B~gotá..-Co]omhla.-'Número 13~
H.~blan los leaders
del opuesto Clmpo
Los pedazos de sol
Los do~ ciudadano señalados (91 no
por previo acuerdo á lo mt~nos por el
público rumor) como )"" candidatos
probables del círculo re\ ista para la
Presidencia y para la D 'Siglléllllra,
acaban de hacer protesta veh¡>m¡>nte
contra el proyecto de convocar un
Cuerpo Constituyent¡> de la Nación
La voz de los SI·e. IIolgu(n y M,.notas
no tiene para el pueblo colombifiIlO
gran fuerza persuasiva, porql1e
ellos vienen de un campo que prepa· ro y llevó á cabo el más grande de·
sastre moral, económico y político que
puede señalarse en la historia de la
Patria. Pesa sobre ellos y sobre qlli .nes
les acompaiiaron en su impeni
tencia, la sanción severa de un pueblo
que vio en el último lustro arrebatadas
sus libertades, dilapidado su
tesoro, pro critos sus homhres ilu,>tres,
castigados como delitos el valor
civil y el mérito moral, encumbrarlas
las nulidades á fuerza de claudicaciones,
cegadas las fuentes de riquea y
de trabajo por un sistema de Gobier·
no que fue simplemente criminal.
Ha bastado que la opinión pucHera
temer el triunfo del Sr. HJlg'lín y de
8US compaiieros, para que delnno al
otro extremo del país la inquietud
suprema dominara el espíritu de los
cofombianos que abominan de la servidumbre
en cuanto A. derechos y de
las sombras en cuanto á finanzas. Esas
voces no ser!\n escuchadas de los eo·
lombianos, porque son pronunciadas
bajo el extravío del interés. Cuando
se delibere sobre nuestros próximos
destinos, ellas no pesarán un adarme
en la voluntad colectiva. ¿ Ni cómo
podrían pesar si han sido ellos, los
hombres de la Administración Reyes,
laboradores consciente3,tenaces y crueles,
de la opresión y la miseria que sufrimos
'1
El Sr. Holgu(n babia de los peligros
que su causa política puede correr en
una Convención. Ese pun to de vista estrecho
de la conveniencia partidarista,
ha sido co mo el pecado orIginal de los
hombres públicos que en e. le p:-tí ~ n')
han sabido el:!var Sil e p{ritu {I la nI.
ción de Patriil, queri,11l 111 f'n 1'1 /O 'zquino
concepto de dl'cn o IS aparrl'd 1.
Ocurre sin ernhllrg,) ohSt'rv,H, qllO! Il's
grandes, los irremt>diahles peli(.~T()'
para los parliJos plllíLicIIs, tienen CH)
sas más intensas, ftl,'ntc~ m1s profundas,
más hondas raíces, Pdigran la
vida y el prctlominÍo ..te un partidn
<:uando sus hombres vi~ihles rclt'~an
(ln el mundo del olvirJo, á la historia y
á Dios, y se van por las s~'[jcJas efe un
- egoísmo incontenible, slic:rificando el
bien de sus cootempor.tIlI~OS á conve·
niencias pcrsonall's_ Pdigran la existencia
y la hegemonía de un partido,
euando sus hombres direclivos Ó que
se precien de táles sesirvl!n de e'e partido
y hasta la nación entera, co!no
instrumento eficaz para se. eUos -los
hombres efirectivos-ft.1crleS, ricos y
temidos, Peligra también un partido
de modo grave, irremediable á veces,
si permite que á su nombre se decreten
la persecución y la ruina, se
practiquen la prodigalidad y la extorsión,
se eleven á dogmas de gobierno
el olvido de todo escrúpulo y la práctica
consuetudinaria de todo engaño.
y cuando esto sucede es grave el
riesgo que corren, no sólo los partidos
sino la nación misma en cuyo seno
se mueven. No basta á conjurar ese
peligro aquel sol de que nos habla el
Dr. Manotas, del cual-djce él-hubo
en el Mioiq,prio dA Obras Públicas un
pedazo para todos. No basta á los
pueblos para su vid:! t'c;~ rl'p:uti"ión
de pedazos de sol, qll '~ plle,la ser dis.
tribufIo materialmente á tanto po~
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRIC
LUIS GO~ZAL~Z MUTIS
CARUIlA 6.·, Nth.UtRO 281
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Rosario
cabeza. A carla uno lo que eR suyo, y
esO basta como principio que haya de
presidIr la vida material. El país no
qlliere que los Ministerios sean oficin:
lS de rt~partición de pedazos de sol,
ni los ~inislros dispp-nsadort's de esos
pedazos. El país necesila-y parece
estar resuelto á imponerlo-que su
Ira hajll aproveche á quienes lo cumrlen
y no á 1,)'1 flln,..j nario\! que lo
recaurllm {I lf/.ul ,) de impuesto; el paf
necesita ql\e la A Imillistración no sea
corno ha.Ja bt'néfi ~a, di'!pensadora de
don ,8 y mercp.ll~ P'I ra los UrlO~ á costa
de las :tm Irgu"¡) y las escaSf'ces
pa ra lo olros,
El paf:. qtli<'rp' justicia -rnateri'll é
inm;lterial-!lo rt'~adqui-üción del poder por
J(\S e1ementus del régimen reyista. Y
si para imponer á la Na ~ión sus hom·
bres y Sil sistema, están prontos á esgrimir
la espada, el pueblo republicano
de Colombia no necesita tánto: le
bastará ponerse en pie y demostrar
con su actitud resuella que no pera
mitirá ilnplantar de nuevo el sislema
que cayó (lnte la intluellcia irresistible
de la libre y honrada opinión nacional.
lote, fui á
saluciar la amor", ele 1910 Pfl la Plaza
de Bolívar, Al pi~ de la estatua del Li·
h('rtlldor.
Había visto anunciada la fiesta públicamente
en rliarios y cartelones, y
parecióme bella la idea.
Se trataba de iniciar el aii.o en que
se conmemora el primer Centenario
de nuestra em'lncipaci6n, el primer
¡'Ilmple-..,i~h¡ d,! Id Rejlúuli~a, y nada
rll ·lS uatur;ll (file rws.Jlro<¡, tan aficion;},
Jo á los mitins y /O'1nif''ltal'iotlcs
ruidl)SaS, lan dlirio'! :\ la grita ~olecti,
va ti eJerr.o>;r el slI ·rl'ado derecho de
rpuníón, rtl'dicárarnos un·) de tántos á
la ovación de la Patl'ia y de su~ fu n¡
J,I lor~ ,
~ decía qne no antorizado orador
lJevadcl l¡t palabra, Muy bien.
Ln noche eslaba oscura y hacía frío,
esf' fdo penetrante de las noches de
Diciembre que bien conocemos I~s bo·
~otanos. SlIl embargo, las calles se
llenaban poco á poco de gentes en di·
rección de la Plaza, y ésta presentaba
halagador aspecto de agitación y entusiasmo.
Iouqitado espectáculo aquella
concurrencia y aquel bullicio á media
nochl", en esta conventual cinjad
don(le ya en las primeras horas la vida
se exlingup. y el silencio y la soledad
lo envuelven tojo en su velo sombrío.
Sorprendente y por esto mismo hermoso
y consolador. Se pensaba en la
Patria, se consagraba un recuerdo á
quienes todo lo sacrificaron en ]a dolorosa
gestación de una República;
los primeros momentos del afio glorioso
se ofrecían á la rememoración
de la grande epopeya.
y el corazón del patriota sintió estremecimiento
de gozo y de orgullo,
al ver la inmensa y variada multitud,
la enorme masa, el heroico pueblo bo.
gotano en espera de las doce campa·
nadas para prorrumpir en la estruendosa
aclamación iese quedado
aprisionada la enorme decepción, la
amarga tristeza de una alma enorme.
La plaza habíase ido quedando ca i
solitaria, y el frío era intensísimo. Sólo
algunas muchachitas y jóvenes mu-
Nueva York-Dice despacho de Pa·
namá que en vista de la emigración
para Argentina de obreros del Canal
de Panam:i, se prohibirá á los vapo·
res el recibo de esta clase de pasajeros.
Se ha ordenado la expulsioa del
ciudaliano americano Spillel, quien
hacía esta cl;)se de cmb:trflues.
Ensayo de un biplano
Versa/les - gn el aerodromo tie
Ch:utres ha ellsaya to Maurice Farman,
her,oano de Erlrique, un biplano
de su invención.
Testimonios jUfam,ntl.dÓs
1I0bre Co:>k
Nueva York - El Times publica
unos teAtimonioc; juramentados firmados
por Agu~t W. Loo"e, un piloto y
navegante, y Gl'orge n. Dunkle, un
corredor de sP~uros, en que dicen
que el Dr. Cook lt's prometió cuatro
mil dólares por su ayu -la en la preparación
de los apnnles polAres de su
viaje, los que ahora están en poder
de la U nÍversirlad de Copen hague. El
Times reproduce también 11) que da
á entender que es un facsímile del
memorándum á I¡\piz P,lTd guía de
la preparación de las obs~rvaciones
en todo el fiaje, desúe SvarJevag hasta
el Polo.
El motivo que hao tenitlo L"ose y
Dunkle para hacer esta declaración,
ha sido el hecho, según ello'!, de no
habérseles pagado Ja suma completa
que se les ofreció.
El limes dice por su cuclltaqu~ todavía
es imposibll! as~.gl1r(lr que las
observaciones calculnl'ia por el capi
tán Loose, y qne él prt'tl'nrte háb r
suministrado al Dr. Cook, snn eo realidad
Jas que aho ra h 10 siJu t' lJtrt'~ tdaS
por su Secret:trio, i\1r, L 11l'l,b le,
á la Universidad de Copenhague .
LA VISTA PARA TODOS
Examen científico de la visión y adaptación d~ anteojos y lentes aproptado~-IQmen9) y v.irlado
surtido de anteojos y gl.fas tU'Jlh kH al aire y en dril1os-D~ip.\ch:) inteligente y cuidad)]) d, tola clase
de anteojos, según fórmula de 10i ¡eibres o::ulista.s-CJmplet.l surtid.l d~ OJOS ARTIFlCIALES, de
clase y ejecución admirable'), en to103 103 tamaíios y colores, y pua satisfacer todos \os ~USt03-SC
atienden p~didos de fuéra-DcsplChos por correo.
D1recc16n telegráfica: OPT!CO.
191 ... Enero, Viernes 7
Tres centavo
Oorona dedIcada al Ejércih
Melilla~Muy imponente resultó e
acto de Ja colocación de la corona lledicarla
al Ejércit'l, p.,r el poeta Ltort>nte.
Las tropas hicieron honores, hubo
salva:!, mú.,icas, y . e tocó la Marcha
Real. El General Huertas leyó una
alocución patriótica en~alz1torb, d}
las vír.limas y en elogio del po~ta. El
~f'nl{() tlio vivaq á E. pat1a,al Ejér.:ito
1\ V.,lt'lIcia y á Llorenle.
};;zimen de los d)cU~"ntJ3 d) Co:)k
Copenltague- D .¡o la presid~ocia
del astrt~nomo Elis Strongrs en DII'~clor, él,l que df's,le )p.s columnas \nO á la absoluta ~orreccló~ de ellas. Lllégo vinieron las persecuciones calle 10, número .28 fue robada casi
bu se. de la, '" ,'" izae i6 n del P'" i,lo, d. "," P' nó j "' o de esa ciudad h a En eun u t 0.1 glto vend,do .1 Sr. de que ntrá. hablo, or igeo para m l de eo su totalidad. Tieu~ ya la Policla
cosa apreml! Sr. Domfng~ez,. El gIro en rt:feren- Jicuclón Je Su amigo y seguro servi· L, E FUE conmutada á Lbaro Car-gHllizantlu
el partido, e pero sereoameille todo alaque. No Cl3-no por mIl, SIno por cuatrocien- doJ',
Por rslas consideraciunes y ape- pu~de ser que á los golpes de cual. tos ~psos en oro-tenía el carácter JUAN J. RESTREPO vaJal, re ~onsable de homicidio en la
tando al patriotislllo de usted y á su ~uler Y., 'Hrrole ruflHnesr.o ce'la esa va- anotadoA dy l:Jsóf lo aceptó el, Sr. Domln- S IUlto marta. Diciembre ". de 1909. ppeernsao ndae meu eJrutaen á qA otohn iboí Ar'edn as, la
amor á la camolfl, 111 ~lIplicamos á us- I a, Por mi estada tI'tarl por algún tiem- Para est~ noche anuncia la Cf lmpa- Tl'alrO M~mjcjpal, para celebrar una
Juan n. Tobar, .i he consignado que me d{>fiendo po. Luég? sur~jer()n entre nosot~os ñla de Vafledade¡,¡ su primaa fUIlf:ión "c,~jÓII ordInaria.
sólo por hallar'me en un puesto púbJi- alguna. chficultacJes, á cuya solUCIón d~ moda con aLl-ayentes nÚIll~ r(,S de n
SecretarioR, Julití.n Restrepo lIer- co, no entraña e o que en m{ prive el no pudo lI~gar e InI,entras yo perma- CIOt", a,utóruatas y 'lal!(', '¡",lll'('a 'a á URANTE el mes de Dici~mbre próxi-ndndez,
Luis Marlin Nieto. 81~,((I n (1e conservarme aSI'r l o á él contrnaec.t en QUlbd.ó ' Obl 19a d o por perseo los arDlgos .le reír y ulvelLÍ' r•s c COIl 1" /01)i pa add o fueron muertas en el ma-
Respuesta tod o vieo to, Prueba d. ello.1 telegra- c uClon es poli"c.s á reti~a rme precipi· .aleroso y pican t •• S J bir' á la, la 11'" t a, ero e 1J"~otá ',800 reses.
¡bagué, Diciembre:lo de I!J0!) ma que dirigí al Sr. Presidente dt: tadamente. de aquella clUdad, vendí á la zarzuelita El !latón, bC ca ntará L(/ De ACUE.RDJ con la solicitud eleva-
S
fa República en cuanto supe los ata- un comerciante de alH,una existencia llenadera y se b'IJará la ~f'( t ,.hlCh'l, .la al Ministerio de Gohierno se le
re', Dr, Juli~D I\f'~trepo Hcrnández y Luis de í b d ., a - ~IJI )Iartín :{ieto-Bo/)'ol.¡í ql1t'8 que se me habían inferido, y el mer~anc, as, o temen o en pago T 11 conee,l¡' ó á D ,lores Algarra, reo con-cual
transcribo aquí: "Infórmanmebc una obhgaclón á corto plazo. Desean- , IEN8 sospecha la Polida sobre ti dl',o~!.l_o á mUt'l'te por el delito de ho-
Sei'iores míos: sido victima infame ataque por escd- do arreglar los asuntos pendientes orlgcn de los carteJrsquc en 1'1 último IIJ IC'l ito, 11'\ rebaja ~e la quinta parle
Por la muy atenta (le ustedes, fe tor anónimo en un Pbriódico esa ciu- eon el Sr. Domfnguez, endosé dicho día,del añ~ que acaba de pxpirar apa dt la pel~a dI! velllle años que por
chada el 8 del presente mf's, quedo dad. pJen¡tmente desmenriré cargos docu~ento al Sr. !anu I Valdés, co· r~cleron fijados ~n las ei-'qnilla de la t'onm .laclón sufda en el Pdnóplico,
enterado de qoe n esa car,Ílé:l1 be ha que échanse sobre mi honradez la merclant~ muy honorable de aquella CIUdad para rnvllur á un milin toO la de Tunja.
oruanizado una Juot
ll
~ , de la cllal son cual préciome ele haber conserva'do plaza, qUIen bondadosamente se in- fPulnadzan d e B1o /{var" bY, ieds, t ads sdo spechas se A UJ\ltNTASE á mil el número de
ustedes td igbno's Secretdar iosJ, qui e se csioenmcpepretú ian taqcutea . aSgirne seimonbeasr gaof,é scit aunsmtede fti~nr edseó qpuoer SmI íé el nl letagla bao cáa siuónn , acroreng leol pudl,meo~n e staa rp aol fI re) ullea .d e eu qn ueg dJ-.pit·If!) agentes J P (t' olicia que h'ln de prestar'
propone ra ajar en lto o e pa s por y que, por tanto. permanencl'Q mla en con el Sr. Domlnguez, y resultab" de astucia de los raleros. Estas 17'f' l¡'s d
SUS
servicios en Bogotá. Con ello po-la
concenlraclón de Partido Con. , I l I ... han obser J . .., .rán tener vigilancia la9 cuadras de la
servador. Me ha hecho dicha Junta , delicado puesto puede convertirse d- o cua, no era pIr obable-algún sal- algu, n mOVv,aIm .ole nqtl le pos IemI pre 1q u" hay CIU 1_< I d , que aoLes clfredan de ella por
8~ rúo se dignan !1st des participár- arma contra Gobierno, estoy dispues- ? en mi contra, o cancelase inme- o pu ar os ;;s,ren·
m lo, .1 inmerecido hooor de oom- to present.r reouncia inmcdiatamen- d.'atamenle .. Hasta hoy no ha .ido po- tes de Poliefa e distrihuye~ tn valru. h~:~:~: s:e :ge~:~~al y donde los cacos
l)rarme miembro de] Comité conserva- te." Mi deseo es sólo desviar el golpe slbl; que mi deudor cancele su obli- lla~ que recorren las calles ct ntrales
dor del Tolima, en unión de Jos res- que va contra el Gobierno y contra gaclón á pesar de los buenos servicio~ dejando el resto sin vigilallcla y en TO~AV{A DO han sido suprimidas
pet.bl .. caballero. Dr, Lui. V. Goo. l. Unióo Republicaoa; probar que que en su carácter de amisto.o medi.- estado muy propicio á su' atentado las VIVandera, que transitan por esas
diez y General ~laouel J. Galltgo. ese Gobierno no incurr;ó en la grave dor eo el a,unto, me h •. prestado el y el c ... cido núonero de ,'"ho, verifica: catles, desaseada, hasta lo indecible y
Considero legitima toda a"piraci6n falta de otorgar su confianza á quien Sr. ,Valdés. ~?r este ~ohvo, la termi. dos en la noche del 31 de Diciembre groseras hasta lo má~. Inmenso seria
polftica que bu'queel triuofo por las no la merecl.; que esa comuoidad nac,ón defiOlt,va de m,. asuntos con próximo pasado ha p""to á la Poli- el beneficio que el público derivarla
vi" d .. la paz, y en e.te .. nt,do fuli. polflica no lieDe acogido eotrelo, .u. ,1 Sr. Do.mlngue. 00 ba llegado. Pero cla en la .Iert.. de la suprtsión de I.s táles, y no de.
cito á la Juota en cuyo nombra ha- yos á un miembro indigno; hacer él .. be bIen que .é cumplir mi. com- Nos ioformao que,,, adelantan con berla ahorrarse esfuerzo pora satisfabl,.
u ledes; pero declino, con pena, que mi nombre no se convierta en pr~mlSos, y que en todo caso, cual- toda OIinuciosidad lo" ;ovesti.aciones cer pronto el anhelo general.
el hooor, que s~ ~e hace, porque soy arma cootra mis corresar de lo cual Jo intrusos
~o accedIeron ~ la culta súplica y
manafestaron no cejar en su propósito.
Calló la música y se suspendió el
baile. Los t~es antioqueños declararon
que contlnuara éste y dijeron al
Sr. Soto arriba nomurado que tocara
el tiple en compatHa de otros dos
individ uos.
-Nosotros pagamo la música y lo
que cueste el baile, de manera que
siga usted tocando.
-Yo toco para mis amigos, y no
por remuneración, les contestó el aludido.
Entonces el enfado contenido de
los antioqueños llegó á su colmo y se
desataron en denuestos, sacaron á reI~
cir s~s puf'iales y. la desgracia hubIera
s]do mayor SID )a intcrvención
oportuna de la Sra. Eloísa Escobnr,
la cual logró poner á los tres al
otro lado de Ja puerta. Se c.e rr6 ésta ' y como no tenia falleba DI chapa y
además era imposible trancarla el
muchacho Vicente Nariño se enc~rgó
de hacer fuerza sobre ella.
El drama se desarrolló en cortos
I momentos. Los que fueron sacados de
la sala blandieron sus puñales y dieron
con ellos sobre el mostrador y la
POR A. CONAN DOYLE
(Traducción especial
para la GACJ::lA I\IIPU8LIC."~A)
(Contirwaci6n)
-¿ El Sr. Luis de Laval? dijo deteniéndose
ante mi y envolviéndome
de pies á cabeza en rápida mirada.
Saludé con alguna frialdad, lo confieso,
porque participaba de la antipatía
que siempre intió mi padre hacia
el clérigo renegado y p'erjuro hombre
político; pero era d]fícil resistirse
al atractivo de sus maneras afables
y corteses y al interés de su conversación.
-Conocí mucho á vuestro primo
de Rohan, prosiguió. Eramos dos tunantes
y anduvimos juntos no pocas
veces en tiempos en que el mundo no
era tan grave y serio como lo es ó lo
parece hoy. Creo que estáis emparentado
con el Cardenal de Montmorency
de Laval, que es tamLián antiguo
amigo mio. ¿ Me han dicho que os
proponéis ofrecer vuestros servicios
al E m perador?
--Ese es el propósito que me ha
traído de InglaLerra.
-y tengo entendi'lo que apenas
desembarcado os visteis de lleno en
una aventura. Ya sé la historia del
fi~1 agente de la policía, los dos jacobinos
y la solitaria cabai'ia. Pues bien,
ya habéis visto por vos mismo los peligros
á que está expuesto el Emperador,
y CbO puede aumentar vuestro
celo en su servicio. ¿ Dónde se halla
vuestro tío, el Sr. B~rnac ?
-En el castillo de Grosbois.
-1, Le conocéis bien?
:-No por cierto. Le vi anteayer por
prImera vez.
-Es muy titil servidor del Emperador,
pero ... ya hallaremos para V08
alguna clase de servicio más grato
que el suyo.
Dijo estas últimas palabras en voz
haja, y saludándome volvió á cruzar
lentamente la antesala, apoyándose
1m su bastón.
-1 Cuando os aseguro que estáis
destinado á ser un gran personaje I
dijo el Teniente de húsares. T811ey.
rand no malgasta sus sonrisas y reverencias,
no lo dudéis. Nadie como
él sabe de qué lado sopla el vien to, y
empiezo á creer que nadie como vos
para conseguirme las charreteras de
Capitán en esta campai'ia contra Inglaterra.
I Mirad I Ha terminado el
Consejo de Guerra.
Vi entonces abrirse la puerta interior
de la tienda y salir por ella un
wupo de hombres que ve lÍan el uniforme
azul obscuro con Ilojas de roble
bordadas en oro que sólo llevaban
los Mariscales del Imperio. A excep·
ción de uno, eran hombres de mediana
edad que en cualquier otro ejército
se hubieran dado por muy contentos
con haber llegado á mandar un
regimiento; pero en Francia las continuas
guerras y el sistema de conceder
grados al mérito y DO por escalafón,
habían proporcionado á ciertos
jefes intrépidos la oportunidad de ha·
cer rá pidas y brillantes carreras. Llevaban
lodos bajo el brazo el gran
sombrero de dos picos, y á los pocos
pasos formaron un pequeño círculo,
apo'yados en sus sahles, y parecieron
conferenciar animadamente.
-¿ Elltiendo que sois de noble cuna
? me preguntó el húsar.
-MI san~re es la de los Montmorency
y los Rohan.
-Pues bien, razón de má para
comprl'níler que efectivamente han
ocurrido grandes camuios en este país
cuanclu os diga que eso mariscales,
que son después del Emperador los
primeros hombres de Francia, fueron
anles un camarero de fuuda, un conlIabandista
de vinos, nn tonelero y
Ull pintor de brocha gorda. Ahí los
ttnéJs: Mural, Mussena, Ney y Lanll~.
Aristócrata y todo, confieso no haber
oído jamás nombres que me cn·
lu iasmasen como aquéllos, y le pedí
vivameute que me dijese quién era
cada UDO de los famosos soldadús.
-j Ah l exclamó, aguzando las
puntas de su bigote, no escasean por
cierto los soldados famosos en esta
sala, sin con tar oLI'os oficia les jóvenes
todavia pero que CvO el tiempo picarán
alto, muy alto. Pero en fio, por lo
pronto allí tenéis á Ney, á la derecha.
Vi á un hombre de pelo rojo coro
taJo al rape y cuya cuadrada barba
y abultadísimas quijadas me recorda·
ban el tipo brutal de los pugilistas ingleses.
-Le llamamos Pedro el Rojo en
el ejérciLo, y á veces también el León
Rojo, prosiguió mi compaiiero. Dicen
de él que no hay soldado más valiente,
aunque por mi parte no admito
que exceda en valor á alguno que
pudiera nombrar ahora mismo. Pero
nadie duda que es un gran General.
- ¿ y el que está á su lado? pre~
gunté. ¿ Quién es y por qué lleva la
cabeza ladeada de tal modo?
(Continuará)
ESPLENDIDO N E G OC lO-Con
$ 100,000 papel rroneda encuentra usted
un negocio con el que puede atender á
todas las necesidades de su familia y hacer
capital.
Pormenores: Agencia de negocios de
Carlos }"onseca, 3.· Calle de Florián,
número 45 l. 6
COLEGIO DE MARIA PARA SEÑOR1T.\S
y NIÑAs-Tiene abiertas sus matriculas
destle el J 8 de Enero y continuará sus
tueas desde el primer lunes de Febrero,
en el local situado en la Carrera 8:, número
j 78, contiguo al Teatro Municipal.
L'1 Di! eetora,
AHINTA MUNÉvAR.
Institutora grauuadn
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO I LOS DUM ÑOS DE HA TOS acaban
Hago saber á todos los que han sido de ver resuelto uno de los problemas qu~
y son actualmente empleados del Ramo más les preocu; an, y es la curacicSn de
Post:al y Telegráfico, qu~ me encargo de la {/¡urria 6 diarrea de los terneros y
gestionar ante el Sr. Director Gene~al o\ejas, que hace estra,os en las hacien ..
de Correos y Telégrafos, la devolUCión das. Muchos certificados entre los que
del 2 por 100 (2 %), ~ue por razón ~e figuran de los señores FéÍix Restrepo H.,
sus sueldos hayan eonslgnad~ en la Caja Ismael y Gabriel Fllrero, Vicente Aguide
Recompensas del refendo Ramo, lar, Eugenio Pardo Teodomiro BaQuecreada
por el De~reto legislativo .mime- ro, Rafael Melo G.: Agustin Posada-R.~
ro 26 de [906 i Igualmente gestiono la Manuel M Palacio P., etc. sobre un rerecompensa
de que trata la Ley namero medio que para esta enCermedad ven~e
52 de 1909, en su artículo 3.-; con cu- la DROGuniA DIL CoMlRCIO calle Ir
yas gestiones prestaré importantes ser. n6mero 232 B de esta ciudad' dan Ce de
vicio~ á los empleados protegidos por la la completa eficacia de dich~ prepara.
refenda Ley, y que no puedan 6 noquie. ci6n, que viene , salvar muchos capi.-
ran hacer valer personalmente 8US dere- tales L v
chos ante el Sr. Director General de
Correos y Telégrafos, JULIO GARZON NIETO, ingenieru.
Los que se crean con derecho á pen
sión, recompensa 'Y jubilación, de acuer.
do con lo estatuido en la Ley número
49 de 19°9, ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 nlimero 180, en donde
ser~n atendidos eficazmente.
De la Universidad Católica de Bogots..
de la Universidad Nacional de Colornblu.
laureado de la Facultad de Troy, Nuev
York. Miembro de varias SociedadC1l
científicas extranjf"ras y del país, el~.
Ejerce ~u profesión con veinte afios
Mis buenos conocimientos en el ramo práctica.
administrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son les mejores ga'
rantlas para todos los que tengan á bien
ocuparme como abogado.
En su oficina frente al Temple Prot ~
tante, calle 14, n\tm"ro 1.20.
Un surtido completo de estufas y ~ 1";
cinas económicas, ca lelll'\dores p'1ra '.".
ño, tinas é inodoms V.'\rh .. si te 11 El • 1}
tarneñOA, Moi p:Jl!>(1tn. un a.iimwto (ldicíoso PA.RA
l:;L SI'n.>.':'{A i.::R.!')GO, y el!') c..! los TÓN;COS
~~~~ MJ.S e}:('::Je'1t~ -{ '.ICI\CFS que f'e conocen.
Los mMicc.; pr~s-:r~b\:il eata preparaci6n con·
itantememe pAra el m,tan:;cllto de la debilidad y
postraci6nnervicsa. Secmplca;,u;j m'smo con resultados
eplendidos en las conv141esccncias después de las fiebres
y otras enCermedades, teniendo la ventaja de no ser un
estimulante alcohólico. Este jarabe nO se descompone Ó separa como
otras preparaciones, euros ingredientes se depositan en. c:l fondo de la.
botella, por consiguiente cada cucharadita de Ner·Vita, -que es la d6siS'
que se da , los adultos, contiene SO centigramos¡ .de. glieer~rosfatos de
ca~ potasio, sodio, manganeso, hierro, y estricnina, con formates de
sosa 1 POtasa. todos químicamente puros y en las proporciones tisro- ,
lógicas adecuadas '1 correctas. La Ncr-Vi'. se cxpeQ49 so ~n~
en frascos do cincuenta dosis. ' ~, . , ~
De Yeot& eD todo! los esta.btecimietltos t!e rartlllcla. . ~
l> \ nh~I J ¡' ( ~ DEL ( ~ O~rSRCl:}-BOG() ' 1 A
---~
JOSE MIGUEL PINTO-Abogado
>Guateque. Telégrafo: hNTOD.
\¡ICO~fEDE:-.
~Aºm ~fBO l' RD(lMO
TULlO A. FORERO-Ahoglldo..()
frece sus servicios profesionales en
.este Circuito - Honda, Srptié"mbre 20
ele 1909.
Abog;\t1n. A~t;: •• tt· y e misio
,i~t,l- Ncl'v" .
ARRI EJ 'O \ '-E QIJipt'l t·n Ruba. En
tenderse calle S·, númpro 124,
. ~PI ~TORESi
El n1ej or surtido de brochas y pinceles
acaba de l1egar á la
Droguería de José M.a Buendía é Hijos
Calle ¡ 0, núrncros ~U6 á 2 O.
Y SE VENDE .. J A LOS PRECIOS t\IAS BAJOS
10 mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
úti1es para pintura.
OCURRID y O~ OONVENCEREIS 1
El T,úblico habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable yex.:elt>nte ca!itla'¡ <1<' H \ \ ARIA,
que hoy se con~erva en cualqu ; ~ r cdima en
buenas condiciones, ciebido á que es fabrio'1da por
el NUE,,"O y Al·'AMADO J {'fe ('ervecp o Rr. W HJdem~ r
Franck, quien e8tA aplicando en la t'ahricacil'HI d-.! lit
BAVAR1A los más moderflo~ l\r(wedimientos y ma-
, qumarias de esta cornp ioada inJtJ8lria.
~T3AVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
El Carente, LEO S.ltOPP
EL FAMOSO VINO TINTO Moa
LIS en garrafones de 7 botellas, c6mprc
se e~ el almacén de Adán RuMJ, ca lJe 12,
n6mero 166 D (contiguo ~, uerta fallla de
Santo Domingo) I 5
MAGNU¡ICA CASA - Carrera (S,
número 6s-ArriénJase -, Háblese calle
161 número 37. 10
PLATA e:
(Carrera 7.', números 512 y S 14)
Venden permanentemente ~ur tele-gráficos
sobre Cali, por c.uale (a
tidad. ---- MATOL1N _Pintura lavr,ble que no
necesit-a aceite- superivr á to·io estuce.,
'l'arros de 5 libras.
Almacén de FÉLIX RlcAuRn i HIJOS. 5
ARRIENDASE magnífico potrero á
orillas del do Apul0 y á diez mifluto~ dt
la c.:.lación de San Jllf la Ley 39 de (903.
Los estndlos completos de Dentisterfa se hacen ' en tres afio.
Los diplomas de g rado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegk
son rtfreodados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para ejerceJ
libremente la pr(!fcsion de Cirujano Dt:ntista en toda la República y en el Rein'
de España.
E TE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAl\EAS ESOOLAl\ES
EL 1.0 DE FEBRERO OE [gro (Af:lO xxru)
Cupnta con un select() Cuerpo de Profe~res y Conferencistas y con los 1),
most'adores necesariQs.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un lo<::al muy central, amplio, con ma~nítica luz y exceleDl,l
ventilacicín ; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios inrJiipensables para un.
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para lo·
client". ; t" rnos y Aparatos necesarios para el estudio de la Pr6tesis dental, la O,
todoncia y la Metalurgia. y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinf ~t·
ci6n de todos los in strulllentos y utensilios,
Estudios de Mlcrograf[a y de Histología.
Para m~s detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasquilb,
Apartado I :u-Bogotá
SALEM-. LEIKUM
El oig:\'t'~il.l'!) pret.arldo por oll.bllll1ero3 43 gU3t~
Ela.hllrad" h mano y (',on el mp}lr tahl\M rle TURQUIA.
ARO~i -\ DELICT05A y SABOR EXQUISITO
El ciento, de '$ 300 -i $ 650 papel m'meda. Oa venta exclusiva:nente dc.nrl,
HOLLMANN & CO. Plaza de Bol(var. y
La matrícula estará abierta desde
el día 20 del presente mes, en el local
del Colegio y en el almacén del Director.
Enero de 1910
IJVSTIT1JTO POLITECXIC()
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ( 'iencias, Comercio, Ciencias ,1\ atura·
les, 1 ngeniería, J ul'isprudencia-Escuela preparatoriaMatrículas
de~de el 20 de Enero de 1910-Las tal'C.u
se abren el 1.0 de Febrero.
Dogotá, Noviembre de 190!:},
El Hector, ANTONIO .JOSE IREGUI
Ci g~(1rrillos LegitiTllidal1
ElUILIANI - CARTAGEN A
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior
V el, ta8 por mayor ARAÚJO & C01dPA~ÍA
- Calle 12, números 126 y 128-
R. C'ueto 4' C.a
dan h. g(¡Jcias á ~u di~ti()gulda clientela por los favore dispensados
en el pa8aoo año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
contarán con un su r1i io aun !nayor de calzarlo para se:l'l.ora, caballeros
y niño. I una de ~1l~ e:lrecialida(le~, así como de otros muchos artículos
de lo~ flue han tf'uido á la ventl ha~ta ahora.
R. CUETO & C~-Pdmera Calle Real.
Libraría COIOlTI biana
Nuevo local: calle 12,
números 1 f)~ á 1 74.
CAMACHO ROL rA ' & TAMAYO
Articulos de los cuaJes tomos Agentes
PAItA \ 'JtR,\NSAR
Malüf/S de fJhjt, de $ 4 Ií $ 15 .
Canalla! ~n forma de malt'ta para lIe.
var en el tren. de $ o-.so á ( -20.
Caltildo IImarz'l(o para h lmbre, IImeri.
cano, ~ 8 el f·ar de t otineM de cordones.
Calz ,do I'a , 1'1 señora. BfI/as de color, de
abotonar, tc1cón tJajo, muy lonita forma,
el par, $ 6-50,
Ba11M de alcoba 6 de camarote, con
de;>ósiw parll el agu1, tubo de descar.
gue, cppillo pU'l ducha Ó fricci6n, y
pli\tón de cauchu para pararse, á $ 6 Y
$8.
Esponjas de caucho, á $ 0-80, $ (-20,
$ 2 Y $ 2-50.
Esponjas naturales, dC'sde $ 0-05 has;
ta $) 3.
]f/bOluros pllra llevar el jl\b6n al batío,
IÍ $ 0-40 Y $ I
Pallas de j,bón, finas, con perfume y
sin él, desde $ 0- 25 hasta $ 1-50 la
pasta,
PtÍm1las de bolsillo P'\ra hombre,'
S 0-2S.
Tijeras de uiJa, de doblar, ta .... ICi !!"".
get, , $ ~
Máquinas de afeitar G(LLITTl, S S-so .
AsmltJdor para estas máquinas, de nue •
vo sistema, con el cual vuelven' utilicarse
las cuchillas usadas, $ 4.
CJuhtlQ$ de cuero y de glacé para
hombr,!, suaves y frescas, $ 3-50.
BroclulJ para la barba, de cubierta de
metal, para doblar, de $ 0-40 á 1-50 .
Librerla Colombiana
UN RIGAlO DI AÑONVIVO
Para señora 6 se60dta se hsce con
una caja. de tarjetas y sobres de fantasía.
El rnodo má$ elegante, fá.cil y rápido
de poner una comunicación, no es usar
un pliego de papel con cubierta y t ~ das
sus complicaciones, sino una tarjeta, con
la cual en un momento se sale de la difi.
cultad. Las hay de colores, con ribetas,
blancas de todos tamarlos, formas, pre.
cios y calidades. Desde $ 0-40 hasta
$ ~ la caja de tarjetas y sobres.
LJorerla CQI~'ana
CltRRADURAS YALK
para portón, muy finas, con 3 , 6 Itaves, ,.....
de SI gurídad absoluta , de $ 6 ~ $ 10.
Librtrla Colombiana
TlIurÓM&TROS
centll::rado<:, de mercurio y dp. espíritu
de vino, des..Je $: 0-7 S h ast'l $ (-20,
rara la tpmperatura ambiente y para
el>tufas.
LJortr!a Colombiana
PA~TAS PARE L1!GAJ \DOI1I1
6 t.ibJioratos. LlegarC'n las que esperá.
1.nrr.(!~. ele ll.maño dt' Cl1n", A $ 0-45
Librerifl C( /c1llbiana
B MBI\S PARA a'GAR JARomEs
aplicables tp,mbién r ara ¡'años (!e rt'ga.
dt'ra (l,n diferenl( s listone!> )- modos
de cambiar \a ~alida del agua , á $ 1 S
Ubnrla Cdo11lbiana
--------- -
ASENTADORES de cuero rara má:quinas
de afeitar Atllo-Strop.
Hemos reribido unos pocos aser.ladores,
en la Librerla Colombitma
NUEVO APARATO para asentarlas
cucníllali de afeitar Gille/~.
Precio, $ 4 cada uno.
V ~~se en la LJ7mrla Colombiana.
TINT EROS de fanta f" Gran surti.
d), de 8u centavos á $ 10
Lbrerla Colombt'aM.
BOMBA ~ rara rf'gar jardines, á $ 1 S
cada una. L,7J/ erla C%mlJz'(J1Ia.
AGENCIA GENERAL DE VIVE·
R.ES de Montoya Fatiño & o.--A visamos
á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacenda,tos la compra
y venta de semovientes. Próxima ..
mente ('mp'>zaremos á publicar dos
veces al rnt'S La Reu/..<;ta de la Agencia
en la cual figurará una sección de
0lerta y Demando. ~,
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689754/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.