Bo&'"ots.,-Colombia-N:úmero 183 1910 - Marzo, Martes l~
Fundada en 1908
La evolución
política inglesa
CO. SE1\VAOORES y LIBE1U.LiS
Desde 1678 los comunes quieren
despojar, en perpetua lucha democlática,
á lo lores de toda prerroglltiva
financiera. No tienen éstos iniciativa
en el presupuesto; pero ¿ no tendrán
control ante las re 'oluciones demag6.
gicas de los comunes?
Hé aquí el problema que ha dividí.
en las elecciones generales á con·
servadores y lioerales.
Bajo apariencia de discu'iión constiturional,
serÁ la lucha históric1 actual Gobernador de Jericó.
para que é to )0 hagaD saber á
los Directores de Escuelas públicas,
<¡ue en adelante los nOlJlbramientos de
maeslros se harán por oposición, prefiriendo
á los graduados, ó á los que,
ti falta oe titulos, presenten mejo.
res certificaciones de idoneidad y éxito
en las labores escolares. Los sueldos
se mejorarán lo más que se pueda.
L O S MEJORES CiGARRILLOS
EGIPLIOS-" EL KHIlDIVIl l' DI Eo.
LAUltlNS de Alejandría, en surtido com·
"leto ele calidades. de venta en LA Bo·
TILLA DI ORO (atrio de La Catedral),
Agel cla exclusiva para Bcgotá.
. Jira Pr esidencial
(DE BOGOTÁ Á PUERTO BERRío)
El expreso que debía conducir al
Sr. Presidente de la Rt>púbJica, al Sr.
1tfinistro de Obras Públicas y demás
~ompafieros de viaje hacia la nunca
hien ponderada capital de Antioquia,
salió de esta ciudad ello de Febre-
1'0, á las 5! a. m.
Cuando lIegámns á la Eslación, ya
el tren, listo para partir, piafaba impaciente,
como corcel que tasca el freno.
Media hora desrués, al lravés de
Jas ventanilla del vagón, la sabana
recreaba nuestra vista con las plácidas
escenas de uno de los más bellos
amaneceres bucólicos: acá, una moza
fornida, fresca y coloradota, de salud
casi agresiva) arriaba á grandes "Oces
una partida de vacas hacia el cortijo;
allá, un rapllz goloso apuraba á
itos manos un espumante jarro de leche
j de una barraca lejana subia al
cielo el humo en blancas espirales.
La má'juina avanzaba con frenético
~ndar, dejando atrás estaciones y ca-
1!ertos. En San Joaquín nos aguardaha
el Sr. Dr. Esguerra, acompañado
de su estimabJe hiJo D. Carlos yel
Dr. GÓmez. El viejO adalid de la
Unión Republicana fue recibido por
el Presiden te, el Ministro y demás
~ompafieros con especiales muestras
de respeto y deferencia.
Las horas sc sucedían rápidamente
~ntre el ameno y entusiasta charlar
de los viajeros. El sol cala ya á plomo
sobre el camino. La mafiana era
primaveral: una de esas hermosas
marianas del Trópico que ponen en el
ánimo una espeCIe de lDstinto de fuerza
y bienestar.
El paisaje también había cambiado
totalmt'nte: á la monolonía de la
sabana habían sucedido Jos campos
~I('gres, hermosos y florecientes de la
tierra cálida. La sangre empezaba á
~jrcular por nuestras venas con maJor
celeridad. El aire era más oxigenado:
se repiraba más fácilmente. El
espíritu se senUa como contagiado de
la terrible lujuria de aquella naturaleza
ardiente.
A la I p. m. llegámos á Girardot.
Al anochecer desembarcábamos en
Beltrán. Allí salió á encontrarnos una
seleclísima y numerosa comisión compuesta
de los Sres. General D. Pedro
Nel Ospina, en rt>presentación del Gobierno
de MedelHn; Dr. D. Carlos E.
Restrepo, de ]a Cámara de Comprcio;
Dr. D. Clodomiro Ramlrez, de la Pren·
sa; Dr. D. Tomás Quevedo Al Vllrez,
de la Junta Republicana Departamental;
Sr. D. Eduardo Corn s, de la Compañía
Antioqueña de Transportes;
Dres. Juan Pinzón y Emilio Roblede,
del Gobierno de Manizales.
En compañia de t'stos distinguidos
amigos tomámos el tren de La Dorada
á las 7 i p. m. En Mariquita
tenían preparada una gran recepción,
que hubieron de aplazar para nuestro
regreso, debido á la hora avanzada
de la noche á que pasámos por allí.
A la 1 p. m. comíamos á bordo del
Caldas, ya en el Bajo Magdalena. El
cansancio del camillo, la fatiga natural
después de veinte hora de marcha
seauida, fue tumbándonos uno á uno
sobre las sillas del salón donde depar~
Hamos á raiz de la comida, sin darnos
á los más tiempo para acondicionarnos
mejor. Y cuando. al amanecer, el
General González Valencia ordenó
que la Banda tocara dianas desde la
proa con el objeto de de pertarnos, fue
preciso que las repitieran cinco ó seis
veces para que empezáramos á ponernos
de pie.
En la tarde de ese mismo dia teníamos
el gusto de estrechar la mano del
caballeroso Gobernador de MedelHn,
Sr. General D. Eduardo Vásquez, 1
la de nuestro distinguido y 'Viejo amIgo
el Sr. Dr. D. Ju liniano Macies,
Gobernador de Jericó. Estábamos frente
á Puerto Berrío.
F. A. PAILLIÉ
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtido
completo de VINOS de primera calidad, la
que vende en barriles y bOtellas, á precios
sin competencia.
--------
MANTAS para viaje. Fábrica Na-cional
de Tejid::>s.
l· Calle de Flofián, 192
El Gobierno de Tunja
Tunja, 28 de Febrero de 1910
Dr. Olaya Herrera, Civili.tación, DeJen,a.
"' Bogotá.
Su telegrama considérame adversario
Unión Republicana. O está mal
informado Ó supónese equivocadamente
esto. Enemigos esa Unión han sido
sus copartidarios, enlre ellos Dr. Anatolio
Gómez, como miembro Dire ,to·
rio. El contribuyó ayudar bloque Jiberal
en elecciones pasadas, repartiendo
boletas distintas á las convenidas
conmigo. Testigo el público, y de esto
hay pruebas. ¿Por qué usted no hace
campaña contra esta deslealtad en vez
de hacerme culpable? Juzgar apasionadamente
no es honroso.
conservador de matiz bien acentuado
en la Provincia de Oriente del DepartameQto
de Tunja. Pues bien: todos
ellos están acordes con los republicanos
de ori~en liberal, en declarar que
la conducta del Sr. Dr. Pulido se mateó,
á poco de iniciar su Administra.
cióD, en contra de la Unión.
Los hechos en que los ciudadanos
nombrados fundan su opinión datan
de la vlspera de las elecciones muní
cipales. Entonces el Dr. Pulido remoViÓ
á los Prefectos republicanos y á
muchos Alcaldes para reemplazarlos
con miembros de la Concentración.
Citamos nombres: en Guateque fue
destituído de la Prefectura el riisllnguido
joven conservador repubhcano
D. Pablo A. Franco. En sí'guida fueron
destituidos los Alcaldes por él
nombrados que DO pertenecían á la
Concentración. En Chiquin~uirá file
destituido el Prefecto repubhcano D.
Domingo E. Sala zar, persona moderada
y de honorabilidad reconocida.
En las elecciones-por orden 06-
rial-se procedió á votar por listas de
la Concentración. En poblaciones como
Turmequé, anuladas las elecciones,
se envió tropa, la cual-llegada
la víspera-eligió coa sus votos el
Concejo.
El Gobierno departamental intervino
en las elecciones de tal modo que
en Chiquinquirá, donde existe un número
muy considerable de republicant,
8 de ori~en liberal, no pu(tieron éstos
llevar NI UN SOLO MUN(ClPE al Conc~
jo. La tropa eligió por la mayoría
y por la minoría.
lIé ahí ras razones por lai cuales
pensamos que el Dr. Pulido no es
amigo de la Unión Republicana. Nos
parece poco correcto en un funcionariO
convenir Ji ' las como nos refiere el
Dr. Pulido lo hizo con los liberales de
Tuoja. Esa no es labor de un Gobernador:
él preside las elecciones y garfloliza
los derecho, no conviene listas.
Esa era tarea que corr pondía á
Jo ciudadanos y á los Directorios poJíticos.
Pero si los liberales de la Unión
R~publicana eontr~jeron un compromIso
y no lo cumrheron, como lo dice
el Dr. Pulido, hiCIeron mal, y su conduela
en tal caso no merecía disculpa.
Los excitamos á que hablen. Repetidas
veces Jo hemos dicho: la base
esencial de Ja Unión R publicana es
lo lealtad, de una y otra parte. Sin
ella no podríamos ir á ninguna parte.
Créanos el Dr. Pulido: no tenemos
contra él animadversión ninguna. Si
hllbiera sido un representativo de
la Unión como lo han ido Valdivieso
en San Gil, Carbonell en BarranquiHa,
Vásquez en MedelUn, Umaña Ló-pl'Z
en Ibagué, sólo tendríamos para
él aplauso!!. Lo que nosotros deseamos
es que los pueblos del Departamento
de Tunja entren por la práctica sincera
de esa Unión, y que alll se siga el
ejemplo del resto de Colombia: echar
al olvido Jos rencores, hacer gobierno
r~petu?SO del. dere~ho, abj urar de las
VIejaS mtranSJgenclas y ser capaces
de consagrar las energías al servicio
del país, para que éste pueda por fin
desarrolJar su existencia en el orden,
en la prosperidad yen la armunla de
Jos espíritus que aman la Patria.
Tibirila, 28 de Febrero de J910
Enrique Olaya-Bogotá
Agradecidos·defensa Boyacá. Guateque
fueron removidos conservadores
republicBnos Pablo A. Franco, Florentino
Medina, Melecio Roa. Persiguió
Unión Republicana.
DAR(O JmÉNEz
ECOS
A90Bmato de UD niño
Un Príncipe ilustre
POR
Bajando la tsealera que comunica
la galería del Teatro Municipal COn el
piso bajo del mismo venia al salir de
lIna de las últimas funciones el mño
l!l. Phlll1pa Oppenholm
(Contínuaei6n)
-Much(simo, repuso la joven.
primer lugar el hombre ase~jTtado es
oriundo de la misma aldea en que yo
creci en Ma sachussetts, y yo sé mu~
cho más acerca de él que ninguna
otra persona f'll este pals. Lo que sé
no será mucho; pero es en extremo
ÍUll'resante. Yo debiera haber almorzado
con él hoy en el Carlton, y fui á
-Julio Leiva, confundido entre los numerosos
espectadores que ocupan
siempre esa sección dd Teatro. Una
mujer vino sigilosamente pClr detrás y
le asestó una pufialada en la espalda.
Leiva dio un grito y alcanzó á sei'ia~
lar á la hembra criminal entre el gru~
po que bajaba. Un agente dt' policía la
dcluvo. La mujer dejó Caer el arma,
que I'rodujo un sonido sobre Jos peldaños.
De esta manera quedó comprobado
su crimen. El niño expiró en el
camino del Hospital. Es inaudito e te
proceder contra un inocente muchacho
de once años.
HONRADEZ-El venrledor de perjó~
dicos HipóJito Rodr(guez recibió en
San Javier del Sr. General Luis
María Ruiz T. una lihra esterlina en
pago de una GACETA, é inmediatamente
volvió donde el donante á entregársela
y recibir el níquel que le corre -
pond/a.
Bien merece el incidente los honores
de la publicidad, siquiera como
aplauso á la honradez, casi desconocida
hoy.
(La f'u8Íón)
NUESTRO APRECIADO amigo el Dr.
Isidoro Peña se halla en esta ciudad
procedente de Santa Rosa. Le presentamos
cordial saludo.
Hoy SE VERIFICARON Jas exequias
del Sr. Dr. Policarpo Pizarro, miembro
ml1y honortlhJe del Cuerpo Médico
de Bogotá. A sus deudo acompañamos
en su tiuelo.
VIA1EROS DISTINGUIDOS-Después de
quince días de permanencia en la capital,
siguieron el sábado último para
la Costa Atlántica los Sres. John Bain
y James Watson Kelly, Gerente é Ingeniero,
respectivamente. de la Atlantic
OL! Company Llmlted. De Barran·
quilla segUIrán inmediatamente viaje
al Canadá,ñe donde despacharán, á
la mayor brevedad posible, di.ez juegos
completos de taladros á fin de
abrir simultáneamente diez pozos de
p~tróleo en Tubará.
Cuantos tuvieron ocasión de tratar
á los Sres. Bajn y Kelly han guardado
muy gratas impresiones de tan importantes
y entendidos capitalistas.
Entendemos que tuvieron una inte~
resante entrevista coo el Sr. Gerente
del Banco de Colombia y con otros no
menos connotados personajes de nuestro
comercio.
En concepto del Sr. Kelly, el petróleo
hallado en Tubará es el más fino
del mundo.
Lleven feliz viaje 108 distinguidos
caballeros <{ue han vpnido á invertir,
sin hacer eXIgencias previas, ni pedir
privilegios, grandes capitales en Colombia.
¡'LA INDUSTRIA JlODJ!:RNA" es el nomo
bre de un nuevo periódico consagrado
al servicio de nuestras empresas y á fomentar
el desarrollo de nuestras industrias.
El primer número viene
adornado con algunas vistas y trae
una extensa revista de la Fábrica de
hilados y tejidos de Samacá.
esperarlo allí; pero á mí roe pasa Jo
q~e á .usted: rara vez; veo estos periódICOS
Iflgle!-les. Pues vea, fui al Carl(
10 y e, peré en vano: mi hombre no
vino. Al fin me acerqué al despacho
.Y prf'gunté si habia llegado. Tan
pronto como mencioné su nombre fue
como i hubiera e tallado una bomba.
El. empleado me I~amó aparte, me.
condUjO á un s:*lo.ncllIo particular
me enseñó 10 dUlflo. Tan Juégo como
los hube le(do fui interrogada
por un inspector de Scotland Yard'"
desde ese momento he sido perseg~lda
por repórterR.
El joven lanzó un silbido.
-Dfgame. Penélope, quién era ese
sllJeto y púr qué iba usted á almorzar
con él?
-Eso á usted no le incumbe, amigo
mio; usted no me dice á mi todos
sus secretos, Sr: Dicky Vanderpúle, y
no veo la neceSld:ld de que yo le diga
todo l.os mios, aunque ambos seamos
extranjeros en un pals exlraño. El
pobre diablo no volverá á almorzar
con nadie en el mundo. Probablemente
usted estará ahora pensando qué
tan ligera soy, como tiene de costumbre.
El joven reflexionó por algunos instantes.
-Nó, dijo; ro que ño podía y(1'comprender
es que él fuera persona
con la cual pudiera usted almorzar.
Pero ese no es asuoto mfo. ¿Ha leide.
ust/"d la segunda edición de los diario
?
La muchacha manifestó que nó con
la cabeza.
-¿No le he dicho antes que yo ne.
I~o los periódicos? Lo único que he
VISto es )0 que leí en el Carlton.
-Pues bien: La Prensa A ociada
h~ cablegrafia_do á América, pero nadIe
pued ecu:.nada acerca ..de quién
pueda ser el hombre asesinado. La
carta para el Capitán del vapor
del Presidente de la Compal'iía, y la
recomendación para el Superintendente
del ferrocarril London & Nortb
'Vestero era del magnate ferroviarie.
más poderoso del mundo. Hamillon
Fynes debla tener grandes influencias
en América. Lo curioso es que solamente
el nombre del sujeto aparecía
en las cartas, sin hacer mención alguna
acerca de sus nesocios Ó del objeto.
de su viaje. Dicen simplemente:" Ir.
Hamilton Fynes, portador de la preseote."
Yo creo que después de todo,
usted, Penélope, es la que más sabe en
el particular.
-Lo que sé, á lo menos una gran
parte de lo que sé, voy á decírselo.
Hace algunos aftos tenIa, Fynes un
empleo o~cial en Wáshington; era
muy acucIOSO y aun se decía que era
muy inteligente. Me escribía de ve~
en cuando. Un d/a vino á Londres de
repente, y cualesquiera que fue o
8US negocios, es el caso que fue á San
Petersburgo y á BerIln ; luégo volvióá
esta r.iudad. En ese viaje 10 vi muchas
veces.
-¡Diablol eso no me gusta.
Miss Penélope sonrió.
El Nechl, uno de los mejores vapores
.entre los que hacen la navegación del
.Alto Magdalena, nos aguardaba en el
puerto. El trasborde se hizo rápidamente.
A la playa acudieron centenares
de gentes que querían presentar
1;0 entusiasta safudo de bienvenida al
primer Mandatario, al Sr. Ministro y
~l Sr. Dr. Esguerra. Y entre el ir y ve.
llir de aquella abigarrada muchedumbre,
se deslizaba de cuando en cuando,
fugitiva, aérea y vaporosa, la dul~
e silueta de alguna veraneante hagotana,
que arrastraba tras de sí la
llvidez de nuestas miradas.
Pocos momentos después, á los acordes
del Himno Nacional y entre un
loco agitarse de pañuelos y sombre'
r08, zarpábamos con rumbo á Antioquia.
Atento servidor,
MARCELlANO PULIDO R.
Guateque, 28 de Febrero de 19JO
G.c.n A-Bogotá
La Sra. Isabel Pa.d.illa. de Delgado
Se ha marchado para el Sur del
Cauca, con sus seis niños. esta dignisima
cuanto bella, inteligente y joven
[JIatrona, á tratar de reunirse con
su set'íor esposo Dr. Samuel Jorge
Delaado, quien anda por allá en Riojaneiro
en busca de patria y garantías
para labrar el porvenir de sus hijos,
pues hubo de arrancarse de su húgar
desde las postrimerías del QUlll'luemo
nefando, obligado por constantes hostilidades
y vejaciones, como que su
carácter es refractario al servilismo
poUtico.
- Vamos, Dick" no haga el pape
de que está celoso. A usted le ta
mucho el/hrt, pero no hay riesgo de
que los dos Ileguemo á sentimentalizar.
En todos los pueblos ribereiios de
la travesía fue recibida la comitiva
eon entusiasmo inusitado. Al atard~
~er, en Ambalema, donde atracó el
vapor por breves instantes, tuvo lugar
la más insólita y hermosa de las
manifestaciones que presenciámos esa
tarde. Más de quinientas personas, en
lIolemne recogimiento, descubiertas las
~bezas al escuchar las notas del Himno
Nacional que entonaoa la Banrla
que iba á bordo, nos aguardaLan en
la playa. El sol, al declinar, había tefiido
de púrpura y violeta el horizonte.
Un estrepitoso viva á la Unión
Hemos considerado que el Sr. Gobernador
de Tunja es adversario de
la Unión Republicana, porque tal información
nos ha llegado así de personalidades
liberales como de figuras
conocldas entre los conservadores de
aquel Departamento. Citaremos nombres:
los Dres. Primitivo Medina, Roberto
Goozález y Modesto Medina,
son miembros connotados de ]a juventud
conservadora republicana de
Boyacá; los Generales Carlos A. y
José María Neira, son asimismo republicanos
de origen conservador, suficientemente
conocidos para que haya
duda alguna; el General Eutimio Sánchez
es a imismo un republicano conservador
blen conOCIdo en todo el país;
el Sr. Pablo A. Franco es republicano
Transcribfmosle:
t Junta Republic/l.na-MedelIín
Altruista Medellín, que pidió libertad
OJaya Herrera, hijo ésta, intercede
hoy por que República no sea mito
infortunado Boyacá. La solidaridad
en la justicia nos dará patria amable.
Acepten cordial agradecimiento.
Samuel, José Miguel Pinto, Emilio
Hoyos, Pablo Franco, M. A. Martinez,
Hipólito Pérez."
Miraflores, 28 de Febrero de 1910
GACET.&.-Bogotá
Felicito usted y demás periódicos
republicanos nohle defensa juventud
boyacense.
CAMARGO
Enviamos á la interesante viajera
y á los niños nuestro sentido adiós, y
les deseamos completa ventura en su
larga travesía marítima que van á em·
prender.
M. C. J.
Telegrama
Trinidad, 19 de Febrero de 1010
Ministro de Relaciones Exteriores-Bogotá
El die z y siete (J 7) ocurrió un caso
de peste bubónica que terminó fatalmente.
El Cónsul,
PEDRO J. VILLARROEL
CARLOS M. MAY.ANS
-¿Por qué nó? Siempre hemos ido
buenos camaradas, verdad?
- Desde luego; de lo contrario nopstaríamos
ahoraJ' untos. ¿,Desea saber
algo más acerca e Hamilton Fynes
-Ya lo creo, repuso.
-Bueno: estese quieto y no me in-terrumpa.
Yo conocía bien á Londres
y él nó. De ohí que nos viésemos con
frecuencia. Se mantenía siempre reservado
respecto dc sus asuntos, yespecialmente
acerca de los que lo llevaron
al Continente. Antes de partir~
sin embargo, me dijo algo muy significativo.
(Continuard)
ALFOMBRAS de fique y de yute
Fábrica Nacional de Tejidos.
l.. Calle de Florisn, 192
()fi'ece á los precios má, bajos, y garantizando sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ranchos de ~odas clase
culees y mermeladas, papelería en general, juguetes, esperma loza 11n1. de Bohemia, filtros Robe?·ts y sus repuestos, pimientcl de sal y dulce,
clavo eolor. CALZA DO FINO ESPAÑOL en todas formas para señoras y cabaUeros. Plaza de Bolívar . Gal .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CABLES DE HOY
EL HOM! RULE APLAZADO
Londres, 25-Contestando á una
interpelación Mr. Asq.uith, declaró. en
defimtiva que el Gobierno no abnga
por ahora el propósito de presentar la
cuestión del Home Rule.
LA AVIACIÓN EN NUEVA YORK
Nueva York - Es probable que
Paulhan haga unas aviaciones previa
la consignación de una fianza de 2,5°0
dólares para responder en el juicio.
LUCHA DE PÚGILES
Wrzgth-La pelea entre Jos pú~iles
Johnson y Jefries se ha fijado definitivamente
para el 4 de Julio, en San
Francisco de California.
CA: lNEO EN BULGARIA
Phileppolis-Los turcos entraron en
BuJgana, y después de un cañoneo reIproco
se regresaron.
ESPA~A EN EL CENTENARIO ARGENTINO
ftladrid-Rey ha conferenciado ex-
~ teosamente con Ministro García Prieto,
á fin de conocer disposiciones adoptadas
para con~ur~encia de Espafta. al
Centenario argentino, en que está 10-
teresado grandemente.
COOK VA Á BUENOSAIR8S
Vaparalso-Esta mañana partieron
Dr. Cook y esposa para Buenos·
aires, por vía de Andes.
LA TE:\IPBSTAD POLITICA
Londres,2s-La tempestad pollt~ca
se cierne sobre la cabeza del Gabl·
nete presidido por Asquith. Los liberales
alientan sentimientos de los más
pesimistas, debido á I a con vicción que
tienen de que los irlande es están re·
sueltos á no ceder si no recibiendo, es
decir, á entrar en negocio.
FUGA DBL DALA Y LAMA
. Calcuta-EI Dalay Lama logró escaparse
á la aproximación de la, lro·
pas chinas, y se encuentra aDora en
Skkin, sección de La India, al Sur del
Thibet, donde buscará un asilo.
LA GRAN BATALLA EN NICARAGUA
Managua- El Gobierno estima en
J 50 muerlos de ambas partes en. el
combate de Tisma y Tipitapa y en
700 los heridos. Los muertos que se
pudieron recoger fueron quemados,
porque el Gobierno no tu\'O tiempo
para enterrarlos.. Los muertos y heri-
30 del Rjército de Chalnorro fueron
abandonados y los destrozados desojos
quedaron marcando las huellas
siniestras del combate en la Ilnea de
retirada de Chamorro.
LOS SOCIALISTAS
Berlín- Los socialistas han suscitado
en la Dieta un combale con motivo
de las actuaciones de la política en
Franckforl contra las demostraciones,
á la que acusan con vehemencia de
haber derramado sangre injustificablemen
te j dos veces se les llamó al
orden.
VIA1E DE HADRIZ
Bluefields-Se susurra que Madriz
ha salido de Managua para León,
donde ahora se halla.
'BL ERALD' LOS RIDICULIZA
Nlleva York-El Herald ridiculiza
editorial el proyecto de Ja Cámara
Representan tes de ,V áshingt~n de
enviar una comisión de su seno á las
regiones del Norte á buscar las pruehas
confirmatorias de la llegada de
Peary al Polo.
EL GUN CLUB solicita en arrenda'
miento una casa en la ciudad, situada en
la Plaza de Bolívar ó en la Carrera 1",
entre las calles 1 1 Y 1 S.
Dirigir las propuestas durante el pre.
mes al almacén de la carrera 7.",
.!"lmteros 361 , 363.
REMITIDOS
Verdad de un ex-Ha.bilitado
Para que el público sepa que si dedo
ó ataco á tál ó cuál persona no
me guía un interés mezquino, sino
-que la conciencia me obliga á conce-der
á cada cual lo suyo, sin que por
esto me crea vendido ni mucho menos
humillado, escribo estas Hneas, refe.
fentes al suelto que publica el Sr. Juan
C. Osorio en el semanario El Domengo
correspondiente al 20 de los corrientes.
Haría mal y seria una debilidad
mía el intentar siquiera por un momento
desmentir lo aseverado por el
Sr. Osorio con respecto á mí. Es cierto
que actualmente estoy encargado de
las obras en construcción del Asilo de
Locos, y que por dicho empleo devengo
dianamente un sueldo. Es tan sa~
tisfactorio vivir úno de su trabajo,
aun cuando sea de jornalero, pero
honrada y Jfcitamente, sin que por esto
se pongan de acuerdo las person.as
de sano criterio con el Sr. OsorlO.
Ahora le falta al Sr. O"orio averiguar
si cumplo Ó nó con mi deber; si además
de mi sueldo me arreglo un sobresueldo,
haciendo fi~urar en las lis·
tas de jornales nombres apdcrijos;
todo, todo esto no debe echarlo en 01·
vido el Sr. Osorio, pues le puede servir
de mucho en contra de las reputaciones
averiadas por antecedentes co·
nocidos! (?)
A propósito del cuentecillo, que tan
oportunamente trae el Sr. Osorio al
hacer alusión á Jos Sres. Cuesto y
Galvis, voy á permitirme referir otro
que en días pasad03 le ol relatar á un
amigo: Un individuo se presentó en
alguna ocasión á un médico, suplicándole
que le extrajera las cataratas., el
que accedió más por ensayar que por
poner en práctica los ning-unos conOcimientos
que poseía. EVIdentemente
le sacó los ojos, Jos que por un descui·
do del operario, un gato de esos que
rodean siempre las golosina'!, se ]oS ....
........ y ah! me tiene á un hombre en
apuros, hasta que cayó en la cueota
que los ojos del gato goloso podrían
servirle, y en realidad se los colocó al
paciente, vendándolo cuidadosamente
después. El afamado CIrujano al poco
tiempo quizo saber el resullado de su
operación. Desvendólo y luégo le pre·
guntó:
-Ves?
El operado, muy satisfecho, le con-testó
:-S1 veo, miamo.
-Qué ves?
-Una ratonera .......• que aterra.
De seguro esto mismo habríamos
contestado si en la puerta de cierta
oficina hubiéramos sido inltrrogados
de esta manera hace algunos días.
El enfermo se curó con la desaparición
de los ratones.
Los Sres. Ga]vis y Cuesto suministran,
como muchos olros, materiales
para las Obras Públicas nacionales,
con la utilidad siguiente:
(La primera columna representa el
precio de compra á los prod uctores.
La egunda el precio df> venta al Gobierno.
La tercera la utilidad del Sr.
Osono en el descuen to del 10 por 100
BASADO EN EL HONOR.
Sin duda ha.brá. Ud. visto en
los periódicos, con relación á al·
gun remedio, algun anuncio como
este: "Si despues de un en·
sayo, Ud. nos escribe que este
remedio no le ha surtido buenos
efectos, le reembolsaremos á Ud.
su dinero." Pues, nunca hemos
tenido motivo para. hablar de esta.
manera con re1aci 6n al remedio
designado en este artículo.
En un comercio que se extiende
por todo el mundo, nadie Be ha.
quejado jamás de que nuestro
remedio hnya fallado ó ha pedido
la devolución de su dinero.
El público nunca murmura. de
pan honrado y habilmente elaborado
6 de una. medicina que
produce los efectos para los
cuales se ha. elaborado. La.
PREPARACION de WAMPOLE
está basada en la. lea.ltad y el honor,
y el conocimiento do este
hecho de parte del pueblo, explica.
su popularidad y gran éxi·
to N o es el resultado de un
Bueno 6 do una casualidad, sino
de afanosos estudios fundados en
los conocidos principios de la
ciencia médica aplicada. Es tan
sabrosa. como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Hígado
de Bacalao Puro, que extraemos
do los hígados frescos de] baca·
lao, con Hipofosfitos, Malta. y
Cerezo Silvestre. Este remedio
ha merecido los elogios de todos
los que 10 han empleado en cual.
quiera do las enfermedades para
las cnales se recomienda como
alivio y curación. En los casos
de Escrófula, Anemia, Resfriados
y Tísis, es un eepecífico, "El
Doctor N. Ramirez Arellano,
Profesor de MediciM en Móxico,
dice: La Preparación de Wampole
es doblemente eficaz en las
Afecciones Pulmonares, por la
acción de los principios nutriti.
vos del aceite de hígado de ba·
calao." K adie sufre un desen·
gano con esta. En las Boticas.
de los recibos, y la cuarta la utilidad
JCquida de los suministradores).
P. de O. P. de V. V. de O. U. del S.
L
95
80
500
60
15
1,100
2,400
550
120
95
600
80
17
110 •. 40 ••
240 •• 60 ••
55· . 45 •.
u .. 13 ••
10 •• fi ••
60 •• 40 ..
8 .• 12 ••
I 70 o 30
Tab'as de pino,
una.. . .. . . . 63 80 8 .. 9 ..
Corno se ve claramente, la uLilidad
en el mayor número de las cuentas
anteriores, es más para el Sr. Osorio,
comprador de recibos, que para quien
por necesidad Ó por negocio suministra
los materiales.
No está de más advertir que los
precios de compra que hago figurar
en la primera columna son aquellos
que los productores tienen para qu!en
los paga al contado y no para qUien
los solicita á crédito.
Es de lamentars~ la separación del
Sr. Osorio del pUt!sto de la Habi litaCIÓn,
pues con el tiempo habr{a he·
cho snhir el porcientaje de los recibos
hasta el 20 por 100, y todavia, 8e envidia
al que trabaja para darle de comer
al hambriento ó, mt'jor dicho, al
que cumple con una obra de misericordia.
El Sr. Cifueotes resuella, como los
demás, por la herida, y para a everar
lo que digo, publico una carta de
quien sí dice la verdad, porque le
consta.
B >gotli, Febrero 3, de 19IO
Sr. D. Luis A. Torres-Presente
Estimado señor:
Le suplico á usted, para fine que
me interesan, se sirva certificarme á
confinuación lo siguiente:
Si es rierto que cuando usted esla·
ba encargado de las obras de la Aca·
demia Nacional de Música tuvo que
rechazar ]a mayor parte del material
cocido que suministraba para dicha
obra el Sr. Luis F. Cifuentes, sufriendo
por esto la obra uo gran p~rjuicio,
dejándose de trabajar por falta de la·
drIllo tolete. .
Anticipo á usted mis agradecimientos
y tengo el gusto de sllscr.ibirme su
atento, seguro servador y am1go,
ALBERTO PRIETO L.
Bogotá, Febrerv ~2 de 1910
Sr. n. Alberto Prieto-Prt'!'.ente
Estimado seftor:
En contestación de su carta de fecha
de ayer, me es grato certificar en
obsequio á la verdad que, estando e~cargaclo
de la obra de la AcademIa
Nacional de Música, se le rechazó ladrillo
tolele al Sr. Luis F. Cifuentes,
por ser éste de malacalidacf, recibien·
do así perjuicios la obra.
Queda así contestada su cartar y me
suscribo su muy atento, seguro servidor,
LUIS D' AND TORRES
Como se ve por la anterior, los materiales
que el Sr. Cifuentes suministraba
á la DirectÍón de Obras públi.
cas con una insignificante rebaja no
sólo perjudicaban al Tesoro, pues por
su calidad no tienen nin~ún valor sino
que causaban el perjuiCIO de la demo·
ra del trabajo en las obras á que se
destinan.
El Sr. Osorio habla como un despe~
hado. Con razón.
ALBERTO PRIETO L.
Aclaración
Las manifestaciones fechadas en
Quibdó y publicadas ayer en el número
487 de El Republicano, pidiendo al
Sr. Enrique Palacios M. acepte la Intendencia
del Chocó, están firmadas
por hijos, tíos, hermanos, sobrinos,
yernos, cui'iados, etc. etc., del Sr.
Eduardo Ferrer, Se~retario General
y Gobernador del Chocó durante el
Gobierno dictatorial del General Reyes;
en ellos figuran ni".os, y treint.a
y cinco veces está repetido el apellIdo
Ferrer, fuéra de alguna firma telegráfica
de significación colectiva. En
esas manifestaciones hay nombres de
Jos miembros del Consejo Verbal de
Guerra que condenó á Manuel Saludo
Valencia; alH larnllién figuran los que
lo colgaron j los Jefes de Policía y empleados
~ubalternos que e!Ilpleaban es~e
mismo SIstema con Infelices campesInos,
muchos empleados cesantes, otros
anticonvencioDistas y hasta turcos.
Bogotá, Marzo 1.0 do 1910.
(Hay firma responsable).
RESOLUOION
sobre oficinas públicas y privadas
Tenienoo en cuenta la situación
actual oel Te¡o;oro Públiro y la efe
los particlllarE"~, acon ejamo <'omo
me(bJR prácti('a y pconómic8, UROf
en todas lile; ofidnas las famosll.
plumas y tint s in~ll"s'1, marca
Peny & Co., que vende la Papelería
y Tipografía Samper M~tiz,
á precios muy bajos
PrDANSE MUESTIUS
A~entespara Colombta.-E. Gama
boa & Co.
Bogotá. Ba2.ar Veracruz Apa rtad,)
de Correos, número 159.
- - ------- - ---
UN CA LI h:NTE POR LA CON.
VENCION-Se arrienda una casa pe '
queña Con muebles, muy bien situada,
desde el l. o de Abril.
Se vende un magnifico piano acabado
de llegar., ~ menos de costo
Linda yegua de tiro, muy nueva y
muy barata.
Hablarse almacén números 212 Y 2 t 4
de la primera Calle de San Miguel-lO
PARA LIMPIAR toda clase de JlItTA
U$ compre usted la mejor pomada, que
se vende en el BAZAR GINovís, carrera
1·, números 298-300. 15-]
La Agencia generai
de los ctgarriHos
SIGLO XX
se ha tras la da do I
nuevamente al almacén
de licores
DE
PEDRO LONDONO
SAENZ & C,A
Carrel a 8.·, N os. 3· 6 Y 30 .
PLATA e ..
(Carrera 7.', números 5 12 V ~ (4)
Venden permanentemente giro. telegl
áticos sobre Cali, por cualquier can.
tidad
GALLERA ANTIGUA-Famo~o lo_
cal, primera Calle de Sau ~liguel, élrrj~n .
dase. Háblese en fre ll te , 232 10 a
PEDRO ANTO~IO ISAZA solicita
~n arrendamiento una casa pequeña
amueblada.
Su oficina, calle 13, número 250 l.
10-1
TIERRA, TIERRA muy seca de edi.
ficios.
Se solicita quien la saque por contrato#
Calle 13, númeroS 182 y 18".
Rr\MON
lfARTINEZ S.
- DENTISTA-
116, calle 12.
PARA NIÑO~. E~pténdido surtido
de cuellos marinos angostos, camisas,
corbatas escocesa!', vestidos de pañor
vestidos de dril, cachuchas de todas ciases,
franelas de lana y de algodón, calzonarias,
paffuelos.
Almacén de Sim6n A' aújo, 2.· Calle
Real.
EMILIO BUENAVENTURA N.Olr
«I sus senJldo, como Proflsor tú Oúi.
grafla. Ca/k TO, "únuro 380, 6 Almacétl
¿ti Gallo. 4
REBAJA DE PRECIOS en los fluses
Gara hombre~ y niños-Almacén de
Gallo-Samper Urioe él-- C.~
--------~----~ ::
HERMOSA CASA: call~ (2, núme'
ro 269, se arrienrla únicamente para familia.
En Gala Negro se da raz6n. lO
SURTIDO PERMANKl 'TE de me.
dias negras, crudas y de color, de algo.
dón, de hilo y de lana, para señoras, para
caballeros y para niños, ropa interior de
IMa lJar4 señoras y para caballeros,
cortes para chaleco de fantasía, cortes
de piqué de fantasía, para señoras.
Camisas, cuellos, puños, bastones, pa-.
raguas, corbatas, mancornas.
Almacén de Simón Araújo, 2.· Calle
Real.
MELACHRINO la única marca uni.
versal de Cigarrillos Egipcios. Vea nu~_
va remesa. Los Agentes,
BUTlIIU y RIMOLO
SE DESEA. comprar una e~tAnterla J
un mo~trador, de ocasión, para almac~"
pequeño.
Entenderse Con José Villa, carrera 8.&,
nimero 479 c, de 9 á 11 Y de 1 á 5.
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Coutinuúa BUS tareas (año XXIII de su fundación) bajo la dirección
de lo' infrascritos, daRcie el día 1.0 del entrante Marzo.
E¡;¡te Oolegio inspeccionado y reglamenta,fo por el Gobierno, tiene
conforme á la Ley 111 de 1892 la facultad de conl'eder diplomas de
grado, los cuales serán refrendaJos por el Ministerio de Instrucción
Pública. La Ley 39 de 1903 Je da el carácter de universitario. Los diplomall
de grado de Doctor en Cirug'a Dental experlidos por el Colegio
Dental autorizl\n para ejercer lihremente la profe ión de cirujano denti
ta en toda la República y en el Reino de España.
La matriculas continúan ahiertas en el mismo local del Colegio,
calle 11, número 153, oe 1 á 3 p. m.
El cuerpo de profesore se anunciará oportunllmente.
El despacho de los trahajos para el público está abierto de 8 á 10,
a. m. y de 12 m. á 4 p. m.
ALEJANDRO SALCEDO, SAN'X.'fAGO URIBE, DELFíN RESTREPO F., JULIO.
MONeADA, RAMÓN MARTíNEZ, GUILLER.IO ESGUERRA.
~ Mi señora, oiga usted
¿ Desea usted el mejor jabón para vagilla, que limpia divinamente ~ DG
raya ni el cristal ni la loza? Lo encuentra en la Droguería del ComerclO
¿ Quiere usted un jabón baratfsimo para pisos y excusados? En la Drogueda
del Comercio - ¿ Desea usted un jabón desinfectante y medicinal para los
perros? Lo hay especial en la Droguería del Comercio-¿ Quiere usted un
Jabón espléndido para desmanchar y volver nuevos los vestidos de laoa y
seda, que no los hace encoger ni los destiñe? Llegó á la Drogueda del Comercio-
¿ No ha buscado usted un jabón propio para guantes y objetos de cabritilla,
que les devuelva suavidad y brillo natural '1 Lo hay en la Droguen.
del Comercio-Cuanto usted pueda imaginar para embellecer su casa y hacerse
la vida CÓmoda y económica, se encuentra en la Droguerfa del Comercio de
SAMPER Ul\IBa & C.II-Primera Calle de San Miguel, número 232 n-HA.
r~-
I
I
I
I
I
, En cajitas de fantasía
PA&t.A REGALO
Véase el surtido que acaba de llegar á la
Papelería y Tipografía
SAlJfPER MATIZ
E. GAMBOA & 0.°, Sucesores
I BogotÁ, Bazar Veracruz, númdro 500. L ------______ ; ____ _
SOBRETODOS Y vestidos de saco, ingleses.finísimos, v~ndemos, por estar ligera~e~te pasados
de moda, de $ 1,200 á·$ I,soo.-Los magníficos de últIma moda que estamos reCIbIendo, 'Valen
de $ 2,400 á $ 2,7oo.-M. C. ISAzA & HERMANO: calle 12,.números 124 y 124 A (esquina de La
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
e i g'al'rillos Le~'itilllidad
EMIT.IANI-CAUTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, caHtiad superior
Ventas por mayor ARAÓJO & COMPA.RÍA.
- Calle 12. números 126 y 128-
GAGETA REPUBlILANA
Diario Polít.ico
Se publica bajo la dirección del !-Ir.
Enrique Olaya H~.
Suscripción, 40 núro~r( •••••. I 00 O ~¡)·
RemitId 8 columna .•• • •.•••••• 10 00
Anuncio '(tipo ordinario), pala-bra
••••••••••••.••••••••..•• 001
Centill.f't ro lilleaL ••••••••••• ,. o olí
Gac"lilla, palabra .. _ . .... ....... o o, - Telegrtuo: GACUA.
OFI C I. Ah:
Diffc<:ión: Calle I~, nUIU ro l)~.
Administración: C ll ftl.:t3 o.·, l'UID I'N 278.
Apartado: 259,
PAGOS ANTICI~DOS _
Se tdila en la lmprenfa Eléctrica
LEY vigente sob e prensa. Folleto dt
16 páginas EsU de 'l'er.ta en el Desl a ·
cho de la Imprmla EIM,ic4. Calle 10,
número 168. Diez pesos papel moneda
cada ejemplar.
MIS SERORAS
I~ AI.DAS DE PAÑO, desde 60 ha ta
80 centimetros, de cintura, y
vario largos.
BLUSAS DE LANA, NEGRAS Y ECO'
CE A , de última novedad, tallas
de 42 á 54.
BI uS. S DE SEDA, E!;COCESAS, lindo
urtido.
CAPAS DE VICU"'A, para señoras y
para niñas.
P A - O SATINA DOS, fi n isimos.
MANTJLLAS de crespón, de jersey:
hnrdadas, sin bordar y de luto,
bello surtido.
AC& ban de llegar al alma.cén
LA MUÑECA
Primera Calle Real
LE INTERE~A ' A USTED ver el
calzado que produce la Fábrica Corona.
Calle (S, nlimeros 49 I Y 49 Jo __ _
LA COdISION ORGANIZADORA
de la Exyosicióo Industrial y A.grfc?la.de
19(0, avisa al público que la IOscn'p~16n
de 105 objetos que hayan de exhIbirse
se cierrll el (5 de Abril próximo y de.
ben quedar en poder de la Comisión el
30 de Junio. _
Para los animales se han dls p ue~to
e~tablos cubiertos, y la Comisi 5n se encarga
de forraj es, agua y a~eo. La ft cha
de inscripción para los animales es la
misma-IS de Abril-y ~e deben entre'
gar á la (omisión en los dlas 17 Y 18 de
Julio 1 as Compañías de nav('g~ción y
ferrocarrileras y los correos naclon~les
de encomiendas, transportarán gratuIta.
mente los bjetos que veni{an dirigidos á
la Comisión de la Expo~ici6n. Para todo
lo relacionado con "ste objeto, dirigirse
al Secretario de la Comisión, á la oficina
de la misma, carrera 6.\ números 318 A
Y 318».
AGUSTIN A. JIMENEZ, Abogado
con diploma, ofrece nuevamente sus ser·
'ricios profesionales en los ramos judicial
y administrativo.
Especialista en asuntos de minas y bal.
dIos. Vende Compr7a(Íonu de Ley/s sobre
estas materias, con formularios de los
procedimientos. en ellas. _
- Agencia de Jlménez &: Companía, Abo.
tados, carrera 6: nnmero 322. 2
HILO DE LINO para tejer toda cIa.
le de encajes.
BOLlLLQs IlÁQUINAS para hacer encajes.
CART6N ~special para hacer picado,
alfileres. Vende el BAZAR GINOvÉS, ea.
rrera 1.", númelOs 298-300. Frente al
Quevo Palacio.
LA VENDEDORA
Agencia de negocios y comisiones.
Carrera 6."', números 2.p A Y 24 1B.
Ha y varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca
en la ciudad.
Casas en venta, desde $ 50,000
papel moneda, hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regalo,
muebles, pianos, etc. etc., no tiene
rival. I Espejos, cuadros, escritori~s ame.
ricanos, pianos para estudIO, de á
$ 8,000 papel moneda. I
CUIVAS &RIY
lb - JI
RAMON GOI\ZALEZBUSTAMANTE
Call 12, números 165 y 167. Vendt:
tanques y láminM de hier ro g~ Ivaniz'Ido.
A VISO: Me encargo nuevamente de
todo asunto relacionado c(·n mi profesión
de abogado y comisioni ~ta .
OScina: la del Dr. }-\art(·!omé Rodríguez,
Parque de 1 nta nder, calle 16,
ñúmero [24.
Bogotá, Febrero 2 [ de 1910.
Josí AGUSTíN MARTfNKZ
COMPRAMOS
de 25 á 3H fanegadas
.-fe
TERRENO CERCA 'O
A LA ClUDAD
y con agua potable
abundante.
BAVARIA
MOISES A. PABO~-Doct()r en Me'
dicina Homecpá'ica-miembro activo de
la Academia Nacional de Medicina de
M éjico, miembro correspondiente de la
Academia Médico- Homeopá tica de Bar
celona, y del Instituto Homeópata. miem'
hro correspondiente de la Sociedad Mé.
dica de Chicago, y de varias otras coro
poraciones científicas.
Consultorio: carrera 8 &. numero 231,
AGEl 'CI GENERAL DE VIVERES
de Jfontoya 1 aliño & ~-A vi·
samos á nuestro clientes que hemos
abierto UDa oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. Próxima.
mente empezaremos á publicar dos
veces al mes La Reulsta de la Agen.
cia en la cual figurará una sección de
Oferta y Demanda. No se cobrará
ningún anuncio que en tal sección se
publique, pues la Agencia sólo se pro·
pone facilitar las operaciones de este
género.
EL COLEGIO
D& LA SAGRADA rAMILlA
clirigido por las Sritas. M ría Jeslls y
Mercedes Rosas se trasladará próxima'
mente á un local t6modo y esp ci sOJ
don<1e recibirán niñaS internas, semiex'
ternas y externt S.
Las clases superiores su¡;.eriores sor
dictadas por los más di ~tinguidos picfe.
sores .
Pro ~ icionalmente los cstndios del Co
legio tan principiado en la casa rúmero
79, de la Carrera 5'-
Febrero de 1910, 3-1
LA VENDEDORA
A gencia de ne gocios y comisiones.
Carrera 6.·, números 241A y 24 1B.
Nos encargamos de la venta, pero
muta y arrendamiento de fincas
ra{ces.
Consetución y colocaci6n de di·
neto ~ interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muebles,
joya" y demás ohjetos que se les
confíen ~ comisión.
Somos bien conocidos por nuestra
attividad, cumplimiento y honra'
dez.
CUIVAS &: REY
BRANDY HENNESSY, á $ 3,200 .
"ende LIBORIO ~ALDONADO C.
Y A LLEGÓ DE PARIS la edici6n
sei:'ún la Ley, del Código Judinal de ColomUay
byes Adiciona/u, por Carlos Na.
varro Menéndez-Este volumen de más
de mil pái:'inas, en impresi6n nítida,
papel fino y lujosamente empastado en
París, tJ smcz11o, de mlljl fáC/1 consulta para
toda clase de personas, y el más comple.
too De venta en el Almacén del Agui1a
Negra, segunda Calle de Florhn. 10
EL MEJOR RECONSTITUYEN
TE? para la anemia y los conva·
lecientes.
Es el Haemogénol: que es tamo
bién el verdadero específico de las
afecciones pulmonares; mucho más
activo y seguro que los bistogenoles;
precio $ 90, frasco grande.
Venta en las boticas. 1m
EL MOLINO DE
La Victoria
suft{'ientenlente CJllocido del público bOa
gotHno por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera l:J,
número 20~.
FARMACIA DE MEDINA HERMANOS
Dres. A. García ~ledina & R. Aconcha-Sucesores
, egullda Calle Real, númel'os 277 .,. 279
Despacho esmerado de fórmulas d.· ~ le la s 7 1\. m ha~ta las 10 p. m Un né
dico que hay permanp.ntemente vigjla su pre~araci6n. Ha recihido: cólargol, pro
targol, alumnol, yodol, yodifina, santeosa, anl pol'elas para inyecciones hipodérmi
cas, etc. etc.-Tricóf~ ri) de Barry, Agua dI" Kananga, Crema de PerlAS, Bórax.
Albayalde, etc. etc.-Hay en cantidad suficiente para atender cualquier pedido
todas las especialidades de la Casa, como Píldoras de Antorveza, Jarabe de Rába.
no, de Olice 'ofosfato, etc. ete.-Agua de Colonia, la excelente de tocador, etc. etc.
LA INDUSTRIA HARINERA
I ha arreglado todos sus molinos para producir la
mejor badna, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafioa, carga ........................... $ 1)750
Harina de primera, carga..... .......... ... ..• ... 1,500
Harina de segunda, carga ...................... ,.. 1,200
Harina de tercera, carga.... .............. ......... 800
Mogol!a, carga...... ...... ...... .•. ... ..• ... ... ... ... 150
Salvado, carga...... ... ... ................ ............ 100
Granza, carga, de $ 300 á.. ....... ... ............. 400
Harina extrafioa por arrobas, á .. , .............. 185
Harina extrafina por arrobas, á $1,750 los diez talegos
con empaques.
Compra per;nanellte de trigos, á los precio~'
que han regitlo hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, ntlmeros 320 y 322
J1A rPJ1a~~&. ~rr~~
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los Qiflos, para las ancianos ó para las personas débile~
ENSAYAD! !
Le venta, calJe ~:, número 103, y calle 12, núme·
ros 1 ~6-1286
NOVEDADES
. R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magnificos sombre
ros [-rú/y, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y cabaUeros; extraordi·
nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufanda') de seda,
medias de fantasía. y mil artículos más de superior calidad y buen
R. CUETO & C!-Primera Calle Real.
e:. .» )". .: -" K_~ (t. .: t-.,*. .:: . .* ~~tt-:m
~ Ojo al corcho! ! ~
gusto.
ral ¿ QUIERE USTED TOMAR 91 I CERVEZA BAVARlA I~EGITIMA 7 ~~
~ Exija usted que la botella se destape ~n su presen-
~I cia y fíjese en la etiqueta y principalmente en la •
llJl marca del corcho.
~ Conviene que los favorecedores de BAYARlA tomen ~
Tl'JI estas precauciones, porque en algunos estableci- llJl mientos explotan al público sirviéndole como BAVA- ~
W HU otra cerveza muy inferior en calidad y precio. I
~ hogo~, Di:~~~ :O;IA~ I
m El Gerente, LEO S. Kopp i
G1ii2J~&i-j)~~K_t">U<. .:: . .i ) Ii-~~~'~
,
Librel'Ía Colombiana
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan acompañados de suvalor
y de diez por ciento más para gas.
tos de portes y recomendación.
11 RITOS" DI GUfLL1RlfO VALINCIA
Ql.ledan unos pocos ejemplares, nistia
ca, $ 1.
LAS CIIN IfKJ0RJ:S pOEsíAS
líricas castellanlls. escogidas por D. Mar.
celino Menéndez y Pela yo Prólogo del
mismo. Un tomo edici6n fina, tela, $ ° 60
PAU HAcn su CAVINO IN' LA VIDA
(POU,. Iflire son dmmil dans la me). por
Sylvain Roudés Traducción de La Or.
ganiración de MedeWn.
El éxito alcllnzado en el mundo entero
por esta obra, de mérito extraordina.
rio, hIZO que desde el momerto de su
aparición sa tradujera á todos los idio'
mAS europeos.
Nuestra juventud, especialmente, sao
cará gran provecho de su lectura. No
vaci lamo en recomendarla como uno IP
de los libros más útiles y amenos qu,. se
han publicado en 105 últimos a~o:i.
Un tomo, nistica, $ 0-70.
RUGIN!A DI GUUíN
D:ario y Fragmentos publicados con
autorizaci:5n. por G. S. Trebutien. Obra
premiada por la Academia Francesa.
Propia para lectura de señoras. Cuida.
dosa traducci6n e~pañola. Un tomo, edi'
ci6n fina, $ 1-40.
SURSUII COIIDA I
Cartas de la Condesa de Saint-Mar.
tial (Sor B!anc3, Hermana de la Caridad),
con dos retratos y una noticia bio·
gráfica. Un tomo, edición fina, $ 1-40.
D1 SflBRBM&SA
Crónicas de Jacinto Benavente. Ulti'
ma obrl\ de este conocido autor. Un to. :~
mo, rlistica, $ 1.
JOU&NAL DI lIAIUlt BASHXIRTSIFr
Préface de M. André Theuriet. Dos
tomos, con retrato, pasta, $ 3-60.
RtlTORIA DI NAPOLlÓN'
por Desiré Lacroix. DJS tomos, edición
fina, cor muchas ilustraciones, $ 2.
LOS lÍLTUIOS OUENTOS DE NAPOLI6N
Diario de Santa Elena «(819.1821)
por el Dr. Antomarchi. Nueva edición
con una i ntroducci6n y notas de Desiré
Lac. oix. Dos tom os, te a, 2.
LOS MARISCALlI:S DI NAPOUÓN
Biografías escritas según nuevos ar.
chivos y documentos por Desiré Lacroix.
Un tomo, con retratos y grabados, $ l.
LOS D()S PILUT1S
Interesante novela de Decourcellc
Dos tomos, en un volumen, rústica,
$ 080
LA JLJADA DE RO tltRO
V¡¡.rsi6n directa y literal del griego
por Luis Sega la. Edición de lujo, con
muchas ilustraciones. y las biograf(as de
todos los personajes que figuran en el
¡.>Cerna. Pasta de pergamino, $ 2·50.
EL COCINilla 01 su MAJESTAD
Célebre novela hist6rica del tiempo de
Felipe lIl, por D. Manuel Fern'ndez y
González. El libro más interesante
puede leerse. Dos tomos, rlÍstica, $ 3.
Pasta española, $ 4.
11 lNIRfA SIN RIISGOS
Nociones prácticas para el hallazgo
de minerales, basada5 en la Cienci geo.
16gica. Exploración económica de cria.
deros, adquisición de prospectos y de
minas, con seguridades para el capitalista
aficionado á negocios mineros. Por
José Cicer6n Castillo. Un tomo, tela,
con más de doscientos grabados, 3.
I&TODOS DE BERLlTZ
FRANcÉs. Premier livre pour adultes
$ 1-20.
Francés. Deuxieme livre pour adultes,
1-50.
Francés. Edition ilustree pour les enfants,
I -~O.
Francés. Grammaire pratique en trOI
volumes, Z-50.
Francés. Fran~ais conmercial, $ I.
Francés. Les verbes en deux tableaux.
$ 0-25·
ENGLISH. Fust book for adults, $ 1-20,
English. Second bookfor adults, $1-50.
English. Il1ustrated edition for chita
dren, I-ZG.
English. Bu~iness englis, $ l.
DKUSTCR. Ertes Buch fürErnvachsene,
$ 1-20.
Di'ustch. Zwertes Buch für Erwachse.
ne, 1-50.
ITALIANo •• Libro italiano, 2.
· e 11 d Acabo recibir un lindo surtido de vestidos de paño para. niño ••" lIl11l'ique 1 e Carrera 7.~, número 325 á 325 B, 3: Calle Rear - Unico agente de los sombreros G. B. BOf,eBino J!u, Lazzal'~ (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizados como ~a8 ejor
marcas lDgles&s.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689796/), el día 2025-08-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.