Bogotá., -Colombia":"" Número 158
Fnn dada en 1908
El tópico
de ]a Convención
Un diario de e:-ta ciu la I que es bastante
amable para reproducir frecuentemente
nuestros artículos, inserta el
que publicó )a GACJO;TA cuando surgIÓ
la diferencia entre el Ejecuti vO y el Congreso
sobre el derecho que éste tenCa
para reunirse, por oerecho propio, el
.°rle Fehrero. Contiene ese artículo
gumento contra una (;on vención
que fuera convocada por el Ejecutivo
para fines partidaristas ó con el propÓ.
sitodeimponer el futuro Pre idente de
la República, con desconocimienlo (l~
la voluntad popnlar. Fundado en esos
pensamientos nuéstros, el diario cita
do-lugar de cita dela turba fugitiva
que antes formó la hut! 'tes disciplinadas
del reyí mo-nos ac'l 'a de inconsecuencia,
SI)stenemos que no tiene
razón.
Pensarnos entonces, y pensamos hoy,
que si el COD~reso hubiera acordado
• reunirse el 1.° de Febrero, estaba en
su derecho hacerlo aun contra el parecer
opuestu del Poder Ejecutivo. De
ese modo entendC::Imos y entendemos
las disposiciones le;ales pertinentes.
Si con ese motivo hubiera sur~ido el
conflicto que !le temía entre el Ejecutivo
y el Congreso, habríamos estado
·~u el Congreso. Pero esa misma Corporación
resolvió lo contrario. La Cámara
de Repre entante declaró fundadas
las objeciones del Poder Ejecutivo.
No se pr enló, pues, el contlicto.
Las Cámaras y el Gobterno se pusieron
de acuerdo adoptando t'1 punto de
vista expuesto por el PreJ idente y los
Ministros en su l\1eustlje. No podíAmos
ser nosotros más reyí ta que el Rey.
Fue el Congreso quien dio la razón al
Ejecutivo, no fuimos nosotros.
Tampoco hemos incurrido realmente
en contradicción en lo que á una
pró.·ima Asamblea ~acionar se refiere.
lterno ::iÍuo y soruos auyersarios de
na Convención que no fuera reunida
con allos propósitos de bien nacional;
que surO'iera de la imposición
del Gobierno y no del querer de la
República; que fllera clcor¡ua por Municipalidades
de libre nomnramiento
y remoción dd PllciPr Eje~t1tivo, y no
por lo que el pueblo designara. Pero
mbia de i.lsJ-leclú la cuestión cuanson
los ciudadanos, nó el Gohierquienes
piden la con vocación de
a As:m¡l)lea, licia de las generaciones
que entonces se It:vantaban,
ost~ntaba en su fl'cnte e ta sentencia
de Arvenlino.
Tenemos muchas leyes para los
hombres, vamos á formar hombres
para las leyes.
Esa era en eft:cto la coosiO'na de la
numerosa falange instruccÍonista de la
República, esa su única mira, esa la
uniforme tendencia que con reli~ioso
entusia mo ponían en ej' llcióo desde
el humilrle '.t desconocido joven que
regentaba una Escuela rural en el corazón
de la montaña, ha 'la el Director
General de la Instru ción Primaria
del Estarlo. Todos, dentro de una
esfera másó meno amplia,emprendían
y llevaban adelante su tarea con creciente
ardor, porque ten Can el corazón
htmchido de:patriótic~ entusiasmo;
porque palpaban la nece~idad urgente
le mirar al porvenir de) país, de hac~
r de estl' pobre pero virtuoso pueblo,
una ~ación fuerte, altiva, respe·
table y respetada; hablan aprendido
aquellos hombres, con incontrastable
fe, lo que "e olvidó de'pués, á saber:
que el único alimento sano y vigoroso
que pone á las nacione' pn capacidad
de ir á altos destino~, t"s la in 'trucción
primaria, popular y obli
amente encaminada á favorl!cer su
incremento y desarrollo, ioo al contrario,
á deprimirla y reducirla á su
última expreSión. O¡r(ase que el G:>bierno
de las últimas ép caS!lO ha vis·
to la in trUCClón pr'pular, á SCmf'jaflza
de aq dios otl'OS tl~mpo-;, corno la
única esperanza de reJenci 10 del plleblo,
sino como una amenuH. contra lit
cual era prtlciso ponerse en ~i1adia
¿Recriminaciones? Nu, cierta rnCol te.
Di! ic que al estruendo d~ la l~al~ -tro·
f~ despertamos los colombi HlO~, la
Unión R~puhhcana sur~i,)~sp l'lláuf>a
y nos reconciliJ. H.)y estarn ·ls lo lo~
los contendore" de ay~r, abraz dos á
la bandera de la N lClrJO, li t) pll-a 110·
rar nucstra desventura, 'i nl) p.lrll ponernos
de pie .Y cmpr~ndt!f enérgwa .Y
resueltamente la luehl contra 11)' efectos
de pasados errures . • T I miramo~
alrá para inculparno ni para o,liarnos
más; escrutamos el pasado únicamente
en bu sca de la causa de n ueslra
presente fatal situación para hallar
acertadamente el remedio.
Aún es tiempo. NecesÍlamo caracteres)
y soberanía individual. Esos
los produce y los multiplica la Escuela
primaria bien atendida.
Ya lo hemos visto. Un puñado de
jóvenes, salVArlos del desgreño de la
primera inslrucción, fue suficip-nte
para humillar una tiranía.
J UA n. QUIXTERO
GIMNASIA-Se dan clases á domicilio,
método especial para niños.
Diríjase á la calle 13, nÚ'Ilero 96.
----------- ---
LOS MEJORES Y mi" frt::scos cig-a
rrillo:, L _giti-rlidad Brea, B ~ rrus, Pectorales
compue~tos, Susini, Argelinos y
Bastos, los enr.uentra usted en LA BOTBLLA
DE 0110 (atrio de L'l Catedr 1).
PASAS muy frescas en lindas cajas
de fantasía y en latas de 5 kilos, acaban
de llegar á Lo'. BOTELLA OF. ORO (atrio de
La Catt!dral).
GABINETE DE OPTIC
y DIOPTRICA.
LA VIS'TA p RA TODO
UIS GONZALEZ MUTIS
CARRltRA 6,·, N6ilERO 281
.... Clllaclra de la CabUla del COlegio
del Rosario
Examen científico de la visi6n y adaptación de anteojos y 1 ates a~rcpiado~.-I.l.mcl1!.o)' Varl.lQO
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en .!rillos-Despacho inteligeu.te >' cuid4do.,>v de toda clase
de anteojoSt según f6rmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS AR1'l, .le! ALES. de
clase y ejecuci6n admirables, en todos los tamaftos y colores, y para satislacct to ~ os iuuos-Se
atienden pedido~ de fuéra-Desp1chos por correo.
Dfrcc. 6n telegráfica: CPT!CO.
191o-Enerot Sá.ba.do 29
Tres centavo
El costo del Canal
La t!illidd d" \V,i 'hington eSl4 sorprendida
al saberse que el pre upueslo
de ~a tos para los trabajos dd Can
1 de P,tnamá ha aumentado de repente
á más de (25.000,000 de 10
mi Jrllla lo por el Teniente Coronel
G .;r ~ Vv. G08Ut~ls, quien hacía subir
el mencionarlo presupuesto h dI! los $ 139-7°5,200 q le el Gongr.~.,
o autorizó para 13~ obras.
En . ti informe al S~cretario de la
Gnerr<\ ~I T tllente C,)ronel G)"lhlls
las alopta corno cifras oficiales sorne.
tida al subcomité de la Junt.\ de
Crédito públICO como disposición provi
ional; pero no asegura qlll! CJ
adoota lAS definitivamp.nte.
E' l:l" cifra~ del costo total SI! induye
el precio de $ 50.ooo,OOl) pa~ad
q á la Compafi{a francesa p'lr el). -
pra de sus derechos, en el Canar,
fijan lo el costo actual de la c strueo.
ctón en :¡97'766,00o. El balance del
cn lo total eS p~r::l atenrier á 10i ~asto
ffel alleamiento y del ~ Jbiuo()
civil.
Lll prof~r:ía del Senarfor Tdler de
que si e con'ltrtl(a el Glnal bijo el
si.,tem:l de e CIUSiS al fravé~ dd 1 lmo
de Pdnam4, :~ un cn,Uo rnenr"r de
5?O.0f)1~,OI)O, a Jmirar(a á lo m j -
rt's lOgemero .id llIundo, P'll' ce cwnplir
e_
El voto femenino p.n los
Estados Unido
La campañll en pro tic los derechos
de la mujer se ha iniciado en lo Est~
tl()S Unidos, bajo los mejores au pi
~IO •
U /la revi .. ta tan seria y tan respeto
a e )100 T/¡~ North Amerir:an se e. -
.. "":~:: ~;; ••• 1 1 ..; . érn e u • ..:..:
11 E- 1m s convt!ocirlos de que ha
llega, lo ItI oportunidad en que podamos
so tener que el bienestar de la
nación más fecli vaffiente conservado~
ser:\ si concellclllo á la mujer el derecho
de volar y repr~enta[' un papel
í,np nrlan te en la política.
11 Tres son lu ro tle~ mayores que
meO.lZ· n al país: PdlOdO: El en\'ileci
miento <.le los prillci pio' ml)ra! s
en pol(tica y fitIaO¿d S.!~lIndo: L:t
stas Iín/>~fI, cuya contran:llancea vu/'stras ~Iofias; una
publicación I'spero de su lndalgufa Patria mutilada, un plH'blo euhamper
onal y rrliodt~tica. . hrecido y sin caJ:áctcr, una jauría que
Paso por allo lo p}\rratm:: prtr~l'nl se dl'se'pera cuando tardan en ar ro·
y segull(lo, cuyas aiioranz:ls, parll ht- jarlr la presa acostumbrada. Y bien:
ristas ('xlrerna' poro se aVI('(lcn con la Unión Republicana va t'lJIltra lo
)a época de cllltur.a y de perdón {jl!!! virjo, contra lo podrido y 111 ~"sl::ld(l ;
alcanzarnos, ell vlrtu1l dp. una SC!·IC I Llene ideas nuevas' Jlt'ce.ita hombns
de lleollt ncimientos polític(' y SOCJa- DlJ('VOS; ella h rá su lahor, taroe ó
les cura rxi",tencÍa y tra crnclente tt'mprano, á des~I'c"o dI.' Ir impulsiefe~
to no dehif'ra ignorar el señor vos y de los cetarios S¡.)\'OS los prineditorialista.
cipios generales sohre forma política
Quiero cletcnerme allí donde el al'- de Gobierno, su pl'ograrna es y será,
ticulo hahla, lué~ o de l'eferir e á la principalmente admllli. trativo, porque
estrt'lla negra con que se marcÓ el aiio de tal orden son las ilctuales nece,ida·
de 1885 [)lif3 el Partido Libpral, qne- df's dtl Culomhia. Tiene, plle., lodo la
riendo dt'cirqui:t.á piedra ne~ra., hal~lo, Unión HepuLlicana, pero carece de una
diao ele la (onnaclón del Parlulo Na- cosa: dI! la aJhe ión del enitoriali la
cignal, lo eqnit ara .c.on la d~ la. Un~ón de Tilfldama. Yo COlirio en quc sc ha
RepuhJican.!, lo callhca tic tllbnc!aclón de consf'gllir.
y le fulminrl como ::¡nntema.híblIr? la Di'1 Sr. Redactor amigo y seguro
senlencia de ulla muerle mmedJatu. servirlor.
lIay en todo r to un. PO(I~)illo de .i~no.
rancia de nue!'tra hlstorl:1 polftlc.a, y
lo que ~s más tri t~, una ~ran do~is
de pOSlón Landeflz~. Q~éde allá lo
primero, que no será qUIPn C?tnO el
que esto c:,.cri~)e, "penas se uOIrra en
esLrls dehates I'n que será veterano el
editorialista ne Tllndama. vllJa á n·
sefiarlc á él Ol á nadie HIstoria Patria.
Mas en lo que dice rela-:ión á,lo
egunrto, es decir, en cuanto I~ patnótica
idea de la Unión Hepubhcana sea
-combalida en nombre de la virja intransifTcncia
aún no aciada con todo
el ace~vo de odio amontonado hasta
hoy; rn cuanto gri~e contr!lla Unión
Repu blicana el OdIO trágICO que se
agazapa como un tj~re en el fonJo de
ciertos corazones, ml voz se levantará,
(Juizá desautorizada, débil. nó, para
reclamar en nombre de la juv ntud
pensante, nu! stro derecho de ser lihre
, nuestro derecho de ser fuerles,
nue~tro supremo derecho de amar,
de no vivir envenenado~ celn f'1 tl;sigo
maldito de los fanatismos medlo-eva'('~.
y la ·ni(~n Rrpublicana, cuya s,~-
perviven:iu no puede aceptar el edItorialista,
tiene esa razón de er; ella
.es I a tolda blanca á donde hemos ocurrido
los buenos, si, los buenos, aterrados
por tánto odio, tánto prejuicio
y tánto mal como el q~e alleg~r?n
nuestros antppasados mientras vlvH>ron
hosco y sañudos, ::¡jenos al impulso
humanitario y justiciero, allá
aebajo de la tolda roja y de la tolda
azul. Nosotros queremos la furmación
de un Partido moderno, cu os
cánones no seall la inmortalidad del
alma ni el principio del utilitarismo
empíricos, sino propo ici~nes que
'Sinteticen las urgentes necrsldades de
este país como nación indep~ndiente
y soberana. ¿ Este es un motivo para
que se ataque la Unió~? Señálese 7n
su programa -que eXJ 'te para qmenes
somos sus adepto -una cláusula
antipatriótica, una que. encierre u~.a
injusticia, tina que pen;;a fines reOldos
con la felicidad del conO'lomerado
colomhiano.
El motivo que exi le para atacar la
AR:lrANDO SOLANO P.
COLEGlO DE HAt\llREZ--LlCEO
MEHCANTIL - E. I¡\n abierta las
matríclJlano, Rafael Cárdenas C., Eufrasio
Avendaño, TihurcÍo Rojas,
A~nstfn Guerrero A., Enrique Camar.
~o R., Jo. é A. Lu~o C., Uldarico 1\1.
\Viesner, Pedro A. Niño, Luis Pinilla,
Eugl!nio Orjuela Dernal, Asunción
González Denito, Pedro Herrera B.,
Arluro Corraoine Juan Manuel Orte(
la, Jo é F. \Vie, ner, G. Quevedo Z.,
A. Carnargo Ruiz, L. A. Loho B"
L. F. Gahndo C., Julio Qnijano M.,
A. M. AreOfls, Delfín Licnt, Antonio
Pérez Patiño. Drüt~lio Orliz, RicilL'ílo
Quijano, Eduardo Gonzálf"z G., A !fredo
Camargo R., José J. TalHn, CarIo.
1\1. López, Anlhul Quijano 1\1., Jo é
M. Jáuregui M., R Miranda ~., Belisario
'avas, Félix Ballesteros, Enrique
Lópt·z 1., Felip Ospina, Santos Acosla
1\., P/'dro Valbuena. Tomás Torr.~
s, Jorge E. Vargas, Joaquín Ibáñez,
Manuel Vargas Q., Ba.i lio E.
Salcedo, Rafael Puerto, Alberto Corarline,
Nicandro Correa, Evaristo
Puerto D., Ennque Rivera, Jorge E.
Ruiz, Guillermo Sarmi\;nlo M., Jorge
O orio V., Alberto Pulido S., Antonio
Osorio C .• Pere~rino Hernánde7,
Roberto V i1r~as L., Parmenio Cárdenas,
Isidro Zaml1(ho 1\1 • Aogell\Jaría
Các('rl'í'l T., Lui Gah'is T" Ah Jón Triviño,
BenilO (}:lnzál'z, Sict'v Hiai'lo,
Roh'J'to Gl.lilólI, Ricardo Mora, Eugenio
Hivl:l'H, Guilll'fmo Pedrcsl P.,
Sixlo A. Rodd (uez, Jo, é Antonio Pe(
lrosa P., Luis Jnr~p. Gutiérrez, Luis
A. I\odriguez R., H Apulo, el Sr. General CarIl's
• 'icoJás Hodrlgurz, Director de
Obras Púhlica . <11'1 Di trito Capital, á
qllit·.1 un p('riódico de esta ciudad
hiz\. ~'1¡1 v ~ c,u ro que el General vicne
~ rti"f'tllil' y aciarar srgún lo ha
aun neia do.
brosio Cárdenas, Santiago Achuri P.
Je ús Escallón, Li andro Cantor, Pedro
l\uiz, Pedro A. TIerna1, Vidal
Hernández, Jesús Espinosa, Antonio
Dlaz, Pedro Celi , Klequiel León, Pedro
Sánchez C., Ricardo González U.
Benjamín Cárdenas, Carlos A, Vega,
Enri ¡ue Castro, Alberto González,
Norberto \Viesner.
Defensa
Se publican los párrafos siguientes,
tomados de los honro'o certifirados,
expedido, por las autoridades que actualmente
t'jercen SIlS funciones en el
Departamento de Quibdó, para desvanecer
las calumnias que con inexplicable
temeridad hace el Director de
7.0 .Queda contestada en el punto
anterlOr.
Dado en el Juzgado Municipal de
Quibdó, á los diez y iele citas del mes ,
de Diciembre de 1909. ~
PEDRO A. ARRIAGA-F. Porras A.,
Secretario."
El Paclfico, en el número 5.° Seis em· ............................................................ .
pleado , personas conocidas y honora- "Yo, Pdblo P.'rea Dfaz, Juez del
bIes de esa localidad, merecen más Circuito de Quibdó, en atención á lO'
crédito que los desnnlorlzados insultos solicitado en el antHior memorial por
de El Pac{fico. La mayoría de ('sos el Sr. Delfino Díaz n.,
empleados es conservadora y mucho~ CERTIFrco y JURO
de ellos. estuvieren. rn t'1 Gobierno del I 5? El Sr. Zúiliga, como h mbre d~
Sr. Ennque PalacIOS 1\1.: hO'Tar ha sido (jemplar ; como comer-
"El Gobernador del Departamento ciante ma~nibco ; y como simple ciude
Quibdó, visto el anterior memorial dadano, hombre de austeras costum-
CERTIFICA bres sociales, respetuo. o á las autori-
....................... ........................................ dades é incansable luchador en bien
3'° El mismo Sr. Zúñiga ha sido
siempre considerado como t'jemplar
padre de tamilia, ciudadano de altas
virtude , comerci::¡nte activo y honorable,
empre ario é industrial. AJ~llnas
de sus empresas hacen honor á
esta comarca y señalan la época de la
introducción á ella de los primeros
motmes de vapor.
4.° El actual Gohrrnador tit'ne (')
más el('vaclo concepto de los méritos
del Sr. Zúñi~a.
Dado en QuíbJó, á 20 de Diciembre
de 1909,
GUILLER ro HURTAno (conservador).
El Secretario General, Jorge E. Dlaz."
el Yo, J nan Bautista l\1o!'qnera, Perout'ro
~l11nicipaJ de Quibdó, eu vista
de la /:interior solicitud,
CEJ\TIFICO y JURO
dd progre~o general.
6.° Me con ta y t' de pública n
rierlad que la premanencia del Sr:
ZúI1iga en esta ciudad, ha contribuido
en mucho, sí, á la elevación de la
juvt'ntud que bl illa hoy en el Chocó
por sus aptitudes y conocimientos/
que el Sr. Zúñiga supo inculcarle; ramo
éste al cllal es nluy dicionado, y
de aqui que entlc sus cotelfáueos sea
calificado como buen r'f/s/¡'lu[or.
7'° El Sr. Zúiiiga. indudablemente,
ha sido benéfico en este territorio, en
virtud de lo que he expre 'udo antes,
por sus múltiples conocimientos en las
lOdustrias que ha acometido en este
Departamento, habit!ndo sido él el inicia.]
or de empresa, que hau dado pro·
vecho á los habitantes, cuyos brazos
ha ocupado en sus labores, y timbre
á su país adoptivo.
En fe d~ venlall expit10 el presente
.. u.. ,. ....... u............ .. .......................... ". que firmo en Quibdó, á diez y ocho de Diciembre oc mi! novecientos nueve.
5 o En mi conceplo el Dr. Zúñi~a .¡
t's un huen padre de familia, honrado PAOLO PERF.,\ D/AZ (liberal)-Eduar-comerciante,
Ilmigo de las industria,' do Coutin, St'crctario en propiedad."
y buen ciudadano.
6. ° Me consta que la prc~ellcía del
Dr. Zúñiga en esta ciudad contribuyó
allevantarniento de homhres útiles por
sus aptit111es y conocimientos pedagógicos,
tales como los extintos Sres.
Victor Manuel García, Jorge Valencia
y otros, que han desempeñado con lucidez
los princjpales puestos judiciales
en esta ciudad.
7.° Con lo expursto queda dicho
que el Dr. Zúíli~a ha Hido hombre be·
néfico para el Chocó, }a como in, titulor,
j'l por sus influt'Dcins comerciales
é innustriales.
8. ° El Dr. Zúñiga, con su carácter
laborío, o y emprt'ndcdor, ha contri.
buMo á la fundación deernpresas agrícolas
y filhriles, los cuale están á la
vi tao
En fe de lo cUbl, firmo el presente
en Quibdó, á veintidós de Diciembre
de mil novecientos nueve.
Jt:AN B. MOSQUERA
lCon~ervadol') "
"José M. Cañadas S., Alcalde Municipal
del Distrito, eo vi ta de la anterior
interrogación,
CERTIFICO ................... " ....................... , ........ , ....... .
5. ° Mi con epto formado con relación
al Sr. Zúñiga, ya como hombre
de hogar, como comerciante y como
ciudadano, es bueno.
6.° La presenda del Sr. ZúI1iga en
esta tierra ha contribuIdo al levantamiento
de la mayor pal'te de la juventud,
por su labor emprendida como
pedagogo.
7'° A mi juicio el Sr. Zúñiga ha
sido útil en el Chocó, por sus conocimientos
múltiples, como agricultor,
como comerciante, y en fin, por su espíritu
de empresa que le ha hecho
acometer las de mayor importancia
que exi ten en esta ciudad y en el Departamento.
En fe de lo que dejo dicho, firmo el
presente en Quibdó, á dieciocho de
Diciembre de mil novecientos llueve.
El A'lcalde, Jos~: M. CA'-,\D.\:; 11.
(conscl'Vador)-AIt>jalldf'o Moreno, .,
Secretario."
" Pedro A. Arriaga, J u z Municipal
del Distrito de Quihdó,
CERTJHCA ...... , .............. , ...................... , ................. .
5? Según mi humilde concepto, el
Dr. ZÚñiga es hombre bueno, visto
por todas sus faces.
6.0 La presencia del Dr. Zúiiiga en
el Chocó ha contribuido eficazmente
al engrandecimiento de e ta tierra, inlectuaJ,
moral y materialmente.
" El infra~t;rito P¡'efecto Provincial
de QUlblló de conformidad con la peticIón
hecha por el Sr. Delfín Dfaz R.,
en el presente memorial,
CERTIFICA .................................................................
5.° El Sr. Zúñiga ha sido comerciante
en grande escala y sobre esto
tiene el suscrito conceptos muy honrosos
sobre él; como hombre de hogar,
su condllcln hu sido int~chable;
como ::.imple ciuda(lano ha sido buenl
su conducta.
6.0 La permanencia del Sr. Zúñi.
ha en el Chocó ha contribuido en mucho
al Icvantamiento de una juventud
que brilla por los conocimientos que
en su calidad efe pedagogo les ioculcó
dicho s'iior. .
7'0 El Sr. Dr. Gonzalo ZÚñiga ha
sido benéfico para el Chocó por
mültiples conocimientos en el
cio, agricullura y otras industrias
por su e piritu acometedor en emp
sas importanll's, que on casi las únicas
que exir.ten con bastante desarrollo
en esta región.
Para constancia expido el presente
en Quibdó, á veinte de Dic.iembre de
mil novecientos D ueve.
MANUEL M. Loz.\xO (conservad
Adán Arriaga, Secretario."
llogotá, Enero 28 de JU09
Sr. Director de El Pacifico, D. 1 ulio J. Sáucbez.-
P.
Como el que acusa es quien debe
dar las prueba " he ocurrido al ?oder
Judicial para que usted, á qUien no
conozco personalmente, en su carácter
de Director de El Pacifico aduzca
en el juicio que por caln.mn}a le
instaurado, las pruebas ó IqUlera
fundamentos racionales rn quc
se apoya para a cverar que J~ soy
cenl iario, calumniador y aseSlDO.
Usted, Sr. Sánchez, no me co
sefPuramente, ignora mi labor
treinta año., desconoce antecedentes
sólo por li ert'za ha podiJo lla
con ese leng unje; uste? !10 podrá,
n, die demostrar la crunmahdad que
me al~iLu)'c; lo reto para exhibir la
prueL s que ha debido tener á la vis:
t::\ p;:lfa formularme calumnias
atroces.
Usted, Sr. Si\nchez, es víctima de
los procedimit.'ntos maq?iavélicos .de
su defendido, el Sr. EnrIque Palaclos
Medioa, á guie!! he acusado a~te .las
[)rimeras autOrIdades de la Repubhca,
las cuales no halllaron calumniosos
los documentos que les cité, en lugar
de defenderse personalmente; en vez
de sumini lrarle pruebas concluyen.
T ENEM OS Yt. I i d41~ 'ioen luente pasados de moda que vendemos, s610 durante Enero y Feurel'o, á la mi
de !Su plt'cio, ¿, • ,·c Ido ¡1¡g-I~S, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última rnoda que estanlOS ,"ecibiendo, valen
$ 2,500.-ID~ w J~~1~~9 ID: cp)Q-Carrcra 12, nÚlneros 124 y 124.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tes para desvirtuar ]os conceptos de
la Cámara de Representantes, la cual
por unanimidad mandó revlsar la
- causa de Valtncia, por las iniquidades
que en ella encontró; el Sr. Palacio,
que debió darle UDa d fensa juiciosa,
correcta, con razones ó pruebas al al·
cancp. de la gravedad de la acusación,
lo que le ha sumini trado es un fárra·
go de dicterios que nada prueban.
Usted, Sr. Sánchez, le haría á ~u defendido
Sr. Palacios tra cendentaJ
servicio, si indicara cuál tue el ediflcio,
casa ó rancho que destruyó el
fuego el 3 de Mayo de 1907. E e Incendio,
Sr. Sánchez, es misterIOso; lo
ven únicamente lo iniciados en la política
de) Sr. Palacios, en sus escritos
ó en los de los amigos que lo defienden;
en QlIibdó nadie podrá decir
cuál fua ]a casa que el inc('ndio redujo
á cenizas en e a noch.e memorable;
hubo tentativa, alarmas, pero sin
• .. consecuencias. Valencia pagó esas
exageraCiOnes con la vida, la f¡ir 'a,
pero los edificios qne dicen destruyó
están allá de pie, firme, prOle tanda
en silencio contra la mald¡¡d é injusticia
de cirrlos homhre públicos.
El Sr. Palacios hizo dar mucrte á
un hombre en castigo de un delito
que no se consumó.
Sr. Sánchez, esto no e una calumnia,
porque Valencia yace en el cementerio
desde el 7 de Mayo de 1907,
y hace dieciocho ai10s que en Quibdó
no hay incendios como los que usted
pinta.
Sr. Sánchez, ustelf se ha lanzado á
un imposible, defender á PalHcios:s
justificar ese a esinato; la sangre humana
no se lava COn tinta, los patíbulos
no se tapan con papeles; la indignación
púhlica no se af'!alla con insultos.
El patíbulo levantado en Quil>·
dó tuvo por objeto, no . castigar un
delito sino a u tar al pueblo colom·
biano, y el Sr. Pdlaci ll~, el brazo inconsciente
que la Dicta:tul'a fletó para
azotar á los pueblos del Atrato y
coadyuvar al establecimiento del imperio
del Terror. E ·te es el hombre
que usted, Sr. Sánchez, defiende.
GONZALO Z:.t"'IGA
Los cargos al Director
de Obras Públicas
En el df>seo de que se haga luz sobre
los car ..{os hechos al Sr. Director
de Obras Públicas por el semanario
El Domingo, in ertarnos hoy un artículo
que se nos ha enviado sobre el
asunto, bien entendido que de los hechos
allí contenidos responden sus
autores responsables. El periódico
ayudará á la investigación con la más
absoluta imparCialidad.
"EL DOMINGO" Y EL SR. DIRECTOR
DE ODRAS PUBLICAS NACIONALES
Leí en el número q6 de El Domingo,
que corresponde al 23 de los corrientcs,
UD artfculocalumniador contra
el Sr. Director de Obras Públicas,
iDspirado sin duda por un móvil de
venganza.
En él encuentro conceptos malévolos,
porque hacen cargos inexactos al
Sr. General Carlos Nicolás RodrifTuez,
y digo inexactos, por haber sido suministrados
por un ent'migo personal
suyo, como es el Sr. Juan C. Osorio,
ex-Habilitado de las Obras Públicas.
A pesar de no tener el conocimiento
que posee el Sr. Director de El D()ml;!go
sobre los asuntos de la Dirección
de Obras Públicas, creo poder replicar
á cado uno de los puntos oprobiosos é
infamantes que hace figurar en su artículo.
Es claro que el Sr. Juan C. Osorio,
quien so tenía con su hermano José
Ignacio una connivencia indebida
para comprar los recibos por materia.
les, que:e los cancelaban por la derecha,
declare á otro culpable por falta
de cumplimiento de su deber. Segün
dicen las malas lenguas, fue é le el
motivo por el cual lo destituyeron de
u puesto.
Por lo expuesto nntes, el Sr. Director
de Obras Públicas, para evitar que
en lo sucesivo fueran esquilmados en
un 6,8 ó 10 por 100 los suministradores
de materiales, resolvió no se pagara
ningún recibo de suministro sin
el "Páguese" autorizado con su fir·
ma.
Es, pues, en lo referente á los puntos
1.° y 4,°, la falta de carácter del
ex-Habilitado Sr. Osorio, y lo es por-que
hubo en su información malevolencia,
Al Sr. Dirl"ctnr de Ohras Pública
le prestó la Caja de la H¡lbililacH~1J la
suma de treinta mil pesos ($ 30,000),
no para ~u ti o parliculal', 'ino para
la~ obra de Juutas de Apulo, y en su
poder e" t~n lo comprobantes de la
InverSión honrarla de dIchos f ,ndo ;
eslOs treinta mil pf' O' ( 3°,000) lo
prestó el Dr. no 'endo Aconcha, 110. al
General Rodrf~lIez, pero si pOI' su Insinuación,
al Habilitado Sr. O:wrio
para podl'r atender' á los gastos urgentes
de las obras ele Apulo, mientra
evn destino á dicha obra entraba
dinero de otra procedencia.
¿ Va e to en meno cabo de la cosa
pública encomendada al General Rodríguez?
Claro que nó; por el contra·
rio, 10 honra y]u enaltece ('ste proceder
que demue tra su interés por las
obras pt'lblicai, por los obreros y por
el Gobierno en el ramo que lo repre·
spnta.
No es cierto que el Sr. Director haya
vendirfo órdt'nes de pago por ninguna
suma, úJicamente aulorizó al
Sr Osorio para la venta de una, á fin
de aill'gar recursos para el pa~o de
jornales, una vez que se les debía ya
más de dos semanas y no había dinero
en la Tesorería.
Con respecto á que á las indias contaminadas
se le hubiera dej'tdo de
pedir arena, es nna fal criad inaudila ;
el Sr. Director ha nado órdent's al Sr.
Jefe del O pósito de materiales y á la
Dirección de seguirles pidiendo la
arena á las mi.'rnaoi mujeres que la fa·
cilitaban en el tiempo de la corrección.
TenO'o ~eguridad de que el valor de
los árboles del Parque de San Diego,
que por secos hizo derribar el Sr. 0:rI~
ctor, no ha sido aplicado como e
afirma, á usos personales; pn la vindicación
que él prepara dirá por qué
no entregó el valor el mismo día al
lIabilitado negociante.
No es cierto que el sardinel haya
subido de precio, pues e está paO'on.
do lo mismo que en el Gobierno pa a·
do. En cuanto al ladrillo, madera, etc.
etc., es verdad que han suLido Illgo de
su precio anterior por la demora en
los pa~os, y debido al Habilitado Sr.
Osorio, qlllen ponía oh:.t:lculos á lo
snmini ' tradores para el pago de e
materiales y obli~arlos así á ven derle
los recibos con el módico descuento
del j ro por TOO 1 á su hrrmano D. J I:s~
l16nacio, á quien como se dijo :anles
los cubría inmediatamente.
La reputación del General Hudd·
guez está in maculada como hasla aquí,
y en cambio Jos calumnwutes tient>o
que bajar la cabeza avergonzados de
su mal proceder.
Lo ocurrido se llama en buen C3 ' .
t('llano: ti' pOI' lana !I volver .....
V A.RIOS AMJGOS
-¡Pero ese temible Tou'ac no ha ~~~~~~~~ ~~~~~~
sido preso todavía! exclamó. ¿ No I sU REGA LO DE MODA ~. me han dicho qlle una joven e tá Lra- 1'\ i11'
tanno lfe efl'cluHr lo que no ha podi- J tal
do hacer la policía secreta, y qu'" el IJ\
premin oe sus p~fuel'zo, será la libero I ~
tad df> su amado? , :al
E .. tamr S re ~ibit'ndo un variadísimn surtido de
-E~a joven f' mi prima, señora; I '1'\ ALB mUES y POSTALES
u nombre e Sibila Bt' rnac, ¡ ~llt.flramente de noveiad, que veT~ demos á precios
-Sólo lIevái ' en Fr(wcia algunos ~
díllS, Sr. de Laval, dijo la Emperatflz l'D) ventaj 'sos
onrién do e, perú veo qlJe estáis ya . ~ SA M PE R l\IA TIZ ~
en relación con má de un asunto de & E. Gamboa & C. ~ sucesores
estadu. Débéis traer á vuestra linda 1\
prima !\ la corte- -1 Emperador dice tU. Bogotá. Bazar Vera cruz, número 500, . ,
que es muy Iinda-y pre 'entármda. : t¡f\
Sra. de Remusat, ser vi s lomar Ilota I ~~ ~ ~ ~~.,'" ~~~~~~
del nombre.. . . . I CALIGRAFIA-Profesora para en- JULIO GARZON NIETO, ingeniero,
La EmperatrIz VOlVIÓ á lOchnarse l eñar á escribir con perfección en Co- De la Universidad Católica de Bogot~,
sobre la cana tilla que cont.eoí~ la I Ic ... ·os de señorilas y niña y en su de la Univ~rsjdad Nacional de Colombia..
~adcra de olor, cuando la VI mIrar 1\ ca 'a de habitaCión, carrera 5'·' núme- laureado de la Facultad efe Troy, Nueva
fijamente al suelo, á la vez que lanza- ro -9 a-6 YOrk. Miembro de varias Sociedad.
ba una exclamación de sorpresa. Des- ;) cientUicas extranjeras y del país, etc..
pué se inclinó y alzó de la alfombra I PLATA C.a Ejerce Su profesi6n con veinte año5 d~
el bl.ar.do • ombrt'ro de ca tor que usa- i (Carrera 7.', números 5 I 2 Y S 14) práctica.
ba siempre Napoleón, con la pfqlleña I Vend"'n permanentt"mente giros tel - En su oficina frente al Templo Prole~.
escarapela tricol or. Apartanrlo la mi- g-ráficos sobre Ca lí, por cualquier (.i\l·. tante, calle 14. número 120 B
rada del sombrero, la fijó en la cara I tidad lt x H 1 B 1:
imperturbable del primer Ministro. , Un surtido completo de estufa~ V ce.
-¿ Cómo se enLicncie, Sr. de Ta- R LDRS GALVA IZADOS cinas económicas, calentadores par~ .
lIeyrand ? exclomó, á la vez que sus Crdaleríl\ La Nueva Estrella, Calle ño, tinas é inodoros. Varios sistema
negros ojos expre. abdn sorpresa y có- ! Florián, I úmeros 329 y 33 1• tamaños. Modelos extranjeros y del pa!~.
lera. Me hahéis dicho que f'1 Emp('· 1 DOY CLAS ~ S á domicilio, Notables Garantiza el trabajo.
r)~~~~. ha salido, y lié aquí su som- referencias.-430, carrera 8.~ 6 COLEGIO DE ARAUjO-La matr1.
-Pprdone Vuestra Majestad; no POZOS ARTESIANOS cula estará abierta desde el día 20 de)
dijO e quP. el Emperador habla salido. Se construyen pozos de seis pulO'adas presente mes, en el local del Colegio y
-¿, Qué dlji teis, pues? de diámetro y de una profundidad ~h asta t:n el almacén de) Director.
- Que bt' hallaha en esta ala pocos :ie mil pies, con maquinaria de Yapor Enero de '9 10•
mormntos anlf'!'. sistema Pierce
-j Tratáis de ocuharme algo! ex- Dirigirse. carrera 7. a. números 512 Y
clamó JusdinH, desp l'tadao; sus sos· 514.
pechas. ------_
-Puedo asegurar, eiiora, que 011 (OLEGJO DE LAS SRITAS. ES·
he dicho cuanto sé. GUERRA.S-Co~tinuará su externado
La E rn pera lriz n o dirigió á lodo, , en la primera. semana de F t.,brero pr6xi.
uno tras olro, d pid mirada. mo. Estfn ab~ertas las matriculas
-Mari cal Derthicr, ordenó,' d.e - l' Calle [4, numero 2 ro. 5
cid.11e al instante dónde se halla el - U
Emperador. I EL TRI,\NG LO.- Esta magnífica
Berl hit'r a1tnque butn soldadn i fin:a, con mas de 58,000 árb?le~ de café,
. 1... "d' ' • 'dÓ . canaduzales y plataneras, edifiCIOS y ma-ela
~ .., 0 t(:rpc e U!O y ~e que. I quinaria COIlliJleta, para el laboreo del
cortad, dando vueltas al somurelo : café, trapiche de hierro, uno y otra mo-que
e~ la. manos tcnia. I vidos por agua; casas para habitación y
- 1"0 b~ más que el Sr, de Talley- para trabajadores, agua en abundancia
rancl, replIcó 111 fin. El Emperaciornos . para el movimi nto de la maquinaria, el
dejó hace altrún tiempo. I rega.dlo de las plantaciones y el servicio
-¿, Por qué puerta salió? de la casa, clima sano y títulos correctos,
La confu ión dt'l pobre Berlhier situada ~ h,or~ y. media ,de ~\Ib~n (Agua.
aU/rH n ló "i ... ¡blcl lenle. larga), Junsdlccl6n de Sasalma,
-En realidad i:iC:iior.. llo sabrÍnid, Srn. de Remusal, excla· •
m6 la Emperalriz. Lo que estos S(~lio- i Calle Real 520
BItIlTIUl & RIJ40LO
-----r -
PREFIER USTED
á cualquiera otra ID.lfca
cigarriJlo habano, la
SIo-~O XX
N o H A Y M~E~J.O~R:E.S
Cada paquete lleva una
bellísima fotografla, ó una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio C!n cier.
tos casos.
EDill "'TEu
FUMARG T
EMPRESA URBANADECARRUA.
JES-Coches para toda clase de servi.
cios y á toda hora del día y de la noche.
Despacho á la orden. Cupé de vidrios con
llanta de caucho para novios.
Precios sin competencia. Pesebreras
de el Asilo, Parqne de San Diegc. Telé.
fono n6mero 879, Agencia, Parq 1e San.
tander, acera Norte, número 132. Teléfono
número 648. 15 - 1 alto
res no nos dicen Jo averi~ulIfc llWS I ----
d bit~n pronto no~otras rnisrtlas. MAGNIFlvA CASA -Aniéndase me. CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo.
Un rama Se dirig il, con majestuoso pa.,<;o ha- dia cuadra abajo de .'an Juan de Dios I gado-Reclamo de pensiones, recom.
b - N I 6 J . I . (lu6 incandesc nte) - Háblese carrera pensas y jubilaciones. aJo apo e n cla os cortinajes que cubrían fa ruer- 11, número r 18. 15 Calle 16. números 87,89. 15 a.
t A, seg uirfa :l p )"a di:.;tancia por la
POR A. CONAN DOYLE atemorizada dama de honol', que
(Continuación) aprecinba perfectamente la situación.
Las infidelidades del Emperador y las
-A Napoleón le agrada f'ste oror, violcntas ('scrnllS que producían eran
decía, y lo nota en seguida. Tiene un Cosa l:m púbrica y sabida que hasta
olfato portentoso. en Asford habia oído yo los comen.
-y no sólo para los p('rfumes, ob- tarios que ocasioJ,aban. La confianza
srrvó Tayllerand; lo contralUa pú- que en i mismo tenia Napoleón y su
blicos lo ~aben mejor que nadie. desprecio del mundo le hadan pres-
-¡ Oh, 10 que es en cuanto á ('xa- cindir de toda prudencia, sin que le
minar cuentas no he visto nunca cosa importase lo que de él pudieran de.
igual! asintió la Emperatriz. Xada ('ir ó pen ar; al pa. o que )a Emperase
le escapa y nada perdona; todo ha triz, cuando la ct'gaban los celos, 01-
de ser exaclisimo. Pero ¡, quién es viclaha en absoluto la di~nidad y ciieste
joven, Sr. de 'l'aIJeyrand ? 1'\0 creo elln. pección que de ordinuio caracteque
me haya sido presentarlo. rizahan su conducta, y entre ambos
EIl\1ioistro le explicó en pocas pa- proporciona ban momentos de gra"f.
)"bras que JO habla entrado á formar ~imo emharazo á cuontos les rodeaban.
parle del servicio personal del Empe- Talley. and ~e dirigió lentamente harador
y Josefina me felicitó por ello cia el extremo opursto del ¡¡alón; Der-con
suma hondad. I . .( d el t 11t'r, m i1S eSCOll certa o que nunca,
-Me sirve de gran consuelo, dijo, si"'uió dando yuelttls á su sombrero,
saber que el Emperador está rodeado y sólo Constante, el fiel ayuda de Cáde
hombres valientes y leales. Desde mara,. e atrevió á in terponerse entre
el alentad de la máquina infernal su ama y la puerta fatal.
temo por su ~'i(.la ton IUl'go se aparla -Si VlICS ra·M¡,jestad se digna too
de mí. En realidad, cuando más se"'u- mar asien to, d •• ré in medi,ito avi o' de
ro está es en tiempo de guerra, por- su presencia al Emperador, dij\\ el poque
sólo entonces se halla lejos de bre hOIllLre, extendiendo los brazos
esos asesinos que le odian. Entiendo en actitud suplican le.
que acaba de descubrirse un nuevo _1 Ah ! ¡ Luego él está ahí 1 gritó
complot jacobino. J í) cfina furiosa. ¡ Ahora lo veo todo,
- Este Sr. de Laval se hallaba pre- lo comprendo lOuO ! Pero yo le echasente
cuando prendieron á 1100 de Jos ré en cara su perfidia. I Paso, Cons-conspiradorrs,
d. ijo Tadl'l e.y r'aón d. . t an te'. ¿'r< , o1 mc t e a t reyes á pont'rte en La Emperatrrz mI! Irr;p el. :.t"TlIl- mi t:~ rn ino ?
da nurnrrosa ' pn'guulao.:, y era .ta l bU _ ¡> 'rl Ílame r llcslru Majf'stao que
ansiedu,.
o J! J C IN ... I:i:
Dirc('('ión: Calle 12, nÚIllt'JO ll~.
Admil,istración: ClIrrer8 6.·, número 278.
APIlJUldo: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita. en la Imprenta Eléctrica.
T RA T A D O DE ARITMETICA
prácttca por Sim6n Araújo.
De venta en la Lihrería Nueva dE
Jorge F'oa y Compañía.
e
PROFESOR TITULADO Y con acreditada
práctica, drf'ce cI:ues en t. n!>e
ñan1.1\ SU( erior.
E$pecialidades: Castellano, O to;ra.
fíaJ Lectura estética y Retórica; Ci nri.'1S
Naturales, FisiolcgíJ, IIigiene, Frsica.
A verfgüese oficinaR este periódico,
calle 12, número 118, Ó ci·sa nÚ!1lcro 40
de la calle 13. 6
LA VENDEDORA-Agencia de n~.
gocios y comhiones rórrera 6.·, númf,
ros 241A y 241B.
Hay varias sumas en oro y papel mv
Reda para dar sobre hipot ca en la ci\.
dad.
Casas en venta desde 50,cOO pape
moneda hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale.
muebles, piano., etc. etc, no tiene rival
__ --o _CU_RV_AS _el _RE_ )
TE FRESCO SUPERIOR recibieron
Samper Uribe & C·, Almacén de El
Gallo.
UNIVERSIDAD NACIONAL-FACULTAD
DI MATI)fÁTICAS 1. INGINIERíALa
matrícula se abrirá el ).0 de Febre
ro pr6ximo, y se cerrará definitivamente
el diez, día en que prinCIpiarán las tareas.
El Rector, ALBaRTo BORDA TANCO
El Secretario, Pedro M. Silva 10
SE ARRIENDA muy barata una
finca de 120 fan gadas que aista media
hora de Zipaquirá. Tiene aguas
abundantes, casa pajiza cómoda y tie·
rra buena y regular.
Háblese en el Molino de La Victoria,
carrera J 3, mímcro 208 C y 208
B, Y en Zipaquirá, en la Agencia
Wiesncr. .
AGUSTIN A. JIMENEZ, Abogado
con diploma, ofrece nuevamente sus ser.
vicios profesionales en los ramos judicial
y administrativo.
Especialista en asuntos de n1Íl'las y bal.
dios. Vende Compilacionu de Leyts sobre
estas materias, con formularios de los
rocedimiento~ e ellas
Agencia de jiménez & Compañ'a, Abo .
gados, carrera 6: nnmero 322. 2
POR )lINoS DX su VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fanegadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan.
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor s~ somete á
aVeritos y rebaja el
veinte por cimlo del precIO en que éstos
avalúen
74 Calle 16 (de Pala u) 74 I
AGENCIA GENERAL DE VIVE.
RES de Monloya Fati¡¡o & ~-A visamos
á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por ob.
jeto facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. Pr6xima.
mente empezaremos á publicar dos
v('ces al me La Revu;la de la Agen.
cia en la cual figurará una ección tle
Oferla !I Demanda. No se cobrará
nÍfll,{ún anuncio que en tal seCCIón se
puhliqne, pues 1a Agencia sólo se pro.
pone facilitar las operaciones de este
género.
LA VENDEDOR.A-Ag-encia de ne
gocios V comisiones. (Larrera 6.', númt
ros 241A y 24IS).
Nos encargarnos de la venta, permutt
y arrendamiento de fincns raíces
onsecución y coloc>tción de dinero ~
interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muehles, joya~.
ydemás objetos que . se les conffen á co
mi~ión.
Somos bien conocidos por nuestra ae..
tivid .. d, cumplimiento y honradez.
CU!tVAS el Rl)
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Po tal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por razón df
sus sueldos hayan consign,ldo en la Cajl
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo núme'
ro 26 de 1906; igualmente gestiono la
recompensa de que trata la Lf!y número
S2 de 1909, en su artículo 3.°; con cu
yas gestiones prestaré importantes ser
vicios á los empleados protegidos por 't
referida Ley, y que no puedan 6 no quie
ran hacer valer personalmente RUS dere.
chos ante el Sr. Director General dt
Correos y Telégrafos.
Los que se crean coro derecho á peo
ión, recompensa y jubilación, de acuer
do con Jo estatuído en la Ley número
49 de 1909. ocurran á mi oncina situade
en la calle 10 número 180, en dondt
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos t n el rame
administrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son les mejores ga'
rantias para todos los que tengan á bien
ocuparme como abogado.
AGUSTíN CAICRDO NAVIA
mmJJMmUUBfmUtmamRiim_ i1 L ibrería Colombiana
AMERICAN CREAM SODA
La exquisita y deliciosa bebida
antialcohólica y refrescante preferida
por f'l bello sexo norteamericano.
L a bebida de moda en Jos
g randes salones, bailes, y principalmente
en los paseos, es
- CREAM SODA-BA
VA RIA Docena, á $ 100 p.
f:J {ierellte, L EO S;. I(o pp ·
m.
-U~~RDD6~mmRtmftnflWlfmDfjtlQDfj
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888 Reconocido oficialmente por la Ley 111 de 1892 é ¡ncorpe>
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 rle 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres a.fl(¡8
Los diplomas de grad( de ;Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegi'
son refrendados por el Mi ni tf'rio de 1 '1strucción Pública y autoriza n para ~jerc'
libremente la proCesión de Cirujoino Dl t9iI1~:S-S->l :c-->'r<~m I ,Ojo al corcho! ! ~
r.l ¿ QUIERE USTED TOMAR r.l
~ CERVEZA RAVARIA LEGITIl"IA 1 ~
~ Exija usted que ]a botella se destape ()n su presen- ~
~, cia y fíjese en la etiqueta y principalmente en la r.l
l''» marca del corcho. ~
~ Conviene que los favorecedores de RAYARlA. tomen ~
l''» estas precauciones, porque en algunos estableci- l''»
, mientos explotan al público sirviéndole como BA.YA- ~l
ll.» RIA otra cerveza muy inferior en calidad y precio. ~
~ hogotá, Diciembre de 1909. ~
~ ~:aA V AEIA~ ~
~ El Gerente, LEO S. Kopp ~
Gí~K-U-51~K-i«-i">lt<-e_)l OC-::K-">l~
R. Cueto _~ C.a
dan la~ gra{',ia~ á su distinguida clientela por los favores dispensados
en el pasado año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
cootarán con un surtido aun mayor ne calzarlo para scfiora, caballeros
y niño" una de us: e3J1ecialina
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689772/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.