.Bogota,-Colombia.-.Número 218
Fundada en 1908
11 LA UN'ION REPUBLICANA
¡La Unión Republicana!. ... Sería 1 mismo campo que le señalaron los
ditfcil señalar en la historia polttica hombres de hace un siglo.
de Colombia un movimiento que se Pero como hecho que tiene una filoiniciara
con mayor vigor y cuya efi- soffa para ser explicado, un nuevo
cacia se manifestara en meno" ti ... rnpo partido-Hamérnc slo republicano, llay
con más decisivos resultados. H dCe mémoslo con otra denominación-tieapenas
un año que las tendencias á ne segura base de existencia. Los parIas
cuales sirv~, se exteriorizaron en t idos son hijos del momento hi tórico.
el público combate, y fresco está aún Un siglo es demasiado largo tiempo
el recuerrlo ,cle las victc>rias obtenidas para que no se cumpla una radical
or la sola fuerza de la opinión con~ ref•Jrma, un cambio profundo en la
tra el poder personal de un gober- distribución de las fuerzas políticas.
nante, cuya voluntad parecía incon- E~e cambio, esa reforma, van surgien>
t-rarrestable é invencible. do de modo espontáneu y de modo irreEn
realidad, el impulso que llevó á sistible. Ln que llamamos Unión Relos
tradicionales adversario~ a jun~ pubhcaoa es .un~ prueba de ello.
tar sus esfuerzos haciendo una sola Pero es prtnc•pw muy aceptado de
de todas sus e~ergfas, tuvo larga ~ecá?ica 1-0Cicd que ningún hecho,
germinación. No fue un hecho artifi- m~gnn orden de sucesos, puede _cumcial
engendrado por el capricho de pl1rse en l~nea r~cta, venciendo sm ceuna
hora sino la resultante de medí- sar las reststenc1as que lo combaten.
taciones intensas que atormentaban á ~ Y en este caso la resistencia vietodos
los espíritus. Cuando la Unión ·?e .P?derosa de la muralla-muralla
Republicana fue proclamada con ese InviSible-que se levanta ante toda
~ nombre ella estaba en la atmósfera. renovación. El medio impone conducE!
movimiento partió de abajo, de las ta, dicen los Súciólogos. Y ~anto ~o más
clases humildes porque son la masa, for~ulaba esta verdad psiCológica : el
pero fuertes por el trabajo y por la ac- hábito es una s~gunda naturaleza. E~ción.
Los hombres directivos se Iimi- clavos del medto y esclavos del hábttaron
á tomar nota de ese estado de to son los hombres directivos y las
alma, á bautizarlo y á aceptarlo. Si él multitudes, que vacilan antes de ~omno
hubiera tenido raíces profundas en promet~rse de lleno en una comente
1~ conciencia popular, impotente ha- reconocida como salvador~, pero que
'liria s1do para combatir y vencer al · por .nueva y por de.:>conoc1da les ate-régimen
del capricho. moma y amedrenta. . .
No lleva pues el vicio de artificial Hay como fuerzas alá vtcas de rests·
esa colecti;itlad política. No fue com- tencia que les ~emaod~n el retor~o. al
binación de intereses ecrofstas sino culto de los ant1guos Dwses. Las vieJaS
fusióu impuesta por la lógica de los aras tienen toda la seducción de lo que
acontecimientos y por las grandes ne- una vez amamos; _los nombres veneracesidades
de la Patria. Este país, dos.durant~un.avtda, ,noseentre~~n. al
esencialmente republicano y legalis- ol ~·do con mdtferenc•a; los preJUtCIOS
ta, no pudo ver q•1e de la República m1smos como que llegan á formar pardesapareciera
hasta la apariencia, y te del sér de los hombres y .de los
• de la ley hasta el pretexto. Hizo una pueblos, y no se les abandona sm senrevolución
contra el despotismo, en Ur el d~seo de. ap.egars~ á ellos y de
pro de la República y de la ley. proclamar con mststencta que son be-
Ha parecido á muchos fenóm~no finéficos, aunque no hayan sido bené-e
ran-o y con de na d o a. pron l a d esapa· lCOES . 1 1 b 1
rición, el de la unión de grupos que h nf os 1~m {es J ~~ 0~ ~rubf·s que
fueron antagónicos se han refor- an orma 0 a. 01 0 epu Jcana
d t' t 'í y S (pac:o preparatoriO de nna comumdad
~a 0 para cons 1 ~ r hu~o nu~dod de ligada por más fuertes vlnculos) se
IC~ó qud: ndo pue ~ t a1>er um a! de manifiestan esas vacilaciones, ese infcCI.
dn °S e no exis e a arml 00
1
a e termitente anhelo de volver á la lucha, J:1
1 eas~o e a~ega b qu~. pa. s a gu~.0 l"n ca m pos que partieron los estadistas
dos m~I~L· pue e su sts Ir ~In par l· patrios vaya para diez décadas. Hasta
se t Pt' •cods que fson como _os! reprde- de espíritus en quienes la convicción
n ar ~ V?Sd' e J~S uerEzas SOCia es y e sobre Ja suprema necesidad de un
sus e1vm tcacwnes. mpero eso que b" d · · d ·
S h JI d 1 bl . ' . cam 10 e rumbo es arratga a con vic-f
e d a ama· 1o e repu tcamsmo se · ·r d · l ( ctón, vac1 an á veces y eJan que á sus
dun.da esenNcta m en ed edn una¡ armont.a voluntaies llegue el desaliento. ¡Cuán-e
1 eas. o es ver a que os an I· 1 ¡ ·
t'd d C 1 b' · tos vo verán á proc amar como santo y
guos par. 1 os e ? om ta strv~n hermoso el antiguo grito de _guerra de
p~ra cl~s·~c~r con aCJerto las conv1c- la tribu; cuántos tornarán á su an-
Cb JOnes In di v1duale•s . Juntad los hom· t1' gua or1·e n t ac1' ó n d e1 pensamt•e n t o .r
llresé.pensantes de este ~ue~lo, fy ha- ¿Cuántos? i sólo lo saben los días del
ar 1s que un gran numero, uertes . ! ·
1 . r . l b porvemr
P1 t ~In te Igencla, ~or e sa er, por Empero por cima de todas las resis-ceo
ra daJoly P?r a v1•rtudt,ál quedarían tencias, de los choques brutales v, por
mo ec asses en e ca ogo que se · 1 1 " ·
~ s t d · t b 1 desgracia, de as do orosas desercw-or'!
lóarad. 1usGpubn. os e vtsba so lrde a nes, queda el instinto de la existen-acci
n e os o 1ernos, so re e es- . . ,
11 d 1 'd · bl' d'fi cia que persiste, aun oscuro y vago,
~rro 0d e a.dv• blp~ 1 ~a, 11e.ren en el alma de los pueblos. Elle instinto
~ moáol conlsát .era e l~d os que Ins- les impone la obligación de vivir, y
p1ran os e. stc. os par 1 os. eh·m m· ará á la postre 1o s f actores que
El repubhcamsmo-en el concepto se opongan al predominio de Jos parde
él ten~mos:-es como un con- tidos nuevos, acordes con las imposi-
J.Unto de rectificaciOnes para lleva~ la ciones del tiempo. Pascal ha dicho de
armonía á todo u~ grupo que qmere la humanidad, que es un hombre nuefiuír
en los des.tJno~ del Estado. Le vo que vive eternamente y aprende sin
llamamos republtcamsmo porque ese cesar. Cosa igual puede repetirse de
es el nomb~e que ha tomado .la nu~- cada pueblo. Sólo necesitan que esas
':a agrupación, .Pe~o nosotro~, al em1- orientaciones vagas tengan 'represenhr
estas apreciaciOn es, conl'lideramos tativos que sepan señaladas con fe de
sólo el fenómeno gener~l. apóstoles y previsión de estadistas.
r de. contado que en esa labor ¡,Han existirlo eJttre nosotros en esta
rec Ificadora .no quedarán á la postre hora de la historia? ¿No ha faltado una
~tod os los elementos que en un prin~'i- labor sistematizadora que aproveche
piole otorgaron su concurso. Saldrán, con inteligencia todas las energías disor
ej emplo, todos aquellos que pen- ponibles para el trascendental propóaron
erróneamente haber renovado sito? ¿El grande hecho social de nues-su
espíritu, desligándolo del atávico y tra renovación, ha tenido intérpretes
tradicional amor al partido, al vieJo y que la comprendan en toda su maggran
partido. Saldrán tambien aque- nitud y sepan igualmente hacerla comJios
á quienes movió taa sólo la cóle- prender? ¿Asis~imos al advenimiento
ra, y nó la serena reflexión sobre el de la buena nueva ó nos será forzoso
bien patrio. Saldrán asimismo-como confiar á las excelencias del tien.po, el
~ por selección de la naturaleza-los desarrollo y el triunfo del generoso y
' que incapaces de buscar la vida de un redentor pensamiento?
nuevo pensamiento, quieren que las
.. lides por el bienestar social se libren PARA MA~ANA, articulo editorial so-bajo
las mismas condiciones .y en el bre El Contrato de las 11-finas de 11-!uzo.
Los horrores de la guerra
ASESINANDO Á HOMBRES DOMHDCS
Era en r8I4; debfamos atacar á
Reims, que el Emperador ansiaba recuperar.
El tiempo era sombrío y
lluvioso. El Coronel me llamó, y apartándome
del grupo que formaba, me
dijo con su voz vieja y ronca:
-¿ Usted ve bien, altá arriba uua
granja sobre aquella colina, allá donde
se paseá el gran diablo de centine
la ruso con su enorme bonete de
obispo?
-Si, sí, r.ontesté, veo perfectamente
al granadero y la granja.
-Pues bien, á las once riela noche
usted tomará doscientos rie sus veteranos
y sorprenderá al cuerpo de
guardia que han establecido en la
granja. Y para qne no ha.ra alarma,
atáquelos usted á la bayoneta.
A las diez y media de la noche
mandé poner á mis hombres su capota
y esconder el fusil debajo de la
misma ; desconfiando de qne, .á pesar
de la oscuridad, la bayoneta se podía
ver de lejos. Conociendo las pequeñas
veredas que conducían á la granja,
hice trepar á los más decididos y gallardos
que jamás se hablan visto. Y a
ellos conocían á los rusos y sabían de
qné manera tomarlos. Los centinelas
encontrados de paso desaparecían sin
ruido, corno pajas que se quiebran
con la mano al borde de un camino. El
que estaba delante de las armas exigía
más cuidado. Estaba inmóvil,
descansando el arma y con la barba
sobre el fusil ; el pobre diablo se meda
corrto un hombre que se duerme
de fatiga y va á caer: U no de mis
granaderos lo cogió hasta ahogarlo y
dos lo ataron fuertemente tirándolo
al campo en seguida.
Yo llegué lentamente, y no pude
impedirme, lo confieso, cierta emoción
que no había sentido en el mo~
mento de otros combates. Era la vergüenza
que me daba de atacar á hombres
que dormf n. Yo loJ! veía arro~
liados en sus coLijas, á la luz de una
lámpara; mi corazón se agitó con
violencia. De repente, en el momento
de entrar en lucha, temí que mi debilidad
tuera la de un cobarde; tuve
miedo de haberlo tenido un día, y cogiendo
mi ~ahle que llevaba escondí~
do bajo el brazo, entré el primero,
bruscamente, para dar el ejemplo á
mis ~ranaderos.
Hice un gesto, que fue compren1ido
por ellos; se echaron primero sobre
las armas y después sobre los
hombres, como lobo sobre una manada
de carneros. La bayoneta traspasaba,
la culata aplastaba ó mataba, la
rodilla asfixiaba, la mano ahorcaba
sin piedad, los gritos apenas oídos cesaban
bajo el pie de los soldados, y
no hubo cabeza que pudiera enderezarse
sin recibir el golpe de gracia.
Al entrar, yo mismo había darlo locamente
un golpe terrihle sobre algo
negro que atravesé de parte á parte;
un antiguo oficial, grande y fuerte,
cargado de blancos cabellos, se alza
como un fantasma, da un grito horroroso
en vista de lo que habla hecho,
me aplica tremendo golpe de espada
en la cara y cae muerto al instante al
empuje de las bayonetas. Yo caía sen:.
lado aliado de él, aturdido del golpe,
pero oyendo la voz muriente y tierna
·de un niño que decía: Papá.... ·
Entonces comprendí mi obra y miré
con frenético afán. Vi á uno de esos
oficiales de catorce años, numerosos
en el ejército ruso, que nos invaélía
en aquella época y que arrastraba
en aquella terrible escuela. Sus largos
y rizados cablellos caían sobre su pecho
tan rubios y sedosos corno los de
una mujer, y su cabeza recostada parecía
dormir por segunda vez. Sus rosados
labios y sus ojos grandes y azules
eran de una belleza cándida, femenina
y cariñosa. Y o lo alcé por un
brazo y su mejilla cayó sobre la mía
ensangrentada, como si fuera á esconder
su cabeza entre la barba y la espalda
de su madre para calentarse.
Parecía acurrucarse sobre mi pecho
para huir de sus asesinos. Su ternura
filial, la confianza y el reposo de un
sueño deliciosa descansaban sobre su
1910-Abril, MiércoJeR 13
Tres centavos
faz muerta y parecía decirme: Dur. del slo•p inglés Condor, que se permamos
en paz. dió .en Oi~'iembyc pasado, con los ro4
¿ Ese es un enemigo? me dije, y lo oficiales y n1armos que lo tripulaban.
estreché contra mi pecho, cuando sen-tí
que se apoyaba contra mÍ e) puño .EL NAUFRAGIO DEL "PRINS WILLE.\l U''
de mi sable que habfa atravesado su Amsterdam-Han sido recogidos á
corazón y muerto aquel angel dormí~ lo lttr~o de Delle lsle • un sHlvavida
do. Quise recostar mi cabeza sobre la l y un remo con el nombre, uno y ülru,
de él, pero mi sangre le manchaba; del vapo1· holandés Prins Wtllem 11, y
sentí la herida de mi frente y recordé en la pla.ra de una Isla, vecina de Beque
me había sido hecha por su pa- !le Isle, fueron recogidas también un
dre. ~fir~ vergonzosamente al lado y ala de la hélice y una planch~ que
no Vl mas que un montón de cuerpos pertenecen evidentemente al mismo
que mis granaderos arrastraban ·por vapor.
Jos pies para botados fuéra.
En ese momento el Coronel entra,
seguido de una columna de que yo
oía el paso y las armas.
-¡ Bravo 1, mi amigo, usted ha hecho
eso prestamente. ¿ Pero usted está
herido?
-Mire usted, le dije; ¿ qué diferencia
hay entre un asesino y yo?
ALFREO DE VIGNY
L o S MEJORES CIGARRILLOS
EGIP 'IOS -"EL Ka&OlVK •· 011: En.
LAURI!NS de Alejandría, en surtidv com ·
pleto de calida.Jes, de venta en LA Bo
r!ILU 011 ORo (atrio de La Catedral),
Agenc1a exclustva para BJgot:í. .
PAÑOS DE .o.LGOOÓN, MANTAS O[AGONA-LES.
Fábrica Nac10nal de Tejidos. '
r.• Calle de Florián 192.
POR TODO EL MU .N DO
Falliéres renuncia la Presidencia
• B•llc r~le es una isla f¡•anCPS:t situada Cll
el Golfu de Gas.:nña, en la costa rlrl :\forbihau,
12 kiló netros al sur de lt pcnin-;uJa de
Q11 i',e¡·on (li'rancia), dP la cual la ,eptra urt
pa~o rli fícil algunas veces. Tiene 16 kilometros
de largo por 8 de ancho y está roJeada
de peña,cos.
Un cómplice del asesinato
DE LA E~I'ERATRIZ ISABEL
. CRISTIAN KEI'PLER
Cincinnati-Después de qne se hubo
entregado hov á la Polieía hajl) el
pretexto de conseguir, más ::~rlelante. ·
vivir honradamente, un indivi•luo
nombrado Cristian Keppler, además
de qne admitió que es un an:lrr¡uista
militante, y de que es culpahle de considerable
número de rohos, declaró
que tomó parte en el ases10ato de la
Emperatriz Elisabeth de Austria, en
Ginebra, Suiza, en 1902. Keppler declaró
que llegó ~ este país, procedente
de Europa, y se hizo portero en un
hotel de esta cinrlarJ. Allí conoció á
un amigo presidiario que le obligó á
de la República fcanc~sa cometer robos de importancia en per
SE ENCUENTRA C.\NSADO juicio de una actriz J de Oti'OS clien•
DE SU ABRU~lADORA LABOR teq del hotel, para dividir con é( el
SOLAME~TE F.SJ'ERA LAS ELECCIONES producto de sus latrocinios. Keppler,
DE DIPUTADOS que tedm ía( á ese hombre, quiso, sepa- rarse e é , y por ec;a razón se entrt'gó
NO:IIBRES DE ALGUNOS CANDIDATOS á la Policía. Manifiesta estar perfecta~
PROBABLES Y ENTRE ELLOS FlGURAN, mente a( corriente de todos los deta
EN t•amER LUG4.R, LOS DE ounois, !les del asesinato de la Ernperatrir.
RIBOT y LOUDET Elisaoet por el anarquista Lucheni, y
Paris-Eu los centros polilicos de ha explicado, sin om1tir·nato alguno~
esta ciudad circula el rumor de que á los tnncionarios de la Policfa, cómo
en uno de loc; Consejos de Ministros, tuvo lugar el crimen.
celehrado últimamente, bajo la Pre-sidencia
del primer Magistrado de la El Presupuesto inglés en 1910
República, Mr. Fallieres, éste ofreció Londres-Los presupuestos de ma-la
renuncia del cargo que ocupa ale- rina para 1910 señalan un gasto de
gando que se encuentra muy delicado cuarenta millones seiscientos tres mil
de salud, la cual no le permite sobre· st'lecienlos una libras esterlina, ó sea
llevar ~&luchas responsabilidades que un aumento de i. 5·56r,ooo sobre los
pesan sobre él ( 1 ). de 1 gog. El aumento se produce casi
Los Ministros rogaron al Sr. Fallie- en su totalidad por la construcción de
res que procurara dilatar Ja presenta- huques y armamentos autorizado'> por
ción de la renuncia por considerar el Parlamento antes de la disolución.
que, fc~ltando dos meses sol::~ mente para El nuevo programa dispone la cons ..
las elecciones parlamentarias, 1~sto po- trucción de cinco grandes barcos acoJr(
a resultar perjudicial para el partí- razados, cinco cruceros protegidos,
do republicano. veinte destroyers y un número consi-
El Sr. Fallieres, comprendiendo que Jerable de submarinos. En 1.0 de
las razones de sus consejeros eran Abril habrá en construcción siete acomuy
justas, accedió a aplat:ar la pre- razados, nueve protegidos y dos sin
sentación de su renuncia hasta el 15 coraza, treinta y siete destructores y
de MAyo próximo. nueve submarinos.
En cuanto se tuvo conocimiento de Los presupuestós atienden además
los rumores circulados, comenzaron á á un aumento de tres mil hombres en
citarse nombres de los candidatos á la el perso.Jal de la armada y dos diques
Presrdencia de la República Francesa. flotantes para recibir en Portsmouth
Los principales son: Antonio Du- Y Medway los acorazados de mayores
bois, actual Presidente del Senado; dimensiones.
Ribot, ex-Presidente del Consejo dt: 1\Jr. Reginald 1\fe Kenna, primer
.Ministros francés; y Loubet, ex-Prest- I:.ord del Almirantazgo, anunció en
dente de la República, quien ocupó el una exposicion explicativa la formacargo
hasta que fue reemplazado pór ción de un nuevo departamento naval
Fallieres. de movilización y uó consejo de guerra
J;,as víctimas del Mar
de marina permanentes, consistente
del Primer Lord l\Iarltimo como PreLos
DESPOJos DEL "coNooa ', sideat.e, los Direc tores de l11 InformaVictona-(
Colornbia Inglesa). E 1
Capitán del vapor ballenero Orlon cree
haber comprobado, á 6 millas al Sur
de Uclulet, la presencia de los restos
ción Naval y de la .Muvilízaci0n de
Marina en que ingresarían otros funcionarios
como miembros de los departamentos,
á cargo de los cuales es-.
tarán todos Jos asuntos relativos á las
(1) EstanoticialalanzóeiPeti/ B/eu, garan- rprrae.p araciones necesarias para la gue-tizando
su exactitud. La prensa fran,;esa con~
viene Pn t¡uP, efectivam.ente, deja mucho t¡ue El pa'acio
tlesem·Ja s¡dud del Presi ,Ientc. sobre todo des- de las Repúblicas americanas
pués dd atentado de 1\Iattis·, eu que se ha
visto obligntlo Mr. Fallih es ¡¡ rcnun•iar á sus Wáshington-La inauguración de-hahituales
paseos higiénicos. finihva del palacio de la Oficina de
El Courrier des Etats Unis di~e que la las Repúblicas Americanas se veriforma
y precisión con que da la noticia el pe- ficó el 4 de Abril. U na comisión de
riódico de Bruselas es errónea ; y agrega, á
ren.,..lón se"'uido, que hay al"'o de cierto en la oficina, acompañada de Barret, in"
esa inform~ción, la cual no es ~el todo nueva, vitó al Presidente Taft á la fiesta inau..t
Y. dice, además, q~e.es probable. q.u~ el ·' Pre~ ~ gural, y éste ha aceptado, previa de..:
8 1d~nte h~y~ acariCtado la pu~tiJildad d.e un , claratoria de que no deiará d
ret1ro anticipado, y que los mt1mos á qUienes ¡ . . J • e concu-..
se lo ha coufiado, habrán hecho sus esfuerzos f rnr á ese acto 1m portante mternacio ..
para ,hacerlo desistir de ese propósito.'' nal.
EOYOOTEO á los almacenes y tiendas don~e se engaña á las senoras.
Se están. vendiendo PoLvos de KANANGA con una cuarta parte menos de su contenido, pues st'lo
esan 90 · uien no uiera · •· .de ra de Pr{
Ellos m
Confiemos en ellos, dcrimos c~da
"Vez qne !'e trata d~ un pensamiento
alto y noble en favor ne est::. tierra
qne t3n mal anda de todo. Confiemos
.en ellos, decimos siempre, por temor
quizás de confiar en nosotros mismos.
¿Quiénes son, PO dónde estan ellos?
Son los altos señores de la política.
Son los qu~"' ttent'n t'n sus manos nuestra
suerte. Son los 'que han tenido
menos temor •1ue nosotros y se han
confiado á ellos mismos lo que á todos
atañe.
H11n caminado en la senda social ·
con una gran l'nergía y una ~r~n a udacia.
Quizás all.{unos han senlldo su
corazón tocado por la sinceridad. Qui·
zás han obrado en muchas 11casiones
con la buena fe que honra. Pero¿ será
que al elevarse nuestra célbeza algunos
palmos S~'bre las cabezas de la
multitud, un desconocido mareo invade
nuestras almas y mata ese deseo
de hacer por los demás todo lo
que deseábamos, cuando empezamos
á abrirnos paso? Y o no lo sé decir.
Tendrán que cortestármelo ellos, los
señores en quienes confiamos, en quienes
hemos confiado desde que se inició
la diferencia de clases sociales, de
títulos, de jerarquías, de mandares,
de situaciones, de fortunas, de puestos.
Tendrán que contestármelo elJfls,
Jos señores en quienl's confiamos por
te!'llor quizás de confiar en nosotros
mismos.
Aborrezco el pesimismo. Quiero ver
n todo algo mrjor, algo mas amable,
algo más hermoso. Pero ¿qué vale mi
querer si el querer de los demás es demostrarme
Jo contrario, probarme que
sigo que infecta las almas flota siempre
por sobre nuestras cabezas y un
smbiente de miseria, de humana miseria
espiritual nos envuelve? ¿Cómo
pensar en cercanos días mejores, cuando
paso á paso se me detiene para decirme
"No sea usted chico, todavía
no sabe usted en qué tierra pisa."
Y esto es desolador, esto es amargo,
v por sobrt> todo, rsto es vergonzoso.
Pero aun á pesar de todo, yo grito á
pulmón abierto: "Confiemos en ellos."
No sé cómo se llaman ni dónde se les
encuentra. No sé si son romerfls que
se acercan muy lzntamente y demoren
su arribo. Pero ellos, los hombres de
.espíritu sereno, de corazón sano, los
tripulantes fuertes, que nos boten la
tabla salvadora, han de llt>gar. Y si
mucho demoran, en ton ces .... no confiemos
en ellos; desbaratemos el tl'mor,
, y nosotros, vosotros chicos-que dicen
:-confiem0s en nosotros mismos.
KIOSKO
ALFOMBRAS para montura, HAllA.
CAS, soBRKCAntAs, TOALLAS. Fábri~a Nacio
r!al de Tejidos.
t.• Calle de Florián, 19~
El contrato de Muzo
El Nuevo Tiempo de hoy dicr, refiriéndose
al Sr. Cyril Smith, representante
en Bogotá de la Colombian
Emerald Company : .
"Lo excilamos para que nos diga
si las cláusulas 3·" y 4~ que ha publicado
el Sr.· García Ortiz son tra·
ducciones exactas del original, pues
se asevera que no sólo se habla en el
' contrato primitivo de personas útiles,
oque presten á la Compañía el concurso
comercial y profesional que puedan,
sino también de personas injluJ/
entes."
De nuestra parte hacemos igual ex-citación
al Sr. Smith, á fin de que al
asunto vaya toda la luz que sirva
para guiar al público en asunto que
tánto interesa á la Nación.
La guerra Peru-ecuatoriana
El conflicto con el Sur parece
destinarlo á un desenlace hélico.
Como lo dijimos en nuestro nú ·
mero de ayer, ha comenzado la
movilización rle tropas peruanas á
la frontera.' Los buc¡ues !quitos y
Bolognesi han conducido los voluntarios
á los puertos fronterizos
con el Ecuador. El transporte Cka·
laco conrlujo las tropas ¡:alidas rle
Lima. En ef::a ciuciarl se han verificado
manifestaciones en favor rle
la guerra.
De su parte el Ecuarlor, que
~cuenta con las simpatías cie Chile
y de sus hermanos rle Colombia,
está con el arma al brazo.
ECOS
¿ Quién informa ?
En los diarios del Ext"rior halla·
mos el siguiPnte caLle, cuya intención
á nadie se oculta:
"LO DE BOGOTÁ
Pog'>lá, J8-Att!morizados por el
populacho, qur ha impedido por la
fuerza que se vuelva a e m prender el
servicio de tranvías perter.ecien te á
una compañía americ11na, se declararon
11 yer en h uel~a los empleados colombianos
de dicha empresa.
Hoy ha rrin11do la calma; el populacho
parece estar -.;ali~fecho con la
determinación de la huelga.
Este movimit·nto es d1rigido contra
los propietarios r:IP. tnwvfas, á qureues
ha het·ho el Gobiemo vari¡¡s concesiones."
·
Podernos informar á quien ha enviado
este despacho, que o; falso que
por la fuerza se haya impedido la con·
tin u ación del servicio de tranvía~.
El Gerente, Sr. l\lartin, manifestó
hace más de 15 días á la .Municipalidad,
que no podía continuar el servicio
por carencia de empleados, P.ero
de este hecho no es responsable el
público.
LoGRÓ recuperar la Oficina de Instrucción
dos cabalgaduras que los fadrones
habían hecho de su botín en
días pasados á inmediaciones de Cogua
y que fueron sustraídas de los
potreros de un Sr. Navarretl'. Los ladrones,
no obstante, continúan libres
aunque crudamente perseguidos por
los sabuesos policialrs, quienes pronto
darán cuenta de ellos.
EL TELÉGRAFO
Y LAS CARTAS GEOGRÁFICAS
Cnrtagron, 8 de Abril de 1 !JI O
Francisco Fcrnándcz
Eo trabajos rarta geografica telégrafo
es factor importantísimo. Cambiando
señales con Director Observatorio,
con frecuencia hemos palpado
servicio admirable. Felicítolo.
GARZÓN NIETO
CoNDUJERON del Laboratorio de los
Alisos, bajo la custodia de la policía, á
dos infelices mujeres sobre quienes
habían recaído sospechas de estar enfermas
de lepra, lo cual resultó falso
del examen á que en la tarde de ayer
fueron sometidas. En consecurncia,
se les puso en libertad wmediata é
incondirion al roen te.
TRAJO el Diario Oficial de syer el
Decreto número 29/J de este año, por
el cual se nombran Juntas electorales.
PRóxiMMIIENTE remesará la Tesore·
rJa Üeneral de la República con destino
á auxiliar el Lazareto de Contratación,
una cantidad igual á la que
ayer giró á favor del de Agua de Dios.
FuE soMETIDO á una autopsia, en la
mañana del día de a~' er, el cadáver
de una cri::~tura muerta por el advenimiento
de la asfixia, propia de
los recién nacidos. Esta causa de
defunción, como podrá haber notado
cualquier observador atPnto, es una
de las que más estragos ocasiona.
Hov serán examinadns los cadáverts
de dos individuos ya instalados en
lf•S mármoles del Anfiteatro de San
D1ego, y de cuJO accidente final no se
tienen datos precisos.
DisPuso el Ejecutivo acreditar una
Legación de la República ante el Gobierpo
de la Replíbfica de Cuba, la cual
estará por ahora confiada á un Encargado
de Negocios, y nombró para desempeñar
tal Legación al Sr. Dr. D. Ri·
car.do Gutiérrez Lee, quien dejará su
puesto de Cónsul General de Colombia,
y designará para llenar la vacante del
empleo últimamente mencionado, al
Sr. D. Joaquín Contreras. Asimismo
distinguió al Sr. Julio Racines con el
cargo de Cónsul de Colombia en Nueva
Orleans (Estados U nidos).
Todos estos servicios serán desempeñados
ad honorem.
VIAJERo-En el tren de hoy siguió
para los Estados Unidos y Europa, el
... caballero Roberto \Vills Pieorahita,
á quien desearnos un viaje feliz y
éxito completo en sus negocios.
DFFUNCIONES acaecidas durante el
día de ayer: Amelía O. de V anegas,
arlulta; 27 años, casada, de Gachancipá,
aplanchadora . .M.a Josefa Guarmzo
de Lozano, adulta; 70 años, de
La Mesa, oficios domésticos. Mélría
Braulia Castro, párvula; JO años, de
Bogotá. bt1bd Oennis: párvula; 22
meses, de Bogotá.
DuELOS. Prrsentamos .muy sentida 1
expresión de pé!>aOle a los deudos de
la~ respetAbles señoras Teresa Calvo
ele La Torre y Susana Mallarino de
Delttado, matronas q1,1e honraban esta
!.'ociedarl por sus grano es virtudes cristianas.
EL PRÓXIMO catorce de los corrientes
se reunirá en los estrados dd Joz~
ado 1.0 Supt·nor del Distrito Judi·
cial de Bogotá, un J u rano par¡¡ resolvrr
el cnestion11rio que rrsprcto á la
iniciación riel juicio contra José Dorniu~
o Muñoz G., les será sometido.
El deliro que se :Jl'haca á .Muñoz es el
de homicidio.
SrN Co~rrsAnÍA y el rt>spr.ctivo Cuartel
de Policía se cll'jó al B ~ rrio lie
E~ipto , en virtud de haber dispuesto
el Sr. Dire.:lor General del Cuerpo corre~
ponoliente, Que el número de agentt's
que formab~n la sección separada
ant:tñl) pas¡¡ran á habitar en el edificio
de la Central.
REcn:"'ncló el Gobierno á los Sres·
Ollo MoJI y 1\laxwel Blake como Cónsul
del Imper1o Alemán en la ciudad
de Cúcuta y Cónsul General de los Esta
los Unidos en Bogotá, respectivamente.
DE LA autopsia que los Sres. Médicos
Oficiales practicaron en t>l cadáver
fiel muchacho ernbetunador Fidel Poveda,
cuya trágica muerte relatamos
en el número aPterior, aparecieron
fracturas profundísimas en el cráneo y
los húmeros rotos en sitios semejantes.
No nos habíamos equivocado en afirmar
que la muerte había sido bastan te
trágica.
NUEVO PERIÓorco. Se anuncia la aparición
de un nuevo colega, La Correspondencia.
Será semanal y estará especialmente
dedicado á la información
de toda especie.
ORQUESTA FIGUEROA-Esta Sociedad
Musical, que llene por base á la
familia Figueroa, conocida suficientemente
en el país y fuéra de éJ por sus
altas dotes en el arte, ha reunido, para
formar la selecta orquesta que actúa
al prPsente en el Teatro Municipal, á
los artistas de más larga práctica profesional
y de méritos indiscutibles. La
fama de que disfruta tal orquesta, está
fuera del alcance de los dardos de la
envidia .Y de la ignorancia en as un tos
de arte. Críticos musicales (!!) perfec·Lamente
desautorizados, clt'sde su tienda
de combate, pretenden marchitar,
á la sombra de su insapiencia, los laureles
cosechados á la luz del día por
los ungidos del á rte. ¡Adelante con
esa orqul'sta, Maestro Angel .Maria!
Las glorias colombianas no serán jamás
eclipsarlas. por el esfuerzo de personas
noveles en el divino arte de
Apolo. Hay paracusias incurables.
X. X.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtido
completo de VINOS de primera calidad, la
que vende en barriles y botellas, á precios
sin competencia.
El General Benjamín Herrera
y el " Almirante Padilla"
La prensa de Bogotá ha dado cuenta
no ya para desmentir sino para despreciar
por la centé~ima vez, aquella especie gastada,
ridfcula de los S 8o,ooo d6lares de,
Almira11/t Padilla, que fueron entregados,
según dicen~ al General Herrera.
Y nada vale que tan distinguido caballero
haya salido victorioso de aquel com ·
bate del odio. Nada vale que la prensa proteste
indignada contra tamaño embuste La
calumnia calla, se arrincona y quieta espera,
para luégo volver á repetir la misma
farsa, cuando al parecer todo se haya
olvidado.
Cada vez que aquella víbora, encarna.
da en sus mortales enemigos saca la cabeza
del escondite de sombras, para morder
la diamantina coraza del bravo luchador,
es para realzar su brillante·carrera
de honor y de merecimientos.
Es para recordar al país las campañas
en la guerra y en la paz, que lo han singularizado.
Aquéllas de tres años distinguidas
pcr:rasgos de simpar hidalguía; de
abnegación sublime, de heroísmo incom ·
parable, que terminaron con los Tratados
de paz de Panamá ; la página de patriotismo
inverosímil que por sísola coloca al
Tefe ilustre á superior altura.
~ Para recordar también las campañas en
la paz, si menos arriesgadas quizá más
meritorias, que muy sabido es lo común
entre nosotros del arrojo en los combates
y lo difícil del valor moral en la calma de
la vida pública. Y aquí precisamente ha
dado altísimo ejemplo de una honradez
que para baldón y vergüenza de los últimos
tiempos, es virtud proscrita y despreciada.
.fililiilliiiiilmUUimll~~DtlimDDmlmJUri
MANUEL BLANCO É HIJOS ~
-IMPORTADORES- ~~.
1'ercera Callt- de Florián, números 4~ó y 4.!.7 ~
(( ontiguo al l)anco de Columbia) ~
Nos está lle~ando un extenso
surtido de mercancías francesas
inglesas y americanas, y las ofre-'
cemos á muy bajos precios.
DESEAMOS UN ¡.. V! SITA
A NUESTRO ALMACEN
G?7~i>
~ Manuel llaneo é Mijos J
~ EXPORTADORES ~
~ Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 ~
®~m~~Jl.~1
café, cauchó y cufli .. os.
~ ¡~~@!~ ~
~ giros sobre el Exterior, á la vista y ~
~ basta de, noven~~a días .de vista. ~
Gj(?S\..~~A-g~e&-Ag~~Ag·~e~Ag~ (!;!)~
Ha s:do timbre de su vida toda, el olvido
de sí mismo; aquel sublime desprendimiento
que en esta desgraciada tierra
no ha tenido, por desventura, sino muy
poc0s imitadores.
El dí'i en que de este confuso torrt>nte
de medianías se alcen los émulos del General
Herrera ; cuando nel torbellino de
polvo que oscurece nuestra vida política,
se levanten esos rivales que hayan de superarlo,
que hayan de ir más arriba, no
ya por el valor sino antes que todo por el
desinterés, por la grandeza de carácter,
que lo distinguen; cuando esos rivales se
le igualen siquiera por su inmaculado patriotismo,
entonces él, modesto como es,
cederá gustoso el puesto que ha conquistado
en el cariño de sus conciudadanos.
Volverá presuroso á la vida privada, de
donde ha salido por el reclamo de lo~
muchos que creemos en su labor fecunda
en bienf'S positivos para la República.
Volverá á la tranquilidad de su vida,
natural inclinaci6n suya, y vivirá feliz si
ve á su patria pr6spera, si la contempla
dignificada y grande.
Mientras tanto, ah{ está de pie el ap6stol
convencido de un ideal purfsimo : la
redenci6n de todos por el común sacrificio
de todos. Sacrificio no ya de las personas
sino de las intransigencias, de los
antiguos odios, de las salvajes pasiones
de partido que llevando á los colombianos
á los campos de muerte, los han convertido
en hordas de caníbales.
Y en vano la calumnia combate al gladiador
insigne; que al golpear con torpe
cincel para destruirlo, acabná por modelar
perfecta la arrogante figura moral
del Grande Hombre.
Chiquinquirá, Marzo de 1910.
E. LEONIDAS QuiÑONES
RESOLUCION
sobre oficinas públicas y privadas
Teniendo en cuent•1 la situación
actual rlel Te¡¡;oro Público y la ele
los particulares, aconsejamos como
medidR práctica y económica, usar
en todas las oficinas las famosas
plumas y tintas inglesa~, marca
Perry & Co., que venrle la Papelería
y Tipografía Samper Matiz,
á precios muy bajos
PIDANSE MUESTRAS
Acmtespara Colombt'a-E_ Ga-m·
boa & Co.
Bogotá. Bazar Veracruz. Apa'l\.
tado de Correos, número 159.
Asuntos fiscales
Las cotizaciones obtenidas en lo re.
mates de Ot:uda interior flotante, verificadas
en los días 15 y 3 1 de Marzo que;
finalizó, fueron ~as siguientes: ..,
Vales por Pnmas de Exportaci6n del
48~ al 54 95°/o· '
Vales ¡.¡or Ct:ses militares, al 35°/0 •
Va!;s de la guerra de 1899, del 25 al
27.85 fo·
Vales por Recompensas militares de
50al58°f0 • '
Vales de Tesorería, del 9S al 1C0°f0 •
Bonos colombianos, al 53°/0 •
Bonos del 3°/0 al 100°/0 •
Saldos de antiguos documentos, al 100
por roo.
Estas cifras demuestran que la situaci6n
ge:~eral de dicha deuda trata de , , :
jorar, gracias á la mayor fe que insrh
la palabra oficial, debido á los esfuer ~ ·
que hace el Gobierno en el sentido de
atet:Jder con la regularidad del ca. J á todos
los ramos del servicio público, con
cual levanta el crédito del país, atenua
los perjuicios que en la demora .
frido los acreedores, tanto naciom.:·~s
mo extranjeros.
Los vales de la guerra última sigue
aumentando su valor real en el merc~Ldo
lo mismo que las Recompensas m
las cuales debieran pagarse en dinero
descuento, porque no hay decreto ni
alguna que haya ordenado la
ci6n de estos créditos en remates, I ,
raz6n muy poderosa de que ellos r 1 r
sentan una deuda de sangre ; y en c1.
to á los pagarés del Tesoro, se amn,,..,.,,,
en el ro por 100 de las rentas nacion•ale~
hasta la suma de$ I IO,OOO en oro,
mandato del Decreto número 225
presen.te año, en desarrollo de la Ley
de rgos, que ratific6 los Decretos
la ti vos números 6 y 37 del mismo
Esta medida, como se ve, no tiene nada
de arbitrario ni de injusto, pues no hace
más que poner en práctica la Jet y el
espíritu de la cit:tda ley, en armon a cqn
lo que dice la leyenda de aquellos documentos.
Sigue en suspenso el pago de la deuda
atrasada y ya cuantiosa de los Depart
mentas, de que se hizo cargo la Nación,
por las Leyes 1." de 1908 y 8 de 1909,
cuyo desarrollo se hizo por los Decretos
ejecutivos números 1344 y 52 de dichos
años, respectivamente, deuda que procede
en su mayor parte de los sueldos del
personal de las Escuelas públicas y del
ramo de Política interior, y para la cual
por una omisi6n involuntaria no se votv
la partida en el Presupuesto vigente. Lo , H a· LG u 1 N HE R M A N os ".fercera Calle de }.,lonán, números 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in
· . . glesa y fr,ancesa-S~rtido completo ~e OALZADO-.Iluto-Strop, la mejor máquin~aJ
afeitarse-Acabamos de recabn· paiios para .flux, lavados a fondo, úrucos que no cambian-Maderas fina a y enchapadas, para muebes-
Botellas, 1 herrnos, Cal1ntadores, Z es, Pañuelos, Cintas ra sombreros y toda clase de articulos-r -J'.,,..,. ..
propio acontece con la de saldos de la
vigencia de 1905 y 1go6, de la que se ha
cubierto la mayor parte y que por dispo.
sición del Gobierno fue registrada hace
tres años en las oficinas de la extinguida
Junta de Amortización; por sohre ella
"\pasan las Asambleas, Congresos y aun los
cambios en el personal de los poderes públicos;
pero nadie se acuerda de dictar
una providencia que implique la efectividad
del derecho, 6 ~ea el pago que con
toda justicia hPmos venido reclamando,
Las pensiones correspondientes á los
cuatro últimos meses del año pasado y
los dos del corriente año no han sido cubiertas
hasta la fecha, aunque sí Jo fueron
las de Enero, contra la práctica establecida
de tiempo atrás. Este retardo
produce terribles perturbaciones en el
presupuesto de los interesados, quienes no
cuentan con otro medio seguro de subsistencia.
Confiamos en que el Gobierno,
con los sentimientos generosos y de jus-
• ticia que lo animan, cubrirá de preferencia
dichas pensiones, poniendo al corrien
te este servicio.
Los vales de extranjeros han escaseado
en la circulación, á causa de que ha
habido pocos reconoci:nientos últimamen-
.. te y de que siguen amortizándose en el
8 por 100 de la renta de aduanas, devengando
el interés del 6 por 100 anual. A
este propósito hace honor al Dr. Cada vid
la nota que pasó á la Comisión Legislativa,
abundando en ideas de que las exacciones
de guerra deben colocarse en el
mismo pie de igualdad á los nacionales
y extranjeros, como se hacia antes
de 1885, pues no hay razón de justicia
para que éstos sean considerados de mejor
condición que los hijos del país; desgraciadamente
una ley en ese sentido se·
ría hoy m útil y lesionar {a derechos adquiridos,
pero esas ideas deben primar en
el espíritu de los legisladores, el dfa que
haya necesidad de volver á tratar de este
importante asunto.
Nótase animación en las negociaciones
de documentos de crédito público, la que
será mayor á medida que se vaya consolidando
la paz, á cuyo impulso se engran.
decen y desarrollan los paises y que hoy
se impone como imperiosa necesidad de
conservación-X.
REY DEL 1\IUNDO
El cigarrillo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente seler.to.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de veuta l'll todas las buenas
cigarrerías.
Rec¡del Mr1ndo, carn~r~ 6.a, N.0 122.
ALFOMBRAS de fi'lue y de yute
Fábrica Nacional de Tt>jidos.
1 • Calle de Flori4n. 19~
NOTAS MISCELANICAS
• El ilustre sabio español D. Santiago
Ramón y C¡¡jal ha Sido nombrado
Senaclor vitalicio del reino. Ramón
y Caja! es talvcz el más eminente
médico español.
• .... El famoso domador de tigres,
Henrichsen, dueño del temible jaguar
cr. ar, durante una función que daba
en San Petersburgo, f'.le acometido
terriblemente por la fiera y logró salvar
milagrosamente su vida, habiend'
escapado, herido de la tremenda
lucha que sostuvo con la bestia.
"'.. El Municipio de Praga, en
Bohemia, ha emprendido un formidable
y original boycoteo contra el idio-
,¿na alemán. El que en Praga hable
este idioma no obtendrá contestación,
y bien puede imaginar que vive entr~
sordos.
.. •.. Sones y Canciones se llama un
notable libro de poesías que ha publicado
en Caracas el poeta Alfredo Arvelo
Larriva.
.. La Sra. Curie, viuda del descutridor
del radio, ha con Linuado la
rula científica emprendida por sumarido,
y acaba de descubrir el polonio,
materia que contiene grandes cualidades
de radioactividad, y ofrece este
valioso elemento á la ciencia.
..,. •.,. Una de las grandes obras de
escultura que actualmente se trabajan,
es el monumento de Víctor Manuel
11, en Roma. Irá adornado con ocho
simbólicas figuras que representan las
ovincias italianas. Lo~ escultores
Astorri, Quimzio, Bartolíni y Griselli
harán, respectiva mente, las estatuas
del Piamonte, la Liguria, el Veneto y
la Toscana, bellas regiones de ensueño
en la tierra del arte.
• •. Amores y amoríos, comedia de
los hermanos Serafín y Joaquín Alvarez
Quintero, y La luna de la sierra,
obra de Cristóbal de Castro, han sido
los últimos estrenos que registra la
prensa española.
.,. \ Mr. J. Wetmore es un ingenie.
ro canadiense que ha tenido el inge ...
nio,:;o capricho ele constrnír un ferrocarril
de desperdicios. Trab-+ja este
original fabricante en una gr;tofl t>ffi·
presa lie lorornntoras rl,.. H~llf,~x, y ha
venido reco16iendo hace al~ún tlt'mpo
trozos y ch:-tpas de hierro inútiles, con
los q•te acaba de construír la locomotora
para su ferrocarnl que está prestando
servicio lucrativo en un pnrque
halifaxino.
• *.,. Bouher H. 'V áshington, el apóstol
de la raza negra, el paladín defensor
de los derechos de los hombre:; da
color, ha publicado ahora un nuevo
libro de propaganda negra, llam>~do
llzstoria de los negros, el auge de la
raza esclava.
.,. • • Frente á la población de Cin.ladela,
en la isla de Menorca, nanfrag-ó
hact~ poeo el trasathíntico francés General
Chanú. Llevaba rloscientos pasajeros
y tripulantes, de los cuales se
ahogaron ciento noventa y nueve. El
sobreviviente, Marcelo Rodez, marsellés,
apenas pudo darse cuellla de la
catástrofe: una ola lo trajo cariñn'lamente
hasta la roca del peñasco. Marcelo
Rodez ha sido objeto de curiosidad
en Europa y los repórteres han
hecho su presa favorita del afortunado
navegante.
-~~-
DETALLES ESTADÍSTJCOS INTERESANTES
• Mdquinas de tejer del mundo
Reino Unido................ 5o.68o,ooo
Estados Unidos............ 26 . .242,000
Alemania .................... 9·33g,ooo
Francia ............. , ....... 6 8oo,ooo
Rusia.......................... 6.5oo,ooo
El resto del Mundo.... I4.339,ooo
Total ........................... 1 I 4. I oo,ooo
• Marinas mercantes
La p o b 1 a e i ó n del mundo .-s de
1.5oo.ooo,ooo de almas. La del Reino
Unido es solamente 46.ooo,ooo; sin
embargo, esta poderosa Nación ocupa
el primer lugar en el poder marítimo
mercante, como lo demuestra el
cuadro siguiente del tonelaje de los
principales países.
Gran Bretaña ... II.I67,ooo Tladas.
Alemania.......... 2.5r6,ooo
Estados U nidos 939,000
F rancii:l............. 1. 2 r 4.ooo
Italia ................ 922,ooo
Rusia................ r .u3g,ooo
Noruega........... 1.392,noo
A. ALD.\ 'A
ALFOMBRAS de Yute en gran varíe
dad de pintas y calidades. Fábrica Na.
cional de Tejidos.
1." Calle de Florián, nimero 192
Un Príncipe ilustre
POR
:m. :Phlll111s Oppenheim
(Continuacis de que t>sta horri·
ble cosa que llaman civilización hubiera
debilitado los nervios de nuestra
raza .Y manchado hasta el mismo rostro
del deber? ¿~o gusta usted de leer
acerca de la época en que la vida eta
más sencilla y más natural, y en que
había cabida para que lodos, hombres
y mujeres, vivieran, crecieran y pudieran
levantar los brazos al cielo?
En su literatura llaman esos días, la
edad del romance. Pues en mi patria
existió también esa época. ¿No es una
locura imaginar por un momento que
esos tiempos han desaparecido, y 9,ue
esa edad ha revivido, no le parece l
-Nó, contestó ella, no es locura,
pero .... ¿y si reviviera?
El Príncipe tomó la mano de PenéJope
entre las suyas y la besó.
P.\ PEL y cubiertas finos ; papel fino
para emJ.la'lue; género para colchón ;
Tahacos Plumiti\. BrtRTIKRl & RIWlLO
El contacto de su mano, la misma j ble civilización ¿S •ñar en st'r f.,.liz
delicadeza del saludo, hizo que Miss ¡ con ella? Sí, ¿y por qué no? Mirar
Morse pensRra qur. esa había sido la su rostro encantcdor qur. fijara ~us
caricia más tierna de que jam:is hubie- 1 vivos ojos en él, St'ntir el rldeilt- .¡,. su
ra s1do ohjf'to. 1 presencia en cada sensación ·~~rada- AL~JAN ORO St·\ LCEDO, D ·ntista.
-La vida hubiera sido mis grata ' ble, el calor,¡,.. luz,"' perfurot> de las D. D. S.-Ct.lle 14, N ° .u.
pi:!ra los dns, murmuró ella. 1 flores que amaba, y todo con ellA.. ..... .
So•nerfit•ld, taciturno y rlesa~rarJa- En e.;ttl h:1bía gorc, el ~oc•~ rl··l artisdo,
se acercó, los miró y se retiró, y , ta y del enamorado! Pero qn t: fu.-ra
vacilando volvió á acercárseles. : su compañera durante la vida, t·lla,
-\Vilmottla e~pera: la última fue hija del N nevo l\lnndo, cuyos instin-nul'stra
pteza y é.;ta t•s la su.ra. , tos estarían Memprc en op11sición con
-Pr.nélopeRelevantó,yrniranrloal lossuyos, ah! eso era ••t>davitucl,y
Prlncipt>, creo r1uf' nos debrmos ir, le cnn un mt~virnit>nlo brnsro pare~ió
diju ¿Quiere usted llevarme á dontle apartar la idea dP su mentt'.
rn1 tía'? Al pisar d Ptinripe el nmhr::~l ele
Qué remedio!, contestó. PPro dÍ.{a· su palacio en S<~int James Sr1uare, la
rt;le, Miss Penélo~e, añadió. ¿~le perrni- : pue~ta se abrió suavemente. Mai.yo
tm1 u~lecl que d1ga á su tía o á la Du- 1 habm traído de su país sus prvpws
que~a que vengan con uste.i á mi r.a, : criados .Y durante la ausencia del amo
sa al~ún dfa, á ver mis curi•>sid¡,_des? el sueño les tora prohibido. El MayorNLl
puedo ~ecir cu ínto tiempo per- ¡ domo 1~. salurló e~ su propio idioma ;
maneceré aun en este paí~, y deseada el Príncrpe mov1ó la cabeza en señal
tánto que usted viniera antes de que '¡ de recño hogar. su mesa de estudio halló-nota curio-
-Por supuesto, de mil amores. Mi 1 sa de mouernismo en un aposento en
lía no va á ninguna parte, pero estoy 1 donrle tudo parecía resp1rar el aire de
segura de que la Duquesa me llevará. una época del mundo que hiciera siPrel.{
úntele qué día quiere que vamos. 1 glos hubiera desaparecido-un cable-
El Príncipe se le acercó grama. Maiyo rompió el sóbre y en-
-Mañana? le dijo en voz baja. coutró tan sólo una palabra. Dejando
Miss Morse movió la cabeza en se- caer de entre sus dedos la delgada
ñal de asentimiento, sin acordarse de hoja de papel, r ha llegado la hora,'
que p::~ra el día siguiente tenía tres leyó.
compromisos. En este instante Soto, uniformado,
-Sí, mañana, le contestó. Vamos á entró al aposento sm hacer el menor
donde la Duquesa para que conven- ruido, con los ojos cansados pero con
gamos con ella. el rostro sonriente. Soto, el prototipo
........................ .................. :............ ....... de su amo, modelo del criaclo fiel, del
SÜRTIDO permanentemente renova.
do de Cigarrillos Eg-ipcios, donde los
Agt ntes de Melachrino ,
BJtRTIKRI & R !MOLO
PLr\TA C."
(Carrera 7.', números 512 }' S 14)
Ve ·1d~n fJt!rmanentt:mente giros tele~
ráfic •S sohr~ Cail, por cualqUier c.a:•.
ti.iad.
QUIE~QUIE.RA. PRO URARSE el
dolor de cabeza más espantoso para en.
sayar las prodilunlario, y la sonrisa de la in- 1 en Facatattvá. ro 322. • JO a
feliz. se trocó e.n sollozo; ~1 ~a volvió ¡ ~HUHHDfJlH~ijHOHH~HijO;JHHHHHD>B~a~
á mirar y vactó sus bolsillos de las 1 ~e ee ~&hse ~ue~~
monedfls de plata que llevara entre . ~ • = ~~S manos de la muje~ alejándose ~á-¡ i Est1mado sefior · ~
pldamente, á fin deev1tar que sus OJOS •
se fijaran en el rostro rle aquella des-graciaua.
· N o se engafie usted consumiendo drogas de mala
Cobarde 1 siempre cobarde, se dijo, 1} calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in-un
tanto molesto porque sabía cuál era 1 ~ útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y su sa-su
debilidad-una repugnancia inven- 1 = cible á las cosas desagradables.-De ~( lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias.
pronto percibió un perfume de esencia 1 En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
de lila que salía de un almacén de flores sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
que estaba cerrado; miró por sobre los usted un selecto surtido de drogas y productos químicos
techos de los edificios el firmamento ~
azulado que cada instante pared a más que no dejan nada que desear.
claro. Cr.eía estar mirando otra vez ~ Este establecimiento, para corresponder á la constan-los
ojos de aquella rara joven que le j ~ te y creciente confianza que el público le dispensa, ha
recorrlaban su encantadora franqueza, ·1 establecido el servicio de recetas tÍ domicilio, con lo cual
que á él, con su amor á la verdad abs-tracto,
le pared a fascinadora. Induda· cree prestar á las familias un positivo bién, eyitándoles
blcmcnt.e, pensaba que hay ~ucl~o = la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que.decir en favor de este He~Isfeno ~ que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Occidental y de los que lo hab1tan; Y B á 0 11 R 1 '
sin embargo, nunca se le había ocu- ogot , segunda a e ea , numero 506. ~
rrido, antes de su caminata por el • ~ ~
parque esa madrugada cuando iba D~~DUDmUD~~JDiijijfüifjiJ
para su casa; cuán difícil le seria acomodarse
á vivir, siquiera temporalmente,
en aquella vasta ciudad. Qué
pensarían de él si supieran que había
quebrantado las leyes del país, del
cual era huésped, y no obstante había
perado contra todas sus costumbres,
y á él mismo quizá le habría de tocar
algún día asestarle el golpe.
¿ Qué idea se formaría ella de él ?
¿Llegada á comprender la verdad?
Y cuando el Príncipe se preguntaba
aquello, una sonrisa asomó á sus labios.
A él le parecía todo esto una
dura prueba á que se sometía, y un
peligro que corría un hombre débil
que aceptara el yugo de esta detesta-
@.~~~~~~~~~~~!.)
1· JPAIPr!llim\~ roim @®11®Jn ~
(i para cartelones, tiquetes, rótulos, carátulas, en- '·lj
voltarios y empaques, cont~núa vendiendo á
precios muy bajos la papelería
~ .
SAMPER M~TIZ
' :¡~ Quedan unos pocos bultos. Ap,rovecha1~ !
: Cj~~~~~~ ~
1
LOS VESTIDOS ligeramente pasados de moda, sa nos agotaron. Sobretodos
...,IQe $ 1,500 nos quedan muy pocos-mo & II;A~& ~ mnmmm~~®-Calle 12, números 124 y
224 A (esquina de La Rosa Blanca).
Librrrír Colombiana
ó sea la ha1·ina de plátano, es el mejor a limen lo para
los niños, pa.-a las ancianos ó para las personas débile~
·:.¡'.,\~~ :·/··-~·ffr.--~...·. ·,~..· . ·. ... ~ JABON DE ROMERO DEL DR. LOBB
,'" .'}"~' ,; l.~';, <¡.
DEPARTA)tENTO DE ÚTILES DE ESCRITORJ(J
Nuevo local: calle 12,
números 168 á 174.
EASA YAD!! 1. ~ - \~~
1.- , ·~~ .-·' Por las virtudes naturales de la planta, CAMAOHO ROLDAN & TAMAYO
De venta, <'alle ~:, número 10:~, y calle 12, núme
I'OS 1 ::6-12~:
. ~-·; (/~j~~--r-rp, J_¡,~' desde la más remota antigüedad conoci-
1 r?/J · das ; por ]a suavidad y belleza que da á la
L?JiJ~, ~·-,.',· piel, y por su perfume, el más aristocráti-
SEÑORXS SACERDOTES
Nos acaba de llegar un e~tuche para
misa y para llevar la comunión, arregla.
do en un espacio pequeño, de manera
de poder conducirla sobre el pecho sin
hacer bulto apreci'r 1 I'\DUSTRlAL Y AGRICOLA avisa a ESTANTES .GIRATORIOS
~el
:.r.riqt:
lica bajo la dirección r;eJ :-,r, las personas que grati~Uitamente quieran
)laya Htrrera. facilitar algU !iOS arh11stos, sembrados y
·~ ~} de b~en tono, como el Jab6n de prefe-pat'a
hbros, de m11dera muy s-Ólida y bo.
nita, con eje de l.ierro. Mceble muy
fuerte y de apariencia, propio para re.
galo,$ 25.
~uscripción, 4o núrorrc s •.•.•. $ 1 oo "ro.
!\emitidos, columna •.•.•.••••.. ro vo
A.nuncios (tipo ordinario), pala-bra
•••...•.•.•.••••..••....• o 01
eot:p •rtro line.1l .•.•...•..•••• o o;¡
aretilla, palabra .............. . o 02
l'elegraro: l.iACU•.
OFII:INA~'
Direrción v Administración: Carrera G.
número 3o5 (una cuadra al Norte del Colegio
drl Rosario).
Apartado : 259·
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica.
DR. MOI~ES A. PABON-MEDICO
Trata especialmente enfermedades
mentales enfermedades de los niños, tu
mores i;ternos y externos, inclusive los
cancerosos, y afecciones generales del
estómago.
Consultas para niños, de lO á 11
Consultas generales, de 2 á 4, en su
Farmacia Homeopática, carreraS •, fren
te al Capitolio, donde se encuentra un
surtido de botiquines en cajas, cartt:ras
de diversas formas, libros de medicina!
drogas en tinturas, trituraciones, past1.
llas granulas, glóbulos, etc. Medicamen.
tos' electro-homeopáticos, isopáticos, Y
especialidades para dolor de cabe~a,
reumatismo, neuralgi:ts, etc Malarcm_e
para fiebres y paludismo. Gotas Anu.
cotales para el hocio ó coto.
DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico
y cirujano-Carrera 12, número 187 B.
Teléfono 908. Consultas: de 1 p. m. á
30
4 _P· ~· . '\:i
¡ MIS SEÑORAS . . '
~ FALDAS DE PAÑO, desde 60 hasta ~
~ 8o centímetros, de cintura, y ~
it1a· varios largos. r;
, BLUSAS DE LAN~, NEGRAS Y ESCO· ~
CESAS de última novedad, ta- 9 lía , (; l. llas de 42 á 54· . ~
BLUSA. S DE SEDA, ESCOCESAS, }m do ~.--,
~rt~~ - - ~
CAPAS DB vrcUNA, para senoras y y.
para niñas. . ~
~ PAÑOS SATINADOS, finísimo~. ~
lt« MANTILLAS de crespón, de Jersey : ?j lA bordadas, sin bordar y de luto, ~
bello surtido. , ~
Acaban de lleg~r al almacen ~
1 LA l\lUNECA ~
Primera Calle Real .~
~ . ~
EN LA FABRICA de licores, carre.
ra 16, número 17. se vende un Rectifi.
cador marca Deroy, y pipas grandes y
pequeñas, baratísimos. 15-~
REBAJA DE PRECIOS. en los fluse~
Gara hombre~> y niños-Almacén de
Ga-llo-Samper Urt'be- &-- "c.•' "'!--, ~ · LA VENDEDORA . il
1
Agencia de negocios y com1stones.
1
Carrera 6.~, números 241 A y 241B.
1
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca 1
1 en la ciudad.
\
Casas en venta, desde $ so,ooo
papel moneda, hasta$ 1o,ooo oro.
El surtido de objetos para regalo,
1
muebles, pianos, etc. etc., no tiene
n.v a' ..
1~ Espejos, cuadros, escritori~s americanos,
pianos para estudto, de á .
$ 8,ooo papel moneda. 1
CuxvAs & Rn 1
l- -!1
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en ad,elante, sol;cit~ ,
Josx M. CoRTES
' Calle r 3, números 1 o8 á 1 14. 24
E:n.riqu
en dPsarrollo, para ornllmPntar PI Par
que de la Independencia con motbo de
la Exposición que ha de veriñcane . el
dfa 20 de Julio del corriente año, que
pueden remitirlos á cua l4n1era hora del
día al citado farque. Asimi~mo aquéllas
que puedan facilitar matas pequ~ña~ de
violetas dobles, blancas y mllradas para
ornamentaci6n de los prado>, pueden re
mnirla~ al mismo lugar ·
~ l -.~·f'~~~-~ 1·encw. '
-)~ BUSQUESE SIEMPRE EL LEGITIMO
~~~ Jabón de Romero ,
LA PERLA
' . MAQU1NAS PARA LAVAR ROPA
PARA TODAS y para todos los al.
canees MANTILLAS.
Almacén de El Gallo, Samper Uri ·
be & e.
Una máquina de é>tas puede lavar
cien piezas de ropa de tamaño grande
en •eis horas, manejada por una niña de -.
doce años. Requitre muy poca agua y
gasta la cuarta parte del jabón que se
emplea por el procedimiento común Con
el valor economizado en tiempo, ó sea
de los extr:Jctos para liutpiar tooa clilse rle wPtales, muebles, espt:jos y vidrios, se en jornales y alimentaci6n de la lavadovende
en el Bazar Genovés. Carrera 7-", Nos. 298, 300. ra y en jabón, se paga la m~quina en
HILo DE LINO t•ara hacer toda cla~e de t ncajes. Máquinas para encajes. Boli 1 pocos meses. La máquina dura muchos
llos y cartón especi11l para hacer pica dos. Se venden en el Bazar Genovés. Carrera años y pueden reponerse las piezas por
7 .•, Nos. ~98, 300 parte, á medida que se inutilicen. La 12'-W....,.....,.
LA VENDEDORA
Agencia de nt-gocios v comisiones.
Carrera 6.", númtros 241A y 24IB.
CuERDAS DK ACERo, ertorchados, encordádos para tiple, bandola, guitarra, ven-, ropa exprimida por la máquina queda
de á precios. sin competencia Jerónimo )Jianí, en el Bazar Genovés. Carrera 7 .~. en mejor estado que por el sistema de
Nos. 298, 300 -Frente al nlievo Palado Presidencial. 15 nuestras lavadoras, y dura, por consi
Nos encargamos de la venta, per·
muta y arrendamiento de fincas
raíces.
Cig·arrillos
Consecución y colocBción de di· EMIT.IANI-CARTAGENA .
nero ' interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muebles,
joya~, y demás objetos que se les
confíen á comisión.
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior
Ventas por mayor ARAÚJO & CoMPAilÍA
- Calle 1 2, números 126 y 128 -
Somos bien conocidos por ,nuestra
attividad, cumplimiento y honra·
dez.
fH~~ !M
CuEvAs & RKY
~~~K&.~f.~EXI~m~~
LIERO S Y REVISTAS
La Do1ICella, Voltaire, $ JS.
El .Abole julio. Octavio Mirbeau, $ 35.
Los Espectros, Enrique lbsen, $ 3f>.
Ariel, José Enrique Rodó, $ 35.
Obras de Jamacois, á $ 40.
El Proceso Dreyfus, 2 tomos, $ 70.
Los Paraísos artificiales, Carlos Baude-laire,
$ 35.
Obras de Smiles, á $ 40.
Las mieles del rosal, Valle Inclán, $ So.
La Gturra Ruso-japmesa, 3 tomos,
$ 180.
La Camisa, Ana tole France, $ 90.
m .
1 ll •
¡Atención á lo positivo 1
EL MOLINO DE
La .VictOria
sufi(·ientemente conocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
• . la cantidad de sus productos, permanece
"
El Ten,plo dt Thalía, G. Mortínez. $ 80.
Multitud de obras populares, á $ 1 5.
, ' LO MAS NUEVO Y LO MAS BUKNO 1· número 20~. · ~: al servicio de.l público en la carrera 1:1, "
~~r:~~~;~~:1?~:'~~~~~0·~~=~~: l ··~~LC.)~A~~I!m.N~DU-~S~;.C;;.;TRA,G ~"HI A ;~RN~, IQE~ R'!G) 'A~.
El Figaro, de La Habana. Preciosa
revi~ta ilustrada, suscripción a n u a 1, ha arreglado todos sus. molinos para producir la
$ 1,200; semestral, $ 6oo; número
suelto,$ 25 (semanilrio). meJ· or hal'Ína, y ofrece á sus favorecedores un
Nwvo Mundo, de Madrid Suscripción
anual,$ sao; semestral, 250; número artículo bueno y uniforme.
suelto,$ 10 (semanario). PRECIOS
Novedades. Revista ilustrada. Suscrip.
ción anual, $ soo; semestral, $ 250; Harina extrafina, carga ........................... $ 1, 750
número suelto,$ 10 (semanario). · d · 1 500
El eo¡·o .Jr. IUs1 r au"o . s uscn·p c1.0, n anua 1, Harma e pnmera, carga ............ ,............. ,
$S .so; semestral,$ 44~ 5e puede lavar con una de estas
máquinas, aun con la escasez de agua
que hay en Bogotá y sin peligro de in·
fecciones. Vale con todos sus accesorios
y exprimidores de caucho, $ 35.
PARA LAS liÁQUINAS DI ESCRIBTR 'HAMMOND'
Maletas de lona para transportar. las
máquir as, $ 10.
Proiecl11res para las teclas de la má.
quina Ideal. El juego, $ 1.
Palancas de retroceso, $ 2.
BAÑOS DE DUCHA Y MASAJE
Compuestos de un aparato con válvula
para conectar al acueducto ó al tubo de
un depósito, manguera de caucho y cepillo
con regadera y friccionador, todo
de caucho muy fino y sólido, $ 8.
APARATOS PARA ABSORBKR EL POLVO
Y LA BASURA
!.in necesidad de escoba. Aparatos par.
este objeto se han traído á Bogotá, pero.
muy inferiores en la práctica al que ofrecemos
hoy, que nos acaba de llegar. El
funcionamiento es muy fácil y eficaz, y
está provisto de dos tubos de extensión
para recoger el polvo en las partes altas
de una pieza. Por este sistema de aseo
se protegen los muebles, las alfombras y
los empapelados, dejándolos mucho más
limpios que con e.cobas y plumeros, y
es el único medio de limpiar alcobas de
enfermos sin que se escape ni se agite
t:l polvo, y desinfectándolos, todo hecho
con más facilidad que con la escoba.
Precio, $ 6o.
PLATONES Dlt CAt'CHO
De 8o, 90 y 100 centímetros
metro,-oti $ 12,. $ 13 y $ 14.
SILLETAS PARA COMEDOR
De paja y espaldar alto, docena, $ so.
COCHECITOS PARA niÑOS
De paja, con sombrilla, clase fina, de
$ 35 á $ so.
BOMBAS PARA IRRIGACIÓN
DI PLANTAS Y lRBOLES
Sirven para regarlas con agua y para
pulverizaciones contra los insectos, para
lo cual tenemos una clase de bombas
provistas de tubos largos que alcanzan á
regar polvos sobre las ramas superiores
de árboles altos. Este aparato, que hac
mucha falta á nnestros agricultor~;;s, est i
empezando á ensayarse con muy bue
éxito. $ 10.
APARATOS DE ASBESTO - para copiar cartas, con los cuales no se
necesita papel secante y pueden copiarse-..
1 2 cartas á un tiemJ.IO, dejando la copia
tan clara como se desee, aunque sea de
escritura de máquina. Precio, $ 7-50, ..Vendemos
también, separadamente, las
telas á $ 2-40 la docena.
Librería CÓ/ombz'ana
Calle r 2, números 168 á I 7 4.
Cilede
Acabo de oibir un lindo surtido de vestidos de paño para niño
Carrera 1:, número 325 á 3~5 B, 3." Calle Real- Unico agente de los sombres
Lazzaro (marca registrada) Sombreros durosdesde $ 250 á 550, gantizados
marcas inglesas.
G. B. Bo1'8ali1w Fu
como las mejores-
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689830/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.