B~gotá, -Colombia-Numero 210
Fundada eu 1908
Resultado de las elecciones
Guaduas, 3 de Abril de 1910
GACii.TA-Bogotá
Electo Olaya Herrera minoría·
ÁNZOLA
Simijaca, 3 de Abril de 1910
GACETA, Uribe Buenaventura-Bogotá
Electos por ésta Uribe, Olaya,
Angulo.
URIBE
~ Socorro, 3 de Abril de 1910
GACETA- Bogotá
"- Aquí cinco votos Ruribe, Puya·
na ; cuatro, Muñoz. Suplent.es :
cinco Eduardo Rueda, Jactnto
Varg~s, José Ruiz; cuat o, Gó
mez Pinzón, Carreño, V anegas ;
uno, Vargas Santos, principal ;
Lleras, Olarte, Caballero, Otero.
CARREÑO
Cartago, 3 de Abril de 1910
GACKTA-Bogotá
Hasta este momento hanme co
municado siguiente resultado fa.
vor uéstro : Circunscripción Cali,
mayoría y m.inoda .. Cart.ago, Victoria
La Umón, F1landm, Anser·
ma, 'Roldanillo. Mayoría: Cali,
it Toro ' San v·1 cente, e·r r.c unscn·p ción Popayán; Buenosa1res, ~a·
yoda y minoría. Santander, mtno·
ría. Continuaré inf 1rmando.
Amigo atento,
PINTO
Ubaté, 3 de Abril de 19 10
Olaya Herrera, Uribe BuenaventuraBogotá
Complacémonos comunicarles
' electos ustedes esta Municipalidad.
O.:aña, 3 de Abril -:le 1910
GACETA-Bogotá
Principales: Emilio Ferrero,
Augusto Samper, Olaya Herrera.
CoRRESPONSAL
Medellfn, Abril 2
GACETA
Buenos auspicios.
CARLOSÉ
-~~-
En la ciudad de Bogotá
fueron electos :
Principal, Nicolás Esguerra ; Suplentes:
Carlos José Espinosa, Ricaro
Jaramillo.
Principal, Guillermo Quintero Calderón;
Suplentes: Pedro Ignacio U ri ·
be, Emilio Ruiz B:ureto.
Principal, Mariano Tobar; Suplentes,
1\Iarcelino Uribe Arango, ~hnuel
V. Peña.
En Funza y Trcsesquinas, los mismos
principales con algunos cambios
en los suplentes.
Facatativá- Principales : Joaquín
Uribe Buenaventura, Enrique Olaya
Herrera, Juan C. Arbeláez.
Zipaquirá: Joaquín Uribc Buenaventura,
Enrique Olaya Ilerrrra, Felipe
Angulo.
Usaquén: José V. Con,.ha, Olegario
Rivera, Nicolás Esguerra.
:Cajicá: Dr. Felipe Angulo.
La Vega: Uribe Buenaventura,
Olaya Herrera, Felipe Angulo.
Nemocón : Gabriel Rosas, Juan C.
Arbeláez, Olaya Herrera.
Albán: Uribe Buenaventura, Olaya
Herrera, Juan C. Arbeláez.
SE E:iCUENTRA en poder de las auto- 1
rirlndes un niño de tierna edad, en·
contraJo en el curso del día de ayer,
perdido y abandonado en la cuadra
comprendida entre las calles r 3 y 14
de la carrera 17.
EL sÁB\.DO próximo pasado, entre
cinco y cinco y media de la tarde, dos
caballeros cuyos nombres ocultamos,
traba1on una lucha á pescozones y porrazos
en la esquina que forma el cruzamiento
de la Calle Real con la calle
r4. La policía, que en punto tan central
estaba lista, intervino prontamente
y separó á los contendCires con orden
para que cada uno de ellos se dirigiese
al lado opuesto del otro. Pareció
que éstos obedecían al principio,
pero no transcurrió mucho tiempo sin
que volvieran á r.mprenderla en la
misma forma que antes lo habían he·
cho, á una cuadra nada más de distancia.
Los espectadores, en crecido
número, acompañaron en compacta
masa á los boxeadores hasta el próximo
cuartel de Policía, llenando la calle
con el eco de los comentarios sobre
la habilidad, musculatura, etc.,
de los últimos. ·'Un hermoso espectáculo
greco -romano," decían algu·
nos.
Ninguno de los caballeros referidos
sufrió contusión alguna de consideración,
pero el escándolo fue de marca
mayor. La calle más central de la ciudad
parece que no es la más á propósito
para exhibiciones como la que
hemos relatado, por ser obvio que sobran
campos solitarios y alejados del
tráfago cuotidiano rlonde los ofendidos
contendorcs pued~n á su antojo
partir el sol.
Departamentos
l\IEDELLÍN Y EL CENTENARIO
EDiffClOS PARA ESCUELAS
UN NUE VO PARQUE Y UN m;STO
OBRA lUCIONAL
El Consejo Municipal de l\Iedellín
ha resuelto celebrar el Centenario de
. la Independencia con dos importantes
ohra , y al efecto ha dicla tlo un Acnerú
u, po ta ett ttl 1! vuLan ias :>UJuas necesarias.
La primera en importancia de las
obras mencionadas es á nuestro juicio,
una Escuela Modelo; es decir, un edi·
ficio cómodo, adecuado é higiénico
para la enseñanza de unos 200 alumnos
por lo menos. Quiere el Concejo
que sea éste como el primer paso de
una serie de construccwnes análogas,
llamadas á hacer agradable y útil la
enseñanza á los niños de las Escuelas
públicas, que han de encontrar en
ellas lugares de aprendizaje científico
y de grato esparcimiento, y en todo
caso, sitios donde su salud no corra
riesgo.
El segundo proyecto, que pronto
será realidad, es el decorado artístico
dP. la hoy llamada Plazuela de la Veracruz.
Se elevará en medio l • in...... , " a 1D.tvililOS1
uno de los que más me llena el corazón
de esperanzas, es el de mirar có·
mo la ola de la juventud, avasalladora
y favorablemente terrible, va arrastrando
hacia la playa de las cosas
muertas todo ese montón de indiferencia,
de rutina, de egoísmo, de
odio de pereza y tántas otras cosas
que ~s mejor no pregonar sino dejar
en el olviflo.
Uno de los grupos más interesantes,
entre la gente joven del país, es
el formado por los médicos que han
entrado triunfantes en la intrincada
senda del saber. Orgullosos debemos
estar al ver esa plana mayor de indi·
viduos con talento; y no un talento
perverso y fatal como el de algunos
letrados, sino ese talento sano que
tanto necesita la República; ese talento
investigador que hilvana las más
delicadas fibras de la ciencia y va regando
de moral nuestras almas y de
salud nuestros cuerpos.
Al hojear la revista que tengo en
mi mesa escribo nombres : Nicolás
Buendía, Martín Camacho, Luis Zea
Uribe, llipólitoMachado, Elíseo Montaña,
Miguel Canales, Carlos Esguerra,
Guillermo Gómez, Roberto Fraa·
co, PompilioMartínez N., Luis Felipe
Calderón, Rafael Ucrós, Miguel Rueda
Zoilo Cuéllar, Fidel Regueros,
Fr~ncisco J. Cajiao, Gabriel Camargo,
Julio l\Ianrique y otros de éstos, que
son ejemplos de honor y de estudio
para Jos que ho_y cursan en las aulas
de la Facultad. De la gente nueva trato,
y por eso he de dejar grabados ya
en placa de oro, los nombres de los
que cerraron los ojos, y los de aque)
los que ya están descendiendo la coina
en el viaje por la vida.
1 ¿No es verdad que lo que al público
hable esta gente nueva, deoe ser
atendido? Todos se han dado una
1910-Abril, ~Lunes·· 4
· 'Tres centavos
cita en las páginas del Repertorio, y
cada uno estudia algo que interesa á
la humanidad y que sin duda atañe á
nuestros climas, á los males que nos
aquejan, á nuestra higiene, á la manera
como podemos libertarnos de los
millones de enemigos que momento á
momento asechan, atacan y destruyen
nuestro organismo. Es por esto por
lo que el público debe leer una revista
así, unas páginas mensuales que nos
hacen bien y nos enseñan mucho.
Porque la Revista no es escrita solamente
para los médicos, para los
iniciados en hondos problemas científicos,
psicológicos y fisiológicos. Es
también para aquellos que nada sa·
benly que algo deben aprender. Quienes
en ella colaboran escriben en el
puro castellano, y á la par que saludables,
son amenos)os escritos. Y si
así no fuera, si el propósito del fundador
no hubiera sido el que pienso,
¿creen ustedes que yo, palurdo como
pocos, y neófito como el que nús en
asuntos médicos, hubiera sentido sta
grata impresión que siento al leer el
Repertorio en mención ?
KIOSKO
POR TODO EL MU.NDO
Los limites con el Perú
IMFORME DE LA COMISIÓN
Según informaciones que se cr.ee son
verídicas, la comisión que debe informar
al Real árbitro, para que dicte su
fallo, ha fijado los limites con el Perú
de manera que resulta menos desventajosa
que la sei'ialada en el cablegrama
que dio á conocer El Correo del
Guayas, pero que en todo caso di&ta
mucho de hacer justicia al Ecu dor,
de acuerdo con los derechos del país.
Tal línea es ésta:
Del río Zarumilla, aguas arrilia, á
buscar el Atamayo, á Jos 4° 3-'; de
allí sigue al Macará, hasta encontrar
el Chinchipe y el Zuilba, punto d de
donde va una recta á la rle. erobnca-ur
ntiago ; s e ntmúa
Marañón, aguas abajo, hasta
trar la boca del Pastaza, cu o cur 'o
se toma río arriba hasta los 3° 10'.
Una vez en tal sitio, se tira otra recta
hasta los 75° de longitud occidental
en el río Napo, con latitut.l.lc 3°,
y de allí una recta que sigue al grado
75, hasta Colombia.
( D~ El Ectzad'Jr)
Los católicos irlandeses
Con motivo de la lucha electoral en
Inglaterra, los Obispos católicos ingleses
pidieron instrucciones á Roma
acerca de la actitud que debían adbp·
tar en las elecciones, y el V acticano
les contestó que los electores católico:i
no tenían que tener en cuenta más
que la cuestión de la enseñanza: es
decir, que debían informarse de si el
candidato era favorable á la libertad
de enseñanza, y si estaba resuelto á
defenderla, antes de apoyarlo ó combatirlo.
Los Obispos publicaron. una carta
pastoral firmada por lodos los mi m.
bros del Episcopado católico in capi'te,
y por Monseñor · Bourne, Ar·.zobispo
de Westminster. En dicha carta pas·
toral seplanteabacon claridad lacues·
tión de la enseñanza, y se recomendaba
á los electores que se fijarar1 exclusivamente
en ella.
Los electores ingleses han serruido
fielmente Jas instrucciones de Jos !!:>Obispos,
pero los irlandeses han voLado á
los candidatos liberales, con tal de que
éstos se declaren partidarios del 1J0 ..
me-rule, demostrando que la idea separatista
es la que domina en Irlanda,
Tesoro da un pirata
Llega de Mérida la curiosa historia
de que unos pescadores del Puerto
Celestum, han sacado del fondo de la
bahía una porción de moncda.s iaglesas
y españolas, de oro y plata, que
Ropa hecha, par;¡ hombres-se realiza una existencia ligeramente pasada de
moda á mucho menos de] costo-Almacén de J ESUS QUINTERO, calle 12 número 158. · '
EOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras.
Se están vendiendo PoLvos de KANANGA con-una cuarta parte 1ne11os de su contenido,
pesan 90· g·ramos. Quien no quiera ~e •· eug·anado, exija el paquete de 120 gramos de peso.
mente se avisará dinde se pueden comprar con seguridad. ·
pues sólo
Pr<'xit a-
al parecer fueron arrojadas á la playa
por una marejada. ·
El hecho ha causado gran sensación
entre los pescadores de ostiones y gen·
te playera, creyéndose generalmente
que existe por ahí algún tesoro ente·
rrado, perteneciente á alguno de los
piratas que asolaron los puertos del
Golfo y i:lel Mar Caribe.
Sonaacionales sucesos en Venezuela
DuELO ENTRE NIÑos-En la Victoria,
en Venezuela, ocurrió uno entre
los nifios Pedro Medina y Emiliano
Silva, en el cual Silva recibió un balazo
en el corazón que le causó la
muerte instantáneamente. Medina, el
desgraciado matador, que apenas cuenta
doce años de edad, arrastró el cadáver
de su infortunado compafíero á
un lado de una vereda, acomodándole
el sombrero en la cara y regresó luégo
muy tranquilo al lugar.
UN MONSTRUo-En el Municipio de
San Antonio, también de Venezuela,
Francisco Pacheco dio de machetazos
á su anciana madre, la que logró salvarse
porque á sus gritos ocurrió g~nte
y la arrancó de las manos de su mfame
matador, á quien desgraciadamente
abrigó en sus entrafias.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtido
completo de VINOS de primera calidad, la
que vende en barriles y botellas, á precios
sin competencia.
~~
La gira periodfstica
LAS GESTIONES DE LOS SRES.
CONCHA Y PÉREZ TRIANA
LOS OLVIDOS INADMISIBLES
París, 1 o de Febrero de 1910
Sr. R. Abello Salcetlo-Bogotá
Mi querido hermano :
Esta carta, que debía ser privada,
verá la luz pública, en fuerza de las
circunstancias que me han obligado
á escribirla; y te aseguro que son
ellas dolorosas para mí.
Es el caso que hoy recibí el número
de La Renovacidn en que vienen publicados
el relato y las impresiones de
los periodistas que fueron de paseo á
Girardot, ó mejor dicho, lo que llama
el periódico: la gira de los periodistas.
Y es eRto lo primero que me extr} ñó.
Porque me parece raro, en verdad,
,-~~--"'uc haya q do cfi i · · -
crustado en el lenguaje bogotano para
denominar lo que antiguamente llamábamos
paseo, excursión, piquete,
etc., el vocablo gira, que es un recuer·
do de pesadilla para Jos colombianos.
Y raro también me parece, ó por
lo menos nuevo en nuestras costumbres
periodísticas, el hecho de consagrar
al relato de una simple excur·
sión de perio3istas todo el espacio de
un diario tan importante como La Renovacidn.
¿Se trata del descubrimiento
de una nueva comarca? ¡,O por
ventura, se trataba acaso de festejar
la obra frágil y atrevida que une á
Bogotá con el Magdalena'/ Cuando
fue inaugurado el ferrocarril, hartos
elogios le prodigaron á él y á su empresario.
Hoy ya es tiempo de cesar
los ditirambos y de saber á ciencia
cierta-en ello encontrará campo vastisimo
la prensa colombiana-si "la
obra del progreso de esta línea ferro·
viaria que une la altiplanicie con todo
el mundo civilizado " no sé ha de
convertir en la pesada cadena que nos
ate, en señal de servidumbre, á los
pies de f'Se mismo mundo civilizado.
Pero en fin, no he de ser yo, que
pertenezco también al oficio, quien me
queje de tánta galantería.
Sólo he de relatarle las tristes circunstancias
en que me han llegado
los roncos ecos de ese holgorio periodístico.
Desde que tomaron posesión de sus
puestos los Ministros de Colombia en
Francia é Inglaterra, vienen haciendo
esfuerzos sobrehumanos para detener
)a catástrofe que amenaza convertirse
en la ruina material del país, y en la
pérdida de su soberanía. Es ella el andamiaje
ioicu•) .v artero que levantó
)a pandilla de Reyes sobre una inocente
vía lérrea; lu constituyen empréstitos,
fuera de Jo que se gastó en
Ja construcción, por mds de cuatro
mdlones y medw de ddlares, levantados
por Torres E icct:hea, en su ca·
rácter de Ministro dr Hacienda ejer·
cienclo funciOnes de tal en el Extranjero.
lo cual, á pesar de su palmaria
nulidad, nos lo harán pagar las bocas
de los cañones ingleses. El país
está obligado á cubrir durante el presente
año la cantidad de un m1llón
doscientos mil dólares, como intereses
de las enormes sumas que fueron
á llenar las bolsas de los saqueadores
para que vinieran á mejorar el negocio,
ya bastante floreciente, de las
prostitutas parisienses. Hipotecando
el mismo ferrocarril se consiguieron
las famosas veintiún mil libras esterlinas
de Apulo que repartió graciosamente
Torres Elicechea á los felices
mortales que pudieron de esa
manera comprar casas en la Calle de
Florián.
Y todo ello, ¿cómo lo ejecutaron?
Sin guardar ninguna fórmula; sin
pensar un solo momento en la suerte
desastrosa que por ese medio le deparaban
al país.
Empeñaron el ferrocarril, como em·
peñan nuestros pobres sus piezas de
vestir á los usureros de la calle de la
Ropa ; si el jueves no vuelvo por mi
~aco, es suyo.
Y mienlras que aquí en Europa los
días y las noches se pasan en el estudio
de tan intrincado asunto, y se hacen
enormes esfuerzos para sacar á
Colombia de entre las garras de los
tenedores de obligaciones (Mortgage
Debentures) de primera y segunda y
tercera y cuarta hipoteca, la Prensa
bogotana corre festiva y bullanguera
sobre los rieles que P.uedcn convertir·
se mañana en los grilletes que nos paralicen
en nuestra marcha de pueblo
libreé independiente.
¿Qué noe hace tan olvidadizos é
inconscientes á los colombianos? ¿Es
acaso la misma cultura, que entonces
no fue sino falta de dignidad, aquella
misma que llevó á los cachacos bogotanos
de cubt1ete y levita á beber la
cidra dos veces amarga ofrecida por
el Ministro Barret el 4 de Julio de
1 go4? Si á ese precio pasamos por
atenienses suramericanos, mil veces
preferible sería pasar por salvajes.
Ante las cosas, los hechos y los
hombres que han jurado nuestra ruina
y nuestra muerte, no huelgan sino
dos actitudes: agresiva la una, si somos
fuertes, la otra modesta, pero
digna y decorosa, si somos débiles.
En la actual situación del país, un
solo ideal debe aunar nuestras ener·
gías: impedir á todo trance que la hidra
reyista, criada á la fecunda sombra
del poder durante veinticinco
1 U H.}vtl 1 J S BJO
tencia de voracidad, reaparezca en una
ú otra forma. '
Varios son los nombres que agitan,
á manera de oriflamas, pero lodos lle·
van puntos negros que proyectan una
marcha sombría s0bre el territorio colombiano.
Y estos hombres pretenden de nuevo
escalar la cima del poder, manejar
los fondos públicos, ser guardiant:s
del honor nacional!
1 Ay del pueblo que olvidó lüs sufrimientos,
y se echa de nuevo, voluntariamente,
la coyunda cruel y vergonzosa
1 Es en vano que se le hable
de honor y libertad, porque esas palabras
ya no tienen sen ti do para él, y
no vislumbra en el horizonte sino la
mano extranjera y fuerte que le haga
doblar la cerviz, como á sus desgraciados
hermanos de las Antillas y
Centroamérica.
MuJ bien comprrndo que tanto tú
como muchos apreciables amigos míos
que asistieron á la excursión, estaban
muy lejos de hacerse estas reflexiones.
Jamás se imaginaron que al llegar
la noticia á Europa, Reyrs y los suyos
podían ir á golpear á las puertas
de los banqueros que suministran
apoyo para empresas atrevidas y les
dirían: ''Lean esto. Hoy aclaman
nuestras obras en Colombia, mañana
aclamarán nuestros nombres y con
sólo presentarnos en las costas colombianas,
seremos conducidos en triunfo
hasta Bogotá."
Y no es que esto, en su integridad,
pueda suceder; sino que la codicia
empuja á los hombres á cometer las
locuras más irreparables. Y la m-lnor
revuelta que tuviera lugar hoy en
Colombia, nos entregaría atados de
pies y manos á la protección yanqui.
Te he hecho estas aclaraciones, co·
mo las hubieras hecho tú en mi lugar,
es decir, si conocieras á fondo y detalladamente
los gravísimos peligros que
amenazan en la actualidad á Colombia.
Te abraza estrechamente, tu aman·
·ísimo hermano,
GurLLER'I:O ÁDEtLo
CARTA ABIERTA
llogotá, 31 de l\larz > de 19' o
Sres. Dres. Nicol:í-; Esguerra, Hafacl Uribe
Uribc, Antonio J osé Ca•lavid y :\la reo Fidel
Su:i.rez-E. L. C.
Muy respetados señores y amig-os:
Ustedes cuatro son auténticos exponentes
de diversas tendencias nacionales en
la hora presente. Aquel de ustedes que
nombro último me honró con la más no.
ble y cristiana de las manifestaciones de
simpatía que recibí cuando se quiso con~
vertirme en víctima propiciatoria de pe.
cados ajenos ó imaginarios. Los otros
tres, de acuerdo con altas inteligencias é
insospechables probidades de ambas Cámaras
Legislativas, se pronunciaron contra
una improbaci6n, desatentada y ligera,
<.le una grave negociación en que
hube de intervenir. Prescindienuo de los
defectos de que pueda adolecer tal negociación,
quizás presumier-on que mi carácter
y antecedentes la acreditaban de
ajena á combinaciones deshonorables, y
que afectando intereses patrios era merecedora
de estudiarse con serio detenimiento.
Lo dicho, y la circunstancia de series
agradecido deudor de consideraciones
personales, me obligan- hoy que se me
hace con respecto á aquel negociado una
acusaci6n grave en el intento, pero ligera
en la materia,-á dirigir á ustedes respetuo¡¡
amente la siguiente exposdón.
No busco el apoyo de los nombres de
ustedes. Mis declaraciones tendrán el valor
que les dé la suma de veracidad y de
justicia que encierren en sí mismas.
Tampoco aspiro á un fallo de ustedes.
Deseo simplemente, por tan elevado conducto,
darle explicaciones á la sociedad
á que pertenezco y cuyos intereses colectivos
se pretende que yo he lesionado.
•••
El Sr. Francisco Restrepo Escobar se
hizo interrogar de El Nuevo 7í'empo so.
bre los motivos de su separación del empleo
que desempeñaba en las minas de
esmeraldas de Muzo y Coscuez, y Jos expone
en carta dirigida al Director de dicho
diario, inserta en su edición de ayer.
Tales motivos, según la carta referida,
son los siguientes :
1.0 Porque el Sr. Restrepo Escobar es
enemigo del contrato celebrado por el
Gobierno Nacional y el Sindicato de Mu.
zo con la Colombüm Emerald Compa19' Li.
miled;
2.0 Por un sentimiento de patriotismo; y
3.0 Porque el Sr. Restrepo Escobar
11tiene motivos para creer que de aquel
contrato se desprenden otros pnvados que
favorecen á particulares con perjuicio
Debo observar:
nunciar tal mina, si en realidad lo era, para
la Nación, mediante convenio con el
Gobierno. Para llenar su cometido quiso
visitar las minas de Muzo con el fin de comparar
su formación geológica y la estructura
ce sus minerales, con la mina que en
Medellín suponían de esmeraldas. Se solicitó
del suscrito, en su carácter de representante
de la Colombia!~ E71llrald Comf;a1l)'
Limtled, permiso para visitar ·fas minas
nacionales. No habiendo inconveniente
justificado para no acceder á ello, el Sr.
Wills partió para Muzo con la siguiente
carta:
Bogotá, II de Noviembre de 1!)09
Sr. D. Francisco Restrepo E.
Minas tle Muzo
Muy estimado amigo :
El portador de la presente es mi muy
distinguido amigo D. Ricardo Wills, á
quien tengo el gusto de introducir al conocimiento
de usted, recomendándoselo
de la manera más especial.
Desea hacer una visita detenida á esas
Minas, en vía de estudio, que puede ser
muy yentajosa para él, pan. sus amigos
de Antioquia y para el país, y suplico á
usted encarecidamente se sirva prestarle
sus valiosos servicios.
Anticipándole mis agradecimientos por
la buena acogida que sin duda hará usted
á mi recomendado, me repito de us.
ted su muy afect{simo amigo y seguro
servidor,
L. GARCÍA 0RT1Z
En el término de la distancia y no sin
extrañeza se recibieron aquí los siguientes
telegramas:
"Muzo, 15 de Noviembre de 19 10
Lauro-Bogotá
Res trepo niégase darme informes, mos.
trarme minas.
Wrtts"
''Muzo 15 de Noviembre d.:: 1900
Lauro-B ·gotá.
Ha llegado Sr. Ri :ardo vVills, hemos
hablado, y en vista del objeto para que
desea adquirir conocimientos, creo per.
judicial para la Nación suministrárselos.
FRAxcrsco RESTRRPv "
A ellos, á pesar del extraordinario
desconocimiento de órdenes superiore~,
resguardando la susceptibilidad del subalterno
y au'l cubriéndole ante la just'l.
queja del perjudicado, se contestó:
"B~gotá, d} de N0viembrc de 1900
Rcstrepo-:'lluzo.
Suplícole atender carta introducción
\Vills. Esta Dirección conoce asunto.
Carta explic:arále. Perjudica demora.
f\icnrdo Wills-l\fuzo.
Deficiencia términos
ción motivó actitud Sr.
grafiámosle. Excu~e.
carta introducRestrepo.
Tele-
L.. . URKAN011
El Sr. Restr~po Escobar, con mensa.
jero especial, envió á varios amigos correspondencia
con la explicación de su
con1ucta, y al suscrito la s1guiente carta:
Que el Sr. Restrepo Escobar fue empleado
remunerado de la Colombian Eme·
raid Compa19' ümüed, desde el 1.0 de
Marzo de 1909 hasta el 28 de Febrero de
1910, es decir, durante un año completo.
Que•en tal carácter y en representación
de la Colombian Ernerald Company Limiled,
f11e. uno de los comisionados que recibieron
las minas de los representantes del
Gobierno c•>lombiano en la primera de
las dic.has fechas. Que conoció el texto
d Minas de llluzn, i'\oviembre 17 de I!)O() completo del contrato atrás referí o, J--IU·
blicadoene!Diario Olicialnúmeros 13,733 Sr. DI'. D. L. García Or·tiz-Bogot:i.
y 13,734, de 17 de Julio de 1909, y los Estimado señor y amigo:
anexos á ese contrato, publicados en el Siento cuanto es posible no haber po.
número 13,776,de 31 de Agosto de 1909, dido aten:ler y cumplir para con el Sr.
y que es de suponerse que se impuso del D. Ricardo \Vil!,, la recomendación que
largo é intenso debate que sobre tal con. usted me hace de él en su atenta carta
trato sostuvieron las Cámaras Legislati. de fecha 1 I del presente. La circunstan- .
vas y la prensa del país. Estas co~sidera- cía de haberme imJ--Iue~to dicho señor,
ciones sugieren que el Sr. Restrepo Es. con una franqueza que lo honra, que el
cobar cayó en la cuenta un poco tarde de objeto de adquirir conocimientos de es·
Jos inconvenientes del contrato celebrado tas minas es para aplicarlos en el despor
la compañía de que era empleado cubrimiento de unas nuevas de la misma
remunerado y á cuyo desarrollo contri- clase en el Departamento de Antioquia,
buyó durante un año en la medida de sus cuyo ~ negocio tiene ya muy adelantado
atribuciones. La única objeción que el con el Gobierno, me ha parecido, como
Sr. Restrepu Escobar hizo á tal negocia- se lo manifesté en mi telegrama, que
ción, en largas conferencias con el sus- aquello viene á ser perjudicial para la
crito, fue la de que en su carácter de Compaliftl y para la Nación, por más que
dueño de una mina de esmeraldas par. pueda censurárseme por emitir t¡iles conticular,
la de Chibor, se consideraba per- ceptos y consideracione~.
judicado por la consagración que,tal con. Más que ninl{una otra persona conoce
trato hace de la Legislación nacional vi. usted la ley á e~ te respecto, como tam ·
gente, que protege la renta de esmera!. bién los dertchos de ptJrll'culares, legalmendas.
Las explicacicnes que el suscrito le te constituidos, sobre ricas nu'nas de esme·
dio sobre el reconocimiento y la garantía ra/das, fuera del munopolio, más dignos
efectiva de los derechos legítimos de par- siu duda de ocupar la preferencia para u1~
ticulares, parecieron convencerlo, y en l arreglo, porque tarde ó temprano pudie ·
todo caso él continuó en su empleo. ¡ ran ser un .oh~táculo, .Ya. que sus P.osee.
~ j dures, debido al sentimiento patno, no
• • 1 han querido ponerlos t:n manos exlran ·
Un Sindicato de Medellín creyó tener · jeras.
en su poder el descubrimiento de una ri 1 Coníio quf! u~ted m~ C•JOcederá la ra.
ca mina de esmeraldas. La Legislación zón pare negarme a suministrar al Sí.
nacional vigente no le permite denunciar. , Wills los conocimientos de mi pro fe·
la como propiedad particular. Tal Sindi- sión (¿ ?), tanto má~ cuanto para el cum·
cato envió un representante á esta ciudad, plimiento de mi dtber como Director de
el Sr. D. Ricardo \Vills, á gestionar el esta Empresa, me he vi)to obligado á
cambio de sus amigos, de
10 de Dicieml.Jre último, y que le fu
comunicada al suscrito en defensa de 1
intere~es del Sr. Restrepo, y refir·
á un arreglo con él, dice textualmente
"está en manos del patrón resolv 1
asunto favorablemente, que será de m .
tua conveniencia, único camino 1 osiblt!
para restablecer nuestra buena amistad,
y hacer nuevo contrato si me necesita
para sus trabajos de Muzo."
En el presente caso es bien significati.
vo que eu fecha tan reciente estuviese Ll
Sr. Restrepo Escobar en disposición dt:
reno,•ar su contrato con una Compañia
de quien h Jbfa renunciado un ernpfe.,
porque su patriotismo no le permr. ·
continuar en una negociación que él
sideraba perjudicial, indebida y
nesta.
Quien trate al Sr. Restrepo
advertirá en breve que entre las
que lo adornan, descuella una imagi
ción muy viva, muy pronta y m
tructiva. Lo que tal Í'llaginación
reviste estructura real é indestructi
El mismo, con imperturbable bue
lltga á ver los partos de su magín d
dos de vida real y propia. El soñó,
semana reciente, q•Je su patrioti&mo y su
desinterés lu hablan hecho separar de un
puesto lucrativo Lamento profundamen.
te eí cuntribuír á desvanecer tan hermoc'
sa ilu~ión.
•••
Entro cun sumo desagrado en esta
¡.¡arte Je mi exposición por verme obligado
en ella á emplear un tono personal
y á abJn.:ionar la grata y larga costum .
bre de no decir del Sr. R.estrepo Escobar
sinu wsas f<.~vorables. Ni de palabra ni
por escrito, ptÍblica ni privadamente, le
H O LG U 1 N H ( p 1" 111. "' f'' S 'rercera Calle de l1"'lorián, números 2SO y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in
1 [ .. t l IV A 1 U glesa y f, e~ncesa- S~rtido completo <~e OAL~A DO-.Iluto-Strup, la mejor mát~uínap a
afeitarse-A rabamos de rccibil' paños puro flux, lavados á fondo, úmcos referencias de
ese grupo, firmadas por la casa Rolscltild,
el Banco de Inglaterra y el Lloyd
Ba11k,
Tal Sindicato, por hallarse presidido
por un Director de la Compañía de dia·
mantes del Tranwaal, se interesó especialmente
en el estudio de las minas de
esmeraldas de Muzo y del mercado de
esa piedra precios<', disponiendo para
ello de los elementos y de la organiza·
ción excepcional de dicha Compañía de
diamantes. Sus Ingenieros vbitaron las
minas de Muzo, su Comité e~tudió dete.
nidamente el negocio, ensanch~ron el
c!rcu'o de firmas ingiesas, se concertaron
con tos establecimientos de talla y venta
de los diamantes de la Pnmz'er del Trans.
vaal y formaron la Colombia11 Emerald
Company Limiled. El contrato celebrado
entre el Sindicato promotor y esta entidad
definitiva es el primero que, con falta
de conocimientos y sobra de mala intenci6n,
consideran algunos como contrato
misterioso, lleno de prevaricaciones co.
Iom bianas.
Al principi •, para la maledicencia bogotana,
la Colombia11 Emerald Compa1~
Limiled era una entidad ficticia, el Sindi.
cato de Muzo disfrazado de inglés, Ante
la Cámara de Rt:>presentnntes declaró el
suscrito solemnt mente que el Sindicato
de Muzo no tenía parte directa ni indi·
recta en la Colombian Ewrald Compa1zy
Lilm'tul, y que quien afirmara lo contrario
estaba en la obligación de probarlo ó
merecía el dictado de ca!umniador. CiertJs
miembros de la I\..epresentación Nado.
nal continuaron afirmándolo hasta cuando
llegaron los informes del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Inglaterra, el
testimonio de rasas inglesas respetadas
en todo el mundo y los datos del Ministro
de Colornbia en Londres. Incurrieron,
pues, aquellos en la nota die ha. La ca.
lumnia, transformándose como Proteo, deja
ya t.:ll tema para tomar otro: los que
ayer hablaron de entidades ficticias son
les que hoy hablan de contratos secretos.
También se dij('l,- y con ello se engañ6
á las Cámaras y al país,-que los so:ios
ó accionistas de la Colombz'an Emerald,
Company Limited, eran siete desconocidos,
y su capital tan s61o de siete libras esterlinas.
Se tomaban por los socios de la
Empresa los siete empleados (clerks)
que solicitan la boleta de incorporación y
por único capital social el valor de esa
boleta. La ignorancia al servicio de la
malicia. Y hubo Representantes de la
Naci6n q~e dieron su voto sobre informe
tan peregrino.
•••
El origen y estipulaciones del contrato
número 3 e11tre la Colombian Emerald
Company Lim1'ttd y el suscrito, tampoco
tienen nada de misteriosos. Fue hecho
ante Notario público y registrado en el
Consulado General de Colombia en Londres
con la siguiente nota :
" El infrascrito, Cónsul General de Colombia
en Londres, certifica que al folio
6.0 del libro de registro de este Consu.
lado General ha quedado registrado el
presente documento, y que en esa misma
fecha se ha hecho la notificación al Mi.
nistro de Relaciones Exteriores de Colombia.
En fe de lo cual se firma y sella
la presente diligencia en la ciudad de Londres,
á 1. 0 de Marzo d~ 1909.
FR .... ~cisco BECERRA H., Cónsul General"
Tal contrato me constituye representante
apoderado de la Colombia11 Emerald
Co'11pany Limz'ted, y su origen es bkn conocido.
Claramente lo expuse ante la Cámara
de Representantes, y de esa exposici6n
hay transcripciones periodísticas más
ó menos fieles, y una taquigráfica exacta.
Algunas gentes quieren equivocarse :
yo no fui á Europa .como representante
de la Nación ó como apoderado del Gobierno
; éste tenía sus agentes fiscales debidamente
acreditados. Yo fui por cuen.
ta de la Empresa a iministradora de las
minas de esmeraldas y como Gerente del
Sindicato de Muzo, entidad particular.
En tal carácter, mi misión consistía especialmente
en ver de realizar las existencias
de esmeraldas acumuladas du·
rant~ un año y medio en el Banco de Inglaterra,
por causa de la paralización del
mercado, debida i la crisis americana.
En ese camino, la Nación, por medio de
sus representantes, debla intervenir en
esa negociación como copartícipe de esas
existencias. Tales representantes c.um.
plieron estrictamente con sus deberes. En
cuanto á mf, yo no tP.nía poder ni repre-
·sentación de la Naci6n, ni era empleado
ó funcionario público, ni mi firma podía
obligar á mi país en ningún documento ó
contrato. No obstante, cómo pude defen.
der los intereses nacionales, que por lo
dem.is no eran contrarios á los de la en.
tiJad que en e~e entonces re¡:¡resentaba,
se verá en una pró. ima publicación.
A pesar de la libertad en que me ha.
llaba de trabajar por mis personales intereses,
dentro de los límites de lo ho.
ncsto, ocurrió este hecho: cuando discutía
con el Sindicato inglés las bases de
una posible negociación, se me preguntó
si para el caso de que se llevara á efecto
tal ?egocio, la entidad inglesa que lo
r~altzara podda cont1:.r con mi experienCia
en esa empresa y con mi conocimien.
to del medio, de modo de servirle como
colaborador y representante. Declaré hallarme
_absolut.ame~te impedido para
prosegutr la dtscustón del negociado en
estudio, si se consideraba tal requisito
como posible ó necesario. Ninguna obligación
legal, moral 6 de simple delica.
deza me impon!a esa actitud. Pero para
el éxito de la misma negociación quise
manten_e: toda mi l.ibertad de acción y
toda mt tndependencta como negociador.
Este hecho lo pueden atestiguar bajo ju.
ramento, á petición de los representantes
de Colombia, personas tan altamente respetables
de la City de Londres como los
Sres. Edward Julius Allcard y Frank Varley
abogado, Lo hubiera podido atesti.
guar también el lamentado Mr. English.
Cuando se firmó la póliza del contrato
entre el Gobierno de Colombia, representado
por su Ministro de Hacienda, el
Sindicato de Muzo, representado por mí
y la Colombiatz Emerald 'Company, no tuve
inconveniente, como no podía tenerlo,
para discutir con los directores de dicha
Compañía, y á invitación de ellos, las
condiciones en que me haría cargo de su
representación en Colombia.
Estos son asuntos particulares que nada
me obligaría á revelar, si no quisiera!desalojar
la calumnia de sus últimos atrincheramientos,
Mi remuneración consiste en un sueldo
fijo y en un porcientaje de las utilidades
propias de la Compañía, so netido tal
porcientaje á las condiciones que paso á
explicar.
Es bien sabido que el Sindicato de
Muzo destinó el 12 por roo de susutz1idades
propias para distribuirlas entre algunos
de sus empleados-entre ellos elSr. Restrepo
Es,obar-como parte eventual de
su remuneraóón y para interesados en
el buen éxito de la empresa. Igual cosa
quiso hacer la Colombz(m Emerald Compa.
tly : destinó de sus propias ul/lidades, no á
cargo de la Nación, el 20 por 100 para
interesar á aquellos de sus colaboradores
que yo, su representante, juzgara conve.
niente asociar por sus servicios en la administración
de la empresa. Tal personal
as[ asociado es variable, como es variable
el personal de empleados ó cola.
boradores en los trabajos de una empresa
; por eso está en mis facultades, se·
gún el contrato númen 3, cambiar esa
distribución como lo crea conveniente, y
aun cambiar el personal que de ella disfrute,
dando cuenta á mis poderdantes.
Dice el contrato en su cláusula 4.• :
11 El Representante ó apoderado recibirá
como remuneración de sus servicios,
en adición al salario mencionado en la
cláusula s.·, una suma igual al 20 por
100 de las utilidades netas de la Compañía.
El Representante ó apoderado dividirá
este 20 por 100 entre sus asociados
ó cooperadores y él mismo, en la proporción
que crea conveniente."
En la cláusula 3.•:
11 El Representante ó apoderado buscará
asociar algunas personas en Colnm.
bia, una lista de las cuales ha suministrado
á la Compañía. Puede, en ocasiones,
variar esa lista, dando cuenta á la
Compañía ; siendo la intención que siempre
esté asociado con personas útiles á la
Empresa. El Representante hará uso de
sus mejores esfuerzos para asegurar que
las personas que asocie dedicarán sus
mayores energías al servicio de la Compañia
en oportunidad, y le darán todo el
concurso comercial y profesional que puedan."
Tal zo por 100 no es pues para pagar
servicios pasados, como la obtención dt>l
negocio, ó influencias polfticas, sino servicios
futuros de los asociados y cooperadores
á la buena marcha de la Empresa;
para interesar á los empleados superiores
de alta responsabilidad ; para estimular
y premiar los empleados subalternos
que se distingan ; para pagar una
colaboración esp~cial en la lucha contra
el comercio clandestino de esmeraldas;
para pagar á la persona que me reemplace
durante mis faltas temporales, etc.
Verbigracia: los dos empleados su.'
periores de la mina, de alta responsabi- '
lidad y especiales condiciones, eran los
primeramente llamados para esa distribución.
Como logré obtener de la Compañía
que el personal de antiguos y seleccionados
empleados del Sindicato de
Muzo, fuera conserva·do en la nueva administración,
aquellos dos puestos los ocupaban
los Sres. Restrepo Escobar y Var.
gas V ergara.
Al Sr. Vargas Vergara le comuniqué
que se halhrfa incluso en esa participaci6n,
cuando llegare el caso, si llegaba.
Al Sr. Restrepo Escobar hube de reservarl0
esa noticia, porque cuando regresé
al país bab!a.adoptado una especial
actitud en una diferenci:l ie cuentas
con el Sindicato de Muzo, actitud que
me impedía saber si podría continuar al
servicio de la GfJ!ombia'z Emerald Company,
b:1jo mis órdenes. Esa diferencia fue jus.
tamente la que pedí al Sindicato que so·
lucionara, como se hizo, en favor del Sr.
Restrepo Escobar. Desgraciadament~ ya
habla empezado su campaña contra la
Colombiatt Emerald Co1flj:my,
La lista n se form6 en Londres, porque
allá supe que dos colaboradores importantes
ya no lo serfan, lo que nos hizo
ver que durante mi larga ausencia, las
circunstancias del personal con que yo
pensaba contar pod{an haber cambiado
sustan( i'llmente.
Después no ha llegado el caso de for.
mularla, porque cuando se está discutiendo
la efectividad de un contrato, no se
distribuyen utilidades.
En fin, las utilidades de que se trata
no son las de la Nación, sino las que le
restan á la Compañía según el contrato, y
. en tal virtud ella tiene:su libre disposición.
A ella sólo le corresponde juzgar si
para alcanzar á entregar á la Naci6n un
producto Hquido m!nimum de doscientas
cincuenta mil libras esterlinas anuales,
más el 50 por 100 del exceso de producto,
le conviene tener colaboradores y
empleados satisfactoriamente remunerados.
En cuanto á m! respecta, no reconozco
á nadie el derechJ de estimar el valor
de mi trabajo, excepto á quien me lo pa.
ga, y éste no son ni la Naci6n ni los adversarios
de la Colombian Emerald Company
Iim.iled.
Si lo que desagrada á algunos colombianos
es que sean compatriotas los que
por su trabajo obtengan una remuneración,
quédense con tan noble sentimiento.
Asimismo para un miembro de la Cáma.
ra de Representantes fue motivo de imputación
á mí el que no fueran ingleses
los empleados de la Colombian Emerald
Company, As! hubiera sido lo contrario¡
así no hubiera yo logrado demostrar la
conveniencia de mantener un personal
ya conoddo, experimentado, selecciona.
do y adaptado al medio, y así los Directores
de la Compañia, con criterio elevado
y práctico, no hubieran accedido á mi
deseo, entonces el cargo hubiera sido
que, cómo le arrebataba el salario á los
colombianos, en provecho,de extranjeros.
Todos los documentos originales citados
y algunos otros, quedan á la disposi.
ci6n de ustedes, respetados señores.
Presentando á ustedes mis más humildes
excusas por la desmesurada extcn~
si6n de esta carta, tengo el honor de re·
petirme de ustedes muy respetuoso ami.
go y servidor,
L. GARcfA -Q_¡¡.Tll
A última hora
Escrita la carta que tuve el honor de
dirigir á los Dres. Esguerra, Suárez, Gri.
be Uribe y Cadavid, se me devueh·e el
siguiente documento:
Sr. Juez del Circuito
Yo, Laureano García Ortiz, mayor d.!
edad y de esta vecindad, para asuntos
que me convienen para defender intereses
nacionales, solicito respetuosamente
que se sirva citar á su Despacho al Sr.
Francisco Restrepo Escobar, para 11ue
bajo la gravedad del juramento declare
sobre los puntos siguientes :
1,0 Su edad, vecindad y generales d_
la ley;
2 ° Diga lo que le conste y c6m t> le
consta sobre la existencia de contratos
privados que traigan perjuicios evidentes
para la Nación y que se desprendan dt.l
contrato celebrado en Londres por el
Gobierno Nacional y el Sindicato de M u·
zo, con la Colombiatz Emerald Compatly b ·
mt~ed.
Recibidas, pido se me devuelvan.
Bogotá, Marzo 31 de 1910.
Señor Juez:
L. GARCÍA 0RTil
Presentado el 31 de Marzo de 1910.
Al Despacho, el 1,0 de Abril. .
}ARAMILLO C.
]uzgádo 4,0 del O'rcuz'to -Bogotd; Abnl
pri1nero de 71Zl1 novecientos dia.
Re?!~ase la declaraci6n y entréguese
al solicitante. Cítese al testigo.
Cúmplase.
]afamillo C.
ÚARRASQUIC.LA H.
El primero de Abril de mil novecter..
tos diez, p_resente en el Despacho el Sr.
D. Franctsco Restrepo E., prestó juramento
en la forma legal, y b1jo su gravedad
expuso :
Al punto 1.0 Soy mayor de edal-J vc:cino
de ~ogotá y sin generales con el petictonano;
Al 2.° Como Administrador que el'a y
que soy aún de t11:s. minas de Muzo, t:'ues
no se me ha admittdo la renuncia que de
dicho puesto hice desde hace más de tre':i
meses y la cual he ratificado posterior.
mente, con fecha doce de 1\farzo próximo
pasado, tuve conocimiento del coQtrato
celebrado por D. Laureano Garcfa
Ortiz y D. Camil? Torres Elicech~ , en
nombre del Gobterno de Co!nmLia, cvn
la Colombian Enurald Company Li iftd de
Londres, publicado dicho contrato n el
Diario Ofidal; contrato que fue muy d's·
cutido en el último Conzreso, hasta d
extremo de que el Sr. l\1inistro de Ha.
cienda, Dr. D.ivila FJ6rez, en sus di:>cll _
sos en la Cámara y en el Senado ma.
nifestó claramente qne existían otro~ co,1•
tratos fuera del ya expre~ado y llama la
atención hacia ellos refiriéndose al artículo
3.0 de los Estatutos de la Com.
pañía, que dice lo siguiente :
11 La Compañía procederá inmediatamente
á celebrar los siguientes co!'ltratos:
( 1.0
) Uno con el D. L. C. Stndz'c«le Limz'led;
(2,0
) Otro con el Gobierno de la República
de Colombia y el Sindicato de
Muzo; (3.0
) Otro con Laureano Garcla
Ortiz." De aquí deduje la existencia de
contratos privados relativos al negocio ce·
lebtado sobre las minas de esmeraldas de
Muzo y Coscuez. Perjuicios evidentes para
la Nación los encuentro claros, porque
c.omo conocedor que soy de la valiosa
empresa de Muzo, sé la enorme capaci.
dad productiva de las minas, la cual puede
exceder en mucho al producto insignificante
que, según el contrato publicado,
le debe corresponder á la Naci6n, En
cuanto á los tres contratos indicados en el
punto 6 artículo 3·0 citado, no puedo in.
dicar nada con relación á dos de ellos
por no ser d~l dominio público; y el
otro es el pub1tcado en el D/ario O;icial
y al cual me he venido refiriendo, Se
terminó esta declaración, que aprobó el
exponente después de leída y la firma
con el Sr. Juez y el Secretario. Se obser.
vó el artículo 633 del Código Judicial.
JuAN DE D10s CARRASQU.U.LA H.
FRANCISCO RiSTREPO E.
Feden'co ]aramt1!o C,
¿Tan incalificable declaración merece.
rá un comentario ?
¿ Conque el Sr. Restrepo Escobar se
atrevió á escribir su carta á l."'t _ rUct'o
Tz'etnpo, haciendo creer en la existencia
de contratos privados que perjudicatt gravemente
á la Nación ; sugiriendo ser poseedor
de graves secretos que afectarían el
honor personal de individuos que fueron
sus leales amigos y sus eficaces servido.
res ; arrebatando la tranquilidad y !le.
vando el pesar á hogares honrados é ino.
centes; extraviando el criterio público
incitando las malas pasiones, fome. tand~
la maledicencia, conturbando col\ el es.
1
cándalo una sociedad enferma, y todo
ello fundándose en dichos y suposicio.
SOBllETODOS y vestidos de saco, ing~leses finísimos, vendemos, por estar ligeramente pasado
de moda, de $ 1,200 á$ 1,5oo.-Los magníficos de últimamoda que estamos recibiendo, V3. ~n
de$ 2,400 á$ 2,700.-M. C. lsA & HERIUANO: calle 12, nt'meros 124 y 24 A (esquina de
nes-que han abandonado ya ?asta los
corrillos desocupados, que olv1daron ya
hasta los ociosos de las barras del Congreso,-
y torciendo la inter~retación natural
y clara de documentos 1mpresos?
¿Conque el perjut'co t1lídmle para la
Nación tan maliciosamente insinuado, que
lnlrat1;óan esos con/ralos privados, segdn
su carta dicha, no lo en/rafia, según su
declaración y se~n su simple opinión,
sino el ton/rato oñdal en cuyos pro y contra
se halla dividida la Nación desde hace
un año?
¿Conque para ]utgar ese contrato no
debe tenerse en cuenta sino la capaet'dad
produdioa de la 11tl'na, que es lo que el Sr.
Restrepo conoce, y olvidar la capaddad
consumidora del mercado, que es lo que el
Sr. Restrepo ignora ?
Debo terminar con pena. Seguiré ere.
yendo mientras viva 6 mientras no me
demu~stren lo contrario, que el Sr. Restrepo
Escobar tiene la probidad ordinaria,
y mu.y comdn po~ cierto,_ de no apropiarse
b1enes matenales aJenos. Pero
tengo la prueba dolorosa de que care:e
de una probidad más alta y más v~ro~II,
que consiste en no arrancar el bten 1nmaterial
de la buena fama y en respetar
la honra ajena. 41 Quien se roba mi ho·
nor no se lleva nada y á mi me deja pobre,"
dijo Yag-o. A pesar de todo, quie·
ro creer que la buena fe del Sr. Restrepo
fue sorprendida por calumniadores de
profesión y que él es culpable tan sólo
de una irredimible ligereza.
Este grave incid~nte servirá _Para que
esta sociedad adv1erta el peligro creciente
de la maledicencia, para poner en
guardia el criterio público contra los facedores
de escándalos, para promover la
Liga contra la calumnia, para establecer
el boycoteo de. las ~fbords. . .
Es delito la mercta ante la mYas1ón de
esa lepra que amenaza diluir el organismo
social. Esta sociedad enferrna:ha perdido
hasta el instinto de conserva::ión. En
toda colectividad sana, si se castiga á los
culpables, se defiende el honor de los inocentes.
Las comunidades no viven sino
por el ejercicio simultáneo _de ambas f~nciones.
Y se supone que es mocente quten
no haya sido vencido por los órganos de
la justicia pública, y aun p~r.a ~llos. hay
protecciones tutelares y re1 vmd1cac10nes
generosas. Nadie está obligado á ser indulgente
con el delito, pero ay l de las
colectividades que no sepan defender el
honor que es la salud de sus miembros
sanos, como el animal simbólico de la
estupidez absoluta que se come sus patas.
En las colectividades vigorosas la
moderación firme y decorosa que da la
tranquilidad de conciencia es un escudo
que abriga al hombre de honor. Aquí,
éste se halla á merced de los celos de los
eunucos y de la rabia de las mujerz\lelas.
Esta sociedad ha permitido i m pasible
:y curiosa, durante meses, ante la
conjuración contra un hombre de honor,
formada por un miembro de la Cámara
de Representantes, á quien hube de cerrar
alguna vez la puerta de mi oficina,
para eYitar arrojarlo por la escalera,
cuando se atrevió á esperar que yo lo
acompañara en• la tentativa de estafa
más audaz con que se pretendió asaltar
la. administración del General Reyes y
para la cual mi concurso era indispensable.
Tal Representante, en contubernio
con antiguos fallidos, hoy dueños de garitos
y de casas infames, con traficantes
clandestinos de esmeraldas, de quienes
he sido obstáculo para sus fáciles hurtos
de antaño y con pasionales iRconscientes,
ha sido el autor responsable de tan malsana
jauría. Hoy están de plácemes, porque
un honrado padre de familia, en
hora de ceguedad lastimosa, se extravió
entre ellQs,
L. GARciA OitTIZ
RESOLUOION
sobre oficinas públicas y privadas
'f.eniendo en cuenta la situaoi6n
actual rlel Tesoro Público y la rle
.los particulares, aconsejamos como
mediaR práctica y económica, usar
en todas las oficinas las famosas
plumas y tintas inglesa~, marca
Perry & Co., que venrle la Papelería
Y. Tipografía Samper Matiz,
á precios muy bajos
PIDANSE MUESTRAS
A¡entesfa1'a C.ofombz"a - E. Gam·
boa & Co.
Bogotá. Bazar V e rae ru z. A partad1>
rle Correos, número 159.
MA:NT AS para vioje. Fábrica Na·
clonal de Tejid_,s,
1.• Calle de Flodán, 192
ALFOMBRAS de Yute en gran variedad
de pintas y calidades Fábrica Na.
cjonal de Tejidos.
1.• Calle de .Flori~n, n imero 192
GEN i!:ROS DE SEDA, negros y de
color. Pañolon s..de lana y de seda.
Alma.:én de .S. Araújo, 2;• Calle Real.
ECOS
FALLECIÓ la resp6table matrona bogotana
D.a Luisa Alcalá de Borda.
RECORRIÓ ayer las princieale~ arterias
de la ciudad la procesión anual
de Cuasimodo con la solemne pompa
que siempre se le acostumbra dar. Las
puertas y balcones de almacenes y
moradas estaban adornadas con hermosos
festones en el trayecto por donde
e11taba anunciado el paso del cor-tejo.
.
Los últimos sueldos que les han SIdo
pagados á los miembros del Cuerpo
de Policía Nacional no fueron cubiertos
en billetes ó monedas nacionales
como antaño acontecía, sino en
dólares cantantes y sonantes.
RECOGIÓ un Agente de Policía en
las calles de la ciudad á la demente
Rosa María Suárez, la cual mañana
será sometida al examen de la Oficina
Médico-Legal del Municipio.
SIENDO las ocho de la noche, un individuo
de apellido Castro, apuñaleó
á otro de lapellido Alonso en una riña
empeñada en la PJaz~ela de la Davaria.
El estado del hendo no es enteramente
grave.
CuAono sobre el movimiento de la propiedad
raíz y demás operaciones en este Circulo de
Registro, durante el mes de Marzo de 1910
Bogotá, Abri11.0 de 1910
N.o do
I!r!Tl\UW:!ITOS Instrumentos Valor t en oro
Cancelaciones .... - -- • . 41
Compraventas....... 81 13o,g42 55
Dooacioncs .. _. •.. . • .. 1 50 -·
Documentos privados. 14 7,610 --
Embargos judiciales.. 14
Hipotecas.. • • • .• • • • • • 42
Particiones . • • • • . . • • . 4
Permutas .•••••. __ •. - 2
Remates voluntarios.. 2
Sentencias definitivas
ejecutoriadas ••••..
Sociedades -•••. -• - •.
Testamentos ••••.• -••
Suma ••••
6
8
1 1
54,260 ••
77A8o 138
7>5 25 -.
17,500 • -
:.~3,r3o • -
OssEl\VACJOl'i.BS-Término medio del interés,
dos por ciento mensual.
El Registrador,
JuLIO L. IhnnEnA
PARA los Lazaretos de Agua de
Dios y Contratación se han dictado
las siguientes disposiciones : Adscri pción
de las funciones de Secretario de
la Administración del Lazareto de
Contratación á las de Cajero auxiliar
del mismo Lazareto. Nombramiento
del Sr. Jesús M. Estrada para Inspector
de obras, y al Sr. Pedro Elías
Vargas para Escribiente de la Administración
de Contratación y acepta·
ción de la renuncia del puesto de Corregidor
del Lazareto de Agua de
Dios, presentado por el '3r. Jesús l\1.
Salazar. Interinamente y para encargarse
del puesto vacío, se designó
al Sr. Ellas Parrado.
RECTIFICACIÓN
Bogotá, Abril 2 de 1910
Sr. Director de la GACETA REPUBLtCA~ .. \
E.s.o.
Muy señor mío:
En su acreditado periódico de 11yer
vi publicado un suelto exagerado y
mal intencionado, firmado por el Sr.
Teófilo Soto, contra la acreditada Farmacia
del Dr. Luis Cuervo Márquez,
y como es mi deber poner al corriente
al público, me veo en el caso de
explicar lo ocurrido con el Sr. Soto.
No es cierto que la receta fuera mal
despachada ni que se le demorara tres
horas; sólo se demoró el tiempo sufi ·
ciente para el despacho. A tiempo de
entregar el medicamento, el encargado
de llevarlo tomó equivocadamente
otra botella con jarabe de quina que
estaba sobre el mostrador; pero inmediatamente
se tomó nota y se mandó
á un empleado á la casa del paciente,
y se hizo el cambio sin dar Jugar
á nada grave.
Admiro dos cosas en el Sr. Soto:
sus conocimientos profundos en química,
cuando pudo saber en un mom~
nto que un simple jarabe de quina
fuera un medicamento tóxico (esto
para un químico habría sido trabajo
laborioso), y la ligereza con que procedió
por medio de la prensa, pudiendo
este señor acercarse á la Farmacia
á pedir datos, que le habríamos dado
con el mayor gusto, hasta satisfacerlo,
y se habría convencido al mismo tiempo
del especial cuidado con que se
atiende el despacho de fórmulas.
Suplico al Sr. Director le dé publicación
á esta aclaración, en el próximo
número y se sirva pasarme la
cuenta.
Quedo de usted obligado servidor,
Santiago ltfunévar F.
(Comunicado)
LAS ~JEJuRE:s MARCA DE
J'VL.LO : ti
Un Príncipe ilustre
POR
E. Philli'ps Opponhoim
(Continuaci6n)
-Continúe usted, dijo Penélope.
-El Príncipe ha venido á este
país, dijo Mr. Harvey, á tratar . algún
asunto que no eR de . nuestra I?-cumbencia.
He oído dec1r que v1ve en
misión especial con el fin de renovar
los tratados vigentes hoy entre Inglaterra
y el Japón. Sea de ello lo que
fuere es lo cierto que, ahí donde usted
me ve, no he dejado de cavilar y
he llegado á una conclusión que qmzá
le parezca á usted ridícula á primera
vista. Creo que detrás de la mano
criminal que asesinó y r?bó á Hamilton
Fynes y ó. nuestro Jofortunado
Dicky se esconde la bondadosa
sombra de nuestro amigo el Príncipe
1\Iaiyo.
-Pero usted no tiene prueba alguna
que corrobore su aserto, interrumpió
Pcnélope, presa de la más
viva agitación.
-No tengo pr?eba, es la verdad,
contestó el EmbaJador, y no veo cómo
pueda obtenerla. La conclusión á que
he llegado se funda sola_mente en h~chos,
que, unidos y considerados baJ_O
cierta faz, dan por resultado deterrni·
nados acontecimientos. En primer lugar
no podemos poner en duda que
los ~ecretos contenidos en esos cables
llegaron inmediatamente á m~nos de
los individuos á quienes hubiéramos
querido mantener ignorantes de el~os.
¿No le hablé á usted de la repentma
suspensión de los aprestos de guerra
que hacía el Japón, una vez que aquel
país tuvo la seguridad, por medios de
que no podía desconfiar, que los Estados
Unidos no tenían la más leve
intención de aventurarse en una guerra
con aquella potencia? La astu~ia
sutil de esos asesinatos y el motivo
que Jos inspiró fueron ~irigidos, sin
la menor duda, por algmen que estaba
en situación especialísima. Usted
puede estar completamente segura de
que ningún individuo que por cualquier
causa estuviera íntimamente relacionado
con la Embajada japonesa
en Inglaterra hubiera tomado parte
en tales acontecimientos ó siquiera
permitido que se consumaran. Estos
astutos onentales saben muy bien
hasta dónde debl.!n ir, y su Juego lo
hacen, hasta donde les conviene, desde
Grosvenor Place. Pero es el caso
que el Príncipe Maiyo. está aquí, !lue
no tiene nexos con nmguna mstiLución
acreditada ante este Gobierno,
aunque sí goz_a de la conflan~a del
Embajador y llene todo el canño y
respeto de sus propios agentes secretos.
Como usted ve, no he llegado á
esta conclusión precipitadamente, sino
que he pensado, he estudiado y he
pesado cada indicio, hasta llegar al
convencimiento absoluto de que am·
bos asesinatos fueran inspirados por
el Pdncipe .Maiyo.
-Supongamos que así sea, le inte.
rrumpió Penélope, ¿ qué puedo yo
hacer? ¿Con qué objeto me ha mandado
nsted á llamar ? El Príncipe y
yo no somos amigos intimos, y es tan
sólo últimamente que nos tratamos
con alguna cordialida?. .
El Embajador la miró sorp.~end1do.
-Querida Penélope, le diJO. Du·
rante las últimas cuatro noches he
notaJo que ustedes no se han ~eparado
ni un momento; el Prfnc1pe no
quita sus ojos de usted mientras usted
se encuentre á distancia, y sé que
conversa con usted con mayor intimidad
y confianza de lo que lo hiciera
con cualquiera otra mujer.
-Eso es pura casualidad, fe contestó,
pues yo evito, hasta donde me
es posible, encontrarme con él.
-Pues permílame usted que no le
dé mis parabienes por el éxito que
obtiene en su propósito, observó Mr.
Harvey riéndose.
-Quizá, por lo que veo, entre us·
ted ya han cambiado las cosas un po·
quillo, dijo Penélope. Vamos. ¿ Qué
es lo que usted desea d~ m~ ?
--Quiero saber lo s1gmente: con·
testó el Embajador. Necesito saber
cómo llegó á conocimiento del G~bierno
japonés que los Estados U mdos
no tenían la menor intención de
comprometerse en una guerra con ese
país; en otras palabras : es preciso
averiguar si Jos documentos g~e le
quitaron á Fynes y al pobre D1cky
fueron á dar á la Embajada del Ja-pón
ó manos del PJfncipe ..Maiyo.
-Dígame: y no se le ocurre algu·
na otra cosa ? le preguntó Penélope
sarcásticamente.
-Si, cómo no, le replicó .Mr. Harvey.
Desearía saber cuál es la opinión
del Príncipe respecto á la renovación
de los tratados entre su país y la
Gran Bretaña.
- Penélope hizo un movimiento de
cabeza.
-Aunque fuéramos amigos, y los
amigos más íntimos, jamás me confia·
ría esa opinión. Usted ignora que es
un hombre muy vivo.
-No lo crea usted dijo el Embaja·
dor. Frecuentemente los hombres, y
princiralmen te los orientales, ignoran
e papel que nuestros mayores
desempeñaron en esta clase de comedias,
y ellas pueden con facilidad
arrancar los secretos que no les confiarían
á sus amigos más íntimos.
Naturalmente que no seria muy explícito
con usted, pero usted podría
leer sus intenciones é ideas sobre el
particular.
-El Príncipe saldrá de este país
muy próximamente, interrumpió Penélope.
Mr. Harvey movió la cabeza en
señal de asentimiento.
-Y esa es la razón por la cual la
he llamado á usted ·con tánta urgencia.
Usted se encontrará con él esta
noche en Devenham House.
-Como con todos los demás que
allí concurran, contestó ella. Pero no
es natural que un hombre haga confi·
dencias en un hogar como aquél.
El Embajador se levantó.
(Continuará)
PARA NIÑOS. E~ pléndido surtido
de cuellos marinos angostos, camisas,
corbatas escocesas, vestidos de paño,
vestidos de dril, cachuchas de todas cla
ses, franelas de lanl y de algodón, calzonarias,
pañuelos
Almacén de Simón A ·aúj n, 2.• Calle
Real.
SURTIDO permanentemente renova.
do de Cigarrillos Egipcios, dond~ los
Agt ntes de Melacltri11o.
B.ltRTIItiU & R I)!OLO
----- ------~------------
PLATA C."
(Carrera¡.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier car
tidad "'
EL DR. MOISES A. PABON trata
especialmente las afecciones cerebrales.
Carrera 8.", número 231.
Comultas de 2 á 4·
QUIEN QUIERA PROCURARSE el
dolor de cabeza más espantoso para en.
sayar las prodigiosas Paslz1las Mágicas de
Gmler, que pase á la Droguería del Co
mercio y se facilitarán gratis.
ALEJANDRO SALCEDO, Dentista
D. D. S.-Calle 14, N.0 31.
PAPEL y cubiertas finos ; papel fino
para empaque; género para colchón ;
Tabacos Plumita. B&anxat & Rmo~
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIG-LO ZZ
NO HAY MEJORES
Cada. paquete lleva una
bellísima fotografía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en cier·
tos casos.
PUED tG USTED
FUMAR GRATIS'1_,
PARA 10DAS y para todos los al .
canees MANTILLAS
Almacén de Et Gallo, Samper Uri_,
be & C."
LA JUNTA DIRECflVA del Polo
Club convoca á los señores socios á una
reun ión extraordinaria de la Asamblea
General, para tratar únicament~ asuntos
rdacionados con el Centenario, el miércoles
10 del presente á las 8 p. m.
El SecrEtario, MArWEL MARULANDA
HACIENDA en arrendamiénto en
Chapinero, á cinco minutos de la Esta
ción del Ferrocarril, hacia el Occidente,
mide ciento cinco fanegadas dividida~
en cinco potreros y una manga, todo
bien cercado, aguas corrientes abundantes,
tierra regular. Sostiene de veinti ·
cinco á treinta vacas de hato. V ale
$ 5,000 pe r mes. gntenderse en Cha ·
nero con A. Benftez G., de 7 a. m.
9 a. m. en la Carrera B"lívar número
109, 6 en L::.. Vendedora, Agencia de
Negocios y Oomisjones, situada á espal.
das de la primera Calle Real, carrera
6.\ núme ~os 241 A y 241 B. d
MAGNIFICOS estan te y mostrador.
se venden baratísimos-Calle r f, núrr¡e.
ro 322. 10 a
SURTIDO PERMANE~TE de me· "
dias negras, crudas y de color, de algo
dón, de hi lo y de lana, para señoras,
caballeros y para niños, ropa interior da
lc.na para señoras y para caballeros .
cortes para chaleco de fantasía, co r,
de piqué de fantasía, para señoras.
C11misas, cuellos, puños, bastones, pa.
raguas, corbatas, mancornas
Almacén de Simón Araújo,
Real.
EMPLEADO- Persona competen
y de entera confianla, solicita ocupación.
Referencias honorables.
Dirigirse á la Oficina de Sur América
fitmli~Utlllliifi)fmRDIB~
~ 1 Estimado sefior :
~ No se encruñe usted consumiendo drogas de mala
~ calidad, aun c~ando se las den baratas, porque gasta in~
útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y sn saW
lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias.
~ En la Farmacia y Droguería de Mo~taña Hnos.,
~ sucesores de A. Vargas Vega y S. Montana, encue~tra
ll usted un ~electo surtido de drogas y productos quím1cos
=~ q ue no dejan nada que desear. Este establecimiento, para corresponder á la constan~
· te y creciente confianza qne el público le dispensa, ha
~ establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
~ cree pt·estar á lHs fumilias un positivo bién, evitándoles
~ la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
=~ que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
~Dftfimi!MIUmUtmmimUii~le
para cartelones, liquetes, rótulos, carátuLts1 en·
voltorios y empaques, continúa vendiendo á
precios muy bajos la papelería
SAMPEH MATIZ
Quedan unos pocos bultos. Aprovechar!
~ú~l.BREROS Ir Gt..~~E~ Y
E E efllutacen o·u·ce
DE
~·
P .EL(.l las
().
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689822/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.