Fundada en 1908
La política
El Directorio de la Concentración
conservadora ha publicado su primer
Manifiesto. Largo tiempo se había
hecho esperar ese documento que debla
servir como prueba de éXlto para
una reorganización poHtica, perseguida
por RUS partidarios con grande entusiasmo
desde el día en que la Unión
Republicana se declaró constituíJa á
la faz de todo el país.
La Concentración conservadora viene
con personal nuevo. Los nomhres
gloriosos de aquel partido no figuran
allí, y sin hacer agravio á los ciuda-danos
que forman el Directorio, preciso
es confe ar íJue su prestigio no
llega á todos los horizontes de la Patria,
Sin duda ellos sabrán con la ensatez
efe !'lU'> llclcs adquirir la nombradía
que hoy les falta,
El docum'ento que lleva el título de
Exposicidn está escrito en lIn lengua.
je de moderación pero de va"'uedaJ.
AplaudimoR lo primero, porque nada
puede ser tan consolador para los esplritus
patriotas, como palpar la disminución
en la acritud de las luchas, y
anotar tendencias de tolerancia en las r:rsonalidades que aspirar á dirigir
a poUtica. Si en el fondo el antagonismo
no Ha perdido de su amargura
para ciertos con vencidos, place á lo
menos que tal sentimiento no se traduzca
en el vocablo airado.
Pero si el Manifiesto de los Jefes
"f concentrados merece aplauso por su
moderación, nO sucede lo mismo en
cuanto á su vaguedad. Acabamos de
atravesar una época histórica de excepcional
importancia. El régimen de
la Reconslruccidn modificó de modo
importante nuestra fisonomía poUtica.
Reduciéndose al ejercicio de una
Dictadura descarnada, despertó en
m uchas personalidades que habían formado
en los antiguos bandos, el deseo
de formar algo que fuera como el
campo común en donde pudieran juntarse
los defensores de la República.
Surgió-esto es un hecho, hecho que
DO admite lugar á duda-un camb:o
en la distribución de nueslras fuerzas
políticas. Coincidiendo con tal suceso
se han presentado nuevos puntos de
vista en lo que se refiere á los grandes
tópicos sobre los cuales versa la actividad
de los Partido. El ejercicio nocivo
de la omnipotencia presidencial
ha puesto al orden del día el principio
de la responsabilidad del Jefe
del Ejecutivo. El anhelo de dar á la
pugna política base de equidad, que
sea como prenda de una existencia
pacifica, ha situado el problema electoral
entre los primeros que preocupan
á nuestros hombres públicos, y
en el campo republicano la representación
de las mmorias es conSiderada
como principio esenciaUsimo del bien
nacional. Los cinco años de absoluta
supresión de las libertades, de anulación
absoluta de la prensa independiente,
han fortalecido en la opinión
nacional el principio que emancipa á
los escritores, del caprIcho de las jurisdieciones
administrativas.
Puntos son Jos enumerados, sobre
los cuales no ha debido guardar silencio
el Manifiesto de los Jefes de la
Concentración conservadora. Porque
108 partidos que quieran ejercer influencia
sobre lo destinos de un pues,
necesitan hablar á éste con plena cla,
de modo que ni duda ni oscuriexistan
sobre los puntos que inte-resan
á la Patria. No basta fevantar
una bandera y evocar un nombre. Es
'ndispensable decir lo que esa bandera
simboliza y lo que ese nombre encierra.
Los pueblos aprendeD á medida
que viven, y cuando uno ó varios ciudadanos
se presentan reivindicando
para sí el título de conductores de un
partido, no pueden conformarse con
generalidades que no sirven para resolver
los puntos difíciles de la vida
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA.
LUIS GONZALEZ MUTIS
CARRlRA 6:, NÚHIRO 287
Cuadra de la Cabllla del ColegiO
del Roseno
presente. Ser jefe de partido es hala- El Sena, el río majestuoso y trangüeño,
es honroso, aun pudiéramos quilo bajo las arcadas de los sober~
decir que halaga las vanidades; pero bios puentes y enlre los muros de sus
impone li obli~ación de tener un plan malecones, se ha desbordado con traidefinido
sobre los puntos concretos de dora ferocidad por encima de plazas
gobierno; d.e posee.r ideas precisas so- 1 y calJ,es, haciendo del Bulevar y d.e la
bre el espírItu que ha de presidir la A veDlda torrentes de agua agresIvos
política general. Y ese pl:¡n y esas ; y lodosos.
ideas deben ser expuestas á la nación ~ Jardines y parques, edificios y mo-para
la cual hablan los presuntos con-, I• numentos, grand es a macIenes y' rIC OS
duclores, palacios, son invadidos por la ola de
Los Jefes de la Concentración con- devastación, que impetuosa lo ataca
Sf'rvadora no han hallado oportuno tocio y por todas partes penetra, . sutil
proceder de tal manera. Sin embargo y perversa, budándose de la glganhabría
sido un acertadu proceder má~ tese a obra humana de arte, de trabaimportante,
más trascendental si~ du- jo Y de perseverancia, y llevando por
da, que el recuerdo de reproche J aun doquiera la amenaza de un desolador
de censura, que dirigen á un eminente amontonamiento de escombros y de
conservador antioqueño por no acom. rumas.
pañarlos en su lahor. El Jefe conser- El bosque de Bolonia, el enorme y
"ador cuya opinión combaten fue favorito lU4far de recreo; la Plaza de
- todo el raes lo sabe-un batat'Jador la Concordia, la más extensa, la más
heroico en los tiempos de las grandes atrayente, la de los trágicos recuery
sangrientas luchas, Los años al dos, la que ostenta el famoso obelisco
blanquear Sus c helIos, han Ilevalo al con sus ocho estatuas; el Palacio de
su espíritu en ei\anzas que los actua- Borbón, antigua arquitectura donde
les Jpfes de la Concentración conserva- se reúne la Cámara de Diputados; el
dora, rechazan cortés pero categóri- Palacio Real, con su espléndido jar~
amen.te. Sin embargo, COmo él-que din; el Louvre, con su inestimable
luzga Inoportuna J nó patriótica e a tesoro; los maravillosos Campos Elíconcentración-
piensan muchos servi seos; el deslumbrador edificio de La
dores de su causa, igualmente decidi- Opera; el hislórico Luxemburgo; la
dos é igualmente meritorios. De tal in- atrevida y admirable construcción
cidente se desprende como consecuen- del Metropolitano, cómplice talvez
cia inevitable que la Concentración del desastre; puentes, hospitales, reconservadora
no ha podido realizarse sideocias lujosas, sitios de placer;
porque al llamar á lista se han excu~ magnificencia y esplendor por el tiemsado
de responder muchos de sus Jefes po respetados, están bajo las garras
y muchos de sus soldados. Así se pre- de esa fiera terrible de la inundación
sent.ao dos hechos que afectan de mo- que en breves horas lo derrumbará
do grave la tarea del Directorio cuya todo.
Exposicidn comentamos: la de no sa- El Sena, el amable auxiliar de la
berse cuál. es 8U programa y la de ig- vida parisiense con sus vaporcillos y
norarse SI tras ellos está verdadera. chalupas de pasatiempo y sus múltimente
un partido. Tenemos razones pies servidos de transporte, corrienfun?
adas para resolvernos por la ne- te de beneficio y de labor, colérico
gatIva. ahora, brutal y loco, se ha lanzado
contra todo lo que á su alrededor se
agrupaba en busca de la generosidad
de su caudal, en la oJicitud de un
poco de ese elemento que es fuerza y
alivio.
El Sr. Torres Elicechea
nombra defensor
Sabemos que el Sr. e milo Torres
Elicechea ha dirigido comunicación
cahlegráfica al Sr. Dr. D.
Emilio Ruiz Barreto para pedirle
que se encargue rle representarlo
en 108 a5untoi q (le tiene penrlientes
('un la JustiCIa de este pa{~.
El Sr. Ruiz Barreto se ha excusado
fle pre~tllrle tal servido, y
ha iodkateriosa rabia,
parece que el gran rfo hubiese querido
escupir á (a ciudad luminosa, á la
ciudad festiva y elegante, todas las
tristezas, tos dolores todos, las hondas
amarguras, las crueles desespera·
ciones, los sufrimientos íntimos, losinfortuni0s
ignorados, las miserias y los
desalientos de cuantos en él han ido á
refugiarse en su locura de vencidos, y
á mendigarle una protección, nunca
negada, para su vergüenza, para su
pe ar, para su tortura irremediable.
¡ Tántos que en él se han abismado
Iras de la suave caricia de sus ondas,
tras de la misericordia de un consuelo
: caricia y consuelo que inúltilmen·
te mendigaron entre los humanos I
y como en extraño acceso de ira y
~~~ de venganza, derramar sus agua nt;gros
y fangosas, diluición de lágrimas,
de harapos y de carnes ateridas, con
el rumor de un sollozo inmenso, de
un rugido de protesta, por dondequiera
que la vida estalla en risas de
placer y bullicios de actividad, á llevar
algo del fúnebre cargamento de
su rauda], á difundir un poco de su
jugo de muerte por entre palacios y
SE NECESITA, para mediados de
Feb1'ero, una casa grande, clara y
central, como paya Imprenta y ofi.
ct'nas de 1en dz·ar¡,'o. E1ltendeYSe en
la GACETA REPUBLICANA, calle I2,
núm.ero I I 8.
Papel y Tinta
¡París se hunde! I París se acaba I
La capital del mundo, la hermosa
metrópoli, la Babilonia moderna está
á punto de extinguirse. La obra magnifica
de siglos agoniza y siente sobre
si faUdico soplo de destrucción.
La ciudad de la vida, de la verdadera
vida, de la eterna fiesta, del placer
interminable, de la suntuosidad y
del derroche, hase sobrecogido en espantoso
calofrío de muerte.
Alas enormes y negras de desgracia
ciérnense sobre la Ciudad-Luz,
en '"01 viéndolA en sombre de tristeza,
y su no interrumpido espasmo de alegria
hase trocado en doloroso sacudimiento
de angustia y de pánico.
I fábricas, á devolver á la ciudad parte
de la monstruosa provisión de aflicciones
y de martirios que sin cesar le
arroja.
Para después, á manera de una ex· I
plosión de envidia y de rencores contra
lo grandioso, contra lo espléndido,
contra lo alto y puro, entre los hom·
bres, sólo conseguir en su tarea de
odio hacerlo todo igual á él, sucio y
miserable, ya que él no puede transo
formarse, y ultrajar con inmensa mancha
de lodo las sublimidades del arte
y de la belleza, y aumentar el número
de víctimas, de famélicos y de
enloqnecidos, que mai'iana vayan á
hundirse bajo la tranquilidad de sus
aguas en reposo.
1910-Febraro, T r,nes ,.,..
Tres canta \'o~
A LA NACION
Por medio de la presente Manifestación expresamos nuestro anhelo
y nuestros VOt08 por la convocatoria efe una Asamblea Nacional
Constituyente, conforme á los trámites establecirlos por el Acto Legislativo
número 9 de 1905, porque consideramos que es el único mediQ
c?nsti~ucional de acorttar .Ias reform~s de.l Código .de 1886 qu~ exige la
sltuam6n del pais, acon eJa la expenencla y requlere la estabtlidad del
orden y del progreso de la N ación.
OOD, ideramos también que la revi~ión del Estatuto, en ép.lca da
calma, por una Corporación verdaderamente n cional, elegida por trámites
constitucionales y legales, convocada expr~samente con eSe ñn. y
en la cual e tén representarlos todos lo~ partldo~ para llegar á Ufl
acuerdo patriótico la
cutidos en la América LAtina. . -
El fu ilamirnto de Grace y Canon ya, de cor.he~ y 11ft gente .. ele á ca-no
fue más que un pretexto; bastante bRllo. A las (i!f z IIf'gó á Barhosa
sabe el Gobierno americtino que las dnnrle gran nÚlllero ele hahit~nte~
leyes de Nicaraguacondenan á los re- Y las Escuelas púhlira~ hicieron
beldes. Mi única intervención en el una ~ella mall1fe~ta('ióll. Un grUllO
asunto fue no extender el derecho de de mfios entonó el Himno Nacio·
ghruahc ia. Diferente hubiera sido si se naI. y C.J 1,espu é s uno rle ello dirigi6
iera tratado de personas captura- al Preslo.
dbaesli óenn. guerra internacional y en re- Los vecino de la simpática ciud'a" ti
La actitud del Secretario Knox, es- de Girardota, lIE'na de arcos rl~
tableciendo la inviolabilidad de los triunfo, oe banrteraR, de fl 'res y de
americanos que partiCIpan en revolu- mUJere hermo"s:" oosequi6 al Ge·
ciones, dará por resultado constantes neral con un esplénrlido almuerzo
~evuellas encabezadas por americanos donde reinó.la más franca alegrí~
lDmunes. .1 Los americanos me han mostrado y pUuO sertlr e una rlevoción fer·
siempre abierta hostilidad, y con mo- viente por la U ni6n Repuhlicana,
cha frecuencia aparecen en los perió- que allí, como en el re. to del Dedicos
eo contra mla. partamento, está so"tenirla por las
U na vez trataba yo de levantar un personalidhdes más dislinguidas.
empréstito tn Francia, y mis enemi· En Copacabana, brillantemente
gos persuadieron al Gobierno ameri- decorada, pudo cmn pru barse, co
cano á interponer ohjeciones por me- I 1 I
dio del Embajador francés en Wás- mo. en os e () ugares aRterlOres,
hington, diciéndole que lo que yo iba la sl rnpada entusiá:,;tica €le que I{(\,
hacer era comprar un armamento zan entre el pueblo antioqu ilo el
con ese dinero que necesitaba Nica- General González y sus meritísiragua
para la construcción de un fe- mos com paneros.
rrocarril. A las tres de la tarde principió
Yo me he retirado de la Presiden- la marcha de este punto hacia Me.
cia para evitar la intervención ameri- dellín. La multitud crecía por mocana,
que habría acarreado una in ten- mentos: aquello era un mar, batiS8
criSIS en Hispanoamérica.
Tengo la seguridad de que algún do por la tem pe tad. A la mitad del
día justificaré todos mis actos." camino, má de 1,500 jinetes galoa
~~_ ~ahan estrepitosame~te en paralea
h~mo con los carruaJe. El hálit()
El corazón de Bolívar de la ciudad r.apital de Antioquia
Estimado Sr. Director: se sentía ya como el de un enorme
Con gusto informo á usted lo que 11 d d I
sé con respecto al corazón de Bolívar, ta er on e marti laran sohre yun.
y sobre lo cual se me piden datos en ques colosales los hombres de la
su estimable periódico. paz, del trahajo y del progreso. Y
El Libertador hizo testamento diez allí, en rtledellín, reventó el trueno
días antes de su muerte, y allf dispu- gor~(). No h~y c6mo t'xplicar aquel
80 que sus restos fuesen llevados áCa· bulhr frenétICO de la multituñ aclaracas,
pero nada dijo especialmente ma. ndo al Presidente de la Repú·
sobre el corazón. En la cláusula 10, bl á
dijo: « Es mi voluntad que, después Ica y 8US compañeros. Aquello
de mi fallecimiento, mis restos sean era el disloque, un hosque de ca·
aea de{lositados en la ciudad de Cara. bezaq
, un trece rle Marzo al revés.
cas, mi país natal." Carla balc6n, cada ventana carla
El cadáver de Bolívar fue embalsa- mirador era un ramillete m~ltico
mado, y en una pequeña caja de plo- lor, ,vivo, vibrante rle expre~ión, un
mo se guardaron el corazón y las en- ramll1e~e soberbiamente hermoso y
trañas, la cual se encerró dentro del decoratIvo de cuerpos femenino"
ataúd. '>.
En 1842 vinieron á Santamarta de hustos altivos de e~tas hellas
los comisionados del Gobierno de Ve. mujeres medellinen es, que hatían
nezuela para recibir los venerables palmas y regaban una lluvia rle flo·
despojos. Componían la Comisión los res al paso de la multitu l frené tiSres.
José Vargas, Presidente que fue ca del mayor :le los delirios. En la
de Venezuela; el General de División plaza de Berdo el espectáculo de
J. M. Carrefio, el Sr. Mariano Ur- lo eterno femenino era fascinador
tariz y el Prebendado Dr. M. C. Sán- l' '
chez. Fue aquello un espectáculo ¡m- a go semE'Jante á. las. tribuna~ del
ponente, y de él nos habla el General Ayuntamiento de Sevilla en cierta
Posada en su~ Memorias. gran festividad. Para decir de una
Aun cuando Bolívar nada había T~Z toda la verrlad: aquella tarrle la
dispuesto sobre el corazón, como he plaza ne Berdo era "La an~e¡:ala
dicho, el General Posada, comisionado rlel Paraí o." Allí pronunci6 el Dr.
del Gobierno de Colombia, consiguió Toro un hermoso discurso de bienque
se dejara para nuestra patria esa venida al primer Manrlatario. Con.
rel"iq Aui an.o sotros, dice él, nos quedó una testó é. te en frases rebo~antes de
pequeña caja de plomo que contenta síllcel i(lad y €le patrioti mo, con
el corazón y la ntrañas de Bollvar, una voz dominante.... Habló en
la que so icitamos de la Comisión ve- seguida el Dr. Esguerra de morlo
nezolana os dejara, á lo que ella ac· valiente y repuhlicano. Er. el amo
cedió generosamente." hiente quedó un eco de vítores á
Esa caja quedó en la Catedral de los granoes irleales salvadores. En
Santamarta, y creo que allá se con-serva.
En 1843 dispuso el Congreso seguida el General González Va-erigir
un monumento en la Catedral lencia y sus eximios compañeros
de Bogotá, para guardar dichas en- fueron hospeilados en una de las
trañas, las cuales debla n ser traslada- ca. a~ má lIotable~ de la Avenida
das aqui con toda solemnidad; pero de La Playa, con el confort y 18
esa ley no se ha llevado á efecto. elegancia de e. te puehlo fuerte y
Compatriota Y amigo, generoso.
E. POSADA I COI\RE PONSAL
ECOS
Disturbios anoche
U n Oficial del Grupo
de Artillería hiere á un policía
El consabido meeting
Principian á dar que bacer los
Carnavales de La Peña. De allf vienen
lo concurrentes en estado alar,
mante, pues las libaciones muy frecuentes
SAcan de quicio al más bien
pUf'-SlO de t:abeZl )' Jo asimilan á cotorra
en la manna de charlar por los
codos ó lo vuelven un intt'rminahle
úq-zag que tambalea rn las call1's,
A noche un Sargento del Grupo Mo·
delo venia de pa ar su alegre dla en
nuestras alLas regiones de la ertnita ;
Jo Carr.avales lo traían demasiado
chispeante; encontró á unos transeúntes
cerca al cuartel del Grupo,
que está en el Parque de los Mártires,
y quizá por algunas palabras cruzadttS
con aqudlos tranquilos individuos
les atacó con la peinilla que tenia
al cinto; los atacados lo desarmaron
tranquilamente, e rieron de SIJS bravat~
s y lo entregaron al Agente de
Pohcfa Fortunato Rodrlguez, á quien
rlieron además la prinilla.
Ya en poder del Arrente, el Sargento
se negó á obedecerle á seguir á
la Permanencia y, como estabd cerca
del cuartel, e 8Cl'rCÓ aún más á sus
camaradas del Grupo, quienes vinieron
en su auxilio; el Oficial de Guardia
hizo tormar sus soldados; se aumentó
el ruillo; el Agente Rodrl~uez
cumplia u debrr; y ello, después de
lodo, le flle premiado por un Oficial
S' lazar cCln arrebatar de sus manos
rl ;trm"l eJel S.lr~ento ebrio, con la
que le pro.Jujo una herida en una
pierna.
Los particulares que habían sido
testigos del recto comportamiento del
Agente Rodríguez, manifestaron su
indignación por la manera como se le
trataba con gritos repetidos de "viva
la Policía," á lo que hicieron eco las
personas que por ahí se encontraban.
Se iba engrosando el tumulto, y los
&,ritos se multiplicaban.
Por teléfono se comunicó á la Central
el suceso y de ambos cuerposPolicfa
y Artillería-partieron órdenes
disponiendo ~ue los soldados que
fueran aprehendIdos en caso de que
continuara el alboroto fueran conducido
á los cuarteles de San Agu ~ln.
Algunos individuos de tropa que disfrutaban
de licencia y, á pesar de eso,
llevaban armas, excitados por la mo
lestia, ya más tltrde de la noche fueron
llevados á San A ,"u tín.
Al Sr. General Elpldio Molano llamaron
la atención sobre el incidente
promovido anoche por subalternos suyos
del Grupo que comanda. La Polida
y el Ejército deben acatarse mutuamente,
ya que son ambos cuerpos
colectivos al servicio del Gobierno y
de los que la sociedad espera el resguardo
de su tranquilidad. Un incidente
de esla naturaleza, entre indivi·
duos armados, puede resultar de muy
lamentables consecuencias si no lo
preside la cordura.
t, •• _. Mundo Nuevo, a de Febrero de 1910
Sr. Director General, Sr. feroández-Bogotá
Hoy queda instalada y puesta al servicio
público Oficina Telegráfica este
lugar.
Respetuoso servidor,
MANRIQUE
ln.pector"
A ÚLTUU nORA habla el Dr. Esguea
rra. Estamos autorizados para publicar
el siguiente aparte de un telgram~
diri~ido de La Mesa por el Dr.
N IcoJAs E guerra el l8 de Enero próximo
pasado, á un alto personaje de
Bogotá.
H Autori%olo hacer saber que no me
he separado nipienso ~epararme Unión
Republicana. Si Convención se realiza
deséole el mejor éxito. '
NICOLÁS ESGUERRA
CON RESPECTO á la venta de tarjetas
postales en la calle, con representaciones
del desnudo, conviene hacer la
diferencia entre las que representan
una obra realmente artística y las que
revisten calidad de pornográficas, las
cuales en todas las partes del mundo
caen bajo la acción de la Policía.
NUEsTl\o ESTI lADO amigo el Sr. D.
Heme) Flórez se encuentra en esta ciudad,
procedente de Ocaña. Lo saludamos
cordialmente.
GONZALO M. A YERVE aluda atentam~
nte. á todos sus an:-igos y relaciona.
dos, sIente no tener tIempo para pedirles
pertlonalmente órdenes, y espera
é tas en Tumaco (NMifio).
Bogota, Febrero 3 de 1910.
.EsT;' MA~ANA se pasó revi ta de ComIsariO
al uuerpo de la Policía acantonado
en la Central. Presidió este acto
el Sr. Abllalón Redoya Reslrcpo.
PASAS muy frescas en lindas cajas
de fdntasia y en latas de 5 kilos, acaban
de llegar á LA BOfltl.LA Da 0110 (atrio de
La Catedral).
La Sociedad de Agricultores
V " El Republicano"
En editorial de ~randt's proporciones
se lanza El Repuólicano del I~
de los corrientes cont ra la Sociedad
de Agricultores por el solo hf'cho de
haberse atrevido esta {'ntidad á emitir
su o~jnión rn fdvnr de la Convención ,
y. no ser é tao del agrado del gran curlfeo
del rey1smo. En flicho articulo
compota á su sabor la Circular que la
Sociedad diri.,.ió patrióticamente á las
Municipalidades, y hact las preCl'untas
que transcribimos en seguid I:s cuaIts
vamo~ á satisfacer para rl~n1ostrar
cuán equlvocad,o an~a El Republica.
no en a 'UJltOS JUrfJICOS y demás con·
ceptos lanzados sardónicamente :
l.. "¿ Es que algún agrónomo de la
SOCIedad ha descubierto últimamente
que la Convención sea buen remedio
contra la huequera 6 alguna otra
epizootia 1"
No ha sino en esta Corporación sino
en la soci~darl en general, en donde
ha descubierto el pUt'hlo colomhiano
que el reyismo no es epizóotia sino ridemia peor qu~ la hucquera, y que
e antídoto del momento más eficaz
para combatir tan terrible mal es la
A amblea Nacional, solicitada en I1S0
de in~ti(ucione~ vigentes t'xpeditfas por
el . mI.s~o ~eylsmo, y en virtud del
prlDClplO cIenlffico de similia, simlliÓUS,
curantur.
11. "¿ Cuándo consideraron bueno
e~ Congreso para pedirle una subvenCIón
en favor de la Sociedad, subvención
que el Congreso otorgó con benevolencia,
en ley honrosa para la
Corporación? "
El Congreso expidió espontaneamente
una ley en favor de la Socied.
ad y concedió una pequeña suhvencli~
n, pero no en favor de determinada
persuna ino con el fin de fomentar la
agricu,ltura n.acional, lo cual no quiere
decI.r en mngún CIlSO que la Sociedad,
pIerda su derecho á opinar libre·
mente, ó que se postre de rodillas á
aplaudir todo lo indebido como ha?(
an ~ierlos personajes del quinquenio
lOolvld 1 ble para implorar cuautiosas
subvenciones.
"~a r~spon abilidad civil de los
fuo~lOnanos; I~ prohibición al EjeculJvo
de expedIr decretos legislati vos·
I~ inviolabih~ad del derecho de pro:
pled~d.;}a hbertad de industria; la
prohIbICIón del reclutamiento; ]a libert~
d ~c, imprent~ bajo responsabili.
dad JudicIal; la hbre exportación de
productos sin SUjeción á impuesto'
y la elección popular de]o Aleal:
de ."
A lo anterior manif stamos que El
Republtcano dice las cosas á tientas ó
las dice únicamente para engañar, p~es
todos sabemos que el artículo J 2l de
la Constitución esta blece con rxcepción
de l~es casos, la irresponsabilidad del
Pre'ldente, y que la Constitución en
genC'ralle da má facultaJes que al Zar
de Ru ia ó al Sultán de Marruecos'
que el articulo 121 autoriza al Presi:
dente para dictar, en caso de guerra
decreLos de carácter legislativo, con l~
cu~1 .n? queda ~onstitución, ley ni
pnnclplO moral Dloguno en pie; que ...
el Acto Legi lativo número 6 df' 1905,
parte de la Ley número 8 de J909, y
otro actos legislativos, contienen dispo
¡ciones que violan el derecho de
propiedad y la libertad de industria, de
tal modo que fund~ndose en ellos el v
Dictador estableció los monopolios
dd tabaco, de licores, de alcohol impOLable,
de cueros, de elaboración de
~al y ~Tlllch()s o~ros; quP. t'1 Congreso
no qUISo expedir la ley que prohibe
el reclutamiento i que la prensa bajo
responsabilidad judicial no es todavía
di~posición constitucional, sino únicamente
el memorable artículo 4~, con
el cual se han cometido todos los
atropellos imaginables contra la prensa;
que la exportación de productos
naci(ltlales, como el café, está grava-do
con varios impue to ; y por último,
que no hay tal el cción pOp'ular
de lo Alcaldes, pues ellos son nomhrados
por los Prefectos, y el artícolo ~
200 que cita El Republicano no dispone
q Je ellos sean elegidos por el
pueblo.
En resumen: todos los cargos y ci·
tas que bace el expresado periódico
son perfectamente erróneos; no hace
sino tergiversar los hechos para engañar
á los incautos, pero al más leve
'análisis se disipan y caen como cartas
de naipe. En todo caso, es bueno que
el Sr. Redactor ce El Republicano tra-te
con más seriedao las cosas, quc calme
sus nervios, serene su ánimo y reconOZca
que los agricultores, gue~iem-
~pre hemos sido las víctimas (le los
politicos, tenemos más derecho que
ellos para pensar en los asuntos que
s~ rozan, c?n la cosa pública, y que
81 por eXIgir por las vías legales establecidas
Jasreformas que el pals reclama.
con urgencia, la mayor parte del
reyISmo nos amenaza con la guerra,
nosotros, en cambio, los amenazamos
únicamente con la paz.
U LDARICO Rozo
,III. "¿ Por qué han dejado los
mIembros de la Sociedad pasar un
cuarto dé siglo sin dirigirse al Congreso,
á fin de que, en ejercicio del arUcu- ............-mo ES GALV A IZA DOS
lo l09 de la Constitución, reformara
ésta en el sentido de llenar los inmen- Cristalería La NUt1Jfl Estrella, Calle
sos vacíos 1 " Flori~n, lJúmeros 329 y 331.
?orque aho~a un cuarto de siglo no
eXistía la SOCiedad ~e Agricultores;
porque dur~nte el qUinquenio nohubo
Congreso, SInO una Asamblea llamada
Escuela Modelo, cuyos miembros
t'ra~ elegidos por el Jete del Estado,y
no lIbremente por las Municipalidades
de origen popular, com.o se trata hoy,
en lo cual hay una dIferencia como
entre el cielo y la tierra; y por últil!
l0, ¡>?rque ~I utículo 209 de laCons,
litaCIón ha SIdo sustituido por el Acto
Legislativo número 9 de J905, de tal
manera que las reformas propuestas
por el Congreso pasado son un mito y
un engaño, pues ellas necesitarían
dad? el c~so de que dicho artículo es~
tuviera vigente, que fueran aprobadas
por las dos terceras partes del
Congreso, lo cual es un imposible abaoluto,
si recordamos Jo que pasó en
el Senado con el último proyecto sobre
prensa, que tuvo todos los votos
en favor, menos dos, y porque aunque
el Congreso aprobara las reformas el
Poder Ejecutivo tendría perfecto derecho
para objetarlas por inconstitu·
cionales, y la Corte Suprema tendría
que declarar fundadas las objeciones.
N os d ice además El Republicano que
mucho~ de los in~ensos vacíos que ha
descu.b~erto la SOCleda~ son disposicio·
n.es .v~cJas de la ConSlltución, y como
SI VIViéramos en la luna, cita por via
de ejemplo las siguientes!
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron' la cristalerfa de IA NutfJ(J
Estrella. l.. Calle de Florián,números 32J
y 33l.
La Convención.
Excmo. Sr. Presidente de la República.
Los infrascritos nos adherim03 á
las solicitudes que os han sido dirigidas
por los Consejos Municipales (le
ésta y de otras muchas poblaciones de
la Reptiblica con el objeto de que se
convoque UDa Convención para que
reforme la Constitución de acuerdo
con el querer de la mayoría de los
colombianos, manifestado en esas .
mas solicitudes, y así "fundar la
sobre cimientos inconmovibles,
diante la consagración de institucio·
nes verdaderamente nacionales, por
~odos defendidas y de todos acatadas.',
Guatavita, Enero 31 de 1910.
Guillermo Berna! Ospina, Joaquín
M.a Lee. Julio Latorre, Erasmo Palacino,
Emiliano Cortés, Alejandro de la
Peña, Antonio Acosta S., Clodoveo
Cuervo, Benjamín Hoyos R., Luis
M.O. Hoyos B., Darlo Ospina M., Teó- -
filo Hoyos B., Misael Ramírez, Nepomuceno
H.ozo, Leonidas Angel, Aureliano
Acosta, Adriano Rozo, Arturo
Hoyos R, Rafael Hoyos R', Edilber-to
Rozo, Aniceto Prieto, Benjamín
Prieto, José Osorio, Raimundo Ro-
TENEM OS Af>st.idos dgerament e pnsados de moda que vendemos 6l d ~ ·
de su precio, asj : ve. tido inglés, de sac 0, á $ 1,200. Los magníficos de ¿l~m~ ,::;::tqeu:!~ro y Febl:e,::0' ~ la n;lta:
$ 2,5()').-Q-~ U~~~~9 JI[~® ~-Carrera 12, números 124 y 124. amos reCl len o, va en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
drlguez B., Ismael Achuri, Ramón
Rodríguez Díaz, Cosme O 'orio, Gregario
Rodríguez, Juta Pastor Ramírez,
Juan José Borda M., Jndalecio
Hoyos A., Rafael Rodríguez Osorio,
Patricio D Igadillo, Tibf;.rio CedieJ, H.,
Aristides Ospina. Anibal Hoyos R.,
Jacinto Rozo, Carlos Hoyos, Jesús Rozo
Peña, Alejandro Cedlel, Alejandro
Mora, Angel M~ Achuri, Jo é Joaqufn
Rodriguez R., H o r a e i o Rodriguez,
Eliécer Rozo R., Cicerón Rozo, Carlos
E. Acosta, Eduardo Hoyos R., Mariano
Díaz, Jacinto Bernal M., Adolfo
Hoyos, Aparicio Hoyos n., Desiderio
Velandia, Braulio Rodríguez, Inocencio
Rodríguez, Alfredo Peñuela, Anselmo
Peñuela, Sinforiano Rodríguez,
Luis RodrJgucz A., Jo é Concerción
Palacino, Elías PaJacino, Ange M~
Rodríguez, Salustiano Rodríguez, Jesús
Muñoz, Cipriano Peñ~, Rubén Rodríguez,
Zt>nón Rozo, Gustavo Acosta,
Jorge E. Hoyo R., Olilio ~haves,
+Iejandro Rozo R., Marco Julio Ro-zo
B., Carlos O. Acosta.
~
Manifestacionos al General Herrera
Campoaletrre,5 de Febrero de 19JO
~AC"TA-Bo""otá
Firmase ésta manifestación liberal
General Herrera.
JosÉ M. PERDOlIO-CICERÓN ROl AS
CABLES DE HOY
PELJGRO DE GUERRA. EUROPEA
Panamá, 5-Buenaventura, 5 de Febrero de
1910
Los círculos diplomáticos se ha re-cibido
confirmación de la noticia de
la movilización inmediata de la flota
turca para Grf'cia, y que las tropas
otomanas se están concentrando. En
Tesalia la ansiedad crece más cada
hora. La prensa rusa mira con eesi-ismo
la situación, y prevé que Bulgaria
no desperdiciará la coyuntura.
EL LIBERALISMO DEL REY DE BSPA '":A
Los Ministros hacen elogios del
espiritu liberal democrático del Rey
por las apreciaciones que hizo en el
Concejo acerca de ]a política extranjera,
las escuelas laicas, las negociaciones
con el Vaticano y otros asun·
tos de Gobierno.
15,000 PESETAS PARA LAS Vícrl.lAS
EL Rey ha enviado á Fallieres un
giro por valor de 15,000 pesetas para
las victimas de las inundaciones.
PEA.RY HECHO CONTRAALMIRANTE
lVáshlngfon-EI Senador Hale de
Maine, ha presentado el proyecto para
el ascenso de Peary al grado de Contraalmirante.
COMPLOT INTERVENCIONISTA
Managua-El Gobierno dice haber
descubierto un complot de los conser-para
preclpitar la intervención
americana armada que consistía
en hacer fuego contra el barco de guerra
de los Estados Unidos Suirlo en
Corinto.
LA LUCHA DE LOS AEROPLA.."'(OS
Louis Paul ha e tado en riesgo de
matar e á causa del choque que recibió
el Farman, en que se remontaba, al
chocar con el cercado que encierra el
'po(Jromo en AverIand Park, el cual
rompió cayendo con la máquina toda
hecha pedazos. El aviador sólo sufrió
un fuerte sacudimien too
CORRESPONSAL
REMITIDOS
El Dr. Heliodoro Rodríguez
y sus detractores
ENte Hu trado republicano, ho.
ble ciudadano. modelo de virpúblicas
y privadas, se defeD'
de las calumnias que le irro·
en reciente publicación, fijada
n carteles.
Muchos miembros honorables de
la colo la antioquefía, residentes
Bogotá, que conocen al Dr.
Rodríguez, están muy lejos de confirmar
las inverosímiles acusaciones
que le hacen.
El Dr. Rodríguez vive en Quib-
~gó, y su defeD a no tardará. •
Bogotá, E ebrero 6 de 19 IO.
..,......,.... .......... -.;.~
LOS MEJORES Y más frescos cigarrillos
Legitimidad Brea, Berros, Pe<:to.
rales compuestos, Susini, Argelinos y
Bastos, los encuentra usted en LA BOTILLA
D& 0RO (atrio de La Catedral).
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CONAN DOYLE
(Continuación)
CAPITULO X VII(
SOBRE LA PISTA
Cercano está el fin de estas aventuras,
sucedidas todas en los primeros días de
mi regreso á Francia; aventuras que probablemente
hubieran sido de muy esca~ o
interés para el lector, á no verse mezclada.
en ellas la gran figura del Emperador,
que ha eclipsado á todas las otras de mi
relato tan completamente como el sol
eclipsa á las estrellas. Aun ahora, des'
puós de tántos años, pu~de verse en estas
memorias de un viejo cómo el Emperador
continúa siendo fiel á sus principios
y no tolera oposición ni competencia de
ninguna clase. Al referir aquí SU3 actos y
repetir Sus palabras, siento que mi pobre
historia se achica y desaparece ante la
magnitud que parecen asumir aquellos
actos y la importancia de aquellas ~alabras.
De todos modos, estas pá2"inas han
servido para describiros las primeras y
más vívidas impresiones que en mí cau~o
la presencia del grande hombre. Ahora
sólo me falta contaros lo que sucedi6 en
mi expedición al Molino Rojo y el drama
de que fue teatro la biblioteca de Grosbois.
Dos días hablan pasado desde la recepci6n
imperial y s610 quedaba uno de
tos pocos que habfa obtenido mi prima
Sibila para salvar á su amado á cambio
de la captura de Tousac. Por mi parte
no tenía muy vivo interés en que salvase
al despreciable Lesage, cuyo hermoso
rostro tan bien ocultaba la vileza de su
alma. Pero aquella linda joven, cuya firmeza
de espíritu corría parejas con la
lealtad de su coraron, me había interesado
profundamente en su aislamiento, yestaba
resuelto á ayudarla en cuanto me
pidiese, aunque fuera contra mi opinión
y mis deseos. Tal era la situación cuando
en la tarde del penúltimo día del plaw
la vi entrar en mi modesto alojamiento
de Boulogne, acompañada del General
Savary. Una mirada á sus encendidas
mejillas y á I(¡s bellos ojos en que se reflejaba
una expresión de triunfo me indic6
que tenía confianza en el éxito de su
plan.
-¿ 4~0 os dije que 10 descubriría, primo
Luis't exclamó. Vengo derechamen'
te á vos porque me ofrecisteis ayudarme
á capturarlo.
-Esta señorita insiste en que no emplee
mis soldados para prender á ese bri'
b6n, dijo Savary encogiéndose de hombro.
-1 No, no I exclamó vivamente Sil ila.
Hay que proceder con la mayor discre'
ción, y bastaría la presencia de un solo
soldado para que Tousac huyese y se
ocultase otra vez donde quizás no lo haliaríamos
nunca. Para mi sería arriesgar
demasiado; va en dio la vida de Luciano.
-En empresa como ésta, observ6 Savary,
lo mismo valen tres hombres que
treinta. ¿ Decís que contáis con otro amigo,
un Teniente?
-El Teniente Esteban Gerardo, de
los húsares de Bercheny.
-Le conozco. En todo el ejército no
hay Oficial más valiente. Creo, Sr. de Laval,
que entre los tres podemos dar favorable
fin y remate á esta aventura.
-Estoy á vuestras 6rdenes, mi General.
- Pues ahora, señorita, decidnos dónde
está Tousac.
-Se oculta en el Molino Rojo.
-Pero os aseguro que lo hemos re·
gistrado cuidadosamente de arriba abajo.
-¿Cuándo?
-Hace dos días.
-Pues entonces Tousac sólo se halla
en el Molino desde ayer. Yo sabía que
Juana Portal le amaba, y hace seis días
que la vigilo sin cesar. Anoche se dirigió
con muchas precauciones al Molino Rojo,
llevando una cesta con fruta y vino.
Durante toda esta mañana la he visto
con los ojos fijos en el camino ó vigilan'
do las inmediaciones, y he leído en su
rostro vivo terror al ver la bayoneta de
uno de vuestros soldados. Estoy tan segura
de que Tousac se halla en el Moli.
no como si lo hubiera visto con mis propios
ojos.
-En tal caso no hay un momento que
perder, exclamó el General. Si tiene aviso
de la presencia de algún barco en la
costa, no dejará de escabullirse esta misma
noche y mañana estará sano y salvo
en Inglaterra. Desde el Molino R"jo pu ~~
de vigilar toda la comarca, y esta señori~
ta cree y teme con razón que la presencia
de un grupo de soldados sólo servida
para hacerle emprender la fuga.
- ¿ Cuál es vuestro plan, General? pregunté.
-Que dentro de una hora os reunáis
con nosotros en la puerta oriental del
campamento, vestido como lo est is ahora.
Con eso los que os vean en el camino
os tomarán por un viajt;ro. Velé á Guar.
do y nos disfrazaremos lo mejor posible.
No olvidéis vuestras pistolas porque tene.
mas que habérnoslas con uno de los homeres
más temibles de todo el país. Yo me
en~rgo de proporcionaros un bllen ca'
bailo.
El sol poniente distaba poco del horizonte
y daba extraño tinte rojizo á las
calizas colinas de la costa francesa, cuando
volví á verme á la entrada del cam'
pamento. No divisé á mis compañeros, ni
habia por allí más que un individuo alto
y grueso, con su capot6n azul, abundante
en botones de metal. que me hizo creer
sería el rropietario de una de las granjas
vecinas E-taba muy ocupado en apretar
la cincha de un magnifico caballo, y
algo más allá vi en medio del camino á
un mozo de cuaira que sujetaba las rien'
das de otros dos caballos. En uno de éstos
reconod con sorpresa al que había
montado el dfa de mi primera visita al
campamento j casi en seguida vi que el
mozo me miraba sonriéndose y que no
era otro que el apuesto Teniente, al paso
que bajo las anchas alas del sombrero
campesino se veían las tostadas facciones
de Savary.
-Creo que podemos tomar el camino
sin temor de excitar sospechas, dijo el
General. J Encorvad un poco la espalda,
Teniente J Vamos, y quiera nuestra suerte
que no lleguemos demasiado tarde.
No me han faltado a venturas durante
]a vida, pero creo que la que empezó con
aquella cabalgata eclipsa á todas las res'
tantes. A lo lejos, sobre las aguas, distin.
guía el vago perfil de la costa inglesa, con
sus memorias de tranquilas aldeas, zum.
bantes abejas y el vibrante són de las
campanas los domingos. Recordé la larga
y ~inuosa calle alta de Asford, con
sus casas de rojo ladnllo y la posada, so·
bre cuya puerta oscilaba el enorme rótulo
de madera. En aquel tranquilo pueblo
habla pasado casi toda mi vida, pero
ah.ora me veía de repente caballero en
briOSO corcel, COn dos buenas pi toles en
el arzón y encargado de prender al más
te~.lble de los conspiradores franct:ses;
mISIón de cuyo buen desempeño podfa
depender toda mi vida futura. No es,
pues, extraño que al pensar en ello después
de muchos años y peligros y muchas
vicis~tudes, siga pareciéndome aq.lel ves'
pertmo paseo á caballo el suceso que con
más preciSión se destaca en mi memoria.
Hasta 'fas aventuras llegan á cansarnos,
Como se cansa uno de todo en el mundo,
COn excepción de los puros goces de la
familia j pero para apreciar plenamente
aquella expedIción no basta recordarla
sino prepararse á emprenderla co 1 todo
el ardor de la juventud, como lo hacía yo
entonces.
Cuando dej amos atrás las alturas de
Boulogne vi que el camino bordeaba los
Hmite!> de la desolada marisma en que
me perdr la no~he de mi lJegada, y s(g'uía
después tierra adentro, por entre helechos
y zarzas, hasta llegar al pie de la negra
torre de Grosbois.
( Continuará)
LEY vigente sob 'e prensa. Folleto de
16 páginas Está de venta en el Despa.
cho de la Imprenla EIMrüa. Calle 10,
número 168. Diez pesos papel moneda
cada ejemplar.
EMILIO BUENAVENTURA N.Olreee
su: seroúiol como Profesor de Ca'"
gra(Ja. Calle IO, nÚ1mro 280, ó AlmtUén
dt¡ Gallo. 4
LE INTERESA A USTED ver el
calzado que produce la Fábrica Corona.
Calle 1 S, números 49 I Y 49 J.
CLASES DE INGLES-Por una sefiorita
inglesa, á domicilio ó en su casa.
Carrera 9:, nómero 289.
Precios módicos.
MAESTRA GRADUADA ofrece sus
servicios para dar clases á domicilio.
Para detalles, háblese en la casa núme.
ro 161 de la carrera ",a, los lunes y miér.
coles de cada semana, de 2 á 3 p. m.
KONG-KONG - Tabacos Plumita
fresquísimos.
BUTIltllI &: RIHOLO
Calle Real, 520
GENEROS para sábana - Géneros
de lana y seda para saya - Paños para
vestidos de señora-Géneros para col.
chón-Capas de pafio de los PirineosPafIolones.
Almacén de Simón Ara~o
BLUSAS de seda de áltima modaGéneros
de fantasía para vestidos de sea
ñora-Peluches especiales para gorros
de sefiora. para abrigos, para salidas de
teatro, etc.
Almacén de Simón Araújo, ~e&"unda
Calle Real.
CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo.
gado--Reclamo de pensiones, recomo
pensas y jubilaciones.
al.t! 16, nlimeros 87, 89. 15 ~
~~~~~~.!:. ~~~ 1 REGALO DE MODA
~ EstamlJ8 re 'ibi~ndo un varjadísimo surtido de
ALBU:3IES y POSTALES
"ntpramente de novedad, que {endemos á
ventajosos.
SAMPER l\1ATIZ
preoios
E. Gamboa & C. a sucesores I ~ Bogotá, Bazar Vera cruz, número 500.
~,~~ ~~~~~~~~~,..~~
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD Dx DKRl:CHO y CIENCIAS POLÍTICAS
La malrkula ordlnaria se abre el 1.°
de Febrero, y se cierra el I S del propio
mes, 'j dura la e,xlrabt'dinan'a desde esa
fecha ha~ta el .. 0 de Marzo (artfculo 36
del Reglamento).
Horas de despacbo, desde las 8 hasta
las [1 a. m.
El Secretario, A. VAn V.
Mogotá, Enero 27 d~ 19 ' 0.
PLATA C.a
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden ~Jermanentemente giro~ tel,.¡
rráficos sohre Cali, por cualquier ca
ti lad .
POZOS ARTESIANOS
Se construyen pozos de seis pulgadas
de diámetro y de una profundidad hasta
de mil pies, con maquinaria de vapor
sistema Pieru
Dirigirse, carrera 7." números 5 r 2 y
514.
COLEGlO DE LAS SR ITAS. ES.
GUERRA.S-Continuará su externado
en la primera semana de Febrero próxi.
mo Están ahiertas las matrículas.
_ Calle 14, número 210. S
EL TRIANGULO.- Esta magnífica
finca, con mas de 58,000 árboles de café
ca~ad~les y plataneras, edificios y ma~
qumana com}lleta para el laboreo del
~fé, trapiche de hierro, uno y otra moVidos
por a~ua; casas ara habitación y
para traba Jadores, agua en abundancia
para el movimiento de la maquinaria, el
regadio de las plantaciones y el servicio
d.t! la casa, clima sano y títulos correctos,
Situada ~ h.or~ y. media de Albán (Agua.
larga), JUrlSdlccl6n de Sasaima.
Se re1lllllará en el Jurgado 2.0 del CtÍ"&u,'.
lo de BogMá, ,1 dla 2~ ae Febrero del pre'
senle aflQ. Base ád remale, $ 4,000 en oro.
Para m s pormenores, entenderse en
la ha~!enda con la Sra. Eugenia Aldana
de Pmeros, y en Bogotá con Eugenio
Ortega ó Federico Rivas Frade.
Cigarrillos
JULIO GARZON NIETO, ingenierG.
De la Universidad Católica de Bo~OU"
de la Univ~rsidad Nacional de Colombia,
laureado de la Facultad de Troy, NueVl
York. Miembro de varias Sociedade,
cientí6cas extranjeras y del país, ett.
Ejerce su profesi6n con veinte afias d.
práctica.
En su oficina frente al Templo Protestante,
calle 14, número 120 B.
KXHIBa:
Un surtido completo de estufa .. y cocinas
económicas, calentadol'es p81 a bao
ño, tin'\$ é inodoros. Varios sistemas,
tamaños. Modelos extranjeros y dt:1 P' {l.
Garantiza el trabajo.
COLEGIO DE ARAUJO-La matri.
cula estará abierta desde el día 20 de]
presente mes, en el local del Colegio,
en el almacén del Director.
Enero de 19lO.
PREFI ERA USTED
á cualquiel'a otra marca de
cigal'riJlo habano, la
SIGLO XX
NO HAY NEJO.R.ES
Cada paquete lleva una
bellisima fotografla, ó una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en ciertos
casos.
PUED J U!STEO
FUMAR GRATIS i
.~fAGNIFIOA CASA -Arriéndase me ..
dia cuadra abajo de ~an Juan de Dios
(luz incandescente) - Háblese carrera
11, número 118. 15
~-CARTAGENA
Elaborados oon pioadura de La Habana, oalidad superior.
Velltas por mayor ARAÚJO & COMPASfA
- Calle 12, números 126 y 128-
A los pies de usted, mi señora
Tiene usted niños? En la Droguería del Comercio, primera calle de San
Miguel, le darán á usted un cuaderno gratis, sumamente lOteresante, con consejos
muy importantes para la crianza, alimentación é higiene infantil. AlU
mIsmo encuentra usted para usted y sus niños, A vena legitima en grano y en
polvo; Imperial graoum, el alimento por excelencia para niños y ancianos;
Zimatina, el mejor remedio, alimento á la vez, para fortalecer el estómago de
los niños, sacado del plátano. MarsoJina, el único preparado de confianza
para restablecer convalecientes y vigorizar el sistema nervioso. Emulsión de
SCOlt, tan conocida, al precio más cómodo de la plaza, y en su calidad genuina;
y en general todos los mejores artlculos para alimentar y cuidar niños
y convalecientes y para robustecer á las madres.
Haga usted que le muestren teteros, Peras para nifíos, Bandaje , Cepillos
Polvos de Nodriza, etc. etc. L
PERRY & C.o, DE LONDRES
Fabricantes de plumas y tintas para escribir-Bandas de caucho en diversos
tamaños y formas: éstas se ,enden en cajitas de So y 100, Y se usan para reem_
plazar el cáfiamo, amarrando con ellas paquetes y toda clase de pa~les. docu_
mentos, etc. etc.
Esta Casa tiene como especialidad las plumas y tintas.
Su fabricación diaria de plumas es de una tonelada, 6 sea 1,000 kilos.
Ocurra usted por muesttas á la Papeleria y Tipografía
Samper Matiz
Bogotá, Bazar Veracruz, número 50o-Apartado número I sg-Telégrafo :
PAPELERIA.
Atendemos toda clase de podidos al por mayor y menor.
Agentes para Cololnbia, E. GAMBOA & C.&
CARLOS M. MA Y ANS
Rfrece á los precios más bajos, y garantizando sus calidades: vinos tintos y blancos, ecos y dulces, vinos espumosos, ranchos de todas clase
dulces y mermeladas, papelería en general, juguetes, esperma loza tinl de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestos, pimientd de sal y du ces
clavo e olor ,CALZAO FINO ESPAÑOL en todas formas para señoras y cabaJleros. Plaza de Bolívar (antiguas Galerías). .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i Atención á lo positivo!
EL MOLINO 1 E
La Victoria
sufi.('ientf1nleute C4.Hl0cido del público bogo~
ano por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera Ja,
número 20~.
A I.AA DHOGUERll\
de José María Buendía é Hijos
Acaban (ie 1Jegar los siguientes artículos:
Nitro, papel de envot\"'er, papel dorado, labrado y liso, papel
plateado, cuajo en tarros de 100 y de 25 gramos, albayalde
. de plomo y de zinc, la mejor tela. de caucho para camas y
delantales para. nOlrizas, y un completo surtido de anilinas
de la mejor cla~e que se importa al país.
Todos estos artículos los vendemos á precios
sumamente bajos.
GACETA REPUBLICANA
• Diario Político
Se publica bajo la dirección del r.
Enrique Olaya Herrera.
SuscripcióD, 40 númer"s ..•••. $ 1 00 oro.
Remitidos, columna .••••••••••• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
••••.••••.••••..•.••..••• 001
Centímetro IineRl. ••••••. • .• • • • o 05
Gacetilla, palabra...... •• .... • •• o 02
Teiégrato: G.CETA.
OIl'ICINAS:
lJirección: Calle u, número 118.
Administración: Carrera 6.·, número 278.
A parado: 259,
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
TRATADO DE ARITME'l'ICA
práctica por Sim6n Arl\újo.
. De venta en la Librería Nueva df
Jorre Roa y Compa~ ___ _
PROFESOR TITULADO Y con acreditada
práctica, ofrece clases en nse
ñanza superior.
Especialidades: Castellano, 01 tORra.
fía Lectura estética y Ret6rica; Ci 'ncias
Na~urales, Fisiologfa, Higiene, Física.
A verígüese oficinas este periódico,
calle 12, número 118.6 casa número 40
de la calle 13. 6
LA VENDEDORA-Agencia de nf.
gocios y comisiones. Carrera 6 .... núme
ros 24(A y 24'8.
Hay varias sumas en oro y papel me.
neda para dar sobre hipoteca en la ciu
dad.
Casas en venta desde $ 50,000 papel
moneda hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale.
muebles, piano, etc. etc., no tiene rival
-- ----,-C-unA- S c-t R-Il'
TE FRESCO SUPERIOR recibieron
Samper Uribe & C .. , Almacén de El
Gano.
UNIVERSIDAD NACION AL-FAcULTAD
DE MAUJrlITICAS • INGINlltRÍALa
matricula se abrirá el 1.° de Febre
ro próximo, y se cerrará definitivamente
I diez, día en que principiarán las tareas.
El Rector, ALBJtRTO BoRDA TANCO
El Secretario, Pedro M. Sz1va 10
SE ARRIENDA muy barata una
tinca de 120 fanegadas que dista media
hora de Zipaquirá. Tiene aguas
abundantes, casa pajiza cómoda y tierra
buena y regular.
Háblese en el Molino de La Victoria
carrera 13, número 208 e y 2~8
B, 'yen Zipaquirá, en la AgenCIa
Wiesner.
AGUSTIN A. JIMENEZ, Abogado
con diploma. ofrece nuevamente s.us,~~r'
ficjos profesionales en los ramos JU! ICla!
yadmioislrati90. .
Especialista en asuntos de mmas y bal.
díos. Vende Compilaciones de LeytS sobre
estas materias, con formularios de los
procedimientos en ellas. ._
. -. Agencia de Jiménez & Compama, Abo.
pdos, carrera 6." nnmero 322. 2
Calle lO, números 206 á 210.
Con seguridad
de adquirir
POR UNOS DE su VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fa negadas de
tierra de primera, i orillas del Rioblan
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor se somete:{
avalúo ju1icial por peritos y rebaja el
winle por den/o del precio en que éstos
aval6en
74 Calle 16 (de Palau) 74 --_ .
AGENCIA GENERAL DE VIVE.
RES de Montoya Fatiño & ~-A vi.
samos á nuestros clientes que hemOl
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. Próximamen
te empezaremos á publicar dos
veces al mes La ReVista de la Agen.
cia en la cual figurará una sección de
Olerla y Demanda. No se cobrará
mngún anuncio que en tal seccIón se
publique, pues la Agencia sólo se pro·
pone facilitar las operaciones de este
género.
La. VENDEDORA-Agencia de neo
gocios y comisiones. (Carrera 6 .... nÚmt .
ros 241A y 24In).
Nos encargamos de la venta, permute
y arrendamiento de fincas raíces.
Consecuci6n y colocr:.ción de dinero ~
interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muebles, joya!.,
ydemás objetos que se les confíen á co.
misi6n.
Somos bien conocidos por nuestra ac.
tividad. cumplimiento J honradez.
CURVAS &: Rltl
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y $On actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devoluci6n
del 2 por 100 (2 0/0)' que por razón de
sus sueldos hayan consignado en la Caja
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo mime'
ro 26 de 1906; igualmente gestiono b.
recompensa de que tra ta la Ley número
52 de 1909, en su artículo 3.°; con cu·
yas gestiones prestaré impodantes ser.
vicios á los empleados protegidos por l~
referida Ley. y que no puedan 6 no quie
ran hacer valer personalmente sus dere
chos ante el Sr. Director General de:
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pen
~ión, recompensa y jubilación, de acuer
do con 10 estatuído en la Ley número
49 de 1909. ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 número 180, en donde
serán atl!ndidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el ramo
administrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son lu mejores ga'
rantlas para todos los que tengan á bien
ocuparme como 11 bogado •
AGUSTíN CAICI!.DO NAVIA
lfarmacia¡ l\JIedina Hermanos
GARCJA rtI }t~DINA & C!
La Farmacia de Medina Hermanos de esta ciudad. ~ituada en la esquina de la
segunda Calle Re¡\I. números 277 y 279, ha si Jo reor~aoizada y elot< al servicio del
público. bajo la dir,:,cci6n dc sus actual~s propi .ta. ios Dres. Arturo Garcia Medina
y Rosendo Aconcha.
Des. acho desde las 7 a. m hac;ta las 10 p m. y especial atrnción )' vigilancia
en la confección de f6rmulas á cargo de f'lrmacl!ut'iS competl'ntt' s, un médico que
€~tá permanentement.: en el E!>tablt-cimll!nto in'flgilad Su correcta preparación.
Precios m6dicos.
Las especialidades de la Crssa. tan conoci las y a~reciada5 en todo el pa~s, por
Su verdadera eñcach. serÁn preparada con esmt;ro y en condiciones de poder
atender sathfactoriamente á su creciente demanda.
La Farmacia está recibiendo drogas V especialidades farmacéuticas de las
mejores Casas de Europa y de los EHados Unidos.
L"s pedidos para fuéra de la capital serán desp 'chados y empacados con el
mayor cuidado.
El público habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable y ex elente calidad de B \ \i ARIA,
que hoy se Conserva en cualquier clima en
buenas condiciones, debido á que es fabricada por
el NUEVO y AFAMADO Jefe Cervecelo Sr. Waldem~r
Franck, quien está aplicando en la fabricación de la
BA VAR1A los más modernos procedimientos y maquInarias
de esta comPlicada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
:m e r Dote, LJCO S. EOPP.
Instituto Politécnico
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Escuela preparatoria para ni110s
Est'n organizadas las tareas escolares con el siguiente Cuerpo de Profesores:
Dres. Francisco Montoya M., CJ{maco Iriarte, Isalas Castro V., Liborío D. Cantillo,
Clfmaco Calder6n, Felipe Silya. Rafael Uribe U., Santiago Ospina A., Eduardo
Rodríguez Piñeres, Guillermo Camacho, Carlos A. Torres, Ricardo Lleras Codazzi,
Gabriel Camargo, Fernando Cortés, Antonio M· Ocampo. José A. Llorente, Fran·
cisco Montaña. Enrique Olaya Herrerat Ricardo de Francisco, Alejandl'o Rodrf
guez F .• Julio Garavito, Enrique Morales, Justino Garavito, D. Emilio Buenaventu
ra. D. Bernardino Delgadillo. D. Francisco J Tapia, D. Octavio Quevedo, D Ga·
briel Didymedome, D· Sara A. de Casas, D. Campo E Castro, D. Ernesto Murillo,
Alberto Sicard y Antonio José Iregui.
El internado funciona desde el 3 de ]'ebrero. La matr{cula continúa abierta.
Bogotá. Febrero 3 de 1910.
El Rector, ANTONIO JOSÉ IREGUI
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los nifios, para las ancianos ó para las personas débilel"
I
ENSAYAD! !
De venta, calle ~ .• , número 103, y calle] 2, números
1 ~6-128.
.R. Cueto ~ C.a
dan las gracias á u .di ~tinguida c!ientela p~r. los Cavore dispensados
en el pasado año, y tIenen el gusto de partlclparle que en el presente
contarán con un surtido aun mayor de calzado para senora, cahalleros
y niños, una de sus eapecialidarles, a { como de otros muchos artículos
de los que han tenido á la venta hasta ahora.
R. CUETO & O~-Primera Calle Real.
AMERICAN CREAM SODA
La exq uisita y deliciosa bebida
antialcohólica y refrescante preferida
por el bello sexo norteamericano.
La bebida de moda en Jos
grandes salones, b~iles, y principalmente
en los paseos, es
-CREAM SODABAVARIA
Docena, á $ 100 p. m.
El Gerente, LEO S. Kopp
Librería Colombiana
Despachamos á vuelta df.' correo los
pedido5 que vengan acompañados de su
valor y de diez por ciento más para ¡8S.
tos de portes y recomendación, ~
LA aDucACI6N DII: LA VOLUNTAD
por Julio Payot. Un tomo, pasta fina, $ 2
EL TEATRO DIL PUIBLO
ror Jacinto Benavr'nte. Un tomo, rdstica
$ 0-9°·
LA TRJ\N~:rORMJ\CI6N DaL aSTADO
por Lt ón Duguit. Tra<:lucci6n con estudio
prelimiOl\r sobre la Nueva Orientaci6n
del Derecho Polftico. por Adolfo Posa.
da. Un tomo, rústica, 1-20.
GUIJI'ALTItS Da ANTAÑO
Ultima obra de Valle Inclán. Un tomo
tlÍstica, $ l.
P'&JrlINL MO ¡UdDlCO
Derechos ci viles de la mujer. Deli •
cuencia femenina. Derechos rolftic05 de
la mujer. por M. Romera Navarro. Ún
tomo, rú)tica, $ 0-90.
TRINI
Novela de Manuel Valcárcel. Un tome,
r6stica, $ 1.
EL HIPNOTISMO Y LA SUGESTIÓN
por el Dr. Grasset. Un tomo, pasta, $ 2 •
LA SRA. 0& LAMBILLR
Novela de Gustave Toudouse. Un too
mo, rd!>tica, $ 0-70.
TRATADO PJtÁCTICO Da mOICIU LltGAL
en relación Con la legislaci6n penal y
procedimental del pafs, por Carlos E.
Putnam. Dos tomos, róstica, que se 'fen.
der. por separado' $ 1-50 cada uno.
EL PROBLltJrlA DE LA HUIItTE
Sus soluciones imaginarias y la ciencia
positiva, por Luis Bourdeau. Un tomo#
pasta. $ 2-40. )!Ir' •
zEzi
Novela de Angeles Vicente. Un tomo
rústica, $ 0-70.
¿ QUltl!l DISPAR6?
Husmeos y pesquisas de Gapy Bermú.
dez, por Joaquín Belda. Un tomo, rt1sti ..
ca, $ 1-10.
LAS CBN JrlEJORES POasíAs
de la Lengua castellana. Escogidas por
M. Menéndez y Pelayo Un tomo, tela,
$ 0-60.
XPISOD10S ciLuus Da ESPAÑA
Cada tomo, con varias ilustra,cio" 1
$ 0-10
Van publicados:
José Marfa. Dos tomos.
Los niños de Edja. Dos tomos.
E/ éarquero Dos tomos.
Dügo Corrienle. Dos tomos.
Luis Candelas, Dos tomos.
!atine el BaJoudo. Dos tomos.
El Pernales. Un tomo.
El Chalo. Un tomo.
El aris/~. Un tomo.
El bizco, Melgare:)' Frasco Antonio.
El nuerlo del frafl(ts. Un tomo.
[os secuestradorel del Pinneo. Un tomo.
Los grandes eSlafadoru Un tomo.
Carmen la conlrabandisla. Un tomo.
La espada)' la hogrura. Un tomo.
La magia negra. Un tomo.
El cocinero del Rey. Dos tomos.
Madrid)' sus IIIlsltrlol. Cuatro tomos.
Lot af1t()re: tú un lorero. Un tomo.
España revoludonaria. Un tomo.
El asesinato de Brim. Un tomo.
Dolores ó el drama de Calalayud.
J Caslllar)' la Repúbli4a.
La guerra de Cuba. Cuatro tomos.
La guerra carlisla. Cuatro tomos.
ESPAÑA KN MARRUECOS
Diario de la actual guerra de Al
Publicación semanal. Precio de la en.
¡a, $ 0-10.
MIS MIMORIAS iNTI,JrIAS
por el Teniente General D.
Fernández de Córdoba, Marqués
Mendigorrfa. Tres tomos, edici6n de
jo, con muchos ¡rabados, pasta, $ 20.
FOBJlULARIO JUDICIAL
6 procedimiento para los Jueces municit
pales, arreglado por Francisco L6pez Falla.
Un tomo, rústica, $ l.
LA AVIAciÓN
por Turgan. Reseña histórica documentada.
Monoplanos. Aeroplanos. El Pasodel
Canal de la Mancha. Ultimos records
El porvenir de la aviaci6n. Lo que de
ella se espera. Un tomo con muchas
lustraciones finas, tela, $ 2. ,
PELAYO GONZALJ:Z
por Alfonso Hernández Catá.
tela, $ 1-20.
. Acabo de reoibir un lindo surtido de vestidos paño para niño .
Cl• lede LCaazrzraelr'a~ 7.", número 325 á 325 B, 3,· Calle Real - Unico agente de los so~breros G. B. Bo"a[lno Bu -..: (marca registrada) Sombreros duros desde $; 250 á 550, gantlzados como las meJore ••
_ marcas JDglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689777/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.