Fundada en 1908
La evolución
política inglesa
Ayer, en la alta Cámara inglesa, sin
un gesto, como quien aouncia una revolución
inofensin, declaró Lord
Landsdowne, leader del fuerte grupo
conservador, que los pares no aceptan
el Financé Bill mientras no lo apruebe
en voto abierto, con mayoría violenta,
la gente británica.
En la psicología ele e.qtos sajones
concentrados y silentes, así, sin rumores
de avenida, debía lanzarse á la
Cámara de los Comunes y al país un
-ereto como éste, decisivo, extraordinario.
En dos centurias de vida constitucional,
en un pueblo dommado pllr
el doble imperio de la tradición y Jel
tiempo, naciie ha di'iputado á los ccmunes,
representantes de la democracia,
el derecho de votar los imp'Jestos
y de imponer el presupuesto. E l papel
de los lores fue siempre re petuoso
ó indiferente anLe ~ la presión po·
pular indiscutible.
y hoy de truyen con dura mano
los mismos defensol'es de prerrogativas
tradicionales e a armonla y equilibrio
de fU!lciones políticas entre Jas
dos Cámaras, que es tod la histuria
del pueblo inglés desde la carta magna.
Viene así una revolución desde
arriba, una revolución aristocrática,
porque también allá, en el fondo sombrío
de las multitudea desheredadas,
se inicia una gran rebelión social niveladora.
merciales en credo religioso y patriótico.
Las grandes revoluciones no son
obra de ideólogos apasionados. Eo
la historia inglesa, desde el Laviath~
D de ~o~bes á tod~ revolución poHllca,
rehgLO a Ó SOCIal ha sucedido
UDa teor a ó un si tema que la justifiquen,
mientras que en la revolución
france a la barricadas y la guillotina
fueron el resultado de la crítica
destructora del panfleto irreverente.
Así, en el siglo último, en pleno desarrollo
industrial y comercial, cuando
Inglaterra gobernaba los maresé invadla
los mercados exóticos, nació la
teoría del laissez-faire, la econom(a
política de la escuela de Mánchcster .
y hoy la depresión nacional, la inquie~
tud ante el peligro Jermano, la decadenCIa
de la expan 'Ión comercial crean
una política y una economía nuevas
que van lógicamente hacia el socialismo
de Estado.
Confesemos que el análisis tle la Ing[
aterra contemporánea con uce fatalmente
á ese socialismo. El gran
imperio de Disraeli de Chamberlain
d.e C~cil Rhodes, está agitado por cri~
SI VIolenta. Su grandeza histórica declina.
A su aislamiento traJicional al
orgullo insular sucede una poUtica'de
alianzas ó de entente:, que no es un
símbolo de plenitud. La flota alemana
amenaza C?O nuevos Dre?-dnoughta.
E[ comercIO germano, mInucio o y
tenaz, domina en tierras remolas destruye
la hegemonla inglesa en A'sia y
en América. Los poHticos exaltan entonces
la idea de) Imperio: piden á las
LA CRrSIS ACTUAL colonias auxilio y fe, arm:ts y buques.
Hay en el Gobierno liberal inglés P~ro el lazo federal es débil y el pesidos
figuras de gran interés, de relieve mismo crece.
cada dta más enérgico; sún Winston En tanto, en la vida inglesa, lejos
Churchill y Lloyd George, ell\Iinistro del lujo ofensivo, de la City en perpedel
Tesoro, the Chanceller of the Ex- tua creación financiera, la masa sufre
chequer.l\Ir. Churchill, hijo de ese eé- en silen~io. El pueblo huye de los camlebre
lord Randolph ChurchiIJ, que fue pos haCIa las clUdadescongestionadas.
una figura mundana y un gran iro- Es más grande el abismo que separa
nista de la política, reniega hoy de á las clases 80ciale , infinila la distanlos
dioses tutelares de su familia tra- cía entre Park Lane y 'Vhite Chapel.
dicional. Parece un demagogo cuan- y lo que es más grave aún: el alcodo
lanza sarcasmos como dardos á 108 hol y ia 11lÍ eria, el trabajo de lo ni.
lores decrépitos. Con la misma más- nos, la incertidumbre industrial traen
cara romana de lord Ro ebery y en una degradación de la raza, u~a de-
un lenguaje casi popular por sus me- generación colecLÍva. Lo han demos·
Uforas é ironías, él, pariente de la alta trado ya los estudios de Francis Gdlnobleza,
de los duques multimillona- tun, el admirable analista dd eU 17c-rios,
se agita en todas las tribunas, nismo. (!)
elegante y acerbo, y dice el credo de A vt!ces, en los monótonos dominlas
democracias libres. lafiana será gos de Londre , Hyde Park se anima
primer ministro. Algunos creen que al empuje bárbaro de una inmensa
quiere serlo ya. Ambicioso como su masa humana. Un millón de hombres
noble padre, se convierte en jefe del triste democracia rumorosa, está allí
soclalismo sajón. en són de protesta, alcoholizados,
J unto á él, sin su abolengo, lleno tristes, mugrientos. Ef:! la legión del
de habilidad y de energía, Mr. Lloyd hambre, los unemployed que piden
George, con todo el empuje de un trabajo. Oh! la miseria inglesa. To.
hombre de las clases medias, ha creado da esa multitud gime, y Id Poor-Law
un presupup.sto radical, novador, que no puede librarla de su suplicio danconstituye
una revolución social. tesco. El alcohol adormece en ellos á
¿ Esta revolución es una conse- la bestia humaDa. En los bars van
cuencia fatal del movimiento demo- bebiendo el olvido. Se les ve desfilar
crático, ó tan sólo un expediente fá- tristemente hacia la public-house, haeil
para equilibrar un presupuesto in- cia el asilo, hacia la muerte. En boharquietante?
Tal es el problema de hoy dillas sombrías los slums de la miseria,
para el porvenir británico. Existe se confunden los sexos; se acumula
un presupuesto agobiado por cargos la prole hambrienta, el alcohol reemnuevos,
por reformas SOCIales, por el plaza á la biblia de los buenos tiempago
de las pensiones á los ancianos, pos puritanos. En las calles, mujeres
por la defensa naval, por el auxilio harapientas, beodas, ostentan su per.
financiero que exige un inmenso pro- fil goyesco bajo la bruma eterna. En
letariado. Y para restablecer el equili. suma, la raza declina en la tragedia
brio perdido, un Minislro liberal pro- de los ho,rares silenciosos, y aquella
pone qu~ se exija á la aristocracia de histórica hegemonía marltima, orgu~
erratementes, .á Jos /andlords, por I Ho de Jhon BuH, está próxima á ha·
lmpue to suceSIVO, el valor de ese dé- cer una leyenda melancólica. El preficit
creciente. El presupuesto parece supuesto de Mr. Lloyd George quiere
a í declaración de princlpiosde un so- remediar este gran mal de In~laterra
tialismo flamante. contemporánea. Es una reaCCIón vioYeso
es, en realidad, el presupues· lenta, un cauterio político. La deto
de Mr. Lloyd George: un socialis- fensa nacional, la curación de la raza
mo no tcórico y vago sino concreto, exigen millones, y el pueWo enfermo no
agresivo, demagógico, en forma de puede pagarlos. Antes que renunciar
terribles impuestos inquisidores. Y á ellos, el Ministro audaz propone que
alli está precisamente su fuerza. En la riqueza acumulada en manos de
una raza quevesoherbiamente plena- una oli~arqufa hereditaria tenga parmente
Jo útil, que idealiza sus'intere- te con dura contribución en la gran
ses y convierte sus necesidades co- obra de reconstrucción nacional.
y por ello, porque ataca á las clases
ricas, ante la impotencia creciente
del proletariado inglés, ese presupuesto
es el socialismo en acción. Establece,
en primer término, un impuesto de
un 20 por 100 sobre el aumento de va·
lor de las tierras i otro, sobre el mayor
valor que esas tierras deba n á la den uncia
de minerales en eUas ituados; ataca
C~)D un impuesto de medio penique
en hbra e terlina á los propietarios
de tierras libres (undecloped lands).
Estas son las faces esenciales del nuevo
Financé Bill. Sugestivas medidas en
él contenidas defienden de todo imp~
e't~ de este género al pequeño propletarlO,
al dueño que emplea fuertes
c.apitales en su propio dominio, á las
tierras en labor con~agradas á obras
de pública beneficencia ó utilidad.
Tales impuestos simples, lógicos,
aceptados por economistas liberales
como Stuard MiIl y Marshal, pesarán
gravemente sobre la fortuna de la
aristocracia inglesa, y sobre la plutocracia
reciente, á ella u nida por fuertes
vínculos. La propiedad es en Inglaterra
un monopolio, un privilegio.
Las fortunas de algunos nobles escapan
á todo cálculo; ciudade enteras
pertenecen á un solo duque, hectáreas
mfinitas están concentradas en manos
de un landlor. Y el intenso movimiento
industrial del siglo último ha levantado
el valor de las tierras en proporciones
incalculables. Un pie cuadra,
io en el corazón de la City al lado
del Banco de Inglaterra, vale hoy 70
libras esterlinas. En cinco años se ha
triplicado alli el precio del suelo. En
Mánchester, la yarda cuadrada en
Oldhman Street, que costó 18 peniques
en 1780,8e vendeahoraá 70 libras esterlinas.
Un pavimento de hbras no
dada el valor que hoy posee bajo sus
grandiosos y brumosos edificio la City
londinense, templo de Mammon. Y
como este in menso a vance se debe á
la obra anónima de los años, el progreso
municipal, el aumento de la masa
humana en la gran metrópoli, es
injusto que la aproveche sólo con recio
e clu:,j ismo el pI' ['i· !lr':'o .oñ _.
liento, que ve, como un cuento oriental,
conventirse los bloques de piedra
en b[nques de oro.
A este problema urbano se une
otro tan agudo como él. Es el de las
tierras dedicadas á la caza, al port, á
la belleza, de las inmensas praderas
de esmeralda, desde Escocia melancólica
hasta el á pero Gales. AJIi está
escondí io el eterno idealismo inglés,
sombrío, rumoroso, como el follaje de
los árboles centenarios; alli la niebla
penetrada por la luz, créa esos crepúsculo
y esas auroras de Turner, de
confusión, extrafia y primitiva, danza
macabra de medias tintas en la
penumbra. Pero pese al optimismo del
gran Ruskin, la estética es allí enemiga
de la economía politica, la belleza
vive á expensas del dolor humano.
En la isla estrecha para contener
á la raza en crecimiento, faltan campos
donde la vida agrícola ocupe á
los hombres y provea á los mercados;
faltan tierras donde monótonas habitaciones
obreras se levanten para impedir
esa aglomeración malsana del
hombre en las ciudades industriales.
Es necesario sacrificar la estética á la
política, y el nuevo impuesto p'ara las
tierras no laboradast no edlficadas,
facilitará esta transformación del campo
iDglés de los suburbios de las agitadas
metrópolis comerciales.
Los Pares han luchado hasta ayer
en la Cámara de los Lores para destruir
antes de la madurez este nuevo
presupuesto amenazador. Ha sido una
discusión imponente. Tres ó cuatro
grandes discursos ante las tribunas
ocupadas por el amart sel, han excitado
la opinión como en los mejores tiempos
de la oratoria inglesa. Escéptico
y melancóJico, lord Rosebery; ene·
migo del presupuesto, ha pedIdo á los
Tres centavos
Tl'1bunal de Guerra
Madrid-Ha sido nombrado Presidente
del Tribunal supremo de Guerra
Suárez VaJdés.
lores que lo aprueben para evitar mayores
males, para defender la existencia
de la alta Cámara allte los avances
de la .demagogia. ~ord ~ilner ha pronunCiado
una oración digna del li/;)e-ratismo
de Gladstone. Lord Lansdow- J Imponente manifestación
ne ha lanzado un reto elocuente á los Bt7bao-A pesar del mal Liem o la
Comu~es, des~e el torreón de su altí. t manifestación de gratitud al Ay~~tavez
anstocrátlca .. Y 350 lores con~er- ! miento por haber acordado la celebravadores
han venCIdo á 75 pares IIbe- • ción de la exposición en 19r2 resultó
raJes y han rechazado con escándalo imponente. La presidian la' C~
el presupuesto. Se ha podido medir de Comercio, Senadores y Diput~a:
la energla de cada lord por el número Hubo cierre ~eneral y se su pt'ndie:
de hectá~e~s que posee en sus históri- ron los trabajos en todos los talleres.
cos dOml~l?s. ... El Alcalde recibió la manifestación
y ]a CrtSlS se iniCia hoy, grave co- propu o visitar la diplltación pro . ::
mo.nunca, en lo anal.es de l~ vida bri· cial, á la que se dirigió el Alcalde VI~
támca. A una revolUCIón SOCial opo~en suhcitud ,le su apoyo, y é ta se unió'
los lores u~a ~evolucLOn d.e~de arriba, los manif.:stantes. Se dirigieron lodos
e.l d~conoclmlento de tradlclones ConS- al gobernador á pedirle el concurSe)
lltuclOnales. del ESlado. El uobernador les f: •
El R . 1··1' d ., o recI
ey tIene e . pfl.VI eglO, entrode transmitirle la demanda á Moret.
la práctICa constItUCIOnal inglesa de
disol.,er el Parlamento y de consuitar
la voluntad del pais. Hoy la Cámara
de los Lore ,al exigir queel pueblo se
pronuncie dobre el bill que desecha,
se arroga e e derecho é impone una
disolución prematura de las Cámaras.
La aprobación del presupuesto es la
condición necesaria para el cobro del
impuesto, para la legalidad en la vida
económica. Los lores, al desecharlo
de;struyen el imperio de la normali~
dad. Los comunes han tenido por dos
centurias el derecho exclusivo de votar
el presupuesto j hoy los lores 10
d.estruyen .de hecho, y quieren participar
8cllvamente en la dirección
financiera del reino. Los comunes son
elegidos por el pueblo, por las clases
todas, democráticamenle renovados
sin privilegio ni jerarquía; los lores
represen tan la tradición aristocrá tica
oligárquica. Su intervención d~ hoy
en nombre de los intereses de una
clase social amenaza romper la armonía
de la poJitica británic,¡ y crear, en
el p~r!enir, una ~ucha de clases, que
precIpitará el triunfo del socialismo
credo popular, fe de inmensas gente~
desheredadas, violenta protesta del
hambr~ enarJecida por el alcohol y Ja
vaganCia.
F. GAl\etA CALDEl\ÓN
E ARRIEN )A UM ca.a amueblada.
Hiblese en el almacén núm"ros 419 y
4Z1 de la t' rcera Calle de Florián.
REY DEL MUNDO
.EI cigarrillo engargolado qlle fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fljense que el paquete diga Semilla
Habana, d~ venta en todas las buenas
cigarrerías.
Rey del Mllndo, carrera 6.a, N.O 122.
~~ roa TODO EL MUNOO
Tempostad
Liuerpool, Febrero - U na tem pestad
ha impedido al Lusl~ania desembarear
hasta ahora sus pasajeros.
Desaparición m\8terio3a
Logr,)11o- Hasta la fecha no ha
aparecido el Alcalde dp, Rivaflecha.
Ha sido detenida una anciana ciega.
La anciana ha declarado á los empleados
que oyó cuando se llevaban al AIcalJe.
Se hizo que los individuos pre·
sos por sospechas desfilaran ante ella,
y la ciega reconoció una voz. Ha
marchad\) el Teniente dI! los civiles
c~n una jauría en ncriguación del
lugar donde se halla enterrado el cadáver.
El desaparecido era un funcionario
muy honrado que tenia en proyecto
medidas para favorecer el vecindario
con perjuicio de los intereses de los
rematistas de los consumos, pOI' lo que
se cree que éstos tengan participación
en su mlsteriosa desaparición.
Viaje del" Nautilus "
El Ferrol-Ha zarpado el Nalllilus
en viaje de instrucción. Se le hizo muy
carifíosa despedida.
Oomunicación consular
W áshington, Febrero 10 - De Managua
telegrafía hoy el Cónsul Olivares
al Departamento de Estado que 1\Iadnz
ha prestado ?ídos á su protesta.
contra el reclutaI~llento de trahdjadores
en las plantaclOnes de los aml'ricanos
para ~nrolarlos en el ejército, y
que el Gobierno ha consentido en dejat
los suficientes brazo en esas fiocas
para la colección de las cosechas
de café.
Agr g el Cóns ul que . hdriz ha.
decrtlado un empréstito forzo o y que
hay rumores de haberse librado un
~ran combate, el resultado del cual s&
Ignora.
Déficit en el Tesoro
Wdshington, Febrero-El primer
déficit en el Tesoro durante la actual
administración ocurrió ayer, cuando
los dt>sembolsos excedieron á Jos ingresos
en 3.185,585, Esto se debió
en gran parle al pago de casi 2.OUO,00a
á cuenta de los gastos del Canal de
Panamá y á que las entr~J as por ambas
aduanas y las rentas internas fueron
muy reducidas.
Apoyo al Gobierno
San Jnan del ur, Fehrero -E5
probable que el Gobierno asuma la
ofensiva en breve. El General Paulino
Godoy ha traldo de El Salvador ar ..
tillero hábiles, y á la vez ha reunida
en León 1,000 voluntarios para ayudar
á Madriz.
Las tropas de Madriz en retirada
Blu1lelds, Febrero lo-Mensajes
rccibidos de Rama dicen que después
de una hora de combate entre las
fuerzas de ~Iadriz y las de Estrada
las primeras se retiraron protegida;
por el fuego de sus ametrallatloras.
Se capturó un cañón que estaba dirigido
por dos ingleses.
A Chamorro se ha dado o.den de
qye trate con c0n.sideración á los prilOneros
para eVItar complicaciones.
Las bajas causadas antes de la relirada
de las tropas de Madriz fueron
crecidas por ambas partes, como resultado
de lo!! fuegos de las ametralladoras.
El encuentro se libró precisamente
en la mitad del trayecto de
La Libertad á Acoyapa.
Aquí se cree que V ásquez ejecutó
este movimiento para medir las fuer ..
zas de Estrada.
V ásquez ha pedido refuerzos á Managua.
Chamorro informa que [os provisionales
tuvieron 400 bajas entre
muertos y heridos, y cree qt1~ las pérdidas
del Gobierno fueron mucho más
crecidas.
. Las ametra.lIadoras de los provislOnales
estUVieron á cargo de varios
americanos, con morlfferos efectos para
el enemigo.
El retiro de las tropas de V á ({Ile~
y su petición de refuerzos no hará demorar
mucho la batalla principal, desde
luego que Estrada ordenará el
avance de su ejército.
GABINETE 4DE OPTlOA
y DIOPTRICA
LUIS GONZALEZ MUTIS
LA VIS'TA PARA TODO
CAUDA 6.", !WnRO 287
Cuadra de la OabUJa del Colegio
delBo89Jrlo
Padres de familia: antes de colocar á vuestro3 hijos en el colegio, es prudente hacerles pra cticar un
examen minucioso de la yista, ara prever cualquier defecto de refracción que les haga. imposibles los estudios.
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de ante·
ojos y gafas montados al aire y en arillos.-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteojos,
según fórmula de los señores oculistas.-Despacbos por correo. -Ojos artificiales de primera calidad y de
todos colores y tamaños.-Dirección telegráfica: OPTI COI
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(La Conanc:ión)
Cuamlo el Dr. Rafat'llo Túñez pronunció
aqlldla~ célebres palabras "Regeneración
arfministrativa fundamenhl
Ó catástr()fe," quiso, sin duda~ dada
la fI istin .lIida posición política de
que en ese tit:ropo gozaba, anunciar
por modo proféllco que el pafs necesitaba
entrar por nuevos caminos, por
nuevos rumhos, á 6n dealcanzar lo que
tánto anhelaba el Jl'fe de la Re~encración:
la verd acl y prohicl ad en el Gobierno
y la verrtad y probidad enla administración
de los intereses públicos. Má
tarde, de dPo los bfllcone~ del palacio
de San Carlos declaró que la Constitución
de 63 habCa dejado de existir
á virtud de hechos consumados. Cumplidos
y consumados e. o hecho, urgió
la Constitución de 86 en el modo,
forma y término!! que todos conocemos;
es derir, con ayuda de la fracción
liberal dil'z, se presellto rn
el D¡'spacho el Sr. Dr. Ricardo Tira.
io Macia, con el fin de dar cumplimiento
á lo di8Pll{' to en el allto anterIOr,
y sin juramento ni a premio
aluunn expuso; Que 's VI rdad que es
de pública notoriedad el h¡'cho de h;¡ber
atacado el exponente la llamada
recl;}mación While, en cllrnplimipoto
de elernenlales dt·bere, que cOllsidel'8
tener en Sil condIción oe rscritor púolico;
que es verdad que hit atacado
la tal reclamación con id l'raudo qll
puede no ser ella lo que en rJert'cho
rstricto debe JlamllC e una reclamaci6n
de extranJeros; que es verdarl
que solicitó una invesligación junirial
en averig-uación de los hf!chos en que
el tal redamo se apoya; que es verdad
que abrió las columnas de su periódico
para que en él hl-lhlaran todos
los interesados en el asunto; que
igualmente es verdad que en el periódico
del cual es propit:lario se ha hablarlo
en pro y en contra de la reclamación
mencionaJa; que es cierto
que refiriéndose á ella se ba dichu
que es una" providt'Jlcia ministerial
que abruma las fuelzas pecuniarias
del erario;" pero que no e cierto
José Maria Ttlvar, Ramón ReboJlcdo
Bt'njumín Ga~in¡fo, B. Palacio Urihe:
G"~f'r(tl Alcldes Arza) ú~, Casimiro
OVledo (de Ibaeué). Flavio Vaneaas
P?mpilio 9utiérrez (de Manizal~8);
~lsandlo F~rro, Hernando Vil/a, BenJhm(
n Rocha C. (de Girarclot), Javier
Tovar, Arturo de CamhilJ, Gllillerrit6
Vlla itado una prueba completa
y plena para forlDularla, y no hahiéndola
teniJo, no se concibe que
aun en el ardor de fa lucha periodística
la hubiera dejado escapar, puesto
que, como lo dice .'n [a carta que
d ' ri~ió al Sr. Mini tro de Rela 'iones
Exteriores, tiene alta idea de su honorabilidad.
Es verdad que en St'cción editoriaJ
del número correspondiente al 12 de
Enero próximo pasado se dijo que el
Sr. Mini, tro de Relaciones Exteriores
era quien había hecho el traslado respectivo
de uno á otro capitulo del
Presupuesto, pero que posterIormente
supo que ese tra lado se había efectuado
de una manera distinta. Que el
articulo Voz de ultratumba no es de
la dirección del periódico, como tampoco
algunos de los otros citados en
el largo escrito de acusación del Sr.
Vanegas Mora, y firmado por el actual
Ministro de Relaciones Exteriores.
De lo expuesto se deduce quP no
ha habido tal cargo de prevaricato,
ni tal calumnia, como lo deja á en·
tender la acusación á que vengo n·fi.
riéndome. Es muy pOSible que en lo
más candente de los debates de nuestra
prensa, todavla no serenada lo
sufiCIente á causa lie la emhrionaria
cultura que alcanzamos, se e capen á
los escritores palabras amargas ó demasiado
dura. ¿ Pero qué mucho
que esto suceda, cuando suelen caer
ha ta de los labios mismos de los más
altos funcionarios de la jerarquía oficial,
quienes están obligados, más que
los periodistas, á la mayor.me ur~ e.1l
el lenguaje y á,la .mayor lmparclahdad
en sus apreCIaCIOnes?
El exponente hace constar que en
su larga campaña, abierta por la prensa
contra la Hamada reclamación
White, yen la cual campaña ha tomado
una modestí ima parte como
Director de El Republicano H no ha
tenido la mtención dañada de ofender
d ninguno de los empleados púb/¡cos,
que por razón de su puesto Ilanfigurado
en la mencionada reclamación
'-Hule." Sólo se ha movido el exponente
por razones de alta conveniencia
nacional, y no por motivos de
n in~u na otra índole.
Los RECONOCIDOS méritos de nuestro
colaborador Alberto Sánchez han
sido recompensados nuevamente en el
Minjsterio de Relaciones, de cuya Sección
segunda ha sido nombrado Oficial
primero. Es este nombramiento,
verdaderamente encomiable, y por él
felicitamos á la entidad favorecida.
ANOCHE un Sr. Montañés atacó á
una Sra. La Rotta. Una compañera
de ésta, la Sra. de Losada, creyendo
que sería atacada también, se trepó
sobre una tapi&, y para ponerse en eguridad
se botó al Otro lado, y de alH
pasó al Hospilal medio muerta del
susto y del golpe. Esto sucedió en la
carrera del supersticioso número 13,
En la misma carreta hubo tres riñas
y en el I3 de Mar,Eo unos pescozones
regulares.
SE lBA inundando ayer la casa número
93 de la calle 7~ No es extra.
ño que este caso se repita si continúa
el invierno como ha empezado.
En virtud delas razones expue tas,
el exponente niega la razón y el derecho
con que se le ha acusado. Hace
constar, además, que son muchos los
in di vid uos que han escrito, ya en
pro ya en contra de la mencionada
reclamación \Vhit \, y que aunque la
ley lo hace responsable de algunas
publicaciones distintas de las de la
sección editorial, considera que no
debe responder sino por lo que se haya
dicho en los artlculos de fondo del
periódico y que es del caso citar á las
per onas que on dirt'ctamente responsables
de las publicaciones hechas.
Debe, en consecuencia, proceder á lIa~
arse como 'estigos á los Sres. Generd
i\1ax Carriazo, Antonio Vargas Vi/a,
CARLOS lVI. MAY ANS
SoliCIta el exponente que se les llanlt'
a declarar ~ Jos presentes y se litHl~
n los correspondieptcs exhortos á
los ausenles.
MARIO CAllAo-Ricardo Tirado Alacías-
Agustin llosa.rmioada por la ley, y M
por ello se procede á fallar en el fondo
al ten or ele Jo preceptuado en el artícu-lo
[)O de la .exprr ada Ley 5 T de j 898.
El Sr. DIrector de El R~publicano
Cun laudable empeño ha denunciado
anle el pals la )Jamada reclamación
\Vhit~, creyendo vel' en ella una com.
paMa organiz'lda con el fin de asalta
ti Tesoro público para estafarlo.
Hasla alll nada hay vituperable en
los procederes del Dr. Tirado Macias
como que! servir l?s i~~ereses riel pa{~
y d~nuncla~ á fa JustiCIa á los funcionariOS
pdbhcos que vioJan la ley y la
moral, es cumplir uno de los más sitos
deberes á que e tá llamado el periodista
en los tiempos actuales.
Empero, el Sr. Director de El Republtcano,
en su afAn de combatir la
enunciada redamaci6n ha imputado
al acusador, Dr. Calderón, hec lOS (le
tal naturaleza, que al ser cit>rtos, le
acarrearílln á éste pena como funcionario
públi~o. prevaricador ó por 1
menos la Odlosldad y dl .. precio de sus
cODciudad a nos.
En efecto, pn el número 445 de El
Repuh!¡cano, corre pon diente al 8 del
mes.de E~ero. próximo pasado yen la
secclnn edItorIal, se contienen estos
con< ept os :
If Que el Dr. Calderón debió ver en
el fondo de la reclamación alguna cos~
muy oscur~.cuando quillo compartir
responsabilIdades con el Mimslro
de Obras Públicas; que pretermitió
la tramitación establecida por la ley
siendo estafada la NaciÓn por lo me~
nos en la diferencia del valor entre Jos
papeles de crédito público con que se
paga á los extranjeros y aqueHos con
que se paga á los nacionale ; que ha
habido responsabilidad en los em
dos que han intervenido en la reclamación
expresada por mal des~mpeño
de sus funciones; y, en fin, que la reclamación
\Vhite, llamada por 'Ef
Republicano La Guardia Blanca, es
una compañía de estafadores á la Nación
de tendencias semejltntcs á la
rélebre Balanza de Astrea, y de I
cual es General en Jefe el Dr. Calderón."
En ese mismo número de Ellleplcbltcanoseafirma,
en un suelto titul
" Premio y castigo," que el Dr. Calde-rón
quiso remover á varios emple do
de su dependencia por haber sumini
trado á la Prensa dalos relacionado
con la nefanda reclamación \Vhite.
En el número It48, correspondiev'
al r 2 de Enero, y en el articulo tito
do c, Comencemo á replicar," los Sres.
Villa y Calderón. se afirma que estos
señores han tenido que tascar el freno
de la moral, cUJas riendas empuña el
Dr. Cadavid, Ministro del Tesoro, por
el hecho de haber éste prevenido 91
Sr. Tesorero que se abstenga de cubrir
el re to de la orden girada por el Dr.
Calderón, Ministro de Relaciones Exteriores.
Por último, en el número 449 de
El Repullct;ano se afirma, en el articu-ofrece
á los precios más bajos, y g'urantizando sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ranchos de todas clase
dulces y mermelada, papelería en general, juguetes, esperma loza nnl de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestos, pimienta de sal y dulce.
clavo eolof, CAJ.Z~ DO FINO E~PAÑOL en todas formas para señoras y caballeros. Plaza de Bolívar (antiguas Galerías)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lo titulado" Voz de ultratumba," que
buscando en la reclamación se encono
trará fácilmente el fraude; que si el
Dr. Calderón, á la cabeza de la "Guardia
Blanca," ¡guiese siendo Mini~tro,
continuArla volvien lo negro lo blanco,
como que es uno de los autores de
la reclamación antro.
... Ahora bien: citallo el Dr. Tirado
Madas á dar su de cargo, en virtud
de lo prescrito por el artículo 48 de la
Ley de Prensa, manifestó que muchos
periodistas habían hablado en pro y
en contra de la reclamación \VhiLe, y
que en la campaña abierta por la
Prensa cont!'a dicha reclamación, él,
como Director de El Republicano, no
ha tenido la intención dañada de
ofender á ninguno de los empleados
públicos que por razón de su pu!'sto
han fig rauoen la reclamación \Vhile.
Sólo se ha movido por razones de
alta conveniencia nacional, y no por
moti vos d~ ninguna otra índole.
En eRa forma declaró el Dr. TIrado
.. Macias, pero sin presentar prueba alguna
para fundamentar iquiera las
graves imputaciones hechas al acusa-
" dor Dr. Caldp.róD. Las citas hechas
por el Dr. Tirado MacíaR en sus descargos
fueron d~claradas inconducentes,
por referirse tales citas no á la
crimmalidad del ~tJOI tro que dictó
el fallo sobre la reclamación 'VhiLe,
sino á la {10 ible falsedad de la misma
reclamación.
Careciendo, por tanto, de fundamento
ha la el pre ente, las imputaciones
hechas por la Pren a al Dr.
Carlos Calderón en lo relativo á sus
funciones como Ministro de Relaciones
ExtcrIores, deben calificarse tales
imputaciones de falsas en armonía con
la disposición legal que dice: " El hecho
imputado por el calumniador se
presume falso mientras no se presente
ó demuestre claramenle)o contrario."
... Toca al Sr. Director de El Republi-cano
probar que SO'1 verdaderos los
hechos imputados al Sr. Calderón,
porque el que afirma un hecho tiene
la carga de la prueba, y los hechos
negati vos n o se prueban; quien emIte
conceptos que afectan el honor y la
reputación de una persona, debe probar
su dicho; ello pod/a hacerlo el
Dr. Tirado Macias en el término de
prueba de la causa, y con ese 6n la
Justicia imparcial le abre campo seguro.
Por otra parte, no puede remitirse
á duda que el Sr. Dr. Tirado Macias
es responsable de los conceptos emitidos
por El Republicano, porque el
artículo 40 de la citada Ley 51 estatuye
que Jos responsables de los deli·
tos definidos en la presente ley serán
punibles en el orden siguiente:
a) Los Directores de periódicos, ó
JOB editores de la publicación, cuando
no fuere perió(lica.
b) En dcíecto de los primeros, los
autores del escrito.
En cuanto á la existencia del tleJito
de calumnia pública por medio de la
Prensa, en este caso tal existencia se
halla debidamente comprobada. La ley
dice: "Toda imputación falsa fle un
hecho que afecte el honor Ó la buena
reputación de una persona ó corporación,
constituye calumnia." Ahora
hien: en la cueslión que nos ocupa,
imputaciones, hasta hoy falsas, heehas
al Dr. Calderón, afectan en alto
grado su reputación y su honor.
Como consecuencia de las anteriorcs
consideracioMs, deJje darse aplicación
al mandato contenido en el artículo
50 de la ley varias veces mencionada,
dictando auto de proceder,
para lo cual se tiene en cl.lenta las disposiciones
transcritas y las contenidas
en los artículos 2 r, 42 y 44 de la misma
ley.
En mérito de lo expuesto, el J uz-
2.° Superior, administrando jusa
en nombre de la República y
por autoridad de la lf'y, y de acuerdo
con la opinión del Ministerio Público,
abre causa criminal á Ricardo Tirado
lacias, por el delito de calum nía púica
por medio de la Prensa, delito
que define y castiga la Ley 5 r de
18g8, puesta en vigencia por la Ley
I.a de J gog.
Cópiese y notifique e.
MARIO CAJIAO
Agustin Rosas B., Secretario.
BUENA Semana Santa pasará todo
aquel que compre sus vinos en LA BOTII:.
LLA DI ORO. Superiores clase5 vende en
barriles y botellas á precios sumamente
bajos.
--,-C-A-BLES O E: HOY
EL REY DE INGLATElU\A DESAPRUEBA
sus HINrSTROS
Londres, 23 - Por primera VI'Z en
la historia moderna de la polltica inglesa,
el Rey se ha negado identifi·
carse con la opinión de sus Ministro.
Este ra~go saliente dd discur, o dd
Soberano inglé lI!'nó de asombro á
sus oyentes y ha admirado á to,Jo el
pa~. '
DERROTA DE LOS REVOLucrONARIOS
Managua - Cerca del Managua.
Cerca cte Tipitapa hubn un gran combate
en que los gobicrnista~, á ordene~
á Juan Irias, derrotaron á los revol u
cionarios al mando de Chamorro, con
resulLado de ochocientos muertos y
heridos de ambas partes.
PORFrRJO DiAZ
GlUdad de Jlejico-Se contradice la
nolicia . referente á la enfermedad del
Pre~iden te Diaz.
ANEXIÓ~ DE COREA
Tokio-Es inminente anexi6n de
Corea.
PAÑOS DIl ALGODÓN, MANTAS. DIAGONA.
us. Fábrica Nacional de Tejidos.
l.. Calle de Florián 192 .
PARA NIÑOS ruanas y fraudas de
laRa. Fábrica .Nacional de Tejidos. 1 a
Calle de Flori ' n, númer02.
Un Príncipe ilustre
POR
El. rhUUpll Opp&nho1m
(Continuad6n)
CAPITULO V
Miss Penelope Mor e se dio cucn! a .
de que el taxímetro en que salió del
CarlLon había si,lo seguide', á corta
distancil:l, por otros dos. Por el tubo
de comunicación con el conductor
cambió las instrucciones que le habia
dado á ésLe ordenándole que se diri·
giera ft la mayor rapidez pusible á los
almacenes de llarrod. Levantando
luégo )a cortinilla trasera púsose á
ohst;rvar los movimientos de los otros
y el progreso de la caza que se le ha
cia. Al pasar por Pall Mall, el taxíme·
tro de ella adelantó bustantf', pero en
el parque y en el Bird Cuke \Valk le
dieron alcance los olros dos, violando
las ordenanzas de Policía. Pasarla la
esquina de Hyde Pal k, in embargo,
llevaba ella la delantera, y cuando descendió
del vehículo, frente á !tIS almacenes
de Harrod, no se veía por
parte alguna á los perseguidores. Entonces
le pagó al conuuctor algo más
de lo ~ue la tarifa exigía.
-Sl alguien le hace pregunta~, díjole,
diga que usted tiene instrucciones
de esperarme aquí. Póngu e en la
fila por quince winutos, y luégo váyase.
-¿ Entonces no vuelve la señorita?
-No; pero quiero que eso hombres
que han venido siguiéndome
crean lo contrario. Bueno, que pierdan
su tiempo por mal educado . .
El challffer se tocó el sombrero y
obedeció la orden. Miss Penekpe Mor·
se se lanzó en el torbellino de los al·
macenes como persona familiarizada
con ellos. No &e detuvo en ninguno
de los mue trarios; en menos de dos
minutos había salido por una de las
puertas del fondo, subió á olfo taxi·
metro y se dirigió nacia PalJ Mall.
La estratagema le habla salido bien,
pues por nin~una parte se veía á sus
perseguidores.
Hizo parar en frente de uno de los
grandes clubs, y de pués de e8cribir
unas llneas á la ligera en una tarjeta,
la hizo pasar con el portero.
-A verigtie si e e cabaHero está ahí
dentro, y si está dígale que salga á hablar
conmigo.
Regresó al taxímetro y csperó. Bn
menos de cinco mÍn utos un caballero
alto, ancho de espaldas, lodo afeitado,
joven y ágil como un atleta bajó rápidamente
las escaleras del club. Llevaba
un sombrero de fieltro en la ma·
no, y apenas habló su acento americano
se hizo nolar.
-Penelope I exclamó. 1 Cómo! qué
demonios, la ........
-Querido Dicky, dijo ella, riéndose
del alarma del joven. No hay motivo
para que se muestre tan desagradado
conmigo. Por supuesto que ~é muy
bien que no he debido venir ni enviarle
esas líneas al club. Admito que
eso no ha estado muy bien; pero tal
vez cuando le explique cl porqué, lIS-I' RIFA-La de la colcha de lu Sritl\s.
too no se manifestará tan e ·candali· Silvas, se efectuó en la noche del 8 del
zado- I presente, en pre encia de varia perso
PEDRO ANTO¡ '10 ISAZA so·icita.
en arrendamient.) una casa pequeña
amueblada,
-De cualquier mo'Jo que sea, C~lOy nl\5, y la escrutrlron los Sres. Félix T.
enr.antado de verla, repuso él. No hay • VMe/a, Leonidas C'alder6n y Luis Mar.
malas noticias, eh ? tln Salaz- T, re~uitanjo premíatJ,.:> el nú.
Su oficina, c:do
A VlSO: Me encargo nuevamente de
todo asunto relacionado c(o mi profesión
de abogado y comisionhta.
Oficina: la del Dr. Bartolomé Rcdr(guez,
Parque de St ntander, calle 16,
número 124.
Bogotá, Febrero 21 de 19[0
JosÉ AGUl>TIN MAufNaz
I~flmm
COMPRAMOS
de 25 á 30 fanegadas
de
TERRENO CERCA,'O
A LA CIUDAD
Y con agua potable
abundante.
BAVARIA
Bogotá, Febrero de 1910.
tU
MOISES A. PABON-Ooctoren Me'
dicina Homeopádca-miembro activo de
la Academia Nacional de Medicina de
Méjico, miembro correspondiente de la
Academia Médico- Homeopática de Bar.
celona, y del Instituto Home6pata. mil'm'
bro correspondiente de la Sociedad Mé.
dica t:le Chicago, y de varias otras coro
poraciones cientificas.
Consultorio: carrera 8 •• ndmero 231 ,
----_.-----------
AGENCIA GENERAL DE VIVE·
RES de Montoya Fattiío & ~-A vi·
samos á nuestros clientes que hemos
abierto ona oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á Jos hacendados la como
pra y venta de semovientes. Próxima.
mente empezaremos á publicar dos
veces al mes La RemoSta de la Agencia
en la cual figurará una sección de
Olerla y Demanda. 1·0 se cobrará
ningún anuncio que en tal secciÓn se
publique, pues la Agencia sólo se pro.
pone faciliLar las operaciones de este
género.
EL COLEGIO
Da LA SAGRADA FAlIILtA
dirigido por las Sritas. M ,ría JeslÍs y
Mercedes Rosas se trasladará próxima'
mente á un local c6modo y espacioso,
donde recibirán niñas internas, semiex'
ternas y externa s.
Las clases superiores sUl'eriores son
dittajas r-or los mb di!>tinguidos profe.
sores
Provicionalmente los cl>tndios del Co
legio t.an principiado ton la casa número
79, de la Carrera S"
Febrero de 1910, 3-1
LA VENDEDORA
Agencia de ntgocios y comi~iones.
Carrera 6:, ndmeros 241A y 241B,
Nos encargamos de la venta, pero
muta y arrendamiento de fincas
raíces.
Consecución y colocación de di·
nero ~ interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muebles,
joya~, y demás objetos que se les
confíen á comisi6n.
Somos bien conocidos por nuestra
ac.tividad, cumplimiento y honra '
dez.
CUIVAS &: RIY
BRANDY HENNESSY, á $ 3,200.
Vende LIBORIO MALDONAOO U .
YA LLEGÓ DE PARIS la edición
según la Ley, del Códzgo jud,'na/ de Co.
lombla y Leyes Adicionales, por Carlos Na.
varro Menéndez-Este volumen de más
de mil páginas, en impresión nftida,
papel fino y lujosamente empastado en
París, ti stnCr1lo, dt muy fácil COtlsullá para
toda clase de personas, y el más comple.
too De venta en el Almacén del AguiJa
Ne.gra, segunda Calle de Flori ' n. 10
EL MEJOR RECONSTITUYEN
TE? para la anemia y los COnvalecientes.
Es el Haemogénol: que es también
el verdadero específico de las
afecciones pulmonares; mucho más
activo y seguro que los histogenoles;
precio $ 90, frasco grande.
Venta en las boticas.
Librerir.. Colombiana
DEPARTA}IENTO DE ÚTILES DE ESCRITOruO i Atención á lo positivo t ~ . Nuevo local: calle 12 t
EL MOLINO DE
La Victoria
snÍlf'ientemente cJnocido del público bogotano
por sus calidades las más fil1as
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera 1:3,
I número 20~. ~~~
FA.RMACIA DE MEDINA HERMANOS
Dres. A. García Medina & R. Aconcha-Sucesores
Segunda Calle Real, números 277 y 279
Despacho esmerado de fórmulas de 11f! las 7 a. m ha\ta las 10 p. m. Un mé
dico que hay permMentemente vigila ~u prt:~3raci6n. Ha recibido: colargol, pro·
targol, alumnol, yodol, yodifina, santeosa, amllolletas para inyecciones hipodérmi.
cas, etc. etc.-Tricófero de Barry, Agu!\ dI" Kananga, Crema de Perlas, Bórax,
Albayalde, etc, etc.-Hay en cantidad suficiente para atender cualquier pedido
todas las especialidade$ de la Casa, corno P1IJoras de Antorveza, Jarabe de Rába.
no, de Gtice 'ofosfato, etc. etc.-Agua de Co~onia, la excelente de tocador, etc. ttc.
LA IN USTRIA HARINERA
ha arreglado todos sus molinos para producir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafirJat carga ............ , ........ 0 •••• $ 1,750
Harina de primera, carga... ....... ... ... ... ... ... 1,500
Harina de segunda, carga ........ ,.. ....... ..... ... 1,200
Harina de tercera, carga........................... 800
Mogo 11 a, carga....................................... 150
Salvado, carga...... ...... ... ... ....... ... ... ... ... ... 100
Granza, carga, de $ 300 á ......•.........• ,.... ... 400
Harina extrafi Ila por arrobas, á. te... ...... ... ... 185
IIarina extrafina por arrobas, á $ 1,750 los diez talegos
con empaques.
Compra per, anente de trio,-os, á los precio.'
que han regiao hasta hoy.
Oficinas y dep6sitos, calle 13, números 320 y 322.
1] sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los nitíos, para las ancianos ó para las personas débile~
ENSAYAD! !
De venta, calle S.·, número 10J, y calle 12, núme·
rOS 'lz6-12S.
NOVEDADES
R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre·
ros [,'isty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantal6n de
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi·
nario surtido de guantes, corhatast cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía. y mil artículos más de superior calidad y buen
gusto.
Exposici6n 20 de Julio de J 907.
GRAN DIPLOMA DE HONOR Y PLAGA DE ORO
Por la excelencia excepcional de sus cervezas,
premiadas con
LA MAS ALTA DISTINCION
y EL MAS ALTO PREMIO
Y declaradas
FUERA DE CONCURSO
NOTA-La calificaci6n l<'UERA DE CONCURSO, como el
público muy bien 10 sabe, se da solamente á aquellos
productos insuperables por su calidad, que están fuéra
de toda competencia, y que, por tanto, no necesitan
exhibirse en futuras exposiciones 6 concursos.
números 168 á 174.
GAMAGHO ROLDAN & TAMAYO
LItCHE KALTUDA.
Continuamos recibiendo frecuentemen_
te para venderla siempre fresca, en fras_
cos pequeños y grandes tí 7f) Y $ 40.
respectivamente. Son muchos los casos
de niños salvados en Bogotá con esta leche.
Nifios de 2 meses la digieren fácilmente
y predispone á los niños enfermos,
que no pueden alimentarse, á asimilar
la. leche que no aceptll n de otro modo,
PllOTItCTORIS PARA. LAS TICLAS
Hemos traído unos protectores trasparentes.
de teclas, para colocar en las
ttclas de la máquina Hammond Ideal,
á las cuales se adoptan, quedando perfectam"
nte ajustadas. No tienen peso apreciable
Son trasparentes. Con ellas es
evita el desgaste de la tecla. Es una in. ~
vencí n nueva que le da á la máquina
H mmond grandes ventajas porque asegurCl
la duraci n de las teclas, que es '"
un repuesto costoso. Vale la colecci6n de
33 protectores para una máquir,a $ l.
PALANCAS DI RITKOCESO
Hemos recibido la palanca de retroceso
que le faltaba á las máquinas ante.
riores del modelo 12. Se le puede poner
á cualquier máquina. Tiene por objeto
devvlver el carruaje hasta la parte del
renglón en que se necesita corregir un
error ó hacer un cambio en la escritura.
Es una de las mejoras más importantes
introducidas al último modelo. Vale $ 2.
HORSFORO ACID PHOSPHAT:I
El tónico y vigorizador del sistema
nervioso. Hemos recibido unos poco.
frascos de este remedio, usado en los Es.
todos Unidos con gran exito y casi des'
conocido entre nosotros. Para los hombres
de trabajo intelectual, para los con.
va:ecientes 6 debilitados por malos cli.
mas ó labores fuertes, es un reconstitu!yente
poderoso. l!ol frasco, $> 1. 20
Té en libras y cuartos. En caja y en
páquete.
PolfJQS :le talco perfumados para niños.
El pote, $ 0.50.
Clle/los americanos, de magnífica tela,
formas c6modas y bonitas. Dna. $ 3· 50.
Pufi()s anchos y angostos. Dna. $ 4-50,
Cerraduras Ya le para portón á
$ 8 Y 10
Carlulli¡as 6 letres de metal perforadas
para poner letreros desde media
pulgada hasta diez pulgadas y desde
$ 1-5) hasta $ 6 el juego.
Tubo de caucho para filtros, el met I
$ 0-50.
Fraaadas para ni iros, de lana americana,
cada una de. 1-60 á 2-50.
,
.l LOS PI!lTORKS
y e¡.,tadiantes de dibujo les ofrecemos
cuadro de colores al óleo, de Dugh
que enseña la manera de hacer las comhinaciones
para obtener cualquier color.
Valor ••••••••••••••• I ................ , 1 .. .
Sanilol para los dientes ...... ,.. O So
Eult'mol para los dientes......... O 40
Crema de Colgate, para los
dientes...... ••• ...... ... ••• ......... o 60
Pasl,llas de eutimol para perfumar
la boca, clase mejor que
las anteriores, docena ............ .
Ptlacarlas, desde... ...... . .... .
jalJontS Arjona, Pears, Colgate
y Regal &: Gallet, con perfume 6
sin él, desde 0-18 docena
hasta $ .-lO la pa~ta.
TtJa para copiar cartas, co la cual
no se necesitan secantes ni papel im~r.
meable y da mejor copia. Recomenda
das especialmente para copias con
quina. Pueden copiarse, además, m
cartas á la vez.
jabO" perfumado en polvo para
tarse. Se aplica e:1 pequeñas
sobre la brúcha. El tarrito, $ 0-50.
Te/a para tableros. El metro, 1
y $ 2-40 según el ancho.
Barm', para tableros. El pote,
Libre,ta CowmUana, CaUe I2, Nos. I68
IN·
BOIDIAS
para regar jardines, con diferentes tu'
bos, regadera y manguera de
para extraer el agua, de $ 5 á $ t s.
LÁllPARAS H ANGLI "
Y repuestos.
De un brazo, á • 4-50, $ 6 Y • 7.
De dos brazos, ~ 10.
De tres bruos, , $ 1 S.
De cuatro brazos, á $ 18.
Repuestos, á $ 1-30. Bombas y
tallas.
LAS MEJORES MARCA
JULIO F.
DE SOMBREROs INGLESES Y DE PELO
J.lmacén Jouve ~ c. las
GLLBDE .... . "" *' ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689795/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.