A09:otá,-Colombia-Número 116
tica de' porvenir en tanto que el frio de la miseria
arruina y atrofia nuestra vida nacional.
¿ Qué potencia imperialista no
Somos los colombianos pobres, ex- t'ncul'ntra en este país terreno propi-vamente
poores. cio á la conquista r á la disolucÍón ?
Entendido qu'~ no no' referimos á Es, pur" esencia comenzar la ma~-
riqneztls qut! ~ acen inexplotadas na 0111' de la J edención económic'l, y.
el seno de "\1 .. ~lrns hosquf's, oc pllr In mismo creemos ser e pncíal
ros ríos, rJe nlleqlras cordillf'ras, tllmllit!n la aparición de nn partirlo
fin del territorio nacional. Mlen- I que corresponda estrictamente á e 'a
0'0 salgan ellas de. su sueñ? 0rlU- labor. Tal agrupación plantearía en
mientras 1'1 capItal y la mdlls- su progratt;l:l, como ba~ fundarnent~l
no las despi,'rten á la vicia comer- de su política, las cu 'tlOnes económldel
mundo, no pasarán de ser cas y fiscal.es más ur~entes, con el ~n
ríqlleZ;!lS platónicas que carecen de efi- de co~vertlr á l~ nación en poder Inante
la ausencia del trabajo de dn~l~ml progre"l\'o. No analizarla .Ios
hombres. Desgra~inda!! riqurz1s mlllt1rll'~ prohlemas del Esta~o S100
en realidad no lo parecen. Serán al través de aqu.éllas, y tra~aJ~rla .de
tan ideales como se quiera, pero modo de conspgulr que las InSlttuCIO'
bién es verdaJ que lo merame~te ~es constítucional~s y I~gales pcrm~I
noda poderlo á las naciones. 1 ó, hesen el de ar,rollo continuo de la rlno
lo da. El trabflj(). sólo el trabajo que ql1cza colo.mblana. .
dispone de lIbertad, de brazos y de El partld,? sería VIable,. pue.q tencapitalr,
s, puede llevar á cab.o la ma- deria. exclusl~amente á salt:>facer una
ravilla de una setrunlia creacIón y ha- ncceslIlad naclOnal permanente y porcer
fuerte y próspero á un pucbl!~. . ~ue esta~ía en c?n:;onancia con los
Carecemos casi en absoluto de In- Intereses mternaclOnales contemporáustrias
y por tanto de rentas, y si neos. ~drfa, ademá~, prestigi? al'pais
hemos de continuar así bueno sería y seremtlarl y sentido prácltco a los
tener el valor de renunci~r desde aho- debates públicos.
al ensueño de grandeza nacional. . Tál debe ser l~ política del P'?~Vc-
Entre más positivamente rico sea ~n mr, y Ja ~grupaclón. que la hICiese
país cualquiera, más trascendenCia tendr/a brIllantes destmos.
mternacional adquiere, asl en el co- GUSTAVO GAITÁN O.
mercio como en la política, así en el
como en la ciencia y como en las
Evidente. Aspirar á ser cada
día más rico, no es para un pueblo
querer ser cada día más materialista
'1 prosaico, sino, antes bien, ser más
y más expa~sivo en la rlenit~d de su
espíritu. EVidente también. Sl Colombia,
pongamos por caso! poseyesc la
riqueza alemana, ó la mglesa, ó la
francesa el genio patrio se pasearla
por el m'undo, difundiendo imperativamente
su idioma, su saber, sus bellezas
y hasta sus quimeras. Para. un
pals la riqueza es algo c~~o una lOSw.
ación plena de potenclahdades. El
hombre es hijo de la Tierra, y en la
Tierra ha de buscar las fuerzas que
desarrollen la perfectibilidad humana.
La riqueza posee igualmente'el dJn
de enseriar y pacificar en cuanto es
posible á las nacione., y. entre más
equitativamente eSl~ dJ~tnbuída en el
mayor número de SUbUItoS de un Bstado
más se afirma y se serena el sentimi~
nto práctico ele inllepen~eucia
indiviriua 1. De esta suerte la flqueza
viene á ser poder de resistenc,ia co~tra
las tiranías y poder de res1stencla
contra las revueltas meramente políticas,
puesto. que unas y otr.as quebranlos
intereses económlcos de una
nación. El instinto dc conservación
del capital, de la empresa )' del tr~a'
0 es, desde este nuevo punto:de VISta,
uno de los resortes necrsarios de la
gran mecánica del progreso de los
países.
Hacernos ricos, cada día más ricos,
es sin duda la necesidad fundamental
de la prosperidad colombiana. Esto
no es predicar Ja avaricia, sino el poy
la gloria. Dadnos capitales, dadnos
inmigración, dad nos trabajo, dadDOS
rentas, en fin, dadnos industrialismo
y riquezas, y entonces veréis cómo
se alejan las tiranías y Jas guerras y
cómo estaremos listos á resolver, mediante
transacciones pacificas, los más
arduos problemas de Estado. La cuestión
económica es base esencial de la
,cuE~stiéín poHtica.
Somos pobres, muy pobres, y al
1J11,,,,,,,, ... te mucho más que nunca. Hé
Ja causa más honda de nuestro
'tu revoltoso y de nuestras tiraas.
Creímos resolver en los campos
de batalla asuntos rcferentes á la organización
del Estado, y en verdad los
complicámos más dest~uyend~ ó malgastando
nuestras eXIguas riquezas.
No hemos tenido verdadera visión
científica de nuestras necesidades primordiales.
Ciegos como Homero, hemos
hecho poemas épicos é idealistas,
CANDIDATURAS -El catorce de
Diciembre del corriente año se efectuará
en el Juzgado 1.° del Circuito el remate
de la casa número S8 de la Calle de
Paláu. Tiene dieciocho piezas, cuatro
patiolli y solar. Base del remate, $ 7,000.
El quince del mismo mes se efectuará en
el Juzgado 5.° del CIrcuito, el remate de
una casa grande, situada frente á la igle'
sia de Santa B.irbara. Base del remate,
$3,3 12•
Ram6n Vanegas M'lra, calle (6) nú'
mero 91, da los informes que se le pidan,
y vende, ademá.s, una casa de ocho piezas,
dos patios y solar, por $ 1.800 oro.
15
Papel y Tinta
No soy concurrente á las barras del
Congreso por muchas razones, y entre
otras, por la carencia de tiempo.
Además, cuentan que á esas pobres
barra las tratan á veces los oradores
no populares, que cia lástima; cuan·
do no es que las desprecian p1r incons·
cientes ó, lo más grave, las desocupan
por alborotadoras é insolentes. No,
mejor es no meterse úno á materia
desocupable Ó insultable.
Púr esto, me valgo de las crónicas
parlamentarias de la prensa y á ellas
me atengo, Y sépanse que no es mucha
la provocación de ver aquello.
Actualmente se ocupan de Presupuestos,
y de reír dan ganas. Son
graciosos nuestros buenos padres cons·
criptús. Les ha atacado un furor instruccionista,
que hasla ahí. ¿ No ha
abierto alguno de ustedes un colegio,
escuela ó liceo? Pues á establecerlo
inmediatamente, que los señores de la
Cámara Baja son gente rica, protectores
decididos de la ciencia, y están
buscando á quién más darle su bocadillo
.... ¡ Apuren, que se acaba!.. ..
A 58 alcanzaron las partidas votadas
en una sola sesión, las que dan un
total de r 37,909 pesos oro, ósea
13,790,900 pesos papel moneda, en
forma de subvenciones, becas, compras
de textos, etc. etc.
Bien, muy bien. Aplausos y sólo
aplausos para tan hermosa actitud.
Ojalá {>ara la enseñanza y educación
se dedicaran el mayor número de haberes
y los mayores 'gastos los causara
la difusión de la luz en esta bendita
tierra donde con tánta gula se ha
saboreado por los más el manjar de
la "dulce ignorancia."
Mis más entusiastas felicitaciones
para quienes así abren los ojos y se
dan cuenta de la verdadera y funda-
LA
mental necesidad del país y se empeñan
de esa efiaaz manera en su prosperidad.
En cuanto á esto, millares y miliares
resultarán pocos.
Pero hay algo que en ese empuje
civilizador y noble me descorazona y
afloja un tanto mi f,·rvcr. Y es que
hay mucllo, si, mucho .... pero mal repartido.
Toda esa fuerza, todo ese enardeci·
miento, se han cargado en su mavor
parte hacia establecimientos partlculares.
AlU, dond.e por lo común, se da
acogida á niños dp. familias acomoJadas
y de regular posición social, capaees
de pagarse su educación.
Se ha dedicado el grucso de ese apoyo
oficial-y esto es 10 que más me
hace fruncir-únicamente para la enseñanza
st:cundaria, con olvido absoluto
de la instrucción primaria, de la
instrucción popular,
Pensar que hoy muchas escuelas no
existen, á pesar de su ur rente necesidad,
por carencia de recursos, porque
no se puede pagar local, porque no
hay para útiles, porque es imposible
sostener un maestro más; que en muchos
de los establecimientos actualmente
abiertos por cup.nta de la Nación
faltan hasta los más triviales elementos;
que á los maestros no se les
paga con puntuahdad, que llega hasta
carecerse de tiza, de papel, de tinta,
etc.; que los locales para escuelas no
son de lo mejor, por conseguirlos á
bajo precio. Todo, todo porque no
hay dinero.
Pensar en la enorme masa de ciudadanos,
los más cumplidores, quizá,
en el pago de sus rentas, de trabajadores
y labriegos que no saben leer
ni escribir; en esa abrumadora mayoría
de hijos del pueblo que por campos
y aldeas van creciendo como las
plantas que cultivan ó como los rebaños
que guardan, ayunos de toda palabra
de verdad y de toda lección de
bien, brotes de la tierra: que de la tierra
nunca se separan.
Reflexionar en que lo actual no
anda corno se debe en esa materia,
cuando no se puede abrir una escuela
de primeras letras más ó siquiera
surtir suficientemente las que ya funcionan,
porque no hay. fondos; y
mientras tanto ver la actlVldad y cuasi
frenesl con que se lanza el dinero á
los cuatro vienl ~ para favorecer empresas
privadas ó facilitar la instrucción
de los pudientes, es algo que ....
no hace reír, porque es bien cruel y
doloroso. '
Aunqne, como torIo t;n I~ vida, tam-bién
tiene su aspecto cómlCO y que,
según acerLat'ia opinión de un Honorable
Representante, resulta hasta ridículo.
Esas enormes partidas no llegarán
nunca á la reahdad y serán vanas
promesas que escritas se queda-rán,
promesas de enamorados troneras.
El tal presupuesto en esa parte, se
me imagina como las cuentas llevadas
en la clase de Contabilidad práctica,
en la que cada alumno, por mísero
que sea, maneja y distribuye capitales
que ni \ln millonario, y da
aquí, presta allá, regala allí, números
y más números. Son tan fáciles de escribir.
Pero vayan á ver si tienen siquiera
para un pitiUo.
Por lo que á m( toca, no abriré el
liceo mixto que tengo en cántara,
hasta que no cuente con mu, buen
número de alumnos y honorariOs anticipados
de todo el año, por más que
el Congreso me haya favorecido con
una subvención, en su admirable generosidad.
Porque .... así m3 den diez palizas
Pío Cu>
TRATADO DE ARITMETICA.
t.rictica por SitUó1 Araújo.
De venta en la Librería Nueva de
Jorge Roa y Compañía,
leCO-Dioiembre, Lunes 6
Tre8 centavo
PEDRO Y PABLO
II
PEDRO
El Universo es bueno Ó maJ()P
DeLe el bvrnbre felicitar~e de nacer ti
de morir? Hace much()t¡ años que for ..
mulan lns sabios esa ptegunta, sin
hallar una solución satisfactoria. El
común dd rebaño, á quien no pre.
ocupa el porqué ni el cómo de la cosas,
va derecho ante sí, balando en
qur.ja ó cantando su placer sin preocuparse
por la definitiva suma de bién
ó de mal. Los s~ocilJos gastan su existencia
tan seguramente como los razonariores,
y esta es la gran cuestión,
porque la muerte resnel ve todos los
problema que preocllpan al cspíritu
I humano. Para c\luclu(r COn una amar-
4 ga copa de ciruh\, Sócrates hi¡o largos
discufSoq. Y él pretenrlla que todo iba
I como en el mejl)r de 10i mundos.
Quién era el Príncipe 1 to
N lInca se debe ~obar demasiad~
en ec;ta materia. NI) parece indispen ..
sahle una demostración de retórica
para p rmüir á carl.l cual, apreciar Sil
Por qué lo asesina.ron fdiciJaJ, y rara vez podrá impedir el
Opl)rtunam~nt~ dimos cu nta de la mejor de lus racincinioi, las quejas del
muerte rle tan eminente hombre de hombre en el sufrilOient0.
estado japonés. Si .• t>m. bargo.. el bien y el mal que .J • I . ..
Van á c\lotinulcitlJ1 otro~ rlt!t3I1e~: nos son lInpartI 'IOQ, 'Jegu:l a JustICIa.
._ distrib llliva de la su~rte. encuentran
VíCrDl"- DE U~ C')'\i¡>(.I)T dlf'rentl} s~nsibilid<\d. El mismo gol-
S .~ tiene por seguro qu~ el Prlncipe pe ti~ de~~racia resonará di 9'ersamenfue
víctima de un complot t.ramarJo te s'lbre cada uno según Rl1 natllral~
por los core mos, para vengar la do- za y las cil'cunstancias. He conocidG
'minación que el Japón ejerce sobre hombres á quienes una puerta cerra ..
C,)rea. da ruirfo amente impresionaba máa
La policía deluvo en la estación á que un muerto en,'m familia. De otr"
tres coreanos que estaban perfecta- parte, p"rece cierto qlle los llamados
mente armados; pero de sus declara- comúnmp.nte felices de la tierra, sien~
ciones no puJo sacarse la evidencia de ten muy pronto fatiga de la monotoqlle
establn preparados para asesinar nía de sus placeres, y COIl más cruelal
Príncipe. dad las miserias inherentes á la con-
Por orden del C Snsul G ~neral del I dición de hombre porque la vida no
Japón, se había permitido la entrada Ile ha sometido á una educación da
en la estación á los japoneses; pero combate.. . .
como los coreanos se asemejan á ellos, 1 ~sí la cuesllón del O~l1mIsmO y del
!'lO se les i:npidió la entrada, y el asp- I pes1mISmo queda re~u~lda á muy posino
purlo penetrar fácilmente · para I c~ cosa. El mundo. eXiste. No hem~!
realizar su obra. s~do consultad~s nl .sob~e las cond~ ...
D~bido al numeroso público que c.lOnes de su eXlstencla nt s~bre la uhhabía
en la eSlacion, le fue muy lJi- hdad de la nuéstra. La sabIduda ?rfícil
á la guardia encargada de velar de!la fatalme.nte acoffi?darse á lo mpor
la serrurillad del Príncipe ejercer eVitable. DeCIr que la vlda es buena ~
su misió:. mala, es declarar q1le tál ó cuál se
El cuerpo del destrraciado hombre acomoda á ella blcn Ó mal: eso es
de Eitario j1.ponés /!)fue COl.lCldo en t~do. Y aún, cllá?tas ~eces no ca~ ...
una caja mortuoria, é inrn~diatam'!ntp. bI~mos tlc len~llaJe Q~gua el aconteCl ...
puesto en el tren '1ue partió rumbo al miento del día. .S:::hopenhauer. no se
Ja Ón. acomodaba á la VIda. ¿ Qtlé p~ue.ba es-
~I Príncipe Tirobumi Ito nació en I to? ¿Por qué tornars.e ~trablha~lO COIl
1838, de modesta familia, pero por sus sus humores? .El peSImismo Iínco .del
méritos logró pronto darse á conocer, gran L.eopard~ ~o es en el fondo. Sl~Q
ocupando Importantes cargos al ser- el poétlco ~ufrtmlel1to de un Optll~lJS-vicio
del Esla.io. mo extravlado que no puede salIsfa-
En 1862 m:¡rchó á LonJres. cerse.: ?adle otra edai de su llalla,
En 1868, de regreso de Inglaterra, suprImld el veneno que lo mata, al ..
fue nombrado Gobernador de Hiogo. gunos can~os d, am~r, alguna e~opi!EL
LUGAl\ DE LA Tl\AGEOlA
Harbin,-Queda precisamente en el
crucero del Ferrocarril Sur dc Manchuria,
perteneciente al Jap6n, yel
ferrocarril Este de China, j urisdicción
de Rusia; ase es que el asesinato
se com~tió en límites de Ru~ia.
El Príncipe Ito practicaba una inspección
á dlcho ferro~ lrril del Rite,
cUlndo fue atacado vlolentammte.
ya de glOria. El mIsmo valor tIenen
ulla y otra rnotnifestación con respecto
al U aiverso.
Nuncl e~tará en lo cierto qubn ...
qnlera q1le, aunqu~ dotado del m ~fl
hermo~) genio, pretenda relucir la
vida á Mrrn I~s de felicidad ó de in~
fortunio para el uso de la hUffil.niJad_
'folo cuanto p:>Jem:B, es aportar ca ..
da cual una nota. de sensaciones PH1-
jeras. Losgrantles artistai hacen escuchar
las su ras de un núm~ro cO'lside-
El. PI\{~C[PE IrO rable de oyentes y la voz del vulgar
El Pdn:;ipJ Ito fue hijo d~ pllres corifeo se pierde en la multitud. Ad ..
pobres, p~ro p:>r su .. estu iio~ y su la- mira U03 pJrque en ello~ encontraréis
lento fue nombrado Con le, m l~ tarde la ftlt~rte expresión de cosas que pcu:'
~hrqué:;,y p:Jr último Príncip~. Eitos vosotro~ fu~run sup~rficialm~nte sendos
últim:>,i titulos 10i obtuvo el pri- tidas. Pt!ro ulla vez agota'lo el placer
mero cuanrio estallé. la guerra chino- artístico, viví,! sobre todo vue~tra pro ...
japonC3a, y el seg alo en la ru:IO-JapJ. pia vi.la, si tenéis para ello la ener;[ct
nesa. . nece3.iria. P J.sando por placeres y tor-
Entre las diversas condecoraciones turas iréi~ del uno al otro polo de
que ostentaba, se cuenta de un gran vuestras facultades de sentir, y ColO"
mérito, y que en todo el Japón sólo prendiendJ que toda la gama se encatres
nobles las tienen. Ideo'} .id s'JjJ!'em;) phlcer al d01 -r su-
Esta condecoración es el Gran Cc>r- I prelO;), no e9uilU~¡ltaréis la ll~cegidón
yel Collar de Orden de la Cri- daj de cuncluír fatalmente en una lÍ
santema, que solamente ha sido otor- I otra dd las dO$"sensaciones extremas.
gados á Monarcas europeos. Blsta oponer un brazo fuerte á la ad-
GABINETE DE OPTICA VISTA PARA TODOS
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~ MUTIS
Cmera.:6:, número~287
Cuadra de:~Capllla:del:Coleglo
delJRosario.
Examen cientifico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y varIado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en drillos-Despacho intelige:tte y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFICIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos los tamaños y colores, y para satisfacer todos los gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
D1recc16n te1~ca: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
...... ersidad cuando úno es capaz de ello,
6 no vacilar bajo el pesu de una acumulación
de buena ventura.
Los fanáticos de las re~las gt'nerales
pretenden que la felicidad hace
egoistas, y la deFgracia, malévolos.
A juz~ar así, la sociedad no sel'Ía bl!lIa.
Nos quedarían como refugio las
'Vidas mediocres. Pero las o\r('neralizaciones
demasiado fáciles, que satisfaeen
á los ignorantes, no suministran
muy á menudo sino una verdad de
apariencia, bajo la cual se oculta inexplicado
el misterio prlJf,wdo de las
. almas.
Dos hermanos, Pedro J Pablo, fuf'ron
mis camarada,; de estudio en ~¡lDtes,
y &u dp.stino, diversamente trágico,
fue todo lo contraric, de la su/'rte
que Jes marcaban sus condiciones de
vida. Dos amables jóvt'nes de mediocre
burguesía, dt' inteligencia notable
y sin er,emigos. aunque cada uno de
su laao, oblnvit' r(ln el éxilo del primer
sdto. Pedro ~alió Ion !tu(;n lugar
de la Escucla Central. Una cr, locación
extraordin81iamenle V('nt~jrls3 le fue
ofrecida. El la nhusó, ~ t'ncerrándose
todo un flño en FU cuarto balió Je alll
con un perft'ccionamif'ntodc máquiDa~
que lo t-n riqueció, ápidamentt'. Yo volví
á t'oeont) arlo, la I como )0 habla conocido
ro t'1 Barrio Latino, muy sencillo,
muy f ositiyo, pero decarácter dul·
ce, rf~o("ijlld() aún, l,rnévolo para COIl
tOGO (1 mundo y haciendo el mo m~s
desÍnlrfcs ado de la fürtun;:¡ que fúbitamente
hahía ubtenido. Sus antiguos
compaiiCfc,s de "Central" le eran
siempre queridcs. Su mayor placer
era hallarlt's emplfos y Janzarlos en el
mundo. Curitw de lodo cuanto existe,
,iajaba para ver y perfeccionaJse
en tI cGDocimimto de las lenguas ex·
tranjeras. Un dfa me causó gl an ~orpre!
ia, dt'sclJbrir que los eslurhos literarios
ocupaLan una gran parle de l>U
tiempo. Exlrafio ~ lorla acción pO)(lica
juzgah ¿ II s he mhrt's y á las cosas
C0n ttda hbt'rtad de espíritu, no
pidit'ndo nada para sí miF-mo y no teniendo
para COf:a alguna odio, ni siquiera
desdén.
Satisfecho de vivir y de hacer su
'Vida, me daba por so placidez sonriente
la se~ación de este equilibrio perfecto
de impulsión imaginativa y de
razón, Uiodcradora propio para suministrar
un desenyolvimiento de existencia
feliz. Nada de scñador, ni siquiera
una cuhierta de idealismo, sino
)a plenitud del huen sentido en la mejor
acepcion de la palabra. Ni egofsmo
burgués, ní dCIlquijotismo. El
hombre que proporciona sus de.seos á
sus fuerzas, y parece crearse SID (8-
fuerzo una felicidad intangible. Acontece,
en verdad, que semf'l'antes naturalezas
ignoraD sus más a tas aspiraciones,
pero tá] DO era el caso de Pedro,
que g-Jzaba de los placeres concehiblep.
Para sus amigos, él realizaba
el lipo del hombre que obtiene en todas
las cOSúS el merecido éxito.
y para qu~ nada faltara á su dicha,
la fortuna le permitió encontrar el
amor. Una niña, hermosa como un
sueño y de un espíritu encantador, se
enamoró de él. El conoció al fin la
pasión, pero como no la experimen.tó
sino cuando estuvo en su poder satIsfacerla,
sólo le fue dado sentir de eIJa
los transportes de la felicidad soberana.
Era adorado. Vivía en el éxtasis.
La felicidad de 10i desposorirencia á la vida I A t d h t d .
poHtica, las r(\~as pasaD ne muy dis- en c~ an á °t cOdo e a~~ a o ~Wr.npre
tinto modo. El cfOfllrali¡;mo establecí· I d ~I c cualrO puntos cardinales, aparejarme.
cuantos tienen hambre y sed, no de Ció~~~~~ UaSt~~io~Os~g~~~ase~~rds~~,erajusticia,
sino de enriquecerse rápida-mente,
aun á costa de la propia con- P. A. MOLlNA
cit'ncia, Saben que t'Xiste una soJa COLEGIO DE RAMIREZ-"LICEO
caja, con UDa llave sola en )a que, en
forma de biIJetes, se recoge el su- MERCANTIL "-Las tareas principian
dor de más de cuatro milJones de im- el 3 de Febrero de 19 10, en amplio, hibéciJes.
Quien no alcanza á ser arriero giénico y elegante local en la Plaza de
l M la Capuchina, frente i la iglesia (antiguo
en su Departamento, viene á a eca Hotel Metropolitano). La matrícula se
aspirando á un Ministerio, estimulado abre el 17 de Enero. Pídase el prospeeen
sus nobles a~piraciones por las bio- o en la Librería Colombiana.
grafías y retratos que de Jas nulida- ~ _ ~~""'" ___ ~
Por la moral periodística
Cuanrio dijimos que El Nuevo Tiempo
sólo se embarcaba en galeones que
condujeran oro, estuvimos lejos de
toda cuestiÓn persooal. fi'ue nuestro
ánimo combatir ese periodismo que
sólo busca materiales provechosos, céntimos
y pesetas, sin perseguir ideal
politico alguno, ni meta noble que
enaltezca.
Porque si el diarismo es sólo un
asunto de lucro ¿ no es verciad que la
palabra de los escritores qtlt!da hel·jrla
de invalidez moral? ¿Qué prestigio
tendrían entonces los conceptos que
emitiéramos, qué autoridad nuestras
criticas, qué fuerza de Cf·nvicción
nuestra propaganda? Nó, esa prensa
que va tras d lucro y solamente tras
el lucro, nada vale ni nada bueno representa.
No aceptó
El General Uribe Uribe
el puesto de MinIstro Ph:DlIPot.en,clarlo
en Río de J aneiro, para el cual
sido designatlo por el Gobierno.
Avenida
La Gloria, 2 de Diciembre de I
Telégrafo-Bogotá
Ayer restahlecióse una línea
Carmen, aprovechando fragmentos
Ja otra. Aguas arrastraron, enterra
do gran cantidad alambre.
dest uídos. Hay que construír
pletameote en una legua camino,
diéronse varios trayectos. Sí~o
diez rollos alambre emprender
raciones.
Llegaron á la. cri:.t:llería de La
Esl,.~ila, 1.& Calle de Florián,números 3
y 331.
Pero El Nuevo Tiempo, que por
cinco años-no sabemos con cuánta
sinceridad-sirvió al régimen que la
Nación derribó por inicuo, respondió
con la altanerla que pudiera gastarse
un hijo de príncipe. Y bien: no cuadra
esa actitud en un dittrio de seme.. ~ ............
jante índole. De Cartago
Nosotros formulamos un cargo al Con este mote publicó El fíepu,flll-";
espíri tu que inspira á cierto perIOdis- cano dd sábarlo un suelto que firma
mo, y El Nuevo Tiempo, eJudipndo el Frankin, contra el General José Antópico,
recuerda contra nosotros que tonio Pinto. En el mismo sentido ¡nhace
años se publicó una hoja suelta ~idioso y anónimo haMamos leído ya
haciéndonos cargos gravísimos. Pue- algunos otros sueltecitos de inquina (:
de n'producirla. A nueslro lurno in· intriga contra el republicanismo
sertaremos las cartas y los brillantes ese gran patriota, deillOteresado
testimonios que constituyeron nuestra co en su política actual; no sal)íalmos;;
defensa concluyente, si es que en tal el origen de aquellas malevol
caso necesitábamos defensa. el móvil de tales pequeñeces y el anó
El Nuevo Tiempo nos acusa tamo nimo político de sus detractores para
bién, veladamente, de los hechos del mirar con desdén los bodoques d
J 3 de Marzo contra su imprenta. Aca- papel lanzados á la sombra de un peso
le tocaría cierta parle, y puesto riódico liberal contra el carácter emique
su colaboración era diaria en pro nente de aquella conciencia digna
de la dictadura, alguna responsabili- honrada que hoy, como antes,
dad debía alcanzarle. Esa colabor;:¡- atormenta en sus envidias y cesan
ción la prestaba por medios lícitos é Pero lo de la Dictadura y el QuijO
ilicitos. Eo efecto: para obtener que lismo nos hace hoy enderezar el ense
remacharan nuestras cadenas y se tuerto de quienes apenas alcanzan á
hiciera más dura nuestra suerle, El remitirse en sueltos contra él.
Nuevo Tiempo publicó unas cartas El republicanismo del General Pin
falsificadas, atribuyéndolas al Dr. Fe- to nnta muy en alto entre las auras
lipe Angulo, y las acompañó de aro p Ipufarl!S de [a ~enle hnnrada, para
tículos en que se nos cargaba de con· que de su Dictadura puedan temer
tumelia. El Nuevo Tiempo se hizo así las almas justas. E<; á PinLo á quien
cómplice de un Idelito definido en el SI! (lebe, entre otros patriotds, la perCódIgO
Penal. 1 Qué importaban la sistcnle labor de esta causa que, más
honra y la libertad de un ciudadano, ó menos tarde, habrá de ennoblece '
á trueque de servir á su sefior ! lo~ partidos en beneficio del alma na-des
provincianas están repletos los
periódicos capitolinos. Preponderando
tales elementos en la dirección de
los negocios públicos, y con el sistema
establecido, el resultado no podría ser
otro que el que hoy salta á fa vista de
todos: el enriquecimientó de unos
pocos ladrones, y el desastre en todos
los ramos de la Administración. ¿ Y
hemos de aceptar como honorables
tales prácticas? A este estado de colias
fue á lo que, impropiamente, J1amé
en mi aludido reportaje el peligro
común, y digo impropiamente, porque
debí llamarlo el cáncer presente. Los
hechos han demostrado que el ambiente
social, lan propicio aquí para
que el bien se desarrolle y perdure, no
ha bastado á impedir que eche rill.
y se pretende á pt'sar de todos es- cional; su conducta ha sido leal para ,
ECOS tos que son hechos, hechos probados, con los liberales republicanos, y á él •
GRADO-El miércoles se verificó el hablar desde muy alto, ejercer un se debe el que los concenlristas no
examen que para optar el título de pontificado moral é iotelt'ctual, que hubieran burlado las aspiraciones del'
Doctor en Derecho y Ciencias PoJiti- no es posible reconocer porque nada movimiento republicano con las ciza-ces
toda suerte de tiranías.
Mientrás subsista tal estado de co~
sas, hahrá siempre un poderoso grupo
interesado en absorber la sangre de
)as extremidades.
Soy de usted atento amigo y seguro
servidor,
FRANCISCO JosÉ VALENcrA
PosT-scRIPTuH-Olvidaha prt'sentar
á usted mis más sinceros a~radecimientos
por Jas galantes frases conque
se ha servido hOOl'arme; y estimo
á usted cnn especialidad aquello
del timhre rlc mí voz que denota un
origen meridional, pues me pr~sen{a
la ocasiÓn de recornar á ustéd la siguiente
frase de Daudet: f' Tout le
monde en } rance a que/que chose de
Tarascan." - Vale.
Carta del Dr. Molina
eas, presentó e1 joven'Marco A. Luque. 10 autoriza. ñas del odio y el egoísmo del
La tesis verso sobre venta de una asig- Hay que combatir ese diarismo de Sin embargo, nada ha sido más
naclón por causa de muerte antes de lucro, esos escritores que no van en interesado, puesto que no quizo
la partición. busca de un ideal sino en busca de un tar el Ministerio que se le ofrecía, y
FERIAS - En Chiquinquirá princi- céntimo, á quienes-~omo en el caso en donde sí hubiera podido herir y
piarán el próximo 20de Diciembre las actual-cincuenta años de vida no mandar á sus enemigos, como ellos 1
Ferias acostumbradas en aquella sim- han [podido ense.ñarles á practicar la temen. Sus ideas son de honor;
pática población. virtud de la humIldad. ahí su exclusión purificadora cOlltr:a¡J
SE GRADUÓ de Dlud, Ministerio de Hacienda y Tesoro, al ticuatro diplomai honor, ClDcuenta tontos de tan peregrinas malicias
mg esa y ancesa sumamen- .... medallas oro, veintisiete plata, cuatro orl' "l' nales protestas
te fina. Sastrería de Domingo E. AI- 00 pude COnCllffll' al Congreso en el Sr. Ministro de Gobierno, aparece que 1"1'
C. 11 ' t -o ar c I'r Jos deberes actualmente hay en circulación en la cobre. Ruego transmitir Presidente. Vergüenza debiera darles á estos
" ... rez ,ca e 11, numeros 122 Á Y presen e aD p a ump I Pormenores van correo. Suplico pu- suelListas el lloro que hacen de un
122 B. de Representante de la Nación por la República, la suma de treinta millones 'd'Ó
. ,·ó h ó l' 'é . . d"1 1 blicar. destino perdl o por una remocI n
VESTIDOS de saco corto, re?ondos clrcunscrIpcl n que me onr e Igl n- qUlmen~os lez mi pesos pape m.o~e- Servidor ue naturalmente tenía que veoirles
y cruzados. Sastrería de Dommgo E. dome espontáneamente para ese alto ~a en bdletes de $ 1,000 de la edICIón I Comisario General qá' o s pie ron ser dignos ni
Alvarez C. puesto. mglesa. _ qUienes n u
Sa mper 1JJ\J.Lr a t·lZ --seco.P Mapoenloegríraa.m aTsi peon grrealfiíeav. e Gy rmabaardcoa.s rSeealllozas ddaes ceanu cohroo,. , plSaetlalo ys d.ceo mloreetaa l. cSoemllbom~ padaoras . laTcraer .j. eStaesll osp ad~ea esVtI~S~Itpa ac oenn
, plancha y tipografiadas. Folios parabautizo, muy variado abundante surtid(,. Libros en blanco se fabrIcan en la forma y raya.do qu~ se pld!l.. ~ran sur
tldo de útiles de esentorio, CartonajeCopiadores Libros para cuentas, cuadernos, libretine., libretas, memorándums, papeles de lUJO Y ma!e~es P5~~
enauadern8ci6n. Pedidos por correo 8 sirven con toda prontitud-Direccio,lles: E. GAMBOA 40:, BOGOTÁ. Apartado 159-Bazar Veracruz, n ero
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
aun siquiera prudentes. La autoridad
moral se impone en quienes se dedican
á la burla de las virtudes ajenas,
y quienes no han sabido vivir en el
honor mal pueden reclamar el respeto
de quienes sí lo tienen.
y conste que los sueltistas conlra
Pinto son aquellos que en un Ministerio
se acercarlan lo bastante.
ALEIA:-iDRO LOPEz
SOT ANAS y sobretodos para sacerdote.
Sastrt!ría de Domingu E. AIvarez
C.
TB E SOUTH AMERrCA~ CO.Nueva
York - Se encarga de or~anizar
corporaciones y buscar capItales
njerr.s para establecer industrias
y elaborar las minas de Colomhia.
Para el efecto de títulos é informaciones,
entenderse con el Agente en
Bogo~á, Dr. G. Cerón Ca margo.
En el Sena(lo
( sEsr6N l'rI.\TTNAL)
Se aceptan las modificaciones introducidas
por la Cámara de Representantes
á varios proyectos de ley, y
estando al debate el proyecto de ley
sobre aprobación de un nuevo concontrato
para la construcción dd Ferrocarril
de Puerto \Vilches, dice el
S. Angulo que babía oído decir al Secretario
de la Legación en Francia
que la Compañía concesionaria había
cometido una estafa con la comisi6n
'n la
Oficina internacional de la' repúblicas
americanas. Terciaron en la rliscusión
los RR. Galufre, Ospina y Uribl.!. De
acuerdo con el par.!cer del primero
debe ser la estatua de Ricaurte la que
haya de representar nuestra naciona·
lidad.
Se levantó la sesión.
VIAJERO-Después de un año de
permanencia en las principales capitales
europeos, ha regresado á Bogotá
el culto caballero D. Gabriel Pardo O.
Nuestro saludo de bienvenida.
P. J. M.
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CI)~AN DOYLE
(Traducción espccioil
p,¡ra la GACETA REPUBLICA:'\A)
(Continllación)
Si los dos primeros constituían un
tribunal, este salvaje lJenaha [indudablemente
las funciones de verdugo.
¿ De dónde viene ? ... ¿ Quién es·l ....
¿. Cómo ha descubierto nuestra guaru.
la? preguntó el del veslido colur
de tabaco.
-Cuando Jo percibí á través de la
vc~tana, respondió Lesage, creí qrle
erals vos. En efecto, ¿ qué visitante
se ~treverfa á llegar aquí ? .... Viendo
que me había engañado, le cerré la
puerta y me apresuré á ocultar nuestros
papeles en la chimenea. Desgraciadamente,
olvidé por completo que
le sería fácil expiarme por las hendiduras
de la puerta y, sobre todo" por
la que se abre cerca de los goznes.
Sólo cuando saH á indicarle el camino,
me fijé en ella.
Inmediatamente tuve la intuición
de.que me .aabía. ob:ervado y qu~ no
deJada de Ir á dIvulgar á otras parles
lo que le había descubierto la casualidad.
L1amélo de nuevo, lo hice entrar
y ensayé insinuarme en sus asuntos,
calculando al mismo tiempo los
med~os de desembaralarme de su presencIa.
-1 Rediós! un buen golpe de hacha
en el crán~ habría roto aprisa
ese Dudo go'rdlano 1....
-Cierto, mi querido Toussac, peto,
en .fin,. algo de diplomncia tampoco
perJudica.
-Bien, Lien, continuaJ 1.... gruñó
el coloso.
-Pues bien; ¿ e:.tl.! Lava!.. .. ?
-& Laval L .. iuterrumpió el viejo.
-Sí; según lo que él dice.... ¿ este
Laval me babía visto ó nó ocultar
nuestros papeles? Cuestión esta importante
que debía resolver; y hé
aquí el plan formulado: ganar tiempo
hasta vuestra negada, en seguida dejarlo
solo en la cabaña y ponerme al
acecho detrás de la ventana. Esto fue
lo que hice. En el instante en que
bube salIdo, el señor se trepaba á la
chimenea" .. Intervinisteis vosotros, y
Toussac tuvo la bondad de hacerlo
suyo.
El joven se irguió orgullosamente,
co~o esperando los aplausos de sus
amIgos.
-1 Bravo, Lesage I exclamó el viejeciLIo
batiendo palmas, os habéis excedido
á vos mismo, mi querido ....
Cuando nuestra República se organice,
ya tenemos de d6nde sacar nuestro
Prefecto de policía. Confieso que
al entrar aquí DO comprendí nada de
esas dos piernas que colgaban en la
chimenea; pero Toussac princirió por
atraparlas. Siempre práctico e bravo
Toossac.
-1 Todavía las palabras I gritó este
último~ ¡ Eh 1 recordad que el haber
hablado en vez de obrar, es la c.ausa
de que Bonaparte tenga la cabeza sobre
loS' hombros y sobre la cabeza una
corona de Emperador. Vamos, termi-nemos
con este mozo y ocupémonos
de nuestros negocios. •
La distinción de Lesage, su lenguaje
delicado, me hablan hecho esperar
en él un protector. Pero, qué desaliento
cuando ' al dirigirle yo una
súplica muda, süs ojos negros, endurecidos
bruscamente, se apartaron de
mí. • . ·
- Toussac tiene rilZ.\II, observó, Jar
la libertad al fOeñor, es cumprometer
ouestra seguridad.
-1 VaJCl al diaulo nUf'stra s"gurida
·11 aulló Toussac. Decid que coropromeLemo:
i el éxito de nuestra empr"
sa, que es C08a mnr.ho más grave.
-Las dos cosas van juntas, replicó
Lrsage. Por lo demás, no tenemos
sino que recordar el artículo 13 de
nuestra Constitución, que estipula expre
amente la pena que en tales circuo
tancias debe aplicar·e. Nuestra
r&.ponsabiJidad queda, pues, á salvo
detrás de ql1iene elaboraron ese articulo.
i Ah 1 por poco desfallezco al oír á
~ste joven de rostro idealmente beno
sostener' los razonamientos del innob'e
bruto siempre iDclinaJo sobre mi
como UD tigr~ presto á devorar su
presa. Con todo, vislumbré un relámpago
de esperanza. El viejeciUo que,
durante la discusión, no habia dejado
de mirarse silencioso, manifestó de
pronto, cierta inquietud ante las díspol!.
icioncs sangrientas de sus camaradas.
-Querido Luciano, dijo suavemen·
te poniendo su mano sobre el brazo
del joven, nosotros, los filósofos, debl.!
lllOS tener un gran respeto por el
carácter sagrado de la vida humana.
Pensad que eJla es un santuario que
no se viola impunemente. ¿ No era
ésta vuestra opini6n en la época en
que Marat espantaba á la Francia con
tálllas abominaciones?
-Carlos, mucho os e timo y me
complace el con iderarme vuestro más
f~rVlente discípulo; pero en estos momentos,
os lo aseguro, debemos hacer
algo más que enunciar fútiles ttorías.
Nuestra seguridad está en juego: no
hay que dudarlo .... Nadie,st:guramente,
es más enemigo de las crueldades
que yo ; sin embarcro, en frente de un
inminente peJi~ro, é imponer silen"
cio á mi stmc;ibilidad .... Recordad la
dt!Streza con que suprimió Toussac al
hombre de "Buw Slreet." Un traqui.
do, y todo acabó L.. Además, vos
mismo lo condenasteis L .•
. -:-i Aguardáos Tous~ac t gritó el
VieJo cuando el hércules il'lpaci!nlado
pur todos estos a plazamieu tos, vul vió
á ponerme otra vez su pul~ar en el
mentón. Lucian., apelo á vuestro honor,
á vUl.!lros prmci pios de moral I
No; no permitiréis que tal crimen se
cumpJa 1....
(Conlirmard)
JOCKEY CLUB-Para cumplir con
lo di~puesto pn el ardculo 20 de ios E,,tatutoS
del Joc/uy Club. s~ convoca a
lo¡ señvres foOcios á la A!Klmulea Gene.
ral, que tendrá lugar en el ~alón princi.
pal del Club, el dla 8 de DiCiembre
próximo, á. la 1 de la tarde, con el ollje.
to tle efectuar la) elecclOnelt de Dignata·
ri(;s para 1'/ próximo periodo.
El Secret?ióo, 40 númcr oS •• _. _. $ I 00 oro.
Remitidos, columna .••• _ •• ___ •. 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
•••••• _ ••••••• _ ••.•••.•.. 001
CenÚmetro liDea!._ ••••••. _ ..•• o O;)
Gacetilla, paJal;rn .•.•.•• _ .,..... o 0&
Telégraio: GACItU..
OI'ICINA.S:
Direo:ióo: Calle 12, número "~.
Administración: C:Jrrcra 6.&. nú:ncra :!¡8.
Apartado: 250.
PAGuS ANTICIPADOS
Se edita en la Impff.nla Elécirica
Está para arrendar I
la casa que por cinco rñllS o"up¡)
el Liceo M"rcflntil- Co'pgio rle
Ramírl'z- Calle 1l, número 538:
granne, á propó:dto pAra colegio.
bigiénica y muy cómoda.
Enfenrlerse con Rafael Gdrzón,
ralle. ele La Carrera, nú merm~ 205 e
y 20!) D.
JOSE MIGUEL PINTO-AbogadoGuateque.
Telégrafo: PINTon.
OAMiLO OHA VRS S.
ABOGADO
Oficml. calle 14, número 1 ~o .
Td¿grafo: MILO
lCO~fEDES
CAQUIMBO PERDOMO
Ab0gado. Agente y Comisio·
t..¡ta-Ntlva.
CONTEST ACION IN EVIT ABLE,
por Luis Martínez Silva- Folleto sobre
historia política contemporánea. Precio,
Ireinla cmlarJos.
De venta: en la Librería Nueva de
Jorge Roa & e: 4
BERCELh '0 HERNANDEZ-Abo.
gado y Comisionista-Oficina: calle 12
(antigua ~e San José), número 117
HOllorarios módicos, actividad y hon.
fade7.
TUllO A. FORERO-AbogadoOfrece
sus servicios profesionales en
este Circuito - Honda, Septiembre 2 O
~p 19c9·
Librería Colombiana
Nuevo local: calle 12,
números 168 á 174.
CAMAGHO ROLDAN & TAMAYO
Artículos de los cuales EOmos Agentes
Ledlt mal/eada-Alimento para ni ños,
para personas enfermas. para con vales.
cientes. Puede rre -ararse al momento
de tomarl:t. Es el único alimento qu'! resist~
n los niños muy pequeños, de digestión
delicada 6 de mala salud. Está recomendado
por mé::hcos de B)gotá que
la h n experimentado en ~u clientela y
con la cual han salvado la vida á muchos
niños. Las personas que han sufrido una
enferm d \d larga, los ancianos, y f n generel
toda pe.rs' na que sufra de la di-
. gestión, tiene en la leche malteada un
a limento seguro, vigorizante y absolutamente
inofensivo. Tenemos frascos grandes
á $ l-70 Y pf'quefios á $ 90.
COlnw'los para uiños.-De diferentes
clases y tamaños, con sombrilla, todos de
paja, for!f1as bonitas De $ 3S á $ 50.
Manomóvi!u.-Aparatico muy cómodo
para ejercitarse los niños, en reemplazo
de la bicicleta, sin los peligros de ésta.
C0n palancas de remar, á $ lO Y $ 12.
Muebles de ml111bre.-Hemos recibido un
lindísimo mobiliario de mimbre compuesto
de ~of¡i, sillas, sillas mecedoras y mesas.
Mobiliario que consulta la comodidad
y el adorno en una casa de campo, $ J 80.
Sillelas para comedor.-De paja, mode.
105 no traídos antes á Bogotá. Docena,
$50 .
St7las para estrt'lorto.-Articuladas para
darles todos los movimientos. S 25.
St11as 1JUcedoras . ...:...De paja, $ 12.
Mesas para máquinas de tstrtoir.-De 1
$ lO á $ IS-Placas
dt 'Didno para puerlas.-Tenemos
de dos tamaños, con torníllos especiales,
á $ 0-60 Y $ 0-80.
Frondas para m110, á 0-40.
Corstls para "t'¡Zos, desde uno hasta seis
años, y para niñas hasta de dieciséis
afios. De r á $ 1-50.
Corsels para u,loras.-Desde $ 2 hasta
$ 4-50. Todas las formas y r,úmeros'
TODAS LAS OBRAS de FeliPe Trigo
pídanse en la librería de AMÉRICA ANUNCIADORA.
Carrera 6 .~, número 275. Ultimos
precies.
PARA NOVIOS-Se arrienda ó VE:n.
de barata la casa número 429, calle 12,
recientemente construída. Pormenores en
dicha casa. 10-3
RIr:ARDO HINESTROSA DAZA,
Abogado - l.a rera 8." número 505.
20-1
Nicanor rortázar
Abogado-La Mesa.
COMPAÑIA DE CHOCOLATES
CHAVES y EQUIT~TIVA
Hemos trasladado nuestras oficinas á
la casa número 50 de la calle 15, ósea,
al Camellón de lus Carneros, esquina de
l!l carrera 10, tres cuadras abajo del atrio
de San Francisco. I
Allí atendemos los pedidos de chocolate
y todos los demás negocios de nuestra
empresa.
Bogotá. ! ·oviembre 27 de 1909.
e LEGIO DE ARAUJO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 1910•
Materias de enseñanza: Re!i~ión-Lectura-Escritura-Grarná.
tica Castt'llana-Ortografía Castellana-Aritmética Oomercial y Ana.
lítica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- FrancésInglés-
Alemán-Latín-Algebra- Geometría-Física- QufmicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Oosmografía-Historia de
Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos. externos, semiexternos
y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~ Calle
Real.
INSTITUTO POLITECHICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ( '¡enejas, Comercio, Ciencias Naturales,
1 ngeniería, Jurisprudencia-Escuela preparatoriaMatrículas
de~de el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de Febrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOS E IREGUI
Cig~a'rrillos Legitimidad
E1UILIANI-CARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior.
Ventas por mayor ARAÚJO & COMPA~fA.
- Calle 12, números I~6 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos :tiuses para caballeros y niños, calzado
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona.
R. CUETO & C. 0_1.'" Calle Real, 231.
Callado para "'un,,e:Jr, de celer, para
hombres y para seiloras. Calzado negro
para hombre~, señoras y n'ños, americano,
francés é inglés. Diver~i:jaj de foro
mas, figuras y preci s.
Cauchos para Iraja de U11 ~ra, fábrica
Caufield. El par, $ 0-70.
CUtllos JI pUl10s americano,;, para hom.
bre y para niño. Docena ue $ 3-60 á
$ 6.
Alrn~had.ll decaucho para viajero, á $ 7.
Espor/IlS de caucnfJ, de $ 1 á S 2-50,
Esponjas tlalura/es, de 0-25 á $ 3.
Escobas d $ 0-70.
Es{obas lIUC nicas para é>lf,)mbra, 5.
Plumeros para stUudir, grandes y pe.
queños, de $ 0-30 á $ 2-50.
JIl1;OntS de locador con perfume y sin él,
clases muy finas.
Maletas de lona para transportar la má.
quina de escribir Hammond, á $ 10.
Cola líquida. Tarrito, $ 0-20.
Guarm"tles de cuero con buena cerradu.
ra, negros y amarillos, 5.
Corla-u11u Rodger á $ l.
CajaJ de ululoide para transportar el
jabón al baño, de $ 0-40 á $ l.
Manlas de uiaje, de $ 12 á 18.
Es/mUas para Iirt:'piar el calzado, de
$ 1-80 á 2-50.
MÁQUINAS DE ¡SCRIBIR HAlUlOND
El último modelo cou todos los perfeccionamientos
que le han hecho basta
hoy los fabricantes: impresión uniforme;
dos tintas; facilidad suma para cambiar
de tipos; facilidad de renovar cualquier
pieza que se rompa porque tenemos to·
dos los repuestos permanentemente.
Precio invariable, $ 120 oro americano.
ASENTADORES de cuero rara má.
quinas de afeitar Aulo-Slrop.
Hemos recibido unos pocos aser.tado.
res, en la Librería Colombz'ona.
NUEVO APARATO para asentarlas
cuchillas de afeitar Gt1ltle.
Precio, $ 4 cada uno.
V éase en la Libnrla Colombiana.
TINTEROS de fantasía. Gran ,urti-do,
de 80 centavos á $ 10.
Librerfa Colom/;/ana.
BOMBAS para regar jardines, á $ J 5
cada una, Librería Colombiana.
LIBROS REVISTAS
Y PERIODICOS
El Fígaro de La Habana, ilustrado.
Le/ras de La Habana, ilustrada.
Fray SimplólJ de Lima, ilustrado. Cada
número trae seis ó siete caricaturas.
El Cojo Ilus/rado de Caracas, i1Us,·
trado
Numo Mu"do de Madrid. ilustrado.
Los ronlempordneos de Madrid, ilustra.
do.
El Clunlo semanal de Madrid, lIus.tra,ClO-;'
Lelras de Santiago de Cuba, ilustrada.
El Progmo laJino de Méjico.
La Iiuslración Suramericona de Bue-nosaires,
ilustr ada.
Zig-Zag de Santiago de Chile, ilus-trado.
Sumos de Val paraíso. ilustrado.
Novedades de San Sebastián, ilustrado. ,
El },ferwrio de Santiago de Chile •
las úllimas no/t'cias de Santiago
Chile
L'ItulepenJtna beige !de Bruselas.
n &ccolo XX de Mi án, ilu~trado.
L'ILluslrazione Italiana de Milán,
LaJ horas qtll pasan, por ViIlaespesa
El Jardín de las QuitlltrOl, por Villa
espeso.
P,rtgn'nacIOnts, por Ru bén Darío.
Remanso, por Muñoz San Romin.
Posluras d,r'¿les, por Luis C. López.
Madrigalu, por J. M. Madn Baldo.
Trofeos, por J. M. de Heredia
y muchos otros tomos poéticos.
E/libro de la fJida bohemia, por L. A.
Olmet.
E1Tllttllorial, por A. A. Vasecur.
Liótrlad, por Domiciano Estrada.
CUmJOI de alJadu y de alfÚas, por Pru"
dencio Canitrot.
Hacia la gnon's, por Mario R( 7.; de
Luna.
El dolor de:la tosa, por Julio Hoyos.
ÚJ úllima AJdinl, por Jorge Sand.
Cinl%gía de c/áskos, India, por Jorge
Frilley.
Cuentos sffltt7/os, por Luis Tablanca.
Obras de Dumas; etc. etc.
A los más bajos precios vende estas obras
y ofrece suscripciones á los periódicos nombrados,
números sueILoB, eté. La Agencia del
Periodismo, carrera 6.", número .292, Dogo ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689731/), el día 2025-08-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.