Bogotñ,-Colomb'a-Núrnero 85
¡gOg-Octubre, Viernes 29
Tres centavos
: GACETA RE?UBUGM A
• Diario POI!t.ico
~ publica )ajo In dire:ci6) d
lnr.1l!v Olaya Herrera.
Sr.
periodistas enemigos del periodismo,
si emprendió sistemáticameute limitar
el avance de las libertades españolas.
1.ar'1'o fue su auge, porque ~lle
fue facilitado por las disensiones y las
crisis de los partidos democráticos.
Sin embargo, cae á raíz de la espanto-
Dejando aparte la doctrina (fe :\1onroe,
respetada, si es que na aceptarla
por lo Estados europeos, Vl'amos el
resultado de la campaña de Drago en
La Ihya en 189[1, á menos que prefie- Entre !fa primems son los más im ..
ran las pHrtes urganizar l/na. jurisdic. portantes los signi'!ntes. Ruo/ación de
ción e~pecial, estableciendo en este la propl'eda,j en Colom hia.- Historia
caso, pllr un trataclo, las rl!tn file Jo 11"1.} en parte inspiró
á 1\11'. Ha v en el acto de dirjO'j r SIlS
circulares 'de Octuhre y Diciemhr~ de
r!)ofr; la primera de la' cuales terlÍa
por ohjeto promover la convocatol'ia
del segundo Congreso de la Paz, de La
Uaya, cOll\'ocatoria que, por diycr'os
motivos, no se efcl,tlló hasta Ma¡'zo de
1 g06, cn que tomó tam bién la iniciativa,
como en el primero, el Gobierno
¡m perial ruso.
Conferencias panamericanas de Mé.
¡ico fI Riojaneiro.-Más antes de la
reumón de la srgunda conferencia de
La Haya habíanse c lebra o en Amé·
rica las de Méjico y de Riojaneiro, en
las que, entre otras cosas, se trató de
fijar principios y procedimicntus concretos
respecto ue la forma del cobro
del capital é intereses de la Deuua püblica
y demás ohligaciones especiales
contraídas con los extranjeros.Veamo'!,
pues, el estado de la cllestión antes
de abordar la del a"rbitraje ohligatorio
como fórmula de transacción propucsta
por el jurisconsulto colombiano
Mendoza, en la c • .mferencia de N lIeV'l
York, en Abril de J 907, Y reproducida
por el angloamericano Porter, que
la reprodujo con muy poca diferencia,
en el segundo Congreso de la Paz, de
La Haya.
En la Conferencia Panamericana de
México, celebrada en 190~, hab(ase
establecido: l. o Que los Estados contrlltantes
se obligaban á someter al
arbitraje todas las reclamaciones por
daños y perjuicios pecuniarios de importancia,
presentadas por sus ciuda.
danos respectivos, y que no se hubiesen
podido arreglar amistosamente por
la vía diplomática; 2.ó Se obligaban
á someter dichas cuestiones á la resolución
del Tribunal permanente de arbitraje,
creado por la Convención de
La ú !tima Conferencia Pan:lmerica- glés de ohra'l no! a :,Ie", como el libro de
na de Riojaneiro (la de 19(6), segtín Samllcl Smiles, El Allor'ro; y acaba de
en otro lugar hemos inclicado, y por I traducir, y pronto verá la luz públi.
las razonc.<¡ alli apuntadaq, no se tra- ca, editado por la cosa Suárel, la obra
tó á ronclo ni a'loptó resolucÍón defi· deJ;lmes Fltzmauric Kclly, Chaplcrs
nitiva acerca de la doctrina ne Drago, O'l. Sp'mish Literaturc. A Jem :-., ha
se limitó á acordar que se la sornetiera colahomdo en infinida 1 de n. !vistas
integra á la segunda Conferencia JI! la técnicas, como elll(]p~,.torio ColombiaPaz,
qllcdando, pues, la solucióll de la no, la n.eVl:~tr¡, de Imtrllc¡;idll Púólt'ca,
cuestión en el estado en que la hahÍl.t l,a rle Legislación!J JUrisprudencia, y
dejado la Confl'l'cncia de México; pe. otras.
ro prorrogando por otros cinco años Es, además, miembro honorario de
lo en ésta acodado respect(l r~el arbi-/la Real Academia de Legisl ció n de
traje obligatorio entre los E:;tados allí .Madri, ele la le Legislación de llarrepresentados.
celona, socio fundad r tle la dc Juris-
E/Congreso dI! Naeva Yor'.-!/ el Dr. prudencia de Bo¡;otá, académico de
JfendoEa-En tal estado se hallaba número de la de Historia de Colombia.
la cuestión después de los Congresos )' miembro de la American Sodel!J 01
Panamericanos, cuando se propuso, lnterrwtional Law de \Vá. hingtoll.
por los Estados Unidos y después por ALEJAl';/)RO CARdA MORENO
Rusia, la reunión del segundo Con.
greso dp. la Paz de La Haya; empero J¡;L GRAN PEIU'UME
linos meses antes (14 á r 7 de Abril de oriental Ttzla p"ra lillpiar las uñas y
190 7) reunióse en New York el E;-r:- y darles belJ{simr> brillo, indispensable
cecutt've Commlflce ollhe na/lonal ar- para to1a señora distinguida, Perfumes •
bl~raúon and peace Congress, com- Lociones, Poll'os pa -a Id cara, Cremas.
puesto de 26 ciudadanos americanos, To':lo de las mejore. (ábric s de Francia
presididos por Samuel J. Dulton, pro- é Ing!al' r"a.
fe 'or de Columóia Uniuef'sil!J' ante el A1mar:én de Simon Araújo, 2,- Calle
'cual un verdadero sabio (menos cono- Rel\l
ciclo y cstirnarlo de · Jo que merece, -
aunque Jo e.¡ mucho), el doctor col(Hn- Peary y Cook
bianu Diego Mendoza, presentó un - ¿El Pol)~ortc se h[lrh: cubierto?
proyecto de Con vención Vi rdadera- -¿Quién t:s . u uescubridor?
mentc notanl!! acerca de la regJamen. _¿ Cook ó Pe:~ry?
{ación del cobro l1! la deuna pública. E 'IUF; Son las I'reg unt s que corren
La justicia nos ohliga á de(lkar al~u- de boca en hoci,\ y cuyo: Gomentarios.
nas líneas á este investiga(lor infati- hacen ext{'nsa mente todos los diarios
gable en diversos ramos del saber hu· del llIundo.
maL~o~tas biotráficas.- N'cI'ó el Dr. S¡~$'líh los rt!latos .JI! Cook, el polo
YI Q lu hauía di' cuhi .rto él en compaiHa
M.!ndoz:l ,m a ciudad ue Tunja. Cfl pi. de dos esquimales el 21 de Abril de
tal del E taao de Uoyacá, el) la Itep'l 19°8.
blica de Colombia, en DicicUlbl'e tic Pearyafirma haber llegado al mis.
1859' Tiene, pues, la edad de cuarenta mo plinto en l\Iar.w d(~ Ig091 es decir,
y nueve años, y se hllllnen la plenitud Uil tiiio de ... pués que el otro explora-de
su vigor intelectual y f(sico. doro
Cursó los csludl c1s de la carrera de
Derecho de la U ·¡jv~rsHarI N .ó'm:ll Ninguno dejo:> dos ha probado has-
(a el momento la veracidau de sus
de Colombi:.l, all( se g¡'adu() en ,880, afirmaciones ante un congreso com-volviendo
JlIégo á s I ('in hl n.llal, pelente de sabios, por medio de docudonde
comenzó el ej "l'cicio de la fll'o- menlos científico .
ksi6u, qUI} cUlltinú, d.!..¡p"r" en Ll ca· En cambio, cada cual huce por Sll
pital de la 1\'~p"l')liea. \Jlllu¡'adu dl- la;\o extensos relatos llenos de inte ..
rector del Instituto ag rícola de Boya- rés, una especie dI} novela de Julio
ca, desempeñ\) el carg') uurante dos Ver ne, con sus peripecias .. in cuento,
añ03, al cabo rt\! lo ... cuaJes \'ülvió á sus desalientos, sus triunfos debidos ;1
Bogotá para encar~.m;1.l del rectorado la casualidad algunas veces, á su es.
de la Universidad n 'Jpublicana, insti· fuerzo indomable, otI'as.
tución libre de (~nSeñilllla estableci,la 1
1 ubo un momento en que Cook.
en dicha capital, y en ella c. 'plicó por pasó tres días sin comer, coula extell-espacio
de seis años y sncesi vamente sa, la ilimitada sábana de nieve ante
las cátedras de E :onoml'a pQlltica, De· los ojos, sin esperanza de hallar al.
recito Penal tI J)erec}¿fJ in.ternacional bergue ni amparo de ninguna espeplÍbltco
y prl'üado. cie. ¿ Cómo se salvó? Pues .... encOIl-
En 1904 fue elegi lo Representante trándo,e de manos á boca con un oso
al Congreso Nacional de C'llombia, polar quc en cualquiera otra circunssiendo
nombrarlo en 19°5 En viado Ex- tascia nubiera constituído un encuentraordinario
y .Ministro Plenipotencia- tro nada agradable. Y venció al oso.
rio de Colombia cerca del Gobierno de cuerpo á cuerpo, y sació Su hambro
los E..,tados U nidus, y terminada esta hlllcanrto los dientes en el cllello del
misión fue cuanJ'J I.oml) p.lfte en el formidable rival, bebiendo con ansia
Con~rcso de N U!iva York ;lnles cita.lo ; la sangrc~tibia que colocaba una pinhabiéndose
trasladatlo á E"paña en el I celada roja sobt'c la blanca piel y la
pasado año tle rg03, ~ londe est:\ reali~ nieve inmaculada I
zando una labor de iovesti,ración Las proezas de Peary no le van en
científica, que ha de ~er de suma utili~ zag-a. ¡ tlitmbre, desolación, muerte t
dad para ell'ieihr 11 americanos y á j Cuántos heroico' sacrificios por al.
españoles parte de lo que durante canzar ese po[o de sus esperanzas,
nuestró dominación hicieron ~stos por que, cuál más, cuál menos, toúos lIevala
civilización y por la ciencia, labor mos en nuestro interior y luchamos
todavJa desconocida por muchos que por descubrir l
se precian de eru·litos en COsas de Al llegar al Polo Porte, Cook plan-
América. tó la bandera estrellaela que flameó
Muchos y muy notables son los orgullosarnente ante el desierto ilimitrahajos
científicos publicados ya por I tado. El}. ese instante el explorador
el sabio escritor colombiano, y más I sintió hench{rsele el corazón de una
aún lo serál los que en breve comen- alegrIa enorme, una alegria que se
zarán á ver la luz públIca, como re- convirtió en lágrimas y en sollozos.
sullado de la labor de benedictino qne Ese fue el instante más feliz de su
está realizando en nuestros ricos y en jornada. El viento helado del Polo,
esa parte casi intactos archivos. cortante como una navaja, comelll:o
PARA TODOS
Examen cientifico de la visión y adaptación de anteojos y :Ientes apropiauos-L\.n'·' lso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y .en drillos-De~pacho. intelige te y cuid~ ¡'H.! do! toda cIase
de anteojos, según fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de ~JO k rlI~ ICIALES, de
clase yejecución admirables, en todos los tamaños y colores, y para sat! facer todos 103 gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
DIrecclón telegráfica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
á despedazar lentamente la queJ'itla
enseña de la patria. Desapareceria en
poco tiempo en medio d~ la vasta soledad
del desierto polar, y con ella
todo vestigio de su hazaña. El mundo
10 llamaría falsario. La en "1 lia arrojaría
lodo al rostro del héroe y lágl'ima~
amargas sl'guidall á la' que virlió
la más pura de las fdiciJades, las
mismas lágdJlH1S amar'gas que tuvo
que beberse el de!"cubridor de la América
que lo vio nacel'.
Entonc!' , como buen yanqui precavido
, doh16 la banll•e ra 1c uidadusa· mente, y encerró otra Igua en un lu-ha
de bronce para enterrarla en Séguida
en un lugar determinauo. En
seguida emprendió el regreso .....
y así como lo hizo Cook, volvió á
repetirlo Peary un año más t~rd~.
Ahora lenemos á los dos Insignes
exploradores norteamericanos, el UIIO
frente al otro disputándose el honor
de haber descubicrtú el ~ran páramo
del norte ....
_¿ Quién es el descubridor?
-¿ Cook ó Peary ?
_ ¿ Ambos lo han descuhierto?
Los acontecimientos que han de
venir nos darún la respuesta que, be~
pín nuestros deseos, ojalá deje victorjosos
á los dos exploradores. Ambos
han luchado cara á cara con la muerte,
ambos son nOl'teamericlillos, amhos
han obrado con verdadero amor
por la cicucia ..... Ambos se merecen
Jos hon01 es del triullfo !
F. SANTIVAN
Organizacion revub1icana.
Cali, 26 tIc Oclubre de l!l0!)
])ll'ccuJrio Hepuhlicano-llog,1lú
Saludo fscogido pr.lsonal Directo-
rio. Reorganizámonos acá.
MAGAi::A
S:1n Gil, Octubre 27 t1l' !!l0
Dres. Es~u(,l'I'n, AI/ndia, Arnngn, Cndnyi(l )
General Herrera- Bogotá
Con positiva complacencia impúse·
me telrgnmlH dI' uJt>r. C(,nstitl1ción
Diredorío Rtpllhliran0, for~a.clo por
hombres tan ilustres en ~t'rvICJO Nación,
hace concebir. esperanzas hala_
:gacloras para el patnotlsUlo.
Afectísimo Aen'idor, ,
l\lANlJEJ. M. VAI.DIYIESO V.
Fncall1tiv;\, OduLre 27 de l!l~
Nicolás ESnuerrll. Miguel A111tlin M., Carn,
elo ,\rlln~o, llrnjallllll llerrera, Antollio
José C¡ulrnid-lloa·
que, Manuel Cuéllar; de Socorro, Zoilo
Duarte; de La Mesa, Ismael Val'gas;
de To~aima, Silverio Pinzón; de
Ihagué, Francisco A. Urihe C., Peciro
Pablo l\1cjla, Atlriano Vargas A. y
José Saad; de Nemocón, Ignacio
Acosta; de Tausa, Luis Contreras; de
Pacho, A urdio Nido; Je Tena, Cipriano
Cuenca; de Ibagué, Leopoldo Oroz·
co; oe Guasca, Dimas Rodríguez; de
SJatá, Abel González; de Anolaima,
Maxirniliano Melo y Reinaldo Melo ;
de Paipa, Valenlín Barriga y Cornelio
Fonseca; dt~ Sogamoso, Felipe Dagna;
de La Mesa, Rafael Nieto; de
Soga maso, Carlos Franco; dt~ Bllcaramanga,
Hamón Serrano D., de Chiqninquirá,
Luis F. Sala zar ; de GuaU'que,
Of ·lía Lesmes de Castillo y
Temilda Leslfles; de Füsagasugá, Bárhara
de CaiC'f'('lo y Francisco .,ntonio
Caicedo; de Nl'iya, Ana N. de Dussán
.V Bralllio Duss~n; de Cuba, Moisés
Escandón, y de Yiotá, Bt'njan,in Dussán.
Han salido: para Subachoque, Marco
Antonio Castai'ieda, y para Uhaté,
Nic3sio Perdomo y Alcides Yl'pes.
l\Lm(A ESTER A. 'DHAm; DE LA ROT·
"fA-El telégrafo acaba de truel'l)OS III
infausta noticia de la muerte, suponemos
repentina, de la señora cuyo nombre
encabeza ('slas líneas. Admiradores
sinceros de las muchas cualidades
q\l~ adornaban :'t la Sra. María, su
muerte deja t'n nueHro ánimo las vibl'acione~
solt!rnncs y profundas que
dejan ell d cspÍl illt las tu mbas jóvenes.
Pre 'eutall1llS á la sociedad de Paipa,
de cuyo seno la Sro. Maria fue alma
joven, noble y g'rande, y á su familia,
smni,la jl1s~amen~e en profunda tristeza,
nuestros más cordiales sen timientos
d~ pesar.
B )frotlí, Octuhre 26 de J90 9·
FRANCISCO J. HODI\IG1.mz
A~UNCI!\ el SI'. Cura Párroco de la
Capilla oel Sagl'al'io que el día 3 I del
corriente mes celebrará en aquel templo
una fie'ita en uonor de N ll~stra
Señóra del Carmen, en la cual se impartirá
la Bendición Apostólica que
para sus fe]igre es le concedió el S.lOtísimo
Padre.
DECLARÓ !L EJECUTIVO caducado
admillistrativamenteen todas sus part~
el C(lntr~to celebrado con el Sr.
Carlos Tavera Navas y traspasado á
la Easl Ma,r¡dalena E:l'plolallolt Company
Limited, sobre explotación y colonización
de los bosques en determinalla
reg-itlIl del río Magdalena.
FALl.ECIÓ EN ESTA CIUDAD el Sr. D.
Eduardo de Mendoza, miembro muy
conocido tle esta sociedad y muy
apreciado en ella, quien hacía cuatro
ó cinco dlas había llegado á esta ciu4
dad, procedente de la COl-lta Atlántica.
Su cadáver fue conduciúo al Cementerio,
ayera las tres de la tarde, y
sus exequias se ct'lebraron hoy á las
nueve de la mañana, en la igle8ia de
San Francisco. El Sr. de i\lendoza era
cuñado del Ilmo. Sr. Obispo de Tunja,
D. Eduardo Maldonado y Caho, á
quien enviamos nuestra expresión de
pesar.
1I~ AQuí LO QUE ,·os DJCE"S en calidad
d\~ queja contra ciertas irregularidades
de que adolrce el ser'vicio de Policía
de la ciudad:
El lunes de esta semana, á eso de
Jas s('is J media a. m., una casa situada
en la calle 11, de esta ciudad, se
vio repentinamente invadida por algunos
homhrt's y mujeres de malJ
catadura, que fueron sorprendidos por
la sei'iora en momentos en que lIegaball
al sl'gnndo piso. Indudablemente
st~ proyectaba cometer alguna ratería
ó oelilo, porque los sorprendidos, á la
vit-ta de la señora, echaran á correr,
no acertaron á dar con la puerta, maltrataron
á. algunas sirvientas y llegaron
hasta amenazar á la señora, navaja
en mano. Un Agente que fue advertido
de lo que pasaba cuando su
auxilio hubiera sido eficaz para la
captura de los individuos que tales
de manes cometían en la casa cercana,
dijo que no podía retirarse de su
puesto porque estaba de yigilancia en
la Plaza de Mercado.
Otro Agente, que pasaba por la
calle á ese tiempo, se disculpó con
que estaba franco y na pertenecía á la
Circunscripción. Por fin llegaron los
vecinos y amigos y la seiíora se pudo
v"r libre de aquella amenaza.
Resalta la neccsidad urgente que
hay de poner al Cuerpo de Policfa al
corriente ele sus ohhgaciolll's para serIe
útil á la sociedad.
A este respecto llamamos la atención
del Sr. General Alvarez.
Lo de Chapinero
UN NI~O TRITURADO DAJO UN CILINDRO
DE PJEDHA
Reconla el camino de Chapinero, á
eso de las cinco y m(~dia de la tarde
del día miércoles de la presente sema·
na, un cilindro de pir.dra de los usados
para arreglar camellones, tirado por
una yunta de Lueyes y conducído pOi'
un hornbrr,
Al Ilegal' á inrneíliaciones de la
quinta del General Juan Mac-AlIister,
llamada Gracie/a, se detuvo la máquina,
y su conductor se aparló del calDillO
para entrar á una de ]OS ticnrlas
qne hay á sus ](\Uos. Permoneció . allí
pocos momentos, salió, tomó tranquilamente
su estaca, aguijolleó los bue)'es
y 1.'1 cilindro dio una vuelta. El hombre
se vol vió asombrado al notar cierta
resistencia que presentaha al andar el
enorme bloque de piedra y al oír un
ruido particular con un débil qlll'jido.
Delrás del cilindro y á su vista teñía
la masa infol'ln~ de lln Clll':rp~cito
humano aplastado, triturado completamente
por ]a pesada mole. Las gentes
cercanas al lu;ar acudieron apresuradamenlt!
a] tener noticia de lo sucedido.
No se oían sino gritos de repugnancia,
de horror, de compasión.
El pobre }I(,mbre estaba anonadado.
Hasta cuando lo tomó la Policía no
pudo moverse ni darse cuenta de lo
que le sucedía.
El niño aplastado era hijo de una
mujer que tlCne su mnchilo cerca del
lugar dd acontecimiento. La criatura
acuslumbraba jugar en los potreros
vGcinos y en el camellón. Esta Vl'Z llamó
su atención seguramente el cilindro
de piedra, y en sus inOCf~lltes j ue-
. gas subió á él. Parece que al caer no
lanzó grito ningun~ que hubiera podido
ser su salvación.
El hombre conductor del cilindro
está en poder de la Polida.
El nombre del niño muerto era Cal'los
Castro, hijo de Manuel M. Castro
y de J acin ta Ruíz.
El del condur.tor del cilindro es
Guillermo Romero, Arrendatario de
D. José Maria Siera S.
SOTANAS y sohretúJos para sacerdole.
Sdstrería de Domingo E. AIvarez
C.
CREF.MOS que fácilmente, sin mayor
erogación por parle del Tesoro Municipal,
se podría emprender la obra de
reparación de la cuadra de la carrera
u, comprendiJa entre las calles 8.a y Un.ion de Industriales y Obreros
9'" El sitio ei central y está rodeado Cali, 2;; de Octubre de 1909
de habitaciones numerosas, ocupadas Ricardo Jaramillll, Presidente Unión Nacio-por
inquilinos de cierta posición. Ilat Industriales y Obreros-Bugotn
En los días de lluvia es completa- Entusiasmados correspondemos
mente intransitablp, la citada calle, y vuestro telegrama. Organizóse Junta
aun en los secos se la tiene que reco- correspondiente ésa idénticos propó.
rrer con grande incomodidad, porque sitos trabajos eleccionarios. Unidos
Es DIPOSlBLE el tr~nsito por la Ga- sus aceras y arroyo están en lamen- iguales ideas, outendremos triunfo
característica, es, como empleado púhlico,
un hombre diligente y de prollidad
intachable, que vela sin descanso
por el buen manejo de la rentas
municipales y aplica el rigor de las
le}~s sin miramientos de ninguna cla-
6e á los que Ins infringen, circunstancias
que le han cnptado la enemistad
de algunos individuos que no tienen
sus cuentas bien arregladas con la
justici;l.
Por idles motivos, si alguna vez
huhiéramos de pedir á vuestra benevolencia
alguna rládiva, la primera
sería la de que influyerais con el Sr.
Go1>errllvlC'r del Drpartamento para
que conservara en el pu!'sto de Alcalde
al Sr. Ruiz, mientras su conducta
sl'a tan corrt'cta como hl\sta el presenle.
Somos (le V. E. atentos servidores.
Nemocón, Odubre 2/. de 19°9.
Pío 1\I1'drano R., Presbítero; Hipólito,
l\oj ll<;¡ , Nrftalí Acuí'ia, Emilio
D/az R" Carlos Eduardo Acasta, Olegario
Acuíla, Flavio Corredor G., J ulío
A. Vargas, Victorio Delgado, Belis::
lrio M. Ve1anclia, Fl'aucisco J. nodrí~
ucz, Ismncl Vorgas Robayo, Nicolás
Calderón R., Policarpo Castellanos,
H.afael Cubillos, Saturnino Delgado,
Vicente Rodríguez, Marco Aurelio
Casas, Pompilio Bravo, Félix C. Mendicta,
Adlin C. Laverde, Manuel A.
Hiveros, Agustín E. Castro, E. Sánchez
Silva, Benjamín Prieto, Miguel
Lora, Aurelio ¡"ora, Rafael Vargas,
Pedro Casas, José Marfa Forero, Teót1Io
Soler, Dernardo Vargas, Rnfael
Lora P., Tom¡\s Delgado, José Valbuena,
Pecho Morales, Cristóbal I\lartínez
R., ITermógrnes Lora.
===
En el Senado
Da cuenta el POller Ejecutivo de la
sanción de varitlS leyes y queda como
ley de la Reoública 1.'1 proyecto por
metlio uel cuaL se aprucha una convención.
Entra á primer debate el proyecto
de ley sobre División territorial, y
aprobado, pasa á srgundo debate.
Tras haber leído un memorial del
Sr. Aurdio i\10ya, en que pide el reconocimiento
de su grado militar, el Sr_
Presidrnte declara que se han acabado
los ~asunlos que tralar, y por consiguiente
se levanta la sesión.
Son las dos y media de la tarue.
La sesión principió á las dos y cinco
minutos.
En la Cárnara
'100.\ VíA MUZO
lería Central de la Plaza de Mercado, mentable situación. Las primeras casi contra bloques.
que cruza de orwnle á occidente, por podemos afirmar que no existen y en El Presidente, Ricardo Villa)obos. Después de leidas las objeciones del
el gran número de vendedoras ambu- cuanto 111 segundo, bien puede com- Vicepresidente, Migucl Bl1uilla; Ti- Pobder Ej?cutivob.al. proyecto dI e C1cáY
1a n te s (I e go lII·sw as y ot ros art I cu Io s, pararse con cualquier camino seccio- b' I} S A so re camInOS, o ~eclOnes que a - JlIl!. erlO A p 1OIISO, ecretario; zadas mara declaró fundadas, se continuó
que I'n clla se instalan. Estos, itios, que N d Calero, Reparato Porras, Ernesto Aya- discutiendo el broyecto de ley por la
han idoconstruí\lose~pecialmente pa o udamos que pronto será satis· la, Buenaventura Dueñas, Ruhén Or-
1 t á ·t lb· í l·1 - fecha esta J' lista q.ueJ· a. dó cual se imprue a el con·venio celebra-ra
e r nSI o, no (e el" an ser a qUl a- ñez. do en Londres sobre las minas de
dos. De ahí, de esa aglomeración de ' LLEGARON ayer del Norte de la Re. LEVITAS inglesas y francesas. Sas- 1\1 uzo. El 11. Representante Dr. Es-fentebqne
se agrupa para Pfsar, sadlen pública cuatro individuos de quienes lrería de D0mingo E. Alvarez C. guerra propuso: "revócase la apro-a.
s poI res señorasl quc· va n Ia medrc ad o, se t em ía es tU'Vl eran 1e prosos. P ero L .., d 1 G 1 M t' bacl'ón dada al aI'liculo 1.° del pro- Sin e portamonec as, sm e pren e or, d I 06' d 1 b . a prlslon e enera 3.r lnez yccto y reconsidérese:' Aprobado lo
sin el dinelO, elc. exadmlnalos por a lcma edsa u n- Cueuta, 27 de Octubre de 19"0 1 t'd
H d . da , só o rl'sultaron ataC::l oq por " cua se puso nuevamen e en·consl e-ay
necesidacl dei mpe ir esta falta. aquella terrible enfermedad dos, que GACETA REPUBLICA:'iA-Bogotá. ración de la Cámara la improbación
EL INTF.LIGENTE escritor D. Enrique hoy segllirán para el Lazareto de Conocedores patriotismo del Sr. del convenio. El H. l\Iatéus, quien (lo
Revollo del Castillo ha sido dcsigna- Agua de Dios. General Jorge Martfne¿, el incansable mismo que el H. Espinosa) había im-do
por el Gobierno para ocupar el bataIladqr por el honor de la Repú- pugnado la proposición del Dr. _Es-pursto
de Secretnrio de]a Escucla de FISCALF.S-Para estos cargos se han blica, protestamos contra su arbitra- guerra, excitó al Sr. -Ministro de Ins-
Comercio de esta ciudad. hecho los siguientes nombramientos: ria prisión, nos adherimos á su edito· trucción, en su carácter de encargado
Nos cornpJllcemos en fdicitar a] Sr. del Tribunal Superior del Distrito rial n~mero sesenta y nueve, y pedí- del Despacho de Hacienda, para que
Revollo del Castillo por la merecida Judicial de Barranquilla, D. Antonio mos mterponga su influenCia para emitiera la opinión del GobIerno so~
distinción de que ha sido objeto. Noguera Zúñiga; del Tribunal Supe- que mientras el General Donilla se bre el contrato. AccediQ el Sr. Mi-
EL EJECUTIVO ha resuelto radicar rior del Distrito Judicial de Neiva, vindica de los car~os que aquél le ha nistro J declaró que el Gobierno no
en la Prefectura de Sonsón el suma~ el Sr. Joaquín Dussán; y del Juzgado hecho, el MinisterIO de Guerra lo ejer- desea verse ligado de manera ineludirío
(]ue pur el delito de falsificacióll J.o Supenor del Distrito Judicial de za otro ciudadano de insospechable ble á la Compañía contratante. Agrede
moneda nacional, se segufa en la Medellín, e] Sr. Dr. Liborio Echava- honradez y de recono::ida adhesión á gó que según nuestra legislación toda
Alcaldía de Hionegro al Sr. Manuel rría Vélez. Colombia. Compañia extranjera que tenga nego.
Sala zar. La disposición en referencia C 1 b 1 l Compatriotas, cios en Colombia está obligada á re-trile
fecha 21 de los corrientes. O~TINÚAN os ro os en os ugares Carlos I1ernández V., Saú! Mathéus gistrar en una Notaría sus estatutos,
de Ja ciudad que no quedan fuera del Bricefío. ] e, b' E IJ
Hoy SÍTE:-¡IJRÁ lugar el Jural!o (Iue radio de la vigilancia de la Policía. Yeque como la o oml.dwn fmelrdan.,
habíamos anunciado para a.}·er, en A 1 J tó J d . ·ó d • Manifestacion ompally no la cump 1 o con ta e-la
cal;~a contra Floren tino Orjuela. va~'i~~O~bj:t~~ d~ a¡orn~~~ay~1 ~as: Excmo. Sr. Presidente do lu República-Uo- ber, el Gobicmo no conoce la consti-
No pudo verificarse en el día señalado número 272 de la carrera 6.a El he- gotá. lución de ella. Tampoco la Emerald
fc
0r haher dejO ado de concurrir uno de I h I'd d Los infrascritos, vecinos de este ha dado cumplimiento á la obligación
os st'i'i n . br o d 1 J d c lO parle ceb Tda )der SI o consuma o conl MU D.lC.lp.lO , tem.e n d o conOC.I m.i ento de '" .n que está .Ir. nOlnbrar un aroderado lores 11em u_ S e ur~ o. suma la 11 a, y supone que el' d' 'd Cll e"te pal'l-l, lo cual es para e Gobl'er-
D URANTE EL Mes d e Sepll·e mbre ra t ero pene t r Ó au d azmen te ia 'lO tef'lo r JueI a gundo sd In IVdI· uos,. sf eparándose no in., c_'plicable, sobre todo lr.atándo-pr
óX .lm o pa s ad o pr ac rI C ó Ia OfICi'l na d e mismo de la casa_ toer ciad avse r cao n,t ram ee l ItaSnr . InN eoprmomacuicoenneos e, como se trata, de na Compañía
Salubridad é Higiene del Municipio EN el Jurado de acusación en que Ruiz R., Alcalde de esta población, con inglesa.
de Bogotá, visitas oculures así: ho- apareció sindicado Bonifacio Mahe- el fin de que S. E. conozca desde aho~ Olro punto que es para el Gobierteles,
53; cahallerizaA¡ 3; estábleci- cha, quien oio muerte á su esposa ra la conducta del citado Sr. Ruiz, nos no, ine. 'plicable, es el de por qué no
mirntos de expendio de carnes, 19; Lucía Montero, en el Carmen de Ya- es muy grato manifestaros de una no se ha procedido á la liquidación de
chichería8, 99; y jahonerfas, 7· copi, se declaró que había lugar á se- manera espontánea que, si alguna vez intereses entre el Sindicato y el Go-
NOMBRÓ EL GOBIERNO al Sr. Tomás guimento de causa. En consecuencia, se ha conSIderado satí fecho el elemen- bierno de Colombia, una vez que el
Landinez, Direclor de Estadística del el sei'ior Juez J.o Superior del DistrIto to bueno de este Municipio con la de- contrato celebrado entre esas dos enDepartamento
de Santa Rosa, y al Sr. Judicial de Bogotá procederá á ade- signación de Alcalde, ha ¡;ido en el tidades expiró el 3l de Marzo del año
Rubéu ,Montcry·a, Jefe del Resguardo antar el proceso. La audiencia se ve- presente caso, porque el dicho Sr. en curso: el Sindicato, en vez de dar
del puerto de Hiohacha. lrificó anteayer. Ruiz, aparte de su caballerosidad los pasos conducentes á la liquidación
LAS MEJORES Mi~I{CAS DE SoMBREROS INGLESEs Y DE PELO las vende
JUL-JO F. GI-LEDE--.!llmacén Jouve ~ e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mencionada, ha mezclado el extinguido
contrato con el convenio celehrado
Londres, causando así una confuinconveniente.
El Ejecutivo, dijo el Sr. Ministro,
. a que sería mejor contratar con
a Emerald Campan!! únicamente la
venta de las esmeraldas, dpjando al
Gobierno en libertad de explotar ó
contratar la explotación de las minas.
El H. Uribe Uribe llamó la atenn
de los relatores sohre las paladel
Sr. Ministro. (En varias peahemos
oído que algunos HU.
R. recomiendan á los relatores tonota
de los debates; nosotros
~nlsan!lOS: Ó las relaciones que se puen
los AMles de la enmara no
n completas, ó está de más llamar
los relatores al cumplimiento oc su
deber).
El H. fi. Dr. Caballero puso en
antecedentes al Sr. Ministro. La discusión
quedó pendiente.
CAMISAS,
cuellos, puños, ropa interior de lana y de
algodón para caballeros j corhatas, mano
s, botones, bastones, na;ajas para
bolsillo, navaja.s para afeitar, útiles para
tocador, úliles para viaje, mantas de
viaje.
Almacén de Simón Araújo.
Discurso del Dr. LJorente
El n. R. L10rente impugnó la reconstitucional
que tiende á orr
que los Magistrados de los Tri-ales
sean nombrados por la Corte
de Justicia, en estos lér/ni-
"Señor Presidente: Con mucha dest:
ontíallZa me atrevo á oponer algunas
á la brillante expol:>ique
acaba dtl hacer el di~tinguido
rista Dr. Cadavid.
Declaro que no soy partidario de la
. de Magistrados de los Tribu-ales
Superiores por la Corte Supre.
a de J uslicia, porque tengo para mí
e es ' 'ble que estll respetable
I :nr'nnrarll'ln pueda conocer el Cuerpo
aooga juristas que
mejores garantías dan á la sociedad
en el magisterio, ya por la inteligen-cia,
ya por la probidat,l. .
Anoto que el ilustrado colega á
quien replico, ha dicho que las Asambleas
Depal'tamentales son cuerpos políticos,
y qlle los nombramientos de
Magistrados que ellas hicieran, como
tocado de ese ¿efecto, acaso no darían
garantías de acierto en la elección;
pero ebte peligro, señor Presidente,
.es camino, por dl'sgracia, á los
nombramiento que puedan hacers.e,
ya por las Asambleas, ya por la Corte
Suprema, á donJe también puede Hegar-
qul! ojalá no llegara- la influcn·
da política.
Además, l:iiu disimular el peligro
apuntado, e~ bueno pCllsal', señor Pre·
slllcntc, que son tan grandes los intereses
suclales á que la justicia provee
que, penetrados de ello los homhl es,
suelen posponer los intereses políticos
del momento, á los más elevados y
etemos de la justicia, y esto exphca,
cómo, dondequiera, cuerpo~ polfticos
dan á las naciones excelcnlrs JuC'ces
y Magistr'aJos. Aquí, señor Presiden·
te, durante el ré~imel\ federal, las
Asamhlt'as de los Estados nombraban
los 'Tribunales y otros funcionarios de
orden judicial; y aquellos cuerpos,
verdatlt:ramente polítIcos en ton c e s
-hoy nó-qlle SOn administrativos,
dieron á la República Magistrados que
la honraron por las dotes de la inteligencia
y del corazón.
Por estas razones, suplico á la Honorable
Cámara, I1je¡;lI~ su aprobación
á la leforma de la Comisión, y aeeete
la que tengo ~1 honor de proponer. '
PARAGUAS
Paragüitas-Sombrillas-S?mbrilliti\sPen
Jentifo-Estuch ~s di! lhil~; de toca·
dor, para sefioras--Aj'Jarps rara bauti'
zo-Géneros de algod6n y tie seda para
flrros- BJtones de concha- V Ilrillas
para chaquetas y para cuellos-Listón
negro y blanco-Broches comunes y de
presión-Alzacuellos, etc.
Alm3cén de Simón Araújo.
La Bella Nini
EL CRIME~ DEL HOTEL LU nANO
un detrnido rr.conocimiento, el médico
puno arre'ciar ql1p. )as hpridas no
eran, af¡)rtunadamentc, talps heridas,
sino simples ra<;glliíos en los anteOra·
lOS, producidos por arma hlanca y no
oe flll'rro, como sr. creyó al rrincipill,
CIlYO') rasgui'íos podrían tardar, á Jo
sumo, quince Ó veinte dlas en cicltri·
zarsr, ele modo que no ofrecía peligro
al~nno,
fieilprcto al anciano,qnprló completamente
comprobarlo que hada r¡llo
hahía dejado de exisl ir á c:m'la rle dos
heridas: una ('n el corllzón y 01 ra en
la sien derecha, IlIflrlales amhas rie
nt'cpsid:uJ.
l\Ierr:ci ~ los auxilios del médicll
forcn~f', la se-ñora pudo ~('r intcrrog-ada
por 1,1 Juez. D.! il! nl'cla r' ción,
al/ro cflnfll!':l é inl'oht·renlc, dl'duclase
(r"l~ poro nespués de hHhrr"e RCOS.
ado dln y I'U esposo, oyó qu/! anrJab!
ln en la cerradura de la pnerta del
cuarto: quisogritHr, pidiendo socorro,
pero el miedo ahogó la voz rn ~n
gHr~antll. Luégo comprendió, por el
rui,lo nI! las pisadas que alguil'n se
acercaba á la camll. T['ató (h~ ~ncender
la Inz eléclrica, pero le faltaron
fl1t'I'7.:l~, y l'obreco fTida por el terror
cnbri.S. el rostro con la sábana, ha.
cÍ<'nrlo nn ovillo de su cuerpo, como si
así p"di"se esquivar el peligro que la
ameo97.aha. En sl'O'lIida oyó á qut'marropa
dos detoJlnciones é in me.Jialnmcnte
notó que la herían á ella con
al~nlla navllja. Por fin pudo h~nzar
un grito. Entonces .>1 criminnl huyó,
protegido por la oscllridad que reinaba
rn 1'1 cliarlo.
A continuación el Juez dirigió á la
seiiora varias pregunlas que el secrelo
del sumario nO nos permite netallar.
Después procedióse á IIn minucioso
rr~istl'() por la ha hitación y, se~
pín se nos informa, el J uz~ado encontró
algo que le llamó poderm:flmente
la atención y que tal vez pueda
servil' p:lra el total e~clarecimiento
del ol'r.ho. Parece que fueron hall;ldas
varias carlas CfHnprometciioras y
un pai1l/elo con inicial!'..:, manchado
de sangre, que sin duda el criminal
perdió en su precipitada flJlrn.
Con esto el Juzgaclc) dio por terminada
Sil misión en el teatro del crimen,
y después de on.lcllar que el ca·
dáver fuese fleTado al depósito, hizo
presente á In señora que desltl aquel
momento qlledaha á di~posición del
J uzgano para cU:1nd() crl'ye~e oportu-no
interrogarla de nuevo. .
CONSTRUCTORES Y M ECA!':I.
COS-H'erro g:\lvallil~()O en láminas.
Tt'j1., puntilla'i y cahl\lIetes galvani.
7. a. dos
Almllcén de El Gal/o. Samper Uribe
y COnlpañí-:\.
VIA.JEROS 1-Galápagos, Encaul:
hados, Polainas BMr y para vi,'je, en el
almacén de ~'I Gollo. San.per Uribe y
Com, pañía ,
NESTOR MESA
.ABOGADO
Ejerce su profesión en Tunja.
BU~~N NEGOCIO
hu quien e5tablezca un hotel en la h.
mOSa l'a~a de tre'l pism, situada en la
pll\~IlC'a de La Caruchina.
Precio del arren'l?miento, 1 20 meno
!iuales LIB.IIUO MALDf)NADO C.
10-3
COMPRANSE diez mulas de carga.
1." CalJ~ Real, 233 y 235. 5-3
ARRIEr~ DASE
ca~n número 266, carrera S.', barrio de
L'\ Ni ~ ves , 15 piezas, dos patios, huerta,
agua Vilior, $ 5,000 mtnsuales-Háhlese
233 y 235.2 .• CaJ!e Real. 5-3
SE SOLICITA: en nrrt'ndamie to Cl\sa
CO/l agua, de valor de $ 3,500 á $ 4 000.
Se dan buenas garantra~. Entenderse,
Banco de Agricu't)! es (Oficina de Ca ja).
8-3
JULIO GARZON NIETO
INGE! 'IERO
De' la. U(¡jv,~r~id8d üat6li(,30e
Bugotá, .le la Univp.r~idacl Nacio
DI.tI de C:ol 41 1111Iia, laureado de la
.F'acuitad (l~ 'rroy, NlI~va York.
Miem hro de varias Sociedades
' cielltífic¡ls extranjeras y cid paf:!,
etc Ejuee sU prof¿sión, con veinte
ailo. ,le práctica,
En su ofiól;\ frente al templo
Pwte:-tant,., t'alie 14/lIúrnero 120 B.
EXIIlBE:
Un !
Delgado.
ABOGADOS y AGENTES
N egocios judiciales, administra.
tivos y de comisi6n - Venta y
arrendamiento de fif'lC3S ra'¡c:e~.
Calle I3:números 123-125. Telezra.
mas: DELBER ro.
BERCELINO HERNANDEZ
A bogado y COlnisionista
Ofic~n:¡: calle 12 (a.ntigua. de
San Jo~é), r.úmero 117.
IIounrario~ módiro,,", Ilctividad y
honradez
~~~
POZO::; ARTESIANOS
Se construyen pozos de seis pulgadas
de diámetro y de una ~rofundidad hasta
de mil pies, eón m:.lquinaria de I\¡)O,"
sistema Pilfet,
Dirigirse, carrera 7.', nún,eros ;12 '1
514,
~~."""""
EL Dr. RAFAIl::L MARTINEZ NE1RA
trata especin'mel t! las arecciones del
apara to digesti vu (dispepsias, enferme.
dades del higa :10, intestino, etc.).
Calle 18, número 98 A (media cuadra
arnba del Hospicio).
CINTAS ROCOCO
para bordados, barat:simas, en el
AlmrocÓtz del Ga!/.
ocer e1 personal idóneo de los D'partamentos
para nomhrar Ma~istrados.
Puede que conozca el de Cuudinamarcn,
pero el de los Departamen tos
para baño, tinas é ioorloros. Varios EL TAMHO-E~te conocidísi'1'lO res.
8i~tema y tamafifl~. l\lodellll'l (>1. taurante, situado á tres horas de ~hdrjd
por F. Scrral y \Y rylcr ANTECEDE. 'TES Y á una del Hospicio, ccmtinda en servi~
T d d d A I I 1 , tralljcru~ y del pa.(..:. Garalltiza el cio, y cuenta, como l>i~ .lI , lre, (on elemc" ..
. nos, como el de Nariño, Bolívar,
alena, etc., es de todo punto imque
le sea conocido, porque,
O o~ los perió icos ma riJeños re- O re atae o anteriormente vnrnos tralllaJ'" r
I J• • tos suficientes para aten:ler á su r~sp·' •
ataban el misterioso crimen. Uno de por nuestra [larte á arlae Ir vanos da- table c'i ntela. Dis¡'6ncsc t:m!.ién de
los do mayor circulación dec(a lo si. tos que hemos podido pr'opor'Íonar- AHRIENDASE magnificas tnths ¡.¡a ra conducir á los
la extensión de nuestro territorÍt) glJiente: nos l\ costa ne grandlsimo trah..ljo. , 68" 21 . I verane."ntcs, que pre"I'amente lo s·oll·c'·
falta de vías de comunicación,
A .., d lid C8'a numero CA le ,cerca 19' e-" .-
EL CRIMEN DE ANOCHE prlOClplOS f' pasa( o mt~s e . t L"lt.T 1) I - tp.n.
o de Dogotá, cada Departato
ros algo como un pals distinto,
Estado aparte.
L'JS p,;meras nntir:ics-Ett la CoMisaria Septiembre alojáronse ~n el llotel Sla, e a l."\levfs.\.egu /:Ir capa- Dirección ,aquí carrera 13, número
del Distrito-!!:l Cam(1rero Florencio S,in- Lusitaflo un caballero d~ avanzada ciclad. ('6morla, barata. 160 A (frente á La Capuchina).
cher-El JllE[Jodoen e/hotel-Un caba- edad y una señora de unos vcintiocho Illforme~, Dr. Arturo Garria Direcci6n telegráfica: Ttóf¡'no, Tun,
"ero muerto g una ,~e;¡ora gra/'emel/te año '.' Medina, ralle ]4. núrnero 55. Tambo. 10-2
y no se dIga, como se dice, que los
. os de la Corte Suprema sl
por causa de sus funciones,
hcr~ El caballero de nacionalidad &an- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Anoche, á las doce, el cumarero FJo- cesa y llamado Gaston Bore!, era un CO M P A Ñ r A M 1 N E RA DEL J EJ EN
.,...UICl J.'U de abogados de los Departos,
en razón á que "ienen á
la Corporación sus trabajos juríos;
porque los pocos expedientes
que la Corte conoce en recurso de
nS8:c'lón Ó revisión generalmente, no
) ni con mucho, sino el conocilo
de las capacidades intelectuales
unos pocos abogados, pero, en maalguna,
el de sus condiciones mo:
y son éstas principalmente, las
es necesario que la Corte conozca
visll, si puedo expresarme así, en
ltIueU()S á quienes deba llamar á ('jer]
a alta y sagrada función de admijusticia,
de dar á cada uno su
rencio Sánchez presentóse en la Co· vcnf'rable anciano, rm\s bien (lit" que
misaría de virrilancia dd Distrito nol bajo, basLHnte grueso y de caracter
congreso denunciando quP. en el cuar- atohle y cariiíoso, lo que le hacia
to número 15, del Hotel Lusitano, granjearse eu seguida la simpatía de
donde presta sus servicios, habíanse todo el que le trataba. Parece que su
oído varios di paros de arma de fue- venida á Madrid obedecia timea y
go, produciendo la consiguiente alar- exclusivamente al de eo de conocer la
ma entre los huéspedes y dependen- Corte y varias poblaciones de España.
cias del referido hotel. A las distintas En el hotel se le t4:lnía por homhre
preguntas que el Comjsario dirigió al rico y sumamente espléndIdo.
camarero, éste concretóse .i contestar Por lo que respecta á la señora di·
que nada más podía atiadir á lo ex· remos que· se llama Isolina Diepoff,
puesto, porque en vista de la gravedad de origen ruso, y desde hace poco
del caso nadie se habla atrevido á tiempo era la esposa del caballero
penetrar en el mencionado cuarto sin ase inado.
poner antes en conocimiento de la De nuestras averiguaciones se des-autoridad
)0 ocurrido. prende que Isolina es muy conocida
Inmediatamente d Comisllrio par- t~n París, sobre todo en los circulos
información rc.qpecto del perso- ticipó la denuncia al J llzgado de guar- ·dunde se reúne gente galante, por ha-se
agrega, puede suplir la falta dia, que no tardó en trasladarse al beI' bailado en varios teatros y circos
u conocinuento directo por la l/olel Lusitano. Acto seguido, el Juez ron el sugestivo nombre de la Bella
; pero bien se ve el peligro de reclamó la presencia del dueño del Niní.
semejante, ora porque la in- hotel, dando principio á las primeras Nosotros que la hemos visto de cer-puede
ser interesada, ora diligencias. Luégo dirigióse al cuar- ca podemos asegurar que c.'\ una mu-ue
puede ser errónea; y no es pru- to mírnero 15, cuya puerta estaba en- jer extraordinariamente hrrmosa. De
atribuír á una entidad, que no treabierta, y sin señales de haber sido ojos soiíadores, rubia, esbelta y con
dueña de un criterio seguro de violentada por nadie. todo el chic y ele~ancia de la mujer
to, el ejercicio de una función El cuadro que ofrecía el lug¡¡r del que ha viviJo mucho tiempo en la
importante como la de que se tra- suceso era doloroso en extremo. capital francesa. '
Nombramientos hechos por la Col'- Tendidos en la cama veíanse el ina· (Gontlflllará)
mediante la información de terce- limado cuerpo de nn anciano y junto ___ __ _
respecto de las cualidades de los á él una señora joven, con loiol ojos GENEROS
Ifrnlbr(ldOs, no inspiran confianza; y desmesuradamente a.biertos, ell acti- para sáhanas, de calidades superiore~necesita,
para Su ll'an9ui- tud suplicante, como presa de gran Géneros para colchones-Géneros para
tener fe en la eficacia de la JUS~ terror, los cabellos en de 'orden, y, al mantel-Gélieros para muebles-Servi.
ver en los que la administrau, pa,·ecer, gravemente herida. lletas-Manteles-Carpetas para mesas
doble garantía de la competencia y El J uet dispuso que el médico .-Planchas p ra alcohol, utilisim'\s en
El dividendo final de $ 219 papel monedll por acci6n, se paga en la Oficina
del Liq'Aidador, l26 y 130, calle 13, de 4~ 5 de la tarde todos losd(as. Deben pre.
sentarse los tftulo~, cadi\ uno con una nota firmada por el ac"¡onista, en que se exprese
la cantidad que se recibe y que el titulo queda cancelado.-Los accionistas
que prestaron dinero á la Compañí<'l, deben cobrarlo alH mismo, exhibiendo los res.
pectivos recibos.- Las cuentas de la Liquidaci6n, que fueron aprobadas por la
Asamblea Geoeral, están a disposición de los accionistas, también en la misma O¡¡cina.
POR NINGUN MOTIVO
yaya usted á comprar las espeoialidades que necesite para
la boca, en otra parte que no sea en la casa que las importa
en mayor escala, de calidades gm'antizadas y á los precios más bajos.
ENORME SURTIDO DE
Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases
Limpiadientes-Seda encerada, etc. etc.
DEPOSITO DENTAL DE RI.\FAELTA~IA PO
Carrera 10, números 177 A Y 177 B (Calle de Las AguiJas).
Su cursa] : .- ntonio Vieira 1~'. (Papelería Nueva)
232, segunda Calle de Florián:
--~~----~~VV~vV~~~~~~~~VV~V- ROPA INGLESA Y FKANCESA
Tan fina comO la mejor importada á la capital
y .l. PE:aCIOS HAS:e JOS
Levitas, sacolevitas con galón ó sin él, sobretodos, saco
cortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para sacerdotes-
Cortes de fantasía para pantalón y para chaleco.
TODO DE ULTIMAINOVEDAD
lJ n espléndido surtido acaba de llegar á)a. Sastrería dH
D O M 1 N G O E. A L V A R E Z e ( Establecido, pues, sefior Presidente, cuerpo de la señora, por cierto de Almacén de Simón Araójo, 2.· Calle
la probidad. forense examinase pnmeramente el I el costurero de toda ~eñora,
no hay conveniencia en que la extraordinaria belleza, y después de Real. Calle 11, números 122 A Y 122n Samper Matle z Papelería. Tipografía. Grabado. Sellos de oauoho., Sellos de metal. Sellos par laore. Sellos de estampa en
~ ~eoo. M onogramas en relieve y marcas realzadas en & oro, plata y colores combinados. Tarjetas para visita con
cha y tipografiadas. Folios panL bAutizo, muy variado abundante surtidr. Libros en blanco se fabrican en la forma y rayado que se pida. Gran surde
útiles de escntorio Cartonaje. Copiadores I.libros para ouentas, cuadernos, libretines, libretas, memorándum s, papele, e/e lufo y materiales para.
or se sirven con toda titud-Direccil?l1es: E. G.A:MBOA C:, BOGOTÁ. Apartado 159-Bazar Veracruz, número liº~.
'.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
CALZADO PARA SENORAS NUt;vo SJrtído acaba, de llegar al r\lmacén de A. TOUCH T
~~~~~~~~~ _ ~~~_P_I_J_z_a_d_c_l_3())fv_a_r. ~aCasaTouchetnotienesucursalen iogotá
CA .LO PAREO:S za-Calle 12, uÚlnero 149.
aVt",a .".. La pena, dr , ma, un acto .... "... 35
Todo trabajo garantizado
ESPECIA I,:lJEN'l E EN I'UNDICI6~' DE 'l'RAPICIIES y m; TODA. CLA.SE
DE PU'ZAB DIFíCILES UI~ DAOl:n-})} }xros :1II6DICOS
Carrera 1 l. nl~mero 98
HAY DE VENTA UNA lTER~rOSA CAMPANA
El n)ej or surtido de brochas y pinceles
acaba de llegar á la
Droguería de José M. a e , ,. la e Hijos
Calle 10, números 206 á 210.
Y SE VENJ)EN A .LOS PRECIOS ~fAS BAJOS
ID mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pin t·ura.
OCURRID y OS CONVENCEREIS!
JosÉ ECHEGHIAY - Maria n '. drama
trágico, cuatro actos ... ........ .. 7°
" Mancha qUf. limpia, drama trá·
gico ... " .... ... . .. oO." " ..... Oo 70
" El loco Dio', drama tr!ígico..... 70
" ~ic \"Os non \'obb, comedia rús.
tica ••••••.••.. , ... , ,.. .. ... . ... . ...•. 70
" A fuerín de nrrastrarse, farsr.
c6mica ..... . ... "" ....... ,." 70
A. DU)HS-L'l dnma de las carne-
.1 Librería Colombiana I
Nuevo local: calle 12,
números 168 á 175.
GAMACHO ROLDAN & TAMAYO
Articulas de los cuales somos Agentes
PAROID
Itas, drama. cinto aelC>s.......... 70 F.' h dI' .
" Demi-Mondc. comedio, tres ac- ' ta te ,a pnra tec os e li\bltaclOnes
• n reemplAZO 1)(- la teja, vale la mitad
J. At~:~·~·":"i~" ·h¡j~~ .. ~·;;¡ji~;~i~~:·~·~: 7° ne la teja de ZÍtIC. Se coloca sobre un
enmaderado liviano, de ml\nera que I ue-media.
tres actos .. " ......... "... 70 d d I d
EDHoND RO~'rAND-Los noveleros, dn usarse ma era e gOl a, y !.l0r conr.i
. guiente barata. La duraci6n puede esti
comedia, tres actos ....... " .. " 70 ~ - d
E, PARDO BAtAN _ Ver'dad, drama, I mnrse en 15 .. 20 anos cuan o queda
bien extendida. I~s absolutamente im·
tres actos ........... , ... ......... Oo. 100 bl . d .
" Cuesta abajo, comedia, tres a~tos 100 permea e y poco ocasiona a á locen-
CARLOS A1Uoilcnis _ Doloretes, zar. ' dios. porqut! está fabricada de materias
inconhustibles. Es muy lhiann. En las
zuela, un aclO .. "".... ...... ...... 35 tierras calientes es la más fresca. Viene
" El Puñao de rosas, zarweld, un en rollos de 24 yardas de largo y I
" ~~top~',i~' ·:r~j~d~', .. ~~~~~~i~·, .. ~~ 35 de ancho, y está provi!.to cada rollo de
los clavos y aletas Ó capillos para cIa.
acto ........... '. ' ..... ,...... ...... 35 varia, Se transporta con más facilidad
" Los chicos de la escueh, zar.
zuela un acto...... ................. 3S que
l
cualquiera otra por 11a1 forma de los
PnRIN y PALACIOS-Enseñanza libre. rol os y su poco peso. . emos vendido
l más de mil roltos y todos los comprado·
zarzue a un acto...... ... .... .. ..• 3.\' h d d . f h "'
AUATI, Luw-La taza de te, zarZJe. res an que a o SóltlS ec os. J.-uede pino
tarse de rojo cada tres ó cuatro años
la, un acto........ .................. 35 para h: )cer Ia ma'sd u ra bl e y por razones
y otras muchas estrenadas recicnt~- de ornamentación. De "alor inestimable
mente en los principales teatros de EiJ. )JaT'R cubierta de carros de ferocarril,
ropa. , para construcción de casas portátiles de
Para los D¿partamentos se despachan ha.tienGa, para enramatias, cocheras,
e~tas obras Á VCELTA DE CORRItO, y s610 gallineros, pa!'i\ forrñr casas pequeñas
con un recargo del 5 por 100. cubriendo las paredes . Se pene un te.
LO' PnECIOs MÁS DA JOS DE LA CIUUAU eh do en un día. Un ro llo vale $ lloro
¡ Pida usteu sus libros en la
¡.librería ./Uoderna!
CALZADO
de bouit a¡.¡ f;mnas y el
MÁS lIARA 'IO
de la plaza, e: el que venden
Samper Uribe y Compaj'da,
Almacén DEL GALLO
10-6
americano, de grueso sencillo, y $ 11,
de grueso dohle, incluyelldo en el precio
los clavos, capillos y pegante plra unir
jos bordes de la teta al colocarla,
'El>o.·s.cn'
. E~ t e· tech do es de cartón y no de
tel , como el P.\ OW; jJ ro estl solid,'\
In OlP elabor3do para tccn,)s que no re
qui ran más d cinco á r.iete afios de du.
ración. Si rve, además, pnm cielos rasos,
para revestir culatas de haLitaciones en
vez de pañetes, para cul>rir paredes expuestas
á la intemperie ó sujetas á mojar.
se, cte. Es de un color rojo que hace muy
Los mejores y mil' ba ~I:ttos
SOMBREROS SUAZAS
ElCf
2~ CALLE ÓES.MIGUEL
;-- AlI!C1 1t.
N!. 286. ei!$!fir/~ - . \ BOGOrA.'
, WD@V®~-W~~@~~ .W"
Calzada americano REGAL
Acabamos de recibir el más com pleto y variado surtido para hombres.
R. Cueto y Com aiHa, Agentes.
Carrera 7~ (r! Calle Real), 231.
~~~~~,?,~~
~ O. M. ABELLO-(HONDA)
~ í _ " Establecido en 1895-
~ AI)artado lllímero 39 -IMPOR rADOR- T~legI'amas: OMA
i~ A~;~~~~!;::{;J=:::~~~:~s
Hasta 40 acciones del
BANCO DE BOGOTA
compramos á $ 40 oro.
(Carrera 7,·, núnuro 420)
bonitos los techos y cielo~ ' rasos en que
se usa. Viene en rollos de 55 yard~ s .v 1
de ancho, y trae los elavl s y capillos para
colocarlo, Vale S 14 oro americano el
rollo,
OERCA PAG~:
Está hecha de hierro acerado, sin púas,
con hilos horizontales y verticales tra'
hados, formando una red muy fuerte. Se
aplica ti toda clase de cercados Tene ·
mos las siguientes clases:
Para ganada mayor, 6 I1lambres horizontales,
125 centímetros de altura. Ro'
110 de lO') metros que pesa 104 libras,
$ 20 oro.
Para ovejas. 13 alambres, 110 c,ntí·
metrvs, 77 libras de peso. Rollo de 100
metros, $ 25.
Para galh'llGs. El anterior que viene
destinado para ovejas, ha sido empleado
en corrales de gallinas, colocando dos
tiros, uno sobre otro, lo que da ulla altura
de 2,20 centímetros en 50 metros,
Para lerlltros. 9 alambres, 125 centro
metros de altura, peso, 94 libras. Rollo
de 50 metros, $ 18.
CALZADO PARA HOMBRB
_ Tenefll()s UD surtido muy grande de
botines, desoe nú rr ero 38 hasta número
42 , en glasé, cuero inglés, charol y canguro,
clases en las que garantizamos la
buena calidad y la duración, Formas diversas,
colores negro y amarillo, Calza.
rlo para campo, amarillo, fuerte y durable.
Precios: Botines negros de a.narrar
de $ 6 á $ 8. Ar'larillos, clase a1lerica:
no, fuertes, S B.
CALZADO rARA SEÑORA
Zapatos negros, de 2"1~sé y punta de
charol, tacón alto 6 bajo, formas ancha
americana, números 32 IÍ 41, precio:
$ 4-50 Y $ 4-80. Zapatos franceses, escotados,
tacón alto 6 bajo, de glasé ó
charol integramente, forma aguda, 5.
Botas de arnarrar 6 de botones, ameri .
canas 6 írancesas, negras y amarillns,
de glasé con punta de charol ó del mis
mo glasé, suela gruesa 6 delgada, $ 5 á
$ 7·
PARA J6V1NIS
Botines de número 32 á 37, cuero in.
glés, $ 3-50 á $ 4. .
UN LOTE
de C1lHS pequeflas, bonitas, muy
tas y que producen muy buena renta
situadas en ~I barrio de Las Aguas de
esta ciudad, vende Rufií10 Gamboa.
Oficiilf\ dv Enrilluc OJmboa, puente
d~ ' :\11 Fr~ nci 5 CO. 10-6mv
PARA NI.":AS
B(,tas de números 27 á 32, glasé, pun.
t " de ch'\rol, $ 3-50, Números 33 á 35
S 4· '
bplllos de i"unl clase, $ 3.
l"ROTKCTORRS PARA TECLAS DR MÁQUINAS
ESCRIBIR I1A11I.MOND
Ju "go cornpleto de 33 cubiertas 6 tapas
ele talco para las teclas de b Irtáqui.
na I1ammond, transparentes, que se colocan
sobre la parte de la tecla marcada
con letra y permite trabajar en la má.
quina !>in que se desgaste la tecla. El
juego,. l
FILTROS
En ros lugares dondft el agua no es
de huena calidAd, es indispensable usar
nn filtro. La pieura de filtrar que se usa
en muchos lugares del país no sirve sino
par" aclarar I agua, dejándole las ma_
terias que tiene en disoluci6n y que son
origen de toda clase de enfermedades
infecciosas, El filtro perfecto es el PastfJur
que no se ha podido generalizar
porque es muy costoso á causa de que
viene con las vasijas para el agua. En
los J!~stados Unidos han fabricado el fil.
tro que ofrecemos á nuestros clientes,
que es el mismo filtro Pasteur adaptable
á cualesqulera vasijas.
El agua filtrada en este aparato que.
da desprovisla de toda clase de organis.
mos m~l sanos y completamente pura.
lIemos vendido muchos para casas de
familia, hoteles, colegios, casas de cam.
po, viajeros que tienen que filtrar en po.
cos minutos el agua que consumen too
mándola de cualquier parte, y todos
nuestros compradores han quedado satisfechos
con él. El uso es muy sencillo:
bastan dos vasijas, una en que se pone
el agua y otra que la recibe filtrada.
Su volumen es tan pequeño que cabe
en un cojinete. Puede enviarse por co.
rreo con un costo de 60 por correo de
correspondencia y de $ 40 por correo
ue encomiendas, y sólo vale $ 5 oro.
PASTILLAS DE EVANS
para la garganta, preparadas por fórmu·
la adoptada en el Hospital de Liverpool
para toda clase de irritaciones en la gar·
gauta y en especial para las producidas
por la gripa, El frasco, 50 centavos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689701/), el día 2025-07-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.