 samt•nr" qu•· t'nlrftr al twdmetro en
rnornenltJs <'11 qne é"te sr. encontraba
en milarl en !a callt'. :;\o !"niamenle
esto, !iÍno IJlle ch ·l11o s.·r un ami<¡o de
Vanderp1 fe. ó uno que como tál tenía
él. Die k y ten la más de sfi'l pies Je eslatnl'a
y era muy bien musculado;
habrfa po~ ¡j,jo aJTC•jar fuéra nel Ca·
rruaje á cualquiera que lo hubiese
atacodo de manera franca.
-Es el cAso más extraordinario
de qne yo ten~a noticia, exclomó el
Duque tomando un cigarrillo de una
caja abierta delante de él.
-Hay algo más; dijo el primer
Ministro. Estos dos crímenes tienen
muchos puntos de similitud. No solamente
han sido cometidos por el criminal
más avezado, sino que tiene
que ser un hombre de fuerza hercúlea
y de nervios de acPro. El puñal
Impelidos por la necesidad, para
que el público no se engañe t>n cuan·
to á Ja marcha interna de la Facultad, C<'n que Fynes fue muerto le traspasó
y w nombre rle ella, hacemo~, una el corazón. La cuerda con que el invez
por todas, la presente enérgica .
1
feliz de Vanderpole fue estrangulado
protesta y manifcstamc•s al autor dt'l druió ser martl'jada por una mano de
remitido f'n cuestión que *'O lo suc~- . actro. No l1ubu tiempo, ni en el un
sivo no sólo no replicar 1 mes sino que caso ni en el otro, para que las víctimiraremos
coa absoluto rt~>sprtcio mas dij~ran una sola palabra; fueron
cualquier libelo que tienda á manrhar crímenes de una perfección, rle un arIa
reputación de uueslros Pn.ft>sores te sorprenden!!'. No me sorprende
y Ja nuéstra. que t'll Américll no les entiendan.
M. M. MuiíPZ Oban.!o, Pablo Emi- -¿Supongo qur. en \Vásbinglon
lio Castillo, R. 1\J. llarrelo S., Gui- estar~n pen~l:l!ldo que nosolios no
llermo Jiménez Sáenz. A. A maya 0., estamos haciendo lo posible por desPedro
Navarrc, José M. Trc:conis, cubrir al ailllinal?
Pablo Al varado, Her nán Pén :.r., Pablo - Nó, no imaginan e· so. Pero no se
Enrique Páez, Juon B. Otaola, Albe~- me alcanza lo qnt· srs peciHln; sin emlo
Merizalcle. J. V. MarrlnezC., DuvJd h<~rgo, por PI momenloJJn lo fastidiaFerrero,
Juan de Dics Varela S., Fe- ré cou e:;to~ Jetalles. Si yo le expu-derico
l\Jmquera R. siHa á u~leo las teorins que IIeselti-
~~~ ne rit·ne al ref>pecto, creerla que está·
ALFOMBRAS de Yute en gn:n varie. hamos impr;'sionados con la lectura
dad de pintas y caltdad€s Fabrica Na de alutwu de las novda~ :le nuestros
cional de Tejidos. jóvent!S Pscritmrs. El mi:-;ll~rio se acia-l.•
Calle de Fkri n, n ,~ mero 192 rará para mediad'~ dt> J¡¡ semHna que
1 viene, á lo men11s usí In tspero. Taro- un Prl'ncipe ilustre biéo voy yo al p;nlamento; si no está
de pri~a, Dnqnt', (·sréreme un mo-
POR
:e. ~hm ps Cp;¡;~:.h!~m
(ContinuCicí,;·;tj
El Duque ordn1Ó á su cochPro que
se dirigiese ::~1 Parlau.ento; pero se
detuvo t'll el l\linisteúo de Relacioars
Exterimes (Downing StH•ct). Eu('(lntró
al primer Ministro anlóioso de Hrlo.
-¿Han arTCAIC!clo ustnles lo de la
ida d~ l\Iaiyo al campo t•n la semana
qu~ viene? prcguntt~ éslr. .
-Está todo conwnido é irá segu· 1
ramcnte, contl'stó el Duque. El nunca '
faltH á un C{lmprorniso.
El primer Ministro consultó un calendario.
-¿Tendrfan ustt"Of'S inconveniente !
en qne yo fuese también de la partida 1
y en que Bramsome viniera conmigo? ,
-Por supuesto que nó. Nos encan- 1
tarfa; tenemos setenta dormitorios yl ·
por todos no seremos más de seis. Pero
dlgame usted: ¿tan importante así es ¡
este j1.ven?
-Tenemos necesHiad de conversar
con él a~>untos muy serios dentro de
pocos dfas, dijo el primer Ministro.
No creo que ni usted mismo se dé
cuenta de la importancia de las cesas
como ellas se presentan hoy. Por el
momento, tengo una multitud de cuestiones
que me fastidian enor memenle.
Acabo de hablar con Ileseltine, del
.Ministeno de lo Ir.terior, y me dice
que tiene la oficina inun<.lada de corresponLlencia
de América acerca de
los dos asesinatos que tan preocupados
nos traen.
El Duque asintió con la cabeza.
-Es muy extraño, dijo, que las víc·
timas hayan sido ambas americanas.
-Ileseltine opina que hay algo detrás
de toda esa correspondencia.
'\V áshington se ha manifestado muy
reservado respecto á la identidad de
Fynes; esto lo supe por conducto de
Scotland Yard. ¿Sabe usted que me
inclino á creer, á pesar de qu~ nada
he podido sacarle á Harvey al r especto,
que ese hombre Fynes ....
El primer Ministro vaciló.
-¿Bien? preguntó el Duque con
impaciencia.
-No quiero aventurar mucho, repuso
el jefe. Estoy haciendo nue,·as
mL'uto.
(Contir·llará)
NO SE DESCUIDE UD.
Los varios síntomas de una
condición debilitada que toda
persona. reconoce en si misma, es
una. advertencia que por ningun
concepto dobería pasar desapercibida,
pues de otra manera los
gérmenes de enfermedad tomarún
incremento ccn gran peli·
gro de fatales consecuencias.
Los gérmenes de la tísis pueden
ser absorvidos por los pul·
mones á cualquiera hora echan·
do raíces y multiplicándose, á no
ser que el sistema sea alimentado
hasta cierto punto que le
facilite resistir sus ataques. La
PREPARACION de WAMPOLE
que es tan sabrosa como la miol
y contiene todos los principios
nutritivos y curativos del Aceite
de Hígado de Bacalao Puro, que
extraemos directamente de los hígados
frescos del bacalao, combinados
con J araba de llipofosfitos
Compuesto, Extractos de Malta y
Cerezo Silvestre, fortifica. el sistema
contra todos los cambios de
temperatura, que producen inva-riablemente
Tos, Uatarro, Asma, •
Gripa, Tísis y todas las enfermedades
emanadas por debilidad do
los pulmones y constitución raquitica.
Tomada á tiempo evi-ta
la tísis; tomada á tiempo la
cura. "El Sr. Profesor Bernardo .
U rueta, de la Botica Frizuc en la
Ciudad de :i\Iéxico, dice: Por la
presente tengo el gusto de participar
á Uds. que he usado en mi
hijo, enfermo de Mal de Pott y
por indicación del Sr. Dr. Rafael
Lavista, la Preparación de Wampole,
que Uds. preparan y ademús
de que le ha hecho mucho bien,
su estómago lu tolera muchísimo
mejor que las otras preparacio-nes
de aceite de higado de baca-lao.
Igual cosa ha pasado con
algunos otros nifws á quienes
les he recomendado que usen la
medicina de Uds." Basta una
botella para convencerse. N adic
sufre un dcsengaflO con esta.
De venta en todas b.s Botices.
~E COMPRA un m biliario para ofi
cina. Háble~e en la Administración de
é\ GACKTA.
CONTRA Pf('fROLEO YANQUI
ALCC H lL lNDU~TRfAL COL< ~IBI~Ntl
En lil carrera R.", ntímertl'i .20J y 203,
se venden l.imparas para clcchol, bara
dsimas ---
PAPEL y cubiPrtas finos ; papel fino
rara empa'lu"; gé ·,Pro ~'arn colchón ;
Tabacos Plumitil. BKRTURI & RnnLo
ALEJANDRO SALCEDO, Dentista
D. D. S.-Calle 14, N o 31.
SURTIDO permanentemente renova.
do de Cigan i\los Egipcios, dond~ los
Agtntes de Melathrtilo.
BERTIKRI & RmoLo
QUIEN QUIERA PROCURARSE el
dolor de cabeza más espantoso para en.
sayar las prodigiosas Paslt1las Mdgt'cas de
Gmler, que pase á la Droguería del Co.
mercio y se facilitarán gratis.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIGLO ZZ
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotografía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en cif'r·
tos casus.
PUED~~ USTEO
FU~IAR GRATIS!
LA OFICINA DENTAL de Lascano
Carazo (reorgGnizada), está otra vez á
cargo de J. M. Lascano Berti, en la se.
gunda Calle Real, númuo 281.
PAÑOS DE AlGODÓN, MANTAS, DIAGONA.
LES. Fábrica Nacional de Tejidos.
r.• Caale de Florián 192.
GACETA REPUBLICANr~
Ponemus en conocimiento de tus
~u:;critores que habiendo recibido
este diario una nueva organiz<~.·
cíón, desde los primeros días de
Mayo suspenderemos el envío á
todos los que no se hallen al corriente
en sus cuentas con la AJ.
ministración del per~ódico. ·---
LA BOTELLA DE ORO acaba rle
recibir para la Sc::mana Santa, un surtfl n
completo de VINOS de primera Céuidad, la
que vende en barriles y botellas, á pr.:!cios
sin competencia.
ALPISTE DEL PAIS-A or.ho pesos
libra se vende en la carrera 7." núm~ro
784 (Camellén de las Nieves). S
DE OCASION-Hágase usted arre.
glar en la Peluquería Chic, situada en
la calle 14, número 108, freme á la Li .
brería Americana, y quedará sati~fe th·J,
tanto por la habilidad de los artistas con
que cuenta, como por la desinfecci0n es.
crupulosa en los instrumentos, requhitt>
indispensable en toda peluquería, ¡ara
garantía del pdblico. Esta desi fet ción
se hará en presencia del cliPnte. Allí
mismo, para regocijo de sus favor .. ce.
dores, se encuentra toda la prens" E'Xtranjera,
como h"'ueslro Titmpo; Nuevo
Afundo; El Cuento Semanal; Los Con lempo·
rdneos, de Madrid ; Novedadu. de San
Sebastián; l'lmltpmdance beige, de Bru.
selas; L'l//uslrasiot14 populare, de Mi1no;
El Cojo llu!lrado, de Caracas ; La ltut.
lraciótz Sudamericana, de Bueno~aires ; lA
1/uslratt'ón Perr~a11a, El Fígaro y Letras.
de La Habana; El Mercurio y Las ú.'H.
mas noticias, de Santiago de Chtie, <'te.
etc , periódicos todc.s que recibo por con! ..
dueto de la Agencia del Pcriadi,m'>.
El Empresario, VícToR Juuo Df.1z F.. .
LA MAS DULCE, de r.x•lui>ito sahur
y muy pura, es el azúcar que para e>·
modidad de todos se vende desJ~; u u
libra, á $ ro y $ 1 r. D.:!scuentos por
wayor, Calle 15 (Carne Ión de los Carn~:
ros), número 49 n-LEo S. KQPP & C.()
LA FABRICA NACIONAL DE TE.
jiDOS-1."Calle de Florián, 192. No tiP.
ne ~ucuRSAL en la ciud' d.
ru~~ii+~~~ml!mi~~ i~Ufifiti~
~. ES;tin!acio sefío1-¡:
¡ N o se engañe usted consumiendo drogas de mala
~ calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in.
· ~ útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y sn s&~=
lud, lejos de mejorar, sufre las malas con~.:ecueuci1t~. En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
~ sucesort·S de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
1 usted un ~electo surtido de drogas y productos químicos
~ que no dejan nada que der-:ear.
~ E!lte establecimiento, para corresponder á la constan-
~ l. ~ te y creciente confianza qne el público le dispensa, h<4
--. establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono núm~ro 712.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
--.-immmfiimrmDfm~RmJfmlfilmijijft!ifi
50 por 100
Utilidad neta obtendrá todo el que use las
plumas y tinta de la marca
PERRY ~ COIJIPANIA
Depósito en Bogotá : Papelería y Tipografía
Samper Matiz
Bazar V era cruz, segunda Calle Rea J, número 500.
~~~~~~~~~~~~~~
~ REGALO DE MODA
~ Estamos recibiendo un variadísimo surtido de
ALBUMES Y POSTALES
'
~ enteramente de novedad, que vendemos á precios
~ ventajosos.
~ SAMPER MATIZ
~ E.Gamboa & C.· sucesores * Bog~tá, Bazar Veracruz, número 500 •.
.J?fl~~T~~~~~~~~:~~
EOYOOTEO á los almacenes y tit;ndas dtlnde se eng~at a á las senoras. .
~ Se están vendiendo PoLVOS de KA~ANG -\ con uaa '~uarbt parte rnenos de su contenido,
pesan 90 gramos. Quien uo quier,1 ser en}tat atlo, ~xi_pt el p uptete de 120 gL·amos de peso.
pues sdo
mente se avisará d(nde se pueden comprar con seguridad.
P , " r< xirna
Diario Político
'P 1 ;¡.a bajo la dirección del ~r.
~I'nqt;.. Ola ya Hrrn ra. 1
Snsrripci6n, 4o oú=··· .. $ 1 ut oro.l
1:\eo iticlu!., ~olumna ..•...•••••. IIJ CJ(J 1
Anuncios tlipo o.·diourio), pala-br~.....
................. ... CJ 01
CPutin·rtr(\ lioe:li.............. o o;,
Gacel illa, p:•lnLra........ .... • • • o <' 2
f ('ll'!!fPTO. (.;.~oCET.A,
O F 1 C 1 1'1 .1- S:
))i•cr,·ibn y Admioislr8C¡Óo: Cat·rera 6.
núnH•ro 3o:J (Íma cuadra 11! • 'orle del Colegio
dt>l HClsariol.
LA VENDEDORA
Agencia gt'neral ne tooa clase
de negocios y Cl'misionts. Situad:.~
en la carrera 6?-, números
241 A, 2/p n, :.~ 41 D y 24I E, ósea
:\ t'Spaldas de la primera Calle
Rral.
Se enctHga dt> la Vl'nta, p...~..
-d
~
CD
~
Cl)
óD
~
~ "--·-'~' .o
C.)
"O
d
~
~
Libreria Colombiana
1 1 CA)IACHO RCLOAI'I Y TAMAYO-BOGOTA -
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan acompañados de W
valor y de 10 por 100 más para portes.
( BRAS DE LORD MACAULAY
E~tudios literarios. Un tomo, pasta es.
pañola, $ 1-20.
listudios hi~tóricos. Un tomo, pasta
española, $ 1-20.
Estudios políticos. Un tomo, pasta es.
pañola, . • 1-20
E~tuciios biográficos. Un tomo, pasta
española, $ 1-20.
\partadn: 259·
PAGOS ANTICIPADOS
.......;¡
~4 comisión. ·-e
E~tudios críticos Un t. mo, pasta es.
p ñol11, $ 1-20
Estudios de política y literatura. Un
lliSe rdila en la Imprenta Eléctrica. tomo, pa~ta española, $ •-20.
L!\ CO~HSIO~ ORGANIZA DORA
DE LA T·XPO~It TON NACJO:">JAL,
I!\DUSTRBL Y AGRICOLA. avba:.
las ¡•erso!1óS que gra.utuitamente quieran
fari itar 11 lgu• os arlu•~to~. sembrados y
en desarrollo, para ornllmPntar PI Par
qut> de la Independenci'l ce>n moti-lo de
la }',xpCJ~ici in que h" de verificane f'l
día 20 dP. Julio del corriente año, que
pue·len remitirlos á cualqniera hor.• dd
dla ¡¡J citado Farque. A!-imi~mo aquéllñs
que puedan facilitllr matas requt-ñas de
violetas dobles, blal•cas y moradas para
orn11mentaci6n de los prados, pueden re
mitirlas i\1 mismo lugar
li Hay varias ~urnas en oro J papel
moneda pan. colocar soure
hipoteca.
t :cJsas par a la venta, desJe
$ 5o,ooo papt'l mon"da, hasta ·
S 20,1100 e u oro.
~
(/.
~
c.;
o ~
~
Vir:las de políticos ingleses. n tomo,
pn,ta -española, $ 1-20.
----~------------
PARA TODAS y para todos los al
canees MANTILLAS
Almacén de El Gallo, Samper Uri
be & c-.·- ----------------- DR MOI~ES A. PABON-MEDICO
Trata especialmente enfermedades
rr.entales, f.nfermedades de los niños, tu
mores internos y externos, inclusive los
cancero~os, y afecciones generales del
estómago.
Comu\tas para niños, de 10 á 11
Consultas generales, ele 2 á 4, en su
Farmacia Homeopática, carrera8 •, fren
te al Car.itolio, donde se encuentra un
surtido de botiquines en cajas, cartE:ras
de dive.rsps formas, libros de medicina y
drogas en tinturas, trituraciones, pasti.
Jlas, gran•Jios, glóbulos, etc. Medicamen
tos tlectro- homeopáticos, isopáticos, y
es¡:;ecialidt.des rara dolor de cabeza,
recmatismo, neuralgi~s, etc. Malarcine
l ara fiebres y paludismo. Gotas Anti.
cotales para el bocio 6 ccto. ----------
DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico
} cirujano -Carrera 12, número 187 B
'Ieléfcro 908. Con,ultas: de 1 p. m. á
4 p. m. 30
~
al:
MIS SEÑORAS ~ . ~ 1 FALDAS DE PAÑO, de!'de 6o hasta ~
8o cenlímetros, de cintura, y ~
varios largos. ~
. fiLUSAS DE UNA, NEGRAS Y ESCO· ~
CESAS, de última novedad, ta- ~
~ Jlas de 42 á 54· ~
fiJ..US.I-5 DE SEDA, ESCOCESAS, lindo ~
~:turtido. ~
CAPAS nx.~ICUÑA, para señoras y ~
para nma8. . ~
· PAÑOS SATINADOS, finísimos. 2
MANTILLAS de crt'spóo, de jersey : '
bordadas, sin bordar y de luto, ~
bello surtido. ~
Acaban de lleg~r al almar.én ~
LA MUNECA ~
Primera Calle Real ~
~~~·~~~~~~~~~~,,~~~~~~
f N LA FABRICA de licores, carre.
ra 16, número 17, se vende un Rectifi.
cacor marca Deroy, y pipas grandes y
Itqutñas, baratísimos. 1 s-a
REBAJA DE PRECIOS en los fluses
Gara hombre~ y niños-Almacén de
Gallc-Samptr Uribe & c.•
CASA EN ARRENDAMIENTO para
l mtHJeda,
nu alaml.J1que y vaiii'Jad de ob.
iPtos para n•galo, y un rlir.riona·
rio universal t·n du•ci ~ iete Lomüs,
en perfecto buen f~slado, en
$ 10,1 oo papel moneda.
Los dueiws de esta Ag-encia
Fon bien conocidos por MI Í1cti vi·
dnd, cumplimiento y h"nradez.
...-.
Q;~
S -~
d o
o()
·~
d
~
d
l mas titulados ús Ladrones y Walleslein,
precedidos de un estudio biográfico y
critico de Schiller y sus obras; el segundo
La Conjuración de Ft'tsco, f,ztriga y
amor y D. Carlos. El tercero, La Despora.
Hay varios casos para arrendar
en la ciudaJ y f'D Chapinero.
lif REY & CuFvAS
- ~21~.C~~~8B~I~~
z
DROGUERIA D ~ L OOMFRCfO-BOG .)TA
LIBROS? REVIS'I'AS ~ - ~m~~~~·· . ~~, ·IW2 ..,., ~-:.,.~~.,,~.,-b.,~ ~~~~
La Doncella, Vnltaire, $ 35· )r~~·· "'"'''~\'ll'..~{5'Si3h. --.:;~~m"" ···~>.~-.,:w.é!&%1§ -:· ·
El .Abate Julz6, Octavio Mirbeau, $ 35- ~ ~
Los Espectros, Enrique lbsen, $ 31)· 1% Aton ¡'o' , 1 ¡· thY t ..
Ariel, José E1nique Rodó,$ 3S ;:."·_
1
,. U e n a. n pos 1 Y o 1 ~ ?.
Obr11s de Jamacois, á $ 40. ,,
El Proceso Drey(us, 2 tomos, $ 70.
Los Paraísos arlifidales, Carlos Baude- ~ El 1U'QLINO \E '
!aire,$ 3S· ~~~.: . .J .J vlU icl to;ria " Obras de Smiles, á $ 40. ~
Las mt'eles del rosal, Valle Inclán, $ 80.
La Guerra Ruso-japmesa, 3 tomos,
$ 180.
EL~ ~a~~·lsa,_.A!!!to1~e F0raMncet,,$90~ 8 ~ .~,emr out .~,,.aJa, . H mez, ~ o ~ su fi .le.n Í etn~n t e c~HlOCl. d o d e l p ú\)l "I CO bO · ~«.
Multitud de obras populares, á $ 15. '·
Lo MÁs NuKvo y Lo 11.\s BUKNo gota no por sns calidades ·las n1á~ finas ._
L'lndepwdatue beige. Suscripción anual, que Se pl'oducen en e) paÍS. aSÍ eOillO por ~
$ 6oo; seme!>tral, $ 350; número suel- la cautidad de sus produetos, v~rn¡anece ~
to, $ 15 (sPmanario).
FJ Frtaro. de La Habana. Preciosa a} f-Pr 'lrlü del púhliCO en I:J ('H rrf'ra ( :{,
rt!ViH:\ i'ustrada, SUScripciÓn a n ,u a 1, ' ~ llÚlllCf( ~(),:
$ 1,200; Hm•stral, $ Eoo; numero ¡ ¡;¡ J- •
suel:n, $ 2 S ( -.emanario ). . . . , j ~ o, ~ -,;r.'""'" . ,
Au•vo Mr,¡:do, de Madnd ~u~cnpcton ¡ ~~~, ..,.~~~·
anual, $ soo; semestral, 250; mímHo 1
suelto, $ 1 o (semanario). 1
Nweáades Re\ ista tlustrada. Su~crip. 1
ción anual, $ soo; semestral, $ 250; \
número suelro, $ 10 (stmanario).
El Crjo f;uslrodo S sct ipción anual,
$ 850; semestral,$ 440; número suel·
to, $ 40 (quincenario)
L' Humama. Diario socialista. Suscripci6n
anual, $ 8oo; semeHral, 450; número
suelto, $ 3·
JI Sao/o XX, ilustrado. Suscripción
anual,$ 300; semestral, $ 150; núme
ro suelto, $ 25 (mensual).
L' [llustrariom popo/are, ilustrado Sus.
cripc.ión anual, $ 400; semestral.$ 250;
número suelto,$ 10 c~emanal).
Nruslro 1iempo. Suscripción anual,
$ 6oo; semestral, $ 320; número suel
to, $ 50 (gran revi,ta mensual)
La lluslración Sudamericana. Suserip.
tión anual, $ l,too; semestral, 6oo;
número suelto, $ so (quincenario).
El Cuento Semanal. Suscripción anual,
$ S70; semestral,$ 290; número suelto,$
12 (semanario).
Fray Simplón. Suscripción anual,$ 300;
semestral, $ 1 so ; nÚm( ro suelto, $ 6
(semanario anticlerica 1 ).
Agencia del Periodismo
Carrera 6.•, número 292.
LA l1 OUSTRIA HARif~ERA
ha arrrglado todos sus rnolinos para pl'oducir la
mejor harina, y ofa~ece á sus favorecedores un
artículo bueno y unifonne.
PRLCIOt;
Harina extrafi a, carga .......................... $ 1, 750
Harina de primera, carga................ ... ... ... 1,500
Harina de segunda, carga. ... . . . ....... ... .. .. ... 1,200
Harina de tercera, carga . . . . .. . . . .. .. .. .. . . . . . . .. 800
Jflogol la, carga................................. . ... 150
Salvado, carga.................... .................... 100
Granza, carga, d8 $ 300 á......................... 400
Harma extrafina por arrobas, á.................. 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos
con empaques.
Compra per.naneute ~8 trigos, á losprecios
que hQn regirlo hasta br)y.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322
da de !Jlesina, La Doncella de Orleans, Gui.
llermrJ Tell y Maria Esluardo. Pasta espa- ~
ñola, $ 3-60.
RECUERDOS DE UN ANCIANO
Memorias de los sucesos políticos y
sociales, hábitos y costumbres durante el
primer tercio del siglo XIX en España.
Un tomo, pasta española, $ 1-20.
HISTORfA DE LA GUERRA Dlt CATALUÑA
en tiempo de Felipe IV y Política mili.f
tar. Un tomo, pasta española, $ 1-20.
KL PARAiSO PKRDIJ)O
de Milton. Traducción en verso castellano
de D. Juan de Esroiquiz, precedida
de un estudio "iográfico y cdtico de Milton
y su obra. Dos tomos, pasta españo.
la,$ 2-40.
OBRAS DK MAQUlAVltLO
OBRAS HtsT'RtcAs traducidas por Luis
Navarro. Oos tomos que contienen la
famosa Historia de Fwrencia, Los Fragmentos
que deió escritos para su continua. ~
cióo La Vida de Caslrumo Caslraca,zí, La
Narrad)n de los astst'nalos de Sinigaglia por
ordm de César Borgia, y el Dz'clamen _ l :.
Papa Dfm X sobre la tt(orma de la Cqns/i.
JuciÓ11 d,• Florencia. Pasta española, $ 2-40
OBRAS POLÍTICAS Dos tomos que con.
tienen los Discursos sobre la primera Déeada
de 1ilo I.ivio, El Príncipe y el arte de la
guerra, Descripción de Alemania, Informe
sobre los asuntos de Alemania, .Descripción de
Francia y Carácter de los franceses, Pasta
española, $ 2-40.
VIDA DE BENVI!NUTO C!LLINI
·escrita por él mismo, seguida de sus rimas
puer.tas en verso castellano por
Luis Marco. Dos tomos, pasta española,
$ 2-40.
HISTORIA Dlt LA GUERAA DEL PeLOPONKSO
por Tucydides. Traducci
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689836/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.