GRAN EPISODIO FINANCIERO: del pals; aquél á quien falta un brazo
y á nadie podrá nunca mirar con muy
buenos ojos, se le metió entre cpja y
cf-ja que el dicho Secretario no era un
simple peregrino y que en sus maletas
cargaba algo más que ropas y fiam·
bres, olió el tocino y como fmpecina-
Cuestión chileno-americana
por la reclamación:Alsop
l1.000 de la Nación que se evaporan
Los del trust reyista declaran la guerra No hay ta.l conflicto
Entrevista con el Sr. Encargado
II 10 es que el pal:! sepa una hisde
Negocios :de Chile
de finanzas, un epi 'odio 6 'cal de
I linistración I\eyes. E obre-r
. cuerdo y edificante poner á la
le los conciudadano, dunqlle
as vibr n de in lt~nación, cler-
1 hos que revelan ' la si~o,lo~la
un }obierno que fallO'Ó al CIOlsmo.
n Agente Fi~cal colombiano hizo
v.,JI.I:ll¡fT.;,lar en el Banco Central, en la
lit de la Tesorerla General, si mal
() rdamll , la suma de veinliún
iI a1l, procedentes de hemos dtl
r I Irril de Girardot. Esta c:¡nti·
d p I'tenecla naturalmente á la na'
ón. ;n virtud de una resolución ó
aOtJlctclo del Consf'jo de Ministros, se
ord n pasar aquellos valores á la
e I l de la Secretaría General de la
cncia .• O hay ohjeción grave
cer á. tan maleante traspaso.
luí viene un tour de blrton del
retario Turr ,~s Elicechea, una
bili ad financiera que pasma por
¡m ,licUad y audacia. E'I el eplsol
fhal de que hablamos. El ex·Sere
!'io, burlando las disposiciones
d l C ~ejo, como quien juega una
rt 'lrovechosa digna de ser aplau-i
il (Ir los apaches de la política,
f(rurar las veintiún mil libras en
) pqrticular. Admirable. Luéone
de ellas para comprar .\do.
ser pt'or? .. Mas a hora resu 1 ta que éste no era
Es verdad que los periódicos reyis- .1 correo, ni de gabinete siquiera, ni
las se han quitado el apelativo que los I conducía tesoro de docume.ltos nincondena.-
Ya no existe el re} isOlo, cla- guno, y que regresaba á su tierra coman
á los cuatro vientos, Vox claman- mo cu&lquier hijo de vecino; y que,
tú in deserto, La Nación se ha reser- en consecuencia, el periodista, el revado
la potestad de no creerles, de no presentan te del más respetable diario
di'jarse engañar, y sigue designándo, neoyorquino, de la más famosa y rica
les con el nombre propio: HeJistas I empresa, pasóse de listo, víctima de
Reyistas I Hace tiempo rompimos 109 tamaño chasco, para quedar reducido
vestidos teatrales á los farsa .• tes. á vulO'ar ratero de tres al cuarto, sim-
Pero admirémonos aún más de que pie timador de equipajes suculentos
aquellos poUticos imp:nitentes amena- pero inofensivos, hoy e!Jc.Busado y
zan con la guerra, SI se convoca una prófugo.
Conv~nción, y de que algunos reyisr.as Un pájaro de cuento, pero tonto
que usurpan el nombre de liberales, rematado y babieca, que por hacerse á
arnenaZ-4n invocando el nombre del unos ternos, camisas y calcl'tines y tal
liberalismo colombiano. I La impro- cual joya, jugó la gran partida y debi(
lad eri~ida en política 1 I Los libe- rrochó in"'enio com() pocos. Ya ven
ralas desleales á su partido .v á la ustedes, qué cosas ... .! qué cosas I
Patria, invucando liberalismo I I Los Pero esto no es todo. Lo más grasindicados
que debían estar escondi- cioso está en que la víctima de la brodos
bajo tierra, Jlevando la mano á la ma, no era ni Correo, ni Secretario, y
empuñadura de la espada, como si la asómbrense, ni tampoco MI'. Paxton
esparta valiese algo en poder de los Hibben 1
que carecen de autoridad moral por- Nada, que aquel señor, al parecer
que no supieron ser ni dignos ni 00- americano, ojiazul, rubio y rematadabies
1 E .. lO nos sugi .. re risa, mas no mente trabado de lengua, con todos
espanto. Riámonos, riámonos de tan los síntomas de yanqui legítimo, se
apuestus caballeros. Jlamaba lisa y colombianamente D.
Sería divertido ver á las mesnadas Patricio Hurtado.
reyistas acampando, al arrimo de su Pero el que reclama la maleta perbandera
sucia, en las colinas, en 108 dida es Mr. Paxton IIibben, el Se·
páramos y en las serranías, como cretario de la Lel,{8ción y, según eviqu.
icn va á dejar al al~ur de 1.a san- dencia de 1\1 ... GU'y->I, Correo de Gabi.
rteula "uerra • Viro 1 J ea nf"te po o de archivo delicado
de patria Ó de parwlo, altos y sagra- valioso á la Casa Blanca de Wásbmgdos
derechos; como quien defiende á ton.
Roma en Trebia ~ á la Repú~lica .ro- Hé aquí, pu~, un periodista que
mana en Farsaha. Se~i~ dlvert!do sueña con u I trIUnfo profesional, con
de verdad y muy propiCIO á la lro- dar un gran golpe art(stico, y él es
nía: I A la guerra, pues, condestables quien se lo propina triRlemente, un
reylstas I i A la guerra I limador que resulta timarlo; que creta
- burlar á un individuo y cae sohre
CON MOTLVU de Las (leslal de Año otro; y que, sin embargo, éste resulta
Nuevo los empleados de la Imprenla ser el mismo aquél; y que el s('ncillo,
Eleclrica. que nos han servido con una el inocente, juzgando atrapar unos paconsagracIón
!I buena voluntad que peles importantes, cogió una boleta de
agradecemos, tendrdn vacaciones el comparendo y un proceso, por susdia
de mañana. traer lo que nunca penqó, seguramen-
La GACETA aparecerd, pues, el lunes. te. Otra cosa: el Sr. Hibben no figu-
Papel y Tinta
Esta pantomima funnmbulesca ó
tragi-comedia de la conversión de
Panamá eo República por obra de
encantamiento, sigue dando episodios
curiosos.
Uno de ellos, y seguramente el más
divertido y ori~inal, es la famosa aveno
tura entre un Secretario de Legación,
á quien tomaron el pelo, y un !lU compatriota
periodista, que por lo visto
no es de los que s~ paran en pelillos.
Por lo demás, dos ingleses que se
entendían en inglés.
PArte un dia por la mafiana un Correo
de GAbinete, y otro individuo se
va por la tarde, y tras de largas horas
de descanso, sale á recibir á aquél en
el término del viaje, como quien dice:
~ Cuál de los dos será más correo?
Usted, á lo sumo lo será de gabinete
ó de saJón, pero de caminos, si le puedo
dar muchos palos de ventaja.
Y así acontecIó. Que á 1\lr. GUJol,
uno de los Agentes investigadores de
The World en el asunto intervención
americana en Panamá, el más trabajador,
el que más se movía y más hablaba,
como que era el único que po.
sefa el español y ya viejo conocedor
ra en ninguna de las lil>tas de pasajeros
del día en que él dice haberse embarcado,
y habla desde Barranquilla.
En fin, un embrollo.
Lo que sí queda en claro es que á
elItas horas quién sabe dónde se halle
el Sr. Gnyol, que, aunque lo parezca,
no titme nada de manco; y que el Sr.
Secreta~io tenía el raro capricho de
turista, de españolizarse en tierra española,
hasta el punto de cambiar su
nombre inglés de Paxton Hibben
por el más campechano é intdigible
de PatriCIO Hurtado, bajo el cual viajaba,
no se sabe por qué; á. no ser que
resulte tUJa trAducción libre, por aquello
de " á Ja tierra que fueres haz lo
que viel'es!'
Porque mejor escogido no pudo resultar
el seudónimo, que negar no se
puede que ese señor ha sido hurtado.
Como también, apurando un poquillo
los vocablos, que en inglés GU!/
quiere decir retenido y ol! significa
tOdo. Cosas de los nombres.
En cuanto al cambio, explicable.
Ya que al Sr. Secretario no le quedaba
el recurso de hacerse el inglés,
pues hacerst el español.
Algo tendrla que hacerse.
PJO CJO
Conocedores tie que se han esparcIdo
noti~ias tendientes á establecer que
la reclamación Alsop, pen~iente entre
los Estados Uni.lo'l y Chile, ha estado
á punto de enfriar sensiblrlllente las
rela~iones diplom~ticas entre los clos
pahes, ayer nos dirigimos á la L!'ga.
ción d~ Chile en ('sta ci llrlad. y manifestAmos
al Sr. Rf),1rfguez Ml'ndoza
que mucho le a~ra~ecería la GACETA
REPUBLICANA algulla informaCión sobre
el particular.
Con exquisita amabilidad fuimos
atendHos por el distin~uido diplomático,
que Untas simpatías ha sabido
desperLar en nueslra sociedad.
Interrumpiendo sus quehaceres,
muy recargados en estos momentos
por los preparativos del viaje de regreso
á Sdntiago, yel cual emprenderá
el 3 del próximo En~ro, I'e puso
galantemente á nuestras órdenes,
A.I exprtsarle el objeto de nuestra
visita, el Sr. Encargado de Negocios
nos dijo lo siguiente, que al pie do! la
letra transcribimos:
-No tengo inconvenientp- ninguno,
toda Vez que tanlO á la GACK'tA
REPUBUI~ANA como á toda la pren8a
de la capital le deben mi pal'!, mis
compatriotas aquí reSIdentes y J'o, las
mayores alenClOnes.
-En una palabra -continuó el
Sr. Rodr/guez Mendoza- puerto decir
á ustertt' , como ya lo hf' manifestado
á S, E. el Ministrode Relaciones
Exteriore de Cúlombia, que el asunto
Alsop ha .. ido solucionarlo á plena
satisfacl'ilín de amnos G .. hiPrno",
El respectivo prolo('oln fue firmado
por nuestro Ministro de Relaciones
Exteriores y el Representante de Jos
E .. tarlos Unidos, el ~ de Dicil~mb"e
en curs •
Lrjos de tpner Chile el propó~ito de
dilatar la solución de ~stp S\SlIrlto, deseaba
el término de equidad á que,
evidentemente, (ft·bía lIt'garse.
La procertencia dI' algunas rle I~s
informaciones aqlJí puhliearla .. partce
indicarme que se exagerahl1l1 I~s Ihficultades
que iempre y pn to las partes
han teni ,lo que encontrar en d camino
de su solución esta clase de negociaciones,
S3 trataba, sin du ta, de
t"x8~erar, con no sé qué fines, esas dificultades
á que acabG de aluciir, es
decir, lo repito, las divergencias de
criterio con que siempre han trop zado
las reclamaciones pecuniarias. Esas
dificultades DO pueden llegar á afectar
las relacionej vitales de dos pueblos.
Chile ve en los Estados U nidos
un gran país, y 10$ Estadt>s Unidos
ven en nosotros un país serio, tranql.
ilo y laborioso.
Yo mismo, señor, gestioné aquilarga
y laboriosamente una recl¡¡mación,
y por fin fue satisfactoriamente resuelta:
esa~ cosas no son Jel todo fáciles,
y aumentan sus dificultades sólo
los que ignoran que una reclamación
pecuniaria no puede llegar á alterar
sensiblemente las buenas relaciones de
los pueblos.
Así terminó el Sr. Rodríguez Meodoza.
Muchas otras preguntas, para nosotros
interesantes, estuvieron á punto
de romper la obligada discreción, tanto
por recogbr ciertas impresiones de
curiosidad como por prolongar el ameno
rato de charla sabrosa y animada
con el Sr. Rodríguez. Pero temimos
ser imprudentes, y declaramos reducida
la entrevista al punto principal.
Tras de algunas frases más de caracter
personal é intimo, nos retirámo~
de la Legación, muy agradecidos por
la amable acogida.
LA ' VISTA PARA TODOS
Examen científico de la visi6n y adaptaci6n de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en .&rillos-Desp~cho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, segú.n fórmula de 103 sei\ores oculistas-Completo sW'tido de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase 1 ejecución admirables, en todos los tamatlos y colores, y para. tisfacer tocbs \o! ~Se
atienden pedidos de {Iléra-Desp¡chos por correo.
DlleocI6a __ *
Tres centavos
Felicitamos Al Hepresentante de
Chile entr~ nlJs tro~, p,)r la fdiz ter!
Di~aciór¡ para su pr6spero p·.is del
lnclden~". con los E,tad.,s U !lid H 1
la 8,tabtlldarl d." rdar'iones entre los
dus plJeblo'!~ manift!stándole á la vez,
al.,llplom tlCO y al amig" el sentimlentll
que nos calls~ su separación
que ojala no sea definitiva. '
~~~-......
COL~GIO DE LA. CO,~i..O .{Ui \.
para señoritas y niñas, Fund vio f'n I Hó~.
Continullr~ su~ tareas el día 3 ti ~ F ~brero
de I C) 10, Calle 18, númt>ro 94.
Ll!s O¡.rectoras, AVJl:LJNA y ROM~Ll&
MORltNO 5&
HA/JALAO SIN ~spr:-l \S-,\,m'l.
cé,n de A~ustlO Nldo-B "b'ot¡ c:'tll~" 13 nu-nero<; 158-66
POR TODO F:rJ MUNDO
Cómo se rompieron las reladooes
entre los Estados Unidos y Nic-uagua.
W~shm'lton, D¡c¡em~re ¡S-El S~cretal'lo
Knox ha hl'cho remitir sus
pasaportes al Sr. Fd,ipe R Itlr(~tJ~zt
Encar~ado de NegOCIOS rJe Niearagua.
E.,tán, pues, rotas las relaciones
entre los dus gobiernos.
~I en vi~rle sus pasapI)rtes el Sr.cre~
larro de E 'tado Kllox hizo saber al
Encargado de N"''focius de Nicara"'ua
que los E.,tados Unidos hHr(an se~tir
las consecuencias del asesinato de loa
dos americanos, á los que mutaron.
des~lIés de haberlos tl,rluraoo, y que
en Iftterés de la paz Nicltragu::t iha á
ser llamada á observar las decisiones
efe la conf~rencia dtl las Rcpúulicaa
Suramericr¡nas en \V¡\shington_
~Vásh¡ngton-EI Oepartament\, de
Estadu remitIÓ ¡;US ra'larn1tps al Enc!)
r~uefo efe Neo-ocio de NlcdratJ'ua en
\V,\!lhin';{ton, infllrmando al Mio¡.,tro
que podía permane~e~ en \" .ishington,
y q1le seria reCibido ofiCIOsamente
por el Departamento corl el mismo
Utulo q~e el Agent? en \Váshington
del gobierno proV1sorio, establo-cido
en el Uoco El'lrada demuestra poder. para
aoiquilar á Zt'laya, por las mIsmas
l'azoors ó ditkulládt>s geográficas.
El fidJierno de W á hington será
~l primero en reconocer la indep~ndencia
de la Nicarllgua del AtlántICO
y prOCllrl4r~ también fijar las nuevas
frontt'ras que la separan de la Nicara·
sua Cen tra l.
(De La Iberia de Méjico)
Peary no dará. conferencias
lVáshmglon - Mr. R. E. Peary
anunció que él no aceptará las propue
tA que e lo hagan pa~a ?a: c~nferenClB
púhlicas sobre su ultlmo vla·
je a 11ls rt.'~iones pulare;. ..
"Si yo h~blo sobre el asunl?-dIJo
él-será ante una ó dos SOCiedades
científicas pero en ningún caso me
de(hcaré {j' las conferencias públicas."
París-A pesar de Ja opinión de la
mayoda de los Obispos y. Arzobispos,
le anuncia que los Arzúblspos de Nancv,
Rouen, Perpignan y otros, se opoo"
en á que el clero tome parle en las
próximas luchas electorales.
Acorazados alema.nes
Berlin-l\,Torddeutsche Allegemeine
publica que en el nuevo presupuesto
de gastos fiaura una partida de
432 •000,000 de ':narcos destinados Á I~
construcción de los acorazados Heltgoland
Ersal: y Beroulf el crucero
Vonde;/ann y varios submarinos. L~s
gastos para artillería naval se conSldera
montarán á r 5 000,000 de mar·
eos ••
El subterráneo moro
Ronda-Ha llegado Parin, el cél~.
bre )anqui descubri~or ~el palaCIO
subtrrráueo moro, qUlen VIDO t:n tren
especial.
Sorprenden extraordinaria~ente las
excentricidades del norteamencano.
La esposa de éste se suicidó recientemente
por no aguantarle sus rarf'zas.
Colllpró la casa del ,. Rey Moro" en
ochenta mil pesetas, no obstante su
escasísimo valor.
Durante la dominación árabe, fue
esa cárcel de caulivos.
Ahora )a rdonoan setenta albañiles
y se amueblará con venien temen le.
COLEGIO DE RAMIREZ-"L1CEO
MERCANTIL "-Las tareas principian
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi.
giénico y elegante local .en I~ Plaz~ de
la Capuchina, frente á la IgleSIa (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
to en la Librería Colombiana.
INFORME
de la OOlnisión legislativa de Cuentas
Responsabilidad del ex-Ministro Valen"uela-Gastos en Muzo-De3.478,000
franclJtl quedan sólo 8,824-,2 40.000 al Bau.;o Central- Los Bonos del
Ferrocarril de la Sabana.
t
VI Vienrn. . 1.66!).377' . 3.478,000, •
ñíll :'\ upva del ea-
Del mismo le~llj,i .Je oficios citarlo en el nal Je Panarn;í, la
aparte anterior, tomamos d biguiente : Sf'¡,;'ilnda reparti-flro;
úmiJ\O 141S
Bogotá, 2 dI': Ag)~to de l'g06
Sr. G~rrnte del Sindicato de Muzo-E. S. D.
Por dispC'sición presiúen('Í;tl sírvase usted
p~g,'r nI SI'. Gen ral E'Ll':hlln E,c:tllón la ellutillad
de J, s m.1 peses \ 2,olol oro, que uslerl
di~roDJrá Sl'UJI cHrl)ad ~s en la cuenta de
e e Sindiralo coula Na:ión. como gastos en
la AtlflIioislradvo de las minas.
De u6Led atento y seguro servidor,
TooíAS V AI-&NZUELA."
y en 1;IS cuentas del Sindicato de Muzo eneontramLS
lo slguirlllt' :
" l!)o6-Agosto 6. O"do 111 Sr. General EstebaD
E~(.':JJ1¡)n, de orden Jel jlinistcrio de Hacienda
y Tesoro, según oficIO uúlllero 141S,
de f~cha 2 Je Aq'll~to Je I !lOü. Días 18. lnterf"!
o.('s 12, Cllpillll S 2,000."
N,. hay explicación para el gasto á que se
relirre lu que l'n copiH auteceJe, No se expre·
sa el olljeto del PliSO, 01 la documenlación en
que a" ¡t p yo, ui la partida del l'rc"upuesto,
ni el giro se hIZO á rt'sprmsnble del Erario
con~1 il uido CODlO p/lglldor. Se procedió ~in
formalidad I,'~pl de nintruna E'~pecie ; aparece
como una simple enl rl'ga ue dinero, y de ella
dehe re"pr-nder el Ministro que la ordenó, Dr.
Tobías Valenzuela.
VII
De las cueota" del Sindicato de Muzo tomamos
la lIiguienle partida:
" 19o1l-Euero S. Dado al Sr. Dr. Laureano
Gllrci,t OrLiz el 5 de Diciembre de 1~07, de
ordeD d.'1 Gobierno y por cueeta de la Bmprc-
8n, por g. stos y viáticos á I!;uropa en la negOílueióll
cuyo desempeño se le ha confi,tdo.
Oías 392. Inlerfses 1,306-67, Capitlll $ 10,000
(e:.\JIS cut'olas se lle.,nn en oro).
Esta erogacióu no pnrece apoyada en las
eond;cillnt'~ del eonlratJ de la Junta de Amortizadón
con el Sndicato de Muzo, ni se hace
ad ración que jll~lifique ese procedimieoto.
Dicho gllloto dt'bió ordenarlo el Ministro de
Hacirnda y Tesoro, quien debe responder
d,' él.
La Cortl' de Cuenlas, al dar curso á esta
glo,a, eXilDlinará previamente quién fue el
M iDistro en cut'stiÓn.
En el valor de esta glosa quedan compIto'
didl s I.)S iutereses que cobró el Sindi;alo, y
del total debe deducirse el 20 por 100 que corresponde
al Sindicato.
ció n de franros
20-10 qUf! hizo la
nllsmn Compañia,
y p' r la eu"l corrr'sp
III IjeNn á
Colo'0l>i1l so b r e
las 50,000 accio·
nrs rec.bid:!.,., •••
1908 - Febrt'r~
S-Por orden del
Gol¡jern l,comunicada
por eahTcgramn,
ordt'né á
los Sres. Pl'rier &
C.O, •• t'nlr~lral
LaTir/m & COflnty
BaTikillfl. para
ten! r á la ordcn
del Danco Central
la sumd de .i:4o,000
que al camhio del
dín importaron .•. 1.007,200 20
I 90S - I<'ebrero
7-Pa!tué al Sr.
D, Julieo Rougeot
-A l'oué-porsllldo
de sus honorarios
en el pleito
de las 50,000 acCiODCS~
••••••••••
1905- FeJ,rero
J4-P"gué á D.
G a ton Brunet
-Abogado-p ° r
8US honorarios en
el pleito de loa
50,000 Ilreionts .•
1 (loS-Marzo 11
Por orden del GoI
ierno di orden á
los Sres. Perifl' &
C,o para que remitieran
al ConSC'jo
d e Bondholders,
p.tra dar CUDlylimiento
á lo estipulado
t"n la cláusula
a) del artículo
5'° dell:onvenio
de 20 de Abril de
1905 y el artículo
6. ~ del mismo convenio,
1 t suma de
i, 7o,{)02, que al
cambio tlel di:! im~,
ooo 00
10,000 00
portaron •••••.•• 1'786,914 S.
U n Concurso para el Centena.rio
U)g',.tá, Diciembrc 2S (k 1909
Sr. Dr. EnrLll e OIayn Hcrrrra, Oirectur de
la GACETA REI'VBLICA. A7""E. L. C.
D(''l('osa la Dirección de la ReVista
de Obras Públicas de contrib"ír á es·
timulal' el senlIrnit'nto del patriol iSlno
nacional para la época clt'l Centena·
rin, ha resuelto abril' un COllcursll en
toda la Rrpllhlica para disc rnir el
título ele G/orla nacional á los ¡¡ 1110'
res de los m~ recolllcndahl. hl'chos
ejerlltad~s Jrsdt' 18').9 h; la IgO!); Y
se ha ptrmitido constttuir un J 11 rallo
rle pl'riorlistas para ac,mial' los merli,)
s qlle t'slimen adecuados á dt:cto
de señalar' Id fflrma de apote,.sis que
la Prensa pueda tributarles en las co·
lumnas de los dift'rentt's Díarit)' de la
capiral, y especialmente en las páginas
IlustradclS de la mencion:.da lIevista,
que para el eft'cto pone á sn disposición.
Ha proGurado esta Direc·
ción elegir un personal altame.nle respp.
table fJara constituir el Jurado, á
fin de transmitirle á su pro)ccto todo
el prestigio qne él mt!rece, y no ha
vacilado (>n constltu{r como núcleo á
lo~ Sres. Directores de la GAC&TA RB'
PUHLlCANA, Los Principios y La Cró·
nica, para que dIos formen el J llrario,
Ó si lo tienen á bien, aC{ljan la hegemonía
de la Prensa para darle nI proyecto
mayor desarrollo.
Los hecho" materia de la glorificación
propuesta respetuo amen te á la
consideración del País, en las cclumnas
de la Revista son los siguientes:
r.o El acto más virtuoso rjt'culs Jel Sr. Gentl'lIl D. Jorf!t hierno, los b)nos
Hol!('uin como Agt'nle FIscal en Europa, ex- del FerroCllrril de
tractamos ., copiamos lo siguiente, que nos La SabAna po r
Jlllrece dtl Iml'0rtaucia, por ser datos relacio-- ¡; 1 12-8So, q'JC esnados
con el pndurlo de ,I lIs cincueen la mil t a b a D en poder acciones que la Hepública tIene en la ompa- dtveels /Lmoin nd oi ns te&r
ñía Nueva del Canal de Panamá, con el P¡l~P
de in ere,es de l. Deuda Exterior y Cdnla Bank, fueron pacuenla
c, rrienle eutre el Banco Cenlral y el gado,; por mi or-
Gobit'rno, C.lIYO t"xamen se halla pendiente. den á los a¡.;e'ltes
.. El Tesoro l'\acional en cuenta con J orge ele 10<; Sre,. Pt'rier
Hol?,uin-lgo 8. Enero 6• ••• De /lcuer d° con & C, .o, en Lbo ndres
las lQ!>lrucciones recibidas del Gobierno, el qUIenes ro raron
pleito tic las 5°,000 aeci 'nes que la Republi- por re c i birlos,
ClI t('oía /'on el GolJierno frances, fue termina- contarlos, etc., se-d°
por un arreg I° ao'ug a bl e, en e1c uaI tom.- cguúenn tcao ndest alo se Sn relsa.
ron parte el Fisco francés, la antigua Compañía
del Canal de Pllnamá, la Nueva Compañía Perier & C.o, ya
dpl Canal de Panamá '1 dos Representnntc-,> citada (son 5.644
de Col lmLia •••• Al mismo tiempo rccibimns títulos de á ¡; 20
el importe de l. primera repartición de 100 CIlda uno, que 1'1-
francos, ósea 5.000,000 de francos, pero co- ttln en poder de
mo tuvimos que pllgllr .lDm.eJla tamente Io s los mencionados
francos 1'522,000 á que asciende la partici. Sres. Perier & co,
PIIC.IO. n con-que contri' h uye Co I o m b'l a para el IotJegroeSs e-sabAobnraidl o5s·
p:Jgo de los dere-chos
de registro, por los Sres Perier
reci b'lmo$s. _.... 3' 47 8 , 00) •• & C.o según cons- .... en tal viro ta en su cuenta
tud y mediante el menciomlda ......
recibo nÚInt'ro 2, Comisión de •
que adjunto, el Dr. por lOO, cobrad.
7JO 95
4,~1 •..
éxito.
De más está advertir á usted qlle
los salones de la Dirección de la RevISta
están á las órdenes del Jurado
para sus sesiones, junto con )a buena
voluntad de su muy atento y seguro
servidor,
MIGUEL TRIANA
El Ministro de Gobierno
El Comercio de Barranquil'a dice:
" En el medio día de hoy se ha sao
bido ofi 'ialmente el nombramiento del
Sr. Dr. Miguel Abadía Méndez para
Ministro de Estado en el Despacho de
Gobierno.
Consideramos la designación hecha
en el Dr. AbarHa Méndez como una
de las más oportunas y acertadas que
ha herho el Excmo. Sr. General González
Valencia.
El Dr. Abadía Méndez es un republicano
sin('ero y enérgico y hombre
de grande intelt'cto y profunda versació
n en asuntos públicos.
Bienvenido sea al Gabinete Nacional
el Sr. Dr. Abadía Méndez."
Manrique y yo en. por los Sre~. Pe-tl'eg:
ullos al Ge- rier & C.o, según El Pueblo de Barranquilla:
Los zipaquireños de ¡Ha'e :CJnles
• 7. p
Dr. Ol~ya Herrera-Bogolá
A plauso ~f'neral Vf'ng:
Sccrdario Gobernarión.
JUA:V
Sobre la revolución de
"U:'i pn(JCEso.cO~I¡>1.1 Il
Los Sres. Genera) Pal
SUÓII'Z, Coronel Ramón 1.:
tán Uli-' ·oguem, IHIn
(los á pri i n. A. í lo ha
funciona rio q1le in .. truye
reflp,~ctiv() con motivo del r
del 4 de Julio, de I'~la ciu
Para emitir juicio res
proct':o, no es pusihle su j
práct icas sencillas de los e
n:!s. Antes de consultar la I
tares, precisa con \llt,ar Jo l.
ralefl, entrar en con. hIera c mplicadl¡.
imas y estudiar c <" I i tóricos
que tengan aoalogla .on el ca o
prt'St' o te.
Despué nos oeuparem! de
meote en es le ~rave ae;unl "
(El Pueblo de rr
CORRrGENDA-En la cor
la muer/e, del Sr. D. J uli1
que publicamos en nues
del viernes último, apareci
del calista, en una de sus
palabra amigaen vez.uc al.
la estrofa sufrió daño nota
error, )a reproducimos (
dice así:
Que trahlljo y amor, en mu
Vlln halllndo del carro de la ,
Aurigll es la espe-r nZB;
Fusta, el dolor, á cuyo golpe
El CIlrro hacia la tierra prom
Además, en otro verso i
Cómo pagar el hombre
debe leerse:
Cómo pagar al hombre
Hacemos con gu. to esta co
1Ie8, porque creemos debe rl
acto de justicia á Sil autor,
eSll(natlo H(oigo, y á su el" ,- --_:
Agente viajero
El Sr. D. Simón Rojas nte d
vaJ'ias casas respetables d ·1 E ·t rior Jo
ha llegado á esta ciudad p ) eden e
del Norte de la Reptíblica. . co·
piaremos en pI" ntarle 1 ]
J
o di
vertidas han estado las ft e D d
pesebre y teatro diminuto qu n 1
casa número 66 de la e,,) ~ h n
principiado á efl'ctuarse. A I
Ellrios, Sres. Tomás Escob r, Andr
Pinillos y Adolfo V IlIamarfn, 1
seamos que el buen éxito se e o -
pensa á sus e fuerzos por 1 rtir
los bogotanos. Para esta r I
siguientes se anuncian nue f ncio-nes
con variado programa.
SOT AN AS Y sobretodo
cerdote. Sastrería de Doml
yQrez C.
LEVITAS inglesas y fran
trería de DOffiín~o E. Alva z C.
~ .......
VESTIDOS PARA NIÑC D
13 AÑOS- Almacén de A
calle 12,ndmero 166D(conti
falsa de Santo Domingo).
El asunto de la Aduana
de Sa.l nm r
NÚTMro 349 -San/amarla,
J~ d~ 19°9 . . ;emb~
r,"'ntf, De. Leo Gor- co, nstad en su rnen- "LA UNIÓ N REPUBLICANA D·E PLACE MES mot (p 11 g ° del ClCnll a curnta... 2,772 50 Sr. Ministro de lIacienda y Teso -Do ot •
arreglo e o n la Portes de Co- El Dr. Miguel Abadla Méndez ha
Comp:tñía de fós· rreo cobrados por sido nombrado Minjt;.tro oe Gobierno. Con el presente Oficio r mit ál
EJros) ••• 6 diehos seiíol'es, s&- S S 'd l' ~ t' I d 4 ........ 11 0,000 ". Este es un nombramiento que no se •. copIa e 1010rma ono e n ()
IgoS-Enero I7 gun cuenta men- por mi Despacho con el fin ll.
Pnr orden del Go- donada .... ,..... 3 50 presta á dudosos comentarios, porque . I S J l' C Z' -'
hierno ordeoé á Saldoáfavordel el Dr. Abadía Méndez es uno de Jos guar SI e r. u lO • um
los Sres. Perier & Gollierno........ 8,824 65 más entusiastas miembros de la U Dión dor Interventor de esta Al
co, que pagaran ~ I ---- Republicana.' currió en el delito de fraud
los Sres. Cortp, 4·48S,803 85 4.4ss,80385 Nacional, con el desemba
Cf¡ m e re i al & IgoS - Abril 5 Población de Antioquia í Ilf
Ban/':ing ca Ltd. Salrlo á favor del merC3nc as que a se menc
su f.lCLura UúOleril Gobierno, .•••... 8,824 65 La Patria de Me
l
del".in publica los Como ellexto de talinforc
8647. plr compra --- siguientes datos de ú tImo censo: lo dirá á S. S., he procedido
q;lI~ hicirron. por JOaGl: HOLGulN "Departamento de MedelIln, 273,568 escrupulosidad en la averigl
Gorodb~ine rndot l dem 4t;.2mgO7 París, 13 de Abril de 1908" habitantes. h ec h o, pues t o que él reves ti(
killls de plaL¡\ en Departamento de Jericó, J 36,159 íd. gravedad tratándo e, como Ir tab
barrn.;........... 402,880. - Departamento de Sonsón, 125,9:u de un alto empleado de esta Ad in'
oo __ á los Srf8. T R A T A D O DE ARITMETICA íd. tración. Quise, y creo habed con
P!rler & C.O co- práctica por Sim6n Araújo. Departamento de Antioquia, IJ6,~13'd opio dE
munl'que' orden v gOl o, que-~ara pr
para que V'agllrnn De venta en la Librería Nueva de íd • que d ara t erffilDan t em ente d
á cstos Sres. (Cor- Jor2'e Roa y Compañía. CONCURSO nw: INSPECTORES ESCOLA- responsabilidad ó la irresp
tés &) el saldo que RES-Se dice que habrá concurso para dad de mi inmediato suhalte
CORTES de fantasía para pantalón quedaba á su fa- 6,4g7 15 COLEGIO MODERNO para seño- Maestros de Escuelas Primarias. El infúrmatorio ha demost
y chaleco. Sastrería de Domingo E. vO~9~8'''::~'~b;;1''0 ritas y niñas. Este nuevo plantel prin- Queremos ver antes el que presen- el mencionado Sr. Zúñiga no
Alvarez. C., calle 11, números 122 A Y 6-Los .Sres. Pe- cipiará sus tareas el 3 de Febrero de ten los Maestros y Maestras de Es- incurrió en el delito de frau
122 B. rier&C.orecibie· 1910. E'n el local nómero 50A de)a cuelas Normales é Inspectores EscoJa- que ni siquiera intentó neva
VESTIDOS de saco corto, redond(Js ron de la Coropa- calle 7.· res qui¡>nes están llamados á dictar bo. En la Resolución que
1 ados Sastrería de Domingo E. ---- ---- , d' 1 d I L Y cruz C· Pasan .. , .. $ 1.669,377 15 3.478,000.. La Directora, HBRMINIA RANGEL F. clases modelos. .. expe l~nte o ec aro as
lvarez . N el UN' Acaha de llegar un gran surtido de plumas para escribir, en infinidad de clases; tinta fija y de ~opi8r, líquida, en pO,lvo y en p A TE· bandas elásticas para papeles y raquete~.i estil6grafos, quitamanchas, IIseguraoores de pape.'e~, bnta para marcar ropa,'y otro
ui os oe la aoti y co ' ocida Casa PERRY & C.· LUUTED, de Loonre~, g~8ndes fabncantes de. e .tos artículos, y de cuya Casa om,os UnlCOS agentes para ColombIa.
. usted muestra vIste nuestro estableCImIento ue de seguro obtendrá algun provecho. En ventas por mayor, )-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
#
me he basaJo no sólo en las
I Ales-que por sí "o'as deI
inocencia del Sr. Zúñigaién
en el conocimiento ínogo
de la honorabilit1ad
de est¡' empleado, Incapaz,
o de incurrir en acto al~u
la afc'dar Sil bll l!n nnmbre.
uni~a- m{! es grato l.'nt'r esr
u ¡dad de manifestarlo á S.
11 de mis subalternos q'le
)r actividtlrJ, con más inteli-
1 celo m¡\s alto, cumple
de su difí.:il empleo.
r ;irrlo qUf' S. S. eneon trará
11 • Isticia la Resolución á que
f~rencja.
atenlo y seguro servi,lor.
JUAN J. RESTREPO
~mación política
le fuente muy autorizada
acta la noticia publicada
dico de la ciudad, sobre
u 1 entrevista del Dr. Abad
z con los miembros de la
. ~n conservadora.
)ido tal conferencia ni ta-e
r I Pinto ha sido nombrado
e JI lerZ3S del antig-uo Dc!parCauca.
I al Iam(ls con S. E. el Vice-
I D l Sm lio, Dr. Montaña,
p t t á llis consecuencias que
.H." .. • ... • ... t n 'r la convocatoria de la
~,.IlH'llció moslró absoluta r~serva.
Je los que nada debo de-asunto,
nos dijo SOn·
--~~--~
30 VINO TINTO MO[J
onts de 7 botellas, cómpre
-:én de Addn Rubio. calle 12,
(contiguo puerta falsa de
o), 15
~
p')rliclo ó no ~c ha queri.lu
It'Olrr-)¡~~nóer la verdaJcr'l IIlJüle de la
on/a. Algunos dicen: la
,i~/ersi(Jnd 10 'iene rentas propias, y
nto no p,Jede ser autónoma; y
unto : ¿ el Poder Judicial tienft
propl' I 't, ¿ las Cámara'! Lpgi,-
9 li n JI rentas propias? No tal,
d la rentas públicas comll la
e id d, Y sin embargo son en-t
ul [ ,'mas.
Lr. e delieneri en considera :iod
' I s, y hablan de concursos,
e los más variados proNo
hao comprendido la
. Lo que nos imporla
eglamenlación racIOnal,
o~ en lodo y por todo al
n hom bre, que por bien
que parezca, 00 puede
m5\'OrU; de los casos sustraerse
in UJ cia de móviles dislintos
d . juventud.
F us mezquinos se figuue
buscamos ventajas pe·
t .rás los blasfemos que tal
q I'emos libertad, amplia
emos gozar de la vida y
r co o 1 s mariposas, abrasadas
e reo 'o taico.
é qu 1 j lventud que me escucha
a I u ! 00'1 que no reniega de
.JqUlrid08 en los torneos
iltlcclllP,1 . Pero hay que estar alernervante
egoísmo: esas
das por nuestros mayo~
ombate; esos pendones
viva fuerza de las maenemigo;
esos baluar-u
G por nuestras huestes, no
Il cen, son de la patria, son
01 mbi la Grande, de la gue me·
I cun Caldas y recogió el úl-o
a pir el Libertador.
D qué rve el hacinamiento de
. t tuales sin el sentimiento
acaso disfrutar de nuesriquezas,
viendo que la
viste de harapos 1 Nó,
. oteje de ineptos, que
IL a de nuestra mlseria,
ndo de nuestras ame
i s. pero que en ningón
. e 'fique de jngrato~. Oh I
r tlLud, egra, profunda, borri.
ble como los abismos dan tescos, ha
causado la ruina dt! los grandes imperios.
Es pr~ciso dar ya la voz ,le alarma
á este respecto, p'Jrque no se necesila
sel' mu'y per"picaz para convencerse
cie r¡ue el veneno Se está infiltrando
rápidamcllte en nuestras venas. ¡Quién
no ha visto fn muc'l1os labios juveniles
la don risa desrleñosil con que se 3Co~
cn las manifdstaciones patri6tica ' l
¡ Cuántas veceR la hurla y el sar,~asmo
han hincado el diC!nte en las más sa·
¡;rraJa tradiciones I I Cuántos imhéciJeSt'nrojec~
n de vergüt>nza allenerque
co nf~sar que SOI1 colombianos 1 Esos
tÁles no lienen ya remedio, el más vi·
rulento de los microbios ha hecho rr~sa
en sus carnes, candidatos para traidores,
vrndrrían su patria por un
menurug-o, Su dla no es el 20 de Julio,
sino el 3 Je Noviembre.
11 Mas para qué la mente se derrama
E n buscar al dolor nuevo argumento 1"
Procuremos reprimir los gritos de
indignación que se nos escapan involuntariamente
y veamos el modo de
inquirir el ori~en del malestar. Practiquemos
un flguroso análisis de tan
delicada situación. y tan prontoC'omo
demos con la heri ,la infecta, apliquemos
sin vacilar el cauterio. Sub/ata
causa lollüur efectus, dice el aforismo
hi pocrá tico.
El mal reside en los defectos de
educación: no se inculca á Jos niños
el amor al suelo que los vio nacer, se
les arrulla en la cuna al compás de
las canciones de Beranger. Luégo se
les entrega á manos mercenarias y el
extrallje1'o SI! encarga de inspira rles
desprecIO por el pals. En las bibliotecas
doméslicas se encuentran malas
trari urciones de Baudelaire, pero no
las fáhulas de Rafael Pombo. He oido
en un acto Jiterario una apología de
Juana de Arco, pero ni una palabra
d~ Antonia Santos ni de ll\s otras berolnas
de la Historia Nacional. Es necesario
hacer un esfuerzo con la imaginación
para sustraerse por un instante
á Id iutluencia de esta atmosrera
de1ctére-a. y trdsladarse á los tiempos,
ya I¡>janos, en que el dla de ColombIa
era realmente una fiesta de falOilia.
Veo en esta concurrencia á algunos
d~ lllis cOlldiscfplllos de la Escuela nú'
mero 14, á cuyo lado canté el himno
patrio al pie de las estatuas de los próceres
; qUIzás los hijos de mis condisc(
pulos estén en estos momentos recitando,
en mal francés, un coro servil
de alabanzas á la espléncJirla corte de
nuestro gran Rey Luis XlVI
La tribuna del maestro debe estar
ocupada siempre por un patriota, por
que se lra la de . formal' los soldados
que mañana han de diHpularle al Extranjero
los últimos jirones del terri
torio. La divi.,¡a de la escuda primaria
debería ser el lema de un vocero ce
la Prensa: por la Patria y por la raza.
Felizmente no todos los oldos están
sordos á la voz del patriotismo, y es
posible que el sol de Julio de 1910
cierre para el país el período de los
extravíos. Un hijo de les valles antio·
queflos tuvo la audacia de proclamar
la nacionalización de la ensei'lanza, y
su voz no tuvo eco, pero larde ó temprano
esa voz resonará en todos los
corazones, y ante la incontenible avalancha
de la opinión pública, las puertas
de las escuelas se abrirán á los
maestros colombianos.
En el patio de la Escuela de Ingenierla
se levanta un túmulo de piedras
conmemorativo de las jornadas de
Marzo; en esas jornadas obtu visteis
un gran triunfo: la restauración de
la República. En las secciones cómicas
diseñad lS en el jardín hay espacio
bastante para erigir olros tres monumentos,
conmemorativos de otros tr· ..
triunfos que os quedan por alcanzar J
el carácter ci~nUfico de los estudios,
la autonomía universitaria y la nacionalización
de la enseñanza.
Acaba de subir al cadalso, en la
madre España, el apóstol de una idea,
que murió ~ritando: Viva la Escuela
Moderna. Nuestro grito de hoy debe
ser: 1 Viva la Escuela Nacional 1
BALDES GALVANIZADOS
Cristalería La Nuroa Estrella, Calle
Florián, números 329 y 331.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La Nueua
Estrella, 1: Calle de Florián, números 32)
Y 331.
Un drama
bajo Napole·~n 1
POR A. CONAN DOYLE
(TrJ.ducción especial
P lra,la GACETA R r:rUBLlC.N Á)
(Continuación)
-Será inútil, porque el Empera.
dor irá en persona, dijo; y aqnella
sencilla respuesta me hizo comprender
por primera vez la cClnlianza absolutü
que aquellos soldados tenían
en Sll j .... e. Lo que por él enHan era
fanati!'mo, él era su religión, y ni
Mdhoma consiguió nunca fortall'cer
el hrazo cie sus fieles y hacerles des·
preciar el dolor y la muerte hasta el
punto que lo habla conseguido aquel
ídolo, aquel hombre de corta estalura,
insignificante al parecer, envuelto
en un capote gris- y adorado por lodos
los suyos. De haberlo queridoy
más de una vez estuvo á punto de
hacerlo-hubiera podido proclamarse
un sér sobrt'humano, con la seguridad
tle que millones de votos hubie,
ran secundado su preten ión. Vosotros,
los que sólo habéis oido hablar
de él corno de " un señor grueso que
usaba sombrero de paja," descripción
qne le cuarlraba en sus últimos años,
no podéis comprender bien esto que
de él os digo; pero si hubierais visto
á sus soldados heridos. en la agonla,
aclamándole hasla el último aliento y
volviendo hacia él sus caras Hvidas,
¡ah 1 entonces si hubierais podido
apre<:iar la influencia sorprendente,
increíble, que ejercía sobre millones
de hombres.
-¿ Habéis residido allá? preguntó
el Teniente á los pocos momentos, señalando
con el pu Igar hacia la lejana
nube que parecía flotar sobre las
aguas.
-Sí, he pasado buena parte de mi
vida en Inglaterra.
-Pero ¿ pnr qué permaneci:;teis
allá cuando el servicio militar en Francia
o¡.¡ ofrecía excelente ocasión de pelear
y distingUiros?
-~1i padre fue expulsado d~) pats
por aristócrata. Sólo después de muerto
él podía yo ofrl!cer mi espada al
Emperador.
-Mucho hueno habéis perdido, pero
no dudo que tociavía tendremos
algllnas guerras de primer or len.
-Así lo creo yo también.
-Nuestro lemor era que los in~lf'-
ses se negasen á pelear cuando supiesen
que el Emperador en persona iba
al frente del Ejército. He ofdo decir
que hay por alla muy hermusas rou·
jeres.
-Hermosísimas, sin duda al~una.
El oficial permiloeció callado algunos
momentos, pero se IrllUló en la
silla, silcanrlo el pecho y retol'ciendo
las punlas de su no muy poblado bigote.
-1 Bah I dijo p'·r fin. Se escap.
EL Dr. RAFAEL MARTlNEZ NEik!t
trata especialmente la. af~cciones de~
aparato digestivo (dispepsias, enferme
dades del h, gario, intestino, etc.).
Calle 18. número 98 A (media euadr • .
arriba del Hospicio).
EL MOLINO DE
La Victoria
sufieientemrnte cJnocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como pOl"
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carl"era 13,
número 20~. J-e
fIJ~~(,={) ' " ~1lLi5~j~~& . J
~~ !Plli~~Á\~~!l1i1Jl
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para.
los niños, para las ancianos ó petra las personas débiles..
ros
ENSAYAD! !
número 103, y calle 12, :núm~
OJ·O al corcho! !
¿ QUIERE USTED TOMAR
CERVEZA BAVARIA I.jEGITIMA?
Exija usted que la botella se destape <>0 su pres~ncia
y fijese en el tiquete y principalmente en la
marca del corcho.
Conviene que los favorecedores de BA.VA.RIA. tomen
estas precauciones, porque en algunos establecimientos
explotan al Pllblico sirviéndole como lhvA..BU
otra cerveza muy inferior en oalidad y precio ..
nogotá, Di.ciembre de 1909.
~:aA V .A:EIA~
El Gerente, LEO S. Kopp
IEJOREs .MARCAS DE SOMBREROS INGLESES Y DE PEL(\ las vendt:·
JULIO F. G.lLEDE--eIllmacén Jouve't c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Librerín Colombiana
Nuevo local: calle 12t
números 168 ti 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
ArticUlos de los cuales romos Agentes
PAU VltRANItAR
:Maillas tle fu'ajt, de S 4 á S 15
Canas/as en forma de maleta para lIe
'far en el tren, de o-SO 4 1-20.
,." :: .. " .... . -'.
~ del
HUXLEY
Callado amarillo para hombre, ameri
.no, á 8 el par de botines de cordones.
.Calsado para señora. 'BoJasde color, de .
.. botonar, tac6n bajo, muy bonita forma,
la Ncr.Vlta del Dr.Huxley es UD jarabe
~d¡l.blc ~! p'!lade.r, un alimento delicioso PARA
EL SJS1·EH. ... llERVIOSO, y'uno de tos TÓNICOS
MÁS exceJ'entcs v Ji:TI('ACES que se conocen.
Los médicos rreseriben esta preparaci6n con·
ItantemenlC parlo el tr-ltamiento de la debilidad y
postración .nerviosa. Se emptt:.'8. &')¡ mismo con resultados
epleudidos en las convalescencias después de las fiebr~
'1 otras enfermedades, teniendo la ventaja de no ser un
'el par, S 6-50.
BQ110s de alcoba ó de camarote, con
dep6sito para el agua, tubo de desear.
:(Ue, cepillo para ducha ó fricción, 'i
.platón de caucho para pararse, á $ 6 Y
8.
'2E sponjas de caucho, á $ 0-80, $ (-20, Y $ 2-50.
Esponjas naturales, desde $ 0-05 has.
ta $ 3.
Jaboneras para llevar el jabón al bailo,
1. $ 0-40 Y $ (.
Paslas de jab6n, finas, con perfume y
estimulante alcohOlico. Este jarabe no se descompone ó separa como
otras preparaciones, euyos ingredientes ~e depositan. en el fondo de J.a.
botella, por consiguiente cada cucharadlta de Ner·VIta, 'que es la d6sls
que se da , los adultos, contiene SO centigmmos,.de. glicero-fosfatos de
eal, potasio, sodio, manga.ocso, hierro, "1 estricnina, COD C?rmates ~e
lOSa ,., potasa. todos qUÍDllC3mente puros y en las proporaoncs 6S1()O .
lógicas adecuadas '1 correctu. La ~cr. VUa se CJPClldO aQ~~nto
en frascos do cincuenta dosis. • .
De yenta en todos )os estabteeimíentos de rarma~
sin él, desde $ 0-25 hasta $ 1-50 la
pasta.
Pe:'",7Ias de bolsillo para hombre, á JaSE MIGUEL PINTO-Abogado-
• 0-25· Guateque. Telégra fo : hNTOO.
\ICOMEDES
T~'"as de uila, de doblar, fábrica Rod.
.cer,' $ 2.
MÓljut'nas de afeitar GILLlTTE, S S-So.
Aun/auor para estas máquinas, de nue.
TO !istema, ron el cual vuelven á uti\;rse
las cuchillas usadas, $ 4.
Chinelas de cueró y de glacé para
ombrt.", suaves y frescas , $ 3- 50:
Bro(has para la barba, de cuLiert8 de
. tnetal, para doblar, de $ 0-40 á 1- 50.
Libm la Colomóiana
VN RIGALO DI AÑONUIVO
Para señora 6 sefiorita se hace con
una caja de tarjetas y sobres de fanta"
a. El modo OIá!> elegante, fácil y rápido
de poner una comunicaci6n, no es usar
In pliego de papel con cubierta y t das
IUS complicaciones, sino una tarjeta, con
la cual en un momerto se sale de la dífi
cultad. Las hay de colores, con ribetas,
blanc~s de todos tamailos. formas, pre.
. dos y calidades. Desde $ 0-40 hasta
. S 2 la caja de tarjetas y sobres.
L~rtrJa Co/cmbt'atut
CIUADURAS VALI
"ara portón, muy finas, con 3 á 6 llaves,
de seguridad absoluta, de $ 6 á $ 10.
Librerla Colombiana
TlRlrfÓ)tITROS
centlgrados, de mercurio y de esplritu
de vino, des1e $ 0-75 hasta $ 1-20,
'para la temp ratura ambiente y para
estufas.
Librtrla Cclombiana
PASTAS PARE tlGAJADORlS
6 biblioratos. Llegaron las que esrerábamos,
de tamaño de carta A $ 0-4 S
Llmrfa Cc/qmbt'ana
!(lJlBAS PAU liGAR JARDIDIS
aplicables también para baños de rega.
dera. Con diferentes pistones y modos
de cambiar la salida del agua, á $ 15.
lt~rerla Colombiana
- ----- ---- ---
ASENTADORES de cuero Fara má.
quinas de afeitar Au/o-Slrop.
Hemos recibido unoS pocos aser.tado.
l'es, en la Librerla ColomUana
NUEVO A PA RA TO para ase otar las
-cucnillas de afeitar Gil/tle.
Precio, $ .. cada uno.
V é\se en la liórtrla CclotnÓiana.
TINTEROS de fantasla. Gran surti.
-do, de 80 centavos á $ 10
L~,erla Cokmóz'a"a.
BOMBAS para regar jardines, á $ 15
cada una. LI~rtr¡a ColotnÓt'ana.
AGENCI.\ GENERAL DE VIVERES
de f,fonloya faliño & v'--A vi·
.amos á nut!stros clientes que hemcs
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacendados fa com-pra
y venta de sfmovientes. Pr6xima
mente empezaremos á publicar dosr
'teces al mes La ReVISta de la Agen'
cia en la cual figurará una sección de
0lerta y Demanda. No se cobrará
amgún anuncio que en tal sección ~e
publique, pues la Agt'Dcia sólo se pro
pone facilitar las operaciones de este
,éDer~
(
CAQlJIMBU p~ RDOMO
Abogado. A -¿t r !t .. ; t ~omisio
TUllO A. FORERO-Abogado- _ ista-Nt-. va.
Ofrece sus se rviríos proff'sionales en PASTAJES ~Ií\ra ~. 'tI ' \, f> f] Santana.
este Circuito - Honda, Septiembre 20 St- llevan y traen Núm. n.o 95 . calle 15,
de 1909. teléfono 654.
~~~--~~~~~~~--,~~--~~~~~~~~
· TORESt
El mejor surtido de brochas y pinceles
. acaba de llegar á la
Droguería de José M. a Buendía é Hijos
Calle 10, números 206 á 2 ¡O,
Y SE VENDEN A LOS PRECIOS l\IAS BAJOS
lo mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OCURRID y 03 CDNVENCEREIS I~
~mmmIillmmmmmm
CON8llRVAUIO~ DE LA 'BAVARI!'
El rúblico habrá notado desde hace algunos meses
la incom parable y excelente ca!idad de B \ \r ARIA,
qll~ hoy se CODberVa en cualquier clima en
bllenas condiciones rlebido á que es fabrioada por
el nuevo y afamado Jefe Cervecel o Sr Waldemb r
Fran<:k, quien está aplicando en la fi1 brioación de la
BA VAR1A los más modernos procedimientos y maqumarias
de esta complicada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
AURELIO VAROAS SALAZAR,
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera
9·, nómero 21 S·
Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
MAGNIFICA CASA- Carrera 15,
número 6s-Arriéndase-Háblese calle
16, nlimero 31. 10
PLATA C:
(Carrera 7", números 512 y S 14)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquiH caD.
tidad.
MATOLIN -Pintura lavable que no
nece5ita aceite- superior ~ todo estuco.
Tarros de 5 libras.
Almac~n de FíLlX RICAtllTI ~ HIJOS. 5
ARRIENDA 'SE magnffico potrero ,
orillas del río Apulo, , diez minutos de
la Estaci6n de San Joaquín, 6 se recibe
ganado para ceharen compañIa. Háble.
se en la calle 17, número 163, 6 en la
Socie':"ad de Agricultores. 6
•
Diario Político
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Susc~ipción, 40 números •••••• $ I 00 oro.
Renlltldos, columna.. •• ... •• •• • •• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
............................ 001
Centímetro lineal. ............. _. o 05
Gacetilla, palabra................ o 02
Telégraro: GAC&TI..
OPICINÁS:
Dirección: Calle 12, número 118.
Administración: Carrera 6.·, número 278•
Apartado: !!59.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en la lmp~nta Eléctrica
CAMiLO OHA VES S.
ABOGADO
Oficina, calle (4, número 130.
TeUcra/o: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA,
Abogado- Carrera 8:. ndmero SoS.
HOLLMANN &. C
l'laza de Bolívar
[j)lPORTACION- EXPORTAC
Ofrecen á. precios más baj os de la pla
U:-J SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCEL
nuevos y completamente modernos.
ORAN VARIED.\D DE OBJET03 PAR\ REGALOS.
TODOS LOS ARTICULaS I:-JDISPENSABLES PARA CAS
CEPILLOS DE DeSTfNTAS CLASES: para dientes cara ro a .
piar a'f"mbras y lavar piso, etc. etc. ' , •
ARTICULaS DE E::,:;RITORIO : PRENSAS PAU COPI\Il-PLlJ
PARA ESCR18IR-TlNTIRuS-LIBaos EN 8[.ANCIl, DE T.lDAS CLASES-PUNa
TR \ DORlS--GRAPAS y GANCHITOS PARA P~P!L, ItTC. I TC.
LAMPARAS PARA. COLGAR - LAMPARAS DE )
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES
SALEM-_\LEIKUM
El oig"s,'rrl11o prafarido por o~b3t11.9ro
Elabora~ns á mano y con el mp})r tahaco ~e TUR
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneda. D.! venta exclusiv
HOLLMANN & cO., Pla~a de Bolívar .
COLEGIO DENTAL DE
Fundado en 1888. Reconocido oficiilmen e por la Ley (11 de I
rado en la U,liversidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
•
! Los estudios completos de Dentlstería se hllcen e
I
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos po .,
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizar p ra ej r'.
libremente la prCifesi6n de Cirujano Dentista en toda la República 'en el •
de Espaiia.
ESTE PLANTEL COr\TINUARÁ sus TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 19fO (AÑO
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y e
mostradores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para oper8ciones, provis d n' m'"
sos sillones dentales y de todos Jos muebles yaccesorios indi&pensat s (
buena y constante práctica para los alumnos, yespeciales comodi de"
cliente, ; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Pr6tesis en' 1, 1
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y efic z I esi
cl6n de todos 105 in strumeotos y utensilios.
E . 5 d • r rafia y de H istolo íA.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito
COLEGIO DE ARA
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febr
Materias de enseñanza: Religión-Lectura-Escritu
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Come
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- ir
Inglés-Alemán-Latín-Algebra- Geometría-Física- .
Teneduría de Libros. mercantil y oficial-Cosmografía- 1.i to
Colombia-Historia Universal-Historia N atural-Retóri .
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos,
nos y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araú'
Real.
INSTITUTO POLITECJY
UNIVERSIDAD • .REPUBLICANA
Literatura y Ciencias, Comercio, Ciencias T a
les,IIngeniería, J ul'isprudencia-Escuela prepprato i
Matrículas desde el 20 de Enero de 1910- (
se abren el 1.0 de }"ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE
• gar{)irillos Legitimidad
EMILIANI-OARTAGENA.
Elaborados con picadura de La Habana, calidad ,-
Ventas por mayor hAÚJO & C01t.PA.ldA.
- Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos lluses para caballeros y nifios, calzado :ami~rili{J
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona,.
R. CUETO & C:-I: Calle Real, 231.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689750/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.