. BO!1otá.:-Colomhia-Número 109 1909- ovie~bre, Sábado 27
Tres centavos
Los grandes errores Los intereses religiosos. I y I ay del que se atreva á la más poeta pueda avenirse con resignación nacional, de orientación á la verdade ...
Puesto que ellos proclaman ser eter- ligera llamada al orden 1 porque ese á la inercia en ciertos momentos de ra Repú~lica, que seria aquella en la
Los escritores, los hombres públi- nos Y poseedores exclusivos de la ver- tál será cuando menos un cerebro aprecio colectivo y caluroso avalúo c,~al lo~ Juegos armónicos de las ideas
cos, los estadistas, no se forman sino dad eterna, ¿ qué pueden temer de los huero, inficionado de envidia, que en sobre cuestiones de patriotismo y de dl!~curnesen por grarlacíones infinitas
en los combates de la prensa, de la asaltos rle inteligencias que apenas su incurable esterilidad sólo busca honradez; por esto el Dr. Torrf's acu· hasta I~ m4s firme aproximación á las
ítica y de los parlam.ento~. Es in· medi .. barruntan los destmos huma· cómo marcar los defectillos, más bien dió siempre á la defen~a .de lln~ ir/f'~ caosas l~mutahles, yen donde cada
irábuscarlesenelsJlenclOyelre- nos'IPIII~stoquesoneternos,seguirán graciosos lunares, en los vigorosos quef~e ~I~mprcla ~ás )nme~lata a sérac,lI"Ip.secún su dis..:ernimientoal,
'miento de un gabinete de estudio. siéndolo siempre, y no hay poder hu- productos de g-enios prolíficos. Para todajllstlcla, .Y,de.Rll lira r?busta .como nlls costumbr(~s quedan " oficial .. !icria: lIlll¡ieron CJarios muertos por i'XCl'pCI()r1 haya. rec/hdo Sil nomo trat~ d. SUStl'fl.' r para nosotros el
Porqu'e aun cuand~ no sea ~ino un sotnl'tidao.¡.l 1.1 illl'i~dicción adminis- y hendos ..... 6 cosa así. Por ahí tengo h~e el col('['i7.o d.cl.o lu> y i'1 .vélho oa.- ('If;nr ~lInfllrt;¡nte de la ('xpec lativa y
sabio, un empresarIO Ó un arllsta, éso ll'aLível," ps uno d~ esos g,'andes el'ro- uno ele nuestros periódicos de la ac- ñ.'no ele la enVidIa df'Sp~e~I,./¡le; h,l la,cerlldurnbre de nn mayor recogi ..
tos no se perfeccionád~n sin la JIl.sl.a res eu (Ille in¡;uI'r,'n lo hombres pú- tualidad, en el que se lee: El Mensaje sIJo tal ,la pureza de AlI VISIÓIl, qll' ha Inlento en el porvenir'.
emulación que les sugIeren las ~cll\'l- blicos que no sabfn serlo, uno de esos del Gobierno ODJJ::TANOO la ley que se- con~egllldo lo quP: poco., t";;¡'nt!)r~s p~C;¡., veces se h'l lIeg'do á trans-.
dades y las prodncciones (le sus simio grandes errort's que atpntan contra J()S liala ..... En fin, lfOl('ridad intentar la oh~lcnen hoy, y es formular Sin vaCI- f~/IIj¡r tall hondamente la snvia espi ....
lares en el orden de la inl.eli~,!neiaj intereses nacionales. El Senado no ha enumeración de lo innumerable. lacI~n ante el fu1uro torml)n~os(), la 10- fllllal de lll! pueblo t'U p;~/)"inas tan
de la' industria y del sentimiento esté- sabido esta vez rebasar la vulgari,lad Mas no es esto sólo. Es ese aband()- tegrIrJad ~e :in mente y el VI~OI' d,~ su v,'raee." tan J.)J!oít nt\·s .Y l~n hondas
. La batalla á la luz del sol es con- de una políti:a en que se ah(lga el no de lo más trivial, de lo más rudi- corazón fll'l ~rastornos. (:~"'IO JJ<; nc Idola 1"01'1: Esta infiltra ..
dicíón sine qua non del desarrollo de paí,;. ment:lrio: la orto~raf{a, Salen en oca- ldol::.IPf)lrll nosáPI'II('ba .rle qdll~ .rno(lo C~f)1I en la nacionalidaa \'ii,)rosa y na ..
las potencialidades . ldo(a Fon rec(lerda, por la ll.lubep, dt'posifundo en ellos todo el
que se puede noblemenle pensar? maltraerlas á la memoria como cam· l' apóstok;,! s~vendad óptIma J ~~(;lOa (l~ Sil ~~pf. rrgor d<>llueslra.,·irili fad,sabequean
¿ Por qué? Pues si algui!'n me nie¡;a panarla de atención eo estos liempo~ Por supuest.o qu.e con algunos no r!tu y d~ Sl! {'lrma, rna~ dr ~In~ hU::t4\' les de ¡¡¡Slrar nllc~t"a inteligencia con
lo que afirmo ó que qui iera ver afir- en que L:ln malos lrat.os se cla á vc, es corr~ esla eXlg';IJCla, como con un rlt'a (,xjJr('slón rin l¡¡ r.,. n l/Ola p"p"1ar los acordes q le ,f¡¡nlinan el orbe entemado
me queda el ~~ran rGcllr~o de á la buena s,'ñor:.., nuestra lengua cas-l savhJor CII}"3S C~'~ltllras fs de péñola Tojo lo anterIOr es para vosotros, ase 1.0 COIlSl1tuya, ~. aunque h~Ji1 slJO fun;lameolal, debe/llos consultar á la
de esludiar Y meditar m~s con y desde el alto sitial de la publicidad, lo~ fecundos .engendrador('s de pensa- esc:lt? en u~ r~\'er~,nte ~arox.l~rno de ~ablrlllr~a de IO'l.vi~\jo~ penates, cuya
fin de alcanzar la vic1oria, y si ni se dan el derecno de la ozar sus opi- mIeo tos garridos y robustos. (le, oClón á la [ ell n:1 311st'nl"! l'S na I esplJcs~:I r.. caf:1 siempre de neO'ativa
esta manera lo conseguimos, lál niones á los cuatro vieotos y, dogma- La ropa es la bnena moza..... lural que sea más h/rn el rt'fl ,·j'1 g't'oe- ,."tuudiJad. ¿Cómo intentar si no es
delnm¡tr~lrla que estamos en el error y !izando, se enlregan á la muy loable Pio CID r~sarnente int¡>lI.sifi~a io de tina opi· fuera del estalUo donde la sañ¿ se enar
el deber de abandonar el error. tarea de hacer propaganda y encauzar CAN DIDATURA'3 -El catorce de filón nada l~a~)Sltona que está mor/c- b Ila, que snrjrt de las vallas inexpug~
Otorguemos plena y gran libertad corrien tes entre el confiado público Diciembre del corriente año se efectuará lada e~ el VIeJo Mn nI/o por maestros nables eJ puente de alianza para indicar
luchas rle e¡¡p(ritu á espíritu, de que, no sin cierto alelamiento y admi- en el Juzgado I o del Circuito el remate de PSIcología como Paul U !urg/·t, un ca/~ino hacia la verdad y formu-ca
á lógica y hasta de sofisma á ración interior, los escucha. ele la casa número 58 de la Calle de y. que trasladada á fl~)Sotr?s llen~ (,1 lar la hbre elasticidad ele Jos espíritus
DeJ'emos que los period, istas, Porque sépase que a. ndan ~or ahí, Paláu. Tiene dieciocho piezas, cuatro vPI gorb dde unl a. reaccI6.1I. ó lInprevI lsI ta, en busca de sustentacióLl ante los va. . Jos POlílicos , los parlamentarIOs se en letras de molde, hOlas sue tas, pe- patios y soldr. Base del remate, $ rue a e es a IInpreVI I n es e (es- rios horizontes? El autor de Ido'''' 8,000. d d 1 D , ....
rompan las testuces de sus principios riódicos y revistas, por otros aspectos El quince cid misrno mes se efectuará en concerta o re~urso P, suponer a r. FOrt~ espec~ador f é a de nuestro pa{~
aun de sus pasiones. Dejémoslos. muy dignos de aplauso y recomenda- el Juzgado 5.0 del Circuito, el remate de Torres un. concur~Cllle á. las tef)r~as y pr llag') ll"ta acaso dentro de él, ha
se forman y se formarán siempre ción en cuanto á la doctrina y nove- una casa grande, situada frente á la igle. del absolutIsmo :.nstocrál~co que ".1- llegad, el primero, á la meta y pues,
estadjstas y los es~rítores q~e des- dad ~e ide~s !Ducha~ veces. ~rrores, sia de Sa1ta Bárbara, Base del remate, vade á estas ~or~s el amplIo escenarJO to su nombr~ en este libro de salud
del morir resuellan eo piedras, deSCUidos ó mdIferencIas de léxICO, que $ 3,3'2 de los evoluclOlllstas, y que nosotros, que pl'~Jica el mIsmo salmo maravi-lienzos
yen broncefl. Va en esto eJ harlan fruncir, no la en ocasiones Ramón Vanegas Mora, calle 16, nú adoradores ya de los ./dola .Fori an- lioso oc lil Natu/'aleza en todas sus
lerés de toda la nación. ¿ Qué vais á exageradamente susceptible deljcad~za mero 9 1, da los informes que se le pidan, ces~ral~s, ya de los .mlt(,s IrJanos que germinaciones: el eterno sometimienaherrojando
la prensa? ¿ No de puristas quisquillosos é insoporta- y vende, además, una casa de ocho pie- no Ju~t,fic~n el me 110 actual, lodavla to á l<4s le'yes de integración y da
J¡)IJlprlendléís que de esa suerte hacéis bIes, sino la más tosca y poco irrita- zas, dos patios y solar, por $ 1,800 oro, embnonano, no sabemos pfsar del to" lransnlluracÍ5n.
~ral:Clcin miedo
élS costumbres quedan mejor de- rrección del buen decir, siquiera, cuan~ zar un e píritu que hasta ahora diva- . • • El ddnde, el cómo y el cuándo.
en la conciencia ética que las do 10 elevado de los pensamientos y 10 g'1'! ,;ulitarianwnl", pero sicmprc con ¡ Si al desg;¡iri! r.a:,~l:I"r.'s.:. 1 dd DI', P"l'quc (;i fu ~ra mi suerte
ff'S forman ~ sus hijos. Antes 'lile extraorclinario rI~ la tesis no permiten 1 O(JI,](:Zd y e/ltusiasmo, por las vere las, Torn's convinie'1t' ti:! apllslOla 101 d:! k ViPjo, ,'11 mi J¡·)..("iir y contrito
de leyes son asunto (le e luca- parar mil"ntes en detull('s de indllmcn- de la cxcelellte Literalul'H y de la po- l .Y eSl'el'illIZa (Li!!fl p'lcl/~ra aclal\l¡tr:-\~ l\1urir de un {.)Ol.oI i'lfin ito, '
permanente y síl~nciosl lajo el taria, á ~os que gentes sesudas y gra- i lémica airos .. , en veces alJusta como l' á la Candad), d..:biera se!' la difuSIÓü 1 'ú I~ leollcra á la mnerte.
de) hogar. vrs no deben bajar. , ' el slmolln. No siempre sucede que uo de este libro un elemento de cultura ..A 'TONJO O rER.O HER.REl\1\.
1"1 ~~ l)TY~j10 ~
Y r ·OPll¡:l; '\. 1.)1 .1.11. ... " •
El~G(}l I ZAL ·.Z .\ti eL'
Ca.rrera ti:. num oro 2;H
CIoÍadr.t tlt':la:CnpiUa:tlel Colegio
deJI RuMUrio.
VIS'TA PARA 'r'ODOtlt
EX;}.n1 n cientifiC'l de la \Ti ;ión y adaptación de anteoj'H y lente;; apropiadt)':-Inmenso y variado
surti.l) ,le anteojo.; y g -lL" 'UO lt 1 l )s al aire y en J.rill;)s-O'~'pl ho intelige'~t;! '1 cuid .loso de toda cl~i\Jres o:ulist;tc;-C:'JnL)I~t() surtido d.: d¡u:; Al{ rIFiCIALES, de
clase )' cje,:u,~ióll ad:ní .. able'i, e I tolos 103 tamaños y co\,)res, y para satisfacer tojos \os gustos-Se
atienden fJ~didos de fuéra-Despachos por correo.
Dirección telegrMica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
DESE.\ "lORInSE D~ VIEJO
Les curleles de grandes letras ne~
ll1S qnc a nuncian una mllertr, me
h;,cen IIJ/'di tal' en ella \' lit "('aria; el
d{!,ti'~ lt'IlI(, sil(llcic!'O ti infillilrllllrnle
tri k de Iln curlrjn rt'tnrhr e quC' en·
cuenlllJ clJ.llldo pa'-a, en!o dJas Lru·
mO¡;1 ' \' fríos dc'l invie¡ 110, bajo los
:t\r};o'es' 1101'0111 s rle la Avenida de la
RI pública, lo ulll~iarÍ' gustoso por
~llIIás aJ('¡.;re de IlJl:> paseos; cyando
ienlo Jol)lor los bron es añeJOS de
una t01 re ncil ll, ansia locamente que
tHI' notas largas y monótonas s~ quejell
pnI' mí, y, JJevando corlslg~ la
I/Ull'''llla dt todos ,los dest'ugallos
~ . . ,
vivo nHmendo de deseos de morlr-e
........ de viejo.
E, R ESTl\EPO S
Con balitantc f. ecu(;ncia he pensado
en la mueI te, pero he deseclrado ~'sla
idea COIOO lo más fastidioso de la nda.
Una sola cosa me preocupa al trner
que aband nar el mundo: el no p~der
ver mi en tierro para reír de la 111 poeresla
de Jos llantos ....
Por lo demás , todas las mancr as ele ~ , .
morir me parecen 19:ualmente. estupl-das,
y por tanto es mnecesano escoger.
l\1ART{N H. CORTÉ~
Bogotá, • T~viembre 22 dI! 1909
1 N UN BESO LARGO ...
Sr. Director:
PieIlSO en la muerte con la mayor
frecu encia )', 10 con~eso con yerdad
siempre que medIto en ella SIento
I:~ d coraZÓn una impresión dolorosa.
algo que no sé explicar, mezcla
de ']cgI'Ía y tristeza, de temor y cons\!.
Clo: lo que Ecntiría al t'JTlpr~ndt'r
un ,h je interminable, por un mal"
que no tm-iese riberas.
y hé aquí lo que m.ás me a~alt¡u ía
nI mOl irme: nO haher VIstO á mI patn3
-pró"pera y fc-liz. y dt'jar FOJO!- ('11 cHe
PiéJlltro del lIlundo á il s s('res I¡UC for-
/!) 1 • \ man parte c.e Tlll bt~~.... .
Y,a qUisiera .1JI0!l!' en 1111 Icch?, ln
el mismo hlllUlIJe lerho d(!nd~ (¡lIermo
todas lus neches y en el ~ue tá~tas
veces he soñado con una VIda mejor.
Que mi muerte,fuera lenta y sin agonía,
y que al lnsta?te de exhalar el
último suspiro, pudlera aharcar ron
mi labios tI'e~ boqllilas que adoro Jcomo
si fuesen una rOS,1 de lrt's pétalos-
estampar sobre ellas un Ll so largo
un beso en cuyo p.co se fuera enga;
zada mi ulma camino d~.'o iO'noto ....
Por lo demás, como dIJO el poeta,
'go se mllere en mi toJos los dias.
F. RESTREPO GÓlIEZ
¿ Quién lograría arrancar el senti- ! Jos.poelas del mun(Jo; si allí campa.
mIento rrli'J'ioso ó (1 sentimiento po.¡ recl~ran rc.olmente las p,",csias de toHtiro
del c~rflzón hUlIlano? l. Quién I das las n~clones y .-le tod~s las razas,
podrfa destruÍ!' ell él'le d amor á Ins CUIIlO uru¿lldl~se en.UII dInumo pod~••
p tl·/T·'cl'on"s c.'Íentlfi 'as v á los múJ- rflso de t'IlSUI'1l0S; SI entonces se venIIn,
(!) n '" • ro 1 . l. . I l· ~ tipl,'s placeres del vivir? Por muc.ho ycase e 1?1~~lc¡ llIulO (e as rIquezas c
que, av' I "(' 1·1 ciencia y el in(lustna- Jdeas espmluall's, de tal parlameuto ti 1, • • d· . . ·hl I b
]¡smo, T)(,l' mucho que evolucionemos Hra larHl Intensa y.apac1 e uz a-en
senl'itlo positivisla, delante de nos- liando .1'1 rudo y fat~gado lomo oe la
otfl.b apareccn\n sicmpre la ('S~I dla hum~mJa I quo! trabalo, qu.e sufre, qu:
radiante del ensueño y las sugestIOnes agullIza y t,orna ~ lrabi:tJUl: como SI
tra cendentes de la c usa Je las cau- fue:e la gran bestIa dOUlcl>l1cada del
sas. , UlU vertiO.
"Rr.VISTA NUEvA."-Bajo J dirécción
d,'1 Dr. Nicolás Pineda, en asocio
(le los Ores. Julio Garavito y César
Julio Rodriguez, ha soIlido el primer
ntllnero de t!sla publicación quincenal,
cuyo principal olljetivo es el e~tutlio
de los graves prohle'nas económlCos y
fiscales del país, con abstracción absoluta
de la política militante y de las
luchas de pal'tido.
Sercna, desapasionadamentr, trata
de importantes t6picos de sociol()/ría.
J~ualmentc presta la atención debida
Es preciso también tenl'r e.n cll.l!uta
que todo lo qne pasa á ser hIstOrIa, y
que 'visto de cerca 11lI~iera result~~o
probablemente demaSIado prO~alC~),
se metamorfosea en poema legendano
al !ravé .. de las VHgas lejanias ~e1.pa-
8ado. El presenLe lIluere á caóa InStante,
pero resucita, con el correr d.e
los si~fo¡;, transfigurado en polvo bl'lIlanle
de poesía. J, Y CÓlllO urO'ar que
la misma cienciu, SI no futsc por el
idc·al de dar con toda ó casi toda la
verdad misteriosa del Cosme's, no hubirra
quitado el sueño á los sal!io~ ni
IIf'eho I(,s maravillosns descuLruOH'ntos
que pel milen confiar en un acerca·
mientn á la liberación del dolor?
á la información científica.
¿ Qué suerte corrió el Congreso Uni- Los nombres de los Reliactorl'¡'; son
versal de la Poesía? No sabemos de suncie te recomendación pala juzgar
ningún vate colombiano que hubiera de la calidad de la Revista, Cllya lMn.
acudido á esa Olimpíada de los culti- dera es la de la Patria pró:pera y
Aa-rrlrucse que los poetas, los pollres
po~tas, en ocasÍonfs han ten !do
visiones dr extraordinaria penetracIón
cieIllifica. Un caso es Shakespeare, y
no se nos diga la tonlt-IÍa de que el insigne
in::> (recLos de 1;1 plopicdad intelectual,
de la publicidad y de la libreda, para
el iut rcambio ele la producción na.
cion¡:¡1 y extranjern, y para obtener de
los GoLiernos protección análoga á la
que alcanzan la Música, la Pintura y
la Escultura en todas sus d~rivaciones,
presenten, discutan y aprueben los La tempestad de Haydn
congresistas aquellas fórlllulas .y re- A Id edad de veinte años el jlJ\'ell
Con fecha 1.° de Julio pasado, Vi- glas que mejor c\mdui'.can á los fines Ilaydn, en compai1ía Je .dos nmj~o"
centi, Franco Rodríguez, lIeHero, expresados." solfa vagar por Jas call s de 'iella, á
Machado, Martínez Siena, Amado Ahora me rais á decir que los poe- la luz de la luna, y dar serenatas á sus
1 Tervo, de Zayas y de Val, in vi tan des- tas, los romántico , ~e vuelven tam- .1 m ¡gos y patroci.ladore, I con tríos ,J
ele MaJl'.id á todos Jos poetas del orbe hién positivistas. su pro{>ia composiclón.
al Congreso Univer."al de la Poesía Es cierto, pero dis0ulpadlos, porque Se dIce que ulla de esa' noche, por
que debió de instalarse en Ocluhre en se ddicnden. casualidad se detu\ieron bajo las ven-
Ia JOIIY Jlohll! y Illuy Ital ciudad de GUSTAVO GAlTÁN O. tanas de Bernardone Curtz, el rlirector
Valencia. d el teatro. Bajó precipitadamente ~I
La convocatoria l.1'alana y espiritual ECOS director en un estado de grande eXCl-firmada
ror aquellos Ci:l balleros ro- tación.
máoticos que embrazan la rodcla del ERRATAs-En el número de ay,
van tes encarnó separadamente en los la nobleza de la Poesút la aridez sofo- plementall, muestran que es ~ubhca- y luégo alzándolos dejó caer SU3 ma-
dos persoJlaje que más han hecho cante de la vida. Que se críe ahora y ció n igual en un todo á las mejores de nos á puño cerrado por las dos cxtr~reír
á los hijos de la tierra. Sí. Todos siempre la rosa del ensueño en el lics- su clase en cl E~tranjer? midades del teclado, y can dos monsomos
Quijotes y Sanchos á un mismo to mislllo de la dura y negra realídad Deseamos éXito creCiente á la útil mientas rápidos procuró locar todas
tiempo, si bien en variadas proporcio- del sér. Que llozca plena de perfumes obra. las notas en el mismo instante.
Des. Tarlar{n es el verdadero é in ten- inmortales. ¿ Por qué habiamos de VESTIDOS de saco corto, redondc¡s -Bravo, bravo, eso es la tempes-
Coldn,4-Los revolucionarios nicaragüenses
están desplegando mucha
actividad y no se cree aquí que el Gobierno
del General Zelaya pueda sostenerse
por más de tres semanas.
El General Luis Mena sale. para
Punta Mono con una fuerza de 300
hombres. El General FarDOS Diaz está
á punto de salir con una fuerza igual,
para reconocer el interior, unién<..lose
á lir la emoción que esla sencilla Llegaron á la cristalería de La NueVIl
poco de ropa envuelta en un pañue- frase me produjo. Diez afios apenas Estrella, l.' (aiJe de Floriin,números 32 )
lo. Se me unieron dos marineros,la que.'icconociae te hombleJeorigen y 33 1•
Pequeña ernharcación recibió imo{' nlso Italiano. Su fo'dr tuna. se híal ol ía le' le1v adJ o ~Ar;ABA DE ~ LLEGAR magnifico sur- S bien pronto bogábamos haCIa la con ulla rapl ez mcre ¡) e. Ol av la
orilla. alldábase preguntancfo ql1ién era, y ti lo ele zapatones de I,.aucho para hom'
La noche caía "'a, y l' (Tué noche L... ya él ca ía su br e Ia I ta lt·a , arro 1I a b a á bres, tt'i ara señoras y It lara niños-Pan_
J '1 I fi b 1 l" tt.flos nbrigddos-~(.rbalas para caha. Grandes nubes rase""- adas, y cOlno !~r l'- os austriacos, ¡rma a os pre umnd' 1I ero~- Ma ncornas - Cami as - Cue
gantcscas melenas sueltas, corrían de res de la paz de Leouen, intimidando JI 1>
( d 0$- uños-Ba tonec- E~tuches para
\ln extremo al otro del horizonte. Al á lo' icner¡t!cs en el campo Po bata- viaje-Nav?jas-Asentadores-Brochas
Occidente, hUlldíase el sol, muy rO,I' o, !la, orsconcertanrJo J los hombres de I b J
I p:\ra a arba- abonera~- M4quina;;
pero ya envuelto en pc .. ado velo de eslado en el COIlS(-jo. Con al!( acja para cortar el pelo.
bruma .' tl''l biérase dicho una mons- inaudita se a'o:cnturaba en el Oriente A Imacén de S. Araújo.
h:\o rw· anol' (1, ortázar
Abogado-IJa. Mes~.
PASTAJES para bestias, en SantaM.
Se, llevan y traen Número 95, calle 15.
telefono 654.
CALZADO
de bOllitui' formas y el
1\IAS BARATO
de la plaza, es el que venden
, Samper Uribe ~ c:
Almacén de EL GALLO
JOCKEY CLUB-Para cump!ir C(l:)
lo dispuesto p.n el artículo 20 de los E •
tatutos del Jockey Club. SP. convOCa Ii
los señores socios á la Asamblea Gene.
ral, que tenllrá lugar en el salón princi.
pal del Club, el día 8 de Diciembre
próximo, á la I de la tarde, con el obj !_
to ele efectuar las elecciones de Dignatarics
para el próximo oeríodo.
El Secretario, E}!IL~O CUERVO ~fÁRllUU
DR. VICTOR RIBON
Méclico Ci ujan·).
Carrera 12, número 167.
Consultas ne 2 á, 4 p. m.
~--POZO'S áRTEtlIANOS
Se construyen !"lZO~ de seis { Jlgada-s
de diámetro}' de uroa prcfundidad ha~~a.
de mil pies, con muquinarin de vapor
si tema Pitr(e.
Dirigirse, carrera 7.', nún¡eros 5 f2 Y
514. •
OS~AR WILDE: De Prifun:1is, L
por/rml de lJoriam Gray, Le portrail d,
},ft>tJSltur H. W. Poemes: Le {rime de lord
Arlhur Sacllle1 llllen/iom, Le pré/re el
¡' Aco!yte.
LIBRERíA MonF,RNA, 146, calle 12.
11 Dr. P ompilia arUn .z
ha tra:,laoado Sil c(Jn~ultorio .í 'a
calle 9~, número 154. (Cuad t J
media ahajo de ~allt3 Clara).
truosa columna de humo desprendi- y, clla 100 no acababa [¡ún la sorpresa ~~~" CINTAS ROCOCO
da de algún inmenso incendio. por la manera como había convrrlirio TODAS LAS SEÑORAS tienen de. para bordados, oaratíloimas, en el
.A veces, por entre l::Is vridas de el E ipto ('n deparlámrnto fl'ancés, h AllllQcé'l del GiJl~
C!) rec o á ser perfumadas en la DRCGUEkíA
los nubarrones, percibíase una lar'!"' ra' reaparecía en 1t alia y h batía al A lIs-1 DEL Cm lEltcro, en do nde se les venderán,
banda escarlata. El océano parecía tria nuevamente. l\larc ana tan apri· si gu~tan, los perfumes más finos de mo.
aprisionado por un círculo de fuego. 'a corno el luido de sus conquistas. da hoy en Parf~, á un precio excesivaA
lo I('jos, ya levantado por las olas, Doquiera que él I1rgab,l eran lluevas mente barato -TIERRAS DE t OLOR,
ya abismÁndose con ellas, el peqlleño victorias, v con éstas, el derrulOl,amien- I lb II . J e~ma tes, a :l)"3 e y articulas p ra pin-vcIc.'
o se esfumaba poco á poco. Los to de los viejos sistemas, el trastorno tores, les más baratos, los más fino:> y
dos marineros trabajaban con vigor, ÚC la front ras. I1ola"da y Suiza 10 I(¡s e mejor gUito. DROGURRrA DF.L Co.
de tiempo en tiempo miraban al cielo eran ya sino nuevos nombres en el MltRCIO - CINTURAS HIGIENICAS,
Y á la costa todavía lejana. Con el te- mapatnundi. Franci ... absorb(a la Eu- bandeja$, guantes de fricción, duchas,
mor de verlos acobardarse ante lo ropa. Este illlbl!l'he oficial de artille- etc. etc., y de muchas cali,jades y pre
amenazante de la tempestad, les Ua- ria, consagrado Empera4for por el cíos" llegaron á la DReGUF.RíA DIlL Co.
EL Dr. RAFA~~L MARTINEZ NEIR \
trata e5pecialmel te las afecciones O")
parato digest:vo (di!:[,ep ia~, enferll ~.
dacles de' h'gado, inte~tino, etc.).
Calle 18, número 98 A (media C'uadr
arriba del Hospicio),
PLATA C.'
(Carrera 7.', números S 12 Y 5 r 4)
Venden permanentemente giro tele.
gráficos sobre Cali, por cualquier can.
mé la atención preguntándoles qué qucrer del puehlo, hubía aplastarlo lI&RCIO. ){ s tidad.
eran esas 1 uces que parpalleaban en sin C~rl1r rzo á C"'os jacobinos feroces, ------ JULIO G A RZO~ N'IETO, ingeniero.
la sombra, á derecha y á izquierda. ante quienes los mús rrrandes teJes y TODAS LAS OBRAS de FeliPe Trigo De la Univt:rsidnri Católica de Bo~ á.
-Son Bolonia, al Norte, y Etaples, las IIU\S orgullOSAS noblezas habían pídanse en la librería de Al!;'RICA A:-.'uN- de la Ulliv~lsidatl Nacional de Colo L'
al Sur; dJjoml! amablemente uno de inclinudo la cabeza. Los c{ue Jo oh- CIAI)ORA, Carrera 6.', númE:ro 275. ' Ulti- laureado de 11\ Facultad -de Troy, Nueva
ellos. scrv.íbamos ha~ta en sus menor~s ac- mos predos. Yo, k, Miembro de varias S'1cie ade~
ll%nia !.... Etaples !.. .. Cuántos re- los, hohíames ac bado por conside- CO~IPA;'IA DE CHOCOLATES . cientlficlIs extranjera y del país, etc.
cucrdos evocarOfl en mí estos dos rarlo Gomo algo supraterrestre, como CHAVES y EQUIT!\ TIVA Ejer~e ~u profesi ín Con veinte años da
nombres 1.... Allí estalla Bolonia, á nn dIOS protector de la Fl'anria. Sus , práctica,
J .J Hemos trasladado ~nuestras oficmas á .
donde en mi infancia íbamos á pasar emprt's .. s Jablan causauo en mi espi- la casa número 50 de la call~ 15, ó sea, En su ~ficana fr,ente al Templo Prat 5".
el estío. Y volvf á verme nii1o, cuan- ritu tan honJa impresión, que cuan- al Camellón de los Carneros, esquina de I tante, cal.e 14, numero 120 B
do paseaba al lado de mi padre por do el marino inglés eñaló el agua In carrera ro, tres cuadras abajo del atrio . . K X H 1 Bit:
la playa, donde todos se descubrían mÍ!,tcl'Íosa diciendo: 'c ¡ Esle es Bo. de San Francisco. . Un ~urtl?o. completo de estufas y CQ.
ante nosotros. Etaples l ... De allí ha- ney! " contuve el aliento en no sé Allí atendemos los pedidos de choCO-1 :¡na~ ecOn~mIC(\S, calenta?ores. para ha.
bíamos hnído, por entre el pueblo qué Inca expectativa de ver salir de [ate y todos los demás negocios de nues- no, tanas é JIlodoros. Vanos mtemas '1
que amot inado aullaba .y vociferaba entre las olas y extenderse sohre la tra empresa. tamaño .. Modelos extranjeros V oel pafio
rabiosamente, y aun nos lanzaba gui- Mancha, una criatura gigantesca, una' Bogotá, Noviembre 27 de 1909. Garanti?a el tabajo.
jarros. Mi madre alcanzó á ser herida aparición terrible y amenazante.
en una rodilla; y bien recueroo la Pero Jo qlle mis ojos miraban era
imprecación de mi padre, mi grito de algo muy distinto de esta visión ideal.
horror, fa locura de todos nosotros Hacia el 1 T orte avanzaba un cabo
en ese momento L .. SI, Dolonia al prolongado y estrecho, cuyo nombre
Norte, Etaples al Sur, y entre lús dos, se me escapa ahora. Confundido al
mi castillo de Grosboii 1.... principio con el mismo tinte gris que
¡ ~on qué insistencia exploraba las envolvía toda la costa, á medida que
tinieblas, pretendiendo percibir la si. la sombra se condensaba, iba aelalueta
dd vi~jo torreón y de las den- rando e, hasta lIeg r bien pronto á
tadas almenas 1.... St~1' ulla inmenc::a línea ue fue~o de un
-Todo lo que veis, continuó el ma- rojo somhdo. •
rino, no es sino una horrible costa de- Llamé la alención de uno de mis
sierla. ¡ Ah ! Y es la primera ve.z que COIl1l'ullew hacia aquel sitio, pregundesembarco
en ella un tunante de tándole:
vuestra especie 1.... -¿ Qué es aquello?
POR NINGUN MOTIVO
va;;a usted á comprar las especialidades que necesite para
la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las importa
rn mayor escala, de calidades gm'antizadas y á los precios más bajos.
ENORME SURTIDO DE
Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases
Limpiadientes-Seda encer~da, etc. etc.
OEPOSLrrODENTAL DE Rl FAELTA~lAYO
Carrera 10, números 177 A Y 177 n (Calle de Las AguiJas).
Sucursal: Plaza de Bolívar número 263 -¿ Por quién me tomáis, pues, le ---;l~[ cámpamenlo de Boney, señor;
dije. Y vel'~js doce emejantes de aqut á ~~
-¡ Oh! eso no me importa. Hay ' Oslende. i Ah! este hombrccito Do- RO PA 1 G LESA Y F RAN CES
asuntos en los que mejor es no mezo ney seria bil'n capaz de ah avcsar, si
darse.... pudiese Lurlar las miradas de Nelson, Tan fina como la meJ· or importada á la capital
-¿ Creéis, acaso, que soy un cons- sólo que ....
pirador? -¿ Y cómo sabe lord 1 Jelson lo 'T .L ¡::R:aOIO~ K S la JOS
.-Lo habéis dicho, señor. En fin que hace el Emperador? le interrumpí. . 1 . ló ó . él b d
Dios os ayude; que en cuan lo á nos.' El marinero moslróme por sobre Lentas, saco evItas con ga n SIn ,so reto os, saoo.
otros, no es eslo cosa exlraña. el hombro tres luces que parpadea- cortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para saoer-
-Os doy mi palabra de que no ban á lo lejos. dotes-Cortes de fantasía para pantalón y para chaleco.
soy lo que imagináis. --1 El perro guardián! exclamó. U T M I OV
_¿ Un prisionero que s~ fuga, en- -El Andrdmeda, agrcgó su com- TODO DE. L 1 A N EDAD
lOnCts? pañero. U n espléndido surtido acaba de llegar á la Sastrería ( e
- Tampoco. (Conlmuará)
El hombre se inclinó sobre sus re-I--- D O M:rN G O E. A L V A R E Z e!
mo~ y enfrentando al mío su rostro (") Apodo con que dcsign~Lan á Bonapar- e 11 11 Ú 122 122
ansIOsamente murmuró : te en Inglaterra. a e ,n meros A y .B
LAS MEJORSE MARCAS DE S u~IBR ~UOS INGLESEs Y DE PELO las vent
JULIO E. GILEDE--.!llrnacén Jouve ~ e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Si se desea un Tónico
de Vitalidad sin igual
Para nervios debiles
Tomese el Jarabe
NER-VITA
DE HUXLEY
siempre infalible.
-- AGENCIA GENERAL, --
DOGUERÍA DEL COMERCIO
DE SAMPER URIBE y CIA
~P!WT
El nlej or surtido de brochas y pinceles
acaba de l1egar á la
rnguería de José M.a Buendía é Hijos
Calle i 0, nÚ1neros 206 á 210,
'y SE VENDEN A LOS PRECIOS l\iAS BAJOS
lo mismo que albayalde, aceite de Ji.naza
de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OCURRID y OS CONVENCEREIS 1
'i . .$>
GACETA REPUBLICANA
•
Diario POlit.ico I LOS ULTIMOS Lumas DE VILLAESPESA
Las Hor(ls que paJan ........... $ 90 I VENDO
Se IJublica bajo la direcci6n del ~r.
El Jardin de las Quimeras........ 90
Han llegado á la Librería de AMíRICA J
ANUNCIADORA. carrera 6 &, número 275.
100 ovejas de l'ilZ j grand
35 corderos á media ceb
novillos de buena clase para
Enrique O:aya Herrera.
Sus :rípción, 40 númerr.s •.•••. $ 1 00 oro.
RemitIdos, columna. •••. .• ••••. 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
....................... ~. o 01
ATENCI0N I-Como por ugunda vez
-que yo sepa-se ha tratado de falsificar
mi firma, con el objeto de conseguir
dinero, también por segunda vez aviso al
público que no respondo por deudas ni
compr{)misos que no adluiera PERSONAL
MENTE Y CARA 1. CARA.
tra bajo 6 ca rnicería, .
Centítllctro lineal.............. o 05
Gacetdla, palabra... ............ o 02
lIa de papa.
.
Tciégrato: c1ACEU
OFICtN A S:
ANTONIO OTERO HUCIRA
Dirección: Calle 12. número J 18.
Administración: Carrera 6.·, número 278.
Apartado: 259.
Noviembre de 1909 M v- I
Eduardo Ricaur te
(Calle 13, número 49)
COLEGIO DE ARAUJa PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta E/éclr ica Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 1910.
Materias de enseñanza: Relig-ión-Lectura-Escritura-Gramá.
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Analítica-
Geografía Universal-Geografía de Colombia- FrancésInglés-
Alemán-Latín-Algebra_ Geometría-Física- QuímicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía-Historia de
GACETA HEPUBLICANA
Vencida la segunda serie
de la G A OET A, es tiempo
para los señores Agentes de
uTegJar sus cu~ntas, si no
o hubieren hecho todavía.
Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter_
nos y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~ Calle
Real.
JOSE MIGUEL PINTO-AbogadoGuateque.
Telégrafo : fINTOD. INSTITUTO POLl1"ECefVICO
GAlilLO OH j VES S. UNIVERSIDAD REPUBLICANA
ABOGADO
Oficllla, calle 14, número qO.
Telégra(o: MILO
Literatura y ( '¡encías, Comercio, Ciencias N atura-"
les, Ingeniería, J lll'isprudencia-Escuela preparatoriaMatrículas
de~dc el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de l~"ebl'ero.
, ICOMEDES
CAQUIMBO PERDOMO
Abogado, Agente y Comisio
·;!>t;l-Neiva.
CONTESTACION INEVITABLE,
~'or Luis M h¡¡ ; la hbtoria
de lilS h ~ n: jí.l ; ll' s !lat; II s m~mo rables
de .a hi~lori3, COIl te xp r,_ ~i (til de las fe.
chas en que :oe die ion, las partes con.
tendoras y los resu taJos que tilas tu_
EL ARTI DIt CONSERVAR LA SALUD DE LOS
ANIMALlS
en el campo. Nueva medicina veterina
ria doméstica, por J. M. Fontan. Obra
premiada por la Sociedad de Agricultura
de Francia. Contiene: Higiene Veterinaria,
Medicina Veterinaria. Farmacia
doméstica.. Policía sanitaria. Un tomo,
tela, con 100 grabados, $ 1-50.
CURIOSlD.\DES Dlt LA VIDA. AMERICANA
en París, por D. Angel Cuervo. Un tomo,
rústica, $ 1-40.
MALADlES DE LA PKAU
par E. Gaucher. Un tomo, rú,tica, edici6n
de 19°9, con (8o grabados, $ 3 -50
PRiCIS D'ACCOUCHDlltNT
par les Docteurs Dubrisay et ]eannin. Un
tomo, tela, con 114 graltados, $ 3-50.
ALMANACH HACHETT!
¡·our 19rO Un tomo, cartón, $ 0-60.
Pa~ta oe piel fl exible, $ 0-90
puede usted asegurarse, en donde esté,
al lectura de todos los periódicos de]a
ciudad durante un mes. Es natural que
con el envio de la primer cantidad recio
birá t:'sted dcble número de ejemplares.
Hay peliddicos que sostienen polémicas,
y siempre es la lectura de éstos
cosa que interesa vivamente. Además,
en el campo, uno de los goces favori.
tos es el ojear periódicos, informarse
por ellos de las noticias del mundo é
Ir con el escritor penetrando en la
médula de los asuntos.
Puede usted desde el más apartado
rincón, ocurrir á la Agencia del Pel'lodismo
(Carrera 6~, número 292), y
enviar una de las las sumas expresadas
con la seguridad de que en el transo
curso de un mes recibirá GACETA REPUDLlCANA,
El Ag1ll7a Negra, Zig-Zag,
La Fusidn, La Unidad, El Republt'cano,
X Y Z, Los PrznciplOs, etc. etc,
Kl. l.lB!W DI ORO DE LA VIDA ..1CEITE
Pt.nsamientos, sentencias, má~imas, I de Olivas de Lelva, véndese: C\! .. ~, c(' He.
proverbios, entres~cados de las obras 14, número 55.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689724/), el día 2025-07-30.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.