el Eje .Iutivo y el Congreso
Los plebiscitr}8
presidenciales
a amenaza de convención
El Pelrar n1~s ril~ e:~lca '
eOIl 1I1ayor fn'r.IH'llda lt ftlgir la vi la
jurídica d~1 par , y cl1t1ndo n1á indi,pcn~
abl~~:! lal colnhoración, 1'1 (q,,cuti
vo hu ca asiof.fo n dif', Ira ' interpretaciones
para eludir el p cr p n
eonslilur.i n'd, Sin ('!IIhar 11, 1,1 Acto
l..!.''''i:luti vo núrn~T'{) J de J 903 f' ttlflllinan
le! (1 En lo '!Ice IVO la:! Gú 111 a Ifl
Legislativf114 fiel reunir,\n por re h
propio, cllda alio, el di I. de Fduero,
t'lI 1 c~pilal ,Iell \\('púhlita." E .. c
derecho no e 1,\. no plled' estor !illhordinndll
:\ I vollllltnd del PIIOt!"
Ejecutivo. El Con~rc o no lil'ne, p¡lIa
eje,'cil 1'10, ncc\! idad de p"dirlu h \' -
nia al Prf!:ill lite y IÍ lo!; Mini tros,
El proyeclo (Iue e ,lis 'lIle /¡¡ J'¡>pftlH~
i '11 - ' a o i Ilílil- le" pI' l' O
1l vgl'aclo por el ,\ clo citodo., 'io
necesidad ti tnl pIO)'Cl'lO rl Cnn rré-o
p le -d~ IIClI reJo ~(I 1l f'" rtlcu-
In ele I't'forlli:l GOII tillH'i Uul-r4~lInirtl
el ,.0 de Fc!m'llI pr6xi nlO, Y Hi 1·1
Ej cnli\'o lo ,Iisú!\'ierr, f;i alt'lIlaf ~
conlra la maji'shi,1 del Ctl P. l'p ll Le 'i.lativo,
, fll!r(a implcnwllle revolucionario,
S~lÍa ~I, C()1lI0 lo dij:1 al 1'1[\ S,
nadOl', (luien dip.ra el prirn '1' Jlil (j ~'1I
el camino (~~ b sedició/I y de I "'\lf'
rra,
K pueril- pue, il en exh'erno, '1 \sieamcllte
plltlril- ndllcll' C0l110 (hjeción
(lile el (jongr(' o dehe t:slar
re\mielo para ~I Ccntenflrio (le la lnnrlenei'l.
Lo qll~ ¡\ la • aci6n ('O~,
Itc:¡-m!bi'ialla intcre a I!S que (~I 8nivl!1'. arío
de aqudla ft'cha no vaya .\ I'lIeOl1-
trarnos I)ajo un sistl'rnu nacido de un
nuevo 16()lp cll' Estado, fruto dd d~s·
conllciUlicnto dl·1 Congrf'so y ¡I+! ulla
fl\1p.va violací('1II del rr.ainltll1 (lo ¡fOrmalidad
¡\ que la R~pM)lica aRrim,
Lo '(lit! :'1 la Nar.i6n intcfcs!I t's no ti!!!'
UOlIllll:lda por ulla nu (l revolución
salilla del Palllcio dI.! lu Carrera,
y es también, ya 110 pueril !-linu
irónico, crnelrneulc irópico, alegal' la
penuria del Tesoro p:1I':t impedir la
rcunión del Connreso, á tiempo qllt~
el Ejecutivo de~p¡)cha, uno ll'aJol otl'O,
Ministros Diplomático. recri:Hucnte
dotadoJol, y cuya nece j(lad nadie admite;
cuando restahlccc puesto quc
hahía suprimido la ,llmnilllr:u:u'm
del Sr. TTolgu111; cuando (ll'es!!'nla uu
PresupuesLo de lujo 1J\1 la Cámara e
IIa visto precisudu á limitar por Jo
cuantioso, por lo superAuo, pOI' lo
ljlTo.
¿QlII\ hay en el fondo de Jas objecionel'l
del Poder Ejecutivo'? Un plan
pollLico, y nada lnás.
El Ejeculi vo quiere Jihr¡lrse del
COllgreso actual y l'e~rnplazarJo por
una Convención que le permita echa.l
á tierra las poca:i reformas republicanas
quo hall logrado obtenerse. El
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRIC
LUIS GONZALEZ MUTIS
Carrera. 6:. n 'lmero 287
(Juadl'l\. do la CapiUlúlo1 Oolegio
del RosarIo.
Ejecutivo desea~·e~n no es IIn mi~lcrio
para ,nadic-ser él quicn deHignc,
Ilor mecho de una COlH'cnción (orma,
da ¡'I st" Ilntojo, e~ ciudadano que hu
d .. regIr los desllJlO~ ,1 .. 1 pa(s p.n el
(ln',ximo pl~dodo, Al tLIJ¡j 'filO le pr.SIl
y ,ua,Miel' d,,' impe~ril) di' In 11')' aCIIJ;lI.
.Y qUlüre y procura oht.!nt'!' II~y'~s f>Xpl~
r1idil~ pOI' ulln ConVt'uci61J, CJnc le
perrnili1'3Ullllpl'illli r 111 pal~ rUin!,,) hada
el absolnlismll ' In r~prt', i(¡n, En
Ine alIas rl'gillllH~ oLidah:s ~érlllillan
proP4'lRilOS Ilhcrlicirln y 8ornJJrícCl.
1, Qllr. prl'lt:II It; el Gobiano con Iltlu
e!l/) H'IICll\U '/ 1, S.1I1 ac,¡¡sn la .. rt'femnas
(1I1"littlcioll¡tl,,~ ilC 'ptadas 11111' la npinilln
plÍblica? PUl' el Cttll¡;l'l' o pll~dll
.~xp dirl¡)'l, 1, nay al~I\1l ronlliclo
inlcrn cional elll~ la dlltllalltla comO
suprt>Jna apdaci,~n al pll~Llo '1 Nó,
1, K 'i.,len iIHlllidll,lt" (l" '~ pl'lllllz,:an
el d ·asnsie.,o . ~tmt"'al y I'ídllll tU ch\mor
lln;\nilllt! la CUllvcnción'f Eo( c~r
Oflhit!1'1I0 cJllicn g,'ncra es~ inql1idlld
y t"abaja por Ih~v,lr d pafH :\ lIucvas
a~itacit}nes. ,
Pcro erram(lS ni IIme:ar le rtl.~vilp;¡
oficinlt's en tllll alla c~fc .. a, Ln raZt'm
líní(:", l'l/ei¡ mOliv, qn' (lndiéramos
dl'(·jr, se enn it'nSIl (~n t!~la proposición:
.El Gohic~l'lIo compren le l' inllucllcitt dcci:;i va s()br~ el lW-
111 ti COIlt;¡'rc n Píll'{t "l!'gil' PI'C! i,lcCll ,
.Y procuro di!iolvcrlo. 'para 1'1)1'11"'1'
~11 alllllilo 1111. Asamblea ohl~ li~lIlé y
p:lsiva, á la '11 I pUf' la ifllpOIlCJ', 1) la
r ' I r,r.ión del n'n('I'al (;O[Il.'!e¿ Va~
Il'nda, e') lb dc tlU s\lcr nr qtl ' I~ 01(:0-
IllUde,
P ro es l (llli~re la COII\'I:nGi6n ; par(
l t' fI lrahaja sordamente á fin d(~ ohleuc¡'
que e hHo;a 1'It'c<:Íúu de 1l11l:VO
Senado, ¡e ílllO! Surgd el l'rcsidente
pm' "'t'I:cilin cid Gon:.;r ' " 1), f>S cJI';jido
COIl \'OlOS de lo actll(ll~s St'rladllrt·s,
I'gi:la con C'su (jol'pnr¡u:ic'lII, 111 11 ct' [ll a
como d~ IIrilTl!II puro cvn plella fUCfL.:l
I!',r,l l, y lllé' o, p ra fhll' p"l)tlitorio,
prof'lIra diminllrlo .' pi l~ 11"'!I n !il1Stilll(~
o ('011 01 1'(1 rle~ido IJ,jo lag íuIh1t'lI
ciag dc lu ac:ltloJ I "mini:t!' dón,
E 1 rél'{inwn dc~ NUPlllel'1II II1 t:n
Frunl'in, :wro I'c,tliL.,lln jll brillo, "in
t '¡)t'fI[() y, di ?, 'rn (lslo d oro, Rín valor.
y IJllé prúl~('dt'I " ~,,; I,j~ (fUI'! SI'! adoptan
p ra II rgu' :í t." {in; lo plelJisci.
tns n In mane,'a d .. 1 (lc(l(>l'al nP."c·s, la
Cllpíll st! l'vil de l' s pl'occdirni"/llos dd
rétrimcll P fldll. o li ,'ne '1 Gobierno
dl~ ho'y ni si¡Jni,~,'a el mérito tic la
ol'lg i /1 a I idae!.
(. CRlllbi;ul)0"i el ré rillll~1l dt'1 derroe~
hlJ cl~scnrado, de la l)prcsi (~1l fl';HH:a
y hrulnl, lid dese;llJ1oellniento cfnico
de la vO!lIn~ad nacional, (l0l' este otro
(rl1~ renll7.H ,gualmente el favoritismo
y d cler,'oehl', fillgiendo Jo conlrario;
que e in pira cn la arhill ari~datl pero
(J;-t11t¡\nfll)l~ bajo rn' lito clr. hipor.
l'eSla, qll!: (JIlIt~re col cO y (11)11 le e le
(~IlGlItmtn\ ?
Pura e o e han hecho las M unidpalitlRd
s; y ya sabcrno" 'lile COIl el
\'1110 ¡Ir. la'! dos lercel'a~ parte:; de e1Ll~
l'l asunlo qUCl{U decidido.
;. Se nt'ccsita'! pu~s flhila tiellC!).
AllIHl'm no sen Sil141 pOI' festl'jllr ft1
CI'lltcnario COII al"lI ¡'aro y orj"inal.
Formll fin nl1 bllt:1l IHím¡~r()' r.n el pro'
rama,
y el1 caso dI! l'lltlnirse, ¿ quién,.. .. la
('t)l1stitulrán 't lo mismos, los rnis"lII~
PI c'l.i inlllJol, Jl(}nornble~ ,le [Ii'(Jr4!~i61l;
c:I GClIcful Z, y el doctor 1", el dislin~
'uidísimn r.ontrali!)la Y, el carar:l(u'j·
zodo é i IIIJlldll'1I n 1 H hle Cf)n:~I'vador N,
1:11 till, 109 etf'rllc)~ aholla {os é Senurh)
y á C;\mara unas veces, Ó á C;Srnal'¡¡ y
Sl:lIat!o oLraK, y 'I1l1~ tamhién si. YO:Il
para ambleaH Lt'gislatllV s y e 10:tituypn(('
s, cUIIndo el cn o 11) rC~'llIiertl,
¿ y ser.\ rwcr., ¡UÜ ?
1 Oh si! Ja COllvc'lciún e jlnpoll~;
allá lo verán uledes.
J. Dé manera (l'll~ .... '1
Mira.
Si qllieI'~s ser fdiz como m,~ dices,
no a 11 a 1 icc.'J, rn l1chacho, ni) 1Il31i C(~S.
PCo CID
-,~~-
La tnnvars1ón dal papel maneda
4
Los sistema.s de emision
Para el si. tema ([Ile euloncc:l habl'Ía
d~ Opli\ o mo parocen justifica.
d s restriccionos solire el monto de
la cmisil',n, la mltllrale7.1l de la resu\'
a ó el clU'liclH de la ~egllrida.d. De
los eis principalcs sistemas de emiRiólI
el proyecto se contrar. á \100 que
RO llama de l'esel'V,l. ftjn. El proyecto
permite la emisión do lres veccs el
encl\j e Ulel~Jico. Esa relación e art.i:
traria, teda vez que no BO puede fijar
por ley el grado de confianza ~ue inspire
cada Danco, ni menos fiJarle~ ,\
todos una .colir.üe:i6u muy alta ele Bu
CI'édito, El Banco do Inglaterra man-
Tres C~)¡ tav08
tieno unA rt'_'il!l'vn rlt'. fil por 100. Los
Bancos de !:)uu:a y ¡le Holanda lienen
\loa 1'f~~~rva ~,pecífiea clel40 por roo
de la ell'culac:uln, L()~ n ~ IlI;OS nur.ionales
de los K.¡tl\r!o.¡ Un, tos SIlI:lIll~ntt'.
plll~t1en (l 111 11 ir el roo I'IIt' 100 de
lus llllutls Ipm d~JI()sitQIl.
El capital cxtranjet'O
En alguna ocasl,~u, COII ~I r.\lflcnrIlO
4ic dos 8rllir,r'H col()InbhllOi, C~I()vc e'l
E1JI'opa HIl el t!nlpt~ii , ) cl.~ inll!rl\Sal' ca-
!¡iLali 'lA par", 1111 plan hlllC:lI'itl dI'.
1\ fodol¡~ cid (lle rerulIll ,).io. U
rl!'lnrllo nh!rt!dl~ UIlIl Sp.ri I r.on!W~t!r¡¡ción
ti.} p~Htc de I'lItHlC!"S n111 J'Íf~all
con laq CII 1t':S 1,) f"~o;l n vimns d'b Ih,onll,
Anl'i "ti 1I.,¡ 'Iil' ,\ II (H'iIJIIll',1 conlercllda
y dl~ I'cd Itci r eu tllla y <:11 lag
si~llien tes ¡\ I ~1'lllill():'; filia ncitro'l el
plan en !! iuleli[l'cnt'\ nlMHI y lahf)Jill~IJ, Ele- A 'll I 1:\ un 11'1 f ~ ~l'iln ~; r(ml nave"'a-mentos
nntllrlll'''; V elu1,! nhl'e,'a !lO /1)
1 .' hles COIOO el Met', d Orilloco yel
Plll!rt~n ser 1Il1:~l llrc : npít I Cl'i 1I úlli- I~, la Plla leoa, P(¡!4I~C Colombia ellor;rl
Col cal'enda, '111 nll1!Il:';¡l~ / e , I ':-la:;, :i (I on( Je JlEl Ilab'i-lb.
llegado ya el 1lj(J1Il,'llll1 ,le 1¡1It: 1 . t
l e tJ e¡ oll'O ' lICIIII)OS nl;1S ,1" Cl'nC() y
esa~ I'IfJlll!l;a..; pOI' mue 1(1 ;; ,l ,,' I IlR ,'s· [' " ,
l. I ~. ahora tan sMo do millones de cabeza
co. nl 1( 1[~ . I c lIl'I ' nrl ol'(\ In ', 'an r.O"!)- 1 1 4 t: ~itn ! l 0, ([lIt!. rviriín PlU(\ Iltcnl1er
clllas 1. '-' 1111111 \ 1) fill:wdern .y t;il va d' la!'! llcc4!"idal1c ... del COnSulllO iukl'ior
bcnefir.io á lo c pilali t·,s (¡UI: IlIs lra- v la cxport'lci6n pIra la Antilla:
hajeu. Dcsrlc un punlo de vi;;ta in- 'i tenll14~ionQI, y rindo ,.1 elt:'1lcl'oll.¡ S\ll'~ Il n <:;;l;í listo para dtlcllplicar la pro.
.. rlllcci,íll .Y liara haccr tic clItas lien'a
prcndenlc de al~IIII'J I'.'ltarl l)s ,Y tlel ('
i d
ccntr,1 man 1If, (',IUl'l!ros 41v cal'llc, COlaQ
mlllll O lo' o, no rl\lr.d~ (lftl'manl'r.t:r ya I I \ . L
cl'iallo que st: h'llla lan ¡i 1lJ:tlllll);lI'a ~n a j I'genhllu, a di:-1lallcia de los
salísf¡lcel' clamOrO.,1I8 ncrl' i artc Hll IIle1'Cllllos es la mitall ({'le la de la otr
la onda in asora cl~ CiI !lilal )' ~tOlIC!l- H.1!¡I.>t"¡!)llica y el ganalllJ ~., de priIllC¡'1l
tes anSIO, SO l' '. I ' ~ CIl l' EI( • I ~ 'sltWli y 1:1) IH:i1':'tllll~S ni ' t" 1 Po l' I
d I 1" I~ SIS 0111,1 t e ae, .. mfJ- tO,4Sn~ como
'1'1 e en, ()~ 1'1\IlIC 11111 lIi tO ' (lUl lia CItHU· :I al" 'uto, · no·~u el alll n. callo n'l 'lf' pue-pctencl:
I ,"orLR aou a en n ccntros le 01'1' es '~'l' , r '6
Ilntiguos, ya pcrr"(~lnllwn le copa i ) , ~ ) dP" ~"cfi'\r' ~o l' n ~ ll~, .• rl.o en tCOIl; ,el .yn
d . I'C , Uf " " t • as lb c mllll encI'
nO ptu' c e tís ert .1 1111 IftH'r,nl ~ ulla I,e," a '.. \ "J l · ' •. Sr.glll\ Stl v .. , (llle( e ser e n negOCIO
qu~ lel
1
1p. : n O::i lC!i )('0 . 4h~ 1I11lc:hos milloncl'i de dólares en 'Aue
J~1l teI momcdn LI pI rcsenle, '1e1J l IJII IO u ( 1 d UJI u:lllCO SIll';¡ Ulla pa anc ' r- eOIl soo un an al' (O r.¡ 1m as, ·(8 ' 1
pucrtos do Colombia c~tán á cinco Il{Ulmel ~ •
(lías de los E .. lnd( ~ U ni Itl~'y Ji :Ioc~ I
de Europa, y 14011 los nlás 1IlIncd¡~tlI I S
al Cunal de PnnalU~\; aIJora, cuando
los Estados Unidos til~nen un;, población
de lreintn y ci nGO millon('.. dt,
habitantes que consumen centena de
(Contilllrard)
l' R A T A D O DE ARITME'rICA.
pr:ictica por Si¡IIÚn Araúío,
Dt! venta en la Librería Nueva de
Jorge Roa y Compailfa,
VIs'r PAR TODOS
. Examen ci:ntifico de la visióll y a~aptación de anteojos y lentes apropiado '-Inmenso y v riado
surttdo d.e anteoJos y gafas montados al aIre y en trillos-Despacho inteligente y cuidadoso de tod el se
de anteoJo,s, segun fórm~)a de )05 señores oculi tas-Completo surtido de OJO,::, ARTIFICIALES, de
c1~se y cJec~cl6n adrmrablc3. en todos los tamaños y coloree, y para satisfacer todos \os gusto -Se
atienden pedidos de fuéra-Dcspachos por correo.
Dlrccd6n telegráfica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~RIMENES y MISTERIO EN FACATATIVA
E ..i DEL PUENTE DE LAS ANIMAS
11t'1I ar CllI!' allí no dif"lIlan d~ \lila
scguddilfl (,onl(llctu'!
PI'Ull\etinwl' aycl' I'elatar ,1 lUistcJill,'
O criml'lI '111 ' tll\'O III~tiH' J¡,léC poCO
Illlt, Ó mellU Cllult'O ilno~.
Veómll:;lo,
llajandu dc l. E .. l.ación dcl Felro{
Jan'll llllilll tres t:II.If"'a~, t'llcontr¡Íluos
á 11 i7.(I\lierdu 1111 comino emhradfl
de llIUlc.ll tí It,s la 10:-;. E te 1I0"l lIe.va
C~ll o Ol'riha. Dos (:uadl'¡t!.4 antes de
llc"al' ti la ca a en donde e d llarrolió
1,1 ,In ma, 'J\isle un pucnte que r.~
el IIl1ma\ o d~ ¡.as Animas. ~ ~l1izá
Po,- hoy nO trn 'Ill(l~ más detalles.
A 1)1I'di,11l lJue Iv" va 'aUlOS adorp"l'sa (~ue rt~rca al pa·
:aillo de clltnul" al corredor e hal"l-
Ja nI! chArCO de sangre. Su sorpresa
fue aún mayO!, cunndo ",i"roll t'JI la
blun<:n pared I~ 11lIf'1I:1 rlf' tlll[l mano
jlle ell;angrl'JlLudli Sil hall! I 10 i:c.ui"
~J/{ pUl'a d¡'jar eomo eu un pillml toiC
(;¡tnl~ esa marca dd crimen.
'fumbi~n e habló dt: áli(lInos rt'stos
de r.l1PI'pO humano (lile fueron CIl~()
n Irlldo!! por O(I"l:1los conl,ol'no , tAle
(,Umo dedos y otras l'er¡UCnas pill'·
tes.
En la fJurbrn la, qu trUllquila y
silenciosa e lil'sliza ha.jo el pucnte de
Las Anima,'t, e "jo floLar un poco de
ropa dI: IIlujer.
Inmediatamente qne todos cstos detalles
fut~r()n l'{)uocidos, empezaron las
itt Ja"'aciou('s para suber q\l~ mujer
hil\¡{a dcsapar ci,lo la víspera. Vallos
como que fuel'on los e!jluerzos Ó [lOco
los 'IIIC hicieron eutonCt'~ la!! auII,
ritlu¡)cs, P\If:!I no 8e pudo .:oulll'mar
la I'resunci,'1Il formada (:011 dcm9l'iado
fundo mento.
Algunos vccinos oos dicen qne CXIStl~
una filmiliu (Iue sabe el:! la dC1IlPUriri6n
dt~ una joven filie teuían 1\ HU
scnicio, pero 110 nos fue posibl~ averigua)'
ell10mlH'e. Quede e~lo ,1 la autoridad
competente como dato.
Como el esqueleto de mujer nrontrado
en Ja Casa Consistorial He halllS
incompleto, lllgullO nos dijo:
11 o ser.\ esta la rnisma mujer d~s-
8p~re¡:j(lil en el Puerlle de las Anima,r;?
,(, No serán uno mismo lo' dos cr(Ule.
ues '1
Otf'() nOs dijo:
~A lllí me contaron que al dío si·
gilí ule del crimen de la. Alllflla.t e
prcsentó llua muier á ta Alcald{a y
dijo que ella era la que hanía e lacio
e 'rt noche en la molcstia. ¡,Lo accl
u.ledrs?
-¡,Y uO rlio explicaciones r SPp.cto
del charco d aUh'TC, los restos ellcontrados,
la topa que flutl; ell la que-
1,rada?
- De e O n da ~I'·.
Mi. terio, pUl'O misterio f'n todo.
Pero detalles aprovechuhles si hlln
c 'islidl>. La aUlol'idade, los funcionario,
iustrllctol'C!I 110 han stllllo á la
l\llllra de l'lll misión,
Olro vecino nos dijo:
-Es una "erdad gl'illldc corno un
Jll(lnll', que se encolI trarun lo~ derlos
de Ulla manO de mujer: 'lile fue yíetima
del mús atroz de 10:-1 crímcnes en
esa tCllebrosa nochc.
Ahora, uqu/ suceden IllUdlaS cosas;
uCLul cslalllo expuesto!! á !;cr ase inu-elos
cnul(luiera noche ........ .
¿Verdad qnc todas e. ttl~ (Imjast
toda e ta preocupación que exisle entre
los vecino de Facatativá, hace
E.COS
Fl MinistJo
de Relaciones Exteriores
ataca la. conducta
del inistro de Guerra.
AJf!r en el f;cnallu el SI'. Mini tro
d~ Hclacioncs Exleriores .Iec!. ró (JlII~
el único 3ctO ('t'1I tll'1hlr. del Gohim'nn
era el cjtclllado por el Sr, ¡ tinistro
rlr. Gllel'l'a (:(¡ll~a el lleneral Jorge
Mflrt(Ul'Z.
Lt.: concedi() el Ejecutivo ni C:od,\le
H.~facl C¡l!II.t'llo E. la baja que solit'i·
lolra, en vista de Inu(u:ones expuc¡;tas
l'JI apoyo de esa nlicitud. y '11 conSt~cueucÍa
tiC p,'oceJió á cuncdsl' la flan:
la correspolllliell te.
l." 1:1IadMl de 101 carrera I~, en tre
las calles 8, y !).'~, c, l¡', ~JI cstado inlran¡¡
ilable por Jo d~Hc\Ji,lado de MUS
aC:~1'illl y ccntro. En olla viven familias
de cierta posicitm y no está del todo
hU traída altdlico activu do la cindad.
Sc nos dÍl:e 'IuO baslaudo con un pequeño
auxilio de 10 vecino. y otro
Ile la Municiplllitlad,dicho cuaJra quedará
arl'eg lalla convenienlemente, con
('fectt VI) heneficio dd público.
Dt:CLARÓ el F.je<:l1tivo al Sargento
Mayor Efralrn Rojas y nI Capitán
Anihal Valdcl'ramll en u o de licencia
indefinid . L()~ nos IIl1lilar('!l nomhrados
El parecieron como opllelltos á la
¡:on plrac:i6n dcnuncindll por el Gen!'.I'al
JOI'ge M. rtint'z á hiCieron munirt'blal'io:
le~ en !'lIe selltido.
SI~ \'eriIlcó ayel' la audiencia del JI1-
Ilul(, que dt'hra (ullllr t'n .. 1 juicio sc:
uiclo I'n 1'1 .Ju~l'I't\do :l.o Sup~rior de
C¡;;t~ OistlÍto J lIdicíal contra CArmen
ACCIO, por el delito de infanticidio.
En consi,Jeración Á. laH razone explll.'
KtaM pOi lo sei'ioreil Fiscal y de~ 'nso,
la Acero foe defllorada responsahlo
del delito pOl' que se lo inrlieaha.
DE ac:ner!lo COI} una Resolución d,,)
MiniRlf'I'jo de Obl'illi Púhlicas qflr.cll)
c¡)rhlcatlo el COlltl'atO que con los 're.
Can'.:', Cuello /J', Compaíi(a y Pcdro
Antonio Pizllrro tenía celebrado el
Gobí~I',J() acjoual con fecha 'J7 de
Enero de J 9°5, sobre compra venta,
mejora y consf'rvari(~n de dos v/as que
eonduCI'n al C¡HIlI~l¡'I, colonización y
f()lIIt~lltn de t111íl parte de dicha "t'giíCI
y establecimiel,'tu de naveg:tc¡'~fI por
vapor t'n IOH ríos Caqllel:i y PutumaY'"
La Re olucir'm eu rcfcrenciu lie ffluda
en que lo~ CUI\Ce, iOnAl'ioM no cumplieron
n inguua di' lAS uLligadones
cCllltw(d"s con 13 Nación, á pesar de
haher aprovechado IO:f pri vilrgios rllJe
les otorgabll el eonlrato, y 1'11 'tilO no
hicieron t'sfu ..... to alguno para impedir
las in¡mrlitas eru Id(l(lt~H que con cnlomhianos
se romr.tieron en 1111111'1188
ti '1'(11 s.
Además de la caducidad se pasar~n
al Procllrador General Je la Na¡:i6n
los rlocuUlcnt',A de cste negocio para
'loe St establezca la J't'sponlillbihdad
en que huyan incurrido Jos Sres, Cano,
Cflello & Compuii{a. y Pedro An~
lonill Pizarro.
E!i'tÁN EN 1'00El\ de I.t Ofidna Je Información
tic la PoI ida N ,le¡ona!, dos
lunos Ile espejo, !jiu marco de 70 X r)o
ct!t1lhuclro!i, halladaR en pode!' de los
ratero .. , y cuyo vcrdadero dllCi"iO al\n
no se ha prcsentado á r('clamarlas.
V'SlI'Ó A YF.I\ lo cuarteles de la ciu.
huJ el Sr. Presidente de la RcpúLJ¡ca
ac:ompañs,Jo, dc I()~ .Tefes superiore
fiel Ejército. El objelo de tal "isi-
111 parece haber :olido asistir :, la ce¡'Cl!
lunia dI! jnf¡Hllcuto de bundera.
A,'TE n; 1\ t'u.: robada ele la ca a
del Sr. D, MarUn 1\ strcpo Mdia una
hallrlt'ja de pinta. La casa es alta (m\mcro
340 de la Garrera 7!'), y del Ael(
undo piso desllparcció el objet,) menciunado,
lo (Iue ha~e Impoucr (Jue el
ralero autor d,>1 hedlO u. ó de e -traolrlinaria
SJ\n rte fria y aslucia.
PUl'cee (lile ayer en las primeras
h(ll'fl!~ (le la mai\ana habla recuperado
la Policía Jo rohnllo.
VESTIDOS de aco corto, redond(Js
y cruziuJoH. Sastrel'íll de DOLOiugo B.
Alvarez e, .
Lista de candida.tos republicanos
CONSEJBnOS IUNICIPALE6
PrinciJlIlIe!
Tj,;ol.\R E~~ uerra
Guillellllo Quintct'll C.
Carmelo A I'nngo
RicRrdo .ltlllliuistruran ciw
mil pesos, y 'IlIe el Gobierno ¡;eguirfa
dundo el dinero ncc~~uJ'i() para termi.
nar el Cílll"liuo y el puente.
Con el dinero que dimmt IO:i particlllares
se lrazó el camillo, I'e Lanque,),
se hici ron Ifls ~~Lribos para el
puente, s~ cortal'OIl .r labraron madera!'!,
y se aGUI'I'fr) todo el alambre ne·
re ario ptll'iI la cOllstr ucción dcl puen.
te, tOllo '.!SlO, bajo la dir~cción del competente
Ingeniero DI. J Ilstino Moneó j
plll'~ llien: e la h\!l1t~fit'a ohril de intt!-
J ,~I) públ ico, '1 lit. habt'Í11I:11lc podl'Ífl. e:;lll\r cooduído
y despachtl.oo 111 ¡Isunlo (le la
opo icioll 'lile do' de IO!ollhwño. de lit)
tl:l'I'LIlO por dOIl(lé pusa In variante
dcl camino, hall hecho, Ji: le l~ra Illl
camino 8 .. ~cit)nt\l qm, no hllhla idl)
dcmal't'ado, como tl!'hió Redo panl
r.\lrnplir con las di!iposicillJl s del C6·
di,ro Je Polid¡t,
lhy alguna eo a ('11 lu almó, rera de
las rl:gíolle~ oficialf's de la í':lIrzuelu, Las
llamas se propagal'on:' JI urve casas
colindanleli.
En el ~elJado
f':llIltiol\U la disell!ti~ín del proyecto
d I~y flor lit cual so inteI'JI"cta un
¡\elo Le" islativo obre 1t'IJIlióll del
Congrl' o el 1.° de Febrero entl'alllc.
Ji bla el S, Grool para encomial' In
pCl'lll)nalida,l del DI', Dávila FI,·ll'cl. y
pal'i! atacar' all\IjlJi~ll O dr. n~lacionc:l
Ih:tcriores y el Meu aje del Ejecutivo,
y Icnnina proponiendo que el CongJ'~.
c[loti,,(Ir. r !lI,;¡,lu hastu el pl'Ií, j.
1110 Fc¡'rl'l'o, pOI' crecrlo nCct~satio para
Sil dignidad. En el lIIiblno sentido
toma la pnlubm d S. Garclu, C\1yo
(liseul's I COlllit:I1C Ilolas tiro re pi oche al
Gobierno y opinion~1¡ ,'ohce la pcrso·
11 "¡dad del Sr, PI't!liidcllto de l. Hep(
lhlica 1 SUllfC la ..tase rl1: [lt!r. olla
quo dc!ncl a ücup r lu Pril1lcru Magi -
tralura.
St: J'I·fiero il la l:uestiún de., nmov:l¡:
jlíll del S fl 1(11), Y It, ce hinca PI ~ en la
OirCll!} tuncia de que de Sil parte no
teme tal rcnoYRd n, Son. dol'c~ qu~ hablaron
anteriormenlc pam upasiunar la dig'
usi in, con 1<1 inúlluación dl~ (['le el
Ejecl1tiYII lie prepara á declarar e purio
01 Selllldo y á. convocar Ulla Conveucit'm,
Como en antcriores debatcs,
recuerdel que el punto que se dilucida
C~ legal, puramente legal, y e, plica
las razones de r¡ue 8U firma Ql'ilrez.
ca la primera eu el .Menr;aje que tanta
f.on moción ha causado.
Al haccr alusión i\ Lo afirmado por
el S. Dulcey sobre la libertad de prcn-
83, diee qUt: es particular que un anlJl!)'
uo mitHnbro de la Asamblea ¿ • <}CiOnfll
hable así.
Ell apoyo de sus opiniones el S.
G root hace leer el ACl,) Legislativo
IlIÍmcr0:l. Deduce de élllue el Senudo,
por uereeho pl'opio, puede reunirse
en • eurero pr,i. imo.
El S. del Corml apoya la actitud
del Ejecutivo, y la combate el S. 1\1 -
notaR en elocuentH discurso, q\1C S
apllltltlidu fl'eJllHicamenl,~ por la b -
rl'a, Habla Imlgo el S. Holguín par
pedir s" \levo la cl1e~ti'JJl or las v{
m¡ís t:ollci1iadMOIt, y !le mllestra partidario
de la reunión ¡Icl Congreso I
Fehr ro próximo.
S lemnla la sesión.
En la Cámara
Se dil'Í~cn 01 Secretario los iU\.
lhihe Unbe, {Mllloz y Galofrc, p r
interrogarlo ohresi ya He h~bfa ['en ..
dido el informe de la Comisión ~ncargad¡
l del estudio dcl memorial del
General Jorge .Martinc7., ¡¡Obl'O i ~
taban allí los do.:\lInclltos solicitado s
all\Iin¡~ler¡o de Gobicrno, y el dis,
(:II1'so (Iel Ministro de Instrllc(:ión Púb
ica sobre las minas de Mu:t.o. l. 'in¡
uno de e los cJocumento habra :ido
rendi(lo á la Sccretaría. '
Se considera cl artícnlo 14 del proyecto
de lcy sobre Tel~grafo~, cllya
(Jiscusión se hubla olvidado en la Besión
pasada, y es aprobado.
Por unanimidad de votos es aprobada
una rroposición de saludo fa la.
ciudad de C;¡rtagcma, y otra de pésa ..
me á los RR. MarHnez S_ y Rueda.
por la muerte del Dr. Ricardo MarUncz
Silva.
Propone el R. Uribe Uribe C{1l e
hu 'a liaber á las Municipalidades, Prefecto.,
Alcaldes, elc., las intencion
patriótica~ 'lue abriga r.l Coogr' 1
proponer su reunión en el prú 'imo
Fehrero, y que dIo ocasiona to
menores que Jo que ha impedldo, lo
cual es oprobadt.>. U na modificaci61)
que jutroduce el R. Burbano, en el
t.!J\lido de (1\1 III Cámara nO cobr
remunt!l'acil~n por las ~~ ion e l' -
bl'ero, es ncgada.
Se })9SÓ Ú una Comifiión el iuf.Jrmu
de la Comisi6n del • eltado sobre el
Mensaje pl'csidenc:ial, y puso en CMOcimiento
la Secretada CI,lIe el E'l'ecutivo
había devuelto sancIOnada a Ley
!~7'
PURa ron en tercer debate los pro-yectos
de ley por la cual . e crea el
Ministerio del Tesoro y d (IUO trato.
dtl <:OTltrato de Telégrafos.
So discute t'!1 l:lcgundo debate el
proyecto !lohre aproJ)ución do los contratos
dc cone! llcci,\n de Correos y navegación
del Alto Magdalena, y se levan/
a Iu sesión.
nl':L• qu Cil d Oarrera 7.", número 325 á 325 B, 3: Calle Real - Unico agente de los sombreros (;. B. B01'8ati1tO F1i
Lazzal'o (marca registrada) Sombreros duros, desde $ 250 á 550, gantizados oomo las eJores-marcas
inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Rectificaci on
S,¡rrnmOfJO, Odul,rc K !In ~!I0!l
Sr. n. Polir.lll·po ncyc~E. L. C.
1\1 U y timudo scríor y amigo mío:
Se lne exige por usted una rcctificación
r(' peGlo á. lo publicado por mI
en oh'o tiempo ([892) con felación fl
conduela para <:on I()~ iOI!iol{ de
las hiblls salvajes que morahllll eu
la!) cercanías de Jos hato!'l de El Tigre
y P[atalUd{!,~ en Casanul'c; " me c.'i~
ge e a reclificRl'ión en atcnGi(~n á lo
que haya poJido saber ' y averiguar
dt:epués ele aquella plIbllcar.il'lll ; á lo
cual procedo gUfitOl!(), en teslimonio
ele ju ticj ,col'rirtientlo la. opini rlllcs
cJllonr.c , lag cuales :-Illl'gieron pf)r
11051 é in~ ',ICtO!! iufOl'ltlCS (
blc Jos Telégrafos.
Es un hecho reconocido (IUC el TI'légrafo
fue para la Aclruinilo\tl'adóJl
pas¡ula una fuerza poderosa, ru .. \!! po·
deto!!a 9.1111 que la J\ 'ambl~a ~a('i •
nal; pr.ro r.OITlO en todo, no S~ ('Orltcnt6
con el usu ICll'lli!JIo Slllíl tfii~
bll!!ó en extrt'lIlo.
En e);[ sentido opijlamos 'lile III
Gobierño udual debe COIlS rval' ~:a
fuel'l.a-unlflonlarla si puede- apro-vt'chándola
en el cutnpo di lo I!!gítimo,
de lo debido. Ouc se utilice la Jl1líquina
(cuya bon(lad clncdó á prll~ba
.on lo miles dccircnlares, claves,cdi·
torialt!s, cte., (Iue diariamente se crll-
:lab· n en d tren gubernamcntal), e!ol
una co~a; q llC 'C moralice el uso, e
otra.
Otro punto esencial sohre el (',l1nl
JlamAmOlI la al ución del Con~rt':o y
dd GI)hj'r/w, pUf>.'Jto «{uc á él esl:\u
alados 10R intf}r~st:s íntimo Ilel comercio
del puí!!, e la abstención ab!!
OJlIltl (g-al'autitado r.ompll'tamf>lIte)
de los ractores principales del Hamo
p~ra /fIlC no ,l1~il.ic¡!11 'n asunLOll propln~,
COIl p 1 IJ lJIelO S'cllera I t la pod~l'osa
fuerza lid Tclégrnfu.
TI 1 tu hoy, á 1 )jO'l g-I'ólcias, y lo rccolIocc/~
nll ampliamt!ntc, la no[icias dEl
cambIO, ne ocios, clc., hlln ¡'atadr) nI
Alcullcc d~ I.odos sin s 'r monopolio de
Pl'/'~(lnns 1') l'('~i()nes,
En la. ~ctll~litl;1I1 c'3 gllralltül pan\
el con\err:¡n rl~l paí el CliLal' a ('rtmt. ~
de h. ni 1't'1:1'i()1l oc Cm'/'e( .. y 1 I'Jé"'rafo~
1,1 SL'. UI'. AUll"llslo N. $:.lJupcr lo
que IIOS da Il'gHirnu o/'gullo. '
1) ,1 Sr. 1i'~rnálldc~, r,onll'ati:ta, n8-
oQ ¡podemo. decir que nll ~ea d f('C -
llucímit>lIlo justicit'I'() d (l'u~ en SIl,'l
~5 aiíos sl'guidos ele servicio al país
110 It: ha pruvocadQ apoyarse en !'in '1'\'lé"
rafo para beneficiar r.I cOlUercio Ó
la blllll:a.
Al tratarl'le de uua reorganización
general tI!!1 Hamo, creemo:-l eUlllplir
llll tlrhl!r y ore roo. ¡.;~rvil jntereses tan
illlpllllantrs tltol coml'rcio nI pedir 111
Congreso y al U.obicrno lnllr.. ho pteCIHlI!
IÓn, mucho tmo, y (.lflTTlenlar el
T('/I'!/rafo, si es posible j fJaranli~ar '1
dtfe!lller al com(!f'(:io, sobre todo, .
(0,\ b'/ CJmercio, Un ll:trr,ln11Ilillu)
La Bella Niní
Fol. C1\1~1EN DI':L f(OT~T, 1.11. Jl ANO
P)1' l". Serrllt .Y Wt\)'I"
(ConchIHióu,'
11 lInce cJlaM dehí Jar Á fu )llslicia
Ullfl ~ran~a '! Jeal ('xpli(':!cion de lo
ocurndo (m el crimt!fI del Hotel LusitRIlO,
pero me fallaban valor y fller7.iHI
para ello. u~ modo que lo (JUll no hc
hecho hasta ahora, lo hago hoy, JjbrñnJome
así del pl~!4() qllc m~ ahoga.
Dolo! hOlnbrl'''; están en In cárcel por
eH . r.umen, y los dos son t:ompletarncn.
te mocen' .. !!,
lo~ dos les pedi que 'II(~ lihrnst!1I
(\e la Liran~i1 (le rni marido, aYlld;indorne
on mi proyectudu rllg3, y en ningUJlo
d~ a!llboli hallaron ec!) nlb ferviellt~
sliplicas.
A linO Je .. lIoN le qnisl! COIl uclirio
con el amOl' mas (lnl'u y desjntert'sa~
. rlo, alllor que no file corr~, (HIlllfilfo en
lu forma que yo des~aha, faltllndo
abiertamente, cuanr'fo llegó la or.asi6n,
¡\ pronlr.sas y jUl'alllC.ot\)!4 dll olros
cl{n~ .... E~I! ~e llama í!lldo!:! Guitarl.
El otro, !\f¡\.·imo Morella, lle§;6 pOI'
8t1~ cllulilhlílt'~ Jl1oral~s, á intere~¡¡r/llt:;
ro~n~, supli1lué, pero cn Vilnll.
A Carln~ le hice venlr;1 propó. ¡lo
Jt'!4·le París, p~fO huuhiéu inúti1mentilo
Lr.jo dt! accerl~r á mis {1t:t;COS,
r.(lmplaci~se en 1IIt!llirizanue con Sll
illll i f(~t'cllcia.
Loca ya, desesperada por Id desprecio
qut! dc mi hadan esO!! hOlllbres,
¡ resol vi Vl'ugarme tIc todos 1.. ..
Para dio pJ'~paré cOllvt:nienttlnleul'
la courtarfa, Yo e: tab' dispuesta á
vl~ngSlrme, sí, pero uo queda morir I'n
un patíbulo. .
T~nía en mi po~er ¡J08 cartas com·
promt'ledora!!, escriLas por Máximn;
cHrlll!4 qne, comu es lógico, encontJ·u·
da la justicia cuando llegase la OC3-
il\lI. A(I~lI)ás, clt'ltiruo dín que estuvo
hahlanclu conmigo, se ciejó olvid .. -
dtl en mi cnarto ull pañuelo con sus
iuieiale5, cuyo paf\uelo conservé cui,
hlllosamt!Jlte.
Todo estaba, pucs, perfectamente
p'!I1s;hlo. SI~lo falta ba nlla opol·tuui.
dad, (Iue nO lardó en presentarse.
La miHllla noche del crimcn tuve el
nr.o '\lOllJrarlo disgu~t() con mi esposo,
r.nll la agl:l\an1e, C':1l \'CZ, de llegará
pOJlerme la mano encimo.
p JI' Il'e motivo me negué á dormir
ron ~1.
La ¡dril de ven"armll persistía en
1111 JI\ 1', n 1 C.
¡\ I ca!)" lle un rato mi marjdo dOI'·
m(o con la ayor tmnql1ilidad, como
j uado hllhi se úGurri¡11 entre nos-
0110. l!:nlonce.'i agarré su l'cvólvtlr,
1Ul'. accr'lué á la cama y di!lpar~ dos
veces sobre mi víctima .... .En seguida
hu qné el panudo de Máximo y manchál1:
10lo de saugre lo arrojé al suelo.
Defpué~ m~ acolité; antes Ine hice
linos ra f)uños en Jos hra:lOs para de!:!pÍl.
tal' á la justicia y ocultando' ell'e-vóJ
ver ~nt~c los colchones, esper6 los
tlCOU teclmlcn lo. "
El reslo ya 10 eonOl~e usted, Heñor
JUI';>:.
Transcurridos varios día vino á
"f~lmeUJl insp~..:Lor d Policía y ,,1
pr~glJntarmt! si sospechaba tIo alguien,
dCJé entJ'e\',cr la posiLilidau de qlle
Garlos .lU vlc~e tllgUlHl participación
en 01 crimen.
Mi triple \'C/llTanza era un hecho,
pero d~slfc cllton(~~s ti!) teJlgo un momelito
de reposo. El l'cmordillliento
~1U me. R~~IO(lona un instanl~ y en la
I~npo, Ibll!d.:t.l dc c,ontin'Jar por m;19
l1empl/ \'l~lt'ndo mil, II'Sllllvo quitarme
lJua J(la que me pe a lwll'ible·
m~n~e1 vnli~/l(I~HI}C para l~ons\Jmar mi
SUICI,r) 1,0 d~1 nl1~mo J e v¡', I ver r.on 1[ uC
lJI:¡ tl' a flll esposo.
l OT.I:'iA DlI.;pr Ff' "
•
fI ..
El J uc~ Bu.do compl'tllrar lácilml'nln
'Jlhl I 6UICldlO de la llclla 1 Jin ( era
1111 a \'crd ud.
La d~~VI~t~l!lrada lU\1jel' no csperó
que la JUSIICl3. hmnHIlU ca tiga e su
erlll1'lnc cldito. La justicia su 1» hizO
ella misma.
Prohalla la illoccnci. rl. MoL imo y
de Carlos, fueron pllt'StO!4 en Jibcrtad
i n IUcJiatllm~nte.
Con la c. pontáneEl decIanlción de
I.·olill:l y su tl'ágir,ll muerte quedaha
completamente I!sdarccido el ruidoso
crimen dtd Hotel Lusitano.
FIN
PUl 'TO pum cortina¡.; y handeras·
Armac~n dc ¿'I Ga/{o, SilJUpcr Uribe
& C.n
VIA~J-E--R--O--'~ 1- ---G--al-á-pa-g-o-.,- -l-<-:n-c-l\u--
chados, PolainRs lltur y para vi je, en el
olmacén de NI Gallo, SaCTaper Uribe y
Compañía,
RAJOS DE CASA CRNTRAL.-arnplios,
(O" lt~t. Y palio, se so'i(l~an etJ a,rmdal1lit"to
por lotgo "tmpo,
¡"/flrmatión: Calle 1), número I8:J,
EN elIAPINERO
e IIrriflnda amueblad6 quinta Aurbra
para familia :,in niños, por dos meses.
E,.tl~n("'r e en la mi~mn.
SE AHRlENDAlaca 1\ número lo2A
de la calle 15, capaz para familiA numero
a. y muy comoda,- JIált!ese nú.
mero 170. calle 14. 5.2
LOS UrJTI}10S I.UlROB l)}; VIT,IJAESrI<:HA
Las lloros "fU palOlJ ........... $ 90
l!.'/ Jard¡" de 101 Qlllilltras.. ...... 90
IIan llegado á la Lihrtrfa de A)liItTCA
ANVNCIAOOIlA, ca rrcra 6·, IlÓml!rO 275,
HU ~ l'. NEGOCIO
h.\rá quim G~laLlcrca un hotel f'n la fa.
mma ra~n de tres pi~os, liituadu en la
~ lazuela de La CApuchina.
precio del arrenrJ8T11i ntO. 120 meno
suale , LIIIORIO ~fAl.nONAVO e.
10-9
CON $ 3,500 ORO
consigue uSled casa propia muy bien
situada, y un negocio estahlecido que le
produce buena renta,
Infórme~e en el Parque de Santander,
con
~ÁNClJIZ D, Bli:LlRÁN & e,A S 56
PASAJE HERNANDEZ-Se arrien';
dan piezas-Uirigirse carrera 6: núme.
ro 328,
EL Ri\NCO OE EXPORTADORES
nlquila con 6 sin muebles, una buena CI1~
:,n, bien situ8 1", con luz eléctrica agua ' , ' t
Inodoro, bafios de tina y regadera con
4l;'Ull fría y caliente. 5-2
POZOS ARTESIANO:;,
Se conbtruycn pozos de seis pulcradas
de diámetro y de una prorunditlaJ ¡la ta
de mil pies, con m:Jquinoria de vapor
~istcrnn PI/ret.
Diri¡:ine, carrera 7:, número 512 '1
51~ .
El. Dr, RAJ1¡\ 1t;IJ MARTINF;Z l'EIRA.
trnH\ especia1mcI le las afecciones del
aparato di~eslivQ (di pepsil\s, enformedades
del h gaJo, intestillO, etc.).
Calle 18, número 98 A (media cu dr ..
arriba del HO$pieii.I ), -- "'",--
ARRJ l!NDA E
una CMa pequeTl"', c.;nlral y art,l)blada.
139, carrera 9". 10-6
PLA'I'A &: e:
(Carl'er 7.', núrnl'ros 512 y 514)
Venden p rman ntcmentc giros t le.
gráficos sobre Cali, pOI' cualquier cantíd(\(
1.
NESTOR lESA
AllOGADO
Ejerce su prur~8ióll en Tunja~
11 Dr. PompiUo Martlnaz
ha tra Jn(ludo su consultorio {l 1
ca le 9~, número 15,1. (Ouaclra y
media ahftjo de Suuta Cl~ra).
l-m
DR. VHyrOR RIBOr'
Mé(lico Ci ·ujullO.
Cllrrerli 12, Ilúmcro 1 G7,
Consultut! lie 2 á 4 H. m.
l-m
CINTAS ROCOCO
para bortlados, baratísimas, en el
Almacén del GalIf
~~~ ... "'" ... ---.----- JULIO, GA~%O~ NJl!:TO, ingeniero.
De 11\ U~IVC::r. Idad C~t6lica de Uugu:~.
de la Umver:>ldad NacioMI de Colombia
laureado ~e la FÓlcultad de Ttoy, Nuev
Yorl' , Mlemhro de VI\ri3S Sociedad ('
CiCJlll~cas extr{¡njeras y del país, ete.
Ejerce loU profesi)o con veinte atios dI!
práctica.
F.1l su oficina frente "J Templo l'rul r.tante,
calle '4. número 120 n
IxnlDI:
Un ~urtido completo de esluf3s y co.
cinas económicas, calentadores para lIa.
ño,tinas é inodoros, Varios sistema '1
tamaño.". Modelos extranjeros y del paÍl.
Garantlla el tftbajo.
llARRETO DELGADO
Roberto J. Baneto, Pedro PaM,
Delgado.
ABOGAno::! y AGENTES
N egocios judiciales, administra·
tivos y de comisión - Venta J
arrendamiento oe fincas raices,
Calle 1], nÍ!rneros 123-125. Tele¡:-ra..
mas: DELBER ro.
POR NING'ON MOT1VO
vaya usted á comprar las especialidades que neoesite para
la booa, en otra. parte ue no sea on la Casa qu las importa
tn mayor cscaZcl, de caUdades ga1'antizadas y á los precios nuls bajos.
ENOHME UR'rIDO DR
Cepillos para dientes - Dentífricos de todas cJases
Limpiadientes-Seda encerada, eto. etc.
DEPOSl'TO DENTAL DE Rt\l~AEIj TA~IAYO
Carrera 10, nl¡meros J 77 A Y 177 B (Calle de Las AguiJas).
Sucursal: Plaza de Bolívar núnlero 2{i:l
ROPA INGLESA Y F'tf1dom es tilla (10 11'1 I Una. lJfIllft:lrmC'dlldr~ d,. l(l.~ rii1()Ilp." ""'('i/(:;611 di? ()rina, IIlR
r/Moras del Dr. Raydock p!íra el I1(r¡a¡lo ~1I1l un r¡>1l\E'lciio pt'lfpl'fo,
Ptt!:l la:- t ' lltúmpd¡¡d~s r1~ la trlllj ' 1', pll~tn\Cj{lU llf'rvio~l1. c\ehili ! I~\I'
ala\limi¡'lIlo ~c'ler~l, (>lita ,te npf'tito ) dolort:R dA l'aht:'lH, ~'~ ellcotllmn\
que !(I,. Pi,ldol'as del Dr. Haydock pala. el hígado, ~On 1It1
I e'l/f>eho etiC'uz.
SU!'. efedo::l L Oll IIniver,,¡¡I.~z''y !'o,' J1"I-"~ ~Hr¡1I11i7.ar Clll~ c'uran con
ce rt eza.
Las pí] dora~' del 1)1'. ~-IH yuock para el Hígado
son la v .rélflnflr e,cncía de ta 1',liud y la má.; Io-{ranlie IH>nciici6n que la
cít'lH'ia ha da10 al mundo.
Curan lnalaria terciana y toda claso do fiebro
~~ ff\¡'; píldMM. ruran ,,1I~iti\'atnMllto todas In!:! nfcccionc~ hilioSll~ y
lIIulaPélS. Alacau dJrf'ctnnHillle In r9tHl,.. ele 111 ellr,...rlllednrl y h\ IlnlllrUn
de un golpe lid Eii 'te!IlH\ del paeientc. ~'ortale('p.n el cuerpo y Imn un
1" r~t n·a.tivII para la~ f picl(~llIhls y II)~ utaqtH'R ,iol~ntc)El. Uoa botella de
In;, PíldoralS del Dr. Ilaydook alivia cualquier dolor, anima el
('¡.;piritu y pUrifica hl ,lIl1gr(',
Envie~e !,or t'littl merlicalllentu y no o tClIne ningún otro.
L:'\ itl ¡.s(tludón y lit tard r. nza equivnletl al ¡.;uicil1io, ClItllHlo se tío
tI.tl á la mall(l 01 rr.mr.oio qUfl euro inmediatatl.lentp.. Atáqup• e el Ulnl á
f 14~mp() y ~e t'vilurún lOuebuf! eHu. ele surrimir.nt.o.
Slntolnas de biliosidad
1. El pocir.ntn fl(' qucju de pe'o y Ilenurfl del eRt6mago.
2. J ¡lalacióu dd e,.:t6rnngo y IO:-l inte tiuus.
H. Curlli¡t!Ki¡l.
4. Sell~adlín Ile C nu~alloio. dolor en lof' Gxtrcrnitlnoets y llIucho
1'1H'J10 1,p.~ptlés do i~f; fOlllídu8.
5. ~lal IImlll t:1I In ho('¡), e~per.il'lll1Jcnte pur 11\ m81'iana, y la lengua
, neia.
(). E:;lrt-fiilllÍt'llfo (!on Iltaqllc~ oen innanos ele cliurre~.
7. Dolor e e I ahezn frO!ltlll.
8. K pi dt u IIbl\l ido y gran melallco\{ll, c:on pcm'Zll y terldencia á
neja .. lo tlldu para el ,ir. igllientf.
LIIs . íldor9~s del Dr. Haydock para el Hígado curnn to·
nos epo, l'iÍntol1tnQ•
casa número G8 r.allc 21. cerca i leUoleos
fu,bl'1cuut.es
ia (le La NicvCF. Hegulhr CRr~lcldau,
('ÓtllOir('c( i611 t~ kgr~ 11clI: 'lhí'itlo, Tmfl,
Tam'o. ....... /0- .1 ~ ... .,...~
PARA ZAP Tf<:RIt\ ~e IlHt;sit~ un
ohrt:r(1 {Olll)letentl:', ~uc t>( 1'1'\ te rtn.r lJien
~e exig't'n blJella~ r. ft::rfncias. DirigirsE: :
I Sl, calll! 16. 4-1
nn.LAJ1
~k 'l('('('hilot IIlIO "11 cllrnpnl ¡') en
aITI'lldI1Ulit·lIll1. J1.tJ¡lcs(: f'll la cristaI/'!'
fa (k Ln j\'uerfl /;'¡,If'ella, J." ('alle
Flori.\n mímt'rlls :i29 )' 331. 8-'1 él
NUEVA' lIOI{NILl.AS
CALl FORNTA,
pnrn rniclf's, I'rodurciófI continua, como
buuihlc, htlgl!l1.O \ínicnmentc
Dirt'cci6n provhion 11, calle 12, núme.
ro 107.
ARRIRNDI\SE
r.n!il\. número 266, rarrp,ra 5 .~. bnrrio de
L!I Nicv('s t S pip.~.as, dc~ paLies, huerta,
:lg'UIl Valor,!' 5,000 11'1( n~uales-Há.
hlcSI! 233 y 235, 2." Calle J{"ftl. S-5
COLEGIO DE ARAUJO
Continuará sus htn:as el primer lune¡; del mes lle Febrt:ro de 1910.
Materi;l~ de enseñanza: Pe:igión-J ,ectura-Escritura-Gramá.
tica CasteIlana-Ortog-rafía Castt:llana-Aritmética Comercial y Analítica-
Geografía Universal-Geografía de Colombia- Francéslnglé~-
Alemál\-Lat{n-Algcbra- Gcometda-l~'ísjca- QulmicaTeneduría
de LibIOS, mercantil y oficial-Co~mograffa-lIistoria de
Colombia-Historia Universal-llistod3 Natural-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexternos
y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Aral1jo, 2~ Calle
Real. .
C'ig·arrillos .1Je8·itilnitlad
El\JILIANI - CAR'l'AGEN
Elaborados con picadura de La JJabauo, calidad superior
V ell tas por mayor AUAÚ,JO & COMl'A~ÍA
- Calle 12, m'lmeros 126 y 128-
VJAJES AL CAMPO
Lindos fluses para caball~ros y nhios, calzado amarillo
llega!, guantes de hilo, 6ombrillas, calzado ue lona.
R. CUl';1'O & C. '-J" Calle Heul, ' 231.
O. M. ABELLO-(HONDA)
-Establecido en 1895-
A}lQrtaiguicntes clases:
. Panr gartt¡da lluJ)'lJr. 6 alambn~s hori.
zontal(: ~, [25 cellti metrOl> de ahura, Ho'
lfo de 10') ml.!trOS que pesa r04 libras,
$ 20 oro.
¡>ofa (Jt·tjas. • 3 alamhre~, 1 10 CEntí·
mCtro~, 77 , Iibra~ de peso. Rollo ele 100
metros,. 25.
Para gallinas. RI tlnlNior !lue viene
tle~tinado t , ~rtl OVt'jas, ha ~ido cmplenutl
en corrales de gallinás, COIOCi1Ildo do~
tiros, uno sobre otro, lo qUtl da una altum
de 2.20 ~ent\mctros en 50 metros.
Para ¡mItTOS. 9 alambres, 125 cl:nt(·
metros de altura, peso, 94 libras. Rollo
de SO mctros, $ 18.
CALZAUO PARA 1l0MDR&
fenemos un sunido muy ¡;rnnde de
botines, desde núl.l ero 38 ha~ta nlllnero
42, en glasé, cuero inglés, charol y can.
guro, ciaseS en las que garantizamos la
hucnn ca1idad y la Juración. Formas di.
versas, Colores negro y amarilfo. Calza.
do para campo, amarillo, Iuerte y duo
rabie.
LIBnos I'\RVIS rAS
y PEnIOnrCOS
El ¡'igaro ele; La Ilabana, ilu~trado.
ü¡ras dI:! La llabanB, ilustrada,
I'''',~y ..... .,."'pIJ,J de lJima, ilustra tomos poéticos.
Precios: BolÍnes negros de nmnrrar.
de $ 6 á $ 8. Amarillos. clase a:nerica.. El libro de la vida buht1I/1'a, J or t.
no, fuertes, Si 8. ' OJmót.
CALU:OO PARA ~lt~ORA 1J.·111l~motz'al, por A. A. Vasecur.
¿'~ertaJ, pOI" Domiciano Estrada.
Zapatos ncgro~, de. gl(l!iú Y Jlunta de CumltJ$ dt abaJes y de a!d(as, por Ptl.l
char~l, tac6n ~lto Ó UI\Jo. formas anc~:l, dcncio Canitrot.
alnCtlClll'l8, numeras 32 ~ 4 1, preCIO, Hq(;a '4 G"()Sis por Mario Rozo
• • • I una •
NOTA-Esta nueva cerVPZ8, ademús de la vistosa
etiqueta de los Tres Emperadores alomanes, llora
en el cuello de la botella una nueva etiquota, con la
placa de oro y las medallas obtenidas on las diferentes
Exposioiones.
$ 4-50 r $ 4-&0, Zl'!pl,lto~ frQn<;<,:ses, e .... , L '
cot.ldosJ la¡;OI1 alto tS lonJo, Je ,,1aw Ó .El ()l()r de la (ata, por Julio Hoyos,
E~tc techaJo es dc tntlón y I'tó de charol IOtegramente, forma aguda, ,~. La última AlJinl, por Jorge Sand,
tela, como el rAROID; pero e~tá solida. Botas de amarrar ó de botones, an;en. Oí/l%gJa dr ddsI'cOS, India, por Jorge
Deutsch-~ olumbiAnisohe Brauerei G.m. b. H.
Bogotá, ..O ot ubre de 1909.
meniC clauotacJo I ara techos que no rc. eAnas ~ '(anees s, negras y ama.nll~s, Flillcy.
quietan más de cinco á ~ietf! años de duo de gla~l,;, con punta de charol 6 del mis. Cuenlos sencillos, por Luis Tablanca,
ración. Sin'c, nclemás, para cielos rasos, mo gtil~t.', SUI. !" gruesa 6 ddgada, $ 5 Ii ( brns J DlIln s, ell:. d é,
I'flra rev stir culata:; de habil"civncs en $ 7.
\( /. de p :t itf les , pl!r cubrir paredes ex. P.\RA J6VltNlli
r ue tas á,I, inteluperle 6 ,vjetas á moJar. B()tínes dI. m1mcro 32 á 31, cuero in-
, 1 etc. hs do un (olor fQjQ que hace muy I glés, $ 3-50 ($ 4.1
A lo!! IllÚ~ btljos prrcio:l vond' e las o]JP
y u f'I'CCU :;uscrípci"llCli {l 105 !W:I'¡{¡uico IIClII
lirado • númr.rCl~ f!ul'ltos, oteo La A[JI!ncía del
Periodismo, carl 1'1\ 6,', níWH'I'O .2!)2, Dogvh't.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689711/), el día 2025-08-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.