Bo~otá,-Colombia-l~úmero 195
Fundada en 1908
La política nacional
y el Directorio l:tepublicano
tasen las jnstas peticiones de la gran
mayoría de aquel Departamento y se
nombrase para él un Gobernador genuinamente
republicano. De la misma
manera y con el mismo interés ha
Bogotá, Marzo 12 de 1910 procedido el Directorio en ocasiones
Sr. Director de la GAcETA REPUBLICANA análogas: unas veces ha obtenido lo
E. S. O. que persigue; otras, nada ha logrado
Muy estimado doctor y amigo: conseguir; pero siempre ha trabajado
El actual Presidente del Directorio con decisión y dentro de los límites
Republicano, Sr. Dr. D. Nicolás Es- de su dignidad.
guerra, me ha comisionado para dar De suerte, pues, que los cargos al
contestación á los cargos que se le ha· Directorio tienen cierta apariencia de
cen al Directorio en uno de los últi- fundados y son perfectamente explimos
números del diario que tan bri- cables; pero en el fondo, las cosas
Jlantemente dirige usted. En vista de han pasado de otra manera, que es la
1& importancia del asunto y de Ja be- que queda aclarada y establecida en
névola acogida que sabe dispensar la presente carta.
usted á todo lo que tenga relación con Por lo demá~, puede estar usted selos
intereses republicanos, espero que guro de que el Directorio no esquivausted
se dignará hact>r pública la pre- rá sacrificio alguno para sacar avante
sente carta. los propósitos que determinen su
Desde el día en que, según docu- creactón.
mentos publicados en varios periódi- 1 Ya hoy la causa republicana, que
. cos de esta ciudad, los Representantes cuenta muchos y gloriosos triuntos,
y Senadores republicanos del último para los pocos días que lleva de exisCongreso
nombraron un Directorio tencia, ha echado raíces muy hondas
que encauzas~ la corriente y mantu- en el alma nacional y su vigor aumenviese
vivos los principios acordados ta cada dta.
como bases deJa Unión Republicana, Soy de usted muy afectísimo ami-ha
venido trabajando el Directorio go y compatriota,
por cu~plir, á la me~i?a de sus .fu~r- MARCELINO URIBE AuNGO
zas-stempre con dectstón y patnotts-mo
aunque no siempre con buen éxi- _,._
to-los altos fines para que fue consti- LA. j[JNTA DIRECTIVA del Gun
Club, co11 el objeto d~ dar cumplimiento al
tuldo. Si en algunas de sus labores no artímlo í o de los Estatutos, avisa á los so-ha
logrado ír hasta donde fuera de dos que la Asamblea General tendrá lugar
desearse, ello se debe, no á falta de el domingo 20 del prmnte mes, á lar 2 p. m.,
interés de su parte, sino á obstáculos m el recinto del Club.
. que le ha sido imposible vencer. Suce- Las votaciones quedan abiertas desde hny,
de esto último, por ejemplo, con la para lo cual está instalada ls urna en lugar
fundación de un periódico que sirva visible del Club.
de órgano oe comunicación con todas Bogotá, Marso 9 de r9ro
las Juntas Republicanas del país: el El Secretario, ANTONIO VARGAs VILA
Directorio lo juzga necesario y ha he-
. cho muchos esfuerzos por conseguir
con qué hacer esa fundación; pero la
· inercia de quienes pudieran ayudar á
esa empresa, tia sido invencible hasta
el presente.
Periódicos ha habido, es cierto, como
la GACETA REPUBLICANA y La Frz·
sión, que con desinterés han ofrecido
SE ARRIENDA una casa amueblada •
Háblese en el almacén núm•ros 419 y
421 de la tercera Calle de Florián.
En el Parque
de Santander
sus columnas para los documentos del Ayer á las dos de la tarde una n u-
Directorio; pero consistiendo éstos, merosa multil ud llenaba el Parque de
en su mayor parte, en nombramiento y Santander, con motivo de la colocareorganización
de Juntas y en adhesio- ción de la primera piedra de un mones
al programa de la Unión, y sien- numento que será como el homenaje
do algunos de ellos muy extensos, se rendido por la juventud colomlliana
ha creído prud.ente no imponer ese á la práctica de las virtudes cívicas.
gravamen á ningún periódico y OC11· Entre los ciudadanos que asístierrir,
como se ha ocurrido mur.has ve- ron al acto vimos á los Sres. Dr. Nices,
al sistema de hojas sueltas, que colás E"~ue rra, Generales Quintero
se hacen circular aquf y en todos los Calderón y Herrera, Generall\Iariano
lugares del país en donde hay Juntas Tovar, Dr. León Gómez, General CarRepublicanas.
los José Espinosa y á muchos de los
En cuanto á los asuntos polfticos Profesores de la Universidad.
• de más trascendencia, como Asamblea El Dr. F. de P. Matéus pronunció
Nacional, condiciones de los ciudada~ el siguiente discurso:
nos que deben venir á ella, etc., el
Directorio ha mantenido comunica- Señores:
~ ción telegráfica constante con las J un- La distinguida juventud y el pueblo
tas Departamentales, á fin de darles de la capital celebran hoy el aniversainstrucciones
y resolver las consultas río del movimiento popular que el 13
que le hacen. Pero dada la deficarleza de Marzo hirió de muerte al Gobierno
de tales asuntos y la guerra continua que pretendió entregar la Patria á la
de los enemigos de la Unión, sobre dominación extranjera.
todo en Bogotá, el Directorio no ha Despojados de nuestro territorio
creído prudente hacer publicaciones por el mismo·Gobierno que se constiaquí,
para evitar que su acción llegue tuyó garante de nuestra propiedad, y
á desvirtuarsf". Como esa guerra suele despojados, no á la luz del día sino por
ser privada, privada debe ser también, las siniestras y ocultas celadas de la
en parte, la defensa. trai_ción, los tratados con lo~ Estados
El Directorio ha trabajado, siempre Umdos y ~anamá habrían ~1gmficado
que ha habido necesidad por ver que la aprobactón de aquel cnmen, y la
se resuelvan de la maner~ más favora-~ re~u~cia á la posesión de ~uestro teble
á los intereses de la Unión los rnlono y á los valores y rtquezas de
conflictos que se han presentado en- que nos despojó el Gobierno del Pretre
ésta y el Gobierno. Y no sólo co- sidente Roos.evelt, co~fiado e,n su P?·
mo Directorio ha tomado parte acti- ' der y en la 1mpotene1a de Colombta
va, sino también sus miemóros, indi- para defenderse.
vidualmente, han trabajado por la Cedido el Atrato, que representa la
pronta y justa solución de tales con- vfa interoceánica que más tarde será el
nietos. grandioso porvenir de Colombia,y ocu-
En los asuntos de Tunja, que con pados nuestros puertos del Atlántico
razón han causado honda indigna- y del Pacífico, á virtud de esos Tratación
en los republicanos, el Directo- dos, Colombia habría quedado reduci.
rio, por medio de una comisión de su da á la última de las naciones de Surseno,
estuvo abogando por que se aca- américa.
El 13 de Marzo de r 909 es una enseñanza
y un ejemplo de lo que puede
la opinión púolica, cuando ella se
hace sentir digna y varonilmente en
defensa de sus derechos.
La brillante juventud de las Universidad:::
s y Colegios y el pueblo de
la capital se mostraron en aquel día
memorable á la altura de Jos fundadores
de la Independencia. Veinte de
Julio de r8r o y trece de Marzo de
r gog son dos fechas inmortales: en la
una, se inició la lucha contra el opresor
extranjero; en la otra contra el despótico
régimen existente; la primera,
nos constituyó en nación independiente,
la segunda, establecerá las instituciones
libres, bajo la bandera de la
Unión Republicana, y en lugar de las
revoluciones, vendrá la paz de las so·
ciedades civilizadas, que nos hará dignos
de consideración ante las Naciones.
¡Honor á la juventud universitaria
y al pueblo de la capital, cuyas virtudf'!
s dvieas marcarán en la historia
nacional una de sus páginas más gloriosas
1
En seguida el Sr. Enrique Olaya
Herrera, dijo :
Señores:
En un día como éste, la juventud
universitaria de Colombia levantó su
voz poderosa, en medio de una mu~
dez nacida del terror, para proclamar
virilmente los fueros eternos de la libertad
humana y los sacrosantos sentimientos
del amor á la Patria. Al
congregarnos para rememorar con júbilo
el 13 de Marzo de r gog, no consagramos
nuestro entusiasmo á un
efímero incidente eJe las contiendas
de partí-lo, sino que levantando á más
nobles alturas el espíritu, celebramos
la resurrección del alma nacional,
surgiendo aquel día como de un sepulcro,
¡ara reafirmar con soberana
volunta la integ-ridad de la Patria y
los derechos del hombre.
Hay una grande enseñanza que debemos
desprender de los acontecimientos
cumplidos en aquella fecha:
la omnipotencia que acompaña al
querer de una Nación cuando sus libertades
le han sido arrebatadas y resuelve
reconquistarlas; cuando la justicia
ha desapareciio del alma de los
manrlatarios, y los ciudadanos tienen
la suficiente virtud cívica para afir·
mar frente á la arbitrariedad, el reclamo
consciente y altivo de sus im·
prescriptibles derechos.
Entre las funestas consecuencias engendradas
por los gobiernos que se
fundan en el terror, señalemos como
una de las más grandes é irremediables
el aminoramiento de las energías
nacionales. El éxito prolongado
de las imposiciones brutales de la
fuerza acaba por extirpar toda fe en
el predominio de la justicia. Empiezan
entonces á considerarse los pueblos
como impotentes para gritar el alto
ahí! á los detentadores de sus libertades,
y del uno al otro extremo del
horizonte, las frentes se inclinan humildes
y resignadas, ofreciendo el
melancólico espectáculo de la sumisión.
Perdida la convicción sobre el valor
de un pueblo y sobre su poderío,
quedan fundados los Gobiernos despó·
ticos. El día que la conciencia de un
hombre dudó de la eficacia de su derecho,
quedó forjado el primer eslabón 1
de las esclavitudes infamantes.
Cuando desaparece la libertad interior,
cuando la Nación: queda sometida
allrégimen del capricho, sin otra norma
que la voluntad de un amo, se puede
afirmar que el alma popular principia
á modelarse para recibir sin protesta el
yugo del extranjero. No puede existir
orgullo nacional sino a!U donde cada
ciudadano ha aprendido el alto precio
de su libertad y sabe imponer,el respeto
de ella, contra todo y por sobre todo.
La represión mata toda altivez, y
sólo de espíritus altivos puede espe·
rarse el culto sincero y apasionado
del amor á la Patria. Los pueblos que
abdicaron de su libertad en manos de
un déspota, fueron siempre fácil presa
de los invasores extraños, porque
acostumbrados á que otra voluntad decidiera
de su suerte, no serán capaces,
en la hora d~ las obligaciones supremas,
de afirmar su independencia fren~
te á las ilegítimas ambiciones del ad ·
versario.
Cuando nosotros hacemos el rlog10
de las jornadas de )farzo, recordamos
cómo ellas despertaron el pueblo colombiano
á la conciencia de sus deberes,
y cómo el esfuerzo generoso de
la juventud ganó estas libertades que
nosotros dehemos amar, porque son
la base fundamental de la grandeza
de todo pueblo: la libertad de d!!ú r
nuestros reclamos, nuestras quejas y
nuestros anhelos á pleno sol, en la
plaza pública, en comunión con las
almas de nuestros conciudadanos; la
libertad de expresar al mundo de nuestras
ideas, en la prensa y en el libro,
sin miedo á restncciones, sin sentir
sobre nosotros la orden que impone
silencio, por sólo la virtud de una
fuerza brutal; la libertad de congregarnos
para entonar el canto de nuestras
esperanzas y dar aliento á nui'Stras
futuras reivindicaciones; la libertad
de escoger por nosotros mismos,
por el propio querer del pueblo,
á los Representantes que han de ser en
los parlamentos eco fiel de la voluntad
nacwnal.
Tiene el movimiento delr3 de Marzo
otro carácter que le hace digno de
que su recuerdo per,Jure en la memoria
de Jos colombianos. Es el haher
demostrado qne resta mucho vigor
moral en las nuevas generaciones, y
que aun siendo grandes los infol'tll·
nios que han entristecido el alma d~ Ja
Patria, todavía subsisten elementos
bastantes para confiar en la futura y
definitiva redención de Colombia.
Esa generación que antes de salir
de los claustros escribió una f.ágina
de honor en la historia naciona , está
obligada para ante el pafs á más arduas
y más trascE-ndentales labores.
Nacida á la vida pública con nuevas
orientaciones, ella porlrá-si deja á
un lado los prejuicios que pudiera entrabar
su tarea-iniciar una éra de
prosperidad y de grandeza. Y si con el
andar de los tiempos, los jóvenes universitarios
que dieron el grito por la
libertad en las joro arias de .Marzo, saben
ser los artífices del poderío de nues·
tro pueblo; si saben aunar á los triunfos
del valor las victorias de la virtud
y de la ciencia, entonces las generaciones
que hayan de sucederles
dirán t..ambién la gloria del 13 de Marzo,
porque él será una fiesta de la Patria,
de la Juventud y de la República.
El Dr. Esguerra ~ronunció algunas
elocuentes y patrióticas palabras, que
fueron muy aplaudidas.
La manifestación, que fue promovida
por l? juventud y por los H.edactores
de El Sufragio, Dres. Peña y
Vela Bliceño, terminó á los gritos de
¡Viva la República 1
LO S MEJORES CiGARRILLOS
EGIPJ IOS-" EL Km.mrvE '' DE En
LAURKNS de Alejandría, en surtido com
pleto de calida ies, de venta en LA Bo
n:Lu Dlt ORo (atrio de La Catedral),
Agencia exclusiva para Bog,.tá.
Papel y Tinta
LA TRADICIÓN EN L.\. ESTÉTICA
El debatido asnnto de la colocación
de la estatua ecuestre del Libertador,
que habrá de inaugurarse en el próximo
Centenario, ha quedado decidido
de modo muy certero.
La respetable Junta de literatos,
artistas y hombres de viajes y de gusto,
en su mayor parte, que el Sr. Ministro
de Relaciones Exteriores reu·
Tres centavos
nió en uno de Jos salones del anliiJ'uo
Pala?io de ~an Carlos, antigua r~i
denc1a, p~ec1samente, de quien iba á
ser el tópico de la deliberación mere·
ce aplausos por el dictamen d~rlo.
La estatua de Tenerani no será
quitada de la Plaza de Bolívar.
. ~1 viejo bronce que desde un prin ...
Cipto ha ocupado la plaza al Libertador
consagrada y que su nombre lle
va, debe permanecer en ella.
¿Por qué?
Porque ~se es su puesto. Y al vocablo
poses1vo hay que darle en este
caso toda la rigidez de su significado-
Esa estatua pertenece á esa plaza y
esa plaza es propiedad de esa e tat~a
La una y la otra como que se han.
compenet1·ado ya á través de los años
y ca•Ja día que pase mayor será la rr:.
lación establecida entre esas dos co·
sas que, faltas de lenguaje, se dicen
mucho mut uamente.
Los monumentos, dedicados á con
memorar episodios ó person11jes, más
que una obra de arte comiJerada únicamente
~omo tál, más q11e un ador
no ó mediO de embellecimiento ' son .. ó deben ser, un símbolo de !Ji~toria,
un ~lem.enlo de recomposición de la
extmgu1do para los que vienen, y en.
ese carácter Ja inmutabilidarl se impone
; todo lo que con la historia se.
relacione debe fincar su fuerza en la.
tradi~ión y el sentimiento, que ellM
tamb1én son factores de la emoció
estética.
La obra de Tenerani lleva más d~t
cincuenta años de estar allí, en donde.
la representación nacional Ja colocó
y cierto que el ambiente que rode~
dich? ~onumento no puede ser má~
pr_op1c~o, más contemporáneo de su
Iniciación y tener más ligaduras con
épocas de mayor antigiiedad. Allf la
Colonia, allt Santafé, allí el Bogotá
moderno ; eu.esa plaza el grito de libertad
y después to.los los tumultos
toda5 las agitaciones; á pocos paso~
de _ella el Palacio donde el granda
hombre gozó de sus esplendores y
apuró no pocas de sus amarguras·
allí, en ese cuadrilátero, donde en ,;
n~che de salvar su vida, presentóse
tnunfante_lalvez y como una sorpresa
marav!llo. a, pero ya con herida
que fue mcurable y que hizo de él
esa. figura melancólica que eternizó el
artista.
Ahora, el autor conoció íntimamente
y admiró como el que más el genio
de Bolívar, y en ese vieJO proyecto de
llevarlas al br?nce, cuánto no p netraría
y estudiaría las facciones y
apostura y, más que toJo, el alma del
héroe; lo cual hace pensar en las dificultades
para superar la escultura como
obra de arte y como parecido.
Muchas más consideraciones po.lrían
hacerse, pero ya la donosa pluma de
Holguín y Caro llevó la materia á calidad
de cosa juz~ada, seg1ín mi creer ..
Se alega que el carácter de la esta ...
tüa pide otra atmósfera mtis en consonancia
con su melancólico gesto do
desengaño y pesadumbre, un sitio do
recogimiento y meditación, al~o como
un túmulo .s epulcral, sin duda·' á la vez. que s~ a~ot~ que esa plaza abier-ta
a toda a~ptac1ón y á toJo bullicio
y centro del animado trajinar de la~
multitudes, reclama el modelado heroico
y triunfal, en que el guerrero
enardecido y erecto en su arrebatado~
corcel, parezca incitar al estruendo y á.
la gloria de las batallas con su ademán
enérgico y nervioso.
Se me ocurre que esa actitud de
hondo reflexionar, de 'pensar grave y
de amargo sentir, nos trae la idea del
Bollvar que cuanto más abatido y
de~al~ntado se presentaba, mayores
empujes y arrebatos, seguramente
estaban elaborándose en su interior!
del Bolívar que si fue enorme en la~
horas de victoria, lle~ó á gigante en
los días de desfllllecimiento; del Boll·
var más grande y más héroe; del Bolívar
vencedor en Pativilca; del Boll-opa
hecha, parft hotnbres-Se realiza una existencia ligeramente pasada de
. moda, á mucho menos del costo-Almacén de JE~US QUINTERO, calle 12, número 158.
EOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras.
Se están vendiendo PoLvos de KANANGA con una cuarta parte menos de su contenido,
pesan 90 gramos. Quien no quiera ser engaiiado, exija el paquete de 120 g~ramos de peso.
mente se avisará donde se ueden com • ad.
pues sóJo
Próxi
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
va1, maestro de la gran lección que 1 que oscurece el resplandor de las es-no~
otros necesitamos. trellas de su alrededor.
Por otra parte, ese ambiente tran- El brillo de este nuevo astro ctles-quilo
y a 1acible, callado y armonioso, te va creciendo lentamente hasta !leque
se pide para el bronce que•medi- gar á un fuerza realmente extraordíta,
se hallará cabalmente ahí, en esa naria.
plaza, con más de Santafé que de Bo- Este planeta parece seguir una ór·
gotá, cm1tro de la ciudad antigua é bita que va de Noroeste á Suroeste.
histórica, cuando el laboreo incansa- Este fenómeno ocupa la atención
ble é irrespl'Luoso de los años vaya de todos Jos astrónomos.
arrinconándola en el ensanche y des·
arrollo de la Metrópoli hacia el Norte
y Occidente, sobre la incitativa ampli·
tud de la Sabana.
En cambio, admiremos la soberbia
y animosa presencia del Grande Hombre
en Jonde ven~;sa á quedar, como el
núcleo de lo nuevo, de lo estrepitoso,
de Jo que sea la ciudad viva y suntuosa
con el correr dd ti~mpo. Allí, en
el barrio septentrional, enmarcado por
el hermoso jardín á su recuerdo destinado,
y el agreste bosque que el
nombre de Independencia lleva, don·
de los a!tos árboles le formen á manera
de guardia inmóvil y solemne. Allí,
haciendo cabeza á la A venida de la
República por un lado, y al Paseo
Bolívar por otro, donde nos finja la
ilusión del triunfador en su entrada
gloriosa después de Boyacá, jinete en
su caballo, bajo el radiante sol de
aquella tarde festival del 10 de Agosto
de I8Ig. Quizá lo imaginemos como
detenido desde entonces allí al
Iza de bandera
Barcelona -El Ayuntamiento de
Baudilio del Llobregat ha acordado
izar la bandera catalaga siempre que
se trate de la celebración de alguna
fiesta.
Ovación á un aviador
Barcelona-En el hipodromo, un
enorme gentío presenció los vuelos
del aviador Mamet, quien con suma
precisión realizó varios, 1,1no de ellos
de 15 minutos de duración. Fue muy
ovacionado.
~~~
PAÑOS DK ALGODÓN, MANTAS, DIAGONA·
us. Fábrica Nacional de Tejidos.
r .• Calle de Florián 192.
BUENA Semana Santa pasará todo
aquel que compre sus vinos en LA BoTK
LLA DE ÜRo. Superiores clases vende en
barriles y botellas á precios sumamente
bajos
llegar á la capital, para recibir el ho- Una nueva forma
menaje de un pueblo agradecido y
delirante. de las luchas internacionales
Y mientras que por obra de Tene· EL BOYCOTEO
rani nos emociona dolorosamente, y
por la magia de Fremiet sentimos
anhelos de grandeza, en ambos monumentos
aprendamos el valor y las virtudes
que nunca abandonaron á quien
ue todo energía y patriotismo, tanto
en las horas luminosas como en las
sombrías, que talvez son las más
nuéstras.
Que en uno y otro bronce, más que
un adorno ó una obra de arte, veamos
una lección y un ejemplo.
A~i entiendo yo la estética en la
Historia.
Pío Cm
REY DEL MUNDO
El cigarrillo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Ret¡ del .Mundo, carrera 6.a., N.0 122.
POR TODO EL MUNDO
Una victima del tabaco
y del alcohol
Los periódicos ingleses dicen que
una de las primeras felicitaciones de
año nuevo, dirigidas por el Rey Eduardo,
ha sido un telegrama al súbdito
inglés Henry Jhonson, residente en
Grantham.
Este individuo cumpió el rlia 1.0
de Enero ciento tres años.
Acróbata en su juventud, tuvo el
alto honor de actuar en el Palacio de
Buckigham ante la corte de Guillermo
IV.
Johnson conserva la pltmitud de
sus facultades y el vigor físico de un
hombre de cuarenta años. Desde mo·
zo fue empedernido fumado1· de pipa,
y no decidido adversario del wh1skey.
De modo que si el tabaco y el alcohol
matan, hay que convenir en una de
las dos cosas: ó en que matan lentamente,
ó en que los acróbatas son
inatacables por ambos venenos.
¿Un nuevo planeta ?
De Palermo comunican un fenómeno
astronómico que .se nota en aquella
ciudad y que ha causado profunda
sensación entre la poblac1ón:, especialmente
entre las personas supersticiosas,
las cuales pretenden ver en ese
fenómeno un anuncio celeste de grandes
cataclismos
Desde hace noches, por detrás de la
montaña de Giovi, que se eleva al Sur
de la ciudad de Palermo, se ve sur·
gir un nuevo planeta, que lanza una
luz brillante, que lo· hace semejar á
un inmenso foco de luz eléctrica, y
(Ret•tze de Deux JJ!ondcs.
Traducido especialmente para
la GACETA, por el Dr. J.
M. Uribe Buenaventura).
Continúa luégo el escritor de la Revue
des deux Mondes la relación del
hoycoteo que tuvo lugar en Turquía
respecto al Austria Hungría. No hubo
barco que no sufriera pérdidas
enormes á causa del boycoteo. Las
mercancías precedentes de Austria no
fueron recibidas, ni embarcados para
esa nación ningunos efectos. La causa
de él fue la anexión de Bosnia y Herzegovina.
Sigue así:
"Los incidentes tumultuosos fueron
excepcionales aun en las ciudades en
que se produjeron. Los boycoteos con
buen éxito no tienen historia, y el relato
de tasos particulares no debe
equivocarnos sobre la verdadera fisonomía
del movimiento. En ninguna
parte hubo violencias contra las personas.
El boycoteo se organizó como
si fuese una institución normal y legal,
y funcionó con una disciplina,
una moderación y al mismo tiempo
un rigor extraordinario. Por esto ha
sido muy eficaz .... La diplomacia no
está habituada á esta nueva esgrima
que pone en frente de ella, en vez de
un adversario responsable, la multitud
anónima de Jos consumidores en
huelga ....
Veintiséis vapores cargados de mercancías
austriacas se habían devuelto
sin descargar sus merrancfas. Toda la
exportación del Imperio Otomano,
muy activa en el Otoño, escapó á los
barcos austriacosy húngaros .. Hubo
temores de una extensión del boycoteo
á Egipto, Servia y Montenegro.
En Constantinopla el margrave
Pallavicini habló al principio muy alto
.Y se quejó vivamente al Ministro de
Negocios Extranjeros y al Gran Visir.
Estos se esforzaron en argüir su impotencia
enfrente de un movimiento espontáneo
y popular, alegando la imposibilidad
de obligar á los otomanos
á comprar azúcar austriaco ó á la Sociedad
de Cargadores á descargar los
barcos del Lloyd.
El Embajador amenazó luégo con
abandonar á Constantinopla si continuaba
el boycoteo; rompió las negociaciones
entabladas respecto á Bosnia
y anunció qw~ no podrian ser reanudadas
sino después de la cesación completa
del boynoteo. Este continuó más
riguroso que nunca; el margrave Pa¡
lavicini se quedó en Constantinopla y
fue él quien reanudó las negociaciones
que llevaron al acuerdo austro-turco
del 27 de Febrero. El Gobierno de
Viena consintió en pagar á Turquía
por la anexión de Bosnia-Herzegovina
una suma total de 5!~ millones de
francos. Algunos días más tarde los
cargadores y obreros recomenzaron su
oficio con los barcos austriacos: el hoycoleo
estaba terminado habiendo producido
su pfecto.
Los conflictos internacionales tienden
más y más á convertirse en conflictos
económicos: es natural, pues,
que los pueblos le presten sus armas
á la vida económica. Entre dos naciones
modernas, la seguridad del comercio
es la condición esencial de las
buenas relaciones. En ciertas condiciones,
la guerra económica, comprendida
así, puede comlucir al triunfo
cuando la guerra militar conduciría
inevitablemente á la derrota. Militarmente,
la Turquía es menos fuerte que
Austria-Hungría, y China menos que
el Japón ó los Estados Unidos.
cuando se siente vibrar á lo unísono
por la vez primera. Es necesariú también
la disciplina que dan las fuertes
organizaciOnes : Fueron los Comités
Jdvenes turcos los que dirigieron el
boycoteo, y fueron las corporaciOnes
y juntas las que eguraron su victoria.
Es por medio de la lucha como
las nacionalidades ti~nen conciencia
de si mismas. El movimiento del hoy·
coteo que reunió en un mismo anhelo
patriótico á los otomanos de todas
las regiones del imperio y de todas
las religiones, ha sido un poderoso
elemento de resurrección nacional.
Cualquiera cosa que venga. la Turquía
no será más, después de esta prueba,
de lo que ua antes.
El boycoteo no es el arma de pueblos
adormecidos, en donue no sobsiRte
ningún organismo vigoroso entre el Es·
tado despótico y el individuo ais iiiJO.
El concurso de las corporacion e~
organizadas y fuertemente disciplinadas
ha sido, lo hemos visto, el principal
elemento para el triunfo .... Las
antiguas formas perecen .... El boycoteo
es un instrumento de guerra·que
permite, en ciertas condit:iones, á los
pueblos desarmados, no sufrir pasiva,
mente las exigencias de los más fuertes.
Tal como los chinos y los turcos
lo han practicado, ha sido, en el dominio
de las relaciones internacionales,
un triunfo del número organizado.
RENÉ PINON
MANT A.S para vic~je. Fábrica Na·
cional de Tejid~s.
1 .• Calle de Florián, 192
El boycoteo, para que sea eficaz, y
aun posible, exige ciertas condiciones
particulares que hemos visto en el caso
de China y en el de Turquía. El
país que puede practicar con buen
éxito ei boycoteo es el que es importador
de productos fabricados, que sirve
de receptor á las naciones industriales
y que, al mismo tiempo, en cuanto á
s~s el~mento~, le ~a~tan los propios.
SI es mdustnal ó SI llene necesíJad del
trigo ó del arroz de sus vecinvs, se expone
á peligrosas represalias. Por esto
es por lo que el boycoteo no puede ser
eficaz sino entre dos países que no tengan
ni la misma vida ni la misma organizaci~
n económica. Entre dos grandes
potencias europeas causaría tanto de
u~ !~do como .de otro pérdidas y sufnmlentus
sens1Llemente iguales: equi- LA FABRICA NACIONAL DE TE
valdría á una guerra de tarifas lleva- j!DOS-1." Calle de Florián, 192. No tie
da hasta la pruhibición. Así, pues, si el ne ~ucuRSAL en la ciud d.
boycoteo puede ser un arma temible,
no será un arma utilizable en todas ECOS
las ci~cunst?ncias; siempre será de un El13 de Marzo de 1910
~I_~aneJO pehgroso para quien no se Con motivo de cumplirse ayer el
Sirva de él con precaución. Podría en primer aniversario de una techa que,
ciertos casos hacer más daño al que pese á quien pesare, ha de ser s•emhoycotea
que al boycoteado. No ha- pre memorable para quienes aún alienhría
que creer, por tanto que si la in- tan en sus pechos el germen de la aldus~
na Y el co~ercio austro-húngaro tivez~nacional. Un grupo numeroso de
sufne~an pérd1das considerables, los ciudadanos se reunió en el parque de
nego~1antes turcos no experimentasen Santander para conmemorar a1If el ret~
mbién perjuicios importantes. Con- cuerdo de ese día en que el carácter
Vlene hacer entrar en cuenta el alza patrio se levantó en un solo oleaje de
de .los productos boycoteados, que protesta contra los opresores del suelo
obhgan al consumidor á grandes pér- colombiano. No fue la manifestación
didas en sus gastos, y, por otra parte, cívica una demostración de odio; fue
los derechos de Aduana que el Estado una voz de aliento para la juveiltud
deja de percibir. El alza en Turquía que persevera marchando por el camillegó
en ciertos mercados hasta el 8o no de la dignidad.
por roo sobre el azúcar, á 25 y 30 SO· Del 13 de l\Iarzo ele rgog al de rgto
bre el petróle? Y el pape l. nos separa el efímero transcm so de un
Los neg?c1os son negocios, dicenb año; mas la distancia moral de esas
los anglosaJones; los chinos y los tur~..J dos fechas es incalculable ; en 1 gog
cos ponen en práctica otras máximas. éramos aún súbditos expuestos á
Sab.en aprovec~~r, asimismo, los ne- las iras del mandatario: lo prueban
gocws en serv1c10 del patriotismo, y las planillas que registran á los enrarhan
demostrad.o que son capaces de celados en los días 1 o, IJ, n y r 3 de
hacer, por el btén general e' sacrificio Marzo; hoy hemos de reconocer que
de Jos intereses particulares. gozamos de digna libertad; la hoja
Los efectos del hoycoteo no cesan periódica que hubiera protestado al
el día en que se reanudan las relacio- día siguiente del 13 de Marzo de 1 gog
nes normales de los dos países en lu- de los desmanes gubernativos, habría
cha .. El boycc..tto es, d sde este punto sido multada, su propietario encarcede
mua, una forma del nacionalismo lado y enviado á las colonias de Moeconómico:
asf vemos que los chinos coa ó Pore; ahora bien pueden prolescrean
industrias y buscan el modo de tar las hojas que no simpaticen con
producir los artículos que compran en los movimientos .populares que guía
e.l Extranjero: esto es el puro colber- el anhelo sagrado de la liberación.
ctlossma o. Los turcos han hecho igual E L DR . J os é 1\I ar í a QU ·J· ]ano \V a JII' S'
L~. . ~xperienci'a reci·e n t e, pues, vi.e ne en dh ojat fijada en tl as esdqíu inas, pr.o les-á
demostrar que uede haber huel as ta e ? r~ expues a en as antenores,
parciales de los ~on1 radores, con~ra y se vmd1ca de los conceptos lanzados
los Cuales DI. la d' 1 p · · 1 contra él en la á que se refiere su pro-
'P omac1a, m os aco· 1 t' 1 d H b' l h ·
razados ni. los eJ' é rc1' to s pue d en na d a. tt est.a , que es a 1tu a a a ta a ts-
La lección no será perdida para los ona. .
P eblos que no h · d ú ANOCHE, en su casa de Chapmero,
s~ producción · d a~ .o~gamza 0 a n expiró e) estimable caballero Sr. D. Vi-
. . In us n~ Y que com- cente Peñalosa .M.
pran los artiCulas fabncados por los L · d d b t · d
demás. El ejemplo de China de Tur-1 . a soc~e a ogo ana p•e: e un
quía hil puesto á su dispcfsición un m1embro mteresante que fue CJemplar
formidable instrumento de e 1.• _ y modelo de h?mbres rect~s y consación
man ,lpa grado al trabaJO. Acampanamos en su
Ei buen éxito de un boycoteo no pena á la desolada fami!ia del Sr. Pesolamente
exige ciertas condiciones ñ~los~ y á los Sres. Direct_?res, proeconómicas,
sino también ciertas con- pietanos y empleados de la lmportandiciones
morales. Para vencer la re- te empresa de los Sres Samper.
sistencia de los intereses particulares é QUIEF QUIERA PROCURARSE el
imponer á todo un pueblo una lucha dolor. de cabeza más espantoso para en.
de varios meses, es necesaria toda la sayar las prodigiosas Pas/11/as mágicas de
energía de nuevas pasiones, toda la Gessler, que pase á la Droguería del Co.
alegría que transporta un pueblo mercio y se facilitarán gratis.
Telegramas importantes
Villapinzón, u de Marzo de 1910
Olaya Herrera-Bogotá
Hónrome saludar representante noble
juventud republicana, primer aniversario
nohle esfuerzo aniquilamiento
dictadura.
JonGE MoRENO
Palmira, 12 de MarzJ de 191<>
Olaya Herrera-Bogotá
Saludo valeroso tribuno aniversa
rio jornadas Marzo.
LJSÍMACO PIZARRO
MáL fp, 14 de Marzo de 1910
GACilTA-Bogotá ~
Saludamos Esguerra, Olaya Herre
ra, Escobar, Quintero Calderón, León
Gómez, Espinosa, Vela, Abello, Mar
tlncz Santamaría, demás promotores
movimiento salvador trece de Marzo.
Leopoldo Quirós, Reinaldo Olaya,
Rafael Forero C., Numa Pompilio 4(..
Garcfa, Pfo Manrique, Nepomuceno
V elandia, Elíseo Forero Cote, Anto
nio Ortega Duarte, Luis F. Carvajal, ,.
Uriel Tavera, Melitón Duarte, Rito
A. Duarte, Anacleto Duarte, Eusta
quío Duarte, Jesús Puentes, Pedro
Jesús Duarte, Rafael Olaya, Ernesto
Santos, M. L. F. Soto, Pompilio Pin
lo, Clemente Tapias, Agustín Espi
nel, A. C. Corredor, Francisco 1\Ian
rique, Jesús A. Niño, Juan B. Gó
mez, Mario Tulio Gómez, E. Villami
zar, J. B. Camargo, Belisario Man
ri1ue.
San Antonio de Tena, J3 de Marzo de 1910
Dr. Ola ya IIerrera-&gota
Pueblo este festt>ja historia, lumino
sa fecha.
MuNICIPALIDAD·
Palmira, 1:1 de Marzo de 1910
QJ¡¡ya Herrera-Bogotá
En la gloriosa fecha de nuestra ver- ).
dadera emancipación, enviámosle t:S
trecho abrazo.
David Tenorio G., Pedro N. Hur
taJo, Leopoldo Ruiz.
Duitam:~, 11 de Marzo de 1910
GACETA-Bogotá
Editorial La situacidn satisface as
piraciones nacionales honradas. Feli
citaciones.
SALAMANCA
POLO CLUB DE BOGOT A-Por
disposición de la Junta Directiva se con
voca á lo~ señores socios á la reunión
~xtraordinaria de la Asamblea General
el viernes 18 del presente, á las 8 p. m.
en el salón del Club.
El Secretario, Manuel Marulanda
5-l
COMPRO casa central pequeña, de
contado.
Elbers, número 8.
LA CIUDAD de Zipaquirá manifiesta
su deseo de coadyuvar al boycoteo declarado
contra las empresas yanquis.
HEMOS TENIDO el gusto de saludar
en esta ciudad á los Sres. Parmenio
Garzón y Jorge E. Chaves, republica·
nos connotados del Valle de Gachetá.
Los SRES. PRESBÍTERO Dr. Francisco
H. Delgado y D. Bernardo Quijano
han fallecido últimamente en esta ciudad.
Damos nuestro pésame á sus
deudoL ~
HAcE DÍAS se encuentra entre nosotros
el Dr. Roberto Caicedo S., procedente
del Guamo, distinguido miembro
de la Unión Republicana é inteligente
abogado tolimense. Le deseamos
grata permanencia en la capital.
AYER á las once y media a. m. se
desplomó el costado sur del puente de
San Agustín. Entre las piedras y ma·
teriales de la obra destruida se encontraron
los remaches del puente. Es
indispensable la urgente refección de
esta obra.
AcosADOS por Carran.za se dejaron
inllmidar ayer los defensores de un Sr.
Al arcón, quien hirió con arma cortante
en la nariz á una Sra. \Vitingan, probablemente
por que la creyeron paisa·
na del Tío Sam. Es el caso que el
agente Tomás Carranza, con dos compañeros
condujo á Alarcón y algunos
defensores y defensoras de éste á la
Central.
HO LG U1~ :1 HERMA No S Tercera Calle de Florián, números 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in .. 1, glesa y francesa-Surtido completo de CALZADo-.lluto-Strop, Ja mejor máquina para
afeitarse-Acabamos de recibir paños para flux, lavados á fondo, únicos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, para mueblesBotellas,
Thermos, Calentadores, Zapatones, Pañuelos, Cintas para sombreros y toda clase de artículos para hombres.
COMPÁRENSE NUESTRAS CALIDADES Y PRECIOS! HOLGUIN HERMANOS
CARLOS lVI. MA Y ANS
of1 ecf á los precios más bajos, } gan ntizan~o sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, lt·anchosde~odas clast s !'
dulces y mermelados, 1 ap~lería en general, JUguetes, esperma loza fin l. de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestos, pimienta de sal y dulces,
clavo color, CALz..: DO FI~O E~PA~OL en todas formas señoras caballeros. Plaza de Bolívar antiguas Galerías)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La• prisiones de Bogotá
Bogotá, 8 de Marzo de 1910
Gobernador del Distrito Capital-Presente
En el pasado mes de Febrero tu viocasión
de visitar la cárcel de
la casa de corrección del Buen
Pastor y el Panóptico; y en este mes
visitámos la Dirección Central de la
Policía Nacional, que son las cuatro
.prisiones que existen en la ciudad y
que creemos que dependen de esa Gobernación.
Salvo la última, las otras prisiones
se encuentran en un deplorable estado
de abandono desde el punto de
vista higiénico, como verá usted por
las diligencias de visita de ellas, que le
acompañamos. En todas hay un personal
excesivo para la capacidad del
edificio, una provisión de agua insuficiente,
excusados y orinales sin agua
abundante y en e] último extremo del
d~aseo. Los dormitorios húmedos,
escasos de luz y de ventilación, y en
algunas partes, como en el Panóptico,
sin que se les haya lavado en el curso
de muchos años. No hay baños en
las prisiones, salvo en la Centhl, de
manera que Jos presos no tienen la
escuela del aseo práctico, que tánto
importa fomentar en nuestro pueblo.
Saliéndonos en cierto modo de nuestra
órbita, deseamos manifestar al Sr.
Gobernador que las prisiones actuales
son más bien que casas de corrección
escuelas de ociosidad y de cri-men,
en donde la convf'rsación conti-
-nua con criminales avezados, perfecciona
á los novicios, y en donde se
pierde todo hábito de trabajo ¡Cuánto
bien se haría á esos infelices, estableciendo
talleres en que aprendieran
á ganar honradamente su vida !.. ..
Respecto de los detenidos, cuyo número
era de 228 en el momento de nues-visita,
sería un eficaz medio de
corrección, á la vez que una medida
higiénica, sacarlos á trabajar al aire
libre en vez de tenerlos encerrados en
un rastrillo inmundo.
Aprovechamos la ocasión para h~cer
justicia á los Directores del serVIcio
de ]a Central, quienes ~e. preoc~pan
por mejorar las condiciOnes hl·
giénicas del Cuerpo que está á su
cargo.
Conocidos como son los elevados
sentimiento3 del Sr. Gobernador, nos
prometemos, que al verificar nuestra
SP'l:unda visita á las prh.iones, habrán
• r ..10 llevadas á feliz término las ruejo-anotadas
en cada informe.
Sr. Gobernador.
MANUEL N. LoBo-Lurs ZEA Ua1aE
ALFO MERAS de fique y de yute
Fál:lric:a Nacional de Tejidos.
1." Calle de Flori~n. 19~
RUANAS de lana de la Fábrica Na.
cional de Tejidos.
1." Calle de Florián, 192
VAN EN SEGUIDA enunciadas algunas
de las desventajas que traería la supresión
del expreso del Ferrocarril de
Girardot que párte de esta ciudad á
las 6 p. m. y conecta con la vía de
Girardot en la Estación de Facatativá:
1 .a, perderían su independencia ambos
Ferrocarriles, el de Girardot y el de
Sabana; 2.1
\ se multiplicarían las
contrariedades y afanes de los pasaje,
ros; 3·'\ los viajeros tendrían que que-darse
frecuentemente en Facatativá,sin
poder disponer de sus equipajes, que
· sólo deben ser entregados en Bogotá;
y 4.0 , probablemente los pasajeros
adoptarían la vía de Tena, que les permitiría
en el mismo tiempo tomar el
tren de Madrid ~espués de las 4 p. m.
así los ferrocarriles perderían: el de
imard.ot, los pasajes del Hospicio á
tativá, y el de la Sabana, los de
ativá á Madrid. Todas estas con
·~¡d,era,ciOJ!les deben tenerse en cuenta
las empresas de estos ferrocarriles.
SALUDAMOS ATENTAJIIENTE al Sr. ArGonzález,
conocido periodista
acaba de llegar á esta ciudad
ocedente de Cúcula.
ACLARAC!ON-Debido á las constantes
solicitudes de informes que se le
hacen en el asunto internación de hari •
nas, la Sociedad de Agricultores de Colomóia
• se ve en el caso de aclarar públicamen
te que en la actual campafia sobre el
particular no ha te ni Jo ingerencia alguna.
El Secretario, G. Orlfr J.Vr1lz'amson -----
ALFOMBRAS de Yute en gran varie-dad
de pintas y calidades. Fábrica Na.
cional de Tejidos.
1." Calle de Florián, número 192
REMITIDOS
Política y Religión
Mi reino no es de este mundo, dijo
el Maestro á sus discípulos, para que
inspirados en tan sublime máxima
comprendieran que sublime era también
su magisteno, en el cual la fuerza
de la razón, no la razón de la fuer·
za, debía ser el medio único que se
empleara para atraer la voluntad de
los impíos y el corazón de los perversos.
El Divino Maestro á sus enemi·
gos jamás trató con dureza; fue la dulzura
que atrajo y deslumbró á muchas
ovejas que debían formar el rebaño del
Pastor.
Estas observaciones de un laico van
enderezadas al Párroco de Chocontá
para que no haga degenerar su augusto
magisterio en una furibunda tribuna,
con aquellos feligrrses que por tál
ó cuál color político no son de las simpatías
del Párroco, quien debe dar
ejemplo de cordura, de caridad, y no
mostrar un odio implacable contra
las personas que por sus ideas políticas
no son de su agrado.
Y damos cuarentena á una carta
que nos acaba de llegar, en la cual se
nos refiere que después de agotar en
la cátedra sagrada un lenguaje cu)'a
calificación quizá pudiera considerarse
como ofensiva, el domingo último,
á la hora de enseñanza de doctrina,
después de medio día, el mismo Cura
Párroco maltrató de obra en el templo
á una niña no mayor de diez
años, por el solo hecho de ser ella hija
de un vecino republicano.
Si el hecho relatado se confirma, es
de tal gravedad, que no~ veremos en el
caso de abrir campaña en pro de los
insultados feligreses de Chocontá, pero
esperamos que no hay lugar á ella,
porque estamos seguros que la autoridad
eclesiástica tomará las providencias
que remedien un mal tan
grave.
H.
Un Príncipe ilustre
POR
E. Ph1ll1ps On~nhe1m.
(Continuaci6n)
El Príncipe hizo una venia y dirigió
la palabra á la hija de su anfitriona,
muchacha alta, rubia, y que hacía
poco había sido presentada en sociedad.
-Al menos, aquí viene Sir Charles,
exclamó la Duquesa. Creo que es
mejor que vamos al comedor, pero an
tes de eso le dejaremos un recado á
Dicky, á quien todo mundo conoce en
este lugar. Me terno mucho que sea
este uno de esos jóvenes que escandalizan
á la gente, invitando frecuentemente
á cenar á este restaurante al·
gunos de esos ale¡res miembros del
mundo artístico.
En un instante se acercó un paje y
presentó una esquela á la Duquesa,
la que ésta abrió de mala gana.
-Es de Dicky, exclamó al ver la
letra de la esquela, y está escrita en
papel del Hotel Savoy, lo que deJa
comprender que ha estado aqul. Dice
que es posible se demore algunos minutos
y que no lo esperemos, que, ó
vendrá aquí, ó irá al teatro directamente.
¿ Príncipe, quiere usted que
presidamos á estos jóvenes ? Aún no
me ha presentado usted sus excusas.
¿ Sabe usted que se demoró un cuarto
de hora en llegar ?
El Príncipe miró á la Duquesa muy
apenado.
-Querida Duquesa, le dijo, créame
usted que reconozco mi falta. Un
asunto de la mayor importancia y
que requería mi atención personal se
presentó cuando me dirigía aquí, pero
le aseguro á usted que jamás se ha
despachado un negociO de tal naturaleza
con mayor rapidez. Seda largo
y cansado referirle á usted lo ocurrido.
-No se moleste usted, se lo ruego,
suplicó la Duquesa; ya está usted aquí,
que es lo importante. Con todo, ya
ve usted que no es usted el pecador
más inveterado, pues 1\lr. Vanderpole
todavía no ha llegado.
El Príncipe avanzó en silencio. ¿Es
Mr . . Vanderpole íntimo amigo de usted,
Duquesa? le preguntó.
La Duquesa movió la cabeza en señal
de negativa.
-Así, así, contestJ. Lo invité por
dar gusto á Penélope.
El Príncipe se manifestó sorprendido.
-Crei, dijo, que Miss Morse y Sir
Charles .....
La Duquesa lo interrumpió sonriendo.
-Sir Charles parece que piensa
muy seriamentP, pero van tan despa·
cio .... y Dicky es el hombre para hacerlo
decidirse l además, se ve que admira
á Penélope y no le importa que
el público lo sepa ; esta muchacha es
un encanto y no sabe usted cómo me
agradaría verla cómodamente establecida
en este país.
Sin duda que es muy inteligente,
d1jo el Príncipe, y yo le profeso grande
admiración. Sólo siento, terminó diciendo,
serie tan indiferente.
-No lo crea usted, interrumpió la
Duquesa. Penélope parece á veces un
poquito dura, pero eso "es tan sólo en
sus modales. Y atravesando el foyer
llegaron á la mesa que les tenían reservada
en el centro del restaurante.
-Supongo que debo pedir á ustedes
me f'Xcusen por traelos á comer
tan temprano, dijo la Duquesa, pero
la culpa la tienen nuestros empresarios
de teatro. No me explico en qué
consiste que esas gentes no quieren
darse cuenta de que nuestra atención
personal no resiste más de dos horas
de la mejor representación, y empezar
la función siquiera á las nueve ó nueve
y cuarto.
El Príncipe se sonrió.
-Querida Duquesa, le dijo, veo
que esta es un al Nación de sibaritas;
para que ustedes estén satisfechos, todo
en el mundo tiene que marchar á
la medida de sus deseos, de otro modo
no están ustedes contentos. Lo que
es á mí, no me desagrada esta hora.
-Pero en cambio, usted no almuerZ3,
Príncipe, le recordó Lady Grace.
-Nunca almuerzo fuéra de casa,
contestó el Príncipe; siempre tomo
allí cualquier cosa que desee.
(Continuará)
Los AUXILIOS que los Administradores
de Hacienda Nacional han de pagar
á los leprosos y sus conductores se
computan por miriámetros cammados
á razón de'$ o,4o oro para los enfermos
y o,8o oro para los conductores.
A PRECIOS SIN COMPETENCIA :
Piqué blanco, aborlonado y labrado, pe.
luche, astrakán para abrigos de señoras
y nifias, géneros para sáhanas, de 2 me.
tros de ancho ; géneros de colchón, tela
de caucho, sobrecamas, ropa interior de
algod6n para señoras, carrieles de mano,
billeteras, tarjeteras para señoras,
bay tilla de algod6n, pañuelos de seda,
guantes de hilo, guantes de cabritilla,
lavables ; perfumería, cintas, paragüitas
de todo precio.
Almacén de Sim6n Araújo, 2.• Calle
Real.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtido
completo de VINOS de primera calidad, la
que vende en barriles y botellas, á pre.
cios sin competencia.
GEN B:ROS DE SEDA, negros y de
color. Pañolones de lana y de seda.
Almacén de S. Araújo, 2." Calle Real.
GANADOS-Se da pastaje en mag ..
n'ficos potreros á orillas del Magdalena
y á corta di~tancia de aquí, para tres 6
cuatrocientas reses.
Entenderse en la casa número 2 30 de
la calle 16-B gotá, Marzo de 1910.·10
ARRENDAMOS locales bar .tísimos,
para famiiias honorables, con luz, agua,
baño de regadera, á dos cuadras de la
plaza de mercado y cuatro de la <.le Bo.
lívar.
Carrera 1 r, número 7 3.
ES MUY CENSURABLE el engaño
de que están >itndo vtctimas las señoras
de Bogotá, pues en algunos lugares les
están vencliendo los afamados polvos de
Kananga de V. Rigaud, con una cuarta
parte menos de su contenido.
Una !tñ'Jra que se ve así engañada,
no debe volver á comprar ningún artículo
al lugar donde !le ha abusado de su
credulidad.
Para no ser burladas, deben exigir
las señoras, que el paquete de polvos de
Kananga *.enga r 20 gramos de peso.
2-1 m. y v.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarri1Jo habano, la
SIGLO ZZ
AL HOTEL R::CPUBLICA~O son
muchos los caballeros que entran como
clientes y muy pocos los que se retiran,
porque la buena vida es muy sabrosa, y
mucho más cuando es barata.
Carrera 9.", número 212, Bogotá,
ALEJANDRO SALCEDO, Dentista;
D. D. S.-Calle 14, N.0 31.
RE OMENDAMOS los trabajus de la
li~scue la Dental (esquina de la calle de
Lo> Carneros y Calle Florián), como ba.
ratfsimos y de excelente calidad. 1()
NUEVA EMPRESA DR 1RAN.
VIAS-Como para un novio se venden
algunos muebles de estilo moderno. En
la calle IJ,mírnero 157,oficina 19, Cau
Elbers, puede hablarse con el dueño.
HERMOSA CASA : calle '2, núme·
ro 269, se arrienda únicamente para fa.
milia. En Gala Negro se da ra16n. tCJ
MELACHRINO la única marca uni.
versal de Cigarrillos Egipcios. Vea nue.
va remesa. Los Agentes,
BERTIERI Y RntoLO - -----
CAUSA Y EFECTO, por Enrique
Pérez, está á la venta en la Librería Colombiana
á$ 50 el ejemplar.
-------------
SURTIDO PER:\IANENTE de me.
dias negras, crudas y de color, de algo.
d6n, de hilo y de lana, para señoras, para
caballeros y para niños, ropa interior de
J¿ma para señoras y para caballeros,
N O HA Y M E JO R E S cortes para chaleco de fantasía, cortes e d t ll de piqué de fantasía, para señoras. a a paque e eva una Camisas, cuellos, puños, bastones, pa.
be)Jísima fotografía ó una 1 raguas, corbatas, mancornas
b ] ' d d l Almacén de Simón Araújo, 2.• Calle o eta de sorteo que a e· Real.
~~~--~~~---~--~~~ recho á Un premio en cier· PARA NIÑOS. Espléndido surtido
tos casos de cuellos marinos ang~stos, cn mis~s,
• corbatas escocesas, vestidos de pan.J,
PUEDE USTED vestidos de dril, cachuchas de todas cla.
FUMAR GRATIS l ses, franelas de lana y de algodón, Cilit:ad<
este remedio no tiene rival. Se recomie
da de modo especial. Se toma en las
midas preparándose con él una e
de limonada, muy agradable y de
tados muy benéficos Es un remedio
to, además, porque se consume en
dades muy pequefías, de manera que
frasco dura mucho tiempo. Frasco, $t
ASENTADORES DE CUERO
para máquinas de afeitar Aulo-Strop.
Hemos recibido unos pocos asenta.
dores.
CUCHILLAS "GILLITTE"
New Process : infinitamente superiores
á las antiguas, tanto en duracióu como
en finura del fib. Acaban de legar
unas pocas docenas. La docena,$ r·so.
NO 1\IA'S CATRES EXTR.ANJEROS! En el Taller Eléctrico se venden baratos, s6lidos y finos. Calle 12, número
El fabricante, Abrahan~ Neira F., avisa á su numerosa clientela y al público en general, que no tiene ninguna sucu
LAS MEJORE~ MARCA
__... _ JULIO F.
DE SOMBREROS
GJLE
INGLESES Y DE PELO
lmacén Jouve 4- C.
las ven d.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689807/), el día 2025-07-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.