Bogotá.. -Colombia.-l{úmero 125
1909-Diciembre, Viernes lrz
Sobre la paz
En los países en que, como el nuéstro,
se han malbaratadoriql1ezas, instituciones,
hombres y doctrinas, en el
deporte bárbaro de la guerra ci vil; donde
el reinado de la tra~edia ha sllslituído
con frecuencia al reinado de la
tranquilidad pública, deberiamos proclamar
la paz á manera dc principio
nacional de progreso. Todo ciudada-.
no, tIlda autoridad, rstán obliga-ios á
conservar la paz del pak
A, í debe ser indudablemente. Pero
entendido que hay paces de paces. La
del imperio del tt!rror, de la dictadura
y la delación, la paz que impusieron
drqenerados Emperadores roma·
DOS \" no romanos, la que ata las lenguas
y las plumas con inti:nidaciones
ó ados crueles, será paz, pero paz
agresi\'a y peli~ro_a, paz tan maléfica
como la misma guerra abierta.
Maldigamos esla tranquilidad de la
inlranquilidad.
Todos debp.mos conservar la paz del
país. ¿ Cómo 't
Las autoridades, ejl'cutando y respetando
las leyes; los ciudadanos,
respetándolas,también, y'pidiendo dentro
de éstas las reparacione's procedentes
de la violación de lo d~rechos individuales.
"lo hay más. Tal es la
verdadera paz pacificada, la paz científica,
l a de la ci viliza ción.
No es que proclamemos la tranquilidad
pública á manera de program~
de gobierno. La pa.z-progra,?a eflgida
en regla empíflca de polítIca gu-
, hernamental, en actitud de imponerse
á los súbditos de un Estado, carece
de profundidad y de acierto y degenera
necesariamente en una gran farsa
de violencia. Así fue la paz de la
Administración Re} es. Maldigamos
también el pacifismo oficial de las ti·
ranlas.
La que nosotros queremo<; es la paz
cspc::lánca que nace de! juego Ii~re
de la~ ,iostituciones del país y del Im'
perativo moral de que todo cllldadano
está en el deber de sostenerla. Ella no
puedl! sentar sus reales en el alma n~cional,
'ino á condición de que tales
instituciones merezcan el amor y el
respeto de los ciudadanos. Es preciso
hacer amar y resptltar las leyes del
Estado, y para conseguirlo no hay
más medio que consiO'nar en ellas lo
que lo, ciudadanos aman y respetan:
sus derechos y In majestad de las instituciooes
que los garantizan. Luego el
problema de afianzar la tranquilidad
pública, es pnmero problema constitucional
y legal y también problema
económico, según lo demostrarnos en
:llgún artículo anterior de este diario.
Los colombianos tenemos que cumplir
tan alta y progresiva misión. Es
menester ir clamando en un supremo
grito ;-¡ Paz, paz, paz l Pidámosla á
nuestras conciencias, á Duestras leyes,
á nuestras autoridades, á nuestras industrias,
á nuestro mismo destino.
Proclamemos á los cuatro vientos
el gran principio de la paz científica.
Importante
Anunciamos á nuestros lectores
que desde el 1lúmero de mañana
empezaremos á dar publia"dad á la
'introducción á la réPlica que el escritor
colc'J1nbia1lo Santiago Pérez
7 riana hace al libro • Desde cerca'
de D. Jorge Holgu!n.
CAPSULAS PARA AGUA GASEO.
- Almacén de Agustín Nieto- Bo-gotá,
calle 13, números 158-66. 10
T R A T A D O DE ARITME'l'ICA
prictica por Sim6n Araújo.
De venta ~n la Librerfa Nueva de
Jorge Roa y CompañIa.
GABINETE DE OPT1CA
y DIOPTRIC
LUIS GONZAL~ MUTIS
Carrera 6.", número 287
dra de la Capilla del Colegio
del Rosario.
Papel y tinta
Curiosa visita acaba de llegar á esta
ci udad. Tres jóvenes indígenas, de Jos
que el mayor cuenta apenas dieciocho
aii s, 'yescogidos entre las principales
familias de aquella región, han
siJo enviados por eJ Cacique rñapaquiña,
Jefe de las tribus del Darién,
de allá, de esas incivilizadas y rugosas
lPjanías, que se ha pretendido tener
por n uevus fron teras de Colombia.
Ya rec,)rdarán los bogotanos al
burn indio que coronó la altiplanicie
á pedir protección y elementos de de.
fensa á nuestro Gobierno, contra la
posibilidad cie cualquier intentona de
dominio y de hrutal conquio;;ta por
parte de los insubordinados panameños,
Y no se habrá de vanecido aún
de los ojos la hermosa visión de este
hombrecillo pequeño, de rostro cetrino
é imberbe, de seriedad despectiva
y eoigmática, reveladora de una
alma hecha á la independencia y al ,
dominio, devotamente inclinado y lloroso
de emoción ante el bronce sublime
del Padre de la Patria, del SOllador
de Colombia la Grande, abrazando
la bandera y rindiendo á su glorioso
tricolor el homenaje de un jura.
mento de amor y de fuerza, que más
que de los labios sa/{a de un cOrazón
sano y sincero, no enredado todavia
en la urdimbre de pollticas y de COnveniencias
de los civilizados.
j Oh, qué magnífica ironía la de ese
ejemplo dado por la sencilla in~enuidad
de un primitivo á los cultivados
e:plritus de evolucionistas y pensadores
1
Hoy vienen estos tres gérmenes
nuevos, arrancados en extraño trasplante,
de sus selvas vírgenes, creadoras
de vigor y energía material y
moral, á beber un poco de civilización
y de ideas, y luégo ir, seguramente,
á ser los reformadores y los iniciadores
de la saludable corriente en su región
nativa.
Vienen á educarse, á aprender idioma,
religión, usos, costumbres y nociones
nuevas. A hacerse otra vida,
otro mundo espiritual, rompiendo tradiciones,
atavismo:! y maneras de
exio;;tir ancestrales y quizás queridas
y con dificultad olvidadas~aunql]e no
sea sino en la sutil é indefinible rp.membranza
de todo lo que se va después
de haber vivido en nosotros mucho
tiempo.
I Civilizar 1.. .. Bello y plausible pensamiento!
Pueda que el éxito premie benéficamente
los esfuerzos y las sabias
intenciones; y el ardor de esa sangre
del bosque tropical, donde la naturaleza
selvática y libre hace amar salvajemente
la libertad, y todo es vigor y
altivez bajo un sol que caldea y pone
fuego en las almas, no sufra las influencias
de este ambiente helado de
las alturas que engendra la apatía y
la calma calculadora. Que la atmósfera
enrarecida de estos picachos an.
dinos, con su escasez de oxigeno y sus
mil efluvios misteriosos, no vaya á
causar transformaciones en los habituados
al aire pleno de las fecundidades
de la montafta bravía. Los cambios
de presión y el medio ambiente
modifican tánto los organismos!
¿ Y á quiénes se encomendará su
educación y enseñanza? ¿ Quiénes los
encargados de nutrir esos cerebros y
fortificar esos corazones? ¿Irán á probar
la dulzura y pureza del idioma
patrio de labios franceses, italianos,
catalanes ó quizá yanquis, y á escuchar
de esos mismos el ardiente y entusiasta
relato de nuestros episodios
nacionales y nuestras patrias g l 0-
rias 1 .... I Quién sabe I
Pero aprenderán mucho, y saldrán
manejando muy bien la lengua de Racine,
la de Shakespeare, la del Dante,
la de Poe y de Roosevelt, y si acaso,
la de Cervantes, aunque no sea sino
Tres centavos
para poder interpretar aquello de qui- Atentado a.narlJ.uista contra el Virrey PEDRO Y. PABLO
Jotismo toolo y ridículo con que se ha de Inglaterra en la Inwa (Concluye;
dado en calificar por algunos Jos enar-decimientos
patrIótico. Y se informa- Almedabad- Lord Minto, el Virrey Dieciocho meses despué.~ su hijo.
rán de la actitud Jevantada y herOIca y Lady MinIO e.:>tuvieron á punto le deja~a para correr aventuras en.
ante la desmembración del país; y co- de ser muertos por unas bombas. Australia en ,uoa Joca eXp'edicíón, don-.
nocerán las habilidades de la rJiplo- Mientras paseaban en c,irruaje por de habría delado el honfJr si el difiero
macia y oirán hablar d unos famosos una de las calle~, lanzaron contra ellos de su padre no hubiera provIsto á toTratados
y su clln veniencia ; y tendrán dos bombas de manera inopinada. do. Un año después 11f'~' ba la noticia
noticia de que hay una tierra decla- Un dragón que marchaba alIado del de su muerte. El alejamiento habl
rada sin límites Di fronteras; yenten. coche vio venir la primera bomba y preparado la separación definitiva
derán de altas ne~ociaciones y de se- espol.:ó su caballo, consiauicndo des- pero él era todo cuanto rc. ... taha Jei
paratismo; y, en fin, muchas cosas que viaria Con nn golpe d:! .sabJe, hacién· hogar perdido, y esta catá~trofe fina[
ellos, los ignorantes, Jos cánJidos, Jos dola caer algo distante sobre un rei· resonó en el coraz¡)n de Pdhlo como
salvajes, no saben. mero de arena. La scg~nrla bomha la camp'loada fúneore de Sil destino.
Ojalá no lleguen esl.os tres jóvenes g~}lpeó á. un ,edec~n del VIrrey, un Te- Sil cariño por el hijo prádig-o era aún
indios algún día, en su ilustración y nIente hmdu, qUien en e e mome~t() más vivo, porque d~ ~lle halllan veni.
acopio de conocimientos del mundo y tapaha CM uJn ~ara~uals ~ LadrJ' "b¡n- , do más sufrimiento'l, v ~sta muerde
la villa moderna, á comentar COn to, reventanl o bID exp oCIón a ,sue o, te le quitaba loda e:peranz de com.
epigramas y borlas de corrillo, el re- .Las dos bombas cootenían áCIdo pl- pensación. Pero en esto mismo, con
lato que se les haga de aquPl su anti- CflCO. • • toda sinceridad de alma, nanea lJP..,ó
guo Jefe, que tras larga V voluntaria Poco antes !fe este InCidente, en á convenir. e
jornada, volviendo \'aleroso la espalda otra calle no distante, ya huu{a r,even- - Yo no sOJ desgrdcia(lo á pesarde
á halagos y amenazas, vino hasta es- tildo una bomba á poca dIstanCIa del tánlas de'gracia, '~obstiuaba en detas
cumbres á postrarse en el pedes- coche. , cirmp., puesto que encuentro aún ra-tal
de un melancólico bronce, nubla- ,La Policía y otras pers~Of\S que co- zanes para vivir.
dos los ojos por la sinceridad de una rrle~on, atraídas por el rUIdo de Ja ex- y entonces se refería á ~u b~hliote.
emoción. pIOSIÓIl, encontraron allí á un homure ca, cuya inc¡talación S" halfafn próxi-
Mas no. Que á estos tres niños, hi- con un.a mano destr~znda. H.esu/tó ma. De ella se pro'Tletía g rand~" pla.
jos vigorosos é ingenuos de la selva, ser un Inocente tran eunle. ce res cuando, desde 1'/ primero hasta
que el Darién en vía á la metrnpoli en Los lanzadores de la~ hornIJas I~u. el úllimo libro, to o :Jestp:trecló en un
busca de un poco de luz, brotes no yeron, aprovec/'lándose de la confUSión incendio.
mistificados de una raza que prefirió que se formó. Cord á casa de él presa ¡JI' todos
extinguirse á soportar los invasores, Bomba a.narquista. en Buenosaires los ~emores; !o llallé mlly pálido, con
se les podrá enseñar todo, todo, pero d t 'd d t un unperceptlblc teUloior ~n 10., la ..
nunca patriotismo; en esto podrían os au orl a es muer as bios.
ellos más bien darnos una que otra EL AUTOI\ INTE:'{TA SUICroARSE -La catástrofe es irrepdraLI , dijo:t
lección con la e6cacia del ejemplo. LEY ~IARCIAL EN LA CIUDAD p,ara los 9ue habr:ín de venir, porque
E irán después á hacer en los leja- MEDIDAS SOBRE J!{MIGRAClÓN CIertas pIczas será imposible hallarla
nos y abruptos confinf's del territorio de nuevo.
lo que nosotros, los civilizados y los ' d Buenosa~es-d Ud n. anarquista ruso, Felizmente yo guardaLa el catMoro
sabios, no hemos sabido ó DO hemos e 19 años e e a ,mtent6 suicidarse, con la fOlogral1a de los document~8
podido. pero sólo con .. iguiÓ herirse, al ser ori~inales. Es una suerte de la cual
Es saludable tornarse úno escéptico arrestarlo, por haber lanzado una bom- deLemos alegrarnos.
para el escepticismo Pío Cm ba colnFtral un cJoc!le ~n l que iba el Co- Ante tales palabras mi estupcfac-
• rone 1a cón, ele He a Policía, con ción no tuvo limites.
CANDIDATURAS-El catorce de su Secretario el Dr. Lartigau. -Tú pIensas acaso, me observó en
Diciembre del corriente año se efectuará Se han ejecutado varias prisiones. la sala que yo hahía preparado ~OD
en el Juzg-ado 1.° del Circuito el remate Buenosaires-En reunión especial t' t Y b· II '
de la caia número SS de 11\ Calle de del Conselo de l\finistroD se resolvl'ó an o, a~or. len: e .a serVIrá para J '" amphaAlones de I I 'LI l . bl'
PaJ!u. Tiene dieciocbo pieU\s, cuatro decrct~r el estado de sitio de la c' _ Es un s"e rvicio q ae 1)1 10 .e ea pu lca.
patios y solar. Base del remate, 7,000. dad de Buenosaires, á fin de poder re- _¡ Pero mi. poub reJ uam lq~Uo!I.e.ro.. p recxlcit1aar-.
El quince del mismo mes se efectuará en primir la propaganda anarquista. mé Sin saher exactamenLe qué iha á
el Juzgado 5.° del CIrcuito, el remate de Lartigau se encuentra en e.'tado decir.
una cas!'l gr nrle, l.ituuda frente á la igle- grave. " El comprencfió estSl vez.
sia de. Santa Bárbara. Base del remate EL nombre y la naclOnahtlad del 1 Ah! sí, respondió, nuestra "ran
110 3.312. ' f anarquista no se conocen. Creése qtle .., ~ Ram6n Vanegas Mora, calle [6, nú' sea ruso. • quereUcrI! ¿Tlú q'uie res ql1e yo esté de-mero
9(, da los informes que se le pidan' Baenosaires-Se ha publicalio un sespera o, que pIense en mcrir, que
y vende, además, una casa de ocho pie- decreto en que se proclama la ley por hojas dp. 1p ap'el que amaba sel~l' u ..
tas, dos patios y solar, por $ 1,800 oro. marC.l a l por 6o d( as. rnaom leon htee, hmeec hoa mpeonrt elo sto dsaevreías tmanás qquuee-l5
TambIén se ha expedido decreto de ridos que me han siJo arrebatados ~
p n ~~ honores oficiales pa,'a el Coronel Fal- y b' , El
Conflicto entre Chile cón. El Presidente y los Ministros I len. golpe p~,! doloroso cierta-
Y los Estado3 Unidos asislir:$n al entierro. Las banderas mente viniendo después de tántos
otros. Fuera de mi amist::¡d, el deslinG
Wdshmgton-Según informes reci- permanecerán á media asta durante no encontrará lugar para herirme. Sea.
bidos, Chile debe acceder á la deman- tres días. Pero no me siento verdade:'amcnte des ....
da del Secretario de Estado Knox, en Todas las festividades se han sus- prendido, ni de lo que me arrebat6 ni
el caso Alsop, ó ser relegado á la con- pendido. de lo que aún me rt!sta. Yo h~ halla-dición
de vecino poco grato con Ni- Los cadáveres de Falcón y Larti- do, y hallaré tocfavía. una extrema
caragua. gau, quien también ha muerto, han dulzura en el recuerdo. No he llegado
El Secretario Knox exige una de sido trasladaJos para la Estación ceno al fin oe mi necesidad de conocer. El
dos cosas á Chile: ó arreglar el asun- tral de Po licia, donde los han vi jtado trabajo nos lleva por mara vIllo",os ca ..
to Alsop con el pago de un millón de miles de personas. minos á la realización de la vida.
dólares al contado, ó llevar el pleito á Buenosatres-El Gohierno se pro- -Pienso lo mismo.
La Haya en las condiciones que tija el pone convocar al Congreso á sesiones -Sin embargo, tal no era la opi-
Departamento de Estado, las cuales extraordinarias para que discuta uo nión de tu Schopenhauer que vivi6
son: que Chile reconozca el derecho nuevo proyecto de ley, reglameotaria tan largo tiempo, sin haber podido
del Gobierno de los Estados UIII'dos de la inmiqración y la exclusión de b
encontrar una uena raZÓn pAra vivir.
para intervenir diplomáticamente en los elementos nocivos. i El ~ada amó! Créeme, existe algo
favor de los demandanlesy no se con· hsta convocatoria ha 'í lo resuella á di'
. h ~uperlOr to o: es a aceptacIón va-sidere
á Alsop C. como una entIdad á últIma ora en reul1ión del Gabi- lerosa del destino. Has leido en las re-chilena
ante el TriDunal de La Haya. nete. laciones de los viajeros la historia de
El Secretario Knox considera muy Nadie muere la v1spera Io s esc Ia vos que para comérselos com-razonable
la oferta de arreglar la Gi.idn (España)-l\Iaría I\Iarilorena. pran las tribus antropófagas del Afri-cuestión
por un millón de dólares, hija de un conocidisimo médiCO ma- ca Central. Se les pasca en el mer.:ado,
atendido á que el monto actnal de la drileño, en un ataque de histerismo in- donde cada cual marca con tiza sobre
demanda es superior á esa cifra. tentó suicidarse pegándose tres tiros' la piel neI'Pra, el pedazo que conviene
Chile, en respuesta á las últimas co- Acudieron los policiales, á quienes tam- • á su apellto. Si quedan partes sin pos ..
municaciones, ofreció pagar f¿ 67,000, bién hizo fuelYo. Con mucho trabajo ) tores, se lleva la víctima á su choza
más los intereses desde 1903; pero lograron al fin reducirla á la obedjen- ; se la repleta de alimentos, hasta'qu:
1\1. Knox rechazó esa oferta. cia para conducirla al hospital. En el 1 los aficionado hayan retenido el todo
Se DOS informa que el deseo de Chi- camino se ató la cinta del corsé al re- sobre el cuerpo vivo. Entonces se le.
le, en el sentido de reanudar la discu· dedor del cuello y se apre~ó, no lo abate, y es un gran festín. No hay
sión sobre el asunto, no tendrá buena grando más ql1e dcsan~ru S~. L ;)I ca eJemplo, s.! nos dice, de que estos de:.-
acogida oficial aquí. mi11eros la salvaron. En e! hos pital se graciado:. d~dicaJos al sacrificio, dejen
La actitud asumida por Knox es ató otra cinta, pero los enf.·rmns le clSc¡¡par una qUI'ja. Ellos saben Jo que
bien firme, y resultará muy dificil que evitaron que consumara cI suiciJio. se les e~pera, habiendo sin duda mar.
retroceda. Confiase en que se la salvará. • cado ellos también, sobre otros horn-
VIS'I'A PARA TODO
Examen cientifico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en d.rillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFICIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos Jos tamaños y colores, y para satisfacer todos \os gust Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
Dliecd6n telegráfica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
bres, su porción con tiza. l'i un grito,
ni una lamentación, ni una lágrima.
NegaJ ás que existe una grandeza en
la seocillez estoica ele esta sumisión.
J y lJjén I mírame~ querido amigo: to-
1Iavia DO está mi cuerpo rntero mareado
con la tiza. Sobr#" mí, como sobre
todos nosotros. el hacha del destino
t'slt\ levanladc.l. Yo puedo, con alma
erena, afrontar la vista dd hierro en
tanto que no haya si o abatido.
En el año siguiente pereció á una
fluxión de pecho. Sobrf. su mesa estaba
ahierto el volumen de una historia
de Felipe n. Una linea trazada con
lápiz, señalaba el pasaje donde el autor
rdiere que el Duque de Osuna había
hecho grabar esta inscripción sobre
l'U tumba:
"Es hermoso vivir; es agradable
Dos JURADOS qne ~Iebraron audien-
(13 DE !'OVIEMBI\E) cia el 15 de los cordentes para fallar
bobre honore! 1I1n memoria del Sr. Dr. ('n las Cclu¡:;as seguidas contra Maria
DECRETO NUMERO 78
D. FOCION SOTO Sa/azar y Clementina Hernández, sin-
El Alcalde dt'1 Municipio, en uso de dicadas del delito de infanticidio, de-sus
facultades legales, y clararon cada uno, por su parte, que
la, mencio'nada:> mUIeres no eran res-
CONSIDERANDO: ponsables de los hechos que se les im-
Que ayer dejó de existir en la cíu- putaban y que habían determinado la
dad de ~laracaibo, República de Ve· lnstrucción del sumario y el someti.
nezuela, el Sr. Uro D. Poción Soto; miento á juicio.
Que este distinguido colombiano, ENVIARON á la Oficina de Lazareto,
morir."
que honra la generación en que vivió, dependiente eld ~linisterio de Gobierera
hijo t.le Cúcuta, á cuyo buelo con- no, á dos soldados perLent'cientes á las
sagró iempre el valioso concurso de fnerzatt que hacen la guarnición de
su patriotismo, su ilustración y su ta- esta plaza, y á quiene!! se consideraba
lento. especialmente en el campo del sospecho os ele estar enfermos del mal
comercio y del desarrollo industrial y del Lázaro. Los Sres. Médicos encareconómico,
poniendo á disposición gados del examen de estos casos dedel
progreso de esta tierra el influjo clara ron que los individuos sometidos
de su acción pública y privada, de á su estudio no padecían de elefanlÍa-
GIORGES CLEMENCEAU reconocida autoridael moral; gis, y en consecuencia los devolvieron
; Que fue uno de los primeros, fer- á sus respectivos cuarteles.
ACABAN DE LLEGAR á la casa de vorüsos iniciadores de la Empresa fe- Nos dicen que es tánta la rigurosi-la
Sta. T. Salcedo ele AbelJo (calle J5, rroviaria de esta ciudad, de tan gran- dad observada en los experimentos
mimero 36): un espléndido y variado sur- de importancia h?y para los intereses que se praclican para examinar á un
tliindoo d!;ee dtraa ,j-oe sp ayñ ob luEsnas lopsa sraig usite:nñtoersa's m, eon. cucu t eñ os y e1 pnnclpa le Iemetn o d e sospechoso de estar enfermo de lepra,
del o, s _: ¡uliJd le E•l lQflora Mtga/ Mmel su adelanto'' . que por este mo t'IV O su f n· ó un . d' . 1U IVI'
~rm11/e, Gl1d~, Pamun: 1uuJlt: Rtf";' Q~le el Sr. DI'. Soto era descendlen- duo en estos días cinco reconocimit'n-wJ
y Sakmé.-¡ A BUltNOS PR]t<;10S I te directo d~ u~ prócer de nuestra tos consecutivos.
~~ IndependenCIa, du ·tre lega.io que su· .
EL FAMO~O VINO TINTO MOU po guardar como buen ciudadano de II.~N LLEGADO Jos arllsta~ que com- _ 1 P .. ponen la Compañia del CIrco ltalo-
LIS,en garrflfo,ncs de 1 botell~s, cóm¡;re" a atna, venezolano de animales sabios va-se
(;n el a.macen de Adán RubiO calle 12. I Que en el curso de su carrera pú- . d d p' 1 8 d 1 .y
, ~r:. ( . . t f Id' I hl' .• --'. á oCllpar en el país muy ne a es. ara e 1 e os corflentes
.u:m!Jf9 1'J':' ~ \contl~uo puerta a loa e lca J1r~" . • . AT "1 se anuncia su estreno en el Teatro
Santo Dvmlrlgo), 15 I altos. puesbt os en las leltl.o'Jil lias CIVI y '" .. I 1 1 J.'luOlclpa.
_. _ _ ~ _ ___ militar, o servando en tOt a epoca UD '.. El O S t principio invulnerable de honradez . OHJlRÓ e~ Ejecutivo á los Sres. A~-
r. O O per~ol1lll ql\e dio singular distintivo á tUI110 Se~ovla y 0arlos Gómez P., pn-s.
C., U¡ciert,bre 2 de 11)09 su nombre, aun en medio del fragor Blt'r Revl 'or y FIel de Balanza .de la
Sr. Dr. Enrique OJllyn Herrera-S. o. de nue~tras sangrientas y dt'plorables Aduana de Cartagena, en propIedad.
Mi querido Enrique: luchas de pa."tido; y ENCO~1t\Ó el Sr. Juan J. Callejas, á
El correo que llegó hoy trae ]OS pe- Que fue un atleta del trabbjo y un eso·de las once de anlehoehr, u aparo
Tiódieos de Maracaibo que te incluyo, Qutén Lico ejemplo de carácter hasta el lamento t¡lte I'stá marcado con el núpara
r cornendarte, de manera el'pe- día ~n que lw lendi~lo la jomad,a de mero 54 de 'a calle Iñ, abierto á fuer-
1:il>l: la reproducción del sentido y la v~da? cuand? .podla f;'rcstar S\un á za y robado. Dio cuenta de lo ocurríy
Lit n t SClltO t:ditorial de El Fonó- la N.a~lón el cInco conungente de sus do al primer Agente que de paso se
gl(1jo, 1 c1acillll a.lo COD la muerte del senlCIOS, encontró, detallando el nÍlmero y cali-
Dr. Foción SOlO, ¡dma de una pieza, DECRETA dad de los ohjetos desaparecidos, casi
corazón !.in dohleces, Iibaal patriota Art. 1.0 Laménlflse como un duelo todos de uso personal é indispensables
y alu){'gaclo, Je quien me despedí no público Ja muerl.: del benemérito ciu~ como la cama, les vestidos, etc., bajo
hace [ún dos me.es en Cura~ao,cuan- dad3Jlo Sr. Dr. D. Foción Soto, hijo la esperanza lejana de recuperar algo.
co él ii a {'¡.fel mo para Los Teques y de este suelo, y recomiéndase su me- Parece que la cuadra donde está la
JO TI grt ~alJa á Colombia. moria al respeto del pueLlo de Cúcu- habitación de Callcja~ es eI~ las com-
En la Sultana del Mara cultivé la y su vida como digna de imitarse. prendidas entre las que vigila la Po-mJ¡
cua . mi:,tad con el Dr. Soto, yen Art. 2.° En señal de lulO será iza- licia.
laJ ' f.!\ J para mí instl uctivas C(.'Iner- do hoy á media basta el pabellón na- RESULTARON eIectcs miembros de la
sacio . C~, pude apreciar cuánta ('ra la rional eD la Casa Municipal. Comisión especial del Centenario, en
llobleza de (se corazón republicano, Copia de este decreto !lerá enviada la última ~esión que celebró el Concecuánto.
u amor por la Patria que des· á la familia del finado, con la corres- jo Municipal de Bogotá, los Sres. Congraciadamente
no lo guarda, ."moro- pondiente nota de estilo. cejales Suárez, Murillo, Madero y Tosa,
('n ~u ~uefo. Dado en San José, á trece de No- bar, quienes inmediatamente entraron
Tamhién le (emito el Decreto del viembre de mil novecientos nueve. á cooperar con actividad en pro de la
seitor Alcalde de Cúcuta, sobre hono- LCIS SALAS PERALTA organización de festejos dignos de la
res á la memoria dd ilustre desapa- celebración de la clásica fecha.
reciclo. El Secretario, Moisés Galuis
Siempre tu afectísimo, EL SE:'OR Joaquín Umaña, quien re-
J. M. PÉl\EZ SARMIENTO RECIBOS FALSOS-Llamamos la gresaba á esta CIudad por la vía de
alención de nuestros 'uscrilores á al- Usequén, en su bicicleta, fue acometi·
Dr. roción Soto
Ha muerto repentinamente en esta
(:iudad este eximio patriota colombiano,
cuyo carácter integérrimo y profundas
y honradas conviCCIOnes libe·
rales le elevaron entre sus conciudatIanos
á la cumbre del respeto y de
las c nsideraciones sociales, bien merecidas
ya por su abolengo patricio y
austt'fídad espartana.
gUDos recibos falsos con que se pre- do de improviso por una trahilla de
tende estafar á nuestros abonados. perros furiosos que salieron de una
Los recibos de la Administración de de las tiendas de expendio de licores,
Ja GACETA van en esqueletos con el situada frente de la quinta Vdla Sofla;
nombre del periódico impreso y COD 10 arrojaron á tierra, de su aparato;
el seJlo de éste. cayeron sobre él en confuso tropel y
Suplicamos se tome nota de ello. lo acribillaron á mordiscos, desga-rrándole
los vestidos y dejándole las
EOOS manos y las parles de la cara que no
R .. CEPCIÓN DlPlo~IÁTJCA-EI día J 3 pudo ampararse con aquéllas, poco
de los corrientes el Enviado Extraor- menos que despedazadas. El Sr. Umadinario
y Ministro Plenipotenciario, ña se levantó como pudo, ahuyentó á
Pérez TrIana, presentó sus Letras Crr- los enfurecidos canes á pedradas, y todenciales,
en audiencia pública, á S. mando su bicicleta e alejó del peliM.
Británica. groso sitio con el mayor apresura-
DEJO DE existir en una vecina pro- miento.
J.liedad campestre el Sr. D. Ricardo Entendemos que ya tiene formaliHerrera
Herrera, de distinguida fami- zado denuncio ante la autoridad comlia.
Este duelo ha conmovido profun- peten te. El castigo que ésta imponga
damente á nuestra sociedad. á los propietarios de la casa, ojalá edifique
para que no vuel Vatl á ocurrir
LA SoCIEDAD de Ntra. Sra. del Carmen,
instaladA en esta ciu.lad, se reu·
nirá tI nía 19 de los corrientes á las
nueve de la mañana, en su salón oe
sesiones, con el ohjeto de ha~er la elección
de nuevos Dignatarios.
SIENDO las once y media de la mafiana
del dla de anteayer, el cochero
Demetrio Ouarle dejó a band(lnallo Sil
vehículo, mientras se acercaba á la
botica oel Dr. Belisario Peña, situada
á inmediaciones de San Francisco con
objeto, según dijo, de proveerse de
un medicamento. Los cahallos, in
mano que los slIjetara y asustados
por el paso del tranvía salieron despedidos
por la Calle Real hasta que
fueron conlenidos en la Plaza ele Bolívar
por algunos particulares que seguramente
comprendieron el peligro
que aquella carrera constituía para
los que recorrían las canes. Afortunadamente
no se opuso al paso de los
caballos con el coche ningún obstácu)
0 que ind udablemente habría sido fatal.
El auriga imprudente r('cibió castigo
de la autoridad por su imprevisión,
pues expuso muchas vidas.
Manifestación
Zipaquirá, ~oviembre 25 de 1909
Sr. Dr. D. J. aquío M. Bucn:lvrotura, Gobernador
del Deparlamcnto-Prcs, ole
Los suscritos, miembros de las diTersas
colectiVidades pollticas y con
la espontaneidad y desinterés que
nos caracteriza, wanifestamos oÍ usted
nuestro agradecimiento por la buena
voluntad que ha exhibido en favor de
este Denartamento. . ¡- . -
El esplrilu p ógresista que :i.uima
á usted y su gran decisión por las
ideas republicanas, que ha puesto en
práctica en el corto tiempo tle su go·
bierno, le han atraírlo las simp,ltía<; j
el aplauso dI! torlos los que consideramos
la tolerancia como el primer ele·
mento de civilización de los pueblos,
sin la cual es imposible lograr su pl'Ogres
o J biencst3r.
Eugenio Orjuela B., Asunci,'1D Gon·
zález Benito, Alejandro l\IáHluez Cos,
Samuel Hernánuez, E. J. G 'll1CZ P.,
Ricardo Fujardo V t'g'.1, l\Ií~uel •• 1 nroy
R., Epifanio \Vi~sner, E. C 'argo,
Antonio María Pinto, Mig uel Monroy,
Cornelio V¡Slez, Abel Gardu. Camilo
Marjñ(), Luis Gómez C., Frall~
cisco de p, Gaitáu, Francisc,i Sáuchez,
Enrique Franco P., Rubéa Call1l!rón
S., Arcadio Ruiz R.
(Sigilen muchas firmas).
CORTES de fantasía para pantalón
y chaleco. Sa trería de Domingo E.
Alvarez C., calle 11, números 122 A Y
122 B.
VESTIDOS de sroco corto, redond(·
y cruzados. Sastrería de Domingo E.
A-l-va-re-z -C._ ._-_ .... ~
COLEGIO DE RAYIREZ-"LICEO
MERCANTIL "-Las tareas principi<1n
el 3 de Febrero de {9IO, en amplio, hi.
giénico y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente á la iglesia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospecto
en la Librería Colombiana.
POR EL CABLE
Estadística criminal
RELAClON de los trabajos (:'fecLuados en l.
Oficilla ~iédicolegal, duranle el mes de NoVtemúre
dt'l ¡¡ño en CUl'SO:
Exámenes para contusiones......... 46-
Exámenes para heridas contusas. 8a
Exámenes para contusiones cor-tantes
y punzantes.................... 56
Exámenes para enajenación men-lal...............................................
17
Exámenes para atentados con-
Ira la moral............................... 7
Exámenes varios............................ IS
Asíslencia á jurados...................... I:a
Conceptos sobre expedientes........ If),
Viajes fuera de la CIUdad á exhu-maciones
y reconocimientos de
heridos........ ......... ..................... 4
Levantamiento de cadáveres........ &
Autopsias ............ ____ .____ 35.
Total, S. E. ú O .. :. 298
GABRIEL CAMARGo-
RELACION de los trabajos cJecutadcs en el
Laboratorio de Toxicología en Jos meses
de Septiembre, Octubre y Noviembre del
• prcsenl<' año:
Análisis de las vísceras de Sinforiano
Carvajal.
Análisis de las vísceras de Rufin()
León.
Análisis de las vísceras de JuaB
Carvaj;ll.
Análisis de las ví 'ceras de Gregario.Carvajal.
(Enviados por el Sr. Prefecto det
Distrito Capital).
Análisis de las vísceras de Epifanía
l\Iartínez. enviadas por el Juzgado de
GU:Jt~qne.
Análi'is de una sal, muestra enviat.'
a por Jos Sres. Médicos oficiaJes~
'. Análisis de las sustancias contení.·
d 'l !' en tres bocales enviados por la
Comisada Judicial.
Análisis de una sustancia tóxica,.
rnviada por el Juzgado 1.° Superior •.
An¡\lisis de las vísceras de Joaquín
. Iorcno, enviadas por el Médico ofici
1.
~ s tu.j io de las semillas de Dalura
al óorea, desde el punto de vista de la
To.·i!'olrwía, ol·tlen&do por el Sr. Méli;
o oficial.
RICARDO LLEnAS CODAZZl
J efe del Lab. r.tLorio de Toxicologfa.·
Como elementos importantes paraIn
cEtadísttca, publicílmos los anterio
res datos acerca del movimiento de'
las divcrsas especies de criminalidad.
Según se ve, Jas heridas de varias.
clase, suman durante un mes, un total
de 18:1, y los casos de enajenación
mental llegan tá [7, que no es poco_
Las autopsias dan el número 35,
las que en su mayor parte son en cadáveres
de personas que han muerto
sin auxilios médicos. Sería muy con-o
veniente que este dato se complementara
con los que la Sección de Higie.
ne y Salubridad diera re pecto de las·
enrcrmedades que han ocasionado esas
muertes, para saber cuáles predominan,
y también, como muy útil, el de
la clasificación por barrios, profesiones,
género de vida, edad y otros que
servirían mucho para establecer las.
medidas higiénicas y profilácticas de
caso.
Bien sabido es que la obsenación y
la estadística, y sólo ellas, cuidadosa·
y cientificamente practicadas, son las·
bases de una verdadera higienización
local, de resultados provechosos.
No dudamos que ello exista en di.
cha Oficina, dadas la actividad y coro ...
petencia técnica de lodos sus actuale
miembros.
Apóstol conTeDcido y fervoroso, no
se conformó con la propaganda civil
de sus ideas, ni con la medrosa conspiración
urbana, y ya anciano siguió
~ su partido á los azares de [a guerra,
con el entusiasmo de un adolescente,
8e expuso á todas las inclemencias de
una campaña cruda y se le vio en los
horrísonos campos de batalla entusiasmar
á los colnhatientes COD su presencia
y con el valor estoico de los
que sacrifican en aras de sus ideales y
de sus principios, tranquilidad, forluna
y Ilasta Ja vida misma.
Rf;SOLVIÓ el Ejecutivo aprohar el asalLos comu el presente, tan perjudi-nombramiento
que hizo el Sr. Gobcr- ciaIes para los desprevenidos tran- LEVITAS in,iJesas y francesas. Sa&-
nador del Departamento de Cartage- seúoles. trería de Domingo E. Alvarez C.
na, por Decreto número 522 del año NO ACEPTAN LOS REVOLUCIONARIOS ~ " ~
LAS TROPAS DE ESTRADA E:O(GAÑADAS
Bluifr.eld, 15-En el Cuartel General
revolucionario hay inquietud por
la suerte del General Estrada, que fue
engañado en cuanto al número de 1<48
tropas de Zelaya. Estas, valiéndose de
tal arte, lograron reforzarse rápidamente,
colocando al Jefe revolucionario
en situación crítica. Los revolucionarios
esperan que los americanos
les ayuden.
La suerte fue adversa al Partido
Liberal t-n aquella horrible contienda,
y el Dr. Solo, vencido y prisionero,
sufrió todas las amarguras que en estos
paises impone siempre la crueldad
del vcncedor; y cuando logró recuperar
su libertad personal, emprendió
la "ía dolorosa del exilio y escogió á
Maracaibo como residencia, donde el
proscrito ilustre esperó el triunfo de
l:iUS principios en la patria am¡tda,
hasta que la gran libertadora de las
almas rozó con sus alas la cabeza venerable.
en curso, t'n el Sr. Dr. Antonio María CREÓ aL Ejecutivo el puesto de 06- Á MADRID Compañia de Chocolates Rodrí~uez paTa Magistraoo interino cial del servicio de correspondencia San Juan del Sur, 15-Los revolu- Ch E't f
del Tribuna] Snperior del Distrito Ju- oficial de la Administración Nacional cionarios en la costa atlántica han aves Y qm a IVa.
djcial de ese Departamento. de Correos de la ciudad de Medellín, rehusado aceptar á Madrid. Desde esta fecha hemos resue!.
con la asignación mensual de treinta to obsequiar á nuestra
y A QUE SE está trabajando con Loda pesos oro, por disposición que lleva HORET DES:'IIENTE t;NAS NOTICIAS con una bonita tarieta postal
actividad en el alcantarillado y cu- fecba 7 de los corrientes. Madrid, r5-Las informaciones de cada libra de chocolate que
bierta del lecho del río San Agustín, fuentes francesas, respecto de que AI-convendría
consagorar la alención á'que FUE NOMBRADO el Sr. José Antonio compre. I!) E lió T _.1 d L'b d 1 fonso esté padeciendo de otitis cróni- B á D" b d
las márgenes dtl éste, principalmente sca n, ent::Oor e 1 ros e a ogot. lClem re 3 e 19°9
Ad .. t 'ó d H . d N' ca.ydequecelebridadcsmédicaseuro- ~~
en las cuadras que atraviesa después mIDlS racI n e aelen a aclO-
1 d 1 C
· 't d 8 peas se hayan negado á asumir)a res- M. E. DE LA HOZ (hij'o) - Profesor
del puente de Córdoba, las wales son na e IfCUl o e ucaramanga. ponsabilidad de una operación, han de PIA.-.O procedente del Real Canserva.-
en extremo desaseadas, no sirvan de Los LADRONES rompieron el canda- sido desmentidas por Moret, quien torio de Música de Leipzig, profesor eA
muladar y desagüe á cuanto vecino se do del departamento número 41, de la asegura ser perfecta la salud del Rey. la Academia Nacional, dará algunas c1a-le
ocurre servirse de ellas para esos calle 16, ocupado por el Sr. Ulpiano ses particulares. La matrícula se cierra
objf!tos. Con una cuidadosa vigilancia Iquierdo, y penetraron á él en las INCENDiO E:i MURCIA el 15 de Diciembre.
de policJa y algún esfuerzo de la Ofi- primeras horas de la noche y se lleva· Murcia, 15-Un iQcendio en un de- Para pormenores, 133, calle 9 (local
na de Obras Públicas Municipales se ron cuanto encontraron de algún va- pósito de carruajes destruyó dos pa- de la Fotografía de la Hoz). 15-3a
conseguida una tfectiva mejora muy lor. bellones, en que había veintiséis co- .---
importante, si se considera la proximi- SOTANAS Y sobretodos para sa- ches. El vecindario fue presa de gran PUNTO para cortinas y banderas-.
dad de los sitios beneficiados al Pala- cerdote. Sastrería de Domingo E. AI- pánico, pero se logró sofocar el in- b ~C~én de El Gallo, Samper Uri-cio
de la Carrera. varez C. oendio. e E N O ION' Acaba de llegar un gran surtido do plumas para esoribir, en infinidad de clas •• ; tinta fija y de copiar, lfquida, en polvo y .n píldora.
. . • I~an.!~~ I1StiC8>::. para J "peles y paquetes; estil6grafos, quitamancluzs, aseguradore~ de ,, ')o!e, .. tn ita para marcar ropaJ r otros muchos
nle s de la antigua y conOCIda Casa PERRY & C~ LnuTED, de Londres, grandes fabricantes de estos artículos, y de cuya. Cn~a WUlOl:. UUICOS ageutes para ColombIa.
N ucstro pésame á Colombia por la
muerte de ese hijo meriUsimo; á la
distingllÍd~ dama amante compañera
de su accidentada peregrinación por ·
(;:.ta vida, y á los deudos todos del noble
anciano que nos honró con su
franca amistad y benévolas consideaciones.
E. GAMBOA & sucesores de Samper Alatiz. Pida usted muestras, visite nuestro establecimiento, que de seguro obten rá algú prove ho. En ventas por mayor. hacemos
GRANDES DESCUENTOS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
Los deportes y su utilida.d
Los deportes forman ahora parle de
nueStra educación y arraigan en todas
las clases sociales. Empezaron los
llOmbres por practicarlos y sig:uieron
las mujeres, aportando su gracia y su
finura. Merced al turismo y al aut()o
movi]ismo, los caminos se pueblan y
se aprende á conocer la villa campestre,
saturándose de aire, de sol y oe
libertad. Los deportes han traído consigo
la cultura física. Todo~ ellos .fortalecen
los músculos, calman y estiran
los nervios.
La marcha-Todo el secreto del
.Ba,dacior consiste en saber disponer de
Es el deporte al alcance de
el menos costoso y el más hi ~
ico.
La carrera-El deporte más anti·
guo y uno de los más nobles. Saber
respIrar es saber correr. Para ser bucn
corredor se necesitan pulmones y voluntad.
E/ alpinismo-Los viajes ~ ascensiones
á las montañas constituyen la
mejor gimnasia del pulmón. El baño
de monlaíia enlona tanto ó más que el
baño de mar.
La danza-El baile al aire libre,
como lo practican Jos campesinos, es
ejercicio que comunica ~arbo y do·
naire al cuerpo. El prlncipio de la
gimnasia militar fue la danza guerrera,
que aún conservan algunos puehlos,
como el vascongado (espata dantza).
Nuestros airosos pasos dobles son
. iscencias de ritmos bailables.
La natacúJn-Todos debíamos saber
como sabemos andar y correr.
El miedo al agua es indicio de alma
pusilánime.
La gimnasia-Afem sana in carpore
sano. Hagamos ¡todos los. días !Deia
hora por lo menos de gimnasIa y
la practiquen la mhién nuestros
El boxeo !/ la lucha-Un buen
boxeador no teme á naJie, porque no
necesita de armas para defenderse.
Bástallle sus puños para tener á raya
á su adversario.
El tiro - Es la educación de la vista
y al mismo tiemp') la preparación
para la defensa dp. la patria. Un país
de buenos lirador~s, bil!n dirigiJos,
es invencible. Ejemplos: los suizos y
los modcrnosjaponeses.
Juguetes higiénicos- La pelota co·
ún, la gran pelota de vi cuto: la raqueta,
la cuerda, el aro, etc., SIrven de
pretexto ¡~ ~(\S ni~o:; de ~m~().' sexos
para pracllcar ciertos eJercIcIOs que
proporcionan en más Ó lUenos grados,
el desarrollo de las fuerzas físicas.
El ciclismo-La bicicleta se ha acli·
matado prontamente en toe O ~ los paises.
Ha hecho conocer á In juvenl ud
de las ciudades la alegría de la vida
al aire libre, inspirándole, además,
afición á viajar fy á solazarse cn el
campo.
Las regatas-Uno de los más higié-
. Y más saludables de los depor-
El ejercicio del remo desarrolla
étricamente todos los músculos:
de las piernas, los de los hrazos y
riñones.
La equitacúin-Saber manejar y
dirigir un caballo, es completamente
indispensable de ulla buena educación.
La equitación es una escuela
acabada de destreza, de tacto y de voJuntad.
E/ patinaje-El más elt'gante de los
eportes. 'Comunica al cuerpo gra·
y equilibrio. Nada más poético
que una pareja valsando en el hielo.
La esgnina-Deporte noble entre
otros, aunque dismétrico, violento y
icado siempre en locales poco
Ivelltíl:ado1s. Desarrolla las cualidades
dC(:isi()o y de juicio, la precisión y
r~'I'\írlf~7. en los movimientos y la san·
re frIa.
El automovilismo-El deporte arisIcr~~
tic:o por excelencia. La historia
rgistralrá en el porvenir la influencia
echora del automóvil en e] desde]
a industria. Gracias á él,
gente rica se ha iniciado en la me:
ánica, se ha puesto en contacto con
fábrica y ha aprendido á estimar y
proteger la ingenierfa.
Eljoot hall-Siempre violento y en
. brutal, es un ejercicio de
~ .. r.1 1.< •• de valor y más que todo de disciplina.
La aerostaclon-Hasta tanto que se
invente la aviacidn, es el deporte que
exi;e más serenidad de ánimo por la
e~ltación de los sentidos y de las potencias
en el viaje por la altura entre
dos abismos.
Un drama derle al Sur el privilc~io estético é hi-giénico
de que, según el articulista,
bajo Napoleón I carece. I Aberraciones!
Nosotros no usamos, al refutar los
conceptos del arllcn li -ta, el lenguaje
POR A. CONAN DOYLE
(Traducción especial # t t d e él ha para la GAC&U RKP{;BWC ANA) pomposamen e gro esco e qu . -
ce gala, porque esto elltá en ilesacuer-
(Continuación) do con la cultura no desmentida de
No sé cuánto tiempo duró nuestra los Chircaldpolis del Campo de fIorcaminata,
en cuyo último tercio no lúa (como ~e nos apellida), que si no
sóto me adormecí sino que á veces me vivimos á cazl\ de popularidades sodormí
por completo; y medio dormi· sas, porque no las necesita.mos, sí tedo
andabA cuando por fin se detuvo nemos por norma el trahaJo honrado
mi compañero. Habra ctsado la lIu· y el proverbial patriotismo ~e l.os
vía y aunque la luna seguía oculta, hombres de corazón y de conclenCta.
se ¿otaba alguna mayor cI~rida~ que , ~osotros no insultamr s, porque los
me permitía ver á corta dIstanCia en hlbitantes del barrio de Las Cruces
todas direcciones. Observé que ante no necesitamos. para defendernus, de
nosotros se abrla una excavación pro· la apologla de Jos parásitos; nos basfunda,
que por sus blancas paredes la, solamente, el desprecio.
comprendí ser una cantera de yeso, Así (an crefinos como se nos cree,
probablemente abandonada. En sus cualesquiera de nosotros vale más
bordes y aun descendiendo por las moral y materialmente que el articugrietas
hasta el fondo crecían zarzas lista; y creemos que la aludida excu~y
helechos en abundancia. Mi como sión del Rep6rter se JIevó á cabo bajo
pañero, después de mirar en derredor la acción patológica de las brisas sapara
asegurarse de que no nos velan, lullferat del San Francisco.
pas6 por entre los grupos de helechos Esto s¡ es ARTíSTICO, más de acuery
las malezas hasta Il~ga.r al muro do con la CIENCIA !I con el PROGRESO
mismo de la cantera. SlgUlÓ á lo lar- del siglo, en fin, del sitio mejor para
go de éste por alg una distancia, an- desarrollar en él" la Exposición de la
dando con dificultad entre los tupidos Indep¿ndencia."
matorrales y el muro, hasta que ]a es- Esto sí es estético, no es muladar
pesura d.el r~maje pareció cerrarle como el de Fucha, y sus emanaciones
lodo cammo. sí son benéficas para la salud del Sr
- ¿ Veis una 1 uz allá atrás? me Repórter, de las elegantes damas, po-
.
preguntó. líticos de ~OTA, etc. etc., que pueden
Volvíme y miré cuidadosamente á saciar la sed producida por la cbam
todos lados, pero sin divisar luz al- paña, sin tener que recurrir á la queguna.
bradita de San Agustín. Esas sí que
-No importa, le ol decir. Pasad son lus/rales y marauc1/osas, puras co
-
-
primero y JO os seguiré.. mo las del Leteo y, sobre todo, L~SPJ - No sé cómo, en los breves mslante~ RADOl\AS.
que permanecí vuelto de espaldas á él Eso sí es un ycrdadero V"rsaIle s
había apartado ó arrancado las ramas para nues tro upologista. j Cosas de Bo -
y malezas que nos cerraban el paso y gotá!
,
al volverme vi una abertura cuadra· Las Cruces, poblado, no com? lo
da, oscura, en la blanca pared de ye- cree el elerrant~ sDorlsman, de cretmos
so que tenia delante. miseJ'able~, mujeres demacradas y ni -
a
,
-
-La entrada es pequeña, pero la ños escuálidos, y sI de gente toda san
galería se ensancha más adelante, dijo y robu5 a, tI abajlldora y honorable
mi guía. no es el barrio antihigiénico é impro
Vacilé un mom~ nto. ¿ A dónde .me pio para la Exposición de que nos h.a
conducía aquel misterioso personaJe? hIn el articulista. Todo lo contrano
¿ Vivía en una cueva~ como las fie- I Ee; un barrio saludable,. con agua
ras, ó era aquel ~n lazo que me te n ~ ¡ r ¡pias y po tab~f' (que SI no ~e bene
día? La luna brIlló un momento y á I lician cumo deblera ser, es qUizá por
su luz me pareció aún más anlenaza- que la pobreza del Te-or:o no le h
oura la Jle~ra eotrada de aqud anl~o. permiti o al 5upremo tluLI:!rno dota
Aquello era horrible, parecía la rIsa al barrio siquiera con llll~ pila, co
de una boca desdrntalta en el rostro buenas y a ea as cal!t-s, plll toresco
pálido de un cadáver. pase s, cantin as bi r-n provistas, en la
-
s --
a
l'
n
s
s
-
y,
-Sin duda es y~ algo tarde par~ cuales los transcúntfs puedan pro
volveros atrás, anugo, observó mI veer.se de lo que apetezcan, etc. etc.,
cOI~pa.ñero. Si hemo~ de .~lltl'nder~os i s(\lm~ todo, ~ell te cuILa y ca~anero;)
es Indlspensable que lcng,us en mí ab- que sabrá dlspen:.ar las atenCIOnes qu
'a
e
soluta confianza. . , ' . la sociedad que I s frecuen~e. merezc a.
-Estoy á vuestra dU¡pOSlClOn, se- ¿ No será la parlera se,,'ICla del S
lior mio. . Repórter, hija exclusiva del lucro q
r.
ue -Adelante, pl,les, y JO os ~l'gUlI é. obtenga con la venta de unos terre -
Entré en un estrecho pasadiZO, tan nvs ubicauos en La Magdalena? No s·
bajo que me fue. neces.ario an tlar á ga- otros así lo creemo~.
taso A corta distanCIa me detuve y Dejamos á los Miembros de la J u
volviendo la cabeza pude ver f'1 con- ta organizadora y á la sociedad
torno anguloso del viejo que se des- gl!llcral, dtcidir hasta dónde i1ega
tacaba en el cuadro formado por la veracidad de nue:.tro ELEGAí\TE .... y
abertura de enlrada. Oí después un es más lógico que el Gobierno, en v
crujido de ramas y quedamos en pro- de hacer erogaciones cOlllpraodo
n-en
la
si
ez
le-funda
oscuridad. rren s de qne no tiene neceSidad, ha
-Seguid hasta IJegar á un es:ca16n, uso de los suyos que po ee en este b
dijo mi acompafiaote. Allí tendremos rrio ([) evitándole ase al pueblQ nu
~a
a-e-mayor
espacio en que movernos y po- vas contribuciones.
dremos encender luz. El Sr. Repórter puede dejar tra n-
(Continuará) quilos á Zolá, Carlos Djckens y la E s-
~"""",,,,,,,,,,!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~!""~'_!""!'!',",,,,,!!~~!!!!!!!!"!'!!II cuela naturalista, que nada tienen q
VESTIDOS PARA NIÑOS DE 1 A ver con nuestros cambronianos al
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio, dedores, porque mejor le usufr~ct
calle 12, número 166D (contiguo puerta da, á nuestro entender, converllrse
falsa de Santo Domin¡:-o). 15 un santo hijo de Sa.n Vicente de Pa
ue
re-ua-en
úl,
logrando así curarse la dolorosa úl
La Exposicion ra que tiene en el centro de su alm
de la Independencia -Esto es más humano-Non plus
ce-a.
HAOÁ EL SUR
Con este título han venido apareciendo
en el periódico GACETA REPUBLICAlIiA,
y firmados por el Repórter,
artCculos tendientes á demostrar los inconvenientes
de que, según el articulista,
está plagado el Sur para servir de
teatro á parte de las festividades con
que se conmemorará el Centenario, y
nos endilga, á guisa de excursión campestre
en coche, una sarta, porque no
puede 3pellidarse de otra manera, de
su modo estétleo é higiénico de pensar,
y censura acremente á la Junta encargada
de organizar los festejos, el no
estar de acuerdo con su oficiosa higienidad
y novelesco progreso que atribuye
al resto de la ciudad. Nosotros
no estamos de acuerdo con el encape·
tado Repórter, amigo de las brisas del
Norte, y sí creemos que la J unta Organizadora
está en lo cierto al conce-
,
Los V EO NOS
(1) Este lote le costó á la Nación in me ma-mente
caro. como que se dieron por él Nt 'EVB
IULLo:-¡rs DJI PESOS papel moneda.
Compañías de Chocolates
Chaves y Equitati va
TODOS LOS LUNES
PREMIO A LA CLIENTELA
Resultado del sorteo semanal
verificado el lunes 6 de Diciem bre
de 1909.
Boletas premiadas cada una con
libras de chocolate ordinario:
2.0
Número } 1,181, no cobrado a ún.
11,281, no cobrado a
(J ~ 381, cobrado p
Ramón Berna
11,481, no cobrado a
II ,58 1, no cobrado a
ún.
or
l.
UD.
ún.
PL\TA c." o rSTIn; 'v TOR ~ S Y MECANI":
I COS-Hiuro galvanizado en l~milUls.
Teja, pUtlti.lGs } Célb<..letes galvani~
gr
(Carrera 7.', números 512 Y P 4)
Venden permanentemente gil Ol> t~1L
áficos sobre Cali, por cualquier ca r. za d o~. •
tida d. Alm;;cén de El Ga/lo. Samper Uribe J
CompC\ñ::\
EL Dr. RAFAEL MARTINEZ NElR.~
a especialmente las nfecciom $ dI!
rato digestivo (dispepsias, enfermt .
es del hígado, intestino, etc.).
trat EL MOLlNO DE LA. VICTORIA, Silficientemente
conocido. Instalado en la
carrera 13, número 208, permanecer6
al servicio del público, cumpliendo co
sus produ ('tos y ca lidades extra. 35
apa
dad
Calle 18, nlimero 98 A (media COl\cJ ' a
arri ha del Hospicio)
CALZADO
de bonitas forma~ y el
MAS BARATO
ABRIENDASE magnífico potrero ~
orilias del rÍQ Ar.ulo y á diez minutos de
fa E'itaci6n de San Joaquín, 6 se recibe
g2nado para cebar tn compañfa. Háblese
en la calle 17, número (62,6 en la
de la plaza, es el que venden SoC'Íe-'ad de Agri,:ultores. 6'
&mper Ut'ibe ~ (,~
Almacén de EL GALLO
De
JULIO GARZON NIETO, ingef'lero
la Universidad Católica de Bo.:e>a
la Universidad Nacional de Cclornbia
reado de la Facultad de Troy, N ueVi
rk. Miembro de varias Sociedade:
ntlficas extranjeras y del país, Ptr
eree su profesi6n con veinte afios d!
~ctica.
GRATIFICACION -Se dar muy
buena al que <16 raz6n del paradero de
una mula y un macho herrados ZC .. que
de:.a~arecieron de un I otrero de Madrid ..
de Calle 12, nú nerlS 126 y 128.
Jau ---
M.\GNIFICA CASA - Carrera 15. Yo nú neTO 65--Arrié'ldase-H~blese calle
16, n1ímero 37. JO
cie
Ej
pr POZOS ARTESIANOS
ta
En su oficina frente al Templo Prol -s
nte, calle [4, número 1.20 B
Se construyen J ozcs de seis pu'gAdas
de diámetrQ) de U1,1\ profundidad hl'lsta
de mil pies, con Il'UC uinaria de vaE or I sistem:, Puya.
EXHIBE:
ci
Un surtido completo de tstufas y cc'
nas económicas, calentadores para b? Di tig irse, ca rre ra 7.·, números 5 12 ,
ño , tinas é inodoros. Varios sistert as 5[4
maños. ModelCls extranjeros y del raí!.
arantiza el tabajo.
ta G 11 r. Pompilio artinsl
--------- - -- ---
Q
EL DR. ILDEFONSO MANRI·
UE C. ejerce su profesi6n ne ab(l~den
los Circuitos de La Mesa y lij·
rdot. Diríjascle la correspondencia
La Mesa. Telegramas: IMAl'iRIQUE. 6
ha tra" lac1ado I:lU consultorio á. J.
calle 9!', número 154. (Cuadra 1.
media al'ajo (le Sa r: fa Clara).
do
ra LOS DUEÑO~ DE HATOS acabaD
d~ ver re"uelto ur.o de lo!> problemas que
mh les preocupan. y es la curaci6n de
la churria 6 diarrea de los ternero ~ .,
oveja, que hace estragos en las hlc1e n_
das. i\lu' !los certificados, entre los ae
n& uran d':! 1, !. H'ñorcs Félix Restrepo ft:,
Ismael y G?b' iel F .... r ro. Vicente Agd ..
lar. Euge nio Pa ruo, Tevllomiro Baque.
ro. Rafat:l ~teJ \l G., Agustín Po.ada R .•
Jlaauel M. Palacio p" etc., sobre un reme
:io qUl! para esta enfermedad venda
la DROGUU{A DEL CO)fi\ /{(.1(), calle 1 I
n ímt ro 232 D, de e~ta ci dad, dan fe de
1.1 completa efi ~acia cl" dicba preparae
ÓII, que "iene 1\ salvar mtJchos capi_
á
za
LAMPARAS-Sun irreenl¡lla
bIes la!ii de ALCOHOL, por Su lu2.
tell~a y . uafe, en lo~ f'scrítorio-5
como 110 producell humo, ni t'X
in
'y
p tden IlIdi O.Of, ni Illanchan, sor,
in cornparah'es para u~arlus en
a
Comedores, Billares,. Can tinas
LOS V l!.RAl 'EAl'TES
prov('(' haráll en el ~ ' re ' ent e mel!'
PRECIOS EXCEPCIO~.ALES
e n el almacén llú. llerús. 201 y 203
ti e la carrera 8~ t "s. L V
~ H 'LLMA ·.N & CO.
Plaza de Bolívar
lillPOllTACIO.LV - EXPOR'l'ACI01V
Ofrecen á precios más bajos de la 4~laza
UN SELECTO SURTIDO DE (,RISTALERIA y PORC t«LA~A en e ~tÍlOl
nuevos y ccmpletamellte mor, eroos.
GRAN VARI~D.dD DE OBJETOS PARA REGALOS.
TODOS LOS ARTICULOS INDISPE~SABLES PAR \ CASA Y COSIN~
CEPILLOS DE DISTINTAS CLASES: ¡Jara dientes, cara, ropa; para I1:D_
piar arfombras y lavar piso, etc. cte.
. ARTICULOS DE ESCRITORIO: PRE. · AS PARA COPIAR-PLUillltROS-l'LU1UI
PARA ESCIUBIR-TIi'\T&RUS-LIBROS EN Bt.,\ ·co, DI!: T.lDAS CL-\SIS-P1iFvRADOUS-aItGIs.
TRAOOR1tS-GRAPA~ y GANCHITO:. PARA PAPJtL, ltTC. ETC.
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES 8
SALEM- i.\LEIKUM
El cigarrillo preferido por ca. ba,Ueros de gusto
Elaborarlos á mano y con el II1Pjur tahaco de 'l'URQUIA.
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de 300 á $ 650 pa~1 mone(h. De venLa exclusivamente don~
HOLLMANN &: CO., Plata de BoJ(var. 9
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley '11 de 1892 é incorpe»-¡
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 Je 1903.
Los estudios completos de Dentisted8 se hacen en tres aflos
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegi:;
son refrendados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y &utorillan para ejercer
libremente la profe!ti6n de Cirujano D.;:ntista en toda la Re. úl>lica y en el Reino
de Espaiia.
ESTE PLANTEL CO:'iTJNUARÁ sus TAREAS ESCOLARES
. EL 1.0 DE FEBRERO DE 19[0 (A "'v XXIII)
Cuenta coo un selecto Cuerpo de Prof~sores y Conferencistas y :con .'0$ Demostradores
necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA Y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelente
ventilaci6n . salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones' dentales y de todos los muebles y accesorios in
~
c+
¡...I~
~
Q
O
0...
a m~m ro 429, calle 12,
recientt'rrcnte construIda. Purmenons 1'1
di, In casa. [0-3
RIC RDO IlI~ESl RO-'A D:\ZA,
r lo(li~do - l,ó}, ntlj. 8.·, r.tÍmero suS'
20-1
Niranor ('orltizar
A bogl-,OLATf<~S
cHAV~S y EQUIT·\TIVA
Hemos tra~ladado nuestras oficinas 11
la casa número 50 de la caJl~ 15, ósea,
al Camellon de l. ~ C,n,eros, e~quina de
la carrera 10, tres cuadras abajo del atrio
de San Francisco.
Allí atendernos los pcdi(}f\s de choco.
Ihte y l()do~ IOl> demás nt gvcill~ de nues.
tta empresa.
rlvl~l.tá. Novienlure 27 de 19Ot).
COLEGJO D UJO
Cnntin~ará sus tareas el pri~er IUlles del mes de. Febrero de 191
Mate) ¡as de e.nseñanz.\: Rt:!iryiólí-Lc lura-Escritura-Gramá. • h
tlea Ctste11and-OI tOg'r:¡fí'l Castellana-Aritmética Comercial y Ana-lítica-
Geografía Univers:\l-Geografí.1 de Colombia- Fr:-¡ncésInglé!
i-Alernán-Latín-A gcbra- Geomt::tda-l'isica- QuímicaTtnellnria
de Libros. mercantil '! olir.iaJ-Oosrno~rafía-I Ij ~toria de
Co!umbia- Historia Unjvcrsal-Hi~toria Ntltllral-Retórica.
Se aJlltÍtclt alumnos internos, seminternos, externos, ~emiexternos
y r.oncurrentes ..
El prospecto pued(~ verse en el almacén d~ S. Araújo. 2~ Calle
Real.
lJ\~k~TJ7'U1"O POLl1lECXJCO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ,'i('nci ~s, Comercio, Ciencias N.\Íurales,
1 ngenicrí." Jurisprudencia-Escuela. preparatoriaL\
Iatríeulas dmde el 20 de Enero de 1 Hl0-Las tareas
se ahren el 1.0 de ~'ebrero. .
BOgotíi, Noviembre de 1909.
El Hector, AI~rrONIO JOS~~ IREGUI
C1ig'arrillos Leg·itilnidarl
E1\DLIANI -CAUTAGENA
.Elaborarlos con picadura de La I-fabana, calidad superior.
Velltas por mayor ARAÚJO & COMPARÍA
- Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
IJindos lluses para caballeros y nifíos, calzado amarillo
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona.
R. CUETO & C:-1: Calle Real, 231.
LIRBERIA COLOMBIANA I sad~ y corregida de acuerdo con los m~s
CA IACHu 1\01 nÁN & TA~[AYO-BOGOTÁ recIentes documentos, tela, $ 2-40.
LA INDUSTRIA DIt LOS CUDOS,
por Ram6n G6mez Cuéllar. Un to 110, con
grabados, cartón, $ 0-70. '
T R S
Estumo. dalld(I <1 la H'J.ta Ulla "Uf'\ a c:aH~ d~ la
afamada ('l'l'\"E>Za '1':\ E~ ,. M.PE;{ A I lO H ER, ela horaria
eOIL 11..: n:éí¡.¡ st"lel'lu~ IlIuteria, l'l'irll(\~ por nuestro
nuevo Jl'fp Cprv~'(('ru Sr. Aldt'wur FrClII('k, ClJY~
comreterlcia ya ha :nbido ill reeiar d pübli<.:o rle
buen gu. tI'.
El color ele o o de t'1'ta ct:'n'f>~lJo ~exo. .
1.,.OCENA, A $ 200
NOTA-Esta nueva ccrVt'za, además de la vistosa
etiqueta de 108 Tres Emperadores alemanes, lleva
en el cuello de la botella una nueva etiqt¡.etij, con la
placa dt' oro y las medallas ohtenidas en las diferentes
EXl.losiciones.
Deutsch- Jolu m bianiscbe Brauerei G· m. b. H.
Bogotá, Octubre de 1909.
(,
• J
!
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan acompañados de su
valor y de 10 por 1<,0 más para porte y
recomendación.
pOEsíAS y ARTfcULOS ItSCOGlDOS,
p)r Zen6n Solano. Un tomo, edici6n ale.
mana, con pr61ogo de. Miguel Triana, y
una nr ticia biográfica del autor, por la
S·ita. Marfa Solano. $ 1.
CAf\TOS DI PRIMAVIlRA
por Fdipf' S. Paz. Pr61ogo de Gabriel
Eduardo O'Byrne. Un tomJ, rÚbtica,
$ 0-60.
EL LIQUIDADOR PRÁCTICO 0& FACTURAS
Y ele cuentas corrientes con intereses re.
clprocos. En forma didáctica, para la en.
señanza en los planteles de educación
Cllmercial. Liquidación de facturas: Sis,
tema de los factores sobre la uI,idad, sin
que se tengan que reducir á pesos los
submúltiplos del pt:so ni rebajar los des
cuentos, para el desal rollo de los precios
de costo. Método novísimo, el más rápido
de cuantos se conocen, sin menoscabo
de la verdad estricta en la Iiquidaci6n,
pd'r Francisco Posada Un tomo, rústica,
$ 1.
IIISTORlAC¡ y PAI' AJIS,
por José Miguel Ro,ales, prólogo de
Antonio Gómez Restrepo. Un tomo, edi.
ci6n fina, con muchus fotograbados,
[-20.
ALMANAQUE BAYLLY BAILLIIRll PARA 1910
Pequeña enciclopedia popular de la
vlda práctica. Lectura imtructiva é inte.
resante, datos curiosos, informaci6n uni
versal, estadística, etc. Un tomo, rústica,
S 0-60 ; pasta de tela, $ o- 70; pasta de
cuero flexible, $ O-90.
LA DOCTRINA DRAGO
Colección de documentos con una ad.
vertencia preliminar de S. Pérez Triana
y una introducción de W. '1', Stead. Un
tomo, edici6n fina, rústica, $ 1-50.
cuaNTA DADA DE su VIDA POLÍTICA,
por D Manuel Godoy, Príncipe de la
Pa~ 6 sean Memorias crhicas y apolo.
géticas para la historia del Reinado del
Sr. D, Carlos IV de Borbón. Anotadas
y comentadas por lvans Peters. Tomos
drimero y segundo. Nueva edici6n revi.
,
T, MO SEPTIHO
del Estudio sobre el Derecho Civil Co.
lombiano, por Fernando Vélez. Rústica,
$ 2-20; pa~ta, $ 2.7°,
ItLOIS y )(OllLOCK
Novela de lo porvenir, pt>r el Dr. u.
zaro Clendábims. Dos tomos, past&, con
grabados, $ 2-80.
LOS SITIOS I>ll ZARAGOZA
Diario de Oasatnayor, cún prólogo y
notas de Josó Valenzuela la Rosa. Un
tomo, rú~tica, $ 0-60. , ,
YUlOIRlS iNTIMES DE NAPOLEO!l 1
par Constant. son valct de chambre. Cua.
tro cuadernos, con numerosas i1ustracio·
nes tomadas de documentos de la época,
$ t.
MANUAL-FORMULARIO JlRÁCTICO,
de la fabricaci6n de barnices, encausticos
y betunes con capltulos acerca de su
empleo y aplicaci6n. Un tomo, rústica,
con 400 f6rmulas y 7 grabados, $ J. ,
MANUAL FORMULARIO PRACTICO
de jabonería. Jabones comunes, de toca·
dor, industriales y medicinales. Un tomo,
rústica, con 37 grahados, $ 1-50.
CItÍA LUCIlAT[V,\ DI LA GALLINA
Y demás aves domésticas. Avestruces,
faisanes, palomas, pavos, pavos reales,
pintadas, cisnes, gansos, patos. Razas,
Instalación, entretenimiento y cebo. In.
cubact6n natural y crtificial. Enfermeda.
des y remedios, por Jacinto Pacheco.
Un tomo, con grabados, rústica, $ 1-50.
MANUAL DI XÚSICA,
por H. Rodríguez '1 Hernández. Obra
moderna é importantfsima, Un tomo, rústica,
$ 0-80.
SACOS DE ALA!!DU
para proteger las frutas y evitar que se
las coman los pájaros y que las dañen
los insectos. Cosa muy útil y práctica.
Tenemos dos tamaños, á $ loro la do.
cena de los pequeños, y á $ 1-20, de
los grandes.
OBRAS DI RICARCO LI6N
OBRAS DE ALONSO 1lttÓNIMO
DI SALAS BAllBADILLO
C()rrección de vicios y la sabia Flora
Malsabidilla, con la vida y obras del
autor, por D. Emilio Cotarelo y Mori.
Tomo primero, rdstica, $ 1-60.
CUAJO PARA LECHE- Alma(~én~
de Agustín Nieto-Bogotá- Calle
números 158-66.
Con $100 6 $ 50,
puede usted asegurarse, en donde esté,
al Jectura de todos los periódico51 de la
ciudad durante un mes. Es natural que
con el envio de la primer cantidad recibirá
Gsted dcble nümero de ejemplares.
Hay pelitdicos que sostienen polémicas,
y siempre es Ja lectura de éstos
cosa que interesa vivamente. Ad
en el campo, uno de los goces favoritos
es el ojear periódicos, informarse
por ellos de las noticias del mundo é
Ir con el escritor penetrando en la
médula de los asuntos.
Puede usted desde el más apartado
rincón, ocurrir á la Agencia del
rLOdismo (Carrera 6~, número 292),
enviar una de fas las sumas ext)re~;adll\~
con la seguridad de que en el
curso de un mes recibirá GACETA
PUDLICANA, El Aguila He.rTrQ~. Lila-LiU,
La Fusión, La Unidad,
no, X Y Z, Los Prmclpr.os, etc.
~CEITE
de Olivas de Leiva, véndese: cnsa,
14, ndmero 55.
UNA PERSONA,
con buenas referencias y veinticinco
de práctica en el manejo de haciendas
eu tierra fría y tierra caliente, con habi ..
¡¡dad para el manejo de cuentas, C?frece
sus servicios.
Pueden informarse en la carrera 6.',
número 278, 15-
Casta de hidalgos. Un tomo, rústica, MAGNIFICO NEGOCIO puede ha.
$ 0·80. I cer quien tenga disponibles $ 2,000 oro.
Comedia sentimental. Un tomo, rúst!. Se dan informes en la calle I}, nlimero
ca, $ 0-80, 159.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689740/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.