1910 l~l[arzn, Juevts 17
Fundada eu 1908
==~~====~~==~~~======~. ~==~====~==========~========~============~================~==============================~======~==T~r:e:s~ce::n::ta::v:•_·:~~ -----
La Exposi'·'I'o'n d~l ParquP. ro hrt·gar de una centuria. A su vez El Congreso Internacional '11
v t'll PHsto, en Popayán, en los límites un ca~cl er qu" no dirigiera tan sólo que ast•guran f'Xiste, Y s~ d 1 e enlenan·o , om res e wterior. Centralizar en cas u.1 e 1 e ontm· ente, e1 eo ngreso de nes_, rec_r_ndecJda'l ante los tribunales esL?-
~ imp o rt a qu e t od o eo ¡ o m b1' a se apron- laJ I Exposición los productos de todos t .l' 1 á 1 1 i u , 1 es uu1an es que va ce e 1rarse próxi- 'rafía rle mamen te en 1a cm• r1 a u.l de 13o~otá. encom_endado su Goh1erno, el que con- no es de vid no st'no de t ·. 11 1 . •
industrias y en la :J"!" !'ricultura, t>n las la virla .i nddu slt rial, agrícola, científica Id. "" a llí re,p re s en ta n t es l·n t e1 ¡.e ren- \,~.n a(. :,t nosotros, nue no. poseem.os do llevar á la práctr'ca el}t>l , <1lea tqturaerrlre. C•i enc•ia s y en 1a s ar1e s, vamos á ct• 1e - y artística e país, es darle cont:ien- 1e s d e 1a J· UVentn d estu Jw' sa d e e:!s) tas e~• cua( Jr as q,ue opr1n·e¡ rle, sino patno- piedras al riel vecino?
brar en conmemeración de la más cia de lo que vale Y de lo q 1e puede naciones; allí cambiarán el lozano te- t1srno exterror de buena ley y nueve En tln lo cierto á .
glorios. a fe e'l la '¡e nues t ra 1u ·s t on·a . L a alcanzar. La Exposición es una obra d · .1 f f' á bl 1 . • es que est.· n ltran- 1
. soro e sus 1ueas y unt tr· n sus cora· puc.·. os en atente combusttón. Ahora rlo al!!n rnás q11e {)odoqtt~.. s y q••e la
t rascent 1e neJ·a e1 e 1a Ex pos1·c 1·o •n es m á s r 1ri~ida á estrechar los lazos de la so· 1 r d bl · ,., ·· 1 J 'd d . 1 z11nes a ca or e sus no es tmpacien- q. u_Isie~a yo rr. ue e .• tos nu_eve
1
pueblos situacir'm de a.larma y ele 1·rlCt•rnod1._
gran(J e rl e 1o que pm J1' era pensarse f 11 IHI ad OaclOna Y á levantar las w' ts pro.greststas; fr aterm' zarán en e J ttnscos. f unu.J aran la rloctrma Non-roe, dar! dt• 1.. s h •bttarlt ... de 1. . . l· . -
por una mi·r a• 1a supr!r fi1 c1· a 1 !1 e 1a sco- du crzla s e nuestro espíritu colectivo, amor, en e 1 h o,nor, en 1a ¡,; 1o rJ•a y en e l por C·J Cmp 1o _. Por_qne no.s roerán ó n_os da la c.,, cf " Lo a cct~H apl• 1n razón, 1·n". ostcrlJ·I·JI,··.
s a. . s·L 1a apa tf a 11 e:;ara a• 11 o rm· nar 1o s é es. a ~ntado y enfermo. Ayu lar al .J í h .l .J( 1 · l ., 1 po11er o que an ue ser un u a e patn- roer ueblos, acer· cJ ubra el urírren rl·· ee" e f· c.wo s ·, res- 1 ., t
• t d '.J'd -~-............... -....-...,-.v_ ................. ......,....,..,.~.... .~, á . . !l . V "' genc1a no pres aran su ect11J o con- - y regresari1n sus re. pecttvas pa- ca nacwncs y apresta razas en riefcn- puco meteoroló,~ico de tr' """, an 1• 11 ,·.' el
curso á la obr'd que va á reprt'sentar L 1 ]U.VTA DIRECTIVA del Gu, tria~ llevando en la mente y en el co- sa ~el sagrado principio de la nacJO- piedras. y SI se ~rat~ rle f';1[li :'L\ •: pe~
algo como una resultante de las r.ner- Club. co•1 et objeto d~ dar cumplz'mi'ento al razón. la simiente sazonada Je aque· nalt iad. d . · 1 · 11
f • 1 { . f 11 1 1 E . . . rero:. o e e cnemt••I)S corp·tralt•..;.
g as nacwna es, ser a prertso con ~ ar aYtirulo 'i 0 de los Est.zlui.?S. a~·isz d los ro ns H t>a es qne nue!>tl'a América per- s el leng-uaje de la smcen lad, !l
que falta á ntH•stra vida colecti\·a .su cios que /,z Asamblea Gm~r.1l lmirá /uf!ar sigue desde hace l11engos años, para t'lmco que ltt juventul conoce y sahc REY DEL iUU .\JY~~--
razón de ser: la fe, el vi~or .Y la !'S- el domz'n~o 20 del prermte nus, á l.zr 2 p. m, establecer en la práctica su alianza y hablar." E ...,
Peranza 1Iue llevan á los fJUeblos, con m el reci11lo del Club. asociación internacional. . 1 ci~a~rillo en:;arg•Jia lo '1 '! fa-
LO ~.,. !mea ahura con tabaco de r;;; ·u rila Ha-la
mirada siempr·e alta, en busca de Las vof.1cioms qud·m abiertas des·if h1v, Y esa simiente gt:rminará lozana, S M~~JOR.E'\ CtG.\R ~[Lf,Q') b ·
m1J1. s ven t u roso porvem•r . Pa ra l o CU•1l utá m· rt.l l z i z l l urna m lug,Jr esparcH·¡ a y cu 1l l· va d a por 1a mano O'e- EGIP 10.::: -"EL KH"'DIV" •· 0 .. Eo. ana, es sencJ!l>~.mt!lltr~ sel· 'lu. .J - .. ... "' _ F ·· 1
El Ecuador acaba de crld-1rar con visrblt dtl Club. nemsa de la juventud, en las aul~s, LWRKNS d~ Alejin:lrfd, en surtiin co'll. qensl! crue f.' raqnetr• di~., Semilla
un é x1· t o qne será para 1a ,~ ac1' ó n he r- B •g••1 , l•, M lrso 9 rle I9lO . en 1a s aca d emt·a s, l!n 1a s asociaciones ¡.~leto de c:ali ia les, de venta en LA 1) J . I/a bana, d•: ve lata e u lo,las l H~ hu e- 0 u nas Cl',.gotL llet¡del Mundo, carrl'ra 6.'\ ~-0
122.
ventaja en l11s varios ramos de la ac- Ito y 1~ Gaisha tratura y en la diplomacia de estas --,E-ARR!EN >A u~"- ca~; a~;,;t;:-
tividad hum:ma. Y estos hechos no Ilept'lblicas; y será esa nueva falange Espantos y aparP.cidos H1blese en c:1 almacén n1ím ros 4 ,9 y
quedan ~ncerrarlos rlen tro de la;; fmn. Berlin-EI Berltner Tageblatl pu- de inll'lcctualcs ilustrados y patriota~ 42 1 de la t rc~>ra rAlle el >! Ftori""·
teras patrias: ellos van más allá y di- blica un artículo que contiene curio el port<:~estandarte continental de la LA CASA EliDRUJ \DA --=----.......= ------=---·---=. .... .,..-.--.- -=-
cen al mundo lo que se pnede esperar sos detalles de la vida del Príncipe mancomunidad de los. intereses de los - LLUVIA o.E PIEORAS
de un pueblo en las sendas del traba- Ito. pueblos de la América. omo CAso PAtlECroo
jo, de la cultura intelectual y de la ' Ué aquí uno de los párrafos de di- Será nn elemento vigoroso para POSIBLE EXPLICACIÓN
cultura artística. La ~ran solidaridad cho trabajo: mantener viva y contrihufr á realizar
de la vida moderna hace que de to- "Era en I86!~. llo, muy joven en- la aspiración de los estadistas Iatinoda
·s lus latitudes se pronuncie ve re- ton ces, volvió á su patria de regreso americanos rle crear entre estos- pue-di~
to sobre la lahor cumplida por los de un viaje por Europa. blo:s hermanos una inteligencia di·
demás grupos de hombres. Sobre Jos En aquella época lo~japoneses con- plomática y una asociación de fuer-
Este Bo.gota, que tiene toda v/a mucho
de Santafé, y que SI! halla en un .
pervHio de transición, pre~Mt a a con
tecimif'ntos á cual más varie~dos "
~racinsos, de lo más heterogéneo del
mundo.
nués~ros ha caído con frecuencia y si rleraLan un crlmrn de lesa patria ir 1.as que les proporcione ('fectivamenle
r ''n jr c:til"ill1 1'1 naterna fnlminado á ütras naciones en husca de cultura. una iuflucncia-internacil')nal, ampara-
::k.por los vencedores y los aptos, contra El P 'Piuacho, sulirc to io, era hot~- · ~ dora de sus derechos. ante las a ven tu- p," Jrha al an~0. Er. lvs nr ' ·i. '
Jos vencidos inferiores. llagamos u11 til en ab.;ollltO á los innovadores, que ra ron que otras pott'ncias poderosas momt>ntos ~"O r¡ue la ciudatl· 'se con-esfuerzo
por levantar rl alma nario- ya comt•nzlb[l.n su propa~anda en pro suelen herrr suc; preJTogativas de Es- muere cnn el nuevo ec;pecltlculo rlt:
nal, y repasemos aunque sea modes· de la intro lucrirS11 en 1'1 Jnpr'.n ne la· tador;;, cons, a'leiHnto científico y arLfstico, .Y ca a tétrica y misteriosa, situa .la por
esfuerzo di' nuestros compatriotas rn componían ~riLaban: demás circunstancias de la vida civi· la carrera de CQ!das, don le las píe-largo
período de tiempo, qmzás le- -¡ Mnera lto! !izada de las respectivas Repúblicas, dras llovían corno agua del cit!lo ó un
vantemos nuestro espíritu para decir: Aunl')ne aterra,ia, la geisha no per- de lo cnal derivará esta juventud in- nuevo mana, al~o dificil, eso sí, dt~
hay elementos de redención, apmve- dió su presencia de espíl·itu. teligente ·un caudal de observaciones masticar Y digerir.
chémoslos; ltay factores de grandeza, Levantó una trampa disimularla en y conocimientos que robustecerán su Grande fue la intranqnili la 1 ~te los
sepamos conquistarla. un rincón é hizo q11e en la cueva que Ci.itudios y trascenderÍI.n luégo en el te- habitanteQ de la casa y vecinos, é
~ Dar á la vida de la riqueza y del conJucfa se ocultara su amante. rreno de la prá:tica para el mejora- irrual, si no mayor, la curiosidad de
trabajo todo el importante lugar que Luégo llenó un baño de agua y lo mit'nto de la nda civil de estos pafses. los quP. por fortuna vivío~n distantes;
ella mei'Cct>, es trabajar por modo t:fi- puso encima de la trampa mientras Por de contado que el objeto del y aunqne tan alarmante enigma tar-eaz
en pro deJa libértad verdadera de la multitu 1 echó la puerta abajo y Congreso requiere que los Ddegados dóse meses en tener explicaeión, al
las naciones. La vicia económica y el entró en la casa. que van á componerlo sean estudian- fiu la tuvo Y vino á saberse que gen-desarrollo
del derecho on dos líneas Lns que penetraron primero vieron te de las ciencias sociales, de ciencias tes mal intencionadas Y deseosas de
paralelas, ha dicho Federico En¡,rels. iJue la geisha e tlesnudaba tranquila· polllicas principalmente, que son las cumplir alguna venganza con el dne-
Ganar el bienestar colettivo, es adqui- mente Y se rlisponia á meterse en el que extienden su radio al mayor nú- iío, pero mas que to,fo en su propósi-rit
· la hhcrtad común. H.endk ensal- baiio. mero de asuntos que pueden cauti l'at' to de ocupar la casa Y vivir en ella
zamiento á las victorias del trabajo, ·-¿ Dúnde está Ito? preguntáronla las discusiones del interesante grupo. sin costo alguno, habían resuelto juequi
vale á formular apología de las recelosos. En efecto, algunos estudiantes de gar tan pesada broma á inquilinos }'
grandes conquistas del pmgreso po- -No lo he visto hace veinticuatro ciencias políticas de nuestra Universi· propietarios.
lítico. horas. 1lad c~ntral se comunican ya con sus Cosa rara: la infernal pedrea, el
y esta Exposición se J ustifira lrnn- -¡ No es verdad l Ha entra1lo aquí. col e~· as de 13ogotá, y á impulso de su contundente espanto, no desaparecía
bién desde otro punto efe vista. To- - Busca en toda la castt. en tu ·iasmo por los ternas que seducen sino cuando ciertas pet·sonas, valero-rnás
Samper, con esa sensatez que es A q ne llo:~ ene rgú~~nos bu caro~; u inmediata atención, se escriben sas Y resueltas, vivían alll Y lograban
co1 0 la caracterbtir.a de ' u raza, 11 08 pero no e les ocurno mover el.bano 1 conceptos como los siguientes, que deshacer el conjuro . .N,tturalrnente,
decía há poco tiempo : hny que dar que tap~ba la t rampa, y no pudJe.ron copiarnos de una carta de uno de ellos ellas eran las que debían h.1bitar la
estfl]lulo á la unidad nacional. Es d ·cubrtr el escond tte del per.segu1rlo. á otro estudiante colombiano: embrujada casa, y por demás agr·ega1·
nreci 0 procurar que de uno ú ot ro Aquella misma noc he, Ito salía dis- 'Aun11ue esto parezca paradójico, que sin que les costase un Cl'ntavo; si
modo d spare?.ca d aislamiento en- frazado de la casa de la geisha y se compaiiero y amigo, yo, lejos de en· antr.:; merecían que les pagasen 1
tre nuest ras remotas prQvin cias. Ella~ refu~iaba en Knhe. contrar uu peli~-ro en lu política in- Esto por vía de cuento vicju, qut•
se ignoran, y no saben que pueden E( después P rín ~ ipe no olvidó la. ternadonul de .Mr. Knox, entreveo en ahoru está sucediend11 co a scmejantr
ayudarse con eficacia las un as á la. abn e~ación de la joven y se casó con ella un hicn para los pueblos latino- por lo lados del [J pi~io, en la ca-otras.
En tt' is general, el cucuteño ella cu· mio llegaron sus tiempos de americanos. Necesitábamos en la Can- lle r8. .
nada sabe del desarrollo indu trilll fortuna. cillería de \V áshington un l\Ir. Knox : Hace ya vanas noches que desde
del Sur; de lo que son capaces la.:; Hoj la antigu a geishu llora descon- apasionado, violento, sin reservas ni i que cl .. s ,J se eseonde, s·. ,
-Cuál?
- Pnt·s bien: cuan ·fo el pueulo pone
en el { 111lice á un embaucarlnr, llarn ,-:..
mr1s eso eJ;cornunidn soda!; e m ¡'ero,
dehed .tmos tener u a palab ra dif·rente
par_a expresa¡· _el_ O>tracismo qne
!'le apltca á un a irnrntstr·adoró a •ente
13 O
. .., ,
como oycolt. :.lracrsmo no 1;un vie-ne
bien al nbjeto. Elf,¡bricgo no cornprcudcr;
í el SP.ntido de Ia pal,tbra, y
no puedo hallar otra.
-~ó, replicó ell\1dre J 1.1an, oslracisrn•
l no puede cun venir.
Fije) la vista en el suelo y, rfespr1és
de un .~nrto silt:ncio, se golp 6 la frente
y dt¡o:
-¿ C1rno sentaría si la llamáram t>il
óoycoleo '!
Ouedé sati::.fecho: .
=-o~cid á vuestros narro rptianD'
lt! dije, IJilC llam ~n ~ o b~!fCtJleo. Cuan:
los rcpórteres vengan de Londres
de D.tbHn, oirtin esa pal abra. Iré á
Dublín y les rogar·é á los jt)vene oradores
de /a_ liga que la empleen. La
emplearé en mi correspon.fenci¡¡ con
la pl'en"a amer·icana, y la h'lrem()s tan
famosa corno la palabra lt'ndwr en Jos
E-;tad os C nirlos.
POB. TODO EL MUNDO
Pmbable derrota del Gabinete inglés
Londres-Es probaiJie IJUe sea derrotado
el Gabi nete por la combina·
ción de los ra•lrcdl <~ cnn Jos nacionalistas
ir! ande es. La i Jea de que el
Gobierno se mantenga en el poder por
h1 ayu·ia rle los conservadores repu<'J'.
nu á los libera ll•s. El órgano de los fi.
hern les modera os, la \Vestminster
Gazelte, en artlculo en que pide bue ...
na fe en el juego, rfice que serla prc·
ft!rible que el Gobierno renunciara
h ~, (, ar h m res~se realiza una existencia ligeramente pasa a de
moda, á mucho menos del costo-A.Imacén de· J ESU~21 QU TE RO, calle 12, ntÍ rn.ero 58.
BOYO. TEO á los. al
stá1 vend· en o PoLvos ,,
1es y tiendas donde se engaña á las senoras.
GA con una cuarta pa te 1nenos de su contenido,
, ado, exij el paquete de 120 g·ratnos ·de peso.
ues sólo
P ro'x 1. 1 -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
entes qut• arra¡;tr:¡r Ja vida t11;S~rable
y desacreditada que ahora lleva.
Sr cree que los <'<'nservarlores apoyarán
en la ?.clual sitna"ión ~:~1 Gllbíerno
con miras de asf'gnrar Jos créditos
que prett'nden, pero los últimos
signos indican que los jPfes como los
subalternos no p uerlen res•st ir á la
tentación ele desacrerlJtar ó hnnflir al
Gabinete ele A"quith t'n la primera
oportun irlatl.
Todos reconncrn que la actual SItuación
no puede rlurar más tiempo.
Ha quedado fnéra ne torla rluda que
era completamente infundarla lacre~ncia
ab igada por llls liberales moler::~dos,
inclusivt' los miembros d1•l Gabinete,
de que Redmond y sns parciales
entrarían en arr··~los de .. pués de una
demostración de inrlrpt·ndencia irlandesa.
Los n::~cionalist as no pqeden
modificar SIIS orman-las sinO COme•
tiendo un suicidio politi ro. Cada día
se hace más patente que la única probabilidad
de resistir Redmond los ataques
de los irlandrses indcpenclientes
estriba en su oposición al presupuesto,
á menos que se le garantice como precio
el home rule y 1\lr. A!>quitb no es
que no quiPrt~ ciar ese prerio, sino que
no puede enlrt'gar el !lfticulo.
Acusados de quince años
Sabade'l-En el Consejo de Guerra
reunido para juz~~r á ocho jóve.
nes de diecif'éis añns pnr d saqueo del
cuartel e los civiles en Julio, el Fiscal
pidió la prna de· vt-inte años de
cárcel para los autores del hecho. Se
retiró la acusación conlra un niño
menor de quince áños. Pronto se celebrará
otro Consejo cc,ntra muchos
vecinos, cuyH maJoría ha huido. De
los sindicados hay 34 presos.
El Diluvio
Ferro!-- En el .l\tonte Ancos, de
cuatrocientos metros dc:-dtura, se produjo
un es~anto o ruido, siguiemlo
después una enorme columna de agua
que se elevó á diez metros. Explota·
ron las capas superiores del monte,
saltando gruesos bloques que rodaron
por las faldas y destrozaron el arholado.
Causó mucho alarma. El fenómeno
se atriLuye á los diluvios del
último trimestre, cuando las aguas, al
encontrar las capas impermeables, buscaron
una sal1da por el punto débil,
que no pudo resistir la presión tormidable.
Horrible huracán
Hellin- Un huracán que se presentó
durante la noche arrastró seis vagones
por una pendiente y fueron á chocar
con un tren-correo, quedando el
maquinista muerto y el fogonero gravísimo.
Varios viajeros sufrieron contusiones.
Dos vas-unes resultaron despedazados
y cuatro con desperfectos.
250,000 pesetas de subvención
Madrid-El Gobierno ha acornado
r subvencionar la Cámara de Comercio
española en Buenos Aires con 25o,ooo
pesetas, y ha encomendado á los Gobernadores
se pongan de acuerdo con
las Cámaras de Comercio de provincias
á fin de dar todo género de facilidades
para la concurre.ncia á las exposiciones
de la Ar~entma. Calbetón
ha reiterado á las Cámaras que se im~
pone un esfuerzo extraordinario y encarece
exciten á los productores ; que
el Gobierno se encargará de la instalación
y custodia de cuanto se envíe.
Les recomienda la urgenr.ia de embarcar
los productos lo más tarde el siete
de Abril.
Diariamente se reúne la Comisión
de la Unión Iberoamericana, presi·
dida por San Pedro, para favorecer
la concurrencia. A las reuniones asiste
un representante de la Cámara de
Comercio española en Buenos Aires.
Soler y Casajuana han solicitado
rlel Gobierno se habiten locales en
Madrid, Barcelona, Valladolld, Zaragoza,
Bilbao, Gijón, Valencia, Sevilla
y Cádiz para Jos productos industria·
les y agrícolas, igual á lo que se hace
en Madrid con los objetos de Lellas
artes.
ALFOMBRAS de fique y de yute
Fábrica Nacitmal de Tejidos,
1." Calle de Floti4n, 19¿
Sangre joven U na carta necesaria
Wcíshington, lJfarto {j-Sangrejoven
en ef comrzndo de la MarL·na seria
un lltulo aprop1ado para t'l mPn~ajr
qu~ ayer Pnvió el Presu.lente Tiift al
Cor.l~ft:ISO, pidwndo con urgencia qur.
legJ:.I.tra para mPjorar la condición
riel personal cofllhaticuk. calificada
por él de auornnd y dt·bi rfa ~la IPgis·
I grados
ir,feriores, con ~ran rft'trimento de sus
servicios y dd p:-d, cu ~eneral, por·
que a cada oficial qúe conservaba su
Sg-irlos, no
pueden servir como comand,.ntes en
jeftinguido señor y compatriota:
El número de ayer de Sur América
derlara, rectifieando la información de
algún diario, que no e~tnvo usted
prt>sente con los Ores. Esguerr a y
Maténs en la ceremonia que para la
instalación Je la primera j)iedra á un
monumento, en honor del 13 de Marzo
y rl~ le~ jn,·entud colombiana, se
verificó el domingo último en "' Parque
de Sant:wder. Hace usted de
aquel acto y de alguna pantomima
que independientemeute de él se cumplió,
una sola ceremonia, y confunde
usted, Pn uno solo dos hechos que fue
ron iniciarlos por rlistintas personas y
extrañ11s complt>tamente el uno al
otro. Esa confusión formula la por los
labios de los p~rioclistas adversarios
no merece el honor de ser rectificada,
rwro a 1 rxpresarlil usted, con toda la
mdudable autondad mol'al que le
a!-ÍSte, no debr. ser escuchada en si·
len<'io por nosotros.
Para remerliar este me~l rl Prt'sÍctt>nte
ha aceptado no proyecto preparado
por el St•crt'lario ~1eyer, por rl cual
la prumorióo ele lo!-1 oficiales na va les
al rango de Coulralmirautt'S se cfl!ctuará
a la edad ele 54 ó 55 años, por
término medio, y la de Capuán á la de
46 ó 47·
Estos cambios, en opinión r:lel Pre~idente,
no suministrarían hombres jóvenes
para las functones de mayores
éxitos en los combates, si la ~ut'rra lle·
gase á venir, p~'rO cree que rr.prrsrnta
un paso de avance y yue más tarrle
sería convt>mente hacer rerlucciones
más sensibles en el límite de la edad.
Contra las escuelas laicas
Bilbao En el frontón Eushaldina
hubo un mitin de las derechas contra
las escuelas laicas con un gran lleno.
Asistieron muchos s::~crrdotes. Se lomaron
precauc,r>nes. El público apaleó
é hirió á un interruptor. Desde la
galería arrojaron una navaja abierta
que hirió á tres. Sobrevino un escándalo
y colisiones entre católicos y liberales
á estacazos. Los civiles y la
caballería los disolvieron á sablazos.
Después protegieron la salida del mitin,
y en la plaza hicieron circular los
grupos radicales que contestaron con
nuevas agresiones. Entonces ocurrió
una de sablazos, carreras y sustos. Los
civiles y la policía ocupaban sitios estratégicos
y recorren en patrullas las
calle!!.
En contestación al mitin los rarlicalt
1 han acordado e~tdble er en Bilbao,
donde no ex1ste ninguna, una escuela
laica.
La vida de Nueva York
Nueva· York-La mortalidad en
1909 fue de 16.5 por mil. en tanto
que la de Berlín fue de 13,29 y la de
Londres 13 8
Ha llegado el célebre podista bolognese
Fortunato Zanti á competir
con los americanos.
-Los médicos militares han P.nsayado
en la guarnición de Fort 'Vadsworth,
Staten Island, la antitoxina
del tifo con buen éxito. Se hará obligatoria
la inoculación del ejército.
-La criminalidad va en aumento
aqní. Diarí~
~ Manuel Blanco é lijo~ ~
~ EXPORTADORES m
~ Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 ~
~ (Contiguo~~;;~:e~;olombia) ~
@ cate cancho y cnPt·os. Gl
1;:> . ' ~1
~ V!~~E~ ~
n , 1
~ gi~:s::~: :!v~:::··!~:·s ~!av~;:.:~ y r
~~(? S'\.~~/2 g~sidad
para los intereses de la Unión Republicana,
que es Id causa patriólica·
mente sostenida por el Gobierno Naciunal,
como la única que pueda salvar
al pats de la anormal situación á
que le;> han trafdo las guerras civiles,
resuelve insistir ante el Directorio
Republicano en las ideas que expresa
la carta á éste dirigida con fecha 26
de Enero próximo pasado, manifestándole
los obstáculos con que tropieza
el republicanismo en esta región
para dar forma seria y eficaz á
Hermófilo Rivadeneira, Primitivo 1\le:
d111a, Roberto González, Octavio Medina."
El Presidente,
ExPLICACIÓN NECI!;SAIHA-Por causa
del aviso referente al arre(,J.,' lo ami,.a- ~
L.le con la Compañia del Tranvfa, re-
Cientemente publicado ·por La Renovación
y debirlo á que personas de lo
más autorizado y respetable del barrio
de Chapinero me informaron que
aquel. arreglo era un hecho cumplido,
autonzado con la aprohación explicita
ó el visto Lueno del Honorable
Concejal ó de los Concejales que para
tal efecto tienen la personería de la
1\1 unicipalidad de Bogotá en el asunto
creí que me era lícito hacer uso de un~
de Jos ~arros de aquella empresa.
Convencido de que la actitud en defensa
del publico continuaba y de que
había sido engañado en cuanto á la
MANUEL BLAPCO É HIJOS
-IMPORTADORES-
1,er·cera Call~ de Florián, núm' eros 425 y 427
(Contig-uo a] llaneo de Colombia)
N os está llegando un extenso
surtido de mercancías francesas
inglesas y americanas, y las ofre~
cernas á muy bajos precios. .
DESEAl\10S UNA VISITA
A NUESTRO ALMACEN
HO LG U1 N HE R M A N o S :e~·cera ?aJie de }.,lori~n, número~ 280 y 282-El mejor surtido de R. opA llECH.A, in·
. . . _ 0 1csa y fr ancesa-SurtJdo completo de CALZADO-Jluto-Strop la meJor máquina ara
afeitarse-Acabamos de rccllm· pan os para .flux, lavados á fondo únicos q!.le no cambian JJ!.lade sfi z' d blp
B 'l 11 . e 1 l . . z ,.. - . . ' - . ra. tnas y ene tapa as, parn. mue es-olet
as, 1Urmos, a l~ntar. 011 s, .patones, Panuelos Czntas para "Ombreros y toda cla"e de t' 1 h b
Oo l\:,.PÁRI~ r , ~ • ' .. .. or ICU os para om res.
_,.~""""""~~~/'J"¡ ~1"""'"1.~"'"'1"""':..NSE .NUb:STRAS CALIDADES Y PRECIOS! HOLGUIN HERMANOS
~~~--~~~~~~~--~~~~~~~~~ CARLOS lVI. lVIA.Y .A..[JS·
ofreceá los prPcios más bajos y garantizando sus alidades: vinos tintos y blancos secos y ·dulces
dulces y mermelacJas, papf'IP.ria en general, juguetes, e"perma loza fin, de Bohemi~, nitros R'>bert:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
efectividad , cld exprPsado arreglo,
abandoné voluntariamente el vehículo
antes de rcnrlir el viaje, .Y sin dar lugar
á nin-'funa manifestación que me
obloigara á rilo.
Soy de los primeros en aplaudir el
boycoteo pacífico y civilizado que se
haga al tranvía, y en este sentido he
secundado y continuaré secundando
decididamente el procedimi<' nto, ya
que es lljeno á mi educación y á mis
antecedentes inferir desarato á la opinión
pública, que en asuntos como el
de que trata es profundamente respetable.
Me consta que en mi caso se encuentran
los demás dignos caballeros
q11 ~ conmi~o aparecen como contraventores
á Jos patrióticos fines del
boycoteo contra f'llranvla.
'Bogotá, 17 de .Marzo cie 1910. 1
SEDASTIÁN HoYos
.-- REBO!ó!ANTE de público debe Pstar 1
esta noche el Teatro .Municipal para
presenciar el estreno de Las Bribonas,
lucidísima zarzuela en un acto y cinco
cuadros, or1ginal lie D. Antonio
Viérgol y el maestro Callt>ja.
Hablando de esa obra dijo España
Nueva de Madrid lo siguiente:
h Al Sastre de Campillo: Viérgol,
un amigo íntimo y aun creo que familiar
tuyo, estrenó anoche en APOLO
una zarzuela titulada Las Bribonas,
que á juz~ar por la actitud del público,
el Rwdo de campanas va á resultar
un leve y casi Imperceptible murmullo
al lado fiel estruendo que seguramente
ha de producir la obrita en
cuestión.
Sí, querido alfayate: Las Bnbonas
es un juguete cómico tendencioso, no
por echarse fuéra de la suerte, como
hacen los malos toreros, sino por todo
<~~ . lo contrario: por arrancarse en corto
y por derecho, embraguetáncfose de
veras y entrrQ;ándose materialmente.
Esta vez Yiérgol no ha querido
empuñar la fusta dt· la sátira. _
Ha agarrado una tranca y al tipo
que ha pescado á ~u alcance lo ha pulverizado.
..............................................................
Con decirte que todos ó casi todos
los números se repitieron, creo que he
dicho bastante para elogiar la labor de 1
Calleja, que, más que Calleja, m Precia
llamarse Boulevard ó Gran V la."
EL ASU::'iTO TRANVÍAs-Después de
la sal ida de nu e~Stro número de ayer,
.,u e dio cuenta dt: les sucesos de la
mañana, se continuó, á pesar de la
lluvia, el mitin contra Jos auto1 es de
la prórro~a del contrato de tranvías.
Un grupo se dirigió en actitud hostil
á la oficina del Dr. J ulián Res trepo
Hernández, Director de El País y
abogado del The Bogotd City Railway
Company y apedreó esta Oficina.
También se dirigieron á las
casas de los Sres. Julio D. Porto·
carrero, Alvaro Urihf' y Lorenzo Ma·
rroquín. D. J org~ V élez dio pública·
mente l;!'racias al Director General de
la Policía por el oportuno auxilio que
el Cuerpo de su mando prestó al primero.
A las 2 de la tarde, el mitin se
había engrosado y subió por la calle
1 hasta la esquina de la Legación
mericana, sitio en el que reiteró sus
manifestaciones de protesta.
Hoy se suspendió nuevamente el
servicio de tranvías. En medio del
fuerte y tenaz agua.c~ro de ayer, el entusiasmo
de Jos m1t1ngueros no decayó.
El servicio de coches se presta regularmente.
CABLES DE HOY
Londres, ItÍ- Tiénese como posible
ue próximo jueves ocurra una alza
rata del Banco Inglaterra al cuatro
por ciento excepto la ocurrencia
de subida en cambios extranJeros y
que Banco eonsiga prontamente suficiente
oro para contener agotamiento
de reserva. Al mostrársele ·Embajador
turco telegrama referente á comp
de acorazados brasileños por Gobierno
de su país, contestó que noticia
carecía de fundamento, pues nada
respecto del particular se sabía en
círculos oficiales.
París-Juillerat, Jefe de los servicios
de higiene parisienses, en una entrevista
ha declarado que las condi.
nes sanitarias de París -son muy
uenas y que no se teme tifoidea.
Bruselas-En Abril los Reyes ha-rán
visita al Presidente Falliéres y
con tal motivo f'D París se le prepagratlid,
es festejos en Julio. El .Ma'
l,tís>tratdo de Francia corresponderá el
LAS CRIATURAS_
deberian estar medianamente gordas
y criar grasa á medida que la
consumen ; pues la grasa es un
combustible y su consumo produce
fuerzas. Las criaturas delgadas,
aun cuando lleguen á la
edad de 18 ó 20 anos, corren peligro
de contraer la tísis ú otra enfermedad
agotante. Es una cosa
espantosa cuando reflexionamos
sobre el número de criaturas de
ambos sexos, quienes mueren por
mala asimilación de sus alimentos.
El alimento, aunque se tome
en abundancia, no los nutre,
no cria grasa ni imparte fuerzas.
Para evitar este mal, para curarlo,
para salvar las criaturas quo
las madres acarician, y los simpáticos
muchachos y muchachas
que principian á mirar al mundo
con ojos llenos de esperanzas
y ambición, debe emplearse la
PREPARACION de WAMPOLE
Su éxito, es cosa decidida y resuelta.
Miles de personas le deben
su vida y salud. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceito de Bacalao
Puro, que extraemos de los hígados
frescos del bacalao, combinados
con J arabo de Hipofosfitos,
Extractos de ])falta y
Cerezo Silvestre. Para la reposición
de niilos pálidos, especialmente
los que sufren de
Anemia, Escrófula, Raquitismo
y Enfermedades de los IIuesos y
la Sangre, nada hay tan bueno
como nuestra preparación. "El
Sr. Ledo. Miguel A. Ortiz, de
Habana, dice: Un deber de gratitud
me hace dirigirles estas lineas
para manifestarles que he usado
con un éxito maravilloso su Preparación
de Wampole, habiendo
curado á mis hijos de enfermedades
que venian sufriendo del pecho
y raquitismo y con su uso los
tengo con buena salud." Eficaz
desde la primera dósis. N a die
sufre un desengano con esta.
De venta en todas las Boticas
Un Príncipe ilustre
POR
E. 1'h11Ups Oppenhelm
( Cor :l
usred le gusta mud10 ó de que le t's
muy antipático; ó acaso tí1•ne de él
una idea que:\ nadi~ comunica.
El. a se alzó el tJ aje para subir al
carruaje, y dijo á Sir Charlt s:
-Lo último que ~sted sugiere es
lo cierto. . .............. .......... . ............................... .
Al salir, el príncipe fne rodeado
por algunos amigos y se detuvo á
conversar con ellos ; cuando entró al
carruaje, á Penélope le pareció notar
que estaba más serio que lo de costumbre.
La distancia del teatro era
corta y la conversación no fue anima·
da durante el trayecto. Al atravesar
el vestíbulo, el príncipe pasó su mano
por el brazo de Somerfield.
-Sir Charles, díjole en voz baja,
si yo fuera usted guardaría el periódico
de la noche en el bolsillo y no dejaría
que lo vieran las señoras.
S0merfield Jo miró con sorpresa.
-Qué quiere usted decir t
-Pa1a mí, personalmente, el asun-to
no tiene importanciA, repuso el
príncipe, pero las mujeres de su país
sienten estas cosas tánto l Además,
Mr. V anderpole es un compatriota de
Miss 1\Iorse. Sígame el consejo y no
permita que las señoras vean el periódico
hasta que no regresen á la casa.
-¿Le ha ocurrido alguna cosa á
Dicky? preguntó Somerfield con an-siedad.
•
La fisonomía del príncipe estaba
impasible; aparentó no haber oído.
Penélope se volvió á esperarlos.
-La duquesa opina qt~e entremos
todos al palco, dijo. Tenemos dos
asientos de platea también, pero como
Dicky no está aquí, hay puestos para
cinco. ¿Quiere conseguir unos programas,
Sir Charles ?
So prPLexto de buscar Algunas mon-!
das, Somerfield se detuvo un instante
y abrió el periódico mientras el
príncipe conducía á Peraélopeal palco.
- -01, le rlijo al prínc1pe, lo que usted
y Sir Charles convers~bañ; diga me
¿ qné le ha pasarlo á Dicky?
El pr inri pe se constt>rnó.
-Me dH mur·ha pena, exclamó,
impo~1ble pensa•· que usted alcanzara
á oír.
-Digame pronto lo que ha ocu ·
rrido.
-Mr. Vanderpole ha sufr-iliu un
accidente, uno muy serio st•gún rntien ·
rlo A eH so, añadió, sería mejor docírselu
á la duquesa; olvidaba yo lfls rostnmbres
del país, y creo que lo mrjor
es que nos retiremos.
Penélope se puso intensamente páli
ia. El principe le riijo:
- Mucho valor! A usted le corresponde
tenerlo .
Sr quedó como pt>trificada por al·
gnnos momentos, luégo avanzó. La,.c;
palahras del príncipe habían tenido
en ella un effcto rxtra ño ; e ·só la conmoción
nerviosa que la agitaba. Habla
que hacer algo, y ella debla hacer
algo l Entró al palco y dijo:
-Duquesa, me da mucha prna,
pero creo que le ha ncurrido algo á
Dir.ky : st á usterl no le desagr::~da,
voy á suplicarle á Sir Charles que me
lleve á casa.
-Pero, hija querida, ex e la mó la
duqut~sa.
-l\liss Mor~e tiene razón, dijo el
príncipe ron calma. CrPo q;1e ella
debe retirarse 1 n el acto. Si usted me
lo pPrmite, yo le explicaré más tarde.
Penélope tomó el brazo á Somerfield
sin decir una palabra más. A
éste le dijo:
-Los dos nos vamos, el príncipe
explicará á la duquesa.
El prínr.ipP. coloró el sillón ele ésta
rle manera que el público no puniec;
e verla.
-Ha sucedi rlo algo muy cles a ~radable,
le dijo á la duquesa: 1\lr. Vandt>
rpole sufrió un accidente en nn taximetro,
á prima noche, y por las últi·
mas notir1as, parece que ha muerto 1
( Continuard)
RESOLUCION
sobre oficinas públicas y privadas
Teroienrlo en cuenta la situación
actual del Te~oro Pítblir.o y la de
lo.; pHrticularei:, act~n:-o~jamos como
tnPO lOR prHctira y económica, u,ar
en todas las ofici n11s la~ famoi:a!-l
plumas y tiut·s in~lt>sa~, marra
Perry & Co., que venrle l.a P¡¡pelería
y T1pografia Samper Ml Sr. D Benjamín Saavedra,
dos veces cuiiado del victimart'o
Según los latos que no~ han sirio
sumí u i~tradu~, el cri en en revistió caracterP><
de tal fa. ciclad, qne creemos
un deber el omitir su narración, porque
hechos de esl a naturaleza escandalizan
á ona S•lciedad y son una deshonra
p .ra la inftJrtunada población
á que en mala hura le toca presenciarl
t~s. Pero lo único qne no podemos
omitir es nuestra más apremiante excitación
á las autoridades á quienes
corresponde iniciar el respectivo sumario,
para que ellas procedan con la
ener~ía que tales crímenes reclaman,
pues no d ~ cotra. manera puede ponerse
á salvo la vida de los ciudacianos
en pueblos qut>, como aquél, tienen la
desgracia de llevar en su seno á seme-
. jantt-s gentes, para quienes la muerte
es la única soluciJn que saben dar á
sus contiendas, aunque con ella siembren
la orfandad y el llanto en lus
hogares, como sucede en el presente
caso.
X
PÉs,IJ11E. Lo presentamos de la manera
más sentidA á ladistin~uida familia
Saavedra, ele .Mooiquirá, que ha sido
víctima de horroroso atentado: el
asesinato de uno de los suyos, qnien al
desaparecer de tan violenta manera,
no sólo ha con movido honrlamente :i
la socirdad dt.> a:¡uel lugar, que lo contaba
entre sus nwjorrs miembros, sino
qu ~ también ha llrvado el luto á un
ho1.{ar rrcirntemt>nle formarlo, merece~
~ r de semeJante desgracia, en la
cuHllo hemos sab1dq acompaña•· muy
de veJas, dados los vlnculús rle a mistan
y de cariño que nos ligaban al extinto,
cuyo trág•co fin llama justicia
y nos . ·Jeja un doloroso y tierno recuerdo.
J. c.
('ASA A CUALJRA Y MIWI-\ DE
LA UALLE REAL-El 31 del presen.
te se rem11 t" rá en el Jurg~'do ~rgundo
de e~te Ci rcuiw la ca· a 11lta ntímero 86
de l:t calle 13. Tif'ne dos aJm¡¡cenes, 14
piezas altas, 3 h;, jas y S patios Base del
remate $ 1 ~ ,f)oo flro. Dtn infvrmes Gu.
Liérrez. & E~cobar .
15-1
QUIEN QUIERA PROCURARSE el
d,llor de cabeza más espanto~o para ensa}
ar la,; prodi ~ iosas Paslt'llas Mágicas de
Gmltr, que pase 11 la Droguerla del Comercio
y se facilitarán gratis.
CONSEJOS A UNA MADRE-El'
libro del Dr. Barben, que trata de la
manera cómo debe cuidarse un niffo sano
y qué debe hacérsele, como primer
socorro, en caso de enfermedad se vende
en la Librería Colombiana y' Pn casa
rlel autor, upecia'ista m las enfermedades dt;·
los n•"t1os, camellón de La Tercera á cin.
cumla pesos el ejemplar empastad'o.
Se solicitan agentes en toda la Repúhlica
para su expenriio. Escríbase al Dr J I Buloeri Bog,ltá.
A PRECIOS SIN COMPETENCIA:.
Piqué blanco, aoorlonado y labrado, pe.
luche, astrakán para abrigos de señoras
y niñ11s, géneros ~ara sábanas, de 2 metros
de ancho; géneros de colchón, tela
de caucho, !'.Obrecamas, ropa interior de
algodón para señoras, carrieles de mano,
billeteras, tarjeteras para señoras
bayr tilla de ~ god6n, pañuelos de seda:
gu·mtes de h1lo, guantes de cabritilla.,
lavables ; perfum~r,a, cintas, paragüitas.
de todo precio.
Almacén de Sim..Sn Araújo, 2.' Calle
Real.
PARA LA SEMANA SANTA. Una
magnifica saya, géneros de lana y de
lana y seda para saya, mantillas de eres •
pón y de yersey, lisas y bordadas, á
precio3 sin competencia; galones de lana
para adornos de sayas, sombreros y
hormas de fieltro, ú tima novedad ; calzado
de superior calidad, para señoras.
Almacén de Simón Araújo, 2 • Calle
Real.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIGLO XX
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva u u ~
beiJísima f<)tografla, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en c1er·
tos casos.
PUEDFJ USTED
FUMAR GRATIS!
-------~--~------~---
PLATA C.'
(Carrera 7-'. uúmt:ros 512 y 514)
Veuden r;ermanentemente giros tele'
ráfi :;os sob"" Cali, por cualquier can ..
ti dad
GA~ A DOS-Se da pastaje en magníficos
potreros á orillas del Magdalenal
y á corta di~tancia de aquí, para tres CS.
cuatrocientas re~es
Entenderse en la casa número 230 dela
calle 16-Bogotá, Marzo de 19 w. · I()o
~g~H~~u~uuu~goguuuugu~~
1~ Esti. mad o senf'lltl c)r: ~
1iJ No se engañe usted consumiendo drogas de mala calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in~
útilmente su dinero, ·pierde un tiempo precioso, y su sa=
m lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias. En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
~ sucesort:ls de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
~ usted un selecto surtido de drogas y productos químicos
=~ que no dejan nada que desear. Este establecimiento, para corresponder á la constan~
te y creciente confianz~ que el público le dispensa, ha
~ establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
=~ cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles la .molestia del envío por las recetas 6 por las medicinas
~ que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. = :1 Bogotá, segunda Calle Real, número 506. ~
~ a
~imMmDRmimmR~fmfmDlulmlmfmD ,
-~~~~~~~~~~~
1~ 1P ~IPJ.m!Lm\~ IDim (g®J1®l:R ~~r.~
para cartelones, tiquetes, rótulos, carátulas, envoltorios
y empaques, continúa vendiendo á
precios muy bajos la papelería ~~
SAMPER MATIZ ~ 1 Quedan unos pocos bultos. AprovecltaJ'! ~
G$~~-~~~~~~~~'9.
SOBRETODDS y vestidos de saco, ing·leses.finísi1nos, vendemos, por estar ligeral?~nte pasado
de moda, de $ 1,200 á$ I,soo.-Los magníficos de últimamoda que estamos recibiendo, vaJen.
e oo á 2 oo.-~\1. C. lsAZA & HER~IANO: calle 12 ntimeros 124 124 A uina de La
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"'
\. -· -~ o ([) ,,o ~
Lil ~
([) (j)
ce trJ
o e~n o 1 ·~
~·
ifJ oo ~
Lil ~
m en·
~ ti1
o e~n ü ~ ·-
\~-~
SEÑORES Cu~IERCIAN,.fES
Teng·o el gusto de arisar á ustedes que acabo de
recibir un nuevo muestrario de los afamados é insuperables
CORSETS \V ARt ER
<]U e tan espléndida acogida han tenido entre su~ clientes.
Los estilos llegados <'Onsultan, á la vez ~ue el rigor
de la moda, la mayor comodidad, y los precios y calida<
les desafían toda eomparación y toda competencinuanece
al servicio del público en la ca1·rera 1:1,
número 20~.
LA INDUSTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus n1olinos para pa·oducir la
tnejor ha•·ina, y oft·ecc á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforn1e.
PRECIOS
Harina extrafioa, carga ............................ $ 1,750
Harina de primera, carga................ ... ... ... 1,500
Harina de segund1't, carga........ .......... .... ... 1,200
Harina de tercera, carga........................... 800
Mogol la, carga....................................... 150
Salvado, carga........................................ 100
Granza, carga, de$ 300 á......................... 400
Harina extra fina por arroba~, á •. ,............... 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos
con empaques. . _ •
Corn pra per qanen te u e tflg'OS, á los preCiO~'
que han regia o hasta hoy.
Oficir.as y depósito!'~, ,•al le 13, rnírneros 3:¿0 y :122.
----
YA L EGO
al a,lmacei1. de
ls ,ncliJ'~o
EL
)IAGNlFlCO SURTIDO DE l~.OPA HECHA
para .hombres, jqvenes y niños,
pedido especialmente para la.
SEIJIA1VA SA1VTA DE 1910
Corbatas,.cuellos, la rnejor ropa interior, etc.
"EL GLOBO"
Segunda Calle Real, número 484
LA PERLA
de los extractos para limpiar toda clase de metales, muebles, espejos y v1drios, se
vende en el Bazar Genovés. Carrera 7.\ Nos. 298, 300.
Hrto DE LINO para hacer toda. clase de encajes. Máquinas para encajes. Bolí
llos y cart6n rspeci·d para hacer p1cados. Se venden en tl Bazar Genovés. Carrera
7·\ ~os. :::g8, 300
Cult~DAS DF. ACERO, entorchados, encordados para tiole, bandola, guitarra, ven.,
de á precios sin competencia Jerónimo Miani, en el Bazar Genovés. Carrera 7.a,
Nos. 2g8, 300 -Frmle al nuevo Palacio Presidencial. 15
NOVE ADES
R. CU ETO & C~ acaban de ~oner á la venta magníficos sombreros
[1-z"sty, duros,, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado Regat para señoras y caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufanda., de seda,
medias de fantasía, y mil artfculos más de superior calidad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
COLO B A OS: NO MAS TRANVlAS !
Librería Colombiana
CAMACHO ROLDÁ~ Y TAMAYO--BOGOTÁ
Despachamos á Vúelta de correo l s
pedidos que vengan acompañados de su
valor y de 10 por 100 más para portes;
LOS ABONOS
prr Aniceto Llorente Ohra premiada
con medalla de oro en vari<,s conct.rso,
agrícolas y q 1e co,tiene : Teoría cientls
fica de la alimentación rle las plantas.
Abonos minerales. Abonos vegetales.
Abonos animales. El e~tiércol. Abonos
artifi::iales F6rmulas de abonos. Los •
abonos y las teodas Cé!mpos de experiencias
Un gr-1n volumen, póSt\ espa.
ñola, $ 3·
ARTit DE DOMAR CABALLOS
por J S Ruey. Explica el método se.
guido por este famoso domador, quien
poseía el arte de domar en una hora el •
ca~allo más reh1ciu y espantadito
tomo, rústica, con un aJ éndice de J. Lecoq
Director de la Escuela Veterinaria
de Lyon, $ 0-90.
LA INDUSTRIA DE LOS CEI{DOS
P' r el Dr. Ramón Gómez Cué'lar. Obra
na• ional escrita en vhta de las obras
más recientes inglesas y americanas y
de obsf rvaciones personales del autor en
Colombia y en los E~tados Unidos. Un
tomo, pasta, con grabados, $ o-¡o,
RL CRRDO
por Rafael Salavera y Frías. Contiene
capítulos sobre los caracteres zoológicos
de las diferentes razas; las cualidades y
vente. jas de cada una, el modo cie ntfñco
de instalarlos, la alimentación, la cría y
el engorde, las enferm"dades más fre.
cuentes y el morJo de evitarlas y curar.
las, los ~istemas modernos de matanza,
la salchichería. Un tomo, rú~tica, con
mucho~ grabadoc;,, $ 1-20.
MU•U.\L PRACTICO DE COCINA
para la ciu •ad y el campo, por El"
Hern:indez S. Obra nacional. Un tomo,
rústica, $ 1-80.
LOS FACTORES DEL RII.NDilllE. TO INDUSTRIAL
por Erne~to \Vínter. Jt:studio técnico•
económico social de los factore~ de pro•
ducción. Vapor, gas, hidráulica, electri.
cidad, máquinas, herramientas, transmi.
siones, lubricanto::s, rendimiento del obre.
ro. Un volumen, tela, con grabados y
tablas, S 3·
PRI:IIRROS PRIXCIPIOS
D& ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
por Paul ]anet. Un tomo, pasta españo.
In,$ 3-60.
f"RAGMI!NTOS DI!L ce • nrÉN SOCIAL "
por Hermes Garc1a G. U1 torr.o, con
trato Jel at.tor, rústtca, $ r-20.
EL C.\Bo~LLERO ENCANTADO
Cuento real inveros~rnil. Ultima
lll de Pérez G~l16s. Un tolT'Io, rústica,
$ 1
THR STATESM.IN's YKAR-B OK
Sta tistical and historical annual of l
States of the World for the year 1909.
Un volumen, pasta, $ 4.
TRATADO DE JARDII\EKÍA Y FLORICULTUB
La obra más completa que se ha p
blicado en español S ubre la mateti
Contiene d traz~do, ornamentación ·
decoración (le los parques y jardine
La historia de las creacione~ antig-uas y
modernas de la arquitectura de lo jar.
dincs. La descripción y cultivo de toda
suerte de flores, arbustos y plantas ornamentales
por Pedro Juli n Muñ
RuLio. Nueva edición corregida y a:u.
mentada. Un gran volun.en, rústica, con
250 grabados, $ 2· 6o
II.SP,IÑA EN l!ARRURCOS
Historia completa, muy bien ilustrada,
de 1~ última guerra del Rif. Trece
cuadernos con magníficas planchas en
1 negro, y futograffas, $ 1. Cada e
no, por separado $ o-ro ~
IIBRAHAM LINCOLN
Apuntes hist6rico-anecdóticos de
vida y de su época. Obra escrita por
Meca, en presencia de las de
\Villi 'lms, Greeley, Spencer, etc.
trada con fotog'raffas y documentos
la época. Un tomo, pasta de pergamino
$ z-so.
MARÍA ANTONIRTA
Su vida íntima. Días felices y acia o
de ur a Heina. Obra escrita por Jua •
Enseñat, en vista de archivos, docume'h.
tos, ~te, de la época. Un tomo, con es.
tnmpas y autógrafos, pasta de pergami.
no, , z~so .
MANUAL PEL ENSAYADOR
por Julio de la Escosura, Ensayos de
plata, oro, platino, paladio, plomo, mercurio,
cnbre, estaño, antimonio, ní
zinc y hierro. Fundición, amaJg,am;~ci~
y ensayos de tierras. Ensayoo; electro!
cos de dichos me~~s.
,.t ro l\IAS AT ES E .. /"'rH.Ar ...
l fabricante, Abral an 1\reira Ji',,
I~OS ! En el Taller Eléctrico se venden baratos, sólidos y finos. Calle 12, número 1
risa á su nun1erosa cliet tel y al público en general, q te no tiene ninguna suc_ursal.
SOMBRERü' NGLESES Y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689810/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.