Bogotá.,-0olomb1R-:N'úmero 217
1910-Abril, Martes 12
Tres centavos
Fundada en 1908
La Unión Republicana Manuel II Rey de Pot·tugal
He pensado en el Angus de El Aguila
del casco.
el príncipe heredero los honores y las
preeminencias que le tocan por el derecho
de la edad. Tál le contemplan
los que admiran esa juventud risueña.
"El carácter de D. Manuel U es, según
los que íntimament~ lo conocen,
todo bondad y todo alegría, alegría
sana y humilde que se satisface plenamente
con escuchar un trozo de buena
múo:ica ó con desentrañar las líneas
semiborrosas de un manuscrito
histórico."
lles de Lisboa. Se habían tomarlo las
precauciones del caso. De pronto, una
jovencita del pueblo le arroja un ramo
de flores. D. Manuel pasa entre la fila
de soldados que cubría la calle, y va
á dar las gracias á .a joven, estrechándole
la mano. Dicen que alguien se
atrevió á observarle: 1 Qué imprudencia,
señor! Y que él le respondió:
''Más vale ser imprudente que descortés.
No olvidéis que dt>sciendo de Enrique
IV." A lo cual yo le hubiese
con todo respeto replicado: 1 Hélas,
sire, por lo mism(), hay que cmdarse
de los Ravaillac! "
promiso. Por lo (anl.o, los Estados
Unidos atacl'ln al Japón al hacer esa
proposición."
Esta manifestación traduce el sentimiento
del pueblo japonés.
LAS DECLARACIONES
DEL SR. MINISTRO DE GOBIERNO El Rey Manuel de Portugal es un
El Republic~no, en su edición de
ayer, se refiere á un telegrama ele los
Dres. Abadía Méndez y Cadavid, en
el cual habrían aconsejado á los Departamentos
qne los republicanos liberales
fueran borrados de las lastas
de candidatos, reemplazánclolos con
nombres neta m en le conservadores.
!J! Deseosos de obtener la verdad que
pudiera existir en aquella afirmación,
nos dirigimos al Sr. Ministro de Go-
• bierno, y él nos h1zo las siguientes
terminantes declaraciones:
Es absolutamente inexacto que se haya
dirigido telegrama alguno en tal sentido.
De Jos Departamentos llegaron algunas
consultas hechas por los Gobernadores,
en las cuales se preguntaba si el
Gobierno prohijaba los f'andidatos del Directorio
Republicano. A esa consulta se
respondio que el Gobit:rno no hacía suyos
esos candidatos ni los de ningún otro Directorio,
y que su solo empeño se reducfa
á que fueran designados para Diputados
á la Asamblea, los ciudadanos que contaran
con la libre voluntad de los pueblos.
príncipe de cuento de hadas. Es el
Rey suave, gentilmente dulce, rosario
de juventud, y con una vaga melancolía,
como si tuviese algo de poeta.
Su mirada es soñadora; su alma debe
ser columbina, y su aire indica una
como resignación de soportar la corona.
¡Que Dios lo libre 1 ¡Que nunca
vayan á hacerle mal los rojos lo·
cos! Si lo oyesen, si lo viesen de cerca,
quizá se aplacasen los fanáticos
del odio. Quizá delante de su DR!icadt>
z·l no atacarían á su majestad.
El ha irlo al trono como un príncipe
de trageita. La tragedia, en ver·
dad, le amadrinó. Fueadamado en el
duelo, purpurad') con la sangre de su
padre y de su hermano mayor, herido
él mismo en el lance cruel del Terrei-ro
do Paco. A él no lo habían preparado
para rei nar, pues era D. Luis
Felipe el heredc'rO inmediato de D.
Carlos l. De pronto hé ahí que la fatalidad
le hace, le coloca en el solio y
"Alegría sana y humilde," justas
y buenas palabras escritas hace algún
tiempo. Hoy en esa alegría hay uo
poco de tristeza, una tristeza rosada
si gustáis, porque la primavera se im·
pone de todas maneras, y sino tristeza
vaga, algo como inquietud. Porque,
no es una dicha, ese manto que
cayó de pronto shakespeareanamente
sobre los hombros del príncipe ~entil,
del príncipe de leyenda azul. ¡Que no
le vayan á hacer nunca nada malo los
rojos locos l
Ya es rey, ya va casi niño aún á
presidir un consrjo de Ministros. Antes
muéstrase recto y valeroso.
En Madrid, los periódicos hrm censurado
las medidas extremadas de
precaución que se tomaron durante la
permanencia del monarca portugués.
Muchas fueron esas medidas, y fueron
pocas! El Sr . .Moret hizo muy bien
en disponer lo que dispuso. Cuanto
se prevenga será poco. Nadie sabe de
dónde puede venir el ataque de la idea
fija. Los rojos locos son solitarios y
á veces guardan su secreto funesto
baj•) las más tranquilas apariencias.
Todo el que esté en alto tiene hoy que
temer. Los predicadores de la acracia
han regado mucho fulminante en el camino
de la vida moderna. Y el fanatismo
escarlata no distingo~- Ellsabeth
de Austria era una pobre mujer, una
pobre soñadora. Y con todo, la echó
en la tumba de un día fatídico el bra
zo del poseso. Hay que ver que el mal
tiene muy dificil remedio. Cubrió el
h')mbre de olviclo al doctor de la
Dulzura y se rledicó á la sociología.
Está fuera de durfa que no hay
motivo para que se resienta el Japó'n
por lo que se refiere á la cuestir'm comercial
en Manchnria. Las princip~les
casac:: inglesas, americanas y aun
japonesas se resienten de la disminución
del tráfico, pero esto se dt~ be á
circunstancias sobre. las cuales no tiene
dominio el Japón.
Rusia y Cnina
Nueva York-El finan ci~ta americano
Nipófilo Jacob SchinfT, á su ngreso
del Japón, ha pronunciado ull.
discurso en que larn 1~ nta que t>l J !pón
se hr~ y a aliado con Rusia para rnlntener
la tutela de China, impidiendo
á ésta qtie progrese yse civiliee. Cctlificó
á Rusia de enemiga de la hnm tnidad.
Cuando las versiones sobre el supuesto
telegrama principiaron á circular,
nuestro espíritu permaneció incrédulo
ante tal hecho. Los Dres.
A.badía y Cadavid han figurado entre
"t' los más decididos sostenedores del
acercamiento político que ha formado
la Unión Republicana, y si por su carácter
de altos funcionarios públicos
no pueden legítimamente intervenir
en las luchas políticas, estamos con·
vencidos de que su adhesión al grupo
que una vez los llevó al Directorio
Republicano, no ha cambiado por el
hecho de formar parte del Gabinete.
En todo caso no serían ellos quienes
de un momento para otro, sin explicación
pública ninguna, fueran á cambiar
de rumbo.
Se notan, de algunos días á hoy,
vaciladones y desconfianzas entre los
elementos que forll_laron la Unión Republicana
para combatir la dictadura,
y que sólo permaneciendo en alianza
leal podrán alcanzar al ~ún resultado
definitivo en bien del país. Esas desconfianzas
y vacilaciones son resultado
de muchos factores-fundamenta-les
unos, secundarios otros-que analizaremos
en nuestro número de mañana.
Hemos considerado siempre que la
Unión, que deséaramos. ver con vertída
en un Partido, necesita como condición
primordial de existencia, una
sinceridad ilimitada. Exponer la verdad
de la situación, es servirla eficazmente.
Si se dejara que fueran toman·
do cuerpo las suspicacias reciprocas,
las desconfianzas mutuas, acabaría
por llegar un rompimiento fatal para
la Patria y htal para la República.
Digamos en voz alta cuáles son los
hechos, cuáles las circunstancias que
combaten á La Unión Republicana
dentro de su propio seno, con más
eficacia que los adversarios de ella, y
de seguro la franqueza servirá mejor
para consolidarla de lo que pudiera
hacerlo un equívoco silencio. ·
le dice, réina.
De aquel rey robusto, amigo de las
artes y de los deportes, y de la reina
hermosa D.a María Amelía de Orleans
Borbón, nació el 15 de Noviembre
de 188g D. Manuel María Felipe
Carlos de Sajonia Coburgo Braganza.
Cuenta su biógrafo Malheiro Díaz que,
contra los viejos usos palatinos, la nodriza
no fue una dama linajuda, sino
una mujer del pueblo. Se le educó sin
muchas trabas áulicas y sin hacerle
resaltar su origen de porfirogénito.
Un día, jugando con varios compañ.
Jros, uno de ellos fue á quejarse á
la ~eina Amelía de que su alteza le
había pegado. La Reina le contestó:
"Pégale tú. En el juego todos sois
amigos iguales. Pero no os acuséis,
que eso ~s feo." La contestación no
será muy pedagógica; pero ella hará
Ter á muchos que los niños reales é
imperiales juegan y se pegan como
todos los niños.
En sus estudios revela inteligencia,
gustos artísticos. Es aplicado, medita,
observa. Una vez se le oye exclamar:
¡Qué sería de nosotros si no existiera
la música! Otra vez un cortesano le
dice: " Vea vuestra alteza á su hermano,
cómo acaba de recibir del Rey
de Inglaterra el gran honor de laJarretera
1 "-"A mí eso no me importa,
contestó. A mi hermano le agradan
esa;; cosas. A mí me gustaría más
ser director de orquesta." En otra
ocasión se brinda á los estudiantes de
Lisboa para ser ¡ortador de un men·
saje al Rey. En otra, en una fiesta,
ve que unas damas y unos caballeros
se di vierten dando á un periodista noticias
equivocadas, é interviene. Gravemente,
el infante, que es un niño,
les dice: "Mañana acusarían á este
señor de no haber cumplido con su
deber, y serían injustos. El es responponsable
en su periódico. No sabéis
el mal que podéis causarle." Y explicando
al periodista que, sin medir
el alcance del hecho, le habían informado
mal, le facilita la información
exacta, detenida, yendo y viniendo en
su compañía. De éstos, nárranse mu-
El General Alfaro chos rasgos y sucedidos. Su madre
al General Herrera procura amacizarle para el arduo camino
de la vida. "Ser infante de Por-
MOVILIZACIÓN DE TROPAS PERUANAS tugal, es ser nada. Es preciso hacerse
Quito u , Buenaventura 11 de Abril de , 910 hombre útil á su patna." El compren-
General Benjamín Herrera-Bogotá. de que eso es verdad y se complace en
Todavía probahilidades paz, pe·
ro si hay guerra triunfaremos.
ELOY ALFARO
la creencia de que ha de tener la suer-te
de no reinar jamás. ¿ Qué sabía él
de lo que había ya .dispuesto para lo
futuro el insaciable destino?
Se da á la lectura de obras y de doDespachos
llegados del Sur anun- cumentos históricos. Cuando no en la
cían que ha principiado la moviliza- escuela de O'uardias marinas se muesción
de las fuerzas peruanas hacia la 1 tra deseoso!!> de conocimient~s en Los
frontera del Ecuador. archivos reales. Esa fragante adolescencia
se complace entre el polvo de
los papeles antiguos, pero asimismo
es de su tiempo y de su instante, pues
se pone al corriente de lo diario por
la prensa. En todo está su cerebro
ágil. Sonríe á la hora que pasa. En
segundo plano, mira tranquilo y contento
el duque de Beja, á su hermano
PAÑOS negros y azules, garantizados.
Fábrica Nacional de Tejidos.
1. • Calle de Florián, 192
:MANTAS para viaje. Fábrica Na~
cional de Tejidos.
r.• Calle de Florián, 192
De esa rectitud, dice el escritor Guerra
y Oliván, daba muestras cuando
pasaba la terrible tragedia, en la que
olvidando sus propios dolores físicos
por la herida que recibiera y las angustias
morales de haber visto cómo
desaparecían su padre y su hermano
en la traidora emboscada, consolaba
á la Reina Amelía que, madre antes
que nada, al encontrarse con la Jteina
Pía que sombríamente exclamaba:
"1 Han matado á mi hijo!" tenía una
respuesta que por su sobriedad causuba
espanto: " 1 Y al mío también !"
¿Quién es aquél que envidia las existencias
áulicas, los lujos del palacio,
las simbólicas cosas de oro y ele seda?
¿Qué culpa tiene ese niño dehcado y
dulce de haber nacido de un vientre
real? De todos modos, sobre él cae la
lluvia de odio y de muerte. Escapa de
ella por milagro. La anarquía no tiene
ojos piadosos para distinguir cuando
arde la fiebre de destrucción. Símbolos
ó representaciones, de piedra ó
de carne, son su blanco.
Nárrase que en la última noche de
Reyes que pasara con su familia el
desaparecido príncipe heredero D.
Luis Felipe, quiso hacer á su herma-no
menor una grata broma, y dispuso
que en el pedazo de pastel que le tocara
apareciese el haba tradicional
de: Le Roy boit 1 Y así fue. Sin saber
que en lo desconocido aquella
broma estaba ya cambiada en vera,
que el rey de la cena estaba ya sf'ñ!llado
para ser quien por obra de los
terribles conjurados iría á coronarsl!
rey de los lusitanos.
Y comenzó á reinar conforme con
su natural bondadoso y parco. Oye á
los buenos consejeros. Piensa que Ja
economía es precisa, y en que su pueblo
verá con buenos ojos una dismi·
nución de gastos y de pompas. Vende
lo que es absolutamente necesario en
sus caballerizas : " 1 Lo extraordinario
sería que el rey de un país pobre
alardease de rico 1" Quiere oír la voz
de la prensa. Como el marqués de Lavradia
quisiese, para evitarle trabajo,
organizarle un servicio para el extracto
de los diarios, díjole al marqués
" Podrías olvidar los artículos más
interesantes y más útiles; es decir, los
más desagradables ...... "
"Así no irán á su conocimiento tan
sólQ adulaciones, sino quejas, protestas,
insultos, injusticias. Y él ha de
sacar provecho con su sensatez y su
perspicacia precoz. Se hace querer de
los que lo rodean. Un teniente que
está de servicio en la guardia de palacio,
recibe un telegrama en que se
le comunica la gravedad de su madre.
Desolado, pide permiso al comandante
general para ir al amanecer del siguiente
día á ver la enferma.
D. Manuel se da cuenta de lo que
pasa y dice al oficial :
-Tome usted mis cuarenta caballos
y salga inmediatamente á ver á
su madre. Dios guiera que la encuentre
mejorada 1-Y juntó al buen corazón
la amable galantería. Acababa de
ser proclamado soberano cuando salió,
un día á pasear á pie, por las ca-
God save the kings.
RuBÉN DARÍo
Madrid, 1910.
'REY DEL .MUNDO
El cigarrillo engargolafio que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Ha•
bana, es senciHa.mente seler.to.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas lHs buenas
cigarrerías.
Ret¡délillando, carrera 6.", N.0 122.
ALFOMBRAS de fique. Fabrica Na.
cional de Tejidos.
r.• Calle de Floriín, número 192
POR TODO EL MU N' DO
Japoneses contra america., nos
Tokio-La proposición de los Estados
Unidos para la neutralización
de los ferrocarriles de Manchuria, causó
una verdadera sorpresa, y la publicación
de sus detalles levantó protestas
de todn el pueblo.
Haciendo á un lado el aspecto comercial
y político de la protección, en
la actitud del pueblo del Japón interviene
en gran parte el sentimiento nacional.
La Oficina de Negocios Extranjeros,
aunque admite que se bahía
recibido la nota, no deJaba tras·
lucir la actitud del Gobierno.
El Conde Hayashi, último Ministro
de Negocios Extranjeros, y ex-Embajador
en la Gran Bretaña; el Conde
Okuma, que fue uno de los estadistas
más notables, y todos, se oponían á
entregar lo que se considera como el
premio de las victorias ganadas á Ru-sia.
11 Millares de nuestros soldados pe-recieron
en Manchuria, decían; poco
hemos obtenido de la guerra fuera de
la cuestión política. La parte material
está representada por los ferrocarriles
del Sur de Mandchuria y el de
Antung 1\lukden. Una parte. del territorio
lo habíamos ganado dtez años
antes y lo perdimos debido á las intrigas
de ciertas potencias, cuando
éramos una nación más débil. Ahora
los Estados Unidos, que hasta aquí ha
sido siempre nuestro amigo, se pone
del lado de las potencias y propone
que entreguemos los ferrocarriles del
Sur de Mandchuria al control de extranjeros.
Las razones que se alegan
son el principio de la Puerta Abierta
para todas las naciones que trafiquen
con China. Pero el Japón se ha comprometido
solemnement~ con ~odas las
potencias á respetar la I~te~r~dad de
China y mantener el pnncipiO de la
Puerta Abterta, y de igual oportunidad;
y ha cumplido fielmente el com-
Disturbios brasileros
Baenosati·es-Aqui circula el rumol'
de que en Sao P.mlo ha comenzado un
movimiento secesionista á ~~ansa de la
d.errota de Ruy Barbosa. La g·enerahdad
es de parecer que tal rnovi,niento
carece de importancia y no pros?erará.
Las cosechas americanas
lVáshinglon-La canti·iad de la
cosecha de trigo de 1 gog P-n poder de
los plantadores el 1.0 de Marzo era
como de 23,5 por roo, equivalente á
ciento setenta y tres millones trescientos
cuarenta y cuatro mil bushels. Esta
cifra representa aumento sobre la cantidad
almacenada en la misma fecha
de 1 go8, y sobre la misma en los f\ie~
años anteriores, bien que ésta fue mayor
que la del año últimamente citado.
La actual cantidad de maíz se calcula
en 37 ,g por 100, ósea 1.05CJ,865,ooo
bushels, mayor que la del año anterior,
así como la proporcional á la década
última.
Igual cosa sucede con la avena, de
la que habfa el 1. 0 del mes una existencia
equivalente al 36,10 por 100
ó sean 36 3· 1 5g,ooo busnels.
El asunto Muzo
Los periodistas comprometidos
El Republicano de hoy da cuenta en
un suelto de que dos diarios de esta
ciudad-según se susurra en Arran·
caplumas- están comprometidos á
prestar sus servicios á la Colombian
Emerald Company, y que esa clase de
servicios son los que se remunerarán
con el 20 por roo de que habla
el contrato celebrado por la Compañía
con el Dr. García Ortiz.
Importa grandemente Jue se conozcan
los nombres de esbs dos d'ia·
rios. Si el hecho es cierto, él tiene una
gravedad extre~_a. Las opinione~ que
en el asunto emitieran eso~ dos diarios.
quedarían h.eridas de invalidez moral.
Si no les alcanza el Código Penal, si
les alcanzará la sanción pública.
Hasta la fecha no hemos visto que
periódico alguno se haya declarad()
en favor del contrato con la Colombian
Emerald Company.
Algunos diarios han publicado ar.
tículos del Sr. Garcia Ortiz. Sin ir
muy lrjos, la Carta Abierta sobre el
asunto ha sido insertada por El Nueuo
Tiempo y la GACETA, pero ninguno de
los periódicos bogotanos ha def~ndi-do
el discutido contrato. '
Importa, pues, que El Republicano
publique los nombres de Jos dos diarios
vendidos.
Además, ya que se ha formado la
asociación de la Prensa, no seria fuera
de lugar tratar allí el asunto, y pu~
diera adoptarse una proposición para
que todos los periódicos abran sus columnas
á la investigación de este asunto,
publicando los artículos que contribuyan
á hacer luz plena. Eso, hacer
luz plena es el deber de los escritores,
El caso nos parece de elemental mo•
ral periodística.
EOYCOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras. . ,
s·e están vendiendo PoLvos de KANANGA con una enarta parte menos de su contemdo, pue,s _sdo
esan 90 mos. uien uo uiera ser nado, exija el paquete de 120 gramos de peso. · ~r< Xt n t·
ECOS
CoMO caso ele observación envió
ayer la Oficina 1\Iédico.Jegal al Asilo
á un individuo que pre:-entaba ano·
malías sospechosas de síntomas de
enajenación m en tal.
VmLEN1'A:11ENTE murió el embetuna·
dor Fidel Poverla, quien se hallaba
tn el estribo rle un carro del tren que
partió para Chapinero á las cuatro y
media del domingo último, en momentos
en que el vehículo dejaba la
Estación. Al paslJr por frente de un
excusado inmediato á la carrilera rPcibió
Pove<.la un golpe, que lanzándolo
al suelo, lo mató instantáneamente.
Su carláver fue conducido al
Anfiteatro de S.an D~ego, donde se le
llizo la autopsia rPglamentaria.
NoMBRÓ el Ejecutivo al Dr. Benjamjn
Re_yes Archila, Magistrado del
Tribunal Suprrior del Distrito J udicia 1
de Santa Rosa, en reemplazo del Dr.
Juan Francisco Mantilla; al Sr. Jesús
Navas, Jefe de la Sección 3~ de Contabilidad
del Ministerio de Gobierno. y
adjudicó una beca en el Colegio Mayor
de Nuestra Señora del Rosario al
Sr. Primitivo Bernal Otálora.
DEFUNCIONES registradas durllnte el
día de ayer: Zolina Montes, párvula;
4 meses, de Bogotá. Florinda Herrera,
adulta; 4o años, de Turmequé,
soltera y lavandera. Magdalena Ojeda,
párvula ; 3 meses, de Bogotá. Limbania
l\lartínez, párvula ; 1 año, de
Bogotá. Felisa Ruiz de Roa, adulta;
So años, viuda, de Bo~otá, oficios domésticos.
Margarita Roa, adulta; 4o
años, de Funza, soltera, sirvienta.
Bárbara PinPda, adulta; 25 años, de
13ogotá, soltera, sirvienta.
FuE ABSUELTO de todo cargo José
Atanasio Cubillos, quien compareció
ayer en el banco de los acusados del
salón dd Juzgado 2. 0 Superior del
Distrito Judicial de Bogotá, conforme
lo teníamos anunciado. La defensa,
confiada á D. Rafael Abello Salcedo,
logró llevar á la convicción de los Jurados
la inocencia del sindicado, en
brillante exposición, qu~ produjo en
las barras, compuestas por muchos
estudiantes oe Derecho, varias salvas
de aplausos. El veredicto se dictó poco
antes de las cuatro y media de la tarde
de ayer.
Hov RE:IJITJÓ la TesorPría General
de !a República la cantidad de diez
mil pesos en oro para raciones de enfermo"
en el Lazart!to de Agua de
Dios.
EN GUARDA del buen trato que por
humanidad corresponde dar á Jos animales,
fue conducido por la autoridad
al retén ti conductor del carro número
395, que maltrataba despiadadamente
al rocín uncido á un vehículo
con peso mayor del que sus fuerzas
podían soportar.
UNA POBRE campesina que transitaha
en comisión de la casa en que servía,
se extravió completamente en las
callejuelas orientales del barrio de
Egipto, hasta tanto que la Policia hu·
ho de conducirla á su cuartel y enviar
Agentes en busca de la familia de que
era dependiente la mujercita.
FuE mnmo de una puñalada que
)e penetró en el brazo derecho, un individuo
de apellido Díaz en la tienda
deóominada El Reloj (carrera 7~) El
responsable de la acometida fue capturado
en el teatro mismo del suceso.
:MERECE aplauso el cuidado tomado
para dispersar la nube de gamines que
en la puerta del teatro, las noches de
función, desesperan á las personas decentes
con su impertinente solicitud
de contraseñas.
ExPOSICIÓN NACIO~AL DE Igro-Los
señores que deseen exponer ganado
mayor, que ya por su tamaño ó porque
se quiera exponer en _grupos que
no deban separarse, necesiten un lugar
de. mayores dime_n~i?nes que las
ordínanas, pueden dmg1rse al que
suscribe, en su casa, calle 1 o~ número
272, de las 12 m. á las 2 p. m. después
de hecha la inscripción en la
Oficina de la Junta Organizadora,
(carrera 6~, numero 318 A.)
La Comisión desea que los establos
y pesebreras queden de la manera
mejor y más adecuada para los ammales
que han de ser expuestos. No
se omitirá esfuerzo alguno para obtener
este resultado.
JosÉ MARÍA SAIZ
Bogotá, Abril 5 de 1 91 o.
Manifestaciones
l\logrnes, F'ebrero ?.8 de IQlO
Al Sr. General D. Ramón Gonzálr:.ll Valencia
B .. gotá
Excelentísimo Señor:
Los susc1 itos rrspr.tuosamente os
pedimos que os dignéts conservar en
sn puesto de Gobt>rnaclor dP este Departamento
al Sr. General Manuel María
Valdi vieso, y que, en caso d~:: llevarse
á efecto la ley sobre reintegración,
os di~néis nombrar á este probo
y progresista gobernante vurstro rP.prPsentante
en el Departamento de
Santander.
Afectísimos se~uros servidores de
Vuestra Excelencia.
Alejandro Espinosa, Pablo A. Gómez
Galvis, Mariano Hcy, Lnis Francisco
Rurda C., Faustn J. Gutiérrcz
C., Enrique Galvis M., Nicanor Silva,
Marco A. Cal'tellanos, P. V. Rueda ·
C., Luis 1\I. Vargas, Ramón Galvis
V., C. A. HE>roández, Julio Barrera
O, A urelio Guzmán, Rafael Barrera,
Clodomiro Riberos, Daniel Nova,
Jsauro Torres, Luis M. Riberos, Miguel
Pinto. Lisandro Barrera F., Pedro
Enrique Sandoval, Pedro León
Salcedo, Roque Ba1 rera, Mateo Silva,
Medardo Barrera, Marciano Ribero,
Carlos R. Olarte, Emilio Nova B ,
Isaías Ribero, Satnrnino Rueda, Eliécer
Barrera, Antonio Corzo C., Eusebio
Angarita, Ncpom u ceno Arias,
Fraocisco Forero P., Telésfuro Pinto,
Félix Vargas, Lisandro M. Martínez,
Rodulfo Fernández, EusebiO Martínez
L.
Mog-otes, Fel.rero 28 de 1910
Al Sr. General Benjamín Herrera -Socorro
Señor General :
Al }Jresentllrle nuestra respetuosa
bien venida, hacemos constar que gus·
tosa mente nos adherimos á las diver ·
sas manifPstaciones que de todas partes
de la República le ltan sido dirigidas
á usted.
Alejandro Espinosa, Ramón Mar·
tínez F., Luis M. Vargas, Marco A.
Castellanos, Martín Riberos T., P. V.
Rueda C., Pablo A. nómez Galvis,
Fausto J. Gutiérrez C., Nicanor Silva,
Mariano Rey, Enrique G a 1 vis M.,
Luis Francisco Rueda C., Ramón Galvis
V., Carlos A. Fernández, Julio
Barrera O., Aurelio Guzmán, Rafael
Barrera, Clodomiro Riberos, Daniel
Nova, Isauro Torres, Luis 1\I. Riberos,
:\ligue! Pinto, Lisandro Barrera
F., Pedro Enrique Sandoval, Pedro
León Salcedo, Roque Barrera, Mateo
Silva, l\Iedardo Barrera, Marciano Hibero,
PedroJ. Barrera, Saturnino
Rueda, Pri 'llitivo Ribero, Nepomuceno
Arias, Emilio Nova B., !salas Ribero,
Antonio Corzo C., Eusebio Angarita,
Francisco Forero P., Telésforo
Pinto, Eliécer Barrera, Primitivo Ribero,
Félix Vargas, Lisandro M. Martfnez,
Eusebio l\Iartínez L., Rodulfo
Fernández.
U.:f INDIVIDUO que tiene por apellido
Tirado, según declaración propia, fue
hallado tendido en la calle 17, con
una grave herida de instrumento cortante,
en la espalda. Conoce la autoridad
del as un lo.
LA JUNTA mantenedora del Tráfico
se ha arreglado de manera que Jos vecinos
de Chapinero tendrán carro á
Bogotá, y viceversa, cada media hora
durante el tiempo que transcurra de
las 7 a. m., en que párte el primero, á
las 7 p. m., en que abandona la estación
de Chapinero el último. Avisa
por carteles este nuevo orden del Tráfico,
y agrega la Junta que cualquier
reclamo s•Jbre el servicio puede formularse
en el Kiosko que ha instalado
en el atrio de San Francisco.
DETALLE IMPORTANTE
Uno rle tantos curiosos y o'tro
de tanto"l observarlores. departían
muy cordialmente en la famosa es·
quina rle Arrancaplwnas, sobre los
rliver~os asuntos y problemas que
están en el tapete, y que seriamente
preocupan al país.
Ya estahan á punto de salvar la
situación, como se dice comunmente,
cuanrlo de repente un fuerte
aguacerón hizo retirar á nuestros
personajes al zaguán rlel BAZAR
VERACRUZ. Allí se le dio solución
al a~unto, pues al ver el gran movimiento
rl~ loi1 talleres y almacén
rle SAMPER MATiZ, resolvieron
que ~ólo por rnerlio rlel trabajo y
el fomento de laR industrias, salrldamos
vencedores.
~U~OUUU~DODfi06~~~~ 1 MANUEL BLAl\CO É HIJOS 1
~ -IMPORTADORES- · ~
~ 'fercera Callf- de Florián, números 425 y 427 ¡ ({ ontiguo al llaneo de Colombia)
=~ N os está lle~ando un extenso 1 surtido de mercancías francesas, 1 inglesa~ y amebi~anas, y ~as ofre~
cernas a muy aJOS prec1os. = DESEAMOS UNA VISITA
1 A NUESTRO ALMACEN
~
~Ofi
aGVW~~Ciif~IJlGV~~GV-~GV--\snada por el Sr. Maura.
Esta interesante obra va adornada
con 1 12 ilustraciones fotográficas:
vistas del Consejo de Guerra de Fe·
rrer, barricadas, retratos, etc. etc., va
impresa en excelente papel satinado,
consta de 352 páginas, vale$ 100.
FALLECIÓ la Sra. D.a Teresa Calvo
de La Torre.
MoviMIENTO DE HOTELES. Europa:
J. Fletcher Tormes, de Tocaima. Central:
Pablo Peñuela, de Funza. llamburqo:
Luis M. Vargas y Miguel Ruiz,
para Fusagasugá. lrfaison Dorée: Rosendo
Ortiz, para Fómeque, Julio Salazar,
para Chiquinquirá y Arcadio
Monroy, para la misma población.
Florián: Zoilo Cerezo, para Tunja.
Boarding Flouse : Ricardo Murcia,
para Villavicencio, Sebastián Calderón
y Eladio Calderón, de Neiva y
Ramón Ellas, para Girardot.
HoY se ocultó á nuestro repórterJ
en la Secretarfa de la Dtrección de la
Policía, el párte correspondiente' á los
barrios de Las Cruces, Las t rieves, San
Victorino y Chapinero. De esta manera
se procede muy á menudo en el
suministro de datos.
VícTIUA de un accidente, fue conducida
en una camilla de la Policía
Nacional, una pobre señora de apellido
Saldarriaga, que se había dejado
caer exánime en una acera de la calle
1 3• de esta ciudad.
DECLARÓ el Gobierno cumplidos por
parte de la Compañía The Colombian
Navigation Company Limited los re·
quisitos exigidos por los Decretos
legislativos números 2 y 37 de rgo6,
y concedió al reo Nicolás Bastidas la
rebaja de la tercera ¡>arte de la pena
que sufrla en el Panóptico de Tunja,
en su calidad de sentenciado por el
delito de falsificación de moneda nacional.
CAMBIO SOBRE EL EXTI!RIOR
Dólares á la vista............... IO,IOO
Libras................................. g,85o
Francos............................... g,8oo
.l\Iarcos ............................... g, 700
A noventa días
Dólares ............................... .
Libras ............................... .
}.francos ............................. .
.l\larcos .............................. ..
Oro amonedado
g,75°
g,6oo
g,4oo
g,300
Dólares .......................... .'... 1 o,2oo
Libras................ ............... 1o,ooo
Francos............................... 1 o,ooo
Papeles de Crédito público
V al es de extranjeros, go por 1 oo de
precio.
Vales de la guerra de 18gg, 23 por
1 oo de precio.
Pagarés del Tesoro, 8o por 100 de
precio. ·
Primas de exportación, 50 por 100
de precio.
Bogotá, Abril 1 2 de 19 1 o.
CARLOS MoNTO Y A BALÉN
Agente y comisio~ista
Carrera s.a, número 320 A.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtido
completo de VINOS de primera calidad, la
que vende en barriles y botellas, á precios
sin competencia,
Investigaciones
de los asuntos de Panamá.
LOS LIBROS DE REYES É HIJO
(Comunicado) Vf. •
República de Colombia-Comisidn Investigadora
d~> los asuntos de Panamá
- . Presidenria - Número -
Bogotá, 7 de Abril de 1910
Copia expe tilla a favor del Sr. Eurique Silva
Silva. á petición verbal ur dicho ~eñor, de
la dilia-enria de entreg-a de los libros de los
Sre:;. Reyes é Hijo.
En Bogotá, á siete de Abril, se presentó
en el despacho de la Secretaria el
Sr. D. Enrique Silva Silva, traído al
efecto por Agentes de la Policía Nacio-nal
para exigirle la entrega de los li-bros
comerciales de Reyes & Hijo que
habían sido pmstos en su poder en depósito
por el Sr. Juez 1.0 Superior
rlel Distrito Judicial, respecto de cu-yos
libros esta Comisión había decre- oJ
tado fuesen entrégados á esta Secreta- -
ría para terminar la diligencia de inspección
ocular comenzada á practicar
el día once de Marzo último, y al efec-to
puso de presente dos hbros, de que
luégo se tratará detalladamente, manifestando
que ¡:;e había negado á la.
entrega dP. dichos libros, P.n atención
á las siguientes razones:
I.a Porque en nota, del 2 del presente
mes, señalada con el númer05011
el Sr. Juez 1. 0 Superio~, al comunicarle
que el Juzgarlo había levantado
el depósito de los libros de los Sres.
Reyes & Hijo, le ordena en consecuencia
la entrega de los referidos Libros
á sus dueños;
2.0 Que teniendo en cuenta la expresada
nota de la cual tiene conocimiento
ésta Comisión, necesitaba consultar
con su Abogado para saber la
manera como debfa proceder. Hace
constar también que no lo ha movido
á su negativa el querer entrabar la
investigación de los asuntos de Panamá,
sino que no se considera autorizado
para ponerlos á la disposición de la
Comisión, entrega que hace ahora después
de haber sirlo reducido á prisión
hoy á las cinco y media de la mañana
con dos Agentes de seguridad y por
habérsele exigido dicha entrega ,á la
Comisión por medio de la Policía como
fuerza mayor.
Se deja constancia de que 1 os referi •
doslibrosson dos-Diarioy Mayorconstante
cada uno de (792) seteciento
noventa y <:Jos folios el primero, es
decir el Diario, advirtiendo que en 1
foja del forro anterior al folio primero
está extendida la diligencia de registro
de dicho libm, extendida por el
J uz~ado G. 0 del Circuito ; y de (395)
trescientos noventa y cinco folios do·
bies el Libro Mayor, ambos rubricados
todos sus folios por Juez y Secretario.
Se le expedirá copia auténtica
al Sr. Silva Silva de la presente dili~
encia como recibo de la entrega verificada.
Firman en constancia el Sr.
Silva Silva y Secretario. Enrtque Sil·
va-Emilio Ruiz Barreta.
Es copia auténtica de su original,
que se expide en dos fojas útiles en
Bogotá, á siete de Abril de mil novecientos
diez-borrado, que-no vale.
Emilio Ruiz Barreta
Secretario de la Comisión investigadora d
Panamá
Sres. miembrc,s de la Comisión investigadora
de Panamá:
En mi carácter de apoderado de la
Sociedad que gira en esta ciudad éon
la razón social de Reyes & lii,¡os, os
manifiesto respetuosamente :
He tenido noticia, con sorpresa, que
esa Comisión ha tomado -por la fuerza
al Sr. Enrique Silva, los libros de
Contabilidad de Reyes é Hijo, que te·
nía depositados en su poder.
En nombre de la moral, en nombre
de la justicia y en nombre de la ley
protesto del modo más solemne contra
esta violación increíble del derecho de
propiedad, que la Comisión investigadora
ha llevado á cabo, sin dar ·
quiera al representante de la Socieda
dueña de, los libros el más insignificante
aviso de que los necesitaba para
alguna indagación oficial.
En la investigación sumaría relativa
á las obras de Apulo, el Sr. Juez
1.0 Superior dispuso el examen de los
expresados libros. A pesar de que
contra Reyes é Hijo no se adelantaba
ninguna investigación criminal, no
tuve inconveniente en ponerlos á la
orden del Juez, por la sencilla razón
de que las operaciones descritas en
dichos libros son todas claras, correctas
y lícitas.
Ha LG U 1 N HE R M A N Os 1',ercera Calle de ~"lonán, números 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in
. . gJesa y fr~ncesa-S~rtido completo ~e OALZADO-.!luto-Strop, la mejor máquin apar
afeitarse-Acabamos de rec1bu· paños para .flux, lavados afondo, úmcos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebes-
Botellas, 7 hennos, Calentadores, Pañuelos, Cintas sombreros y toda c1ase de artic ulos arahombres.
Los peritos no pudieron concluir
su trabajo en untl sesión, por lo cual
y para que el examen pudiera hacerse
con toda libertad y en las horas
• l.lUe tu vier~ n á bien, con vi~e en depositar
los hbros en la oficma del Sr.
Enrique Silva, contigua á la de Reyes
é Hijo.
La ley colombiana, as{ como la~~~gislaciones
cie todJs los paíse<~ clVlhzados,
consideran los libros de conta·
bilidad de un comerciante, como una
propiedad de carácter tan sagrado,
que sólo en el caso de quiebras ó in·
solvencia permite el Código de Procedimiento
que la autoridad judicial
pueda ocupar la contabilidad de un
comercian te.
Son terminan tes las disposiciones
de la Legisl¡:¡.ción colombiana que pruhiben
el secuestro, la ocupación ó el
examen de la contabilidad de los par!.
jt:ulares, ~ino en casos excepcionales
que están pormenorizados en la misma
ley.
El articulo 56 del Código de Co·
mercio dice : " Los Tri'bunales no pueden
ordenar de oficio ni á instancia
de parte la exhibicidn ni el reconocimiento
general de los libros, salvo en
los casos de sucesidn universal, comunidad
de bienes, liquidacidn de las Sociedades
legales d convencionales y
quiebras." 1
Los libros de Con labilidad de los
Sres. Reyes é Hijo no se l'ncuentran
en ninguno de los casos enumerados
en este artfculo.
El artículo 57 del mismo Código
dice así : "La exhibición parcial de
los libros de algunos de los litigantes
podrá ser ordenada á solicitud de
parte ó de oficio. Verificada la exhibición,
el reconocimiento y la co~pulsa
serán ejecutados en el escrito-
. y á presencia del dueño de la persona
que él comisione,_ y se limitará á
los asientos que tengan relación necesaria
con la cuestión que se agitare,
y á la inspección precisa para establecer
que los libros han sido llevados
con la regularidad requerida."
SIEMPRE LA VERDAD.
''Cuando está Ud. en duda diga
la verdad." Fué un experimentado
y viejo diplomáti<:o el
que así dijo á un principiante en
la carrera. La mentira puede
pasar en algunas cosas pero no
en los negocios. El fraude y engallo
á menudo son ventajosos
mientras se ocultan ; pero t::.rde
ó temprano se descubrirán, y entonces
viene el fracaso y el castigo.
Lo mejor y más seguro
es el decir la verdad en todo
tiempo, pues de esta manera se
hace uno de amigos constantes
y de una reputación que siempre
vale c~ell: centavos por peso,
donde qmcra que uno ofrezca
efectos en venta. Estamos en situación
de afirmar modestamente,
que sobre esta base descansa
la universal popularidad de la.
PREPARACION de WAMPOLE
El público ha descubierto que
esta medicina es exactamente lo
que pretende ser, y que produce
los resultados que siempre hemos
pretendido. Con toda franqueza
se ha dado á conocer su naturaleza.
Es tan sabrosa como la
~icl y COJ_lt_iene todos lps principiOs
nutntlvos y curativos del
Aceite de llígado de Bacalao
Puro, combinados con Jarabe de
llipofosfitos Compuesto, Extractos
de Malta y Cerezo Silvestre.
Estos elementos forman una combi~
a.ción d.e ~uvrema ex:~lencia y
men_tos medi~males. N mgun remedw
ha. temdo tal éxito en los
casos de Pulmonía, Pérdida. de
·Carnes, Debilidad, :Mal Estado de
los Nervios, .Anemia y Tísis.
"El Sr. Dr. Adrian de Garay,
Profesor de Medicina en México
dice: Con buen éxito he
usado la Preparación de Wampole
en los Anémicos, Clor6ticos
en la nuerasteniu. y en otras en~
fermedadcs que dejan al organis~
o débil y la sangre empobrecida,
y los enfermos se han vigorizado
y aumentado en peso."
De venta en todas las Boticas.
Básteme observar que contra los
Sres. Reyes é Hijo no se sigue acción
civil ninguna ni se les persigue por Un Prín~ipe ilustre
ningún juicio criminal, ni podría per-seguírseles,
porque una soc edad 6 en- PoR
'tidad jurídica no es capaz de delitfJS. E. Philli¡Js Oppcnheim
Obsérvese, por último, que la organi· (Contiau.aci•:nJ
l.zación de dicha Sociedad es posterior CAPITULO XIII
en muchos años al día nefasto de la 1
• . ,
se~:: sión de Panamá y, por tanto, las 1 Después ~e la cena el Prfn.c1pe tema
operaciones descritas en Jos libros de debere:; socwles que cumphr, y pro-cuentas
de la Compañía ningún deli- 1 fundamen~e rr~petnoso co_mo Jo era
to pueden encubrir, relacionado con por las ext~encia!l de la .,!lc1ueta, mal
la mutilación de la Patria. po Ha excusarse de llenarlos. Llevó á
Si esa comisión quería hacer in ves- 1 P~nélope á donde su tía y le pidió pertigaciones
en los libros de contabili- miso para separarse por unos mnr~en·
dad de Reyes é Hijo purlo hacerlo co- tos, ~o stn recordarle antes que la pwz::~
lo hizo el Sr. Juez Superior, pero su.bstgmente á la próxtma era la suya.
petando las fórmulas protectoras Miss Morse, 1~ Lía de Penélop~, qne
el derecho del dueño de los libros hacía mucho tiempo bahfa perdrdo el
es decir, entendiéndose con su repre~ uso de .sus rhie~bros (rara vt>z se presentanle,
toda vez que sus dueños se sentaba en.soctedad .y era ésta una de
hallan ausentes en el Extranjero, y las p~quís1mas o~as10nes) observó al
vando las demás prescripciones Prínc~pe con curiOsidad cuando éste
establece la ley comercial y la de se retiraba. .
.Pr•:-~celdi.miento. -¿Qué pensarán tus amigo9' neo-
La Comisión investigadora no está yorquinos d~. tu nuevo admirador, Pesobre
toda la ley ni por sobre to- nélope? le diJO.
ldo'il'üerecho. La Ley 37 de 1909, que -Me imagino que me envidiarán
organizó, le dio las facultades de muc~o, contestó Miss M·~r~e. .
funcionario de instrucción, pero l\I1ss 1\lorse, la tía, ortgmana de la
dicha Ley 37 no derogó ni reformó' Nueva Inglaterra, una. de esas persoel
Código de Comercio ni el de Proce- nas de costumbres ant1guas, trató de
dimiento criminal. hablar, pero algo que observó en la
El agravio de que me. quejo ni si- fisonomía des~~ sobrina la detuvo.
quiera se puede cohonestar con el te- -Bueno, diJO, sea de ello lo que
de qne Reyes é Hijo hubieran fuere, espel'o que no nos hemo_s de
ocultar los libros ó negarse á lanzar á la ~u.erra, aunque el Almtran-ex
m en, pues· cuando el Juez 1. o te me escnb1ó hace u_nos p~cos di as
; u¡leríor de este Distrito Judicial exi- que no veía cómo pudiera evitarse.
la presentació¡;¡ de ellos, in media- . -Sería. una complicación terrible,
te se le pusieron á disposición, mterrumpi~ la Duquesa, dan_do ~n
en la Oficina respectiva, y durante va- hondo suspiro, espec1alm~nte s1 se tJe·
rias semanas estuvieron sometidos li- ne en cuenta nuestra ahanza con el
hremente al examen de la justicia. Japón. No yeo, sin embargo, que ~e-
Por las razones expuestas, os pido hamos considerar el asunto. muy senamuy,
respetuosamente, que ordenéis mente. U~tedes lo~ amencanos so~
se ~~ entreguen inmediatamente los muy prácticos y llenen mucho sentl-
.Jiliros expresados, que fueron tomados do común. . . .
por 'la fuerza de, poder del Sr. Enri- -El _Gobi~rno, sm duda que lo heque
Silva, por el Sr. Ur. Emilio Ruiz ne, rephcó 1\I¡s~ l\Iorse, pero com? us-arreto
S~cretario de esa Comisión. ted sabe, no Siempre es el Gc b1erno
· ' DANIEL HowuíN quien decide estos asuntos, ni siquiera,
y esto sucede frecuentemente, quien
gobierna el país. Nosotros tenemos
una prensa omnipotente, ¿ nó es cierto?
Todo lo que se necesita es un
Presidente débil de carácter, y dado
este caso, sólo Dios sabe á dónde iríamos
á parar.
LO S MEJORES CIGARRILLOS
EGIPCIOS-" EL KHEDIVE •· DE Eo.
LAURRNS de Alejandría, en surtido com·
pleto de calida.:les, de venta en LA Bo.
TULA DE ORo (atrio de La Catedral),
Agencia exclusiva para Bogotá.
LA F ABRIGA NACIONAL DE TE.
JIDOS-I."Calle de Florián, I92. No tie.
ne SUCURSAL en )a ciudad,
-Por supuesto que el Principe
Maiyo es medio inglés, insinuó la Duquesa.
Su madre era una de las Stra-
1 tton-\Vynne, y erro que su matrimonio
ful' uno de ltt" pruuero., enti'P. las
dos n-tzas. Lord Str:ttton-W ynne est.
v .. d.~ Embajadw •·u d J¡¡p6n.
-Estoy Sl'~ura, int• rrumpió Penéln¡
u>, olt• qw si usted pudiera leer
t'll d tillHI" d..-1 Ct•razór1 .t .. l Príncipe
M1:1i.\· .. , se c•·uvt·nr·t>ria cit\ que no tiene
nada de in~lés. Para mí tengo que
él es ja¡•oné~, dt· m¡\s de side <•clavos
de sano\\'re.
-He oído el rumor, dijo la Duquesa,
r<•mo querirndo decido en secreto,
dt• CJIW el Pdncipr~ ha venido á
cumplir una mi~ión muy st•ria. Lo
qu•· ~í es .. vidente es que ningtín compalr
il,tH •nr_yo, ni en verdad ningún
otro rxlranjero, ha sido tan popular
enlre nosotros. Y en cuanto a educactóu,
puedo decir que 1amás he encontrado
un. hombre más correcto que
él.
Sir Charles se acercó cariacontecido
á pedir su pieza. Cuando ésta terminó,
condujo á Penélope, casi sin
pronunciar una silaba, á donde estaba
su tía.
- ¿ V a usted á bailar otra vez con
el Prlncipe,? le preguntó.
-Ya lo creo, le contestó Miss Morse.
Aquí viene.
El Príncipe dirigió una ama.ble sonrisa
aljo\en, que junto á él parecta
un gigante, no sin tomar nota de la
frialdad con que éste recibió la sonrisa.
-Soy egoísta, exclamó, deteniéndose
mientras Peoélope lo tomaba del
brazo. La mantP.ngo á usted all'jada
de sus amigos por más tiempo del que
debiera, y talvez, como no bailo, le
esto_y robando ratos rle placer, ¿no es
verdad ? Pnra bondad de usted con
un extranjero, bondad que quizá ellos
no sabrán apreciar.
-Vamos al jardín y hablemos allá
sobre eso, le respondió ella sonriendo.
Allí enCfJnlraron sus dns puestos
vacíos; otra VI'Z se sentaron á escuchar
el murmullo del agua.
-Príncipe, le dijo Penélope. Hay
algo que be llegado á comprender esta
noche, y ese algo es que á usted no
le gusta qne le hagan pr-eguntas. Hay
una, sin embargo, que quisiera hacerle.
-)lande usted, le repuso el Prín ·
cipe.
·-Hace un rato, continuó ella, que
usted habló :,;obre alguna gr n cr1sis
que s11 pafs debía l'Xperimt!ntar próximamente.
l\le permitirá usted que le
prl'gunle, ¿pensaba usted en que pudiera
sobrevenir alguna ~uerr~ entre
su país y los Estado:\ U nidos ?
El la miró en silencio por unos
mom•·ntos.
-Querida l\liss Penélope,-si es
que HSted me pt:rmite llamarla así,le
dijo. P rdóneme si soy demasiado
impaciente, pero oigo á tantos de nues_
tros amigos que ........
-Sí, llámeme usted as(, le interrumpió
ella suavemente.
·-Permítame que le recuerde algo
que decíamos hace un momento, continuó
el Príncipe; usted no se molestará,
confío, pues comprenderá claramente
lo que quiero dec1rle, esos secretos
más íntimos, los que guardo en
mi pecho, relativos á mi patria son cosas
de las cuales no puedo hablar.
-Ni aun á mi? le dijo ella en tono
de súplica. Quizá son muy insignifiqntes
.... Talvez no valgan la pena .....
-Miss Penélope, usted es hija de ese
país de que nos hemos estado ocupando.
Ella permaneció silenciosa. '
-¿De modo que usted cree que yo
antPpongo mi patria á todo en el mundo?
le preguntó.
--Así lo creo, sin duda, respondió ·
.Maiyo. Su país es demasiado joven
para haber degenerado por completo.
Es verdad que esa es una Nación de
gentes mezcladas, una extraña unión
de razas, pero es, no obstante, unan~ción,
y creo firmemente que en caso
de necesidad su patria estaría primero
que todo.
-¿Y por consiguiente? .... murmuró
ella.
-Y por consiguiente, continuó él
con amable sonrisa, con usted, no discutiré
ni mis temores ni mis esperanzas;
ó si las discutimos, lo haremos en
forma de cuento de hadas. Suponga·
mos que usted es el tipo representante
de los Estados Unidos y yo el del Japón.
¿Sabe usted lo que sucede en el
país de las hadas cuando dos naciones
se empeñan en una guerra?
-Nó. Dígame qué, se lo ruego.
-Pues cuando el reprtsentante de
los Estados Unidos y el deJ Japón
se ponen rle pie asidos de las manos
ante su puehlo y una vez qu~ empeñan
su palabra, todos los sentimientos
de odio se acaban, cesan lo~ g ntos de
cólera .Y no se habla más de la guerra.
Penélope susptró y se acercó hacia
el Prfncipe. Su mirada era dulce,
aunque turbada, sus labios rojos se
en Lr~a briernn. .
-Pao yo, dijo, no soy el represen·
tante de los Estados Unidos.
-Ni yo el dd Japón, contestó éldando
un suspil'o.
(Continuará)
CONCUR~O
La Junta D•rectiva del Gun Club abre
un concurso para obtener la mejor bio·
grafía del héroe de la Independencia,
Antonio Ricaurte y Lozano.
Los trabajos serán presentados al Secretario
del Club, antes del 1.0 de Mayo
de 1910, día en que queda cerrado el
concurso. Deben enviarse, como se acos.
tumbra en estos casos, en dos pliegos
cerrados y distinguidos con un mismo
seud6nimo, que contengan : el uno, el
escrito; y el otro, el nombre del autor,
para destruir el segundo, sin abrirlo, en
caso de que el trabajo no sea aceptado.
El Secretario entregará el 1.0 de Mayo,
al Jurado, los pliegos que se presenten
para su estudio y calificación. Este Jura
do se compondrá de tres miembros nom.
brados por la Academia Nacional de
Historia.
El Gun Club premiará con una meda.
lla de oro y una suma de $ 1 o,oo > pa ·
pel moneda, el mejor trabajo que se
presente y lo insertará en la publicación
que, sobre el béroP. de San Mateo, hará
para el Centenario de la Independencia.
La Junta Directiva del Gun Club, en
representación de este centro t.ocial,
excita á los literatos, á los aficionados á
los estutiios históricos y á los amantes
de las glorias de la Patria, de toda la
República, á tomar parte en el concurso
que se abre, destinado no solamente á
glorrficar la ñgura de Ricaurte sino á es
tudiar la vi Ja del héroe, considerándose
más importantes aquellos trabajos que
den acerca de ella datos no pn blicados
hasta hoy, 6 mejor documn casa
del autor, especia'úla m las enf,rmedades de
los nr!ios, camellón de La Tercera, á cin.
cuenta pesos el ejemplar empastado.
Se solicitan agentes en toda la Repú.
blica para su expendio. Escríbase al Dr.
] I. Barberi Bogotá. a d
ALEJANDRO SALCEDO, Dentista.
D. D. S.-Calle 14, N.0 3L
SURTIDO permanentemente renovado
de Cigarrillos Egipcios, dond~ los
Agentes de Melachrino.
BKRTIRRI & Ru1ot<>
PLATA C."
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros teleg-
ráficos sobre Calí, por cualqu1er can. ·
ti dad
QUIEN QUIERA PROCURARSE el
dolor de cabeza más espantoso para ensayar
las prodigiosas Paslltlat Mágicas áe
Gessler, que pase á la Droguería del Co.
mercio y se facilitarán gratis.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIGLO ZZ
NO HAY MEJORES'
Cada paquete lleva un ~•
bellísima fotografía, ó una
boleta de sorteo que da d&
recho á un prep1io en cier
tos casos.
PUEDE USTED .
FUMAR GRATIS !
~tmii~li~U~fi~ljfjfJiDDfitmmlfiimfmtt
~ E~tiffiado señor:
4
~ N o se engañe usted consumiendo drogas de mala t
~ calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in- ¡
~ útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y su sa- .- m lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias. ~ 1 En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
: sucedsores de
1
A. Var~das dVegda y S. Mondtaña, enc~e~tra '!
_ uste un se ecto surt1 o e rogas y pro uctos qmmwos 1 ~
~ que no dejan nada que desear.
¡~ Este establecimiento, para corresponder á la constante
y creciente confianza que el público le dispensa, ha
establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles i la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. 1' Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
~~lmfmlDUUfmlDtmimiiUD
50 po.r 100
Utilidad neta obtendrá todo el que use las
plumas y tinta de la marca
PERRY ~ COMP.ANIA
Depósito en Bogotá : Papelería y Tipografía
Samper Matiz
Bazar Veracruz, segunda Calle Rea], número 500.
~~~~~~~~~~~~~
~ REGALO DE ÚODA
tii Estamos reoibiendo un variadisimo surtido de
ii( ALB OMES Y POSTALES
~ enteramente de novedad, que vendemos á precios
ventajosos.
SAMPER MATIZ
E.Gamboa & e: sucesores
Bogotá, Bazar V eracruz, número soo.
LOS VESTIDOS ligeramente pasados de moda, sg nos agotaron. Sobretodos
$ I,soo nos quedan muy pocos-m() CD )]S)~~A ~ mmmmA~®-Calle 12, números 124 y
esquina de La Rosa Blanca).
•
ó sea la harina de plátano, es el mejor a1imento para
los niños, para las ancianos ó p~ra las personas déhile~
E1VSA YAD!!
De venta, cal1e ~:, . número 10:j, y calle 12, númeI"
OS 1~6-12~.
I., IE!r' • Foli t.lt'•
5~ r , .'ica bnjO la dirección l •,¡,
· rriq1:t .)laya Herrera,
Suscripción, [:o númer• s ..••• . S 1 • o .. ;-,·.
Remitidos, colrmna........... . t o •'O
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra.........................
o y niños-Almacén de
Gallo-Samper Urihe &- c.•
rr~ --~~,
~ LA VENDEDORA 11
1
Agencia de negocios y comisiones.
Carrera 6.•, números 24 I A y 24 IB. 11
\
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca 1
\ en la ciudad. d d $ \
1
Casas en venta, es e 50,000
LA COMISION ORGANIZA DORA
DE LA EXPOSICION NACIONAL,
1\ DU~TRIAL Y AGRICOLA avisa a
•es persoC~as que grat1tuitamente quieran
fari litar algunos arhnstos, semhrados y
en dtsarro•lo, para ornamP.ntar PI Par
que de la Independencia ccn motivo de
la Exposición que ha de verificarse el
d!a 20 de Julio del corriente año, que
¡.JUeden remitirlos á cua I·Jniha hora del
día al citado Farque. Asimismo aquéllas
que puedan facilitar matas pequ~ñ¡,s de
violetas dobles, bla11cas y moradas para
ornamentaci6n de los prados, pueden re
mitirlas al mi;mo lugar
PARA TODAS y para todos Jos al
canees MANTILLA S.
Almacén de El Gallo, Samper Uri·
be & e.
~~s:.Ja.l1D2:=: ::L.::II:ZrE'"!'
LA VENDEDORA
Agencia de ntgocios v comisiones.
Carrera 6 ... númtros 241A y 241B.
Nos encargamos de la venta, per·
muta y arrendamiento de fincas
raíces.
Consecución y colocación de di·
nero á interés sobre hipoteca,
Venta de mercancías, muebles,
joya~, y demás objetos que se les
confíen á comisión.
Somos hien conocidos por nuestra
ac.tividad, cumplimiento y honra·
dez.
CuEvAs & RKY
K: K:KK::KJI~IB~E·'l!Dic:tB:t:i
LIBRO S Y REVIS'I'AS
La Doncella, Voltaire, $ 35.
El ~bate Julio, Octavio Mirbeau, $ 35.
Los Espectros, Enrique Ibsen, $ 36.
Ariel, José Enrique Rodó, $ 35.
Obras de Jamacois, á $ 40.
El Proceso Drg;fus, 2 tomos, $ 70.
· Los Paraísos arlijiciales, Carlos Baude-
Jaire, $ 35.
Obras de Smiles, á $ 40.
Las mieles del rosal, Valle Inclán, $ 80.
La Gunra Ruso-jap6nesa, 3 tomos,
$ 180.
La Camisa, Anatole France, $90
El Templo de Thalia, G Mé rtínez, $ 80.
Multitud de obras populares, á $ 15
1 1 LO MAS NUEVO Y LO MAS BUENO
L'lndependance beige Suscripción anual, '
$ 6oo; semestral, $ 350; número suelto,$
•S (semanario).
.El Figaro, de La Habana. Preciosa
revista ilustrada, suscripción a n u a 1 ,
$ 1,200; semestral, $ 6oo; número
suelto,$ 25 (semanario).
Nutvo MI4/Jdo, de Madrid. Suscripción
anual, $ 500; semestral, 250 ; número
suelto,$ 10 (semanario).
Novedades. Revista ilustrada. Suscrip.
ción anual, $ 500; semestral, $ 250;
número suelto, S 10 (semanario).
El Cojo !lustrado. Suscripción anual,
$ 850; semestral, $ 440; número suel·
to, $ 40 (quincenario)
L' Humanit1. Diario socialista. Suscrip·
ci6n anual, $ 8oo; seme~tral, 450 ; nú.
mero suelto, $ 3-
ll Secolo XX, ilustrado. Suscripción
anual, $ 300; semestral, $ 150; núme.
ro suelto,$ 25 (mensual).
L' Illustrazion! popo/are, ilustrado Sus.
cripción anual, $ 400; semestral,$ 250;
número suelto, $ IO (semanal).
Nuestro Ttempo. Suscripción. anual,
$ 6oo; semestral, $ 320; ndmero suel.
papel moneda, hasta $ 1o,ooo oro. to, $ 50 (gran revi~ta mensual)
El surtido de objetos para regalo, 1
11
muebles, pianos, etc. etc., no tiene
rival.
11
11
Espejos, cuadros, escritorios ame.
ricanos;, pianos para estudio, de á
La lluslració11 Sudamericana. Suscrip.
ción anual, $ 1,1 oo; semestral, 6oo;
número suelto, $ 50 (quincenario).
El Cuento Semanal. Suscripci6n anual,
S 570; semestral, $ 290; número suelto,
$ 12 (semanario).
1 ~ $ S,ooo papel moneda. 11
1 CuRVAS & REY
l- -- JI CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
JosÉ M. CoRTÉs
Calle 13, números 108 á 1 '4· 24
Fray Simplón. Suscripción anual, $ 300;
semestral, $ 1 so ; número suelto, $ 6
(semanario anticlerica 1 ).
Agencia del Periodismo
Carrera 6.•, número 292.
......
~- a:> w
o ~
Q.)
.x'~)~~~" -.:"~~' 1~,],~, ·t., ;~i~~ ~-.-~;i,·,)""":~J"~m"n' """'o.
LA 1 N DUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus molinos para prÓducir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIO~
Harina extrafioa, carga ........................... $ 1,750
Harina de primera, carga................ ... ... ... 1,500
Harina de segunda, carga.......................... 1,200
Harina de tercera, carga........................... 800
Mogol la, carga .............................. ,........ 150
Salvado, carga........................................ 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extrafioa por arrobas, á .. ,............... 185
Harina extrafin~ por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos
con empaques.
Compra pern1anente tie trigos, á losprecios
que han regido hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322.
NOVEDADES
Libl'ería Colombiana
1 1 CAMACHO ROLOA!>I Y TAMAYO-BOGOTA
Despachamos á vuelta de correo lo~
pedidos que vengan acompañados de su
valor y de 1 o por 1 oo más para portes.
OBRAS DE LORD MACAULAY
E!'tudios literarios. Un tomo, pasta española,
$ 1-20.
Est4dio~ hi,tóricos Un tomo, pasta
española, $ 1-20.
Estudios pohticos. Un tomo, pasta española,
$ 1-20.
E,tudios biográficos. Un tomo, pasta
española, $ 1-20.
Estudios críticos Un tomo, pasta esp
.• ñola, $ 1-20
E~tudios de política y literatura. Un
tomo, pasta españ 'la, $ 1-20.
Vi:las de políticos ingleses. Un tomo,
pa~ta e;;pañola, $ 1-20.
Historifl de la Revolución inglesi!t.
Üttntro tomos, pasta española, $ 4-80.
Ht ,toria del Reinado de Guillermo
III. S is tomos, pasta española,$ 7-20..
Discursos parlamentarios. Un tomo,
pasta española, $ 1-20.
TEATRO DK SCHILLRR
Traducción de D Eduardo de Mier,
Tres tomos: el primero contiene los dramas
titulados Los Ladrones y Wallestet'n,
precedidos de un estudio biográfico y
crítico de Schiller y sus obras; el stgundo
La Conjuraá'ón de Fúsco, Intriga y
amor y D. Carlos. El tercero, La Duporada
de Mm'na, La Doncella de Orleans, Gui.
llermo Tell y María Estuardo. Pasta española,$
3-60.
RECUERDOS DK UN ANCIANO
Memorias de los sucesos políticos y
sociales, hábitos y costumbres durante el
primer tercio del siglo XIX en España.
Un tomo, pasta española, $ 1-20.
HISTORIA Dlt LA GURRRA DE CATALUÑA~
en tiempo de Felipe IV y Política mili.
tar. Un tomo, pasta española, $ I-20,
I!L PARAÍSO PltRDtnO
de Milton. Traducción en verso castella.
no de D. Juan de Es, oiquiz, precedida
de un estudio J-.iográfico y crítico de Milton
y su obra. Dos tomos, pasta españo.
la,$ 2-40.
OBRAS Dlt MAQUIAV!LO
ÜBRAS HISTÓRICAS traducidas por Luis
Navarro. Oos tomos que contienen la
famosa Historia de Florencia, Los Fragmen.
los que deió escritos para su continuación
La Vida de Caslruccio Castracani liJ
Narración de los asesina/os de Sinigagb~ por
orden de César Borgia, y el Didamen al
Papa V.ón X sobre la nforma de la
lución de Florenda. Pasta española,$ 2-40.
OBRAS POLÍTICAS. Dos tomos que con.
tienen los Discursos Jobre la primera
de Tito I.ivio, El Príncipe y el
guerra, Descripción de Alemania, •nrnrn1~
sobre los asuntos de Alemania, De.scriPct(Ín
Francia y Carácter de los franceses.
española, $ 2-40.
VIDA DE BRNVENUTO CILLINI
escrita por él mismo, segnida de sus ri.
mas puestas en verso castellano por
Luis Marco. Dos to .r:os, pasta esp>añc>l~
$ 2-40.
HISTORIA DI! LA GUERAA DEL PeiWP'ONIItSO
por Tucydides. Traducci6n de Graci
Dos tomos, pasta españ.ola, $ 2-4Cb
LAS VIDAS PARALELAS POR PLUTAR~
Traducción de Antonio Ranz
nillos. Cinco tomos, pasta es,p añola, $
YIDAS DE LOS DOCK CESARES
por Suetonio. Un tomo, pasta esr>añola
$ 1-20.
LAS HISTORIAS
y costum.bres de los germanos por
to. Traducción de Coloma. Un
pasta española, $ 1-20.
LA CIUDAD DE DIOS
por San Agust(n. Cuatro tomos,
española, $ 4-80.
OBRAS EN PROSA
de Hurtado de Mendoza. Contiene :
toria de la Guerra de Granada, La 11ida
Lazarz1lo de Tormes, Diálogo entre
y Farnesioy Carta al Capüán Sala¡gr.
tomo, pasta española, $ 1-20. ,
R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombreros
Cristy, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y bue~
gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
OBRAS DEL DR, FRANCISCO DE P, llUÑOZ
Tratado de la Legislaci6n de
de Antioquia y Nociones generales so:
bre minas. Un tomo, rústica, S 2. ·'
Escritos y Discursos. Dos tomos,
tica, $ 2-40.
El crimen de Aguacatal. Un
rústica, $ I.
SúMBREROS INGLE~ES Y DEPELOlas vendf
F GJLEDE--.!l.lrnacén Jouve ~ C.
LAS MEJoREs MARCA DE
'ULIO
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689829/), el día 2025-07-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.