Bogotá,-Colombia-lo de intelectuales dis.
tinguidos y de nobles que lo sigue, y to.
dos los bretones y vendeanos que aún
guardan en su corazón el amor de sus
antiguos sf:ñores. Partido pequeño, tiene,
sin embargo, una base popular, é ideales
que, aunq 1e retrógados, no pugnan tao
absolutamente como los de los poreur y
semintelectuales secuaces de la Acción
francesa con todo lo moderno. Ambos
grupos coinciden en ver en el actual jefe
de la familia Orleans - Ja panacea de los
males que aquejan á Francia, sólo que
los unos suspiran por una monarquía
constitucional y liberal, y los otros, que
sostenían que la presencia del Rey sobre
un puente de París hubiera hecho cesar
la inundación, y que el agua que rugía
en las alcantarillas gritaba : 1 abajo la
República! (Drurnont), anhelan la resurrección
de los tiempos de Luis XI y de
Luis XIV.
Vienen luégo los bonapartistas ó plebiscitarios,
dirigidos por el Marqués de
Dion, J u les Delafosse, Lasies, Partido,
) , aunque otras cosas digan sus Jefes, casi
- insignificante y que no se levantará jamás
del golpe sufrido en Sedán ; liberales,
reformadores á su modo, persiguen
la realización del imperio liberal y catÓlico.
E~Ls tres partidos, que son verdaderamente
tres y no dos, puesto que e;:tre
un Lemaitre ó un Maurra!> y un Denys Cochin
hay mucha distancia, estin muy lejos
de ser siquiera una minoría respetable,
y cada d!a pierden más terreno, por la
absorción del mundo obrero en el partido
socialista cada vez más pujante, y por la
adhesión firme de las clases medias á ta
República. Quédanle sólo los nobles, los
grandes nombres, los jóvenes que desprecian
literariamente las masas y la
prosa d:- la vida contemporánea, cuya como su actual Director Thierry, iquien
inteligenci<~ n) alcanza á comprender la o! arengar á una multitud de obreros en
frase de Comte, Malgré sot~ on esl de son M,mtmartre con la misma cultura con
temp ;, y los espíritu> belicosos y de tem- que hubiera hablado á una reunión de
peramento heroico que ven el hérve in- señoras, y cuyo porte elegantísimo se
comparable en Napoleón. destacaba entre los sacos rotos de los so
Divididos de los realistas moderados, . cialistas y las barbas hirsutas de los rasolamente
por una tibia adhesión á la i dicales.
República, no muy sincera, á una Re- j E11 la evolución de los partidos, no sepública
clerical y militarizada, se en- 1 ría raro el verlo fundirse con la alianza
cuentran los nacionalistas y los miembros republicana-democrática, el gran parti de
la unión liberal popular, fundada á 1 do del porvenir, del cual sólo lo separan
raíz de la formación del gabinete Wal- diferencias de temperamento, pero cudeck
Rousseau. A ella pertenecen todos l yas doctrinas económicas son idénticas á
bs que, después del consejo sapientísimo las suyas.
de León XIII, resolvieron aceptar los hech0s
y adherirse á la República, como
Albert de Mun, todos los que, como dice
EDUARDO SANTOS
París, Marzo 16 rle 1910.
el manifiesto de la Alianza republicano-¡ REY DEL 1\'IUNDO
democrática, explotan la idea de p;üria, El cigarrillo eúgargolado que fa-como
Rochefort, Deroulede, Barrh E. 1 brica ahora con tabaco de Semilla HaJudet,
n ·lahage, los colaboradort:s de ' bana, es sencillamente selecto.
L' Echo de Pa.rís, deL' J;-clair, de .La Patrz'e. Fijen se que el paquete diga Semilla
Es un parttdo vag?, tndetermwado, cu- ! Habana, de venta en todas las bue- .
ya e~o~uc1ón es c~s1 segura ante el ~ran 1 nas cigarrerías.
mov1m1ento elecc10nano de los Obtspos R d l M. d 6 a N o
franceses, cuya mayoría se ha lanzado á ec¡ e lln o, carrera · , · I22.
la lucha, predicando la unión de todas las ~ ......
gentes honradas y de los católicos y libe- El más alto
rales que quieran defender la religión •
amenazada, el orden social, la suprema- Un elefante ha llegado. Dizque al-cía
de Francia, el tesoro tradici ünal. Es bañiles, mozos y mozas han tenido
la reacción disfrazada ó declarada. Algu- que utilizar sus fuerzas en favor de
nos de sus hombres son de aquellos que esta innovación. Un cuadrúpedo innecesitan
urgentemente el director de menso, que plantado sobre una platamano
férrea, la cuasi-dictadura, espíritus forma en una peligrosa vía férrea, as·
que se horrorizan del aparente desorden ciende hasta esta ciudad de las granade
la libertad ; uno de sus más elocuentes das .... ¿de oro? nó ; de frescos y cara-escritores,
ya que Rochefort pertenece 1' (El f d 1
al pasado, Ernest Judet, lo probó pidien· mas granos. oro ue saca o por as
do la dictadura militar y el estado de si- zarpas del águila que se desprendió
tío durante las inundaciones, y á pesar del escudo y huyó á volar bajo otros
del admirable comportamiento de la po· cielos).
blación parisiense, que afrontó el peligro Tenemos en pleno centenario un
con una ·calma, con un valor sereno, con elefante, un patón que sienta sus peun
alegre heroísmo superiores á todo e lo- Si! das patas sobre tierra bogotana. Es
gio, Otro de sus principios es el llevar la el primero que hasta nosotros llega¡
idea de patria á Jos más recios extremos todos vamos :i mirarlo con curiosida •
del Chauvinismo, el de despertar una ad- -Perlro, llegó el elefante.
miración y un amor ciegos á esa necesi- -Manuel, felicitémonos. Un ele-dad
penosa que es el militarismo, á man· fante ha llegado.
tener siempre los ojos de los franceses
fijos en los lejanos picachos de Alsacia -Margarita. Al fin llegó el ele-y
Lorena, sin caer en la cuenta de que fante.
hay problemas más hondos y graves, ne· Y todos abismado!l, todos felices,
cestdades más senas que la de reconquis- liena de satisfacción el alma de todos,
tar lo imposible. Partido resueltamente pasan á pedir una boleta en la taquicatólico,
es el portaestandarte del odio Ha.
á los judíos y en general á todo Jo ex- -¿Cuándo se exhibe? dice un viejo
tranjero; pa ra ellos no existe esa necesi- patria red que, temblanclc, las piernas
dad de estre ,har los lazos de fraternidad y colgantes Jos brazos, anda por la
humana, de derribar !as barreras que acera.
di vi den las naciones, de f 1mentar gran· p ¡ d J ¡· d 1 d ·
des corrientes intelectuales que fecun c.i icen - ur.s e 20 e u w, pa re, e rce
toda la tierra. Quieren hacer de Francia, un chicuelo .....
desconociendo en absoluto la misión im. El viejo pasa de largo y por los ropulsadora
y directora de ese gran 1,afs, jos párpados de sus ojos marchitos,
una gran torre de marfil, cerrada á tudo ruedan dos gotas.
lo exterior, ó permitiéndose sólo irrupcio. La gente vestida de fiesta se oprime
nes violentas en los terrenos ajenos, en más contra la taquilla.
busca de trc,feos ó de riq 1ezas. Desde su corral, el elefante alto y
En Francia se quiere generalmente bruto, es el único que alcanza á mirar
asimilar á esos partidcs de la derech:~. á por sobre los tejados, la punta amarilos
progresistas, me parece que no con lJa de la columna que, plantada en mimucha
razón, Partido de grandes Jefes tad del Parque de Los Mártires, muessin
soldados, lo !!amó Clcmenceau, que tra el cielo.
más de una vez tuvo para con él compla-
KIOSKO
El Cometa de Halle y
cencias que escandalizaban á los radtcales,
y en efecto, ese partido que dirigió
largo tiempo con toda la autoridad de
su talento, de su honradez y de su pala·
bra Ribot, cuenta con personalidades
tan distinguidas, fuera de su ]Pfe, que Qué son los cometas
hoy p.:!rtenece á la Alianza, como Thierry,
Ed. Aynard, Georges Berry y el
admirable Charles Benoist, apóstol <'e
la reforma electoral, cuya popularidad,
especialmente en todos aquellos que no
comparten sus ideas, es inmensa, y que
ha emprendido una campaña en favor
de la representación proporcional al través
de toda la Francia, que ha creado
un m o vi •liento irresistible en favor de
esa idea, privilegio hace algunos años en
Francia de tres ó cuatro profesores.
El gran reproche que se le hace á ese
partido es de ser indeciso, el de no tener
ideas propias, ó como dice Faguet, el de
ser conservador en el sentido de conservar
todo lo que se haga por mantener el
Mmisterio que e~ té en el poder, por e vi.
tar cambios. Es un partido liberal en el
viPjo sentido de la palabra, moderado,
enemigo de toda reforma audaz y que
no logra acordar !>u amor al orden con
su amor á la libertad, y está oscilando
entre el nacionalismo y la Alianza Democrática-
anti-clerical, pero que en su
amor á la tolerancia y á la libertad, en.
cuentra excesivo todo lo que se haga en
ese camino. Es esencialmente un partido
de gentes honradas y bien intencionadas,
verdaderamente patriotas, cuyo republicanismo
está al abrigo de toda sospecha,
un partido distinguido, que aborrece
toda exageración, culto, correcto,
CÓ~IO LLEGAN AL SISTEMA SOLAR
En presencia de los peligros que, al
detir de ciertas personas competentes,
amenazarán la humanidad el r8 de Mayo,
es muy natural que antes de todo nos
prt:guntemos : ¿ Qué es un cometa ?
E~a fue la cuestión que se pusieron
los pastores caldeas, cuando, hace unos
tres mil años, bosquejando el primer
brazo de la esfera celeste, vieron aparecer
estos astros vagabundos, de forma
extraña, y cuya marcha entre los otros
astros contrastaba por lo caprichoso de
su Órbita con la magnifica armonía del
universo.
¿ QJé es un cometa! tal es la pregunta
que todavía se hace la Astronomía
moderna, á pesar de sus adelantos y de
los mara vi liosos medios de investigación
que tiene á su disposición.
Sin embargo, gracias á ciertos pregresos,
entre los cuales deben figurar los
inmortales trabajos de Newton, sobre la
gravitación y la admirable invención del
espectroscopio, estamos en medida de
formular ciertas hipótesis que, co'llprobadas
por los hechos, satisfacen hasta
cierto punto la curiosidad científica.
Por poco que un colegial haya estudiado
la Cosmograf!a, sabe que se considera
un cometa como una aglomera·
ción de materias cósmicas, formada en
las regiones del infinito, que no recib:!n
otra luz que la del certtelleo de las estrellas,
y que, sometida á la ley de la gravitaci6n
universal, esa agiomeración de
materia cósmica está atrafda por la es·
trella más vecina.
Supongamos, y esto es lo que nos interesa,
que esta estrella sea nuestro sol.
L3. masa cometaria se dirigirá, pues,
hacia el sol, en los primeros tiempos con
una lentitud proporcional á. la inmensa
distancia que la separa de éste, para
aumentarse su movimiento poco á poco,
á medida que se acercara, volviéndose
vertiginoso cuando, después de haber
atravesado los esp:tcios interplanetarios
de nuestro sistema, en las inmediaciones
de la atracciÓ:t solar, dará una rápida
media vuelta al rededor del astro del
día para volver, despué.s, á las regiones
desconocidas del cielo, describiendo una
inmensa parabola que tiene el sol por
centro de atracción y por asientor Saturno, dos por Urano
y siete por Neptuno, entre Jos cuales
figura el Cometa de Halley.
Y como en las c1encias exactas las excepciones
suelen confirmar las rr·glas,
esa m~gnífica revelación cientifica no ha
dejado de presentar una excepción que
transformó la hipótesis en ley absolutamente
admitida. El cometa de L'lxell,
introducido en nuestro sistema por J úpiter,
volvió en su evolución de r 770 á
acercarse al poderoso planeta Pero
esta vez la fuerza atractiva ejerciéndose
al revés movimiento orbitario, el planeta
fue hechado al infinito é irrevocablemente
perdido para nosotros.
Pero aquí no se limitan todavía las
sorpresas de este curioso estudio: Hemos
visto que los cometas capturados
por un planeta gravitan al rededor del
sol en una órbita que por una parte tiene
este por foco y por otra parte se extiendP.
hasta la vecindad del punto de captura.
es decir, hasta la órbita del planeta
captador.
Ahora bien, como dos cometas periÓdicos,
el de r862 y el de r66r gravitan
en una órbita cuyo foco extremo alcanza
la zona en la cual, según las leyes de repartición
de los planetas, debe gravitar
el hasta hora desconocido planeta transneptuniano,
la presencia de este planeta
nos es matemáticamente revelada por
estos dos cornetas, y la distancia de su
órbita siendo por esta circunstancia averiguada
no falta más que un Adams ó un
Leverrier que se atreva á calcular las
perturbaciones de Neptuno y de Urano
para designar el puesto que está actualmente
ocupando el planeta desconocido
en el cielo.
Se ve por lo que precede que los cometas
son perfectamente conocidos en
cuanto á sus movimientos orbitarios, y
que su estudio ha permitido nuevas aplicaciones
de mecánica cele,te. Pero Jo
que es mucho menos conocido es su naturaleza
física, y sobre todo, el extraño
apéndice que acompaña la mayor parte
de ellos y que los astrónomos designan
con el nombre de cola, no pert"'nece to .
davfa más que al dominio de las hipótesis.
Dos hechos sumamente característicos
se presentan en primer lugar en el estudio
de las colas de cometas.
r.° Cuando un cometa lleva cola (no
todos son provistos de f>Ste adorno) esta
cola empieza á aparecer únicamente
cuando el cometa se va acercando al sol,
1910-Abril, Lunes 18
Tres centavoi!
2.0 E~te apéndice que lleva á veces di~
mensiones de cuarenta ó cincuenta millones
de leguas, está siempre ó casi siempre
en dirección opuesta al sol.
El primer hecho es fácil par,1 wnstatar;
á su llegada del infi 1ito los cometas no
presentan más que el aspecto de una- pe ...
qu eña nebulosidad, y por noi.ables que.
s ~an estas nebulosidades, raras veces empi
ezan á presentar vestigios de cvla más
allá de la órbita de Marte. Este fen:5meno
es muy comprensible, si se admite que
la influencia del sol es el princi,.¡al agen ....
te en la formación de estos apéndices.
En cuanto al segundo hecho, es decir.
que la cola de los cometas esti siempre
ó casi siempre en una dirección opuesta al
so1
, este es uno de los problemas más
difíriles para resolver, de la astronomía,
El público eR general atribuye á los cometas
los mismos eft:ctos de con~titución
qu~" á los voladores. Un volador no es
más, para la interpretación popular, que
un objeto productor de fuego, 1!1 cual, una.
vez lanzado en el tspacio, deja Iras de él
una larga cola de matenas encenJidas
producidas por su propia combustiÓn. De
aqu! á atribuir á un cometa que parece
tener la misma forma, !as mismas propiedades,
no hay más que un paso que
para muchos es la única solución indicada
por la comparación.
Y está tan sumamente arraigada esa
creencia, que las colas de cornetas siguen.
al núcleo, que al publicar, el miércoles
13 del presente mes, un gran perióiico
dP. esta capital la copia de un grabado
del periódico parisiense Lz Ilustración, en
el cual estaba representado el cometa de
Halley con la cola dirigida rad1almente
en oposición al sol, el periódico creyó de·
ber corregir el hecho cient{fbo y reemplazar
la verdadera cola por una cola de
invención más ade::uada con las ideas generales
Pero la investigación científi;a procede
de otro modo, y la dirección .Je las colas
cometarias en oposición al sol es un he.
cho perfectamente de:nostrado; de tal
manera que cuando el cometa, llegando
del infinito, se acerca al sol, su cola lo sigue,
mientras que cuando se aleja del sol
para volver al infinito, su cola lo precede;
y en el movimiento de gravit.lción del
astro cabelludo al rededor rlel astro del
dfa, la cola rígida y luminosa describe
en el espacio un inmenso movimiento circular,
de la misma manera que lo h1ce
una honda al rededor de la mano que la
mueve
Mañana contirwacidn del interesante
estfldio del Sr. Lelarge sobre los cometas.
~ n honor del ~cua ~lor
La manifestación de ayer, q1Je
fuf', as{ por el número como por la.
calidad de las personas que á P-Ila
asistieron, verdaderamente esp!éndid¡¡,
corresponciió á lo que de ella
esperáhamo~ los colombianos que
seguimos con·mirarla simpática la
causa del Ecuador en el conflicto
que hoy confro •. ta.
un accioente oe última hora
impidió al General Herrera, ser
él-como estaha acoroarlo-quien
presidiera la manifestación á la
Nación hermana, oirigírla hoy por
una figura especialmente simpática
para Colombia: el General Alfaro~
Porque 8abiclo es que el Presidente
del Ecuaoor-que es un enamorado
ele las glorias y de los hombres
de la Gran Cu ombia-ha tenido
siempre para nuestros compatriota;¡
la má~ fraternal acog1da.
El Geuer.tl Herrera, que St' h•>O·
ra con la amistad muy cordial del
GeneraiAlfaro. teníae1npeño gran·
de en pres"'ntar en e~ta sole.nne
ocasión. junto con ei testimonio de
este noble puehlo b Jg-otano, el suyo
perS'ln:.tl. Un cont.ratiemp > le i mpidió
realizar e~h última parte de
su deseo, y encomendó á Carlos
Jot-é E~pin osa-e l patriota y denorlafi
,¡-para que llevara su repre ..
sent ·teión.
A la Repúhlica del Ecuador y á
su ilustre Presidente iha dirigida
la manife.t'lción rle ayer, que como
lo dPjamos clicho, fue . verda~eramente
espléndida.
EOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engata á las senoras.
Se están vendiendo PoLVOS de KANANGA con una cuarta parte menos de su contenido, pues, sdo,
pesan 90 gramos. Quten no quiera ser engatado, exija el paquete de 120 gramos de peso. l-¡t{ xi n~t
' .
B. Ili'Rl\El\A
y
JoAQUIN M. URIDE BuENAVENTURA
presentan sus agradecimi~'ntos muy
cumplidos á todas las personas y
entidades qur, atendiendo la invitación
por ellos dirigida, concurrieron
á la manifestación que en st·ñal de
simpatía al Ecuarlor se verificó el día
de ayer en lii Plaza de Bnlivar.
llerrt'ra siente que un incidente
ine~perado y ajeno á su voluntad le
hubiera impedido asistir, y presenta
sus sinceras t"Xcnsas á todos los que
rmana República.
La seriedad y el civismo fueron las
notas dominantes en la reunión, en la
que el entu iasmo mismo revistió los
más altos caracteres de cultura.
Concluyó, en completo orden la
manifestación, de acuerdo con lo dis·
put>~to por sus organizadores, Gene·
ral Benjamín Herrera y Dr. Joaquín
Uribe Buenaventura.
Además de éstos, habían invitado
por cartelones, la Prensa de ]a capital
en conjunto, algunos periódicos en
particular, como La Integridad Nacional,
La Fusidn, GACETA REPUBLICANA,
el Directorio Nacwnal del Par·
tido Conservador, el gremio de arte·
sanos y varios particulares, entre ellos,
el General Gustavo Ortega, quien invitó
á los alistados para la expedición
que él organiza.
Dada la gran cantidad de personas
y el enardecimiento producirlo, era de
todo punto imposible que la reunión
se disolviera como por encanto, y grupos
desprendidos de ella continuaron
por su propia cuenta recorriendo las
calles y lanzando gritos en favor del
Ecuador y en contra drl Perú y del
convenio últimamente firmado por
nuestro Ministro de H.elaciones Exteriores
con el Sr. Ministro d~l Perú.
Un bloque de manifestantes fuéronse
al Palacio presidencial á solicitar
del Jefe del Ejecutivo que se improbase
el dicho Convenio y l'r !'xigiese
la renuncia al Sr. Ministro, Dr. Car.
los Calderón.
• 1 - No habiéndose presentado el Sr. 1 INHU!'riACIONES verific .. as en el cur- arw~c;v~m~~~~~
Presiriente ante la multitud, que asf 1~ so del día de ayer en el cementerio
01
" y- u~~'""V "'""~'""V"\Sv~~~G?/'Si)Si)
lo pedía, varios c · anue ~ aneo e (;) 1108 neral Gonz;\lez Valencia que lo que l Jesús Ramire~, párvula, ~inco días, ~ ¡ ' e 11
se deseaba era que el Convrnio firma· i de Bogotá; Luis Albornoz González, CV>
do se anulase por contrario á los in- 1 párvulo, seis aiíos, de Bogotá; Rita ~ Tercera CalEleXdPe OFlRorTiáAn,DnOúmReEroSs
425
Y
427 ~ tert•ses de CPIOnahia. Según infllrmes, Pinzón, adulta, cuarenta años, de ,
el General G1 nzález IPs expresó qne Ocaña; Luis Arias, adulto, dieciocho
a.qudlo tenía antecedcntrs diplorná- años, de Ramiriquí; Elena Clavijo,
ticos que. el secreto ~e e~~a clase de l a~ulta, veinte aiios, de e_ hía; Ernete- @ (Contiguo al Banco de Colombh)
negoc1acwnes hacía Impostble revelar, no Baños, arlulto, treinta y cinco ~~ < ~
y que no podía acce~lcr á lo que se le j aiíos, de ~o~o~a ; Rafael Land~aez, ~~ ![j·J] ~ P,í~l ~\ !~1
pedía porque el Gol:Herno ~p.robaba y 1 aJulto, vemllcmco años, de Tunp. \!) ~-- ' !.t :;.¡,.j¡J
~o:,t(~·;;~nlo hecho por su.Mml:.tro, Dr. TRASdU~A dlardgahserie de pes9uisas ~ café, cau<~ho y curros.
sa 1r e a ac1o! t 1 · neral.Jor- la oficma de In trtJccwn Je la Pohcía A1 1: el P· 1. . • G·· 1 ~ empre~ toas es e á. murho 11e~po, ~
~e .Mart(np~ ~·· de p1e en un as1ento N 1cional dio en la clave de los robos ~ \UE'~~I ]1_ ~~~l. ,)_
que se le fac1htó ~n ese mn~e~to, aren- sucesivos y frecuentes que se efectúan 1~ Vi.,.... N J.!.! 'S ~J
g? á los alH reumdos en térmwos Pnér- en esta ciudad y en las poblaciones ve- @ l!
gicos, d~ndo CUt'P.ta del resultado de cinas del Norte, Oriente y Sur. Una 1~ giros sobre el Exterior, á la vista y 1.- ~
su embaJada.. . . cuadrilla de ladrones, com¡>letamente W,
De aquí dmgléronse los grupos á adiestrada y orO'anizada bajo la tutela . ~· basta de DOVetita días de vista. ~
las casas de la LPgaci~n del Pe~ú y de un jefe, fue d~senmascarada y red u-del
Dr. Calder~n, en acllturl hoshl, ciclos á prisión varios de süs miembros
ñ Desde las pn.~eras horas de lama- luégo de haber sido depositados todos Qj~_&j~~~e&&aP,~Ag~~~~~U)
t ana y en .previSJ~n de lo que realmen- los haberes que se encontraron en sus
e a.contecló, el pm·ctor Gener~l de la manos, entre los cuales es de mencio- ~HHH~~HHHH9M~S;zffi~&HUDHHHH~HH
pe ohcía habl~ dispuesto c~stodiar las narse un hermoso caballo que perdió u~ H~HH~HHH~e~:;;;;~~~H1&Ufi
asas respectivas por mediO de nume- el Sr. Francisco J. Fernández en días - "
rosa y compacta guardia armarla que anteriores. MA j1 !UEL BLANlCO E HIJOS impedía el tránsito por las cuaflras El sumario informativo de las fecho- 1 l
correspondientes á las carreras 4B: y rías en que empleaban su tiempo y sus
6.a Y á la calle 12. brazos los ladrones, crece día por día IMPORTADORES
Empeñados los grupos, ya para en- con la acumulación constante de delito - -
tonces bastante engrosados, en llevar sobre delito, en una aglomeración
á cabo sus deseos de protesta, tanto aplastante.
contra la Legación del Perú como
contra el .Ministro de Rf'laciones Ex- UN INDIVIDUO cuyo único capital, la-teriores,
pretendieron forzar las guar- brado á costa de grandes sacrificios,
dias establecidas en defensa. Estas ahorros y privaciones, consistía en una
cu.nplieron con su deber y mantuvie- yunta de bueyes, dando un crédito cíeron
firme la com•igna dada, logrando go á los e~pantables pronósticos que
así evitar la aproximación de los ma· curren respecto de la aparición del
nifestantes, no sin que éstos presenta· cometa, vino á Bogotá y por la cantir~
n resistencia y se produjesen tenta- dad que le ofreció el primero con qüien
tivas de lucha. habló del negocio dioen vPntasusdos
A eso de las cinco de la tarde, dis- bestias. Luégo, lleno de regocijo, invirpersos
ya los grupos, todo había ter· tió todo el dinero en buen rancho y
minado y el orden y la tranquilidad buenos vinos y al ~abo tornó con una
quedaron restablecidos en toda la espléndida carga á su pueblo, donde
ciudad. en el rancho mísero estará á la hora
Durante la noche mantuviéronse presente consumiendo latas de salmón
apostadas las escoltas en los mismos Y libando vinos franceses y españoles
lugares y el tránsito interrumpido en con el siniesti'O presentimiento de que
las cuadras rel'pectivas. Hoy todavía toda aquella bagatela terminará á la
permanecen allí al,,.unos agentes de la aparición del celeste vi~:~jero de Jarguí-p
(') sima cola.
olida, para evitar cualquier conato.
Te~rENDO en ' cuenta con~ecuenc1as ~~~
EL ALMACEN DE LA BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido ne galle.
tas, r•asas, ciruelas pasas, cigarrillos de
todas clases, brandy de una y tres e>tre
llas. Ventas por mayor y menor á precios
sin competf'ncia. --------------·-------- RUAN S de lana de la Fábrica Na.
cionalde Tejidos.
1 . ~ C:oliP of' FlorJan 192
ECU~
SALE noY á la arena pública Gil
Blas, diario que diri~irá el más fogoso
colaborador de El Republicano
Sr. BenjamiP Palacio UribP-, '
de peso, el Sr. 1\linü.tro de Obras Públicas
declaró que ha cesado para la
sección comprendida entre A mhalema
y Flandes ó Giranlot, el privilegio y
la subvención otor~adas por el contrato
número 75 de r8g3, modificarlos por
Jos de fecha 19 de Noviembre de 1905
para la construcción del ferrocarril de
Honda ó sus inmediaciones hasta Flandes
ó Girar de t.
MovmrENTO DE HoT.ELEs. Sucre:
Ariostll Prieto, de 1\Josquera, y Lucio
Silva, para Annlaima; Florián: Angel
M. Pachón y Concepción de Pachón,
para Utica.
rfercera Call .. de Florián, números 425 y 427
(t 'ontigoo al Banco de Colombia)
Nos está llegando un extenso
s. urtido de mercancías francesas ' Inglesas y americanas, y las ofre-cemos
á muy bajos precios.
,•
DESEAMOS UNA VISITA 1 A NUESTRO ALMACEN
~~urmtmlmerm~rmtfimm
Sobre el veinte por ciento
Insin?a El Republicano, del 1 ~ de
los corrientes, que "el 20 por roo que
The Colombian Emerald Company
destinó para que el Sr. Laurean o García
O. lo distribuya e.ntre las pcrso11as
que estime conwniente, hien puede
estar distribuyéndo!>e entre los antiguos
socios del Sindicato de Muzo,''
de los cuales nombra algunos, rntre
ellos á Enrique Cortés ; y El Nuevo
Tiempo de ayrr ( 15), excita á los dichos
socios del Sindicato para que
hablen, á fin de hacer luz sobre el
importante asunto del contrato de las
minas de Muzo, objeto hoy de la atención
pública con vivisimo interés.
Plática de Madriz
''Sin tiempo para presentaros un
detallado programa ~e Gobierno, que
sat1sfag:• á todas .las JUStas aspiraciones
nacltlnales, solo tengo que drciros
p~r ahora, que torio mi pro~rama estnba
en esta palabra: La Pa.&.
En este st-ntimiento, la concordia;
~n ~s~a cons1gna, la honradez y la
JUStlcm; en esta promesa, la libertad.
Y estos principios, qne son el funda"?
ento de la. viJa moral y de la felicidad
púbhca, no sólo deben regir
nuestras relaciones domésticas sino
que también debe ser el alma d; nuestras
relaciones internacionales especialmente
con los demás Estados de
Ccntroamérica, cuya solidaridad con
nosotros es más íntima, cuya tranquilidad
debe interesarnos tanto como
la nuéstra, cuyo adelanto y prosperidad
han de contribuir á formar el
acervo co -'' ún de la dicha y del pro-
•
Lt..A:IíAl'tiOS la atención ele la Oficina
d~ Salub!idad é Higiene, para que
dicte un mforme sobre las condicione~
sanitarias de la calle 1 lh cuadra
comprendida entre la Estae1ón de la
Sabana y la carrera 1 6. Es tal la cantidad
de fango allí depositada, que
descle ahora auguramCls un tifo mor·
tal ~1 que por esos lados asome las
nance~.
HAN DELEITADO la concurrencia del
Municipal antenoche y anoche dos
funciOnes con bien elaborado reperto ·
rio, del cual se destaca por lo amena,
entretenida é hija de legitimo esprit,
la zarzuela denominada El Metodo
Gorril$. Se revela en ella como incomparable
actor cómico el Sr. Suárez,
dueño de una flexibilidad de acción y
variedad de gracia especiales. Los números
de baile, cada vez más hermosos,
más rendidos á la estética, plenos
de aquellas condiciones que causan
arrebato entre los espectadores. Vaya
nuestro aplauso para la Ughetti y el
deseo de que siga recogiendo ovaciones
y duros contantes y sonantes,
Ausente dicho Sr. Enrique Cortés,
no podrá hablar por el momento, mas,
en su nombre, declaro solemnemente
que él no tiene parte alguna directa
ó indirectamente en el mencionado
contrato, ni ha recibido ni rectbiría si
se le ofreciese partiCipación en (!icho
20 por 100.
greso de Cenlroamérica. "1"
Estos son mis sentimientos, estos
son mis anhelos y propósitos. Para
realizarlos, en cuanto me sea posible .
seguiré con firmeza el camino que me
trazan las leyes, seguro de que la Nación
no me abandonará, siempre que
vea que la sinceridad, la pureza y el
amor del bién son la luz que gutao
mis pasos al través de los escollos.
. MERCED al a~iso dado por la L~gaCIÓn
de Colomh1a en España se t1ene
noticia de que fallecjó en la ciudad
de Niu la Sra D.o. Dominica ó Dominga
Firrro de Crapat, viuda natural
del Departamento del Tolima, dejando
algunos pocos bienes de fortuna.
Dos PERSC NAS sufrieron detención
de la autotidad, que procedió de tal
manera impelida por las sospechas
de que tenfan delante un caso de lepra.
Los dos pacientes, capturados en
los sitios púhlicos de la ciudad, pasan
actual m en te bajo la censura médica
en t-1 local de Los Alisos, como es de
ley hacrrlo en casos análogos.
RecoNOCIÓ el Gobierno de la Nación,
en clase de Cónsules de la República
del Pe!ú en Cartagena y Medellln,
respect1vamPnte, á los Sres. Enrique
Grau y D. Hasald B. Meyerheim
y como Vicecónsul del mismo pafs,
en Honda, al Sr. D. Bernardo Botero
Rudas.
NolltBI\Ó el Ejecutivo Juez fiel Circuito
di' Agua de Dios al Sr. Juan de
Jt>sús Tnrrt>S y Juez del Lazareto al
Sr. Julio Romero. l
No TUVO EN CUENTA un individuo
apellidado Ortiz el carácter de Agente
de Policía de Jesús Delgado para in·
ferirle con firme y vigorosa mano ultrajes
de obra que le han acarreado
la conro:iguiente prisión y envío al Panóptico
de la ciudad.
Cor.~o ERA NATURAL los cacos se
aprovecharon del retiro de vigilancia
de Pohc.ía durante el día de ayer, sobre
todo en los sitios alejados del
centro.
-La habitación número 118 de la
calle 22 fue tomada al asalto y roba·
da casi completamente antes de las
nueve de la noche.
HIRIÓ LA CARA de su contrincante
con unas afiladas tijeras un individuo
que se encontraba en completo estado
de embriaguez, en un paraje inmediato
a 1 Panóptico de esta ciudad.
No es el menor de los grandes ma·
les ocasionados por el sistema delictuoso
implantado ar¡uí de cierto tiempo
á esta parte, para la generalidad
d~ Jos contratos relacionados con el
Tesoro público el extravío del criterio
de las personas que, no dándose
el trabajo de analizar y estudiar detenidamente
los hechos y, cediendo exclusivamente
á las inspiraciones de
la suspicacia, dan por fraudulentos
todos los contratos en que aparece la
firma oficial y toman como delincuentes
á todas la8 personas cuyos
nombres aparecen por cualquier motivo,
aun el más inocente, mencionados
en relación con ellos, como está
sucediendo con los honorables caballPros
que forman el Sindicato de Muzo,
aun cuando éste no se pactó con
el Gobierno, quienes por su hábil y
honrada administración de las minas,
derivaron para el país cuantiosos beneficios,
como lo demostró ayer el Sr.
D. Silvestre Samper.
Bogotá, 1 7 de Abril de 191 o.
J . .M. CORTÉS
PAÑOS negros y azules, garantizados.
Fábrica Nacional de Tejidos.
1. • Calle de Florián, 192
Así os Jo prometo, ciudadanos Representantes,
ante el altar de esta patria
para mí tan querida, y ante el género
humano que escucha mis palabras
y las recoge como una esperanza
de justicia y redención."
RESOLUCION
sobre oficinas públicas y privadas
Teniendo en cuenta la situación
actual del Tesoro Público y la de·~.
los particulare~, aconsejamos como
medldJ~ práctica y económica, usar
en todas las oficinas las famosas
plumas y tintas inglesas, marca
Perry & Co., que vende la Papelería
y Tipografía Samper Matiz,
á precios muy bajos
PlDANSE MUESTRAS
Atentes pata C.olombt'a-E. Gam•
boa & Co.
B,ogotá. Bazar Veracruz. Apartado
cie Correos, número 159.
HO LG U1N HE RM A N O 8 'fercera Calle de }"'lonán, nfimeros 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA," no
gfesa y francesa-Surtido completo de OAtZADo-.lluto-Slrop, la mejor máquina riap t.
afellarsf·-Acabam·l~ de recibir P'lli S parajlux.lavados á fondo, únicos qlle no cambian-Maderas finas y enchapadas, para:muefies-
Btellas, 1 herrn Calenlaaort:-;, Z alones, Pañuelos, Cintas sombreros y toda clase de artículos hombres.
Manifestaciones
al General Herrera
:¡¡os suscritos, li~erales republi~anos,
hacemos púb!Jca demostración
de simpatfa al bem mérito General
Benjamín Herrera, por su conducta
jamás .desmentida de verdadero patriota,
nos adherimos al voto de con.
fianza con que ha sido aclamado en
la capital de la República, y con viva
complacencia veríamos fuese elrgido
tan eximio ciudadano Representante
por nuestra Circunscripción electoral
á la próxima Asamblea Constituyente.
Ocaña, Marzo 3 de rgro.
César Paba, Miguel C. Ceballos,
Manuel 1\1. de la 'R osa A., Adriano
E. Lemus Roca, Martín Lobo G., Manuel
G. Carvajalioo, Carlos E. Hernández,
Rafael Zúñiga, Julián Ilayona}
Luis Jácome, Cupertino Sánchez
L; Nicasio Quintero, Lorenzo Pereira,
Raimundo Manes, Marg-ario Quintero
J., Euquerio A maya, Ramón Romero,
Higinio Caviedes, Francisco J.
Patiño, Arsenio Garda, Emiro A. Pacheco,
José Dolores Bustos, Valerio
Angarita, Ricardo Picón B , Jenaro
Castro, J ustiniano Lázaro S., El o y
Conirtras, Roberto Quintero R., Eustaquio
Angarita Q., Miguel Antonio
iga, Julio C. Quintana, Pablo E.
llo, Eduardo Urquijo Q., Marco
Tulio Verjel L., AmHcar Verjel L.,
César A. Verjel L., Ramón Verjel L.,
Martín J á come B., Ramón M. An~arita,
Félix Posada, Martiniano Qmntero
C., Juan de Dios Quintero, Joaquín
Lobo S., Bernardino Jácome,
Rubén Jácome M., José S. Barranco,
José del C. Armeslo, Ca,Yetano Fer
nández, Calixto León, A. M. de la Rosa
José del C. Armesto Q., Leopoldo
MJtiz O., Andrés Barbosa, Medardo
Barbosa S., Santiago Barbosa B., Macario
Jaime, César J á come, Julio Márquez,
Pedro Prince, F. V. Villa A.,Au·
reliaf,!o 1\Iorales,Praxedis Molina, Marcelino
Lobo B., E. Quintero Villalba,
Juan M. Marín, Carlos Cabrales M.,
Celso Rincón, José Montaño, Juan
Bautista Lázaro, Roberto Lobo L.,
Agapito Quintana, Manuel Rincón,
José María Vargas, Cayetano Navarro,
Luis C. Núñez, Hipóhlo Qumter6
P., Elías Márquez, Pedro Lázaro
M., Efraím L. Alvarez ... José Quintero
S., Enrique Castro, Peflro Barbosa,
J.o . Qmntero C., Sebastián Rodríguez,
Gre~orio N. González, Gil Quintero
P., Florentino Díaz M., Jesús María
Morales, Ramón R. Gómcz P.,
Eladi() Roche C., Bernabé Sánchez J.,
RicarJo Lobo, Salomón Quintana, Eli.
Jiménez, Manuf"'l Qmntero B., Luis
. FaJardo, Luis S. Lleras, Martín Bar·
sa J., Né~tor M. Lr.mus, Lisandro
Angarita, Felipe Rizo, Concepción
Amaya, Antonio Romero, Francisco
Rodríguez A., Eufimio Quintero M.,
l\1. de la C. Pineda.
(Siguen 320 firmas)
SE PONE EN CONOCIMIENTO
de los sfñores Socios del Gun Club que
la Asamblea Generai dispuso se hicieran
nuevas elecciones t·ara miembros de la
Ju • Directiva, y que el escrutinio res
pectivo se verificara el domingo 24 dtl
presente mes á las 2 p. m. La urna para
los votos queda instalé. da en lugar visi ·
ble del Cl ub.
Tambié 1 di;puso la Asamhlea Gene.
ral que en la misma fecha se le diera
segundo debate reglamentario á las re
·'v'""'" de los Estatutos del Club.
El Secretario, G. CóRDOBA
Bogod, Abril I2 de IgJO.
REMITIDOS
De arte
Pasé ayer, casualmente, por la vieja
mansión donde tiene establecidos sus talleres
y su gabinete de fotograHa ll)Í
amigo, D. Manuel Ezequiel de la Hoz;
y dado, como soy, á todo lo que es Belleza~
Arte, me dije: Hé aquí una L u ena
ocasión, mientras el cielo llora sus
re:oias lluvias de invierno, de solazar
el espíritu en la contemplación de algo
que vale mucho, y que en diversas reve·
Jaciones de lo bello es manifestación incotrfundible
del .1\rte.
Y, ajustándome aún más á la cuenca
del ojo el monóculo, me metí de rondón
en los dominios de De la Hoz.
Al pie de la pétrea escalera colonial
fui recibido con galantería exquisita por
el sacerdote de aquel templo, por el ar·
tista modesto pero convencido de la rea~
zación diaria de su obra admirable.
Porque-y esta disertación la debo á
un amigo de Berlín, sapiente en la mate.
ría como hay pocos-el fotógrafo no es 1 XVI
simplemer. te, como muchos creen, un
obrero mecánico á quien sobra ]a 1nspi- La Duquesa estaba en su escritorio
ración y no hace falta el entendimit nto. y s;~ludó á su ('Spo~o que ll!'gó en ese
El fut0grafo es un artista en cuyo retiro m<,nwnto.
deben vivir en expectilción comtante la -Buenos rl7as, A mbrc~sw, dijo, ¿líe-mane~;¡
?~ ver ¡:;-enéri~a del pintor y la ne m•ted algo que clt·rirmc·?
aprec1anón aml~ila ~ Cl t ntlfira dt l C!Jlor 1 -Si ~~~~ put·dc conctdt>r unos miy
de las combmac10nes de la luz y la 1 nulos, rc·p 11 ~ 11 t>l Duqut>, lo que tengo
so~br~. . . 1 ñ 0 . 1 que comun1rar le no tomará mucho
. o asta apnswnar a gura PI pa_I- til'm(JO .
saJe en la cámara oscura. Es necesélrJO 1 L D l · · S
que la placa sensible sea impresionada, i . a uqoe~a ( esplrlJt) á su ecreta-antes
que ror el modelo, ó á la vt-z que ¡ no. ..
por el modelo, por el alma de é~te, por . -Se trata, dlJO el Duqur,.de )A par·
el ambiente interior del mismo amén de 1 tida de campo para la próxima serna·
la parte muy importante que ~n tal tra- na en nuestra casa de Hampshire.
bajo corresponde á la inspiración del ar- -Exactamente. Sólo rsperabl' batista,
del fotógrafo, del obrero mara vi· Llar con usted para repartir las in vilioso
que pone á su servicio los pinceles taciones, contestó la Duque~a.
del sol par~ manc~ar sus cartone~. . -Precisamente'; y quería decirle
merlioevales en la semana entrante;
el Japón es un país muy ceremonioso
y no na y que peroler Je vista que 1\Iaiyo
es de la familia reaL Ya le he escrit()
á Perkins para qu-! esté prevenido.
(Cont/r,uará)
SE COMPRA un mcbiliario para ofi
1cina Háblese en la Administración de
a GACKTA
CONTRA PETROLEO YANQUI
ALCOHJL INDUSTRIAL COLNIBIANO
En la carrera 8.", números 20r y 203,
se venden lámparas para alcohol, baratlsimas.
PAPEL y cubiertas finos; papel fino
para empaque; género para colchón ;
Tabacos Plumita. BERTIKRt & RIMOLO
GACETA REPUBLICANA
Ponemos en conocimiento de los:.
&uscritores que habiendo recibidc.
este diario una nueva organiza.
ción, desde los primeros días de
Mayo suspenderemos el envío á
todos los que no se hallen al co•
rriente en sus cuentas con la Ad.
ministración del periódico . . _ __
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtid()
completo de VINOS de primera calidad, la.
que vende en barriles y botellas, á precios
sin competencia.
ALPISTE DEL PAIS-A ocho pesos
libra se vende en la carrera 7 ," númer()-
784 (Camellén de las Nieves). S.
Y eso, m más 01 menos, es m1 amigo que no me inclina la idea de hacer
de la Hoz. . una fiesta numerosa. Lo que me agra- ALEJANDRO SALCEDO, Dentista
Yo le conocí durante su pnmera estan· .. , . .. . · D D S C 11 r N o cia e~ Bogotá, y juro á ustedes que ni dana mucho.s~na tener á 1\Iatyo allí · · .- a e 4, . 31.
DE OCASION-Hágase usted arre.
glar en la Peluqueria Chic, situada e11
la calle 14, número 1 o8, frente á la Li.
brería Americana, y quedará satisfecho.
tanto por la habili Jad de los artistas con·
que cuenta, como por la desinfección escrupulosa
en los instrumentos, requisit<>
indispensable en toda peluquería, para
garantía del público. Esta desinfección
se hará en presencia del clitmte. Allf
mismo, para regocijo de sus favorecedores,
se encuentra toda la ¡.¡rensa ex.
tranjera, como Nuestro Tiempo; NuevfJ'
Mundo; El Cuento Semanal; Los Conlempo •
rámos, de Madrid ; Novedades, de Sa[}
Sebastián; L'Indepmdance beige, de Bru.
selas; L'l/luslrosione populare, de Mil~n ;.
Et Cojo Ilustrado, de Caracas; La Ilullracibn
Sudamericana, de Bueno5aires; La
Iluslradón Peru11na, El Fígaro y letras,
de La Habana ; El Mercurio y Las últi.
mas noticias, de Santiago de Chiie, etc •.
etc., periódicos todús que recibo por c.m •.
dueto de la Agencia del Periodismo.
aun en mi larga permanencia después en como en famiha ..
Europa conocí quién le superara en el arte La Duquesa m1ró al Duque con sor·
de hacer retratos perfectos y absoluta- presa.
mente artí.;licos¡ retratos que no han me- -Paréceme, dijo, que usted se ma·
nester de rectificación alguna y sobre los nifiesta demasiado amable con ese jocuales
gravita la seguridad del éxito des· ven. Si fuera hijo del mismo Emperade
que el modelo se planta delante del dor no se esmerarían usted y todos
objetivo. . . los demás tánto por atenderlo.
Y por. c~e~to que mtentras d~ la Hoz El Duque de Devenham Canciller
estuvo viaJ<~ndo por la República y fué- d 1 d d d L '
ra de el) Bo tá · t'ó 1 'ó .11 e uca o e ancáster, cuya esposa
a, go sm 1 e vac1 1 ena- { . ·
ble dejado por su fotografía entre las 1 ten a mmensas rentas, prove!!Ientes
bellas y entre los amantes de las obras en su. mayor parte de sus p~opteda~es
implacables. 1 amencanas, era un personaJe tan Im-
. Hoy la Casa de la Hoz llama la aten· f portante en los ~onsejos. del g-~b~erno
c1ón como entonces; y por su sobriedad, 1 mglés como el mismo pnmer Mm1stro.
por su elegancia, por la perfección de 1 Y en más de una ocasión pensaba que
sus !raba jos, por la _modicidad de s~s 1 la única persona que no se di:!ba cuenp~
ecios, por la puntuah~ad en el cumph- 1 ta de esto era su mismisima esposa.
miento de sus_compromJs?s y, sobre todo, 1 -Querida Margarita, exclamó; le
por la segundad que t1ene~ cuantos .á 1 doy á usted mi palabra de que noseci~
tlaa aceusdelnt de_ que losbtlrabaJols que soh. otros sabemos lo que estamos hacien-n
r u an msupera es, es a que con 1 d E · · ¡ ·
justicia goza de más fama y de mayor · o. s tmport~nlístmoque cu. Ltvemoa
valimiento en esta Atenas mui~ca. est~echas rdacwnes. con PSe JOVen; y
Y as! pude comprobarlo en la vi~ita de 1 e~l•é~dame usted h1en, no se trata. de
ayer. El movimiento de Jos tallen~s me mngun asunto personal. Es cuest1ón
11sombró, y en la galería quedéme bo- polftlca; talvez más importante todaquiabierto
delante de cien retratos de las vía.
más lindas. de.~uestras damas, y ~uspen-~ .A. la Duquesa le gustaba saberlo
so de adm1rac•on an:e la obra mafstra todo, y las reticencias de su esposo la
de un retrato-tamano natural-del Dr. fastidiaban
SURTIDO permanentemente renovado
de Cigarrillos Egipcios, donde Jos
Agentes de Melarhrino.
BERTIIERI & R [!t[OLO
QUIEN QUIERA PROCURARSE el
dolor de cabeza · más espantoso para ensayar
las prodig-iosas Paslt1las Mágicas de
Gmler1 que pase á la Droguería dd Co.
mercio y se facilitarán gratis.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIO.LO ZX
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotografía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en cter·
tos casos.
PUEDm USTED
FUMAR GRATIS!
El Empresario, VícToR Juuo DfAz E.
LA MAS DULCE, de exquisito sab:)r
y muy pura, es el azúcar que para co.
modidad de todos se vende desde una.
libra, á $ IO y $ I 1. Descuentos por
wayor. Calle I5 (Camellón de los Car.
nt::ros), número 49 n-LEO S. KoPP & o.o-
- --------- -..---
MAGNIFICOS estante y mostrador.
se venden baratísimos-Calle 1 1, número
322. ro a
Felipe Angulo, qui~n c?n su ga~lard_a ! -¿y 00' tenemos al Embajador ja·
apostura, sus nobles faccwnes! su mteh- 1 ponés siempre con nosotros? Creo
gente cabeza, aparece como SI la carna- h
ción viviese allí en íntima comunión con ! que es _un ombre en can tarlo ~ Y que LA OFICINA DENTAL de Lascano
el espíritu. 1 nos quiere mucho, el Barón ~esho. ~arazo (reorgc: nizada), está otra vez á
ALFOMBRAS para montura, HAMA.
e As, soBRECAMAs, TOALLAs. Fábri ~a NacioRindiéndole
el tributo de un sonoro -Pero en este caso, quenda mía, cargo de J. M. Lascano B=rti, en la se- nal de Tejidos.
aplauso, me despedí de mi buen amigo ese n? es t'~actamente el punt~ .. El 1 gunda Calle Real, número 28 [,
de la Hoz, á quien prometí hacer públi- Pdnctpe Ma1yo está aqul n nu 1ón " . _ ~
co este testimonio de adrniradón mfo, especialísima. Apenas hemos podido . CONSEjO:, A UNA MADRI:!..-El
• .• Calle de Florián, rg2
ALISTAMIENfO MILITAR PARA
EL ECUADOR-En el iniciado por el
Coronel Gustavo Ortega, se han inscrite>
en tres días trescientos ciudadanos de
Bélgotá, cuyas firma' hemo.; vi>to en los
autógrafos. Continúa la insctipción en el•
taller de D. Bernardino Ranjel, carrera
8.", número 366 El doningo venidempodrán
inscribirse los que no lo h1n hecho
por falt~ de tiempo en los días de
del que, por lo. demás, no necesita quien maliciar el objeto de esa misión con la hbro del Dr. B1rben,_ que trata ._de la
tan a!t? ha sabido calorarse en la escala ayuda de nuestro espionlljc en Tukiu. manera ,cómo dtbe ~Uidarse un nm~ sadel
d1ftctl arte fotográfico. y usted puccte estar segura de una no y que debe hacersele, como pnmer
DAGUERRE cosa, 810 embargo. Essobremaneraim- socorro, e~ caso de Pnfer~edad, se ven.
portante que rJOs Cra......... .. .. .. .. . . ... . • . o 0 1
C·ulÍ:uftiO line.tl •••••••••.•••• o Of,
{.idrel illa, palaLra... . . • .. ... • • • (• •·:'
Telégraw: G.A.CBU.
0 ~ 1 \.: J 1\ Al;:
Direcciln y Admini~lri\ció::: f:" rrcr11 6.
número 3os (una cu;:dra al i'iurte. Jcl Lulcgi'
u~tas: de 1 p. m. á
4 p. m. 30
, ·~ ,:Y
~ MIS SEÑORAS ~ 1 FALDAS DE PAÑO, clesde ?o hasla ~
So centímetros, de cmtura, y ~
varios largos. r;
~ BLUSAS DE LANA, NEGRAS Y ESCO· ~
~ CESAS, de última novedad, la- ~ l ilas de 42 á 54. 2
BLUSA~ DE SEDA1 ESCOCESAS, )indo j:¡~/.;
surt1do.
CAPAS DB.~ICUÑA 1 para señoras y ~
para mnas. . ~
~ PAÑOS SATINADOS, finÍSimOS, ~
J MANTILLAS de crespón, de jersey: ~~ 1 bordadas, sin bordar y de luto, -_ ,
be11o surtido. ,
Acaban de llegar al almacén ~
LA MUÑECA ~
: Primera CaJle Real ~
l'rlo' >
EN LA FABRICA de licores, carre.
ra 16, ntmero 17, se vende un Rectifi.
cador marca Deroy, y pipas grandes y
~ equeñas, baratÍSimos. I 5-a
REBAJA DE PRECIOS en los fluse1
Gara hombre!. y niños-Almacén de
Gallo-Samper Uribe éJ.. c.•
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
JosÉ M. CoRTÉs
Calle 13, números 108 á 114. 24
Agencia genel'al de tocla clase
de negocios y comü.iorte!;. Situada
en la carrera 6~, números
24I A1 241 B, ~!41 D J 2fp E, Ó ~ea
~ ~ espaldas de la primera Calle l'J
~Real. i
Se encargarle la Vt'nla, pHrnu-la
y arrendamiento de fincas r. í
res·; de la coltlcación de dinero a
interés soiJrc hi(!Oieca, joyas, cte.
P.lc.; rlr la venta dr> u.crcHndas,
fJ joyas, toda clast! de mut'hles y
rlemás objf'lc,s que se le confíl'n a i
i comisión. ~
" H<~y varias sumas en oro y pa-pel
moneda par;, colocH r sobre
hipoteca.
Cas~s para la venia, des ic
$ 5o,ooo papel nHJJ1t:da, hasta
$ 2o,uoo en oro.
Pura la vctJla hay I'Spejo~, cuadros)
armarios, molJilia1ws, pia- i nrrs de v::~nos pr·ecios, un armo·
nium de $ S,ooo papl'l moneda,
un alamb1que y vaJi»dad de objetos
para rt>galo, y un aiccionario
universal en diecisiete tomos,
t>n perfecto buen estado, en
$ ro,t-oo papel moneda.
Los dueños de esta Agencia
son bien conocidos por su acti vidad,
cumplimiento y honradez.
Hay varias casas para arrendar
P.O la ciudad y en Chapinero.
REY & Cuv.vAs
LIBRO S Y REVIS~.AS
La Doncella, Voltaire, $ 35·
El .Abate julio. Octavio Mirbeau, $ 35.
Los Espectros, Enrique Ibsen, $ 3~.
Arid, José Emique Rodó, $ 35.
Obras de Jamacois, á $ 40.
El Proceso Drryfus, 2 tomos, $ 70.
Los Paraísos arlifiáales, Carlos Baur!e.
!aire, $ 35·
Obras de Smiles, á $ 40.
Las mieles del rosal, Valle Inclán, $ 80.
1 La Guerra Ruso-japrnua, 3 tomos,
1 $ t80.
La Camisa, Anatole France, $ 90.
El Templo de Thalla, G. MHtínez, $ 80
Multitud de obras populares, á$ 15.
LO MA' S NUEVO Y LO MA'S BURNO
L'Indtpendrmce beige. Suscripción anual,
$ 6oo; semestral,$ 3)0; número suelto,$
15 (st.manario).
1!.1 F·gmo, de La Habana. Pr(ciosa 1
nviHa ilustrada, suscripción a n u a 1, j
$ ',200; ~t mestral, $ éc.o ; número l
suelto, $ 2 5 ( seman<~rio ). :
Nu.vo Mundo, de Madrid Suscnpción 1
anual,$ 500; semestral, 250; númtro
suelt<', t 10 (semanario).
Ncvdadtt. Revista ilustrada. Su~crip
ción anual, $ 500; semestral, $ 250;
número suelto,$ 10 (s•manario).
El Cojo Ilustrado Suscripción anual,
$ 850; semestral,$ t40; número suel·
LO, $ 40 (quincenario)
L' HumaniU. Diario socialista. Suscrip·
ción anual, $ 8oo; ~eme~tral, 450; nú.
mero suelto, $ J.
Il &colo XX, ilustrado. Su~cripci6n
anual, $ 300; semestral, $ 150; núme
ro suelto, $ 25 (mensual).
L'lllustraziom popo/ore, ilustrado Sus.
cripción an1.1al, $ 400; semestral,$ 250;
número suelto, $ IO (~emana!),
Nuestro 1íempo. Suscripción anual,
$ 6oo; semestral, $ 320; número suel.
to, $ so (gran revi•ta mf'osual)
La Ilustracifm Sudamericana. Susaipción
anua 1, $ 1,1 oo; semestral, 6oo;
número suelto, $ 50 (quincenario).
El Lumlo Sema11al. Suscripción ar:ual,
S 570; semestral, $ 290; número suelto,$
12 (semanario).
Fray Simpló11. Suscripci6n anual,$ 300;
semestral, $ 150 ; númc ro suelto, $ 6
(semanario anticlerica 1 ).
Agencia del Periodismo
Carrera 6.', número 292.
l1& lPl1~~~~~Jl~~
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los niños, para las ancianos ó para las personas débile~
ENS.AYAD!!
De venta, calle s:, número 10J, y calle l 2, números
126-128.
DURANTE LAS FIEBRES
de todas clases, y en las convalecencias de ellas
el auxilio más i)oderoso del médico es el
llOO]]>JZ~
®ffi~ImlUIIMI
el Alimento Sin Dulce
Su uso constante devuelve pronto la salud.
"Hace muchos años que he venido recetando el Imperial
Granum 'l. siempre he quedado satisfecho con su acci6n como
preparac16n alimenticia. En los casos de fiebre tifoidea, diarrea
y las enfermedades intestinales en general, ha dado siempre
completa satisfacción. Actualmente lo estoy empleando como
único alimento en dos casos de fiebre tifoidea y no puedo elogiarlo
demasiado." Dr. J. H. Sackrider, East Randolph, N. Y.
El Imperial Granum se halla de venta en las Boticas y Drogue•
rías en todas partes del mundo.
Guarde Vd. cuidadosamente los cupones empacados en las latas del
Imperial Granum. Solamen~e por. medio de ellos P!Jede Vd. obtener el
precioso cuadro "Madona y Nilio," llbre de todo anunCio.
John Carie 5: Sons. Depositarlos, 153 Water S t. New York, E. U, de A.
Ageneia Ge~Ieral-DroJ 1crín dei~C llnereio
-BOGt): A-rlc
lo~ extr;rrll'' f'' ra li · ¡.iar tona r.IA'-•' rl•• mt,ta!t's, mueblPs, espfjo~ y vidrios, se
venrlt> • n 1 1 .H 12 d Genovés Carrerr. 7 •, Nos, 298, 300.
Hao DE LtNu r a a ha· er td~~o ch~e le t ne< jrs, ~fáquiP:JS para ~ncajes Boli
lJos y cartón o>~peci l !'ara hacer picados. Se venden en el B.:~zar Genovés. Carrera
7.', Nos ~98, 300
( UlRDAS DK ACI!.Ro, er tor eh 10 lS encordados para tiple, bandola, guitarra, ven.,
de á ¡..n• íos ~in cCtm,.ettncia Jerónimo Miani, en el B<~zar Genovés. Carrera 7 .',
N os. 298, 300 - Frmle al muvo P
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689835/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.