-oolombia.-lfúmero 136
• .1."1' _ _ r·ernooión 1
pora qU(~ cnt"ar en una relar!'
J'(t r . p,eclo :i lodo lo
Ó en ('1 corto ti '!Opo qlle
.~ mi pllSP ii'ln c o m~ ~i (j tlt'~Dl'partaml>
nfo de ZI(Hlqlll-ificacj(
íll llc qm~ .l~ HIt! ,.11'•
sta salwr (Iue la po!ítu:a
I no Rgradl" ni mtH:ho mclacio,'
y lo por va,'j, 3 mo·
, 1) qlliz: los adivine el lector,
t HU !'O tro de" ~ r. cia lo pRís ya
rIlO o dI! e"itarlos porque
, 1 .cione:, cxu~erllciones, ini(
l~ y fana li,.;rn()~ no p\!rmipiro,
siquiera, á loo:. contra'
que se ha llegado ¡\ r.onerradamente,
de qlle el PoIeee,
de her'ho !J de derecho,
:ialidad politic.l quc se cree
11 cn todo .y por todo.
no entré al Gobierno para
I partido. sino á gobernar
I el U a Sección de la Repú.
I l cual se encuentran reuni-
1 n o iedad inrii~'i d uo ' que tienen
i m ¡ dp.J.eres y los mismos depI
.• 8 no hay privilefTios, puse
1 eoción y mi .uuena "olun-
1 r icio des' oci·xlatl y, h as-
1caocé r lo permil iel'oo las
);t~ IIIO~:{rlj!I ~"ias, dl toda clase de gair.
rccho de mis gobernados.
J l yo que ,:on esLo desagrar
{simarnente:\ quienf's sólo
l ,s pl'incipios republicano
I Jt lcr determinados fines, ni
"era como p,incipio incon-
I )s inJividuo que prof.!san
tismo, lienen la prerrogaI()~
únicoo:. aptos para desut'slos
políticos (¿ y aun cita
administración ptíblica,
~-\"!tt~~I.lo. d esa manera, f'xcJuldos
, pilhlico los qne no se \la·
'vadores. Han /¡fiblica - })ogolú, Noviem.
bre 23 de 'gog
SI'. DI'. D. J O:1 f( '¡{n Urih Hnenaventura
ZipaquirA
Muy e~timado ductor y amigo:
Inmenso rer.onocimiento guardo á
uSLed por el importante servicio hechó
al Gohierno y al paí, de hahl~r
aceptado la Goht'rnacióo de Zipaquil'á,
y mi sentimiento de gratilud se
aumenta con la circunstancia lle estar
convencido de que una de las principales
razon s que lo movieron á desempeiíar
el pucsto fueron la amistad
y la deft'ft'ncia que mutuamente nos'
JiO'an, sentimiento que yo cultivo con
tunto placer. DcsgraciaClamente h 'mos
1I1'O"Mlo á estar en efesacuertlo en
puntos principales de adminHración,
sin que yo lo haga del todo responsable,
porque no puerto dt'jar de ver
que usted ha )'l'occdirlo en todo caso
con buena fe y de acnerdo con sus
idea propias sobre los asuntos que
han ocurrido. Los resultados, empero,
no han sido ,atisfactr rios, y juzganclo
que ha llegado el momento de
hablarle con franqueza, me veo t'n el
penoso deoer de manifestarle que estoy
determinado á hacer nuevo nombramiento
de Gobernador.
Los deberes de la ami~ta(1 y la cortesía,
puesto que lo estimo y lo estimaré
siempre, me ohljrran á no dar
este paso sin ponerlo previamente en
conocimiento de usted, como se hace
"ntre amigo!'! leale~, por si lIsted estima
conveniente enviarme~t1 renuncia.
J l'ut:t'di~II(.I(), como 1 ha·o 'Cil este
caso, con la sinceridad y franqlleza
que cl asunto y nuestras relacionrs
rcquit'fcn, espero que 'eO'uiré siendo
favorecido con éstas y sus sentimientos
amistusos.
. Por Jo que hace á mí, qnerlo como
Icmpre y con mncho gu~t() su tlft!ctísimo
ami~o y seguJ'O servidor,
n .\H' ,· Go:n,' .. t.i VAT.f:.:'l'CIA:'
., /l o)""o tó, 1\'ovicru llre 27 de 100 ft
Sr. General D. l'I.alll · n GOu¿álc7, V 1 licia
E.S. P.
. Mlly e timado n neral y amigo:
Rt~cih{ su aprcciahle carta f.'charla
el ~\(a 2J lId presen te mes, al dta si·
gUlente I-'llr la noche.
Agradezco á usted, Sr. General, los
valioso, encomios que elJa contiene y
me c\)fnpl ce saber que men'zco su
aprecio'y amistad.
Como al mismo tiempo conticn~ su
carta coneepto, que, al dejarlos correr
inadvertidos sin someterlos á un
examcn ri'Turoso, darlan margen á
interpretaciones lesivas de mi honra
y u}anejo como mandatario, le ruego
á usted, mrjor dicho, le exijo una .
aclaración perentoria que no deje la
menor duda acerca del alcance y valor
de las palabras que contiene el
primer párrafo de su filla carta.
Estas consideraciones me obligan
á no presentar á usted mi renuncia
del puesto con que usted tan bondadosamente
me honró, pue!'! deseo que
en el D creto de remoción se deje
constancia de los mismos cargos que
me hace u led en su carla, para a í
. dicarme públicamente, teniendo
. seguridad de haber procedido
e por otro mohvo que yo , con lealtad y honradez tanto
- Empero, i qué honra ¡ o lico como en lo administra-
Cuán honor se me ha tiyo.
ndig0 e omento en que Cr u dil'to 3miO"o y estilJla-biÓ,
puc' pude hacer lo dor, p erd deramente nos ligan
sentimientos de amistad y deferencia
redprocos que yo deseo cultivar con
usted, toda vez que ha sido usted tan
fino conmigo, y que me a e"ura que
s~empre me estimará, cosa que apreCIO
altamente y CoO lo cual me honro,
ofrt~ciéJ1(lole la reciprocidad de mi
parle.
~ QU t~,II), como 'ieln~re, su atento,
: srguro !'-I!('vidor y allli:,ro Itf..ctbimo,
J UAQl)í~ ~l. U RlOt; B."
Leidas las anteriore, J(ne~l~, no está
de más qlW se le~ln la' qll.! siguen,
que contienen uno aparles ó recortes
lId pro"'rama qne pnblicó el
señor General D. Ramón Gonz¡\lez
Valencia en La Legitimidad, para que
se recuede al~o di! lo prometirf.J, y se
hagan tumhién, algunas comparaciones
qIJP. talvez no m ,'fin def vorabies,
y ,e s'pa por qlJé aCl-~pté con
t:-inta co"fianza un pucsto en un Gohierno
que traía lan helio programa,
de aCuerdo con mi modo de pensar.
O.uré en consonancia, y sin emhargo
se me removió.
" e mlO con erv~dor Ilincero y convencido
católico, y los principios que
como túl he profe ado y deft'ndido,
C?Il criterio ampl~l), libre de exageraCIOnes
y de espirllu sectario, me han
permitido conll'ibu{r al movimiento
nacional republicano con que se ha
in~ciado en el país una nueva éra polIuca
.... á fin de evitar las exageraciones
y exLravJos á que en todas partes,
y señaladamente entre nosotros han
s~do ocasionadas las reacciones' polílicas.
" A mi juicio la probidad es la base
y el. ahna de .todo l>ueu programa de
gobierno, y SI llegare á CHer sobre mis
hombros ~a abrumadora carga del po.
der, practlcaré (a honradez con la ayuda
de lo Alto, en el sentido má:'l amp.
lio dt la. palabra, enlenrHen(lo que,
SI necesana e la rectitud en asuntos
adminLtrativos, mucho más importante
y tras ~endcnlal lo es en el cam-
0.. ' ,
"CulI!)idero que este concepto con.
tiene la solucijn de la mayor parte
de las curstiones ó preguntas que se
han formulado por la prensa con respec~
o á mí. Bástame á tal propósito
decir: 1 TO es con(:)rme á la prohidad
polílica que el gobernanle, llevado
pUl' tendencias banderizas, se propon·
ga ser caudillo de un partido )' no
Jefe elel Estado.
" .1. 'o seria honrado estor.uar In libre
01'0" nización de los partidos .... Es eontrario
á ]a probidad politic qlH~ el
gohernante se in"'iera en nSllllto . el 'ccionario
, como no sea para gal'antizar
con toda la fllerzd de ",u aut rida
1 el ordenado fUllcionamicnto de
los parti,fos v la m nito taci6n lilJri',
esponti~nea i genuina de (a volunt d
nacional.
" Por lo demás, mi política se in.pir,.¡
r(a t'n el e~p{ritl) de henl~\'olencia
y conciliación prophs de mi carácter,
y me harla un deber de aprovechar
lodos los elementos sanos .... Si .... he
)(>vantado la bandera de la concorJia
y tolerancia cristianas, no hay razÓn
para temer de mí tendenCIas sistemáticamente
reaccionarias conLra las
ideas ó las personas,"
Me parece que Rería perjudicial
agregar á esLo alglín comentario. El
lector hará Jos que tenga á bien, y
con eso basta.
1 Quiera Dios que estos mis CU.~
DíAS r¡ue, como los de la Historia de
FranCia, también terminaron por traición
y derrota-no á mí sino á la
Unión Republicana, ¡:1ues ahí están
los hechos en los nombramientos que
hasta ahora se conocen,-no vayan á
tener como epflogo un terrorólanco ! ....
La Unión Hcpublicana debe mostrarse
siempre vi va, fuerte, resuelta á
perserrnir su fin, á educar los pucblos,
para que no vuelvan á presentarse
más dictaduras ni más tiraní' s 'in
que sean vencidas 1 ....
Doy mis agradecimientos sinceros
á todos los honor:¡bJes señor/! que
me han manifestado sus sentimi ntos
de simpatía.V sus muy filia. atenciones
con motivo de mi remoción. L('s
quPrlo rpconocido por sus bnn\larles
para conmi~o, y eSII! esCritO lo (I~rljco
cfipecialmellff' á ellos, (fU' qll !'rAn sabt'r
qué p31l1~ entre t'I Gol.i,·rl)!) l T¡¡ejo_
néll y d Dep,lflliment·ll. Tll mllién deseo
que el plíblic.o en general bep y
conozca lo ocurJ'llo, para que pueda
jllzO'ar de lo que el porvPnlr pollli~o
traerá al pa {s.
JOAQU{N 1\1. UI\IOE B.
N ~mocólI, 1 C! de Enero de J 9 I O.
.....-....-...~~~
COL"~GIO DE LA. CO~COKDIA,
para señoritas y n¡,n ', l!'tJndadu 1\ z86C
Continultrá su' tarel\s el cija 3 ti . Febrero
de 1910. C~II!! l8, número 91-.
Lns Directoras, AVILINA y ROMFLlA
MORltNO 5a
BACALAO SIN ESPIN A.S-Atm -
cén de Agustín N,eto-BJgot;, call - 3,
números 158-66,
Homenaje á Zola
Un nnmf>roc¡o grupo de admiradores
de Emilio Zola acaba de erigirle
un suntuoso monumento con esta sencilla
inscripción: Al defensor de DreyJus.
y yo creo que ninglín homenaje
mejor podría tributarse á Ja memoria
riel grande hombre. Zola fue uno de
los pri eros novelistas del ¡glo pa arto.
Su obra literaria-eminent~mente
moralitarlora-se impuso al caho, como
toci:l obra si~cera y bien int~ncionalla.
Acalla(los la ,.rita (le l<.os imbéciles y el
"raZOIlI' de lile¡ tartufos, quedó en pie
Sil lahor, qlle atina á In limpi ,icz elel
cl'i.,tal la dllreza ': volúrn n 's qut! r.Ollslitll)'ell el
¡H~t!rvodcsuo"ra I¡ ter,tri, : lIt ck .J,:fcnder
á 111\ pob¡'c lIhlCl'nlp., (:1\ qllie 1 la afia
cit'~a é imp'acahle de lo h mili'
se hahía cehado; la .le sal var a 110 in·
fOl'tuJl&OO de la ctlnjllraci()n ni' l..' dll
<:0 '11> lIJás temlhle ' y " 0 111 I ia 'l 'le
{' ,'i len haJo ti 01: el f¡j llutl 1lI0 V 1·1
mi do. Se tl'atuha de unJ/lllLo, de · Iln
in livi Ino efe otra relir,jón } de otra
raza, y todos l,)s m "s bajo'! f"rmen t, s
ocl ouio acum"lar:lo por muchas rr 'fll'raciones
rll~iel'On corno ehac:-tlcs al rededor
rte la \'Íclirn in Ict'n"ll; "e trJ ln·
ba rle unjllrllo, de un sé¡' ilt'!'Oitlllparad ,
ele un indi vÍ'iuo ca~i llnr',n irn o, darueute
sentallo en su hufl!fc, en
centenares ni! f.·aucos la!; gota .. de tinta
de Sil plllma, HIlSlll t:il punto había
" e~ado <\ pp.rv'rtir",c en t>'Ins tlfas
el st:lltido moral. ~I) se (!onr:eh(a 'Jlle
pudlel'a haher qlllcn, dl!sinlel'cslIdamente,
guiado por 1111 altruismo rayano
en lo qlJijotc:;co, t: 'll1prOflll!lit'ra
gloria, popular; lad, s ,si,!.r ), bielleslar
y hasta Su misma viefa por arrancar al
IOfl~rrlo carcelario Ulla vÚ:lirna, aun
en. el supuesto de que esa víctima fuese
mocente.
y en verdad aquella flll~ una empresa
qlte s¡}lo nn corazóll ,Y un cerebro
COlnn los del gran Zola pll'fieron ar.ometer.
Porqui! vencido él en la dernan ..
da, !'e le hubiera aislado om á IIn leproso,
sin haber sido 8U p or ca ligo
el padrón de vt:rgü ~ní":a é ignominia.
que en el acto habría ca{(lo sohre Su
nomnre y el de sus hijos.
• Afortunadam~nte aquel homhre estaba
posefdo de una convi ci6n muy
firme, y no era d~ esos Golia/s 'lile se
rlt'ja~ dcrribar de una ~f)la petira 'la_
PrOVIsto de arm1S Ilcflln~ivai invulnerabl,
t's como la raz')n .Y la justicia, no
l~ml~) nada: se le am maz!>, se le perSlglllÓ,
se trató ele arllord ' ,nrle, so! le
llevó ante los trdlllnal,:s. To lo en vann.
J ¡1I11 i~S St". vi.:rnn au lacia, energía,
valor cíVICO y constancia como los u-
'os.
Ddll,,_J la tarea dc dl's~llnj 'lr ar¡ll Ha.
'on,lltl'ilna la sdva ti eCl1bll~tcs para
almde paso á la Verdad no tuvo un
• > '
sOlO 1 SLanle oc rte 'allent . Ante su.
mismos .il1ec~, cnan(lo acaso sus imI'lilc'(
bles malquerientes l ariciaban la.
dnlce esperanz¡\ de 111111 r tract ción
procllllló una ve'!: m' s .Ie de d banc~
de los :lCU atlos el cvanlJ'clio de 'u fe:
".y. l l.J, llro fJue D reyfus es inocente
-r!t.! 1 atll.-ElIlp ñu mi vi la v clIlpeiiv
mi honor. En est .. hllra s~)lemne
::Il l te f!ste Tdbunol que rf'prcsent )~
.J1I~liciH hurnana; ante los Jur¡Hlos
qlle SOIJ la 1' IrI;¡na ~ i':tn mi Illa del p {g:
anle lo la la Francia, ante el mllnd~
ent ero j uro qll t! Drt:yfu sino: 'n te.
PUl' mi- Cll urenl,l años de trabajo;
p r la a lllorid(l ~ 1 q le rui labor h.'ya
I. i)~ido d lrme, por cuanto he conqUlsl'ld
J, por la fama qlle he ale,tOz(l(lo,
por Ia.s ~etras.rran ,esa:, jllro qllc Orey~
fus ~ lnoceate.. Que se hllnd tocio ,
qlle 'pcrez:-an mi o!u:as. ([U 'e e tia-
1lI1111l: mI nombre SI Dl"l'yfus no es
ino!' n t~'. I F.'le homhre e inocente!
1 [oy tod" se revela Gootra mí: las
C,illlarils, I Po ler 'i vil el Poder miI¡
f!ir, la Prt'nsa y h sta ia opinión pú-
1>lIl"a, t!IlV, ncnada por esa mi!'ma pren.
sao ,En 011 a~ uda 'ólo (Iuel!:t llna 1 lea,
~J1 Ilteal d~ verdad 'dc.iu~licia. l. Tada.
lInporta. Estoy tranlfllilo, sati fc:::ho y
~e~uro de vencer.
E 'e hombre es inocente. No quiero
que m~ ~aís .p~rmanezca en el el'l or y
en la InJustlcIa. Aqní podéis condenarme,
pero algún dfa la Francia me
agradecerá el haberla ayudado á sal.
var su honor."
A un hombre así era imposible 11acerio
call1f; dificilísimo reducirlo á la.
impotencia. Porque si la verdad es cota
de malla impenetrable, ]a ansencia de
miedo tarnhién es loriga grandiosa. Y
en Znla el hlchador irreductibl" e tuvo
siempre tras el novelista y el poeta,
Por eso es por 10 ({lle yo be cl'eld(}
que IIll monumen to que lo con'!, gre
Apó., tol ante la posteridad, ya qlle de
todo los punto del globo y en to os
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
".
Jos tonos de la lírica se 11' ha ~dmirado
ldaeslro, será el homen~je que con más
-complacencia vean sus manes de pello
ador, de hombre y de poeta.
FUANCISCO A. P AlLUÉ
TRATADO DE .ARl1N.E'IICA
práctica f-or Sitl ón Áraújo,
De venta en la Libreria Nueva dI:
Jorge Roa y Compañfa.
Intento contra Rothschid
Brestaa-Notician de Schillersdor
llna circunstancia que parece atenta
,do contra la vida del Barón Albert
Rothschid de Viena.
Un maestro de escuela que se dirigía
á Schillde, en Silt'sia Superior, se
encontró con \10 f'xLraño que cortésmen
te su plicóle entregar una carta al
Barón.
El maestro aceptó el encargo, no
había caminado mucha rtistancia cuando
la carta estalló f'stropeándole te·
rriblemen te.
Los eternos tiranuelos
Dice La Prensa Llhre de San José
" Pasajeros llegados hoy de Nicaragua
dicen que reina t'J terror en el territorio
ocupado por Zelaya, Las tro'
P3S del Gobierno prenden y fusilan
inmediatamente á cuantos inrlividu0s
I parecen sospechosos de simpatizar con
Jos rebeldes.
Más de 500 homhres han sido eje.
cut ados de ebta manera, y l(ls fusilamientos
continúan.
Los soldados de Zelaya se introducen
en las casas en busca de correspondencia)'
de pruehas comprometedoras,
y si encuentran resistencia
destruyen las casas.
Mojerf's pertenecientes á las fami.
lias de los rebeldt's son vlrtimas t!e
las más atroces acciones.
Los refugiados de Nicaragua que
han llegado al Istmo y á Costarrica,
declaran de que ya es tiewpo de que
intervengan las potencias civilizadas."
El Go bielno de Moret
Madrid, DiCIembre 15-La Gaceta
- Oficial puhlica hoy el texto del pro·
yecto de ley del Sr. Moret sobre re·
formas de la administración municipal
en España. El proyecto tiende á
la descentralización de los poderes
que hasta ahora están concentrados
en Madrid.
Quedará restahlecido el principio
.' de la autonomía, destruída en años
recientes por decretos especiales del
gobierno central, y los Municipios
tendrán toda facultad para crear y
. reglamentar obras públicas, como
abrir calles y pavimentarlas; acue·
duetos, mercados, servicio sanitario,
instrucción pública y policía.
En Cataluña se ha recibido la noticia
con grande entusiasmo.
POR EL CAB-L-E- --
PROCLAMA DE 1IIADRIZ
Managua,2g-Madriz ha publicado
una proclama en favor de la celebración
de elecciones para Presidente
de la República en el próximo período.
En elJa excita al General Estrada
y á todos los revolucionarios á deponer
las armas y departir la paz. ,
INTERRUPCIÓN DE TRÁFICO
ENTRE CARACAS Y LA GUAIRA
Caracas, 2g--A causa de unos derrumbes
de tierra producidos por las
lluvias torrenciales, ha quedado interrum
pido el tráfico de trenes entre
esta ciudad y La Guaira. Una reciente
tempestad ha matado gran número
de ganado vacuno.
LOS APUNTES DEL DR. COOK
Copenhague, ~g-~a Comisión especia't.
de la UOlven;¡dad á cuyo examen
estén Jos apuntes del Dr, Cook,
considera ahora si debe ó nó publicar
el segundo informe para dar mayores
detalles de su trabajo.
COLEGIO MODERNO para señorilas
y niñas. Este nuevo plantel prin.
cipiará sus tareas el 3 de Febrero de
19 ro. En el local nómero 50 A de la
calle 7.80
La Directora, HERJlUNIA RANGEI, F.
BALDES GALVANIZADOS
Cristalería La Nueva Estrella, Calle
Florián, números 329 y 33 1• --------
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La Nueva
Es/re/la, 1" Calle de Florián, números 32 }
Y 33 1•
INFORME
de la Comisión legislativa de Cuentas
Las cuentas del Te8oro con el General nol~uín: ~ 351,000 para pago de intere·
ses atrasados de la. Deuda Exterior. Operación de compra de certificados
colombianos.
El Tesoro Nacional en cuenta coo Jorge
Holguín.
1908-Enero 16. Conforme al artículo 2. o
del convenio relebradn el 20 de Abril de 1905
entre lord A vebury y yo, l s intereses atrasados
I e la deuda exterior de Cdolllbia (Cupones
úe~de el 1.° d~ Enrro de 1900 al r,o de Julio
de 1!l05 inclusives) importaron J:. 351,000.
Los cupones que representa!'. n estos intrl eses
fucrl :n corlados de los correspondientes
Lonos y el Cousejo UoudholdlTs expidió en
cAmhio de aquéllos, :1.7,000 c,ertificados (de á
J:. 13 cada u!Ju) por il:l'ual suma nominnl, para
pOlgar los cu: !es se estipuló lo siguiente: por
111 mitad ó sean J!, 175,500 diéron~e libranzas
contra las Aduana. que el Gob'ernll pagó ya.
Quedó estipul¡,do que la otra mitad se pagada
dando 20 por 100 del valor nominnl de los cel'tificados
en pI CHSO de que Colombi t gnnara
el pleito de las 50,000 acciones de la Campa·
ñía NUI'va del Lanal de Pannmá;¡ quc tenía
en litigio COD el Gobierno francés (J:. 70,200);
y 30 por 100 nlÍls (J:. 10!i,300) en el l'a~o de
que terminnran por UD arreglo las reclama·
ciones que CcJombia teuiu pendientes eon los
Estados U nidos. La sunla que tí cada uno de
estos 27,000 certificados corJ'< sPilude por lo que
respecta á lo que dehe pagarse ctmformc á la
cláusula A) del artículo 5,°, easo de recibir
las 5u,000 acciones, es de 52 chelines, soble
rsta cláusula A) no ha hllllido discusión de
importancia c~u' los Bondholders, pero si la
ha habido DIUy larga y muy I'eria con respecto
á la cláusula B) del IIrtículo 5.° drl
llIismo convenio. Han sostenÍlJo los BnndholdeJ's,
que bien sea el Gobierno de los Estados
Unidos el que hace el pago ó bien sea el Gobiel'no
de Panlllllá el que lo haga de cualquier
modo, cualquier caso, los tenedores de los cel'tificados
tienen derecho al 30 por 100 de que
trata la su~odicha cláusula B).
Colombia h/1 soslrnido que no est1Í obligada
á hacrr tal plJ/>\'o ~ino rn el raso de que terminen
por UJl arreglo ¡;lS reclamar iones que
tienr {lendient<'s con los Estados -U nidos de
Amél'lca, y que por virtud de dicho arreglo
recibiere una suma en efl ctivo á título de in·
demnización ó á otro cualquiera, y ~e en consecurllcia
en el raso tle que Panamá le pague
alguna suma por lo que le está debiendo por
su participacion rn las deudas exteriOl é interior
de la Repúhlica, nada tiene que pagar
pcr el 30 por roo mencionado, El Gobierno
me aulorizó para terminar la disputa por me·
dio de un arreglo que diera por resultado la
cancelación de la cláusula B), mediante un
p~go que hiciera Colonlbia hasta de.e 17,550,
denieDf'o quedar los certificados en poder de
la República tan luego eomo hubieren sido
pagadlls las I!, 70,200 de la cláusula A) y las
17-550 que se ofrecían por la cláusula B). No
habiendo podido llegar á nin~'ún arreglo con
los Bondholders y habiendO recihido las
50,000 acciones del Canal de Panamá, era el
casO de dar cumplimiento, de acuerdo con las
órdenes el Gobierno á la cláusula A) del articulo
5.° Interpretando las instrucciones del
üobierno dtl modo más conveniente para la
Repúbliclt, solicité y obruve de los Sres. Perier
& C. ° un crédito en descubierto, como se
vera en la cuenta de dichos señores, de francos
750,000 destinados á la compra de la mitad
(y al:.:uno8 más) de los certificndos colombianos,
lo cual tenía por objeto que Colombia
tuviera mayoría en la Asamblea de tenedores,
á la cual h~brá de someterse el arreglo que
llrguc á hacerse. Como los Bundholders y el
público inglés sabian, porque de ello dieron
noticia los diarios de FranCia y de Inglaterra,
de que el pleito de las 5°,000 ac_iones había
terminado por un arreglo, los certificados
naturalmente, valieron á 52 chelines que era
la suma que correspondía á eadn uno de ellos
por lo que respecta á la cláusula A). Por consiguiente,
no ero posible comprarlos á menOr
precio, pero era visiblp que á e~te precio yaun
á algo má~, la operación era ventajosa para
la República, puesto que en sus manos estahan
los fondos que ella misma iba á dar para
hacer el pago. Tan justificada me parecIó la
operación, que aun cuando no había tiempo
pllra hacer la consulta:al Gobierno, di orden á
los Sres. Perier & C.o, para que comprar;ln
por cuenta de la Hepúblicn todos los certifi~
cados que pudieran comprar, siempre que su
pr('cio !JO excedieJ'a de 52 cheli'nes, por .érmi·
no medio.
La orden fue cumplida con la mejor VOltIO·
lad, prro ú pesar de las más exquisitm.; (J:ligeneias
no consiguieron comprar sino ll>,86g
certificados, no encontr!!ndo vendedores pura
mayor SUOla, En consecuencia, y según consta
en la cuenta de estos señOl'es, citada yo, se
compraron los siguientes:
Debe flaber
A los Sres.
Heilbronn Hcl'man
& C.O
6,045 cert ifica·
dos pUl' (17 Ene-ro).
Francos... 395,832 65
A los mismoli
señ o rps 1,000
certificHdos co-
10mbiaJlos por
(21 Enero). .... 6/¡,839 50
Cllll1prado en
Lnndres 230 certificados
colombianos
per (29
Enero)........ 15,3 r5 25
Comprado en
Londres 3,594
certificados C(l·
lombianos por
(12 Marzo)._.. 256,908 05
Cobrado por
los Sres. Perier
& C.tI sobre el
crédito en descubierto
por in·
tereses al 5 por
100 anual.. •..•
Cobrado por
los mismos Sres.
t por )[;0 comi~
sión sobre francos
5°7,349-70.
Crédito abierto
por los Sres.
Perier & C.o
según aparece
en su citada
cuen la.. . ....
Ig08. Marzo
27. Recibieron
los Sres. Perier
& C. ° del Consejo
de Bondholders
en pago de
certificados co-
10m bianos ......
Pagáronse dichos
señores el
cl'édito que te·
63t, 30
nían abierto.... 750,000 •.
1908. Abril 5-
Saldo á favor
d~ I Gobierno según
la o t r a
cuenta de esta
fecha ........ ..
Saldo á cargo
del Gob i e r n °
(este saldo se
queda debiendo
á los Sres. Pe·
rier & C.O) ••.•
750,000 .•
8,824 65
26,744 3!i
1 g08. Ahril5. Saldo á cargo
del Gobierno (este saldo se
queda debiendo á los Sres. Pe-rier
& C. 0)................. 20,744 35
JORGE HOLGuÍN
Paríll, 13 de Abril de J g08
I
NOTA. Las 50,000 acciones de la Compañía
Nueva del Canal de Pansmá que están depositadas
en poder de los Sres. Perier & C.o,
son de francos 10 cada un!! valor nominal, rero
tiene prima. Hasta hlly han hecho sobre ellas
dos repllrticiones : la primera de 100 francos,
y la segunda de .\tI francos. Después de estas
reparticiones se cotizll n en la Bolsa de París
de francos 7 á francos 7-25 y se creé generalmente
que la úILima repartición alc~nzará á
francos 8 ó francos 9.
Los [0,869 certificados pertenecientes á Colombia
estan también cn porler de los Sres.
Perier & e. 0, á quie.!les he dado orden de enviarlos
á la Tesorl'ría enera de aRepública
cuando el Gobierno lo determine, con el
encargo de conservarlos en Londres pOI' si el
mismo Gobierno creyere conveniente hacerse
representar con ellos en la Asamblea General
de tenedores que habrá de tomar en
considel ación la propuesta que se haga (si
es que alguna fe hace) para poner término á
la disputa suscitada por los Bondholders sobre
la interpretación ~ue deba darse á la cláusula
B) del Artículo 5, del convenio de 1905,
conocido con el nombre de Avebury-Holguín.
Los bonos del Ferrocllrril de La Sabana, im~
portando J:. 112,880, están también en poder
de los Sres. Perier & e,o, á la orden del Gobierno
de Colombia.
JORGE HOLGuíN
Parls, 13 Abril de 1908
" El Tesoro Nacional en cuenta con Jorge
JIolguln,
Saldo á cargo
del Tesoro Nacional
según mi
cuenta de 13 de
Abl'il de Ig08,
c¡ue se quedó deb
i e n d o á los
Sres. Perier &
C.o ......... ..
Intereses al fi
por [00 cobra-dos
por la suma
anterior por los
Sres. Perier &
C, o •••• ' ••••••
El 26 de Junio
de 19°8, los
Sres. Perier &
C,o 'recibieron
de la Compañia
Nueva del Canal
ete Panamá
la 3.' y última
repartición c¡ue
hizo esla Compañía,
á razón
de francos 8-43
por cada acción
sobre 50,000 acciones,
correspondieron
á Colombia
francos
421,500, D,!duciendo
tpor 100
de comisión que
cobraron los citados
señores, ó
sean 526 - 9 °
francos, abonaron
al Gobierno
se g ú n cuenta
número 2 ......
De orden del
Gobierno comu-nicada
por cable,
ordené á los
Sres. Perier &
Debe Haber
C.o, remitir nI
London &
Countin BankinU,
para alonar
á la cuenta
del Banco Cenl1'
al, la suma de
J:. 15,725, que
IOl! mismos señores
compraron á
francos 25-1;$5
cada libra y remitieron
el 2
del presente, scg
ú n aparecen
en su cuenta del
mismo mes ..••
Ultimarepar~
tición de 20 por
100 sobre 1:, 487,
va] o l' nominal
por certificados
colomb i a n o s,
recibidas por los
Sres. Pel'ier &
C,o ello de
Abril de r908'
no figuró esta
s u m a en mi
cuenta de 13 de
Abril de 1 9 o 8
porque el porm
e no r de la
e u e n t a llegó
después de esa
fecha). Adjunto
la cuenta de los
Sres. Perier &
C.O bajo el núDI
e ro 4, por
francos 2,446·20
menos i por 100
de comisión, ó
sean f r a n c ° s
12-25, que hace
la suma neta de
Saldo á favor
del Tesflro ••.• $
[908 - Julio
27-Saldo á favor
del Tesoro,
1,122 75
1,122 75
JonGE HOLGuíN
Paris, 27 de Julio de 1 !j08. "
COLEGIO DE RAMIREZ-"LICEO
MERCANTIL "-Las tareas principian
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi.
giénico y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente á la jgle~ia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
to en la Librerfa Colombiana.
Cr6nica
¿ Qué es el año nuevo?
Falta un milluto ¡'rara las doce. El
cronista abre su balcón en el tercer
piso. El cronista, además, enciende un
cigarrillo porque es bueno poner un
puente de humo entre el año que se
va y el año que viene. Sobre el panorama
negruzco empiezan á caer algu.
nos toques de luz macilenta, porque
poco há se levantó una luna, menguante
por cierto, que 'sube de mala
gana por entre brumas. Al panorama
bogotano sirven de fondo los dos cerros
de un nt'gro absoluto y por sobre
este negro sube á intervalos el ra·
yar de fuego de los cohetes. El cronista
siente una profunda lástima por él
y por todos sus convecinos, cada vez
que desde su halcón mira la ciudad.
A la hora de ahora esta luna tan demacrada
y menguante parece un siniestro
símbolo sobre nosotros; diría·
se que confirma un fallo fatal de lentitud
y decadencia. ¿ En qué piensa
Bogotá? No hay Olla sola ventana
iluminada, y del gran agrupamiento
de edificios se exhala un rumor que
s~ diría rezo de miedo ..... Esta noche,
más que de año nuevo parece noche
de aquelarre.
Lo único que se destaca blancuzco
son las torres de la Catedral. En una
de las cuales el reloj de repente da los
cuatro cuartos y tantanea las doce
campanadas. ¡ Viva el año nuevo I
Por todos los que se nos han muerto
nos ha nacido un año, al qne saludamos
con ceremonioso recelo como á
~na mujer que encontramos por primera
vez y nos hace pensar: ¿ traerá
algo para mi ?
Repica la Catedral con pertinacia.
Los demás campanarios parece que
estuvieran de duelo por el año que
acaba de abismarse en la nada. Ltls
cañones oficiales hacen algún estruen·
do, aullan los pitos de unas fábricas,
y lejanamente gime. el de una loco~o.
tora. El todo conshtuye una mamfestación
de alegría: pongamos en duda
su autenticidad.
¿ Pero qué es el año nuevo? se
pregunta de pronto el cron.ista. Es
una de tántas cosas que han Inventado
los hombres para mOI,tificarse.
Cada noche principia un ~ño sin que
le aguardemos ni le hagam
insignificanle s~¡)udo; cada
un añ(· nuevo sin que nos d
á considerarlo; y en tánL~
noches yen cuántas d~ esa
cumplen para nosotros al
que deberiamos celebrar e
religiosidad siquiera en la
ó empieza para nuestra vid ,
ca de cierta valía, ó nos cae
lo, en el corazón una semi
dad, un rinci{,io de ame
nuevo con u aparatosa e
con la solemn ad de su inl
algtt también qu han inv
hombres para disim lar su
sus incoherencias.
Una músiCA marcial Óyf
y pronto se deja ver un
por el encajonamiento df
es la marcha de antorchaf
Los soldados pasan cantan d ¡;aL I
pIada mente un himno pat il 'c
luminarias se balancean
extremo de los aceros, y
corriendo á trancazos un
gentes que grit~1I ¡ viva.
fundaron la patria y á qui
cree que la sostienen ¡Qué
esta gente lo pide á grite
los de entonces!
En la plaza de 'Bolívar
verificarse un anunciado m
de Jos cinco repúblicas. I <
rorAciones le habrán diril
sandeces le habrán dich
-ya se lo figura el cronil
mirada melancólicamentt
ni en do el acero como si fl
con Ja punta un signo en
guirá pensando como pe
morir: "aré en el mar."
"estas buenas gen Les, pré
vas, hace ya muC'hos añe
cui~an de vivir."
Impresión poco grata
mnreo tumultuario bajo e
la noche. Aire arriba se ,
bres de los principales
lurno con el nombre de
ca: ésta prohablemente
cuanto á mayor aILura I
Ilos. Con todo, f'l minis
didato que haya sentido
cho la algaraLJia callejer
var Ó traer su nom brf',
('ado haj~s1ttfanas p¡
se aeque aún exis(e;Jup~,
retdo para ~{ y pensando
vía puede darnos.mucha Ile¡'aodlu[l.l.b,rt~se
habrá deseado el m~
Mañana, ó mejor dich(
amanezca, tendremos,alo,
como siemprr, hablará (.,
roso que piensa mucho
de la nave de la Repúbl
quinaria administrativa.
regada con sangre, de ' ('ult l!
que se halla el Estado y 1, I a.yu.
que los buenos ciuda( " 06 de
prp-star por medio de E;l luc y
su inteli~encia. Más t IglJ
de esos clUdadanos, qu •
ayunado como el afio úl
peor, se pondrán los t1
mingo y saldrán á ven
en las esquinas ó á los
blicos; los cañolles ofic)
á tronar y habrá Tedé
tencia de las dignidades
y con banderoliLas.
Poco á poco se van
músicas y los alborotl
Los relojes tocan grave
de la noche. Mirar desd
tra ciudad y pensar en I
sido y en lo que no sprf
que aflige; el cronista,
la primera hora del año
eno es en ti istecerse, lIe
miento á lejanos lugare
monologar así:
_" María, hermana
Año N llevo es acá deplo
otros somos ri(lículos é
Lo que hicimoJ .ayer. lo
hoy, porq\.9''OesgraClad
mos C3~es de hacer
mos> hacemos malas c
moS las campanas, org~
tings. Dichosos los que
ran como yo esta luna
fantasmagorías de la ciL'
y postrada a 1 pie de lt
rros .... Por allá la noc
blanca y serena, las cas
gres é iluminadas come
mujeres con sus traje!
rán riendo ó cantando á
al'bolados, que por es .
más fragant~s, y entre e
que todo lo alegras, qu ,r
dedor tuyo un ambiente de oril'
dad propicio á toda PI abrE! bl 'n. e-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
á toda grata sonrisa. Yate
acordado de mí en esta hora,
no has podido figurarte mi
1 estar en esa casa pintoresca,
rir contigo la primera charla
"tir contigo el primer pan del
voluntad y la suerte siguen
trarias, y aun~ue soy dueño
deseos su realIzación no me
,e. Daría diez años de mi vida
.r uno mirándome en tus ojos
do la suavidad pacificadora
lugares."
<'ez que han viviclo en su pen)
las últimas palabras, el croarda
un profundo silencio in{
durante tal silencio es cuanle
ha dolido sentirse atado,
• be por cuánto tiempo á esta
rutinaria y vetusta, á estos
s, á estos Tedéums, á estos
, á estas alocuciones, á estas
.s.
pensado que el Año Nuevo es
, inventada por los hombres
)rtificarse ó para disimular
Jos é incoherencias, y no ha
darle importancia. Sin embarveis
desencatado y sen timenna
de la expectati va más que
ie la inquietud como tal vez
;0 cierra su ba león y .. sabéis
ace al cerrar? Desear un fe.
la ciudad magüer sea desa
y tristona; á su ciudad
3 pesar de las notabilidades,
'edéums, del matute politico
vivas á la República.
EL DR. MIRABEL
MOSO VINO TINTO MOU
arrajones de 7 botellas, c6mpre'
,Imacén de Addn Rubio, calle 12,
66 o (contiguo puerta falsa de
~ njngo) " IS
S AS Y sobretodos para saSastrería
de Domingo E. AI-
~ :plSiuión del Centenario
Una alta opinión
mcia con el General
,rlos Nicolás Roddguez,
.... r de-obta~ Públicas
Nacionales
IJnta de la Exposición y
,ter!o de Obras Pl1.blicas
obras
e grande importancia
usura del Congreso, entre
II,sas, ha dado algún descanso
~ poJitica.
iedad entonces, por medio
lismo, su mejor y más auto-o
cero, hase podido consagrar
tudi de problemas trascendenta-éitos
descuella, como es lo
. o, el de la celebración del
. o de nuestra Independencia,
Irtancia ha asumide~p~~ho. dicha Junnal
tiene también que ser de todos y ta ha acordado df'finllLvllmente, para
pa:a todos. que tenga lugar la "Exposición del
-Se piensa lambién en las dimen- Centenario," El Parque de la lndesiones
dd Parque, que llcaso no sean pendencia.
suficientes, para establecer allí toda la Bogotá y la Naci6n deben estar de
Exposición. ..! plácemes.
-Esto no presenta InconvenIente ¡ ~"'~
alguno. Es muy sencillo, por las fin- . VESTIDOS PARA NIÑOS DE 1 A
cas que lo rodean, darle un tOCO más 13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
de amplitud de la que hoy tiene, que I c"lle 12, número ,660 (contiguo puert.a
no es poca. Se disponrlría entonces fólsa de Santo Domingo). 15
de la suficiente cantidad de terreno
-adaptable á lo más útil, á lo más
bello-para t?do lo que haya .d~ exhibirse,
y terminada la E~poslclón, la
ciudad de Bogotá, que bIen se lo m~rece,
quedaría dotada de un esplé~dido
parque, digno de una gran capital.
CORTES de fantasí<\ para pantalón
y chaleCO. Sastrería de Domingo E.
Alvarez G., calle 11, números 122 A Y
122 8.
VESTIDOS de saco corto, redondcJs
y cruzados. Sastrei'ia de Domingo E.
Al varez C. •
ECOS
HAN FALLECIDO en la ciudad el Sr. I Francisco Camargo Pinzón y la Sra.
p~ Trinidad Gómez de Nieto.
Hay más. El costo de co~strucción
de edificios para la generahdad ó el
resto de 10B expositores, por condiciones
especiales de este sitio, porlri~ reducirse
en favol del Tesoro NaCIOnal
á proporciones mucho menores que en
cualquiera otra parte en donde habría
que emprender obras que demandan
mucho tiempo y mucho diner~. En LAS DILIGENCIAS que de oficio hizo
ambio, en el importante paraje de levantar en una de las oficinas de su
que hablamos, la Ex/posición ~el Ceo- dependencia el Sr. Director General
tenarjo,. en el corazon de la CIUdad .y de la Policfa para averiguar á quién
en lon pintorescas y cómodas condl- correspondla responsabilidad en el
ciones, seria ulla Resta diaria, un eso atentado contra el General Uribe Uripectáculo
permanente para la capital, be, ocurrido el día 11 del mes próxiun
espectáculo verdaderamente mo· , mo pasado, serán pasadas, tan pronto
derno, de un atractivo constante, y I como se abran los Tribunales, al co·
con el producto de la pequeña suma nocimiento y competen~ia. del Poder
de entrada que se fijará, ella repor~a- Judicial. Constan de dieCIOcho decIaría
suficientemente los gastos ocaslO- , raciones según nos informan, sin
nados por las instalaciones. I que hay~mos podido apuntar ningún
-He visto, General Rodríguez, j otro dato respecto de ell.as, por estar
que hace poco que han demolido una i bajo la reserva del sumano.
INFORMACIÓN POLÍTICA -En el Deparlamento
de Zipaquirá, con excepción
del Dr. Gustavo Gaitán, nombrado
Sp,cretario General, y quien
hasta el día de ayer no había tomado
posesión, todas las demás designacionf'S
han recaído en Prefectos y antiguos
empleados del Gobierno Reyes y
Holguln. En su mayor parte han
sido removidos los empleados que
nombró el Dr. Uribe Buenaventura,
reemplazándolos con los colaboradores
que acompañaron en su Administración
al Sr. Brigard.
EL SR.. GENERAL Medina Calderón
revocó lo dispuesto sobre el envío á
Barranquilla del Capitán Santos Ro·
drfguez, para que allf fuera juzgado
por las autoridades militares la vís.
pera misma de 1 día en que éste debía
efectuarse, y al punto que tuvo conocimiento
de ella. Motivaron la prisión
y ejecutamiento del Capitán Rodríguez,
acontecimientos relacionados
con la revolución de Barranquilla,
y en consf'cuencia temía que al ser
eñviado á dkho lugllr 10Si enconos
aún no apaeiguados lo hicieran víctima
de una sentf'lIcia que en Bogotá
hubiera sido más inspirada en la
serenidarl é imparcialidad requeridas
para el caso. El bl'. Ministro de Guerra
señaló esta ciudad para ~ue se
ventilara dicho asunto, procedimiento
que es digno de aplauso, pues responde
á los reclamos que por varios
órganos de la pl"t'nsa se habían hecho
con justicia en demanda de que se
tratara !i>iu apasiollamiento el asunto
del Capitán Rodríguez.
El" Dn. DÁ VII.A FLÓREZ, l\Iinistro
UC IIl~trllcción Púhlica, ha partido en
excursión al Nc)! te de la capital. A
~l!mocó(} !legó a) er acompañado por
los Sres. Multa y Corena.
EN vrSTA de las solicitudes que al
Sr. Mimslro de Gobierno elevaron
Luis A. Castro, Concepción Mora, Fidel
Castro, presos en el :{>a.nóptico
de Bogotá, á fin de que se les otorgue
la rebaja de Ja tercera parte de Ja
pena á que fueron condenados pOJ!
vagancia y mala conducta, se resol ..
vió concederles la gracia pedida. .
Asimismo 108 colonos Jorge Eusebio
Ospina Delgado y Carlos Nav .. -
rrete, obtuvieron igual rebaja.
SE SALVARON TODOS-Certifico
que he usado el remedio para la ranilla,
que vende la DROGUERÍA DEL CoMERCIO,.
en un caso en que teniendo CATORCE re·
ses enfermas, di el remedio' TUCE, qu:!
se salvaron, y el decimocuarto, ~ quien.
no se le suministr6, murió. En obsequio
de quienes tienen intereses expuestos á.
perderlos, expido el presente certificado,.
Bogotá, Noviembre 17 de 1909 .
J. ORTEGA E..
(Hacienda de TIla/á). L 1.
JULIO GARZON NIETO, ingeniero.
De la Universidad Católica de Bogo~
de la Univ~rsidad Nacional de Colombie.,
laureado de la Facultad de Troy, Nuen
YOrk. Miembro de varias Sociedades
científicas extranjeras y del pais, etc.
Ejerce su profesión Con veinte años ds
práctica
En su oficina frente al Templo Prt·t 't.
tante, calle 14, nÚ,llerO 1.20 B
EXHIBE:
Un surtido completO de estufas y ca.
cinas económica::, calt!ntadores para ba ..
ño, tinas é i'lOdoros. Vario!' si:.temas '1
tamaños. Modelos extranjeros y del patrJ
Garantiza el tabajo.
EL Dr. RAFAEL MI\RTlNEZ NgIR~
trata especialmeLte las afecciont!s del
aparato digestivo (dispepsias, enferm~
dades del h'gado, intestino, etc.).
Calle 18, nárnero 98" (media cudra
arriba del Hospicio l.
ARRIENDASE quinta en Suba. l~ a.
tenderse calle 5.·, número 124. .
- - --- ------ - - .~.
CAPSULAS PARA. Aara Di~o~ lo sombreros G. B. BO'8alino h
C•~ ec3.eCarrera 7:, número 325 á 325 B, 3: Calle Real - nlCO agen e e s • Laz za1~ (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizados como las UIelore~.
ma reas wglesas. . /
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LIRBERIA COLOMBIANA
I
• (AMAClIO l\OLDÁN & TAlIfAYO-BOGOTÁ
Despacliamos á vuelta de correo los
peJidos que vengan acompañados de su
Talor y de 10 por ((.0 más para porte y
recomendación.
-L GOBIERNO PARLAMENTARIO
DE INGLATItRRA
por A. Todd. Do~ tomos, pasta españo
la, $ 6. Las prerrogativas de la corol"a.
Hi!.toria del Gahintte. El Poder Ejecu
tivo y el Parlamento.
I
QUESTIONES PRACTICAS
DE DERECHO CIVIL MODERNO
por C. F. Gabha. Derecho personal y
derecho real. Derecho hereditario. De
recho de las obligaciones. Dos tomo.,
'pasta española, $ 6.
LAS SERVIDUlIlBRltS RÚltTICAS y URBANAS
I~ Estudio sobre las servidumbres pre~iales,
por Carlos Arr.6. Un tomo, pasta es·
pañola, $ 3 ..
. LA GÍNESIS y LA EVOLUCiÓN
DKL DERECHO CIVIL
legún los resultados de las ciencias ano
tropológicas é historico -sociales, por José
d'Aguano, con una introducción por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni
yersidad de Tudn. Edición española,
corregida y aumentada por el autor. Un I
tomo, pasta española, $ 5. Génesis y
evolución del Derecho en general. El
Derecho á través de la evolución hist6rica.
Génesis y evolución de las institu·
ciones fundamentales del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio'
nes. Obligaciones.
L6GICA DE LAS PRUXBAS
t l!N MATERIA CRIMINAL
por Nicolás Framarino. Dos tomos, ras'
....... la española, $ 6.
DltRJLCHO INTERNACIONAL PÚBLICO MODRRNO
por ~ 1 Barón Leopoldo de Neum.ann
Traducción, prólcgo y notas por AOIceto
Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60.
TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL
por F. de Matens. La Pa~ y la guerra.
El arbitraje. La ConferenCia de La Haya.
Cuatro tomoS, pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGíA y
EL DERECHO CONTEMPORÁNEOS
por varios sociológicos notables. Un v(¡·
Jumen, pasta española, $ 4-20.
LOS ERRORES JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3·
RESUIIlEN DE LA FILOSGF(A DE SPltNSIR
hecho por F. Howart Collins, con un pró.
lago de llerbert Spenser. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
TEORíA DE LA TENTATIVA
Y DI LA COMPLICIDAD
Ó del grado en la fuerza fisica del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
, española, , 3·
I TRATADO TRÓRICO y PRÁCTICO
DE LAS PRUEBAS
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traducido al cas
tetlano y arreglado conforme al Dere
cho español, por JOFé Vicente Carnva
nes. Dos tomos, pasta española, $ 6.
EL DEUTO
SUS causas y sus r~medios, por Lom·
broso. Traducción de Bernardo de QuiróS.
Un tomo, pasta española, $ 4·
I
LA CRIMINALOGIA
Estudio ~obre el delito y la teoría de
la represión, por R. Garófalo, con un
apéndice sobre lo~ término~ del probl~ma
penal por LUIS Ca~elh. Nuev~. edición
española, con multItud de adlclO~es
y reformas. Un tomo, past3 espano'
la, $ 4·
DERECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisis de los sistemas administrati
vo de los Estados Unidos, In~laterra,
Francia y Alemahia, por F. Goodnow.
Dos tomos, pasta española, $ 5-50.
LAS TRANSFORIIlACIONES DEL DERECHO
por G Tarde. Traducci6n, prólogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada.
Un tomo, pasta española, $ 6.
TRATADO DI DERECHO ADMINISTRATIVO
según las teorías filosóficas y la Legislación
positiva, por Adolfo Posada. Dos
tomOS, pasta española, $ 6.
LA ADMINISTRACIÓN POLÍTICA
Y la admini!>traci6n social. Exposici6n
, critica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas máS importantes,
l' por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa.
ilola, $ 1.80.
R!>TUDlOS DE ANTROPOLOGíA CRIMINAL
por Enrique Ferri. Un tomo, rústica, $ 1
a ro 11.....1. o
~
',. b [. '1 i&í 1 di-~~ f~. -iq~ ~C.. i t':.;;!,. ;, ';l~ 'U1¿.,~,. ...r>l .Y) J
El nlej or surtido de brochas y pinceles
acaba de lJegar á la
Droguería de José M.a Buendía é Hijos
Calle 10, 11'Ú1neros ~o6 á 2 jO,
y SE VENDEN A LOS PRECIOS ~IAS BAJOS
lu mismo que albayalde, aceite de linaza
de prímera calidad, y demás
útiles para pintura.
OOURRID y O~ CONVENCEBEIS t
~~BHD~~~~I
AMERIOAN CREf\M SODA' I
La exquisita y deliciosa bebida
antialcohólica Y refrescante preferida
por el bello sexo norteamericano.
La bebida de tuoda en los
grandes salones, bailes, y principal-lnente
en los paseos, es I
-CREAlVI SODA-BA
V ARI A Docena, á $ 100 p. m. I
. El Gerente, LEO S. Kopp I
=~~=unnfi;~onUDUgDno~eDg6~DI
AURELIO VARGAS SALAZAR, t GACETA REPUBLICANA
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera
9 ,·, número 215·
Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
M A GÑIFICA CASA - Carrera 15,
número 65_Arriéndase-Hablese calle
16, número 37. 10
PLATA C:
(Carrera 7.', números 512 Y S J4)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier can·
tidad.
MATOLIN _Pintura lavahl!! que no
necesita aceite- superior á todo estuco.
Tarros de 5 libras.
Almacén de FiLlX RICAURTE i HIJOS. S
ARRIENDASE magnífico potrero á
orillas del río Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquín, 6 se recibe
ganado para cebar ~n compañía. Háble
se en la calle 17, número 162, ó en la
Sociedad de Agricultores. 6
Diario PolÍtico
Se publica bajo la dirección del ::'r.
Enrillue Olaya Herrera.
Susr.ripción, 40 númr", s .•••.• $ 1 00 oro.
Remitidos, COLUUlIlil. _ •••••••• _. 10 00
Anuncios (tipo Ol'dinario), paJIt-bra
........ __ .• _ ... _ .. '" • • • o 01
Centillletro lineaL .... - .. - - _... o 05
Gacetilla, palabra •• __ . __ ........ o 02
Telégrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dirección: Calle 12, número lIB.
Administración: Carrera 6.&, número 278•
Apartado: 259'
P2I.GÜS ANTICIPADOS
Se edita en la lmprenta Eléctrica
OAMiLO OHA VES S.
ABOGADO
Oficina, caIJe l4. número (30.
Te/!grafo: MILO
RICARDO HIN ESTROSA DAZA,
Abogado - Carrera S:, número 505/
HOLL A .N & CG
1 laza de Bo] ívar
lit/PORTA CION - EXPORTA el
Ofreoen á precios más ba.jos de la. ph12
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCELA]
nuevos y completamente mnden,os.
GRAN VARIJJ:Do\.D DE OBJ8:TO'" P. Ro\. REG-\L .
TODOS LOS ARTICULOS INDIS PE~;;ABT..jEr;;; PARA. S
CEPILLOS D8: DISTINT-\5 CLASES: p~ra dientes cara rop
piar alfombras y lavar piso, <. tc. ctc. ' ,
ARTICULOS DE E~ -: IT0RrO: I)R Ir N,A~ P.\R..\ COPIAR-PLlJ
PARA ESCRIBIR-TINTEROS-LIBROS F,N Br •. H,ca, DR T'>OAS ceA ES-PItRFORAT
TR\OORB:S-GRAPAS y GANCHITO,> PARA P \PItL, ltTC. ETC.
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE M '
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES
SALEM-~L IKUM
El oiga.l:'ril1o prafsria.~ por o b~j,J~~ .. oa d.(
Elaborarlos á mano y con el mejor tab~co ele TURQ
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneda. D~ venta exclusiva
HOLLMANN & CO., Plaza de Bollvar.
COLEGIO DENTAL DE BOG01'A
Fundado en [888. Reconocido oficialmente por la Ley ( 1 I de l'
rado en la Ul1iversidad Nacional por la Ley 39 de 19°3.
Los estudios completos de Dentlstería se hacen en
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos p<
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizar
libremente la profesión de Cirujano Dentista en toda la República
de España.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (AÑC
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y
mostradores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
e te
Tiene el Colegio un lo tal muy central, amplio, con magnífica
ventilación; salas especiales para clases y para operaciones, provist
sos sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indiiipens·
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comod
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis .r
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y efi<.: z 1
ci6n de todos los in strumentos y utensilios.
E~tudios de MTcrograffa 'Y de-Histo~gíe..
Para más det.alles, informes y prospectos, dirigirse al infrascritl
Se bastián :
COLEGIO DE ARAl
Continuará sus tareas el primel' lunes del mes de Feb e
d n
9
Materias de enseñanza: Religión-Lectura-Escrit r
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Com l'ci ' ,
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colo bia r 1 e
Inglés-Alemán-Latín-Algebra- Geometría-FísicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía· 1
Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retó
Se admiten alumnos internos, seminternas, externo~
nos y concurrentes.. .
El prospecto puede verse en el almacén de
Real.
INSTITUTO POLITEOJ
UNIVERSIDAD a.REPUBLICANA
Literatura y Ciencias, COluercio, Cienci
les, Ingeniería, J ul'ispruclencia-Escuela pre}
Matrículas desde el 20 de Enero de 1910-
se abren el 1.0 de }'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIQ J'OSE
garoirillos Ligitimidat
EltIILIANI-CARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidi
Ventas por mayor ARAÚJO & (
_ Calle 12, números 126 Y 128-
VIAJES AL CAMPC
Lindos fiuses para caballeros y niños, calzt
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de 1
R. CUETO & C:-I: Calle Real, ~2'
a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689751/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.