BOltotá,-Colombia-Número 147 1910 -Enero, Lunes
Fundada en 1908
Los manumisos ingratos
Tod~ la pr~nsa del re'yi~mo-á. faz
descublerta los unos, elsemblanle con
antifaz los otros-ha emprenrlido en
los úlumos días, más acerbamente
que antes, Su hlcha contra la Unión
Republicana. cQntra los hombres 'que
de cerca ó de lejos len~dn /lIgo que
ver con ella, contra el t'spíritll que 1.,
da Fiér y vida. Par~ce qllr~ a'luellos ór·
g'-nos oe pl1blicidarl hubieran recihido
una palabra de orden, y en cumpli.
mit'nlo de ella, descubren sus baterías
y ensayan la carga definitiva y supre·
lOa. Tál es la tác.ica rie IlIs f'jérciIO!l.
en los momentos que precerJen á la
COmplf'la derrota, tentando nn esfnrrzo
último antt's (te lanzar 1'1 trágico
grilo dt' ¡ sdlvese qllien pllf'da !
Por toda comperlsación reclamamos
de pso!'; escritores una palabra de
reconocimiento ante el rf>puhlicaniR-mo,
que conquistó, hasta p~ra sus ad·
versuio , la hbtrtad de la palahra escrita.
Verdad que de ella hacM mal
e m pie o estos manumi 'os ingrato.
Nada importa, emprro: la honra que
da la gran conquista de la prensa lihre,
corresponde fntl'gra á Ja Unión
Republicana. Ninguna cooperación
pusieron para el logro de ese bien, 108
que tio)' se muestran corno maestros
en la Intemperancia de la pala ora.
Hasta última hvra fueron auxiliares
secundarios e." verdad, y también os·
euros, de la obra de repreSIón. Hoy
cuando esa lihertad es respetada de
modo amplísimo, vienen á ejercharla'
contra quienes supieron combatir por
ella.Y ser lo vencedores.
Aun asi, vil'nelo la institución oe la
pren a en ciertSls mlln(lS que no la
~naltecen, hay motivos para congra·
tularse for el triunfo contra la Dictadura.
E Juicio del pt\hlico sensato es:
tá muy It'jos de s~r perturbado por las
voces de la pa~ión cif>ga é inj lista, y
bien pronto Fe forman ante la opinión,
calrgorfas definidas de los es~l'Ítores.
1.8 voz "1 temática del odio pierde to·
da autoridad; la obra pertlnaz de la
mala fe no deja huella ni infringe injuria.
Palabras perdidas son aquellas,
cuya sola fu~rza se deriva de IIlla VIOlencia
estéril y malsana.
y aunque como antagonistas pucJiéramos
rrgocijarnos de todo faetor de
inferioridad en el campo opuesto, nos
duele sin embargo ver que la prema
adversa no tienj> ni siquiera la excusa
opl talento. Deberían los hombrf's
que la inspiran y diri~l'n llevarla por
sendas de mayor intelJgeocia; hacerle
r.omprencler que una propa~andA
política eficaz no puede r~alizarse por
la !'ola virtud d~1 vocablo crudo é io·
jurioso; obligarla á más dt>corosas actitudefl,
á menos innohles recursos;
convencerla de que un diario POIíLico
incapaz de mantenerse dentro decierta
dignidad, llevará-sin remedio po·
sible-á la causa que so tiene, por los
caminos del desprestigio. Es lÁstima
para ellos tener arma tan poderosa
de oposición como es la prensa libre, r rompprla en sus mano á fuerza de
Injusticias y de actos qne la desautorizan
é invalidan. Por eso resultan
inofensivas las grandes acometidas del
reyismo contra la Unión Republicana.
Si el concepto de los colombianos
no fuera lo que hace mucho tiempo
es, de condrnación para ese régimen
y sus hombres, bastada su prensa, el
esr.fritu y el lono que la informan,
para colocarlo en la categoría de las
lnstituéiones reprobables.
GIMNASIA-Se dan clases á domicilio,
método especial para niños.
Diríjase á la carrera 13. número 9<5.
LOS MB:jORES CIGARRILLOS
EGIPCIOS _o, EL KHIDIVE H DE ED.
L.\Uuss de Alejandría, en surtido como
pleto de calidades, de venta en LA Bo
1l'1r..r..A DI Oao (atrio de La Catedral),
Agencia exclusiva para Bogotá,
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA.
LUIS GONZA.L~Z MUTIS
CARa nA 6,·, N~MltRO 287
Cuadra de la Cabilla del ColegiO
del Rosario
Nota del Banco Central
Bogotá. Eoero 13 de 1910
I
Sr. Director de la GACETA RKl'lJI\LICANA.
E.L.C.
Estimado sefior nuéstro:
En el número 143 d~ su periúJico,
correspondit"nte al uía de Il ver, se encuentra
puhlicarlo u,\ buchó tituladp
I.os inmaclllados, en que se' dice que
el lloiucu C ~ All. al ilbuuJ ;¡I Gubierno
cantiJade~ tn oru á tipos IOC~rio .. es á
I¡)~ de cambau comercial.
Aunque d punto, materia de eRte
cargo, nq pasl') i flad vertido por la Corte
de Cuentas, la cual pidió acerca de
él la f"x[)licaclOnesdl'l C8~0 al Sr. Tesor/'
ro Gen~ral de la 't"pública, las
cuale t>xplicA(·ionj>~ ~e hallan publi.
carlas rn el DiariO Ofteial, la atención
que nos merecl' el p~riólllco de usted,
nos ha determinado á enviarle los do·
cUlOentos acljllnt09 qUI! aclaran completamente
el pllnlo y demuestran que
t"i B tneo no hizo la ganancia á que se
refi~re el suelto ya citarlo.
A~rader.edamos se sirviera usted
publicar estos docu fi!t>nlos y pasarnos
la ruen ta del caso.
Somos ne usted muy atentos y se-guros
servidor, .
BANCO CENTRAL
El Gerente, FÉLIX SALA ZAR J.
COPIA
"Nú,,/,ero fl,955-Bogotál Enero 15
de '9°9 •
"SI', MinistrO de H,lcil'nda y Te~olo-E.S. D.
': Muy rl'~peluflsamente nos permitimos
manifestar á S. S, que este esto·
blecimit:nto se halla di!lpucsto á "acer.
todos los esfuerzos que sean necesarios
para el completo ' tiosteoirniento (Jel
cambio del oro por el'papel mone,la á
la par. Para lograr este Hn irá el Danco
hasta agotar sus existencias en oro
vendiendo, como 10 ha hecho hasht el
pres~ntt-, Idras por libras e!ltf>rlinaR á
la par y por 11. dl'má monedas con
la rt'h c· ',,\ d ji I'~ nr:i riel ya!or i 1-
tI lo 'eco de ellas, pero es eotenHirlo
• qU! "e rl'servará del monto que tt'nga
depo~ it· dI) en poder de sus Agentes,
lo necesario para atender al pago
oportuno de lus dineros que en las e 'pecies
de monedas indicadas tenO'an
consignadns sus clientes para girOR á
• la vista ó á término.
" Pero como pudiera sllcedl'r que este
esfuerzo dd Banro no fUHr flufi
ciente p ra el Rostt'nimi .. nto drl camuio
á la pUl', y que alltt's hi,'n , á p<''lar
de los e! fuer zo, que el Brtnrn h fl ~a, el
cambiu purli('ra sllbir y vt' r~e el Banco
en la ohligadlSu de stlspcnd t>r liS venLll
por la extinción de U'l fon,Jos, suf,.
jpn do on ,'110 la pérdida consiguien.
te al agotamil'nto de ~ U" actualt's I'xistenciall,
wnimos á poner este hecho
en conocimiento del Gobierno por el
digno conducto de S, S. para que se
nos autorice á verificar lo que drJamos
indicado, mediante el siguiente compromi
o del Gobierno:
"Si agotadas las e.'istencias del
Banco no hubieren todav(a entrado
fonJos al Gobierno por esmeraldas,
acciones en la Compañia de Gieseken,
ó por cualquiera otra CAusa, .Y el camcio
subiere de Ja par, el Gobierno se
obliga á dar al Banco de las primeras
entradas en oro que tenga, la cantidad
de 500,000 en oro que el Banco abonará
al Gobierno á los mismos precios
á que, según contratos vigentes, se la
abonaría si el cambio estuviera á la
par.
"Aceptada que sea esta condición
por el Gobierno, la cual constituye
una obligación por su parte, el Banco
continullTá la venta de giros en la
forma indicada en la primera parte de
esta nota, hasta que se realice la extinción
de esos fondos, ó sea la reduc·
ción de ellos hasta una cantidad que
represente los saldos exigibles por la
clientela, esto es, los que los clientes
del Banco tengan ~ara girar á Ja vista
6 á t~rmjno. J '
t, S )mos de S, S. respet uosos y atentos,
seuuros servidores, • ,
p ~, II JI
4' El Gerente,
4~ BANI CO • .".,". SNT,l\AL
COI'IA.
"RfpríMica dI) Cl)lornln"a -Mml~
de lfaciendfJ '1 7 esoro-Nerr)ciós
Genpr ¡/es-Bor¡otá,' 16 de >~ner()
dI' 190~ .
. r , 1'. ,~tellle Itt B MO Ccntrlll
Ea In ciurlad
n El Go'lierno q~ ha impue~to con
atf'ncilSn ,te cm at~nta nota número
2,95 -• ti' fech;¡ rie 'ly,~r, y en considera.
ciólI á ~fla ha di,f'" sIr) aceptar su
conrlición .v por fllo .. 1 Gobierno contrae
la iguicnte obligación:
"Si a~ , )ta(i IS la'i existencias elel
Banco ou h lIbieren toia Vfd entra(Jo
full10::l al G,)hi'rno por esm.'ral ,las,
acciúnes en la C lmplltHa de Gieseken
ó por I!ualquiera otra cau'la y el cambio
subiere de I:¡ pat, el G.)bierno se
obliga á dar al Banco, de las primeras
entradas en oro qne tenga, Id cantidad
dl" 5°0,000 en oro que el Banco abonará
al Gobierno á Ins mismo, precio~
á que, según contrato vigentes, se le
abonarla si el cambio estuviera á la
par.
"De usted muy atento, seguro ser·
vidor,
" LuofO DE POXBO
Sllb .e; retario de Ir.d~lld. en':a' gado,"
Ob ervamos: Si 108 filUdos en oro
que el G,)bierno consi;naba á los
b:JnqueroR oel Banco Central en Londres
SI'! dl'stinaban para sostener el
cambio á la par sp.gún el vocabulario
adoptado en esa época, ohjdo que sólo
podía lo~rar, e vC!o:liendo letras por
~ al 11),000 por 100, l. por qué el dla
20 (le Mo:1 rz :) de 19"9, f~ha en que el
.Banco recibfa avj:;l) PI) cable de estar
C()/l 'írrn dHS ti u (Ir en Londres
las f. 3 ),uoo, ven 1 fa a ' l)l filO '1'1 ro~ ~
cabll'~rá6cos por dóllires al 11,500,
sleodo asf que en la misma ft:!cha IIj
abooab.t al Gubierno las mencionadas
!. 3'),000 al 9,900 por ciento?
LIClrAC(O~ A OONfRA.TO
Jockey Club
Para la admini,tración queda abit:!rta
la licitaci6n hasta el 2 J del prc!sente
mes d .~ E lero. El lllieiro de cargos está
f.n a Blt Jli.
B)~vti . F.., ~ ro 5 de 19 lO. 13
Higiene escolar
y educación física
PR El'O~DBI\A.l'fC(A AC ru AL
DE LA urGlEl'iE
Ahora, en nuc~tros tiempos, p01erpso
es el incremento que ha tomado la
higien (', y particul rmente la higiene
e colar, Alemania, Suiza, Inglaterra,
l~rancia, Estados U nidos, Ca nadA y
aquí, en nuestra América, la Argentina
y Chile, han concedido mucha preponderancia
á ese positivo auxiliar de
provecho y de progreso inv'¡luable.
Amplios y cómodos edificios son los
construidos para escuelas; hermosos
jardines se levantan en donde el 801
abunda y el aire purificado á través
de frondosos arbolados oxjgena ricamente
y activa los pulmones; y el bailo,
la natación, la equitllción, el remo en
los estanques artlficiales, la. amena fati·
ga corporal y toda suerte de juegos y
ejerciCIOS con que se da al niCio una robustez
sana y oportuna 'i se equil'bra
su organismo, es lo pnmero en que
se piensa cuando se trata de fundar
un establecimient" docente. La atención
por la higiene es seguramente lo
qu'e m~s ha contribuido ~ fas mod~r- 18e paró completamellte· estan(I,. ItS
nas reform,as en 1?9 métodos r ellos.
p~tahle dIario de Par(q, le ,11atm, pn · ~) ~st~ en mi ~nirno, ni en el 1, 'ni
VIÓ un redactl)r f'Sp clal á Arn'iI~,·. I:Jrl, f:t 'nllia. exh,i" la re..;pOn"lifhtl"I.t.H} ! : .\ la.
llm.or pr?~to nacIOnal se Sl~tlt" ,",u mtll.! E:n,.lr~~a por la .. f.¡lt :ji ~1l 'n~ti ,1t i P!)~
doalvlsltar,enL.reotra~cosa~,losb'li\os su.; l1:rt:nl~s y empleafoc;. P ro C'trll').
esco,lares d~ la CI,taJa Clu ,Ja,t hulan,! 'a. her:h)1J s",m"jil n tt'S al hllrrihle dd . i~
Ptlslble e~ Hn~~pllarlOtl cómo ~erá aqutl , min~o se h'\n ver¡6 '~d 1) con rclatlV\
110 que h,l ~~Ilsad,) humIllación en el rr~ctlencia y pue,ieo repetirlJe C)~ ,si.) ..
p,sp' ItU C,lvlhzado ll~ un ~rll~céi. Elltr~ nando nuevos dolores y (f~prrt.cia~
108 con 'eJos que e! ,arllcuhsla ueIta qu:remos, mi fa'nilia y yo, q'.: la 'lll~
COrno fruto de su VISita se halla el .. de afltg: tao hondarnf!nte á mi herrn Inlt
qu~ toJa madre, al lIe~Rr á .sus hl,lfli polfuca, desventurada viuda qlJ! cte la hi- E~ de Sl1p f)O~r8e que lIe~ltacl~n, nI al 'HIU'
mlble de realizar, ruinosa para
gltn rn movimienlo Ó inllle.lilltamt'nte Cundinamarca é i'lútil para los habidt
·"l'lIé .. dt' qut' qlledt'n (Idinilivalflt'n- tant~ Ile la Sabana. Si mi memoria
tl' iJlmóvil!'8, !;('!Íll conveniente IIltro- no me engdña. quedamos solamente
cíll'Ír 1t1~\ln<1s varillClOnl'S en la cons· cnalro jóvf'nes, durante los años de
1,J'lIniófl d~ Jos CHros de pflSlljrros y 1882 ~ 1885, con la pi uma en la ma-en
la allministrClción d., los tren' R. no, def~ndi~lIclo el ft'rrocarril y profe-
En ctlt'i lorios los pafsf·s de Eur.o. tizando IlU progreso y la eficaz inIHI
1I s lrl'Il'R ql)e deben f('Cllfl'er (hs· flu,·nciH que tt"ndría cn la realización
t¡tnl'i¡.¡~ rlf' al~"na con~itlt'raci()n, hnt~ Ó la del lit! los ptilJlt'l'flS y más distill"ui,los
{IIIIt'.ior ('11 una t'xtt'IL ión dI· 25 á 30 in~enjer()s d ' 1ll1t'slra Patria.
Ct;" I (rTlt'tr(Js. E~ta plancha Sil ve de Con senlimientos de eslimación y
1" lf'lIll' "lItre cada IH1r(ja de carr(.'l, deft'r('ocia me su:.criLo de ublcd afccfOlUlIH1do
un ¡libO continuo con el de llSJIllO amigo y seguro el vidor,
tll"I'l, 1., qll~ imrid(~ la ca(.ln ellla v(a.
La , I NI nlf'nificación cClIl~i:-t~ que en S. ARA 'JO
las p!;II¡,forn'3s rxi .. te UJI completo ~~~ ~_.---"",_ .....
IIII"t/'a/lrlano de hierro, que impi,le LA BOTE;~L.\· DE (·RO (alrio dt LIf
la ('¡..fda !'nlre 108 rieles. (oUt/,ol), '10 St (l(na m"glÍlI ala dd OJ10,y
Existen tambIén, en los pO/SliS civi- las tn/,IS a' I(lr 1110111 JI }WI1.' simprt ti
liz},¡!ol', la doS pl¡IClicas ~j~llIUl\t'S los más boiC'S prmos de l. pln~a.
~URT1/I,) cuMPI Kl,)
] a L, s carrn¡; oc los p8saj4'f'()$ "on
cerrados con llave por los condllctorl's
en .,1 momento or p¡ntir el tlCO dt' Cftda
estación j y son ahit'rlClS por 1M
nli:.rllos cOI.ductores ell~ndo n. tiempo
(",j,rlllno p;lJa la salida)' la entra la
de l/ls pasl1jeros.
2 a. Cuando lIeg:ln los treof'S á Ulla
e taci6n los conductores aLren lilS
pUf" ta d .. los carros y diCl:1l eo alta
voz el riomhre de la estación y el IIÚ'
mero eJe mio ulrJS que demora rá en ella
el trfn.
Oh ervando es!as pl'ccallciollcS s n
J adsi mos los ¡¡c('itit· n tes dt'iltrl atÍ¡dos
que ocurren en los trenl's europeos, á
pt'sar del crecitHsimo nlímero de pasajer
os que transitan en cada hora.
Poclría extenderme altn más enumt>
rando otr~s modificaciones que seria
prudente.y humanitario inh'oóul';r
enlr~ nosotros; pero el temor á abusar
de la b nevulencia de usted me
hace lermin r la presenle carta conclen
ando las medidas que po dan
adopl .. rse si uslt'ct )IlS halla aCt'pta¡'les:
. l.a Todo tren de pasajeros que Jle(,
l'ue ~ una estación, y be pare, dará
un avi o, por medio de un silbato, de
que se mov('rá un mioulo después.
2,{\ To,io tren ele pasajeros ql1e énlre
rn una estación dl1rá un pitazo
prolongado cuando ~e pare dcfiuitivament('.
3 {\ Los con~uctor('s de los lreoes
cerrr(lS se ICi
ponor:' ('n I(\s ('. tlemos ulla plHneha
hllrizon la l de hierro: la de un lado
quedará m¡h¡ alta que la ue) otro, de
man.'ra qUf>, colocados los carros unos
después (te olro~, queden dichas plalaform;
l. formando un puenle sobre h
sepa r llci6n de ellos.
6," Las pluLafll/'lIllJs de los carros
de pHsajeros esta"án restTuardadas por
los frt'ntes con cmbarandados de tlle·
rco sufi,'ientemente nsistente •
1\Ie he permiticlo diri~ir á usted
('sta lar/;{fl carta, porque abri~o la esper<
lnza de gue \l.stcd acogerá algu.oa
ó AI~unas de la Ideas que en ella msinúo,
Ó que dispondrá alguna medida
que tirnda á evitar la repetidón
de desgracias como la que acaba ele
conmover á toda la sociedad j y que
a8{, la horrenda desventura de una
m ¡"r 'nJHi qllf' en nota que el
SI'. D,'. Ga !¡.¡VIoI. ~l¡l1i"lrtl Ih·1 Tl'soro,
dlflue· ~I ~I illil'tro de Obras PúLlicas,
m.r,lIfieSLJ que en vista tic la difícil
sltu1 tlCtlléll Gobierno, que
pueda consegulI'se en el comercio ó
con los Banco. la ¡;UlJ)a que por el 100·
ml'uto se nt'cesita. E~ preciso continuar
á t"dll cObla las ohras públicas
de la capital.
COLEGIO DI1. RAMIREZ-"LICKO
MERCANTIL "-Las tareas principidn
el 3 de; Ft:brero de J910, en amplio, higiéni
-o y el.:gante local en la Plua de
la Capuchina, frcnte á la iglesia (antig-uo
Hotel Metropolit;mo), La matrícula se
abre el 17 de Enero. P,da:>e 1::1 pro~pec.
to en la Librería Colombiana,
Los sueldos
de la Secretaría
de Legación
Comprobantes irrebatibles
Carta. del Ger. ral Her"era
Como Jos dos diarios revistas El
Nuevo Tiempo y El Republicano hicieran
al Director de este periódico el
cdriO jp h~bef cobrado y recibido del
Te~vro Nllcional sueldos no devengados
CI mo Secretario de la Misión di,
plomática en Caracas pn 1906, publicamos
á continua 'ión los documentos
que prueban de modo irrehatlblc la
im'xaclitud de la aSf'vrroción hecha
por los dos diarios citados.
A Su Señ"ríll el 'ti Ji Iro elt' Rclaciunl's E:\lcriorcs.
Sírvase Su Señoria hacerme extender,
por el Ministerio de su cargo, uo
certlficdrlo sobre lo siguientes hechos:
1.0 Cómo se hizo la liquidación
para el pago ne los viáticos y sueldos
que n. e correspondieron como Secretario
de la Legación en Caracas en
J 90(3, Y si esa llquidaciún se hizo de
a~lIerdo con las leyes, Ó de modo excl"
pcionol con el propÓSIto de favorecerme;
2.° Si existeen ese Ministerio constancia
de que ell aquella ocasión ó en
algunlt otrl:l hubiera yo recibido del
1 e oro ~uddos no devengados.
Bogotá, Ent>ro '3 de J9ro.
Sefior Mioistro. ¡
ENRIQUE OLAYA IIERI\ElU
Mintslerl'o de Relaclones E.c(eriores.
Bogotá, Enero J 5 de J 910.
Expidase á cOlllinuación, por el
Jefe de 1<1 Sección 2~ d~1 Ministerio, la
cerlificación que se solicita en el memorial
anterior.
El Ministro,
• CALDEl\ÓN
Número 9510
El Infrascrito, J,·fe de la Sección 2~
del Ministerio de Relaciones Exleriores,
en cumplimien to á lo dispuesto
en la I\t:solución anterior,
CERTIFICA:
J.o Que la liquidación de los sueldos
y viáticos devengados por el Sr_
Dr, D. Enrique OIaya Herrera, como
Secretario de la Legación de Colom·
bia en Venezuela, se hizo de acuerdo
con Jo dispupsto en el Deerrto número
148, de fel'ha 1.0 de Febrero de
J 90G (por el cual I'!e crró una Misión
especial rn Venezuf'IIl), y que
los sueldos y viáticos fijados en ese
Decreto no sólo están dentro de los
térmihOS de la Ley 27 de 1896. sino
ql1e son inferiores á los que cila señala
para los &cretarios de Lt'gacióo; y
2~ Que en este Ministerio no hay
c~nstancia de que en la l ocasión, ni rn
mnguna otra, el Dr. Olllya Ht'rrera
haya recibido del Tesoro Naciunal
sueldos no devengados.
AQUILINO ANGEL
Bogotá, Enero 15 de 1910.
Bogotá, Enero r~ de '910
Sr. GenerAl D. Beujllmio lJerre¡'II- P.
Muy distinguido General y amigo.
Me tomo la liherlad de acompañar
á esta carta un número de El Uepuhlicano
en que se ase~ura que yo co·
bré al Tesoro Nacional neldos no rlevengllnos
como Secretario de la Legación,
Secl't>tarla que tuve la honra
de sf'nir á las órdenl'~ de u, ted,
He solicitado dd Mmi tl'riole Relaciones
Exleriores la ccrtificación
que: compruf'he la ftilsa aseveración
dl'l diario aludido. El mismo periódico
agrega que la t'scrilura de la cancelación
de la deuda, publicada por mí
.1 se exlt'ndió por la solcl volunta j del
Dictador Ó de su Secretario el Dr.
Torl'es Eliccchea."
Como al llegar usted y yo de Caracas
nurstro primer cuidado fu€' el de
proceder á la liquidaci¿n legal de las
cuent;:¡s que pudiéramos ten€'r pendientes
con el Tesoro, le a1rra,lf'cerla se
dignarn decirme si los dos procedimos
e~ldn enteramenle de Rcuerl'io para
que aquella Irqlli laei6u se hiciera rle
manua perfectamente correcta y le~
al de mo,Jo que nunca pudiera haher
asidero ni pretexto para la male ¡jcencia.
Sírvase excusar la molestia que le
ocasiona su atento, eguro servidor y
amigo,
ENRIQUE OLAYA HERRERA
Bogotá. Enero l4 de 1910
Sr. Dr. D. Enrique OIaya Herrera-Presente
Muy estimado doctor yam. o:
'He rfcibido su atenta carta de hoy,
á la cual me refiero. [Je lelllo la publicación
que a¡;arece en el número
45 T de El Republtcano refl'rente á
usted, y T'C!;peclo de la cual me llama
la atención que conlit'ne l1na aseveración
inelCRcta.
La Mi'iión á Vel1f'zuela que me fue
encomrndada y que accpl~, (Ie!'pué'
de ff'petidas instancias del G •• bi¡·rno,
en la f'spel'anza de prestar al~ún P(lsilivo
servicio al pa{fI, pudo, en efecto,
Ref de más corta duración Ri por
mefiio de cable ratificallo del Ministerio
de ReladolH's Extl'riores, que
tengo á la viFta, no se hubiera displ1eliLO
la permanencia de la Misión
en Curazao hasla recibir nuevas instrucci(
lncs; esa orden lo cOln prendía
á usted, quien muy digna é inteligentemente
scrv{a el cargo de St!crelario.
Complázcome en manif\! tar á usted,
para que haga de mi asevel'ación
el uso que á bien tenga, que la liqui.
dación de los haberes devr.ngado por
u ted se hizo oportunamenlede acuerdo
con las prescripciones de la ley,
J que rn vi"(url de ella usted uO pe/'cibió
uo centavo al cllal no tllviera
perfecto d"lecho, qned(lOdo á paz y
salvo con d Tesoro.
Siento de \eras la natural contraI'fedarl
q/le le haya pl,dido oc~, sionar
la aseveración infundada que mOliva
rsl;\s líneas, y me repito su sincero y
leal amigo,
D. HERREl\A
" Número fwveclenlos sesentn .ti nllevp.-
En la ciutla,l de Bogotá, Distrito
Capital de la Rrpública de ColombIa,
á TREINTA DE AGOSTO DE MIL '\OVECIEl'ITOSSEl
, ante mi, Ser~io A. Barón, Notario
cuarto,y aote los !f>slt~os instrumeotaJesSres.
Silvino Mont~ñés R. y
A~lIstfn Barrera, varones mayores de
veintiún alío!', vecinos de este Distrito
Capital, de buen crédito y en quienes
no concurre nioguna causal de impedimt>
nto, compart'ci6 el Sr, Dr. Abe}
Paúl, varón mayor de edad y vecino
de esle Di ·trÍlo Capital, actual Tesorero
General de la República, de cuyo
conocimiento personal y carácter oficial
doy Fe y digo: 41 Que habiendo los
Srefl. Bt'njamin JIrrrera y Enrique
Olaya Herrera cumplido las obli~aciones
que 1\ favor del Gobierno Nacional
contrajeron r or medio de la escritura
número d, ' icntos tincut'nta J
8ielf'. otorgada eu t'. tH Notaría el 14
d~ l\1¡1rzo ,tel prt:lSente liño, declara
cancelada dicha escritura y dl'ja libre
ete rl'spon abilidad á este relSIJeclo á
lo expresados señores y á sus re~pecI
i vos fiadores. Así lo dijo, otorga y
fir lIla, et c."
CAUSA Y EFECTO. por Enrique Pé·
rez-Con prólogo de E Olaya Herrera,
un comentario del dj.;tinguido escritor
venezolano D Cá-ar Zumeta y una nota
al margen del Sr Rafael Uribe Urihe,
saldrá próximamente de Il\s prensas de
una conocitla casa tipog-ráfica.
Los pedidos de lo,> nepartilmentos deben
hacerse al autor directamente.
Valor dd ejemplar, $ [OO.
E crrnAse á ENRIQUIt PJtRKZ-B1gl)tá.
Or venIa en la Libl'l'da rolombiana.
LEVITAS il1~le nq y francesas. Sastrería
de DomlO.ro E. Al varl'z C.
La enspñanza de Química
Con el título Laboratorio Nacional
de Química apaució en el número Itl [
de este (hario un ar((culo sobre la enseñanza
de e¡,te ramo do! la ciencia, en
el cual se hacen apreciaciones y se
emiten conceptos que, por no estar
ajn tanos á la vrrdacl y á la juslicia,
exigen uoa redifleación de p:1rte de
quienes rreibimos lecciones f.n la Univ~
r ¡dad Nacional.
Afirma el articlllista que en los cur·
sos que se diclan en la capital se reduce
el catedrático á tomar la recció¡
de memoria sin hacer los experimentos
demostrativos del caso, y que,
cuando mucho, se les hace ver á los
alumnos algunas reacciones sin permÍlirh
s jamás que ellos mi mos manejen
los ¡)paratos .Y utensilios.
S¡)n contados en los dertos, y sobran'
dedos, los cursolJ de Qu/mir.a que se
dictan en los estahlecimientos oe educación,
yel público sube mny bien
quiénes dictRn en la actualidad esa'
enst'ñanza, ne modo que la cen~ura
que el artículo encierra puede dl:cirse
que va ('on nombres propios. Si el autor
del articulo en reft'rencia se hubiera
tornado eltrabnjo de asomar e
lino que otro ella á las aulas de la
U niversidad, quizás no hubiera lanzado
esos conceptos, sobradamente injustos.
En el curso ~e Qlllmica de la Escuela
de l\1ediciua se realizaron, el
año pasado, cerca de mil experimentos,
en lo cuale'! tomaron parte lo
alumnos; y 1'0 la Escuela de Ingeniería,
desde hace val'ios afios. e obli R
á los esludiantes á practicar un 'con,
iderable nt'Hnero de anÁlisis y prepa~
racione en el cur O del alio escolar;
si el autor del arlfculo se acerca á I
Secretada de la Escuela, puede ver la
constancia de los análisis, preparaciones
y determinación de minerales~
pues hay obligación de llevar la minuta
re8pectiva.
Hay más aún: nue tro Profesor el
Qulrnica en la Escuela de Iogenierf
se ha prestado á servir de Preparador
en la de l\1t'd icina, con el línico objetode
facilttar á los alumnos la adquisición
de esa habilidad de manipulación'
de que habla oue tro articulista.
Es vrrnad que hay médico" que no
sahen analiLal' orinas, é ingenieros incapaces
de d.'cidlr sobre la excelencia
de un combustible, pero eso no
consiste en que el DI', Camacho no
cusdie la QlI(OIica Biológica en d
Laboratorio di' San Juan de Di ni
de que el Dr. Lleras suprima de Sil
curso f·1 an~li!'.is d~ combustible ; e, o
depende simplemenle (J(' que siempre
ha habidu y habrá médicos que no
saben medicina, ingenieros que no
sélben illgenieda, y químicos que no
saben q,itmica, muchas vecrs hahiendo
estudiado esas cusas en los E ados
U nidos.
No hace cuenta el articulista de Jos
que sí aprovechan las lecciones que
reciben: muchos de nuestros condiscípulos
cs.\n desempefiando hoy con
lucimiento puestos importanles en Jos
laboratorios de los Lazaretos y en las
mioas de Santander y Nariño y por
espacio de \'arios años se practicaron
en la Escuela de Ingeniería los análisis
de materiales de construcción, de
que tuvo necesidad el Mini:;terio de
Obras Públicas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
No fue para subsanllr la ddicif'ncia
la enseña liza para Jo q1le el Grneral
Reyes hizo traer el Lllboratorio
que se ha inslalarJo en la Casa de
Moneda, pUf S si as! hllbil'ra sido, lo
habría traldo p9fa la Universidad y
habría nI mbrado Prflfesor al Sr. l\estrepo.
Ese Laboralorio se lrajo para
montarlo en un sitio ex6tieo y tener
pretexto para pagarle á UII amigo
personal la suma de rlit>z mil pesos
por un cur!\o de Química que se eslaba
dictando en la Uuivepddad por
dos mil.
Por nlle~tra parle, mlJcho desealll{ls
gue f'l Dr. Delgado hüga ahrlr las
leccionf s de Química f'n la Ca, a rle
Moneda, pOI que concurriremos á elléls
á que se lIúS t:nsl'fle en el mismo tiempo
cinco vt'ces más Qulmica que en la
Universióad, puesto que el Profesor
devenga un !lueldo cinco veces 1l1l1)Or
dispone de cinco veces más elementos.
ESTUOJANTf '
BALDES OALVAI 'IZA. IJO-Cri
tl\leríl'l La Nutva Es/rrl/a, Callf
Flori i n, 1 úmeros 329 y 331. ------ FILTRADORA' DE CAFE
Llegaron á la cri\ti\lerfi\ de La NuevQ
• Eslrella, I.· '·allc ae F lori.1n,núrueros 32)
y 331.
~~
ECOS
Ferrocarril de la Sabana
El público ~ e mut'!>tra muy , ati¡,feeho
con I'wherse e, lohlecirlo por el actual
Grrf'nt~ de esa Empresa, Dr. Enrique
Morales, un apartadero en El
Cor.ro; p, a obra de lra QQCt'rrlote.
Soslreríll dI' UeaningC\ E. A l·
vnrl'z C. -
EN G BARDOT se arrienda una cal>a
c6moda y central. Reft' rpncias: en el al
macén Galo J..'tgro, y t:n Glrardot, Aqui .
leo Cabrera.
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CONA~ DOYlE
(Trlld'lcci6n especial
pnrll In GAl.ErA Rb:I'UnI.lCA-';A )
(Conlinuu.cilm)
Semrjnnte copia de datos huhi"rieran procedido asl, quizás no vivirlan
hoy entre las nieblas de lnglaterra.
- Para poder hacer lo se n('cebitu
po I'er en primer Il1gar la memoria de
V Offilra l\1njcst 3d, observ· ..
-Es el resultado de un si!>tema,
repuso. Es romo si mi cerebro fStuviera
dividido (n un número fijo oc
cajones, abierto uno de IOf'cUHI('s prrIlHlOeClt'sen
cerrados todo; los IrslJ'ior. La justicia, la hacieuda, Italia,
llolanda, las colonias, todas re·
qUieren su spcci6n aparte. En nuestros
tiempos Francia espera de su supremo
gobernante algo más que saber
llevar ocho varaR de armiiio con
toda la dignidad Jtol caso, ó pnder ga·
Jopal' tr . Ropa interior. Calzado Medias.
Corbatas, Pañuelos.
A'macén de Simón Aradjo.
AG ENCI • GENERAL DE YIVERES
de ftfonl0!la fatifio & ~-A visamos
á nuestros clientes que hemos
abic:rto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacendados la como
pra v venta de semovientes. Próxima·
men'te empezaremo~ á publicar dlS
vece' al mes La ReutSla de la Agencia
eo la cual figurará una sección de
0lerta y Demanda. '0 se cobrará
nlll¡;ún anuncio que en tal secclón se
F.ubliqlle, puel> la Agencia sólo se pro·
pOIlt! tacilitar las operaciones de este
~~rll:I', l.
ULU. A':> de seda de última moda(
T é n p ro~ d", f.u1tiisía parú vestidol> cie se ·
ñor;¡ - l-'",Iuches eSf'E'o:illl e!. para gorroS
ce ~ ... ii ora pelra ahril!ali las de
teat ro. Hc.
Almacén r].o Simón An.újn. ~ t gunda
Calle R nI
PAR1\. jT I~OS-\' ~ liJ os de pafio,
nl'gros y oe colorei-V t:. tJdos d . dnlMedias
la r .;as-~1edias-medias-Cami.
sas-Clocllo~- Corbatas- rachuch.lsMancornas
- Botones - CalzcnariasPañuelos-
Calzado-Sombreros de pa.
ja-Sombreros de fi eltro-Ajuares para
bautizo-Faldones-Vestidos de piqt.ié,
de lana, de olan-Guantes de hilo.
Almacén de S. A:aújo, 2: Calle Real
TEATRO MUNICJPAL
Funt;r.lIes de moda por la
(,07llpl1fi¡a de Varr'eaades.
La Empresa Soriano, con el plausible
objeto de satisfacer todos los gU\tos, ha
decidido organizar tres ¡,mcrtJ1les de mI/da
por semana, los lIliércolu vitrnu y do
mingos, con sugestivo programa de Cine
malbgrafo, Ra,'fu y Couplels
Los martes, jueves y sábados las furcio
nes serán pro¡>ias para ( .. millas c( n pro
gramas de Cinematógraf" , Ventrílocuo
y' Ocatorill fin de ~iglo" por el tenor
c6mico CeferinJ SuiÍrez.
Los pi ecius para la s funciones: de
moda strán los siguientes:
Palcos de I • Y 2: fila ............. 350
Palcos de 3: fila ................... 240
Luneta numerada....... . ..... •.. .. . 60
A,iento de palco de 3.· fila ...... 40
Palco de Galería ..... " ............ 100
G leda ........ , ........... . ..... ,.. 15
PREFI ER4 USTED
á cualquiera otra m 1 ('ca de
cignr .. ¡l/o habano, la
SIOoLO XX
NO HAY MEJORES
Cada p Hluctc lleva una
bellísima fr)tografía, ó una
boleta de sorteo que da deI
echo á un premio en ciertos
cas(1 .
PUEO'" U ,TE
FUMAR GRATIS 1
LA CER V¡"Z¡\ i n g lC~ ~a ROSA BLANCA
e!o h ~ cha puramentt! dé ct:blllia y lúpulo,
y con aparatos modl.rnos. Véase el aná.
lisis del Laboratr>rio MuniCipal. 10
COLROIO DE ARAUjO-La matrí~ •
cula estará abierta desde el día 20 de
presente meleta eficacia de dicha preparaci6n,
que viene á sa lvar muchos capi-tales.
L y
LA VENDEDORA-Agencia dt j."!.
COLEGIO MODEHNO para sefio- gocios y combiorees. Carrera 6:, núm .
ritas y ninas. Ehte nuevo plantf'J prin- ros 241A y 241B.
clpiará sus tan'u' d 3 de Ft'brero de Hdy varias sumas en oro y papel m
1910. En el local número 50 A de la neda para dar sobre hipoteca en la CIIl
calle 7 Po dad.
La DirectuJ"(l, H t.1\MJNCA RANJEL F. Casas: en vent" desde $ 50,000 pap .. l - --- I moneda hasta $ 10,000 oro.
I JUUü U.\ R7.0N NIETO, ingenien:. El surtitJo de objetos para regatn.
n.> I:¡ univ. ¡-rsid"d CI\t61ica de Bo
laurl"ado Ole la F(\cultad de 'froy, Nuev
York Mitmbro de varias Sociedade
cientlficas t:xtr~njetas y del país, f'tc
Ejprc~ ~u prof..~i6n con veinte afiOi d
práctica.
En ~u oficina frentf:' al Temrlo Protl'!¡
tante, calle 14, número 120 B
eXHIBB:
Un l'lurtirio completo de estufas y ce
cinas económicas, calentadores para ~
LI:\. VENDEDORA.-Agencia de ne.
gocios y comisiones. (Carrera 6:, mimcros
241A y 24 18).
Nos encargamos de la venta, permuta:..
y arrendamil:? nto de fincas rarces.
Consecución y co)ocllci6n de dinero 1:
interés sobre hipoteca.
Venta de mercanCla'i. muebles, joy!1s.
ydemás ohjctos que se les conf(p.n , C(Jo...
ño, tina ~ é inodoros. Va~ios si~tema$ \ misión .
t{1.mañ~s. Modtlús .extranJcro~ y del pah I Sumos hien conocido" por nuestra a&.
Gari\OlIza el trabaJO. tivid ,td, cumplimiento y h )nradez.
( OLEO 1 O lJ-E MAR lA PARA ~~ÑORlTAS aVIVAS el R
y IIIÑAS - Tiene"! ahiertas sus mattlculas
desde el II:S dp. Enero y continuará sus
tlH~as desde el primer lunes de Febrero,
en el local situado en la carrera 8:, nú.
mero • 78, contiguo al Teatro Municipal.
La Directora,
AJlINTA MU~KvAa,
1 Dstilutora grlldullda
DOY CLAS KS á domicilio. Notables
referencias.-430, carrera 8: 6
PLATA C:
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier ca' -
tidad.
LOS ENFERMOS DEL CORAZO· ~
DE: REUMATbMO, J!rrc., se curar""
radicalmente en Tocaima dbfrlJhndo de
buen servicio que ofrece el Hotel Id~ , .
los temperantes.
Se SlIcarán bestias á la E,taci6n '/. '
recibira, equipajes á las personas q~
por te légrafo lo solicit,," un día antes.
Dirección: u bIS." 5-
CORTES DE FANTA$IA para d»~
lecos. Gri\O surtido dt.; corbatas de
versas formas. C!éues y colores. CarriL
sas blancas y de color. Cuellos y puño,
Mancorna .. , botone~, le
Almacén lie , imón Ara ¡ _
¡ Atención á lo positiv
EL MOLINO DE
a Victoria ;
snfirient(llnente CJllocido del público bogo~
ano por sus calidades bts ulás finas
I que se producen en el país, así C0010 P l- ¡ la cantidad de sus productos, pel'fl e nece
G~NER05 para sábana - Géne(o~ I .. 1 1 úbl· 1 1"3
ne lana y seda para saya - Paños para I a serVICIO (. e p lCO en .' carrera "
ve!ti·jos de señora-:Géneros ~a.ra col. ! número 20~.
ch6n-Capas de pano de los pmneos-, •
Pañolones. . '>X.f»"xc.~ , ~~~~
Almacéo de Simón AraúJo fI~~~m!~\%~~~<:&mSJm>m;~~
SOMBREltOs INGLESES Y DE P EI~(l las vend · ~
JUL O F. GLLE E--J.lrnacén Jouve ~ c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
'~
CAMBIO DE LeeAL
El día 20 de los corrientes se tra'sladará el
.alrnacén de W.m DROESCHER, de la primera
Calle de Florián, á la Plaza de Bolívar, núme-
~o27~ t
del
R. .U:XL y.
La Ner. . V1l tll del Dr. Huxley es un J• ara b e
agrad~b1~ a:t pala.dar. un álimento delicioso PARA
EL SIS1'F.liA ~.b;RVIOSC, y uno de los T6NlCOS
. w:::,-,,,",,,PW'_ MÁS eJCcefentes v Ji,l'lCACES que se conocen.
Los médicos prescriben esta preparación constantemente
~ra el tratamien~ ~eta debilidad y
postración .nemosa. Seempleaasl mIsmo con resultados
. eplendidos en las convalescencias después de las fiebr~$
., om.s eJlÍeunedf.d~ teniendo la ,entaja de 1\0 ser un
estimulante ~llOtico. E5~e jaqLbe DO se des~mpone 6 seP$Ta como
ot~.preparaciones, Cuyos ingredient~ se depoSltan. ~n el fondo de ~.
botella, por consiguiente cada cucharadita de Ner-VJfA, 'que es la d6s1S
que .e di. , los adultos, -COJlPAA9 SO centigtamos. .de. glicero-rosfatos do
" c:at,' potasio. sodio. m,apg.n~ hierro, y estricnina, c::on (~rm&tes do
lOSa y.potIUIt todos q\1i~carnente puros '1 en las proporaoncs 6slo-
16gi~ ~ '1 corree.tAS. La Ncr-Vi'. le CIlPCAdo 1O~~to
en ~ dp c:iPcuenta dOJlS. . '" )o.... ' ': ,
De,_ =!g dp! los eblecimientOl de ~ 'l
H'~ OHlJ EH lA 0EL r,OlIERUbi-BUlJ l
__ -,
JOSE MIGUEL PINTO- Abogado-
1iIJatequ ... Telégrafo: l1Nl00.
• I ~
TUllO ~. FORERO-Ahnf¡?"sdo.()
frece sus servicios profesionlll~s en
este Circuito - Honda, SepliemlJre 20
de 1909.
'1ll0MEDfl (c; .. :-jUtl"':~
I~ Ojo al corcho!! I
I ¿ QUIERE USTED TOMAR r.l
CERVEZA BAVARIA LEGITIMA 7 ~
~ ~. ~ Exija usted que la bote la se dp¡;,tapp (ln su presen- ~'j
~ cia y fíjese en la etiqueta y principalmente en la r.l
~IJ márca del corcho. ~
~ Conviene que los favorecedores de BAVARIA tomen ~
OJ estas precauciones, porque en algunos est.a bleci- ~,jI
" mientos explotan al pllbJioo sirviéndole corno HAVA. r.l
I~'J RJA otra cerveza muy inferior en calidad y precio. ~ hogotá, Diciembre de 1909. ~
~ ~:eA V' j.:EIAil~i;¡( I
~ El Gerente, T .EO S. Kopp I
.. Gj:~>l (c .. :K-B$->1ik..s'C~-51t<-t_>] r<-trc-$l-S:~
RAMO POSTAL y TELEORÁFI~O GACETA REPUBLICANA
Hago saber á todos los que han sido •
y san actualmente empleados del Ramo Diario PoliUeo
Postal y Telegráfico, que me encargo de Se publica bajo la direcci6n del ~r.
gestionar ente el Sr. Director General Enrique Olaya Herrera.
d,e Correos Y Te1égrarvs, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por razón de
5US sueldos hayan consignado en la Ca'a
de RecompensllS del referido Ramo,
• cre~da por el Decreto legislativo mime'
ro 26 de 1906; igualmente gestiono b.
recompensa de que tra ta la Le·y n6.mero
53 ue 1909, en su artfc~lo 3·°; con cu·
yas gestiones prestaré Importantes ser,
Ticios á los empleados protegidos por la
referida Ley, y que no puedan 6 no quie
tan hacer valer personalmente sus dere,
á..... 4- 00
ARTíCULOS QUE ISTAMOS ABRl!NDO
Maldas de 10lla de muchos tamaños
desde ~ 2- 50 hasta $ 10. ~
Maldas de cutrO, de $ [O tí $ 36.
Vüeras p¡ra lur de noche, 20 c. y 25 c.
P,mdz"nles de cuero para reloj, 35 C.
Almohadas de cau cho, $ 5.
Bombas para regar jardines, con tubos
de metal para t~mar el agua á varios
melro~ de pr\ f Jndidad, y tubos de caucho
para prolongar la 'Ilanguera, á ~ 8, 10
Y $ [2.
Tuóos tí $ 1 la yarda de metal ó de
caucho •
Cauchos protedores d,; trajes de
$0-65
Tt~uelu de cuero para marcar maletas
de viaje, $ 0-20.
Esponjas naturales, de 3 c. á $ 1-80,
Esponjas de caucho, de 80 c. á $ 2-50.
Tique/es de cart6n con agujero para
marcar equipajes. Docena, $ 0-05. El
ciento, $ O-!20. El mil, $ 1.
Manm11as de madera, de colgar pape.
les 6 ropa á 5 c" docena, $ O-50 .
I
PARA BANCOS Y OFICINAS
OellíSI'mol ptsapapelu, de 60 c. á $ 4-50.
Carleral de lona para guardar docu
mentos, con bol~iJlos marcados Con 1 •
tras y Manera de ensancharse como
lIe, $ 1-50.
LilJ1"t/as de letras de camhio. Cnn I
esqueletos litografiados en Nueva 'i
magnífico papel ds lino, $ 1-60.
Papelu para TIlóqulil(l$ de escdblr. Las
clases de nuestros papeles, cor.ocidas de
nuestros clientes. que no hemos podido
vender en los dos últimos me$es p'or ha.
berse agotado, están ya en Bogotá. De
$ 3-60 á. $ 6 resma.
Cojas de hierro. Pequeñas para docu.
mentos, monedas, etc., $ 50.
ASENTADORES de cuero Fara m¡{';
quinas de afeitar Aulo-Slrop,
Hemos recibido unos pocos aser.tado ..
res, en la Librerla ColomUana,
CUCHILLAS GILLETTE - NttM
Proms: infiinitamente superiores á las
ahtiguas, tanto en duración Como en finu.
ra del filo. Acaban de llegar unaS pOCAS
docenas.-La docena, $ 1-50. .
[Arer/a lAlomOlant4oj -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689762/), el día 2025-08-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.