Bogotá, -Colombia-Núméro 20
Fundada en 1908
Al rededor de la política
LA 1\ENU':'léiA DEL DI\. TOI\T\ES
LAS CANOIDATUI\AN DEL DI\. Al'íGULO
y DEL GENERAL GONZÁLEZ VALENCIA
EL GRUPO ANTJC1QUE5i0
Esta mañ 1na el sol nos hizl) una
tlmida visita después de los largos
il{as de lluvia que nos han. a_brumado.
Par.1 aprovecharlo rws du r~fm.,s al
Parqu~>. del Ccnlell~l~ io, y alll encontr.
unos un buen un11go nuéstro, hombre
s~reno, que sólo sigue de lrj~)s h~
política, sin apasionarse en ocho nt
en admir1CÍ<Ín por nw·stras persona-
Mendoza. Estos dos hechos explican
perfrctamente las razones que determinan
la nerviosidad clrl ilustrado
Dirt>ctor de La Civilizacidn. Además,
en Tunja, donde pudo ser el Dr. Torres
candidato de Jos republicanos, él
se enajenó la voluntarl de ellos con
la ar.titud en favor del Sr. Gobernador
Pulido. Las l\lunicipalidaJes republi.!
anas rle Tnnja no habrían sufragado
por d Dr. Torres.
-En fin, dijimos, este incidente es
1 pcrfect::~mcnte secundario. Lo que hoy
preucupa al púbhco es la situación de
la política general,basta nte enigmática
-Enigmática y mucho, inlerrumpio
nuestro amigo. Hay rlos grandes
órdenes de cuestiones sobre el tapete:
el de las instituciones y d del persO·
nal. La tt!ndcucia que se observa en
tu•lOS los grupos ¡~t~líticos rs favorable
á las reformas en el s1•ntido Je la República.
En e~o~to no hacen más que inL~
rpretar el sentimiento nacion::.l. Si
la Asamblea no hiciera esas reformas,
;.ll!i{,lias, catt·gr'>ricas y satisfactorias,
moriría en el desprestigio y el ridfcu·
lo. Yn confío qne tálno será su des·
enlace.
lidades.
Siempre nos rs :,{l'fl~n. e·.wnchar opiniones
de ésas, que s1 a vo•crs _so~ rn·
das, las autoriz .. !.1 imrarc1ahriad.
Eeos fiel gran público qu~ nunca es
millO recoger. . .
-Yo no le dn gran Jmporlancta,
no..; diJ.O á la n·unncia d~>IOr. T.,rrrs
Bien que' él la haya molt• vauJ o e_n c11n·
sidcraciones n comumcactón con
el público, gnardara par<1 sí las reflexiones
de que nos ha hc~ho sabedores
en la hoja publirada ayer. Tal
reserva sería inexplicable. El Dr. Torres
fue, desde que se h_aoló de la co~..,.
vocación de uua Conslltuyente, partidario
decidido de ella. Fue quizás de
los primeros en expresar sus conceptos
en tal senlido.
El Dr. Torres es persona demasia-do
ilustrada para ignorar que·.tal
Asamblea no podría eonvoca~se s~nn
de acuerdo cuu el Acto Lr~Jslallvo
que la autoriza. No es posiule aJrni ·
ur que él formó una opinión lig~ l
sobre tan importaute asunto. Y .s1 lo
hizo, tanto peor para é~. porqu~ no
son permitidas á los _pulill'O~, eqm\"O·
caciones de tal magmtu J. V tno luégo
el Decreto que convoca. !11 . flarnbl••a.
Era, pues, el mornrnl? prectso en qt_Ie
el Dr. Torres ha debtdo expresar, sw
vacilaciones de ninguna clase, las cd ·
ticas que le sugería. St él !.aliaba
que la Asamblea así constituida era
una burla para el pafs, estaba e!l el
ineludible deber moral de expresarlo
en su diario, haciendo una propaganda
en tal sentido. El Dr. Torres no lt
hizo. El periOdista en guarda de los
fueros de su inceridad, está obligado
á emprender en tiemp? ?por tu no _las
campañas que sus conVICCIOnes le Impongan.
Pero esperarse á la última
hora para llamarse á eng~ño, es un
procedimiento que lleva la d-esconfian·
za al público.
· -Sin embargo, obsl!rvamos, el Dr.
Torres no pnede tener motivQs de resentimiento
personal, puesto que el
irectorio le ofreció una candidatura
como suplente por Tunja, y-según
lo dice la carta-muchas l\Iunicipalidades
de Santa Rosa le han ofrecido
la elección para Diputado principal.
-Me permito dudar, respondió
nuestro interlocutor, de tales ofrecimientos.
Desearía saber cuáles son
esas Municipalidades. Esté usted seguro
que n., se publicará la lista de
ellas. En cuanto á la suplencia observo:
el Dr. Torres que es sin d .Jda alguna,
una personalidad eminente y
una inteligencia de primer orden, no
ha podido recibir con agrado el que se
le coloque como suplente. l\Iucho menos
como suplente del Dr. Diego
:Mendoza, de quien está separado por
. rofunda enemistad prrso11al, smgida
~ ·raíz de la guerra con motivo de la
campaña que se llarnó del" civilisruo"
cuyas glorias-¡ tristes glorias! -quiere
rememorar hoy el Dr. Turres. Es
sabido que en tal ocasión el diario que
con gran talento dirigía el Dr. Torres,
causó heridas inmisericordes al Dr.
En cuanto á la cuestión candidaturas,
ya CC'mienz.~n á delinearse los
bandos combatientes. De la candi,latnra
del Dr. Felipe Angulo se habla
en el público, y tanto el candidato conw
sus amigos han iniciado activos
trabajosde propaganda. El centro de
ellos está en las oficinas Je La Reno·
vaádn.
El Dr. Angulo-es una impresión
personal mía-cuenta con un grupo
muj· inteligente, infatigable y ¿porqué
no emplear la palabra ? muy au·
rlaz. Pero la obscrvHción fría de la siluación,
no muestra ..;fntomas muy
ftvllraulcs á la cundidatul'a dd Dr.
Angulo. ¿ H.uz'lnes? l\Iuy largas pa·
ra exponerlas t'n esta mañana de
invit rno, en e. Le Parque fríu que
convida á marcharnos á nuestras casas.
Pero razones hay, y será pre::iso
exponerlas uno ú otro día.
Otra combinación, de la cual principia
á habl;.rs , es la de la prórrorr
de la Presidt!ncia dt.'l General González
Valencia. ¿Cómo recibirá el
país esta · medida ? ¿ Qué nueva distribución
de las tuerzas políticas habría
de determinar? Tengo para mí
que ésta no parece tampoco una solución
aceptable. Hay en tal evento
consideraciones de carácter legal y de
carácter polltico que complican todo
razonamiento.
Esta combinación surge de los amigos
del Sr. Presidente. Parece que él
permanece extraño á tales propósitos,
aunque es natural suponer que no
completamente extraño.
Si estr desenlace queda desearla·
do-examino la situación ehminando
factores-pueden surgir drl mismo
lado otras candidaturas que serían
gratas al Gobierno: la del Dr. Abadía
l\Jéndez, la del Dr. Concha-quien según
me informan, clejará su puesto de
Ministro en Europa para venir á la
Asamblea la del General Pinto. ¿Sobre
cuál de estos nombres se concentrarán
las preferencias de sus amigos?
Hay, me parece, otro factor muy
importante: la diputación de Antioquia
puerle traer r.ancli•lato propio.
Este Oepartam1~ntn, de tan nobll!s virtudes
y tan altas energías, aspira á
que un tijo suyo llegue á la primera
Magistratura . .El nombre del General
Pedro Nel Ospina ha figurado ha(:e
]ar"O tiempo como can iidato, pero
tic~e grandes resistencias aún en el
medio antioqueiw. Carlos E. Restre·
po gozó de grandes simpatías h~ce un
año; no seria rarll qne surgiera de
nuevo. En fin, este es un factor, cuya
importancia á na lie se oculta.
-Razonemos, pue ....... .
- Nó, dijo nuestro compañero;
vale m~s repetir eon el personaje de
A na tole France : N u razonemlls demasiado
porque no nos conviene. El
tiempo vuelve á mostrarse amenazante.
No e:peremos á la intemperie la
lluvia que se viene encima. Vámonos.
Y como e.n realidad nubes oscuras
amenazaban con uno de esos aguaceros
.diluviales que tán cayendo sobre
Bogotá, salímos del parque con
nuestro buen amigo, pcn~ando en es·
tas cosas de la poiCtica.
Después de todo, no guardamos impresión
de p~simismo.
-~~Papel
y Tinta
SE!\ Ó NO SE!\
El país podrá perderse por falta de
lógica, como lll apuntó al"uien, ó por
falta de rlinero, se"Ún afirman algunos,
o por falta de much:ts cosas; t'n fin,
lo cierto es que "i se piCrde es p·1r
faltas, y por faltas mny graves cometidas
por unos y otros.
Pero lo que I'S por falta de humhrcs
capaces rle 8acarlo rlc apuros, eso í
nunca. Lo estamos viendo.
Apenas se ha dado el grito de llamada
á quienes se juzguen suficiente·
mente acondicionados para n•solver
los graves problema y satisfacer las
urgent~s necesidades que lo aquejan,
y ya saben ustedes la enorme cantidad
de aspirantes que de todos los
ámbitos de la Repüuhca han surgido.
Candidatos y candid:Hn1·as las hay
á porrillo; se dan silvestres y pare·
cen planta tropical, á juzl{ar por la
exuberancia con qne se pfotlucen. Si
á Diógenes, el infurtnnarlo cazador de
hombres, se le ocurriese volver á las
andadas, podía hacer una exploración
por estas latitudes, y ni de linterna
necesiLaL_a, ni pal'a qué! Si un hom·
bre, y un hombre-candioiato que es
más importante, se encuentra al vol\'
er cualquier esquina. Buenos flpuros
en los que van á verse los electores
para decidirse Hcertadamente; más si
se tiene en cuenta que el que mucho
escoo-e no siempre se inclina á lo mejor.
y lo mueva sea la gTan cau a nacional.
Llamarse candirlato es muy fácil¡
pero serlo en verdad, ya es otra cosa.
No el dón de los grandes discursos
(grandes, artística y materialmente);
no rl de la sagacidad política, ni tarnp
leo el de las argucias y triquiñuelas
parlamentarias, ni el de los pequefir\'i
recursos de parrc quía ; ni el ·ic la terquedad
de mulo cerril, ciego y sordo
á totla idea; ni el rle la n ·xihilidad
de resbaladizo reptil que por cu·llquier
reendi¡a que se le abra e cuela
para entrar ó para salir. Nada rle esto.
E'i sentir el convencimiento de que
se es una fuerza, resultante de muchas
otras, y que rlebe emplear:e, no en el
triunfo académico de tál ó cuál idea
utópica y meramente especulativa,
sino en la producción de rstc 6 aquel
hecho, práctico y concreto, tecunrlo
en beneficios para la crHnunidarl ; es
hal1.1rse con una inmensa dosis de honradez,
de desprendimiento, de patriotismo,
de buena voluntaslar á lista,
una mano que no se extienda sino
para el tímido golpe en el pn pitre y á
quir.n el golpe avise, el golpe rle los
dL•rnás, e) para recibir á su liernpo la
década de sus emolumentos. Esos, mejor
están en sus ca as, viendo pastar
el predio y engordar las vaca·. No sea
que después nos vengan con los h~roicos
sacrificios hechos por la Patria
y á reclamar jubilación, sin pensar
que jubilados nacieron.
Conque, señores Diputados de la
inminente Asamblea, ya lo sabéis: es
á trab ja r que se os llama, pero á lra ·
baJar recio y bonito.
Pues en materia de can lila toras,
P~r supuesto que tal ahumlanria e1· ó no ser. Pío Cm
de idoneidades no tS del torio mala. ~---~~~
Al contrario, ya se· tiene el consuelo,
en r-aso de que 1'! l' r rrno no e cnr~
Crimen sensacion 1
de qne siquiera no fue por carencia EL ASESI."O SE llACG PAMR
de médicos. POR. EL llfUERTO
Lo urgente está en que cada uno Uno de Jos más e panto3os y enig-de
los que se sientan escogidos del múticos delitos acRba de ser descubierpueblo
y se Juzguen materia elegible, lo en San Petershur~o, Pn una modeshayan
dedicado algunos ocios á en- la casa situada en Lechstonkofl·- Petrarse
dentro de sí mismos y en un renlok, en una callejuela de la capital
á modo de auto-coloquio en la sere- del imperio moscovita.
ni dad de su conciencia, real y verda- La antevíspera del 16 de Octubre
deramente se hayan dado cuenta de lo del año próximo pasado un elegante
que significa ser candidato, ser la per- desconocido, que se decía llamar Fesona
consagrada por el voto popular, derofl' y aparentemente de unos treincomo
el vocero hábil y el genuino re- ta años vino á alquilar un dcpartamenpresentante
de un país, y las respon· to amueblado en el punto dicho. A la
sabilidades graves y gravísimas que maiiana siguiente apareció reunido á
ello implica. Y hoy más qrte nunca. otro de su misma edad y condiciones
No se vaya á tomar aquello como y á quien presentó como á su .secretauna
simple vanidad pueril, corno el rio y amigo. Al propio tiempo encarejercicio
del derecho que á ambicio- rraba al sirviente del departamento
nar posee cualqmer hijo de vecino, ó trasladarse á la estación de Pavlosk
como un medio de hacer fi;nra y con eHin de tomar allí las maletas que
abrirse el camino de las peregrinacto · deda haber dejado consignadas; pero
nes al través de los atrayentes paraí · éste sufrió una gran sorpresa al llega¡·
sos oficiales, ya halagando una necia· á Pa vlosk y no ~lallar los bultos dej ct·
infatuación, ya prometiéndose, menos dos por Federolf.
idealistas, buena cosecha de proventos Con toda prisa volvió el sirviente
y granjerías. Que no se trate solamen- á San Peter&burgo para arivertir la falte
de conquistarse el lujo de ocupar la al locatario, pero golpeó inútilmenuna
sede en respetable Cuerpo Legis- le en la puerta del departamento. En
lativo; ni mucho menos de alcanzar la tarde ni en la mañana ·del signienuna
fortaleza desde donde continanr te Federotf ni su amigo aparecieron,
en la ya vieja y fatídica tarea de lan- por lo cual se dio cuenta á la policía,
zar á la nación empobrectda y dolien· la qne torzó las puertas y enseñó un
te las puiiadas de odio y de sectaris- aterrador espectáculo á la vista del
mo en defensa de ideales peqtteños, público.
de causas minúsculas y de fanatismos ¡ CAD,( VER IIIU'IILADO
risibles. l En la recámara, sobre el lecho ya-
NI); que quien aspi~e al excelso ho- cía un cadáver horriblemente mutilanor
de q11e se le Jediqne una curnl, do. La cabeza separad~ del _tronco
principie por levantar los ojos y mi- carecía por completo de cu~~s. Los
rar muy lejos, más allá de regionalis- lauios, la nariz, cejas, meJillas y
mos mal entendidos y de banderlas maxilares habían sido arrancados co!l
de parcialidad. Que representante ele in tt•umenlo cortan~e. El resto e~luuna
sección territorial ó de un drcu- Lía tres enormes hendas y el arnbtenlo
pulítico; lo sea ante todo del país te todo trascendía á olor de carne calentero,
y que la causa que lo in:;pire cinada.
Tres centavos
En lo primeros momentos se creyó
que fuer· un crimen político, pero á
pocos días se presentó en el Despacho
del Jefe de Pesquisas Pedro Guilevitch,
estudiante y hermano de la supuesta
victima, á fin de que se le permitiese
entrar á la Morgue y reconocer al cadáver
allí expuesto, por cuanto su hermano
había desaparecido.
En efecto, en la Morgue reconoció
como á u hermano á la víctima, pero
los detectives allí presentes observaron
rn su rostro un no sé qué de innatural
.Y dl'srle luego les infundió desconfianza.
Esto dio por resultarlo que al
pr,..8unto deudo se le vigilar·a activam
nte.
El Jefe no quiso proceder aventurlamente
y convo::ó á los parientes
llél estudiante desaparecido .para que
reconocieran también el cadáver. U na
vez frente de él, le reconocieron en el
-a~to por la ropa interior, pues el asesino,
p ra despü;tar á la Justicia, le ha·
bia pu sto sus propios vestidos.
En vista de esto, el hermano del
a e ino, quirn era un afamado ingeniero,
fue puesto preso.
U na vez en la pri ión negó ser sabetlor
del crimen y de su hermano, y
1 cabo de seis días fue hallado por el
car~elero suspendido de una cuerda,
de;;pué'l' de haber escrito un papel que
decía : ': Si mi hermano no es el
muerto y es el verdadero culpable,
ostf'ngo r¡ue ignoraba su delito."
El suic1dio del estudiante avivó las
sospechas de q 1e el verdadero delincn
nte era Andrés Guilevitch, el ingeniero
que había tomado á su servicio
al infeliz esturlianle. En esta pista la
·c;;ul'idad abrió una ca m palia de minu·
ciosa investigación sobre el matador
que puso en el aro los siguientes hechos:
que meses atrás había tomado un seguro
de vida por 10o,ooo rublos (franco~
27o,ooo), después de lo cual ven:
dió sus propie ta~es rle Besarabia y
bajo et nombre de Federotl" dejó á
Moscou, fue á lugares donde era desconocido,
requirió por medio de la
prensa un cmpleatlo, v consiguió ea-
,.· Ir s estudiantes de Kietl uno, quien
en Yista de que se persuadi3 de que
Federofl' lo queda envenenar, huyó. De
nuevo en 1\Iuscou, por mediación de las
agencias periodísticas y con el nombre
supuesto consiguió otro de edad de
unos veinticinc"o años y que físicamente
le tenía lguna semejanza y de nombre
Paul Padrowtskv, también estudiante.
El supuesto Fedcrotf abandona el
lugar, vuelve á San Petersburgo, pone
en acción el plan de su crimen, lo
ejecuta y huye bajo el nombre de su
víctima.
En criminalogfa, las imprudencias,
las imprevisiones de los criminales
tienen una denominación bastante
propia: la imprevisión del delincuente.
V ictima de esto el victimario cayó
en la red de la justicia. Cometido el
esptmtoso delito huyó á Francia teniendo
el cuidado de escribir á la familia
del estudiante bajo el nombre
de Padrowsthy que no se iuquietara~,
que estaba bien y que iba de viaje.
Todas estas cartas iban á poder de
la policía, y así el itinerario del fugitivo
no era un misterio, de manera
pues, que, cuando su culpabilidad
apareció, no hubo menester sino d~
una circular para la oficina de pesquisas
en París á fin de vigilarlo, y para
su captura se hizo uso de la siguiente
treta: el supuesto estudiante había tomado
parte en una operación de bolsa,
por tanto en nombre de un banco
de la ciudad se le dirigió una carta
llamándolo para entregarle su ganancia;
el incauto acude al banco, en
donde se le recibe con las formalidades
del caso, se le hace penetrar al salón
ordinario de espera, y una vez en
él, asombrado mira surgrr dos indivi·
duos; receloso de esta aparición lleva
mano á su revólver, pero es tarde;
con la rapidez del pensamiento cada
uno de los aparecidos lo toma de un
Ropa hecha, ptt/t•f hotnbres••Se realiza una existencia ligeramente pasada de
moda, á mucho menos del costo-Almacén de J ~~SUS QlJ NTEltO, calle 2 ntímero 158.
E O Y C O ,.rE O á los ahnacenes y tiendas dt>nde se eng~aüa á las seno ras.
Se están vendiendo PoLVOS de KANANGA con una cnart~ parte menos de sn contenido, pues sólo
1( pesan 90 gra~os. Quien no quiera ser enganado, exija el paquete de 120 g·t·amos de peso. Pr{ximamente
se avisará d(nde se pueden comprar con seguridad.
brazo, con las seguridades debidas y
en un automóvil de alquiler le conducen
á la oficina del jefe de seguridad,
delante de quien niega todo su delito,
pero al fin concluye por hacer una
confesión amplia y sincera de su culpabilidad.
EL ASESINO SE ENVENENA
Andrés Guilevitch, en medio de sus
precauciones, no había olvidado las
de indumentaria; así, pues, cuando fue
arrestado su cabellera blonda y abundante
había desaparecido bajo una
peluca de calvo y de cabello negro.
Al preso le fueron encontrados billetes
de banco por valor ,de francos
21,ooo, y numerosos boletos de teatros
.v algunas joyas de estimación.
• Guilevitch no demostró durante el
tiempo de su prisión ni el menor gesto
de impaciencia, y cuando transcu ·
rridas algunas horas de preso pidió
al jefe de seguridad que le permitiese
bañar las manos, no le fue puesto ningún
inconveniente.
Y acompañado confiadamente hasta
el laboratorio; ¿quién al verlo
tranquilo, hasta risueño y la pupila
brillante podrfa suponer que marchaba
á la muerte? Nadie, y hasta el mismo
vigilante, ·quien lo dejó solo hasta
que oyera el ruido de un tapón, ruido
que correspondía al destapamiento de
una cápsula de cianuro de potasio.
Cuando el fuerte espía voló á su lado
y dándose cuenta de lo ocurrido, asió
á Guilevitch por la garganta y le hizo
arrojar la cápsula, era tarde 1
Con todo, la entereza de Andrés
alcanzó, presa de los espasmos de la
muerte, á decir: no es nada, es solamente
para Jos dientes ....
Sombrío rnigma; tres víctimas inútiles;
la muerte reparando el equilibrio
social, y la justicia del misterio
á la verdad y de ésta al misterio ....
¿Pensó Guilevitch en las torturas
del banco de los acusados, en Jos años
de cadena, en los yermos de Siberia,
en su hogar, nombre, porvenir, horas
de amor'! Todo esto tuvo que pasar
serenando su imaginación y hacerle
amable la cápsula de cianurio que
Jo arrastraba de un golpe lejos, muy
lejos de la visión terrffica de los días
futuros.
Y bien está que quien tuvo taltnto
y audacia para perpetrar un hecho
que en un momento prrocupó á la
Europa, tuviera esas cualidades para
no dej ar á nadie derecho de presenciar
las torturas de una reparación
social, tan útil y tan mísera.
L O S MEJORES ClOARI{ILJDS
EGIP ... lOS-" hL KHKOIVK '' o& Eo.
LAUR!í!'IS de Aleja nd r fa, t::n ~urtido com ·
pleto de calidades, de venta en LA Bo.
f,¡LU DK ORo (atdo de La Catedral),
Agencia exclusiva para Bo got~.
ALFOMBRAS de Yute en gran varie.
dad de pintas y calidades . Fábrica Nacional
de Tejidos.
1.• Calle de Flori&n, n imtro 192
POR TODO EL MUNDO
El Papa se niega
El lmparúal dt~ Madrid anuncia
que d Vaticano ha con testado con
una rotunda negativa á la proposición
del GoLicrno espaííol, tendit'nte á la
reforma del Concordato de 185 r, y dice
que d gobierno probablemente procederá
de la mt~nera que estime más
conveniente, sin negociar la reforma
con Roma, y que si el Vatic:~no ape·
Jase all\ey Alfonso, éste respunuerá
que, aunque personalmente obedece á
la Iglesia, es un Sttberano constitucional
y tiene que inclinars'' alt1esco del
goLierno y del pueblo.
El monumento al Maestro de Escuela
El Cúnsejo Nacional ele Educación
de la RepúblicA Argentina, deseoso,
como se sabe, de rendir tributo de
perduraLie recuerdo á la obra silenciosa
pero sublime del maestro de escuela,
encomencló al eminente escultor españoll\
lariano Benllime el monumento
que ha de conmeml rar la JaLor del
rnagi¡;tcrio nacional.
El artista ha terminarlo la maquete
del JnPnmnento.
La t•hra es realmt•ntc hermosa é
insp1 rariísima. El mouumento tiene
ms.
1 .• Calle de Florián, 192
'fercera Ca11t de Florián, números 425 y 427
(( 'ontiguo al Banco de Colombia)
N os está llegando un extenso
surtido de mercancías francesas,
inglesas y americanas, y las ofrecemos
á muy bajos precios.
DESEAMOS UNA VISITA . 1 A NUESTRO ALMACEN
~ilfmfmmmimfm~~tmmDflfliJJ
G;GV~G17~~G?7~~Glf~~G17~Gi7~- -
~ lanuelllanc& é lij&s ~
~ EXPORTADORES 9 f Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 ~
@ (Contiguo al Banco de Colombia)
~ ~~~~~A~
~ café, caucho y cueros.
~ '¡~~~~
~~ giros sobre el Exterior, á la vista y ~
~ hasta de noventa días de vista. ~
Gí~~~~~~~~ ~~~~~~~-
U na cuadrilla de malhechores
A mediados del mes pasado apareció
en las cercanías de la población
de La Paz una cuadrilla de malhechores,
cuya proeza principal ha merecido
la atención de las autoridades
· de esa región, y especialmente de las
de la ciudad de Honda. La Paz es
una población que pertenece al hoy
Departamento de Facatativá y queda
situada entre sus vecinas Honda y
Guaduas.
F.l día 15 de Marzo, muy de madrugada,
llegaron á La Alcaparrosa cuatro
hombres que penetraron intempestivamente
á la casa así llamada,
que rs de propiedad de la Sra. Clara
Fajardo de Bustos; estaba esta señora
acompañada únicamente por una
ancian::~ r u na niñita, y as{ es de suponerse
que los medios de defensa que
pudiera oponer á los asaltantes fueran
enteramente inútiles. Guiaba la cuadrilla
un antiguo sirviente de la señora
de Bustos, quien durante su permanencia
en La Alcaparrosa pudo conocer
perfectamente las costumbres de
su patrona.
Los ladrones que lo acompañaban
se presentaron abrogándose un supuesto
cargo autoritario y manifestando
á esas horas que eran represen·
tantes del Gobierno ~ debían rondar'
la casa para buscar armas y municio
nes, qu~ dizque allí se escondfan. La
señora F<:~jardo les permitió que siguieran
y au'torizó la ronda de su casa
sin suponer que empezaran por
ella echándolo• una cuerd~ al cuello y
asegurándola como dueña, con un nudo
corredizo, drján·lola atada á un ('St<
Jnttllo mientrils rondaban, y proporciunún.
lole de esa manera un susto
muy poco a;radable. La ronda con·
sistió en el robo total de los caudales
que alt'suraba la stñora de Bustos;
rompi•· ron vHrios baúles y en uno de
ellos hall<:~ron la respetable suma de
$ 1 oq,ooo papel m1 nt da ; $ 1 oo plata
y varias fincas de oro por valor de
$ s•),oQO papel Con e~te botín huyeron
l• s asaltantes, qutenes apresura·
darnente siguieron la vla de Honda.
Varias personas habían huido en la
madrugada, estando en una casa veci
na, pues creyeron de ve~dad la farsa
de los bandGleros y t:!mieron ser reclutados;
para dar más fuerza á su
comisión, simularon mayor número
los ladrónes, valiéndose de una treta
original y muy adoptada en los asaltos
guerreros, ¡cuatro á cAda puerta 1,
gritó el improvisado Jefe á los que no
eran sino cuatro, y así pudo hacer
creer que era una numerosa expe
ción la qüe llenaba la casa.
Un hijo de la señora Clara, D. Salvador
Bustos, fue sorprendido con la
noticia y busc'ando el rastro halló la
pis a seguida por los cuadrilleros, á
quienes hizo aprehender en Honda;
éstos se llaman Rubén Guliérrtz, Arcadio
Velásquez y el ya nombrado
Ortiz ; una mujer cayó con ellos, y el ·
cuarto compañero no dio su nombre.
Las sumas no han podido ser recuperadas;
no obstan Le es encomiable la
actividad desplegada por las autoridades
de llonda, á cuyos esfuerzos se
debe la aprehensión de estos peligrosos
individuos.
El coraz6n de Bolívar
Santamart.a, 28 de Febrero de r~
Sr. Dr. D. Eduardo Posada
Enterado GAcETA artículo suyo sobre
corazón Bolivar .• Creo con venien.
te informarle: después enterrados restos
Libertador, guardóse cuidadosamente
corazón misma tumba. Cuando
combate 1861, enterrándose cadáver
Coronel Primo Madero, misma fosa
extrajeron corazón Libertador, según
libro publicó Arrieta después Cente·
nario Bolfvar, en Caracas. Quij
Otero sabía quién tenía corazón
lívar.
Secretario General, encargado,
Pedro A. BruJes B.
SoCIEDAD TIPOGRÁFICA DE cotOliiBIA
El B1bliotecario de esta Corp
ción, en su propio nombre y en el
la entidad que representa, da las ,
expresivas gracias á todos los periodistas
de los Departamentos, por haberlo
hecho ya con Jos de la capital,
por la atención que han prestado á su
circular, y los excita á que perseveren
en le envío de sus importantes publi·
caciones
Bogotá, Marzo 31 de 1910.
Cartagena, 28 de Marzo de 1!)10
Carlos Calderón-Bogotá
Entregado Gobernador I51000 dó·
lares, corresponden Centenario acuerdo
telegrama de ·usted.
Celedonio Piñeres
H O LG U 1 N H R M · f\1! "¡S 'ferct·ra Calle Je l'lorián, números 280 y 2H2-EI mejor surtido de ROPA HECHA, in
. . 1 A ~ J glcsa y fi·ancesa-~urtido eompleto de CALZA vo-.9uto-Strop, la nlejor máquina par
afellarse-Acabamos de recibit· palios parajlux, lavados á fondo, únicos q:1e n< cambiau-JV.luderas fin :. s y enchapadas, para muebles-
Bctdlas, 1/unnos Calentadores Z Pañuelos Cintas ara sombreros y toda clase de ~nticulos ahombr<:s.
' '
Un Príncipe ilustre
POR
E. l"hilli'PS Oppo:c.hoim
• (Continuación)
Sus amigos de Wáshington ignoraban
el arte de la vagueda i en el estilo
de que se servían, y le habían hecho
saber, terminantemente, que el asesi·
nato de estos dos hombres, rodeado de
circunstancias tan excepcionales, era
asunto en' el cual debla ocuparse sin
demora hablando sobre el particular
de la manera más clara y terminante
á ciertos a~jguslos personajes.
Mr. Harvey, que era un diplomático
consumado, comprendió lo difíci¡
de tal procedimiento, mucho más claramente
que aquellos de quienes tales
órdenes provenían.
Un golpe dado en la puerta por un
criado despertó al Embajador de su
profunda meditación.
~ -La señorita á quien Vuestra Ex-
celencia esperaba, anunció respetuosamente
el criado.
Mr. Harvey se puso de pie.
_.. -Querida Penélope, le dijo, estre·
chándole la mano. Ha sido usted muy
amable.
Penélope se sonrió.
-El verme de nuevo en esta casa
me hace recordar de la época en que
la consideraba como la mía propia.
Mr. Harvey no hizo caso de la observación;
bien sabía que Penélope
había sido la amiga íntima de su primera
esposa, y que nunca le había
perdo~ado el no haberle .guardado
luto smo por muy corto tiempo; y
acercando una silla á su escritorio, al
pie de la cual colocó una tarimilla,
mvitó á Penélope á sentarse.
-No la hubiera mandado llamar,
le dijo, pero la verdad es que estoy en
un dilema de difícil solución. El he-ifuo
es gue en todo caso y sin vacilar
yo hubiera recomendado á Dicky que
cumpliera ese encargo. Dicky no era
tan conocido como Jos otros, ó mejor,
estaba un poco más ajeno á esa clase
de asuntos de la Embajaria que les
demás, y luégo frecuentaba mucho el
Savoy, de manera que su presencia
allí no causaba S('specha. Aun suponiendo
que hubiera que correr algún
riesgo, siempre le hubiera encomendado
á él el asunto, pues tenía la
, fuerza de un Hércules. La mano que
le ató ese lazo al cuello debió ser la
de un mago y tener dedos de acero.
enélope tembló como escalofriada,
y en su rostro se leía una expresión
de angustia.
-No creo, dijo, ser persona nerviosa,
pero me hace una impresión
horrible pensar en esto.
-Naturalmente, contestó Mr. Harvey.
Dicky era un joven tan simpático
y todos lo queríamos tanto, y luégo,
'hasta donde yo sepa, jamás había ocurrido
un hecho semejante en ningún
país europeo. FijársP. usted : mi Secretario
privado asesinado tan cobar·
demente á la luz meridiana y quedarse
el hecho impune 1
-Asesinado y robado, murmuró
Penélope, mirando al Embajador con
el rostro pálido y demudado.
La fisonomía del Embajador tomó
aire de dolorosa preocupación y
angustia.
-Pero no es solamente eso, contestó
Mr. Harvey, sino que los secretos
que le han robado han ido á dar
al pats á que directamente interesaba
saberlos.
-¡,Está usted seguro de eso?
-Completamente seguro, contestó
Mr. Harvey.
· n Penélope recordaba Jos incidentes
e los últimos Has. A su imaginación
!no la última comida en que había
ado junto con el Príncipe; lo veta
tado á su lado; oía su voz clara,
11.'. y sin embargo de un timbre in~
íex~llicablemente convincente y termite.
Lo recordaba cuan lo habló de
gaís en tono reverente, casi con
de4 de los sacrificios que el ver~
Har,cw patriotismo exige de sus hij.
os. ¿En qué pensada el Príncipe
entonces? se preguntaba ella. ¿Qué se
ocultaría detrás de aquella mirada
inexcrutable que parecía traspasar las
paredes del comedor adornada& con
guirnaldas de flores y bañadas con colores
de luz esplendente? ¿A dónde se
dirigirían esas miradas? ¿ A dónde ?
Penélope desrertó como de un sueño;
aquello era absurdo, increíble, dla se
estaba dejando guiar por la desconfianza
que el Príncipe le inspiraba ;
eso no podía ser.
-Como le decía, eso no había sucedido
jamás en ningún país europeo,
á lo menos que yo lo sepa, y mis propias
palabras me sugieren una idea
rara : que este crimen no ha sido perpetJ
ado por ningún habitante .de
nuestro continente, y para mi modo
de pensar tiene más bien un sabor
oriental.
-Continúe usted, se lo ruego, li
interrumpió Penélope. Veo que quizá
tenga razón. Y ya que usted ha empezado
á hablar, desearía que acabara
de desarrollar su teoría.
(Continuará)
Correspondencia
J. A. P., Pereira-H.ecibímos. Gruda'l.
M. N, Girardot-Recibímos también
envío por correo.
R. R., Tuluá-Recibímos. Gracias.
Gigante-Agradecemos envío.
GENEROS DE SEDA, negros y de
color. Pañolones de lana y de seda.
Almacén de S. Araújo, 2." Calle Real.
ALFOMBRAS de fique. Fabrica Na.
cional de Tejirlos.
I.a Calle de Florián, número 192
RESOLUCION
sobre oficinas públicas y privadas
Tenienclo en cuenta la situación
actual riel Te8oro Público y la rle
loR particulareE:, aconsejamos corno
rnedid:J práctica y Pconómica, usar
en todas las oficinas las famosas
plumas y tintas inglesas, marca
Perry & Co., que venrle la Papelería
y Tipografía Sarnper Matiz,
á precios muy bajos
PIDANSE MUESTRAS
Atentes pata Co!ombz'a-E. Gam·
boa & Co.
Bogotá. Bazar Veracruz. Apartado
ele Correos, número 159.
ALFOMBRAS para montura, HAMA·
cAs, soBRECAlltAs, TOALLAS. Fábri :a Nacio
nal de Tejidos.
1 .a Calle de FloriiÍn, 19<1
AJUARES para bautizo, baratísimos.
Almacén de S. Araújo.
REMITIDOS
Continúen con la palabra
Para subsanar cualquiera mala interpretación
respecto del escrito á que
se alude en el suelto titulado Tienen
la palabra, que salió en el número
204 de este periódico, firmado por el
Dr. Leopoldo Córdoba G., tenemos el
gusto de aclarar un tanto el punto,
tan sólo refiriendo un hecho reciente
que se ha pretendido llevar á cabo,
del mismo modo que los que nos han
impulsado á emprender nuestra bien
justa defensa, y la de los que habiendo
llenado todas las formalidades reglamentarias
requeridas, han logrado,
como nosotros, obtener gloriosamenw
su diploma, cuya lista debe ser
en todo caso la primera en publicarse
por quienes corresponda.
Ojalá todos Jos buenos hijos de la
Facultad, que velan por sostener sus
derechos y buen nombre, contribuyan
ol esclarecimiento de este asunto, como
se les exeita, pues esto es precisamente
lo que deseamos, y lo que hará
que sea respetada la memoria del
ilustre maestro y fundador Sr. Dr. D.
Guillermo Vargas Paredes.
No pasaremos aJdanle sin dejar
constancia de que la dirección que tu·
vo la Facultad Dental en lns dos últimos
años pasados á cargo del inte~
ligentt! é ilustrado Dr. Sebastián Carrasquilla
H.., antiguo y digno hijo de
ella, no dejó nada 1ue desear en todo
sentido, y sí hemos teniJo mucho que
lamentar por su inespera:ia separación
de aquélla. Nuestros parabi nes
á sus discípulos, quienes sabiPndo es·
timarlo en lo que justamente vale, han
continuado bajo su oirección en su
11uevo Instituto Dental.
Va la historia: hace pocos días un
caballero dentista, quien según buenas
referencias, ha trabajado en varios
puntos de la República, pero que por
cualquier circunstancia, tal vez la de
creer que para dejar satisfechos á sus
clientes no necesitaba dPI doctorazgo,
y que por consiguiente no ha hecho
estudios de Colegio para optar el título,
alarmado por las amenazas de la
Compañía-Facultad, hubo de presentarse
con el objeto de cerciorarse de
qué era lo que la Compañía-Facultad l Las oficinas
Dental se proponía, y convencido muy 1 de la "Gaceta Republicana"
pronto de que aquel!~ no era otra co- se han trasladado á la ca'l'rera 6~,
sa q.ue una .es~eculación, la c.ual no 1 1zúmero 305 (una cuadra al Norte
debra por dig:mdad alentar, d~Jándose del Colerrio del Rosario.
cobrar por eJercer su profesión una 1 '~> -------
no muy despreciabla cantidad de di- CONCURSO
ncro, se retiró resuelto á no contri- La Junta Directiva del Gun Club abre
buír al engrandecimiento de tan ile- un .concurso para obtener la mejor bio·
gal negocio. grafía del héroe de la Independencia,
El caso sucedió así: presente el Ant)nio Ricaurte y Lozano.
caballero en referencia preguntó qué Los trabajos serán presentados al Seera
lo que tenían que 'hacer los den- cretario del Club, antes del I.0 de Mayo
listas sin diploma, para poder ejercer de I910, día €n qu~ queda cerrado el
libremente á lo cual con toda senci· concurso. Deben enviarse, como se acos.
Hez se le ~ontestó que para o.btener tumbra en es_to~ ca~os, en dos pli~gos
su diploma tan sólo era necesano pre- cerrad~s Y distmgttidos con un mismo
sentar una tesis escrita (cosa que pue- seud.6ntmo, que contengan: el uno, el
de l1acerse sobre un punto cualquiera escnto; Y el otro, el nom~re del_ autor,
de Mecánica ú Operatoria dentales, para destruír el segu~do, sin abmlo, en
únicas materias que los que no han caso de q 1 ~ el treblJO no sea aceptado.
hecho estudios de Colegio pueden sa- El SecretarJO ent.regará el r.o de Mayo,
ber mejor, copiando con alguna ma· al jurado, los. pllego.s qu~ se presenten
•'t d J'b d d 1 é · para su esturho y cahficación. Este Juram
a e 1 ros a1 ecu.a os, Y . u go,dsi do se compondrá de tres miembros nom .
es el caso de sa var mconvementes e br dos po 1 A d · N · 1 d
d d 1 ~ a r a ca emia ac10na e
o.tra naturaleza, man ~n ? ~ cantee- Historia.
cwnar á a_lguno ?e lo~ Individuos q~e El Gun Club premiará con una meda.
entre s.us mdustnas tiene~ la de fabn· lla de oro y una suma de $ 10,00 > pa.
car tesis .rara hacer vomtlar docto!es pel moneda, el mejor trabajo que se
al estrelhdo~ y pa~ar la muy módica presente y lo insertará en la publicación
suma de t~emta mil pe~o~ papel mo · que, sobre el héroe de San Mateo, hará
neda, y sm más reqms.Ito quedaría para el Centenario de la Independencia.
doctor en toda la extensión de la pa- La Junta Directiva del Gun Club, en
labra. . . representación de este centro social,
Esto, m más m menos, es lo que excita á los literatos, á los aficionados á
según nuestro Ie.al ~a.ber y entend~r los estudios históricos y á los amantes
se llama expendiO disi_mulado de DI- de las glorias de la Patria, de toda la
P.lomas; y es el negocio que ya expe- República, á tomar parte en el concurso
nmentado por otros ha dado los me- que se abre, destinado no solamente á
jo res rendimientos, por cuyo motivo glorificar la figura de Ricaurte sino á es.
se desea á todo trance dejarlo bien es· tudiar la vi:ia del héroe, considerándose
tablecido ahora por la Compañía es- más importantes aquellos trabajos que
peculativa titulada Facultad Dental den acerca de ella datos no publicados
de Bog.otá. hasta hoy, ó mejor docum~ntado!f.
Digasenos ¿por qué entonces en
vez de plantear este negocio en forma
de Colegio, no Jo ponen en forma de
taquilla ó venta de boletas ó cosa por
el estilo, para que los aficionados no
tengan más trabajo que arrimarse á
comprar cada cual su pasaporte dental,
y por qué los jóvenes entusiastas
por el aprendizaje de dentistería se
sujetan á tántos trabajos y penalidades
de Colegio, si con sólo unos reales
se consigue todo lo que se desea
en ese sentido?
Basta por ahora, pero sí dejamos
también advertido, que el caso de que
hemos dado cuenta noq ha sido narrado
por el interesado en presencia
de testigos, declaración juramentada
que tomaremos para publicarla si fuere
necesario.
Constantes é incansables seguiremos
nuestra defensa profesional) co·
mo lo hemos prometido.
Lms A. DE l\hmNACELI
De importancia social
MAGNIFICOS estante y mostrador.
se venden baratísimos-Calle 1 1, número
322. ro a
EMPLEADO- Persona competente
y de entera confianza, solicita ocupación.
Referencias honorables.
Dirig' rse á la Oficina de Sur América.
lO
HACIENDA en arrendamiento en
Chapinero, 1 cinco minutos de la Esta
ción del Ferrocarril, hacia el Occidente,
mide ciento cinco fanegadas divididas
en cinco potreros y una manga, todo
bien cercado, aguas corrientes abundan.
tes, tierra regular. Sostiene de veinti ·
cinco á treinta vacas de hato. Vale
$ 5 ,ooo pe r mes. Entenderse en Chapinero
con A. Benítez G , de 7 a. m. á
9 a. m, en la Carrera B"lívar número
109, ó en La Vendedora, Agencia de
Negocios y Comisiones, situada á espal.
das de la primera Calle Real, carrera
6.", números 241 A y 24r B. d
ALEJAN[)RO SALCEDO, Dentista
D. D. S.-Calle 14, N.0 31.
PARA TODAS y para todos los al-cances
MANTILLAS. ~
Almacén de El Gallo, Samper Uri -
be & c.a '
SURTIDO PERMANENTE de me·
días negras, crudas y de color, de algodón,
de hilo y de lana, para señoras, para
caballeros y para niños, ropa interior de
lana para señoras y para caballero~>,
cortes para chaleco. de fantasía, cortes
de piqué de fantasía, para sefioras.
Camisas, cuellos, pufios, bastones, paraguas,
corbatas, mancornas.
Almacén de Simón Araújo, 2.a Calle
Real.
CASA EN ARRENDAMIENTO p!!. ra
de Junio en adelante, solicita
JosÉ M. CoRTÉs
Calle 13, números 108 á 1 !4, 24
CASA A CUADRA Y MEDIA DE
LA CALLE REAL-El 31 del presente
se rematará en el Juzgado segundo
de este Circuito la casa alta número 86
de la calle 13. Tiene dos almacenes, 14
piezas altas, 3 bajas y 5 patios. Base del
remat' $ r4,5oo oro. Dan informes Gu .
tiérrez & Escobar. 15-2
PAPEL y cubiertas finos ; papel fino
para empaque ; género para colchón ;
Tabacos Plumita.
--------BERTIKRI & RrMOLO
PREFIERA USTED.
á cualquiera otra marca de
cigarrilJo habano, la
SIGLO XZ
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
belJísima fotografía, 6 una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en cier·
tos casos.
PUED:-' USTED
FUMAR GRATIS!
QUIENQUIERA PROCURARSE el
dolor de cabeza más espantoso para en.
sayar las prodigiosas Paslz1las Máglw de
Gessler, que pase á la Droguería del Co
mercio y se facilitarán gratis.
-----
SURTIDO permanentemente renova.
do de Cigarrillos Egipcios, donde los
Agentes de Melachrino,
BERTIERI & R moLo - ---- --------------------- PLATA c.a
(Carrera 7 .', números 5 I 2 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier car·
ti dad
EL DR. MOISES A. PABON trata
especialmente las afecciones cerebrales.
Carrera 8.\ número 231.
La Farmacia del Sr. Dr. Cuervo MárConsultas
de 2 á 4.
quez, que es, sin duda, de las más importantes
de la capital, comienza á dar mala
nota; ayer se llevó para su despacho una
fórmula de urgencia, y así se hizo saber
al farmaceuta. La fórmula fue mal des.
pachada y demorada tres horas, después
de haber ofrecido entregarla una hora
después de recibida. Tal es el culpable
descuido ; que el empleado entregó á las
tres de la tarde un medicamento extraño
á la fórmula; por fortuna en la misma
botica se apercibieron de la gravedad
del cambio y acudieron en busca de la di.
reccíón á donde el médico de cabecera.
Si por desgracia no hubieran encontrado
á éste, para ir, como fueron inmediatamente
á la casa del enfermo, éste hubie.
ra muerto intoxicado.
iltBtiti~DJilUH_fm_im
~ . ~
¿Qué hay sobre esto en las disposiciones
de policía?
TEÓFILO SoTo
Marzo .31 de 1910.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtido
completo de VINOS de primera calidad, la
que vende en barriles y botellas, á pre.
cios sin competencia.
GUN CLUB-La sesi6n extraordina.
ria de la Asamblea General de socios,
convocada para tratar de la reforma de
los Estatuto~, tendrá lugar el domingo
1 o del presente mes
Se excita á los sefiores socios para
que se sirvan concurrir.
Bogot3, Abril 1.0 de 1910.
El Secretario, ANTONIO VARGAS VrLA
IMPORTANTE- Se ha extraviado
un croqui en papel transparente de un
monumento á D. Camilo Torres. Se su.
plica encarecidamente á la persona que
lo haya encontrado, lo entregue en el
Jotkey Club, en donde se necesita con
urgencia. 9
= Estimado sefíor: 1
~ N o se engañe usted consumiendo drogas de mala ~
~ calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in- =
e~ útilmente su dinero, pierde un tiempo precinso, y su sa- ~ lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias. ~
~ En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos., 1 ~ sucesores de A. Varga~ Vega y S. Montañ·a, encuentra
~ usted un eelecto surtido de drogas y productos químicos ~
=q ~e no dejan nada que desear. ~ Este establecimiento, para corresponder á la cQnstan- ~
ll te y creciente confianza que el público le dispensa, ha =
·~= establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual ~ = cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles ~ = la molegtia del envío por las recetas ó por las medicinas ~ que les oonfíe para su despacho. Teléfono número 712. ~
~ Bogotá, ~egunda Calle Real, número 506. a
~fmflfmfmmmfmmtm~DmmDrBmiJ
a~~~~~~~
1 IP~lPimJ1Im~ r~rm ~®JL®m 1
1 para cartelones, tiqnetes, rótulos, carátulas, en· 1,
~ voltorios y empaques, continúa vendiendo á ~
~ precios muy bajos la papelería ~
~ SAMPER MATIZ 1 Quedan unos pocos bultos; Aprovecha1" !
~~~~~~Cl~~~~:vr,;;;..,..-~ ' 19.
-~ - ~~~'66~- ---=:-..... - -
SOBRJETODOS y vestidos de saco, ing·leses finísimos, vendemos, por estar ligeramente pasado
de moda, de $ 1,200 á $ I,soo.-Los magníficos de últimamoda que estamos recibiendo, va1en
de $ 2,400 á $ 2,700.-M. C. ISA & HERl\IA NO: calle 12, números 124 y 124 A (esquina de La
. ...__
Los específicos del Dr. Pab6u
ante el crisol de la experiencia
'PARA QUE EL PÚBLICO Y LOS DETRACTORES DE LA HOMEOPATÍA LEAN
"Sr. Dr. D. Moisés A. Pabón-Bogotá
E~timado doctor :
Hagame el favor de remitirme á vuelta de correo, si le es fácil, una docena de
Estomacal, otra de su Especifico para lombrices, y otra de frasquitos para la Dispepsia.
Estos remedios han dado muy buen resultado.
Soy de usted afectísimo amigo y Capellán,
A. RAFAEL EscoBAR
(Presbítero)
Villamarfa, Febrero 21 de 1910."
LA PERLA.
de los extractos para limpiar toda clase de metales, muebles, espejos y vidrios, se
vende en el Bazar Genovés. Carrera 7.•, Nos. 298, 300.
Hrto DE LINO para hacer toda clase de encajes, Máquinas para encajes. Boli
llos y cartón especial para hacer picados. Se venden en el Bazar Genovés. Carrera
7.•, Nos. 298, 300.
CUIRDAS DE ACERO, entorchados, encordados para tiple, bandola, guitarra, ven.,
de á precios sin competencia Jerónimo Miani, en el Bazar Genovés. Carrera 7 .•,
N os. 298, 300.-Frente al nuevo Palacio Presidencial. 15
GACETA REPUBliCANA
Diario PolÍtico
Se ynlica bajo la dirección del ~r.
Enriq~;e Olaya Herrera.
Suscripción, 4o números •••••. $ 1 oo oro.
Remitidos, columna ••••..•••••• 10 oo
Anuncios (tipo ordinario), pala-br:
l... •• • • • • • • • • • • • .. • ... . • • o 01
Centímetro lineal........ . . . . • . o 05
Gacetilla, palabra............... o O!J
Telégraro: G.&.ClT"-•
OFICINÁS:
Dirección y Administración: Carrera 6. •
número 3o5 (una cuadra al Norte del Colegio
del Rosario).
Apartado : 259·
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en la lmprenta Eléctrica.
Lal»»•»»»»WH*XJWI
LA VENDEDORA .
Agencia de nEgocios y comisiones.
Carrera 6:, números 24tA y 24IB.
Nos encargamos de la venta, per·
muta y arrendamiento de fincas
raices.
Consecución y colocación de di·
nero á interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muebles,
joyas, y demás objetos que se les
confíen á comisión.
Somos bien conocidos por nuestra
ac.tividad, cumplimiento y honra·
dez.
CuxvAs & Rn
r-=~=s 1
1FAL DAS DE PAÑo, desde 6o hasta ~•.~. '
8o centímetros, de cintura, y
varios largos. /.
~ BLUSAS DE LANA, NEGRAS Y ESCO·
' CESAS, de última novedad, ta- ,
, Has de 42 á 54. ~-,
surtido.
CAPAS DB. vrcuÑA, para señoras y ~
, para mñas. ~
PAÑOS SATINADOS, finísimos. ~
1 MANTILLAS de crespón, de jersey: ~
bordadas, sin bordar y de luto, ~.,.'
bello surtido. ~
Acaban de lleg~r al almacén ~
LA 1\lUNECA ~
~~meraGalle::J
AVISO-Los Sres. Nelson Wilmarth
Aldrich y Thomas Fortune Ryan, ciuda.
danos de los Estados Unidos, que tienen
privilegio del Gobierno de Colombia
(Patente número 922,de 5 dé Marzo de
1904) para fabricar, usar y vender un
invento del Sr. William A. Lawrence,
denominado Ciertas nuevas y úlz1er mejoras
introducidas en aparatos para extraer el cau.
(ho p goma eláslt'ca sin disolventes, y en el
arte de extraer dicha ¡uslanda, han nom
brado Agente suyo en Colombia al Sr.
Manuel María Escobar. Este invento
tiene por objeto la extracción ó separa·
ci6n de la goma elástica ó caucho ú otras
Sefiores inilnstriales:
PIROTECNICOS-Sales de potasa, azufre, antimonio, etc. etc., para poi·
vorería, encuentran en la Droguería del romercio.
CONSTRUCTORES Y ALBANILES-Cemento romllno Portland le
·gítimo, tierras de color, albayalde, minio, litargirio, aceites, aguarrás, silicato
para barnizar piedra, etc. etc., tollo de primera calidad, en la Drogüería
del Comercio. -
CARPINTEROS Y EBANISTAS-Cola americana para obras finas:
barnices, esmaltes transparentes y de color, bronces en polvo de todos colores,
goma laca blanca, rubia y negra, líquido para dorar, esmeril en poi vo, etc.
etc. Todos los productos químtcos aplicables á su arte, en la Droguería del
Comercio.
ZAPATEROS Y TALABARTEROS-Aceites y grasas para el cuero,
barnices y charoles para coches y arneses. crema para calzado, jabón para
botas y arneses que los vuelve suaves y nuevos, y muchas cosas que les com·
peten directamente, hay en la Droguería del Comercio.
SACRISTANES-Aceites perfumados para lámparas, incienso, mirra,
estoraque, y demás gomas olorosas de Oriente, en la Droguería del Comercio.
HOTELEROS Y ESPECIEROS- Toda clase de especias, ace1te de
comer superior, maicena, nitro para carnes, etc. etc., todo fresco y muy bara-to,
en la Droguería del Comercio. v
. LA INDUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus molinos para producir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafi.oa, carga ....................... · ... $ 1, 750
Harina de primera, carga................ .. . ... ... 1,500
Harina de segunda, carga........ .................. 1,:¿00
Harina de tercera, carga.................. . . . . .. . . . 800
Mogol! a, carga.................. .. . . . . . . .... . . . . . . 150
Salvado, carga.................. ...................... 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extra fina por arrobas, á............... ... 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 lc·s diez talegos
con empaques.
Compra per ,nanente 6e trigos, á los precios
que han regido hasta hoy.
Oficinas y dep6sitos, calle 13, números 320 y 322
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento. par<~
los nitíos, para las ancianos ó para )as personas débile~
ENSAYAD!!
De venta, caJle H:, número 10:3, y' calle 12, núme·
ros 126-128.
.::-.::- ~K:~IDI:KJEK::E:EJ:B::EI
DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico
y cirujano-Carrera 12, número 187 B,
Teléfono 908. Consultas : de l p. m. á
4 p. m. 30
sustancias semejantes de sus fuentes v~. ~getales
sin el empleo de disolventes, y i"rn°~~~..,4))
comprende también el tratamiento pos·
terior de los productos que s: obtiene.n 1 ltenol· o'n a' lo posl· tl• vo t de esta manera con una solucJón alcah- l 1
na 6 con alcohol, cuando se de! ee extraer '
de ella ciertas sustancias, como la resi ~
Libreria Colombiana
CAHACHO ROLDÁN Y TA:I.UYO-BOGO ,\
Despachamos á v1.1elta de correo 1 >
pedidos que veng~n acompañados d
valor y de 10 por 100 más para po· t
LOS 1RBOLB:S FRUTALES
Tratado completo del cultivo y ex .: ·.
tación del Albaricoquero, Almer. 1o ,
Castaño, Cerezo, Ciruelo, Cocotero, (; ·
nado, Guindo, Higuero, Manzano. \l
locotonero, Naranjo, Níspero, N ~ .
Palmera Peral, PI Ha no. Un to'Tlo, · L • •.
tica, $ 1. , ,
:MUSJCm CONTit:MPORANJ:OS
y de otros tiempos (Estudio de vul~~ • i
zación), por Fdipe Pedrell. Expo· ir1
interesantísima de la música, vi~ta á t·
vés de :Jos autores célebres. U 1 tun .. ,
rústica, 1-40.
TlATADO PRÁCTICO Dlt LAS INFIRMitDADlt~
DKL GANADO V AC 1 .\ ,
por J. Cruzel. Obra muy important y
verdaderamente práctica. Un tomo, p · ~
ta española, $ 3-20. "bJ
LA TINTORER(A AL ALCANCE DE TOD >
por Aurelio Raiz Miya es. Conocirni - r t •
pr~ctico de los mordientes emplead ,, n
dicho arte. Manera de purificarl o~ -
aplicar los. Variedades comerciales, El·
ción del mordiente . según el matir. , ..
se desea obtener y la clase de teji '' "\
que ha de aplicarse. Preparación, 11
queo y apresto de las piezas. Estan 1'
ci6n. Sistemas para teñir las plum ? ~ d
ave, las ¡.>ajas para sombreros y las '
pas usadas, mediante un simple leb i! '•·
Arilinas, sus aplicaciones tintóreas ~n 1
usadas y fáciles. Un tomo, rústica, * '
LAS TRANSFORMACIONES DIL Dl!RI H
por G. Tarde. Traducción, próiClg( y
ciento veinte notas, por Adolfo Po,aJ
Un tomo, pasta española,$ 3.
HISTORIA DEL PUIIBLO ISPAÑOL
Su origen, desarrollo é influencia, 1' r
Martín Hume. Versión castellana r t:
sada y aprobada por el autor. Un to ,
pasta española, $ 3-50. "Pocos lit, ,
me han sido tan sugestivos de reflt! >.i .
nes respecto á nuestra Espafia y á ro
otros los españoles, que este libro d{· 'l' '
inglés que nos conoce y nos estima. fo: ,
á primera vista un excelente compeo ·¡,¡
de historia de España, pero si bi n e
mira, resulta un excelente tratado •'e
psicología del pueblo español." U.1 t .J
mo, pasta española, $ 3-50.
HISTORio\ DI! U ESPAÑA CONT!HPOBÁxJ:.\
1778-1898. Por Martín Hume Tra
ducida del inglés_ por Edmundo Gonz ·,
lez Blanco. Un tomo, pasta españJI,,,
$ 3-20.
LA OPOSICIÓN B~JO LOS cisARES
por Gaston Boissier. Un tomo, pasta es
pañola, $ 2-60 .
CICERÓN Y SUS AMIGOS
Estudio de la sociedad romana r
tiempo de César, Un tomo, pasta es¡• 1
ñola. $ 3· ,
LA ATitNCION
por W. B Pillsbury Los efectos ps~qui
REBAJA DE PRECIOS en los flusel cos de la atención. Los fenómenos n,,¡
Gara hombre!. y niños-Almacén de
Gallo-&mper Urí'k &o e: na. El Agente está autorizado para ha ~
cer arreglos con las personas que quie. ~~ EL MOLINO DE _, . ln es . Los efectos r e la atención sobrP 1 tores que la acompañ3n. Sus condi i
CAUSA Y EFECTO, por Enrique
Pérez, está á la venta en la Librería Coombiana
á$ so el ejemplar.
GANADO OORDO Y DE MEDIA
CEBA, de superior calidad, venden
Blanco y Rodríguez, á precios los más
equitativos, en sus potreros situados eu
el Municipio de AMBALEliA. 1 o. a
NUEVA EMPRESA DE TRANVIA5-
Como para un novio se venden
algunos mue~les de estilo ~oderno. En
la calle 13, mime ro t 57, oficina t 9, Casa
Elbm, puede hablarse con el dueño.
~~~~~·---~~~~~~
LA VENDEDORA 1
Agencia de negocios y comisiones.
Carrera 6:, números 241 A y 24IB.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca
en la ciudad.
Casas en venta, desde $ 50.000
papel moneda, hasta $ to,ooo oro.
El surtido de objetos para regalo,
muebles, pianos, etc. etc., no tiene
rival.
Espejos, cuadros, escritorios ame.
ricanos, pianos para estudio, de á
$ S,ooo papel moneda.
CuEVAS & REY
~ ------jjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii------!1
Enrique
•
ran hacer uso del referido invento en la ~ La Victoria República.
Bogotá, Mari':O de 1910. ~
(Apartado 83). '
1 AVISO-El Sr. Reg·nald Aubrey Fes ·
senden, de Wáshington, Estad(¡s Unidos
de América, que tiene privilegio del Go·
bierno de Colombia (Patente número
902, de 31 de Marzo de 1903), para su.
invento denominado Mejoras introduddas
m !a lransmt'si6n de seflales sin ht1os, ha
nombrado Agente suyo al Sr. Manuel
María Escobar. Este invento se relacio·
na con ciertas mejoras introducida:¡ en
la transmisión de señales sin hilos, sien·
do asf que dichas mejoras se relacionan
más especialmente con la transmisi6n y
reproducción de palabras ú otras señales
auditivas, hablando en términos genera.
les. El invento consiste en la generación
y recepción de ondas ó impulsos electro·
magnéticos de una índole determinada,
y la modificación de la índole de las on ·
das, por medio de ondas sonoras, 6 por
otro medio que se desee. El Agente está
autorizado para hacer arreglos con las
personas que quieran hacer uso en Co·
lombia del referido invento.
Bogotá, Marzo de 191 o.
(Apartado 83)
EN LA FABRICA de licores, carre.
ra 16, número 17, se vende un Rectifi.
cador marca Deroy, y pipas grandes y
pequeñas, baratísimos. 15-a
suficientemente C()nocido del público bo·
gotano por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera l:J,
número 20S.
~~~~~~~;Cigarrillos
Legitimidad
EMILIANI-CARTAGENA
Elaborados con picadt;na de La Habana, calidad superior
Ventas por mayor ARAÚJo & CoMPAilfA
- Calle 12. números 126 y 128-
NOVEDADES
R. CUETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre
ros Crúty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi
nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más ·de superior calidad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
conciencia. La atención y las ideas. 1 1
toria y crítica de !as teorías de la at 1
ci6n. La hipótesis del paralelismo psir. )
f!sico El substractum anatómico de 1 ~
atención. La psicología de la atenci u
Un tomo, rústica, $ 1-40.
1
.UfRRICA
Revista mensual ilustrada. La rn
en su clase que se publica en españv,
Cada número co tiene So pfginas, e .,
artículos tJe información, literatura, ag i
cultura, comercio, estadística, nun ;
descubrimientos, todo profusamente i 1
trado. Revista de gran utilidad para ~,.,
comerciante, el agricultor y para cu •
tos se interesan por los progresos de la '
ciencias y la industria. Lectura vari 1 •
y amena para familia, Precio de la
cripción por año, doce números, ~
Número suelto, libre de porte á e
quier punto de la República, ~ 0-20
OBRAS DE RICARDO LEÓN
Alcalá de los Zegríes. Un tomo, 1
tica, $ 1.
Comedia sentimental. La v'da d ·
dbcreto. Un tomo, rústica, $ o-80.
LA CliiNCIA DltL L!NGUAJ!t
por Max Muller. Traducción de J
Caso, Pr ofesl r de la Universidad de l\'
drid. Un tomo, pásta españo,l a, $ 3
LIS GRANOS INITIES
Esquisse de l'histoire secrete des ~ '1
igions par Edouard S::huré. U 1 to :1 ,
rústica, $ 1-20,
Cilede
Acabo de cibir un lindo surtido de vestidos de paño para niño
Carrera 7:, número 325 á 325 B, a: Calle Real- Unico agente de los sombres G. B. Bo,saUno p,_,
Lazzaro (marca registrada) ~ombreros durosdesde $ 250 á 550, gantizados como laB me¡oresmarcas
inglesas.
ESPACIO DISPONIBLE
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689820/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.