. Bogotá.,-oolombia-l~úmero 144
Fundada en 1908
La maleta del Secretario I rc;s que salieron de alU el 5 de Nof
vlembre de 1909, no aparece que Pax-da
1a Le ga C1'ó n amarl'c an a ,~ aloqlnl éHlliob~b. eCno hnusibdieerroa tqoume aedlo J upeazsa djee e]na
Su devolución cau~a, SI sabe cumphr con su. deber,
EL PA.OCESO DEL (( WOl\LD "
CÓMO SE FUGÓ GUYOL
Oportunamente hemos dado publicación
á las versiones sobre
la pérdida de una maleta del Secretario
de la Legación americana,
maleta que contenía, al decir de
algunos, document)" relacionados
con la secesión de Panamá. si bien
en la Legdción se niega tal hecho.
La prensa extranjera trae ya en
los diarios llegados por el últi·
mo correo, infúrmacione¡; sobre el
asunto, y deseosos de completar
las que hemos dado á nuestros lectores.
nos diri~imos al Sr. Dr. O.
AH Cardoso. abogado de los agentes
del World. Con él tuvimos
una interesante conversación, de
la cual reproducimos una parte,
tAl como consta en el siguiente
dialogo:
Repdrtel'-E.;timarlamos á usted
algu nos datos sobre los inciden les que
motivaron la desaparición del Sr. Guyo1.
Dr. Cardoso-En virtud de :Jocumento
que firmé en Girardot el día
9 de Diciembre úl~imo, yo me obligué
á entregar al Sr. E win Warren Gu·
yol al Corregidor de La Dorada,
quien hahía ordenado su prisión con
motivo de la fábula de una maleta del
Secr('tario de la Lpgaci6n (fe los Estados
Unidos.
Ello nos embarcámos el Sr. Guyol
y yo á bordo del vapor Enriqae, y
ese mi mo día á las 5 30 p. m. lIegáolo
á HonJII. donde pú ~licamenL
pernoctámos, y comimos en el hotel
La Bastdla.
A la hora del desayuno del día 1I
se presentó en el referido hotel un
agente de policía con UIl pasaporte
de la Prefectura, lisIo para conducir
al Sr. Guyol á Manzanares. En el
acto ocurd al Sr. Prefecto y le hice
presente (mostrándo]e el oficio respp.ctivo)
que su orncn era violatoria de
la fianza olurgwla en Giranlot, ag-re·
gándoJe qlle comll mi prop6sito ~rct
no drjar ullraJ ar á roi cl ieilte, e~rab¡t
además disput' to á con iul'Írlo á M.nzanares,
si a ... ¡ se me I'xigía, no ohtante
mi obligación de entregarlo en
La Dorada; á lo cu;41 e me conlt'sló
que había orden del Milllslerio de Gobiuno
para mandarlo preso; ó lo que
es ]0 mismo, no f'le trataba tanto de
poner en manos drl Juez de la cau Il
al Sr. Guyol cuanto de inferirle el ultraje
de la prisión.
Con tan perentoria determinación
del Prefecto y del Ministro de Gobierno,
con ideré deber mío dt>jarle
conocer al Sr. Guyol que la fianza sería
de todos modos violada y que por
Jo rnillmo carecía de garantías para
presentarse, como él lo deseaba, al
Juez de la causa á responder del cargo
fantástico de la maleta. En esa
virtud, él deterlllinó tomar una canoa
en el río y marchar en ella para su
pals. Supongo que habrá hecho un
viaje fehz cuando no ha habido otra
noticia de aquel señor.
Repdrter-¿ Y abrigaba el Sr. Guyd
algún temor por tll hecho que se
le imputaba?
Dr. Cardoso-El no abriga temor
ninguno á propósito del asunto por
el cual se le persigue, puesto que está
seguro de demostrar los siguientes
hechos:
l. o Al Secretario de la Legación
americana no se le perdió maleta ninguna
en La Dorada, porque de los do·
cumentos que constituyen los expedientes
del despacho de los dos vapo-pedIrá
al Inspector de NangaClón flu·
vial aquellos datos;
:¡.o La dl'cantada maleta que se supone
pprdida volvió á poder del MInic::
tro ampricano, t>n virtud de haberle
sido f"nviatia por 1\1r Owen,de Honda;
3.0 La ref.'riria maleta nI) era tampoco
de PatricIO Hllrtado, porque
ha~la ahora nadie sabt' qlle exista siq
lIpra este señor.
Nu tiene, pues, miedo el Sr. Guyol
á la ley, puesto que tratándose de un
SUput'sto delito de hurto (no de robo)
la Iq le permite ds, el deber se
cOllvierte en obligación.
A,ltlm~8. es una cueslión de inteligencia.
Sólo los tontos pueden figurarse
que la marcha de los negocios
ptíblicos no les interesa. En realidad
la política intereRa á todo el mundo.
No hay padre de falOilia á quien no
interese la polllica pedagógica del
E.,tado, ni cümercian Le que no le af~cte
la marcha del Municipio, ni rentista
para qnirn . no sea qe vital interés
1'1 orden póblloo y el contentamiento
cle la~ cla')!'.; mrnos aC'JlOodad::ls, que
es la ~arant(1'I flln '!amenlal del or len
público.
El absenti,¡ulo .Ie las m ll$clS neutras
proJur.e necesartIica díctada
por el Sr. Eduardo G 'mzález
Camargo el año de 1906, como
Profe-or de Fisiología é Higiene
er\ la E cuela N >rmal de Instituto
ras, acerca de la importancia y necesi
lad de la Higitme E.,colar, tan
desconocida entre nosotros.
Higiene escolar
y educación física.
Su antigua importancia.
Si elllurecimiento mental y el perfeccionamiento
moral es tarea que
preocu parnos debe como preocupa hoy
de manera tan tenaz Ii todo el mundo
civilizado, y con obra de razrSo, pues
sólo en esas dos únicas verdaneras
bases es nonde pueden apo yarse con
firm('za tOllo progr.:so y toda mejora
social, impónese de modo no 1Jeno
formida~le . el desarrollo de lo que al
robusteCImIento de la maravjllosa
máquina humanl\ se refiere, y que es
elemento intecrrante de una completa
I hor P. IIJl:aci .. ni'ilfl eglín hls ID ~s
avanza ias conceocione.s mo,iernas sobre
el particllla~. Desenvolvamos el
espíritu y démosle el bendito pan tie
la idea; pero también ba~am IS md:t
cumplidas sus funciones f.¡rtificando
su a~ ote material.
Mens sana in corpore sano es sabio
y popular afori mo, sClJtesi~ de grandes
verdades, y que da la medida dp.
toda la importancia qne, tallto para el
indivIJu', corno para las af;trup-tcion~.;¡
humanas, li ... ,,!,o .. 1 estlldw y la apll'
cación praCI.Jca rle (os prec~¡)LOs d~ lel
hi,gif'lle. '
y nu t:S de nue,tr,¡s ti~mp '8 de verdadel'o
lojo en descubrllllll".ntlls cientifi
·;o " de dunde hd tlUI'~l lo est~ demenlo
de bieM lar ,Y progre~o. Bit!1l
conocí¡lus son los lumino os có ·ii~o'l
de M,)i!:!és, el vocem Ihvioo en la épu.
ca hebraica; del severo Licurgo, el
re~enerador de E'-1p:irta, y del sabio
SuMn, el recoostructor de Atenas, para
no hablar sino de los primitiVOS
tiempos. Como en los libro!! del P~Iltalellco
se hallan á ca·-ta paso intiicil*
ciones prohibitivas, l'lgidos mandatos
tendientes á favorecer la salud dd
pueblo escogido; alU la conla~iosirtacl
de la lepra y la exigencia consp,cuencial
del aislamiento f"rmulÁronse Cún
la misma precisión con que después
de los siglus el microscopio y el laboratorio
han venido á ordt!narlo; alH
se seilalaban las fatales consecuencias
del inmoderado uso dd vino; alU se
llegaba hasta rt>gular el régimen alimenticio
y el 080 de las ropas de manera
muy científica.
Después, al pasar la historia por
Grecia, recoge cariíiosa y trae hasta
nosotros esas dos famosas legislaciones,
en las que puesto tan culminante
ocupa la educación {Csica de los niños
y de los jóvenes, muy especialmente
por medio de los ejercicios gilnnásli.
cos, y sin que de estas disposiciones
se exc.;ptuara á la mujer, en esos dos
pueblos de los lacedemonios y de lu~
ateniensC'l, semillero de héro"s, rle ar·
GABINETE DE OPTICK TODOS"
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~Z MUTIS
CAR1tnA 6.·, N6ruRo 287
Cuadra de la Cabina del Colegio
del Rosario
Examen científico de la vi3ión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y varIado
surtido de anteojos y gafa.;; nO:1.tolh<; al aire y en "rillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula d lo, ~ ... ñores oculistas-Completo surtido de nfe~mizo O 'móslenes y conVHllÓ
al .Ié nI y ((iqu(tico niño, giboso
y m11 confúrmarto, qjle la piedad
ma ter~ H I sal vó del Ttigeles, ¡>n .. 1 guerl'ero
Ilustre qUf' toJos lo Si"'!Oi ad ..
. I ~
IUU'M) con e rlOmhre de A¡\)I~sdao.
Htsta en los anales reJigio os de
eS03 p~leblos encontrarnos también
que ob,l'lO ie solemne y enlu.¡ia~>ta
culto es H , ~ias la buena deidad protectora
de la salud.
Bi~1l puede sospeChar e cuánto valdr~
rnat~ria por la qlle los mh anli~
uos y sabios legisladores se han inleresado;
y siempre y en to fos los paises
más adeJantados y en todas Ja&
épocas, las pre cripciones higiénicas
en la. educación han alcanzado principallslmo
lugar. Serían interminables
las r~mioiscencias históricas sobre
este punto.
E. GO~ZÁLEZ CA IARGQ
......... ......... """"-.-........... ----.. - LA BOTELL \ DFi: ORO (4'rl~ áe L-.
Caltála'), n~ se cierra "!'~gú,, día d!l aii 'd'
las fJe"las a' pa,. m u~r le Ji ¡cm sitmpre"
los m jI lJajos prlcios áe la plmIa.
lJRTlOO COIlPtKTI)
'f RA T A DO DE ARITME'fICA
Jráctica por ~i oón Araújo.
De venta en la Librería Nueva de
Jor~e R.oa y Compañía.
POR Tt)D~ ~ l.A MUNOO
El nllevo Presidente
de Nicaragua
Sobre el Sr. Jo é M 1 Iriz designa 1()
para suce.Jer al G ~n ral Z 'laya en el
g.nbi~rao de Nlcardgua, hlllam ')s r )<¡
Iglllentes conceptos en El EcaaLJri'lno
dp. Q ,Jito:
"Ffa~~sa d Id revolución dd 9'i.
por la IlVIanJa i de su .. j !f~s, [\f.\dw;
se .jirl~ló al ~hl vador y abrió su bufe.
te !J~ ahogddj,. L~ IIwu6 cln insisten .
cla Z ~ ldya. no qui.¡o servir á la diGo
ta '/IIra; l~ ".Hntrllr} los con'ierva lú.
rf", 11) q'liso .ajlldarles tampoco. SI
nr>llIbre adqulfló entonces los ceLtj '';¡
d~ una leyenda, pac::ó á ser un s(ml> l.
lo. Pur es¡~, cuan,lo en aquellil deb 1_
ele An~u'-1III)Sa vdam ') claudicar Ctraclel'es
que parecieron irredllctihl~'J
y trocarse en rn(~e .. as cortesanas almls
qn6 supnsimos inJómitas esta fra~e
circulaha como aura de donsuelo entre
la juventud: "1 Tonavíl nos queda.
unol-¿Ql1léo?-~fddriz 1'·
" Trece arios se estu vo l\Iadriz en.
San Salvador ganan lJo la!! batallas pacificas
del Foro. Su honradez, su I'IClIvi
lad,Y su ti:ll 'nto vdsH~imo, pronl()
le atraJ~ron numerosa clientela. Unitia
á estas cualidades una pahllra sonorlt
y sut.restiva, rica en giro caprach{)
sos y fi~l1fas raras; una dialéctica
t'nérgicéJ, lógica, limpia de esas ampulosidades
coo que la pobreza d ~I
intelecto suple á veces la falta de razone¡,
y tendréiS el porqué Madrizque
marchó al destierro pobre, mocetó~
é ignoraJo-se bizo el abogado demoria
de la capital cuzcatleca.
Porque hay que ver á Mádriz en la
tribuna para saber cuánto vale. A primera
visla no predisp'lne al audÍlori()
en su favor. Un hombre como de CUl\ren~
a años, moreno, bajo, entrado ert
canas, un tipo de esos que llamamos
cholos aquí, vamos, una ti 'onom(a vul~
ar. La. fuerza de su inteligencia apenas
Se trasluce para el observador ell
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
el vivo fu('go dI' sus ojns. lPero dl'jad luna memoria,dedtJOrte tomamos fstos Manifestación política. Habla el Minl'stro
que p:!'incipie á h'lblar: una míi~ ca ~e I Jalo~ que:
dilata en el amhjt>ntr.. las inl'a .. van v .......................... _............. ................ .... L.'S EL' CCIoNes DE aARRANQfJILLA de Relaciones Exteriores
.,.ient>n como r::lY0f; de oro; v<~i~ quP. "Al prillcipío 1,1 monarca !re inclina· Su crito por uumerosos y resptta- I Acabamos de recibir las siguientes
dbndo, poco á poco, ma~oetiza io ,El ha á tt'rminar d reslo dp, -SIlS días en bies ciudadanos, publica la prensa de ~artas:
llOmhrfciHo transntrura, SI' ha ~p\l- paz con H1S hijOfl, pl'ro como éstos BHrranquilla el siguiente documento; I Bo .... otá, 12 ue Eoer;¡ de IgI0
derado de VUl'f;1 r'l Alma, V 1'111 t"f> fle dl'sPs:l hAn q lIl~ en memoria d la madre "Sr. Goberoador del Oe¡lartllmeoto: I Sr. Dire: tor de la GACJ>TA R~;PU8LIC N~.
cum plir su pl'rorAdf.n, vo,<;otrf). renRáis de ellos la Bdl'onesa de V ¡I ugha n de-y
~ntfs como pi .. osa y sieote él. Por ja e rle ser la amante de su padre y En nupstra calidad de miembros I En J/i • tud::d
algo dijo J u~n Coronel qur er';¡ el pri- prrdiese t'l derecho de frccuf'ntar la ntl partirlo Jiberal, ~ identificados I . He erf'ído hallar ('n. pI Poder J tHJ¡-
Iller orador centroamericAno." Cortf', el rey Lpopoldo noquiso sopor- completamente ~n aspiraciones y ten- clalla gal'antla de mI honra, contra
tar tal imposición y sobrevino ti rom- denrjas con la Unión Republicana una prensa q1.1e, no sólo no ha respc-
La mujer y la'po.itlca según el Papa pimiento, según se ha SAbido d~spl1és, tenemos el honor de presentar á us: tado la verdad! sino ha violado los
Hé aquí trxll1l\lmcnte 10 que nijo porque la /' aronesa am('nazó al Rry ted nue tro atento saludo de felicita- fueros.de la hIdalguía, dl'ne~ :~ ndol>e
S. S. á una drlrgaf'Íóo M la UnLdn de con provocrechos nombre de padre al Rey Leopoldo. peto al derecho ajeno, J anulada por rrados. ,
de la mujl'r on los mismos que los del -Los periódicos, en sus edicinoes largos aftos la libl'rta del sufragio, No puedo, pue.s, no podrfa olVidar
llOrnhrc. En la guerra yen la Asam- especiales, dedicadas á reSf'ft~r laviria ha~e de I~ !\cpública, ha causado grao que ante eso Tnbunales debo hacer
blea Lf'gislativa la mujer está fuera de de Leopoldo, critican su vida privada ta lmpre. Ión, que perdurará por mu- aparecer á los que dl1r¡\nle quince
Su t'!,&ra y su presrncia en ella serta y el(l¡,dmdo digno de dia;"ios. venfliendo á pedazos Ja rrpudad.
Destinada por compañera del rinden homenaje al viejo snherano por I 11l1Itpubhcana e~ la cual I CAl\WS CALDERÓN
peiía en corregir la obra de Dios I Es uno de dichos periódicos, que hiw la está ~ll)y Vinculada la salvaCión de la I CIRCULAR
como si un artel'ano qui iese enmeo- mayQroposición á la política oongolen- Palr,la.. .. . I Rep,¿b//ca de Colomb,n. - .Vmi ferlO de
dar el rumbo al movimiento del uni- se, elice que Leopoldo era de la raza de . ~lOgllnaldea rJe f¡brlll'aclón .dl' prm-¡ Relaciones Exleriores-S'Jccidn I,n
.".fJ _ o. La Sagrada Escritura. y e. pe- los C~are¡:¡, y que tenía todas sus bue- ClplOS envuelvf' esta tn'«na allOcesa.n- lVúmero 3,83 .1-Boyulá, I fJ de Ene-cialrofnte
San Pablo en tres de Sl1S nas cualidades pero que también tenia te y rurJo batallar de lIna centuria.! 1'0 de 1910
eplstohiS hablan enér/1''1J 'icamente de la sus defectos. ' dC onvenridos nI e lha comf ple·ta· des terilidha d I S r, Du' 'eClo/" fe :1l G \C P.t\ R. ¡';PI1ULcCA'fA,
depelldencia que la muj.'r tiene del e !Iue"tras ur. SR /atrlcl as, an e- I
h b d d
El servicio militarob'igatorio lamos por el afianz3mif'nto riel orden , Con.m.oliv,o d.~ In Rc~solución (lile
om re, e su amor, e su coopera- en Bélgic a y la paz, Á la s.Hnbra dI! un Gobierno e te !11'l"l nlstel'10 (heló sobrt" la rerlalo1 a-cil'm,
pero no dicen por otra parte que 'ó d I S 1\1
d
. , B"llsela~, 2r,-EI S~nad() voló hoy respetahl",. illlC nll. pprmita dar solu- CI n ,e iI ra. Ida Isabel J( dt'
Meahse losse rd eebsPcfleasv dae ldae msuusj erc anron ecs ltOáSn. la Jey sobre elv ""rvicio milltal' ohliga- ción á las thf1a rnriH<; ne parlirio en el Wh'l le, d liS p('rH. ~ dI'C OS de esta capll;'!1
limilados al hOlTar: tiene además una torio, que tamhién había volado la camp.o ele f;j rli~\'uslón libre, serena y han hecho Afirmarion"'l Ó insinuacio-
. . I d Cámara dt: Ri'prcsentantes. honradA, que illlslra ,Y convence. que I nl's que envudvell la Hlea d~ que s,'
gran miSión S(.CH~ . una parte en en a h J
'" u El proceso al Arzobispo de París d' d rl ob, h f I 'I'fi c" ú t !'
"a (le c"'rl·da,l. S11\"0 1'8 el cllidado huye de torpl's recriminaciones ban-I aya" (~()UleW u delrln dt: fdlsl~dad ~ f el l' f 1 enzas, en gen rndnra~.Je odl·o.'" y que .-;r:. I.:a 100 o "us, para o )lf'ner
ue los en amo ', e os que su ren, ( e Par/s, 2!j - 81' ltouncii1 que ..!tlgr. allelrra y re'úne lus ele1ml1'nto"s sanos 1" O1C ClSI\)n de este asunto.
los dclir¡cucnles, slIya la protección de A mellt". A I"Z"¡"IO 'o IJ e () (u IS, cltau, 1 o qlle~ e xisten siemprf> en el seno de Jas II 1r lteresa ~ I pa í~ y al hon ,)r elel Go-niños
y Oluj eres, En es la grande obra, I '1' lId b ,
. ) tan t .. t ' nllllll I pUl' os a u lores e súciedades humanas. Esta es la aspi-! lerno que todos esos h ... r\¡ns 'le a ved-comúll
ft tuclas aS mllJ,-re , ((' ¡erían l' Id" l fi
11
. é·· h 11 ltXlO8 PI ohillll.lc s pllf a autofll a ración qne del\ear{¡lInos ver converti- guen. y con ta 11 &e chrilTió «,1 7 d 1
e as unirse wgeOlarse para él ar . , l' I d f á I ()
1
' ' fl d fcl{'!"~fillca, ha e I'glt o por e ensnr da en hermosa realidad que perdurara presentl!, a J'ocllradlJr Gl!ner.d de la
os mediO• nl'cesarws, eál In e POIII( '!' Afailre 11 t 'n!'y Bar b OUX, antl. guu P re- en el tiempo y en la historia, y agru- N aCI ó 11 llna nota en la cual se le or-deno
:p rláac ctIacrai deasdte sdoecbiaelr. " e su aprui lo a- M' d ente d t~ 1a 01'( Ie n d e IO S a l )fI~a( )o s. para en torno ele común bandera á los d~naI a.u'rl r 'o br e e Ji os una ]. uve. tign-
El Arzobispo ha ido demandado en que en distintas ocasiones hemos vi. ción minuciosa.
Universidad china
El GoLierno del Celeste Imperio
ofnce ]a donación de una importante
cantiJad, para bubnnir á los prirorros
ga tos do la fundación de la
Univcrl:>iJad china en Hong-Kong.
Un rapt~ trágico
Ha causado ~ran sensación en todo
el p:ds un trágico uceso que ha conmovido
hondamente á la ociec1ad.
Un joven muy conocido se raptó
últilllamente á dos eiiorit~s hermanas,
con las que huyó lit vándose algün
dintro de propiedad del padre
d~ hlS much¡:¡chas
Cuando la f,lInilia de las dos h/:'rmanas
se dio cut'nta de su de aparición
dio parte á la autoridad.
El padre de las prófu ~as, acompafiado
de algunos gendarmes, alió en
persecución del raptor y de sus víctimas,
y encontróse con verdadero asomhro,
en un camino abierto entre las
sierras, cercano á Villa Flores, los
cuerpos del seductor y de las seiloritas
('spantosamente destfC\zados por
las fieras que abuDdbn en aquellos
lugores.
MÁs birn por las ropas punieron
ser identificaJos aquellos que boñaban,
de seguro, con reconstruir la vida de
Chaplas ~ dc Atttla (aunque por {)artida
doLk) fn )0 más escabroso de la
sierra,
En un ár o), colgada encontraron
una bolsa C('Il el dioero ro hado.
Esle hecho ocurrió en MéjICO, eJl
meses pa!\ados.
El Rey de Bé'giCil y su quefida
Lo que dice la Prensa
del Soberano
Bruselas, 2,5'-1Ia neclarafio el Darón
T,dfinet, Srcretario del Rt'J Leo·
poldo, que probablemente contrajo el
Rey matrimonio religioso con la Baronesa
de Vaughan, pero que no se
llevó á cabo nioguna ceremonia civil;
por 10 tanto este matrimonio, según
las leyes belgas, no puede ser declarado
válido.
La Baronesa de Vaughan, favorjta
lId Rey. juega un gran pap 1 en la
enemistad deJ soberano con su familia,
y en lo que respecta á la hacienda inmueble
del Rey, la que ha sido transferida,
en lo concerniente á los bienes
de París, á otros propietarios. Dice
elie..: mil francos por perjlliclOs, por vaqueado en opuestos campamento" Pero es posible que al S •. Procuracada
lino de los aeo adorell. sin con'leguir la salud para la Pcltria, dO,r Gencral st' escapen algunos dalos
ni el bienestar para el pueblo que su- útIles para dirigir su invesligal'ión; y
• En el Barrio Latino fre y trabaja, pero que siempre es. como á ]a dirección de los diarios
París, 25-Se han renovJdo los
de órdent' de los eslulliant rs de la
Escuela de Medidna, los que son dirigidos
especialmentt' contra el Úr.
Nico)¡ís, Catedrático de Anfllllm(a. El
Ministro de Io¡.,tl'ucciÓn Púhlica, por
medida 1e orden, ha suspendido el
curso del Dr. Nicolás.
Anato:e France y A f:mso XIII
El académico Anatule France pidió
al In stituto Astronómico de Francia,
que borrase dd ntllllf>rO dt' sus socios
al Rl~y Alfonso de E~paí'i 1, culpable
de Ja muerte de Fraoci co Ferrer.
H.eunido el Consejo para deliberarse,
acor,16 no acceder á la petición del
Anatole France, por lo cual éste ha
presentado su dimisión.
La Iglesia y el Estado en E8p8ñ~
Se anuncia de MadriJ que el Ministerio
e pañol, Gbecleciendo al impul o
de los liberales avanzados, ha resucito
emprender la reforma del Concordato
que reglamenta actualmente las
relaciones de España con la Santa
SIlla, el nombramiento de obispos, la
adn'linistración de los bienes eclesiásticos,
ele, La Corte de Roma ha ad·
mitiJo en principio esta revisión y ha
encargado al Cardenal Vanuldli para
dili1!jir las negc)ciaci 1M!; que \' .. In á
iuiciarse con el Gabin·>te espHñuJ.
Proyectos del 11 B:>n Marché"
París-Según se rurnor::l en París
la Compafiía del "Bon Marché'J ha
comprado por 56 millones de francos
ellole de ca"a. situadas entre la Place
de l'Opera, el boulcvarJ des Capucins
y la rUl~ Scribe, donde están actualmente
el Gran lIotel, el Café de
]a Paix y muchas cas¡,s importantes
de comercio. La ü1tención de la Compañia
del "Hon l\larché" es construir
un inmenso edificio en dicho
lugar.
COLRGIO DE RAMIRF..l-"LICEO
MJl~RCANTIL "-Las tareas principidn
el 3 de Febrero de 19 10, en amplio, hi.
giéníco y elegante local .en I~ Plaz~ de
la Capuchina, frente á la 19lesla ~antlguo
Hotel Metropolitano). La matricula se
abre el 17 de Enero. pídase el prospec.
to en la Librería Colombiana.
pera. suelt'n llegar noticia que, si no van á
Reüeramos ~ u led, llenos de fe en la pl!bli~idad plled n s~rvir para guiar
este glorioso retomo á la vina repu- el crlreno de los fUnCIOnarIOS de insblicana,
nuestra sincera arlhesión á trucción, me permito excitar Á usted á
su Gobierno, diá'oO y honran o, y ro- qu tran . mita á aquel funcionario tovamos
se sirva interpretar de Igual dos los datos que h~llare á su alcanmodo
nUe' tros s~ntimientos y aspira- ce, de Ja natural"za de los referirlos
ciones ante el ilustre Jefe de la Na- en servido de los intertses morale y
ción. matHiales qne envuelve una curstión
B como la de que hablo.
lrrnnquilla, Noviembre de 190 9, El Gobierno estima que esos datos
Decnetrio Dávila, Manuel Z. de la no deben referirse solamt'nte á los heEspriella,
Julio A. V ~ng-o echea, Cle- chos que se llaman deMos sino á aquel
mellte Salazar M., José Martínez S., otro vasto orden (le aclos que, aunqne
Pedro Quesada Romero, U ('bano Pu- se hallan fuera de las ddinicioJ1es del
man-jo, Tomás Magri, Tomás SufÍ Código Penal, envuelven indelicadrza
Sdlctdo, José M. Palacio S" Manuel de parte de ]OS funcionario públicos
Cote, José R. Abello, R. E. Echeve- en la manera de ej!'rcer sus funciones
rría, Federico Falquez, Napoleón Sal- y pueden ser tan gravosos como los
cedo Hamón, David Percira, Víctor primeros.
1\1, EcheverrJa. S<'y de usted atento ser idor,
~~~ CARLOS CALDERÓN
CAUSA Y EFECTO. por Enriq\le Pé·
rez-~on pr6logo de E Olaya Herrera,
un comentario del distinguido escritor
venezolano D. César Zumeta y una nota
al mlltgen del Sr Rafael Uribe Urihe,
saldrá pr6ximamente de las prensas de
una conocida casa tipográfica,
Los pedi-Jos de los nepartamentos deben
hacerse al autor directamente.
Va!or de,1 ejemplar, $ lOO,
E crfbase á ENR1QUB PÉRKz-B(lgotá.
De venta en la LibrerJa Colombiana.
ECOS
" PAULINA," es el nombre rte Ja última
producción de .Murillo. La hemoS
VIsto, prÍlooro amente editada en
París, con una portada de Domingo
Moreno, y no podemos menos deaplaudir
el consorcio de arte qua revela.
Aquí Murillo debata su lIlspiración
en honor de una colombiaoa una
niña á quien rinde el homenaje ~n las
galas de sus nota. Vayan para el
maestro nuestras felicitaciones.
DE ltEGRESO de su veraneo por Girardot
se halla en esta ciudad el distinguido
médico, Dr . .Manuel N. Lobo.
Lo aludamos.
JGUAU1ENTE, ha llegado de su gira
campestre el Sr. Francisco J. Fernández
con su estimable familia. Presentámosles
nuestra bienvenida.
INFORMACIONES recientes y autorizadas
nos han traiJo la burna notjci~ de
que el accinent~ ocurrido en \Vás·
hin~ton al Secretario de nuestra Legar,
lI'~n. D. Roberto Mac-Douall no
revistió 108 caracteres de gravedad 'que
en un principio sc le dil>ron, y que ya
se encuentra en vía de completa salud.
Nos feltcitamos y enviamos nuestra
enhorabuenA al amigo y compatriota,
P AltA 1IIEDEU.íN han sal ido lo Dres.
Francisco J. Casas, actual St'cretario
de la Sociedad ColombLOna de Ingemeros,
y Nicolás l)inerla, abogado y
Director de ]a fleVlsla Nueva.
E~ EL ,!~A~RO MUNICU)AW, sigue el
públl eo dIVirtiéndose con el cinecnatógrafo,
el vcntdlocclO y las bailarinas.
Dt:sde la presente semana, la Empresa
resohió organizar funciones de
cin~ 'j de autómatas, apropiadas para
f.i lmlhas y bá menor precio ' los martes ,
]UCVl.S y sá ados; y las llamadasde mo-da
para toda clase de aficiunados los
miércolt's, viernes y domingos. '
HAGO CONSTAl\ que la Aclaracidn
publicada en El lJemdcrata de ayer
nún~ero 1.° ! suscrita por mI, está
mutilada .seg.un Jos originales, y que
por conslgUlente, la verdadera es la
Inser!a en El Nuevo Tiempo, fechado
' Imblén ayer.
Do JlNGO PIEDRAIIJTA C.
Justo ftlclamo
El afamadll I'scrilor de pluma siempre
fin r/,..f\: IlS8 (~t'1 ~lien y d<.' la verdad,
el. vct¡>rilOO pt~'lOd,stél, Jucha for enér~
ICO pOI' lii~ I.lrlllldt's ineas que durante
lIIuchu~ auos ha dt'leÍlado á un numl'ro-,
o plÍblico de asirluos I~ctores'
el vapul~d~r v.il~il rlP, todo prculaoo ;
ne tudstro amIgo Julián Páez desernpeñ~
ha de de hace algúr. tiempo el
pl1est~ ,de ~yudante del Archivero
dd Mlnlsteno de Gobierno con una
ex~~u.:l re llIuneración. Su ~cupacjón
pr Ifl c'pal era la de compilar y clasifi.
('a de
Mlllon y de ~omero. esos dos autort's
1.10 luz exterIOr, pero que maravillo.
sameu te su pit'foll reemplazar con la
que Jt~~tro de sr lJevahan ellos.
• Iflt.tllrgell~e é jlustr~do y, sobre todo,
wnocedor de las cróllIcas nacionales á
Pclt'Z hahid quedado acertadRmente
enCOIllf'o ,lada la tarea y ser'
I
( . ,la una
a~lllna ql1C huhiera de ioterrumpirse,
C~)fl1 " Mlced"rá hoy que por obla del
Llln ~ rt'¡;o quedó suprimido el pue to
qU I~ (ICUpaUl:I, y tI diario afán hará
que se ~nlr~gtle á otros medios de vida
el Justorlaclor.
LAS economías ~e imponen; pero
~tI.:.ella, s~an ?e Importancia y no
C~I~ lln ¡¡ub, e qUlpn merece consideracIones
.Y flpOyO, V dtSCmpeflllha ade-
1l1l1~, I¡tbu!' de utifirfan. '
Es Je e8pl'ra~Se que el Gobierno
vol ver:. al ll'a bajador ('n des'l'racia á
~IJ antlgua colocación ó á olra semepinte,
q~e aunque scnciJl;.t y modesta
le pel'llI~ta entregar"j> de nuevo á l~
cOllelllslón de u obra.
OJ;tlá nuestros clIJrga::: oos acomp'n.
ara~ ~n este reclamo en favor del
slIopallco cole$'a Tlo .luan.
E de justiCia .Y nada más.
Inconsecuencias pohticas
Cuando ya mirábamos corno cierta
n~e tra tranquihdarl polltica; cnando
vu~ nclo al frente del GoLiel'no D('parlamental
al Sr. Dr. Joaquín M. Urihe
B., cuyos actos todos eran la fiel interpretación
dIsentimiento repub(jcano
que tlt'nde á implantar la honra(
lez y la ju tiria; cuando los em pleados
que e nos hablan dado eran mod;
lo de rectitud, probidad y consagraCIón
; cuando creíamos cándidamente
que la Jealtad y la gratitud 00 eran
palóbras vanas y esperábamos ver surgir
,más radiante que nunca el sol de
la libertad en la Hepública, entonces
fue cuando se nos sorprendió con una
nueva farsa.
Hace días sentíase ese malestar Írri·
tante, e a vaga inquietud que casi
siempre prt'cede á un acontecimiento
que ha d~ afectarnos desfavorablemenle,
En efecto, é,te ~o se hizo esperar,
porque prontu tuvimos la noticia de
la rcmoción d¡>1 Sr. Gobernador é inmediatamente
la de Jos empleados de
e. ta ciudad, y para que la burla fuera
más hiriente y el sarcasmo fuera
más allá ~c la injuria, recayeron los
nombramientos de empleado en individuos
que desempeñaban esos mismos
puestos en t'l pasarlo régimen y
que ayer no mas tronaban contra et
Excmo. Sr. Presidente.
A ppsar de todo, eguiremos defendiendo
la Unión Rrpublicana que encarna
la iJea cuyos rf>sultados habrán
de redimirnos no muy larde.
Guatavita, Enero J [ de 1910.
REPUBLICANOS
DOJ,ORosíSI.MA ha sido la impresión
call ada en nllestra sociedad por la
de gracia ocurrida en el Ferrocarril de
la Sabana, Estación Mosquera, el domingo
último, y que ocasionó Ja muerlt'
del primoroso niño de seis años
Carlos Gómez Gaviria, perteneciente á
distinguida familia de esta ciudad.
~ Presentamos nuestro sentido pésa·
,m e á los deudos.
Znrique
Aoabo de recibir un lindo surtido de vestido paño :\Jara. niños
C 'l .:1 Carrera 7:, número 3~5 á 325 B, 3: Calle Real _ JUnlCo agente de los sombreros G. B. BO'8alino Fu 1. e~eLazzaf~ (marca regIstrada) Sombreros duro. desde $ 250 á 550, gantizados como las mejores.
marcas Inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Lo; impúdicos
En edici~n anterior referimos un
8n~cdola enlre dog pt'riotiistas y el
G.meral Reyes. á prllposito de unos
cargoc; en él llntf\S ,le administración
de bienes públi..:os. Hoy un periódico
dice: "Esos periodistas somos pro Lablemenle
no otros JI; y agrega: " El tal
incidente es ab 0Iu1<:\Il!('nte falso."
¿ CuriMo, no es verdad? A propiarse
el hecho que se refirió sin citar
nomhres, y luégo decir: es falso!
Dice además el diario de que hablamos
que examinó minuciusamente los
libros de la administración á la cual
hacia cargos. Mu.y minucio.o debió
ser el t'xamen de libros de una contabilidad
complicada, en largo e pacio
de tiempo, t'xamrn hecho en breve término
de horas. Y su conciencia quedó
satisfecha. Hny conciencias fáciles
de sati fgotá, Enero 12 de 1910
~r. Dirt'ctor de la GACETA REI'(JIlLICAl"A-P.
Rlle~o á usted se sirva rectificar en
la edimón de su Diario <.le mañana, el
suello publicado hoy con el título de
"Incidente enlre lns Srcs. Tirado MaciaR
y GI. ves."
El SI'. Cleves no me atacó con su
bastón, como dice e] prriódico de usted,
muy afortunadamente para el Sr.
Cleves.
. ,!,ampoc~.es cierto que después del
InCidente dIJera yo lo que el sueltj~ta
asevera respecto á "las más satisfactoriaR
explicaciones." Yo no hablé
tiDa sola palabra con el Sr. Cleves
qU1" fn se retIró de mi Oficina tan'
pronto como comprendió que yo no
me encontraba desprevenido.
Soy de usted aten lo, seguro servi·
dor y colega,
RICARDO T[RADO l'IAdAS
El suehista dijo que el Sr. Cleves
labia atacado con u n bastón a I Sr.
no que Jo hubiera golpeado.
otro .modo, sin causa alguna, no
e. p)¡cnría el que el Sr. Tirado hu-era
tendido su revólver contra el Sr
ves.
J~n cuanto á la explicación satisfacorla
para el Sr. Cleves, entendemos
e el autor de~ suelto de El flepubli.
la ha publicado en los diarios de
cilldad, á sati ,facción plena del agre-
G1RARDOT se ar;ienda una casa
y central. Referencias: en el alGalo
Negro, y en Girardot, Aqui_
leo Cabrera. ro ---
LEY!T AS inglesas y francesas. Sas.
trerla de Domingo E. Alvarez C.
SOTANAS y sobretodos para sacerdote.
Sastrería de Domingo E. Alvarez
C.
VESTIDOS de saco corto, redondfJs
'1 cruzados. Sastrería de Dom ¡DgO E.
Alvarez C.
Sobre la Gobernan:6n
de FaCi:.tatÍva
Sr. Dil'e~tot' de I.t GAC ¿JA I\EI'UJJIIC'\. A
i~< g"l¡\
En su impúrl, lo , .J or el
tenor cómico Cdc-rino Suárez, los días
mar/es, juevtS y sáótldos. Rn e~tas fun
ciones Nu T0MARÁN PARTlt LA~ BAILARINAS
Y los prt:CIOS serán los, igukntes:
Palcos de l.& y 2 & ñla ........... $ 300
Palcos de 3.& fi 'a ...... .. .. . ...... 200
Luneta numeratla ..... ............ SO
A~iento de palco de 3: ......... . 35
Palco de galerfa ..... , ............ 100
Galerla.... ... ......... .............. 'S
5-14 J s
EL TRIANGULO.- E,ta Illagn¡ñ.:.~
ti )~a, con más de 58,000 árblks de caCé,
ca~ad~zales y plataneras, edificios y Ira
qUlnana com(.Jleta para el laboreo oel
c~fé, trapit.he de hierro, uno y otra mo·
VH.llIS por 8.gu ; ca as pal a h" titarién )'
para trabaJ'idores, agua en abundancia
para el movimiento de la maquinariA, el
regadío de las plantaciones y el !.(.rvÍLIO
d.e la casa, clima sano y títulos co .... ectos.
Situada á hora y media tle A lbal) (Agua-larg-
a), jurisdicción de Sasaima. .
& remalará m ti Juvgado 2 .° dt1 Grad.
lo de Bogolti, el día 22 (It Ftl rttcJ del PI e'
Uftte año. BuJe -dei remalt, $ 4 OJO m oro.
Para más pormenores, fntf' nd l' r ~ e en
la hacienda con la Sra. Eugenia A cliln
d'! Piñeros. y en B¡gut:i 1'01) Eugenio
Ortega ó Kderico Rivas Fra-le.
==
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CóN . DI)YU.
(Tn.d'lrción e.;p,·oial
para la GAC~:TA 11~:[·uot.lCAru)
(Cont iflllllCióTI)
-Que sólo conservan su pUf'sto ocul·
tando cuidadosarr.ente sus allas ¡fotes.
Los Ministros no son aquí más que
olros taotos empleados inferiores y los
~eoera)es meros ayudantes de campo.
1'od08soo simples agentes. Ese bom·
bre portentoso es la figura central, rodeada
de numerosos espejos que rl.'pro·
duceD todos sus aspectos y ademanes.
En un espE'jo bparece cemo haccudi ta
y lo llamáis Lebrún. En otro como genuarme
y decís que es Fouché Ó Sdvary.
Veis reflejada la imagen de un diplomático,
y y::l tt'nemr,s á TalJeyrant.l en
la e cena. Todas esas fj"'uras diferentes
son un solo hombre. Aquí está,
por ejemplo, el Sr. de Colaocourt, primer
mayordomo, pero qne no puede
despedir á un f;ulo criado de palacio sin
permiso superior. El Emperador se
halla en todo yen todas partes. E ..
más, somos juguetes suyos, confebémo
lo; y en esto más que en toda
otra cosa demuestra su sorpreudente
habilidad. No permite que nos profe.
semos mutuamente gran amistad para
que no lleguemos á combmarnos con·
tra él. Ha sembrado la dis:ordia entre
sus generales hasta r] punto de haber
apenas dos que se lleven bien. Da·
voust odia á Bernadotte, Lannes á
Bessieres, y Ney á M mi Hel co, prro de seguro que él lo
cunoce y sabe aprovecharlo.
-1 Pero cómo debe de trahajarl
exc)ttnH~.
-Bien podéis decirlo, replicó de
l\Icneval. i Cuán sorprendente energ{
a 1 Dieciocho horas diarias de trabajo
por semanas enteras, sin excepción
de un solo dta. Ha presidido el
Constjo legislativo hasta quedar medio
rlesvanecidos en sus 8sit'ntos toJos
los que lo forman. De mi sé decir
que acabará conmigo como acabó con
~ourienne ;. pero caeré e!1 mi puesto,
H~ una queja, porque SI es duro y
eXIgente con nosotros, no lo es menos
consigo mismo.
-Es el hombre que Francia necesitaba,
dijo CoJancourt. Es la encarnación
del sistema, del orden y la
disciplina. Al recordar el caos en que
se h all~ba nuestro pobre país dCfipués
ele la revolución, cuando nadie queríll
ser gobernado y todos quedan
mandar, se comprende que sólo Napul
ÓJl hubiera podido salvarnos. To·
dos ansiábamos hallar 11n punto de
apoyo, y entonces apareció este homl,
re como firmísima columna de hierro
á la que to ~os nos asimos. 1 Y
qué hombre era en aquellos días, Sr.
de Laval! Vos lo veis ahora que po-ee
todo cuanto puede desear. Lo halláis
de buen humor y de afab le trato.
Pero entonces no teula naja y lo ambicionaba
todo. Su mirada intimidaba
á las mujeres. H.ecorria las I'all,'s
como un loho hambrieJlto. Al pasar
él las gCJlles se volví.m para mir¡¡rlt'.
Su rostrn "ra tamnién muy diferente;
conLraídas I;Is facciones, hu lflidas h s
mejillas, ~ d mo una nirada. oblicua y
amenazadora Cfoe asustl'ha. 1 Ah, sí!
Aquel jovén T.'nll'nle B'lDaparte de
la E~cllela Mi!ilar de DlifllllC era en
ver'dad un tipo curioso é inl 'ft'f,ante
por demás .• , E-;e hvmbrt'," dijp. al
verl", ,. se senL:H~ I'Tl el trono Ó subi·
rá a UIl caJalso.n ~liraJlu h,.y.
-1 Y tI) lo e o en difz ilños! exclamé.
-Dit'Z aflos IHln baRtad" para lit,.
Vurlo d,·1 CUllrLeI á la Tullerías. Pero
era u ino; h¡.¡!J(a nacirlo para ello.
Tan imposible hubiera sido suptlmirlo
cumo pm;cindir de él temporalrrlP.
lIle. BOlll'iclloe me dijo que alla en
UrJcnnc, CUélDUO Napoleón era casi
un rhiquillo todavía, tCI,ía ya JI! IlIaneras
tlel soherano, aplauJía ó ct'n.'uraLa,
sonrda Ó miraba con ail'aJo
cdhl, tXnorf'S: Agpncia de negocios de
Carlus F (\~t:c a, 3 & Cal'c de ~'Iorián,
númerO 451. 6
EN LA CARRERA 4:, NUM~RO
137. se vende vn mobiiario de nogal, es.
tilo Luis XV, muy barato; se venden
!ambién otros muebles á precios muy !'la.
J'S, y un aparato de destilación continua
que pro"uce 200 litros diorivs, en cuatro
mil pesos papel moneda.
-
VES1'IDOS PARA NIÑOS DE I A
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, m1mero 166 D (contiguo puerta
falsa de Santo Domingo). 15
. COL~GIO MODERNO para señor~
t~s y mñas. Este nuevo pJantd prinCIpIará
sus t<¡reas ti 3 de Febrero de
1910. En el local número 50 A de la
calle 7'"
La Directora, IhRMINIA RANJEL F.
bajo, han llegarlo e ta semana á la 0&0-
GUERíA DIL COlfltRCIO. Atomizadores ó
perfumadores, desde $ 0-75 oro, son
los usados en los almacenes en donde
gastan la glllantería de perfumar ~ las
señoras - DRLGUItRí" DItL COllUCJO. J
EMILLA de papa, ojeada, vende
Eduardo Ricaurte.
JULIO GARZON NIETO;in.renier;
De la Universidad Católica de Bototá
de la Universidad Nacional de Colombia
Inurl'ado de la Fócultad de T .. oy, NueYa
York Miemhro de varias Sociedad.,
ci ntfncas extrilnjera~ y riel país. etc.
Ejerce ~u proft::~i<.ln con veinte a60s d@
práctica.
En su oficina frt:nte ai Tlmplo Pro!.el
tante, calle 14. nú-nero 1.20 B
ltXH181:
Un surtitio completo de estufas y co
cinas económicas, calentadores para f)3
ño, tinas é inocloros. Varios sistemas ,
tamaño!!. Modelos extranjeros y del pal¡.
Gar ntiza el trab4.io.
COLEG 10 U-E-M- A-R-r-A- PA-R-4-SIÑO-;';,\S
y NIÑA$ - Tiene abiertas sus matrículas
desde el 18 dp. Enero y continuará sus
tar~as desde el primer lunes de Febrero
en el local lIituado en la carrera 8.·, mi':
mero 178, contiguo al T .. atro Municipal.
Li DII e,tQra.
.AUINTA MUNivAa
___ _ _ _ _ Iostitutora graduada
RAMO POSTAL Y TELEGRAFICO
Hago saber á todo Jos que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Tt"lf"gráfico, que me encargo de
gf' !>tionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devoluci61l
del 2 por 100 (2 O/O), que por razón ~
suS sueldos hayan consignado en la ea¡.
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Dtcreto legislativo nd~
ro 26 de 1906; igualment~ gestiono fa
recompensa de que trata la Lpy número
52 de 1909, en su artículo 3.0 j con cu.
yas gestiones pre~taré importantes se'r.
vicios á. los empleados protegidos por I~
ref('riJa Ley, Y que no puedan Ó no quieran
hacer valer personalmente, us derechos
ante el Sr. Director General d:.
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pelt 1
sióo, recomlJensa y jubilac.i6n, de acuer.
do con lo estatuído en la Ley ndmer()
49 de [909. ocurran á mi oficina situadll
en la calle 10 ndmero [80, en donde
serán at"ndidos eficazmente.
Mi buenos conGcimLntos ~ n el ramc;
administrativo, mi actividad, mi honra.dez
y mi pulcritud, son le mejores ga·
rantías para todos los que tengan á bi~n
ocuparm.:: como abogolc1o.
AGU rlN CAICIDO N.\V lo
m¡¡~; " K~~ ~~ ' .~~?L;a~lt ~
~ ¡ Atenoión á lo positivo 1
m I ,
EL MOLINO DE
La Victoria
suficientflmente cJnocido del p(lhlico bogotano
por sus calidades las Inás finas
que se prod Icen en el país, así como p'or
la cantidad de sus productos, prrmanece
al servicio del púbJico en la carrera 13,
número 20!S.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~rAM-RT C) T) y:: l~..c OOAb
El día 20 dp los co r l'iel , t\~~ ~e tras'a }·.rá el
. al' uarén de 'V 11 1) n 1) LS(,.' H t~ lt (L~ LL )J: itnera
Ca le de Flo:hln, á la Phz~. de Bü'í\'ilr, uúo.e-
1'0 :!75.
lOSE MIGUEL 1)IJ lTO- Abogado
Guateque. TelCES
CAVUTMRO PERDOMO
A ng:.ldo. Agente y Comisio
;:;ta-l Tc;va. -- - _.- - - --------
ARRlliNDASE quinta en Suba. En.
ttn l ers" cal e 5.", número 124.
El T úhlico habrá notado desde hace algunos meSPS
la jqcomparab'e y ex el.ntH caHdad d .... B\' ARIA,
qu'" h.y ~e COlil-('r\·j. en cualquif't' (,lima en
buenas con.hr ioues, dl'bidn á que (Os fabriei'1 da por
el N UEro y AFAMAno J t-lf... CE'r t'e ct' o ~r. W:,ldem, r
Fran<'k, quien ntlÍ apli cando eTl lél f:t bric ~t ción de la
BA V.A RlA los má 1 ode rl ,os 1 1'\ U'dimie tos y maqumarias
de (sta comp lcada inJmtl'ia .
~BAVA H IA~
Bogotá, 1Jiciembre de 1909.
El Carente, L_O S.XO!'!'
EL FAMOSO VINO TINTO MOl;
US en ganafon s de 7 h()tella~ cóml re
se e~ el almac6n añfa. Háble.
~ en la calle' 7, númHo 162,6 en la RlCARDO HINESTROSA DAZA.
Sociedad de Agricultores. 6 1 Abogado - Cal rera S:. ndmero 50S,
r7~~~
~ La gran bebida alimenticia, reconstitu&!
yen te, t6nica r refrescante. Fabricada en
'11 nuevo~ aparlltos por un especialista y con
]l las más selectas materia~ primas impor·
rr\ tadas recientem(lnte
iii Pídase de preferencia ;
~I lK®['~ [~J]) m~ w ~mllA ~
ti Docena, á $ 100 B A V A R J A =
~ El Gerente, LEO S. KOPP ~
~~~~~~~~~~~~~~~~
lla~ IPili~~~)i1~Il~~
ó sea la ha.rina. de plátano, es el mejor alimento para
los niños, para las ancianos el para las personas débile~
ENSAYAD!!
Ue venta, calle H:, número 103, y calle 12, núme.
ros 1 :!6-12S.
AL PUBLICO
En Girar'dot no tenemos A gencia de Comisiones,
y por tanto no nos hacemos cargo en dicho puerto de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tenemos la
Agencia Admini tradora de los Vapores de ]a Sección del
Alto Magdalena, de
TIIECOLOMBIAN AVIGA.TIO~ COMPANY LIMITffin
Bogotá, Enero 1.0 de 1910.
PINEDA LOPEZ & 0:-10 a
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley (11 de 18926 incorpo·
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de Dentlsterfa se hacen en tres af1o~
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegie
son rdren-lados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para ejerct.
libremente la profesión dI! Cirujano Déntista en toda la RepúbUca y en el Reine
de España.
ESTE I'LANtEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (AÑO xxnr)
Cuenta con un electo Cuerpo <:le Profesores y Conferencistas y con 105 DI'
mostradores necec¡aT'ÍM.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
"nene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelent(
ventilaci6n . salas especíales para clases y para operaciones, provistas de numer~
sos sillones' dentales y de todos los muebles y accesorios in<:li¡pensables para un!
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales cornodidade s para lo!
clientci; t.lrnos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la O,·
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la. desinfec·
ci6n de todos lo in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrograffa y de Histolog~a.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasquilb
Apartado 122-Bog-oú
INSTITUTO POLITECXICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ('i~ncias, COlnercio, Ciencias Natura·
les, Ingeniería, Jurisprudencia-Escuela preparatoriaMatrículas
desde el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de }'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREGUI
Cigarrillos Legitimidad
EMIT.TA NI-CARTAGENA
Elaborados' con picadura de La Habana, calidad superior
Ven tas 'por mayor ABAÚJO & COMPAliA
- Calle 12, números 126 y 128-
R. Cueto 4' C. a
dan las gracias á su distinguida clientela po.r .los favores dispensados
en el pasarlo año, y tienen el gusto de partlclparle que en el presente
contarán con un surtido aun mayor de calzarlo para senora, caballeros
y niños una de sus especialidarles, así como de otros muchos artículos
de los que han tenido á la venta. hasta ahora.
R. CUETO & CI!'-Primera Calle Real.
LIBRERIA COLOMBIANA
CAMACIJO ROLDÁN & TAMA YO- BOGOTÁ ' •
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan Ilcompailados de su
".Ior y de 10 por ICO más para porte y
recomendaci6n. '
IL GOBIERNO PA.LAMENTARIO
DE It.GLATI11'\
por A. Todd. DJS tom'ls, pasta españo
la, $ 6. Las prerrog- tivas de la corona.
Historia del Gabinete . El Po~er EjecutivO
y el Parlamento.
G tJES'TIONltS PRÁCTJCA S
DI DllIx( HO CIVIL MODIRNO
ror C. F. Gabha. DHecho f,ersonal y
derecho real. Derecho hereritario. De.
recho de ~las obligaciones. Dos tomos.
pasta espano/a , $ 6
LAS SERVIDUMBRES ROS,TICAS y URB , NAS
Estudio sobre las servidumbres predia·
les, por Carlos Arn6. Un tomo, pasta española,
$ 3.
L~ GÉNES[S y LA EvoLUCI6n
DEL DERICHO CIVIL
I"'gún los resultados de las ciencias 8n.
tropol6g-icas é historico -socia les, por Jos~
d'Aguano. con una introducción por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni.
versidad de Tudn. Edición española,
corregida. y aumentada por el autor. Un
lOmo, pasta espafiola, $ S. G~nesis y
evoluci6n del Derecho en ge ... ral. El
Derecho á través de la evolución hist6ri.
ca. Génesis y evolución de las institu'
cione, fundamentalu del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio'
nes Obligaciones.
uSGICA DE LAS PRUEBAS
IN MATlRH CRIMINAL
por NicoUs Framarino. Dos tomos, pasta
espafiola, Si 6.
OIIlCHO INTERNACIONAL PÚBLICO MODERNO
por (1 Barón Leopoldo de Neumann.
Traducció,. pr610go y notas por Aniceto
Sela. Un tomo. pasta española, $ 2-60.
TIUTAno DI DERECHO INTRaNACI0NAL
por F. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraje. La Conferencia de La Haya.
CuatrQ tomos. pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGíA Y
IL DERECHO CONTlMPOa.{NIOS
por varios sociol6gicos notables. Un '6-
umen, pasta española, $ 4-20.
LOS ERRORES JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3.
lKSUKEN DE LA FILOSOFíA DI SPKNSEll
hecho por F. Howart Collins, con un pr6.
logo de H erbert Spenser. Dos tomos
pasta española, $ 6.
TIIORíA OH: LA TENTATlVA
y DE LA COMPLICIDAD
Ó del grado en la fuerza fl~ ica del delito.
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, ~ 3.
TRATADO TR61UCO y PRÁCTICO
DI LAS FaUIBAS
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traduciio al cas.
tellano y arreglado conforme al Derecho
espafiol, por José Vicente Carua.
nes. Dos tomos, pasta eSfañula, $ 6.
IL DIILlTO
Sus causas y sus remedios, por Lom~
broso. Traducci6n de Bernardo de Quir6li.
Un tomo, pasta española, $ 4.
LA CRIIIINALOGIA
Estudio sobre el delito y la teoría ~e
la represi6n, por R . Gar6falo, con un
apéndioe sobre los términos del problema
penal por Luis Carelli. Nueva. edi·
ci6n española, con multitud de adiciones
y reformas. Un tomo, pasta
la, $ 4·
DERECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisi, de los sistemas administrativo
de los Estados Unidos, In~lal;err.a ~
Francia y Alemania, por F.
Dos tomos, pasta espafiolaJ $ 5-50.
LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO
por G Tarde. Traducción, prólogo
oiento veinte notasJ por Adolfo
Un tomo, pasta española. $ 6.
TRATADO DI DEUCHO AD)([NISTRATIVO
según las teorías filosóficas y la Legisla~
ci6n positiva, por Adolfo Posada. Do
tomos, pasta española, $ 6.
LA ADMINISTRACI6N POLÍTICA
y la administraci6n social. Exposici6n
critica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas mb impc.rtantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa-
601a, $ 1.80.
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGíA CIU)(INAL
por Enrique Ferri. Un tomo, nistica, $ 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689759/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.