Bogotá,-Colom.bia-!~úmero 131 1909-Di~iembra, Vierne~ 24:
En España
Declaraciones de Moret
~omos los colombianos bastante españole',
quizá hoy más que ning-una
olra nación hispanoamericana. No
sólo hablamos el idioma de Castilla,
sino que vivimos social y políticamente
vida ibérica gelluina. Ninguna hIja
tan parecida á la madre, como Colombia
á la Península. El alma anacrónica
dt' la patria de SS. MM. CC.,
desemboca á manera de do subterráneo
y silencioso en las profundidades
de nuestra exi tencía nacional. i Ah!
Y nosotros que creíamos habernos independizado
de EspHña I
¡ Qué maravillosa ingtnuida ! quijotesca
I En los campos de batalla aho·
llámos las garras poclermas del viejo
león que dio un zarpazo á 1I.s Andt's,
pero el e p{ritll hispá!Jico ha seguido
sirndo dueño y señor de nuestro espíritu.
Somos todavía posesión ec;pañola
('.O el orden de los prej uici .. s y de
los problemas nacionales, y no hemos
podido conquistar la indepenrlpncia
esencial y tlascl'ndf'nte, la intelectual
y sociológica. Deb('ríamos aún rTritar
<:on clamor de súbditos fieles - Vi va
el Rey! •
Echad una ojeada á la política española,
y la ver~is tropezando á cada
paso con compJiracionl's similares á
las colombianas, hecha excepción. por
supuesto, de las cUl'stiones socialistas,
consecuencias de un viciarlo industriaJismo
que no poseemos. Haced el ensayo
para convenceros oe que vivimos
virtualmente en la Península.
Viva el Rey 1
El j"fe del partido liberal español,
Sr.l\loret, ha hp,cho algunas declara<:
iones importantes en una entrevista
con uno de los reclactores de El 1m·
parcial, ?e Jas cuall's es ~ueno df'jar
constanCIa, á título de JllfOrmllción
sobre política extranjera.
Condena el Sr. Moret los desmanes
~e Jos agitadores catalanes, la aparicIón
en escena" de las turbas saqueadoras
é incendiarias, cuyos excesos
desnaturalizaron la protesta," pero
afirma que tales hechos revelan un estado
de la conciencia colt'ctiva para
~l cual-dice-reclama hace años la
acción gubernamental de todos los
elrmentos avanzados.
Esta actitud del actual Jef'.! del Ministe!'
io, es sin d~da, profundamente
políuco. La c~es.hón n~ está precisamente
en repnmll' las vlOll'ncias revolucionarias
ni en poner el patlbulo
como punto final de un problema soci~
l ó político cualquiera. ~o hay tal.
SI así fuese, po friamos deCir que lodas
las cuestiones habidas y por haber
estaban resueltas. En el fondo de
toda revuelta que llega á la tragedia
en el fondo de la bestialidad de Ja~
multitudes ql1~ destruyen, incendian
y matan, eXiste una reivindicación
humaua que es preciso sati~facer en
la política y en las leyes para establecer
el orden y prevenir ó evitar nuevas
conmociones. Es menester Jlevar
la esencia trascendente de las revoluciones
á las instituciones nacionales.
Legalizarla, no combatirla. Tal es
el verdadero problema científico.
Para el Sr. Moret, los sucesos anticlericales
de Barcelona fueron reacción
contra las invasio~es del Clero en
atribuciones propias del Poder Público,
y dice á propósito:
"La Iglesia en España por el influjo
enorme d~ su tradición, por lo íntimamente
umda que se presenta en la Historia
con ]a formación de Ja nacionalidad,
puede y debe realizar todavla
en nuestro país una misiónimportantlsima;
pero reducida desde luego á su
misión espiritual, cuya grandeza nadie
desconoce, despojada, como en Eur~
p.a e~tera, se ha rogrado, de toda ambiCión
Invasora de las atribuciones del
GABINETE DE OPTIOA
y DIOPTRICA
LUIS GONZA.LEZ MUTIS
CARRltRA 6,", NÚlI&RO !87
Ouadra de la Cabilla del Colegio
del Rosario
poder público, libre para. siempre de colmo ~abilidades, algo diabólico;
ese. extravío funesto y peh~roso á que empréstitos obtenidos no dilapidáronla
mduce la llamada polluca calóhca se,. guardáronse escrupulosamante,
de l?s ultramontanos. e~ltar derroche; empetio bienes na-
S! no se hace esto, ~o extrañará á cIOnales, ratas no imaginadas, asegunadie
que el pueblo, cJego en sus an-, ráronse riqupza, independencia' porhelos,
re.base!Í vec~ los deber~s de la cientaje destrucción langosta, c~ltivo
prudenCIa y ~e acoJa cun entusIasmo á . otra espl'cie m4s fam~lica, cJ3ñina f'Sfórmula~
rafhcall" que yo he combatl- i caclsimo; hipoteca F~rrocarril Silbado
y combato todav/a por pl'rturbaclo- ~ nA, f'xcelcnte. Diplomacia maravilloras
. . 1\I"nos habrá oe extraí'íar qlle, Ra: trat;¡dgue lamenta- ropeas apreri::tbiHsiruos. Di!uda exte~
Itmente con .d~ño de mn?hos ~ntere- rinr aumentada pt)r honor digni,tad
ses á los delirlus revolUCIOnarIOS del país, v .. Jiosísimo. Si ,. obra Apulo
escándalo ó de la fUt'rza." pertNlece Ferrocarril Girardot ,. ¿éste
y más adelante: quién pf'l·tenece? Agradecer{~se sa-
" Delioeradamente me aparlo de los ber. Razón sóbraos t('ner conciencia
,su:::esos de B.arcelona para fijarme en cumplimiento deber; todo correcto
este aspecto mtolerable de la represión correr.tI-;irno, sobre todo cuentas. 111:
á que e! Gobierno e ~a entrrgado. No gratitud persfgueos, injusticia humase
concibe Di:lda más Insensato ni más na.;. car~,ls, ataques, calumnias. Salcie¡;
ro. Todo lo que tuvo Je clemente y v3Jlsmo turba .. anarquistas l\[Jrzo
hasta de gencr~sa la r~~resión ejcfCl- p.erturbaron continuación obra, altas
da por Ja autondad mlhtar lo tiene Cimas atraen rayos, tempestades. Code
caprichusa y arbitraria la' despleCJ'a- lomhia un ~lJlo h,)mbre, lJ.nsfa desesda
por la autoridad gubernativa!!) al peradamente re~re.séis acabar arreamparo
de esta suspensi6n de garan- glarld, inconsoldble lamenta separatías,
contra la que tántas veces tronó ción sj~ dcspe1lida siquiera; vuestras
el verbo cálido del Sr. Maura." ama HSlrnas PolZ, Concordia no han
Reducir la actividad del catolicismo v.lIelto dormir, comer aflicción. lmpoá
los intereses meramente espirituales slbleacusaros,contrario, país implorade
las almas, dar al E:;tado lo que es rá arr"ptmti rlo perdón ofensas. Volved
del Estado y á la Iglesia Jo que es de volved,no intempestivamente como ida'
la Iglesia, es, pues, para Moret cues- para Ct!stejarnosdignamente; ojalá d{a~
tión flln.cI~mental que debe ser resuel- celebración cenlf'nario, esplénrfido núta
defillltI vamente, con el fin de evit!lf mero program~ fiestas llegada vuéstra.
graves CL>uflictos de extremadas vio- Adé~Janse(ls CHICO .añ?s. período presilencias.
denClal, ~arás.e vltahclO~ mejoraráse
GU STJ. vo G. .u rÁN O. sueldo,extmgul~áse raza malditajorna-
~ _ ~ _ ~_ ......... __ ~~~ leros Marzo no mterrumpan tareas re-
CAPSULAS P AR ~ AGU.\ G ASEO cOllstr~cción, aca.l1ar~nse lenguaraces
SA- Almacén de Agustín Nieto- Bo- prensa Infernal, disocIadora, calumniogotá,
calle 13. "limeros 158-66. 10 sao ~orlo favor sacri~cio regresar con-
Papel y Tinta
Circula por ahi el si~lIiente cable
contestación al de D. Rafael, y qu~
parece ya se le ha remitido por inalámbriCO
ó por el correo de las brujas,
que es el más rápido, para que se
venga cuanto antes:
clUSIón resto. No olVIdes Miloca Mcenos
inmensa falta digno auxiliar: reemplaz.
o vos, girar cheques, redactar memonas
agrícolas, algodón, banano,
cu~r.oR, garafiones,. cornúpetos. N o
deJélsl-o. Ta'npoco l\~&rceliano, eobo,
d~m.ás ben~f~cto~es. Organizase plebISCIto
munICipalidades, solicitándoos
angustiosamente tornéis mall'nánimo
continuar. enriquecimiento, prosperi.
dad •. ~aclón desea haceros justicia,
patriotismo, desprendimiento honradpz.
Candidatura popularísi~a. A·imiradores,
Colombianos.
Por la copia,
" País masa arrepentido, manifiéstaos
corazones rebosantes gratitud
anhelos veros cabeza Gobierno conti~
Iluaclóo obra redentora. Pésale haberos
oft'ndido. Madre Patria, desnaturalizana
madrasta, implora perdón
olvido hijo benéfico vfctima ingra· P/o Cro
titud, Auseocia,renuncia,desastruSas. - .......-..---~
Sáltanse lágrimaR rem~morar nefanda T R A T A D O DE ARITME'l'ICA
noche escapóse bananero llevándoos pr~etica po:" SilDnn Araújo.
estupefacción, alelamiento abnegado~ De venta en la Librería NlIev,", de
compañeros excursión postrera, últi- Jorge Roa y f.:ompañfa.
mo doloroso sacrificio aras palria, ho-menaje
sublime paz. Día noche viéne- L r t
senos recuerdo favores, servicios tra- a lac ura
de un cablegrama
({ Factura- La cuentas que
rinde el factor del costo y las
costas de la~. m~~c¡¡derías que
compra y renllte a sus corrt'spmsalu.
El papel en donJe hacen
relación de las mercaderías
que se remiten y de su importc.
Hechura."
Diccionario
-¿ Usted chena? preguntaba cierto
día en el secreto de la confesión el ino~
vidabte Delegado Agnozi á una pemt1mte
que le contaba habérsele aparecido
"el chirineo."
•
Leí ayer un cablegrama que publica
el número 33 de El Horironte,suserito
por D. RafaeL Reyes en París, el
Iq del corriente mes, y dirigido á los
Presidentes de las Cámaras, tres días
después de haberse cerrado las sesiones,
y leí el cablegrama por la noche,
acostado y entre sábanas. Largo tiempo
después me dormí y tuve un sueÍlo
extraordinario. Hélo aquí:
Veía una pieza de un hotel en París,
profusamente alumbrada, sentado
cerca á una ventana estaba el General
Reyes y oí que )Jamaban sUlvemente
á la puert~ y entraba una mujer de
rostro páhdo; en sus arrurTas habla la
huella de pasadas tortur:s sus ojos
eran luminosos y profll n,los ~ de aqueo
Ilos cuya calma asusta."
.. -Quién eres y qué quieres de mí,
dIJO Reyes al vt~rla Jelalltf'.
-:-Soy fa cllnciellcia. dlj 1 la ,ies r;\)nOClul.
-¿ A qué vienes? Yo no te he lidmado.
Pensaba que habíaq mu¡~rtl).
-Soy el muJo y pt!ftinaz t:!sli:;o,
y aunque no me lIam~ ' aqul esLOy.
-Sál de aquí; tu presencia me eo;·
lorba, tu voz me lIlo1est::t, me atcrra.
-No oostante, aq'li me que too
¿ Acabaste de redaetar el cahle'Tra·
ma? ~
-Nó. E.,tny pen ando, s110 lengn
un borradol'.
- Veámo;;lo, ¿qué piensas decir?
y D. R.ahel p"incipió de esta ma.
nera:
"CafCJ'!)S contra mi administración
imp6neme d bcr manif~star,)q prL>pn
e Gamart'a General G mzález V,llencia
hacf'rsp, cargo Gf)bierno; rehusó
enca.rqo Dc~iqlla(,lo,all'.cntém !~ p'lfs
r~n.uncJé. PreSltien'.:la, eVitar ~Il"rra
clVll, dejar Congrp o ah oluta liber·
tad juzgar mi Gobiero()."
-Pero cómo dices rso, observó la
co~ciencia, si de ~orios es saLido q1le
sal~ste de Colo'Ilbla furtivamente; qllP,
sahste de Bo-%,otá al favor de las tinieblas,
trayéndote enorme cargamento
de baúles repletos de archivos
arreglados con anticipación por ~1¡lo~
ca, y corresponJientes al tiempo de
las bellaqu!'ría.<;, de pso qn~ IIa naste
la. reconstrlf.~c¡óll. :re. 01 vi las ql1e
~n Glrardot dlJNte puf)hca ncnle qlle
Ib3S á (lar un nl1evo paseo y que en
po~o ... di 18 regres tfÍas de la gira com')
llamlba') af{lI"l1os v~:li~ en trenes y
bUt¡"uf's. y flulomóvtles expresos qnc
tánto .dme'·f) co.:;taron ~ e ll ,)·n')i l. y
te olVIdas dI" q I~ tal afirmación hacíaq!
~ando tu fuga para el Exterior,
de lt.emp~ atrás prepararla, estaba ya
en eJecucJón, recuerda qfle lIf'gaste á
Gamarra, hablaste all1 con González
Valencia, le ofrecigte nom hrarlo 0,signado,
y mancomunarlo en la obr;
no de reconstrucción sino tie demoli~
ción, l .. jos (le la cual había estado.
Como era natural, el Vicepresidente
rechazó tu oferta, y entoncps. ¿qué hiciste?
D signar por telégrafo á tu buen
a.mi~o D. Jorge n..lgu{n para que
sigUIera el bunde en Santa Pe p'lra
que hiciera nuevos contratos don el
Banco Central, para que elevara de
un d{~ ~ otro el precio Je la $;11, para
que hIclera promes:ls, ofrecÍt la Re·
~ública, y por si necesario fuera, emitIera
más papel moneJa, ciencia en qu~,
co~o tú sabe.s. pos D. Jorge hombre experImentarlo.
Pero la N ación parecía ya
harta de oprohio, y resuelta ~ nI) 11"·
portar por más tiempo ef ímoerill ele
los que han tomad'J su bondad por
sei'i.al de cobardía. Ite .:uél'oId que á
los primeros movimientos del pueblo
de Bogotá. tú, corno Director tic la
Compañta explotadora, en vez de
aceptar las responsabilidades, aliste
huyendo lleno dI} pavor, protegi.io
por las somo¡'as de la noche y t!scudado
por el engaño. D·.!3puéi ... recuérda:
llegaste á la c.)sta y burlando
á los que te acompañaban te "rnbarcaste
clandestinamente para el Ex.~
terior. Luégo D. Jorge qudó bur·
lado en su empeii.o li! pt.:rp~tllarse
en el poder,y D. Ramón fue nombrado
pQr el Congreso pard ocupar la
Presidencia.
-Cálla. N o quiero oh·le.
---:Inútíl ~mpeño. S0y el muio y
pertmaz testIgo. Aunque has querido
ser sordo á mi voz, debo hablarte
óy~me: Tú y tus cómplir.es tembla:
bals; yo sentía los esL['emeú'lliellto~
de terror que torturaban to pe;:ho; 1111
dormías; te bastaba, según dijiste á
bajo mucho, labor patriotismo, desinterés,
ferrocarriles, caminos, carreter~
s, atajos,. v~ricuetos, carreras, espeCIalmente
ultIma, correrías automóvil,
progresos vuestra ganaderfa, ganado,
ganancias, a¡;rricultura, algodones, banano,
dulce Sincerín, estación agro·
nómica, mejoramiento Apulo, Andorra,
región, comercio, hotel monstruopanadería,
cueros alzados merced esfuerzo,
actividad, paso huracán. LaménLase
desapariCIón Asamblea obediente,
mansa, humilde, laboriosa •
desinte~esada, des~ren~ida, fecund;
benefic108 extraordinanos; genuina
representación voluntad nacional, vos
decís. Libertades r.úblicas, prensa,
seguridad individua, tranquilidad riqueza,
florecientísimas; colonias penales,
confinamientos, Comisaría J udicial,
Corte Marcial, Ley Orden Público,
Alta Policia, patíbulo poUtico,
trampa conspiraciones~ atentados vida
presidencial, anarquistas, cuadrillas
malhechores, inolvidables, inapreciables,
incomparables. Reorgamzación
fiscal admirable; Banco C.!ntral, maravilla
siglos, obra beneficencia na·
c~ón; aumento papel moneda medio
CIrculante, á pesar rupturas planchas,
LA VISTA PARA TODOS
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropia.doo-Inmenso '/ varla.d~
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en tirillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda claso
de anteotos, s~gún fó~muta de los set'l.ores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFlCIALES, de
c1~se y ejeCUCiÓn admirables, en todos los tamaños y colore1, y para satisfacII)r toios \os gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
D1recc16n telcgráfia.: OPT!CO.
Tres centa.vos
un anli~uo c?m.parsa, una pen si (~n dlt:'
J o fr~n,. os dIarIOS en Suizg'll(simo..... 1!1 "-
-:-E tás engañado. La voz de la codiCia
te ofusca. Recuérda que no todtJ.
es farsa en la farsa, mira que yo no
he. muerto; recuerda que la jUiticia.
cOJ~a pero al fin Jleg~; déja ya de re ..
present.ar e~a comedia de p~triutisrno
en que narlle cree.
-¿ ~ qué debo temer? Na lil. Mi&
c?mpa np,r~s no ... ólo no ha n si 11) casligados,
~lno que están bllenam~ntll
da , h?~ al~unos de ('!los á la tarea ..fe
arrllJHr lodo s/}hre la~ ~('nt('s hllnrart?s
Y.rle .'<1 pa~arlo ¿ 'lllé? Acaso nf) se
dl'J~ .tHen hechll ('1 ernhrolfo en la C'Jn
tahlfl¿wi. ... loR asiento') en globo par
~I(} d: J."lf rastr? pn !a~ cllen~as ..... quid..
el c~o:> sea u.n lOvenclolc allado; quiz
la IndolenCIa pro~ia de la raZ! que.
sufren aq~t!Il?s chmas encrvantes ... _
la ~r~mel!ltacI6? y el ap.ar~.nte arre~lo
y 1.\ It.g;lhliad, hIJa oe mI hIla la ASAmblea.....
y mis conf~~derado' que no
dllermen .....
.-Veo cl)n dolor que sigues sodo ,
mI voz, pobre .de ti. I\ecuérda las pa ...
I~bras dd ~ablo: "Un día llegará e
tlempo, eterno incorruptible Juez ..
er::hará del Templo con el látigo á lo
trafi :allll!s venales y exaltará á los va ...
rones ínlegrO!! á la cumbre del Ta~
bor."
-~.or Dio~, que pres impertinente
-Si no qUieres oír por el lado del
deher, ó.y~me por ellario del interés,
-¡ Oh! e~o ~í .mPo agora·ta. He profesado
el prJnClplO de que para salir
ari"lante C.ln todo, mejor que crearaf"
ctos es crear interés. y .... los intereses
creaios ....
-Oye: si aquel Congreso que est'
allá rennl lo se conmoviere de doloren
prescnc.ia de las heridas que tortu.
ran .''''~ tierra desventuraJa, echara
los,cl 'IlICr1 tos de una n~ev vida, aproved~
átldose de las terribles, saludable!r ciml~
llto ~e aquella nueva vida, diere
satlsf;;tCClón á la justicia, sin enredar~
se ~n las mallas de tu legi~lación eje.
cntIV;l, y qué ser~a de ti, qué de Jorge,
q~é de NemesIO, qué de Félix, qu~
de Miloca, que de ....
--:Nó, mil vec~s nó! Ese Congreso ....
ese Senado en su mayor/a debe de ser
mio. Sé que hay lazos que no se rom~
peno
- Te olvidas de la Cámara. Piénsa
que pl1eden descubris~ las llagas, y si
la P?dredumbre que de ellas brote
dC~plerta .á I?~ m~s pus~lánimes y sa:
rUla dl~ m]¡:;-naCIÓ'l, S1 no de odio
h IS! ,l lo~. hue os de los muertos, ¿qué.
ser .. de LI, q"é .j~ tus cómplices?
-Haces tlaquear mi esperanza. Me
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e
iento mal, que traigan el
Carl(1s, qlle llamen á Miloca.
Entra Miloca ....
Oh I qué sueño t
*
Saiz de
Miloca Ilrga cubirrto con un manto
oordado de ricas piedras, esmeraldas
principalmente, y la conciencia huye
'IoJlozando.
Reyes-¿ Has visto á esa mujer?
Miloca-No la conozco.
Reyes-(CoD emoción).
Dice que es la conciencia. Tiene un
¡nodo de hablar y de mirarme.... á
'V(ces se sonrfe con una sonrisa mitad
tr iste, mitad burlona; su presencia
lile ha hecho mucho dalio.
AH/oca (fríamente).
Bobadas. " ¿Usted chena? " No hay
leLOor. Cuidado con flaquear. En la
(:ámara hay abogados, y.... la Majrs<tad
de la Ley I la Asamblea 1.. .. El
~hichagüi quedará intacto.
Reyes (suspirando) tengo otra 10-
.¡uietud :
Bien, pero, y si no nos pagan los
interesrs de la Deuda exterior, y si se
les antoja drcir que el convenio que
bizo Jorge fue notoriamente perjudicial
para el país y notoriamente bue-
110 y rebl)l>no para los que tenían ya
nlUcha parte de la deuda en sus monol',
digo, en sus manos, y si se les
antoja gritar de nuevo: ¡, Si, señor !I
-era moro? ¿ Qué hact mos Miloca que·
rido?
ftldoca (cruzándose de brazos) :
_. Yo telegrafiaré á Arciniegas.
Reyes (con gravedad):
-Bup.na idea. Pero mira: eso no
basta. Trmo que no tengan con qué
pagar; cuando saJ(mos de Sanlafé deJamos
por toda existencia en Caja, un
.:eiquel de á Jos pesos.
Miloca (con modestia):
y las rentas pignoradas, pero hay
'Un medio: que me recomIenden de
'Contratar Utl empréstito para salvar el
llonor del país.
Reyes (riendo):
-Me parece más práctico insistir
'en 10 del cablegrama. Yo hablaré en
~l de la conservación del orden públi-
0, de la dignidad dp.l Estado.
Mi/oca (balbuciendo):
.--E~o sería mejor suprimirlo, me
'PMece. La dignidad del Estado I
~ Por qué no hablar más bien de los
tratados con los Estados Unidos y Panamá?
lleyes (secamente, levantándose con
dificultad) :
-No me interrumpas. Hablaré de
la conservación del orden público, de
)a dignidad del Estado, del buen serVicio
¡>úblico, del Hotel de J untas de
Apulo, del Po){gono de tiro, diré
'que .... que .... evité ruina.
Miloca (rn voz muy baja).
-Nó, me parece que eso no conviene
decirlo por ahora. Aún está fresco
el rtcuerdo de los setenta millones de
pesos en oro que alcanzamos á r ... .coger
en contribuciones á raíz de la guerra.
"Evité ruina," podremos decirlo
después .... ó puede decirlo la historia
.... más tarde.
Reyes-(Con decisión).
~o me interrumpas. Hablaré de toflo;
dilé que terminé el Ferrocarril de
Giral'doL. Sí, aunque la obra de San
Joaquín á la Sabana implica no sé qué
cúmulo tle sacrificios para el futuro de
ese puclJlo bonachón. Diré también
que reurganicé el ramo fiscal, sí, lo
reorga .. icé. Diré que consta ó debe de
constar rn Acuerdos Presidenciales,
AcuerJ"s de Contabilidad, Acueldos
Ministros, Acuerdos Tesorería ....
Aldocn-(Muy gozoso).
-Tocios de aClJer.lo.
lleyes-(Ent IIsias'lIatlo).
.... AC1\t'hlol'o !le COlltabilidad Secretaría
GCllerlll, el ,rni:.al'Ía Judicial, J untas
COOli"Íollados; tdirmaré todo com'
Prueba (pOI' aquello del chichagüi)
que gastus hetIJos Secretaria General,
fueron acordados para conservación
orden ....
Miloca- (Con efusi6n).
-Gracias, señor.
Reyes-Para dignidad Estado, buen
servicio )Júblico, evitar ruina, si, evitar
ruina, terminar Ferro~arril de Girardol,
Cauca .... Mason .... Ferrocarril
de SdnLander, Urabá, Pasto .... Contrato
esmeraldas . .Y diré así: Arreglos
Deuda Exlel'lor impásolos honor dignidad
país.
Miloca-(Muyafectuoso).
En nombre de mis honorahles comp'-
iiíeros y en el mIo propio, mil gra'
Cias, Excmo. Señor.
Reyes-(f'.on autoridad).
Sobre esas ldea~ y algo más qlle te
ocurran, redácla el caLh·grama y me
lo trat's para la firma.
ltfiloca-{Con profundo f("speto).
Pt'rded cuidado, señor, bien conoz·
cu el tinglado de la antigua farsa.
•• •
y yo .•. qué sueño!
"Abriendo los ojos de súbito encuentro
que todo fue un sueño de
muertos y tumbas."
EL FRAILB DE hUCHa
--C-O-L-E--G-IO-- D-E- -R-A~-M--I-RF..l-·'L~ICro
MERCANTIL "-Las tareas principian
el 3 de Febrero de 1910, en amplio. hiciénico
y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente 4 la iglesia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
libre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
to en la libreríA Colombiana.
ECOS
EN VISTA. de la sentencia de la Corte
Suprema de Justicia, (le ftlcha 23
de Octubre del corriente año, por la
cual se declaró que no era el caso de
confirmar la sentencia nd Tribunal
Supe.rior del Distrito Judicial de Neiva,
que confirmó la del Juez Superior
del mismo DIRtrito J udiríal y en
la que condena á Timoleón Mrléndez
y á Anltstasio Morales á la pena capital
como autores del delito de homicidio
perpetrado en la persona de
Marcelin? Perdolllo el día) o de J olio
de 1904 en jurisdicción del Municipio
de Campoalegre, Departamento de
Neiva, resolvió c·\ Ejt~cutivo conmutar
la pena á que fueron condenallos dichos
rfOS por la de veinte años ele
presidio en la PfnitenclalÍa de Popayán.
FALLBCIÓ rn la ciudar! de Florencia
la Srita. D." Eloísa SLrannochia VaItncia,
prima hfrmana nel Excmo. Sr.
Presidente de la República, á quien
con lal motivo damos sentido pésame.
TENDRÁ el Sr. Dr. José Vicente
Concha, Enviado Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario de la República
antt los Gobiernos de Francia, Alemania
y Países Bajos, el carácter de
Agente Fiscal de la Nación en Europa
mientras para este empleo no se
nombre á persona especial.
CONVENDRíA que se extendiera la
vigilancia de poli~ía por la parte Norte
de la ciudad, donde habita gran
número de gente del pueblo y hay
una crecida cantidad de chicherías.
Entiéndase que no nos referimos con
esto al barrio de Las Nieves sino á lo
que está adelante de San Diego.
FUE nombrado el Sr. Alfrrdo Ramos
Urdaneta, Com.lsario ad honorem
de Colombia á la Exposición Universal
qne tendrá lugar en Bruselas en
1910.
Dos HORAS DE CAMPO EN EL CENTRO
DE BOGOTÁ-Galante esquela nOS hizo
partícipes de la invitación que á todos
los periodistas y otros caballtros de la
capItal hizo el Sr. Antonio Izquierdo,
á visitar el terreno de su propiedad,
situado en la contigüidad orienLal del
Bosque de la Independencia, y en el
cual terreno el Sr. Izquierdo está fundando
110 parque.
Hermoso el sitio, es una colina de
sua VI' p .. ndiente, por la que se va as·
centlienJo insensiblemente á meseticas
rle verde y espeso gramal, en donde ya
bien crecidos foe levantan milell de variedades
de eucaliptus, en regulares
alamedas y pintorescl 's bl)squecillos.
l\1al,{nífico es el panora·na que desde
la parte más alta, plano de alguna extensión,
l!Ie descubre ya hacia eilado
de la Saban8t ya hacia el de la ciudad.
El aire oXI~enado, puro, sabroso,
llega á los pulmones, torturados por
las emanaciones urbanas, como una
bendición. A esto agré~uese una buena
cantidad de agua hmpia, fresca é
incontaminada, y la posibilidad de
ponerle más, y liénese un bello lugar
de recreo, y, además, un verdadero
dispensario de salud.
Bogotá es una ciudad sin pulmones.
No tenemos propiamente un parque
á doncle puedan ir los niños en busca
del aire oxigenado tan escaso en los
grandes centros de población.
El sitio que el Sr. Izquierdo mostró
ese dfa á IOR concurrentes ha sido
ofrrcido gratuitamente para la Exposición,
y como rse asunto merece más
amplio estudio, de. él nos ocuparemos
próximnmen te.
Tuvimos ocasión de observar en esta
visita los trahajos cuidadosos y artJslicos
que el jardinero japonés está
practicando en el Bosque de la Indept
·ndencia.
Fue una excursión agradable en la
qlle á una selecta concurrencia de
t.! l'ntes de pluma, supo atender el Sr.
Izquierdo con la elegancia y buen
gusto de los detalles, que en cualquier
momento saben emplear los hombres
de sociedad.
El progra.ma republica.no
Cúcutn, :.12 d~ Diciembre de 1909
Dr. Nicolás Esguerril-80gotá
Aceptamos ideas consignadas programa
Unión Republicana suscrito 3
NoviemLre, y trabajaremos decididam~
nle para obtener las reformas constitucionales
á que se refirre.
Afectísi m os,
Justo L. Durán, Sergio T. Monroy
Ferrocarril de Antioquia.
Medrllio, 23 de Diciembre de 1909
Ni..:olás Esguerra-Bogotá
V dnte Enero inuguraráse nueva
sección ferrocarril.
NEL
CORTES de fantasía para pantalón
y chaleco. Sastrería de Domingo E.
Alvarez r., calle (1, números 122 A Y
122 B.
V ESTIDOS de saco corto, redondcls
y cruzados. Sastrería de Domingo E.
Alvarez C.
SOTANAS y sobretodos para sacerdote.
Sastrería de Domingo E. AlYarez
C.
LEVIT AS inglesas y francesas. Sastr~
rla de Domingo E. Alvarez C.
VESTI DOS PARA NIÑOS DE ( A
j 3 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, número 166D (contie-uo puerta
falsa de Santo Domingo). 15
Danzas de el snobismo H
-culta, 00 on!'tante -tuvo impulsos
de prote.t;tar cuanrlo vio hace pocos
días este l'spcctáculo. Al contrario.
Mientras más rara parecíale e~ pantomima.
más la aplaudia.
La novelería tiene de bueno que
no conoce la medida, y que, sin saber
Jo que hace, llega á las más cómicas
exageraciones, y luégo desaparece.
Como los cake-walkes, en efecto,
]as sonatas bailadas se irán cual vi.
nieron. Sólo que ¡ ay I antes de que se
vayan, aún tenemos tiempo para ~ufrirJaso
E. GÓJlIZ CARRILLO
EL FAMOSO VINO TINTO MOl!
LIS. en garrafones de 7 botellas, cómpre
se en el almacén de Adá" Rubio, calle 12,
n6mero 166 D (contiguo puerta falaa de
Santo Domingo). I S
Especial deferencia á nuestro amigo
el galano escrilor y poeta ciego,
Tio Juan, nos hace darle cabida á la
original composición con que responde
á nuestra definitivamente ya cerrada
interrogación sobre el particular.
Ala muerte
(Respuesl:l t.ud{a á la enquete de la GACETA
RIU'UDLIC~KA, decfi('ad~ al Dr. Enrique O/aya
H .. rrera, JUDt~ ('on mI protesta á la ~mi8a
de fue~& dEl la8 cien palabras).
Te he temido f Jamás, ni te he busca-
Sé bien que te presentas algún día,
Quizá el menos pensado,
[do:
Por Jo cual, ni mi puerta te he cerrado,
Ni he salido á buscarte por la vía.
Tienes mi casa abierta á toda hora,
Pues eres el patrón, yo el inquilino;
Mas procura, Señora,
Hacer con lento paso tu camino
y excusar en mi pago la demora.
Me Acomoda la casa; irme no quiero
Sin pagar lo que debo á mi linaje:
Amo, trabajo, espero,
y todas estas cosas considero
Se deben arreglar antes del viaje
¿ Cómo pagar el hombre ese tewro
Que en lengua y sociedad, y patria y
[ciencia,
Me legó como herencia?
1 Amándole tal vez, que amor es oro,
y es fuerza, y luz, y humana omnipo.
[tenda I
¿ Cómo ayudo á mi raza el") la faena.
Solidaria y fatal que nos obliga
A redentora pena?
I Forjando un eslab6n de la cadena
De trabajo y amor que á Dios nos liga 1
Que trabajo y amor en mutua alianza,
Van halando del carro de la vida;
Amiga es la esperanza i
Fusta, el dolor, á cuyo golpe avanza
El carro hacia la tierra prometida 1
En ese carro voy; soy un viajero
Que admira las bellezas del paisaje;
Por eso, aún no quiero
Que lleguemos al término del viaje,
A pesar de la fusta. placentero.
Por eso i Oh muerte 1 vén con paso
[lento;
El periodismo
. La imJlortancia de la Prensa no ha
Sido puesta en duda por nadie. La
hall lIama,Jo 11 el cuarto poder del Es<tado,
JI es decir, un poder que con los
otros tres que son: el Soberlino, la
Cámara alta y la Cámara de Diputados,.
furma leyes y gobierna.
Ciertamente que hoy, en ningún
Estado europeo se puede go~rnar de
un modo duradero sin la colaboraciór!
de la Prensa, ó á despe('ho de su re ..
sistencia, y que sin ella las leyes ní)
pueden sostenerse.
En un exceso de humor paradójico
negó Emilio Girardín el poder de I~
Prensa.
Los hombres de pocos alcances pod~
án darle razón, pero los que vaD
leJOS, se encogerán de hombros. SiD
duda que un periódico no podrá siempre
hacer prevalecer sus ideas' en .
vano exigirá el primer periódico' del
mundo que se arroje de una adminis.
tración pública á un muchacho de
oficina, ordinario, con mayor razón
tampoco podrá impedir que se vote
UDa ley, ni podrá sostener ó derribar
~n ministerio, hacer tál ó cuál política.
Pero si todos los periódicos de un
país persiguen con perseverancia cierto
objeto, si durante meses y durante
años repiten infatigablemente ideas
e~presada~ de ~n nlodo algo general,
SI hacen fijar slempre ]a atención de
sus lectores en un punto de vista, nada
ha,y que ellos DO puedan obtener.
Nó, no son el anuncio, ni la noticia,
DI siquiera los artículos científicos los
qu~' dan á la Prensa 8U poder en el
Estado y su influencia sobre la civiliza.
ción; !lino. su tendencia, el pensamIento
polfllCO ó filosófico que la dirIge
y que aparece más ó menos claramente,
no sólo en el artículo de fon ..
do, sino también en la elección y en
la disposición de las novedades, en el
onlt'namiento de las noticia!':, en el
modo de representa r los hl'chos que
se registraron en él. Si la Prensa nohiciese
más que referir incidl!ntes,
caer!a en la catc.gor~a de un simple
medlU de cornumcaclón, de poca imporll.
ncia para la civilización. Pero
ella registra y critica Jos acontecimiento
del díA, juzga l~s acciones,
las palabras, y has los designios
confesados ó nó ne los hombres, estigmatiza
ó elogia á éstos, les anima ó
les amenaza, les recomienda al puebI()
para que les ame ó les imite; ó bien
)es representa como un objeto de horror
ó de desprecio; personifica la opinión
. pública, se arroga los derechos
de ella, ejerce)a facultad de castigar
hasta en su forma más terrible la
proscripción y el anonadamiento roo·
ral.
MAX NORDAU
El hogar
Por fortuna en Madrid, el snobismo
no ha impuesto todavía la moda nueva
de la danza arHstica. Pero un día
ú otro la novedad traspasará los montes,
y de San Sebastián irá hasta la
corte, y de la corte talvp-z hasta Sevilla,
en donde ya no s610 será ridícula,
sino también sacrílega. Porque habéis
de saber que la tal danza artística es
lo contrario del baile instintivo, amoroso
y loco de Andalucia. Es un género
pedante y grave, un género casi
universitario, algo como un discurso
tejido con los pies entre velos transparentes.
Y Jo más extraño es que, en
su principio, la innovación fue digna
de todas las admiraciones. Una artista
yanqui que hace furor en París, la
ilustre Isidora Duncan, quiso, después
de reconstituír los pasos griegos, poner
á ciertas armonías un comentario
danzado. Con un tacto exquisito bailó
al compás de sonatas que ha.:;ta entonces
no hablan parecl(}o bailables. Permite que concluya mi tarea
y como la tentativa tuvo éxito, y co- De trabajo y amor, y sufrimiento;
Hay ciertas viejas verdades, que serán
verdades mientras el mundo exista,
y que ningún progreso, por grande
que sea, podrá jamás alterar.
mo t:l esfuerzo requerido no es gran- Haz que una cruz sobre mi tumba sea,
de, en el acto multitud de muchachas y entonces, muerte .... dormiré contento.
esbeltas se propusieron cultivar el JUU1N Plllz M. U na de ellas es que el deber elemental
del marido es constituir el hogar,
ganando el pan necesario para su mujer
y sus bijos, y que el deber elemental
de la mujer es ser el apoyo del
hombre; señora del hogar y madre 1
nuno género de espectáculos. En los .....-.._""" __ ""~
teatros, en los conciertos, en los salo- BALDES GALVANIZA.DOS
nes, hasta en los cafés nocturnos, hu- Cristalería La NunJa Estrella, Calle
00, cada noche, bailadoras de arte, ni Florián, números 329 y 33 1•
más ni menos que hace diez años había
bailadoras de cake walk.
Pero lo doloroso no es que las jóvenes
montmartresas que se di vierten y
que nos divierten, se consagren á este
'port inofensivo. Para las pobrecillas
una marcha fúnebre ó una jota, lo
mismo da. Siendo ingenuamente risueñas,
se hacen perdonar todos sus
pecados artísticos, y hasta lograr, á
fuerza de impudor sagrado y de gracia
fresca, interesar á quienes saben
con templar sus cuerpos dp-snudos en tre
las tl'a!-lparencias de las ga¡:as.
FILTRADORAS DE CAFE Ninguna de las obras realizadas es.
á la vez tan dura y tan trascendental
como la onra de una mujer que cría
una famiha de pequeños Dlños, porque.
Lle~aron á la cristalería de La Nutva
Es/rel/a, l.· Calle de Florián. números 32)
Y 33 1•
ummmm~ª-gi\
CAFE ESP~:CIAL
De hijos de Diego Escobar O.
EL MAS PURO, EL MAS ACREDITADO
Solicítese eiempre
Estudios hecbos en Europa, y muchos años de práctica de
Iltrll.a Gf:1 Hospicio).
JULIO GARZON NIETO, ingeniero.
De la UniverSidad Católica de Bogoú¡
de l:l Ulli\'~r~dad Nadonal de Colombia
Il\ur"ado rie la Facultad de Troy, Nue.,.
Yo' k Mic'moro de urias Sociedade!
cif'ntHicas p,xtranjeras y del país, etc
Ejtrce ~u f!rt;fe~i6n cco veinte años d.
práctica
En Ul (¡licina frente tiJ Templo Prole.
tante, calle 11. número lJOB.
• IxalBI:
Un !'urtido completo de estufa~ y C(
cinas económicas, calel tadores para ~
ño, tinas é irod(>ros. Varios sistem8$ )
tamaño!': Mc.d I(,,~ extranjeros y del pau.
Garanti2a ('1 tllhaio.
Pti\TA C.·
(Carrera 7.'. número) 512 y S 14)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier ca".
tidad.
MATOLIN-Pintura lavable que n~
necesita aceite-superior á todo estuce.
Tarros de 5 libras.
Alm8c~n de FíLlX RrCAuan í HIJOS. S
ARRIENDASE magnifico potrero á
orillas del río Apulo y á diez minutos dela
Estación de San Joaquin, ó se recibe
ganado para cebar en compañía. H~"'.
se en la calle 17. número [62, Ó en la
Sociedad de Agricu\tores. ~
ARRIENDASE quinta t'n Suba, EIl
tenderse calle 5." número 124.
pozos ARTEsrANOS
Se construyen ¡>OZO!l dt: ¡ei~ pu!gadu
de diámetro y de una ¡>f"(lf ~nJjdad ha .. ta
de mil pies, con mdquinaria de ,aY'"
si¡tema 1'ieru.
Dirigir5e, carrera 7·, n'iruer-.l:a 512 y
514.
EL DR. ILDEFO~";O \1 \:\RJ·
QUE C. ejerce su pI'oft.:SIÓB Je al.h.:g ....
do en los Circuitos JI! La Mt:"sa y Gi~
rardot. Didjasele la Cllrr¡'''pondt:Jh.ia
á La Mesa. Telegrama~: lMA1\RIQUE. 6
t ONSTKüCTORES y \{ ·;tJAN J.COS-
Hierro ~a vanizf Uribt,.
Compañía
- Sábado, 25 de Diciembre -
DEBUT
DE J.JA COMPAÑIA DE VARIEDADES
e, mposición. de Ja ('ompañía
Gran Cinematógrafo GAUMAUT
Cruz r-e 1rlalta oe 1909
Con rf'p~rtorio morlel'no de películas
ULTE\]AS PHODUCCION~~S! !
El sin rival Ventrílocuo
9 '~Ga ~I~~)jf¡:
(·on sus 12 autómata~, 1~ padan
tes, cantantes y musicale.¡ y lujo.'" decorado.
Las célebres Dounay
-ISTRELLAS F.SPA:KOLAS-Coupletistas,
DloDologuistas,
duetistas, y bailari na~ españolas,
é i 11 ternacionales.
~
Ojo al corcho! !
¿ QUIERE USTED TOMAR
CERVEZA BAVARJA LEGITL\IA.?
Exija usted que la botella se desta.p.' ('11 :,U pi e"eilcía
y fíjese en el tiquf.'te y princip¡-dnwlltt' t-'n la
marca del corcho.
Conviene que los favorecedores de B ~ V.\J: I A. tomen
estas precauciones, porque en algu:1 J-; ··stablecimientos
explotan al público sirviéndo!c C'HllO BAYARIA
otra cerveza muy inferior en calíclaJ y precio.
hogota, Diciembre de 19u9.
~:e.A V .ARIA Z~, •. ~
El Gerente, LEO S. lío p p
S MEJOREs MARCA ~ DE SOMBREROS INGLES.ES y DE PELCtlas vende
JU ~ G LE E--.!llmacén Jouve ~ c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LIRBERIA COLOMBIANA
CAHACHO ROLDÁN & T AMA YO-BOGOTÁ
De~pdchamos á vuelta de correo los
pt\lidos que vengan acompañados de su
nlor y de 10 por 1(,0 más ~ra porte: y
recomendación.
aL G0:31ElNO PAiLAlill!'lTAiIO
Da INGLATIRIlA
por A. Todd. Dos tc.mos, pasta e¡paño
la, $ 6. Las prerrClgativai de la. coror a.
Historia del Gabin~te. El Po':C'r Ejl. cu·
Uvo y el Purlamento.
4VESTIO:NIS PRÁCTICAS
DE DIRlCHO CIVIL M ' DIRt-.O
por C. F. Gabba. Derecho ~,enonal y
"Clfrecho real. Derecho hereditario De.
recho de 1a$ ohli~acil)nes. 005 tumo~,
pa~ta fsrañola, $ 6.
LAS SItRVIDUlIBB.l!S KÚSTlCAS T URBANAS
Estudio sobre las servidumbles pre í&·
les, ror Carlos Aru6. Un tomo, pasta el
pañola, $ 3.
LA Gil\l~IS y LA EV\lLUCI6N
DItL DERECHO ('IVIL
según los resultados de las ciencias ano
t1"opol6gicas é histotico -socialc.s, por José
4I'Aguano, con un4 introducción por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni
nrsidad de Tudn. EdiCión española.
cQrregida y aumentada por el autor. Un
tomo, pasta espafiola, $ 5. Génesis )
evolución del Derecho en gencrnl. El
DereC'h" á travé¡, de la eHllución hi~tfÍri.
ca. Génesis y evolución de la, instilu
cione! fundamentale'i dd Dt:recho Civi l.
Persona. Familia. Prppiedad. Sucesio
IleS. Obligaciones.
L6G1CA Dlt LAS PRU. B.\~
, N MATltRIA CRIMII\AI.
por l'\icol~s Framatir o. De'5 tomo!', pas'
la hl'óiío:a, $ 6.
muxcno INTXRNACIONAL PÚBLICO MODERNO
por el Bar6n Leo poI do de Neumann
Traducció1, l'rók'go y notas por Aniceto
Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60.
TuT DO DE DItR!CHO INTERNACIONAL
por F. de Matens. La Paz y la guerr .
El arbitraje. La Conferencia de La Haya.
Cuatro tomos, Fasta española, $ 12.
U $OCIOLOGÚ. t . ,
IL D~lECHO CONTIMPORANIO c
por varios sociológicos notables Un vó·
lumen, pasta española, $ 4-20.
LOS IRRORES JUDICIALES
Diélgno~is y remedios. Un tomo, pasta
.,pañola, $ 3.
JlJSU)lEN DI LA FILOSlFrA DI SPENSU
hecho por F. Howart CoJlins, con un pró.
102'0 de Herbert Spenser. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
TIORrA DI! LA TENTATIVA
y DE LA COMPLICIDAD
6 del grado en la fuerza física del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
españC'la, $ 3·
TaATADO n.ÓBICO y pllcTICO
DI LAS PRU1BAS
en Derecho Civil y en Derecho P~nal,
por Eduardo &nnier. Traducido al caso
tellano y arreglado conforme al De re.
cho espafiol, por JO"é Vicente Cara va.
Iles. Dos tomos, pasta española, Si 6.
IL DILlTO
Sus causas )' sus remedios; por Lom.
broso. Traducción de Bernardo de Quí.
rÓ$. Un tomo, pasta espafiola, 5\ ~.
LA CRIMINALCG{A
Estudio sobre el delito y la teoría de
la represión, por R. Garófalo, ccn un
apéndice sobre los términos del proLle ·
ll'Ia penal por Luis Care\1i. Nueva edi ·
ción española, con multitud de adiciones
y reformas. Un tomo, pasta españo'
la, $ 4.
DERICHO ADMINISTRATIVO CüMPARAD:>
AI'álisi, de los sistemas a iminbtrati
TO ee los Estados Unidos, In í! laterrél,
Francia y Alemania, por F. Goodnúw.
Dos tomos, pasta española. $ 5-50•
LAS TRANSYORKACIONES DEL DERF.CHO
por G. Tarde. Traducci ,~n, prólogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada
Un tomo, pa~ta es~ahola, $ 6
"..d ~,
~ ,
~
.~..., .
:::H
:J
J.
,...-'"
~
.~.~ -.....
O
u> ,-
~:l
~.
_.)
.(. ....
~ •. J ...
• J
....... r-n-
:..: ", ,. l .... ,,~:.. -~Jt,. &"/ \ •
:~.. ! iwi~ ,~: t .. ~~ ~:-.. ~1 :'" 1
']. .. \ \' • t
J . t l 1( ~J(· t' ~11 ! ·tl{. n 1. ':' : ,1'(: ¡ ¡ ( ~ S.\' PlltCCt(\S
h' )L1'"u t)(' l ( 1' 0 l l l\' r\"~'{}'i ' "ú , 1. (L1
a
~.
O;.;
~
ro
~
S
~,
00
O
"""":") o
~
c:-t-
..-\
~
O
O
o..
ro
~
O
00
~
1,,'0
()
O
~ w
~
"""" . ~
~
~
(t)
I:j
M- ro
í.IJ
Drogue~ ía da J0 3~ !~ a ;3 ::~;i\ dí.1 á Hijos
Calle 10, nÍlIH'(fiS :¿U'li (¡ ,,: 0 .
y SE YI i'\ D E~ A 10.' PRC( (n~~ )1. S BA.JOS
lD mismo que a!bayalde, ~i ceite de linaza
de prim lra caJiJad, y demás
útiles para pi-1tura.
OOURRID y 08 CONVENn ~!{PIS 1
~Mfjt.iflmmüil~gtm~t*irig!iIl1.~,; mmu I
AMERICAN OREAM SODA ~
La exq uisita y del iciosa bebida
antialcohólica y refre>.:'cante preferida
por f\l bello sexo norteamericano.
La bebida de IBoda ('n los
g-randes saloll()s, baile;..;, y p.oincipalmente
en los paseos, ('8
-eRE A. M SODA- I BA V ARI el Docella, :í $ lOO p. m.
I El (:erent«~: J~EO ,,'. Ko,,!'
=fI~ }glmtm~ftlf.fI,~, _ 1i!~l~ ~~L.~~ ~." .' iV~R
CINTAS ROCO( ()
para bordados, baralJ~un:1" ,' n d
A!lflilCén d,{ 1;",.
NESTOR MESA, ¡,hq~<1 (i. ) l:<.j I I W
pro(e~ión f'n Turja.
AUREL!O V,\RO\" ¡\ L\Zt R,
In reniero Civil, ha rbWIW bu n, blfrt'tt;
de Estudio en esta ciudad. e'} la carrere
9.'. númeru 2 1 5
Bogotá, NOViembre 4 de 1909
EL MOLINO DE LA VIGTORIA . ¡,u.]
flcientemente conocido. Instala 'lo en 13
carrera 13, m1mero 208, permanecerÍl
al servicio del púb:ico, cumpliendo con I
fouS productos y calidades extra. 3s
GACETA F. EPUBLlCM~A
Diario Politico
, flublica ba jo ia dirección del ~r.
f.nríque Olaya Herrera.
:'Iu~ ' J' ilwi, ¡J, 40 nÚO\i·r.ls ...... $ 1 oOoru.
Remil IlJoi$, cuJlIIlJ ll" • •••• ••••••• 10 00
Anuncio!> ~ lipu ordillal' :o), pala-ura.....
............ ... ..... o 01
Centí"lcl rO linel'!........ . .. ... o 05
Gacelillll, p¡t!a liri¡........ ....... o 02
'l'uelI r ii lO; G ACETA.
OFI C INAS;
Dir l'C!·ión: Calle 12, número 118.
Administración; Carrera 6'-, número 278.
Apartado; 259.
PAGOS ANTICIPADOS
TIlATADO 01 DERECHO ADlllNUfUTlV0
según las teorías filosóficas )i la Legisla.
(lión fositiva, por Adolfo Posada. Dos
tomos, pasta española, $ 6. GRA TIFIOACION -Se dar muy
LA ADlIINISTRACIÓN POLÍTICA t buena al que dé raz6n del paradero de
Se edita en la Imprenta Eléctrica
y la admini~traci6n wcial. Exposición una mula y un macho herrados ZC .. que
critiéa de las lEorías y legislaciones ad. desaparecieron de un pQtrero de Madrid.
ministrativas modernas más importantes, Calle 12, números 126 y 128.
por Adolfo PO~!l da. UII lomo, ra~tj\ espa
Aola, $ l· 80.
BSTUDIOS D~ ANTR('IPOlOGfA CRIK1NAL
~t' Enrique Ferri, Un tomo, rústica, • l'
MAGNIFICA CASA- Carrera 1St
número 6s-Arriéndase-Ráblese ctalle
16, número 37. 10
CAMiLO OllA VES 8.
ABOGADO
Oficina, ca ~!e 14, número 130,
Ttl!grafo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA,
Abogado - Cal rera 8:, número 505.
HOLLMANN &. CO.
Plaza de Bolívar
llJIPORTA.CION- EXPORTACION
Ofrecen á. precios más baj os de la. plaza
, UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCELANA en esti
I lluevo!. y completamente modernos.
GRAN VARIEDAD DE OBJETOS PARA REGALOS.
TODOS LOS ARTICULOS INDISPENSABLES PARA. CASA Y COSINA.
CEPILLOS DE DISTINTAS CLASES: para dientes, cara, ropa j
piar alf"mbras y lavar pilO, etc. etc.
ARTICULOS DE ESCRITORIO: PRENSAS PARA COPBR-P'LU)IERI)S--Pl.t.J!
p"u It:.CKIBIR-TINTEROS-LIBROS IlN BLANCO, DE TODAS CLASltio-PUFORADOR&S'
TRADOkltS-GIUPAS y Go\NCHITOS PARA P.t.PltL, lTC. ETC .
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES
SALEM-jJ~LEIKUM
El oig'a,rrillo preferid.o por oa.ballsros da gu.stQ
Elalnraoos á mano y con el mejor tabaco de TURQUIA.
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, tie $ 300 á $ 650 papel moneda. D~ vent'l exclusivamente
HOLLM.\NN & CO., Plaza de Bolívar.
COLEGIO DENT [\L DE BOGOTA
Fundado en [888. Reconocido oficialmente por la Ley 1 [1 de 1892 tÍ
rado en la U"iversidad Nacional por la Ley 39 'Je 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres
I Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este
son rf;{rendados por el Ministerio de Instrucción Pública y 4utorizan para
libremente la prnfesi6n de Cirujano Dentista en toda la República y en el
de E5paña.
ESTE PLANTEL CO~TJNUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES •
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (AÑO XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y¡:Conferencistas'y con lo,
mO$t¡adores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES;TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy centrdl, amplio, con magnifica luz y exc:elente
ventilación; S81as e~peciales para clases y para operaciones, provistas de nUlIlero~·
50S sillones dentale$ y de todos los muebles y accesorios indispensables para una
buena y cOnitante pd.ctica para los alumnos, '1 especiales comodidades para 101
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfE~~
ci6n de todos los in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, inCormes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián liarrasl(Jui]~lJ
Apartado 122-Bogotá
COLEGIO DE ARAUJO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 19
Materias de enseñanza: Reli . .
tica Castellana-Ortografía Comercial y
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- .I!'r:mcés ..
Inglés-Alemán-Latín-Algebra- Geometría-Fisica- QU1micaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía-Historia
Colombia-Historia U niversal-Historia N atural-Ret6rica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semi
nos y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo. 2~
Real.
INSTITUTO POLITECNICO
UNIVERSIDAD I REPUBLICANA
Literatura y Ci~ncias, Comercio, Ciencias Na
les, Ingeniería, J ul'isprudencia-Escuela preparaLOl'JlaMatrículas
desde el 20 de Enero de 1910-Las f" .............
se abren e1 1.0 de }-"ebreroo
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREG
Cigarrillos Legitimidad
E!DcrJANI-CARTAGENA
Elabor ,dos con picadura de La Habana, calidad sup
Ventas por mayor ARAÚJO & COl1PA~fA
_ Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos fiuses para caballeros y niños, calzado
Regal, guant de hilo, sombrillas, calzado de lona.
R. CUETO:& C:-I: Calle Real, 231.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689746/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.