Bo~otá, -Colombia-Número 200
Fundada en 1908
La h:ttalll electoral
La lucha parrl l como
encerrado entre muros.
Se piensa con tal proceder mostrar
un lujo de habilidad que puede en
ocasiones degenerar en causa de irremediable
desconcierto. Lasluchas de la
vida democrática deben cumplirse á
.,. campo abierto, donde el sol queme con
' sus rayos la frente de los con ten dores.
• De otra manera, las soluciones de la
política ocultan misterios y á menudo
reservan lo imprevisto, sin que sea
dado precaverse de ello. Estas propagandas
de nuestros Jefes políticos,
cumplidas en la reserva del salón y
en el secreto de la correspondencia
privada, no parecen propias de verdaderos
hombres de Estado. La República
es, dicen, el Gobierno de todos,
y ningún régimen choca más abiertamente
con las reservas casi diplo-máticas,
en punto á los negocios de poIftica
interior.
En primer lugar, el desconcierto domina
á las agrupaciones que no muestran
su vitalidad en todas las regiones
del pueblo á cuya adhesión aspiran.
La política tiene algo de apostolado,
y en la vida moderna el órgano
de ese apostolado es el diario ; el medio
de esa propaganda es el libro ; el
baluarte de tal combate es la oración
de convencidosoQ y para convencer.
Acrece, si cabe, la necesidad de esa
acción visible de los hombres directivos,
en las épocas de luchas electorales.
Cumplidas éstas en la sombra, sin
que sobre ellas haya luz bastante pura
para guiar con acierto á los ciudadanos,
puede resultar que de los comicios
salgan con la investidura del favor
popular, nombres que para todos
representen una sorpresa y acaso una
desilusión. No es posible en tal caso
el combate disciplinado de grupos
que saben lo que quieren y á dónde
se dirügen. La lucha se libra en orden
d sperso, y para alcanzar un
buen resultado en el conjunto, faltará
unidad y coherencia á los esfuerzos.
En ocaswnes habrá frente á frente
nombres amigos que debieran representar
una misma causa. La falta de
método puede determinar la pérdida
de ventajas efectivas y lealmente ganadas.
Sería doloroso que el resultado de
las elecciones por falta de una buena
organización en la política republicana,
no respondiera precisamente á los
nhelos del país. El conocimiento que
enemos de las Municipalidades permite
afirmar que la Unión Republicana
cuenta con abrumadora mayoría.
Pero es indispensable que esa mayoría
vaya organizada á Jas elecciones
de Abril, que lleve una consigna
precisa, que no la debilite ningún
equívoco ni se pierda en la incoherencia.
La Uni1\n Re?nhlicana es fuerte, y
ca la día que pasa la impone más imp•
·rativamentP. á la Nación. Sin ella,
•n;~rcharíamos clerecho á la anarquía,
camino recto del ~esastre. Mas por lo
mismo qne su influencia habrá de ser
omnipotente en los destinos de Colomllla,
HIS fi~u,·as directivas necesitan
que los elementos que la forman marchen
en coordinación inteligente y en
armonía perfecta.
Los quince días que faltan para las
elecciones serán sin duda de trabajo
intenso y patriótico para uniformar las
volunta·ies, de modo que en la Asamblea
Nacional el grupo de republicanos,
conslllulrio por una indisputable
mayoría, ;t>ñ ... te el rumbo polfticn sin
amlngüe.Jadt'.s ni discrepancias. Y en
los dtas de Pascua, cuando la Iglesia
entona el hossana de sus dogmas, podrá
también ent~marseel hossanadela
Rt>púhlica, funda ia sobre la Libertad
y la L"Y·
L { f[J.VTi DIRECTIVA del Gun
C1uh. con eL ohjeto d~ dar cumplimimlo al
artícu/.1 'í 0 de los Esta/u/os, avis'l d los ro
cios que lz Asamblea Gmeral tendrá lugar
el domi.,go 20 del prerenle mes, á las 2 p. m.,
en el recitJ/o del Club.
Las votacion•s qud.zn aóz'ertas áesdt hllJ',
para lo cual esiJ imlzlaáa ifz urna m lugar
visrble del Club .
Bngolá, Mrrso 9 de I9IO.
El Secretario, ANTONIO VARGAS Vu.A
Papel y Tinta
LOS HOMBRES DE PAJA
Entre los incidentes á que ha dado
lugar el actual conflicto con la Empresa
de Tranvías, hay uno, bien doloroso
por cierto, y que merece capítulo
aparte. Es la revelación hecha
con toda la franqueza y forzada sinceridad
de Jos desesperados que no hallan
otra salida, de la manera como
en el difunto régimen se desempeña·
han los cargos oficiales.
Aquello no es para reír, que mezcla
de indignación y de tristeza es lo que
se expenmenta al oír ciertas confesiones.
El empleado público, verdadero' delegatario
de la comunidad, á quien
ésta confía la administración de todos
sus intereses, segura de la honradez y
de la acuciosidad de quien se ha juzgado
merecedor de su cargo, no era
tál en esa época del absolutismo y de
la imposición. El comisionado por el
país para cumplir con delicados cargos,
sólo lo era de nombre y para los
efectos fiscales, narla más. Aquellos á
quienes se tenía por hombres, en la
acepción precisa de la palabra, pensantes
y autónomos, y en quienes se
ponía toda la seguridad y la más buena
fe de parte de los asociados, salimos
ahora con que nunca fueron otra
cosa que simples maniqules, mHquinas
de fácil manejo, sin voluntad propia,
sin criterio independiente; gentes
desprovistas de lo último que puede
fallarle á un individuo no declarado
en interdicción judicial : la personalidad,
la actuación del Y o en todos sus
procedere!!.
Hé aquí la suprema excusa cuando
se les reclama de alguna culpa grave:
H Y o no me daba cuenta de lo que
hacía; por mis manos pasó aquello,
pero yo nunca supe de qué se trataha;
mi firma aparece allí, y es cierto que
la puse, pero jamás tuve noticia de Jo
que firmaba; innegable que yo autoricé
aqueL acto y ese otro, porque yo
debía autorizarlo, tal era mi obligación,
pero inocente me hallo hasta
ahora del contenido. Se me ordenó, y
yo cumplí la orden; no podía hacer
más. Allá ellos 1 Fulflno, Zutano, que
son los responsables."
Y resulta que Fulano y Zutano y
aquél y el de más allá, grandes y chtcos,
altos y bajos, el de mayor y el de
menor cuantía, todos alegan la misma
inocencia, idéntica inconsciencia, pa-
1910-Marzo, Lunes 21
Tres centavos
sividad i~ual. De aquí que asuntos, 1 Meeting anticlerical sus miemhros, esas r.orporaciones han
aparentemente ventilados en muchas i . . . . sido ,(egidas y ~'Stán funcionando,
oficinas y por multitud de agentf's, ~ Va!enrza-:-En el .fron~ón Jazalt h~- aceptanrlo á la vez el crecinuP.nto de
con una complicada red de trámites y . bo _un mee.lm[J anticlencal con~urrt- obligaciones y las responsabilidades
rle instancias, salv11guardia que las cHstmo. A".ts ter?n muc.has muJeres. que le han sirlo encomendadas."
leyes han formulado para que lasco- Bel~rán, Azzah,. llaorJa •. Fuente Y Después elijo el Rey, dirigién•lose á
sas se ha~an con la correcnón posi- Sahllas pronuncia~on d1scursos Y las dos Cámaras:
ble, pasaran, como ROr una cervatana, fueron muy aplaudtdos. ·' Lns acontecimientos recientes han
del deseo Imperativo del supremo q11e- LPrr?ux atacó rud_amente á Maura revelado la existencia de graves difi-rer,
á una rápida y fiel realidad. Y. La qte~~a com.o ~hados .?el confe- cu~t~dt>s debido á divergencias de
¿o~ manera que la firma, el nom- s~onano. Separ <~.rl!mos, diJO, la lgle- opmwnes entre las dos ramas del pobre
..te un indivirluo, que es, 6 debe Sla clel_Estado; ritsolveremos las con· der legislativo. Ante vosotros se preser,
lo más sagrado que se posee, en flrega~wues; expuh;aremos á qu_tenes 1 sentarán p..aposiciones para separar
muchos trocóse en una ridícula agru- s~ reststan ; respetare~os ,}as vtdas; las relaciones entre las Cámaras del
pación de signos sin expresión ni va- c~~>aremos escuelas. la teas. _Fue 0 ~~- Pa r lamento, á fin de conseguir la autor
alguno, en algo como un trapo cwnado. La ~r·antilosa mamfest_acwn tori •lad de los Comunes sobre los
bueno sólo para cuhrir y disimular enlrt•gó al Gobernador concluswnr..s. asuntos fiscales y su predominio en la
lo que necesitase ser cubierto y disi- La bu~lga armada legislación. Estas medidas, en opinión
mutado? . de mis consejeros, deberán establecer
Con razón que las cosas pasaran Fi.ladelfirz, Mm:zo ¡-En vista de la constitución de la Cámara con fa-como
pasaron, si para cada pro:erii- la procla~a puhhcada ~or Jhon Mur- cultades plenas para ejercer impar-.
miento se contaba con la colección de phy,_ P~estdente de la. Ltga Obrera, en cialmente, con respecto á la refcrila
autómatas y peleles que, al tirar de las que mcita á ~os ~remtos á una huelga legislación, las funciones de iniciativa
cuerdas, se movían en la dirección que gencr~l Y dJ~e que lo_s obreros sabe!l y revisión sujetas únicamente á las nase
les diese. ~aneJar un nfl·! _tan bte.n. como los mt· tu raJes demoras indicadas por la pre-
Porque entonces no se conocta la htares, se le re. lujo ~ pnslón, pero des- caución-"
dimi.:;ión, m existía la renuncia del pués fue puesto en hbértad ba¡o fianza
puesto, ese acto de en••rgía y de pro- de tres mil dólares.
testa, recurso eficaz y por nada impe- Dos mUiones en un barco náufrago
dido, de todo el que vea que su per-sona
y su nombre son juguetes de Seatle, Wdshington-Se ha orgaburla,
meros mampuestos de patraña. nizado una expedtción para sacar á
Este, entre los muchos males de la flote el vapor lslander que naufragó
fatal época, talvez el mayor mal: la en 1900 con dos millones de dólares
desmoralización absoluta, el relaja- que conducía para el Klondike.
miento de los caracteres, la anulación
de la personalidad bajo la tiranía de
la necesidad del vivir en algunos y,
lo que es peor, de la codicia desmesurada
en no pocos.
Para venir después con que en
aquello en que todos tomAron parte
ninguno la tuvo, y trabar discusiones
de acusaciones y de car~os que simula
la que establecieran entre st, en una
máquma, los tornillos y los ejes, las
ruedas y los cilindros, las palancas y
las tuercas, los reguladores y las válvulas,
cuando algún fracaso se hubiese
producido por culpa de alguna de
esas piezas inertes y pasivas, en las
que cada una depenrle de la otra y
obligada está á obedecer como materia
ciega y bruta.
Pero nada. No hay para qué alegar
inferioridad ó impotencia, circunstancias
extraordinarias ó el viejo
cuento de mál de muchos, que entre
los liombrcs será eternamente aplicable
la hasta el presente no contestada
pregunta de Sor Juana Inés, de"¿ cuál
es más de culpar, aunque cualquiera
mal haga, el que peca por la paga ó
el que paga por pecar ? "
De todos modos, siempre como que
es preferible el que hace el mal por
ser malo y no el que lo hace por débil
y falto de iniciativa personal, que
ese, lo mismo sirve para un fregado
que para un barrido.
Por eso, la condición primera que
debe buscarse en todo empleado público,
hasta en el último escribiente,
en el más infeliz portero, es la suprema
conrlición: tener carácter.
Que cada cual sea una unidad, no
una pasiva tropa de ceros.
Pro Cro
REY DEL 1\IUNDO
El cigarrillo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Rer¡del Mundo, carrera 6.!l<, N.0 122,
POR TODO EL MUNDO
Buques despazados
Coruí"ia-Un temporal ha causado
enormes daños en la provincia. En el
puerto hizo destrozos y averías á las
lanchas. El velero dinamarqués Ingaol,
que procedía de Guttenberg cargaio
de madera, al salir del puerto trabó
lucha con las olas, encallando finalmente.
Se despedazó. Un pesquero
salvó la tripulación.
Bethlehem-En colisión rle los huelguistas
con la Policía hnbo un muerto
y catorce heridos de los primeros.
Capitulará Asquith ?
Londr6s, Marzo 6 -En los círculos
financieros se sustenta la opinión de
que á 1\fr. Asquith no le quedan más
que dos caminos: capitular ante los
radicales ó renunciar. Ha quedado
demostrado que una política de moderación
es la menos se a-ura en la actual
situación, pues hasta ios mismos liberales
moderados están contra el Premier,
á quien acusan de haber hecho
na mala jugalla. Sobre esto se IHH'fl
el comentario de que él mismo no se
había dado cuenta fle las aspiraciones
de sus copartiriarios, y á fuer de abogado
ins1stió en tecnicismos respecto
de la cuestión de garant{as para la
reforma de los Lores, debilitando su
posición. La cuestión debió haber sido
resuelta en una franca consulta con el
partido irlandés antes de la reunión
del Parlamento. El estado actual del
Gabinete está desacreditado ante la
opinión pública por deber su existencia
á los conservadores.
Discurso del Rev Eduardo
Londres-El siguiente es el discurso
de la Corona al inaugurarse las sesiones
del Parlamento:
"Mis relaciones con todas las potencias
son amistosas. El establecimiento
de la confederación surafricana
está fijado para el final de Mayo,
cuando se constituirá allí un nuevo
Gobierno. Poco después se ele~irá el
primer Parlamento, constituido por
los votos d~l país, para que éntre en
el ejercicio de sus importantes deliberaciones.
Me propon~o enviar al Príncipe
de Gales para que haga un extenso
viaje por mis posesiones de Suráfrica
en el otoño, después de inaugurar'
en mi nombre la primera legislatura
en Ciudad deL Cabo. Con inte·
rés y placer especiales contemplo esta
visita, en la cual mi hijo tendrá el
privilegio, que no es el primero, de
maugurar la vida parlamentaria de
un dominio grande y unido. Será el
portador en Africa del Sur, en mi
nombre y en el del Imperio, de_ los ardientes
votos por la prospendad y
progreso futuro de sus pueblos.
De acuerdo con importante disposición
aprobada el año pasado, haciendo
extensivas las funciones legislativas
á los Consejos legisla ti vos de
la India, y aumentando el número de
LOS MEJORES ClGAR'UU.OS
EGIPJIOS-" EL KHrtDIVE ,. o& Eo.
LAuuNs de .Alejandría, en surtid J com. •
Jleto de C:\liia les, de ve:1ta e·1 LA Bo.
TttLu oc ÜR> (atrio de La Catedral)
Agencia exclusiva para BJgott t
MA.NT 1\S para viaje. F.1brica Na ..
cional de TejidJs.
1.• Calle de Florián, 19a
~~~
Ultimo invento
"El monorriel
Berlín, Febrero 25 -Los experim.en.
tos he·~hos con el u monorriel " 6 tren
que marcha sobre una sola linea férrea
han sido satisfactorias, por lo que s~
procederá á construir víds especiales se-
~gún este nuevo invento.
Lo singular de esto es que fue inven·
tado simultánea é i'ldependientemente en
~~rHn '!( en Londres, Un caso parecido
al tnvento del telescopio por Galileo,
en Italia, y por otro sabio en Ho..
lan~a, al O:i~mo tiempo y sin que el uno
.t-..u•Jese notlcras del otro En efecto el día
diez de Noviembre, á las 1 r a: m., el
editor Herr August Echerl, de Berlín, y
Mr. Breman, de Londres, patentaban su!>
respectivos planos del u monorriel" ó
u manorrail ", sin que uno supiese nada
del otro, coincidienlo el mismo día y
hora.
Las pruebas del nuevo tren invP-ntado
por Echerl verificáronse en Jos jardines
zoológicos ¡ de BerHn, ante numeroso
concu~so .convo~a~o por su inventor, que
es penodtsta. S1rv1ó para los experimentos
un carro que pesaba 2,500 kilogramos,
de S metros de longitud, con otros
cinco dt: ancho y uno y medio de alto.
ApoyábasP. sobre cuatro ruedas co1ocadas
en una misma línea é inmediatamen.
te y na á continuacitSn . de otra. El equili •
bno del carro se constgue por medio de
dos girós:opos colocados dentro y encima
de las ruedas precisamente. Pdra conseguir
este obj~to, tienen que realizar esos
giróscopos 8,000 vueltas por minuto. Estos
son, según el modelo de Schick, los
cuales producen, con su superficie rotatoria,
el equilibrio perfecto y lo comunican
á un carro del peso y dimensiones ya
mencionadas y probablemente mucho
mayores. Es problemático que se consi·
gui~se el mismo resultado sobre un piso
destgual que no prt!sentase la uniformi·
dad y concentricidad del riel ferroviario.
El experimento comprobó un equili·
brío perfecto al girar en las curvas, algunas
muy pronunciadas. Igual éxito se
consiguió cuando el carro 6 vagón fue
llevado con pesos de una manera desigual,
La velocidad y los movimientos
del nuevo tren son del todo regulares
debiéndose los buenos resultados á 1;
perfección de los giróscopos que se utilizaron.
La superficie del riel no es plana sino
cilíndrica, coincidiendo exactamente con
la parte exterior de las ruedas, cóncava
enteramente. Cuanto más rápido es el
movimiento, tanto más fácil y normal es
el equilibrio de ese nuevo tren ; en esto
es análogo á los movimientos de la bicicleta,
Se imprimió al carro de experi ..
mentación una velocidad extremadd á
Ropa hecha, parit hombres-Se realiza una existencia ligeramente pasada de
moda, á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTEltO, calle 12, número 158.
BOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaiía á las senoras.
Se están vendiendo PoLvos, de KANA:NGA con una cuarta parte menos de su contenido,
pesan 90 gra.mos. Quien n~ quiera "ser. eno-anado, exija el paquete de 120 gramos de peso.
• , ' o •
pues sólo
Próxi na-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
razón dt' 200 ktlómetros por h ~- ra y ja- vimos, h;;sta par a pr"hl lw-
EI inventor Herr Scherler desea que su cho rle qur ral7aran 1, s ntles á la scJla
nueva combinación sirva en lo futuro pa- vista del grupo rlr caballeros que vi-ra
transportar viajeros. Para e!.te fm h .
será necesario comtrufr ~obre las ca torea a :1 llrl inrlivHino C]llt' hasta fSr
Hes de lac; ciu~ades, con el objfto de su- dla había drjado de pr1 h nt·rer ¡¡l Guprimir
los ai'tuales tranvias, una vía fé. bierno.
rrea elevada, de un solo riel natural- Suscribf el telt•«ram¡¡ q11~"' diri~lmns
mente. á usted, por lo que prP~t~ ncic, ya Irla-
Con el establecimiento de vías análo- tado; y pPrqtJI', adt·w:-1~, varins c;¡ha ·
gas vfas aért'as pl•r todo el territorio, y Jlcros, de indi"cutihle ltou, ,rahilidad,
sup~esta la bu•·n1 marcha en razón di. me confirmarnn f'll la rertidumhre
recta de la mayor veloddad, en pocas r.le que las órdt•tH'S qnt~ lf !'soldados :.P
boras, dice Ht:rr St herler, pueden trans- mamfestaron pn,nl0s á cumplir pru-portar.
e los pasajeros, de!.de las más dis cec1 !an del Gobrrnador
~ntdts ciuddadcs dt'l ¡mprdrt·o·odálalaycrae¡gil~~· La carta del G~ n•·nd l\lig-uel Ant o-uon
e pue en pa~ar me · ...- · A 1 1 · _¡• sar por la tar1e á sus lejanos hogan' s. fl 1? costa Y a¡. •ler ;..rarWI~t· s rt'nut·
El nuevo tren carece totnlmente de mo- das en la Prrfrctura IJOT Vl'IJJOS rle los
virnientos bru~cos y ha5ta de sim1.Jles vi que suscribímos el t.·kgrarna, concubraciones;
viajar en él deLerá ser, pues, l rren efi r l molo innoble y
drsleal C• mo él cnrre~f'ondió al hunor
y la confianza que se lr. hirier0n. Lo
que en un indivtJuo llamo yo no res·
petar su nombre es fingirse amigo de
una causa p¡¡ra traicionarla lué¡,{o, haEl
conflicto en Tunja con la tropa ci ·ncln nso d~ arm:1" qut· la dil.(ni dad
Tunjn, .\farzo !) de 1g10 y la lwnradt z prohiben, ('01Uil la t'S·
grimtda contra el Dr. Anatolio Gó·
Sr. Director de laG. CETA f\r;Pt:nuCA::\A mrz, al favor de una sugestión crirniEstimarlo
señor:
B ¡g·otá nal que está en la conci rneil'l del ptlhn
hoja sut'lta y en varios periódicos
de esa capital circula un escrito
del Sr. Gobernador de Tunja, titulado.
'Cdmo falsean la vadad.
Como ese escrito se me refiere de
modo directo, con motivo clel te]Pgrama
que dirigfmos á usted varios ca~
baBeros, hago una breve relación de
los hechos para que usted y el público
estén en capacidad de juzgarlos.
En la tarde del domingo 20 de Febrero
último estaba JO en mi casa ::le
habitación, wmediata á la del Dr.
Carlos Otálora, cuando llrgó á la cuadra
un grupoconsiderahle de caballeros
vi toreando al Sr. General Gon:;:
ález Valencia, á la Unión Repuhlicana
y al Dr. Carlos Otálora, y echándole
abajos al Sr. Sotero Peñuela.
Esta manif~stación, hecha en lo general
por personas decentes, no revestía
caracteres alarmantes, de modo
que aun las stñoras que viven en la
euadra se aproximaron á sus ventanas
.atraídas por la curiosidad.
Apareció de pronto una escolta por
la esquina occidental, y en el acto de
ver al grupo que estaba frente á la
casa del Dr. Otálora, los solrlados cal·
:zaron los rifles, produciéndose una
-consternación súbita que hizo alejar
.apresuradamente á las señoras, temerosas
de llegar á ser vfctimas de un
acto de barbarie, ó de pres~nciarlo á
lo menos; pues un solo di~ es que rl pwclan.¡;dn por nosotros
represrntanlc de la Unión He·
publican a en lloyacá ha) a sido el
primero en patrocinaré imponer, con
su carácter oficial, la concentración
conservadora, en momentos en que el
país necesita del esfuérzo de todos Jos
hombres de buena voluntad para salvarlo,
eliminando los elementos del
espíritu de partido, de la intransigencia
y la pasión.
No hablo como polflico, que afortunadamente
no lo he sido; hablo con
plena conciencia de la verrlad; hablo
como ciudadano honrado que am~ á
su patria por sobre toda idea banderiza
ó personal y que desea que no
vuelva para ella la época de persecuciones,
que la arrastrarían de nuevo
á las desastrosas guerras civiles, causa
de nuestra ruina actudl.
Suplico á usted, Sr. Director, se
sirva dar cabida en su interesante periódico
á esta aclaración y pasarme
la cuenta correspondiente.
Sin más por hoy, qnedo oe usted
atento, seguro servidor y compatriota,
JosÉ ANTONIO U111AÑA Q'
ALFOMBRAS de fique. Faurica Na.
cional de Tejidos.
1 • Calle de Flori••n, número 192.
UTILE5 para toilette, papel higiénico.
Almacén de Simón Araújo, 2." Calle
Real.
ECOS
ELECCIONES
Barranquilla, 17 de .Marzo de 1910
GAcETA-B,•gota.
1\Iayorfa conservadores y liberales
repu~licanos acordaron hoy, después
re~mdos debates prensa señalar y trabaJar
por Sres. Abel Carbonel1, Julio
Vengoechea, Clemente Salazar, para
Diput!ldns Asamblea. Llegó ayer estatua
Bolívar esta capital. Colega,
"EL Co~tERCIO"
EL Sn. DIRECTOR de la Policía Na·
cional ha pasado una nota á los señores
propietarios rle establecimientos
tipográfic?s ad.virtiéndoles que tengan
espectal cmdado en la publicación
de los cartelones que se les manden
hacer.
A;sGUSTIOSAS vocEs se reciben del
Lazareto de Agua de Dios : nuestros
infelices hermanos se están muriendo
de hambre. Hacemos una formal
e.xcitación al Gobierno y á los capitalistas
?ara que! c?n su porlet osa in.fluencta
pecumana, nos ahorren el
dolorn:-;o e~pectáculo que presenta la
cies~raciada colonia de los tributarios
del Rey de Jos Espantos.
r
Los oficinas de Dirección y Adminis- t ~GV~Glf~~(ilf-\Srr.cedorrle Sf'lllt'jante drsgracia," (J
cu:mdn drhe lt'rr!jante de~t{I'Acia.'' ~~ ~&~MJf:J\t..4lj~ c;1
¡BoY ... OTEAIJOJtKs! Ccmn los más pcr- \9 J!l' h éJ
jn licados COII el boyco~eo ~'por con- , @ cate, can e o y ClH)I .. OS. G\
st~uiente, los más uH:I'llOI Jo:-, son los ~~ ~~
h~bitantes de 1Chafpi~11~ro, s11·r fa Ct,nv~- f l~ \W}!,'¡~I b..' , I~l,· ~~
nl l'llte qut' ~e .s ac1 1te e uHyor nu· • ~ 'iJ¡ ....,.-!i.t.!4-=d éJ
nm~ (M'ible de vehículos y al menor ·e~ , 'r)'~
precw. · giros sobre el ~~xterior, a ]a vista y .. -
Para esl.Q, pr< cúrese no hacer tanto @ G\ ~
uso, y únican_tt·ntc por .simple pla.cú, 17' ltasta de noventa días de vista~~1
de los carruajeS de la ciutlad. Ayude- 11~ • ''
s•· á qnc éstos se rieoiquen l:'n su ma,·nr 1 "
parte y, mas especíalLLiente, al seni ;io ~~&9~~~C!R.a9~~~~()~~~ ~Ü)
de Chapinero. · HHHHHHH~~~M~r.:;,>HHMH~·~H~:~~
UN NUMEROSO ~rupo de empleados fi~~UHH~H~~~~M~t::~H~.~i.:...~~H.d~~~!,l
dt·l tranyía de Mr. Martín se han di- ~ , ~
:;~;~~ :af::fos81:'~1u0:stit:i:~:~~~~~.:~/~~~ 'a MAl JUEJ_l BijA N e o· E fiiJ OS ~~
rrc~ponde al emprrsarw yanqui el ~
pronto cnmplimit'~lto _JP- t'Ste ~agrado ~~ IMPORTADORES
deber, tanto más Jll~t¡fieablep' robrar - - = la circun"li.incia de que la generalidad
de estos empleados ha acompañado .· 'fercera Callt de Florián, números 425 y 4 ~ 7 ~
ahn~'gadf!mente á 1\lr. 1\Iarlin en sus ~
últimas tríbulacir nes. ~ (< 'ontiguo al Banco de Colombia)
IIA sroo nombra lo Jefe de la Ofici- :ll ~
narlelímites nuestro amigo el Dr. ~ Nos está lle~ando un extenso ~
.Jo~é Maria Pérez Sarmiento. 1·. SUftl. dO de ffief'C;J anci'as franCeSaS, ¡· EN EL PASEO DoLÍV.\R se ven Ctlsas
nri ~ iuales ro11 f1 LCttf•ncia: se dan su
gnslo las ft'minislas libres que gozan 1..· inglesas y americanas, y las· ofre- m·~·.--;.. conYirtiéndPse en estelas masr.ulínos. . ~
Ayer dos Cármrnes, Pt'ña .V Vesga CeffiOS á muy bajOS preciOS.
las táles, se divil·tierc,n amablrmente
vrstidasdehombreconunos amigos ~ DESEAMOS UNJ VISil,A
que las acompañaban. Estos y éstas, = -\
con la común indumentaria, cayeron ~ A NUESTRO ALMACEN . r.n manos de la policía. ~
EN EL PORTÓ:'< número 300 de la ca- m
lle r2 fue encontrada agonizante una ~DUUDO~DDU~~~~~tij~~D~ ·
mujer que dio el nombre de Inés l\lunévar.
Fue conducida al Hospital.
ANoCHE, entre las g y 11 p. m. fue
robada hábilmente pur unos prácticos
cacos la tienda denominada Colombia.
Es el caso que la policía de vigilancia
fue distraída por un soldado ebrio y
el mom~'ntu fue aprove.:hado oportunamente
por los ladrones. En un rápido
wventario hecho anoche mismo
por Jos (~ueños de la tienda, se halla
qu~ .los objetos robados ascendían al
valor de $ 8,ooo papel moneda. La
policía in ves liga el caso.
NOTA DEL llliNISTRO
DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA
Bogotá, 12 de Marzo de 1910
Sr. Rectm· del Colegio Dental-E. S. D.
He recibido l::~ atenta nota de usted
fechada rl 4 (le los corrientes por medio
de la cual me comunica el personal
docente que hoy constituye el Colegio
Dental universitario de esta ciu·
dad.
Para resolver la pregunta 6 consulta
que usted hace al Ministerio en la
misma nota, debo significar á usted
que ese Establecimiento fue expresamente
reconocido como universitario
en virtud de la Ley 1 1 1 de 1892, y
desde entonces para acá se han reconocido
para los efectos legales los títulos
ó diplomas que para ejercer la
profesión de dentista ha expedido ese
Colegio, como puede verificarlo en los
libros de registro de diplomas que se
lleva en este Ministerio y en la página
166 del número 81 de la Revista
de Jnstruccidn Pública correspondiente
al mes de Septiembre de r903.
La Ley 39 de 1903 (artículo !;13)
reconoció expresamente el Colegio
Dental como Facultad universitaria,
al decir que la instrucción profesional
se daría en la Facultad de Filosofía
y Letras del Colegio Mayor de
Nuestra Señora del Rosario, en las
Facultades de Ciencias Naturales y
Medicina, Matemáticas é Ingeniería
Civil, Derecho y Ciencias Polfticas,
en la Es.::uela de Veterinaria y en el
Colegio Dental establecido en la capital
de la República, etc.
l\Jás tarde, en 1905, el Poder Ejecutivo
quiso reglaméntar el ejercicio
de las profesiones y dictó entonces ~1
Decreto número 592, de 8 de Jumo
de aquel año, el cual en su articulo
16 dice á la letia :
'( Para ejercer la profesión de den·
tista se requiere el diploma expedido
p1r el Colegio Dental de Bogot_á, ó
por colegios ó facultades extranJeras
de reconocida idoneidad.
" En las poblaciones en donde no
extsta dentista profesor con estas condiciones,
podrán ejercer la profesión
los individuos que presenten comprobante
de hab.:r practicado dos años
por lo menos, en una oficina dental
acreditada. Por lo demás y en todo
lo que al ejercicio de esta profesión se
refiera, regirán las disposiciones del
presente Decreto."
Ni el Cuerpo Legislativo ni el PodUe!>t:'illl
de internac.ión de las harinas que pasan
de Puerto Berrlo fue firmado por el Sr.
Presidente de la República y por el Sr.
Ministro de Hacienda, el 2 de Marzo.
Al día siguiente, como es costumbre, se
transmitió por telégrafo á las oficinas
que tienen intervención en el cobro del
1m puesto : las Aduanas de la Costa .A tlántica,
la Administración de Hacienda de
Honda y la Prefectura de la misma Pro·
vincia. También fue enviado á la Imprenta
Nacional para su publicación en
el Dz'ario Oficial, Era cuanto corresoonl-_.i
d(a al Ministerio de Hacienda.
El dfa 6 ocurrierou varios empresa-rios
de molinos, no al Sr. Ministro de Hacienda,
sino al Sr. Presidente de la Re.
púbiica, á solicitar verbalmente la derogatoria
del Decreto, petición que formalizaron
después en un memorial dirigido
á este Magistrado. El memorial paSi
Despacho del Sr. Ministro, quien dispuso
suspender los efectos del Decreto has.ta
que se llegara á un acuerdo que armonizara
en Jo posible los intereses de los
empresarios de molinos de esta ciudad
con los de los pueblos del Tolima. La
suspensión se avisó por telégrafo á la
Costa y á Honda, el d!a g. Nada más po·
día hacer el Ministerio.
Nadie puede someter á duda el pr n•
cipio de derecho público á que alude el
Sr. Dr. Rozo en su escrito; pero su apli·
cación al caso, si ha de ser congruente,
viene más bien en apoyo del Decreto en
1
n.ferencia. "En la Autoridad pública
son l!citos los actos permitidos 6 manda
dos expresamente por las disposiciones
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
((}'IIS/iiurionales y lega/u" dice el Sr, Dr.
Rozo, y la historia del impuesto de ínter·
nación sobre las harinas extranjeras, de
muestran que es de todo punto ileg-al.
6 Por Decrtlo ejecutivo número 16q de 5
tJ ~ Febrero de 1906, se gravaron tolas
las harinas extranjeras que subieran el
río Magdalena, con un impuesto de 8
centavo~ por kilogramo. El Poder Ejecutivo
no tenía facultad para ello, porque
la creación de nuevos impuestos corresponde
al Cong-reso, y ni ést ~. ni la Asa m=
blea habían dictado ley al¡runa sobre el
particular Hily más: ni lils leyes de au
torizaciones que el General Ro::yr>s se hizo
expedir le daban esa facultad, ni siquiera
existe en los Decretos legislativos,
que con el r.ari.cter d~ leyes, él ex¡.¡edía
para autorizilrse á sí mismo.
"Antoquia supo imponerse," y de ahí
vino la expedición del Decreto número
I98, tjeculivo tambié11, el I 7 de F t!brero del
mismo añn, por el cual se limitó el gra-
-vamen á las harinas que pasaran de
- erto Berrlo. Como la imposición de
Antioquia no habÍa cobijado á Manizales,
se hiz , necf"'sario disponer tn el De-
creto número 493, también ejecutivo, que
la harina internada quedaba libertada
del gravamen con la presentac1ór. de una
tornagufa que comprobara que era para
consumirse en ~hnizales.
Los molinos para trig-o, que se habían
establecido en la Costa Atl ntica, venían
á traer una nueva complicación, y la difi.
cultad quedó obviada con una Resoluc.ión,
simple molucz!m, dictada el 22 de Nrwiembre
de 1906, bajo el númfro 1206, por
la cual se gravaron con el mi'imo impues·
to la!. harinas fabricadas con trigos extranjeros.
Los anteriores datos demue~tran que
no se trata de un derecho de introdu~ción,
establecido por lt'y expresa, ~ino ere
un impuel>to que grava mercan"Ía ya nacionalizada,
establecido por det:rftos del
Poder Ejecutive, que carecía de facultad
para hacerlo, y que no es de carácter
general porque sólo aft"cta al Tolima,
-~e, por no haber sabido imponerse, quedó
!'iendo la oveja negra.
Es verdad que, según el artf ·u lo 31 de
la Constitución, "los derechos adquiridos
CON JUSTO TLTUL01 CGN ARREGLO A LAS LEYES,
por personas naturales ó jurídicas, no
pueden ser desconocidos ni vulnerados
por leyt s posteriores "; pero ¿en dónde
está ese "justo título" a !quirido "con
arreglo á las leyes" cuando la creación
del impuesto se hizo cvn flagrante viola.
ción de la Constitución y las leyes?
El trigo extranjero no vendría á hacer
competencia al de la Sabana, porque lus
130 papel monP.da que pag-a de dere"
chos de im;:>ortaci6n, no su •>rimidos, agre-gados
á los $ 670-que cucl-ta PI trans .
te hasta Bogotá, hacen ya S 8oo-sin
tener en cuenta el valor del anículo en
el Exterior, y su transporte hasta k s puertos
marítimos de la Costa Atlánti:::a. Ca-pues,
de fundamento el temor que
briga el Dr. Rozo. Tampoco la harían
las harinas extranjeras, porque los 'S 1,000
que pagan pur derechos de importación,
y S 700 true cuesta transportarlas a Bo
gotá, suman ya una cantidad equivalente
al valor del producto sabanero, sin tener
en cuenta el valor y tran~pos te á los puertos
marítimos del artículo extranjero.
¿Todavía será poca protección?
Cuanto á las harinas producidas con
trigos extranjeros, su precio, ya puesta~
á bordo del vapor en las poblaciones de
Costa Atlántica, convertido á papel
moneda, es ql rededor de $ 1 ,750, que,
agregados á los S 700 de gastos de transhasta
Bogotá, hacen $ 2,450. ¿Po.
hacer la competencia á las harinas
sabaneras un precio S 700 mayor?
Me ha parecido que en este asunto, el
alarma que invadió á los señores empresari..>
s de molinos, les hizo perder la
calma, y así no han podido formar con.
cepto exacto del efecto que produciría la
supresión del impuesto. En el Ministerio
Hacienda pude cerciorarme, que sólo
de un acopio de datos suficientes,
un estudio completo, se formó un juisereno
de la cuestión. El Sr. Dr. Bos·
en diversas ocasiones hizo saber que
se le comprobaba con razones que no
bía una injusticia con los pueblos del To-
' y que era fundado el alarma de los
empresarios de molinos, no tenía inconveniente
en convenir en que había errado.
Creo haber demostrado que el im·
put::sto no es de carácter general ; que
... .,.,~ . ~ .. -vamen se cobra sin disposición
que lo autorice; que el Poder Ejecutivo
tiene facultad para suprimirlo, por
que no existen derechos adquiridos, con
justo lflulo con arreglo á las le_yes, que sean
. desconocidos ni vulnerados; que es completamente
infundado el temor de efectos
desastrosos para los industriales de la
Sabana, y que la Administración actual
está en el deber de hacer cesar la injus·
ticia de obligar á lo~ tolimenses á pagar
el pan caro,
No es qtuma1zdo mamarrachos como se
acaba con las dictaduras, sino deroganó
reformando todas las disposiciones,
de uno ú otro modo coartan la liy
arrebatan los derechos de los
ciudadanos. Es así como se satisface á
los pueblos sedientos de justicia ; es así
como se establece verdaderarrH'nte la
paz, y asf como se evita que mañara un
pueblo hamhrf'ado, puPsto de pie, tPnga
que repetir: Viajero : vt á dm·r á lacede·
miJnia que aquí yaren JOO espartanos por
difender sus dert>chos.
P. BlANCO S.
PARA NIÑO.;; ruana~ y frazl\rJas de
lar.~:\, Fáhrica Narional de Tf'ji Jo,. 1 •
Calle de F.ori n, númt:ro 192.
Un Príncipe ilustre
POR
El asesinato de Rrrhe~rrl Vandt>rp •·
le tuvo lugar un jnt•vt>s por la unche;
: el lunes por la rnañ¡¡na un cabaJJ,•ro
1 d . E. PhUlilla 0pl)onhe1m
(Contin~tación)
CAPITULO IX 1
Sncrciiéronse al~un0s rHas df': agra- l
ciahlr intrrés para los ·in~lesf's que
viajahan en el tubo y le(::.n los periódicos
rle á mrdw penique. La ~r;m
preo~a, la sabia prt>nsa había rt>snt'l-de
f'da marlura, elrg:wtemente vesti-do,
llevan.io tlltfl flor· l'rJ rl oj ,J, ht·linPS
de clt¡¡rnl, cht·slt'ra qrw t'tli .hldosamente
coln¡¡n en el sru•lo, st• rnrontraba
Pn el ';¡'onrdlo privado le :\fi¡;c;
Penélnpe I\lorse Era claro que aqne·
CONSEJOS A UN\ MADRE-El
libro del Dr. BHlwrr, que trata de la
man ~ ra cóm.1 debe cuidarse un niño sa.
no y qué debe hacérsele, como primer
'tUC(•rro, en caso de enfermedad, se ven.
de en la Libreri;¡ Colombiana y .. n casa
riel autor, especia'ista en las mfermedades rfe
los tt•i2os, ca me ll6n de La Tercera, á dn.
emula pe-os el ejemplar empastado.
H· ~olicitan agentes en toda la Repú.
hlica para ~u expendio. ~:scríbase al Dr.
~ ~ to el problema d,.crt>ar sensaciones sin
CABLES DG: HOY tenerherhost>nquéfundarlos.Esever-lla
St'ñOJ ir e~ no e~prc,·iHha en mucho el
honor que le hcwfa un personajt> tan
rlstioguilo como el Sr. Inspector
Ja ·ks!
J I B. rheri Bogotá. a d
A PRE lOS SIN CO VIPETENCIA :
DRA:I!A A)10ROSO
Salamanca - En p,~ñuanda rlos
muchachas se disrutaban el amnr de
un estuditm tillo, el que prrfirió Á una.
por lo cual la rival desairada m¡¡lÓ á
los amantes á nav:ljazos. La g~nte
que acudió le impidió que se suicidara.
MUERTE DE 31 TIUTIN
Paris-Ha muerto l\1. Hutin, rxPresidente
de la Compañía Univ~rsal
del Canal de Panamá.
ROOSEVELT REGI\ESA Á A:\IÉRICA
Khartum-EI Coronel Roosevelt ha
anunciado firmemente que no pretende
hacer una marcha triunfal por los
Estados Unidos, no :.iéndole posible
aceptar las invitaciones de varias Cá·
maras de Comercio de las ciurl ad•·s
montañeses y de la vertiente del Pacífico.
dacfero rliluvw d~ trágicos aeontPeimiento'l
vino á ser ha~ta emh .. razoso
pam rsa prensa. Grandes t ltulos rn
letras nr.11ras y los superlativ~ts más
acentuados t'S ·asarn1·nte servían para
d caso. El aseginalo 1ie Hamilton Fynes
era extrr~orrlinario de suyo: un
hombre desconocido, con 1111 hurmlde
•t>lllp)eO en SU pa(s, Sil] amÍgl S ctpart::n·
temente y sin posición social ; que
viajaba simplemente como uno de tantos
otros pa--ajPros, y sin rmbargo al
llt>gar á Livr•rpool lo primero que hace
es servirse de pnvilcgins q•1e
sólo corresponrlen á personas rlr Crf enrn•'n·
tre ofPn~!va m1 VIsita, ,\liss Morsr'. l\le
le he acrrt·a lo ~ u~t r 1 como un visitante
or linunn; ninguna prrsona rlr•
su c:1sa puede so~prrhar quién soy ni
cu:\1 st·a la naluralt'za del uegocio qne
mP trae. ll•! hecho esto para PviLorl~
mortifir·aciones. Al propio ricmp(' ten.1\
o que r,umplir ron mi deber, y así lo
haré.
(Continuará)
AjUARES p11ra bautizo, barattsimos.
Almacén de S. Araújo.
PAR TOIHS y para todos los alcances
~1ANTILLA S
Alma( én de 'EL Gallo, Samper Uri ·
be & c.· ------
PARALAHEMANASANTA Una
Pi'lut blanco, aoorlonado y labrado, pe.
luche, astr ¡,kán para abrigos de señoras
y mñ. s, g-éneros para sabanas, de 2 me.
tros dt! 11 nchu; géneros rJe colchón, tela
de rarwhc-, obrf'camas, ropa interior de
algodón para señ•>ras, carrieles de ma.
no, birleteras, tarjeteras para señoras,
bn.y tiria rie a godón. pañuelos de seda,
gu~:ntes de hilo guantes de cabritilla,
la va bies ; perfúmt na, cintas, paragüitas
de t1•do ¡.re "Ío.
Almacén de Si m ~ n Araújo, 2.• Calle
Re11l.
~-- - ------
CONFLICTOS EN BARC:ELO~A acusariones sucrsivlls, de rumores de ,
magnifica saya, género~ de lana y de
lana y seda para sa)a, milntillas de eres
fJOn y de yPrsey, lisas y bordarlas, á
preciu~ ~in competencia; gal nes de la
na para ad<.rnos de saJas, !.l·mbreros y
hormas de fi ~ltro, ú tima novedad ; caL
zado de superior colidad, [lara sf'ñurac;.
CASA A CUADRA Y MEDI\ DE
LA UALLE REAL-El 31 del presen.
te se remat:uá en el Jngildo segundo
de este Circuito la ca~a nlta número 86
de la calle 13. TiP.ne dos almacenes, 14
r•itzas altas, 3 b•jas y 5 patios Bt\se del
remate $ 1 J ,;)oo oro. Dln informes Gu~
tiérrez & E)cohur. 15-2
Barcelona- En el AvuntdmÍt>nto arrrsto · y extrañé! S deducciOnes.
los radicales defendieron la moción 11e
1
Sin em'bargo, en el r1-pacio de veintique
se autorizará en la Semana San- cuatro horas el asunto I.lamilrnn Fynrs
ta el tránsito de carruajes y carros; queda Ita rerlncido á algo baladí, á allos
re.11ionalistas se <•pu~ieron y se ~o qu '" era cac;i insignificante comparaprodujo
gran escándalo dirigiéndose do r.:on t·sle 11tr o más rlrHm~tico y más
mutuos insultos. La proposición fne sorprendrnte llcoutt>cirniento. En al·
PLATA t~."
Almacén de Simrín Arar1jo, 2.• ::alle
Real.
(Carreril 7.', números 512 y 314)
Venden JJermanentemente giros t~lt~
ráfic,;s sohre Cali, por cualquier can.
1 tirlad
aprobada en votación ti~ 33 coutra 8. guna parle, Pn rl trAyecto comprt>ndi- i POLO <. LUB Df<: BOGO f t\-t'or
LOS PRESUPUESTOS INGLESES do entre el hotel Savny y la pl¡.¡za rle ! dbpml· ión de la Junta Directiva ~e con
GANADOS-Se (ja paslaje en rnag.
n fico• potreros á orillas del Magdalena
y á corta di t'lncia de <'l)ul, para tres ó
cuatrocientas reses,
l d _.on res-Al prt'sentar Sir R e~p·- 1n1 1 e JLu ournt>, nn J•O ven a mt •r 1cano, rl e 1 Vt)Ca á lo· ~eñorP s sr:cios á la reunión
nald Makenna en Ja Cámara de los gran valor, de :~Ira posición, sobrino ¡ extr~ordinaria de la A.~amblea G¿neral,
Entenderse en la ca~a núm~ro 230 te
la calle t6-B1gotá, :\hrzo de 1910. 10 e · onounes los presuplwstos navales, u-1 r 1 n11 J1' m· s 1r n Y S N:re ra rJ· o u-1 t' 1 E m 1'f lJ·H - 1 el 1·i• rn s 18 del pre~ente, á las 8 p. m.
manifestó el pesar que le causa ha el n..1 •H d ~ sn p il·' l en L on d res, en contra l1 a 1 en el ~11IÓn del Club.
1 d ..1 á · · ~1 Secretario, ManueL Marulanda QUIENQUIERA PROCURARSb. r-1
dolor de cabeza más espantoso para en.
sayar las prodJ~i()&as Pastillas Mdgicas de
Gessler, que pase !Í la D ~oguerla dd Co.
mercio y se facilitarán gratis.
no poder atender ninguna petición rlc a mue; te e un 1D0110 m s m1stenoso,
reducción en esos presupuestos. mucho m:\s sorprerdcnte. llnto que llegará
el dCa 18 del presPnte.
EL NUEVO PRESIDENTE DE LA ARGENTINA
Buenosaires-IIoy se rf,.ctuaron las
elecciones para Presidente de la Re·
pública y Dip"utados, corno en las primeras.
El partido de la Unión Cívi•:a
se abstuvo de votar. Triunfaron sin
oposición los candidatos de la Unión
Nacional Roque Sárnz Peña y Yicto·
rino de la Plaza.
EL ALZA DF.L JNTEJ\JOR
Londres-La subida de la rala del
Banco de Inglaterra á cuatro por cit!nto
y la oscuridad dominante en 1:~
perspectiva monetaria, tiene á raya el
entusiasmo de los hombres de Bolsr.
CIERRE CONTRA JIJELGA
lú'el-Los Directores del astillero
f{rupp han decretado un cierre como
represalia contra la huelga de ayer,
para asistir á la protesta contra la ley
de elecciones.
LA REVOLUCIÓ::-1 VENCIDA
San Juan del Sur-Madrid no ha
contestado aún la última proposición
de Estrada, pero se sabe que la respuesta
será negativa. Los Generales
Vásquez y Godoy han avanzado para
acabar con los restos de la revolución
en Bluefields. El Congreso ha clausu·
rado sus sesiones.
INVASIÓN PERUANA AL ECUADOR
Guayar¡uil-Con motivo de los rumores
de que fuerzas militares del Perú
han invadido parte del territorio
ecuatoriano, anoche hubo una gran
reunión pública de protesta.
RESOLUCIO:N
sobre oficinas públicas y privadas
Teniendo en cuenta la situación
actual rlel Tesoro Público y la de
los particulares, aconsejamos corno
medid;¡ práctica y económica, usar
en todas las oficinas las famosas
plumas y tintas inglesas, marca
Perry & Co., que vende la Papelería
y Tipografía Samper Matiz,
á precios muy bajos
PIDANSE MUESTRAS
Atentes para Colombia-E. Gam·
boa & Co.
Bogotá. Bazar Veracruz. Apartado
cie Correo!', número 159.
do del hotel en un taxirnt>tro or-dina· 1!
río que no se lrabfa dett'nitlo en la vía 1 PR EFI ER ~ USTED á tomar nin~ún otro pasaj••ro y habla
salido dd li ntel solo v solo fue t·n-·tm· 1 tl. eual<¡uit~ra otra marca de
trado en la plaza de -l\ldbourne. Sin
embargo, en alguna parte entrj estos ciga1 nllo ha.ban••, la
dos puntos, .v á pesar de q11e el ag-re- ~I~i.O •::rz.,
sor rlebió entrar al taxímetro con ó ~ -.....T- ~
sin s·¡ consentimit n·o. Hícbard Vanderpole,
sin lucha, sin lanzat' un ••rito
sufic1entemPnte f1 e1·te para ser oído ¡
pnr el clzaujfeur ó por algtín vian·
dante, había si.~o estrangnltrlo por 1
al~una persona que de>ap:m·ció cual '
si la turb<'l se la hubi~se comulo.
NO HAY MEJORES
El caso parecía incrdble, ) D' ub'>tant~
ablestaban lusl1e :hos: el coche- tos caStJS.
ro ¡,abía que solarnenLe tres veces 1tu-rante
la carrera SI! habla visto obli~a- r'UED :r USTED
( 'ada paquete -lleva UOH.
bellísi ln:t f<,tografía, ó una
boleta de sorteo f)lle cflt de·
recho á un premio en ci~r·
g-undos: á la entrada d~ la plaza de
ALEJANDRO S.\LCEDO, D.mtbta,
D. D. S.-Calle 14, N.0 31,
EMPLEADO- Persona competente
y de entera confianza, s"licita ocupación,
Referencias h"norablPs,
Dirigirse á la On ina de Sur Améric2,
1o-r
~1-\CGEE-Ert el número 144, calle
to, (-ererí~t de Camilo Cortés, e com.
pra un ejemplar de La Carltra para Ira.
zado de Ftrrocarrz'ler, ~1AcGu, 3-1
EL DR. MOISES A. PABO;'>J trata
especialrr.enti' las af-!cci0nes cerebrales.
Carrera 8 •, nú"TJero 231.
do á retardar el paso unos pnct•s se- Comultas de 2 á 4·
1
. FUMAR GRATIS 1
Trafalgar, en la unión le la. s calles ~HmuJtiiilfJ~~~~~ljfltJUUDfmmJ~,
Stamarkd y PaJI .Mall y la tercera m
Vt'Z enfrente al Byde Park Uebel. ~ Estl• mado "' Enningunodeestospuutosoyóélq.ue ~ SellOr:
nadie enlra~:;e ó saliese del taxímetro; ~
tarríp(•co lo había llamado t·l ucu¡.>an- ~ N 0 se engañe usted consumiendo drogas de mala
te del vehículo á pesar de que habría = b
podido hacerlo sirviéndose rlel tuho 1 i~.. calidad, aun cuando se las den aratas, porque gasta in-de
comunicación con el pescante. El útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y sus&-~
cochero no supo absolutamente nada lud, lejos de mejorar, sufre las malas con~ecuencias.
de lo ocurrido sino cuando lo dt:luvo ~ En la Farmacia y DroQ:uería de Montaña Hnos.,
el policía al divisar la cara cadavéri- ....... "lr
ca de Vanderpde al través de los cris- sucesores de A. Vargas Yega y S . .l.u.Ontaiía, encuentra
tales del carruaje. ~ usted un selecto surtido de drogas y productos químicos
No había suficientes indicios para m1 que no dejan. nada que desear.
arrojar alguna luz, por pequeña que · Este establecimiento, para corresponder á la constan-fuese,
en el asunto. Vanderpole habla
visitado en el hotel Savoy á un via- ~ . te y creciente confianza que el público le dispensa, ha
jero amP.ricano que se había dirigido ~ establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
á la Embajada, ~or escrito, consultan- cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
do el punto de wtroducir patentes de 1 " 1 d' ·
su país en Gran Bretaña y en Fran- · ~ la molestia del envío por as recetas o por as me 1cmas
cia. De allí había salido en busca del ~ que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Embajador, que estaba comiendo por m Bogotá, .segunda Calle Real, número 506. ~
Jos Indos dell\ensington, con la inten- ~
ción de regresar en el acto á unirse ~~~~~~~~UD~
con la Duquesa de Devenham y S_?S ;;ze
amigos. No podía alegarse que hubiera
motivo de enemistad contra él, y
sin embargo el ataque de que habla
sido víctima fue preparado y !levado
á efecto por persona de mucha fuerza
y suma audacia. El público que lee
Jos periódicos en Londres gusta de
sensaciones, y la que ahora se presentaba
no requería esfuerzo alguno de
imaginación por parte de los periodistas:
la verdad desnuda era por sí sola
horripilante. Todo hombre ó mujer
que después de estos sucesos tenía qne
trasladarse de un punto á otro en un
taxímetro, no lo ha.cía sin sentir prot
fundísima emoción.
para cartelones, tiquetes, 'rótulos,
voltorios y empaques, continúa
precios muy bajos la papelería
SAMPER MATIZ
carátulas, envendiendo
á
SOBRETODOS y vestidos de saco, ing·leses fiuísilnos, veQdemos, por estar ligeral?~nte-=:pasado
emoda, de $ 1,200 á$ 1,soo.-Los magníficos de últiman1,oda que estamos recihien.do, valen
oo á$ 2,700.-M. C. lsAZ & HERMANO: calle 12, numeros 124 y·I24 A ( esqu1na de La
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
RLEGANUH, COMODIDAD V ECONOMIA
El Corset W at·net~,
que ventajosamente b~ competido con todos
los corsets amer1canos y europeos,
procura verdadera elegancia, completa
comodidad y efectiva econon1ía.
Las elegantes del mundo todo sÓJo
usan Corset W arner. Muestrario : oficina
N.o 127 de la caJie 14.
U nico Agente en Bogotá,
AAC,E TA REPUBLICANA ____ Diario PolÍtico
Se ¡r ; llica bajo la dirección del ~r.
Enriq¡;& Olaya Herrera.
tiuscripción, 4o números •••••• $ 1 oo oru.
l\emitldos, columna. • • . . . • • • • . . 1 o o o
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
••••••••••••••.• • .•••.••• o 01
Centímetro lineal.............. o Ofi
Gacetilla, palabra.. . . . • • • • .. • • • • o 02
TelégrRro: GACETA.
OFICINAS:
Dirección: Calle 12, número 1 J!!.
Administración : Carrera 6!, número 278.
Apartado : 259·
P AGUS ANTICIPADOS
Se edita en la imprenta Eléclrira
DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico
y cirujano-Carrera 12, número 187 B.
Teléfono go8. Consultas: de 1 p. m. á
4P· m. 30
CONTRA PETROLEO YANQUI
ALCOHOL INDUSTRIAL COLOMBIANO
En la carrera 8!, números 201 y 203,
se venden lámparas para alcohol, bara.
tísimas. 5
REBAJA DE PRECIOS en los fiuse)
Gara hombre!! y niños-Almacén de
Gallo-Samptr Uribe ¿;,.. C."
í -~
1 LA VENDEDORA. 1
1
Agencia de negocios y comisio~s. 1
Carrera 6.•, n6meros 241 A y 241B.
1
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca 1
en la ciudad.
Casas·en venta, desde $ so,ooo 1
papel moneda, hasta$ ro,ooo oro.
El surtido de objetos para regalo, 1
muebles, pianos, etc. etc., no tiene .
rival. 1 l Espejos, cuadros, escritori~s ame.
ricanos, pianos para estuíi1o, de á.
$ 8,ooo papel moneda.
Cmv AS & REY 1
- JI
A LFR~DO CABALLERO
~~---·····=-·· LA VENDEDORA
Agencia de negocios y comisi011es.
Carrer;, 6:, números 24fA y 24IB,
Nos encargamos de la venta, per·
mufa y arrendamiento de fincas
1 ra1ces.
ConseLución y colocndón de di·
· nero ~ interés sobre hipoteca.
Venta de mercanc•as, muebles,
joya~, y demás objetos que se les
confíen á cc.misión.
Somos bien conocidos por nuestra
at tividad, cumplimiento y honra
dez.
CURVAS & RKY
RA~fON
~fARTINEZ S.
-DENTISTA-
116, calle 12.
CASA ALTA muy central, pequeña, en
Bogotá, y Quinta muy buena, en Chapi .
fiero, arriéndau•e. Pormenores: 109, Ca.
le 13, y 324, Carrera 6.~
SOMBREROS PARA SEÑORA.Unos
pocos de una de las mejores casas
de Parí¡;, llegarán en esta semana al al·
macén de San José, calle 12, número
w~ 8-1
ALCOHOL de 40 grados 36. V ene no
para cueros, á $ 15 p. m., libra; en la
Agencia Central. Calle I 1, N.0 316.
EL MEJOR RECONSTITUYEN
TE? para la anemia y los convalecientes.
Es el Haemogénol : que es también
el verdadero especifico de las
afecciones pulmonares; mucho más
activo y seguro que los histogenoles;
precio $ go, frasco grande.
Venta en las boticas. 1m
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los niflr •s, para las ancianos ó para las personas débi1e~
ENSAYAD!!
De vflnta, í'alle ~. ·, número 10:1, y calle 12, núme-ros
l ~ 6-12:-\.
R( ~ . ·~ "-. • !ft'Jh~r~·~.~~4~~:J;;;:;:~;:-?~., '~) ~~~~~~~~:~. i ¡ Atención á lo positivo t
~~ 1
~
EL MOLINO DE
La Victoria
sufi(·ient~n•ente c~•nocido del público bo·
gotano por sus calidades las más finas
que se producen en el pais, así como por
la cantidad de sus productos, p~rmanece
al servicio del público en la carrera l:J,
número 20~. ".
iR~~~~~~~;~~~:e
LA INDUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus molinos para p1~oducir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
articulo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafioa, carga ....................... , ... $ 11750
Harina de primera, carga................ ... ... •.. 1,500
Harina de segunda, carga.......................... 1,200
Harina de !.ercera, carga........................... 800
Mogol la, carga....................................... 150
Salvado, carga........................................ 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extrafioa por arrobas, á ............... ··.: 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos
con empaques.
Compra perllaneute ue trigos, á los precioR
que han regido hasta hoy.
Oficinas y depósitos, ralle 13, números 320 y 322
YA LLEGO
al alinacén de
Lislt1ldro Dttr•Ú/Il
EL
MAGNIFICO SURTIDO DE ROPA HECHA
para hombres, jóvenes y niños,
pedido especialmente para la.
SEJJIANA SANTA DE 1910
Corbatas, cuellos, la mejor ropa interior, etc.
"EL GLOBO"
Segunda Calle Real, número· 484
Cig~arrillos Legitimidad
EMILJ AN.I-CARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior
Ventas por mayor ARAÚJo & Co:MJ>A~ÍA
-Calle 12, números 126 y 128-
NOVEDADES
R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombreros
Cristy, duros, flojos, de pelo ; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros ; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y bue~
gusto. R, CUETO & 0~-Primera Calle Real
COLOMBIANOS: NO MAS TRANVIAS!
Librería Colombiana
1 1
CAMACHO ROLl>AI'I Y TA!hYO-BOGOTA
Despachamos ~ vo.~elta de correo 1 s.
pedidos que vengan acompañ;¡dos de
valor y de 10 por 100 más para portes;
LOS ABONOS
p<~r Aniceto Llorente. Obra premiada
con medalla de oro en varios conct.rso,
agrícolas y q te co"ltiene : Teoría cieotls
fica de la alimentAciól'l de las plantas.
Abonos minerales. Abon 'lS vegetales.
Abonos animales. El estiércol. Abonos
artificiales Fórmulas de a bonos. Los
abonos y las teorlas Crmpos de experiencias.
Un gran volumen, pa ~ t" espa .
ñola, $; 3
ARTK DE DOMAR CABALLOS
por j S Rarry. Explica el método se.
guido por este famoso domador, quien
poseía el arte de domar en una hora el
cal'atlo más rthacio y espantarlizo Untomo,
rústica, con un ar.éndic~ de J. L~
coq Director de la Escuela Veterinaria
de Lyt.n, $ o-go.
LA INDUSTRIA Dlt LOS CERDOS
pM el Dr. Ramón Gómez Cuéllar. Obra
nar íl'nal escrita en vista de las obras
más recientes inglesas y americanas y
de obs ~ rvaciones personales del autor en
Colombia y en los E \tados Unidos. Un
tomo, pasta, con grabados, $ 0-70.
EL CERDO
por Rafael Salavera y Fdas.
capítulos sobre los caracteres zoológicos
de las diferentes razas ; las cualidades y
ventc:jas de cada una, el modo científico
de instalarlos, la alimentación, la cría y
el engorde, las enferm ... dades más free
entes y el modo de evitarlas y curar.
)as, los ~istemas modernos de matanza,
la salchichería. Un tomo, rústica, con
muchos grabados,$ 1-20.
1
MAl\ UAL PRACTTCO DK COCINA
para la ciu iad y el campo, por Elisa
Hernández S. Obra nacional. Un to 1 ,
rústica, $ 1-80.
LOS FACTORES DEL RKNOIIIIIKNTO INDUSTRIAL
por Ernesto Winter. Estudio técnico•
económico social de los factores de pro·
ducción. Vapor, gas, hidráulica, electri.
cidad, m~quinas, herramientas, transmi.
siones, lubricantes, rendimiento del obre.
ro. Un volumen, tela, con grabados y
tablas,$ 3.
PRIIIIIROS PRINCIPIOS
DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
por Paul Janet. Un tomo, pasta españo.
la,$ 3-60.
FRAG:II:ESTOS DKL ' 1 BIÉN SOCI\L"
por Hermes García G. U'l torr.o, con ~etrato
:lel a• tor, rústica,$ 1-20.
IL CABALLERO ENCANTADO
Cuento n~al inverosímil. Ultima nove.
la de Pérez Galdós. Un tomo,
$ 1
'l'HE STATESMAN's YKAR-BOOK
Statistical and historical annual of
States of the World for th~ year 190
Un volumen, pasta, $ 4.
TRATADO DE JARDINKR{A Y FLORICULTURA
· La obra más completa que se ha
blicado en espafiol sobre la
Contiene ti trazado, ornamentación y
decoración de Jos parques y jardines.
La historia de las creaciones antiguas
modernas de la arquitectura de los ja
dines. La descripción y cultivo de
suerte de flores, arbustos y plantas
namentales por Pedro J uJi,ín M u
RuLio. Nueva edición corregida y
mentada. Un gran volumet:~, rústica,
250 grabados, $ 2- 6o.
ESPAÑA KN MARRUECOS
Historia completa, muy bien ilustra.
da, de la última guerra
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689812/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.