Bogotá,-Colombia-Número 150
191C Enero, Ju ves 2()
Fundada en 1908
Carta política
del General Herrera
8ogot:i, Enero 20 de l{)IO
res. Carlos José Espinosa, J osé D. Dávila,
Simón Araúj o, Anlonio Varqa.s ViII!. José
M. del Ca~tillo, José A. Llorente, Adolfo
León Gómez y demás amigos -P.
Muy distinguidos amigos y compatriotas:
La mamfestación con que ustedes
han honrado, con tituye para mí
a mejor recompensa á que pudiera
aspirar por mis modestos esfuerzos,
encaminados con la mejor buena voluntad
al servicio de la República.
cepto esa manifestación sólo como
una mueslra de deferencia de ustedes
para conmigo, y mientras me f?ere
posible permanecer en esta CiU'
dad para juntar mi concursO al de ustedes,
nada me será más grato que
acceder al deseo que ustedes tan benévolamente
se han servido expresarme.
Ten~o fe en gue la obra de la Unión
Republicana, Iniciada bajo tan patriólicos
auspicios, alcanz. rá toda su
trascendencia, si, como lo creú firmemente
ella se desarrolla presidida
por la' sinceridad y am plitud' de miras
en todos los elementos que á ella pertenecen.
En solemne documenlo dirigido á
los colombianos por el Sr. Presidente
'''de la República, acaba de proclamarse
con toda la autoridad que liencn
la~ palabras emitidas por el primer
MllgistraJo, "la necesldad de fundar
la paz sobre cimienlos.inconm?vi~les,
mediante la consagraCIón de InSlltuciones
verdaderamente nacionales, por
todos defendidas, de todos acatadas."
Ese anhelo del Jefe de la Nación-á
cuya palabra damos todo el valor que
le comunican sus altas prendas de hombre
de honor-es el que anima hace
mucho tiempo la voluntad de la .gran
mayoría de nlle!!t-ro compatriotas.
Para hacer desaparecer la crónica in-quietud
que esteriliza las mejores
energías del pais, haciéndonos vivir
de reacción en reacción, es indispensaLle
que la Carta fllndam~ntal dé ~a~
lis acción al anhtlo públIco que qlllere
ver consagrado un régimen nor~al
de libertad, que ampare todos los Intereses
legítimos.
En el programa SUSCrIto por los
miembros del Congreso que forman
en la Unión Republicana, quedaron
con ¡gnadas muchasde las más urgente
reformas deseadas por el sentimiento
nacional. Siendo muy graves
1 problemas que afectan hasta nues·
tr misma independencia, debemos
congratularnos por que ese programa,
firmado por ciudadanos pertenecientes
á los distintos partidos, presen~e ~n
sus primeras cláusulas la paz rehglOcomo
objetivo que se impone para
bien del país. Tuve el honor de ser
quien propuso, y de ver aceptado eor
mis compañeros, el artlculo que pide
"la conservación de los principios
consagrados en la Constitució[l de
1886 y en el concordat? vigenle, en
cuanto regulan las relaCIOnes entre la
Iglesia y el Estado y definen los derechos
de lA primera de esas entidades."
Trabajando por esa solución en nuestra
poHtica religiosa, creo que se sirven
con acicrto las grandes y permacon
veniencias del país.
lla sido fatal en nuestra historia
política la ausencia de equidad en las
relaciones de los partidos, y por ello
la consagl'ación dt}l principio de representación
de las mmorías, adopta.
do en nuestra Carta Fundamental, representa
una conquista y un p~ogreso
que debe mantenerse y perfeCCIOnarse
como la mejor garantia de paz dura·
ble y justa á que podamos aspirar.
Como forzoso complemento de esa
lf>y me permití introducir en el pro I
grama de la Unión-y mis compaiie-
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA.
LUIS GO~ZAL~Z MUTIS
CARRERA 6:,.NÚUERO 287
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Rosarlo
ros me honraron aceptándola - la
cláusul que pide que "el derecho de
sufragio quede en su. penso para Jos
individuos de tropa ciel Ejército como
consecuencia del precepto constitucioDal
que rieclara que el Ejército no es
cuerpo deliberante."
Representada fielmente por el sufra..,.
io honrado la voluntad popular,
hallaremos una garantía para los derechos
de los ciudadanos y para los
grandes intereses nacionales, estableciendo
clara y definitivamente, en disposición
amplia y precisa, la respunsabilidad
de todo funcionario público,
respon abidad que debe principiar en
el Presidente de la República y en sus
Ministros.
Siendo tal responsabilidad no ilusoria
sino efectiva, la acción fiscalizadora
de la prensa, sometida únicamente
al Poder Judicial, dará eficaz amparo
para todo legítimo derecho.
Si estos principios constil ucionales,
complementados con los que la Unión
Republicana adoptó en su Programa,
fuesen consagrados en una Carta fundamental
que según las palabras ya
transcritas del Sr. PresiJente, hicieran
nueslras instituciones H verdaderamente
nacionales, por torlos defendidas,
de todos acatadas," habríamos
puesto las bases para emprender el
estudio y solución de los otros graves
asuntos internacionales y económicos
que interesan á Colombia.
Un Cuerpo Constituyente que, surgido
de acuerdo con el precepto legal
del voto libre de las Municipalidades,
hiciera obra nacional, no de partido;
que inspirándose en una conducta de
lealtad y patrioti mo pusiera los cimientos
de un edificlO que tuviera
como escudo el orden y la libertad,
merecería, de ello estoy seguro, la
adhesión de la generalidad del pa/s.
Hace tiempo abrigo estas ideas que
tuve oportunidad de exponer en el
Senado al discutirse el modo como
deberían reformarse los Actos de la
Asamblea Nacional. Para mí, entonces
como hoy, "lo más patríótico y
acertado para dar solucBn á las dificultades
constitucionales en materia
de reforma ,sería el declarar necesaria
y urgente la convocatoria de una
Convención qu , reformando el Código
fundamental,' diera á nuestras instituciones
temperamento, alma y fisonomía
genuinamente nacIOnal e ."
y por último no debemos perder
de vis~a que la paz fundada en la justicia
es Ja primera necesidad de la
Patria, y que al servicio de la conservación
del orden, indispensable para
obtener el reconocimiento de lodos los
derechos y la práctica de todas las libertades,
debemos estar con decisión,
quienes no tenemos otra ambición que
la de lograr eJ bienestar y el progreso
de Colombia.
En ese camino y con ese criterio,
yo me complacerla en unir mi esfuerzO
al de mis compatriotas amigos.
Renovándoles el te timonio de mi reconocimiento
por la manifestación con
que me han honrado, quedo de ustedes
atento servidor y compatriota.
B. HERRERA
CIGARRILLOS BASTOS-Almacéu
de Agustín Nieto. loa
CAUSA y EFECTO, por Enrique Pé·
rez-Con prólogo de E. Olaya Rerrera,
un comentario del distinguido escritor
venez.olano D. César Zumeta y una nota
al margen del Sr Rafael Uribe Urihe,
saldrá pr6ximamente de las prensas de
una conocida casa tipográfica.
Los pedidos de los Departamentos deben
hacerse al autor directamente.
Valor del ejemplar, lOO.
E~cr(bl'lse á ENR1QUlt PKuz-Bogotá.
De venta en la Librería Colombiana.
GIMNASIA-Se dan clases á domicilio,
método especial para niños.
Didjase á la calle 13, número 96.
LA
Higien escolar
y educación flslca
SU NECESIDAD Y sus VENtAJAS
Pero si tan importante y benéfica
es la higiene en general, la higiene es~
colar lo es en grado máximo.
El engrandecimiento y podetfo de
una nación son consecuencia natural
y e,pontánea del mejoramiento de los
asociados, y éste debe perseguirse no
sólo cultivando su mentalidad, sino de
igual manera su educación física, tanto
por 10 que en sí vale ella, procuradora
de salud y de vi~or material, como
por lo que facilita y coadyuva
eficaclsimamente el desarrollo de la
primera. Sano será el esplritu en el
cuerpo sano, que tál es la estrecha y
bella armonía de que el Creador informó
la milagrosa dualidad de su más
perfecta obra.
¿ y qué ocasión mejor que esa época
en que el animal racional es la
blanda y tl ,..xible materia plástica, que
á cualquier impresión cede y á cualquier
molde se acomoda de manera definitiva?
El pequeño sér que á la escuela vaya,
quizá enclenque y enfermizo, de
cuerpo débil y ánimo apocado, y allí,
á la vez que nutre su cerebro, fortifica
sus músculos, amplía sus pulmone ,
oxigena su sangre y tonifica su tah'ez
tarado sistema nervioso, adquiriendo
el hábito de las prescripciones higiémcas
é ilustrándose con las vulgarizaciones
científicas sobre el particular,
será más tarde el joven vigoroso
y fuerte, de templada voluntad y placentero
con ese bienestar que procura
el equilibrio fisiolúgico; el p.mprendedor
Invencible sobre quien ya no tendrán
maléfico poder los miasmas deletéreos
que á nuestras ricas y feraces
regiones hacen inabordables como ce]
osos guardadores de sus dominios, ni
á quien las dificultades y escaseces
en el luchar por la vida habrán de
arredrar, y para quien la ob ervancia
de las leyes moralc;s berlÍ Larea rá.~il, y
en quien el vicio jamás pose sus (le -
tructora garraR. Y puede que algún
día sea el jt>fe de un hogar en donde las
hermosas fructifi caciones de ese espécimen
sano de alma y de cuerpo sean
ma~ní6ca ampliación de la obra iniciada
en el llceo con aquel niño enclenque
y enfermizo. El será entonces
el continuador de esas enseñanzas y
de esos hábitos, el práctico propagandista
de la gran labor.
y la mña, delicada y anémica, falta
de fuerza vital y dotada quizá por fatal
herencia de algún desgaste orgánico,
vigorizándose igualmente y acumulando
elementos de vida en idéntico
modo, irá á ser la joven sana y virtuosa,
trtlbajadora infatigable y bien
provista de energías para pasar resuelta
y triunfadora al través de los
recios combates y penalidades rle un
mísero existir. Y oportuno será recordar
en este momento aquellas frases
de quien dijo que" educar á un hombre
es tal vez no educar sino á un solo
individuo, mientras educar á una
mujer es las más de las veces educar á
muchas generacionrs." V crdad ésta en
lo moral é intelectual, que no lo es
menos en el orden físico.
De ahí, de esa iniciación oportuna
en las nociones higiénicas, el operario
á quien no vence la fatiga, el industrial
resuelto, el empresario firme y
tenaz, el valiente luchador con la bravía
naturaleza tropical, el pensador
cuyo ejercicio cerebral no sufre menoscabo,
el alegre y animoso héroe de
la vida con el buen humor que da el
goce de salud completa y de inqueA
brantable energía.
De ahí el aniquilamiento de esos
destruclores flagelos que de modo tan
libre y fácil reinan entre nosotros; la
escrófula, el raquitismo, la tuberculosis,
la lepra, el paludismo y toda la
muchedumbre incontable de infec·
ciones á cuál más desastrosas, ante organismos
bien dotados, no serán y3-
lan formidables.
De ahí la extinción, Ó cuando me·
nos la reducción de los dominios del
til'ano alcohol, cuyos siervos se harán
escasos si se atiende á q\le se~ún nos
lo dice la ciencia moderna, el alcoholismo,
si bien pueda ser causa, muchas
veces es más bien la consecu~ncia de
un desarreglo orgánico del individuo,
una atonía y depresión de un sistema
nervioso débil para resistir, fácil para
aceptar.
De ahí la evidente disminución del
histerismo, de la neurastenia y de esa
f.ilídica legión de las neurosis que tántas
víctimas, náufragas de la vida,
arrojan á la inclemente playa del Jesaliento
y de la inercia en la edad mo·
derna; esos desequilibrios nerviosos
que en tan polimorfas manifestaciones
son en mu~ha parte los engendradores
del ensanche que las malas pasiones
adquieren en socieda,Jes mal organizadas,
de ese estado de malestar,
de desesperación y de angusti~ pero
manente que muchas v~ces, SlO que
en llegar hasta ese concepto haya exageración,
tradúcense en las sociedaJes
de nuestros días, en la locura de la
anarquía y en la criminalidad de las
agit:lciones sangrienlas.
I Cuántos niños que se cas!igan por
perez')sos, por díscolos, por desalentados
para el trabajo, por iracundos,
que soportar no puede nadí", ni en el
seno de la familia ni en el recinto de la
e cuela, y que por su mal carácter Son
ten idus por ineducables, no serán otra
cosa que organiz lciones defectuosas,
que con urgencia están reclamando la
influencia oportuna de la higiene en
estrechos pulmones, malos oxigenadores,
por consiguiente, en circulacione
poco ó demasiado activas, en funciones
digestivas incorrectas, en mo~
vimientos nutritIvos deficientes, en
fibras musculares escuáhdas, en pieles
no frecuentemente purificadas, en sistemas
nerviosos destonalizados é irregUI.
H 1
IOh, incalculables y valio ísimos
son los ben ficios que la higiene escolar
ejercer puede en el orden moral,
intelectual y material!
E. GONZÁLEZ C,\l'o(ARGO
~~~
L O S }!F:JORES CIGARRILLOS
EGIPCIOS _" EL KIlIt:Dln" DIt ED.
L>\\1 KNS de AlejanirCa, en surtido com.
pleto de calidaJes, de venta en LA Bo
TltLLA Da: Oao (atrio de La Catedral),
Agencia exclusiva para BogotiÍ.
La vida. parisiense
LA AEROMANfA
La catástrofe del globo militar República
ha tomado proporciones de
duelo nacional. ¿ Por qué la muerte
trágica de cuatro oficiales, el mayor de
los cuales en grado era apenas capitÁn,
ha causado tánta aflicción en el alma
popular? Tengopara mi queen mucho
entra la novedad de la in vención y lo
raro .de la muerte. Todos no podemos
morir en el aire. Funeralesen Moulins,
sitio del suceso, funerales nacionales en
Tres centavos
defens~; eso hombr.es ~urieron porla
patrIa y por la ClellCll, y dig 103
son de alahanzll, pero, francamente
n.o los ~onsidero digno..; L1e la apoteo~
SiS naCIOnal, porque ellos n) ejecutaron
hazaila alguna, ni lb In conscieQtementchacbla
mu rte; ..1 !I o') hubo
heroísm >: el capilán .\hrchal y su~
compañero\; fueron v(cti rn IS de la ~ausalidad,
Ó si lo prcferfs,dc la C t ·ualídatl.
RecordelUo' que eso hombres vivlllll
desde hace tiempo paseiltl(lo en aquel
globo, expuestos al peligro, mas no
con la certeza de perecer, ni mucho
menos. Nadie se inclina con más respeto
que yo ante e os no,nbres; no
I exageremos, sin embargo, ó pronto nos
encontraremos sin vocabuldfio ni laureles
para las acciones verda leramen·
te heroicas. ¿ No hay más oellt'za en
el acto de Gilmbetla y Spuller devándose
en el Armand Barbes en la plaza
de San Pedro, en MonLnlartre, para ir
á orgamzar la defensa nacional n
provincia, cuando los alemanes sltiaban
á París? ¿ O el de los olros glub.
os que iban á llevar órdenes y notiCias,
expuestos por lo m no~ á ser fusilaJos
los que adenlro iLan, si caían;
en manos de los prusiano .. ?
L'l. mt1erte trágica de 1 )s oficialeS'
del globo Repúblt"ca, que me recuerda.
la del pobre dipntado ufgado la ocasión
de que Alfmania haga una contrapro))
osición.
Discurso del Canciller von BethmaD
sobre Alsacia y LóreD8
Paris-El largo discurso que pronunció
en el parlamento, en la se. iÓn
del martes, f'l Canciller von Belhman
Hadllwag, relativo á Alsscia y é\ Lorena,
ha producido nna grande imprebión
en dichas provincias anexa·
das. Los periódicos de Strasburgo deploran
que interprete tan mal el Canciller
los senlimient s de los alsaciaDOS
y lorenesf8.
Malta á un trust
Nueva York-El trust del hIelo
American Ice Compan!J ha ~ido declarado
culpable de violar las leyes contra
los mOJH1polios en el Tribunal
Supremo del Estado, que le ha impues.to
por ello una multa de 5,000 dólart'R.
máximum que puede imponer, scg\\
n lo dispone la ley.
El abogado de la defensa al¡>gó que
e. ta convicción significaba la disolución
de la Compañía que representaba.
Un diputado se constituye pdaionero
Paris-Se ha recibido la noticia de
Alsacia-Lorcna de que el Abate "Vetterie,
diplltado alsaciano en el RtÍ·
chsl<.:g, 'e ha constituido prisionf'ro en
Colonia. Rehusó acudir á la c1l'1rh'n·
cja del Emperador de Alemania, prefiriendo
sufrir el castigo rorrecciollRI
á que ha sido condenado por lo. jlle.
cer alemanes, por haber criticado de·
masl1lCJo libremente á un prde or de
la Universidad. El Abate se ha cap·
tado la simpatía de los alsacianos y
lorcneses y la de los franceses también.
Dos horribles incendios
Santiago-Un incendio que estalló
en Valdivja destruyó una parte de di~
ha ciudad. Fueron presas de las llamas
dos llancos alemanes y varias
jmportantes casas de comercio oe la
misma nacionalidad, {\Rí como también
el edificio de la Aduana. Varios millares
de personas se encuentran sin
abrigo. Las pérdidas están avaluadas
en doce millones de francos.
Londres-En dfas pasados se declaró
un terrible incendio en los grandes
almacenes d'! novedades de Ar·
doing y Hobbs, situados en Claqham
Junetion, quedando éstos destruidos y
quemadas vivas como veiote personas;
también hay como treinta personas
gra vemeo te heridas.
Se cree que el origen de este incendio
fue debido á la explosión de una
lámpara eléctrica que jnflamó una partiJa
de objetos de celuloide.
El Vaticano y los Estados Unidos
Londres-Dice un despacho del corresponsal
delG lo be en Roma que el
Papa hace sos mayores esfuerzos para
establecer relaciones diplomáticas en·
tre el Vaticano y los Estados U nidos.
Recientemente dirigió Su Santidad
una carta al Presidente TafL tratando
de este asunto.
~------ ..............
LA BOTELLA DE ORO (alrio de La
Caled, oi), no SI cierro 1li7lgt¿tZ dfa del at70, y
ras Tltnlas al por fIIQ)or Je na(w SI;mp,e tí
JOS más bajos pr/dos de la plaza .
SURTIDO CCMPLXTO
H La Joven Colombia"
Dirigido por Enrique Rehollo del
Ca tillo, Luis Samper Sordo y Rafael
Abello Salcedo, ha reaparecido este
brillante colrga que tántos y tan merecidos
triunfos alcanzó en pro de la
República en los días oscuros de la
Dictadura. Viene con la valen tia de
siempre, con el vigor de quienes figuran
en la vanguardia de la juventud
republicana, dispuestos á no retroce·
der ante nada que contrarreste sus
ideales.
En su editorial del J 5 leemos:
"Debemos hoy, más que nunca, compactar
las filas del republicanismo
para batir á los reconstructores que
se preparan por cuantos medios están
á su alcance para dar batalla. No podemos
permihr que vuelva á caer la
sociedad bajo el yugo "de esa rapaz
aparcerta, sin vinculos naturales con
ninguna de las colectividades históricas
del país y sin afinidades con los
grandes y permanentes intereses de la
Nación.
Si, por desgracia, hubiera en el Gobierno
quienes fueran obstáculo á ]a
salvación definitiva de la República,
quienes siquiera no cooperen con la
firmeza necesaria á todo lo que esa
salvación nquiere, elJos deben apartarse
ó ser a partados. La hora es solemne:
los que .de cualquier modo,
activa Ó pasivamente, contribuyan á
la vuelta del rl'Jismo, de los trafican·
tes, de I(JS hombres manchados, al Poder,
que sean honrados y se retiren, ó
los señalarán las nuevas generaciones
al dtsprecio público."
Refiriéndose á la Convención en un
artículo mlly inteligente dice:
I'Se trata, pues, de algo muy grande
y muy humoso, de darnos instituciones
verdaderamente nacionales, en las
que el derecho ¡le consagr~ para todos;
en ¡as cuales se establezca la eficacia
de la responsabilidad de los altos
funcionarios; en las cuales se ampbfe
del mal humor de los poderosos
los fueres de la palabra hablada y escrita;
y en las que, en fin, se dé al t>jército
su indispensable carácter nacional,
para facilitarle a í su noble mi!
lión y para impedir que se le continúe
llevando comO rebai'lo inconsciente á
las urnas, donde se le degrada obligándolo
á falsear la verdad. En una
palabra, ie-tr~l.a-de. volver...4.Ja República.
Para ello es indispensable que
se proceda con sincera amplitud de
miras á la convocatoria de un Cuerpo
Constituyente y Legislativo."
Van para La Joven Colombia, junto
con las gracias por su hermoso aro
tlculo en defensa nuéstra, el saludo
de compañero que ve alborozado cómo
se aumentan las filas de los defensores
de la República con tan gallardos
paladines.
ECOS
DE REGRESO de su temporada de veraneo
por tierra caliente, ha llegado
á la capital el Sr. Presidente de la República,
acompañado de su estimable
familia.
Presentámosle nuestro atento sa-ludo.
lIA REAPARECIDO La Vo.t' Nacional,
dirigida por los Sres. Rafael Galvis,
Salvador Monsalve y Luis F. Rodrí·
guez T. Saludamos al colega.
SE ANUNCIA la publicación de un
nuevo poriódico con el nombre Zaralastra,
bajo la dirección de los Sres.
Zenón Baraya y Miguel G6mez Re·
cuero.
SE HAN unido en matrimonio en esta
ciudad el Sr. Carlos Portocarrero Carrizosa
y la Srita. María Mutis Dávila;
el Sr. Octavio Arbeláez y la Srita.
Elvira Racines; e] Dr. Enrique Gálvez
M. y la Srita. María Josefa Abe-
110.
Deseamos toda suerte de felicidades
á tan distinguidas parejas.
LAS l1\UILES é inteligentes institutoras
Sras. GriRe]da Suárcz de EscaIlón
y Sritas. María Teresa Escallón
y Sara Muñoz Caro, anuncian para el
próximo Febrero la reapertura de su
ya acreditado Instituto de Educaclón,
pura señoritas y niñas, notablemente
ellsanc.hado, en la carrera S.u, núme·
ro 30. . .
Nos permitIrnos recomendar á los
padres de familia dicho plantel, por la
compett>ncia de sus Directoras y del
Incido cuerpo de Prvfl sores con que
('uenta.
El Consejo Municipal de Bogotá
vota por la Convención
A nocht>, después de acalorada dis·
Cllsiém, fue aprobada por la mayoda
dd Consl'jo Municipal de esta capital
una proposición del Honorable Con-
('jefo Dr. Carmelo Arango, por me
dio de la cual esta Corporación expresa
su volo aprobatorio á la necesldad
de ft'unión de una Convención Nacional.
Votaron afirmativamente la proppsición
del Dr. A n ngo, el autor de
ella y los Honorables Const>jeros Guillermo
Quintero Calderón, Manuel
Cantillo, Gllbriel Rosas, Ricardo Ja·
ramillo, Mariano Tobar, Pedro Igna.
cio Uribe, Aristides Salgado y Eusta·
sio SantamarIa. Negativamente votaron
los Honorables Consejeros Inoccucio
Madero y Agustín Ul'ibe.
DEJÓ D8 EXISTIR en esta ciudad la
Srita. Teresa Mutis Dávila. A su!>
deurlos enviamos nuestro pésame.
CON EL SAGRADO vinculo matrimonial
se acaba de fundar un nuevo hogar,
al que deseamos eterna fdicidad.
A las prendas de eabalJerosidi'ld del
Sr. José Caicedo S. van unidas las
muy especiales que moral y person;:¡lmente
posee la Srila. Leonor Bcheverria.
A tan simpática part>ja nuestro
afectuoso saludo.
TEATRO MUNICIPAL-La Empresa de
la Companía de Variedades anuncia
para jueves y sábado dos selecciones
de películas cinematográficas muy
notables; habrá sólo cinematógrafo.
El viemes se verificará la última fun·
ción de moda á beneficio de la Sri tao
Margot Donnay.
CORRESI'ONDENC'IA-A. P. NeivaRecibido.
Hicimos abone.
C F. Campoalegre-Enviamos. Recibido.
~ ,o ~
JULIA N PAEZ M. ~
~ ofrece al ¡;úblico sus servicios como ~
Profesor á. domicilio, de niños me· ~
nores de 12 años. Larga práctica X
en pasados tiempos, y algunos en- ~
sayos hechos en su actual época de ~
ciego, coronados por buen éxito, lo ~
alientan para ofrecer hoy ws ser-e vicios. Por precio y demás condi- ~
dones, ocúrrase á la habitación nú- ~.
mero 376, carrera 6: (Puente de ;
Lata). •
Va
:-;" . ,
DEJÓ de existir en la ciudad el Sr.
Gervasio Lesaca.
HESOLYIÓ el Ejecutivo, en vista de
la Folicitnd que elevó la presa fn el
Panóptico de Tunja, Dolores Algarra,
para que se Je ott rgue la reh::¡ja de la
tercera parte de la pena de veinte
años de presidio, por la cual se le conmutó
la de muerte, acceder á lo pedido.
PARA la ciudad de Ibagué siguió el
Sr. General Lubín Bonilla, Jefe de la
Oficina de Instrucción del CUHpO de
Policía Nacional. Durante su ausencia
lo reemplazará en 8US funciones
oficiales el Sr. Segundo Rodríguez.
DESDE el día /~ de los corrientes fue·.
roo declarados en interinidad los empleos
de libre nombramiento y remo·
ción del Presidente de la República,
excepción hecha de los Sres. Minis.
tros del Despacho y de los Gobernadores
de los Departamentos.
DEStlNÓSE á hacer el curso de
aplicación en la Escuela Mililar al Sr.
Coronel Manuel Cote, quien será dado
de alta en la Comisaría pagadora.
RESOLUCiÓN del Sr. Ministro de
Obras Públicas, de fecha 7 de Jos corrientes,
establece que las cuentas de
cobro que se presenten al Ministerio
por créditos provenientes de asuntos
relacionados con el Ramo de caminos
y puentes, las visará en)o sucesivo el
Jefe de la Sección que tiene adscrito
este ramo Ó sea la setialada con el nú'
mero 4.°
COMO RESPONSABLE de la muerte violenta
de Vicente Niño, perpetrada en
la noche del6 de los corrientes en una
casa situada diagonalmente á la chicherla
denominada Puerloalegre ha
sido detenido un individuo en las calles
de la ciudad. Se dice que contra
él, que también es antioqueño, e pre·
sentan varias circunstancia acusadoras
y que hay antt>cedente que le son
muy poco favorables. Con e to el
asullto se embrolla más, 'lues ya por
el delito cometido el d(a 6 están redu·
cidos á prisión dos personas, seglÍn
nos informan.
RADICÓSE en el Consulario de la Repúbl!
ca en El H.avre el pago de 111
cantIdad dedosclenlos cincuenta (250)
francos anuales como subsidio con
que Colombia CI nt1'Íbuye anualmente
para g~stos d~ la A ociación permanente
lO.ternaclOnal tle los Congl·e.
8ús de cammos, la cual cantüJad será
puesta á disposición del Sr. Ministro
de la República en Francia.
CONSIGUÓ la rolicla poner Ids manos
en lIn escondite donde se 1tuardaban
' e,pojos de las hazañas (Ye nues·
tros rateros y herramientas oe uso dudoso
en bucn número. De lo hallado
hay objetos que fueron secuestrados
en robos velÍficad é)s en lejana fecha y
algunos que desaparecieron há poco
~iendo de norarse el encuentro de un~
al~dora de paño allO en obra, perte·
neclente á la !>astrerfa del Sr. José
J ,1aqu(n Mllnévar, cuyas prendas perdidas
eran buscadl1s al hacerse el des·
cu.brimiento que relatamo . Las herfamIe~
tas compon~n una complf'la coleccl?
n muy CUrIosa por cierto, y que
exp]¡ca perf'ctamenle el procedimiento
rápido y feliz que empleaban los
ceco en la ejecución de sus picardías.
No ~en{an Jos depositarios de lo sorprendIdo
en huena hora precauciones
mayores y la servidumbre de la casa es·
~aba al tanto de lo que allf se ocultaba i
lI~tf.'fe~ados algunos sÍlvientes en des·
pIlOtar á la autoridad hasta el yltimo
momento en que uno de ellos quiso
trasladar prontamen te la ('xi tencia
so~pechosa de una habitación á otra. El
ha.hitante de la casa y varios de sus
cnados fueron reducidos á plÍsión el
mismo dí~ que se obtuvo la sorpresa,
~or con.s~dcrarlos cómplices eo los
frecut>nl' ',mos robos que han venido
sucediendose en los pa ados días.
La casa en referencia esta situada
en el mi. mo local de nde se da ciel ta
clase de espectáculos públIcos que
creemos, en Jo sucesivo deben ser vigilados
por la Policia.
l SUR AM~IHCA,' el trisemanario del
Dr. León Gómez ha If'aparecido.
uestra voz de aliento al luchador de
la Unión.
Los CAlIfJLOS TORRES de ahora son
personas muy recomendaLles; anoche
á las nueve un individuo que lleva este
nombre hüió á tres amigos que estaban
en su compañIa por el Barrio de
San Diego.
GÓMEZ CARRILLO, pero no Enrique
sino l' Ilemün, un escandaloso de los
barrios altos de nucstrH ciudad fue
condllci('o anoche á una InspecciÓn de
r ermnn. ncia en donde amaneció hoy
y pl'Obahlemenle amanecerá mañana
también.
LEVIT AS i n,4rlesas y fr,tnc!:'.sas. Sas·
trería de D,)min~u E. Al varez C.
VESTIDOS de saco corto, redond(Js
y cruzados. Saslrería de Domingo E
Alv/irt'z C.
SOTA~AS .Y sobretodos para sacerdote.
Sastrerla de Domingo E. Alvarez
C. -
ANGEL l\PCESPEDES-Quedan
pocos t.*jemplares de sus poesías en las
Librerías Colombiana, Nueva y Moderna.
5
El asunto Whi te
Respuesta al Dr· Forero Rubio
Aogolá, Enero 18 tle 1910
Sr. Director de la GACETA HEI'UDLICANA
E. L. C.
En el número del diario de usted,
de esta misma fecha, aparece un memorial
dirigido por el Dr. Luis Forero
Rubio al Sr. Ministro de Gobierno,
en que dice que es extemporánea
la presentación del reclamo de la Sra.
While.
Tal reclamación fue introducida,
como algunas otras, el 26 de Julio de
190 7, y admitida, como éstas.
El artículo 64 del Código Político
y Municipal: aplicable al caso, dice
asI:
"Art. 6'~. En los plazos de dias
que &e señalen en las leyes y actos
oficiales, se entienden suprimidos los
feriados y oe vacantes, á menos de
expresarse lo contrario. Los de meses
y años se compulan según el calendario;
pero si el último día fuere feriado
Ó de vacante, se extenderá el
plazo hasla el primer día hábiL"
Además, el Ministerio de Relacio·
nes Exteriores dictó el 24 de Julio
de 1907, á solicitud del Sr. Dr. M. S.
Uribe Uolguín, la siguiente Resolu-ción,
publicada en el número
del Diario Ofidal, qlle dice:
el lJJinisterio de Relaciones Exteriol '8.
Bogotá, fl4 de Julio de I 9°7
En consonancia con resolución eJe
.2 del prcsentf>, basada en el articulo
64 de la Ley J /19 de ! 888, Y teni ndo
en c,uenta que los días 23, 2~ Y 30 de
J.UDlO y 7 Y J" del presente fueron fefiados,
se agregan esos cinco días á
los veinticinco hábiles transcurridos
del ~9 de Junio al '9 del presente inclUSIve,
y se declara que el término
de 30 dias conc.edido po~ l~ Ley 33
de este año rxplra el veInllséis (.26)
del presente.
Por el Ministro, el Subsecretario ,
FRANCISCO JosÉ URRUTIA',
En, cuanto á que, como dice el Sr.
Dr. (i orero RublO, e, no resultan las
('xpropiaciones acreditadas con f<'
uos de los Jefes militares que las
yaron á cabo," es del caso decir que
Jamás, trátese de reclamaciones de extranjeros
ó nacionales, ventiladas ante
las a.utoridades de Colomhia, pe"
exaccIOnes de las guerras civiles se
ha c~nsiderado necesario que tales
exaCCIOnes consten cm recibos solamente.
Si así fuera, el derecho de prop~
cdad en tiempo de ~uerra quedaría '<
VIrtualmente desconoclao, porque rara
vez, en el desorden de las revueltas
es posible obtener esa clase de com:
probantes, que la ley ni el decreto
reglamentario, desde luego, han creído
indispensaLle.
Lo contrario significaría establecer
para el caso de ]a reclamación 'Vhite,
p~jncipios de derecho que en ColombIa
no han regido en tiempo alguno.
Soy de usted muy atento servidor,
CA l\LOS CALDEItÓt.I
-E~N~G-JR -A-R~D~O~T-s-e-a-rr-ie-n"'d~
cómoda y central. Referencias: en el al.
macén Galo Nigro, y en Girardot, Aqui_
leo Cabrera.
BALDES GALVANIZADOS
Crhtalería La Nut'Da Estrella, Callo
Florián, Lúmeros 329 y 331.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La NUlfJa
Es/reIJa, l. a Calle de Florián, nlimeros 32}
Y 331.
Mr. Taft decreta
una lotería de terrenos
U n e pectáculo verdaderamente original
se presenció á fines del pasado
mes de Octuure en Aberdeen, D.
Estados U nidos, de América el cuai
fue una gran lotería de terrenos.
El Gobierno federal fraccionó dos y
medio millones de acres de terreno Sl·
tuado en las orilla del río Cheyene y
entre los R~('k Indian, y convocando
á cuantos aspirasen á la agricultura
en esas fértiles regiones, mandó que
los lotes fuesen públicamente sorteados.
Aberdeen se ha convertido repentinamente
en una gran ciudad, á donde
han afluido millones de extranjero y
de ciudadanos de todos los Estados de
la Unión. .
Sobre una gran plataforma están
lo innumerables sóbres de los solicitantes,
y unos niños se el,cargan de
sacarlos al azar. Luégo, con un poderoso
megáfono, el superintendente
nombrado por el Gobierno, l\fr. Witten,
anuncia á la ansiosa multitud el
nombre del solicitante y el núm ro
del lote que en suerte le correspondió.
Ese trabajo durará varios dias, hasta
que se acaben los sóbres cerrados
de los solicitantes ó se acabe el número
de lotes que se reparten.
Los afortunados, que probablem
te lo serán todos, deberán probar
personalidad y posesionarse del lote
anles del próximo mes de Abril, satisficiendo
en cambio la prima de $ 14,
Y otro rédito insignificante durante 5
ailos, para quedar en plena posesión
del campo que en suerte le tocó. Esa
ligera contrIbución la invertirá el Gobierno
en abrir escuelas, pagar losearg<.
s públicos dr las nuevas poblaciones
que se fundarán con este motivo.
E tas poblaciones serán de lo más
heterogéneo que pueda imaginarse,
porque entre los solicitantes figuran
hombres de todas las naciones del
mundo que emigran á América, mezclados
con ciudadanos norteamericanos,
antiguos profesionales que t,refieren
el arado, y también con varios
indígenas de los primitivos que poseyl'ron
esas mismas tierras.
EM OS \r( st.idos Hgel'~nnente pasados de Dloda que vendemos, s6lo durante Enero y Febl~el'o, á la
de su precio, así: \Te tido inglés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de úUinla tnoda que estamo,
TE mitad
recibiendo, valen á
$ 2,500.-JOOQ ñor.
- ¿ Por qué?
- Porque habrfa muerto.
~ :lpoleón e echó á reír.
¡Y luégo dirán que Berlhier no ticne
agudeza de e ¡ íritu! exclamó. Si,
Berthier, creo poder contar contigo,
pucs aunque le aprecio por razones
especiales, creo también que á nadie
más le podrlas ser muy útil. No diré
lo mismo de vos, Sr. de Talleyrand,
pues nadie ignora que cambiarías
prontamente de amo, como lo habéis
hecho ya una vez. Sabido es que tenéis
verdadero genio para adaptaros
á las circunstancias.
Nada agradaba tánto al Emperador
como producir de repente escenas de
este género, que servían para poner
á todo el mundo sobre espinas, muy
especialmente no sabiendo qué rara
pregunta vendría después. Pero por
el mo!nento nadie se acordó de lo que
podía sucederle, para no pensar más
que en TalJeyrand, cuya respuesta esperábamos
con vivo interés. Apoyado
en su bast6n de ébano, encorvada la
espalda, son retase el famoso diplomático
como si acabasen de dirigirle
gratlsimo cumplido. Uno de los pocos
títulos que tenia al respeto de los demás
era que siempre trataba á Napole.
ón de igual á igual, sin lisonjearlo
m temerlo.
-¿ Creéis, seJ'ior, que yo os abandonarla
si vuestros ' nemigos me ofreciesen
más de lo que vos me habéis
dado?
-Estoy convencido de ello.
- y á mí me seria imposible res-pondclr,
seí'ior, hasta que se me hiciera
realmente la oferta. Lo que sé es
que tendrla que ser muy generosa.
Pensar! que además de mi hermoso
palacio de la calle de San Florentino
y de las doscientas mil libras que tenéis
la bondad de acordarme, soy
tarnhién el primero entre todos los
primeros Ministros de Europa. En
verdad, señor, como no me pongan
en un trono no veo manera de m¡>jorar
mi po ición actual.
-~o ; creo que o~ tengo bien suje.
to, dIJO ~I\poleón mIrándole pensativamente
.. Y á propósito, Talleyrand,
tí os ca. áls con Ja Sra. Grand ó tenéis
que deshaceros de ella, porque no
puedo permitir la continuación de semt'jante
escándalo en la COI te.
_ _______ ~(Gont¡nuará)
. ~N LA CAS.A J 56, calle 17 se conbnua,
dando ahmentacón, con pieza ó
sin ella. Precios módicos. 3
~~~
EL TRIANGULO.- Esta magnífica
finca, con más de 58,000 árboles de café,
cañarluU\Lf'<; y plata""eras, edificios y maquinaria
completa para el laboreo del
café, trapiche de hierro, uno y otra movidos
por agua; casas para habitaci6n y
para trabajadores, agua en abundancia
para el movimiento de la maquinaria, el
regadío de las fJlantaciones y el servicio
de la casa, clima sano y tftulos correctos
situada á hora y media de Albán (Agua~
larga), jurisdicci6n de Sasaima.
.se rem11aró en ti fit?gado 2.° del Circui.
lo de Bogolá, el día 22 de FebrerlJ del pre·
smle año. lJase del remale, $ 4,000 en oro.
Para m is pormenores, entenderse en
la h;\cienda con la Sra. Eugenia Aldana
de Piñeros, y en Bogotá con Eugenio
Ortega 6 Federico Ri vas Fra ie.
Gl'au1li!lso acontecimiento
Ultimas' ediciones llegarlas á Dogotá
de la importantfsima obra del Coronel
japonés Esibo Tikovara ! I
LA GUERRA RUSO-JAPONESA
cuyo sensacional contenido ha hecho
que Ja Llbrer(a MCJderna haya vendi,
do cientos de ejemplares en el presente
mes. Describe en estilo sobrio milItar
toda esta famosa campaila, desde
los primeros combates hasta que
se firmó la paz.
Batalla de Haicheng- El campo
atrincherado de Liao-Yang, en donde
se batieron, durante una s~mana,
250,000 rusos contra ,23°,000 Japoneses,
fuerzas que pu leron en Juego
más de 800 cañones, sufriendo una
perdida de 55,000 hombres.
El sitio de Port Arthur: se forma.
liza el combate; primeros asedios;
asalto rfchazado. Derrota de la es
cuadra rusa. Muerte del Almirante.
Refuerzos que reciben ambos ejérci.
los. La agItación revol ucionaria en
Ru ia. DI: jas normes.
Toma de la colina de los 203 mctros.
Slluaciéll desesperada de la plaza.
La escuadra. Bombardeo formi·
dable Toma de los fuertes. flendi·
ción (le la plaza. Los prisioneros.
Resistencia del tercer ejército ruso.
Ataque del centro. Los morteros contra
la colina de Pulilov. Ataque del
ala izquierda japonesa. Cargas irresistihles.
Movimiento envolvente de
~ogi. Marcha sobre Mukden. Desbandada
de los rusos. Pérdida de la
ba~alla. 45,000 prisioneros. 90,000
bajas.
La ob~a consta de tres tomos 1 lijo·
samen.t e Ilustrados con retrllto<: , mu-pas,
~Istas etc .. , etc. etc., y la wnde la
acreditada Llbrería 1I1oderna calle
12, número 146, al ínfilllo pr~cio de
$ 60 papel, tomo.
Para los Departamentos la di'. racha
con un recargo de $!~ por l'jcmpIar.
Visite usted hoy rni.;;mo la Librería
Moderna, en donde encontr¡uá f':1 /Il ;1S
enorme, nuevo y variado surtido de
libros de la capItal.
Mú ica, pintura, revistas, teaLro,
~ovelas, crítica, religión, poesía~) viaJes,
filosofía etc. etc.
No la confunda usted C0n ninguna
otra. Es en la calle de Ja Rosa Blanca.
CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo.
gaJo-Reclamo de pensiones, recomo
pensas y jubilaciones.
Calle [6, nlimeros 87, 89. 15 &.
EMPRESA URBANADECARRUA.
JES-Coches para toda clase de servi.
cios y á toda hora del dfa y de la noche
Despacho á la orden. Cu¡.,é de vidrios con
llanta de caucho para no\·ios.
Precios sin competencia. Pesebre ra~
de el Asilo, Parqne de Sln Diego Telé.
fono número 879. Agencia, ParqJe San.
tander, acera Norte, número 132. Te1é
fono ntímero 648. 15 - J all
LA CERVEZA inglesa ROSA Br..INCA
es hecha puramente de ceb:tda y lúpulo,
y con aparatos modernos. Véase el ani.
lisis del Laboratorio Municipal. 10
TRATADO DE ARI1 ~lEt l c A'
práctica por Silll6n Araújo.
De venta en la Librería Nueva dt
Jorge Roa y Compañia.
KONG-KO:NG - Tabacos Plumita
fresquísimos.
BKRTIUl & RUlOL(
Calle Real 520
----------~----------------- COLEGIO DE MARIA PAR.\ SKÑ R[TA ~
y NIÑAs-Tiene abiertas sus matrículas
desde el [8 dI': Enero y continuará sus
t~reas desde el primer lunes de Fc:brero
en el local situado en la carrera 8.-, mi.'
mtro 178, contiguo al Te\ltro Municipal.
La Directora,
AMINTA MUr-ÉVAIl,
____ Institutor. graduada
LA. VENDEDORA.-A ~encia de neo
gocio .. y comisiones. (Carrera 6." mime
ros 24'A y 2418).
Nos encargamos de la venta, permut,
y arrendamiento de fincas ralees.
Consecución y colocación de dinero ~
interés sobre hipoteca,
Venta de mercancías, muebles, joyas,
ydemás objetos que se les confíen á co
misi6n.
Somos bien conocidos por nuestra ac.
tividad, cumplimiento y honradez.
CUltVA'.i & REl
PREFI ERA USTED
á cualquiera otra m I r surtido .vestido de paño para niños C. d Carrera 7., numero 3~5 a 325 B, 3. Calle Real - UnlCo agente de los sombreros G. B. BOl'8ali1w Fu
-. .. __ .-' Lazza1'~ (marca regIstrada) Sombreros el ¡ros desde $ 250 á 550, gantizados oomo las rnejorep•
marcas mglesas. •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AI..4 PUBLICO
En Girardot no tenemos .A geHcia de Comisiones,
y por tanto no nos hacemos oargo en dicho I'uertu de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tt ne~OB la
Agencia Adminibtradora de 10., Va pores de la f eCClón del
Alto Magdalena, de
THE COLonllIAN AVIGATIO~ COMPANY LIMITED
Bogobí, Enero l.0 de 1910.
PIN~DA 1.0PEZ & 0,·-10 a
AVISO-En mi calidad de liquidador
de la Coml'añía Antioqu~ña de Chocola
te Chaves, pongo en conocimiento del
p11Jlico que la. Asamblea G:neral de Ac.
donistas de dIcha CLmpanla, apr"bó la
51guiente proposici6n:
"El remate tendrá lugar en I:hgotá,
extraj'Jdicialmente, y el término para
ofr propuestas de compra de la Empresa
queda prorrogado hasta el día 3 de
Febrero de mil novecientos di , á la una
de la tarde. Estas propuestas serán por
escrito. De la una á. las tres de la tards
de dicho día 3 de Febrero, se oir~n
las pujas y rep\ljas verbales, y á las tres
de la tarde se adjudicará la Empresa, en
,lobo al mejor pOlltor.
El 'inmueble en que eitá ~ituada la
Fábrica de que es dueña la Compañía
está ubicado en el Municipio de Mede.
tUn y linda así:
" Por el Norte, con predivs de Diegc
Escobar, & e: y la calle que va de Me
dellín á RoblF.do, ésta arriba hasta don '
de se desprende el callejón que conduce
á la máquina de Luis MarIa Toro & C.·
por todo este callejón. hasta ~~a puerta j
por el Occidente, con un csleJón que va
en linea recta hasta encontrar el Itcho
antiguo de la quebrada Iguaná; por ~I
Sur, por dicho antigno lech? y predIO
de Manuel S. Upegui, hasta el actual le.
cho de la misma qUEbrada; ésta, aguas
abajo, h~sta voh'er á encontrar su antiguo
lecho y por éste hasta donde cruza la
calle del Salado, hasta predio de Diego
Escobar & C.·, primer lindero."
La Empresa que se va á rematar
consta de ese inmueble, y la Fábrica que
hay en él con todos sus accesorios.
La Oficina del Liquidador está. situada
. en la carrera 7.· de Bogotá número 609
Bogotá, Noviembre de 1909.
EDUARDO RODRfGURt PIiÑllIZ
ESPLEN DIDO N E G OC lO-Con
$ 100,000 papellY'oneda encuentra usted
un negocio con el que pl.lede atender á
todas las necesidedes de su íamilia y ha.
cer capital.
Pormenores: Agencia de negocios de
Carlos Fonseca, 3.· Calle de Florián,
número 45 l. 6
U~IVERSIDAD NACIONAL-FA.
Ct7LTAD DE MATEMÁTICAS i hOIlNIERÍALa
matrícula se abrirá el 1.° de Febre
ro próximo, y se cerrará definitivamente
el diez, día en que principiarán las tareas.
El Rector, ALBRRTO BoRDA TANCO
El Secretario, Ptdro M. Silva 10
GACETA REPUBLICANA
•
Diario PolíUco
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 núm::r s •.•••. $ I 00 oro.
Remitidos. columna ......••••.• 10 00
ADllncios (tipo ord:Dario). pala-bra
••• _ .... .. ........ __ •. .• • o 01
Centímetro liIJeaL •••••••••••• _ ° 05
Gacet illa, pnlabra ....... _ ....... o o~
Telcgr:llo: GAG,;- "'.
OFICINAS:
Dirocción: Calle 12, nÚIflt:ro 118.
Administración : Carrera 6.·, número 278.
Apartado: 259,
PAGvS ANTICIPADOS
Se edita ell la lmprmla Eléctrica
~~~~~~~---
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telé¡rrafos, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por razón de
sus sueldos hayan consignado en la CaJe
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo mimero
26 de 1906; igualmente ¡estiono la
recompensa de que trata la Ley mimero
52 ue 1909, en su artfculo 3.°; con cu.
ya5 gestiones prestaré importantes ser.
vicios á los empleados protegidos por le
referida Ley, y que no puedan 6 no quie
ran hacer valer personalmente sus dere.
chos ante el Sr. Director General de
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pen
sión, recompensa y jubilación, de acuer.
do con lo estatuído en la Ley nl1mero
49 de 1909. ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 ndmero 180, en donde
se~án atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el rame
admir istrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son I~s mejores ~a '
rantías para todos los que tengan á blel'
ocuparme como abogado.
AGUSTíN CAICIDO NAVU
LOS ENFERMOS DEL CORAZON,
DE REUMATISMO, lrfC., se curarán
radicalmente en l'ocaima disfrutando de~
buen servicio que ofrece el Hotel Iris á
los temperantes.
Se sacarán bestias á la Estación y se
recibirá'l equipajes á las personas que
por telégrafo lo soliciten un día antes.
Dirección I "bIS!' 5-3
CAMBIO DE LOCAu
El día
ahnacén
Can de
ro 275.
20 de los cOI"fientes se tras adal'á el
e ,y.m DRO "SCHER, de la pritnera
Flodán, á la Plaza de Bolí var, núme·
e ilmmim~g .tmlDg-WlfjtmUil~ iliitlDUII
I CON8llRVAUIO~ DE LA 'B1VARIA l
El públioo habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable y ·ex:elente ca!idad de B \" ARIA,
que hoy se conberVa, en oualquier clima en
buenas condiciones, debido á que es fabricada por
el NUEVO y AFÁMADO Jefe Cer~ece J o Sr. Waldem r
Franck, quien estA aplicando en la fabricación de la
BAVARIA los más modernos prooedímie utos y maqUillarías
de esta comp 'ioada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909,
31 Cerante, t.BO S. EOPP
~DftUDnUDUgB~BU~~RDD~BgBU
COLEGIO DENT i.L DE BOGOTA
Fundado en (88~ Reconocido oficialmente por la Ley 1 [1 de 1892 é incorpo.
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres a110e
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este COlegj,
son refrendados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para .ejerce.
libremente la profesión de Cirujano Dentista en toda la R_pública y en el ReinCl
de España.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.° DE FEBRERO DE 1910 (AÑO xx m)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y con 10$ :D,mostradores
necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORrCA y PR.'\CTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelentt
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios ind¡"¡pensables para un.
buena y constante práctica para los alu'llnos, y especiales comodidade s para los
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la O,.
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfec.
ci6n de todos los in ~trumentos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Seb:3.stHn Carrasquilh
Apartado 122-Bogotá
lli~ IPlli~~~~~ll~ ~
ó sea la harina de plátano, es el mejor a limento para
los niños, para las ancianos ó para las personas débile~
ELVSAYAD! !
De venta, calle 8:, número 103, y calle 12, núme·
ros 126-128.
~~~!Mé~~~ .;té~~~~~~~*
BA V ARIA KOLA
La gran bebida alimenticia, reconstitu ..
yen te, t6nica y refrescante. Fabricada en
nuevos aparatos por un especialista y con
las más selectas materias primas importadas
recientemente.
Pídase de prejefrencia
lK®lIl~ rom IDA W" ~mll~
Docena, á $ 100 BA V ARIA
El Gerente, LEO S. KOPP ~
~~~~~~ . ~~~~~
R. Cuelo ~ C. a
dan las gracia á su distinguida clientela por los (avores dispensados
en el pasado año, y tienen el gusto de participarle que en el pre ente
contarán con un surtido aun mayor oe calzarlo para senora, caballeros
y niños, una de sus especialidades, así como de otros muchos artículos
de los que han tenido á la venta hasta ahora.
R. CUETO & C!'-Primera Calle Real.
LIBRERIA COLOMBIANA
CAMACHO llOLDÁN & TA lAYO-BOGOTÁ
Despachamos á vuelta de correo lo
p~ didos que vengan acom ~añados de su
ralor y de 10 por ICO más para porte y
¡ecomendación.
IL GOBIERNO PARLAMENTARIO
DE INGLATIRRA
p)r A. Todd. Dos tomo'l, pasta españo
la, $ 6. Las prerrogativas de la corona
Historía del Gabinete. El Poder Ejecu.
tivo y el Parlamento.
GUISTIONIS PRÁCTICAS
DE DERECHO CIVIL MODIRNO
por C. F. Gabba. Derecho personal y
derecho real. Derecho hereditario. De.
recho de las obligaciones. Dos tomos,
pasta española, $) 6.
,
LAS SIRVIDVMBRES RU>TICAS y URBANAS
Estudio sobre las servidumbres prediales,
por Carlos Arn6. Un tomo, pasta es.
pañola, $ 3.
LA GaNEsl::' v LA EVOLUCI6N
DEL DERECHO CIVIL
se¡-dn los resultados de las ciencias an.
tropológicas é historico ·sociales, por José
d'Aguano, con una introducción por p,
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni.
versidad de Tudn. Edición española,
corregida y aumentada por el autor. Un
tomo, pasta espafi'ola, $ 5. Génesis y
e.olución del Derecho en general. El
Derecho á través de la evolución hist6ri.
ca. Génesis y evolución de las institu'
cione!. fundamentaJ{. del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio'
nes Obligaciones.
L6GICA DE LAS PRUEBAS
IN MATERIA CIlIMINAL
por Nicolás Framarino. Dos tomos, pas.
ta española, $ 6.
,
DanCHO I~TIRNAC\ONAL PUBLICO MODERNO
por El Bar6n Leopoldo de Neumann.
Traducció", prólogo y notas por Aniceto
Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60.
TRATADO DE DRR!CHO INTERNACIONAL
por F. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraje. La Conferencia de La Haya.
Cuatro tomos, pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGIA y
IL DlalCHO CONTEMPOIlÁNIO'
por varios sociol6gicos notables. Un V(l.
umen, pasta espaíIola, $ 4-20.
LOS ERRORIS JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3.
RItSUMRN DE LA FILose FrA DI SPINSE&
hecho por F. Howart Collin!', con un pró.
logo de llerbert Spenser. Dos tomos
pasta españula, $ 6.
TltOR!A DI LA TENTATIVA
Y DIt LA COMPLICIDAO
Ó del grado en la fuerza física del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, t 3.
TRATADO TR6BICO y PRÁCTICO
DE LAS PRUEBAS
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traducido al cas.
tellano y arreglado conforme al Dere.
cho espafiol, por JOf.é Vicente Cara va.
nes. Dos tomos, pasta esrañola, 6.
EL DRLITO
Sus causas y suS remedios, por Lom.
broso. Traducci6n de Bernardo de Qui ..
rós. Un tomo, pasta espaffola, $ ~. ,
LA CRUIINALOGIA
Estudio sobre el delito y la teoría de
la represión, por R. Garófalo, con un
apéndice sobre los términos del problerna
penal por Luis Carelli. Nueva edición
española, con multitud de ad
y reformas. Un tomo, pasta españo
la, $ 4.
DERECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisi$ de los sistemas administrati
vo de los Estados Unidos, In~1
Francia y Alemania, por F.
Dos tomos, pasta espafiola, $ S- 50.
LAS TRAN~FORMACIONIS DEL DERECHO
por G. Tarde. Traducción, prólo O y
ciento veinte notas, por Adolfo Posado.,
Un tomo, pasta española, Si 6.
TRATADO DE DERICHO ADMINISTRATIVO
según las teorías filosóficas y la Legisla..
ción positiva, por Adolfo Posada. Do
tomos, pasta española, $ 6.
LA ADMINISTRACIÓN POLÍTICA
Y la administraci6n social. Exposición
crítica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas m~s importantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa.
flola, $ l · 80.
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGíA CRIMINAL
por Enrique Ferri. Un tomo, rdstica, , 1
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689765/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.