L SEPARATISMO EN EL CAllCA
La Repuhlica del Pacífico
Como en los LÍltimo~ lía~ han lIe·
gado varios tel,'gralOfls de PopayÁn,
nunciando meelings y mflnifeslaciode
protesta, y aun re istcncia or-
I
la ruil1::t .\ que lo condenaba la resolución
elel Sen arlo. La Municipalidad
se declaró en sesión permanente; se
despacharon comisionados á las po.
zada si no se reintegra el anti· b[aciones in mediatas con el fin de or-
Dep~riamcnto del Cauea, nos di·
rigimos al Dr. Francisco J?S~ Va[cncia,
uno de Jos más prestIgIOsos payaneses
residentts en Bugotá, y con
1 ganizar la resistencia armada si llegare
el caso. Los pueblos todos correspondieron
COIl entusiasmo al llamamiento.
él tuvimos la entrevista publicada en
seguida.
El Dr. Valencia ('s un joven intelectual
muy Jisltnguido, hcrmanu del
DI'. Guillermo Valcnci!~. La identiJad
'f.'sica de los dos hermanos Cb admirable.
A no ser por [a espesa barba negra
que neva O. Franel8CO, ,no ~ería
'fácil diferenáarlo de D. Gulllt'r lIO :
la misma fisonomía, el miq(Ilo brillo,
no ordinario, de la mirada, el mismo
timbre de voz que denuncia el orig,'ll
meridional de dIos, hasta muy sem~.
antc origmalidad en la expresi6n. El
. Valencia, como todo buen payanés
tiene el culto de SI. cinrlacl natal:
un ~uLto idolátrico por las glorias y
por la historia de la ciu,l;u} de Bdal·
cAzar. La entrevista con el Ór. Valencia,
que hoy publicamos, pierde parte
de su interés, ya escrita. Lo que más
fuerza le da, es el tono, es la resolución
que su voz denuncia. .
y sin embargo, ~e la conferencl,a
misma hemos obtemdo el convenCImientodeque
nohay peligro serio que
amenace á la Patria en las regiones
del Sur. Aunque el Dr. Valencia crea
que Popayán será secundado por el
resto del Cauca y Antioquia, hay muchos
antagonismos entre esos Departamentos
para que puedan jamás llegar
á un acuerdo. De otra parte, Popayán
combate por una causa l?cal, I
que no va más allá de s~s ~gldo~.
Greemos que en psla vez mngun mo"(
ciTO apreciable hay para turbar la
calma nacional.
Sobre una frase del Dr. Valencia
"ale la pena fijar la atención. El dice:
"lo que nosotros llamamos el peh:.
gro común." Pero ¿ cuál es ese I!el~gro
común? ¿ El resto de la R~pubhca?
No es creíble, porque los lOtereses
nacionales son armónicos y ni
sombra de agravio irrogan los demás
Departamentos á la histórica patria de
Mosquera. ¿ Será la acción uC,Bogolá?
No lo creemos; el Dr. Valcllciaél
mismo nos lo dijo-ha tenido oca
sión de apreciar el espíritu tan afr!plio,
tan nacionalJ tan exento de regIOnalismo
de esta capital. Aquí reciuen
igual deferente acogida caucanos y
antioqueños, bolivarenses y santande·
reanos. En Bogotá predominan los
elementos departamentales. E'i ~quí
donde puede uno formarse exacta Jdea
del alma nacional. No, ni en Popayán,
ni en parte alguna de ColombIa, hay
razón para hablar de peligro común.
y ya tranquilizados por lo que al
porvenir toca, cedemo~ la palabra al
distinguido Dr, ValenCIa:
Director-Se ha hahlado mucho en
los últimos días de graves sucesos
ocurridos en Popayán y relacionados
con la reintegración dd antiguo Departamento
del Cauca. Quedaría á usted
muy agradecido si S" sirve decirme
lo que usted sepa sobre el particular.
Valencz1 de la prueha de si poJía 6 nó
sllbsistir como Ddparlamento; y la
experimentación hecha ha demostr<\do
plt'namente que no es aptú para bas,
tarse á sí mismo. Mes p¡)f mes viene
con un déficit alarmante de seis ó si~te
mil (MIares, según inf,)rmaciones
que he recibido, las que creo sean
ciertas, porque en el proyecto de ley
que pasó del Senado á la Cámara de
Representantes, hay un artículo que
favorece al Departamento de Popayán
con una subvención mensual de nueve
lllil dólares, en caso de que no se reintegre
el Cauca con capital Popayán,
tomados de las cincuenta unidades
libres de la Aduana de Buenaventura,
con preferencia á cualquier otro gasto.
Usted comprende que si el Cauca
no se reintegra ó si no se le da esa
subvención á Popayán, dicho Departamento
tiene que perecer por inanición.
Y, como en caso de reintegraci(\
n, las Provincias del Valle del Cauca
son las que lo alimentan con sus
reotas y contribuciones, no sólo para
colmarle el déficit sino para dejarle
superávit y emplearlo Popayán en
obras de comodIdad y ornato en su
propia ciudad, por esta razón dicbas
Provincias no qUieren la reintegración;
y si acaso á ello se les obligara, la
aceptan con capital que sea una cualquiera
de las CIUdades principales del
Valle: Popayán es capital de exclusión.
De otro modo no puede haber
paz y tranquilidad en los habitantes
del antiguo Cauca.
En caso de ser desatendidos, no sé
de qué manera digna piensen los inteligentes
hijos .de Popayán celebrar
greso J aun la NaCIón entera, como se nos.de sus D~stritos la quieren con
entretlene el cornúpeto con la capa. I capItal en Cah, y otros en PO'paián.
¿ De quién s~ separan y á dónde se ¿Y por qué vamos á prescindir de la
anexan t ¿ QUlén los acompaña en suerte de estas dos Provincias, estando
esta cruzada romántica? Si acaso la por tradición, por conveniencia y por
separación pudiera germinar en el simpatías, estrechamente unidas á. la
pueblo del antiguo Cauca, no es en vida del antiguo Cauca? De manera
estas proporciones ni por estas causas, que para solucionar todas estas difiporque
si Popayán está por separación cultades hay necesidad de buscar una
alguna, Cali y Buga no la aceptan. fórmula adecuada para ello; y esa
Si la separación fuera para pedir fórmula, en los pocos Mas que falhospitalidad
~n el vecino Depar.ta- tan de Congreso, ya no se puede plan ..
mento de Nanño, sería una medida I tear. Oébese esto á que desde un priná
que no nos podríamos oponer; y cipio el nudo se quiso cortar y no
precisamente 10 que busca el Congre- I desatar. Dd suerte que por ahora la
so es que las Municipalidades 6 po- mejor manera de solucionar el probleblaciones
de Colombia, en forma ple- ma, es conservar el statu quo hasta el
biscitaria, mallifi~sten su voluntal á próximo Congl'eso, pdra que en vista
este respecto, para que el Cuerpo Le- de las manifestaciones auténticas á
g,islativo.pr~ximo sanci?ne una divi- este respecto, se dicte lo que sea más
Slón terntorIal que satl!~faga menos conveniente á los intereses de Colom·
mal las aspiraciones de los asociados. bia; y si acaso los demás Departa- n. Caso de que exista tal tenden- mentos se encuentran bien hallados
cia secesionista, ¿ la c~ee usted yia~le? con e~ actual proyecto de división te-
Dr. C. Las tendenCIas SeCeSIOnIstas rritonal, ésta puede empezar á relJ'ir
en la forma en que se han exterioriza- con excepción deJ Departamento del
d?, no las creo viables; y. no I'as creo 9aucaJ porque donde las cÍrcunstanVIables,
por lo que ya he dICho, porque ClaS no son unas mismas las leyes
no tienen el asentimiento de todo el tampoco pueden ser un;s mismas.
pueblo caucano. La separación puede ~"" '
llegar á ser viable cuando á los Mu- CAN DIDATURAS -El catorce de
nicipios no se les dé una verdadera Diciembre del corriente año se efectuará
autonomía administrativa, cuando la en el Juzgado 1.° del Circuito el remate
voluntad de eUos no pese nada en la de la casa número 58 de la Calle de
balanz:i política del pafs, ya porque Paláu. Tiene dieciocho piezas, cuatro
se prescinda de su intervención, ya patio:! y solar. Base del remate, $ 7,000.
porque se les sofistique en una ú otra El quince del mismo mes se efectuará en
forma esa misma voluntad; en fio, el Juzgado 5.° del Circuito, el remate de
porque un sistema de gobierno arbi- una casa grande, situada frente á la igle·
trarlO y odioso les desespere y les sia de Sa'lta Bárbara. Base del remate,
ponga en el disparador de los reme.. $ 3,312.
dios extraordinarios. Es entendido Ram6n Vanegas Mora, calle 16, núqll~
si acaso dicha i,tea de separación mero 91, da los informes que se le pidan,
germinara en algunos cerebros, la des-l y vende, además, una casa de ocho pieesperación
no sería tánta que los He· zas, dos patios y solar, por $ 1,800 oro.
vara hasta el extremo de solicitar 15
auxilio extranjero. n. Si no hubiese tal tendencia ¿ á
qué móviles políticos Ó financieros
atribuye usted el desplante de los payaneses
?
Dr. C. Como ya lo he expresado, creo
que los móviles que han guiado á los
payaneses á producirse en la forma
que Jo han hecho, son únicamente mó·
viles de propia vitalidad. En eso hacen
muy bien, aun con las exageraCIones
de los medios; pero como ellos
no son Ja mayoría del Cauca grandr,
sino una minoría reducida, no es justo
que á trueque de conservar su he~
emonía y su vida muelle, se perjudique
á las demás poblaciones que son
las que proporcionan el verdadero
alimento de La vida departamental.
La muerte
de un Presidente
¿ Envenenado?
Habla Mr, Charles Dupuy.
Presidente que era.
del Consejo de Ministros
cuando el fa.llecimiento
En los momentos en que el asunto
Stenheil ha hecho revivir el recuerdo
del fin súbito del Presidente Félix
Faure, hemos querido examinar con
absoluta imparcialidad lascircunstancias
que acompañaron á ese suceso
histórico.
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICa
LUIS GONZALbZ M.Utf18
LA 'VIS'TA PARA TODOS
Oi!.fnfa, 6. a, núlIléto:2S7
Cuadra d6.la:Capilla~del;Ooleglo
dellRosario.
Examen ci~ntifico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropIados-Inmenso y variado
surtido u.e anteoJos y gafas montados al aire y en 4rilios-De~pacIl3 i(ltelt6e'.\(~ y ¡:uidildosl.) de toda clase
de anteoJos, según fórmula de los señores oculista;i-C" npleto surtid" .1.: ~)J0) :\ctnelCIALES, de
clase y eje~ución almirables, en todos los tamaños y colores, y l?Mcl .:Y:ltbt \ :;-.;t ~O~k)3 los gustOS-Se
atienden pedidos de fuéra~~es¡>a~os por correo.,
DirecciÓn teÍegráfica: O:P'.Í'IcO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Hemos consultado, pues, antes que
á cualqúiera otro, al principal testigo,
al que, por sus funciunes y por su de·
ber, ha deLido, el primero, investigarlo
todo, saberlo todo, 1\1. Charles Dupuy,
á la sazón Presidente del ConseJO
y Ministro del Interior. Si las
respuestas del honorable Senador de
la Houte-Loire hubiesen estado envueltas
en la menor reserva, ó hubiesen
despertado la menor sospecha de
un secreto de Estado, habríamos
guardado silencio sobre nuestra enttevista,
aprovechándola, sin embargo,
para la dirección de nuestra in vestigación.
gue, á 1\1. Félix Faure. Los Dres. Potain,
Bergeron y Humb('rt, vinieron
poco tiempo despué~. Efectivamente,
puse sanguijuelas al Presidente y le
hice respirar inhalaciones-el General
Bailloud me alumbraba-pero todo
fue inútil.
por la elegancia de la dicción, por el
vigor del sentimiento y por la inten-sidad
de la filosof(a. .
Ningún espfritucultivado dejará de
leer la hermosa página de Clemen·
ceau.
Pero 1\1. Charles Dupuy nos ha hablado
con tánta simplicidad, con tánta
franqueza, tan sin embarazos ni
reticenCIas, gue nos creemos no solamente
autorIzados, sino obligados á
á publicar su testimonio.
- Tuve que darme cuenta, nos dijo,
de que Mr.l'élix Faure sufría de una
enfermedad al corazón, el mismo día
en que logré formar el Gabinete que
me.liabfa encargado de constituIr, en
Noviembre de 1897.
Yo ñabía advertido al Presidente
de la República de que reuniría en
mi casa, por la tarde, á mis futuros
colegas y que le llevaría al Elíseo
una re;puesta definitiva á eso de las
cinco y media. La conferencia se pro:
ons-ó y no fui á darle cuen.ta de mi
miSIón SiDO á las seis y medIa.
~ Lo encontré muy agitado por la tardanza.
Me lomó la mano y la colocó
sobre su corazón, diciéndome: "Vea
usted el estado en que me pone la menor
inquietud." Comp'robé .que el c~razón
latía con UDa ViOlenCIa y rapIdez
espantosas.
En los días que precedieron á la catástrofe
del 16 de Febrero, observé en
el Presidente un manifiesto malestar.
En la mafiana del último día presidió
el Consejo con su lucidez. habit~a),
pero nos dio á todos una ImpreSIón
de fatiga y nerviosidad.
Así, cuando á las ocho de la noche,
M. Blondel vino á advertirme que el
Jefe del Estado estaba gravísimo, la
noticia me afligió sin sorprenderme
extraordinariamen te.
Llegué al Elíseo como á las ocho y
cuarto. El Presidente estaba extendtdo
en su gabinete, medio desnudo.
Dos doctores, el Prufesor Lannelongue
y el Dr. Cheurlot, lo asistían; el
uno le hacía respirar inhalaciones; el
otro, M. Lannelongue, procedía á
tracciones rítmicas de la lengua, lo
que es un espectáculo muy penoso.
En la pieza, un sacerdote, muy emocionado,
recitaba, jadeante, las preces
de los agonizantes.
Por momentos agitaban al Presidente
movimientos convulsivos. l TO
me reconoció, aunque por instantes
abría los ojos.
Dos ó tres veces, vi á MUe. Lucia
Faure entreabrir la puerta é interrogar
á los médicos con mi~ada ans!osa.
Como á las ocho y tremta y cmco,
el Dr. Lannelongue hizo seiial de que
todo había concluído.
"Ninguno de los médicos dejó supo·
ner ni por un instante que esa muerte
no fuera natural, aunque súbita.
Si hubiese sospechado un crimen, su
deber imperioso habría sido advertírmelo."
-¿Sabía usted, preguntamos, que
Mme. Steinheil había hecho visita á
M. Félix Faure, á eso de las seis?
-No, eso no lo sabía, ni era de mi
resorte. Porque, aunque se haya ~icho
lo contrario, nunca he hecho explar á
un Presidente de la República. Eso
me lo contaron después. Pero yo no
puedo atestiguarlo.
M. Charles Dupuy agregó: .
-¿Puede esa muerte tan brusca haber
sido obra de u1l crimen?
-1 Se dicen tántas insensateces!
Ni un crimen, ni una muerte tan
brusca, puesto que el acceso que sufrió
el Presidente comenzó á las seis y no
acabó con el enfermo sino á las ocho
y media. Además, aténgase usted al
documento que firmé con los doctores
Bergeron, Lannelongue, Humbert,
Potain. Allí está toda la verdad.
Hé aquí el documento en cueslión:
"Los médicos suscritos llamados
cerca del Sr. Presidente de la República,
han asistido desde el principio
á la sucesión de accidentes que, en el
espacio de al~unas horas, trajeron el
desenlace fatal.
Certifican que unánimemente han
reconocido en la sucesión de accidentes
los síntomas indiscutibles de una
hemorragia cerebral fulminante con
paralización del rostro y de los miem.
bros del costado izquierdQ.
Bergeron - Lannelongue - Potain
H umbert - Cheurlot."
Una pregunta nos quedaba que hacer
al Dr. Cheurlot: ¿ Había tenido
conocimiento de una visita de Mme.
Steinheil al Presidente de la Repúbli-ca
antes de la catástrofe? .
-He dicho á usted todo lo que sabia,
nos respondió. No insista, se lo
ruego, porque tengo amigos á comer
que me están aguardando. No sé del
asunto Steinheil sino lo que han contado
los diarios. Eso es todo. Buenas
tardes, señor, excúseme.
HUGO LES Roux
CUAJO PARA LECHE- Al macén
de Agustín Nieto-Bogotá- Calle 13,
números 158-66. 10-7a
ACABAN DE LLEGAR á la casa de
la Sra. T. Salcedo de Abello (calle 15,
número 36): un espléndido y variado sUr'tido
de trajes y blusas para señoras, en
lino, seda y paño. En los siguienses mo.
deJos: Julitlle, Ele()nora, Megal, Meriel,
Carmme, G1Ua, Par/sien, Ttmlle, Hermani
y SaI011lé:-¡ A BUENOS PI!ECXOS I
Nuestra enquete
SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE
UN ARTíCULO DE CLE:lIENCEAU
Hoy queda cerrada la publicación
de respuestas á l'enquete promovida
por la GACETA en días pasarlos. Quedan
algunas contestaciones sin inser=
larse por no llevar las condiciones
exigidas: .número de palabras y firma
propia.
Estos temas no son de por si melancólicos.
No son ni siquiera serios.
Sirven eLLos más bien para transpa·
rentar el modo, muchas veces risueño,
juguetón muchas veces, como contemplan
las gentes las cosas que puedan
afectarles hondamente.
Para los hombres de tendencias heroicas
pensar en la muerte-en una
muerte que no Be sabe cuéndo llegará-
dista mucho de ser dolorosa. En
idea anda mezclada con evocaciones
del sODido del clarfo, del estruendo de
la batalla y de las caricias de la gloria.
No sufren tampoco Jos poetas cuando
en el fin humano piensan, que sin
ser optimistas, ese pensamiento les da
ocasión de reafirmar la religión de la
joie de viure, y si pesimistas, campo
tienen de confiar una vez más á la frase
el cuidado de expresar su ideal. En
ello encuentran algo de voluptuosi-dad.
M. Félix Faure conocía tan bIen es
de Jos centrales de esta ciullad, como
que dista tres cuadras de la Calle Real.
AL FRENTE de la Dirección y Empresa
de Rigoletto de Barranquilla ha
quedado el conocido periodista y culto
escritor D. Luis Carlos Páez. Esto
con motivo de haberse ausentado para
Caracas D. Dauiel Ortp.ga, antiguo dircctor
del mencionado diario.
EL DíA 4 oe los corrientes se celebrará
en la iglesia parroquial del
harrio de Santa Bárbara la fiesta de
esta San ta, con asistencia del Venerable
Capítulo Metropolitano. A la una
de la tarde del siguiente día se verificará
la J un ta general de vecinos del
Barrio en el mismo templo.
IlA CESADO la alarma que en días
pasados se notaba en los círculos militares
de esta capital, debido á causas
que por entero desconocemos. El cuartel
de la Policía Nacional, en cuyo
Cuerpo de Guardia los Agentes permanecían
con bayoneta calada yame·
tralladora lista, recobró por fin su estauo
normal.
NOMBRÓ el Ejecutivo, por reciente
decreto, al Sr. Honorato Pinto Institutor
del Batalldn 2f! de Infanteria
acantonado en Tonja.
TEATRO DE VARIEDADEs-Cada nueTO
día se ve lleno este afortunado Teatro
de concurrencia selecta. En las 3
úHimas funciones se veían totalmente
ocupados palcos y lunetas, dando
vida á las bellas películas que exhibla
el magnífico Cinematógrafo Pathé, último
modelo que há poco se ha pstrenado
con gran éxito en el Variedades.
Para mañana se anuncia una preciosa
fUllción, la que de seguro será
concurrid/slm'l.
CORTES de f.mtas/a para pantalón
y chaleco. Sa¡;trerla de Domingo E.
Alvarez C., calle 11, números 122 A Y
122 B.
Regatas en Girardot
Glrardot, 1.0 de Diciembre de 1909
GACJ:TA- Bogotá
Por su re!lpetable conducto, invitamos
prensa capital, primeras regatas
efectuaránse interior República cinco
Diciembre.
CENTRO SPORT
POR EL CABLE
A proposito de un puente
sobre el río Cubugon
Con moti vo de haberse recibido en
el Ministel'io de Obras Públicas no-);
merosos informes privados de que el
Contratista Sr. Manut'1 Canal V. no
había dado cumplimiento á lo estipulado
con el GobIerno Nacional para
la construcción de un puente de mamposteda
sobre,el río Cubugón, en el
Reunión de empleados de oorreos punto d~nominado La Palma, el Sr.
Berllfl,-Los empleados de correos Ministro del Ramo ordenó al Sr. Prede
Austria, Alemania y Suiza, han ce- feclo de Pamplona que procediera á
lebrado una reunión para acordar el levantar, á la mayor brevedad, una
establecimiento de cheques postales información juramentada sobre el parque
podrán circular entre los tres ticular.
países. De las declaraciones enviadas
Knox exige $100,000 á. Zelaya ese fl1ncionario al MinisterIO, aDarec~
lo siguiente; el total de la ra de
Wáshington, 30 - El Secretario mampostería que necesita el puente
Knox ha pedido á Zelaya la suma de es de 540 metros cúbicos, de los cua-cien
mil dólares como indemnización les están solamente construidos 18,
por el fusilamiento de los dos norle- sin que haya materiales de ninguna
americanos de que habla un cabJegra- clase listos para el resto. De la ma-ma
anterior. dera que se necesita para toda la obra
El costo del Canal de Panamá apenas se halla aserrada una quinta
parte, la cual debe estar ya muy de-
Wáshington, 2g-EI informe de la teriorada, porque los tambos bajo loS"
Comisión del Canal ístmico dice que cuales quedó se hallaban en comple-en
lugar de los 189.000,000 de dóJa- ta ruina; algunos materiales férreos
res que se había presupuesto costarla traldos del Exterior, lo mismo que 26
la obra, se necesitan 375.000,°00 de bultos de cemento romano, están disdólares,
á causa del aumento de los persados en el camino, á la intempesueldos
y costo de los materiales. Se rie y, por c9nsiguiente, en completo
calcula que para 1916 estarán ter mi- I estado de abandono. En resumen,
nados los trabajos. juzgan los declarantes que allí no se
Embarque seoreto del Dr. Cook ha hecho otra cosa que iniciar Jos trabajos,
á pesar de tener ya recibidas el
New York, 30-Se susurra que el Contratista má.s de las tres cuartas
Dr. Cook se embarcó secretamente en partes de la suma que el Gobierno
un vapor para Nápoles. anterior convino en darle por el va-
Chile accede lor total de la obra.
Wdshington, 3 o-Oficiosamente se . Por eso fue por lo que el Sr. Mi-ha
confi.rmado la noticia de que Chile nistro, al ser interpelado en la Cámara
ha aceptado la propuesta de Knox de Representantes sobre dicho asunto,
para solicitar del Rey Eduardo sirva dio un informe desfavorable. El Sr.
de árbitro amigable en el asunto Al- General Canal, en discurso-réplica
sapo que acoge El Repuó/ú:ano de esta ciu-
10 qua dicen Jos Jefes da Nicaragua dad, protestó. con vehemencia in usita-da
contra tal informe. Sin embargo,
Nueva York,/.o-Las noticias de las declaraciones á que hemos hecho
JO!; acontecimientos de Nicaragua son referencia, se hallan en la 2.a Sección
muy contradictorias. Zelaya dice que del ~linisterio de Obras Públicas, á la
ha batido á Jos revolucionarios y Es· orden de quienes deseen verlas. Leído
trada sostiene que ha derrotado á las el discurso del Sr. General Canal, esas
fuerzas del Gobierno y que espera en· declaraCIOnes resultan verdaderamen-trar
trionfante á Managua dentro de te desconcertantes, pues cada una de
pocos días. Jas afirmacioaes hechas por él está, d
LEVITAS inglesas y francesas. Sas- antemano, categóricamente contrach
treria oe Domingo E. Alvarez C. cha aJ]{o
ROPA inglesa y francesa sumamen- Así, cuando él sostiene que "pari
Le fina. Sastrería de Domingo E. Al- llevar los trabajadores y conseguir
varez C., calle II, números 122 A Y paso para los víveres y el material de
122 B. hierro, tuvo necesidad de refeccionar
SOTANAS y sobretodos para sa- todo el camino comprendido entre
cerdo te. Sastrería de Domingo E. Al- Puente Hernánde1. y el Cubugón ep
varez C. una extensión de cuatro jornadas, los
VESTIDOS de saco corto, redond(js declarantes dicen solamente "que el
y cruzados. Sastrería de Domingo E. Contratista del puente, Sr. Canal, hiAlvarez
C. zo negocio con unos ocho peones de
Margua para la composición de algunos
malos pasos ú obstrucciones del
camino, por la caída de árboles, y que
tales peones estuvieron trabaja
unos ocho días, poco más ó 1J1".UV~j. ,
entre los puntos de Puente Hernández
y Segovia." (( Me consta-añade
uno de ellos-gue á unos vecinos de
Margua, los mIsmos que hicieron esa
composición en el camino, les ofreció
el General Canal quinientos pesos papel
moneda y algunos víveres por la
composición referida."
COLEGIO DE RAMIREZ-uLICEO
MERCANTIL "-Las tareas principian
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, higiénico
y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente á. la iglesia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
o en la Librería Colombiana.
JOCKEY CLUB-Para cumplir con
lo dispuesto Pon el artículo 20 de los Estatutos
del Jockey Cluó, SI'! convoca Á
los señores socios á la Asamblea Gene.
ral, que tendrá lugar en el salón princi.
pal del Club, el día 8 de Diciembre
próximo, á la 1 de la tarde, co:\ el obje
to Qe efectuar las elecciones de Dignata '
rios para -1 próximo período.
El Secretario, EMILIO CUERVO MÁRQUKZ
Seria demasiado prolijo continuar
haciendo transcripciones. Las
de habitación de que habla el Sr. General
Canal, resultan tambos pajizos,
provisionales, de construcción enteramente
empírica, cuyo costo es muy
CAFE ESPECIAL
De hijos de Diego Escobar C.
t!:L MAS PURO,EL MAS ACREDITADO
Solicítese siempre
E1Itullios hechus en Europa, y muchos años rle práctica de
sus fahricante¡; Fon la mejor garanda (*).
F'áhricas fn Bogotá, Medellín y ManÍzales_
Para pedidos, á JESUS ESCOBA.R J.-Fábrica Eléctrica
(A venida Colón, número 293-Bogotá)
(*) Evítense imitaciones.
T u N ClON' Acaha nc lIe~ar un gran Rurtioll de pluflií4l< pa:a escrihÍl', ~n infinidad de clases; tinta fija y de c~piar, 1íquioa, en poh'o'y ehpilJotas, A J""l...J • bandas elásti('a~, para p&peles y paquetes; e8tllógrafo~, qu~tamanchas, aFegurarlore~ de papeles., tmta p'1ra malcar ropa, y otros muchos
nlos de la antigua y conocida Casa PERRY & C~ LUllTED, de Lundres, gran"des fabricantes oe estos artículos, y oe cuya Casa ~omos ÚniCOS agentes pam Colombia.
E GAMBOA & sucesores de Samper Jlatiz. Pida usted muestr8~, visite nuestro establecimiento, que de se~uro ohtendrá algún provecho. En venta, por mayor. hacemos
, GRANDES DESCUENTOS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
"IJHJIJi1.lJle que no ascienda n lHl ·t :11'113
Irnllvor de la cuantiosa q¡,C I ~ ,Jio a
vecinos de Marg¡lél pUl' I.t I't:f.·cdel
camino; los grand"!s d,~pósi-de
materiales nI) t'xiSLt'Il.
hora, no es verJa 1 qu~ los Sr~s.
rvlJanuU Hermanos hayan propuesto
misterio de Obras Púhliclls ternar
el puente del Cubug6n pOI' la
misma suma que el G'Jhit!rno debí' al
Contratista, sin olra conJicil')t1. Muy
contrario, estos señores ofrecen hacomo
una gran ventaja para el
~(j()bH~rnO, siempre que éste les adjue
á ellos solos el contrato para la
construcción del camino dC!lde el Cubugón
hasta Tame, que comprende
un trayecto de más de veinte legua"!.
En presencia de estos hechos, el Sr.
. no podía proceder de mane-distinta
á como lo hizo. Por sobre
consideraciones meramente personales,
está el cumplimiento del deber.
Por Jo demás, la honradez y probidad
del Sr. Dr. Delgado soo tan conocidas,
que no necesitan .que nos detengamos
aqul á hacer Ulla defensa
de elJas. Seguramente en el público
no habrán sufrido detrimcnLu por las
~firmaciones del Sr. General Canal.
SANTANDEl\EANO
BALD ES GALVANIZA 1)05
Cristalería La Nueva Estrella. Cai !t
Flori~n, números 329 y 331.
------
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería ro de asuntos
que me llevaban al país.
(Contmuard)
REALIZAN Samper Uribe & c.a .1 el almacén de El Gallo.
Paraguas, Paragüitas, Perefumrl a.
- -- - -----
VIAJEROS 1- Galápagos, Encauchados,
Polainas Botr y para viaje, en el
almacén de El Gal/o. SalTlper Uribe y
Compañía.
- - -_._--- -
MAGNIFICO NEGOCIO puede hl .
cer quien tenga disponibles $ 2,000 oro.
Se dan informes en la calle q, nlimero
159· 5
I
AVISO-Por escritura número 1167
de fecha 26 <:le Noviembre del corriente
añv,ot,)r:(a rla en la Notaría 4." del Cir
cuito de Rlgoti, se declar6 disuelta la
Sociedad de .ominada Fonntgray CtJbldes,
. la cual se constituy6 por escritura número
593 de fecha 20 de Junio de 1908,
otorgada en la misma Notaría. El socio
Miguel Fonnegra qued6 hecho cargo del
activo y del pasivo de la Sociedad.
Bogotá, Noviembre 30 de r906.
LAMPARAS-Son irreempla.
zables las de ALCOHOL, por su luz
intensa y sua ve, en los escritorios,
y como no producen humo, ni ex
piden mal olor, ni manchan, son
incomparables para usarlas en comedores,
billares, cantinas, etc.
Los veraneantes aprovecharán
en el presente mes precios e.tcepcionales
en el almacén números
201 y 203 de la carrera SI!'
NESTOR MESA, abogado. Ejerce su
profesión en Tunja.
PASTAJES para bestias, en Santana.
Se llevan y traen. Número 95, calle 1 S,
teléfono 654.
AGENCIA GENERAL DE VIVERES
de Montoya Patúlo & O!--A vi.
samos á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. Próximamente
empezaremos á publicar dos
v~ces al mes La Revlsta de la AgenCIa
en Ja cual figurará una sección de
Oferta y Demanda. No se cobrará
ningún anuncio que en tal sección se
publique, pues Ja Agencia sólo se propone
facilitar las operaciones de este
género.
PLATA C.·
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros tele
gráficos sobre Cali, por cualquier car •.
tidad
CALZADO
de bonitas formas y el
MAS BARATO
de la plaza, es el que venden
Samper Uribe ~ ~~
Almacén de EL GALLO
DR. VICTOR RIBON
Méflico Ci ·ujano.
Carrera 12, número 167.
Consulta" de 2 á 4 P m.
SE SALVARON TODOS-Certifico
que he usado el remedio para la ranilla,
que vende la D10GuuíA DEL Colf1lC10,
en un caso en que teniendo CATORCE reses
enferma5, di el remedio' TUCE, que
se salvaron, y el decimocuarto, á quien
no se le suministr6, murió. En obsequio
de quienes tienen intereses expuestos á
perderlos, e:.tpido el presente certificado.
Bogotá, Noviembre 17 de 1909.
J. ORTIGA E.
(Hacienda de Ttlalá). L J
POZOS ARTESIANOS
Se construyen pozos de seis pulgad4S
de diámetro y de una profundidad basta
de mil pies, con maquinaria de vapor
sistema Pt'eru.
Dirigirse, carrera 7.", números Sil y
514.
11 Dr. Pompilio MartiD81
ha trasladado su consultorio á la
ca1le 9~, número 154. (Cuadra,
media abajo de Santa Clara).
EL Dr. RAFA EL MARTINEZ NEIRJ
trata especialmente las afeccione. de'
aparato digestivo (dispepsias, enferme
dades del hígado, intestino, etc.).
Calle 18, número 98 A (media cuadr¡
arriba del Hospicio).
CINTAS ROCOCO
para bordados, baratísimas, en el
Almatén tkl GaIk
JULIO GARZON NIETO, ingeniero
De la Universidad Católica de Bo,~
de la Universidad Nacional de Colombia
laureado ~e la Facultad de Troy, Nuev6
York. MIembro de varias Sociedad~
cientlficas extranjeras y del país, etc.
Ejerce su profesión con veinte afros dl!
práctica.
En su oficina frente al Templo Protes.
tante, ca l/e 14, número (2 O B.
EXHIBE:
1
Un surtido completo de estufas y co·
cinas económicas, calentadores para bao
ño, tinas é inodoros. Varios sistemas ,.
I tamaños. Modelos extranjeros V del pals
Garantiza el tabajo.
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley I1I de 1892 é incorporado
en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de Dentist6ría se hacen en tres anos
Los rli~lomas de grad? .de I?octor en Cirugía Dental expedIdos por este Colegio
s.on rdre .. Jados por el Mlnlsteno de Instrucción Pública y autorizan para ejercer
hbremente la profesión de Cirujano Dentista en toda la República yen el Reino
de E'ipafia.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ sus TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (A:'O xxrn)
Cuenta coo un selecto Cuer¡>o de Profesores y Conferencistas y con los De;
mo~tradores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA Y PRACTICA
. Ti~ ne el Colegio u~ local muy central, amplio, con magnífica luz y excelente
Vf'ntl~aClón ; salas espeCIales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
~Illones dentales y d~ todos los muebles y accesorios indi'pensables para una
b~ena y conslé\nte práctica para los alumnos, y especiales comodidades para los
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental la Ort~
doncia y la Met~lurgill. y e~terilizadores para hacer efectiva y eficaz la d~sinfeccl6n
de todos los Instrumentos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y prospectt's, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastian Carrasquilla
Apartado 122-Bogotá
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
POR NINGUN MOTIVO
vaya usted á comprar las especialidades que necesite par~
la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las import
f'n mayor escala, de calidades garantizadas y á los precios máJ bajos.
ENORME SURTIDO DE
Cepillos para dientes - Dentífricos de todas claset:
Lim piadientes-Seda encerada, etc. etc.
OEPOSITO DENTAL DE RAFAEL rrA~jAYu
Carrera 10, núm<:'ros 177 A Y 177 B (Calle de Las AguiJas).
Sucursal: Plaza de Bolívar número 263
ROPA I~GLESA y FKANCESA
Tan fina como la mejor importada á la capital
"l' A P~110IO~ H.A~ :e¿JOS
Levitas, sacolevitas con galón ó sin él, sobretodos, saco.
cortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para sacer.
dotes-Cortes de fantasía para pantalón y para chaleco.
TODO DE;ULTIMA NOVEDAD
U n espléndido surtido acaba de llegar á la ~astrer ia de
DOMrNGO E. AL V:AiR ~Z C.
Calle 11, números.l122.A Y112':&B
LAS MEJORSE MAIICAS DE SoMBREROS INGL.E:sEs Y DE PEl~O las venta
JULIO F. GILEDR.·J.lmacén ouve 4- e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
1--"
~ o
~,j w
(~. .
,':)
~
• .J o
'12
.,.- :1--
V "'1 e "\C,)
~,
bD L
~
RES ~
El n1ej or surtido de brochas y pinceles
acaba de llegar á la
Droguería de José. M.a Buendía é Hijos
Calle 10, n'Úlneros 206 á 21 OJ
Y SE VENDEN A LO PRECIOS MAS BAJOS
lo mismo que albayalde, aceite de li- I
naza de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OCURRID y OS CONVENCEREIS 1
rIL 1 L DR. HA YDO{JI(
pará el Hígado
(Cubiertas de azúcar) .
Una. ¡>lldora. es una. ntol''. U, a botella ele
las PÍldoras del Dr. Haydook alivia cu&lquier dolor, lmirna el
espíritu y purifica In. ~allgre.
Envíe¡;e por {,:;1te mcoicamento y ,~( !'e tome ningún otrl). .
La ir resolución y la tani n:1.a eqlliv·¡Jen al 1'1Ii ci dio, cuando se tlO
ne á la rn flno el remeelio que cura inmediatamente. At áque8P el mal á
tiempo y se evitarán mUcll')f; día~ dI"' I'ufrilniento.
Síntomas de biliosidad
1. E l pocir.ntr ~p. queja r1e pt'lOo y I enura ocl p.t611wgn.
2. 'Dilatación rtel e:-t6mago y l(l~ io te. tinM.
3. Cardialgi, .
4. Sensación !le nnloancio, dolor f'n 1!l)'Ó t' xlrt'midaot'!' y mucho
sueño de pués lic 18~ I'omicl.-l~,
5. Mal gusto ell la !loen, e~pechdlJlell t f' p Ir ia 111 i1ana, y la lengua
~ucia.
6. E. treiiimiento ('OU ¡ t"qllc:o: Ol':I~i,!n¡jdo~ de diarrea.
7. Dolor ele Ulhe~1l f O!ltJI.
8. E píritu ahulitio y gran nlp.lanco1ífl, CLn prrt za y tetloencia á
of'jarlo todo pafn el Ma. I'iguientr.
Las íldoras del Dr. Haydock p:U3 el Hígado curan tocIo
e~os ~ítltoma~.
Unicos fabricantes
JI HAYDO tK &. CO., rUEVA YO. Kt F. U. ¡l.
Sres' J . 1\'J. lluendía é Hij os, Agentes generales-Bogotá
G.~ C ETA REPUBLlCt.NA
•
Diario Político
Se publica bajo la dirección del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 núruercs .••••. $ I 00 oro.
Rerniti dc s, t'olumnll •••••••••••• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
.•••.•••••••••.•. • ••.•••• 001
Centímetro jioe,IL....... ....•• o 05
Gacetilla, p" 1;) bra.. • ..• • • .... •• • o 02
Tciégraió: GACEU
Of' I C INAS:
Oit-e.cción: Calle 12, número I r8.
Administ ración: Cnrrera 6.·, número 278.
Apill' tado ; 259.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edila en la Imprenta Eléctrica
Esta para arrendar
la c~ sa que por cinco años ocup6
el Liceo Mercantil - Colegio ele
Ramírez- Calle 11, número 538:
graudf', á. prop6sito para colegio,
higiénica y muy cómoda.
Entenner¡;;e con Rafael Garz6n,
calle ele LI\ Carrera, números 205 e
~2~5_D_. ______________ __
JOSE MIGUEL PINTO-AbogadoGuateque.
Telégrafo: FINTOD.
CAMiLO OllA VES S.
ABOGADO
Oficina, calle 14, número 130.
Tel¿gra(o: MILO
NICOMEDES
CA QUIMBO PERDOMO
Abogado, Agente y Comisio
'lista-N eiva.
CONTESTACION INEVITABLE,
por Luis Martínez Silva~ Folleto sobre
historia política contemporánea. Precio,
trti'nla cmlavo:.
De venta: en la Librería Nueva de
Jorge Roa & e.' 4
BERCELINO HERNANDEZ-Abogado
y Comisionista-Oficina: calle 12
(antigua de San José), número 117
Honorarios módicos, actividad y hon.
radez.
TULlO A. FORERO-Abogad 0-
Ofrece sus se rvicios profesionales en
este Circuito - Honda, Septiembre 20
~p 19°9·
LIRBERIA COLOMBIANA
CAlIIACHO ROLDÁN & TAJlfAYO-BOGOTÁ
Despac11arnos á vuelta de correo los
pedidos que vengan acompañados de su
valor y de ro por 1 co más para porte y
recomendaci6n.
c6mGo JUOICAL
de la Rept1blica de Colombia y Leyes
reformatorias vigentes, concordado y
anotadJ por Manuel José An~arita. Edici6n
de 1909. Un tomo, pasta enter J,
$ 4·
A STANDARD DICTIONARY
oí the English Language upon original
plans. Designed to give, in complete and
accurate statement, in the Iight of the
most recent advances in knowledge, and
io th ~ readiest form for popular use, the
OrthC'graphy, Pronunciation, Meaning of
Idiomatic Phrases in the Speech and
Literature of tbe English-speaking Peo'
pIes, the Etimology and Meaning of all
the \Vords, A new, Edition, Revised and
Enlarged, prepared by more than two
hundred Specialists and Other Scholars.
AI~o abrid~ed Cyclopedi w¡th atlas oí
tbe World.
Dos grandes tomos, profusamente ilustrados
y en magníficas pastas, $ 46.
OBRAS DE GORÓN,
ex-Jefe de la Policía de París. La colección
consta de quince volúmenes, en
rústica á $ 1 cada uno. La obra completa
$ 14
MEMORIAS DIt GOII,ÓN
Seis tomos i!ustrados: El apretldt'saje de
Polida ; A travls del crimm j Hampa de Parls;
Los anarquislas, Ravadzol j Los vmgodorfS
; Los 1II1117isl a s
!llUEVAS MEMORIAS
El amor en Parfs. Cuatro tomos ilustrados:
El amor criminal, Las ¡"dusldas
del amor, Los parias, El mercado.
Ml!o1KRlúS DI LOS JUZGADOS
Dos tomos : El ahorcado de París, El
ea/vario de ,ma ¡ilstl~lIlr¡r.
¡!U. IO CRIMINAL
Un l'olumen con fotograbados. Falsificadores,
reritos, calígrafos cloroformistllS,
domésticos y f Incionarios asesinos,
crte de robAr. El Rey de tos ladrones de
París, la MiJrgue, la ¡;ena de muerte, y
el verdugo al través de los siglos.
I TODAS LAS OBRAS de Felipe Trigo
pídanse en la librería de AlIIÉRICA A'JUNCIADORA.
Carrera 6:, número 275. Ulti.
mos precios.
PARA NOVIOS-Se arrienda ó VE:n.
de barata la casa número 429, calle 12,
recientemente construída. Pormenorrs en
dicha casa. 10-3
RICARDO HINESTROSA DAZA,
Abogado - Cal rera 8.·, número 505.
20-1
N icanor Cortázar
Abogado-La Mesa .
-----
COMPAÑIA DE CHOCOLATES
CHAVES y EQUIT~TlV
IIemos trasladado nuestras oficinas á
la casa número 50 de la calle 15, ósea,
al Came1l6n de los Carneros, esquina de
1:1 car rera 10, tres cuadras abajo del atrio
de San Francisco.
Allí atendemos los pedidos de chocolate
y todos los demás negocios de nuestra
empresa.
Bogotá, Noviembre 27 de 1909.
COLEG10 DE ARAUJO
Continuará sus tareas el primer lunes de) mes de Febrero de 191
Materias de enseñanza: Relig-ión-Lectura-Escritura-Gramá.
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Analítica-
Geografía Universal-Geografía de Co)ombia- FrancésInglés-
Alemán-Latin-Algebra_ Geometría-Física- QuímicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía-Historia de
Colombia-Historia Universal-Historia N atural-Ret6rica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter_
nos y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~ Calle .
Real.
INSTITU1"O POLI1~CHICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ( 'i~ncias, COlllel'cio, Ciencias Naturales,
Ingeniería, Jurisprudencia-Escuela preparatoria - ••
Matrículas desde el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de ~--'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREGUI
Cigarrillos Legitimidad
El\lll..IANI -()ARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior
Ventas por mayor ARAÚJO & COM.PA~fA
- Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAM PO
Lindos fluses para caballeros y niños, calzado
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona.
R. CUETO & C. "-1.' Calle Real, 231.
I , MIS ULTIHOS CRIMINES
Un volumen interesantísimo. en el cual
se refieren los últimos crímenes sensacionales
que han conmovido la opinién
pública en el mundo entero.
LAS POLlCÚS IXTRAN1ltRAS
Un volumen. Organizaci6n de la Policía
en todos los países, principales jefes,
con sus retratos. Perros policías, etc.
COLECCIÓN DI ROCAMBOLl
Completa en ocho grandes volúmenes.
Rústica, $ 4. Pasta, $ 8.
OBIlAS DI WI:LS
El alt'menlo de lo: dtoses, dos tomos, rÚi.
tica, $ 1-20. La 'lJIs,~a mara'lJl110sa, un
tomo, rústica, $ 0-60. Lo: prtintros lzom.
1m: en la luna, un tomo, rústica, $ 0-60.
AnlicipacioT/(s, un tomo, rústica, $ 0-60.
Ruedas de lorluna, un tomo, rústica,
$ 0-60. El amor y el Sr. Lwlsn.am, un
tomo, rústica, $ 0-60. Cuando el dorm,·.
do despierte, un tomo, rústica, $ 0-60.
FILOSOFíA DE LA LOSGIVIDAD
Un tomo, pasta española, $ 2-80.
OBRAS DE 1Jr(!RSON
ÚJs veinte ensayos, un tomo, pasta es.
pañola, $ 3. Los hombres Jtmbólim: Pla.
tón 6 el filósofo, Swedenborg ó el mis.
tico, Shakespeare 6 el poeta, Montaigne
6 el escéptico, Napoleón 6 el hombre de
mundo, Goethe 6 el escritor. Un tomo,
pasta española, $ 2-20. IlIglalfrra yel
carácter inglés, un tomo, pasta española,
$ 2-20. La ley de la pida, un tomo, paso
ta, $ 2-50. Ensayo sobre la tlatura/ez4,
seguido de varios di scursos Un tomo,
pasta e)pañola. :2 20
AUXILIAR DEL CORTlt. SISTUIA ELUS
y medida para el mismo, $ 4. ,
NU}!lIROS SUItLTOS
de Elanco y Negro, revhta madrileña á
$ 0-5
OBRAS DEL ABATE MARCHU
El hombre (M!tO dd)t ser, un tomo, tela,
$ l. La mujer como debe ser, un tomo tela,
$ 1. Pasta fina. corte dorado, $) 1-50.
La c01/(;e1l'itl COTllO debe s~r, un tomo te.
Ja, $ 1.
IL TRATO SOCIAL
Costumbres de la sociedad moderna len todas las circunstancias de la vida.
Nueva gura de la gente e:egante. Un
tomo, tela, con ¡rabadas, f 1-20.
P.!TIT LAROUSSIt ILLUSTRi (en franc~,)
El más completo de los Diccionarios
encicJopé.jicos portátiles 5,800 graba.
dos, 130 cuadros, J 20 mapas. Contiene
todl\s las materias contenidas en
obras del mismo género (lengua, .
cias, artes, etimología, pronunciaci
histo!"ia, mitología, biografía y ve,)vr,3.~
fía) y además sinónimos, [)roverlhin«:
cuciones latinas y extranjeras,
fías de los personajes ilustres con
r'neos, noticias bibliográficas de
principales obras maestras de todas
literaturas, obras de atte célebres, e
tuas, cuadros, etc. etc. Un tomo,
de piel flexible, $ 3-20.
Con $ 100 Ó $ 50,
puede usted asegurarse, en donde es
al lectura de todos los periódicos de
ciudad durante un mes. Es natural q
con el envio de la primer cantidad
birá c.sted dcble número deejetmpJlaré
Hay periédicos que sostienen
cas, y siempre es la lectura
cosa que interesa vi va mente. Aaema~
en el campo, uoo de los goces fa
tos es el ojear periódicos, inform
por ellos de las noticias del m
lr con el escritor penetrando en
médula de los asuntos.
Puede usted desde el más a
rincón, ocurrir á la Agencia del
rcodiJmo (Carrera 6~, número 2
enviar una de la8 las sumas exp.reso.~
con la seguridad de que en
curso de un mes recibirá UAl,;liJ.A
PUBLICANA, El AgUlla / Yr.lJlu .. '¿Ul-,i,t'I
La Fusidn, La Unidad,
no, X Y Z, Los Prmciplo8,
.1VEITE
de Olivas dE> Leiva, vénde5e: Cai&,
14 nlimero SS
UNA PERSONA,
con buenas referencias y veinticinco
de práctic'\ en el manejo de ha(:iendas
eu tierra fría y tierra caliente, con ha
Iidad para el manejo de cuentas, ofre
sus servicios.
Pueden informar ~ ~ r. lA cAfférA
número 278.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689728/), el día 2025-05-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.