Bogotá,-ColomhiA-Número 138
N ota política
El proyecto de la convocatoria
de una Asamblea Constituyente
parece que alcanza los caracteres
de un hecho yc\ adquirido. Este
resultado no se log-rará sin embar.
go sin graves inquietudes para el
país, mientras no sepamos qué criterio
presidirá á la creación de tal
Asamblea, qué método se aclopta.
rá para formarla, cuáles serán las
reformas constitucionales que es
tudiará y cuál el verdadero fin y
el propósito verdadero que sus
iniciadores persiKuen. ,
La idea de una Constituyent~,
que represente de verdad las fuerzas
políticas de la Nación, que
venga á dar consagraci6n legal á
las tendencias republicanas que de
cinco lustros á hoy han tratado de
cbtener luz y vida, es recibida con
simpatía por ]a mayor parte de
nuestros compatriotas. Pero aquí
surgen las ince!'tidumbres y conjeturas.
iSe trata de ulla consulta á la
Nación sobre bases de lealtad ó tan
sólo habrá una combinación de ho~
rizontes limitados, buscando cam·
bios de personal pero no orienta·
ciones amplias y patriótkas, capa.
ces dPo restituí: á este pueblo la
calma y la prosperidad perdidas?
.i Se buscará en tal Asamblea el
afianzamiento de la U ni6n Repu·
blicana, como glorioso triunfo del
buen sentido, ó el propósito verdadero,
el oculto propósito será el de
llegar á la concentración conserva·
dora en las esferas del Gobierno t
Siempre--como en todas las si·
tuaciones de la política colombia·
na-una incógnita angustiosa, de.
c¡esperante, y en este punto de tan
grande importancia, hombres polí.
ticos pertenecientes á unas mismas
agru paciones aparecen en des
acuerdo: antiguos colaboradores
del General Reyes y del General
Holguín, tales como el Sr. Gómez
Reslrepo y el Dr. Motta. entran á
formar parte del alto Gobierno;
otros, como el Dr, Guillermo Camacho,
parecen afiliarse á la Unión
Republicana y se declaran parti
darios entusiastas de la Oonven.
ción. A Igunos jefes del reyismo gritan
á la guerra ante la amenaza de
una Asamblea Constituyente. La
Renovación que sirve de órgano á
las aspiraciones políticas del Dr.
Felipe Angula, aparece con tonos
de indecisión, temerosa de resul.
tados fatales en la proyectada
Asamblea. Tal temor no lo expre·
san sus palabras, pero lo denuncia
su actitud.
Mientras tanto, el porvenir de
Colombia como nación indepen.
diente, se compromete más cada
día. Por carta llegada ayer, de dis.
tinguido compatriota que vive en
Europa, sabemos que hay muy
serios indicios de una segura ocu·
pació n de nuestros puertos por la
Escuadra americana en caso de
estallar aquí la guerra civil. Oonversaciones
en tal sentido se han
escuchado entre altos personajes
¿el mundo diplomático americano.
El peligro há largo tiempo que
está á las puertas, y nosotros seguimos
en pueril juego de caudillos.
Es triste pero es verdadero :
gustamos de Capua y amamos á
BizancÍo.
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GONZALEZ MUTIS
CAlURA 6.·, Núm,Ro 287
'(Juadra de la Cabllla del Colegio
del Rosario
Médicos y temperancia
Sir Víctor Horsley, uno de los más
distinguidos miembros de la Facultad
médica Británica, dio anoche una coo·
fp,rencia sobre este tem:t en el Colegio
Univer itario de Cardiff. Hé aquí un
ex'raclo de tan aplaurlido discurso:
To lo mé lico para ser verdadero
patriota, dthe st'r un completo abstemio,
Este 110 es solamente un asunto
médico, sino una cuestión social. Los
médicos son ciudarlanos y contribuyentes
y deben consilerar tan tras·
cedental m~teria desde un punto de
vi ta socioló~jco. Al tratar la cursti(',
n ellos la examinan con contici·
mi!!ntos qlle no son adquiridos por
ciudadanos ordinarios. El orador no
!Jupone que los médicos pasan por las
calles sIn ad vertir la enorme y malhadada
influencia del comercio del alcohol.
Mostró parte del mapa de Liver·
pool en donde aparecen manchas negras
representando los lugares más
afectados por el expenrlio del alcohol.
En Cardiffhay lugares semejantes álos
de Liverpool. Estos parches negros del
map!\ indican las tabernas de Li ver·
pool i de la puerta de una de ellas se
pueden ver treinta más. La pobreza
del pueblo e'ldebida al crecimiento pa·
rasiticio rtel comercio de las bebidas
alcohólicas, Las tabernas de Liverpool
quitan f.. 8,000 anuales á los pobres
del distrito infectado.
El alcohol afecta la condición f(sica
del pGf>blo. Los pobres que gastan
en bebidas alcohólicas lo que ganan.
no pueden m~otener á sus hijos, cuya
constitución f(sica, según está probado,
es mucho inferior á la de aquellos
cuyos padres no gastan su dinero en
dichas bebidas.
La nación se hace más y más rica.
En 189'1- la renta de la Nación fue de
f.. 657 101110nes; esta suma subió en
1904 á f.. 9 I 2 millones y es hoy cerca
de f.. 1,200 millones. El gasto nacional
en bebidas alcohólicas ha subi~
do de f.. 110 millones en 18994 i, 150
millont>1j en 1907. Lo que se gasta en
educación es una suma insignificante
en comparación á e!ltas cantidades.
Los nuevos impuestos sobre el alcohol
han reducido el consumo de és~
te 30%' El alcohol no es un alimento
en el verJadero senti,lo de Ja palahra;
pero la Nación solamente gasta
en alimentos f.. 40 millones.
La degeneraCIón física de la N ación
se debe á no gastar suficientemente
en víveres y demasiado en Jicores,
una enor.ne suma en bebidas venenosas.
da como una droga. En los hospitales,
aunque aumenta el número de pacientes,
el consumo del alcohol como
medicamento ha di rninuldo muchísimo.
El alcohol nos es ni alimento ni
dro.lla útil.
El comercio del alcohol tl)ma nut>vas
forml{~ .. LO!; vinos que se venden
coro!) mediCInas á qlle e atribuyen
la~ propiedadf>s estimulantes de 'los
exllactos .ic cal'Oe, ('onlienen alcohol
en 1M yores prororciones que el champañ'l
y el vino RI)jo, é iguales á las
dcJ Oporto. Se: refirió á cierto vi·
no que no mencioné ni calificó como
una invenci6n diablÍlica, y dijo, ademá
, que la cocaína en estos vinos
merece enérgica reprohación. Es Jamentable
la posición moral de los que
fabric~n estos vinos y los ofrecen á la
gente Ignorante.
Invitó á los mé,licoa á unirse á la
t\"ocÍilcjl)n BritálJica de T"mpt'rancia
Médica y á secun br la propaganda
general.
Los pueblos salvajes del Africa se
p.re,g,uolarán cómo es que un imperio
CI vlhzado gasta tán tos mi 1I0nes en bebidas
alcohólicas.
Es un error creer que una M,ción
no se puede hacer sobria por medio
de actos legislativos. Los parlamentos
reducen de hecho el consumo de
Jicores y promueven hábitos sobrios.
como se ha demostrado en Suecia.
Los impuestos sobre el alcohol po·
drían aumentarse considerablementi",
puesto que en Estados Unidos son
treinta veces mayores que los de la
Gran Brelaña.
Finalmente, el orador exclamó con
vehemencia, ha llegado el tiempo de
reconocer y declarar que el comercio
de licores no es un comercio honrado.
. Al mismo. tiempo que se pronunCiaba
este brIllante dí"curso en Caro
diff, el Lord Chief J ustice der.ía en
una conferencia de la Sociedad de
Temperlincia de la Iglesia Anglicana,
que luvO I~gar en Londres, que el
gasto exce~lvo en bebidas alcohólicas
en el Remo Unido, f.. 160 mIllones
anuales, es espantoso. Es un hecho
de lo más tri jte ver que 60 000 hombres
y mujeres mueren añ; por año
por causa de los efectos del alcohol.
Con su experiencia legal de cuarenta
años está autorizado cara decir que el
90°/0 de los crímenes cometidos en el
país es debido á las bebidas alcohóli.
cas, cree urgente la reducción de las
tabernas y que éstas se conviertan en
lugares para la gente sobria en vez de
salones para los ebrios.
Cardifr, Diciembre 10 de I gog.
A. ALú,\:U
LICITACION A OONTRATO
Jookey Club
Para la admini ·tración queda abierta
la licitación hasta el 20 del presente
mes de Enero, El pliego de cargos está
en la Biblioteca del Clu~, ti la orden de
las personas que quieran hlcer propues ,
ta, que debe ser en cubierta cerrada y
rotulada al 51'. Intendente dd Club.
Bo"otá, Enero 5 de 1910. 13
La Comisión Real sobre habitacioD;
es encontró que las MunicipaliJades
llenen facultad para reformar las habitaciones
de las clases obreras, siempre
que una pe':¡l1ef\a parte del gasto se
ha~a por el Tesoro Nacional. Para
edificar 10,001) habitaciones nuevas el
Tesoro contribuye con f.. 22,000 Y se
gastan f.. 180 millon!!s anualmente en
behidas alcohólicas! Esto demuestra
cuánto sufre la Nación con este enorme
consumo de alcohol. Si el pueblo
tiene habitaciones malsanas por cau·
sa de las bebidas alcohólicas. los mé-dicos
deben hacer lo que les impone POR TODO t u MUNDO
un deber patriótico. ..... VV'vVVVYo 'vvvvvv>
Leyó datos estadísticos para de- Diciembre 19
mostrar que los abstemios viven ma- Fortlftcaciones del Canal de Panamá
yor número de años que los que no lo Wdshinglon - Las fortificaciones
son, sin inclulr en los cálculos el nó- del Ganal de Panamá costarán cinco
mero de 108 borrachos. millones de dólares.
El hombre egoísta que se deleita Protesta contra el reO'lamento
en las bebidas alcohólicas obliga al Q. •
hombre honrado á pagar Ja aSisten-1 de emlgtaclón
cía médica. Los médicos tienen el de- . Aten~s-En Patras hubo una ma-her
de demostrar el peligro de las be. I mfest9clón popular d~ protesta contra
bidas alcohólicas. el proyecto ~el G.oblerno que regla·
• Desde que el orador fue estudiante menta la eml~raclón. Los buques en
ha habido cambios considerables en el. puerto pusIeron s~s bandera~ ~ melas
opiniones de Jos médicos' se les dla asta. Las autOrIdades, antIclpánrnsefiaba
recetar el alcohol en grandes d~se á los desórdenes qu~ puedan ocucantidades'rero
hoy hay drogas mucho rrlr en Patras, han .0frecIdo que atenmejores.
E alcohol ya no está de mo- derán á dar protección á los Intereses
en ese lugar.
La Mano Negra ~
Ginebra-La policía ha confirmado
el rumor que circula, relacionaflo con
la emigración á los E.,taoos U nidos
de un gran número rJe individuos qne
forman parte de la Mano Negra. Son
unos sesenta, de los cual('s han sido
expulsados ya de Suiza corno las dos
terceras par.tes, y se proponen ¡I' fÍ los
Estados Ulllllos pnr vlas extraviaJao.;,
Hay actua4rnente en las pri iones suizas
un hu,:n número de ellos, que esperan
ser Juzgados por asesinato. golpes
y herirlas, charllage etc. Tocios
estos indi~i l,u~s estune;on empleados,
al prlOClplO, tm la constrnc:ión
de~ túnel ~e.L()etschberg, en lo Alpes
SlllZOS, é hiclcl'on numerosas y{ctimas
entre los dos mil obreros que trabajaban
en dicho túnel.
Visita al Brasil
de la Escuadra france!3a
Par/s-Llegó á Riojaneiro la división
ligera, compup.sla de 10i cruceros
acorazados Marsellaise, G/oire, Amiral
Aub~ y Condé, bajo Ilts órdene!l
del Almirante Auberl. E!! Ja primera
vez que se ve en las aguas de Suraméflca
una fuerza naval francesa de
la importancia de esta que manda el
Almirante Auberl. La negada de dicha
escuadra á Riojaneiro ha tomado
las proporciones de un gran acontecimiento.
La población de la capital
brasilera, entre la cual figura una colonia
francesa muy numerosa, le ha
hecho un recibimiento de lo más entu
iasta. El Presidente de la Rf'públi·
ca hizo una visita á hordo del Marsel/
aise, el cual enarbolaba el pabellón
cid Almimnte A ubert. Dorante la recepción
que se dio en su honor, brindó
\·1 Prc.sl lente br:tsilt!ro por el Presidente
de la República francesa, re·
corrlando la ami.:;1 ad tradicional que
unen al Sra'il y á Francia, y tambIén
la gran'le ilJn,H~ncia que ha t'ierci·io
la F"ancia republicaná en 103 destinos
de! Brasil.
lIabiendo telegrafiado el A.lmiran :
le á París el brindis del Presidente,
contestó por cable Mr. Frllliéres en·
vian~o, en fras~ cordiales, las gr~cias
al primer Maglstra10 de la Hepública
brasilera.
Arbitraje
Par/s-La Cim'trll de Oiputa(hs
acaba de dar su sallci611 tÍ la COI} veoción
celebrada entre el G )hierno fr·an·
cé$ y la Repúbliccl de Méjico, de someter
el asunto de la Isla Chpperton
al arbitraje del Rey de Italia.
La paz en Centroamérica
Méjico-Como ya se había presu·
mido, salió pa ra los Estados U nidos
el Sr. Enriql1e Creel, á quien ha con-
6~d? el Presidente de la Repúhiica la
miSión de tratar en W á híngton la
cUf>stión Centroamericana.
Nuevo proyectil
Berlín-.\I inventar un in"'fniuo
alemán un proyectil que re~lle las
propiedades del Schrapnel á las del
obús común, ha reljuelto el problema
que hace diez afio están estudiando
los expertos militares.
En Espafta
Madrid-El Consejo de Ministros
aceptó el proyecto de construcción, en
Barcelona. de la casa de correos y te-légrafos.
,
Se acordó pedir al Parlamen to una
subvención de dos millones para la
Exposición de Valencia, que tendrá
carácter nacional.
Se aprobó la respuesta á la última
nota de los marroquíes, y se ordenó
abrir un expediente para los diez millones
y medio que son necesarios para
pagar á los contratistas dO:! obras públIcas.
-El escultor Querol está ~ravfsimo
con un ataque de allgina de pecho.
LA VIs'rA PARA TODOS
. Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropladol-Inm .. ngl y varhdo
surttdo de anteojos y gafas monta:lo3 al aire y en clrillos-Despacno lntetig.! lt" y caidl,l.Ji) d~ to,h clase
de anteo~os, s~g(tn fó~mula de los seriores oculistas-Completo surti,b da OJ03 AR flFlCIALES, de
clase y eJecución admtrables, en todos los tamatlos y colores, y Plta sati3fac~r tolo!l '01 gll9tos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despacho9 por correo. ..
. DIreccIón telegráfica: OPT!CO~
1910 -Enero, Miér~o les a
Tres centavos
Nueva faz del Imperialismo
Ciudad de lJIé./ico-Lo'i diarios de
esta .capital. comentan la ruptura do.
rf>h,cllJO '8 dlrlomátlcas .11\ los Estados
UOld()~ con NlcaraglJa. Dicen que no
PoS pret' lsamf ntc la ruptlll'a Jo n en .\lherL nall para
dar la bi:nvenida á. la Sra. Packhurst,
con mILI vo de su re~reso de los EstaelOi
Ulli ,los. Las ora loras hicieron Sil
dp.claratoria de lel pJllticcl electoral
que seguirán: oponerse á todo trance
al triunfo de los liberales. Se distri.
b'uyeron varias medallas. La colecta
que se hizo para lo!! fOIlJ¡)s eleccionarios
subió á f.. 2,000
COLt-:GIO DE LA CO~";ORDIA lo
para señoritas y niñas, Fundado en 1868:
Continuuá su~ tareas el díll 3 de Febre~
ro de IQIO. C"JI! ¡8, número 94.
Ll\s Oirt'ctoras, AVS:LlNA y ROM!LtA
MORlNl)' 5a
ANTK:; O~ IRS ~ U:;TED al campo,
prové:ise de calzado psp"ñol de color Ó
ne~ro, donde C'ARLOS M. MAYANS, Plaza
de Btl!ív,lr (antiguas Galería5). 3
Ferrocarril de Puerto Wilches
LA Bl\USIÓ~ DE BONOS
LO QUE DICB Á SANTANDER
EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
De la cuenta de intereses que la
~ompañfa del Ferrocarril de Púerto
Wlkhl.'S ha pasado al Gobierno se tiene
conocimiento de lo siguiente:
Que el 22 de Octubre de
1907 fueron emitidas para
gaslos preliminareR ............. :G. 38,500.
E:ita emisión fue hecha en
llonos de 5~ por 100 de interéi
an u al.
El 18 de l\1arzode 1908 se
emitieron también, para gas-tos
preliminares........ ............ 35,5o(t
Los intereses de estas li-bras
son también del 5! por
100 anual.
Suma ............ ~ 7!hOO()
El mismo 18 de Marzo se
emitieron .................................. 118,C?oo
Su ma total de la primera
emlsión ................................. f.. 192,000
Esta emisi1n dio lugar á la prote..c¡la
a n te un notario de la ciudad de
de Londres, hecha por el Agente Fis.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cal de la República, el ·(lía!12 de Dlciemure
de 1908.
P"steriormt'nt¡> la Com paMa Ql1iso
hacer ulla emi~ióll de Bonos, redactados
en la "liblt .. l forma que Il ,s auteri(,
rt's, que no están de <.cuerdo con
las e:-.tipuJaciones del contrato, y de
la cuul logró c· ·locar:f. 130,000, hecho
qne fue denunciado al Gobierno por
('1 Agente Fiscal de la República, el
(Hu 28 de Agosto de esLe aüo.
El Gobierno ha procurado á lú!lo
trance oLligar á la Co_npafiia á que
se sujete á las estipulacic'nes de su
contrato, y con tal motivo dicló la
He!'olución de fecha 23 de Junio de
es'e aiio, publicada en la memoria que
el Ministeriu preseDtó al Congreso
(página ~8).
La Compañia ha insistido tenllZmente
en que el Gobierno le prrmita
hacer una emisión de 73 920 Bonos
de á ~ :w cada uno, pala cubrir el
costo Je construcción df'l Ferrocarril
en llI.a IC1n"illld tle '54 kilóme'f('s,
que ~' s III distancia ap¡.oxi,mlda enlre
Plwrto Wilches y BucClrHllIanga. El
valor de ('sta obra, según el contrato,
seria de:f. J.2;P,OUO, ó st'a á razón
de ~ 8,CJoo por kilómetro. El valor de
la emisión, en la forma que propone
fa Cornpanía, ó razón de :f. 9600 por
kilómetro, alcanza á valer ¡. 1.478,400.
Dift'rf'ncia qut' quedaría en contra MI
Guhit>rno, :f. 246,4(10-
El valor de los intrreses en un afio
de la rmitUYIlUIl & Hermanos, y dcmá!l qUf' stlsrrihieron
el telegrama del 9 del presente mes.
DUCHramangll.·
Gobierno participa de las ideas de
'Ustedes en cu&nto Ferrocarril Puerto
'\Vilches, y es precisamente por el in·
terés que tiene en el desarrollo indus.
tI ial de la ProvinCia de Soto, y por !'le·
he,', por lo gue trata que la Compai'iía
cumpla estflctamente su contrato. Go·
hierno tie obligó á reconocerle á la
Compañía el interés del 7 por 100,
obre los bonos que rmiLiera á razón
de cuarenta mil pesos ($ 40,000) en oro
por kilómetro, pagadero por secciones
de 20 kilómetros, desde que é tos fue·
sen entreg~dos, y ésta emitió bonos
por ciento noventa y dos mil libras
(t. 192,000) con garantía Gobierno
desdr emisidn )' no desde entrega kilómetros,
de la cual emisión dispuso
de ~ctenta y cuatro mil libras (:f. 74,000)
para gasto¡; preliminares. Luégo pro·
pÍlsose emitir bonts de veinte libras
(:f. 20) hasta por 154 kilómetros, rlistaneia
aproximada entre Puerto 'Vilehrs
y Bucaramanga, con ,edacción
;1,\ /tal bonos antt'riores y ('on sello Gollíe!
no sobre garant/a,W y vendió de
e la ('misión ~eis mil quiDlt'ntos (6.500)
Lones de veinte libras (:f. 20) cada
uno, que legalmente no obligan Gohirfl)
o sino de acuerdo conLrato, pero
que ¡dectale moralmente á éste por no
oecÍlse (Icsd~ cuándo corre la garanHa.
LJohil!rno impidió continuación
. venta y propónese que emisión há~lI.
Se conforme con trato; t'xige dl'posítese
v¡:¡lol' emisión en un Banco con aplicacie'ltl
linics y exrlusiv,¡mente á trabajos
Ferrocarril) que garantice cumplimiento
contrato, pues sobre e.lo
ningUl,a ~ar8nlÍA I'xiste por IH~ ber
cancebdo (;obierno anterior la que
exisllu, de lIlilllerU que la CompAñ(a
podrín (!i~poller emisión otros fines,
libre de to(IA garantía para con el Gohierno.
Vé.Jse que éste, defendiendo
interl'srs nacionales, trata de asegurar
la efectividad de la obra que anhelan
ustedrs ver realizada.
Atento servidor,
CAnLOS J. DEI GADO
COLEGIO DE RA~UREZ-"LrCEO
~mRCANTIL "_Las tareas principifln
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi.
¡iéniro y elegante local en la Plazll de
la Capuébina, frente á la iglesia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el pmspecto
en la Librería Colombiana.
Departamentos
-El Gohierno departBrnr.ntal de
Manizáles ha ftuxililtdo la con trucción
del hospilal oe la cludad c9pital
c n la suma de 50,000.
-El Cons!>Jo Municipal de la misma
ciudacl de ignó Elector al Sr. R.
Emilio Escobar.
-Allí mismo se ha organizado uno
Junta patriótica para trabajart'n tocio
lo rf'ft'renle á ('se D ... partarucnlo en la
próxima división tel'ritorial.
-Miembro del Colegio Elertoral
por Cali fue electo el Sr. Andrés J.
Lemns.
-ElsábadolJ drl plisado, seencontró
en el punto de Quebrada Seca, en
Cali, el cadáver de un individuo llamarlo
Jesús Echeverría, quien, ';t'gún
decires, er¡:¡ vecino de Amaime, y
habla venido á negociar unos cerdos.
Se nos informa qlle la herida que
recibió fue de escopeta y á qUf'marropa,
pues al hacé.sele la a utopsia se le
ellcontraron los tacos uentro de la
carne.
-En BarranquilJa mlJfió envenenado
el Sr. Julio Mercado. cOril"rciante
en carnes, á consf'cut'o-cia de hauer
ingerido una !llIstancia que le vendieron
en una bolica como sal purgante.
La Policia averigua actualmente las
r~spon8a bi lidades.
-Un diario de esa misma ciudad,
El Pueblo, ha abierto, desde el J6 de
1(18 corrientes una encuesta sobre ¿Qué
conviene mds al pals: el Congreso d
la Convencidn?
-Allí mismo ha principiado sus
labores la Sociedad de Conferencias
vara el pueblo, la que se propon/' instruir
á la clase trabajadO! a y hacer
entre ella propaganda CÜ~llttfica Je ('s.
tudio y apr~ndizajf'.
- ErJ el Teatro ríe Barranqnilla Irahaj:
m actualmente d,·s bailarinas y
cc,upletistas espai'iola~: Josefiul:J Boria
y Matilrle Linllres.
-Ha ap~/'l'cid() f'n los alrededores
de aqudla mi mil ciudad, una cuadrilla
de hanciolpros, conocida con el
nombre de El loro. Las autoridades
y vecinos se organizan activamente.
-Muy grande es el entu iasmo y
muchos los preparativos para la tradicional
fiesta del Carnaval en. Ba·
rranquillR.
-El Comercio, de aquella localidad,
abrió un concurso de Belleza y de
Elegancia, y resultaron proclamadas
reinas, re ~('cthamt>nte, las Sritas.
Lucila l\fartínez y Enriqueta Navas.
Dl'sde estas alturas enviamos nuestros
cumplimientos á las agraciadas.
-El día 5 de Jos corrientes hubo
en Cartagf'na un encuentro de algunas
proporciones entre los soldad( s
de la guarnición allí instalada y la
policía, con muertos y heridos. Se
trabaja por esclarecer los hechos y
castigar á los culpahlrs.
-En ~Iompós ha muerto mucha,
gente de fiebres, desa rrolladas por la
baja del río.
-H ... n principiado á ver la luz pública
los siguientes periódicos: Oriente,
Alma Joven y La lnstruccidn Pedagd,
qica (oficial), en Carlagena; Lihertad,
en Oceña; Diciembre, en Sonsón;
Venus y La Ley, en La Mrsa;
Lus Raludamos y deseamos prospe·
ridad.
l' R A T A D O DE ARIT~1E'rICA
pr.i-:tica ~ or Siu 6n Araújo.
De venta en la Librería I\'ueva dI'
Jorgt! Roa y Compañia.
. ....
El I\IiIlÍt.terio de Relaciones E '{teriore~
nos ha enviarlo para ~u
publicación, lo siguiente:
La recln.mación White
13< go' á, 28 de Dieiem bre de ' 90U
SI'. Dilecto!' de BllVuero Tiempo
EI1 la cilll';¡d
El númf'ro 2,553 del periórfico de
IJ ted, puhlica 1.'1 biguiente articulo:
" Reclamacidn monstruo-Se habla
con insistencia de que el Sr. Ministro
de Relacioncs Ext criores dictó una
Resolución con fecha 2 I de los corrientrs
en la CLJ~I ordenó pagar á la
Sra. l\Iary H. White la cantidad de
lIlleve mdlones ochocientos mil pesos
en vales de extranjeros por exacciones
ela Ja última guerra. Los vales están al
95 por lOO, St'guros estamos de que
el Sr. Ministro estudió con bastante
cuidado la reclamación de la Sra.
\Vhite, y que SI resolvió echar so-bre
el empobrecido tesoro una carga Los inmaculados CREEMOS que está en vigenl'ia el ar-tan
poo('rosa, fue después de que se En el interesante informe de la Co- tículo 7·° de la Ley número 6l, de 13
con vt'nció que toda la razón estaba de misión Legislativa rle Cuentas que he- de Diciemhre del ario próximo pasado,
parte d~ la reclamante. Sin dulia la mos venido puhlicando en nuestras que st·ñal.l como valor de cada pala~
reclaulltción ascenrlf'r/a al triple. Si columnas, recordarán los lectores que bra de leI"gra .na la cantidad de doa
lo que se Ir exprofJi6 fneron semovien- aparece la siguiente partida en la re- peROS papel moneda, sin que haya lutl'S
I qué hato el de la SrA. White Ilación de inversión de fondos pro ve- gar á cobrar la dirección ni la firma,
Al país fie le dphe dar cnenta exacta nientes de las acciones del Canal de siempre que rsta úlLima se componga
de 108 fundamentos de tan enorme re- Panamá, negociadas por D. Jorge solamenLc de un nombre y un apelli·
c1amaci¡)n, casi igual á la famosa de 1T0lguíh como Agente Fiscal en Eu- do. La ley en reft'l't'ncia fllt: publicada
Cerruli. Con otra reclamación como ropa: en el Diario Oflcialnúmero 13,8G3,de
la rte la Sra. \Vhlte, el Tesoro na- "1908-Febrero 8- Por orden del ftcha 16 de Diciembre de 1909, y se-cional
qllf'dará en bünación bastante Gobiel'Oo, c.omunicada por cablegra- gún ella misma lo estllblece, regía desdifícil.
Seda (,1 en. o de decir: '1 Apá- ma, ordené á los Sres. Perier & c.a de su promulgación,á pesar de lo cual
ga y vámonos l' " entrt'gar al London & Count!J Ball- la tanfa de telé~T.lf()s continúa siendo
Tt'ngo la pena. de hacer una recti6- king, para l¡ooel' á la orden dd BJnco la que serv(.! anteriormente. Seria de
cación á usLen, aunque no lo deseAra, Central la ~uma de ¡;. 40,000 .... " dClSear'se que se diera explicación del
por cuanto pueda causflr con rila al- Pues hi. n, tales :f. 40,000 que 0_ porqué ;ucerle esto 6 que si se ha progún
perjuicio á Ja emprcsa que usted Jor~p, remitió lie París al LOlldon & cedido en lal sentido por error, queda-dirige.
í.ounllj Banking el 17 de Febrero de ra él inmediatamente suL anado.
La Sra. Mary'H \Vhite, en repre- '9 ¡S, para ahonar á la cuenta del CON tuTÓ el Ejecutivo á Francisco
. en tadón de Sil difunto el/poso, el Sr. Banco Central, titnen un epílogo por Gil ó Vargas la p~na de muerte á que
Thomas H. White, presentó, cJl' Acuer· demás curioso. había sido condenado por el delito de-d.
o con la ley:le , 903, una reclama- Dichas :f. 40,000 las tomó el Banco homicidio, perpetrado en la persona
clón por $ 27 J, 120 f"n oro, por expro- al Gobierno al !I,goo por de su esposa Teresa de J~sús Ballesle-piacioues
suflÍdas en la última gue- 100, ósea n en Plfil ......... $ 19.800,000 ros el dla 8 de Agosto de 1907, en ju-rro.
La relación de esa reclamllción El 17 de Febrero del risdicción del Municipio de Caraman-fue
puhlicada en el Diario Oficial del mismo año, el cambio por ta, por la de veinte años de presidio
23 d~ Agosto de 1907. libras á la vista se cotiza- en el Panóptico de l\1edeIUn.
El Ministerio de Relaciones Exte· ba por el Baneo de Colom- ENViÓ la Sección de Lazaretos del
riores, PO. razón de la cuantía de la bia, segun certificado que 1\1I· n-tsten.o d e G( ) b-leroo, una mujer
reclamaclón, quiso somelerlos á una hemos visto, all J ,lOO por enferma de lepra '1ue había sido reml-tramitación
especial. En lugar de li- J 00; dadas las coslumhrt' lida de una de las poblaciones cir-mitarse
á oír /'1 conceplo del Dr. Fe- du.. . Bl)gotá noes exag"" rado cunvecinas, y un homhff: procedente
derico Rivas F rade, Fiscal creado por estimar que el precio de del Hospital de Sa n Juan de Dios,
la ley para esa clase de asuntos, soli- I libras por cable fuera de quien también resulló ser presa de la
citó también el riel abogado Consultor J 1,500 por 100 en esa fe- misma enfermeofld.
del Ministerio, Dr. Alrjo de la Torre. cha, lo cual da para las
Uno y otro estuvieron conformes en el :f. 40,000 un valor en pa- HABlE:oiDO sido aceptada la renuncia
concepto de que los hechos en que la pel moneja de ......... .......... 23,OOO,00n q~e d~ P~tSlo de/Director de Instruc-reclamación
se fnnod están p!enamen- _____ el 11 Ú lt.a de Departamento de
te iuslificados. Esos dos dictámenes Utilidad para el llanco Pasto presenló el Dr. D. Enrique Mu.
eran sllficient¡·s p::J ra proceder; pero Central en esta operación. 4800,000 í'loz, fue nombrado para reemplazarlo.
pI MinislerÍ0, 101, obstante lo <.Iisput'sto el Preshítero Dr. D. J aan Bautista
anles p(lf(' I 1>( 1 d er EJ' erull.v o, á solici- ~COS R.osero.
tud del SI'. MIni tro de Guerra, quiso Muy ANIl\IADAS y concurridas estu-que
otro de lo Ministros I~ prestase Secretario de Legación "il'ron nuestras calles más centrales
el senido de hacer nuf'VO esludio del El Sr. D Alfredo G6mcz Jaime f'JI la nI che última del afio basta las
expedil' ntt'; y, ell eft'clo, solicitó es~ hél sido nombndo S .. aetario dt~ Le- .1(11'(' , hora en que salió de Jos cuarte-s~
rvj (:jo del actual Minbtro efe Obras gación pn Quito y SHntia4('o. It'S un lucido de~file de tropas con so-·
Públicas, Sr. Dr. Cario. J. Delgado, Las alLas dotes rle inteli~t'ncia y f (,¡rchas. y acompañadas por las hllnaboga,
to de larga pr¡ktica, de rxten - cultura que caracterizan á Gócnrz Jai- d(iS de mú~ica que ejecuLaban el him-sos
conocimif'ntos y de probidad re- me, sus sentimienLos en pro dI-! la 150- no narional, mientras que los sQlda·
conocida. El Sr. Dr. Delgado, por su JiJal'idad hispannamericana, que él dos lo enllmaban en coro, seguidos de
parte, dio el expediente en estudio al sabe traducir tan hf'rmosalllt'ntc, y la UII I i/lllll~ IlSa multilud.
Sr. Dr. D. Eduardo Rodl iguez Pille- selecta cultura :JI', Sil espíritu, hacen f\I'COrl i~l on la Plaza de Bo({var, Ca-res,
Abo~ado Consultor del Minis- que esta designAción sea recihida con llt~ HeaJ, PI,iza de Santander y Calle
terio úlLlmamente citado. Tanto el plact>r por sus admiradnres y amigos. Floriáu,
dictamen del Dr. Rodrfgucz Piñeres De nuestra parte le enViamuS cor- Hermuso resultó fse saludo al año
como el del Sr. Dr. Delgado, funda- dial felicitación. qtlC cmpit'za, en el que se celebra el
dos en un estudio profundo de los Nos COMnACE~f ,s en envhr nut!slro primer Centenario de la proclamaciós
doculnen~os'h concluyen re~onociendo atento saludo de despedida al Sr'. de nuestra independencia.
que os ec os esl~[) penectamente E. Rodríguez l\Iendllza, quien ac :ba EN EL Café de la Calle 14 fueron
probados. d el I ~ í:t obsecJuiados los clieutes con un bellf-
Puedo as'" 'gurar que DI-ngún expe- e ée mdp reIn er e ñre ;reso < ls u paI t s (es-S.l mo concl.C rto, rJ.e cuLac1 o á Ia s d oce
dieDte sobre reclamaciones de extran- pu s e f esempc ar, con a cn ura y d
. d decoro más dignos de encomio,:'\1 mi- e la noche conlO festejo de Año-
Jeros ha esta o sujeto á tramitación sión como Encargado de Negllcios de nuevo.
tan larga ni á estudio tan laborioso. Chile ante el Gobierno de C"lombia. DESPUÉS de la marcha de las lll'~O!-
En cuanto á la cantidarl reconoci- D· I S B. d í MIchas, surgieron de )a!tr~n multitud
da, ella nlot t's la fanulosa suma de cheoJas ea mirg. os o yr gmuueyz bu'~eInlfa l iziam pmrue-- que 11 enaba Ia PJ aza e no Ií var nu-nueve
mi ones ochocientos mtl pesos sión en esta capital, p,.j ncipalmente mero os grupos que vitoreaban á la
en vales de e:r:lranjeros, como dice.E1 por su corrección CORlI) diplomático, Unión Republicana con gritos entuNuevo
Tiempo. Habiéndose reclama- por la abstención y 1'1 aplomo que siastas. Igualmente, hubo vivas y mueJo
la suma laSmO que relIJa a y e a aplña-
I ventud hogotana. Ojdlá tengan un da ma~a de genLes, á la hora se ha-y
que justamente a reclamación as- viaje ft:liz el simpátiCO chileno y su bían dispersado todos pacíficamente y
ccndfa casi al triple de la suma reco- distinguida esposa. sin que ni el menor desorden se hu-nor.
ida. biese producido, ni la policía que en
Es hondamente sensible tener que EL Oc CJERNO concedió Personería patrullas VIgilaba hubiese tenido que
recnnorer y decidir contra el Tesoro J uríJica d la Sociedad denominada rntervenir para nada.
reclamaciones tan cuantiosas, rn las Socieda L de Seguros de Telégrafos,
f d I r 1 l . I S SEGÚN rNFOIUlE del Sr. Ministro de cua]C's aparece visible el estrago rle las ~1D a\ a en !ec}a no eJana po~ e. r.
guerras ci vi les: pero es bueno observar F. rauclsco J. .J.i ernández. Esta lnstltu- Relaciolles Exteriores, el valor de las
que si ellas constituyen una carga tan ¡ clÓn ha obtemdo ~xcelen~c~ resultados reclamaciones de extranjeros, reconopod('
r( sa contra eJ Fisco, no es á los I ha ta hoy, y ha Sl~O reCibIda por los ciclas por el Gobierno desde 19°5 á 31
Ministros á quienes de ello se dehe lIallla<.lo~ á. darle Vida y progreso con de Agoslo último, alcanza á $2,363,652
I t en oro, ó sean $ 236.365,200 en papel
r-ulpar. llasbmte hacen ellos con al- ! gran en USlasmo. moneda.
ranzar, después de un estudio deteni- ' FUE DESCUBIERTA una falsificación
efo y profundo de las reclamaciones, (le moneda de níquel que ten{a sus ta- EN LA ~rAÑANA del sábado partieron
u na rebaja como la que en es:te caso se Ilpres en una casa del barriO d~ Las para Girardot algunos representantes
ha oLteuido. Para comprender la mag- Cruces. El valor de las monedas falsi. de la Prensa de esta ciudad con varios
ni lud uHI gravamen que en las pro- ficadas es Je cinco pesos papel. Los caballeros particulares, en 3gradable
picdadts de extranjeros ha causado la individuos sobre quienes han recaído excursión de veraneo. Es seguro que
evolución, basta saber que las Ad- sospechas fueron ya capturados é irl. habrán l:slaJu muy contentos en esa
ministraciones anteriores, es decir, dagatoriados y la instrucción del su- animada gira de Año-nuevo, dados los
desde Ig05 hasta el 31 de Agosto últi- mario, según nos dicen, est,l á pun- múltiples elemenLos para ello y conmo,
han reconocido reclamaciones de to de pasar á conocimiento de los forme nuestros deseos.
t>xlranjeros por la suma de 2,303,502 , jueces. Antier tarde debieron regresar á con-la
q:IC, si hubiéramos de reducir á UN INDIHDUO que conducíu nn ca- tinuar de nuevo la tarea, justamente
papel moneda, equva.ldrfa á más de rricoche por una de las calles de la interrumpida por breves instantes.
$ 236 000,000. , ciudad, atropelló á la Sra. María An- PÉSAJlIE-Lo en viamos mu~ sentídÚ'
S~.y ele usted muy atento y sr~uro tonía Córdoba, ocasionándole algunas al estimable DI'. Eduardo FJÓl'ez C.,
rrvJrtor, contusiones en la cara. La sefiora he- quien ha tenido la desgracia de per-
CARIJOS CALDEnÓ, rida fue conducida á su casa de habi- der á su esposa la Sra. María Eva
.....V.....E..""S'..T,...I,..D."'-O"-'. S..... ..d... ~e, .s,.a.c.,o.. ..c....o..." r"t"o"", ..r-e.-d...o--n-'"d""(",s- tacl- ó n y el au'rig a que dó eo manos d e Torres.
y cruzados. Sastrería de Domingo E. la autoridad. CORTES de fa ntasía para pantalón
Alvarez C. IlA U.EGADO de Cáqueza el distin- y chaleco. S¡lstrerla de Domingo E.
LEVITAS inglesas y francesas. Sas- guido médico homeópata Dr. Moisés Alvarez C., calle 1 r, números 122 A. Y
trerta de Domingo E. Alvarez C. Pabón. Lo saludamos. u:¿ B.
Samper lYIatl· z--- PbPelería. Tipogra~ía. Grabado. Se])os de caucho., Sellos de metal. SeIlo~ para lacre .. Sellos de est~~pa en
seco. Monogramas en relIeve y marcas realzadas en oro, plata y colores comblllados. Tarjetas para Vlslta oon
plancha y tipografiadas. }'olios palabautizo, muy variado abundante surtid!'. Libros en b1anoo se fabrioan en la forma y que se pida. Gran sur ...
tido de útiles de ef.cntorio, Carf<,najeCopiadores Libros para ouentas, cuadernos, libretines, libretas, memorándums, de lujo y materiales para
cuade enrnaci6n . .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Deches y la Academia
Nacional de Música
Al re~pesar á la capital he leído un
remitido en este mismo respetable diario,
firmadn con el elegante seudónimo
de Deches. Im:lgino que el remitido
aspira á rectIficar una revIsta que
tuve la osadía (1) de publicar' sobre el
concierto con que clau uró sus tareas
la Academia Nacional de Música, aunque
á decir verdad no se discute en él
ningún punto musical óque se refiera
á la interpretación de 10::1 trozos ejecutados,
sillo que 8e ataca al Sr. D.
Guillermo Uribe Holgu{n y se me
atribuyen, no sé si voluntariamente,
ó por falta dI! comprensión del escri·
lor, dos conceptos que yo no he expresado.
No me halagan las polémicas
y no abrigo intenciones de continuar
ésta, sobre todo en el terreno
personal que ha f':scogido el Sr. Deches,
y que no creo de interés para
nadie; pero si hago este último y pequeño
e fuerzo para protestar contra
la idea famo!la y arraIgada-que simboliza
Dechescon sus apreciacionesde
que aquf estamos en todo por encima
de todos los demás países, pues
precisamen te la considero noci va para
el desarrollo de nuestro incipIente arte
nacional. Según ese criterio Jos colombianos
somos los agraciados por
la Divina Providencia con los dones
del genio para las ciencias y las artes,
y como consecuencia nuestros conservatorios
son los mejores del mundo,
nuestros artistas no tienen nada que
aprender en la caduca Europa, nuestras
orquestas son irreprochables, y
si llegan á incurrir en un pequeñíslmo
desliz (1) como la de la Academia, es
meramente cuestión de comas, de comillas,
que no podía apreciar el oído
más pri vilegiado 1 Privilegiado en
verdad el aparato auditivo del Sr.
Deches, porque probablemen le las disonancias-
no digamos desafinaciones
para no desagradarlo-de la orquesta
de la Academia, son manifestaciones de
arte que un pobre lego como JO no alcanzó
á comprender. Con este convencimiento
de nuestra perfección y sul·
Jurándonos cuando no se nos aplaude
sin reservas, irelllos sin duda muy lejos
y lograremos que al fin el Viejo Mundo
despierte de su ignorancia, sc conmucva,
acucia hacia nosolros y nos lSiga I el
mismo criterio debe prt;valecer en la
polltira, v. g., para felicidad del pueblo
colombiano, porque nuesLra civilización
es superior á lodas la!> demás
de los Filisleos que habitan otras
tielTns. Somos los e cogidolSl-I1ago
esta referencia á la política, por complacf'r
al Sr. Dcches, á quien parece
mteresarle.
Debo pedir al Sr. Deches mil perdones
porque por haber ido á Francia
siendo muy nifio y haber hecho
allí mi enucación, me he permitido hablar
de pronunciflción francesa; yo,
sin duda, no entendí lo que se cantó
en francés, como lo afirma el galano
defensor de la Academia.
En cuanto á Uribe, al Sr. Deches
le ha mortificado que lo hubieran enviado
á Europa, y debemos reconocer
que tiene razón: Uribe no tiene tafen
to m usical, porque fue á Reyes á
quien se le ocurrió manrJarJo, y s¡ ha
alcanzado algún éxito es porque los
europeos son muy jO'norantes y no entienden
de música como nosotros Jo~
atenienses de Suramérica, ó porque
supieron que habla sido alumno del
Sr. Cifucntcs. Debemos estar preve·
nidos para cuando regrese: no debemos
dejarnos engañar; que se vaa
con su música á otra parte; si él
ha t'studiado en Alemania y Fr¡ nnosotros
la hemos cultivado en
, yeso nos basta 1 Dejaríamos
e er patriotas si así no procediéra;
serla indigno 1 Lástima que el
. Dcches no hubiera enviado opornamente
un caLle á la Schola CanlOI'Uln
avisando que Uribc iba gozan"
do de g;:¡jcs indeLidos i no lo lJabrfan
admitido.
Sólo dos conceptos me permito rec.
tificar al Sr. Deches:
1.° Yo no dije que el Director de
a Academia, Sr. J. \V. Price, habia
dado una prueba de su habilidad y
competencia al nombrar sus profesore
; dije sencillamente que podía declararse
satIsfecho con la adqui ición
de dos verdaderos y notables artistas:
Sra. Umaña de Pardo y el Sr.
El Sr. Deches se ha apresurado
este caso: no sé si él pertenezca
profesorado de la Academia ;
:l./) Tampoco dije que aunque en el
programa no habla Rapsodias ,le Liszt,
Cavatinas de Raff, ni Concierto de
Goltermann, estas piezas y todas las
que el Sr. Director sepa de memoria,
no deblan de f'jecutarse pOlque á mi
no me gusta han. Está rquivocado el
Sr. Deches, pUf'S expre é d deseo de
que la Academia iniciara al público
bogotano en piezas que no le fueran
conocidas, por creer que las que acabo
de citar las sabría ya de memoria
por haber sido ej ecutadas tántas veces.
Eso no quiere decir que no me
guslen~sin auda aprecio más otra
clase de música, con perdón del Sr.
Dechcs :-fue una tímida aspiración á
que alguna vez nos dejaran ofr aquí á
César Franck, Debussy, Rim ky Kor·
sflkoff, ele. etc., y aun varios olros trc~
zos del mismo Liszt, de Shumann, de
Brahms y de tantos otros que aquí no
se conocen. Pero si el Sr. Decnes no
lo juzga conveniente, pues que no se
intente.
Para terminar, debo manifestar qne
me ha agradado sobremanera que se
haya dado publicidad al discurso del
Director de la Academia Sr. D. Jorge vV. Price. En cuanto á los aplausos
á la orquesta que el Sr. Deches oyó
calurosos! no puedo menos de felicitarme
de la cultura de nuestro público,
y deseo sinceramente que llegue
algún dla en que la orquesta los arranque
de buena ley y no por ml'ra cortesía.
Como el Sr. Deches ve, no me
mortificaron; todo lo contrario.
DE LONDA
~S~
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle I~, número 166 D (contiguo puerta
fa Isa de Santo Doming-o). 15
SOTAN AS Y sobretodos para sacerdote.
Sastrería de Domingo E. AIvarez
C.
COLEGIO MODER.NO para señoritas
y nitias. Este nuevo plantel principiará
sus tarCQS el 3 de Febrero de
IgJo. En el local númel'O 50 A de la
calle 7.0.
La Directora, HEmuNIA R.ANJEY. F.
cuando un Mariscal ó un fllto funcionario
se acerCiJha á He(uélln, lIam ilha
tan suavemt:nte q1le ~ólll parc!d,1 ara·
ñar la madera, y ;¡f alu'irse la puerta
instant4ncam ~nte ~e rtel'l,zaha p ,1' ella
y la cerraba tras /'oí <'011 sutn,) cuidado.
EIl lorlo (.) 10('<11 Y en tre todos los
pre eJlt,·s se 11111;,11,111 detalles y maneras
m'¡s propios de la corte que del
campamento; lJnd atmósfera eJe temor
y respeto tanto más imponentes
por lo mi:;mo que se trataha de rurlos
soldados y m.trino ... El Emperador
me habla parecido formidable á distancia,
pero mucho más entonces que
lo sabCa tan cerca.
-No abriguéis el más m(nimo te·
mor, Sr. de L'lval, me dij,) mi acompañaute.
Seréis muy bien recibido.
-¿, Qué os lo hace creer así?
-Las maneras df'1 Gt!nerl\l Quroc.
En estas malditas Cortes si el Emperador
os sonríe, recih{s sonrisas de
todo el mundo, hasla riel lacayo aquél
con la casaca de terciopelo rojo. Pero
si el Emperador se pone ceñudo al oír
vuestro nombre, no tenéis más que
mirar al último lavaplatos de palacio
para verlo reflejado en su cara. Y lo
peor es que si sois hombre sencillo y
ti'anco jamás sabréis á CJué se debió la
sonrisa ni qué os merecIó el ceño. Pur
eso digo y repito que prefiero mis
charreteras de TenienLe y mi puesto
en el escuadrón sobre un buen caha-
110, al magnifico hotel del Sr. de TalIeyrand
en la calle de San Florenti.
no y sus cien mil libras de renta.
'Preguntábame si el hú-;ar estarla en
lo cierto y si la forzaJa onri~a con
que me acogió Duroc significaría que
el Emperador se hallaba Lien predipuesto
hacia mi, cuando fijó mi atención
un personaje alto y apuesto, que
vestía brillante uniforme y fie dirigía
directamente al lugar en que nos ha·
liábamos el Teniente y yo. A pesar
del cambio de uniforme reconocí desde
luego en él al General Savary, j~fe
de la expedición de la nor,he anterior.
-Sr. de Laval, dijo estrechándo·
me amistosamente la mano, ya habréis
u/,lo decir que el tunante de
Tousae e nos escapó. i Gran lásli na I
Era pr.:cisamente el que ansiábarno
atrapar, pues el que cayó en la re,l
U n drama uO pab8 de ser un suñador .>ng1jtusa-do
por otros más listos q 'Je él. bill
bajo Napoleón 1 embargo, no desespero de eeharle pi
guante á Tousac, y entrdanto, acá
poa A. CONAN OOYI.E para nosotros, IDan t{ n ~l't mos a Inás
(Tradu'cion e,pecial estricla vigilancia en t ' H'OO del Em
p1rn la GACETA H ¡'; P U IlI.ICA~A) perador, porque el titl Tousac no es
(Cont inuaCIón) para despreciarlo.
Touavía me parecía sentir ('1 férreo
El Emperador l'ICOstllmbraha dor- pulgar del coloso subre la barba, y
mir en una aletea llama Ja Pont de contesté que eft'clivarnente con:.ideraBriques
y distante una.., cuatro millas ha al fll~iti\'o cnmo hombre mlly peal
interior, pero pa nlla el dia ente- hgruso.
ro en el campamento y all( cel·braba -El Emperador no tardarJ en lIilsus
continuos CCIH;t'j n~ dí' guerrA. En maros, prosiguió Savary. AtJI que esél
le consultaban también, liS Mini - tá muy ocupado esla mañana, me ha
tros y los Generales de los cuerpos de oruenado deciros que os dal'á au.
ejénito situados en toda la costa, diencia.
quienes después de informarle de todo -Os re{>ito que estái~ de suerte,
recibían de él sus órdenes. Para estas dijo el Teniente Gerardo en voz baj;.¡,
conferencias se habia construído una cuando Savar'y se alfjó sonriellte.
sencilla casa de madera con una gran Muchos aquí y fuera de aqu( darian
sala central y tres pequeñ~ls. La tien· cualquier cosa porque el GeliCral les
da que hablamos VIRto desde las altl1- h.
en la calle 10 número 180, en don";
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el ram 1
administrativo, mi actividad, mi honr •.
dez y mi pulcritud, son las jJlejores g~ ,
rantías para todos los que tengan á bi"r¡
ocuparme como abogado.
AGUSTíN CAICEDO NAV ,.
FILTR~DORAS DE CA.FE
Llegaron a la cristalerfa de La NWI t
Es/re/la, 1.& Calle de Florián, números 3.., •
Y 331.
)
~..!
• 'l
. " ; ~
-t i , j
\ ~
I~L MOLINO DE , ,
:u
{ I
• I
e
~
I ,
La Victoria
suficientemente cJnocido del público bo~
gotano por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, pennanece
( ;
~~ ;
; al servicio del público en la carrera 13, G ~ 1 -
númel'O 20~ [ ~ ,. ' ~") , 1
t: ~ ~ <5X(.1~&1~.c-~~~ri ' ~~'YG'~~=-~m;~ g ol~~~(,~ .... ,,,,,,,, (,i;n' ~ ~)~ V: ~ ¡j.9 ~~ (,.I 1.) lJ ,fu') ' ....."
lli~ IPl1~~I\~\.~~ll~~
6 sea la. harina de plátano, es el mejor alimento para.
los niños, par a las él llcianos ó para Jas personas débile'
E1YSA YAD!!
Oe venta, calle S_ &, número 103, y calIe 12, núrnpros
1 :!6-128.
-------------------------------------~-------------------..
i\L PUBLICO
En G irardol no tenernos A gencia de Cornisiones,
y por tanto no nos hacemos cargo en dicho puerto de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tenemos la
Agencia Administradora de los Vapores de la Eección del
Alto Magdalena, de
'fIlE COLOMBIA. NA. VIGATION COMPANY LIMITED
Bogotá, Enero 1.0 de 1910.
PIN EDA LOPEZ & C:--10 a
~~~~~~~ )~~~~~ I RAYARlA KOLA ~
~ La gran bebida alimenticia, reconstitu- ',. I yente, tónica y reft'escante . . 1 abricada en
. nuevos aparatos por un especialista y con
las más selectas materias prirnas impor-
7(
tadas recientemente.
Pídase de preferencia
~®lL~ WIm ID~ W Amll~
J.,
Docena, á $ 100 BA VARIA ~
El Gerente, LEO S. KOPP t
-~-'~~~~~~ .,~
Acabo de recibir un lindo surtido de vestido paño para niños . n:r:•L que Ci ed . Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3." Calle Real - U nico agente de los sombreros G. B. BOl'8alino F/~ eLazzar~ (marca registrada) Sombreros duros desde $ ~50 á 550, gantizados como las mejores.
marcas JDglesas. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LIBRERIA COLOMBIANA
CAMACJlO I\OI.nÁN & TAlIIAYO-BOGOTÁ
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vellgan acompañados de su
.alor y de 10 por 1 co más para porte y
recomendación.
aL .GOBII RNO PAItLAMKNl'ARIO
ol I ~ GLATIt RRA
por A. Todd. Drs tnmos, pasta españo.
la, $ 6. Las prerrogativas de la corora.
Hi~toria del Gabin( te. El Poder Ej ecu.
tivo y el Parlamento.
,
"lIl~TlONES PRACTlCAS
DJtPJtRKCH1 CIVJL MODKRNO
'POr C. F. Gabha. DLrecho ~Ie r ~(¡nal y
derecho real. Derecho hereditario D::
recho de las oh.igaciones Dos tomm,
,PAsta española, $ 6.
:LAS SIRVIOUMBRKS RÚSTICAS y URBANAS
Estudio sobre las servidumbres pre lía
les, por Carlos Amó. Un tomo, pasta es
pañola, $ 3.
l'A GÉNESIS Y LA EvoLUCIÓN
DEL DRRKCHO ClVIL
según los resultados de las ciencias ano
tropol6gicas é historico -sociales, por José
d'Aguano, con una introducci6n por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uní
versidad de Turín. Edición española,
corregida y eumentada por el autor. Un
tomo, pasta espailola, $ S. Géne ~is y
evoluci6n del Derecho en general. El
Derecho á través de la evoluci6n hist6rica.
Génesis y evolución de las institu4
ciones fundamentales del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propitdad. Sucesio·
• ~f. Obligaciones.
WGICA DI: LAS J'RUIlB.\S
IN MATaRlA CRnUNAL
por Nicolás Framarino Dos tomos, paso
ta upafíola, $ 6.
DIIIC110 INTERNACIONAL PUBLICO HODltRNO
por (1 Bar6n Leopoldo de Neumanr.
Traducci6n, vrólcgo y notas por Aniceto
·Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60.
TRATADO DE DI!R1':CHO lNTltRNAClONAL
por F. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraje. La C(.nferencia de La Haya.
Cuatro tomos, pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGfA y
IL DEUCHO CONTRloIPOllNltOS
por varios sociol6gicos notables. Un vo·
.vmen, pasta espaffola, $ 4-20.
LOS ERRORltS JUDICIALBS
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3·
USUMIN DI LA FILOSGFíA DI 5PJtNSl:lt
hecho por F. Howart Collins, con un pr6.
logo de Herbert Spenser. Dos tomos,
pasta españolal $ 6.
TItOR{A DI LA TINTAT1VA
y DIt LA COJ¡l.PLlCIDAD
Ó del grado en la fuerza física del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, ~ 3.
"fRATADO TJ/.6BlCO y PRlc'Jlco
DI LAS PRUEBAS
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traducido al caso
tellano y arreglado conforme al Dere.
eRO espafiol, por Jo~é Vicente Carava.
.es. Dos tomos, pasta esrañola, $ 6.
ltL DUITO
SUS causas Y sus remedios, por Lom.
broso. Traducci6n de Bernardo de Quir6s.
Un tomo, pasta espafi,o la, $ 4·
LA CRIIIINALCGI,\
Estudio sobre el delito y la teoría de
la represi6n, por R. Gar6Calo, con un
péndice sobre los términos del proble·
IDa penal por Luis Carelli. Nueva edi·
ción española, COD multitud de adiciones
y reformas. Un tomo, pasta españo'
la, $ 4·
DIRKCHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisis de los sistemas administrati.
~o de los Estados Unidos, Ine laterra,
Francia y Alemania, por F. Goodnow.
Dos tomos, pasta espafíola, $ 5- 50.
LAS TRAN~FOIMACIONES VIL DItRKCHO
por G. Tarde. Traducción, pr61ogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada.
Un tomo, pasta española, $ 6 .
TIlATADO DI DERECHO ADMlNIST RATlVO
segdn las teorías filosóficas y la Legisla.
ción positiva, por Adolfo Posada. Dos
,amos, pasta española, $ 6.
LA ADloUNISTRACl6N POLÍTICA
y la administraci6n social. Exposici6n
tr!tica de las teorías y legislaciones ad.
l1linistrativas modernas más impClrtantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pa~ta espa.
flola, $ ¡.80.
ESTUDIOS DI ANTROPOLOGíA CRIMINAL ,al' Enrique Ferri. Un tomo, rústica, $ 1
a ro ~ . o
"'1
1 '~, }; ;rr V'~O D 1!í;;.:<, {, ~ r ..... l ~ Jlt V JK~ ~ .. " :
El filej or surtido de brocbas y pinceles
acaba de l1egar á la
Droguería de José M.a Bllendía é Hijos
Calle 10, núrneros ~()o á 2 . 0,
y SE VENDEN A LOS PRbCIOS :\IAS BAJOS
IJ mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OOURRID y 08 CONVENCEREIS 1
6fmliimílfJUUmi~~~$lmm:iiDmm i) = AMERICAN CRHM SODA I
La exq llisita y de) iciosa bebida
antialcohólica y refrescante preferida
por el bello ~exo norteamericano.
La bebida de (noda en los
grandes salones, bailes, y principalmente
en los paseos, es
-CREAM SODA-B
¿1 VARIA Docena, á $ 100 p. in.
I El Gerente, LEO S. Kopp
~O~ ~~gRDUBDR~~~DDDDDD
EL FAMOSO VINO TINTO MOY.
LIS en garrafones de 7 botellas, cómpre '
se e~ el almacén de Adán Rubio, calle 12,
número 166 o (contiguo puerta falsa de
Santo Domingo) I 5
--- ----
MAGNIFICA CASA - Carrera 15.
ndmero 6s-Arriéndase- Háblese calle
16, número 37. 10
PLATA C.·
(Carrera 7.1
, números 512 Y 514)
Venden permanentemente giros telegráfi
cos sobre Cali, por cualquier can.
tidad. ------
MATOLIN _Pintura lavabl4! que no
necesita aceite-superior á todo estuco.
Tarros de 5 libras.
Almacén de Fiux RICAURTK :& HlJOS. 5
ARRIENDASE magnifico potrero á
orillas del do Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquin, 6 se recibe
ganado para cebar en compañia. Háble.
se en la calle 17, número 162, Ó en la
Socie\!ad de Agricultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Diario Pol(tleo
Se publica bajo la dirección del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 númer¡ s .••••. $ I 00 oro.
Remitidos,columna .•••..•••••• JO 00
Anuncios (tipo ordinar io), pala-bra
......................... o 01
Centi111ctro lineal.............. o 05
Gacrlilla, palabra .............. _ o os
Telégnuo: GAOBTA.
OJ'ICINAS:
Dirección: Calle 12, número I 18.
Administración: Carrera 6.· , número 278.
A parlado: 25!)'
PAGUS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrlca - OAMILO OHAVES S.
ABOGADO
Oficina, calle l4, Ollmero I 30.
Te/¿grafo: MILO ---
RICARDO HINESTROSA DAZA,
Abogado - Carrera 8.·, número 505.
PIIJDORAS DEIJ DR. HAYDOC&
palJ·a el Hígallt}
(Cubiertas de azticar)
Una pfidora es una dosis 1 Una píldora es una dosÍ3
Eo todas las enfermedades oe l(ls riñones, retenci6n de orina, las
Píldoma del Dr. Haydoclc para ellHg'ldo !wn un remeoio perfecto.
Para la;¡ enferm Mtl it dp~ (le la muj ~ r, pOl:'tm,ción nerviosa, debilirlad
abafÍlniento geoeNI, falta lle aflPtito y oolores de cahe?a, ~e encontrará.
que la~ Pí.ldoras del .t.>r. Haydock para e l hígado, son un
remediO eficaz.
Sus efec to~ son univer¡;ales y Re pue~ e garantizar que curan con
certeza.
Las pí1doras del Dr. Haydock para el Flígado
con la verclad~r8 esetl cia ele la sal ud y la má:s grande hendición que la
ciencia ha dado al mun.\o.
Ouran malaria terciana y toda clase de fiebre
Estas píldoras curl\lI po.itivamente tonas las afecciones biliosas y
malarias. Atacan direc:tamente la causa de la eufermedad y la arancan
se un golpe del sistema del pacif'nte. l!'ortalecen el cuerpo y son un
preservativo para las epinemias y lo~ ataques violentos. Uoa botella de .la!
ol PÍLdoras del Dr. Haydock ali~ia cualquier dolor, anima el
espíritu y purifica la sangre.
Envíel'e por e~ te merlicamento y r.o ~e tnme ningún ntro.
La irresolución y la tarodnza equivalen al suicidio, cuandu se tiene
á la mSllo el remedio que cura inmediatamente. Atáquese el
tiempo y se evitarán muchos días oa ufrirniento.
Síntomas de biliosidad
1. El pociente se queja de peso y llenura oel e!\t6mago.
2. Dilatación del estómago y los intestinos.
3. Cardialgia.
4. Sensación de ranl'anci(), oolor en las extremioades y mucho
sueño de:-pués ele laR ('ornio8P .
5. Mal gu~t() en la hoca, e:lpecialmente por ia tntlfiana, y la lengua
suc·ia.
6. ERtrenimieuto con ataques oC8sinnaelos !le diarrea.
7. Do!or de caheza frontal.
8. ERpíritu abatirlo y gran melancolía, con pereza y tendencia á
rlejarlo todo para el día siguiente.
Las Píldoras del Dr. Haydock para el Hígado curan todos
esos síntomas.
Unicos fabricantes
J. HAYDOCK & ca., NUEVA YORK. E. U. A.
Sres' J. M. Buendia é Hijos, Agentes generales-Bogotá
~ ..-..... -'-......... ---
SALEM-ALEIKUM
El ois:a.rrillo praf~rlc1o por o~'ba,lleros c1.e g"ustQ
Elahorados á mano y con el mejor tabaco de TURQUIA.
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 6so papel moneda. De venta exclusivamente dandi
HOLLMANN & CO., Pla~a de BoUvar. 9
COLEGIO D ARAUJO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de [9[0.
Materias de enseñanza: Religi6n-Lectura-Escritura-Gramática
Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Ana- .
Htica- Geografia Universal-Geografía de Colombia- FrancésInglés-
Alemán-Latín-Algebra- Geometría-Fisica- QuímicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-CosmograHa-I listoria de
Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter-nos
y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de
Real.
INSTITUTO POLiTECXICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y (,i~ncias, Comercio, Ciencias .N aturales,
Ingenieria, J urispruclencia- Escuela preparatoriaMatriculas
desde el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de fi ebrero .
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANr-rONIO JOSE IREGUI
Cigarrillos Legitimidad
EMILIANI-CARTAGENA.
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior.
Ventas por mayor ARAÚJO & COMPAitfA
_ Calle 12, números 126 Y 128-
R. Cueto 4' C. a
.. ,
dan las gracias á su distinguida clientela por los favores dispensadof!
en el pasado año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
contarán con un surf do aun mayor de calzarlo para sonora, caba\J'
y niños, una de sus especialidades, así como de otros muchos artícu
do los que han tenido á la ventl hasta ahora.
R. CUETO & C~-Primera Oalle Real~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689753/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.