.8odotá,-Colombie.-l¡úmero 120 1909-Diciembre, Sábado 1
Al través de una carta
El republicanismo unioni ta apareció
en forma de rtacci¡5n contra la
diclatlura pedante, t':tafadora é in·
quisitorial óe Rafael Heyes. Anle u,na
opresión de tal naluraleza em prl~CISO
afirmar en la oposición lo diametralmente
opuesto: las libertarles individuales,
la honradez administraliva y
el régimen de las If'Yc~; y como es muy
hien sabido por la nación, que la Cons,
titución de 1886, así como está, dio
margl'll y puede seguir dándolo á gobiernos
ab'olutistas que nos han traído
de decadencia en decadencia, aquella
leo-Uima y venceriora reacción
echó á los cuatro vient\.ls prv~ramas
de reformas constitucionale..;;. fl..:fvrmemos
la Cl'lnstitución 1 Reformémos ·
la ! clamaron á grito herido los ciudadanos,
casi lodos lo ' dd país, que sa~
bían dónde e, taba la causa de las
causas de muchos de los dClSaslres nacionales.
Esto quiere decir que por la naluraleza
de las cosas, superiores á las
voluntades de los hombres, el s individuales,
antes que' cualquif"r .otro
derecho. El pronrama de dicha Unión
no es precisamente la Constitución de
,886 permanente pero reformahle, sino
Jas reformas de la Constilución de
1886. Para el republicanismo unionista
las reformas valen al menos
tanto como la Carla, si no más. Está
en ]a lógica de los acontecimientos,
está en la lógica del país y de las presentes
amarguras de la Patria, hacer
del remedio de sus males el fin positivo
y grande de la política. El mal
ha sido, sobre todo, el absolutismo
constitucional, luego es menester ante
todo acabar con ese absolutismo. Tal
ferentp. á libertades individuales habla
más bien de la responsabilidad de las
libertades que de laq libertades mismac¡
o Aquí se nos rfwcla toda una ~i·
colo~{a . El Sr. Suárez está primero
con el Est.'llio que con el ciudadano.
est~ m ' s cerca del principio de auloriJa
,II¡'l\! del principio de derechos individuales.
Sa~ad la consecul!ncia y
veréis c6mo realmente median algulIas
It'g'uils de distanda siquica entre
la política del Sr. Suárez y la política
del republicanismo unionista. Todo
con iste en que el Sr. Suárez guarda
una actitud interior de reposo, de excesiva
ecnanimidad, la c,ual se echarla
á perder si entrase por el camino
de una polftica ~ue nació de la agitación
de los espír. tus y del crispamien·
lo de las miserias y de encanlos nacionales.
i Renovarse, renovarse ó morir
I Este clamor aterra naturalmente
á los que proclaman el imperiu elerno
de Jo que es, la autonomía de lo
perm nenle.
El Sr. Suárcz se d.c1araria esponláneamente
por un máximum de gohierno
y un mínimum de libertari. El re·
publicanismo unionista aspira ju~tamente
á un máximum de libertad y á
un menimum de gobierno.
De todo lo cual deducimos que el
pensamiento político del Sr. Suárez,
con ser tan respetabI\:! y sincero, eslá
fuéra de las corrientes actuales y necesidades
trascendentes del país. Por
eso la declaraciones de la carta que
hemo' tenido el honor de comentar,
han sido acogidas con admirable entusia
mo por los periódicos conserva·
dores extremistas.
CUAJO PARA LECH~- Al 'lIacén
de Agustín Nieto-Bogoti- Calle 13,
números 158-66.
Papel y tinta
]a idea V tendencia trascendente de la Esta bendita Constitución que ri~e
Unión Republicana. al país es una maravilla; y los beneti-
Leyendo con la debida atención la cios que ha traído! Razón tienen alcarta
polltica que veuimollo CO(lI~ntan- "unos paril quererla lánto como la
do nos resulta claro por qué el Sr. fIuieren y declararla el mejor de los
SuArez adicto á las transacciones de códigos y la más sabia de las fórmupartid
¿ á partido, á las conjunciones las, intocable, invulnerable é inmodipolíticas,
sin eml>~rl7o, no ha px:esl.ado ficable como un dogma, como]a últiapoyo
al republlcamsmo UDlOnista. ma palabra de sabiduría.
Sí, e to es demasiado claro, Veinticinco años lleva de implanta-
Para el Sr. Suár.~z lu principal es la do su extremo centralismo, y ya viénConstitución
de 1886. El asunto re- dose eslán los provechosos resultados
formas es cosa secundaria. Cicrlamen· del sistema. Se acabó con la defectuote
declara en forma negativa que la sa organización de los Estados ~obe·
-carta es reformable, pero el punto cul· ranos, tan perjudicial á la unidad paminante
de su pensamiento político es tria, y al paso que se va, no tardará el
]a Constitución y la conservación de día en que Colombia quede reducida
]a Constitución. El Sr. guárez está á la República de Bogotá.
adherido á la le,y fundamental vigente, Se vive tan liabrosa y cómo1amenle
como esos musgos que cuelgan de los con el inmejorable régimen del 86,
troncos vicios y carcomidos de las que ya cada cual está viendo para
montañas. "Tal vez quisiera no hablar dónde agarra.
de reformas constitucionales, pero, en I Separatismo 1.... Hé aquí la gran
fin, se ve en el ca!'lo de recordar de palabra, la fórmula salvadora. ¡ Di'paso
que la Constitución no es irrefor- uOT'fons nous I Ya somos mayores de
mab]e, como para satisfacer la aspira- edad, gente barbuda y de respeto, y
ción dominante del país y el lema si no nos dan gusto en lo que pediobligado
de los debates públicos. Es- mos, pues nos vamos á vivir solos.
taremos equivocados? Porque paréce- No se habrá olvidado manifestación
nos vislumbrar en el espíritu del Sr. emejante hecha nada menos que por
Suárez ese miedo inquietante que las Boyacá, en documento amenazador y
almas muy conservadoras tienen á las terrible, con motÍvó de' un pleito sobre
transformaciones, á las rectificaciones las esmeral las de Muzo. Después, me
reclamadas por las necesidades de ca- imagino que todavfa se tendrá algún
da día. Hasta existen espíritus que recuerdo de lo acontecido con Panason
conservadores por]a pereza de má, y ]0 serio que resuJtó. Ahora, ¿ no
dejar de serlo. andan por aht con Ja ocurrencia de
Situadas así las cosas, es evidente que el Cauca también nos quiere abanque
el Sr. Suárez no pouía comparlir donar y decirnos I adiós 1 sin una láel
sol con los unionistas republicanos. grima en los ojos?
Eslo buscan renovación política, re- Eso faltaba. Pues si: resulta que
novación con titucional, renovación por cuestiones de división territorial
dl~i!l¡ tro ti, ,J pfU'a 1M unionistas y por Ti validades de grandeza I y de
la renovación e lo principal. E agru- I Vúuerfo, y eor honor del nombre, Popación
de evohlción y progreso. payán, la CIUdad de los rayos y de los
Notad además, que el Sr. Suárez volcanes, ha lanzado truenos y bomhabla
preferentemente de prácticas bas al p~msar que e~la no vuelve á, s~r
esencialmente conservadoras de la Re- lo que siempre ha SIdo, la cabeza UDlpublica
sobre todo en lo relativo á la ca del Cauca grande; Cali, la "Reina
autorid~d legítima, al orden público, del Valle," como en Tocabulario de
á ]a unidad nacional, y que en lo re- cuentos de hadas la han llamado su
L.A
panegiristas, no ceja en su empeño de
tornar á lo serio el título y ser la coronada
ciudad de aquel dominio; y
Duga, l.. "ciudad ausente" de Emiro
K:\"tos, también se ha preocupano por
~tJ apelativo y quiere darnos con la
Rus/'nda en toda forma.
r SI: ha llegado á expresar en tono
apocalíptico que se "celebrará dignamente
Centenario independencia," y
que hay pueblo que "de pie aguardando,
sóJo se inclinará vencido ante
la muerte," y se haula hasta del Dom-
.bre de la nueva nllci6n : República del
Pacifico.
Lo pacífico qlle resultaría aql1ello. Si
ahora, antes de pon el' la casa apartl",
ya andan de las greiía~ y casi, se van
á las manos I cómo sería al dIsponer
quién debe manrjar las llaves y á
quié-n el df'recho de gritar m¡Ís alLo!
Porque dejémonos de cosas, que el
hombre ólo es mi ería y poJreJumhre,
y todo va á dar allá, al strougle
for lile, á la besoin de uiure, á la uile
moneta, al "coma yo, aunque no coma
usted."
Pero no habrá tál: son meros de·
cires. La República del Pacifico no
pasará de ser un bello y sonoro nomo
bre, porque eurónico si lo es, no
hay que negarlo. El glorioso Cauca,
"en donde tojo es grande," no se
separará, seguirá COn nosotros, pero
íntfgro, como Un solo hombre. No po·
día ser de otro modo; ¿ cómo es que
está resuelto hasta á exti!lguir~e por
la reintegración y á la vez busca la
desintegración? Curioso seria.
Además, en Dc!parlamento, Rep\íblica,
Imperio ó lo que se quiera, Po·
payán será siempre la noble ciudad de
los rayos; Cali, la Reina del Valle, y
Buga, la ciudad ausente, i otra cosa
no disponen la naturaleza y los hombres,
sus habíLantes, únicos de quienes
depende de tejas para abajo, la
buena ó mala suerte de cada región,
por más Utulus, leyendas y vocablos
que les echen encima leyes, cédulas y
prFg.náticas.
Pur olra parle ¿ á t¡ut! C"C afán y
esa angustia cuando se posee la enorme
gloria de ser la sepultura del último
caballero, del inmurtal Manchego?
¿Para que ese empeño de reÍnteo-ración
que llega al colmo de sacrificar
la propia integridad por reintegrarse?
¡, Para qué esos ímpetus de separatis.
mo y ese deseo de ser cabeza de ratón
si, como se tiene dicho, todo el mundo
es Popaván?
St, todo el mundo, ni más ni me-nos.
PIo CID
CANDlDATURA~-EI catorce de
Diciembre del corriente año se efectuará
en el Juzgado 1.0 del Oircuito el remate
de la casa número S8 de la Calle de
Paláu. Tiene dieciocho piezas, cuatro
patios y solar. Base del remate, $ 7,000.
El quince del mismo mes se efectuará en
el Jutgado 5.0 del CIrcuito, el remate de
una casa grande, situada frente á la iglesia
de Santa B.irb3ra, Base del remate,
$3.312.
RamSn Vanegas M.>ra, calle 16, número
91, da los informes que se le pidan,
y vende, adem'Ís, una casa de ocho piezas,
dos patios y olar, por $ 1,800 oro.
15
.. Plumadas
En momentos de aflictiva mudez
por parLe de la opinión nacional sometida
á ]a voluntad de uno de tantos
conductores providenciales, se hizo
oír una voz de entereza y de convicción
que forjó, á bravos golpes de
energía, e] diseño de un nuevo derro-tero
para la Patria. .
Fue el Dr. Carlos E. Restrepo de
los primeros en erguirse ante el dolor
de la deshonra oficial, y la virtud
de su palabra infundió en aquellos
instantes de transición una seguridad
de victoria que no á todos perteneeta,
ya por haHarse saturado el am-biente
de aquella neblina adormecedora
que fue savia de la DIctadura,
ya por temor de la represalia latente
que aún se abalía sobre las cabezas
atrevidas de los hombres sanos y fuertes,
anhelosos de redención. SIgno,
pues, de valor y de actividad vino á
ser la palabra del Dr. Restrepo, y
aún nos hallamos penetrados de su
patriotismo al expresarse en la Cámara
de Representantes, á donde hubo
de llegar precedido por la justa fama
que de años atrás circundaba su nombre.
Porqlle se ha querido olvidar que
el Dr. Hestrepo ha si.lo combatiente
y vencedor; porque no se recuerda
que su caU'la ha merecido ser proclamada
por él ~e de los campos de bao
talla hasta la arena del periodismo;
porque se trata de cerrar los ojos anl~
un numbre como el uyo, lujoso _le
honor y de buena voluntad. LC'gatario
de sus antepasadús en aGluf á la
Patria y en :.(ntesis de probi.Ja.f inatacable,'
el Dr. Restrepo maceró en
corrientes de 110 contenida renova.
ción, su caráctl'r y sus públicas tendencia~.
QlJiz4, Acudiendo á Bdcon,
halló un pJCo sup:!rfkiales y anticuadas
las herencias iJolátrica:i del furo,
y supo proce Jer desde un comienzo
sin fúror inqui itorial, sin agrio ceño
de dómille ni v.)Cablo de esti.,ma para
los contrarios. O ~ ahí quiz is su mejor
?usi~ rl .. cor,lura y 10 que llevó su
lOchn~{;ló!'l ,~csdl! una criSIS exí~enle,
á serVir, ftl<;\Ooál1do en Olro us puntos
rle vista, amplificandf) los rll~q,
a.b jicando de los menos, al co,lpera.
ll\'O de rsfuerzos honrosos que se lId.ma
la Uuión (una uoión sin componendas,
,auoqne muchos lo juzguen
anacrOOlsmo ).
El Dr. Rcstrepo habló el) la C4mara
de Reprc 'enlanlcs corno sólo sued.
e n hacerlu Jos hombres ilesos,' es de-cu,
arroO"ante y sinceramente. Que
b.ubiera tenido en ocasiones Sil expreSIón
u~ leve acento de personalidad
exploslva, su Juicio de discusión una
"''' ~ ap ~ I J' • •• ~ a ... d cU I :>ú1'O 4U': e Uil qUCll
desechar como antiparlamentario, su
vot~ de censura una Impropiedad acaso
810 consecuencias, pormenores soo
éstos que DO atañen á la supremacía de
h0ll'!bre honrado é inteligente. Puede
decm.e del Dr. Restrepo que concurrió
á la Cámara declinando, labores de
mayor violencia, dentro de ella misma,
pero en aswlO perseverante de
una idea menos tangible aunque más
preclaril que otras muchas,y que quizá
ha resultado fruto temprano enlre
nosotros, caminantes presurosos á descansar
en cada piedra.
La magnitud lntimade ]a obra del Dr.
Restrepo debe aparecer algún dfa en el
triunfo que se prepara, aunque entre
tanto ~enga pr:..ra él de la adversidad,
una protesta y un sarcasmo, que por
su misma sordIdez ponen de relieve la
apostura moral del hombre y contras·
tan con su esforzada y apercibida complexión
para la lucha. No meditaron
los contrarios del Dr. Restrep'o que el
mecanismo banal de sus arietes contra
él, lanzaba guijarros á la distancia de
los históricos cañones Yamagata ; que
tras la griterla juguetona y ensordecedora
del epi~rama, del memento, de
las vulgares IOocentadas, habían de
quedar alfombrando el paso de la víctima,
los papelillos del juglar. Pues
que no es posihle arrollar con impunidad
á un hombre digno, aunque
tenga una inicial risible y vulnerable,
según el parecer de muchos. Sólo se
relata ]a caída de Miguel el Borracho
por la e'pidemia de una palabra, de
una sola palabra que los enemigos
maleantes hicieron repetir á los pericos
de la ciudad.
Cuando un hálito de exaltación pasaba
rozando la figura del Dr. Restrepo,
se oían-hé ahí lo desagradable
para muchos-verdades muy ácidas r
aclamaciones, quizá molestas al respétable
auditorio, por la justicia ideal.
GABINETE DE OPTICA VIS'TA PARA TODOS
y DIOPTRIOA
LUIS GONZALEZ MUTIS
Cmera. 6:, número 287
Cuadra de la Capilla del Colegio
Examen cientifico de la visión y adaptación de anteojos y lente:; apropIados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en drillos -Despacho inteligellte y cuidldoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFICIALES, de
clase yejecución admirables, en todos los tamaños y colores, y pata satisfacer todos los gustos-Se
, atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. .
del Rosario.
D1tecc16n telegráfica;: OPTICO.
Tres centavos
Pero esta misma nobleza y rectitud.
en el ataque, esta llana vibración que
intentaba recordar en todo lugar y
en todo tiempo la mcesidad de rechazar
lo averiado, de elabor r el futuro~
de desconfiar lícilaloellle de tod()
aquel engranaje resLal.tdizo que suscitaba
admiración peligrosa ó convencimiento
en los mismos que poco an~
tes 10 execraban, este interés de dar
aplomo á la H.epública nueva, tuvo en
el Dr. Restrepo un paladín iluslrad()
y robusto; mas, sin embargo, fue ello
ungen de ese fracaso quimérico en que.
hubo de hacérsele incurrir aun por sus.
propios cOlerráoeos, que hoy sun intetectuales
de ~tena~. PueJe el Uro Restrepo
esperar que se cumpla para él
la o-ran frcBe de M'jntal vo, según la
cual hay h,)lllnres que puJrán iuten ..
tarlJ loJo porque lo han ::.oiíado todo.
G. i\I t'iRIQUE TER.{!'(
T R A r A DO D~ ARITlf&fICA.
prá-;tica por Si'lI'í:1 AroiúlO ,
D~ VañI4.
L~s buenos y lO.i sabios
~ nnca, ni aun en loo;; tiempos de
lOA· peuantesco y prd\!nsioso énrasis
se estudió tánto como ahora. n> de
que el niño principia á balbucir las
primeras palabras~ se le alormenta
COIl no:nbres Mrbaros, definiciones
qnintl! enci ::\la y re;las complejas
de indagación; el adolescente ha estu.
1iado ya, como el vi!!jo Fausto, Filosnfia,
.latemá ica, Historia y Ciencia
~xperilOental, y corno él, se halla
hasllaJo de Ja propia sapiencia. La
misión de los padres y de los maestros
parece ser la de atormen tar las
inteligencias tempranas. Ante la perspectiva
de unas oposiciones tu ,
que han de ser necesario preámbulo á
tod~ ocupac!ón y emplel), hombres y
mUjeres lOVIerten 108 años más bellos
de su vida en llenar su cerebro de fórmulas
contenidas en libros, revio;;tas y
~ m tmto . Con 1" qlJe ltoy e' .. ti
Olño de qUInce años hubiera paliado,
por lumbrera, hace treinta, cualquier
varón maduro, ) escalado las cumbres
dc la riqueza y el poder.
Jamás, ní en las épocas de más en.
conada lucha y agitación, fue tánta la
barb~rie. Proclámase en alta voz, pordoqU1~
ra, el desprecio á la bondad y
el uesmterés. Crímenes inauditos on
cometidos todos los días por personas
que no pueden ale17ilr io-norancia y
d 11 • • o ~ ,
. e e ?S son vlctHna~ casi siempre mu-
Jeres Indefensas, anCIano Ó niños. En
Ja luch~ por el dinero, el capitali ta
no . vaclla en explotar al trabajador.
QUien puede hacer trabajar por dos rea
lesonce horas á una impúber de nueve
años, se guarda bien de conceder tres
pesetas á un obrero de veinticinco. El
trabajador, por su parte, tiene una
preocupación: ]a de perjudicar al patrono,
de cualquier manera que sea.
Entrega el ven eior sofisticados sus
artículos, y el compra10r se ven 17a dejándolos,
cuando puede, á de be r.
Cualquier medio es honroso para ad.
quirir fortuna ó renombre; y para
completar este cuadro, los literatos,
que siempre poetizaron la existencia,
se esfuerzan en hacérnosla odiosa, retratando
en sus páginas la maldad y
la perversión.
¿ Quiere decir . esto que el saber es
dañoso á quien lo posee, como el tesoro
de los. Tibeluno-os? ¿ Contluitemos
que hay que santificar la ignorancia
como Jo hicieron ciertos místic03?
¿ Afirmaremos que el progreso es un
mal y que es siempre de actualidad el
terrible episodio silllbólico de la fruta.
dcl paraíso?
Preferible, y desde lue~o más consolador,
sería inducir que la actual
or~entaci?n pedagógic:\ es. falsa; que
CUIda úmcalIlt!nte de cultivar el intelecto,
esto es, una parte del cerebro
descuidando su ponderación y syner~
...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
gia. Pese á ]a afirmación (le Bon3ld,
el hombre no es una inlt'ligrncia • er·
~itla por órganos; menOh puede ser
un 9clJIIlulador ,-II! teoft:mas y de
a6rmacioDes empíricas, jnr.rustadas
PO! la repetición de bUS lérnunos, c~
mo un cuerpo extl año rn la f.llbslantan~
ia gr is.
Bacrmos abios. ingenirn s, auc)ll"ado
, profrsores, artist?s. Pt'1 () no hacemos
hombres. Y la 1'\allll alc'¿;s .e venga
haciendo á cada paso sllr~iJ' el
momtl uo. Y por efoto, desengañados
y melancólicos, cuando ya nu,slras
.sienes blaIlqu"an, nos pJt'g~lltamos,
como el viejo d~ctor d~1 wmOltal
potma, si no hubu'ra vahdo la ~tena
de haber estudiado unas horaR meJlos,
á trueque de haber "j.,.ido un peco
más.
ANT( ·NIO ZOZ.\YA
ACABAN DE l.LEGAR á la ('a~ de
la Sra. T. Sakedo ce Abtllo (calle 15,
número 36) : un e~pléndjdo y \'ar~ado surtido
de trajes y blUSaS l ar~ ~l noras, (n
lino, slda y paño. En los ~Jg l.tlt ntes m.o.
delos: Julirlll, E/lonofo, Mtga/, ltfmel,
Cartm1/t, Glida, Pamim, Tuul/e. l/erna.
ni y Stjhm¿.-j A BUENOS PI(~(.105 I
Edificio a ue amenaza. ruina.
El nuevo palacio de los tr-~bunales,
~itul:t(lo en t'1 ct'nlro de la CIUdad ele
Nue.va Y"lk, ocupancio toda \lna mnnzana,
y que CQ~tó t1, IS millones de dó-tare
., e ha agrietado. _
Lo al qmlcctos lo han rf'conocldo,
y hun ordenado ~ue sea d~:-aJ(ljHdo,
por am 'na zar ruma. TambIén ~e ha
prohibido el tránsito por dicho lugar.
Exploraciones en el Polo Sur
EL VJAJE DEL DR. ClJARCOT
La (\'[10.' 8 dt'I-Dr. Charcot, Jefe de
la Exp dición Científica al Polo Sur,
hablando con algunos pelÍod istas en I
Parí, ha dicho que en la última carto
qu r cihió de su e poso, fech~da el
17 de .A hril f'n la i la DecepCión, le
partiripalm l\¡;te que ('~peraLa estar de
vuelta t'n Francia para fiIlfS del año
) 910, \,(lh'it'ndo por la misma ruta que
Jlevó al rnarchane.
Charcot-dice la seiiora,-no se
propone lIf'gar con su buque PourqUOI
pas ? h~ ta el Polo Sur, sino que
II (Jljl'lo es fstudiar detenidamente
la Tieua Alexandra, cuya fHuna, flora
y ruirtl ralo~da es hoy casi por completo
dt. ronocida.
Al doctor acompaiían en su e~pedición
animosos compañeros que. han dado
,a en la primera expedición pruehas'de
. u "3Iu, por lo que se tSpE'ra
que c,Lt(Oga uenos resultados.
Nuevas criticas á Antonio Maura
El ex-Mini~tro cODservador, D. J naquin
Sánchez Toca, ha hecho importnnlt
s d clarac,iones acerca de la con·
ducta del Sr. Maura, después de presentar
la dimisión del Gohierno que
pn'. iMa.
La captura de Fel'rer
El ~r. Gllhornad'tr It'rihió aY"r IIn '
tdt'~ralOa del Sr. l\lini~tro dt'~ Ramo,
p4ilti.cipándolt: que 11' habían Hdo COIIcfdida"
las si~lIitntes rrcompen. os á
lo~ individuos del somalj!n ele Arella
(I'W 11t~\' aron á cah:> la captura ~e
F. uflri ... cC' Fel rer, Duector de la EsCUI-
Iet Moderna.
I A I A kalde "á la vez caho de Sr)rnatén,
se le :tórga la enc(\mienrla ne
habel la Católica; al cabo Sr. Bt'rna·
das y &1 individuo Sr. Ca lomé, se les
concede t'1 título (le caballeros de la
misma orden.
Además, á estos último. les f(>O"sla
el Sr. La CierVA eqtllpos completcls de
fu~iJ Máuser. Tambirn se N'ncl'den
medalla., de plata de dicha OrJen, á
cuatro individuos dt'1 somatén.
El Ministro les rl'gala á todo~ las
in 'ig nias, !llendo las c(lnd~c( racIOnes
libres de ga~to~, y e nce~H ndo, por
último, el propIo Sr. La Cler~1\ 3,(100
pe:-.t t as para que st>an repa rtldas f'ntre
lo' indi.,.iduos del /)ollllerjo de Guerra, para que hagan
los estudios del caso referentes á las
fortificaciones del Canal de Panamti, é
informen detalladamente sobre su
construcción que debe estar concluida
antes de '1915, fecha aproximada
de la apertura del Canal al tráfico dd
comercIO universal.
E! Sr. Sánchez Toca ha comentado
su manifestaciones censurando duramente
al jefe del partido que milita, por
la contradicción manifie la en que ha
incurrido al acusar á los liberales de
complicidao en los crímenes cometidos
por los revoluciJnarios durante los
pasados ucesos, y al propio tiempo, al
proponer al Rey que los llamase para
formar el Gobierno, negándose á la Estaciones de dirigibles
formación de otro conservador. En Roma el Ministerio pedirá á la
" La precipitación con que se hare- C~ mal a un créJito para la construc-ueIlo
la crisis, añadió, me ha dado ción rI~ Izangars r ara dirigibles milimotivo
para creer que el Sr. Maura tares t'n lo puertos de Nápoles, Spese
ha forjado un pretexto para aban· zia y Venecia.
donar el poder."
Ha dicho también el ex-Ministro Exportación de los Estados Unidos
que considera muy grave el negar.al Durante el mes de Septiemhre últi-partido
liberal los medio~ necesarHls mo I'e han t'xportado en los Estados
para defender á la monarquía y al or- Unidos mercanclas por valor de J 54
oen social, porque cuanto más negras millones de dólares, resultando un
son las rircllnstanciasporque atravie- alimento de [6 millones sobre igual
6a la patria, ~'n('cesita mayor armo- mes del año anlerior.
nía y unión cutre los partidos monár- El valor de lai importaciones as-quicos.
ciende á 12 [ millones, y resulta un
Terminó diciendo que st'guir las pre- aumento 80JII(' el mes de S"ptiembre
dicaciolle~ hechas en el Senado por el del año anterior de 22 millones y me-
Sr. Maura, sería ir al suicidio. d-IO.
.. Monumento á Coquelin Caruso en Nueva York
En Pont-aux-dames se ha inallgu. Ha IIcrrado á Nueva York el nota-
Mr. Wm. H, Taft hace elogios
sobre Mexlco
HA NQUETE E!'/ SA!'I AN10NIO
Por qu6?
M¡¡nizalc~, Diciembre 9 de 1909
GACETA-Boi:jOlá
Comisionado especial de Iéjico.á la Telegramas diriO'idos Cá~~r_a. y á
Feria Internacional de San AntoDlode particulares, sobre asunto U!VISlOn t~rritorial,
hannos sido devueltos oficlTexas,
fue prr~en!ado al Presidente de na orden Director G,!neral Correos y
los Estado Unidos del Norte en un ,
l 'd Telégrafos.
banquete que le dieron as aut?T1 a- Juan Pinzón, Emilio Robledo
des de aquella ciudad norte~metlcana.
En este banquete el Pre51dente Taft Viaje del Ministro Bossa
'pronunció ~n sig~ificalivo bri~dis, Calamar, 7 de Oil'irmbr\~ de 1909
rn el que hizo aluslón á la reCIente GACETA-Hogotá
entrevlsta crlebrada con el General Centenares . ami!;tos acompañando
Dfaz, Pre"idmle de la R.epública me- aquí Dr. Bossa. PUf¡-"los ovacil1náronjicana,
hablando en rérmJnc-s altamen- lo durante camio0. Embarcaráse ahote
encomiáslicos para Méji~~ y _para ra en Ofelia.
u primer Magistrado. Este bnndls fue CORRESPONSAL
pronunciado por el Sr. Tafl antes de ~~
que le (uera presentado el Sr. Nuncio y
antes tamhién de que supiera que en
ese banquete se I'ncontraba alg~n mejicano,
de tal suerte que. hcl Sido too
mado muy en -c{·nsideraClÓn el hecho
de la manera espontá.ea y significativa
con que habló del General Díaz.
Por la unión de Centroamérica.
Refiriéndose á los trabajos cie la
OficlOa Internacional Centroamericana,
dice lo siguiente un diario de Nicaragua:
Ce Merecedora de entusiasta aplauso
es la idea que acaba de poner en práctica
Ja Oficina internacional Centroamericana,
ab, iendo concursos para
obtener un texto de instrucción cívica
y Ja letra de un himno adecuados, uno
.v otro trabajo, á Jos cinco países del
Istmo.
Por lo tocante al primero, la Oficina
ha procedido con singular acierto.
Ko se discute el poder i~contr~st~ble
de la escuela paI a arraigar pnnc!·
píos é infundir s,>ntimíentos en el alma
limpia de los ni¡¡os, donde el maestro
puede trozar, como en el encerado
de las aulas, el e ... Lozo del hombre del
porvenir.
y se ha escogido la escuela para
hacer simpática á la nue\'a generación,
desde su ingrtso á los bancos de
las clases elementales, la noble y generosa
idea de Ja unión de Centroamérica,
siendo la instrucción ch'ica, es decir,
la Biblia del ciudadano y del patriota,
el medio á propósito y eficaz
de desarrollar en los alumnos el espíritu
de alta fraternidad que ~la de Jle,'
arnos, en día qui.zá no lejano, al d~sidcrátum
del pw§, reso y desenyolvlmiento
de estos pueblos.
. El Ej ércifo ruso se reorganiza
Entre los defrctos de organización
que la guerra ru~.o-j~poD sa pu~o de
manifiesto, en el f:Jérclto de RUSIa, se
tuvo que mencionar el funcionamiento
de lo batallones de reserva en Jos
Cuerpos movilizados.
Estos defectos fueron motivo para
que ~I Estado ,Muyor General del
EjérCIto mo covlla pensara en una
reO'lamentación mejor de las reservas
fjj:ndo procedilll~elltos ~ác:iles y vio-lentos
para su mejor serVICIO. .
ECOS
EL SENADO de la Rf'púhlica reconoció
al Sr. Coronel Luis F. Acebedo R.
~n grado militar por unanimidad de
votos.
El Coronel Acebe(lo es lino de los
jóvenes más ardientemente entusiastas
por la reforma militar y que cuenta
con firmes conocimientos en la male-ria.
Su cultura, trato afnbl~ y sin preten
ione3 de ninguDa cla e, hacen de
tila figura simpática del militar que
es Ol'nato del Ejército á CJne sirve y de
la sociedad de que hace parte.
Vayan nuestras muy sinc~ras fdicitaciones
para el Sr. Coronel ACl'bedo,
por el justo reciJnocimiento que de
sus méritos ha hecho el primer Cuerpo
Legil>lativo.
U:u JlIUJr.R llamada Mercedfs León,
por causas que desconoremos, proyectó
suicidars~ durante el dla de anteayer,
y en efecto, siendo las nut!' c de
1:\ núcbe más ó ml'nos, se dirigió al
Puenle Colgante, lu,yar de sirlicstra
f ma, v agarrándo. e á la haranda qui..
so laoiarse á la profundidad df>1 "'cho
del do, pero el agente de Polida Alejanclro
C':lrvajal, vigilanle de aquel
Circuito, que habia notado ¡lIgo de
extraño en la actitud de la León, JI -
gró detenel'Ia en su propósito.
Actualmente la mlljer mencionada
ocupa uno de los cal .. bozos del Cuart
el de Policía.
LA CO:..oCID.\ Librería Amér¡ca.tlnunciadora
se ha trasladado al número
186 de la calle J2, con ensanche <.fe
la cmpreij} consistente en un departamento
de útiles de e~critorio de la
Casa A. Cortés },J. !J Con
SE Al'\UNCJA para los día<.: r 5, 16 Y
]7 de los corrientes la continuación
de hls ferias y fiestus de J 906 en la
vecina pohlación de Sopó.
I'(lR HABER dUERTO repen Linamen te
á la edad de ochenta años, se practicó
ayer una aulop' ia en el c~dávcr de
una ~efiorade nombre Ignacla Hachor.
R(tB,{RO~SE los rateros, del número
75 B. de la calle [9, en un momento
óe df'scnido asomhl'o,;amente aprovechado,
dos máquinas de coser, dos
baúles v allll1no~ · ohjetos más de servicio
dómé~tico. La Policía tiene ocupados
sus agentes en tomar la pista
de los autores del robo.
FUE ENVIADA al Lazareto de Agua
de Dios UDa mujer enferma de lepra,
después de h:1ber sido reconocida por
la Sección de Lazaretos del Ministerio
de Gobierno. La I~pl'osa es natural
de una de las poblacioJles del Norte
de la República.
HA RECONOCIOO el Ministerio de Ins-trucción
Pública á la E 'cuela Salesiana
de ·tes V Oficios estahlecida en
esta ciudad, la fdcullad de experlir dipJoma
de mat'stro á los respectivos
alumnos que huy' u seguiJo s,us. estudios
y completado sus COnOClmlento~
en el ramo á que en ella ~e hayan dedicado.
NOMBRÓ el Ejl'cntivo al Sr. Ezequiel
Murtfnez, Subjefe Tenerlor. de
hbros del Mil}isteJ'io de Ills~rUCClÓJl
Pública.
U n beneficio
Colmado por rostro juvenile~, a(a.gres
y risueilos, e taba. el Teatro Municipal
el domingo último con moti.
vo de la función organizada por dis ..
tingnidas da,nas de esta capital y He..
vada á cabo con el concurso de ra
Compañía Ughetti, á beae6cio de las
Salas de Asilo.
Ionumerablf's rostros se veían er¡,
palcos y lu netas, de niños que iban ~
depositar su óbolo para ayudar á calmar
el hambre, el freo, de aqucllos
cuya cuna fue nna dura piedra y cuyos
arrullos el llanto lastimero de Ja
madre que no puede cubrir las carnes.
ateridas de su hijo recién naciJo; de
aquellos que no han tenido zapato que
poner para recibir el rega:o del NiñoDios
en la alegre alborada de Navidacio
Ellos, cuyos pies [\unc~. han sidoheridos
por los duros gU1Jarros; cuyos
cuerpos nunca han sentido el frio;.
que no saben aún lo que es la vida~
pues el cario.o de sus padres no he..;
permitido que sus ojos picarescos y
traviesos la miren de cerca, quieren
calmar el hamhrt", el frio, la desnudez~
en que' aquellos otros niños, sus hermanos
se hallan, y con ese ohjeto han.
ido á adornar Jos palcos con ~us frescos
y lozanos rostros, prestando atención
á la llamad a hecha por las caritativas
darnH~, organizadoras de la fics.
ta y demostrando una vez más la
noblt'Za del pueblc) hogotano.
... K. LI5To
La Prcnsa asociada
Apraudimos sinceramente la actitud
asumida por lo periodistas mede·
Hinen!'e., ) prestarem0S nuestro continlrente
oí las bnses exprlsadas en la
siguiente carta-circular: • Me fellíu, 20 'e i{oviemhre de JVO~
Sr. Director dc la (j.\CF.TA REpvBLlr.A:\·A.
SeñOi':
Bogota
La Prensa ele esta ciudad, en reunión
verificada el 'J7 del me d Octubre
último, acordó asociar..;e con el fin
de dar mayor impulso y poder al pe- I riodi:;mo. En dicha reunión . e nom·
braron los siguientes Di rnatarios: Presidente
Dr. Clodomiro Hamirez, pro-pietari~
de La Patria, ~Ticeprcsidente
Dr. Libardo López, DlTCctor de La
Organi=ación, y Secretario-Tesorero,
el u6crito, Director de Palahras del
Día.
Se convino comunicar á todos los
periodistas del país 1.0 ~esuelto, Y. ex
citarlos á formar aSOClaClOnes semeJantes.
Por las bases que verá en st'guida,.
puede usted informarse mejor de nuestros
propósitos:
1. o Constituír una sociedad ó centro
de periodistas qu.e se ponga en relaciones
con la capItal y las demásciudades
de los Departamentos, á fin
de formar otros;
Los batallones de re erva en Rusta
tienen ahora por principal objeto dar
una instrucción completa á todos los
reclutas llamados á militar en los
Cuerpos activos y á cubrir las vacan
ks que por fallecuniento, licencia. absoluta
ó retiro ocurran, tanto en tiempo
de guerra, como en t~empo de paz,
si bien es cierto que en t~empo de g~e·
rra los cumplidos y retIrados no tIenen
derecho á separarse de llis filas
sino cuando l,la terminado la campaña.
En cada cuerpo de ejército hay tre.!>
Ó cuatro batallones de reserva, agrupados
en una brigada especial, y se
componen de coatro compañías de reclulas
que dejan de serlo a,l p:lsar á
cualquiera de los Cuerp?s aclLv?s cuan(
lo llan terminado satIsfactOrIamente
sus diversos períodos de instrucción y
cuando están en perfecta aptitud en
. ~~-- l' CAFE ESPECIAL
-el manejo de las armas y par¡:¡ llenar
todas li.ls necesidades del servicio en
guarnición y en campaña.
LEVITAS inglesas y francesas. Sas·
Lrería de Domingo E. Alvarez C.
SOTANAS y sobretodos para sacerdote.
Sastrería de Domingo E. AJ-varcz
C. .
De hijos de Diego Escobar O.
EL MAS PURO.EL MAS ACREDITADO
Solicílese eiempre_
E, :utHo herhc n Burilpa; y mueuo' año' de práctica de
sus fabricante .on la mejor garsutía.
Evítcn~e imit:¡cione~.
Fábricas en Bogotá, Medellín y Mallizales.
rado un monumento que perpetúe la lile teJl(¡r Caruso, quien ha sido conmemoria
del eminente autor CI.lC{UI~Jin. tratadQ para ralltar durante la actual
Al acto asistieron muchos artIstas y temporada en el Teatro l\Ietropoli- COLEGIO DE RAMIREZ-"LICEO
periodistas. tano. MERCANTIL "-Las tareas principian
PARA PEDIDOS, A
Jesús Escobar T.
Muerte de un millonario Peary en Wáshington el 3 de Febrero de 1910, en amplío, hi.
En Nueva York ha fallecido el ban- El explorador Peary ha llegado á giénico y elegante local _en l~ Plaz~ de FABRICA ELECTRICA
quero John Steward Kedncdy, el cual \Váshin~loll llamado por la Sociedad la Capuchina, frente á la Igle¡'la (antIguo I ha dejado varios millones para escue- Geográfica para examinar Jos datos y Hotel Metropolitano). La matrícula se
las, hospitales y protección de las ar- observaciones que presentó para de- abre el [~ de ~nero. Pí~ase el prospec- _ M;~MnHeflliii~HfiIj
tes. tDllstrar que ltabía Hegado al Polo. to en la übrena ColombIana. H~eHHHHH' n
(Avenida C( 16n, mimeto 293-Bogotá)
S amper Ma tlZ· --.eco PMapoenloergíra; maTsi peon grrealfiíae ;. Gy rmaabracdao~ rSeealllozsa ddaes ceanu ocrhoo,. , plSaetlalo ys dceo lmoreetsa l. cSoemllboisn padaoras . laTcraer.j eStaesll ops adre~ esvt:~:l~tpaa c oe o
p '.r-d,a y ti pogr.fiada s Folios l' J • ball;' 7. o muy variado 3 bUlldan te .urtld~. LibroB eo blanco se fabricao eo la forma y rayado q~e Be PI a.. {30 sur
tido 'ne útiles d. e.cntorio CurtollaJctopiad~res Libros para cuentas, cuaderooB, libretineB, libretas, memorándums, papela de ~IlIJO y mató: .s ~OOIl
no JademaciÓD. Pedidos po; correo 8 sirve. COD toda proDtitud-Direcci().Qes: E. GAMBOA &0:, BOGOTL Apartado ló9-Bazar eracr~, n ero _
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,.
2.° Mantener unión solidaria con, Sienta el R. RodriguE'z una modifi-ellos
en los puntos de interés general; I cación relativa á que la ley dispondrá
3·° Nombrar un Presidente de la I cuándo puede empezar la Junta de
l)Ciedad, con su Vicepresidente y Se- ¡ Conversión el cambio de pHpl'] por oro,
Lesage, quien durante la sangrienla
escena, se hlfhia arrastléldo hasta
el extremo del cuarto, se levantó al
partir Toussac.
PLATA C.a
lario; I la cual e' Impugnada por el R. Eats-
4. ° Uniformar las tarifas de anUD- man con razones de necesidau dt! un
elevándolas á los precios justos estudio más detenido. Tercia en la
prestando el debido favor á los discusión de este asunto el R. Urihe y
anunciadores nacionales sobre Jos ex- termina ella con la negación de lo pro-
, -Ah I si, Carios, huyamos! ......
Vitó.
(Carrera 7.'. números 5 12 Y 5 r 4)
Venden permanentemente giros tele.
gráficos sobre Cali, por cualquier caD.
tiJad.
M. E. PE LA HOZ (hijo) - Profesor'
de PIANO procedente del Real Canserva~
torio de Música de Leipzig, profesor ea
la Academia Nacional, dará algunas cla..
ses particulares. La matricula se cierra
el r 5 de Diciembre.
Para pormenores, r 33. calle 9 (local
tranjeros; puesto por el R. Rodríguez,
5· ° Celebrar con frecut'ncia reunio- Discútese después nn artIculo in.
Pero el hombre, imperturbahle, fue
á cerrar la puerta, cuya llav~ tomó y
guardó en el bolsillo.
-Mi querido amigo, le dijo, si me
3 treyiera á dáros un consejo, seria el
de que permanecieras aquí.
MA.GNIFICO NEGOCIO puede hacer
quien tenga disponibles $ 2,000 oro.
Se dan informes en la calle 11, ndmero
159· 5
de la Fotografía de la Hoz). 15-1&
TELEGRAMA URGENTE_lo HontI4J
I2 de NtnJÚmól'e de I909-Dll.oGuuíA DO.
ColfERClo-Bogotá.-Urgeme despacha
seis (6) frascos Antimalárico RanaCAPOSADA.
"
(una mensual por ejemplo) y ha- troducido pOI' el l\. Uribe, sobre oecada
año una fiesta de la Prensa, beres de la Junta, n:specto de lo cual
que reporte utilidad para la misma} I ha~~ el R. C~ballero ~lDa Ju(,:id~ expara
~I gremio de tjpó;-r~f.)~, ~! ~~ vo- posicióll. "
~!,lres, ó para la Beneficencia plí- Queda con derecho á fa palabra el
El olró lo miró estupefacto primero/
después con iodeciblf! expresión
de terror.
CALZADO
de honitas formas y el
MAS BARATO El Antimalárico Rana, que Se ~ende
en la DROGUllíA DEL COJIUeIo de esta.
ciudad, calle de San Miguel, número
232 B, es el primer remedio para Ja~
fiebres palúdicas y malarias, no sabién~
dose hasta hoy de un solo fraca~o en $"
aplicación H s .
; , - R. Matéus, y se levanta la sesión.
o Contribuir á la difusión de bueperiódicos
y revistAs extranJeras;
- Veamos, Carlos, os di vertÍs ¿ no
es cierto ? .IO. de la plaza, es el que venden
Samper Uribe ~ C!
.0 Formar una Biblioteca para el
popular y conlribufr siempre
se pueda, á la educación y mejoamiento
de las clases pobres;
8.° Trabajar por la seguridad per.
I de los periodistas, protestando
común acuerdo contra toda c1a~e
medidas oficiales en qllt> se pretenatropellar
sus derechos ó ~arantfas
los de la Prema en general;
9.° Proteger á lo: periodistas que
un caso dado, se vpan perseg'uidos
encarcelados por las autoridades del
Usar de mutua tolerancia y es-caballerosidad
siempre que las
iferencias de opinión provoquen enunos
y otros discusiones públicas.
Con sentimientos de considt:ración,
suscribo de usted aten Lo colega,
igo y servidor.
El Secretario,
ESJlARAGDO POSADA C.
VESTIDOS de saco corto, redondlJs
- Izados. Sastrería de Domingo E.
C.
CORTES de fantasía para pantalón
chaleco. Sastrería de Domingo E.
C., calle 11, números J 22 A Y
lfml~an:la de Chocolates
Chaves y Equitativa
Desde esta fecha hemos resuel.
obsequiar á nuestra clientela
una bonita 'arieta jostal por
libra de cho olate que nos
gotá. Diciembre 3 de 1909
E 1 el Se ado
(. ESIÓ~ DE L.\ !lI.\.'" ,\:"1.\)
"" eJan a probadas en esltl mafia na
llJodificaciones cc¡n qn~ la Cáwara
bia en viado el proJecto de Ji vi- ión
~"htlon'a 1, y reciLió segundo debate el
t.'cto de ley por la cual s';! autorin
gasto.
,ulta elegido el Dr. Artufü Qui-o
miembro de la Comisión investíde
los asuntos de Panamá, en
plazo de1 Dr. Clfmaco Iriartf', y
tercer debate al proyecto de ley
creación de una ' Comisión Leva.
ues de discutir en segundo deproyecto
de Presupuestos, seda
terminada la sesión.
(SESIÓN DE LA TARDE)
dársele tercer debate al proto
de reformas constitucionales se
principio á ]a sesión, á lo que sigue
lpr,ob~lcí·( ;n de una proposición del
len para que al siguiente día
.rSr·oCf:~da á hacer la elección de
bros de la Comisión Lrgislati\'a,
de que el Ejecutivo sancione la
'va ley, y se excite á la Cámaigual
sentido.
en segundo debate el froyecto
sobre presupuestos y e que esnn
impuesto de peaje en la
C rretera Central del Norte.
LOES GALVANIZA.DOS
. lería La Nueva Estrella, Cal/s
, .... úm:.rc~ :1:;' :, 33 [. -- -
SESIÓN DE LA TARl\g
ConLinúa discutiéndose el articulo
original del R. Uribe, sobre deberes y
atribuciones de la Junta, que fue objetado
en parte por el R. Giraldo.
El R. Uribe replicó haciendo presente
no ser mandato sino facultad lo
que para la Junta encarnaba el artículo
en cuestión.
Luégo pasaron los artículos 8.0,
g.o, 10 Y 11, Y uno propuesto por los
RR. Eastman y Caballero, referente á
la consecución de un empréstito sobre
los fondos allegados ó comisión á un
capitalista para hacer la conversión.
Vino en seguida la discusión de un
articulo propuesto por el R. l\Iatéus,
que dice así: " La Junta emitirá diez
millonps de billetes representativo.~ de
oro destinados al call1Lio de papel
moneda circulante actualmente, á razón
de diez mil pesos por cada cien
pesus de papel rc:pre:,t!ntati vo de oro."
Luégo respecto de la prolongación
de las sesiones ;lct ua les tomaron la
palabra el Sr. Ministro de Hacienda y
el R. U rihe.
De::.pué· de val"ias modificaciones,
el proyecto pasó en se~un..jo debate y
se levantó la sesión.
Para el lunes:
Las Carnicerías, los Locos, los Vi.
rolentos !J la " Exposicidn de la Independencia"
en los chircales de Fucha.
-Yo? absolutamente.
-Pero es que la policía estará aquí
dentro de pocos momentos l
-Oh 1 no hay duda.
-Pues huyamos entonces 1.. ..
-Nó ; nos quedaremos donde es-lamoso
-Pero estáis loco, archilceo 1.. •• En
fin, quedaos si os conviene, que en
cuanto á mi, yo parto.
Corrió á la puerta, pero el viejo se
plantó por delante y lo detuvo con
ademán autoritario.
-Luciano, vos nO sois sino un imb
¿cil, un necio .... Me oís bien ? ... un
miserable necio 1.. ..
(Contmuará)
s
GR14N R.EALIZACION
de existencias
en la acreditada
LIBRERI! MODERNA
Famosas obras empastadas
y á la rúslica, á $ 25
papel! !
Gómez Cm'rillo-Bohemia Senti.
mental.
J. J. Rou.~se(m-EI C ntrato So .
cial.
La de~ignaldad entr~ 108 hom, Un drama bre~.
bajo Napoleón 1 Kant-Por la Paz perretua.
PLlf\ A. cO~.\:"1 DvYUl Vo/taire-Sohrp, 11\ tolpraul!ia.
\ Tr.Ju·yción e,pel:llI LammotuÍ!.·-S¡¡Ílrf' el (Ja~al~o y el
p'\ra 1.\ G\CP.T.\ ll li l'lJ8LIC.l'iA) I plln"enir del puel.1u.
rContin1lfLcióll) El lihro) cid ru~ldo.
LoJS aullidos del perro se aprOXim:¡-¡ B(l~~ .. unine-F coleHl i~rno y socia.
ban . " l~mo. '
Tous~ac atravesó la pi !za y abrió la Dios y el e:-taoo.
Almacén de EL GALLO
MAGNIFICA CASA- Carrera (5,
ndmero 6S-Arriéndase-Háblese calle
16, número 37· 10
POZOS ARTESIANOS
Se construyen pozos de seis pulgadal
de diámetro)' de una prcfundidad hasta
de mil pies, con muquinaria de vapor
sistema Pura.
Dirigirse. carrera 7.". núoleros 512 )
514. •
11 Dr. Pompilio Martínez
ha tra,lailarlo su consultorio á la
calle 9l!-, número 154. (Cuadra,
media abajo de Santa Clara).
DR. VICTOR RIBON
Médico Ci tujano.
Carrera 12, número 167.
Consultas de 2 á. 4 p. m.
EL DR. ILDEFONSO l\IANRI~
QUE C: ejerce su profesión de abC'gaj
do en los ~i~cuitos de La Mesa y Gi~
rardot. DlríJasele la correspond{'nci~
á La Mesa. Tel('grama~: I.IIANRJQUE. S
LAMPARAS-Son irree1upla_
zables las de ALCOHOL, por ~u tu&.
intt>ll:,a y ~uave, en los escritorios.
y como no producen humu, ni expioen
milI olor, ni rn~nchan, BOl1
incomparable para usarlas en
Comedores, Binare~, Cantina!{
LOS VER\NEANTES
aprovecharáu en el presente me
PRECIOS EXCEPCIONALES
l
en el almacén nú 11 eros 201 y 2Ó-3,
de la carrera ~!-
HOLLMANN & CO.
Plaza de Bolívar
II1IPORT_ACIOJ.V -- EXPORTA CI01V
Ofreoen á precios más bajos de la pla.za
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERL-\ y PORC r::L.\~ \ en est:()~
nuevos y completamente mo ternos. .
GRAN VARIEDAD J?E OBJET03 PAR\ REGALO~.
TODOS LOS ARTICULOS INDISPENS.\BLES PARA CASA Y co~e.¡ \
CEPILLOS DE DISTINTAS CLASES: para Jit:ntes, cara'lo.>a; r a~a 1I.!1';
piar a'fombras V lavar piso, etc. etc.
A \.TI~LOS DE ESCRIT0RlO: PRlf:-J)A, PAR\ CIJPl.-\R-PLUMltRO;-PLUlUS
PARA RSI'RIBlR-TIÑTRRI)S-LIBR'}S KN BLANCO, DI': TQOAS CLASltS-P&&FORAOvRK!>-RItGIs.;
TR\O . RItS-GRAPAS y G·N:HITOS PARA P~P1U., KTe. ETC.
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARAS DE ('OL~IN - FAROLES 8
puerta. B ' D I i r t el i
-j Nó, nó! gritó Lt!~ag(', j no Iv de- , e-:caYlll- f. e p. t O Y e ~ p.en8. El cigarrillo preferid.o .por oaballeroa d.a Dn, sto jeis entrar! ...'. fencer- Illslltt' CIO~ps .domest!ca~. too _
-j Varnos! ¿ no compn.:nrléls que I J far Remburg-"!th~erJ8 sexual. Elahorarlo;: :l matll. y COll el mejor tahaco .-le TUHQUIA.
nuestra úni~a pu~iiJ¡i¡J Id dI! :-:al varlón G. La .IgleSia - T úh.tofl'mo y AROjI DELILIOSA y SABOR E. 'QUIsn O
es matarlo ?.... an.lrqUISlIlo. El cierto. ~e : 300 ,i $ 650 papel m'lneJl. De venta t:xc .u iv¡¡mente don
-¿ Y si v,ieuc ut ·lo?... Gal.ltier-La novela de la momia. HO[LMr\~l & eO., Plazil de Bolívar. 9
-JAh! SI lo tf~ u atado, e tamos Gaborirlll-El iegajo t1úmP,lo 113 ~
p,rtl~~:;~·~o lo eslará, coufiemos L.. F~?a/-~;I IUtla' r .. jo. CO LI ~GI O DE NT AL D~ BOGOr :1 Lesilge se metió debajo oe la me- El fantasma.
sao El "iejecilJo continuó balanceán- Conan Doyle-Napo!e6n el gran(le
_w
dose, plegados los labios con siugular " Esturlio en rojo.
sonrisa, y me p~r~ció que su mano W. Scott-Enrique Bertrand.
descarnada acarIcIaba una arma ocul- C. Dikens-O.iverio Twist.
la en la p~chera ele la camisa. Tous- " Premio y ('astigo.
sac, de pIe en el t1mbn~1 de la puer- " El I '1 d
ta, e 'peraba ; y á despecho de la a ver- > . • 11 o e oro.. .
sión que me inspiraba ese hombre, L oe-Nart aClOnes extraorrllnanas.
no podía men()s de admirar su vale- Daudet-Tartarin d e Tarascón.
rosa actitud. Yo, el único testigo de O $ .
este drarna, perruanecta in~óvil con- hra~ á 10 papel, tomo .
teniendo la respiración. Aventuras de Rocambole, en lu-
D~ pronto, verificóse un cambio. d
Toussac, echado atrás, llevó el hacha josa e ición.
por sobre su cabeza; Lesage ocuItóse Bandidos célehres de ERpafla.
aún más; el viejo dejó de balancear Ricardo Lf.Ón-C8sta.-le Hi.
las piernas y permaneció inerte como cia!gos ................ J • • __ $ 80
una estatua. Entonct's percibí una es- OOlUedía lSenti mental....... 80
pecie de chis-chas y una masa som- Saint- Víctor _ Humbres y
bríaTapareció
d á la eoótrada de/la cho-l
dioses ..•. __ . _ . __ ... __ _ . . ~O
za. oussac escarg su go pe y e Pérez Triana-Remini~ceuarma
penetró profundamente en la
~a.~Z'ao,l"') d I Ammal, de n1aocra tan cill~ tudescaól. .... •.• .... ...... 60
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley II [ d ..! 1892 é ll1;or!»i
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 f!e (903.
Los estudios completos de Dentisterfa.. se fhacen el) tres a.í1oa
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidús por este Colegie
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autoriZln para Ejerce!'
libremente la pr(jfe~íón de Cirujano Dt:ntista en toda la Repúbli~a y en el Reiao
de Espafl'a.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ sus TARE.\S ESCOLARES
EL 1.° DE FEBRERO DE 1910 (AXO XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y con Jos D;:j'
mostradores necesarios. .l •
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
. Ti~?e el Colegio U? local muy central, amplio, co~ magnífica luz y excel::n~
ventllaclOn ; salas especiales para clases y para operacIones. provitas de nume~
sos sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indi¡pensables para una'
buena y constante prktica para los alumnos, y especiales comodiiarJes para los
clientes; tornos y aparat(~ necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la Ol"todoncia
y la Metalurgia, y esteriliz;adores para hacer efectiva y eficaz la desinfec-'
ci6n de todos los instrumentos y utensilios. • •
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
on á la cristalería de La Nueva
(." Calle de Florián, números 32}
violenta que hombre y bestia rodaron Lacroix-EI Rey de Roma, Sebastián CarrasquilIa
juntos,jadeando, auIJando,desgarrán- pasta ele lujo .................. 100 ~ Apartado 122-Bo~otá
dose .... Esto fue e'pantosol.. .. Tous,. Napole6n, pasta de lujo ...•• 100 POR NINGUN MOTIVO
En la Cámara
(SESIÓ:'\ MAT1~AL)
tra á segundo debate el proyecley
que trata de Ja conversión
papel moneda merecen sucesiva-aprobación
varios artículos, así
o el que introduce el H. Uribe
señalar el mes de Enero como la
en q';1e debe instalarse la Junta
sac hundía sus dejos en el cueHo del il1a.~son-:x'apoleón y las mu vaya usted á comprar las especialidades que neceliite para
animal, y escarbaba las carnes palpi-' t d l" 120 1 b 1 C 1 .
tan tes con gesto de hiena. Y la bestia Jere~, pas a e uJo............ a oca, en otra parte que no sea en a asa que as impOR'
Perió,licot:J ilustrados, cuentos
mordI ía, se d'ebIat'ída, e l. hocicoA el sfpi umo1- para niños, de trescientas c1ase~, en ma'!J()1' escala, de calidades ga1'antizadas y á los precios más baJ'os.
so, as pUpl as VI nosas. n, e ENORME SURTIDO DE hombre se levantó y, sacudió las ma- ~ $ 1 papel.
nos bañadas en sangre; el perro Jan- Tarjetas postales de los últimos Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases
zó un aullido ronco y estiró las patas combate~ en Melilla, á $ 2 papel. Limpiadientes-Seda encerada, etc. etc.
dena buan ean utliteirmraa scionnov uulnsaió mn .a..s. a Ninof oqrumee- i A e [¡ D 1 D! DEPOSlTO DEN~ TAL DE R. FAEL 'I'AM~ AYO
entre un charco rojo. que nuncIt había estarlo la Librer{a Carrera 10, números 177 A Y 177 B (Calle de Las AguiJas).
-1 Ahora, exclamó Toussac, hu- Moderna tan surtida como ahora,
yamos 1 y se lanzó fuera de la cabaña. ni tan barata. Sucursal: Plaza de Bolívar número 263/
'que Ci Acabo de r~ci~ir un lindo surtido ~e vestido Paño para niños edeOarrera 7., numero 3~5 á 325 B, 3. Calle Real - Unico agente de los sombreros G. B. BO'8alz'no Fu
Lazza1'~ (marca regIstrada) Sombreros duros de,de $ 250 á 550, gantizados como las lUejor~~! marcas 1Dglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La N~ , \'i~.~ del I • ,.!·iu'!:ley e~ ~n jarabe
8g,~.d:Wk: ~~ p!\l~;: i, • n clií.1...:nto dehcu;lso P.~RA
F.!.~. Er!. t· >.vP3C, y u!":· de los T6NICOS
~Á~ c.:C .fc;~·es y F,F1.:J.t1. - q:1e 'e con~en.
l ..os m~Jit'o~ l·. ! ... ~cri.,tn e:-. prcparacl61l con·
d 1• " ~ stantememe pai.l el tntll'l cuto /1e h e II laaG Y
posl ,'6n 11 rvi')' ~ ellp·.;!.'lSSI m'sln (;On resultados
epleDdido~ en lar ccuv:\h~·~..;-,6~ d~!:pu~s de las fiebres
y otIaS enfeunc(hd~ ten', l;>nd:> la ve':lWp de no ser un
estimulante alooi:i6lico. Este j:uace DO :¡e óe!..l.~mpqne 6 separa como
otrns preparaciones, cuyos ia¡,:eilicntes ~:! dépos~ta~. en el fondo de ~a.
botella, por coDsiguiente cada cucbarac.hta de Ner·\ Ita,. que es la dósls
que se da ! los adultos, con~ie:le ~O centigra~os,. de ghcero-fosfatos de
cal, P.Jta5Ío, sodio, manganeso. hlC:rTO, y estrlcnma, con r~rmates ?e
60sa y potasa todos químicamente puros Y en las proporcloncs 6510.
l6gicas ad~ Y correctas. La Ner.Vita se ~1lc1C ~ent4:
en frascos de cincuenta dosis. .,... • . !
De yenta en todos los establecimientos de (armacLlo .
DHOGUERIA DEL ca IERGIO-BOflOTA
EDICTO I PASTAJES para bestias, en Santana
El J/1e~ 4.° del Circuito de Bogotá Se llevan y traen. Ndmero 95, calle 15
Cita á los que se crea 1, con d"r('( llo I teléf no 654
á intenenír en el juicio de !'IIC{·. ióu I --------~---del
Sr. VICE:-;TE GAl\cíA 11., declararlo AGENCr , GEI\ERAL IJE VIYEabierto
en su Juzgado por auto de RES de JJontoyfl ¡ nti,¡o ~ C!--A vifecha
veintiocho de Agostu pr,lXillllJ ~aIlHl~ ji nuestrus llit'/Ih . .3 lllle hemos
pasado, para qu~ dentro de treinta aLil'110 una oficina que ti n~ por oh.
días se presenl~n fi h8c~rlo vaJer; ~ á jeto facilitar á los hacendados la como
la facción de lOvcntauos y avaluos pra y venta de semovienles. Próximadecretada
por el mismo auto. mente empezaremos á publicar dos
Para Jos efeclo'l indicados se fija el veces al mes La Revc.<¡la de la Agrn.
prc ente lU el lua, r cor~es~~ndienle cia en la cual figurará una fcción de
de la Sccretari3, hoy '\'ClOtICIDCú de Oferla y Demanda. No se cobrará
Noviemhre de mil novecientos nueve. ningún anuncio que en tal sección se
El Juez. JUAN DE DIOS CARRAi!'QUI- publique, pues la Agencia sólo I'e pro·
HA [J.-Federico Jara 71illo C., Secre- pone facilitar Jas operaciones de este
tario rn propiedad. género.
E~ copia. Bogulá, i\o"iembre 26 de AUREUO VARGAS :ALAZAR,
J 90 9· .' Ingeniero Civil, ha abierto ~u Gabinete
Jaramilla C., SecretarlO en propIedad. de Estudio en esta ciudad, en la cal rera
TllESOUTH AMERICAN CO - 9\ nómero 215·
Nueva York - Se encarga de organi. Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
zar corporaciones y buscar. capila~es CINTAS ROCOCO
extranjeros para establecer mdustnas
Y elaborar las minas de Colombia. p'ara bordlldos, baratisimas. en el
Para el efecto de títulos é informa. ' _ Almacén tÚl Ga/u
ciones, entenderse con el Agente en I NESTOR MESA, abogado Ejerce su
Bogotá, Dr. G. Celón Camargo. profesi6n en Tunja.
TRES E·MPER ORES
Estamos dando á la venta una nueva clase de la
afamada cer\"eza 'rRES EIVIPERADORES, elaborarla
con las más electas materias primas por nuestro
nuevo Jefe- Cervecero Sr. Aldemar Franck, cuya
competencia ya ha sabido ap.reciar el Plíblico de
buen gusto.
El color de oro de esta cerveza y su aroma, semejante
al mejor vino espumoso del Rhin, hacen la
bebida predilect.a de ]a alta sociedad, y principalmente
del bello sexo.
DOCENA, A $ 200
NOTA-Esta nueva cerVf>za, además de la vistosa
etiqueta de IOB Tres Emperadores alemanes, lleva
en el cuello de la botella una nueva etiqueta, con la
placa de oro y las medallas obtenidas en las diferentes
Exposiciones.
. Deutsch-Columbianische Brauerei G. m. b. H.
. Bogotá, Octubre de 1909.
GACETA REPUBLlC ,~ lA
•
Diario Político
Se publica b:\j.> la dirección del !:::r.
1
TODA~ LAS OBRAS de Ftlipe Trilo
pldanse en la librerla de AntR1CA. A. UN,
CBDORA. Carrera 6.", numero 275. Ulti.
mes precios.
Nicanor Cortázar
Abogado-La l\'~e8a.
COMP~-TIA DE CHOCOLATES
Enrique Olaya Herrera. CHAVES y EQUITA.
Suscripción, 40 númcrcs .••••• $ 1 00 oro.
Remitid ,g, columna .•••.• _ •• _ .• 10 00
Anuncio ltipo ordin8l'io), pala-bra.
_ ••.•• _ . .• • . • . • . . . .... . . o o,
Centímetro lioe:t1.............. o 03
Gacetilla, pala I ril .... ' .. • ..... • • o 02
Ttie:;ralo: GACRTA.
OFICINAS:
Dirección: Calle 12, nÚlIlcrfl '1 ti.
Admillistración: C.lrrera 6", nú:nl'I'o 2,8.
Apartado: 259.
PAG0S A~TICIPAD( , S
Se edita en la Imprenfa Elécf¡'ica
Esta pura arren{1ar
la cásr. que l'O" cilJeo J>ñ'l O['uptS
el Liceo M· rcanfil - CO'l"gio de
Ramíif'z- Calle 11, r.úmeq; 538:
~ran Il". ft pl'op61'itn pa ra colegio,
higiéuica y muy cómorla.
E 'I len.ler¡;;~ con Rafael G.,rzón,
callf> de L!l Carrera, número. 205c
~r~O~D_. _
JOSE MIGUEL PI¡ TO-Abogado Guateque.
Telégrafo: FINTO!).
CAJtlLO OH A V F-S S.
ABOGADO
Ofitinll, calle J4, número I :too
• nUgrfJ(o; MILO
lt'OMEUES
CAQUl~1BO Pr.RDOMO
Ahogado. Agente y Comisio
;:,tn-Neiva. ----------------
CONTESTA(I')~ INEVITABLE,
I·or Luis Martlnez Silva- Folleto sobre
historia polílica contemporánea. Precio,
Irtin/a uf/larJos.
De venta: en la Librería Nu ~va de
Jorge Roa & C." 4
BERCELlNO HER~ ANDEZ-Abo.
gado y Comisionista-Oficina: calle 12
(antigua de San José), número [J 7
HOr'\orarios m6dicos, actividad y honradez.
TULlO A. FORERO-AbogadoOfrece
sus se rvirios profesionales en
este Circuito - Honda, Septiembre 20
de 19c9.
Librerír. Colonlbiana
Nuevo, V,,04 " calle 12,
números 168 á ¿ 74.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
Articulos de los cua1es fomos Agentes
úche malüaia-Alimento para niños,
I au personas enfermas, para con vales.
tientes. Puede r re ararse al OIomt:nto
do:! tomar'a. Es el úr. ico alimt:l1to qu~ r~~
bt 'n los niños muy pequeños, de digesti
:ín delicada .1 de mala salul Está recomendado
por méJicos de B..,gotá que
la hun experimentado en ~u clientela y
con la cual han salvado la vida á much~s
niños. Las personas que h3n ~ufrijo una
t;nfermedad larga, los ancianos, y en general
t da pus .na que sufra de la dige
~ ti6n, tiene en la leche malteada un
alimento seguro, vigorizante y absolutamente
inofensivo. Tenemos frasco .. gran-des
á 1-70 Y pequeños á 90.
C()(hed/Ol para n;'ios.-De diferentes
clases y tamaños, con sombrilla, lodos de
paja, formas bonitas De $ 35 á $ 50.
MOflot1/óvr7es.-Aparatico muy c6modo
para ejercitarse los niños, en reemplazo
de la bicicleta, ~in los peligros de ésta.
Con palancas de remar, á $ 10 Y $ 12.
Mut'bús de mlÍllbre.-Hemos recibido un
lindísimo mobiliario de mimbre compuesto
de sofá, sillas, sillas mecedoras y me.
sas. Mobilial io que consulta la comodidad
y el adorno en una casa de cam~o, $ 1 So.
Sllldas para cOIr.:dor.-De paja, mode-
10$ no traídos ant~s á Bogotá. Docena,
50.
Sl7fos para tstrilorlu,-Articuladas para
darles todos [os movimientos. $ 25.
•
PARA NOVIOS-Se arrienda 6 ven.
de barata la casa número 429, calle 12,
recientemente construída. Pormenores el'
dicha. casa. 10-3
R1C¡\RDO HINESTRO;-'A DAZA,
Abogado - Cal rera 8.\ número 505.
20-1
Hemos trasladado nuestras oficinas
la casa número 50 de la calle 15, 6
al Camellón de les Carneros, eSClulTla
l!l carrera 10, tres cuadras abajo ...... GU"
de San Francisco.
Allí atendemos los pedidos de
late y toi:los los demás negocios de
tra empresa.
Bogotá, Noviembre 27 de 1909.
COLEGJO DE ARAUJO
Continuará su,> tareas el primer lunes del mes de Febrero de 1
Materias de enseñanza: Reli~ión-Lectura-Escritura-G
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- ~'rémcesInglés-
Alemán-Latín-Algebra- Geometría-Fisica- Quím
Teneduría de Libros. mercantil y ofidal-Cosmografía-Historia
Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos,
nos v concurrentes ..
r EI prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~
Real.
IJ\t-STITUTO PO.LI1"'ECNICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ('¡encias, Comercio, Ciencias Natu
les, Ingeniería, J urisprudencia-Escuefa prepara
i\latl'ículas desde el 20 de Enero de 1910-Las
se abren el 1.0 de fi"ebrero.
Bogotá, Noviembre tle 1909.
El Rector, Al'TOl'rIO JOSE IREGU
('(ig'urrillos Leg"itilnidad
ElIILIANI-CARTAGEYA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad sup
Ventas por mayor ARAÚJO & COM.PARÍA
- Cade 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos fluses para caballeros y niños, calzado
Regal, guantes de hilo, sombrilJas, calzado de lona.
R. CUETO & C. "-1. ~ Calle Real, 231.
Ca/rado plJra Vf!ranear, de color, para LIBROS REVISTAS
hombres y para señoras. ('..alzado negro Y PERIODI
para hombre§, señoras y niños, america. El Fígaro de La Habana, ilustrado.
no, francé" é inglés Diver-idai de foro . útras de La Habana, ilustrada.
mas, figuras y preci $ . Frcy SÜlIplón de Lima, ilustrado.
COUCMS p.lra Irajes de Jeñ"ra, fábrica número trae seis 6 siete caricaturas
Caufitld. El par, $ 0-70. El Cojo /lustrado de Caracas,
Cuellos y puños americano";, para hom. trado
bre y para niño. Ducena de $ 3-60 á Nuevo Mundo de Madrid. i1ustraüo.
t 6. IAs conltmpordnrol de Madrid, ilu~(
Almohadas de coudw para viajero, á $ 7. do.
ESpoll/l1 de {aUdl~, de $ 1 á . 2-50. El Cumto $tmtznal de Madrid,
Lpol1jaJ nalurales, de "" 0-25 á 3· úlras de Santiago de Cuba,
Escobas ti 0-70. El Progmo La/ino de Méjico.
Escobaj m(c·)nicas para alfombra, 5· La 1111S/ración Suromerictzna de
P!uma'CS para sacudir, grandes y pe. nosaires, ilustrada.
quenas, de 0-30 á $ 2-50. Zig-Zog de Santiago de Chile
Jabonts de I()(ador con perfume y sin él, I trado. '
clases muy finas. SUtUOS de Valparaíso. ilustrado.
!'faúlas de l~n.a para transport .. r la má. Novedades de San Sebastián, Hustra
liUlna de es.cnblr H~mmo"d, á $ 10. El Mel curio de Santiago de Chile.
Cola IEquúia. Tamto. $ 0-20. Los úllimas nolit:ias de San'.iago
Guarnielts de (uero con buena cerradu. Chile.
ra, n~gros y amarillos, $ 5. L'lndepmlmet beige Ide Bruselas.
Cerla-uñas Rodger á $ 1. Ji &"0/0 XX de Mián ilustrado
Cajas tÚ etluloide para transportar el L' lllus/ralione IIalitznd de MiI~~
jab6n al baño, de $ 0-40 á $ J. '
Mantas de "ltioje, de $ 12 á 18. Las horas que pastzn, por
Es/mllas para limpiar el calzado, de El Jardín de las Quimeras, por
$ [-80 á $ 2-50.
UÁQUL"iAS DI ESCIUBIR IIAMKOND
El último modelo cou todos los perfeccioDamientos
que le han hecho hasta
hoy los fabricantes: impresión uniforme;
dos tintas; facilidad suma para cambiar
de tipos; facilidad e r~.lovar 'CwQi~L.ile r
pieza que se rompa porque tenemos todos
los repuesto permanentemente.
Precio invariable, $ 120 oro americano.
espesa.
PtrtgrinadonlS, por Rubén Dado.
RemtznSo, por .i.1uñoz San Román.
Posturas ¿;fuiles, por Luis C.
Mad,igalts, por J. M. Marrn
TroJeos, por J. M. de Heredia
y Illuchos otros téticos. I
El libro de la flida hchemia, por L.
Olmet.
SIl/as !1UctdDras.-De paja, $ 12. ASE!\'TADORES de cuero rara má-
Muas para máguinas de lSCribir.-De I quinas de afeitar Aulo-Slrop.
El mlmoriaJ, por A. A. Vasecur.
Libertad, por Domiciano Estrada.
Cuentos di a/;ades JI tk aldeas, por
$ 10 á 15. Hemos recibido unos pocos aser.tado-
Placas de flidrtu para puer/as.-Tenemos res, en la Lereda Colombiana.
de d~ tamafios, con tornillos especiales, NUEVO APARATO para asentar las
á $ 60 Y $ 0-80. cucnilhu de afeitar Gt1Iele.
Fro1ltlos para nziio, á $ 0-40.
COf"stls para miios, desde uno hasta seis
años, y para niñas basta de dieciséis
años. De $ ( á $ 1-50.
Cm-srls para J't'ñoras.-Desde .2 hasta
$ 4-50, Todas las formas y números'
Precio, $ ... cada uno.
V é'lse en la LOrtrla Colomóz'ana.
TINTEROS de fantasía. Gran surti.
do, de 80 centavos á $ 10. .
liherla ColomMana.
BOMBAS para regar jardines, á $ (S
cada una. Lorerla Colomólantl.
dencio Canilrot.
Hada la gnosis. por Mario
Luna.
El dolor de:la (asa, por Julio
La úlli11lll Aldinl, por Jorge
CintologÚJ tk cláskos, India, por
Frilley.
Cumlos smti1/os, por Luis Tablanca .
- Obras do Dumas, elc. ele.
A los mAs bajos precios vende estas 01
y ofrece suscripciones á los periódicos
bradoe,llúmeroe lRle1los, etc. La "gencI~
Period ¡,mo, curera 6.·, aúmero "'\1". """!!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689735/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.