B )~otá., ~olom bia.-t~úmero 134 1909-Dici~mbre, Miércoles '29
Laudo arbitral
sobre los limites
en la región amazónica
En los cables de h prensa uni
versal encontnmos el s ·gniente,
grande interés para Colom
a no se oculta al quienes conccen
nuestros ~itigios de límites:
"Lima. Diciembre I5-EI Rey
Alfonso XIII ha dictado su fallo
como árb tro p.n la cuestión de
fronteras entre el Perú y el Ecua
dor, de manera satisfactoria para
ambas."
Inforn1ación política
En vista de los importantes
acontecimientos políticos que se
preparan, los diversos grupos h1n
procedido á organizar~e. á insta
lar Comités, en una palabra á prepararse
para hacer valer su in.
fluencia. Ninguna persona imparcial
negará que la .unión Rep'u.
blic1na representa la fuerza más
poderosa, así por el número como
por la calidad de los hombres que
forman su Estado Mayor.
LA CIRCULAR DEL
GENERAL FERNÁNDEZ
El General Fernández, si bien
rehuye las luchas en la prensa y
en el Parlamento, no renuncia á
Ja política, y ha dirigido última.
mente una Circular á sus amigos
en la cual les declara que motivos
de salud le han impedido formato
parte del Directorio Conservador,
pero que 10 reconoce y acata, piJi,
ud.> de su:. 5impatizadorcs que
secunden las órdenes que de él
reciban.
ESE DIRECTORIO
se ha dirigirlo también á los adie
tos de la concentración para que
formen Comités y se organicen
en todo el país. Suscriben tal documento
los Sres. Juan C. ArbeJáez,
Luis E. Bonilla, Juan E.
Trujillo, Julián Restrepo Hernández
y Luis Martín Nieto. No ha
sido publicado aún por El Horizonte
que sirve de órgano á la
concentración.
LOS AMIGOS DEL GENERAL HOLGuíN
miembros del Congreso, se reunieron
en la casa de habitación de
aquél, y acordaron constituír una
Junta que se encargaría, entre
otras cosas, de mantener á los
Congresistas de su círculo al corriente
de la situación política y
de las medidas que fuera conve·
niente para ellos adoptar. Miem·
bros de esa Junta son los Sres.
Bonjfado Vélez, Rafael Uribe
U ribe y F ranCÍsco Groot.
LA CANDIDATURA HOLGulN
En el público se dice con bastante
insistencia que en aquella
reunión de Congresistas se acordó
el nombre del General Holguín
como candidato á )a Presidencia
de Ja República.
Ayer tuvimos ocasi6n de hablar
de estos asuntos con el
SENADOR MANOTAS
quien es uno de los más prominentes
miembros de aquel grupo.
GABINETE DE OPTlCA
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~Z MUTIS
CUUltA 6:, N611D.O 287
Cuadra de la CabUla del Colegio
del Rosarlo .
-Parece, doctor, le dijimos, que Plesupuesto argentino
la Senaturía toca á su fin. BuenosQlres- El presupuesto del
-N o creó en tal Convención, próximo año fue sometido al Presiden-
110S respondió. te de la República para su considera-
-Pero los síntomas indican que ció n ; el total ascie~de á 277 ~iIIones
decididamente á ella llegaremos. I de pesos papel, Cifra que mJI.ca un
-Pues la convocaturia de una aumento de nueve y mediO mlllonf's
C011vencif.on sería la guerra, aña. ~ sohre el año actual. Las ~nlra~Jas fis-d
· , I D M ~ cales subl'n á 265 Y mediO- millones.
10 f" r. <\notas. t
-i Y quién la hace 1
-Yo no lo sé, pero será la gue.
rra.
A nosotros nos parece que el
Dr. Manotas no será un profeta
acertado.
LA COMBINACIÓN
URlBE URIBE-HOLGuIN
Ú HOLcuiN-MANOT AS
\ Puesta la conversación en el terreno
politico, preguntámos al Se ·
nador por Barranqui11a :
-¿ y e~ cosa definitivamente
aceptada la combinación H'1IguínUribe
Uribe Ú Holguín-Manotas,
que según se afirma ha sido adop.
tada por la mayoría del Congreso 1
- Pues no hay tál. Nosotros no
tenemos compromiso con nadie.
absolutamente con nadie. Así lo
declaré al General González Valencia
en una conferencia que tuvimos
con él, en unión de los Senadores
Montaña y Euclides de
Angl110. Nosotros queremos elegir
el candidato que más convenga al
país, yen ese sentido trabajaremos.
-i De modo que aún no han si ·
do convenidos los candidatos'
- Absolutamente no. Pueden
ustedes tomar mi nombre para
asegur:¡rlo.
-A la bonne heure.
y nos separamos del Senador
Manotas. Pero es lo cierto que el f: ... 1~,.O ~1~'1e crf"yendo ql Po 10<; an
tlguos elementos nyistas se preparan
u na revancha. y el temor de
que ellos puedan predominar pone
la cólera en todos los corazones.
Al reyúmo hay que cerrarle el
paso.
Concluimos esta información con
un dato que nos han suministrado.
pero que no damos aún como definitivo:
el fernandismo, que cOns·
tituye d.:!ntro de la concentración
un elemento autónomo, hace resuelto
apoyar la candidatura del
General Holguín. Decididamente
no será Presidente de Colombia.
La política, Sr. General, es como
las mujeres, /n'en fol qui s'JI fie.
BACALAO SIN ESPIN A.S-Alma.
cén de Agustín Nleto-Bogoti. calle 13,
números 158-66.
POR TODO EL MUNDO
El f"rrocarrU trasandino
Colóo, Diciembre 15
Vaiparal$o-La perforación de los
Andes, uno de los hechos más grandes
de los tiempos modernos, se terminó
ayer en la mañana por los obreros
chilenos en medio del mayor entusiasmo;
este túnel será un nuevo
eslabón que unirá á Chile y á Argentina
y prepara el camino para que las
relaCIOnes entre ambos países sean
más vastas, poUtica y comercialmente y
también las de todos los países del Sur
del continente. La Prensa se ft'gocija
de este notable acontecimiento; tam·
bién expresa su más sincero agradecimiento
bacia Inglaterra, Brasil y
Argentina por sus esfuerzos en hacer
comprender á lu~ Estados Unidos que
la razón está de parte de Chile en el
asunto AJsop.
Castigo de un linchamiento
Wáshington- El Tribunal Supre.
mo ha condenarlo al Sheriff Joseph H.
Shipp, de ChJtannoga, Tennesse, por
no haber protegido, como se lo ordenó
el Tritumal de su distrito, al preso
negro E·. D. Jonnson, quien estaba sentenciado
á muerte por haber ct>metido
un horrendo delito enJa persona
de una mujer blanca. permitiendo que
se Je sacara de la cárce.l y se le linchara
á pesar de que el Sheriff estaba avisado
de lo que iba á ocurrir.
Shipp ha sido condenado á noventa
d(as de prisión pnr desacato, y á
sesenta los detenidos por el mismo linchamiento,
Pádg~n y Mayers.
Harinas nocivas
Wáshington- Los Inspectores del
Departamento de Agricultura han
confiscado varios centenares de carros
cargados de harina blanqueada arti·
ficialmente, que se haLía prohibido
fHbncar á los manqfactureros, por ha·
berse comprubado después de practicarse
una investigación por lO$( peritos
designados al efec'o, que era perjudicial
á la salud pública.
Las persecuciones á la Iglesia
Roma-Ante un numeroso grupo
de peregrinos franceses ha hablado
extensamente el Papa sobre lo que
calificó oe persecuciJn contra la Iglesia,
diciendo que el sólo objeto de
aquélla es tratar de minar las bases del
crJstianismo, y que la ley de separación
de )a Igle ,ia y el Estado convertiría
á este en árbitro en las cuestiones
religiosas.
Disolución de un Parlamento
Helsing,fors- Finlandia. La dieta
finlandesa ha sido disuelta como se
tp.m{a, á consecuencia de la actitud de
reto frente á la autoridad del Gobierno
central.
Los escándalos de los trusts
Wáshington - El Presidente Taft
está resuelto á hacer que sea investigado
el escándalo descubierto en la
Aduana de Nueva York, con m(tlvo
de los fraudes que estuvo realizando
muchos años el trust del azúcar, y á
que se proceda al castIgo de los culpables.
Se propone el Presidente renovar
todo el servicio aduanero, y que el Departam
·ento de Justicia del Gobierno
federal cooperará con el del Tesoro
para obtener los datos que estimen
necesarios á fin de establecer la culpabilidad
de los responsables.
Nueva York-El procurador de este
Distrito federal está preparando, de
'acuerdo con las instruccionr.s que ha
recibido del Procurador General, la
apelación contra la sentencia dictada
recientemente por el Juez Holt, en la
que se disponfa poco más ó menos que
los funcionarios del trust del azúcar
quedaran libres de toda persecución
con mOtivo de la coacción que ejercieron
sobre la Compañía azucarera de
Pensilvania, á fin de que no pudieran
continuar el negocio.
Legado de dies mUlones
Franckfortofthe Maine-La viuda
del banquero George Speyers legó
diez millt..nes para fines benéficos, contándose
entre esas cantidades un millón
de d61ares que deja para que se
empleen en estudios sobre la curación
del cáncer. Además, lega otras gruesas
sumas para sociedades de perio~
distas, teatrales, científicas y artísticas.
El mensaje de Taft
Wáshú19 Ion, Dicie71bre 15- Han
sido enviados á la C!.;;a Blanca 1,600
ejemplares del ~Ien~aje anual del Pre.
ndente Tafl. Este documento ha sido
comunicado inmediatamente á las
asociaciones de la Prensa para que sea
publicado en todos Jos periódiCOS de I los Estados Unidos. El me1saje contiene
de J 5,000 á 16,000 palabras.
Lo! asuntos de Nicaragua
Wáshington, 15-Se dice que el
Presiden le Zdaya, obligado por la desesperación
que le ha causadQ la inesperada
actitud que han asumido los
E')tados U nidos, tiene la intención de
abandonar el poder, para cederlo á
uno de sus (otimos, llamado José Madrid.
El DeparlamC'nto de Estado está
perfectamente enterado de este proyecto
y se promete obrar enérgicamente,
IIrgado el caso.
En Ja Lpgacióo de Nicaragua aseguran
que se i;noran los propósitos
del dictador Zelaya.
Wáshington-Los Comandantes de
los vapores de guerra que se encuentran
actualmente en aguas oiearagüense-
s, han recibido órdenes de vigiJar
de cerca los movimientos del President.
e Zelaya y de detenerle eu el
caso de que trate de evadirse.
Arabes y franceses
Parls-La atención pública se ha
fijado nuevamente en Jos rrogresos
de las tropas francesas en e corazón
de Africa, con motivo de haberse verificado
un brilJa·tte combate, según
noticia que recibió el Ministro de Co·
lonias, por medio de un telegrama del
GobernadC'r del Africa Occirlenlal francesa.
Un destacamento de 65liradores
sudaneses al mando del Capilán Prevot
atacó cerCfl fiel Oasis de Biloa, al Norte
del Lago fJ'dwJ, á una par[idade árabes
compuesta de niás de !~oo hombres.
1..0s tiraiJores mataron á 15 árabes,
dispersaron el resto y capturaron el
campo enemigo. Las péfliiJas d~ pu .. t~
de los franceses han sido 5 mUHtos.y
8 heridos. El éxito de parte del Capitán
Prevot tiene tal importancia internacional,
que Turquía ha elevado
sus preten'liones sobre el Oasis de
Biloa, punto éste qlle pretende estar
en la esfera de intluencia en la provincia
de Trípoli.
El aniversario de Longay
París-Se ha celebrado, como todos
los años, el aniversario del combate
de Longay, verificado el 2 de Di·
ciembre de 1870, con un servicio fúnebre,
seguirio de una visita al osario
donde están los restos de 1,300 combatientes,
entre los cuales eobtán Jos deJ
General de Sonis.
Las protostaS obreras
Londres-El 4 tuvo lugar la primera
de Jas manifestaciones organizadas
contra la ~amara de los Lorr.s
por la liga nacional democrática, en
Trafalgar Square. Han tomado en ella
parte millares de obreros lIegados de
todos los arrabales de laciudad llevando
estandartes. Los oradores, todos ra·
dicales y miembros de ~ partido obrero,
han pro~estado vigorosamemte contra
el rechazo de) presupuesto por la Cámara
de los Lores. Han declarado que
debía quitarse el derecho de veto á
esta Cámara.
Atentado contra un Goneral f(ancés
Parls-Un individuo que se cree
esté loco y que se dice tener supuestos
motivos de agravios del Ministro
de Guerra, disparó su revólver al General
de Brigada Verand, cuando este
oficial entraba al Hotel Continental,
¡donde iba á asistir á un banquete. El
asesino fue arrestado iome iiatamente.
Resulta de las preguntas que se le hicieron
en la estación de Polida, que
él creyó disparar contra el General
' . LA· VISTA PARA '}10DO~ _
Examen cientffico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire yen cuiltos-Despaóho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores o::ulistas-Completo surtido de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos los tamailos y color~ y para . satIsfac,," todos \os ~Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por corrco.
DIrecd6n~: OPTICO.
Tres centavos
Brun, Ministro de Guerra. Varios oficiales
se bnzaron contra tI a-;;¡Ilante.
y se apoderaron de él con dificultad.
Este, que es argel, cal'ga ha consigo
un verdadero arsenal, CUlllrU !sto de
revólveres y puñales. El G lI eral Ve ...
rand está h~rido en el cu .. Jlo v en la
fre~tt>, y su estado inspira alg l~ a inqlllelnd.
-El argel Hohío Endrrsiq.!i gua
hirió al General V ~ramL h... ' SlCi()
puesto á la dispo~ición efel estrado.
Las heridas del G~neral s Hl m~nos
graves de lo que se creí pero fcllt&
poco para que hubie.;;e muerto. plleg
una de las bedas penetró en el cuella
muy cerca de la CM\;li ta. A m"nos.
qu~ se presente alguna comp!iclll·ión.
el General podl'á compar~cer en el
proceso.
El aten Lado f!.le cerca del m~dio lila
al descender dd coche el Gt!1l 'ral par~,
entrar al lItltel Continental par,1 asis-tir
á un banquete ofrecido por 1.1S sociedades
de Gimnasia, debit!n ,lo presidir
dicho banquete el G 'neritl B~ull
contra quien iba dirigiJo el alm~aJo
La intervencióD francesa
en Nicaragna
San José rqoslarrica)-Es proba ...
ble que el gobIerno francés lengl que
mezclane en Jos asuntos de Nicara ..
gua, .con serias consf>cu:ncias p'lra el
-PreSIdente ZeJaya. Se dICe, en efecto,.
que algunos ciudadanos franceses ham
Sido maltratados en dicho país.
Un francés, Fauslln l\fúnttef, repre ...
sentante de la Casa Menier, d~ Pdrl~
y director de una hacienda de cacao
situada al Sudeste del Gran Lacro d;
Nicaragua, acaba de qnejarse :l('Cón ..
sul General de los malos tratamientos
que le han inflingiJo los soldados d&
NicarAgua.
Tratado brasileño-uruguayo
Nueva York-El Rtrón de Riobranco
y el Sr. Bulino DJmín~uez, Ministr,
o dI! Uruguay en Riqjaneiro, han
firmado un tratado por e' cual f'l Brasil,
espontáneamente y sin nin.
De venta en la Librería NueVA de
Jorge Roa y Compañfa.
La trascendencia
de un auto
El Sr. Juez 1.0 Superior del Distrito
Judicial ha dictado auto de prisi6D
contra el ex-Secretario General de la
Presidencia, Torres Elicechea.
De suerte que el Sr. Juez, en observancia
de las leyes del país, ha estimado
que existe un cuerpo de delito, un
hecho criminoso y punible, y que exÍ90-
ten también indicios graves ó prueb81
de que Torres Elicechea es responsable
como autor, ó cómplice, 6 auxiliador
ó encubridor de tal hecho.
A través de ese auto dictado por un.
Juez honrado que no sabe contemporizar
con extrañas influellcias y que
sólo busca la fría é impasible solUCIón
legal de la justicia, se alcanza á ver
la cifra y resumen de la pasada Administración.
Sf, se alcanza á divis8l"
la política del peculado vestido d~ pa ...
yaso, que decia coo c6rnica seriedad
fras!S de reorganización nacional, de
concordia y de progreso, en tanlo qna
tras Jos bastidores reían ma9.uiavélicamente
los que estafaban al FISCO y la.
moraJ pública. I Ah ! qué hábiles far-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-santcs, oi~nos de ser aplaudidos por
los iml redes.
La lrwpe df'l ~ohirrno ReJ~g re·
'Prc~rnló ti 111 11 ,:a \'lila .Ia ('(1~e~II~, :y
todavía h;.¡y qUIenes Sienten. la a,an·
eiMII IH sIah.:i:l de aquellos tl~rnp()S en
"lue l'f' rrpartían contratos, ch"ques
y cannJljías en n(lmhr~ de una paz
que rr!'\lltó tn~S dt'rreslv~ y más. coso
tm':a que la ~u{ rra. Tocla\'l~ esos lOsaciable!'
Cluirrrn hacer política. y' !levar
á la Prl'!'idencia de la. RepubhcQ el
mal ~i leIlla que complleó cflwlmrnte
la (lrr;.¡( .'ncia nacional. TNlavía ti General
He\"Ps tiene la desfllch¡,leZ de
pOl1t'T un' ca ble en que h!jb.la de su 3dmir~
hle I:rohierno. ap.ar~clendo A~í de
impfo,.jllo rn pscena puhhca como ~!lr.a
sbs( h('f~c á sí mismo r hact'r el u.lltmo
fr!"to rle ironía V triunfo de la 1mpnninan
effctiva. Plandde.
Puo pI Sr. Juez, fuert.e y firme en
su conciencia y en la lógica d~ .Ias le·
yes !'!>;eJlta", pone sello de. sancIono ~ la
farsa y ordena srr reducld.o á prI!) .. ~n
el rx':Serrf'tario Genrral, t'JC' metálico,
en to! nO del clIal e;iraha tfJd~ I~ política
que pliSO rn al~oneda publtca. las
eonci('nri;.~. Que sl~a adelante la JUsticia
y liicl ~ sentencia; que el Sr. J ut'z
no v;cile nunta, como.h[Jota, 1.° de Septiembre
de 1909
Sr. PI'esidente de la Comisión Legislativa de
Cuenlas de la l!on?l'ahle Cámara de Re· \
prcsentanLes--E. S. D.
Para que por esa C?llIisión. se resue~\'a Ó
prepc,n¡p lo que se estime mas c nvcOJente
en liien de los jI)' ercses dcl Fisco y prJvccho
de la ley, os envio con la presente nola la núml'ro
612 del Sr. Tesorero (,eneral de la Repúblirll,
en que informa 110 hab('r dado en·
trada ell las cueot;l~ de la Tes ,rerí¡¡, por ca·
rel'er JI' auto izacióo lrgal, á 1.1 caoti,Ja') de
$ 6.ro .. ,000 en rag"rés del Tesoro 'Iue fueron
1I1ll0rtizlldos (n I!lOfi por la AJu~na de Ba~
rrlwquilltl, eo cumplimiento de la o~_en c?·
muoicada á dicha Aduanl por el M IDlte/'/o
de H;,c:enda y Tesoro en oficio número 2,424,
cuya copia se IlCOmpllú"
En el ánimo de facilitar el estudio de la
cueslion que se somete á vue~tra .coD<.iuer~.
ción, es haré el r(cuento de Ins varia!! d'8p, SI·
cioncs de carácter Irgisl_tivo y ejecutivo que
se dictaron so) re el asunlo.
La p/imrra fue la que flotantizó la deuda
de T"/IOrería anterior al 1.0 de Eoero d · 1905
Y ordenó p~ra I'tender á ella lit. xpedición dc
pngarrs drl Tesoro, amortizables en un 5 por
10 de todas I¡¡s rentas nllcionsles (Decreto
legi!olativII numrro 6, de 16 de Enero de 19°5,
tomo de lf'yes de '90S, página 84). El Decreto
Il'gis(ativo número 37 tlel mismo año (pá
gina 89 de la misma compilación) aumentó
á un 10 por 100 de toda~ Ills rentas el expre"
sado fondo de pmortizllción.
En Ju)io de 1905 Se. d ctó el Decreto númefO
7R9 (D. O. nÚ/llf'ro 12401', reglamentltrio de
la Illallera Cllmo d~bía pr'eptiemhre
4 de 1909
enCllntró la oisposiclón Irgnl que 911foriz:lra
la (pel'a:ión. Pungo esto en rono~il),ienlo de
S. S. COI) el tn de que se sirva rcsulver lo
Con ven irnte ..
Soy de S. S. muy alento fervidor,
José JOAQui:¡ Pi:REZ"
Por lo rxpuesto en los oficios y documentos
q1le en COpi,1 aUll'ccden, ~e \ e qUf' la oprra·
ción de IIIllOI·tizaciÓn dc S 6.000,(',00 p;lpel
mooeda, rrnlizml:l por In AdllllOa or HarrilnquillA,
en virtud de orden rxprl'sa dr'l MinistI
·o de Haci,'ntla y T soro, Sr. D:-. D. Pedro
Antonio ~Iolina, á f,.l\'or del Sr. DI'. D. NelO<,
sio r.amarho, fue comrl~llInleute ilegill,
por hal)('rse srparlldo rn un todo nc las di,posiciones
lea-ales que reg-)amenlabó1n de modo
preciso y claro-la Illll0rtizlIl'ión de los pagarés
d~1 Tesoro de la clase de los que son lJIatcria
de esta o~servl\ción.
• Los $ 6.000,000 eo cuestión figuran indudablemente
COmO remesa de In Adu:m3 de
Barrllnqui!la á la T('s rt'rí~ Gener;¡), srgún 1_
orden del Ministro Dr. Molina; prro )a Teso·
rerÍ"l, como lo expresa la nola trllnscrita, no ha
podido darle t'Dtrada por falta de dieposición
leglll qUI' la autorice.
1':n t/11 virtud, parece fuera de duda que el
Sr. Dr. Molínll está en la obligación de pall'lIr
al Tesoro el vlllor de la erogaci6n ilegal de
$ 6.000,000 papel monedll.
V
En un le~ajo de copias de oficios del Mi·
nisterio de Hacienda y Te-oro, pt'didas por 1"
C9mara, yen un extrllcto de las cuentas tlel
Sindicato de Muzo, tomado por la Sección 6."
de la Corle del Ramo, be leen las siguientes
piezas:
"COPIA NÚ~JBnO 1809
Bogotá, 8 de Julio de 1905
Sr. Gerente del Sindicato, Administrador de
las Minas de Muzo y Coscut'z-Presente
Por ser de conveni~nria la arlquisición del
terreno dl'nominado Sorqaesilo, pllra la me·
jor administración de la" lIlio8i de esmerllldas
y para celar el contr
p:jg-tl~.
Para mañana pn'lldpia1l las
cuentas del Genc1'al Holguíl¿ como
Ag-ente Fiscal. Cómo se evaporan,
U110S millmus
ECOS
NAUFRAGJO-En Los Principios, periódico
de Bogotá, en su número 28,
se publica lo si~uiente:
"Atropellos. Se nos informa que en
Cartago están abolidas en su totalidad
las garantías individuales, purs las
autoridades cometen diariamente atropellos
con los ciudadanos, como el que
apuntamos hoy por lo pronto.
El Sr. Dr. Roberto Delgado fue reducido
á pri¡.ión por asuntos que di·
een ser polil icos. ¿ Será arguna con spir&
ción 6 cosa parecida. ó que en pa.
rroquia hay también Dictadores? Se
hace preciso que el Gobierno ponga
remedio á estos desmanes, que 1(')os de
acreditar la administraci6n Ja deshonran/'
En el libro de boletas de encarcelación
de ;a Alcaldía, se encuentra esto:
"República de Colombia - Departamento
de Buga-Prefectura de la
Provincia del Qaindio-Número 28.
Carlago, Noviembre:lo de /gog
El Sr. Director de la cárcel de este
Circuito pondrá en el lugar ~de los rle·
tenidos al Sr. Dr. Robel t·) D"lgado,
por el término de dieci éis l-lOras, por
embriaguez y escándalo en la ciudad.
PEDRO CEREZO G."
El Alcalde Municipal de Cartago,
C~FERINO MURILLO G.
Diciembre 16: 1909
La Academia Nacional de Medicina
ha dicho: "Entre nosotros hay mil
causas más-aparle del agua-á las
cuales pude atrihuír e la propagación
de la fitbre tifoidea."
Me parece que este Cuerpo científi ..
co li('oe alguna autoridlid. Qllod SCrtptam
scripsi.
CARLOS E. PUTN
DE El Litoral del Pac{ftCo, correspondieota
al 10 de OClubre de 1909,
copiamos el si~uicnle suelto, p o ~
crferlo de OpOI tunidad ea estos momrntos
para demoslrar una vez más
la conducta caballerosa del General
J. J. Reslrepo:
"Admin~trador de la Aduana deSanlamarta-
Ha sido nombrado el
General Juan Jacobo Rl!strepo, quien
dt>jó gratas impresiones en Tumaco
duraote la guerra de tres años, por¡so
carácter noble y generoso hacia Jos
vencidos y Jos prrsos, y por su calor
en los combates."
-~~La
Expedicion al Darién
Entre dsta con el Caciqll
s:. Diro!ctor d:l IJ G.\CErA REPUBLICANA-P.
Con el fdlso pretexto de h~cer una
rectificaci6n al suelto publicado en so
respetable diario bajo el titulo de Llegaron,
el cual no da Jugar á ninglJna,
he visto inserto en el número 26 deLa
Rmovacz'óll la carta que á usteJ dirige
el Sr. Julio Parga Polanta, y en
la' que se ha(:e alusi6n á mi persona,
por lo cual me creo obligado á arrojar
fuz sobre algunos puntos rdadonados
c(,n la parte que lomé en la Comisión.
que desde mediados del corriente añose
trasladó al Darién con el objeto de
cllmplir ¿¡('rlas instrucciones del Ministel
io de Guerra.
MANIFESTACIONES DE QUIBDÓ - Un El nombramiento que CQn el grado
respetable número de amigos del Ge- de Subteniente se me hIZO para que
neral Juan Jacobo Restrepo, de esa desempeñara las funciones deAJudan-
.( NÚ.U;I\O 866 ciudad, protesta contra las impufacio- le de Ia ' d' ,l.. C "ó lfi lcauá omlSI n, no apare
B"golé, 16 de Mayo de 1006 Des calumniosas que, bajo el seudóni- en la Nota en que el Mimslerjo de GIleSr.
Gerente del Sindicato de Muzo-Presente. mo de Chocoano, publicó El Domingo rra participó al Sr. Purga, COD fecha
Comunico á u<¡led que, conforme á la escI i- hace algunas semanas, calificándolas 11 de Septiembre, que debía formar
tura núlllero 668, de f~ch!\ de ayer, otorgada d lé I d b d parte de ella, por no haberse resuelto
en la Nt,t&ria 2." de este CircuilO. (') Gobierno e ma vo as y e a sur as. h I 8 .
adquirió por compra, pIra las minas de Mu- De la misma localidad han venido hasla la noc e de 1 del mIsmo mes~
~ y de Coscuex, los drrechos (!ue 10i Sres. peticiones al Sr. Procurador General inmediatamente anterior al día de la
Zeo6n Solaoo y Enrique Ft'rnándl'z tenían de la Nación, apoyadas por centenares partida, el que yo acompañara á los
en los terrenos adyarentes á las minas de Mu· d fi 1 ~ 1- . l d' Sres. Moncaleano, Ruiz y Parga en e~
zo y que pertt'neCía'l á a ComuniJad de In- e rmas, en as que le ICltan a IS· h d T é
dígt.uas de Cuipama é Itoco. Dicha compra tinguido Agente dd Ministerio públí. carácter que e apunta o. om po-
Pase á la Comisión Legislativa de
se hizo por In suma de diez y iete mil posos co, por haber promovido la investiga- sesión de mi empleo en la ciudad de($
17,000) oro, que serán cuLiertos en giros ción de Jos delitos que algunos em- Cartagena, aote el Sr. General Moya
á car¡;o de ese SiodiC:lto, en esta forma: Sie- pleados públicos cometieron durante V ásquez, hecho que no ignora el Sr •.
le mil pesos ($ 7,000) en e.~ta f('cha, cinco P á d I 1 6 d
Cuentas' mil pesos ($ 5.000) el día 111 de Junio, y cinC<) la dictadura del General Reyes, en el arga, pesar ~ o ella a rma e-
OS»I:;'4 mil pesos \$ 5,00u) el día 15 de Julio próxi- territorio del Choc6. manera insidiosa que no tengo" au-
COPI4
Mini,terio de Hacienda !I TetJoro-Sección
I."-Hamo del l'esoro ..... Namuo :l4:J4-
Bogotá, JI de Octahre de 1905
Sr. Adruini~trador de Aduana-Barranquilla
Sírva el Notario 3.0 {1: J , 025). Días 73. lnterc. usted; y para ac arar esta ma a mten- rancia de última hora, que consulta
ses 1,4-7°. Ca! ital 5. u5. ci6n de las gentes, remito á usted la admirahlemente sus intereses perso-
Sepltc/llbre ,_O-Id. id id. (1: 100). Días presente, en que quiero establecer,que Da les.
67N' Ionvtle('rOeIsberse 11-15' Cllpital S 5°0. aqud escrito es ,mío y que me ratifico Aun en el caso de que yo no hu- 13-Bntre~lIdo á Carlos Uribe,
u República de Colombia-Mini't.rio de por turnia y orden del Go))ierno, según ex- en él. hiera tenido carácter oficial, de que me'
Hacienda!l Tesoro-Namuo 6/:J-Te.so· plicaei6n de la cuenta aoteri01'. Días 57. lnte- Es fle debe!'"
quilll, con fecha 11 de Octubr~ de Ifl05-0fi-¡ 5-3,. Capital S 324-65. uficas, pues el CONTAGIO lNTERllUMAl'iO de denunciar al público la manera'
cio número 2424-';e le IUllndo amortlz.ar la Mayo 12. 1906-Entrcgado á Zenón So)a-cantidad
de 60,000 oro, que en pa~:es del nO R., por cuenta y orden del GobiernQ Na- de la fiebre tifoidea es un hecho com- como habia devengado crecido suel-
Tt'soro le presentaría el Dr. D. ~cmesl~ C:t· cional, ¡,egún nota del MiDisterio de Hacien- probado. do quit:n debiendo reahzar una exmacho
divid;dll en trts mensunlHladl'1; l!iua- da y Te.~oro número 8tl6, de esta misma fo- En los meses de Febrero y Marzo pediclón penosa, permaneció cerca
les, co; respondientes á los meses de.. Octu re, cha, á buen~ cuenla de S 17,000, valvr de d 1 h b l' d d
Noviembre y Diciembre de aquel ano, luma los terrenos de Ouipama é !toco, colindantes e presente año u o en a CIU a de dos mClScs disfrutando de las co-que
el citado Administrador envió á esta T.e- con laa Minas-de Muzo, que el Gobierno centenares de casos de fiebre tifoidea, mOdidades de una ciudad de la con ..
sorrrh el 11 de Agosto de 1906, y que esta n compró á SolaDO R. 11Í Enrique Fcrdudez. y en el presen te mes de Diciembre no dici6n de Cartagena. Duro es el con-depositados
así: Días 21. Intereses 49. Capital S 7,000. existe tal epidemia, NO OB:sTANTE QUE traste entre la conducta observada
derDr~IN~:~~~~~~~~~ ~~~~t:~ nol&~~~:~~~~Za yEO~~:!a~~I.aG~~ie~~~o~= ESTAMOS USANDO LA ltlISMA AGUA EN 'ro- por los Sres. Huiz y Parga, y Ja que
to endos:.do :í. esta TesorerJa), pa- gún explicación de la cnenta anterior (2." DOS LOS MESES DEL AÑO. Desearla yo seguimos el Cor .... l')ell\1oncaleano y yo~
pel moneda .•••..••••• ~ •••••. S 4.800,000 libra~za)~Días33. I.otere eS55.Cllpital$50oo. que los enemigos de la Empresa de! hasta enarbolar (;~" peligro de nues--
En el Ba~co de &",'Otá, á la oro Juho 16. Id. Id. Id.-I,3." hbranza). Días 3. Acueducto me sacaran de mi ignoran- tras vidas el pabellóL. colombiano en
den del D.I . Madrtí.n1 Ráe ,lre'fpt oT 1 \le- Intereses 5· Capital 5,000. C.l a y me expI tcaran es te l~e n ó meno. el territorio que en mal... bo ra se d" jía (depÓSito en osauo es... eso- Las compras de terrenOs en Muzo al Dr. lJO'
EL FAMOSO VINO TINTO MOlJ. reria)....... •... ••.• ••.••••. ••• 1.200,000 Carlos Urioo y á los Sres. Zenón Solano y DeseCirIa también que me explicaran de los traidorts del 3 Noviembre.
LIS,en garrafones de 7 botellas,cómpre· Enr/quc Fel'Oández, por $ 9,0,'10 Y $ '7,000 UD hecho ocurrido en la ciudad, en un Van á continuaCIón relatados al-se
en el almacén de A.dán R~l'q, calle 12, Suma igual al cambio legal •• $ 6.000,000 oro, re.<¡pectivament8, y el consiguiente pago hijo del Sr. D. Lino Pombo y que fue gunos hechos que tienen relación con
n.lmero 166 D (contiguo puerta falsa de A 111 expresa~a suma no se le ha d~do en- de ~sas su.mas ordegado por el Dr. Pedro A~. ei siguiente, que es preciso hacer co- ellos asuntos y que ayudarán á com-u
trada en l¡ls cuentas de esla Te_orerla, por- 1011\0 Mollna el 1. ~ Y por el Dr. J(I é Maria E l' . de' 1 t am·. l. l' ..
Santo Domingo)" 1 S que el encargado de ella en IIquella época no C( r lovez M. e12. 0, 80n Ilegales, porque de los nocer. n a casa IDI ex ce en e 1 prender á q ulén asIste a J ustlcla
S M t · Papelería. Tipografía. Grabado. Sellos de caucho., Sellos de metal. Sellos para lacre. Sellos de estampa en . am per a lZ-Reco: Monogram~s en relieve y marc~s real.zadas en oro, plata y .colores combinados. Tarjetas pa~a visita con
p1anoha y tipografiadas .. Folios par~bautl.zo, muy ~arIado abundante surtId,. Llbro~ en ?)anc? se fabncan en la forma y rayado que se pIda. ~ran surtido
de útiles de esentorlo, CartonaJe~opladores Libros p~ra cueI?tas,. cuadernos, hbretmes, h~retas, memorándums, papete8 de lUJO y materIales para
cuadeenrnaci6n. Pedidos por correo s sirven con toda prontltud-Dlrecc.w'lles: E. GAMBOA &C., BOGOT~ Apartado 15~-Bazar Veracruz, número 500
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
qué importa 1 Después de tán.1 día i~pedirme en ~odo alguno el y como el tiempo apremia entro en I COLEGIO D'< RA lWmZ-"LlGEO
tivas inútiles, quizás nos ve- I cumplImIento de mI deber para con él sin preámbulos. Habéis visto á \1ERCA~TIL "-Las tareas principidn
libres de ellos, gracias á una el Emperador, aunque desde luego vuestra prima Sibila, y aunque su :!I 3 de F, D! " ro d' 19 10
, en ;jmplio, hi.
uencia imprevista. me lo hiz? mucho más penoso... conducta de esta mañana puede muy ~'é,\í,'o velf'gan'· lw?:: (>n la Pl".~'\ de
" El audit( tio no ces6 de reír durante
la representa,¡:i6n, ......... "
" Calleja ha trAzado para Las órióona,
una partitura Iind! ima, varios de cuyos
números fueron repetidos, con justicia. u
preciso llenar, y si me atrevo á . -Lo sI~nto por vos, señora, diJO el bien haberla perj u licado en vuestra ,la' apu. hina. hntt t :,\ ¡gie~ia (C'nti~u() (La Correspondencia Mtlt1ar)
nutrir esas inmensas jaulas. Hay I Joven ofiCial. . opinión, os asp-guro que es bu?na) l' Hoti·l Meu"fJ lit:l,lhl). L ' IlIJt"':c"i" se
, L (BRAS YA. CONOCIDAS EN BOGOTÁ
pa
r el espacio inmenso que se _¿ Entiendo que vos lo prendls- cariñosa. Al hablar ahora pareció in- ' abre el 17 de E ".ro. p,".;" t'1 " ;~¡>ec
e entre las alas del sombrero y I teis anoche? preguntó Sibila volvién- dicJf que os había c0munica.rlo cier- I to en a ibtena Cúlomhi"I\,~,
que cubren. Gasas, encajes dose vi va men te hacia él. tos pI anes míos. E ,to m e fa ,ilita el . ~ V'LVERO" EII"!" V,I"'.,., le.
mas no bastan. y a. demás, lo que 1 .,Fue mi neber hacerlo, por des- camino para deciros que no veo cosa ! i GRAN O 8'l NOV BDADES lVl.USICALES tra de Arnicbes y García Alvarez.$ 3
2
0
d b d á bl J 'e t 1 1 DE ACTUALIDAD l CABALLERO: El dúo de la Africana,
encontrarse e al0 e un soro- I graCIa. m s razona e y convenI n e qut
' a .
11 D
. d V d' é' 1 d d ¿ A 'ó d L · t 'J' . . letra de Echegaray, empastada ..... 450
son cabe os. esgracla amen- - os , me .l.r IS, . a ver a. , UnI n e amuas ¡Mlll las, para W'J'lr " 'WCESO "E;O¡SACIO~ AL!
dó d I d t J d ¡
CRAPI: El alma del pueólo, letra de
guna mujer en el mundo posee n e o con UJIS eIS. resue la una vez p r to as a CW!s- " i ÉXITO EXTHACtRDINARIO! L6 S'
cabellera capaz-ni aun esa lady -Al campamento del Emperador. tión de la propiedad de Grosbois. ' pez I!va ............................ 300
Y é D
' 1 d'" I Zuzuelases¡,añolas en pa rtituras com VALVERDE: El pollo Tejada, letra
Ah 1 N d J b á 1
'ver, que se envolvía toda sin ayu- I -¿ por qu ? . . - esgracla amente, IJe, eXIsten ~¡1t t'JS, e~trena·las ;;~ n grail éxito en Ma de Arniches y García Alvarez ...... 320
tOantlO d ifvíceill.o -de desempeñar un'1 -i , señora o es e mI 10- a gunos o st eu os. ! ti d I c~mbencia mezclarme en la política. _¿ Cuáles son? ¡ c:il~ l~~~: hdlí~im hI t sdi 'o mbuy 'a piau,d ida 'y áq ue, COlllO6 letrVaA LdVe EGRD"Erc: !aL Aa lvmaarreczh a. ..d.e. ..C..á.d.i.s. 320
durante mucho tiempo. .S e •p ra1c - qué se le acusa? cardg o Sd'eb "ql ue e1se otro n1"o reclta med nuo- cfuI aat r oec ieen tosesr dOen ztr.le.p rIéIsctg'n:Hta 1c iolnoes s.t"re s letra de G:\rcía Alvarez ..............' 32
0
sobre todo, en las prOVlOClaS e- _ Vamos , basta de preguntas, dijO o ca e 1 1 a e cump lmIen o e su ( El Arte del Teatro) VALVKRDE: Los •r ocine""' os. letra de
la civilización no había duramente el Sr. Bernac. Puesto que promes...... b 1 . . R, CALLFJA: ~l SelilJ /tlo, letra de Fran. García Alvarez.. ..................... 320
la antigua sencillez de cos- insistes en saber lo ocurrido, yo mís- -Mlopmión so re e matrImonIO co~ Rodrígw:z VALVItRDIt: La niña Panda, letra
mo te diré que Luciano Lesage ha es muy diferente. Yo creo, con los 10- ¡ " El S,ñort'l rI, es un sainete de cos de C. Gil ............................... 200
Auvernia, el Limousine, el Del- sldo preso por su participación en gleses, que su ~lemento ~und.ami'nt~l I tumhres madrileñas, trazado con árlmí CHUECA: La alegría de la huerla,
la Bretaña han sido recorri- una trama contra la vida del Empe- es el amor, no la convemencla. Pel,O 1, ra' le firmeza y sobriedad, que h::1 sido letra de Garcla Alvarez, pasta ...... 450
desde hace siglos por los merca- rador y que á mi me ha tocado la ~e to~os modos vUestros plaJ.l~s son ap audido con entusiasmo:' HERMOSO: La trapera, letra de M.
de cabellos. Van de pueblo en honra de denunciar al presunto ase- Irreah~ables porq,ue yo ta!llbléll amo (El Arte del T~atro) de Larra, pasta ............ , ........... 40()
con preferencia en el invierno, sino. á una Joven á qUIen he dejado en In· LLlto: Mayo Florido, letra de Paso y CH\PI: La revoltosa, letra de Ló-la
mala estación invita á no " Denunciarlo! gritó su hijO a, " Vos 1 glaterra. P ¡lomero ' S'l t
con la cabeza desnuda, en víspe- I Pues yo sé que fuisteis vos quien lo Mi Uo me dirigió una mirada a vie- pez 1 va, pas 8 ........................ 300
11 d
"MaJO Flotido, ha arriln~ado al J,lúLli. ' DOS GRANDES iXITOS
los plazos de pago y de las fies- I impulsasteis á ello, animándolo cuan- sa, ena e amenazas. co espont 'neas y entu;,instas ovaciones.
cuando el dinero es escaso en esas do trató de volverse atrás. 1 Ah, infa. -Pensad bien lo que hacéis, Lu·is, E! maestro L1eo, respondiendo á su FúGLIKTTl: Granito de sal, letra de
me, infame I ¿ Qué he hechv yo, qué dijo en voz baja y trémula. Os estálb fdma, ha COlaborado con acierto txtraor- Jack'il)n Vegan ..................... ". 280
es comarcas.
tiempo también han enconclientes
dóciles y han cortado
cabelleras de la mitad de Francia.
modesta jQya, una cruz vistosa)
pañuelo de vivos colores, fueron
]a compensaciún de ese sacrifi-pespués,
con el progreso, fue nepagarlo
en dinero contante y
y á buen precio. ¿ Sabéis que
lCal)elllo natural se paga corrienteá
dos y tres mil francos la liy
los comerciantes volvían á
provistos de abundantes cose·
rubias ó pardas.
Pue~ bien: las cándidas provinciaque
abandonaban sin demasiada
el adorno que tenían de la natu,
han pensado ahora conservarEs
que se han concluido la gorra,
toca, la cofia. y la capelina tradicio·
. Llevan sombreros ellas también,
~mJ:}reros á la moda de París, agrapor
el gusto pro, inciano, es de-con
sombreros inmensos é incon·
emmrables. que es preciso rellenar.
esto no tienen demasiado con su
(ni . ás bastante), y se niegan
comercio está en el marasmo y
cOlnelrcl'~ mt«~s están inquietos. Se
pI:ever el momwto en que llis
se verán obligadas á escoger
sombreros razonables, ó una pe.
Ese día estaremos bien v.er.gados.
no: ya veréis que ese desqn it '
os escapará. Se fabricarán cabes
falsas; se fabricará pelo falso.
MARcEL PREVOST
de fantasía para pantalón
Sa~treria de Domingo E.
crimen cometIeron mis mayores, para oponiendo á rrüs planes, combaLién- dinario Todos los núneros son Jind!si "desde la nocha de su estreno, no obstener
que expiarlo yo ahora viéndo- dolos frente á frente, yeso nadie pue- mos y con placer se desf'a la repetición." I tantt; ser r~p~esentada la obra en dos
me obligada a Hamar padre á un hom- de hacerlo con impunidad. (El ir:e del Teatro) ! secCIOnes dIariamente, las localidades se
b N d 1 , "ó 'bl ¡ agotan"
re semeJante? - o me que a e eCCI n pOSI e, Luw: La República del amor, letra de
MI tío se contentó con encogerse repliqué. Paso y Arag6n.
de hombros, como indicando que era Me asió por la manga y con ade- " L1eo, el popular mlí5i~o, ha demos_
inútil discutir con una mujer furiosa. mán que abarcaba cuanto desde aHí trado una ver: más en e~ta partitura su
El húsar y yo nos volvimos y empe- se veía, como Satán cuando señalaba f,esca ins¡:.riración y su art':.! EX lui~ito"
zamos á alejarnos para no seguir pre- los reinos y principados de la ti~fl'a, (El Arte del Teatro)
senciando escena tan embarazosa, pe- exclamó: _ eH .PI: Los ?Je!eranos letra de Labra.
ro la indignada Sibila nos ordenó de. -Mirad este parque, las tierras de " Con un asumo sencíJ lo ha compues
tenernos á los pocos pasos y servirle labranza y el bosque que las circunda. o Labra una obra ml.y entretenida, qlle
de testigos contra su padre. Nunca Ved la antigua manSión que ha sido log. a interesar al público desde las pri
había visto tal desbordamiento de pa- por más de ocho siglos morada de mtcras escena~;. emoch.narle en algún
tiÍón, cólera tan dolorosa y terriole vuestros antepasados. Una sola pala- 110 '1ento y producirle grato delei te duo
como la que brillaba en sus ojos se- bra y todo vuelve á ser vuéstro. ralte ,o la h re r,rese ntaci6n "
cos y dilatados. Recordé instantáneamente la casi- ., El mae~trO ChaíJi ha c ,· mpue~to una
_j Habéis engañado á otros, pero ta de ladrillo de Asford y el rostl'o p~rtitura lIella de alegria, de. color, <'on·
no á mí ! siguió gritando. Yo os co- dulcísimo y pálido de Eugenia mi- tribuyendo así al gran éxito alcanzado,"
nozco como si fuera vuestra propia randío pbor 'e ncima de los laureles que LLItO: El método Gor(rEz1l3 A, rhr::etr nr. .ed' eT eAa~trnoi-)
conciencia. Podéis matarme, como lo crec an aJo su ventana. cl e , y GarcÍa A1varez.
habéis hecho con mi madre, pero -1 Es imposible I dije. " Es la últ~'la ob' a'ie estos dos maes
nunca ]oifraréis intimidarme hasta Algo en mi manera de pronunciar d I é I!) 1I 1 b Ó tr.os e g nero chico, y el éxito que ha
convertlrme en vuestra cómplice. Os aque as pa a ras en la expresión obtenido no se puede comparar al 10-
Proclama~t~ is republicano para apo- de mi se. mblanlte' le hizo comprender gra d. 0 por ob fa a lg una de estos jocosos
(El Arle del 'Italro)
LLEO: lpdgay vámonos, letra de Jackson
Veg;m.
L3. obra tiene originalidad y gracia.
La música es alegre, ligera y de las que
se pegan al oído ....
(El Arle del 'Ieatro)
Pedidos á la Lib-erfa Moderna- J 46,
calle 12.
~E SALVARON TODOS-Certifico
que he usado el remedio para la ranilla,
que "ende la DROGUERíA DEL Co1tIERCIO
en un caso en que teniendo CATORCE re~
ses enfermas, di el remedio á TRECE que
se salvaron, y . el 1ecim?;uarto, á ~uien
no se le SUminIstro, muno. En obsequio
de quienes tienen intereses expuestos á
perderlos, expido el presente cettificado
Bogotá, Noviembre 17 de 1909. '
J, ORTEGA E.
(Hacienda de Tllatá). L J
deraros de una propiedad que no po- que mI reso UCIón era irrevocable, I 1
\ e:,cntores,-con o que se le hace el me-dIa
ni puede pertenecernos. y ahora porque a cólera contrajo sus faccio- jor elogio'
pretendéis congraciaros con Bona. nes y su voz se tornó amenazadora. (España) EL Dr. RAFAEL MARTINEZ NElRA
parte vendiendo y denunciando á (Contmuará) CALUJA: Las bribonas letra de Anto trata especialmente las afecciones del
vuestros amigos de tntonces que to- nio ViergoI.' aparato digestivo (dispepsias, enfel'me~
davia confiaban en vos. j Habéis osa- T " ~l éxito de Las bribonas fue ruidoso dades del h:gado, intestino, etc.). '
do envia,f á Lucian!) á la muerte 1 Pe elegrama entusiasta, unánime .. .... " ,~alle 18, número 98 A (media cuadra
ro yo conozco vuestros plall~, como Sr. Dr. Enrique Olaya Herrera, DiL~ct ir de (El Pa!s) arriba del Hospicio).
los 'onoce tamb'é . , L' la GACETA REPU[lLICA:\A-:3:lgotá ~:-:-::-:::-~--=-~------ e 1 n mI prImo UlS, y " Desdé' hace muchos años no se ha JULIO.GA~ZON NI,ETO, ingeniero.
pueJo aseguraros que tan l{'jos de se- Los suscritos veciuos de Ramiri- bla a:.hti\'h ,á .A.-IOl0 ~ un'éxito tan gran De la U~lver~ldad Catolica de Bogotál
cundarlos está él como yo misma. Y quí, nos adherimos con lealtad á las de, tan unc.ntme, tan franco y limpio, de la Umv~rsldad Nacional de Colombia
eso que antes me veda en la tumba patrióticas declaraciones republicanas laureado ?e la Facultad de Troy, N uevá
, que consentir en ser esposa de otro acordadas por los Honorables miem- como el que obtuvo ano:: he la zarzuela ~ork MIembro de varias Sociedade!
hombre que Luciano. bros del Congreso el 3 de los corrien- las bribonas " cl~nt!ficas extranjeras y del país, etc.
-N o dirías tal si hubieras visto t~s," por hallarnos libres dI! prej ui- (El Liberal) Ejerce ~u profesion con veinte atlos de
cuán cobardemente se portó anoche, ClOS y desnudos de banderizas pasio- " El maestro Ctdlejil ha colaborado práctica.
dijo muy tranquilamente mi tío. Pel'O nes," para trabajar por el bien de la con mucha fortuna en t>I gran éxito de En su oficina frente al Templo Protes.
al presente estás fuera de t.i y cuando Patria. L flS bribonas. Toda ia partitura fresca tante, calle 14, número 120 B
de saco corto, redondüs recobres la calma te avergonzarás de Ramiriquf, Noviembre 24 de J 909. y ¡ige.r~, fádlmente melódica, agrad6 y . . E X H 1 BE:
Sastrería de Domingo E. haber hecho esta pública exhibición se rejJlt1eron cuatro números. " . Un surtId, o. completo de estufas y co,
C., calle 1 J, números 122 A Y
de tu propI'a debI' ¡'dad Y h T Fructuoso MonteJ'o, Severo Galin- I . a ora, e- (El Imparcial ~mas. econo.mlcas, calentadores para bao
AS Y so b re t od os para s a- nient.e ' creo qu e te n é"l S a Ig o que co- dmoi,n oN icAaspioo ntOe bdGu.l, io DGelafílnin dMo,e nMdoazxai- .. Calleja ha compuesto para las Las ;:~=~:s é mo do ros. Va~ios sistemas,
Sastrería de Domingo E. AI-, mumcarr;t0s.... Manuel Gaitán S., José Isaías Crespo' bribonas varios números de exquisita gra I G .s. Modelos. extranJeros y del país.
_ TraIgo. un mensaje para el Sr. . . - arantlza el tabaJo
AS in/J'lesas y francesas. Sas- de Lava!. dlJ'o el J'oven húsar volvien- F., Faustino Cres¡:\o F., Servando Es· c~a, espeCIalmente una danr.a gitana, unos --:-:::---:--~-'-------
111 ' • 1 F S t M d Abdó G tuntos &. I ARRIEND .
de Domingo E. Alvarez C. do con desprecio la espalda á mi tío. pme ., IX o en oza, n a- ' ¡ ASE qumta en Suba. En-
Me envía el Emperador con orden de lindo C, Gundisalvo Márquez, Bue- (A. B. C.) tenderse ca\le S",, número 124.
n drama
bajo Napoleón I
POR A. CONAN DOYLE
raducción especial
para la GACETA REPUBLICANA)
(Continuación)
ligerísima contracción del imrostro
me indicó que comtodo
el odio y todo el despreque
reflejaban los ojos de Jajoven.
Ya hablaremos de ello más tar-repuso.
¡ Me )0 diréis ahora mismo y
! gritó ella. ¿ Qué habéIS hecho
e Luciano?
-Señores, dijo mi tío dirigiéndose
húsar y á mí, siento que se os haga
de nuestras ligeras diferenVos,
Teniente, com.
r .. .,.rI,>¡r6i" mejor la situación cuando
que vuestro prisionero de
ocupaba un alto lugar en la
. de mi hija. Lo cual no po-acompañaros
inmediatamente á su naventura Moreno, Julio Moreno, Be- ~~~~~~~~~~~J1t"S%h.::.e
campamento de Boulogne. nigno Castañeda, Roberto Moreno. ~ '"C'~~~~.
Mi corazón palpitó , con violencia ~.&l B AVARIA KOLA ~ ante la idea de escapar á la presencia TODAS LAS SEÑORAS tienen de. 1fi -
y á las garras de mi tío. recho á ser perfumadas en la DROGUERíA
-No deseo otra cosa, respondí. D~L COMEItCIO, en donde se les venderán,
-Caballo y escolta os esperan á la SI gustan, los perfumes más finos de mo· & La gran bebida alimenticia, reconstitu-entrada
del parque. da hoy en París, á un precio excesiva- lJ) t t6 . f E t t á f h mente barato,-TIERRAS DE COLOR & yen e, nlca y re rescante. Fabricada en
mismo~ oy prono parIr '\a ora ,esmaltes, albayalde y artículos para Pin:~~. t
I á b
nuevos apara os por un especialista y con
-Pero ¿ qué prisa es ésa? excla. tores, os m s aratos, los más finos y 1 ~
mó mI tío. Tomaréis un boca o, Te- los de mejor gusto. D~OGUItR{A DEL Co. I as más selectas materias primas impor- f!ll
niente Gerard. ' MKRCIO - CINTURAS HIGIENICAS- tadas recientemente. ~
-No entiendo yo así el 'cumpli- bandejas, guantes de fricci6n, duchas, ca (!J'
miento de las órdenes del Empera. e~c. etc., y de m uchas calidades y pre, .&l t~
dor, señor mío, dijo sever~mente el CIOS, llegaron á la DRCGURRíA DEL Co . 'l!\ Pídase de preferencia )If
Oficial. Hedlos perdido ya demasiado MERCIO. M s ~ !i1
tiempo y dentro de cinco minutos es- (, .&l ~®J1A r~ml ID~ ~ AIRll.{\ íf'
taremos en marcha. ACABAN DE LLEGAR á la casa de lJ) 4.U ~
El Sr. Bern~c tomó líll brazo y me a, Sra. T. Salcedo de Abello (calle 15 ~ Doce ... $ 100 B VA lf'
condujo lentamente hacia la verja de número 36): un espléndido y variado sur~ na, a A R 1 A }If
en trada, por la cual se llabia alejado i do de trajes y blusas para señoras en !I!
ya mi prima Sibila. ino, seda y paño. En los siguientes :no. ~ El Gerente LEO S KOPP iOf
-Antes de que partáis, dijo mi delos: Julielle, Eleonora, Megal Mene! ,. !i!
tí . h bl d' t Carmille Gilda Parisien 1 uselle' Hema: íf'
o,qUlcro a aro: eClero .sun~o,. nlYSal~.-IABulIN"."_losi . ;¡¡¡¡¡;~~;;¡¡¡¡;~~
A ... abo de reCIbIr un lIndo surtido de vestido paño para niños
lf!!!Jj~arrera 7:, número 3~5 á 325 E, 3.& Calle Real - UnlCo agente de los sombreros G. B. B01'8allno Fa
w azzar~ (marca regIstrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550 gantizados como las mel·ores • .
marcas Inglesas. f ' } \
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ILIRBERIA COLOMBIANA
C\MACHO ROLDÁN & TAMAYO-DOGOTÁ
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan acompañados de su
valor y de 10 por ICO más para porte y
recomendación.
EL GOBIERNO PAllLA:MENTA!UO
DE I GLATltRRA
por A. Todd. Dos tomos, pasta españo.
la, $ 6. Las prerrogativas de la coroca.
Historia del Gabinete. El Poder Ejecutivo
y el Parlamento.
I
Cjt:BSTIO~ES PRACTICAS
DI DIRICHO CIVIL MODERNO
por C. F. Gabba. Derecho l'ersonal y
derecho rea1. Derecho hereditario. De.
recho de las obligaciones. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
LAS SERVIDUl4BR1tS RÓSTICAS y URBANAS
Estudio sobre las servidumbres predia '
les, por Carlos Am6. Un tomo, pasta es
pañola, $ 3.
1.A GiNESIS y LA EVOLUCIÓN
DEL DERItCHO CIVIL
según los resultados de las ciencias an ..
tropológicas é historico-sociales, por José
d'Aguano, con una introducción por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni.
yersidad de Turin. Edición española,
corregida y aumentada por el autor. Un
tomo, pasta espafíola, $ 5· Génesis y
evolución del Derecho en general. El
Derecho á través de la evolución hist6rica.
Génesis y evolución de las institu·
ciones fundamentales del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio '
nes. Obligaciones. •
LOOICA DI LAS PRUEBAS
IN MATERIA CRIMIKAL
por Nicolás Framarino. Dos tomos, paso
ta espafíola, $ 6.
DRDCRO INTERNACIONAL PÓBLlCO MODERNO
por el Barón Leopoldo de Neumann'
Traducción, prólogo y notas por AnicetO
Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60'
TRATADO DK DEUCRO lNTEIlNACIOr-."AL
por F. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraje. La Conferencia de La Haya.
Cuatro tomos, pasta española, $ 12.
LA f>OCIOLOG{A 'f
I
EL DERECHO CONTlMPOU"'10s
por varíes socio16gicos notables. Un VCllum(
n, pesta española, $ 4-20.
LOS IlUlORES JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3.
RESUMEN DE LA FILOS(,FfA Di SPENSIR
hecho por F. Howart Coltins, con un pró.
logo de ITerbert Spenser. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
TEORíA DE LA TENTATIVA
Y DE LA COMPLICIDAD
Ó del grado en la fuerza física del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, ~ 3·
UATADO 'III.ÓIHCO y PRÁCTICO
DE LAS PRUPB.'S
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traducido al caso
tellano y arrtglado conforme al Dere.
cho español, por Jo~é Vicente Carava
nes. Dos tomos, pasta española, $ 6.
1L DELITO
SUS causas Y SUS remedios, por Lom.
broso. Traducción de Bernardo de Qui.
r6s. Un tomo, pasta españ,o la, $ -4.
LA CIUJlINALOGIA
Estudio liobre el delito y la teoría de
la represión, por R. GarÓfalo. con un
apéndice sobre los términos del proble'
ma penal por Luis Ca~elli. Nuev~. edi'
ción española, con multitud de adiCiones
y reformas. Un tomo, pasta españo·
la, $ 4.
DltltECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisis de los sistemas administrati.
TO de los Estados Unidos, In~laterra,
Francia y Alemania, por F. Goodnow.
Dos tomoS, pasta espafíola, $ 5-50
LAS TlANSFORllACIONltS DEL DJ:RltCHO
por O. Tarde. Traduccj.~n, pr61ogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada.
Un tomo, pasta española, Si 6.
TRATADO DE DItRECHO AD!dINISTRATlVO
según las teortas filos6ficas y la Legisla.
ción positiva, por Adolfo POloada. DoS
tomos, pasta española, S 6.
LA AD1tlINISTRAClÓN POdTICA
y la administraci6n social. Exposición
critica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas m~s importantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa.
lo\a, $ 1.80.
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGíA CRIlllNAL
por Enrique Ferri. Un tomo, rústica, $ l.
í p. !~P~jl0RE, ~ i
El nlej or surt.ido de brochas y pinceles
acaba de llegar á la
Droguería de José la Buend'a é ·Hijos
Calle 10, nútneros 2U6 á 2 iO)
y SE VENDEN A LOS PRECIOS MAS BAJOS
l0 mismo que albayalde, aceite de li ..
naza de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OCURRID y OS CONVENCEREIS 1
¡DU~U~~~~~~UU~E ~~~~UUDüg
AMERICAN CREA SODA I
La exquisita y deliciosa bebida I antialcohólica y refrescante preferida
por el bello sexo norteamericano.
La bebida de moda en los I
grandes salones, bailes, y principalmente
en los paseos, es
. -CREAM SODA-BA
V ARIA Docena, R $ 100 p. ID.
El G.erente, LEO S. ~OPP i
=6~~~~D.!~~~DDüB~DK~RRfiU
AURELIO VARGAS SALAZAR,
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera 9." número 215.
Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
MAGNIFICA CASA - Carrera 15,
número 6s-Arriéndase-Háblese calle
16, número 37. 10
PLATA C.'
(Correra 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier can
tidad.
MATOLIN .... Pintura lavabl'! que no
necesita aceite-superior i to-:lo estuce
Tarros de 5 libras. .
Almacén de FÉLIX RICAURTIt g HIJO.S. 5 ,
ARRIENDASE magnífico potrerq á
orillas del rEo Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquln, ó se recibe
ganado para cebar ~n compañía. Háble
!>e en la calle 17, número 162, 6 en la
Socie~ad de Agricultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Diario Político
Se publica bajo la dirección del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 números ••• _ .• I 00 oro.
RemitIdos, columna ...•..••••.• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
•••••.••••••.•••..•••..•• 001
Centímetro lineal. •• ••. • • ••• ••• o 05
Gacelilla, palabra ..••.. _. ....... o 02
TeiegrlllO: GACEU.
OFICINA.S:
Dirección: Calle 12, número 118.
Administración: Carrera 6.", número 278.
Apartado: 259.
PAGUS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
OAMiLO CHAVES 8.
ABpGADO
Oficina, calle (4, número (30.
Tellgrafo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA
Aboga d0- i...'. a l rera 8.", numero 50S.•
HOLLMA N & CO.
Plaza de Bolívar
lil'lPORTACI01V- EXPORTACION
'Ofrecen á precios má.s bajos de la plaza
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCELAN A. en
nuevos y completamente modernos.
GRAN VARIED~D DE OBJETOS PARA REGALOS.
TODOS LOS ARTICULOS I~DISPEN5ABLES PARA. CASA Y COSINA
CEPILLOS DE DISTINTAS CLASES: para dientes, cua ropa'
piar alfombras y lavar piso, etc. ctc. ' ,
ARTICULOS DE ESCRITORIO: PRRNSAS PARA COPIAR-PLUMfi:R.05.-IPLl1'¡
PARA ItSCRIBIR-TINTltROS-lIBROS EN BLANCO, DI tODAS CLASES-I"&IU·ORJIDOltIS·'-R.KGl1
TRADORES-GRAPAS y GANCHITOS PARA PAPlIL, lITC. ETC.
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES
SALEM-ALEIKUM
31 cig~'!:'rillo prefaridQ p~r o9tba.llsros ele g'1 to
ElabJ)rarlos á mano y con el mejor tabaco de TURQUIA.
ARO~IA DELICIOSA y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneJa. De venta exclusivamente
HOLLM -\NN & CO., Pla~a de BoJ(var.
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley JI 1 de 1892 é InC4:)f~~
rada en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres.W.&UB
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este • "'""."....
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para
libremente la profesión de Cirujano Dentista en toda la RepúblIca y en el
de Espafía.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.° DE FEBRERO DE 1910 (AÑO XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y~:Con(erencistas:y con los
mostradores ne¡;eSarioi.
LA ENSEÑANZA ES!TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelente
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, prov Í$tas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indispensables para una
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para los
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la de~.ínfleo-I
d6n de todos-los in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y pros~ctus. dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasq
Apartado 122-Bogotá
COLEGIO DE ARAUJO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 191
Materias de enseñanza: Reli~i6n-Lectura-Escritur:a-.Gr
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- l!'r
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689749/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.