Bo~otá,-Colombia-tiúmero 137 1910 -Enero, MA rtl" s 4
El al IDa alemana
Nada más cómico que oír decir á
los alemanes que son envidiados por
otros pllpblos. A pesar de estar bas·
tanle convencido de que son poco
amados en el mundo entero, no quieren
confesar ó i~ooran que la razón
capital de esta antipatía no es la eov.idia,
sino su servihsmo y Sil carenCIQ
de valor moral. ¿ No es un e pectáculo
grolesco ver cómo últimamente los
miembros del Rt'ichstag e han engallado
de súhito con molivú dd all.>oro·
to hecho á propó ito de una entrevista
imperial? En PI ancia y en Inglaterra
numerosos diario Cf'e~n dcsde entonces
en una nueva éra, en un gobierno
verdaderamente con, titucional. Véalo
quien pueda, que en cuanto á mí, no
tengo fe en tal cosa. El carácter ale·
mán no puede modificarse asi de un
día para olro.
Aun loq diputidos socialistas pe rte·
necen á un partido que no solamente
es socialista, sino también alemán.
Encontramos naturalmente en los socialistas
la mi ma manla de slluordinarse
que hemos sefialacio en los otros
alemane . Tal obedi~ncia pa iva, de la
cual e burlan tocios Jos días estos adver
arios del militllrismo, no e en
ello, SiDO un mililari 'mo transforma·
do, un despotismo, un caporalismo intelectual.
El Emperador Guillermo ha hablado
en varias oca 'iones de los pl'simi -
tas de su pa(s, en tono ba 'tante desdefioso.
Y bien: yo soy uno de ellos,
no de los que todo lo ven negro, sino
uno que 'con la mt'jor voluntad del
mundo no puede persuadir e de que
el porvenir pertenecerá algún día sólo
á Alemania; y creo que serán de la
misma opini6n todos Rquellos que no
tengan cuhierto, los ojos con una venda.
No es nece ario ot>jarse engañar
Doda má~ ql!4J por ci rt S cualidatJe_
propias deJ pueblo alemán, cualielarfes
ral, incomparablemrnte
mlls de'larrolladas que ('1) cualquier
otra parte; mas esta prepond~~
rancia nada ticn/! de común con el
desarrollo grandioso de la libertad,
de e ta idea el~rna, ba e suprema de
la evolución humana, id .. a que Jos
otros grandes pueblo tIel Ot!ste de
Europa no abandonaron sino pereciendo.
Sin duda no existe en el mundo civilizado
un solo pueblo que paoezca
tanto la falta de ensihilidad. En Fran·
cia, en Ingl' terra y en América, el capita.
l es considerado desde cierto pun·
to de vista como un mal inevitable.
Si no se posee el capital, se quejan de
BUS ri ~ore , pero no ,e niega el derecho
de huelga como apelación á la
justicia, y el burgués se t>ntiende muy
á menudo con los huelguistas mediante
recur os en dinero. Se comprende,
por supuesto, que es una infamia, por
~jempl0, ver á una CompaiHa de Tran·
vías ofrecer á un pobre diablo, que se
ha hecho inválido en servicio de ella,
cinco marC(l~ de renta por me. Y no
se le da una higa hablar de ello francamenle.
Casi nada de todo esto se encuentra
en los óeali possidentes de Alemania.
Se insulta y llena de afrenta á los
obreros (( exigentes," y se os dice que
la CompañIa de Tranvías ha: hecho
tan grandes gastos, (Iue ya no puede
dar más. Hé ahí un pequeño ejemplo
del" Gemüt" llJemán, que podría multiplicarse
fácilmente.
Que el pueblo alem:\n se divide en
dos partidos, de los cuales el uno es
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GO~ZAL~Z MUTIS
CARRIRA 6:, NÚMERO 287
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Rosarlo
extraño al otro, es un hecho que existe
y existirá aún largo tiempo. La manera
de sentir y pensar á la prusulna
es todav/a preponderante. Se gusta
decir que lo~ alemanf'S del Sur son
más .<;o··orlnhles que SUS compatriotas
del Norte. En e~to hay algo de veroatl,
pero á ojos vi~tlls se trata anle todo
de una dif ... rt'ncia de temperamento.
Al Su!' dd M~in, la flema y el laisseralfe"
ret'mplazan en cirrto ~rado la
brutaJi Jad del N')rte. También se es
allf un poco má' dcmflcrál ico que en
Koeni rsht.'r ..... , lIambourg.y B !rlín, sin
pen:'ar en otra cosa que en una replíbhca
medioeval dirigi,la por cincuenla
re}cs, grand~s duquc', duques y
prfocipcs. Por otra parte, la adulación
es la misma en 101las partes, SI)lamente
que lol' 11 .. 1 N rte tienen además la
ventaja dI! ser más maliciosos y lll;1s
despiadados.
Entendido que estas pocas Hncas no
tienen la menor pretensión de exponer
un sn ,lisis del alma alemana.
(Traté d~ hacer esto en mi lihro Unku/
lar, Vu~r J(apitel Deulsch!llm, cuya
traducción francesa apareció hace poco),
Lo que he querido aqllí es llevar
á un estudio más profundo de todo lo
que habitualmente vemos desde un
punto de vista político y no filosófico.
Tal vez es la escena más trágica del
teatro mundial de nuestros días, el
sentir á este pueblo, que en la gllerra
de TreInta Año estuvo á punto de
per cer, capaz de marchar á la cabeza
de la, naciones rivilizadas, y el notar
que la carencia de carácter le impide
obtener un lugar digno de sus grandes
facultades.
CURT WJGAUD
EXTRACTO D~ CARNE Y GE
LATINAS ¡Jara postres. Almacén de
.Agu~ttn Nieto. 10 a
ANTE:-¡ D~ IRSE U 'TEO al campo,
provéa e de calzado español de color 6
negro, donde CARLOS M, MAYANS, Plaza
de BolíVar (antiguas Oalerla~), 3
Papel y Tinta
J9091. ... La última hojilla del ca·
lendario ha e ido á la cesta de los papeles
inútiles, íguipndo el camino de
sus compañeras, las gue día por dia,
arrugad.ls y de~preclables, fueron á
refundirse en el montón d\! las co as
muertas.
OLra cifra inservible, otra fecha
atrasada que se pierde en el guarismo
infinitu.
S610 ha dejado al d~sprenderse, un
pequcño espacio vacío. un cuadro
blanco, enmarra,lo por artístico cromo.
Un cuadro blanco y vacio, de un
simholismo extraiio y decidor.
Talvt'z como al desgranarse lenta
y fatigosamente las alteroativas de
claridad y de sombra en el espíritu,
se de_ cubre en definitiva que por lo·
do ha quedado un espac o vacío, un1
ca~illa blanca, una nada, en la eterna
espiral de esfuer'zo hacia algo mejor.
Una vez más ha cerrado su ciclo
interminable la tierra, y con ella otra
de las jornadas del incansable peregrino:
la lmmanidad. Para seguir de
nuevo la vieja marcha de anhelos y
esperanza.
Que ojalá en la final liquidación,
individual y socialmente, hayamos
encontrado todos, mayor número de
fecltas de gloria y de recuerdo amable,
y que el aiio que se va no nos
produzca el gesto de quien se siente
libre de carga fatídica. '
-¡Adiós l .... adiós l ....
-¡.Quién eres?
--Un pobre viejo caduco y expi-rante,
á quien expulsan de la tierra
por inútil, por inservible; soy el año
que acaba.
-¡Ah I buen viaje y apúra; que
aquí voy yo, que vengo á reemplazarte;
soy el afto que empieza.
LA
Tres centavos
-Pues date prisa, porque te esperan
con ansiedad, y alegres y regoci.
jados no hacen más que nornhrarte, y
en ti tienen puestos torios sus anhelos,
su.; enslIeños más queridos.
INFORME
de la Comisión legislativa de Cuentas
-1, Quiénes?
-LI)"> h/)mbrf's. (, No los conoces?
¡Oh I los etl'rnos ilnqo<;, loo;¡ constan·
te dI' 'esperarlos. Allá \'eds cómo te
reciben, y q lié flg isajos y qué fiestas
cuando te I~' prl.'s~lltc .
Falta el fenecimiento general de las cuentas del General Hol~u'n, Objeci~n á.la.s
cuentas de la Genda.rmerÍa. Nacional y!Í. ¡1S del Sindicato de Muzo. ,>1
ex-Ministros C~\macho y Torres Elicechea no han rendido la.s suyas. Con~
clusiones de la Comisión.
-Algo he 01do deCIr, y según entiendo,
de mi lo aq'HH'rlan too o y cada
cual me tiene encomendada una la·
rea.
-Lo mismo qlle á mí; hien me
ar.uerdo. Yo era rol niño mimarin, que
sólo eocontraha brazos abiertos y caras
SOllricntt's por doquiera; para todos
trala una promesa, un halago, un
compromiso de fdici(hHI, un tI suro de
hermosas realirlanes. Después .... , ya
puedl's verlo, cómo emprendo mi partida.
Entre el dt'sprerio de todos y
quién sabe si las maldiciones de mu·
ellos. Hombres, mllj~res, nilioq , vie,
jos, pobres. ricos; no hay quien lenga
para mI una pl-llahra grata de despedida,
ninguno deja de dedicarme
algún mal recuerdo.
-y ¿ qué piden, qué aguardan de
nosotros ·t
-Poca co a: biene tar, fortuna,
felicid :HJ, siempr . felicidad.
-Mas no se me hace dificil.
-C6mo no. Que cuando á cada
uno hayas dado lo que desea, no has
dano nada, porque para dtsear ellos,
los hombres. Y ánda á ver qué es eso
de bienestar, de fortuDI\ y de felici,
dad, y no encontrarás dos que te ha·
bien del mismo ~nodo. Y qué exigencias
y qué ambIciones I Con el agravante
de que cada individuo pf'rsigue
siempre y husca con más ahinco lo
que menos puede alcanzar. Y todo Jo
esperan del año que viene.
-En fin, adiós I
-Al! ióq ! Ilchll nriqa te corre. Ya
te verá saliendo por e te mÍsmo ca.mino,
á la mitad de una noche oscura
y fria, vit'jo y expirante como yo, entre
los gtlstos de desprecio y quizá las
maldiciones de los que con táuta alegría
le saludan. Conozco bien la his·
toria. l\L~s qu~ los hnmbres decepcio.
narlos con nosotros, debemo ser nosotros
los fa tidiados al ver que si~mpre
son los mi 'mos y que en V§lIlO venimos
uno y otro, sin lograr nunca
hallarlos mejor. E.¡pecialmente en
cierto rincón donde ninguno de nosotro.
ha con~eguido nada. Pueela que
yo. Traigo enorme tesoro. Adió I
Y ahí teoéis al otro: J 9 (O.
¡ Feliz Añoouevo 1
<¿uiera el Cielo que realmente éste
dej á lodo' alguna v~ntura, y que al
de prenderse la última hojilla de 11
calendario, pueda verse en el cuadro'
blanco y vacío, el si~no de una hermosa
conquista de felicidad lue harto
nece itamos.
T¡iles mis votos para todos y cada
uno, amab!es lectores.
P/o CID
'1' R A T A D O DE ARITMETICA
práctica por Si n6n Araújo,
De venta en la Librerfa Nueva. de
Jorge Roa y Com añfa.
.,... ...."""..,....-,..,.------.-..-~
Las Cll~ntas parciales del Ag'ente Fiscal Sr. I
Gr.nerlll I1lt~uí(l estáu fenecidas por la Se~cióo
7," de la Corle, sin nh~el'va"ión alg'llna;
p~ro faltllndo 1'1 f .. o~cimientn ,le la ellenta gncral,
es tiempo de b¡ocer lo~ repal'o, 'lue ocurrall,
p'lra q.!e 11l'i c.1nlt'staci )D1'1,I "8 lCrlgan
presente, al fallar la cuenta ~encrlll, Ó par.1 el
C.I"O fHl que el A ~eulf! Fis,."l ejarclcN fUO"iu'
nI''l semcJantcs ó las de lo:> or.Jf'n,tdol'es de
gastos púhlic lS, lo cllal no pUt'dr aclar.II'sQ
sino cn virtud de lo~ documeotos res¡ ectivos.
ERLudiad,) lo lJue queda transcrilo helllO~
hallaJo como motivu de 1:;'105:' Ú oh~erv/(eion
la cnmpr¡1 que verificó el Agpnle }<'i,eRI Sr.
General Holguín, de los 10,869 cerlitiCl,d 19
de la deuda, cuyo valor a,,~ndió á rl'RnCOq
739,601 -40; porque laq razones que exp'llIe
están muy lej -s dc fundar unR autori:lación
para dicho nego"io,
IX
Del informe de la Corte ele Cuentas tomamos
lo siguil'otc:
La Cortc ha ohjetado en la cuenta de h
Gendarmerra ~al"ional, ~t>sde Marzo dr. 1!)07,
conSIderable ~[,Ido eo C"IJt quc 00 está r 'presenlado
eu numerario. El reqpon'llblc esper.1
harerlo desaparecer con 111 dc 'cripcióo de 0Pi>raciones
de pagos h chos por las oficinas subalternas.
"
No tiene explicación suficiente csle asunto,
porf1ue si las remesas que sirven de excusa al
responsable, seguo lo que expresan la diligencia
de visi La á. la Corte de Cuenta era n
"'glll!'!!, habría podido desear..far la Caja ron
la de~cripción del.s operaciloes re..~pocliva9.
Pllr~ acl¡orar lo que haya ocurrido I'n eSl,a
materIa, crfemos convenIente que una comisión
de la Carie ,j(' Cuentas y ('1 Prnellr¡¡dor
Genl'ral d' l., Nación, practiquen una visita
en la flaltili\:;ción dc la Geodarlllería NacioOlll,
y S >~:Ul ('1 resulla'lu, di"pongall, <;o~úo la
ley, lo ,!tlC ser¡ ./le 'csario,
x
Ln'i COPillas Lel SlDlii,;;¡t0 de "'uZ(l fueron
0'10 9dllS 1'0 la <;" I del l'fUl'l p 11' uo e!ital' de
ieu"roo con las rt' lfl!l (IC Lí',olalllliJad O;i(
lisl, por no conten~r lo dctalll'S dI' la Admini!
ltrllción deJlls ruina'l, por no rxistir relación
del movimicnto d! (,sI' cic~ y por f.llta
de Jos comprohantes n('ep~ rio~, La últlllla
termina (':00 lo relativo al ,¡jio v.:l1ci lo ,,1 8 de
~uel'o ¡lltimo, de allí en ad,laule uo hay noticia
all>una.
Las li.1tim s pllrtir:l;l!> allí dcso::rita'l tiaó un
s'\ld) d 228,2'-- oroJ, Ji f lVOr clel Gnbip.rno,
y uno do S 57,0;;8-/11" á f.\\'or tI,,1 S!ndic;l~\I,
previ¡¡ 11 na li'lui IMi'lo d e in!~l'e ~~ (1 e
1 0,49~-88. en el ¡lit illlo añn, /,01' sumas :tnli'i¡
Hdil,. Bo cOllli;¡ioneq, a-;p~ur ')'1 flete,.
el"., como gato~ IlJlroxinrlll·~ ,ohl' toda la
cxiRtrn¡" a de pirdri1R, p¡' !;,II,lo á lo ; Srl's.
CJr/,cs CJm/!rcial & Ballkil/!f e,o Ltrf" fi:.ru.
1'a en la úllima cuenta, ('.(In ff'cha 7 do Enll!'O
tle l' Le :mo, la suma dI' J:, 12,tHIO,
!-11 última surua '<,ciuida por pi SindiCAto
en la cuenta del liño fJue t~rl1\in6 el8 ¡, Euero
úllim 1 y (JlH~ entró o IHl .-Ie{llenlo pn la
ultiwa liqu\,jlleión fue la de J:, /Oo,()Qo) , alll icipa
l;ls p.lr In Compañía inr.rll''l'' á bu,'ua
cuenl acle venUL de eSlllel alth'i, /j ,'glul 1\1 contralo
quo ha e 'Llldo dis~uliend ' l 1'1 actual Coogrc<;
O.
No fxistieodo rl'lación di' mnvim' coto oc
especil's, no hay eoo,tllnci (le, rAotidad de
rSlllerQlda~ que hay/l pr"durid ,1;1 c.'rlolaciólI
dI' 1.1', minl\!', ni ,1 .. Il~ VI·llfli'¡R~. ni d las que
exislan actualmente.
Las cueotas pre 'cnladas por el Sindicato
dan los !liguientes rrsultndos ~cnerales :
Anticip-.cio les hi>cl", , p Ir
el Sindicalo ..•• '- - - -,' _. -_. 541,661, 43.
IIlter ~cs causadus p(lr la
anticip ClUna -•.... - _. _.... 1 9, 183 74t
80 poI' 100 tí'luido plll'" ('1
Gobierno .•••. ___ .•. _. -... - 1,254,212 64t
20 por [00 para el Sinlli-cato.
_ •..•. _ .•• _. _ ••.. _ . •. . 335,403 16t
XI
COLEGIO D~ RA.~IIREZ-"LICEO
MERCANTIL "-Las tareas principi.oln
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi-viénico
y elegante local en la Plaza de Sr!;'ún CODSt~ o In vi~ita ti la Cortede
•. 11 I . I . (' Cur.ntas, hilO drjado de re-tdir las de su car-la
Capuchina. frente a 19 eSla antiguo ,\"0 los ~i:fuie[ttes resp<,us;\ule del Erario Na-
Hotel ·Metropolitano). La matrícula se ciun"l:
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.. El Sin,1icalo de Muzo, las que corl"spooto
en la Libreria Colombiana. I dan ti lodas lól~ operllcioll~S de ' adrni~istra-ción,
movimiento de fonno,; y de CSp.CIeucrra, s ~úu rela,'
ió, de la 'fes lr,'rIa Gencral, IJiarif) Oficial
núm ' ro f3,(bj'
El B,lIl';O Central las qne c;llllpr'n {ll'l ínte;;
r IIlCllte to · la~ Ia~ (Ij1Cl'ilciu,1es 'IU' m'i -ri~
n!!ron sus c mLrato~ CI)Il el G ,ui·' !lO, en virtud:
l di sula tIlle, obl e 1~1 pllI'ti;;ul Ir cootie.-
IlC ('1 ()J'imeru ¡JI' es 's C,'.II/lt¡'¡¡t $. _
La Adlllini tl\\ci6n de H:t:iellda N;¡ci lIal
de 1'IlIllIl~O.
La Administración de f[ ,l ci'~n . la N I.:i(ln'll
DL' iliria I"ut ,1 dtl B livar, de 18!I(I ¡í '904;y
295 enlidades militare~ s<'gúll I'elar.ión Pllhlicada
cn los nú nero; 12,738, 1.2,8¡4 '1
12,875 del Diario OfiCial.
XII
Re~p~cto de la Corte de CUI~nlas, esfallistica
de s~ trabajos, or~Qnizilción y deIJlás dRt:
IS rrla~luD.ado' COI! ella, en la visita que pi" 0-.
llC,llllO~ nlh se Lomó nOlacle lo más illlp II'L'"1
t~, .como. puede v"r~e 2c la corre poodiente
dlhg nCla que acompAnamo.; Jl1 ['I'escole infOl'lIlC,
XIII
Pura t"rminar somelelllns á vuestra d isión
las siguientes proposiciones:
La C,álOa,ra de RcprtlSentIlUlC!l, en u~o de
sus atnbuclOnes 11lg' .. les, y en vista del infOf
lile que anlreede, rr'me lve:
[.0 Pur condueto de la Corte de Cuentas 7
d,~ aruerd l! ,con el arlí'ulo 1376 d:1 Có h~o
riscal (cl.hclOn de 1882) clé,e CUI'S J:í la, ~Io<
a que contien,'n ¡()~ Apartes milI' 'ud H r.on
los o~llIe~os JI,}lI, IV, V. \'1, Vel y VII (~
con Lcrml(j~ de 30 días para las C<.Inte 'tliciones
respe·tI va .
I,a Cllrte cstable,~erá pl'eviamente IC)~ elatrc
qUt1 f"llan en al¡;unas de dich.l" gl.)sa, come)
:-.e indica en clllls.
En r'ce,o drt 1.1 C~Il\~ra se dará CUlDlllimiento
/11 artículo 1377 e/el CÓ fi,P cillll .
2.° . n,t en lIi~ión dc la '~{)rte de <':uentaq y
d, Pt'O'ur.ll!or (¡coeraf '~C',I~ ~ I 'ión pr Icti l.
r o !lna VISIta en la Ha"l" a Ion Je la G !nuII'rnel'Í,
Nal:iOlllll, para los cf. 'tos 'Iue indica el
lI¡,. rl' eÜdi üo con e Llumel'o l.\:.
3,° lAR Corte de Cuentas e\'ilririÍ á la mil
yor breved 'l~, con lo~ apremio; l '!pl 's que
sean nr,cl' arlO~, la'! cuenla~ :1 qUi! "1' r~fit're
el r p..lr'e 1111 II<'r) IX. é illfll':nal'iÍ;í la Cá l;lra
en su pl'ox¡¡na reulllón lioure el resulL¡'lo.
/1,0 QI1"oIa "biel'lo fl ,·X,lm .u y cono :i:nieato
,~~ la eu ~Uta ~C'ne~'a¡ del Pr 'SUPIl!!~IO 1
del 1 ('S1ro corr~'Spon.tlcnte á IV')!), par.l reneceda
I'on, ~a<¡ de 1 (lo '1 en adcla'J le, y c JO las
de ordeu ICIDn de gailo' d ,~ los l\Iinistoc'ioi de
Esta I?; y
5 o P\l"liCIU~II~~ ('1} Jos A nn!f!~ dp. 1... C'Ímara
y en ('1 f) al'io Ujicial el pre ente inr ,rmI,
y I:t dilig;:ncÍ:I de Vi'lta de Iil. Corte de
Cueflta.
BO!)JtA, Diciemhre 10 de IVO!).
U JIlol'ahlcs ncprcsentantes.
EL ~'A \10 sO VI. O TINTO ltlOu...
LIS,en garrafones de 7 botellas c6mpreS!'
en el alm'lcén de Adán Rubio:calJe 12
nlimero 166 o (contiguo puerta fai a d~
Santo Domhg'l) 1$
~~~
Las cuentas
del Sindicato de Muzo
Quien lea SJO conocimiento de Jos
antecedentes, ó sin la obligaci6n de
btlscarlos, el ioforme de la honorable
C mi, ión Legi 'Iativa de Cuentas, en
los apartes correspondientes al Sin Ji·
cato oe !\Iuzo, pudiera creer que ~ ta
entidad no rindió, en oportunidad y
correctamente, las cuenlas de su encargo.
Ni esto es así, ni tal fue la in.
tención de esa honorable Comi 'iÓD,
impeditIá de entrar, pOI' la nat .raleza.
de su cometido y por los límites del
referido documento, en las explicaciones
y aclaraciones que se verán en seguida.
Tal interpr taci6n estarla en des.
acuerdo con el pará~rafo /J' o del oficio
el I Mini 'terio!le I1aci~nd~ y Tesoro,
m\ mero 1,413 de la SeccIón 1.0. del
T.c~o~o, de f~c.ha 3 de A,~osto de 1909,
dlflgldo al Senado de la República,
que á la letra dice:
Examen científico de la visión y adaptación .de anteojos y l~nt~ apropiad~s-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y !!n ¿rdlos-Despacho. mtebgente y CUldadoso de toda clasc
de anteojos, segLÍn fórmula de los señores ocultstas-Completo surtIdo de OJOS ARTIFICIALES, de
clase y ejecución admirablest en todos los tamai\os y colore9, y para satisfacer todos \os ¡ustos-Sc
atienden pedidos de fuéra-Desplchos por correo.
D1recc16n telegráfica: OPTICO!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
u El Sindicato de Mllzo, Ó SPQ la S - ¡ renta!'l naric,nalt s qUf' la ley flll".1 1 ajo mandalari. s. Y tales rp:prcsent8[.tes
ci~tlad fxplotadora de las Millas de ' '3u adrnir,istracióll. Eslo t'U CU ,ven' ahora ese Despach() no m's ha dado
Cuenta. hizo con f,cha I!~ de Agosto la que se produzca y un rendluuento respuesta.
del presente &í10. no rl'c3t'n obre las de cuentas corI'('~pondienle. Como las Tl'oemos conocimiento privado de
cuentas que el Sindicato de Muzo rin· nntas, neceS8flamenLe no pue~eo que el Gobierno encontró salisfacto·
diera á esa alla Corle, ¡¡ino b(,brfl Jos hacerse en períodos regulüres, SIDO .. ias hles cuenlas y, en vista de los
do('uPlenlo. que el Mini lerio de Ha· á medida tle la producción y tle las resultados, conveniente y acertada la
cienda y TfsOJO ellvió á dicha CorLe, circunstancias del mercado, squella actuRI Administración de las mIDas
fon nola númeJO 1,197, de feno de ellos, u,n dup.licado do del examen de tales documentos. Para quien haya -visto, aunque ligera-
"La De acuerJocon el inciso (de de la cuenta me.nsual de Inverslón.de A~radecelÍamos e pecialmente se nos mente, las cuentaFl que estuvieron al
.a dáu. ula 4.(} del <,ontrato de f~cha fondos. en la ,~lna, y asl ha vemdo di)f'Ta si para ello es preciso duplí- examen de esa comibión y haya lefdo
27 de Febrero de 1904 (Diario Ordal cumph.éndose.. CArloQ
, Jo que en tal caso haríamos los infurmes que las acompafian, tales
númrro 12035) para la explrtación de D,'b~end? Incorporar la Junta de sin demora. datos son suficientemente claros y ex·
Jas Minas de esmeraldas de 1\1 uzo y Amortlz~cI6n, en las cuentas que de- A la v,'z esperamos se nos diga á plícilOS. Pero en la forma en qLle se
Coscuez, las cuentas del SinrHcato de- bía rendIr á la ~~rte del ~amo y en qué funcionarios Ó eotidade les está hallan en el informe, pueden orIginar
herían fr enviadas á la Junta Nacio- formd de Contablh~a~ ofic~al, los rlc, adscrito el examen y fenecimiento de algunas confllsiones en quien no esté
Dal de AmortizaCión, y por esta enti- Bu.ltados di eS!a l~dmlOdlstr Rl\c1lón dde h~s nuestras curntas, para poner á su dis- su6rientemt'nte impu('sto.
darl t'xammadas' 2." Con postfriOl i. mmb,s, e IJl( lcalO e uzo e la posición los lihros, comprobantes y Dice el informe: " Las últimas par·
daci'á la su resió~ de la Junta Nacio- re~~lrle á. dla las ('ucnlas de tal ad~ demás documentos que se estimen ne- tidas allí descritas dan un saldo de
, al de Am(~rtizaci6n (Diario Oficial ~lfllstr,aClón, q~le por lo demás ella cesarios." $ 228,225 oro á favor del Gobierno y
n, 8 ' Il'Ó fil O numero 1:>.37) e ('XpJ( • ,. neclmwnlo t'n ambas 10 tan- pl. S • E 'e Sindicato conhnu rm len o oro y uno débito de $ 57,05ü-l¡!J, le)
tl,a R d e Ia s cuen t as que presen t en las Parda alS fgJn rar eld conAtrol e'fi caz 'óy dIó' sus cuentas al Ministerio de Hacü'nda que d ar {a un sa Id o de f i ll.ll.l vo'á fd VOr
mprt'Ea4 , rect~ ~ N u,~ta e b mrrl~zacl ~ó y Tesoro ha ta el 8 de Enero dd pre· del Gobierno por la dift'fencia entre
P á • "t E f'ansedeesfadis sea e a aCI n, so re a mverSI n sente año, sin que taJ MiniRlerio se ('stas cantidarles, ó sea por la wllla de
.a! gra o. xcep u d - de fundos en las minas, se dispuso que ocupase de su examen y fenecimiento. $ 17 1,168-56. E lo no es a l.
posu'lon la~ cuentas de las ftJmas e todos los gastos de explotaCIón se cu- Cuando el Gerente del Sindicato re· No se trata del estado de la cuenta
IrJuzo. y dCo,~icuAez, lla s. ctu a/esd seJrJd n brl'eran gor medl'o de vales ~'rados grf'só de uEropa yl so' lc l,l ó personaI· corriente del Gobierno con el Sindi-e~
amrna as p~r,~ lntS erzo e a· por lo irectores de los tra ajos á mente de dicho Mini terio el resulta. cAto de Muzo. Se trata del rrsultado
clen~/a y ~es~ro. I . I cargo del Cajero-pagador, bajo la ins- do de tal examen, no se encontraron de la última liquidación de utilidade!i,
SI el obler~o res o VIÓ que ~a .es pección de los representantes de la Na- en las dependencias de fse Ministerio ó sea la décimaoctava, comprensiva
CUlotas se rxamtna en por el rthms· ción quienes su cribirJan, con u Vis· ni las dieciocho liquidaciones preseo- de las .¡, JOo)ooo recibidas de la Como
terio de Ha~ie~da y Tesoro, á. defecto to B'ut'no, las cuentas mensuales por- tadas por e e Sindicato durante el paMa inglesa por cnenta de los dos
de la supnRllda Junta NaCIOnal de menorizadas de la t'Xplotación de las curso de su a(fminislración, ni su primeros lotes ele esmeraldas que le
Amortización, fue porque dada,la na!u- minas, y enviarían, por su parte, men- cuenta con el Gobierno correspon- fueron tntregadof. TAl liquidación
raleza de ~ales cuentas y las eXIgencIas 8ua]mente, copia autenticarla de esas diente al mismo período, ni los infor- drjó totalmente hhre de C08tO el resto
del Degoclado á que se rffieren, no po- cuentas á la J unta Nacional de Amor- mes y notas rlirigidos por esa entidad de la existenCIa de (>smeralrlas, y llevó
drían acomodar 'eórácti~a!Dente á ~os tización y más tarde al Ministerio de al mi mo Ministerio. Una larga in- al crérlito de la Cllf'nla del Gobierno
reglamentos de ontablltdad ofiCIal Hacienda y Tesoro, Tales representan· ve ligneión de su paradero las descu- la Sllma de $ 228,225, por el 80 por
exigidos por la Corte de Cuent~s, he- tes na~ionales, en su carácter de ins- brió al fin rn la SecretarIa General 100 que le corresponde en las utilich(,
s tan sólo para la reca~dac,ón, de pectores y fi cales, se entenderla n di- de la Presidencia. En la forma en dades de esa décimaoctava liquidaimpurstos
ó para el maneJo de SIm- rectamente con tal Junta ó tal Minis- que se encontraron fueron pasadas, ción, y al crédito del Sindicato la sup1ts
rentas, y nó p~ra una empr~sa terio, según el caso. Además, los Ins· como queda dicho, á la Corte de Cueo- ma de $ 57,056-44 por el 20 p0r JOO
mdustrial y comerCIal muy compleJa; pectores NacioDales asistirían perso- tas por el Ministerio de Hacienda y que le corresponde en dichas utili.
sin que e~lo signifiqu~ q?e para su nalmente á la extracción de las pie- Trsoro. E claro que en la forma de darles.
comprobaclón t fiscalIzaCión no se dras cuando se abrieran las vetas, las Conlabilidad comercial en que se ha· Talliqnidación cargó, como queda
d!ctaran, como o ,hiz~ la J un~a Na· guardarían en caj \S fuertes biclav~s, liaron, por las razones expufstas alrás, dicho, con todos los gastos del resto
Clonal de AmortIzaCión, medldas y de manera que futra preci o é indls- no podían entrar al e. ludio de la Cor- de las existencias; entre elfos figura
reglamentos aún más sevrros y eH- pensable el concurso simultáneo de te. Aún más, si el Minislerio resolvió una suma aproximada de'¡' 12,000 que
caces. los representantes de las dos entidades, pasarlas en tal forma, dl"oió agregar repre enta Jos gastos de transporte,
En efecto, el Sinrlicato de Muzo, ele Nación y Sindicato, para el manejo par::! completarlas las cuentas de la aSfguros, depósito en el Banco de Inconformidad
co~ ~o es~ipulado en el de tales cajas y para. vigilar el trabajo explotación de las minas y también, glaterra y comisión "obre el tolal de
cor¡ lrat~ de aimml traclón de las ml- de limpia, clasificaCIón, pesada y re- si ya había resuelto que así fuera, el las existencias que se hallaban en
nas naclc,nales de esmeraldas, que ce- mesa de las piedras. Esta remesa e pormenor de las especies extraídas Londres en la fecha de esa Jiquirhlción
lehró el 27 de Febrero d~ 19?!J con la hada bajo los sellos de ambas cntida- remfsadas y realizadas, que el mis- (8 Enero 19"\)' La Comisión L<'gisJunta
NaCIOnal de A ~orhzaclón, com- des y mediante acta pormenorizad.a mo Ministerio recibió directamente de laliva de Cuentas no ohjeta tal parti.
puesta de los Sres. NIcolás Rguerra, II crita por ella, de la cual se rernJ- , us representantes y que la Comisión da, simplemente la anota; pero un
Rafael Rocha Cast.illa, José Manucl tida también un ejemplar á la JllOla LegilHtiva ele Cuentas echa tle me- miembro de la Cámara de ReprespnRestrepo
Sáeoz, LUIS, Marlínez SJlv' Je Amortizar.ión y al .Ministeri.) de nO¡J en sU informe referido. tantes, en dehate plíblico, SP. refirió á
y Jo é Camacho Carrlzosa, debla reno IIacienda y Te oro. El Sindicato de Muzo pudo pro. ella en són de cargo. El Honorable
di~ ? esa ~unta las cuentAS ,de su ad- De tal manera que Junta y Minis- testar contra el cambIO, á última hora, Reprrsent;:¡nte i;{floruba, in duda,
mlOlstraclón, para que la nlJsm~ Ju~- terio tenían noticia inme liala y di- de la 'nti(lad que debía examinar y que tal ~lIm~ corft'spondla á ,toda .Ia !a, como re. ponsable del ErarIO, las recta transmitida por sus propi(, re- ft' necer sus cuentas, dado que tal cam- existenCIa dIcha; que tal eXIstenCia,
l~COrp(lr:lse en las que ella debla ren- presentanles, fi. cales del Sincl!cato bio entrañaba una transtol'mación se~ún los a v a lli o s vale más de
dlr á la Corte de Cuentas. Aclrnini lrador de las inversiones de cCl mpleta y ah olula en el sistema de .¡, t~oo,ooo ó benn $ 2.000,000; que la-reserva
sobre el producto de esmeraldAS
de las minas, y sobre la cuantía y
calida,1 de cada rt>mesa/' Quien conozca,
aunque sea de oídas é imper ....
fectamente, las ('ondiciones peculiares.
del n('gocio de piedras preciosas, trasparenta
qne tal negocio exige la reserva
de la producción en especies y
de la existencia de éstas, como rcqui ..
t-ito en absoluto necesario. Por ello la
Junta Nacional de Amortización, que
celebró tal contrato, estableció la estricta
fiscalización de que se habl6
atrás, para estar ella, como represen.tante
de la NaCIón, tan impuesta
como el Sindirato admini trador del
producto en especies de la mina y poder
as{ guardar re t'rva sobre la cuantía
y calidad de las remesas y sobr~
la com~osición y valor de las existencias,
mIentras no hubieren sido ve,¡didas.
No obslante, parece que el Ministerio
de Hdclenda y Te$oro suministró
tales datos al Senado á petición de
éste. El Sindicato de Muzo no podía
impedir esto, Pero si el Cuerpo soberano
tiene dererho par'a perjudicar lo¡
intereses de la Nnción que repreBenta~
telI vez no lo tenga para causar grave
perj uicio á t.ercero. Por estas razones,
la Comisión Legi~lativa de Cuentas n()
halló la de movimiento de especies
entre las otra, pues el contrato le
impedía al Sindicato deMuzo presentarla
hasta que no se hubieran vendido
las que están á Sl1 cargo, aun
cuando el Gohierno se hallara tan impuesto
como el Sindicato de esos pormenores.
Después de aquella comunicación,
J8 el SlOdicato no tuvo inconveniente
en hacerlo.
Dice el informe: '1 Anticipariones
hechas por el Sindicato $ 54fJ,664-43l.
Intcres . cau·ados por las anticipacio-nes
$ 19 , 183-71~V '
Aclaramos, La comisión no hace
Ctlt'nla de las anticipaciones hechaS'
por el Sindicato al Gohierno á buena
cnenta de las lllilidlHJes que corresponrfrn
á la nación. S (~lo computa las
¡lnticipaciClne para los gastos de la
Empresa, duranle todo el tiempo corrirlo
ha~ta el 8 de Enero último, fecha
M: Id lílLimaliquidación. A la vez,.
por error d.:. suma, sin duda, puso-
5H,66/.-43t en vrz de $ 53 r ,1~79- 14,.
que es fl monto c'xaclo de tales gastu!'.
Tumuién dirha c misión, sfl:guramente
por la nli!;rna rausa, peso
por inlerest's causados la suma de
$ Ig,183 -74~, en vez deS 19,OI3-7H.
Para reasumir el resultado de la
Administración y de la cuentasdeJ Sindicato
de Muzo, extractamos: "El contrato
de Administración de las minas
nacionales de esmeraldas, celebrado
por laJunla Nacional de Amortización
con el Sindicato de Muzo, principió el
'J.7 de Febrero de 1904 Y terminó el
28 de Febrero de 19°9, ósea cmco
años, de los cuall's, el primer afio se
aplicó á la organización de la empresa,
á la con trucción de edificios, canales
y caminos, á la moraljzación del
ne~ocio por la lucha contra el fraude ..
y comercio clandestino de e3meraldas
y al estudio del mercado de pit!dras
preciosas, en el intento de subIr el -valor
de la piedra, de tal manera que la
primera cuenta de venta tiene fech
13 de Enero de 19°5, Desde mediados
de 1907, es decir, año y medio antes
de la terminación del contrato, por
cama de la crisis americana, que deprimió
completamente el mercado de
piedra.. preciosas, el Gobirrno Y el
Sindicüto de Muzo, de común acuerdo,
convinieron en suspender ventas
en ausoluto, para salvar el precio de
la piedra. La utilidad neta para la
nación, deducida de las Jiqui<[aciones.
del Sindicato de Muzo, correspondiente
al tiempo útil de su administración,
y que el Gobierno reci,
bió en efectivo, es de ... $ 1.253,2[2 261
:\la5 el 80 por 100 que
corrf'sponde á la nación
de las existellcias actua,
les, según avalúos Y
pormenores.................... 1.590,7°0 ....
En ('fecto, e a Junta ~acional de dillero en los t~abajos y del porme- ella ' y le imponía un gravamen y una le g asto ~ ~on ad valorem; que de co~Amortización,
autonómica como la nor en canli(lad y calidad, de las responsabilidad no previstas, Pn,o h.a siguicf.te las .¡, 12,000 (que en reahcrtó
la eJ 33 de J g03, era la ('oti- piedras t>xtrníd"s, Eslas dispo icio· sidu norma de conducta de ese Smdl- dad sólo fu eron .¡, 11 ,253- J 7.7) repredad
dirt!ctamente responsable del Era- nes fueroo ratificada ' por la Junta calo prestarse á toda exigencia de .Ias selll au apenas un 2 ~ por 100 aproxi
rio público, y en tal virtud sus miem- NacJOnal de Amortizllción, con fecha enlidades tJue representan á la NaCión mado del valor de dicho existt>n·
bros constituyeron las fianzas y se so- 10 de Octubre de 1904, según oficio y que han intervenido en la nelYocia- cias; que las tarifas de las Compai'ífas
metieron á las disposicione~ Ij'g-alts número 649, y se contiouaron cum- cI'ón que estuvo á su carlro, cuando Mar/Limas y de las Compa, Mas de Se· d ------
pertinentes.. El SI· nd, 'l cato d : n11 .1 uzo plienuo estrictamente ha ~a I~ termi- tales exigencias se referíatn!) á la ins- guros, para casos semfJ8ntes, son Suman las utilida e$s 84
era una entIdad partIcular en 'argada nación del cOntrato del SlIldlcalO de pección y fi calización úe sus. o~era- muchísimo más elevadas y que sólo de la nación.... ........... 2. 3,912
25-
simplemente de la Administración de Muzo. cionts. Por tales razones el Smulcato un convenio especial obtcnido por el -----
las minas de esmeraldas, bajo la di- I:J'ualmente, en la realización de las no vaciló en emprender la laboriosa y Sindicato de 1\1uzo, en servicio de los
recta inspección de aquella Junta y piedras en el Exterior intervinieron diffciI tarea, que hubiera sido prácti- n tereses de la Nación y de sus pro- Es decir, algo más de un millón de
responsable ante ~Ila. . los representa~tes de Ja Nación y. del camcnte imposible sin la completa ipios intereses, los redujo á ese punto. pesos oro por cada uno de los años
La Junta NaClOnal de Amortlza- Sindicato conjuntamente y venfica· documentación de que disponía, de El artículo J3 del Cúntrato de ad- útiles del conlrato,ócercade$ 600,000
ción, de conformidad con las disposi- ron los pesos, la clasificación y el patlar su larga contabilidad de cinco ministración de las minas de esmeral- oro por cada uno de los cinco Años
dones legales y de acuerdo con el Pre- avalúo de las reme as; autorizaron años á un sistema diverso, no adecua- das nacionales dice: "Ambas partes nominales del contrato.
sidente de la Cort~?e Cuent~s y con el las ventas ,Y las cuentas correspo~- do para el complejo negociado á que contratantes se o~ligan, para no pero Las minas de es~~ralda~ nacio~a.
Jefe de la Contablhdad OfiCIal, deter- dientes Y dIeron razón separada y dl- se aplica Tal labor se hizo é pesar judicar el negOCIO de venta de esme· les, antes de la admlOls.traclón del S1O·
minó la fo~ma y manera en que e~la recla de todo ello á sus respectivos de todo. ' , raldas, á guardar absoluta Y estricta dicato de Muzo, produjeron:
debía r"end-Ir Tlas EcuenNtas deC las Iva Onas N' , fi' .J • 1í . rl 1 ldor 8 Acaha ne llegar un gran surtido ne plumas para escrihir, en in6nidad de clases; tinta. Ja y Ile ~Oplar, 'lUl a, en po vo y en p~ a A · hanrla elásticas para papeles y raquete&; estílógrafos, quitarru:mc!tas, Ilseguradore8 ne pape}e~, tmta para marcar ropa,.y otros much(}
os de lasn¡zua y co".ocida Casa PERRY & c.a LIMITED, de Londre&, grandes fabricantes de estos artículos, y de cuya Casa somos UOICOS agentes para ColombIa.
E. G..\l1BOA & C~, suceSOíCS de Sll7np"r Alfttiz, Pida usted muestra~, viste nuestro estahlecimiento de Eeguro obtendrá algún provecho. ED ventas por mayor, hacems;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Del ai\o 1866 á 1875
-diez años-á $ 16,000 cada
uno •• < •••••••••••••••••••••••••••••••••• $
Del año 1876 á 18S5
-diez años-á $ 21,000 ......
J60,000
210,000
Suma en oro ........ $ 370,000
Del afio de .886 á 1900
-quince al'ios-á $ 30,000
cada uno, en papel moneda,
ó sean p r Ó x i m a m en te,
$ 15,000 oro, por año ........ $
Delflfio ' 901 á 1903, un
contrato de arrendamiento
por mayor suma, que no
pudo cumplirse y un ensayo
de ad ministración directa del
Gobierno, sin r es u Ita d 08
apreciables.
Suma el producto de 40
años .......•.....••......••........•.... $
" "
595,000
De tal manera que un solo ailo nominal
de la Administración del Sindi.
cato de Muzo, produjo más que los
cuarenta arios anteriores sumado~, y
un afio útil de lal Ad ministración pro·
dujo el doble del total de dichos cuarenta
afios.
E~ta comparación hace inúlil todo
comentario.
L. GAl\dA ORTIZ,
Gereote del Sindicato de Muzo
BALDES GALVANIZADOS
Cristaleria La NutVa Es/rella, Calle
Florián, lJúmeros 329 y 331.
------
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á. la cristalería de La Nue va
El/rella, l.· Calle de Florián, números 32)
Y 331.
ECOS
EL POETA Alfredo Gómez Jaime ha
sido DI mbrado por el Gobierno Secretario
de la Lf>gación de Colombia ante
los Gobiernos del Ecuador y de Chile,
con derecho al sueldo mensual de doscieDto
cincuenta pesos oro, mientras
permanrzca en Quito, y de trescientos
cincuenta cuando resida en Santiago.
SORPRENDIÓ la polic(a en estos últi·
mos días una curio a fdlsificación de
brandy, para usufructuar la cual se
vallan sus autores de un original
artificio. Llegaban á una tienda de ex~¡,
v" ...... io de licores cios ó tres individuos
proví tos de olras tantas botellas .le
brandy falsificado, con corchos y tique
tes de insospechable apariencia,
escondidos dentro oe sus ropas, y pedían
dos ó tres botellas de dicho licor,
las cambiaban con la mayor rapidez
por las de su industria, y declarando,
ún el caso, que los que habían te-o
en sus manos no eran de la clase
ellos apetecían, tomaban muy
campechanamente el eamino de la caJJe.
Lo estafado por este medio llega
hasla la hora presente á un valor rle
bastante monta, y el número de damnificados
es bien numeroso, como que
pocos de nuestros cafés y cantinas se
escaparon de caer en el engano. Los
responsables del delito que encarDa el
~rocedimiento relatado, estlin ya bajo
la mano de la autoridad, y en breve
recibirán su merecido.
Los SRES. Peuro Alejo Rodrfguez,
Dionisio Villa y Olinto Spannochi,
haD sido nombrados, por medio de recien
tes decretos, Cóns u les de Co 1 o mbi a
ad honorem en la ciudades de ManeJla
(República francesa), León (l\epública
de Nicaragua) y Florencia (Reino
de Italia) respectivamente.
HAN ¡"ALLEClDO últimamente en la
, las Sras. Teresa Vargas de
brano y Emilia Rodríguez, y el
. Juan Manuel Figueroa.
RECIBIÓ el Ministerio de Relaciones
xteriores, del Agente confidencial en
amá. avi o de haber fallecido en
del Canal en el sitio denomil'tlatachln,
el ciudadano colo mo
José González, dejando como
bienes de fortuna $ 1-05 plata panameña
y un reloj de plata ordinario.
PREVALIDOS los ladrones de la ausencia
de vigilancia que ha dejado
abandonadas hasta las calles más centrales
de la ciudad durante los últiIDOS
días, abrieron, rompiendo la cerradura,
la puerta de la sastrería del
José Joaquín Munévar y se robade
ella varios flux.es de pailo y
nas mercancías por un valor tode
cinco mil pesos papel moneda.
NOMBRÓ el Ejecutivo al Sr. Francisco
A. Gutiérrez, Cónsul general de
Colombia en Londres, y le é:lsi~nó las
funciones de Agt'nle Fiscal de la República,
en Europa, con un sueldo
mensual de $ 450 oro.
UN OFICIAL del Ejército, graduado
de Subtenientt', dio un grave escándalo
antea)'er en Ja carrera 12, azotando
despiadadamente á una pobre mujer.
Alguno de los vecino!l, testigo del
hecho sufrió, á consecuencia del disgusto
é impresión que en el estado de
salud delicada en que se hallaba produjo
lo ocurrido, un accidente que
puso en peligro Su vlda.
Faltas de esta naturaleza se repiten
con demasiadt\ frecuencia, y hada
ello llamamos ]a atención del Sr.
General Medina Calderón.
CONCEPTÚA. el Sr. Procurador General
de la Nación que se debe confirmar
un fallo del Juzgado Superior
del Distrito de Glilán, pM el cual se
condenó á Posidio Angulo Vargas y
Segundo Vargas á la pena capital,
como autores de ta muerte violenta
de Faustino Garcfa, y á la de cuatro
años de presidio por el delito de robo.
Dichos aconteclmientos se verificaron
en la tarde del 13 de Agosto de J 905,
en momenlOs en qne García se dirigla
hacia 8U casa de habitación, situada
en el campo, y ni pa ar {>or el sitio de
Peñasblancas (j u risdicclón del Municipio
de Guadalupe), Jos Vargas se
precipitaron sobre el iudefenso Garela
y lo ultimaron á golpes de machete;
luégo arrojaron el cadA ver por un harranco,
habiéndolo despojado previamente
de un guarniel que contenía
veinte pesos papel moneda, la ruana,
el sombrero y una mochila con carne
cruda y sal.
En el teatro
Continúa la Compañía de Variedades
proporcionando ratos amenos en
el Municipal; y ciertamente que es un
buen recurso para los bogotanos que
no pudieron arrancar sus raíces de la
capItal y echarse á vivir la grata vida
por colinas y valles en intima comunión
con la naturall'za.
Pásanse allí sabrosamente las horAS,
ya con las escenas emocionantes y
pintorescas de la película, ya con las
habilidades d·l vjércitos
.. campados entre Dunkerkf> al Norte
y el lugar en que estamos. EJ Emperador
va de uno á otro cuerpo de
rjército inspeccionándolos por bU tllrno,
pero éste es el más importante y
escogido, y por eso permanece con
no otros más largo tiempo, sobre todo
ahora que la Emperatriz y la Corte
han venido á Pont de Briqlles. Allí
se encuentra el Emperador en este
momento, afiadió en voz más baja, setialando
á la grande y blanca tienda
del centro,
.El camino del campamento atraveRaba
una gran llanura, en la que maniobran
numerosos cuerpos d~ infanteda
y caballtria. En Inglaterra hablarnos
oído hablar táuto y tan bien
de las tI opas de Napolt'ón, 1 sus hAza·
ñas eran tan extraordinanas 'lue n,lturalmente
me las figuraba de aspectu
muy diferente del qu~ lt:nlan t'n rt'~Jidad.
La verdad e que la infantería
de Jinea con sus capotes azules, pantalones
bl:-lncos y polcho. Yo hago
ambas cosas, y todos os dirán que eso
no ha perjudicado en lo más mlnimo
á mi carrera de soldado. ¿ Veis aquella
infantería á la izqlllerda ?
-1, La de las vueltas amarjlJas?
-La misma. Esos soldados son los
famosos granaderos de Oudinot. Los
otros, con hombreras rojas y grandes
gorras de pelo, forman la Guardia
Imperial, 8u~esora de aquella Guardia
Consular que decidió en nuestro
favor la batalla de Marengo. Mil
ochocientos de ellos recibieron la Cruz
de honor después del combate. AlU
está el Regimiento 57 de línf"a, llamado
El Terrible, y á la izquierda el t!
de infaDtería Jigera, que procede de los
Pirineos y cuyos soldados tienen fama
de ser los mejores andarines y los
mayores bribones de todo el ejército.
La caballería ligera con uniforme verde,
llamada por unos los Guias y por
otros Cazadores de la Guardia, pre-tende
ser el cuerpo predilecto del EIIIIi
perador. Eso está por ver, pero si
así declaro que el Emperador se equivoca
g rand emen te a I preferir 108 G uí.
á los húsares de Bercheny. El otrocuerpo
de caballería es también cJl~
cazadores y tiene un Coronel que 1 ••
hace maniobrar admirablemente. Ved
cómo la columna formada de medio
escuadrones va girando al golpe ha ....
la quedar en linea, pronta para lanzarse
á la carga. Nosotros mismos nv
podrlamos hacerlo mE'jor. Y 8hon~
Sr. de Laval, hénos aquí á la entrad~
del campamento de Bou logne, y ra·
deber es conriuciros dirtclamente tb
la tienda del Emperador.
CAPITULO X
DE ANTESALA
En Boulogne acampahan entonce
ciento ciucuenta mil hombres de ¡nfaoterla,
y la caballerla no contab
menos de cincuenta mil soldados, t,~ .
que convertía temporalmente á dich..t.
ciudad en Ja más populosa de Francia,
á excepción dp. París. El camp~
menlo estaba divi lido en cual. o s~,~
ciones, la derech,l, la iZfJuierd~, la dC'
Vlmereaux y la. dt: .\mbleleuijt', y le'
l'xtelld(a unas Slele millas por la Cu .......
la y HIgo mAs de "na milla haci ... d
in lerior .. Si n protl'(:ción al~uJld dd.
1.iriO de Iwrra, t'staha gUMd;. lo haci,
d /Dar pur haterlai pOdt!rORtiS de mOlteros
y ctlñOIl~S de callbr'\:! nunca vÍt; ..
to hasta entonce:;. E'lIíJI..¡zadCls ('sl
bat,erlas s(lbre las colinlls y pr UrrlOUtOriOS
de la costa, su élefada posició~
aumentaba su alca,lIce y les permit .
lanzar sus proye( llles sohre la c~
bierta de los barcos ingleses.
Nuestro paseo por el campam/' lIr,('
fue en extremo IDteresaote. LI.Jt> su~
dados llevaban al)( más d~ un ,.111) ,.
hablan tenido oportunidad de C:I I.,ruar
y decorar sus tiendas cuant l'ra:
po ible. La mayor parte dI! ésti.\' Itanlan
jardinillos que las ro il'ahuu y al
pasar vl'Íamos á Jos brOllceados m~
cetones en mangas de call1i:>3, abrieüdo
nuevos surcos ó regaudo las plantas
cubiertas de tlorts. Olros, seula-,
dos á la puerta de sus tiendas, trcrr-zaban
las coletas qu~ 1J8aLau entonces
los v~teraoos, úlauqucauan COll.
.Y o us Cln/urones j correas y br~
ñían sus armas, mIrándonos apenruJ
porque numerosas patrullas de caballería
iban y venían contiuuamente ea.
todas direcciones. Las al parecer ill--'
terminables calles de tiendas tenían
todas suSo nombres escritos en unlW
tablillas: calle de Arcola, de Kléber
de Egipto, de la Artillería, hasta qu~
lIega/JIos á la grao plaza central ell
la ql1e estaba el cuancl ~\!H~l'al del
rjército.
(C(Jnlt'nuaro )
RAMO POdTAL y TELEGRÁFICO
Hlg"O saber á to Jos los que han sido '
y son actualmente emp:eados del Ramv •
Postal y Telegr~fico, que me encargo d
gestionar ante el Sr. DIrector Genera
de Corrt:·os y Telé¡:-raf.ls, ia devolucióa
oel 2 por 100 (2 %), que por razón d,!
Sus sueldos hayan consignado en la Caj.l
de Recompen as del ref! ridu Rllmv,
creada por el Decreto legislativo m¡mero
26 de 1906; igualmer'te gestiono ls E'n
este Circuito - Honda, Septiembrp. 20
de 1909.
ARRIEN1>ASE IlU1 .. t . en Suba. En.
tendf;:rse calle 5 .. núrn m I ~4.
l P ~T ES ~
El n1ej or surtido de brochas y pinceles
acaba de l1egar á la
Droguería de José M.a Buendía é Hijos
• Calle J o, números 206 á 2 ¡ O,
Y SE VENDEN A LOS PRECIOS MAS BAJOS
lo mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OCURRID y 08 CONVENCEREIS 1
tigUUlmeUmlDUmmmimmDlImlimU
~ CON8ERVAClO~ DE LA 'BAVARIA' ~ .
El público habrá notado desde hace alguno~ meSPB
la incom parable y excelente ca!ülad de B \ \, ARIA,
que hoy se conberVa en cualquier clima en
buenas condiciones rlebido á que es fabrioada por
el nuevo y afamado Jefe CerveceJ o Sr Waldeme:. r
Franck, quien está aplicando en la fa bricaCÍón de la
BA V ARIA los más modernos procedimientos y maqumarias
de esta comp licada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
31 e ron te, LO. ltOPP
AURELIO VARGAS SALAZAR,
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera
9." número 2 t 5·
Bogotá, Noviembre 4 de 19°9.
MAG~IFICA CASA- Carrera 15,
número 65-Arriéndase-Háblese calle
16, número 37. 10
PLATA C.·
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros teleg
ráficos sobre Cali, por cu llquif r <.an.
tidad.
MATOLIN -Pintura lavable que no
necesita aceite- superior á todo estuco.
'farros de 5 libras.
Almacén de FiLIX RxCAURU i "TI0S. 5
ARRIENDASE magnífico P,Otrero ~
orillas del do Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquin, 6 se recibe
ganado para cebar en compañia. Háblese
en la calle I 7, número 162, 6 en la
Sociedad de Agricultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Diario PoI h.lco
Se publica bajo la dirección de) ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Su c~ipcióo, 40 número ..•• •• '00 oro.
RClIlItldos, columna .••• • .••••• _ 10 00
Anuncios ( tipo ordinario), pala-bra.....
.................... o 01
Centímetro lineal. • . •. . . . • . . • • • o 01)
Gacetilla, palabra .............. _ o 02
Teiégralo: GACBTA.
OFICINAS:
Dirección: Calle 12, número 118.
Administración: Carre1'$ 6.·, número 278.
Apartado: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita el¡ la Imprenta Eléctrica
OAMiLO GHAVES S.
ABOGADO
Oficina, calle (4, número 130.
1f11grafo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA
Abogado- Carrera 8:, m1mero 50S~
HOLLMA N & ca.
Plaza de Bolívar
IMPORTA CION - EXPORTA O/ON
Ofrecen á. precios má.s bajos de la. plaza
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCf4:LAN A en estilot
nuevos y completamente modernos.
GRAN VARIED\D DE OBjET03 PARA REGALO.
TODOS LOS ARTICULOS I~DISPENSABLES PARA CASA Y COSINA.
. CEf PILLOS DE DISTINr ,~S CLASE~: plra dientes, cara, ropa j para Iim.
pIar a ombras y lavar piso, t tc . cte.
ARTICULOS DE ES "RITORIO: PRENSAS PAR' COPIAR-PLUM&ROS-PLUlU'
PARA ltSCRJBIR-TINTlROS-L1BROS RN BLANCO, DE TüOA CLASI:'i-PlRfOR"DORlS·-RJ:GJf.
TRADQRES-GRAPAS y GANCHITO. PAGA P~PlL, &TC. RTC .
LAMPARAS PA~A COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARA- DE COCINA-FAROLES 8
SALEM- ' LEIKUM
:Zl oigo 't-ri110 pref~rido p:)r O 'b 11 r03 de gusto ...
Elabof:vios á mano y con el mejor tahaco ne TURQUIA.
ARO~1A DELIüIOSA y SABOR EXQUbITO
El ciento, de $ 300 á 650 papel moneua. De venta exclusivamente dood.
HOLLMANN & CO., Plaza de BolCvar. 9
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en r888. Reconocido oficialmente por la Ley 11 [ de 1892 é incor~
rado en la Universidad NaCIonal por la Ley 39 le 1903.
Los estudios completos de Dentisterla se hacen en tres do.
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Cole~
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para ejerce
libremente la profesi6n de Cirujano Dentista en toda la República y en el ReiDo
de Espaila.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ sus TAI\EAS ESCOLARES
EL l. o DE FEBRERO DE 1910 (A~O XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y con Jos De·
mostradores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un lotal muy central, amplio, con magn{fica luz y excelente
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indispensables para una
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para 101
clientes; tornos y aparatos necesarios para el e tudio de la Prótesis dental, la Ortodencia
y la Metalur2'ia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfecci6n
de todos los in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrografla y de Histologfa.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infra crito Rector,
Sebastiá~~Carrasq~
Apartado I z:¡-Bogotá
COLEGIO DE ARAUJa
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 1910•
Materias de enseñanza: Religión-Lectura-Escritura-{ Yr'::ln\~-tica
Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Analítica-
Geografía Universal-Geografía de Colombia- Ji rancésInglés-
Atemán-Ladn-Algebra- Geometda-ltísica- Q"ímicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmograffa-Historia de
Colom bia-Historia U niversal-H istoria Natural-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter-nos
y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de
Real.
INSTITUTO POLITECXICO
UNIVERSIDAD ' .REPUBLICANA
Literatura y Ci~ncias, Comercio, Ciencias Natura-
1es, Ingeniería, J ul'isprudencia-Escuela preparatoria'Matriculas
desde el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de }'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREG
Cigarrillos Legitimidad
EmUL~I-CARTAGENA
Elaborados oon picadura de La Habana, calidad superior.
Ventas por mayor ARAÚJO & COMPA:alA
_ Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos fiuses para oaballeros y niños, calzado :amarillo
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona! .
R. CUETO & C.· - l. lo Calle Real, 231.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689752/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.