Bpgotá.,-Colombia.-l~úmero 153
Fundada en 19Q8
La Convención
E~ im posible de'lconocer la poderosa
corriente de opinioll~s que se han declarado
en pro úe la Convención. Los
temores y recelos que podía provocar
una Asamblea Constituyente han ido
desapareciendo ante la amena.za de
una posible reacción de los Dlclatoriales,
encarnada en al~uno de sus
homhres. Que la CUt'stiÓD ha venido
á situarse en ese lerreno lo demues·
1.. rara unanimidad COIl que, lo
en la capital que en los Departamentos,
se han pronunciado con·
tra la ielea convencioaista aquellos
ciudadanos que fueron el al.m~, el
,)stén y el m\lsculo de la AdmInistra·
ción Reyes. DI! otro lado en la ' filas
rep~blicanas el movimi.ento q.ue pi~e
la Convención eR tambIén caSl unánime.
Pudimos algunos pensarlo dos
veces y mirar muy de cerca los peligros
que pudiera encerrar aquel procedimiento,
pero ante la voluntad fi~memente
declarada de nuestros alOlgos,
sólo nos resta inclinarnos y acompafiarlos
en esta nueva obra que va á
miciarse con el propósito rle c~njurar
mortales peligros para el bIen nacional.
Porque-nadie dirá que es apasionamiento
injusto-el grupo que daba
su apoyo á las prácticas del Gobierno
q le concluyó el 4 de Agosto, ha re.
formado sus filas y se apronta para
defender 108 intere es de ellos, que la
súbita desaparición del General Reyes,
comprometió gravemente. Es doloroso
anotarlo, pero es la verd~d pura
y simple: ese grupo ha vlDculado
toda actividad polttica á la prosperidad
de sus iDt reses ~rsonales.
Por tIlos estaría dispuesto á sacrificar
al pals. Este, á su turno, tiene la obligación
de colocarse en actitud de defen
a.
Hombres eminentes, que represen-tan
diver a. tendencias políticas, han
dicho ya su palabra decidida en pro
de la Con venCión. Las Municipalidades
de las grandes ciudades de la
República la han solicitado, y la
Prensa republicana de los Departamentos
por la Convención s~ ha decidido.
Ante el querer nacIOnal, el
Gobierno se inclinará. sin duda alguna,
y si la cordura y el. palrioti mo
de mandalarios y de ClUdadano~ se
imponen por sohre toda otra consIderación,
podrán derivarse de esta nuc,
a elapa del movimiento republicano,
benéfi cos y t~cllndos resultados.
===
Marina
Era á orillas del mar, en una playa
solitaria á la puesta del bOl.
Lfjos,' muy lejos, b:lñados pn los ra·
yos amarillentos del poniente, veíase
un grupo de puntitos diminutos que
entraban y salian de la mar, corrían y
se revolcaba n en la arena como un
alegre revuelo lll~mano; ~n segundo
término, la arena hsa y brIllante donde
se ten~ía y Ill'gaba el agua ola tras
ola, eternamente cantando la canción
de la noche.
En dirección á la mar, tanteando
los montones de arena con el bastón
y decarll al viento, veo llegar un ciego.
Marcha erguido, caminando automáticamente,
arrastrado por la eaocion
del agua y el chapotear ItC las
olas: atraido por aqu.:1 lamento que
hasta él, seducido por el rltmimurmullo
que escuchaba; guia~o
más por el instmto y el tacto del ftIre
azul y salobre del mar, que por su po.
bre bastón único lazarillo y compai'iero
suyo capaz de conocer las aspe:czas
de la lierra, pero no la vaga inmensidad
desconocida.
Al sentirse junto á las olas, al es·
cucharlas resbalar con suave rumor,
el ciego se detuvo, aspiró la esencia
del ocaso, colmó de vida sus {>ulmo.
nes y permaneció un instante lOdecÍ-
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GO~ZALEZ MUTIS
CARURA 6:, NÓMUO:287
Cuadra de la CabDla dellColegio
delRosarlo
so, ~ozando de la quietud que por todas
partes le rodeaba.
Convencido de que se encontraba
solo, de cara ti la inmensidad, ante la
llanura sin color determinado, y el
velo del cielo sin forma conocida frente
á los ojos vaclos, comenzó á desnudarse
sin rubor ni tituheos, seriamen
te, como si la tierra fuese ciega
también.
Se despojó de sus harapos de pobre,
mísllros trapos desteñidos, apelmazados,
llenos de polvo negro, ropa de
lAnce escondida bajo otros andrajos.
A medida que se de Dudaba, á medida
que se iba quitando de sobre sl
aquello jirones de miseria, veíase
de~tacar, como un roble entre ruinas,
la furma de un hombre fornido, anguloso
y viPjo, de testa nevada, hue.
sudo como un anlO de Memlang y
amarillo COIl tono de retablo j pero
hermoso y venerable como una Imagen
santa.
Er~uido ante el a~ua, con la frente
bafiada en el sol dorado, parecía una
figura arrancada de Ja Bihlia, un profela
que sondeaha en el fondo de su~
ojos ciegos la gran nave mi teriosa, ó
un viejo 8anlo de la Judea en diálogo
con la mar.
GUiado siempre porel bast6n,8van-zó
mar adentro, y al sentir las olas e8
las rodillas, como un bautismo celebrado
en plena nllturaleza, se mojó la
cabeza con una mano y se detuvo pensativo.
¿ Qué pensarla aquel hombre? ¿ Qué
pensaría de aquella mar que, oculta a
sus ojos, se columpiaba y se deshacía
en olas á sus pies? ¿ Qué misterios
tenlan para él aquellos besos del sol
macilento que él sentía huír sin poder
despedirlos? ¿ Qué color tendrían en
su Imaginación el verde de las ondas,
las blancas violetas de la espuma, el
amarillo suave de la arena y el rosa
y rojo de las nieblas '? ¿ Cómo eran para
él las hondas vaguedades del cielo,
lo que resbala y vuela, y lo insondable
del agua y la natural~za to la, borratlos
de slls pupila y lejos oe su po·
bre bastón?
Tanteando siempre, avanzó más
hacia el agua, ha<¡ta s"ntir en las espaldas
la fria impresión dd mar; cada
ola que rompía era un nuevo e. cal\
J frío, un n uevlJ misterio llegado desde
las tinieblrprendente certamen
de ener~ia y de heroísmo que ha
presentatlo el Japón, y entre la multitud
de e 'tudios más ó menos serios y
profttn¡)ps y profu ión de artículos de
revistas y diarios que de ello se ha
escrito, Iclamos hace poco una ob·
servación, que con sus puntos de humorismo
ligero y epigramático, pero
de un gran sentido práctico, formulaba
un cronista, expresando qne UDa
de las exp)icacione~ que podrla darse
del inesperado triunfu sobre Rusia la
soberbia, era la de que los nipones se
bañan todos los días, yen cambio los
súbditos del Zar no se batlan más que
cuando llueve.
Si nuestra fuerzade intelectualidad
es grande, hagámosla mayor complementándola
y auxiliándola con nuestro
vigor co.rpor.al, y las modificaciones
que una educación completa es
capaz de producir sin las complejas
condiciones de etnolYrafla, herencia,
atavismo. y aun de medio social y de
clima, nos llevarán á consecucncias
no imaginadas siquiera. .
E& hora de pensar seriamente en
atender á la concienzuda aplicación
de los preceptos y practicas de la higiene
pscoJar.
Necesario es que todos, gobernantes
y go~ernados,. nos pene.tr~mos
bien de la ImportanCia y grand\Os,dad
de esa obra, y á su realización contribuyamos
de una manera ú otra, en
bien de esla querida y tan lastimosamente
atormentada patria colonlbiana.
Gocemos de los beneficios de la
paz, abandonemos nuestra alma á las
puras emociones de la ciencia y de las
artes mas sepamos conservar4Ja vez
la fu~rza física y la fuerza moral: de.-
L O S ~fI~jOR~S ClG,\RRILLOS
EGIPGI05 _" El. KRItOlV." OR Ro.
LAUUHS de Alejan :ida, en surtido CO'l1 ·
pleto de caltda1es, de vent en LA Bo
'TILU DIt OR'J (atrio de LE!. Cl\tedrat),
Agencia exclusiva para BOg'otá.
~~~
POR TODO ~4 u MUNDO
Completa derrota de c, onservadoros
Madr/d-Los rl~publiaano~, para celebrar
el triunfo Ilbttmido en esta ci,,dad,
han iluminado lo centros r .. publicanos
y. verificado algulllis reuniones,
en la ql,le varias mó ica~ h n
ejecutado 1¡l Marsellesa y otras piezas
de mú ica, eléndose gran número cte
viva' á la libertad y á la Repúbltca.
En Valladolid, Granarla, Alicé1ote,
H uel va, Pon tevedfa, Cuenca, Logrofio
y otras capitales de provincia. ha
'" ." .' trHIIIld 10 h\ ~"<1I1 " .L',~ ll "P,l i.) ..C &Dri ii"
ciali!;la.
En Badajoz se celcbr(\ una importante
manifeslación, en la q!J SI' cticron
entusiastas vivas á la libertad, dirigiéndose
al Gobierno civil, d nnde
entregaron al Gobernador un mensaje
de adhesión al Gobierno presidido
por el Sr. Moret. El Gobernador les
prometió dar cuenta al Gubierno
del documento que le habían entregado.
Vl derrota de los conservadores ha
sido general en toda E ' paña, especialmente
en las granlle poblaoioDtls.
En Barcelona la Liga Catalanista
ha sufrido una derrota completa, saliendo
triunfante la candidatura radical.
Cuando tomen posesión oe SIlS car ..
gos los nuevos concejales, los republicanos
tendrán en el consejo una gran
mayor/a.
En Bilbao, en las diferentes coatísiones
que se promovieron ayer resultaron
veinticinco heridos y fueron
detenidas sesenta personas.
El nuevo Ayuntantiento estará constituido
por veintidós rlldicales, trece
nacionalistas, cinco car1tstas y un
conservador.
Plopiedad literaria para la prensa
San. Petersburgo-En la Duma se
ha presentado un bill estableciendo
los derechos de propiedad literaria
para la prp.nsa.
En él se establece que transcurri.
das dieciocho horas después de la pnblicaclón
de relegramas y correspondencia
en los periódicos, se coosider~
registrada ya la propiedad literarJa.
Este bill tiene por objeto proteger
á los periódicos, evitando que los de
la mañana reproduzcan noticias de los
de la tarde, y viceversa.
LA VISITA PARA TODO'"
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lent~ aprOplad(~-111menso y varlaCl ti
surtido de anteojos y gafas montados al aire y ~n dJ'illos-Despacho. inteltgente y .culdadoso d t~ S clade
de anteo'os se ún fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de OJO~ ARTIFiCIAL . , .. e
clase y ~ec~cign admirables, en todos los tamaftos y colores, y pata satisfacer todos ~ gu:,tos-Se
atienden pedidos de fuéra-Desp~dl03 por correo. ~ ..-..:--
Dlrecd6n te1~: O?r!CO_
1910-Enero, Lunes 24
Tres centavos
r. Comb3. presida 1IIl ba.nquet&
Parls -El ex-Presidente del C'm~
jo de Mini tros, Mr. Combes, (lresidió
el e/(a veinte !.Id pa ado el banquete
de los oposicionistas á la rt.1prcsen\
ación proporcional eo las elecciones
legislativas.
Ileñe de un 'Oiputado
Parls-Falleció en esta capital el
Diputado Abel Bernard.
Proyect?8 del Ministro de la GU8rra
Parh-EI Mini tro de la Guerrat
General Brum, Vil á presentar un proyecto
en la Cámara, pidiendo que sean
ushtuídos 1, JS zapatos que actualmente
u~an los soldados por otros más ligeros,
que h.lgan m~nos penosas lac&
graudes ma rchas.
Exportación é importación
Parí.~-Eo el transcurso de 1009
laa importaciones han alcanzadl) en
Francia lasumade 5,378.899.000 francos
y lasexpurtaciones 4,962."8J,000.
Enrique Ferrl
abandona el partido socialista
Roma-El diputado por Gnnzaga,
Sr. Enrique Ferri, ha declarado en
unl\ recient~ entreviqta qne piensa
abandonar tll partino 'ÚC181isLa, csperondo
la acl ¡lu,1 que observe el I\linistro
de I Guprra, G\!lleral Spingard.
i,. an~~s de entrar en un grupo opo-
8lCloDlsta.
D' Annunzio multado
Siena-El conocido literato Gahriel
D'Annunzio ha sido condenadc.
á pagar una multa ,ie cincuenta liras,.
por contravenir laij di~posicionesreferentes
a la vdociJaJ de aUlomóvilés.
Qalebra fraudulenta
Part'-Han sido rllltenid lls los banqucros
e ¡llar y Salllnl"f, acusados
de quiebra f .. audulenta.
El pasivo qllC dl'jan se eleva á la _
canlhla 1 dc dus mlt'knc.s nc fl\lDC')!l.
L-\ BOTEl.L \ D~; ORO (alrio dt L'J
C"ld1al), no !l cierra ,¡iotgútt df!'l d~l alh. "
'as ver//¡u al pl)r m Ivor 3e ' nrzcelt Srl71lP-t tf
lOS l1l ís bljos prtcios de IJ pl,1za.
WRTIOO COMP .. ltTO
Departamentos
UNA TRAGEDIA AMOROSA E~ cúcu;rA.
UN NOVlO DESDEÑADO .
J\JATA 1.. SU NOVIA
'i DESPUÉS SE SUICIDA
EL ETER~O FEmNISMO
La socierlad cuculeña ha sido fuertemente
impresionada con el siguiente
dram Hico suceso, que nos cuenta
un periódico de aquella ciudád :
_o, Elluocs 3 de los corri~ntes, á las
cuatro y media p. m., ocurrió en la
Villa del RosarIO un horrible suc o,
que ha emocionado á dicha población.
Marco Aurelio López tenía relaciones
amort .sas con J u\ia Ram(rez. E-na,
según se dice, no sentía grande afecto
por aquél, qui~n tampo,;o era el predilecto
del papá de la muchacha. Por
estas razones y por la escasez de dinero
resolvió Lóp z poner término ji
sus cUas. E3cribióle una carta á Julia,
en la que le participaJja las causas del
suiciJi ; esperó la hora de encontraMa
sola en su casa, saltó las plredes
y se fue á don ie ella estaba, para
entregarle la carta mencionada, la
que J olla no quizo recibir. L')pez
sacó entonces ua puñal que llevaba
preparado y la hirió en el corazón,. dejándola
sin vida. Volvió luégo contra
si mismo el arm t (~r' irnitlal y pllnzóse,
m \8 no gravemen e, p lesto que pud()
saltar de nuevo IdO¡ pared.es, dándose
después dos pUi'I 'lla iriS mortales, con
lo que consumó el ftoble asesinato.
-Alma Joven d ~ Cirtagena, refi·
riéndose á noticias cdllejeras informa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.- ._-
que "pronto llegará á aquella ciudad
uo romisiollHdo dI! la lstmian Ca·
nal Comu;ion encar~arlo de enganchar
obreft)s que h~1I1 dt> ocuparse en los
trabajos de apertura dI!! Canal de Panamá."
y agr('~a que "esta noticia, que
tiene visos de vt'rdad, debe tomarse
en cuenla, pue to que ya es conocido
por los colombianot! el lrato que se
les da en aquellos lugares por los reyes
del dollal' Si llIal no recordamos,
El Porvenir de esta ciudad, publicó,
hace al~lInos m"SI'S, una carta de uno
de sus corre. ponsalf'S en el L tmo, en
la que SP. d~n 11 nrj;l ha la manera cruel
é inhum tnll ,'omo eran tratados nue&aros
compRtri"tas."
-En Pereí¡'a se acaba de construir;
por iniciativa (le algnnos vecinos, un
cementerio I;.\il'o, destinado á aquellas
personas á quienes por motivo de sus
crrcncias no se les permite sepultura
en el cemen terio general.
-La Palabra f''' el nombre de un
nuevo periódico repuhlica~o qu~ pr.incipió
á public3rse en Perf'Ira, d~rlgldo
por los ~res. Carlos Echevern U. y
Julio Rendón E. Lo saludamos.
-De La Palabra, son las siguientes
lineas:
"Pal¡o.~ por opin¡ón-Un~ .J unta
organizada ('o Bogotá, con SlnIestr~s
fines ha enviado un A~ente á la veCI'
na C~rtago, con un palio de valor de
$ 17t!)ClO papel-manteca, con el objeto
de cambalacharlo por votos á favor
del dwino Jorge. Crecmo& que en Cartago
]e darán f'nlrada al palio, mas no
salida al voto."
-En Cartn la cabeza Hernández.
El Sr. Jo é M. de la Vega Vélez,
intervino en defensa del Sr. Director
de Nueva Era. Afortunadamente la
riña no tuvo c(lnse~uencias ~ray"e.s.
-En Cbiquinquuá ha p~lO~JpIado
a ver la luz pública el periódICO La
Razón, dirigido y redactlldo por el
Sr. José María Neira. Es órgano republicano.
Deseámosle prosperidad.
SE NECESITA, para med'l'ados de
Febrero, 1tna casa grande, clara y
tentral, como pa'ra Imprenta y ofi·
á1zas de 1m dian·o. Entenderse en
la GACI.TA REPUBLICANA, calle I2,
número II8.
,- ,
tierra comúo, y aturándolo todo con
lejla.
Si se tiene que usar del abono en
primavera, y se desea tenedo bien
podrido para surcos de maíz ú otros
u¡:;os, debe empezarse á hac~r el montón
sonre la parrilla, poniendo una
r.apfl de t'stiércol de establo ó de corral
; de¡:;pués una capa de tierra ú
otra sustancia cualquiera ele las indicadas,
procurando no I'mplear mayor
cao tillad rle tierra qlle eJe estiércol.
Así que el n onlÓn haya alcanzado
una altura de dos pies, riéguese con
l··jía. Póngase en seguida otra capa
de abono, otra de tIerra y riéguese
otra vez con la Irjía, continuando de
tal suerte hasta que el montón h9ya
alcanzado unll altura de ocho ó diez
pies, teniéndose cuirlado de que sus
pared I sean perpf'ndiculares, en forma
d~ dadu ó bloq\le, y ya terminado
cúbrase con paja como ya se indicó.
U n riego con l .. jía hecho siete ú
ocho dias después de terminado el
montón, cOhvfndria mucho para una
composición de esla clase, y aun 8e
mejorarla más, dando tres riegos con
intervalos de cuatro ó cinco días.
Después de quince Ó veinte, puede
hacerse LISO de este abono, y se verá
que es muy superior al obtenido con
estiérc~ I sola men le.
Si no se hace uso del abono en
tiempo de primavera, sino que se desea
reservarlo para las tapas de trigo,
constrúyase el montón sjn poner parrilla
alguna, y como ]0 que ahora
debe evitarRc es una rápida fermen·
tación, mézclese gran cantidad de
tierra en el abono. Empiécese el montón
con una capa de estiérc01 de seis
pulga. las ; después una capa de tierra
ó lodo, si lo hubiere; en seguida otra
capa de estiércol, y así sucesivamente,
no olvidando de rociado con lejía
á medj,la que se va construyendo.
Cúbrase el tu do con Lierra en vez de
paja, y déj('se en reposo desde la primavera
hasta el verano.
Para construir este montón, se puede
hacer uso de rastrojo, de pala y
de cuanto haya servido de cama al
ganado, mezélándolo todo con desperdicios.
Tres semanas antes de usar
de esle abono, quítese la cubierta '/
désele una rociada con lejía, practIcando
en el montón agujeros, según
se dejó ya indicado.
Con tan sencilla operación, el hacendado
verá que por lo menos su
a ono se ha duplicado en cantidad,
que es de fertihdad uniforme, y en
una palabra, que es muy superior al
abono de corral.
ECOS
ESTA NOCHE se celehrará el beneficio
JI de ICts Sres. Mas y Martlnez Casado
con la exhibición de docl\ interesantlSIN
:FERMENTACIÓN y MANERA simas películas. Buen lleno deseamos
esta noche al Municipal, pues bien se
Para los agricultores
ABONO DE TIERRA SJ.MPLE
DE PREPARARlO merecen unas cuantas pesetas los in-
Bajo ]a denominación d~ abono de eBnsables representantes agraciados.
tierra simple sin !ermentaáón, se com- EL SI\. CORONEL Ricardo A. Herreprenden
los compuestos de tierra co- ra, tío del Sr. Director de la GACETA
mún lodo, arcilla, etc. etc. En este REPUBLICANA, murió ayer en esta ciuFroc~
dimiento no se usan las materias dad; sus exequias se verificaron al
vegetales y ]a lejía. medio día ayer mismo. El cuerpo de
Para preparar el abono por este sis- repórters y cronistas de este periódico
tema se nacen montones de tierra de presen ta á su Director y á los demás
cualquiera clase, sin parrilla n~ exca- miembros de la familia del Coronel
vación, en el lu~ar que se qUiera de Herrera, la más sentida expresión de
la finca. La lejía se lleva hasta el pé3ame.
montón por medio de barriles, y asl LAS AE5TI\AS de costura solicitan
puede hacerse el abono en el mismo del Consejo Municipal de Bogotá que
terreno que se trate de abonar, evi- se les asigne un sueldo mensual matándose
con ello el acarreo. yor d~ cinco pe os oro. Bien justifica
Si se quiere, verbigracia, abonar esta pretensión la labor ingrata á que
un terreno con tierra preparada, 8e se hallan dedicadas las sefioras de aguponen
montones de una carretada ja y dedal'
cada uno, á distancias iguales uno de FUERONJEXPEDlDAS ayer por]a 06-
otro· y por todo .el terreno .. En cada cina respectiva las licencias para dar
montón se practica un aguJero, y en sepultura á los cadáveres de las si~
ste se vierte la lej(a, en cantidad su- guienles personas: Cal'hlina Carrillo,
ficiente para humedecer bien el mon- Consejo Páez, Primitiva Rueda, Rotón,
tapándolo después con tierra de salia PerilJa de Arenas, R. P. Adolfo
los lados del mismo montón. Tor'ff's; Marín del Carmen Lozano,
Aunque en tales montonp!-I, IIlU.y I (,;l!'rll l' lI Lav~rdf'. Irene G. de Rodrí.
poco ó ningún calor se desarrollara, gu z y Jo~é A. Beltlán.
se efectuará, sin emhal go, una aCCIón "CANCIÓN DE I.A TARDE" es el nom-química,
y en pocos días, cuando es- b .
tén casi secos, el abono quedHrá listo hre de \lna que se pu IIcará en eRtos
clfMS con letra de Martín H. Cortés y
para usarse ó para. conserval·be por rm'lsica de Murillo.
los meses que se qUiera.
Estos abonos son de admirables re- Los SUEI.D s de los maestros de Es-sultados
para los rrados naturales Ó cuela han sido pagados en todo el
artificiales; para e maíz, para el ta- Departamento que forma el Distrito
baco y para los jardines. Cl'Ipilal hasta 1'1 ,íltimo día del pasado
Para aumentar y ([lrj(,r(tr ti abono Diciembre.
de las haciend::H; liC plleden combinar EL flES. 'UDO ¡';N EL ARTE. Preciosas
el estiércol de 108 est8blo~ y efe los 1·~pro.ll1c(" ioot's de ~randes cuadros.
corrales, con sustancias Vt'~r.tales y A~f'nrla dt'l p··,'jodrsmo-carrera 6~,
minerales, como tUI ba, !od", l!tC., Ó ¡ Illun¡-ll; 29'1.
La Unión Republicana
Los suscritos nos adherimos al par.
ticio Republicano, ofrecemos y practicaremos
á su favor nuestros V(ltos y
gestiones políticas, acogemos el programa
adoptado por la Junta Republicllna
de Bogotá, prescindiendo de
las denominaciones liberal y conservador,
porque entendemos que el fin
de aqllel partido es alcanzar el. establecimiento
de un gobierno perIto en
el arte de gobernar, de modo que proteja
y garantice á cada uno. el ejercicio
pleno de sus derechos, Sin reparar
en el carácter religioso, la escuela poHtica,
ni la raza, pues todos tenemos
derecho, por igual, á las garantías y
protecciones gubernamentales.
Socorro, Diciembre 30 de J 909
P. E. Gómez y G., Juan Ortiz G"
Belisario Moreno D., Darlo Cadena
N., Pedro Abel Carreño, Ramiro Jugo
Toledo, Julio César Gómez, Alberto
Ahulí, Toribio Gómez, Jorge OJarte,
Ciro Antonio Gómez, Domingo Gómez,
Ignacio Ferreira, P~dro Elias
Gómez V., Jc>sé Presentación Ríos,
Julio E. Carreño, Arturo Gómez M.,
Saturnino Mujica, Andrés Uribe F.,
Luis A. Moreno, LaureaDO R. Gómez,
Julio Gómez P., Nrpomuceno Urjbe
M., Trino Parra T., Daniel A. Carreño,
Pedro I\oherto Uribe V., Carlos
Parra A., Enrique l\fejfa M., Gumersindo
Sánchez, IIeliodoro Leal, Rodrigo
G('mez U., Arturo Azuero V.,
F, Asís GÓmez. Demetrio Gómez G.,
Flavio Ramírez, Pedro J. Escalante,
Pedro José Rivero, Marcos E. Latorre,
Pedro B. Plata, Pedro Plata G.,
Tito Silva, José del C. Escalante S.,
Temfstocles Gómez, Miguel A. Ortiz,
Heraclio López, Cerbeleón Puentes,
Melqu{ades Muñoz, Luis Francisco
Martfncz, M. A. MarUnez, Carlos J ulio
V ásquez, Ellas V ásquez S., Cirilo
Duarte, Carlos Durán.
iIonor patrio
La nota que publicamos en seguida
hace ver que el afamado texto de lec·
tura de Baquero acaba de ser premiado
en la Exposición Nacional de
Quito.
Comisariato de la República de Colombia
en la ExposlCidn Nacional.
Qullo, 10 de Diciembre de Ig0g
SI'. Dr. AH Cardoso-B0gotá.
Muy señor lo:
Tengo la sati facción de poner en su
eflnocllllieoto que el Jurado je Premi08
y Recompe~sas (le la Expo~ición
Nacional de QUito ha concedldo á
usted una medalla de oro por la CartiIJa
Objetiva de Baquero.
AIl'ccihir la recompensa sef'ialada,
me ser.\ muy grato enviarla por conducto
del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
Aprovecho esta oportunid~d para
felicitar á usled por el mereCIdo premio
que se le ha adjudicado, y suscribirme
su muy atento y obsecuente
servidor,
VICENTE Vl\l\ UTlA O.
HERIDO GRAVEMENTE de una puf'ialada
fue conducido ayer f'n camilla
al Hospital de San Juan de DIOS el
Sr_ Adriano Ruiz. Este fue resultado
nada menos que de una expansión
dominical habida por el camellón de
la Aguanueva.
$ 6 000 LE FUERON HURTADOS al Sr.
Joaqu'ín Pulido. En la Central está el
responsable de tal hecho.
EL ÚLTlJ\1O Nj)lERO DE La Defensa
que dirig:e el General Pedro León
Acosta, dice:
" A nuestras antiguas, ho~das divisiones
políticas, se ha suced~do una:
es la división entre repubhcanos y
dictatoriales; en ésta, nuestra intransigencia
la llevaremos hasta el extremo,
porque entre la honradez y el peculado,
entre el respeto y el atrúpello,
entre la virtud y el crimen, jamás
pueden caber componendas ni avenimientos."
DEBIERA LA policía extremar sus
medidas con el fin de reoc~er el cúmulo
de mendigos que diariamente nos
im'p0rtuna. La cultura bogotana así lo
eXJ~e; por otra par~e con ello nuestra
higiene ganaría lo IDcalculable.
AYER FUE publicado el número .. 0
de La Civiliración, diario que dirige
el distinguido escritor D. Carlos Arturo
Torres. Con nuestro canje va
nuestro afectuoso saludo de bienveni·
da para el colega.
Empleos y empleados
Aca~o no ha EJido bien meditado el
cambio que de alguno~ emplc~dos se
ha hecho en important~s ofiCinas .de
la capital, porqup. ha leSIOnado los Intereses
de la justicia y los del buen
servicio público. Tal aconlece con la
separación que ~e ha hecho del Sr.
Eduardo A. Ramírez del puesto de la
Oficina rle encomiendas posl~les q~le
venía desempeñando con mtehgen.cla,
laboriosidarl y rigurosa c~magr~clón.
Prueba de este concf'pto imparCIal es
la compilación que hizo COn método y
claridad posibles de la Tarifil de Aduanas,
debidamente concordada yano·
tada, facilitando con rila el buen servicio
de su emplro y el ele los demás
en los ramos diferentes de la Administración
pública.
Empleados de estas condiciones,
abonados a~emás por su ejemplar
conducta social, de excelente jt>fe de
hogar, como el Sr. Ramírez, sí deben
conservarse en el Gobierno, porque
sirven á éste con honra y con llignidad.
Y á este respecto, es de oportunidad
también hacer mención que el
Sr. Ramírez, colocado como ~trus e~pleados
en el dilema cruel é Imperativo
que á fines de Febrero último les
presentara el descastado Dictacior, dt'
" la firma para la aprobación de los
Tratados con los Est!hlos Unid(1s y
Panamá ó la remoción;" tuvo el SI'.
Ramírez la patriótica energía de re·
chazar tan ignominiosa exigencia, y
exponerse á las persecuciones del verdugo
de la Patria, que ~or fortuna no
le llegaron, porque los mmortales ~ucesos
de Marzo lo impidieron. Nuevo
título y honrosa recomendaci6n es
aqllel proceder .para el. emplead~ removido
de qUien vemmos hac~c~rlo
alusión. Ojalá, pues, que e]e hiCiera
la debida reparación. XX.
EL DR. FELIPR ANGULO contesta la
encuesta rle El Nuevo Tiempo y di:e :
"Parece evidente que la Conv~' nclón
ha pasado ya del terreno de pIadosa
aspIración, al más firme de los hechos
inevitables." ....
A CADA DE ¡"ALLECER en Tocaima el
Sr. Ismael Páez, padre de nuestros
queridos amigos Luis Carlos y Pablo
Enrique, conocidos escritores que actualmente
dirigen á Rigolelto y Thalla,
respectivamente .. Vayan para elJos
nuestras maoifestaclOnes de pésame
muy sincera y nuestros ,:otos eor que
Dios les conceda la resignación lan
necesaria en los terribles mome n tos
que atraviesan.
VESTIDOS de saco corlo, redond(,s
y cruzados. Sastrería de Domingo E.
A1varez C.
SOT AN AS Y sobretodos (Jara sacerdote.
SastrerJa de Domingo E. AIvarez
C.
LEVITAS inglesas y francesas. Sa~·
treria de Domingo E. ~lvarez C.
Manifestación
al General Herrera
Tunja, Enero ,6 de 1910
Sr. General BeDjamío Herrcra-Bo"otá
Los suscritos, conocedores de su
patriotismo indiscutible, de su desinterés,
de su adhesión á la causa
de la Libertad y de la Justicia,
de su colaboración benéfica en la
Unión Republicana, así cerno del
buen sentido que preside á todos
sus actos, nos permitimos, en nuestra
condición de liberales, excitar
á usted para que no se ausente de
la capital de la República en los
presentes momentos en que los
pueblos tánto necesitan de la pre.
sencia d e aquellos á quienes
confían su blllena orientación politica;
y ofrecemos coadyuvar con
usted en la labor ya emprendida,
de restablecer las libertades pú
blicas, defender el patrimonio nacional,
asegurar el honrado mane·
jo de las rentas del país y ~ante.ner
incólume la honra y la integrI.
dad de la Patria.
Carlos A. Otálora, Jo é Antonio
Vmaña O., José Santos del Río, Juan
C. Rerrán, Manuel A. Camacho, Gonzalo
Vargas Torres, José Vega T.,
Rafael Camargo G., Anatolio Gó~ez,
Francisco Villa te Ramón, JaclOto
Vega Matéus, Pedro C. La llotla Hel·
ver, Alberto Veloz, Julio Castro R.,
J. A. Morales Vargas, Vicente H.
Azula M., Pedro A. Zubietll, F. A.
Rodríguez Quijano, Gabriel E. Zllbie-la
Justo Zllbieta, Emilio Barrera 1\1. J
C¿rlos Arturo LaspriJla, Lisalldro
Candia, MHt{d. Rodrt~uez M., Francisco
rle P. Torres üómt'z, Alher(o
Lasprilla, Pedro J. Moya V., Januario
Monroy, José Aotonio Ve~a Ma·
téus, Heliodoro La Rolt.ll N., A. Cuéllar
Me1lina, A Itonso Villate V., Pablo
J. Alarcón, Carlos Torrj's G., Silverio
A cf'llf'do, Pllkirlo Garcla, Daniel
S. Viño, Milciarlcs Mariño, Narciso
Jiménrz, LlIIs Maléus Tamayo, A.
Sandoval Mrndoza, Jacinto Bustamante,
Lucas n Luna, Eliseo Cuéllar,
J ua n de Dios Vargas G .• Jorge Var"
gas To.rt s, Hoberto Duque B., Francisco
Matéus Tamayo, Rafael Duque
B., Calixto '1\), res, Manuel Espinosa,
Avdino Russi B , Roberto Rodríguez
M., Hilarión Mt'jía, Aquileo Espinosa,
Remi~io Torres, Víctor Vargas Torres,
Guillf'rmo Cuenca C., Alonso
ROrlríg1lf'Z S., José A. Espinosa, Mildarles
Neira, Julio ACllña, Francisco
H.orldguez D., Indalecio Barrf'to, Julio
F. Higllera, Carlos B~rrf'lo, Gregorio
V ar~a~, Jesús Candia, Campo E.
Torres, Ricardo Monroy, Aristides
MoraleR, Oeoi«,no López, Santiago
Castellanos, Francisco J. Morales,
.José M. Apontl", Sergio Aponte, Flo·
('''ntino Gon¿álf'z, Agustín Monroy,
Nicasio NiñO, ElOiliano Abello, José
M. Vmaiia, Santos Vargas, José del
C. Rodríguez, Adriano Martlnez, 11-
defonso Urnaf'ia, Tibl1rcio ESfejo,
Alej ,. Espitia, Pedro Díaz, Ange M.
!\odr{!tuez, Nt'reo Parra, Pedro Vergara,
Dima~ Vergara, R.emigio Torres.
San Juan, Enero 15 de 19l0
Sr. General Benjamín Herrera- Bogotá. ...............................................................
IIeliodoro Santos, Isaac Pinzón Ch.,
Sotero Hubio. Roberto Moreno Ch.,
César Rubio M., Pablo Millán y Posse,
Reinaldo Santos, Pío ~ntos N.,
Celso Escandón, Vlpiano Ramirez,
Eliseo Millán J., R. S. Pinzón, Luis
E. Rubio, Campo E. Rubio, Daniel
Ser rato Marcelino Molina, Lucas Forero
S. 'Rafael Ramirez, Federico MilIán
Saias, Estanislao Ranjel, Casiano
Rubio Ricardo Santos, José Manuel
Basto h.. AbrahalO Dastos, Indalecio
Millán n., Victoriano Carrasco C.,
Pedro Pablo Santos Ch., Belisario Escobar
B., José IIeliodoro Santos M.,
Carlos Julio l\1illán C., Julio A. MilIán,
César Gonzá.lez, Darío Rubio P.,
Eliseo Ranjel, Miguel TorreR, F!ancisco
Rangel, Marco A,. Cruz, VIctOriano
Carrasco D., Féhx M. Diaz, J.
Evarislo Santos, Perlro R. Rubio A.,
Roberto Rubió .M., Camilo Santos R.,
Manuel J. Basto, Abraham Millán
S José Valbuena B., Wenceslao Rubi~
1\., Julio César Rubio, Marcelino
Rubio. Como conservador, José
Jesús Ilenao, Pablo Emilio Forero,
Ramón Santos, Gustavo Santos M.,
Eudoro !\Iillán, Arturo Campo, Rafael
Buitrago C., Aníbal Rubio, Guillermo
Rubio, Luis E; Rodrfguez, Víctor
M. Rubio, EuloglO M. Santos, Germán
Santos S., Pedro Ramírez M.,
Benjamín Rubio, Daniel Bernal., Secundino
Espitia R, Ellas Ca~trlllón)
David Lozano R., Josó EutraslO Cruz,
Daniel Martínez, Tobías Poveda, Rafael
Pif'ieros, Luis A. Torres, Del~n
Carrera S. Ezequiel Torres, Flavlo
Lozano Br'uno Rubio, Demetrio Bas·
to Adriano Basto, Daniel Aguilera,
Is~ias Rojas, Felipe Rubio A., David
Aguilar Pedro Santos R., Tobías
Molina ' R., Modesto Rubio, Pedro
Antonino Ramírez, Miguel ArévalQ
H., Roberto Vargas, José A~ustín
.MilIán Pánfilo Morales, Luis M. Ram/
rez ' José Gutiérrez, Nemesio Basto
A~tonio J. Olaya, J. Joaquín Ruiz,
R~inaldo Rubio M., Corneho Garzón,
Ramón J. Rubio, Jesús Martínez V.,
José Abel Canto, Félix A. Ramírez,
Antonio Barragán, Cancio Rubio R.,
l\Iaml'rto Caicedo, Matías Barragán,
Adolfo NaranJO, Abraham MiIlán R.,
Abraham Tunjano, Domingo Afanador
Buenaventura l\1illán, Francisco
Milián S., Zacarfas Santos, Roque
Puertas Nepomuceno Lozano, Julio
E. Torr~s, José Gabriel Torres, Patrocinio
MilJán, Luis E. Torres, Salvador
l\1illán.
-----------------
-nALD~;S GALVANIZADOS
Cristalería La Nueva Estrella, Calle
F!orián, 1Jdrneros 329 y 33 1•
TENElVIOS Y(' s1icl o: li o'cramente pasados de moda que vendemos, s6lo durrante Ene}~o y Feb1:el:o, á la mitad
de su pl't'cit ,. a~i : yc~ti dv it.glés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estanlOS 'rectbzendo, valen á
$ 2,!>OO.-111,) (g\# il~~fá~9 lIlJi1®Q-Carrera 12, números 124 y J 24 A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JULIAN PAEZ M. H
/. ofrece al público sus servicios como 11
Profesor á domicilio, de niños me· ~
nores de '2 años. Lar~a práctica º
en pasados tiempos, y algunos en-ñ
sayos hechos en su actual época de i1
ciego, coronados por buen éxito, lo ~l1.
' alientan para ofrecer hoy sus ser.
vicios. Por precio y demás condi·
ciones, ocúrrase á la habitación nú.
mero 376, carrera 6: (Puente de t1
Lata). ~
Las mejoras en la Agricultura.
El labrador que entiende su n('gocio,
no gasta ('o lujos ó en caprichos
el exceso de prod udos obfenidos en
los años buenos; antes bien, Jo guarda
para reponer las inevitables pérdi...
das, propias de los años escasos. Pri~
vándose oe un disfrute accil'lental se
asegura el goce tranquilo y no interrumpido
de Jos productns de la tie·
rra.
No es, sin embargo, la provisión y
el ahorro los únicos que deben consumir
Jos sobrantes del lahrador. La
reposición de ganados, aperos, maqu.naria
y herramientas; la reparación
de edificios; la conservación de camInos
y otros gastos semejantes, deben
'atenderse sobre todo en los años buenos,
que ('n los malo.q harto hará el
cultivador de la ticrra con cubrir sus
más apremiantes necesidades personllJes
y de cultivo.
Pero una vez invertidas las sumas
precisas en lo que es necesario y conveniente
para la explotación agrícola,
aún hay algo utilísimo á qué aplicar
los sobrantes de los años prósperos;
las mejoras que aumentan directamente
la producción y las que procurando
facilidades para el trabajo, la impulsan
de un modo indirecto.
Respecto á la primera clase de me·
joras, poco hay que ponderar su con·
veniencia.
Todos los labradores saben perfectamente
bien que un alumbramiento
de aguas aumenta de un modo extraordinario
lo capacidad productiva de
un terreno; que la desecación de una
tierra pantanosa la pone en condicioDes
de producción; que la construcción
de un establo donde el ganado
duerma al aire libre, evita enfermeda·
des y asegura los productos de las ra;
pero hay muy pocos agricultores
qu~ comprenden la utilidad que les
reportan ciertas mejoras relati vas á
la comodidad y ornato de sus viviendas.
• La comodidad y el orden dan siem·
pre extraordinarias facilidades para
el trabaJO.
El obrero que snfre una molestia
cualquiera durante su labor, se distrae
perdiendo tiempo y gastando
fuerza nerviosa en la lucha instintiva
que establece contra la incomodidad
que I~ perturba.
En cambio, el que trabaja sin sufrir
contrariedad Ó molestia, dedica toda
su atencilln y todos sus esfuerzos á la
faena en que se ocupa.
El propietario que encuelltra en su
'". casa muebles cómodosJ. habitaciones
amplias y ventiladas,jardln en qué
distraer sus ratos de ocio, carruaje
para recorrer la comarca, y otras comodidades
análogas, tonla gusto al
c~mpo y reside más tiempo en sus
fincas, que si sufre en ellas por falta
de higiene y de comodidad. Innecesario
es dt"cir que la vigilancia del amo
aumenta extraordinariamente Jos productos
de la labor.
COLEGIO DE RAMIREZ--LICEO
:MERCANTIL - Están abiertas las
matrículas, de 8 á 10 Y de 1 á 4, en
amplio, higiénico y elegante local
en la Plaza de la Capuchina, frente á
la iglesia (antiguo Hotel MetrofolitaLas
tareas principiarán e 3 de
(1'etlreró. Pídase el prospecto en el local
del Colegio y en la Librería Colombiana.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La NuefJa
, 1" Calle de Florián, ndmeros 3 2}
Y 331. --- -
ANGEL l\I.~CESPEDES-Quedan
pocos ejemplares de sus poesías en las
Librerías Colombiana, Nueva y Moderna.
5
Un drama
bajo Napoleón I
VQR A. CONAN DOY'-"
_ ( C(¡nlirmar.i ólI)
CAPITULO XIV
SOÑAR DESPIEl\TO
Al salir ~c6mpañando á mi prima
Sibila, vi con sorpresa que fut'I'(i de la
tienda pArecia esperar d mi"mn (,6-
cial de hú art's que me habla condu·
cido al campaménto.
- y bif'll, Srila. Bernac, l. habéis
sido afortunada? preguntó con interés.
Sibila se limitó á mover la cabeza
negati va mente.
-1 Ah 1 Me lo tem(a, porque el Em·
perador es terrible. Por vuestra parle
habéis demostrado mucho valor.
Prefiero cargar sobre un cuadro ene-migo
montando un caballo matalón,
más bien que dirigir al Emperador
una petición de cualquiera cIase que
sea. Siento de todo corazón 'lue no
hayáis tenido mejor éxito ....
Al decir esto pUbO una cara tan
compungida que en otras circunstancias
me hubiera hecho reir á carcajada .
-El Ttmiente Gel"ardo se encontró
á mi paso casualmente al dirigirme
yo aquí, explicó Sibila, y me escoltó
por todo el campam!'n too También ha
tenido la bondad de manJfl'starme su
sentimiento por los pesares que me
agobian ....
-1 y lo mi mo hago yo, prima mía!
exclamé. Os habéis conducido como
un ángel V es indudable que el hombre
preferido por vos puedp considerarse
dichoso de veras. Confío en que
será digno de ese amor.
Mis últimas pa labras debieron parecerle
al$'o ambiguas, porque en seguida
salló altiva en derl!osa del infeliz
á quien amaba.
- Yo le conozco, dijo fríamente,
como ni vos ni el Emperador podéis
conocerle. Tiene corazón y alma de
poeta y sus pensamientos son siempre
demaSiado altos para sospechar si.
quiera las intrigas rle que ha sido víc·
tlIna. En cuanto á Toussc, no puedo
tenerle lástima, porque sé que es un
asesino y que nunca habrá paz en
Francia mientras no lo prendan. Primo
Luis ¿ me ayodaréi!l á caplurarll/?
A todo esto el Teniente no había
dejado de ret~rcer & lo higo tes, mirándome
dI! arriba abajo, ni más ni
menos que si empezase á estar celoso
de mí.
-Por favor, señorita ¿ no me permitiréis
también ayudaros? dijo con
voz suplican te.
-Es muy posible que os necesite á
los clos, replicó Sibila, y SI así fu~re
no dejarla de diri irme á vo y á mi
primo. Por ahora sólo pido la compatila
de ambos hasta salir def campamento,
pero una vez fuéra de él prefiero
seguir sola mi camino.
Tenta una manera de mandarnos
que nos parecla deliciosa viniendo de
aquellos hermosos labios suyos. El
caballo que me había traído al cam·
pamento esperaba junto al del húsar,
y muy pronto nos pusimos en marcha.
Al dejar atrás la última tienda,
Sibila se volvió hacia nosotros.
-Prefiero seguir sola, dijo. ¿ Que·
da entendido que puedo contar con
uno y otro?
-En absoluto, repuse.
-1 Hasla la muerte, exclamó el Te-niente.
-Gran consuelo es para mi ver mis
esfuerzos secundados por dos valientes,
dijo mi prima; y dirigiéndonos
una dulce sonrisa, dio riendas á su
caballo, que tomó al trote el camino
de Grosbois.
Pensativo quedé por largo rato,
pre~untándome qué plán podía tener
Sibila para descubrir el paradero de
Tousac. Quizás el ingenio de una muo
jer, me decía, avivado por el firme
deseo de salvar al hombre amado,
realice lo que no han podido hacer
Fouché y Savary juntos. Por fin m~
decidí á emprender la marcha y VI
entonces que mi húsar permanecía
inmóvil, siguiendo con la vista á Ja
bella amazona.
-1 Voto á tall murmuraba. Esa es
la mujer que te conviene, Geral'do.
Esa y no otra. I Qué ojos, qué sonrisa,
qué manera de montar I Y no le
tiene pizca de miedo al Emperador.
DOY CLASES á domicilio. Notables
reCerencias.-430, carrera 8.· 6
1 Gran mujer, ~ran mujer I _
Siguió repitiendo estas y pareCidas
• frases hasta que los árboles y las re· I vueltas del camino le ocultaron á Si·
bila; 610 entonces pareció darse
cnenta dto mi presencia.
-l. Sois, por lo visto, primo de la
Srita. Hernao.=? pre~unló. Entiendo
que vos y yo unidos hemos de preslarte
nn servicio; y aunque todavJa
no sé dll qué se trata, estoy m~s que
pronto 1\ hacer por ella cuanto pueaa.
- SI' Ir'ata de prender á TOllsac.
- ¡ l\1ltgnJfico I
-A fin de .alvar la vida al novio
de mi prima.
El húsar hizo un gesto avinagrado,
pero triunfó su bucn natural.
-1 P' lr vi ,~a de ... .! exclamó; lo haré,
Cllt'ste lo que cueste, con tal de
comrlacerla.
A decir estu estrechó corllialmente
la mano que yo le ten di.
-Los Inísares de Bercheny, continuó,
!'stán acampados alll, donde vées
aquel grupo de caballos. Llegado el
ca o, enviad á llamar al Teniente Gerardo
y hallaréis una buena espada
sif'mpre pronta. I !lasta la vista, puesl
I y CUdntu antes mejor I
Con esto se alejó rápidamente, ga·
lIarda personificación dtd valor, la juventud
y la lealtad, y yo seguí mirándole
hasta perder ¡fe vista el rojo
penacho de su gorra.
( Continllard)
Notas curiosas
So pretexto de mantener la paz, y
más bIen de prepar~rse pa~a l~ guerra,
cada pa/s tiene en pie UD eJérc~LO, cu yo
sostenimiento recarga conSiderablemente
su presupuesto. Alemania es la
que hace mayores sacrificios con este
bn gastandu an uallllen te 1,967.000,000
francos, Rusia r ,060 000,000, Francia,
779.000,000. IIJ~lalerral 677.000,000,
Auslria-H uogl"Íit, 418.000,uuo ILaha,
298.000,ouo, Japón, 2681000,000.
La prensa yanqui comienza á preocu
parsa de la .rur~a p~r edificar que
allí reina, coo InnhnaclOnes Ó altur.as
fabulosas, y pideal respecto uJl.a legISlación
moderadora. Ese mOVImiento
lo ha determinado la casa de 62 piSOS
que BC construye en N lleva Y 01 k para
la Equitahle lnsllra'}ce Compan!!,. de
novecientos nueve plCS de elevaCIón,
con la friolera de diez mil venlandS y
una masa de materiales, en su mayor
parle de acero, que alcanzarán holgadamente
para cica edificios de un ta
maño de extensión muy regulares. Ya
se echan cálculm; sobre la duración del
coloso neoyorkino, actl vu y gaJlarJo
l"ival lIe la turre de Babel de J'i I 'yell~
da sus cungéneres: cinco mil años, á
m~aos que ocurriese alguna ct:llálltrofe.
El comercio total de calzaJo de Cuba
con los Es~ados Unidos monta á
cuatro rDlllones de pesos cada año, y
aurnenta const,mtemente. Las impol"
t'lciooes de calzado, en la Isla, de
acuen:lo con las ú llimas estadísticas
publicadas en Cuua, hao aumentado
un poco más de ciento por ciento, durante
,.1 período de cinco año, desde
1903 á J 907 mclullive, dura o te el cual
Ja mayor parte del mercado pasó de
manos de los manufactureros á llls
de Jos fabricantes de calzado americano.
Hasta hace poco tiempo, en el Japón
no se conoela el uso del cristal,
como no fuera en esmaltes y adornos
pequeños. Cuando se pusieron en circulación
los primeros vagones del ferrocarril,
los viajeros rompían los cristales
de las ventanillas con la cabeza,
porque no estaban acostumbrados á
verlos, y creyendo que no habia nada
en el marco se querlan asomar. Por esta
causa hubo que poner algunos dibujos
en los cristales para demostrar que Jos
cercos de las ventanillas no estaban
vacíos. La mayor parte de los japoneses
se miraban en el agua en época
relativamente reciente; los espejos
sólo los usaban los ricos, pero no eran
de cristal azogado sino de metal pulimentado.
Las personas que alcanzan más larga
"ida son, por lo general, aquellas
que hacen del almuerzo la comida principal
del día, porque en ~as horas ~e
la mañana, el estómago tIene más VIgor
que durante el resLO del d fa, y ha·
ce mejor la digestión.
PLATA C"
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficus
~more Cali, por cualquier ca(\ ·
.¡dad.
-------- - - - --
·~r~~~~~~~~~~~·--·- -~'~~~~~--~--------~~~~~!~~~
I
I En cajitas de fantasía
¡ PARA REOoAI.O
I Véase pI surtido que acaba de llegar á la
I Papelel'ía y 1"ipografía l SAitIPER MATIZ I
l E. GAMBOA & C.o, Sucesores
L Bogotá, B~~ar _Veraoruz, númdro 500. ---iiiiiiñii¡¡¡¡¡¡¡';¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡:iii1:,¡¡J
Con seguridad
de adquirir
POR llENOS DE SU VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá. seteciensas dos fanegadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan.
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor se somete á
avalúo jujicial por peritos y rebaja el
vtinle por dento del precio en que éstos
avalúen
74 Calle 16 (de Palau) 14
POZOS ARTESIANOS
Se con~truyen pozos de seis pulgadas
de diámetro y de una proCundidad hasta
de mil pies, COn maquinaria de vapor
sistema Piera
Dirigirse, carrera 7:, números 512 Y
514.
SE ARRIENDA muy barata una
finca de 120 fanegadas que dista media
hora de Zipaquirá. Tiene aguas
abundantes, casa pajiza cómoda y tierra
buena y regular.
Háblese en el Molino de La Vicio.
ria, carrera 13, número ~08 C y 208
B. Y en Zipaquirá, en Ja Agencia
\Vicbner.
CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo.
ga.lo--Reclamo de pensiones, recom
pensas y julJilR.ciones.
Calle 16. números 87,89. 15 a.
------ - -------------------
UNIVERSIDAD NACION AL-FA_
CULTAD DE MATlllÁTlCAS lE INGINUtRÍALa
matrfrula se abrirá ell.o de Febre
ro próximo. y se cerrará definitivamente
el die;l.., día en que princifJiarán las tareas.
Mol Rector, ALBIRTO BORDA '1 ANeo
El Secretario, Pedro M. Stlva 10
KONG-KONG - Tabacos Plumit~
CresquLsimos.
BUTIUI & RJMOLO
Calle Real 520
VESTIDOS DE PA:&O y de dril
para niños. Cachuchas de muchas clases.
Ropa interior. Calzado. Medias.
Corbatas, Pañuelos.
Almacén de Simón Araújo.
PLUMAS
EL TRIANGULO.- Esta magnífica
finca, con más de 58,000 árboles de café,
cañaduzales y plataneras, edificios y ma~
quinaria completa para el laboreo del
café, trapiche de hierro, uno y otra movidos
por agua; casas para habitación y
para trabajadores, agua en abund.1Ocia
para el movimiento de la maquinaria, el
regadío de las plantaciones y el servicio
de la casa, clima sano y títulos correctos,
situada á hora y media de Albán (Agualarga),
jurisdicci6n de Sasaima.
Se rematará en el Jurgado 2.° del Ct'rmi.
Jo de Bogoltl., el día 22 tU Febrer¡J del prtsente
año. Base de/rema/e, $ 4,000 en orQ.
Para más pormenores, entender .. e en
la hacienda con la Sra. Eugenia Aldana
de Piñeros, y en Bogotá con Eugenio
Orteg~ 6 Federico Rivas Frad_e_. ___ _
LA CERVEZA inglesa ROSA BLANCA
es hecha puramente de cebada y lúpulo,
y con aparatos modernos. Véase el aná~
lisis del Laboratorio Municipal. JO
T R A T A D O DE ARITME'l'ICA
oráctica por Silu6n Araújo.
De venta en la Librería Nueva. de
Jorge Roa y Cort.l:p.,_a_ñ(_a_. _________
PREFIERA USTED
á cualquiera otra m .lI"ca dd
cigarrillo habano, la
SIG~O XX
NO HAY MEJORES
Cada pa.quete l1eva una
bellísima fotografía, 6 una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en ciertos
casos.
PUEDE U~TEf) .
FUMAR GRATIS 1
MAGNIFICA CASA -Aniéndase media
cuadra abajo de ~an Juan de Dios
(luz incandescente).-IHblese carrera
-r ',-númer-o 1 J 8 J S
COLEGIO DE ARAUJa-la matri"
cula estará abierta desde el día 20 del
presente mes, en el local del Colegio)
en el almacón del Director.
Enero de 1910.
y TINT~
Avisamos al público en general, y en particular á nuestra numerosa clientela,
que omo únicos Agt ntes para Co!ombia de la mayor fabrica del mundo, productora
de estos artículos.
PERRI & 0.°, tra líhrerla. chan á vuelta de correo
Acabl!mos de recibir: Calle 12, n6mero [46.
:Antonio Fogaz~aro: El $a1110, un vo LIBRKRíA MODUNA
IUR'l n, $ 100.
La rto~lI ' lancia que h1\ tenHo e~ta ohTa
en el munrlo entero es indecible En to
das partr>s ~e han mulli" Il'l\dO liS e-d c·o.
ne!> de El S21¡lo, y el I.úb!i 'o se ha el'a.
si< nado por los candentes probh: rna~ Te .
liglOsos que se descuhren t n medio de :a
en.ocionanle fábula novele!>ca.
i EL MAY·)R ÉXITO IOlJ'(,RIAL OItL MUNllO !
\Villy: CJaudina en la e~cuela, un va·
lumen, 100.
Claudina en Parfs, $ 100
Claudini\ en su casa, $ 100.
Claudir a desaparece, $ 100.
D" RSTA CBIlA MARAVILLOSA lo! HaN VENDIIlO
SOLAlUNU BN FRANnA I 500,000 I
ejemplares 1 500,000 1 Es imposible dejar
d~ la s ma r os sin len los hasta el fin estos
libros b mdnos, interesantes, gracioso!>,
in5tructivos, de los cuales se han vendido
en Francia solamente más de I QUINIKN
TOS )UL BJU1PLARKS !
Alberto Imúa: La mujer fád/, novela
de gran éxito, $ 100.
Don Quijote en 101 Alptl, viajes, etc.,
$ 100.
XI Iriul·fo, novela, $ 90.
Et~ lit" a de los san/os, $ 90.
•• E//riUhfo es un libro intenso, suficien.
te á consolidar una reputaci6n totalmen
te conocit!a como la de Insúa."
El },fu,úJo lIus/rado
" E" f,~rra de los lan/ol, es una obra
admirable. Su esti!o es limpio, exprel>ivo
y elegante."
LDs lunu del Impamal
.. fA 1MI/er lá(l1, es la creación de un
joven mae stro."
El Liberal, de Madrid
G. Martínez Sierra: Sol de la larde,
con hella portada, $ 100.
.f Es sencillamente admirable tI arte
con que Martfnez Sierra desenvuelve la
fabulaci6n!'
La Espolia Modtnla
. Ssntillgo Rusi6 1: El {tullo gn's, na·
rraciones, $ 100.
H De aquí resultan lihros romo éste de
El pUfblo grt's, dn precedente~, al parccer.
en nuestra literatura contemporánea,
pero que, por su valer.tía y claridacf,
aparecen á quifn atento lo~ mira . tnla
zados con 10 mf'jor de la vieja cera cas
tellana •... "
11 Este libro, escrito en catalJn y com_
puesto en un rinc~n de Cataluña, es el
m's castizamente español de todos los
labros últimamente rublicados " F. Nava.
rrfJ y Ledesmll.
Uonardo \VilIiam). (De la Real A~ a .
demia Española), Caslllla, con diez be .
1105 fotogrc1bados, $ roo
el Todo en el libro es amable como
viejo simpático 6 como niño alegre; todo
en él es di¡rto de ser coro~ido para ser
admirado, como mujer hermosa."
la Revisla Conltmpordnta
" Libro atrayente ..•. páginas pin~otes.
cas .... narración animada." - L,~erary
Wllrld.
.• Brillante y pilitoresco escritor •.•• Ji.
br o lleno de vida y de color." JVeslmriler
Gaulle.
.. Interesantlsi'lla obra." The Trinel.
Shelley: D1msa de la poes/a. El amar,
etc., un volumen, Si 40.
., Este hermosísimo estudio del insigne
escritor Shelley merece ser leído por
cuantos amen la poes(a."
B/anco " Negro
...... Merece ser le(do por todos los
que piensen alto y sientan hondo."
LIJ lIus/rad"" Espolio/a y .A.mt""cQ1za
Leonardo Williams: Algunos i111érprelts
!tlg/ms de Ramltl JI ti verdadtro espírilu de
Don Quijo/e. Un tomo con cubierta á va.
rias tintas y retratos, $ 60.
" El autor nos ha descrito cómo peno
saban, sentían, se movían en escena y se
caracterizaban aque!los grandes autores,
cuya nombradfa es universal, y es de
aplaudir el estilo castizo y admirable de
su trabajo."
El Heraldo de Madrid
Juan R. Jiménez : Las hojas verdes, roe·
sias, $ 80.
R/Iglas in/mlledias, poesías, 80.
GACETA REPUBLICANA
DiariO Politlco
~ publica bajo la dirección del ~r.
E.nnque Olaya Herrera.
SUS~T'ipci6n, 40 números.... .. 1 00 oro.
Relllitiuus, t:oJumu,I •••••••••••• 10 vo
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra.
..................... .•. 001
Centíll1etro Hnelll........... •.• o 05
Gacetilla, palabra ..••..••• ". • • • o 0*
Telegnuo: GACElA
O"lCIN¡'S!
Oirccdón: Calle [2, número, llj.
Administración: Carrers 6.·, número 278.
Apartado: 259,
PAGUS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
EMPRESA URBANADECARRUA.
JES-Coches para toda clase de servi.
cios y á toda hora del dfa y de la noche
Despacho á la orden. Cupé de vidrios con
llanta de caucho para novios.
Precios sin competencia. Pesebrera,
de el Asilo, Parqne de San Diego. Telé
fono número 879. Agencia, Parque San.
tander, 8cera Norte, número 132. Tel~.
fono número 648. 15-1 alt
LA VENDEDORA-Agencia de m.
gocios V comi~iorles. Carrera 6", m1mt.
ros 241A y 24 lB.
Hay varias sumas en oro y papel mo
neda para dar sobre hipoteca en la ei\)
dad.
Casas en venta desde $ 50,000 pape
moneda ha&ta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale;
muebles, pianos, ·etc. etc., no tiene rival
('UllVAS &: RI)
EN LA CASA 156, calle 17, se continúa
dando alimentación, con pÍt'za ó
sin ella. Precios módicos. 3
AGENCI \ GENERAL DE VIVE·
RES de Monioya I aliño & ~-A vi·
samos á nuestros clientes que ht'llIos
abierto ulla oficina qUf! tiene p r ob
jeto [acilitar á los hacendados la com·
pra V venta de semovit:lllt':s. Próxima.
menÚ empezaremos á publicar dolol
veces al mes La ReVl.~ta de la Agcn.
cia en la cual figurará una SeCC10l) de
Olerla y Dpmanda. No se cobra rá
mngún anuncio que f'n tal seccIón St'
publique, pues )a A~encia s(¡)o se pro·
pone facilitar las operaciones de este
género.
MULAS-Aprovechad 13, de 5 AtlOS,
buena s y iordas, á 5,000. En TIna Ferrl .
Calle 11, 1 [5. GUSTAVO TltuJlLLO
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégraf.)", la devolución
del 2 por 100 (2 Ojo)' que por razÓn dE
sus sueldos hayan consignado en /8 Caja
de Recompcn as del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo mime'
ro 26 de 1906; igualmente ¡estiono la
recompensa de que trata la Ley número
52 de 1909, en su artículo 3.°; con cu
yas gestiones prestaré importantes ser
vicios á los empleados protegidos por le
referida Ley, y que no puedan ó no quie
ran hacer valer personalmente sus dere.
chos ante el Sr. Director General d~
Gorreas y Teiégrafos.
Los que se crean cun /1 su presencia
y fíjese en la etiqueta y principalmente en la
marca del corcho.
Conviene que los favorecedores de BAVARU. tomen estas preoauoiones, porque en algunos estableciI-I.
mientas explotan al púbJico sirviéndole como BAVA.
RIA otra cerveza muy inferior en calidad y precio.
hogotá, Dioiembre de 1909.
~:eA V .l_RI.A~
El Gerente, LEO S. Kopp
~k-«&2tiiiiiK_-jn(_:~!: ~ ~:4aS1c&
A LA DHOGUERIA
de José María Buendía é Hijos
Acaban de llegar Jos siguientes artículos: .
Nitro, papel de envolver, papel dorado, labrado y liso, papel
plateado, ouajo fU tarros de 100 y de 25 gramoe, albayalde
de plomo y de zinc,]a m~jor tela de oaucho para camas y
delantales para n01riz&s, y un compJeto surtido de anilinas
de la mejor olao{e que se importa al país.
Todos estos artículos los vendemos á precios
sumanlente bajos.
Calle 10, números 206 " 210,
AL PUBLICO
En Girardot no tenemos A gencia de Comisiones,
y por tanto no nos hacemos cargo en dicho puerto de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tenemos la
Agencia Administradora de los Vapores de ]a ~eccióll del
Alto Magdalena, de
THE COLO~lBI \ NAYIGATIO~ COMPANY LIMITreD
BogotÁ, Enero 1.0 de 1910.
PIN~DA LOPEZ & O:-lO 8
lli~ IPlli~~A!l~!l~~
ó ea la harina." de plát<.l no, es el mejol' alimento pa ffl
los niños, par parente para calcar,
metro ........ ....... ........ ..... O 30
Tela tr3nsparente para calcar,
de 80 á 120 centímetro:. de
anchura, m~ tro de $ I á....... I 20
Papel cuadriculado continuo, de
75 centfmetros de anchura,
amarillo y azul, metro, según
calidad, 0.80 á.......... ......... 1 20
Papel de dibujo, 90 centfmetros
de anchura, mf'tro.... ........... O 40
Papel de dihujo forra lo en tela, para
planos y. mapas, de 1 , l.80 metros de
anchura, e metro de $ 1-so á 2-20.
Cuadernos para contabilidad 6 tenedu.
ría de libros. DOIi tamaños: 17 eentfme.
tros por u centímetros, 29 centímetrol
por 19 centímetros. Diario, Mayor, Bo.
rrador y Caja, cada juego $ 0-60 Y
$ 0-9°·
Los mismos co, ca tera de cartón y
r6tlllo dorado, $ 0-80 Y $ 1-30.
Cnadernos para copiar conferencias,
lecciones, mcdistería y dibujo, tl:nernos
de todas formas y tamafios, cada uno,
desde $ o-tO hasta $ 0-60.
Cuadernos para apuntes COIl (n dice ó
sin él, en todas formas, tenemos mb de
cien clase, y precio!!..
Colores para pintar al óleo. Blanco de
plata en tubos pequeños á 12 centavos,
t-n tubos de media libra,.i 50 c'!ntavos.
TUBOS P& 1 2 Clt~TA vos
Verde esmeralda, rr 1mo, 0Ii"8, cina.
brio; a1/1a1'1110 ocre, laca, de N~poles, de
oro, ero 110, naranja, I rillante; aau/ de
Prl.loia, permanentt; sitna natural, que •
mada; mgro de marfil ; etlt~n; somera os.
cura; sombra de Van Dick; 1nedeum; rojo,
claro, laca, de Venecia; laca púrpura,
carmed, carmín; morado.
Tunos DI 15 CENTAVOS
Áma,,1/0 r aranja, chino; Aaul celeste,
ultramar. Verde cobalto; &pia, Lafa je.
ranio; Bermellón dt la China i Aliaa""
crípupson.
TOllO. DI 30 C&NrAVOS
.Alul cobalto, ultramar; Laca de ga.
raUCt 1, Vtrde ve rones, cobalto; Ámart'1I0
indio, naranja de Marte.
TUBOS DI 45 CINTA VOS
Carmín. C~rmrn quemado.
Brochas de cerda para pintar al óleo.
Números I á S, 0.05; 2, $ 0 .06; números
siluientes hasta 12, un centavo
más en cada número.
Pinceles para pintar al óleo de pelo
de Marta. Números 1 y 2, á I~ centa.
vos cada uno; 3 á 6, á 15 centavos cada
uno i 7 á 8, á 20 centavos cada uno j 9 lo
10, á ~ 5 centavos cada uno; 1 t, 30 cen.
tavos, y 12, 35 centavos.
Bloques de pl\pel po.r4 pintar al 6leo.
Comtl cada uno de diez hojas de ~p.r'
preparado y un cart6n, tambié!, pre _,
rado, para pintar al óleo, arreglados e
manera de pintar sob!'e el bloque é ir
arran 'ando Jal¡ hojas pintadas, sin neceo
sidad de tabla en el caballete, de os si.
guientes tl)mañQs y precios:
Número [-21>< 16 cmtros .......
" 2-2~X 19 "
" 5-35X27,.
6-4 1 X 33 "
.. 8-46X38 " ... ...... 250
Bloques de lo telas y un cart6n para
pintar al óleo:
Número 1-21! X 16 cmtros ..... . $ I
" 2-24,>< 19 " ........ 1
,. 3-27 X22 ,. . ....... Z
" 4-33 X24 " 2 20
" 5-35 X2i " 2 50
" 6-4oi>< 32i 11 ........ 3 50
JI g-46 X38 " 4 50
Aceiteras para pintar al óleo. Senci.
Ilas, á 25 c~ntnos; dobles, á 45 cene
tavos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689768/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.