Fundada en 1908
Los despotismos rehacios á morir
Es acaso una ineludihle ley para los I pf')der valiéndose dI' la institución que
pueblos la tenacidad desastrosa de los I hablan sometido á la persecución inregímenes
liberticinas y del personal misericorde. Fue entonces, en 1873, nos
que Jos sostiene. Cuanclo lIO sistema de cuenta Hanotaux, cuando emprendieGobierno
y la conducta de sus hom- r ron la prop&ganda en todos los medios
bres e hallan en pU~Da Cl)n los gran- . socialf.>s. P"ra catt'quizar la burguesía
des in'!'re. es de la Nación, e 'C sistema fundaron L'Ordre; paradirigir al puey
esos ho~b~es. del~erltl ~ d.esaparecer blo sencillo cl Pe/it Caporal ¡para lIeante
la r Ivmdlcaclón lfidlgnada de var su acción á los cuarteles, fundalas
conciencias, ante la protesta cla- ron L' Armée. ¿ Quién habría podido
" moro a de los derec~os pi,.oteados por pensar dos años antes que el sistema
sólo el poner de la vlOlencla. bajo el cual se cometLeron todas las
No logran, t:mpero, los oprlmi,lo faltas' que el Emperador, cuya espa-e~
har por tierra el anriamiaje de opre- da se 'habla entre(ado al Rey Guiller-
·SIÓn, 8100 merced á esfuerzossu pre- mo' 'lue los políticos y los guerreros
mos y continuado , cap~ces de aho- culpables del gran desastre, tuvie·
g:ar en gcr~ell la rt>aCClón d~1 d~ 'po· ran bastdDte o atiCa para pretender
tt roo arraIgado con la pt>rhnacJ~ de de nuevo el gobierno de un pueblo
I~s vegeta~jones mal~ana . . La hlsto- que hahían conducido al sacrificio.?
rIa no rl'glst.ra en sus an:.tes un 010 Son ésos, sin embargo, los melancóltcaso
de GolHernoabsolulLsta que ha- cos espectácullls que ofrece en ocasio.
ya desaparecido S10 grandes luchas, ne lit política: manos dt>lincuenles
siendo en ocasiones parciales Il eclip- pretenden someter á su dominio á toda
ses, y lOrnand? de nuevo á .en eño- una nación i conciencias taradas prerearse
de la Vida y los deshnos del tenden convertirse en trihuna! de los
pu~blo. Esta su~rvivencia ele. !nsti. espíritus rectos, honrado!!! y sinceros.
LUCIOnes rec0!l0cldal!len.te p~rnlClOSa S, Los imperialistas, anhelantes del
y de perso~ahdades. JOdlscuhblem .. nte poder, df'scontaban ya su triunfo sofu?
est.as, tiene varios mohvúS de ex- bre la República. La Asamblea Na.
phcsClón.. . cional habla sido elt>gida bajo el pre-
. AnduV1eron sle~pre aco~de~ el des- juicio del autoritarismo, y Jos partipllfarro
de los dlOeros pubhcos con dos reaccionarios tenían en ella una
·.el aniqu~la~ip.~to de las liberta es. representación que no guardaba proEl
auxlho mdlspen abJe 1\ los ,elé po· porción con su fuerza real. Era preciso
t~s para ell?;-ro de sus p'ropóslto ,es aprovechar esa ven laj Il transitoria para
siempre auxIlI~ merC~narH? A su alre- imponer un gobierno á la Nación, sidedor
les precisa el SilencIO para. sus qlHera ella abominara de él. r;n seme.
f~ltas, y lo ~om~ran acallando conclen- jante propósito resolvieron lleVAr á la
cJas; la hsonJa para sus culpas la partida todos los elementos á su serconsiguen
prodigando el oro que ob- vi~io.
tienen con la explota.ción ~e la multi· Su prensa sólo les prestaba un be.
t~d esclava. A su e~:Jslencla se halla!1 neflcio secundario: el de VIlipendiar
vlOcuJados muchos Jntere~e~ n~ leg(tl- á los hombres de la República.
mos~~o sípodero:~os. ~a ~mquldad ha. Buscaron entonces un jefe para la
permitido el enrlqueclffilenlo de un acción parl1lmentaria, jefe que diera
grupo, y e:' claro que.él.lu~hará por la coher ncia á los esfuerzos y dirigiera
np.lrnp.l11aclón de la InlqUldad. A su la batalla en el recinto de la Asam.
ha v~etado una numerosa blea. Para t.ll mi ión escogieron á M.
u burocrática, y ella mantendrá en Rouher, quien fue en los úllimos
I el.fondo del corazón el an.helo por el años del imperio (( amo fuerte de una
trl.unfo del poder que le ah mentaba y mayoría sumisa:' Era preciso hallar
sosten{a. Cuando el perfil del señor un escándalo buscar un ht:cho verdesapa~
e~e, los sie~vos yolunt I rios y gonzoso que invalidara la autoridad
los ~uxJharcs técOlCOS lente.n I~ ~os- de la República, para formular paratalgla
del amo. Yentonces prmclpla la lelamente la ap ,101J'la del Imperio.
I~cha á la. cual van ?on la desespera- Los bonapa,tistas creyeron hallar ese
Clón de la flera que Siente escap~rsele escándalo en la rO 'npra del material
la pre a. El combate es de vi~a.ó de guerra. Y la voz del anti~uo Mimuerte.
Aco~tumbrados á subSistIr nistro que había vibrado en defensa
so~re. el ~espoJo, por é~ lIeg-an al sa- de hechos indefensables que acarrea-
SI fuere necesano. ron á FranCia supremos infortunios,
No hay ejemplo de más desoladora resonó en el cuerpo legislativo para
en la historia pf)((tica con- formular un pliego de cargos á la Re·
poránea que la del régimen impe- pública. Extrafio espectáculo el de un
rialisla representado por Napoleón III hombre que habla faltado á sus debeen
Francia. Cuando desrle la tribuna res para con la Patria. que había
mentaria dec!aró Thiers: todas puesto su conciencia y la suerte de su
faltas posibles se han cometido, el pals á merced de la voluntad de su
ilustre hombre de Estado simboliza- sf'f!.or, elevándose como maestro de
ha la conciencia de su Patria. Vi o moral, como representativo de las
luégo el gran desastre de la gue~a, y reivindicaciones del bien 1 Es ciertaya
en la trágica tarde de Sedán, sólo mente un espectáculo extraño pero
quedó á Napoleón III, valiéndonos de no único. Hay muchos Ministros y
sus propias palabras, rendirse al ejér- muchos roHticos que no marcan más
, cito enemigo, poniendo su espada á alto nivel.
los pies del Rey de Prusia. Sedán pri- Entonces un representante de Franmero,
y lué~o Metz, y Juégo el venci- cia, el duque el'Audiffret-PasqUler, se
miento definitivo hacían al Imperio irguió vengador contra semejante acmador
proceso. Vino la Repúbli- titud. En frases doloridas le recordó
No nació ella sin soportar rudos la de membraci6n de la Patria, y
III .... cH~3. Sus primeros pasos no fueron agregó:
I~OlrOSI::lS y seguros como los de la "Esta no es vuestra única responsabi-de
\Valdeck Rousseau y lida i. No solamente nos habéis legado
Aristides llriand. complicaciones, dolores y desastres. N6.
Los imperialistas llegaron á pensar Habéis hecho algo peor todavía. Nos
podían aprovechar los conflictos babéis legado la dmnoralif4Ción.
la naciente democracia, para pedir Cuando un país abdica de sus liberta.
la restauraci.in del régimen caído bajo des, cuando ab1ica del control de ellas;
el pt'so de la justicia nacional. Ellos, cuando 110 comprende esas medidas libelos
que habían conducido ]a Francia á rales que hllcen los negocios comunes
~ su perdición, osaron creer que los des- interesantes para cada ciudadano; cuan_
--tinos del pueblo á sus manos deberían do cada cual consídera como lo más sen-volver.
Iaiciaron primero la campaña sato recluirse en su hogar sin ocuparse
de prensa. Los que habfan amordazado de política, sin comprender que la políti
á los escritores quisieron readquirir el Ca es nuestra sangre, nuestro dinero y
nue~tro honor; cuando un país no sabe
defender sus liuertades; cuando se coloCa
bajo el amparo de un hombre provi.
dencial. resulta fatalmente lo que acaba.
mos de ver: la descomposici6n y la dW1I4-
ra!;sa,w.,. "
y er~n fruto de sabiduría ]as pala_
bras del Conde d' Audiftrel-Pasquier.
Jamás un sistema y unos hombres
que han arrebatado las libertades á
su pueblo; que han sido cómplices
pertinaces y conscientes de una obra
de desmoralización; que han teOldo
pronto el aplauso para toda iniqui.
dad; que han obligado á los ciudadanos
á recluírse temeroso en sus hogares
ante la amenaza de la persecución
i que han entregado la, suerte del
pueblo en manos de un hombre providencial,
acrecentando su sobmos un merlio para
ahviar la sltuaeión crítica del TI' 'or()
Nacional, y so.Itre el cual '(1\ 1M tante
se ha escrito: I1isminuír del Pr~supuesto
gran parte de lo a ¡gnaio para el
pago de nue~tra representación en el
Exterior y utilizar los servicio~ ele honorables
colombianos que (Ost0908-
representarlan su país aá honorem.
Comúnmente los Gobiernos creen
que repartiendo puestos púhllcos y
remunerando una corte de personas
que poco ó narta hacen. aumenta su
(>opularidad y fuerza. En~;¡ño 1 ....... .
Sólf) por mp.dio de la economta biea
entenrfida, cuando el pneblo ve que el
erario ctece, que los caurfall's públicos
est~n hit'n administrados, sóll) Rsí se
consolida la coftfLmza en el GI)bi"rno
y aumenta el apoyo de los hombres
independientes.
J. M. S.hNZ L.
SE NeCESITA, para IÍnes de Febl'ero.
una casa grantle, clam y
central. como para Imprenta y ofi.
ct'nas de un dz·ario. Entenderse en
fa GACETA REPUBLlCANA. calle I2.
número II8.
Se toma por largo t...iempo.
POB. TUl)u EL MUNOO
Este impuesto, además de ser inmoral,
elJ el más injusto de todos, pues
fue a de Atacar directamente la libertad
individual, gravita únicamente sobre
el de$graciado y desheredado joro
nalero; es el impuesto mái valioso
que se cobra á nn ciudadano. Supongamos
que el peón no tenga más haber,
como sucerJe en general que su
persona, porque por la estanCIa que
algunos disfrutan, pagan al duei\o
caro arrendamiento, quien á su turno
paga al Gobierno el impuesto pretlial
correspondiente á 6U flnr,a. Ahora, i
t(¡mamos en tre cientos días útiles al
año, por los que tiene que trabajar
en los camino!! ú obras púhlicas vt>in.
ticuatro, remita que el infdiz peón
rinde á la Nación todos los años el
ocho por ciento de su haber. En nú'
meros. el jornalero gana $ 30 por día,
y si trabajara (os 300 día completos, Las grandes tempestades
tendría al fin del ai'io $ 9.000 p. m , 6 iDandaciones en Europa
con los cuales debe atender á u pro- L01'ient, E lero 26 -Con motivo de
pia alimentación y vestido, más al reinar IIna violrnta tempestalt se ha
sostenimiento de su familia; ahora lo imposibiliLa,io la navegación en un
720 que debe entregar á la Nación radio de varios centenar~s de kiló-no
cambian. y á. pesar oe que Jas en· metros.
fermedades lo hubieran incdpacitado París, 26 -La crecida del S 118 es
durante gran parte del atio para el ele las más rápidas. El serVicio de las
trabajo, los dos días por me' de ¡m- embarcaciones menores está suspendipuesto,
son inconmovibles y á su pa· do y hay,\ue tomar grandes precaugo
debe atender o pena de arresto y ciones en los alrededores de IdlJ plclyas
mil vejaciones más. sumergidas.
Es extraño que no e hubiera en- Marsella, .36-Contioúa y aumen-cootrado
en ni gUDO de los Congre- ta la tempestad con violencia. Tooos
sos, Representantes que en número lo correos e tán r -tardado>;. El sersuficiente
hubieran condolido de la vicio de teléfonos y de telé¡;-rafús y
miseria y pobreza de nuestro pobre las vías públicas están sufriendo las
pueblo,'y hubieran votado una ley que I con eeuencias del mal tiempo.
suprimiera por completo el feroz tri- Parls, 26- Uas inuftdaciones que
buto, legado de la época colonial. Son ha hahido en el Este y Centro de
ya baslantes l~ impuestos indirectos Francia, á consecuencia de las lIuvi s
que paga el infeliz y pasó de largo el durante estos últimos días, son las
tiempo para aliviarlos; pero no hay más de'astrosas que se han preseolaque
perder la esperanza, nunca lIt>ga do desde 1892. Hly numerosupotarde
una mejora cuando se beneficia blaciooes completamente inundadas.
un pueblo. Silos padres sufrieron ¿por- -La inundarion!'!! e extienrlen
qué no se alivia la suerte de lo hijos? más y más hacil:l la línea de Ginebra.
Pronto se reunirá seguramente -En Italia e ' t:\ completamente in-una
Convenci6n con el objeto de re- terrumpida la circulación; haya anformar
nuestra Constitución; muy bien donados tres trenes. En E,.oJena una
se podría introducir en ella un arUcu- avalancha sepultó á tres hombres.
GABINETE DE OPTIOA
y DIOPTRICA
LUIS GONZALEZ MUTIS
VISTA PARA TODOS
tnUU 6.·, N~Kno 287
&adra de la ()abUla del Oolegio
delRosulo
Padres de familia: antes de colocar á vuestros hijos en el colegio, es prudente hacerles practicar un
examen minucioso de la vista, para prever cualquier defecto de refracción que les haga imposibles los estudios.
Examen científico de la visión y adaptaciórl de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de anteojos
y gafas montados al aire y en arillos.-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteojos,
según fórmula de los señores ocuHstas.-Despacho¡ por correo. -Ojos artific¡ale~ de primera calidad y de
todos colores y tamaño~.-Dirección telegráfica: OPTICO. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Par/s, 26-~n consi(lerables Jos
daños que lian can~ado las iDunda·
clonell en Fraocia. En Pares se anegaron
los nueVflS túneles del Metro
politano ; en el barrio latino tuvieron
que I'llspenMr los tranví~s su c.irc.ul~eión.
El Sena ha crt'Cldo fheclfoiéls
pif'!<, lJevándo~e las mef('ll~cfas que
habia en I( s murllps. EsU Inlf'rrumpida
la navt'~ación fluvial. El RódaDO,
pI Ardf'che, el Gard, LJonne, el
Douhs sto ha n de. bOl dado causando
granrlf's iI~ñM.
Par/s. 26 - Las lluvia han causado
graves daños ('n las vías de los fnroc:
arriles dppartampntales de Laft'rte,
llern8nl-Mámers, donde cayó un tren
en un prt>cipicio motivado por un desmoronamil'
nto del terreno: hubo 2
muertos y 7 heridos Se señalan grandes
inundaciones en muchos lugares
del territorio.
París. 27-Está haciendo estragos
la t"mpl' tad que se ha dest'ncadenado
en d Este ele Francia; desde hace cuarenta
y ocho horas se están desbordando
los TÍ0S; los valles de Le MosseBe
e. t~n inundarlos en su mayor
parte. En Belfort s~ han convertido
las c(llles I'n torrenles, á consecuenCla
de las lluvias diluvianas.
B'asco Ibáfi.ez en Madrid
Madrid-Ha llegado Blasco Ibáñez
.muy sati:.fl'cho del éxito de. su mi
~i6n. No oi\) aviso de su vemda para
evitar las recepciones. L~ . prensa I.e
~Dcomia. y dice que su vHiJe contflhuirá
á la fraternizaci6n de los elementos
polílicos. T~abaja ahora ~n la
preparaóón de un hbro que pubhcará
.en Mavo.
Ha dicho en una entrpvisla: "Soy
admirador en1usiasta de Buenosaires,
la gran orbe después de París, del
lIlundo l:ltino de habla castellana. Su
prosperidad la debe al trabaj~ y al
arraiga.lo concepto de la prople~ad,
por lo cual es imposible que allí siente
reales el anarquismo, porque el
:mismo pueblo lo impedirf.a. La ~ique'
Za agrícola de la Argentma ('s mealeulable,
es una nación adelantadíSlma
como la primera del mundo. Sus campos
están cultivados en una . g.r~n extensión
, sus moradores s.on. .C IVIlizados
-y han ru'.lificado sus preJUIcIoS ~ontra
la emigración, que ahora .Co.Dslderan
como un bieo. El floreCImIento de
Italia se debe á la emigración. El
fatriotismo nos enseña evitar que los
Italianos, i n~leses y alema nes nos arrehaten
la influencia, para lo cual deb~mos
fomentar la emigr~ción po~ me~
io de una reglamentación que llenda
~l acrecentamiento de la riqueza na·
cional. Quienes quieran emigrar vayan
á trabajar ~ la Arge?tina, de donde
regresarán ncos y sal1sfe..:hos: Tengo
deseo de volver á la Argcmtw9 y
dedicarme por algunos afios ~ la agncultura
, sin descuidar la hteratura. " Abrigo grandes proyectos.
CSlnegie y Knox
\.Vdshington-En un lunch queJohn
Barret ob rquió pn honor de Carn~gie,
cruzáronse algunas frases enérg!~
as entre Carnpgie y Knox. Carnegle
dijo que dada veinte millones de dólares
para rest ablecer la paz en Ce~troamérica.
Knox contestó que la SItuación
no pide dinero sino el aprecio
de la fuerza del Garrote grueso. Knllx
se resintió porque Carm>gie ~ijo que
su política le es menos plausible que
)a de Elihu Root.
El tratado Perú-brasilero
Lima-Después de una amplia dis-
cusión que duró doce sesiones secretas,
el Congreso aprobó por 93 votos
contra 15 el tratado hecho con el
Brasil sobre demarcación de fronteras.
Aunque las cláusulas de dicho
tratado permanecerán en secreto hasta
que las Cámaras del Brasil las
aprueben, se salle, por decirlo El Diario,
periódico oficial del Gobierno peruano,
que el tratado concene Al Perú
una de las porciones que estaban indefinidas,
y á la vez adquiere dominio
sobre la zona neutralizada de los
ríos Alto Jurua y Alto Puru , que se
hallaban administradas por una autoridad
mixta, conforme á lo pactado
en el modus vivendi del año 1904.
Por este tratado el Perú adquiere
vastas tierras en los ríos Emhira, Santa
Rosa y Sambayacu, á la par que
le garantiza amplias y librrales ' s ipulaciones
para la navegación del río
.Amazonas.
Además, el tratado asegura una
buena y estrecha amistad é inteli,O'en<
cia con el Brasil.
Ataqne é Cejador
Volencia, Esparta-Cuatro conser·
vadore!l, parientes de un gamonal,
agredieron en la calle al sabio filólogo
y s.'lcerdole Julio Cejador.
Este proceder ha causarlo gran in·
di~nación, y el gobernador ba comuni
t'aJo el atentado al juzgado para
qul' e in IruJa sumario.
Los diarios, sin distinción de irieas,
protestan de este proceder.
El Sr. Cl'ja:lor es constantemente
visitado por todas las clases so ~ iales
de Valencia, y por todos los hombres
de ciencia, oe las letras y de las artt's.
Las heridas que recibió el arrredido
no son, por fortuna, de gravedad.
Muerte de un Ayudante de Estrada
Blufields. - El General F o r n O s
Dlaz, ayudanle de campo dt'l Gen~ral
E 'trada pereció ahogado :i la entrada
de la Bahía Greytown; él iba como
emisario de la revolución á Managua.
Había acppt!lrlo tal comisión por ser
amigo persoolil del Dr. Madriz y deSéar
no hubipse más guerra y sangre,
y sabedor de que los buques americanos
no le hubIesen nado paso, se em·
barcó en el balandro Dor!!, á pesbr
del mal tiempo yen la confianza de
que el e~p(l'Ítu de su misión lo librarla
de tropiezos.
Herencia de 4.000,000
Bruselas-A cuatro millones de dórares
ascienden las herencias de Luisa,
Estt'fanía y Clementina. La primera
pagará á SllS acreedores una parte de
lo que le corresponde en la herencia.
BUENA Semana Santa ras'lrá todo
aquel que compre sus vinos en LA Bon.
LtA DI ORO. Superiores clase,> vende en
barriles y botellas á precios sumamente
bajos
Departamentos
-El producto de las rentas del Departamento
de Barraoquilla en el mes
de Diciem bre fue de cerca de $ 13,000
en oro.
-La Patria, de l\fedeIHn, publica
los si~uientes datos del último
censo: "Departamento de l\1edellío,
273.568 habitantes.
~épartamento de Jericó, 136,159
habltantes.
Departamento de Sonsón, 125,921
habitantes.
Departa mento de Antioquia, 116,513
habitantes."
-El rodillo de vapor que s'! pidió
al Exterior para la Carretera de Usiacurf~
~Iegó á Barranquilla y ha sido
remltldo á Bogotá para el servicio de
las diferentes vías públicas que comumean
la capital con los pueblos vecinos.
-A virtud de licencia se ha separado
tie la Gobernación del Departamenlo
de Santamarta el Sr. José M~
Cltmpo Riascos, y se ha enCArgado
del Despacho el Secretario General
Dr. José A. Brogés.
-En Barranquilla se ocupan ya de
la escogencia de candidatos para miem·
bros de]a Academia de Historia que,
como correspondiente de la de esta
ciudad, se inaugurará el próximo 20
de Julio.
-En Riosucio, Departamento de
Manizale~, ha aparecido un nuevo periódico
El Espejo, bajo la dirección
de los Sres. Roberto Garela H., Enrique
A. Palomino y Carlos E. Cuesta.
-La Junta Provincial del Centenario,
en Perelra, proyecta entre los
f~stejos de esta localidad, terminar el
edificio destinado á servir de escuela
de niñas, para inaugurarlo el día del
Centenario, y la compra y colocación
de una pila de bronce en la plaza
Bolívar.
-Sagitario, es el nombre de un
nuevo perió,üco republicano que se
publica en Cali, diri~ido por Jos Sres.
Andrés J. Lemus, Teodomiro Calde ·
rón D., 1\1. 1\1. Buenaventura y Jorge
Zawadl-ky.
-En Barranquilla se presentan di.
ficultades para la aceptación de bille.
tes de á 1.000, por el temor producido
á con ecuencia de noticias de falsificación
en esta capital.
-En Poparán ha principiado la
publicación de un nuevo periódico dirigirlo
por el Sr. Mariano Ramos'R.,
y que se llama La Orientación. Sostiene
la Federación en la República.
-El C,.it-'rio, es el nombre de un
nuevo bisernanario que ha aparecido
en Cartagena, bajo la dir~cción de los
Sres. Jorge Mármol y Ricardo Roca.
-Bien se recordará la transcripción
hecha de un decreto del Alcalde
de Cali, sobre moralidad de los jovencitos
de allí. Ahora hallamos las siguientes
!fneas de alarma en un colega
medellinense ; según esto el mal es
epirlémico.
Dice el periódico:
"NECESID\D URGENTB-Es de imperiosa
necesidad que la Policía de Medellín
-que, debiclo á los esfuerzos
permanentes de la prensa, comienza
ya á mejorar visiblemente-despliegue
mayores actividad y energía en la vigilancia
para con los hijos de familia.
i ~e nos pervierten á todo vapor; se
nlls pervierten, señores!
-La Orientación, de Popayán, noS
cuenta:
De un libro que sirve de texto de
lectura t'n la Escuela número f.O de esta
ciudad, tomamos las siauientes Uneas,
modt"lo de mal gusto literario y
de espíritu de intransigencia:
1< Aquellos de su patria inmunda escoria
Herejes turbulentos insi(hosJs,
Hun ¡irse tú v~ rás en el abismo
])0 fue¡'on engendrado
L( s e 'rores por li yA C'lnd"nados
Del clnico y feroz l iberalismo." (I! l)
-A la Gobernación del Departa-mento
de l\1edellín fueron presentados
en les meses de Octubre. Noviembre y
Diciembre del año que terminó, 18
denuncios de minas de aluvión y 61
de minas de vela. La misma Goberna·
ción expidió en los propios meses de
1909, nueve títulos de minas de alu·
vión y nueve de minas de veta.
-Suceso trágico. El viernes últi.
mo, en la carretera de La Estrella,
cuando amansaba una bestia que lira·
ba un carro, se v . .)có éste sufriendo el
carrero fuertes contusiones que le causaron
la muerte momentos después.
Ignoramos el nombre de la víctima.
-Hemos obteniJo los datos importantes
que siguen, respecto del adelanto
de Caldas: Que el actual pro~re isla
Consejo Municipal de la población
citClda inaugurará el alumbrado público
eléctrico dentro de quince días;
que le hará en breve á la población le.
importante mejora de dotarla de agua
potable; que inauguró un Colegio de
varones con un lucido personal y
pron to irá Directora para regentar
otro Colegio para señoritas.
-En la noche del 21 de Enero último,
á eso rle las siete, entró Manuel
Peláez en ca, a de conocidas suyas, en
1\Ianizales, y fingiéndose Illal de la cabeza
siguió para una alcoba, en donde
al momento oyeron algunos rOn·
quidos sospechosos. Al acudir las muo
jeres, encontl'aron á Pdáez ya en los
estertores de la a~onía, á causa de una
considprable cantidad .ie ácido fénico
que habla tomado. La presencia del
médico oficial, allnque fue inmediata,
ya no alcanzó á prestar remedio al·
guno.
El suicida era uno de los trabajadore-
q de la mina de Volcanes. Dícese
que el asunto fue motivado por unos
amores.
-En Cartagena hace ya algunos
meses que un ex-pr(,sldiario, de apelli.
do Pacheco, ignoran te hasta el exceso
y audaZ hasta la exageración, se ha
declarado médico por si y ante sí, y
con sus meo ¡urges y torpezas que reparte
en abundancia, viene siendo una
amenaza para la humanidad y un ca·
ballero de industria insoportable, pues
se hace pagar caras sus cataplasmas
de cáscaras de banano y sus bebidas
de verdolaga y de hierbahedionda.
-Se encuentran en Barranquilla, á
donde han v~nido en asuntos relacionados
con la mina de petróleo de Tubará,
los Sres. John Bain, Arlministrador
General de la Allan/ic Oil Company
y empresario de ferrocarriles;
Eugenio Coste, In~eniero Técnico de
la misma Compañia, conocido como
el ml'jor de los E~tados Unidos yel
Canadá y Presidente de varias asociaciones
petrolíficas; y J. W. Kelly,
empresario de gran reputación en
América y Europa, en asuntos de ferrocarriles
y negocios de explotación
de pozos de petróleo.
ALFOMBRAS de fique y de yute.
Fábrica Nacional de Tejidos.
... Calle de Florián, 19:t
PAÑOS negros y azules, garantizados
Fabrica Nacional de Tejidos.
l.. Calle de Florián, 192
MA.NT A.S para viaje. Fábrica Nacional
de Tejid:ls.
l.· Calle de FJorián. 192
Manifestación a) Dr. Bossa
ZipRquirá,1l de Febrero de 1910
G ... c&TA-BOGOT Á
Gran manifestación popular anoche
Dr. Bossa.
CORJ\ ESPONSAL
El Ferrocarril de Am~aá
J\fcd('llin, 10 de Febrero de 1910
GACETA f\I':PUBLlCA ' A-BOGOTÁ
Ayer Presidente Repúbliea colocó
primer .ri~1 ferroc~rril Amag¡~ y primera
plerlra EstaCIón ferrocarril Antioquia.
Esta noche suntuoso baDquete.
CORRESPONSA L
La Convención
Zipaquirá, 10 de F,·brero de 1910
GACETA, Joven, Fusión-Bogotá
Municipaliclad Tenjo piJió Convención.
Junla Republicana
AL SR Pl\OCURAD,:)J\ GENERAL
DE LA NACIÓ:-¡
En la Resolución del MlOisterio de
Obras Públicas, de 27 de Oclubre de
1909, por la cllal se flictan ciertas medidas
en relación con un contrato celebrado
por el Ministro Sr. Dr. Mo·
desto Galcés con los Sre . Cano, Cue·
110 & Compañía y Pedro Antonio Pi.
zarro, oLorgada ante el Notario 3.() del
Circuito de Bogotá en 4 de Febrero
de 1905, se encuentra después de espantllsa
expo ¡ción de hechos y considerandos,
cuatro terminantes reso-luciones
de las cuales dice la .............. .
"Cuarta. Optando, como opta, el
Gobierno por la resolución del mencionado
contrato, dispone que se le
pasen al Sr. Procurador General de
)a Nación los documentos relacionados
con el asunto á que se ha hecho
referencia, para que se sirva pedir la
resolución de aquél; lA restitución de
las canlidades que el Gobierno les oio
á los Sres. Cano, Cuello &: CumpaMa
y Pedro Antonio Pizarro en virtud
de tal contrato; la indt>lllnización
de perjuicios y las demás indemnizaciones
á que tenga derecho la Naci6n,
provenientes de las exenciones de de·
rechos de importación y exportación,
ó de cualqUIera otrll causa, dependiente
del mencionado contrato.
Notilíquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 29 de Octubre
de 1909
El Ministro,
CARLOS J. DELGADO"
Con el más cumplido re peto llamamos
la alención del Sr. Procura~
dor General de la Nación, al importante
asunto que precp. ie, no tanto
por la restitución al Tesoro de las
cantidades recibi as injustamente por
Jos concesionarios, Cano, Cuello &
Compañía, etc., etc., sino porque á tal
delicado asunto se relacionan otras
de suma gravedad, tales como las invasiones
peruanas á los ríos colombianos
Napo, Putumayo, Caquetá y
afluentes, acompafiadas de atentados
contra el pabellón nacional, contra
las autoridades y empresarios colom·
bianos y contra los desamparadus indígenas
de aquellas regiones por invasores
más salvajes que aquéllos.
EL DR. ANTONIO J. RESTREPO ACUSA
AL DR. CARLOS CALDERóN-Desde su
residencia de VictOria, el Dr. Antonio
José Restrepo ha lanzado al país, dirigida
al Presidente de la Comisión
inve~tigadora de la traición de Panamá,
una larga y detallada acusación
al actual Ministro de Relaciones Ex·
teriores.
"EL SUFRAGIO," an liguo vocero de
un grupo juvenil republicano, ha reaparecido
hoy bajo la dirección del
Dr. Julio Pena. Sal udo muy cordial
para el valeroso colega.
SE ANUNcrA la celebración de contratos
con algunas Compañias teatra·
les que han de venir á esta ciudad
para la época del Centenario. Una de
Jas nombradas como de mayor probabilidad,
es la que dirige el primer actor
D. José Talavera, bastante aplandida
por la prensa española y la de
las ciudades americanas que ha visitado;
tiene esta Compai'Ha como maestro
director y conct!rtador al Sr. Antonio
Puchol; cuenta además al magnífico
tenor Sr. Sánchez de Pino y á
las damas Sritas. Bonoris, I.a. tiple,
madrileña; Farinós, Vidal, Puchol y
Trinidad Rosales, tiple cómica, zaragozana,
de quien hace grandes elogios
la prpnsa extranjera por su belleza y
donaire. Además la Compañía de Ma
ría Díaz ha nombrado representante
en Bogotá á D. Luis Martinez Casado.
A BENEFICIO del Hospital de la Misericordia
se dará una función de cinematógrafo
en el Teatro Municipal.
DrscIsÉIS E 'FERMOS de repra fueron
reconocidos por la Oficina correspondiente
y hoy fueron enviados á Agua
de Dio.
EL SR. Carlos A. Garela H rreros
ha. sido nombrado Visitador de ]as
Rentas del Distrito Capital.
CON $ 15.000 papel moneda y unos
dados cIJn qlle se rli!Hraían, fueron en ·
contrados por la Policía anoche unos
i ndi vid uos.
-~~Agu9.
s de San Cristóbal
Algunos periódicos de esta ciudad,
preocuparlos por la sani ~3d de las.
aguas de que se abastece parte de la
población, pero incompletamente informados,
han reco~irfo, in el debido ~
discernimiento y reflexión, ciertoscar- "
gos malévolos lanzados contra nos.
otros con ocasiÓn de actos de dominio
que hemos ejecutado sf)bre predios
nuéstros adqUIridos por nuestro pa- ..
dre ct)n dmero que cifró trabajo rudo
y honrado y con ervados por nosotros
á poder de Cbfuerzos honrados también.
Nosotro<:, que en manera alguna deseamos
perjudicar á los vecinos deSan
Crislóbal; que no hemos estado en la
cárl'el, ni hemos sido multados por la
razón aludida, como ha dicho cierta
prensa, tenemos en nuestro poder á
disposición dPo quien desee verlos y ya
hemos llevado al expedipnte que reposa
en la Secretaría del Consejo Muni-ci
pal de esta ciudad los documentos
que le~almt'nte acreditan:
(.0 Nuestra calidad rlp,dueñosde la
finca llamada hoy El Delirio, juntaml'nte
con Jos restanles miembros de ...
la familia Copete de la Torre. Este de- .
recho y calidad de dueños lo acreditan
los títulos desde hace más de cuarenta
años en una serie no interrum.
pida d~ propietarios y poseedores, que
sucesivamente han ido adquinendo
y transfiriendo por los medios lícitos
que reconocen las leyes, como son
compras y sucesiones hereditarias, de
cuya. sanidad y validez existen los informes
y conceptos de los Sres. Dres.
Antooio José Cada vid y Santiago O~·
pina A.;
2.0 Que desde hace más de sesenta
años se vienen explotando las minas
de clil que hay en e'a finca, con empleo
de las aguas que nacen en ella
misma;
3? Que hace quince años el paraje
de San Cristóbal era deshabitado, al
punto que en ese entonces no existían
en toda esa región sino dos casas: la
del molino del Sr. Carrillo y la de la
Sra. D.- Emllia Osorio de Ortiz;
4? Que las aguas que de esa región
se traj~ron para la ciudad fueron las
de un afluente del río San r.rislóbal,
que desemboca en su parte haja. Este
hecho está comprobado, aparte de
documentación dicha, por lo que
ramente se ve en el terreno mismo.
Quien quiera cerciorarse puede hacer~
lo yendo por el magnífico camino de
coche construido á nuestras expensas;
desde allí se ve el antiquísimo
trazado por donde venía el agua de
dicho afluente á la ciudad;
5. o Que nosotros hemos siempre y
dsde el primer momento manifestado
á autoridades y á particulares que no
pretendemos en manera alguna que
nuestro interés personal prive sobre
el interés general, sino que anles bien
t'stamos dispuestos á ceder de nu"stro
derecho entrando en arreglos que resuelvan
estas dificultades de modo á
la Vf'Z decoroso y equitativo.
Esa propiedad y sus consigu
derechos anexos flO son sólo de
otros dos, sino de toda nuestra familia,
en cuya representación obramos.
Sienfto claro nuestro derecho, perfectos
nuestros títulos y sa~rados los intereses
ajenos que defendemos, no
podemos tampoco prestarnos á que
el arreglo deseado por nosotros mismos
n'presente tan sólo nuestro
asentimiento mudo é impasible á _
cuanto contra nosotros se pretende.
Nuncd hemos entendido que el único -
modo de transigir bondadosa y decentemente
sea abandonando una de las
partes la totalidad de sus derechos.
Por grandes que sean los deseos de una
transacción, no puede 1I1'gar á semejante
extremo quien, como es el cas()
con nosotros representa intereses ajenos
y sagrados.
T ENEM OS A{ ~tidos Hgeramente pasados de moda que vendemos s610 du'rante Enero y Feb'rero, á la mitad
de su precio, a~í: vCl'-tido inglés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estamos recibiendo, valen á
$ 2,5(l/).-Q_O 1I~~~~9 m~®Q-Carrera 12, números 124 y ]24..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Púr un molino que el Gobierno no
necesitaba y por una agua que no ha
empleado aún en favor de la ciudacf,
pagó en años pasados una gruesa su·
;;.¡na de dinero. Nosotros no pretende.
mos que se DOS ooriquezca con el T~-
60ro Público; oero si pedimos ló~ica
y consecuencia 1, por enoe, que no se
desconozca nuestro derecho. Aspiramos
á un arreglo y esperamos que sea
equitativo. A1 'Propio tiempo confiamos
que así lo será, dada la formación
actual dd Concejo, á cuya decisión
hemos deferido.
CABLES DE HOY
nONOE ESTA COOK
Nueva York, 9 -Ahora reslllt~ que
('1 Oro Cook ha !>'Ido lo('~lizado en Bermuda;
según las e pecies ha dicho que
en hreve sedirlgirá á esta ciudad á probar
hasta la evi(lencia que efecti vamen·
te estu\'o en polo Norte.
LOS LAURELES DE PEAIlY
Wasllington-Lo Estados Unidos
hao re uelto come~uir para s( los laureles
del descubrimiento del polo Sur,
como hoy tiene los del orte, g:..nados
por el Teniente Peary.
CHAMARRO TRIUNFA
Blueftelds-Se informa que Chamarro
está á cuaren ta y do millas de
Managua y también qne Madriz está
enviando falsas noticias de victoria
para no desalentar á sus partidario •
Es tan patente y brillan con tal luz
meridiana nuestros derechos, que el
régimen pasado que todo lo conculcó
y que hizo tabla rasa de]a Coostitu·
ción y de las leyes, cuando quiso impedirnos
como se nos quiere impedir
ahora, el ejercicio de una industria
lícita, conminándonos con multas y
~menaza8, y llegando por intrigas y I LA GU!mI\A EN EL '!RUGUAY .
esfuerzos de malquerientes nuéstros Bllenosalres - Dr. Frías, enVIado
I'al extremo de declarar bien vacllOte especial del Uruguay, hizo boy una
un inmueble situado en los alrededo- nueva visita all\IlOi tro de Relaciones
res de la capital de I~ Hepública, ad· Exteriore.s co.n re prcto ~ la pretendlquirido
pClr título rt'gl trado, y poseí- da orga.nlZaClÓn de partIdas ar~adas
-do durante varios lustros ~on pleno e~ las f1beras argt'ntlOas par~ JOva·
conocimiento del público en gt'neral, dlr al t¿ruguay; después partIó para
inmueble que la dictadura hizo se- l\lonteVlde?, de donde volverá el miércuestrar
administrativamente, viola n- coles próximo.
do elementales principios de moral y ~-~-........ ~-~~~~
de equidad, se vio en el indeclinable U n drama
caso de retroceder ante la majestad
del derecho, al ser éste invocado por bajo Napoleón 1
nosotros con la modet8ción, pero con POR A. CONAN DOYLE
la energía que cumple á todo hombre
'J.u~ tiene á su favor la razón y la jus~
bCla.
y no se di~a que la abstención del
Gobierno en hacer efectiva la prohibición
y en lI~var á ca.bo ta de~laratoría
de vacancia se d~bló á las mOuencias
malsanas que durante toda aque-
11a época se ejercían oiariamente en too
(las las e~feras oficiales con gravísimo
quebranto de la moralidad pública y
de la digni,lad del carácter nacional,
pues es sabido que fuimos de los colombianos
rehacios á toda tent'lción, y
que aun cuando pudin.os explotar
antiguas relaciones personales, jamás
nos doblegamos ante la tiranía usurpadora
ni por temor ni por afecto, ni
por destinos ó contratos, ni siquiera
por debilidad para con la iniquidad
triunfante.
Serán indiscutibles nuestros derechos
y tanto e. evidente nuestra buena
voluntad, que el anterior Consl'jfl
unicipal entró en el estudio dl"l
asunto y terminó indicando al Personero
Municipal presenta e bases de
arreglos para su estudio definitivo, y
el actual Concejo, á su turno, ha seguido
en esa vía y concurrido por su
parte á los conducentes avalúos periciales.
E tando en ello hemos sido sor·
prendidos por la orden que de un mo·
mento á otro dictó el nuevo Alcalde
Sr. D. Javier Tobar, con ocasión de
la cual han circulado e p cies calum·
Diosas y héchose las publicadones infundadas
á que atrás aludimos.
Obligados, nos hemos VIstO á apelar
de tal resolución y dar conoci·
miento al público de este asunto. Agotaremos
todos los medios t'n defensa
nuestros derechos, puesto que son
"' ..... "., ... propia vida, con toda la ener·
de que nos sentimos capaces cua·
·era que sean las molestias y con·
trarledades que esta actitud nos aca·
rree. Contamos para ello con el amparo
de la ley y de las autoridades establecidas
en países cristianOi y civili·
• zados; y cnntamos por último con
algo que importa más, el valor de
nuestra razón y de nuestro derecho.
Hoy, so pretexto de preservar para
público la pureza de las referidas
sin oírnos ni vencernos, se DOS
za con multas, y se pretende
pedirnos ejercitár nue lro derecho.
¿Qué hará el Alcaldede on futuro, quizá
próximo, en que nuestro predio,
relativamente de poblado, sea ha-l113itadlo
por centenares ó millares de
arrendatarios y trabajadores para
quienes esas mismas aguas habrán de
servir en todos sus usos domésticos?
Bogotá, Febrero de 1910.
CARJ.OS y EDUARDO COPETE DE L~
~~
(Con t in uac ión)
CAPITULO XX
COXCLUSIÓN
El General Savary montó á caballo y
fue directamente á Pont de Briques para
ver al Emperador, mientras Gerardo y
yo volvimos á mi alojJmiento, donde como
partimos una botella de buen vino. Habla
esperado ver al!{ á Sibila, pero con
sorpresa mía no fue así, ni dejó en la casa
indicación alguna de su paradero.
Al rayar el alba me desperté y vi en
mi cuarto á un caballerizo del Emperador.
-Su Majestad desea veros, Sr. de La.
val dijo.
-¿ Dónde?
-En Pont de Briques.
SabIa que la prontitud en obedecer las
órdenes del Emperador era cualidad indispensable
de cuantos esperaban pros'
perar en su servicio. A los diez minutos
montaba á. caballo y medi" hora después
,llegaba á la puerta del castillo, como llamaban
á la residencia imperial. Me con'
dujeron á una habitación del primer pi'io,
]
londe me hallé en presencia del E.npe·
. -ador y Josefina, reclinada ésta en un
,ofá y con una preciosa bata color de
,r{¡sa cubierta de encajes. El Emperador
~iba y venra por la estancia con rápido
¡paso como tenra por costumbre, vistitndo
el rarísimo ropaje que solfa ponerse an.
tes de comenzar sus ¿lctos oficiales y que
consistía en amplia eata blanc,), rojas
babuchas turcas y una e~pecie de turban·
te de franela blanca. El fuerte olor de
a2"ua de colonia que se notaba en la ha'
bitación me hizo suponer que acababa
de salir del baño. Se hallaba de muy
buen humor y en esto le imitaba, como
siempre, la Emperatriz, de modo que al
enlrar me vi saludado por una doble sonrisa.
Trabajo me cost6 convencerme de
que aquel hombre de rostro afable y benévola
expresión era el mismo que habra
cruzad(' insultante y desdeñoso el salón
de la Emperatriz pocas noches antes, dejando
tras sí lágrimas y humillaciones.
-Habris comenzado vuestro servicio
de ayudante de campo de una manera
excelente, me dijo. Savary me lo ha re'
ferido todo y estoy altamente satisfecho,
Yo no tengo tiempo para ocuparme en
pequeñeces, pero la Emperatriz dormirá
más tranquila ahora, sabiendo que ese
Tousac no puede cau,arnos daño.
-1 Oh, si llEra un hombre temible I
exclamÓ Josefina. Lo mismo que Jorge
Cadoudal, Ambt-s eran ene:nigos implacables.
-Yo tengo mi estrella, Josefina, dijo el
Emperador posando la mano sobre la
cabeza de su esposa. Veo ant! mi toda
mi carrera futura y sé el fin que me está
destinado. Nada puede sucederme hasta
haber cumplido por entero mi misión en
el mundo. Los árabes creen en el de~tino,
en el hado, y tienen razón.
-Pues entonces ¿ por qué afa1aros y
combinar planes de continuo, N.apoleón,
si el hado ha de decidIrlo todo?
los sucesos que han de ocurrir en el otoño
é invierno de (807. Y á propósito,
vuestra linda prima parece haber dirigi'
do esta su primera campcios de que yo era mejor General
que Kléber y todo porql:le Kéber tiene
un cuerpo de mozo de cordel y una
cabeza como la de un peluquero. Lo mis.
mo sucede con ese posma de Lp.sage, á
quien las mujeres convierten por fuerza
en héroe porque tiene cara muy linda y
unos ojazos mortecinos. ¿ CreéiS que si
ella lo viese,'como es en realiJad, llegarla
, de!tpreciarlo ?
(Continuard)
CÓDIGO JUDICIA.L
y L_VItS R_FORJUTOKIAS VI0lNTltS
(EdüiólI Angarila)
Véndese en Bogotá -Librería Colom·
biana.
La obra indicada lleva un Apé"dlse
relativo :i las leyes de la materia, dicta.
das por el Congreso de 1909.
Contiene, además, Tratados sobre Di·
vi ión 1'erritórial Judicial; Recursos de
CasacitSn y de Revisión; Jurado; Tim.
bre Nacional, adicio01ldo con los nume·
rosos Decretos y Rewluciones que explican
6 reforman el Decreto fundamental;
Lazareto, preparado con esmero; Con ..
cordato, Abogacía, etc.
La exposición es sbtemática. Son nu.
meros~simas las o:>tas. Se ha suprimido
el f rrago inmenso de las dispo!ticiones
derogadas.
La encuadernaci6n se ha verificado
por el sistema de (oslura por dmlro. L"is
pastas son de cartón dI:! lino y le'a muy
resistente, enteras y flt:!xibles. La edi'
ción es de bobillo.
El precio de cada ejemplar S~ ha reducido
á $ 2-50 en oro, 6 $ 250 en pa.
pel moneda, con el Apéndice. En las
ventas por mayor se dan catorce ejemplares
por doce.
A las personas residente.. en Bogotá
que h;}n comprado la obra ~e le!> regala
el Apéndice, á la presentaci6n I'n la librería
Colombiana del ejemplar comprado
Las de fuéra de B, gotá. de las cua·
les se ha tomado nota, solicitarán el
AJ.léndice de la misma Librería, debien'
do acompañar á la carta de pedido una
estampilla de 2 centavos por cada ejem .
pIar de aquél.
Bogotá, Febrero de '910.
MANUEL Jo,i ANGARITA
REBAJA DE PR&;CI05 en los fluse5
para hombre!> y niños-Almacén de El
Gallo-Samptr UrilJe Ól-> e.a
PARA LIMPIAR to1a clase de HltTA'
LKS compre usted la mejllr pomada, que
se vende en el BUAR GENOVÉS, carrera
7.·, números 298- 300. 15-I
EMILIO BUENAVENTURA. N.-
Olrtu sus serfJ;ciol como Profesor de Cali
grafía. Calle IO, número :180, /) Almaté"
d,¡ Gallo. ..
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE OERltCJlO y CIENCIAS pOLíTICAS
La malrkula ordinaria se abre el 1.°
de Febrero, y se cierra el I S del propio
mes, y dura la exlraordinaria desde esa
fecha hasta ell.o de Marzo (artículo 36
del Reglamento).
Horas de despacho, desde las 8 hasta
las 11 a. m.
El Secretario, A. VALI V.
Hogotá, Enero 27 d~ 19lC.
PLATA C,a
(Carrera 7.', números 512 y S 14)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier caDtidad
GENEROS para sábana - Géneros
de lana y seda para saya - Paños para
vestidos de señora-Géneros para col.
chón-Capas de paño de los PirineosPailolones.
Almacén de Simón Araújo
PAÑOS DE ALGODÓN, MAXTAS. D1AGONALIS.
Fábrica Nacional de Tejidos.
l.· Calle de Florián, [92
ALFOMBRAS para montura, HAllA.
CAS, SOBRJtCA lAS, TOALLAS. Fábrica Nacio.
nal de Tejidos.
-Porque el hado quiere que yo me
afane y cavile, tontuela, repuso él. ¿ No
veis que es también parte de mi destino
tener un cerebro capaz de combinar grandes
planes? Soy como el obrero que va
construyendo sin cesar, detrás de sus ano BLUSAS de seda de última modadamios,
sin que nadie pueda ver su obra Géneros de fantasía para vestidos de se.
hasta dejarla concluida. Al organhmr un ñora-Peluches especiales para gorro$
plan tengo siempre en vista, cuando me- de señora, para abrigos, para salidas de
nos, un período de dos años. Esta mbma , teatro, f te.
mt.ñana he pensado ya mucho y resuelto' Almacén de SImón Araújo, ~egunda
... Calle de Florián, 192 mucho también, Sr. de Laval, acer a. de ! Calle Real
~~~~~~~~:~~~:
REGALO DE MODA
Estamos rettibl.mdo un variadísiml'l surtido de
ALB Ul\lES y POSTALES
"'utf'l'amente de ooverlad, que -vendemos á precios
ven taj 1)808
SAMPER MATIZ
E. Gam boa & C.· sucesores
Bogotá. BlZar Veracruz, número 500.
.~~~ ;~~~ ~~~~~~
Señores industriales:
PIROTECl'IICOS-Sales de potasa, azufre, antimonio, etc. etc., para po~
vorería, rncuentran rn la Drogueríaorlf'omercio,
CONSTRUCTOI1ES y ALBANILES-Cemento romllno Porlland le--. ·
gílimo, tierras de color, albayalde, minio, litargirio, aceites, aguarrá, silica·
lo para barnizar piedra, etc. etc., todo de primera calidad, en la DroO'uería
del Come rcio. I!)
CARPINTEROS Y EBANISTAS-Cola americana para obras finas
barnices, esmaltes transparentes y de color, bronces en polvo de todos colore8·
goma laca blanca, rubIa y ne~ra, liquido para dorar, esmeril en poi VO, etc:
etc. To~os los productos químiCOS aplicables á su arte, en la Droguería del
ComercIO.
~API TEROS Y TALABARTEROS-Aceites y grasas paril el cuero,'
barmces y charolt!s para coches y arneses, crema para calzado, jabón para
botas y arneses que los vuelve suaves y nuevo, y muchas cosas que les COrD-pelen
direclament4', hay en la Droguería del Comercio.
SACRISTANES-Aceites perfumad?s para lámparas, incienso, mirra,
estoraque, y demás goma'J lorosas de Oriente, en la Droguería del Comercio.
HOTELEROS y ESPECIEROS- Toda clase de especias, aceite d.
comer superior, maicena, nitro para carnes, etc. etc., todo fresco y muy bara- ·
to, en la Droguería del Comer~io. v
PERRY & e.o, DE LONDRES
Fabricantes de plumas y tintas para escribir-Bandas d~ caucho en diversos
tamaños y formas: ~stas se 'enden en cajitas de 50 y 100, Y se usan para reem.
plaz8r el cáñamo, amarrando con ellas paquetes y toda clase de papeles, doc
mentos, etc. etc.
Esta Casa tiene como especialidad las plumas y tintas.
Su fabricación diaria de plumas es de una tonelada. 6 sea 1,000 kilos.
Ocurra usted por muesttas á la PapelHia J Tipografía
Samper Matiz
Bogot~. Blzar Veracruz, número 500-Apartado número I S9-Te'é,rafo,
PAPELKRIA.
Atendemo$ toda clas!'! de pedidos al por mayor y menor.
Agentes para Colombia, E. G AMBOA & e: .
LA INDUSTRIA HARI N ERA
ha arreglado todos sus molinos para p,·oducir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo buello y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafina, carga ....................... , ... $ 1,750
Harina de primera, carga................ ... ••• ..• 1,500
Harina de segunda, carga... ...... ................. 1,:WO
Harina de tercera, carga ...•................. ,.. .•. 800
Mogol la., carga......... ... ...... .•. ............ ...•.. 150
Sa lvado, carga............... ..• .••.... ... ...•.. ... •.. 70
Granza, carga, de $ 300 á ................. ,. ... ••• 400
H'irina extrafioa por arrobas, á......... ...... ... 185
Harina extrafina por arrobas, á $1.750 los diez talegol!l
con empaques.
Compra perlnanente de trigos, á los precio
que han regido hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322 .
DESDE LEJOS Y DE, SDE CERCA
PQ_ SANTIAGO PlUZ TIUANA
Precedido de una carla de D. Rufino
J. Cuervo.
Acaba de llegar este nuevo libro 6. la
Librería Nueva de Jorge Roa &:. e ..
Precio: ti"cumJa cmJavos.
JULIO GARZON NIETO, ingenien
De la Universidad Católica de Bo2"ot~
de la Universidad Nacional de Colornbia
laureado de la Facultad de Troy, Nuey.
York. Miembro de vanas Sociedade
cientlficas extranjeras y del país, etc
Ejerce $U profesi6n con veinte ailO$ dI
práctica.
En su oficina frente al Templo Prote~
tan te, calle 14, número 120 11.
IfXHIBJt:
Un surtido completo de estufas y c(¡
cinas económicas, calentadores para bf>
ño, tinas é inodoros. Varios sistem8S
tamaño . Modelos extranjero, y del pa1
Garantiza el trabajo •
PREFI ERA USTED
á cualquiera otra ID:lrCa de:-
cigarrillo habano, la
~IGLO XX
NO HA Y MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotografia, 6 una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en cier·
tos casos.
PUEDE USTED
FUMAR GRATIS I
COLEGIO DE ARAUJO-La matri. ,
cula estará. abierta desde el dfa 20 del
presente mes, en el local del Colegio
en el almacén del Director.
Enero de 1910.
CARLOS M. MA Y ANS
ofrece á los precios más bajos) y garantizando sus calidades: vinos tintos y blanco~, secos y dulces, vinos espumosos, ~a~chos de todas clas~
dulces y mermeladas, papeleria en general, juguetes, esperma loza fin~ de BohemIa, filtros Roberts y su~ repuestos, pImIenta de sal y dulce.
en todas formas ras caballeros. Plaza de Bolivar (antJguas Galerias).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!i~~" ~.~.. ~ ~
i Atención á lo positivo!
EL MOLINO DE
La Victoria
sufi('ient.~mentp c.~nocido d(ll público bogo4.
ano por sus (~alidades las más finas
que se produepn en el país, así como por
la cantitlad de sus productos, penUilnece
al servicio del público en la carrera 1:J,
n6mero 20H.
(;ig~(Jrrillo.fJ l~egiti", idad
EMILIANI- CARTAGENA
E laborados con picadura de La Habana, calidad superior
VeJ.tas por mayor ABAÚJO & COl1PA~Ú
- Calle (2, números l26 y 128-
GACETA REPUBLICANA
• Diario PollUco
,.Se publica bajo la_ dirección del . r.
~"rique Olaya Herrer~.
S~'ri~jóD, 40 nÚmef (S ..• • _. I 00 ·.r O.
en. it,dGS columnll .••• __ ••• -.- 10 00
nuncios '(tipo OrdiD/U·jO), pala-
LI 8 ••••••• _ . - •••• _. - ..... -. -
Cenlí.lletro lineal •••••••• -.- _ ••
~c( tilla, palabra _ •• -" • -_ ......
Telégrafo: GÁc.TA.
OFICINAS:
o 0 1
o 05
o os
l }ireeción: Calle 1:1, número J 18.
Administraci6n: Carrera 6.-, número ~78.
Apartado: :159-
~AG<)S ANTICIPADOS
----'---
Se edita en la lmprtnta ELéctricu.
TRATADODEARITM~~A
.práctica por Siru6n AraúJo.
De venta en la LibrerSa Nueva dt
Jorge Roa y Compañía.
LA VENDEDORA-Agencia de ne
«ocios y comisiones. Carrera 6", núm~
ros 24U y 24 111•
Hay varias sumas en oro 'i papel m<>
neda para dar scbre hipctl ca en la ei ..
dad.
Casas en venta desde $ 50,000 p5pe'
moneda basta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale.
muebles, piano, etc. etc., no tiene rival
CUIVAS &: RI'
JiL TRIANGULO.- Esta magnífica
nca con mas de-58,000 árboles de c8fé,
ceñadu~les y plataneras, edificios 'i ma.
quinaria com(1leta para el laboreo del
café, trapiche de hierro, uno y ~tra. mOa
yidos por agua; casas ara habltacL6n .'i
para trabajadores, agua en a~und~ncla
para el movimiento de la maqulOana~ ~l
regadío de las plantaciones y el SerVlc.IO
de la casa clima sano y titulos correctos,
situada á hora y media de Albán (Agualarga),
jurisdicci6n de Sasaimoa. . .
& rematará en ti JU'lgado 2. del Cmu,.
lo de Bogo/á, el dla 2~ (le FtbrerlJ del preunle
año. Base del remale, 4,000 en oro.
Para más pormenores, entenderse en
a hacienda con la Sra. Eugenia Alda~a
de Piñeros. y en Bogotá con Eugemo
Ortega ó Federico Rivas Frade.
AGUSTIN A. JIMENEZ, Abogado
con diploma, ofr~ce nuevamente ~U$ ~~r .
Yicios profesionales en los ramos Juchclal
1 administrativo. "
Erapecialista en asuntos de mJOas y bal.
.rJIos. Vende C"",pr1adone, di Leyu sobre
estas materias, con formularios de los
procedimientos en ~lIas.
Agencia de Jiménez '" Compañ'a, Abo.
~8'CoS, carrera 6,- nnmero 322. 2
tJE INTERESA A USTED ver el
~alzado que produce la F~brica Corona.
Calle 15, números 49 I Y 49 J.
Ut\SES DE INGLES-Por una se.
ilbrita inglesa, 'domicilio 6 en Su casa.
Carrera 9'-' námero 289.
P, recios módicos.
j
HILO DE LINO para tejer toda cIa.
se de encajes.
BóLlLl.QS,KIQUJNAS para hacer encajes.
CARTÓN especial para hacer picado,
afileres. Vende el BAzAI OlNovis, ca.
"trera 7.·, nómetOs 298-300. Frente al
.. uevo Palacio,
Con seguridad
de adquirir
POR M'NOS DI su VALOR
una hacienda distl! nte cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fe negadas de
tierra de primera, ~ orillas del Rioblan
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprada por menos
de su valor, el vr ndedor se somete á
avalúo ju Hcial por peritos y rebaja el
M;,'e por dento del precio en que éstos
avalóen.
74 Calle 16 (de Palau) 74
AGENCIA GENERAL DE VIVE·
RES de Monloya /-aliño & ~-A vi·
samos á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tienl" por ob·
jeto facilitar á los hacendados la como
pra V venta de semovientes. Próxima·
mente empezaremos á publicar dos
veces al mes La Revufta de la Agencia
en la cual figurará una sección de
0lerta y Demanda. No se cobrará
OlngúD anuncio que en tal sección se
publique, pues la Agencia sólo se propone
facilitar las operaciones de este
flénf'ro.
La Vli."NU~OORA-Ag.encla de ne
gocios y comisiones. (Carrera 6." núme'
ros 24 fA Y 24 1B) .
Nos encargamos de la venta, permutt
y 81 rendamiento de fincas raíces.
('onsecución y colocHci6n de di nero 4
inte, és sobre hipoteca.
Vfnta de mercancías, muebles, joya~ .
ydemás ohjetos que se les confíen á co
misión.
Somos hien conocidos por nuestra ae.
tividad, cumplimiento y honradez.
CUItVAS '" REl
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber;1 todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos 'i Telégrafos, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por razón de
us sueldos hayan consignado en la Caja
ele Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto le¡:islativo número
26 de 1906 j igualmente gestiono la
recompensa de que trata la Ley nlÍmero
S2 de 1909, en su ard&ulo 3.0 ; con cu.
yas gestiones prestaré importantes ser
vicios á los empleados protegidos por le
referida Ley, Y que no puedan 6 no quie
ran hacer valer personalmente sus derechos
ante el Sr. Director General dt
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pen
sión, recompensa y jubilación, de acuer
do con Jo estatufdo en la Ley nlimero
49 de 19°9, ocurran á mi oficina situada
en la calle JO número 180, en donde
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos ('n el 1'amc
administrativo, mi actividad, mi honra·
dez y mi pulcritud, son les mejores ga'
rantías para todos los que tengan á bien
ocuparme como abogado.
AGUSTÍN CAICIDO N.wu
" LA GUERRA INFERNAL"-Sen·
sacional obra del día. 3.000.000 de
ejemplares vendidos en Europa I ! I
Ha llegado á la librerfa AxílllCA
ANUNCIADORA, 3.- Calle de Florián, nú.
mero ... $ 5 y $ lO, papel, cada tomol !
5-1
lrarmacia, Mcdina flcrmanos
A. GARCIA MEDINA & R. ACONCHA, Sucesores
La Farmacia de Medina Hermanos de esta ciudad, ~ituada en la esquina de la
segunda O\lIe Real, números 277 y 279, ha sillo reor¡rani~da y e~t al servicio del
plÍblico, bajo la dirección de su, actuales propietarios Dres. Arturo Garc(a Medina
1 y Rosend,) Aconcha.
Des acho de dI" las 7 a. m hasta las 10 p m. 'i especial atenci6n y vigilancia
en la confección eje fórmulas á c&rgo de fllrrnaceutas competentes, un médico que
e~tá perrnanentemente en el ~stablecimi en to inrigilad su correcta prepara ci6n.
Precios módicos.
Las especialiJades de la Casa. tan cet. Un tomo, pasta, • 2 .
LA SRA. DI LAKBILLI
Novela de Gustave Toudouse. Un too
mo, rú~tica, $ 0-70.
TIATADO PRÁCTICO DE KIDICIIU LEGAL
en relación con la legislación penal y
procedimental del país, por Carlos E.
Putnam. Dos tomos, róstiC8, que se ven.
den por separado á $ 1-50 cada uno.
.EL PRCBUIlA DI LA 1IUIlTI
-
Sus soluciones imaginarias y la ciencia·
positiva, por Luis B;)urdeau. Un tomo,
pasta, $ 2- 40. ,
HU
N vela de Angeles Vicente. Un tomo
rú tiea, 0-70.
¿ QunÍl!I DISPAaó?
Hu.meos y pesquisas de Gapy Bermá.
dez, por Joaquín Belda. Un tomo, rdsti.
ca,$ 1-1 0.
LAS CIIN DJORlS pOlsíAS
de la Lengua castellana. Escogidas por
M. Menéndez y Pelayo Un tomo, tela,
$ 0-60.
EPISODIOS Cí1.l8RIS DI ESPAÑA
Cada tomo, con vanas ilustraciones,
$ 0-10
Van publicados :
José Marfa. Dos tomos.
.Lbs niilos de Ectj'a. Dos tomos.
E/ t ar'luero. Dos tomos.
Diego Corrr'en/e. Dos tomos.
Lmi Canielas Oos tomos.
latiJlt ti Ba.Jbudo. Dos tomos.
El Perno/u. Un tomo.
El Chillo. Un tomo.
EL Cristo. Un tomo.
Ei biuo, Melgaru)' Frasco Iln/onio.
El huerlo del/ranels. Un tomo.
Los secuestradores del PinillO. Un tomo.
.Lbs grandel ulo:fadoru Un tomo.
Carmen la conlrab""áisla. Un tomo.
La espada y la noguera. Un tomo.
La magla negra. Un tomo.
El codl/tro del Rey. Dos tomos.
Marlr;d JI sus mú/en'o, Cuatro tomos.
Los amores de un lorero. Un tomo.
Espaila (nJO!ucionaria. Un tomo.
El aJtSl;,a/o de jjr;m. Un tomo.
Dolortt ó el drama di Ca/alaJIurl.
Caslelar)' la República.
.lA guerra di Cuba. Cuatro tomos.
La guerra carlisla. Cuatro tomos.
BSPAÑA IN MARRUECOS
Diario de la actual guerra de Afrlca.
Publicaci6n semanal. Precio de la entrega,
$ 0-10.
II.IS 1I1IIOllIA5 íNTIKAS
por el TEmiente General D. Fernando
Fernández de C6rdoba, Marqués de
Mendigorrfa. Tres tomos, edici6n de lujo,
con muchos grabados, pasta, $ 20.
lORXULAaIO JUDICIAL
6 procedimiento para los Jueces municl.
pales. arreglado por Francisco López Fa.
lIa. Un tomo, rústica, $ l.
LA AVIAciÓN
por Turgan. Reseña histórica documen.
tada. Monoplanos. Aeroplanol. El Paso
del Canal de la Mancha. Ultimos records
El po"enir de la ayiación. Lo que de
ella se espera. Un tomo con muchas
lustraciones finas, tela, $ 2.
P:lLAYO GONzILIZ
por Alfonso Hernández Cati. Un tomo
tela, $ 1- 20 •
AcabO de reoibir un lindo surtido de vestidos paño para Diño C. I! .:1, Carrera 7:, número 325 á 325 BJ 3: Calle Rea - Unico agente de los sombreros G. B. BfNwi'noJ!"
l.&.e~e LazzaY~
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689781/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.