)3ogotá., -Colom bia.-N úmero 54 1909-Septiembre Jueves 23
Tres centavos
GAOETA REPUBLICANA
• La penq. de muerte CAMINOI DEL. CARARE ó de herradura se impone con urgen ..
cia la más grande, SI hemos de pro-. .'"
Hono¡;ab}es.. RepresentAntes.: pender por el desarrollo económic()
El camino det Caraore, que corres- del paf~, por su mejor cohesión y por
Diario Polít.ico
publica bajo la üirección del Sr.
Olaya Herrera.
CONDICIONES
suelto. _ • _ ....... _ •• _ • $ o 03 oro.
iscripciióD,4o números ........ _ J 00
~mitid()s, columna .•••.•••••••• 10 00
Telégrafo: GACII:TA.
Admini"tración: Calle 12, número .IIH.
Habla un médico
Contemplo de un lado lo que sin
duda representa la quintesencia del
ingenio humano empeñado en la grandiosa
titánica labor de arrancar á la
Madre Naturaleza, huraño y esquivo
guardián, del misterio que entraña el
origen, el curso y el fin de la vida,
Se edita en la Imprenta Elé.ctrica y admiro con el ingenno fervor de un
devoto, la enorme fuerza humana que ; Hay ca.mbio Ministerial? en sí encierra, el sabio que derrocha
v la suya propia para la prolongación
El Nuevo Tt'empo de hoy publica y perfeccionamiento de la ajena, re-
. . te información: cluyéndose en el estrecho recinto del
en los círculos políticos de laboratorio, envenenándose lenta pero
ciudad-ignoramos con qué funda- seguramente con el hálito infecto y
tos-que el Sr. D. Joaquín Sam. mortífero del anfiteatro. y torturánper
se separará del Ministerio de Ha- dose en el medio triste y sombrío oel
cienda; que el Dr. Carlos Calderón lo hospital.
plazará, y que el Dr. Felipe An- Del otro, mis ojo~ se fijan en la au·
se encargará del Ministerio de réola que luce en la frente de algunos
aciones Exteriores." á quienes los pueblos apellidan con-
La noticia ha causado una impre. ductores, legislarlores ó gobernantes;
desastrosa. Cuando el actual Pre. comprometidos en lucha no menos
de la República tomó posesión activa y pertinaz quieren arreba.tar
su ("argo, el pa{s entero lamentó al derecho y á la fil.osofía, la ~anclón
el Ministerio no se hubiera cons- I del hecho que suprime una Vida de·
tal como fue ideado en un prin- corándol? con el nom~re altisonante
pio: ccupando el Dr. Esguerra la pero vacl? d? profilaXIS moral, de de,.'"'
L'-:''' de Relaciones Exteriores y el fensa SOCial e IOvocando par~ co~s~.
General Herrera la de Obras Públi. marl~ el santo nombre de ~a JustiCia.
Pero en cambio, fue hecho que á Qmenes marcharán, camlDO de. la
los ánimos lJev6 la confianza el verdad, meta ~uprema que el espírtlu
que D. Joaquín Samper, el re. b.usca c?n a~~ lA) en su ~ter~a, angustante
de los nombres de Miguel tlOsa é mq,Uleta peregrmaclón al tra-su
ilustre padre y de Santia- vés ~el umver~o.. . .. .
:Sarflpe:r, su hermano nobilísimo, PI.do á la HistOrIa, )l1sttclcra é 1m-
Ministerio de Hacienda. parmal revaluad~ra de los hechos
aCión comprendió ql1e el manejo humanos,. la solUCión del .problema! y
sus finanzas se había encomenda- ella me dice que más vailos.o COO~Iná
un hombre de absoluto desinte- gente ha prestado al perfec~onamlell-
que no llegaba al Gabinete para to humano el benéfico gemo de Pas-
. combinaciones políticas sino teur? arrancando á la muerte tántas
servir los intereses patrios. Des- víctimas, ~on lo~ recu~sos creados por
del ciclo de evoluciones ego/SUla S? maravtllo~a 10 ve~tlva que las em-hao
.conducido á la Nación á un dltas. sentencias de forquema?a, en·
tre sin ejemplo, el espíritu de los cendlendo hogueras, para pUrIficar á
buenos h~os de Colombia sintió ali. los hombres, de lo que, para qUizá
vio al pensar que la influencia de un honrad.am~~te, r~presentabl el error
elemento nuevo sin ambiciones de de la mte.lgencla y el extravío de la
Gobierno,.ni historia reprochable, po- voluntad.
día ejercitarse en los altos Consejos de- La raz6n me muestra por su parte,
la Adoúgistración. que la muert~ ~I.destruír n~da. r~pa·
De la transformación políLica que ra ; es, p~es, lDuttl que el IndIViduo
se ha .inreiado hace apenas medio año, y la SOCiedad la ~agan valer .corpo
~ tellenlOS un concepto más trascenden- . a~e.nte de repar:-clón de un dano 11)el
profesado por algunos. Nada dlvIdual ó colectivo.
rvalldrJra UD simple cambio en el perso- A la luz de I.a moral ve?, con re-de
los Ministerios. subsistiendo confortante clarIdad que SI la v~n-iodleDCU'
IS análogas á las que han ins- g~~za empequeñece y amengua al Iná
eiertos hombres públicos que d!Vlduo, porqué no ha de ser un opre·
se olvidan de Dios y de la Historia, blo y ~na mengua par~ un pueblo,
para laborar sólo por su propia gran. que dIsfrace A esta mIsma. deforme
daa, y que hacen de su personalidad ven~anza, con !a ?l~nca é Impoluta
el centro al cual debe subordinarse vestidura de la JustiCia .....•••
la vida misma de Ja Nación. . y no puedo meno~ que rensar con
emos algo que no sea como la mefable com~lacencla, que soy sol~a-piciación
de un espirilu nuevo, exen- do. oscuro é Ignorado de esa legión
de aquellas inferioridades y aque- vailente y abnegad.a, que. dentro del
culpas que han determinado tan estrecho laboratorIO, el l!lfecto a~fi.
consecuencias en la historia teatro, y el sombrío y tnste hospItal
combate por este más puro, más 00-
ca~bio, la noticia que publica I ~le y má:. elevado ideal: "E,~ Triun-
El Nuevo Tiempo significa que o de la Ida sobre la muerte.
vieja y triste histOlia continúa. Un N. BUENDíA
Ministerio formado por los Sres. Cal- Que se conserve
derón Angulo no ~s ~ímbolo de re- Septiembre 15
'!101~aClón benéfica, .DI d!ce nad~ en fa- Sr. Director de la GACETA RltI'UBUGANA.
r de las convemenclas naCIonales. Presente
sola enunciaci6n pone la tristeza Muy estimado señor:
todas las almas que pudieron ani- Contesto su atenta esquela en que
una esperanZ!o Nosotros seremos solicita usted mi parecer sobre la peellos,
voceros decididos de la na de muerte, cuestlón que se debate
nacional; nuestra palabra I actualmente en las Cdmaras. No acoso
bra hu~ilde pero desinteresa- I tumbro tomar parte en esta clase de
a-estara en el camino de ello para concursos de nuestra Prensa. Mas por
r todos sus planes de egoísmo. deferencia personal á usted voy á de-n
esa lucha podemos ser vencidos, y cirIe lo que me ocurre. Temo qq.e, en
Sres. Calderón y Angulo coronar esta vez, la expresión de mi pensapropósitos,
todos sus propósitos miento le parezca de una franqueza
. . ; pero preferimos ser demasiado ruda. Le ruego y espero
~acrIüca(10s contra ellos que vencedo-I que me excuse.
ellos. El bien de fa Patria nos No creo que del establecimiento ó
.1mlpull¡a y DOS anima. de la aboliCIón de la pena capital de- I
GABINETE DE OPTIOA LA
ponde 3,uno de los. trayectos de la via su progreso declivo y saludable.
ba hacef'l3e canon· poli.liico. de ningún á q~ se·rdlere el: proyecto que se nos . i Pa~1l la vía férrea del Carare ~ay ,
partido .. 'iampoco creo- que el asunto ha paiado en. comisión, así por d te- ; estud¡o~ y trazados de la mayor ImperteDe.
zta al derecho. constitucional. rrito~i.o..q.ue r.ecorre~ como por el co. p~r~anc.la, llevados á efe~t? por la SoMe
parece qpe se trata de 00 punto mermo,muy. importante que va á aten. ; mISión Inglesa que presidIó Mr. Rld.
relativo al: derecho· penat Cumple á der y. á desarrollar, es la vía más ra- í ley! uno de ellos, y el otro, quizá el
los crimillalistas resoh:erlo. Yo no lo ciond y más. económica para su co- ¡ mejor, por nuestro beneménto Dr.
soy. muotcación COIl; el Exterior del norte ¿ González V ásquez.
El sentido· natlll'al me dice que las de la B.:epública, desde BogOlá hasla El trazarlo del camino de herrada--
disposiciones de nuestra Carta á este San Gil, á donde demora una pobla-. ra que conduce de Puerto Aquileo á
respecto. son. hu,maBlta-riaa y con ve· cióQ,de millón. Y' medio de habitantes. V élez fue hecho por el Dr. Pablo Va ..
nientes. EHas no la esLablceen: Ja per- complW¡qa del Sur del antiguo San- negas y, con pocas variaciones, puedemiten
y. limitan los easos de aplica- tander,. de la mayor parte del populrá pena de muerte ble del n.o.rte de Cundinamarca. hace algunos años y ya se hubiera
por delitos poHticos. ha. leía del Carare es la misma que terminado, si el Gobierno hubit!ra cu ..
" ·Art. 2g. Sólo. impondrá el Legis- se inició hace corca de cuarenta años. bierlo en oportunidad los auxilios esladon'
b pen·a capital para castigar, en con. el nomhre ,Je Ferrocarril del Nor. lipulados en contrato; pero ellos fil"
los casos que se defioan como más te, o~a que, á haberse realizado, hu- liaron precisamente en el momento.
graves~ l{ls siguientes delitos, jurídi- biera resuelto de modo real y perma- que con un esfuerzo no muy grande
camoote comprobados, á saber: trai- . nen.te la comunicación con el Exterior la obra hubiera sido coronada.
ciJn· á ~a Patria en guerra extranjera, . : de· todas estas comucas interandinas, El camino de Vélez á Puerto Aquiparricidio,
asesinato, iMendio, asalto . 1> hUDiera transformado la faz econ6. leo, que recorre el. feraclsimo Valle
en eoodFIUa de malhechores, piratería ' mica de la República. Esa vía hubie- del Carare, tiene una extensión de 27
y ciertos delitos militares definidos . r~ costa~o mucho menos que las va- leguas. De V éle,z, hacia el río s~ con~por
las leyes del ejército. , Jllas seccIOnes de ferrocarril con, que truy~ron defiOlllvamente q',J1nce y
En ningún lie7lpo podrá aplicarse : se ha querido mejorar nuestra comu- m~dla y se avanzaron mucho' los tra ..
I la pena capl~al fllera de los casos en, f nieación con el Exterior, y que dejan baJ,os en las cuatro y media leguas si ....
: es/e arllculo previstos." : en pie las crecientes dificultades de la gUleotes, á donde ya comienza el Va-
No creo que haya en Colombia le- ¡ navegación nuvial. He. que se extiende por 7 leguas has.
gisladores que quieran, de buena fe, : La vía del Carare llega al centro de ta Puerto A quileo. En ese Valle el
alentar la comisión de delitos atroces. ~ -la región que se extiende desde· Bogo- ca~ino se hallaba en estado de tráfic()
A este propósito conviene recordar . tá á Cúcuta y luégo reco.rre Ima co- Y ~In otra nec~sid~d que la.de un tra ...
siempre la palabra de ' Alfonso Karr :: mar?a de la m~yor densl~a~ en po- baJO de conso~l~acI6n.
" Que se suprima la pena de muerte ;. bla~I?1l que henela Repubhca y ?e- Con el auxllto presupuestado ene! ~
pero que se suprima para todos: q¡ue ncticla y desarr~lIa, por lo taalo, 10- proyecto se p~ede, por lo .. tanto, hacer
principien los señores asesinos." te.reses muy vanados, muy extensos en breve térmtno una obra que, por
Si, considerando la cuestión por un. é Importantes. . las razon.es expuestas! sería palanea.
lado de vista filosófico, lo que se quie... ~sa. vía c~nslItuye, ad~má~ lazo de poderos(suna para meJ~(·ar,. levantán ..
re es dictar un precepto unIversal, una umón mmedlf:lta con AntlOqp¡a, con el d?l~ á altura ?xtraordlflana, la c?nregla
de fIloral para las naciones ci- Tohma y la Costa para comarcas encla- dlCión eCOnÓI~lICa de una gran secclóll
vil izadas, admiro y alabo el semi- vaJa~ en el cen~ro del. pa/s. y que no de la Repúbhca.
miento filantrópico; pero se me hace mantlene~ rclaclOn~s dIrectas con esas N~s parece que, por. Jo ,Pronto, .,
ridículo que un país que pasa como otras secclOnes naclOnal~s. . co.n~lderada la angustIa fiscal de la.
semi-bárbaro pretenda dar leccioQes Esa vía e~, por conslgmenle, una NaCión, n~ se puede acometer toda la
en materias de ética y sociología á 01\- de l,as más Import~ntes. para o~r c~- ~br~ descrIta en el proyec!o y que debe
ciones más antiguas y avanzadas: á heslón á la .R~púbhca, y. para v~gOfl· hmlt.arse á la vía ele- TunJa á · Pue.rto
Francia, la república socialista, la enl- za~, en senlImlentos y -en comer~lo, re- A:qmleo. Además, es.a obra debe dlvi.
ta, la inteleclual Francia; á la libre lacJOn~s que darían flle-l1~a y ullldad á dIrs~ en dos seccIOnes: la una daInglaterra;
á la pensadora Alemania. la NaCión. • TunJa ~ .v. élez, qpe es de adaptaciótt
En cuanlo á la fórmula que decre. ~ara qUIen no con:ozc~ por obser- al ~ervlclO de ruedas, de los caminos
ta la inviolabilidad de la vida huma- v~clón personal ~I ter.fl~orlO de Colom- eXls~entes, y l!l otra de V élez á Puert().
na en Colombia (en Colombia !), en bla, con sólo la Inspección del mapa y ~qUlleo. Estlln~mo~ .q~e en esa secun
país en que por lo menos cada luso con tener ~n cuen.ta que de ,V ~I~z á CIón una erogacIón IniCIal de 20,OO()
tro sobreviene una revuelta armada Puerto Aqutleo hay apenas vemhslete d61ares p~ede establecer el tráfico. COIl...
en que se mlltan las gentes por milla. leguas, se conven.c0 de que la~ cornar· esa sU?la debla p:o.curarse que tod!l'
res en defensa de principios que gene- cas de que hemos he~ho mérito están el camJ~~, el} condiCIOnes de permit~
ralmente no conocen ó no entienden, compuestas de poblaClones que por el el . serVICIO. de transpor~es. quedara .
parecería de una ingenuidad infantil cammo ~el Car~reseacercarlan en un abierto en el curso de seIs meses á un.
si no se comprendiese que éste, como promedlO de 0len leguas á nuestros año cuando más. _pues tratá?do~e de.
otros, es un ólujJ ~olilic(} lanzado e~ pup.rtos de mar. Y toma~d~ ~n cue~- una vía. d~ montana en terfltOflo d4t
un momento de crISis. ta que no es menor de veIoltClnCO mil u.na fenacldad asombrosa, la vegeta_
Tal principio estaba consignado en tonela~as el ronsumo de mercancías clón coore prontamente lo que n~
la vieja Constitución de Rionegrtl, y extranjeras en esta parte ~entral, cu- ayude á conservar el tráfic!).
sería desagradable hacer el recuento yo transporte d~ Barranqutlla, por la
de los casos en que, por gobiernos y nueva. vía, rebajarla el tlete en más
por particulares, se moló la vida hu. de tr~Ulta dólar~ por t.onelada, y no
mana durante los veintitrés años de su perdiendo. de VIsta el mme-nso desvigencia.
Hay que confesar que en ese a~rollo que por. alU se dar~a a~ comer.
espacio de tiempo se cumplió estricta- cIo.de exportacló~ de.terrItorlOs defe·
mente esa benévola disposición con racldad extraordinaria y de la mayor
una clase de personas: con los res- abundancia de obreros en el p~ís, Sf
ponsables de delitos alroces. Ese ejem- oomprcnde que con esa redU~Cl?~ie
plo no es un argumento que me ha. gastos d~ transporte hay POSlbll.idad
ga mucha fuerza en favor de laabnli- d~ un !nmens? y fecundo mCjnra,
ción de la pena de muerte. mIento l~dustrtal.
¿ No cree usted, Sr. Director~ que El calill.no del Carare, de o.tl!(). Jado,
para garantizar la vida de los "iuda. sale al BaJO MagdaleDa, con el cual se
danos sería más eficaz y más benéfico conexiona en el sitio llamado Bocas
que, en desarrollo del artículo 48 de d.el Carare, de modo que es e! ún,ico
la Constitución, diclasen los legisla- sistema perm~nent~ de co~unt('aclón
dores disfosiciones terminantes para de las pob'áclOn~s InterandlOas con la
impedir e libre comercio de armas y Costa y el Extenor, porque las de~ás
se hiciera la recolección de esta clase v/as que conducen á la parte superIOr
de utensilios dañinos que vemos á ca. del Magdalena, sobre rodeos tcrresda
paso relucir en calles y plazas? A tres que aumentan los ga~tos ~e tl'ansusted,
como abogado distinguido yes- po.rte de .modo . extr~ordloano, están
critor que ejercp. hoy con brillo el ma- ,",uJetas á IntermitenCias en el tráfico
gisterio de la Prensa, le toca promo. que .produce la sequedad del do:
ver el estudio de este punto. Los hom- SI pues, las más altas coa,slllúra·
bres de buena voluntad le ayudaremos cione~ de orden económico, polftico é
á dilucidarlo. internacional-insuperables por nin-
Soy de usted atento selJ'uroservidor' guna otra via de la Repúbhca-hu-
, ~ bieran justificado la construcciQn de
EDMUNDO CUVANTES un ferrocarril, un camino carretero
VIs'rA PARA TODOS
N.os. hemos permitido hacer recomendación
elJcarecida de esta obra
lWrque no 9ay ninguna que la gan~
\ en economía ni en importancia. Bien
'. está que se propenda por f~rrocarri,
les, sollre todo si en su determinación
presiJe un esl.udio económico de su
importancia; pero caminos de herradura
ó carreteros que conecten nues.
tras,más .populosas regiones con otras
~e sltuacIón geográfica y de feracidad
Imponderables, que se prestan á un inmenso
porvenir ind ustrial; caminos que
nos ligneDcon el rio Magdalena, que es
el más barato de nuestros vehículos sa ...
lisfdcen nuestrálS presentes necesidades
y nos ponen en situación de redi~
mir nuestras miserias.
En mé .. ito de las anteriores consideraciones,
respetuosamente os proponernos:
"Dése segu~Jo debate al proyec.
Lo de ley que dl~pone lA composición
de una vía pública y la declflra camino
nacional, con las modificaciones
que proponemos en pliego separado .. "
Honorables Representantes.
LUCAS CAD.\LLERO-RAlIIÓN CASTELLANOS-
CELSO ROQRiGlJ8Z O.
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~ MUTIS Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en arillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, se~n fórmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFICIALES, de
. clase y ejecución admirables,' en todos los tamaños y colores, y para satisfacer todos \os gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Dcspachos por correo.
Direcci6n telegráfica: OPTrCO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Btpública dt> Colombia- Cámara de
Representante$ - SeClelaria Septiemóre
15 de /9°9
En la sesión de hoy se puso en co'
11ocimiento de esta H. Cámara el anterior
informe y fue aprobada la parte
ftsoluliva.
t ,a época cie lal\ Tt'ValuacÍone5 y cuan
:\do á B, gotá 11l>gó la nolicia del pvco
aprecio en que los verdaderos hom,
, Lrfs eJe ci .. neia europeos lienen á aut ores
como Mantegazza y el Dr. Max
Nordau.
hermosa publicación con que por en- ces efOs patagone~, por ejemplo 1 ....
tonces nos ohsf'quiaha Pedro Carlos r.on toiano. Mas para algo ha de servir
Sus manos sostenían algo como un d genio, y hé ahí que el Maestro )¡atablero
flexible de ajedrez. Una vez bló sobre impresi( ,nismo piclÓnco con
instalados en sendas mecedoras de la misma seguridad, con el mismo
oxiacanto, el Maestro habló para decir: aplomo, con la misma erudición con
-Hace calor. Tomemo& alguna be- que lo hacen los críticos de Arle del
bida fresca. Mercure de France,
E~ectiv.amente, fas lecturas previas, El General Reyes, que para eso de
la comodui.ad del tranv{a yanqui y la natrar h(,mbres nuevo!', abscontos, si·
reverberaCIón de un sol de DiCiembre, lentes é i~norados es un huzo, arrancó
habían hecho de mi garganta un Saha- esa madrépora intelectual que es el
ra. Ya me figuraba consumiendo una Maestro á la r(lca de sus filosof(as pesibotella
de corpuda pale.ale, cuando el mistas, tranvías yanquis, literaturas
Esas las exclamaciones fle I(lS disc!- Maestro silbó en un pito. esqU.l ma 1e s y a d'l VlDa dos 'Im pre '10.0lS -
Pulos, iniciados en el culto esotérico Al poco tiempo apareci6 una sir- mos pl'ctórl'cos ,y l~o la.n"ó u ' la VI' 1a j ,
Y en la alell'Tía dionisvaca. Y, el Mac s- p 'bll'ca Pe' ro esto tl'ene Sll hl'storl'a
tro tomaba(! ) á lo serio Js u papel: era uo vienta, tue trafa cios grandes tazas de Jous é E. ' Rodó q e . líquido umeanle. nrlque , u t'S la má s
auténtico Zarathustra. Rpcordamos -Esta es ]a bebida predilecta de Jl ermosa I' n t e1 e c l ua l1· da.uJ d e que pue-que
un viernes cruzaba tí mulas des- Pockokoff, e] gran crÍlico del Novoie da glorJ'a rse la Amérl'ca , c<~> nsado de
plegadas por la calle Real una de esas Vremia de San Petersburp'o. escuchar en nuestra prensa el perma-mesas
del tranvía qutl lI::vall el merca- Con gran cautela acerqf>u é á mis la. nen I e dJ' t'I ram bo en JI0 o or d eI 1J,T\ 1 aes-do
á Chapmero. Cuál 00 seda nuestra bios, que lie abra!!aron, la taza del tro, e]ogiólo en una ocasión, bien iró-sorpresa
al ver que en medio de ella, br6vaje : era una infusión de ('oca á nl'c"" m.". l,' le por cl'erlo . Aquf los d¡'s -
y rodeado de legumbres, aves de co- 1000. Descifré el eDij)'ma: soberbia dpulos tomaron á lo serio el elogio
rral y ;¡lgnna Ir'ra parlanchina, er- hebida para uo invier(n!) o en el Polo de R.odó' ~ v Reyes , que .~, s muy II'sto , y
guíase, fuerte en so dionisyaca ale- Norte. á qUIen pocas cosas escapan, propú-gria
y serenidad, hecho todo un su- El Maestro sorbía con delectación; sose elevar al Cónsul de la Arg.,ntina.
p~r-hombre, nada meDOS qut' el l\Iaes· . pero no sudaba, .mientras ~e yo me Portue habéis de ~aber que el Maestro
tro, absorto en la lectura del EvanL'"! t'· sentía como gallma en puc ero. fue 6n su t de la Arge nlin,a y q ue e n
lio Revaluador. (Lenguaje de la época)' -Este es el último libro que me ha calidad de lál tocóle presiciir la con-
Mas al fin aconleció lo qu~ aconte- llegado. ferencia que Don (slc)lsabel Belmont
ce en todas partes. Bogúta incl\lsiVf~: . -¿Eso es libro? Parece más bien de Correa dictó sobre las exploraciono
tardaron en llegar, traducidas al un tablero de ajedrez ó de oca. nes de los Hermanos Reye~, los viajes
fr.mcés, las obras de Federico Nietzschl", -Es porque está forrado en piel de de Jos sobrinos del Capitán Grant y
V ése fue el desaslre. El Anticris o ornitorinco. Vea usted. Esto se em- otros temas históricos.
'Reva)uador estuvo al alcance de lodo pieza á leer por el fin. Las hojas son Diputado á la Asamblea Nacional,
tlterl', y como era más que natural, se de una solanácea que en América lIa- el Maestro supo callar.
acabó el embeleco. Los simples gaceli- man tabaco, y está escrito con un es- Subsecretario de Hacienda y del
lleros de entonces supimos ya lo que tilete de bambú mojado en zumo de Tesoro, el Maestr/) asesoró á todos
son la revalu8ción de Lodos Jos val~ ac'hiote. Es un p~ma muy sugestivo Jos SulJys, Colberts, Turgots, Camres,
la alegria dionisyaca, el culto de Jli-Zlu-MJi- Tlu, el primer poeta bons y Laffites, " hombres prácticos"
~otérjco, el ühermensch y demás ká- que hay actualmente en O-Ta-Hi-Ti. ellos, que pasaron por las finanzas
balas de la terminologfa nielzchana. Solté Ja taza, hecho que pasó inad- desde prjncipio~ de J 90 5, dt"jando en
Pero el Maestro se vengó cruelmente: vertido al Maestto, quien,monologan- elJas los rastros de su competencia y
á semejanza de Simón Pedro, negó al do, continuó: habilidad . .
suyo propio: revaluó á Nietzsche y 10 -Lo que Averroes habla presenti- UJtimamente actuó comgativo al arlÍculo en discusión,
Durante estos ejercicios, y so re to- que dice; " Arl. El perCodo de los ac-do
en los último~, purlimos apreciar tuales Senadores y Representantes
las di versas é importantes funciones principiará ell.O de Febrero de 19 J (J."
corresponden á cada UIlO de los El H S S Id" d
Jefes y Oficiales de la unidad, • .. a azar IJO que tampoco a- r' rla su voto al articulo, porque ele
y la necesidad de una só Ida IDstruc- aprobarse, se usurparlan funcioues
ción en ellos, para poder resolver sa- por un afto más, y ademjs que si el
tisfactoriamente lo que convenga en 1 d . .. f, h .
toda las circunstancias ó casos im- per o o pnnclpla en e a ec a, en Vir-
I tud de qué están reunidos en este afio
previstos que puedan prcsentárse es, y en las presentes sesiones? EIl el
como también para eJ estricto cum- mismo sentido habló el H. S. Groot.
plimie'oto de 1as órdenes emanadas Fue negado el arlículo.
de) Comando de la unidaa. El 11. S. Lombana manifestó que
Mañana y pasado, el Re~imiento siendo ordinarias las sesiones que tercontinuará
sus f'jercicios, y e sábado minaron ya, habian anticipado las de
siguiente tendrá Jugar Ja revista que '9 10 ; que si en ese ano se llega á reu-
108 finaliza, según nos informa el Sr. nir será por convocatoria del EjecuMayor
Dlaz. cutivo ó porque de año en ano vayan
L.\ A8~CJ.\CJÓ~ de Emplea~os de pidiendo anticipaciones.
B~rrallq?llJa designó para Preslden~e, Volvieron' hacer uso de la pala.
VicepresIdente, Tesorero y SecretarIO, bra los HU. SS. Insignares, Angulo
respectivamente, para el nuevo perlC?-1 y Garcés, á guien el H. S. Montaiia le
do, á los Sres. D. Pedro P. Polo, LUIS pidió algunas aclaraciones.
CarIo Paez. Augusto I1Jidge y Luis
AíelaDdro Vargas. . En la Cámara
FALLECJÓ en Bucaramanga la Snta.
D. lsmenia VilIamizar, de la alta sociedad
de aquella capital.
Los SaES.-Teófilo Barbasa y José
Caballero L. recibieron en Cartagena
el tltolo de Doctor en Medicina y Ciencias
Naturales.
DE hoy en adelante la Empresa
LOUlS Gieseken se llamará Empré a
Colomhiana a~ Navegacl(Jn Fluvial.
LLEGADO últimamente á Barranquilla
la armazón y mAquinaria
del egundo buque de )a Compafila
Anti09.uetla de transportes, que se llamará
CALDAS. Dentro de poco, Be dice,
le arán dos más.
A moción dé los'HIt. RR. Darros,
Galofre, Riascos y Abel1o, la Cámara
rinde home\:iaje á. la memoria del Sr.
Dr. D. Luis Antonio Robles, con mo·
tivo de ser boy el cUcimo' aniversario
de la .muette de aquel ciudadano benemérito.
La manifestación fue uná-nime.
El MiJlistro de Relaciones Exteriores
recomienCla, por nota, la consideración
de los proyectos que ayer recomendó
de palabra.
, El Senado com unica no haber aceptado
el aumento de ' pensión á la Sra.
viuda de Charr'y'. .. .
. . "~ \
'. 1 .. " •• 1
El Sr. GahrieJ Prieto se f-XCllsa de
concurrir á las actuares se"iones del
Con~reso. . .
El Poder Ejecutivo comunica no
p',der acceder al aumento de pensión
á la familia Isaacs, por ser contrario á
algunas disposiciones legales. Igualmente,
no cree el Gobierno qn~ pueda
concederse pensión á la Sra. D.n Cecilia
G. de \Viesner.
La Cámara manif~stó su voluntad
\ ele qnP. sea Ley tie la República el proI
yecto de ley "por la cual se concede
un auxilio ($ 5,000 oro á la ciudad de
Bolívar, Cauca).
Proposición del H. R. Cadavitl :
.1 Altérese el orden del día y procédase
á resolver sobre la proposición
con que termina el informe de la Comisión
encar~arfa rfe estuciÍar el nombramiento
del Sr. Pedro Maria Corena
para Administrador de la Salina
de Zipaquirá."
E'i aprobada, y en consecuencia se
da lectura al informe de la mayoda
(Cadavid y V élez), el cual termina declarando
que no hay inconslitucionalidad
en el nombramiento hecho por
el Ejecutivo al Sr. Corena.
El informe de la minoria (Galofre),
declara que en el susodicho nombramiento
hubo un error involuntario.
El [l. R. U ribe U. propone á la mayoría
ampliar un poco la proposición
con q1le termina el informe. El Dr.
CadaviJ explica la proposición y los
moli vos que para dictarla tuvieron en
Cllf'nla los miembros de la mayoría.
El H. R. Jaramillo adiciona la proposición
y f'S aprobada en esta forma:
"La C~mara de Representantes declara
que no ha habido infracción de
la Clln. titución ni de las leyes en el
nombramiento hecho en el Sr. Pedro
MarCa Corena para Administrador de
la Salina de Zipaquirá, por no estar
comprendido como supl ente en las
incompatibílidaries qlJe atañen á los
Heprescntantes principales."
En tercer debate se aprueba el proyecto
de ley" que crea la Oficina de
Longitudes." Pasa el proyecto á la Secretaría
para su remisión al Senado.
Ahierto el tercer debate del proyecto
de ley l( por la cual se aprueba un
contrato con modificaciones" (Banco
Ccntral), es ft'ldo el iofor'me de la minoria
de la Comisión (Concha y Se-ovia)
r.ooLrario á la aprohación del
contrato; J en seguid el de la mayoda,
qlle opina lo mi.·mo que el n.
R. Gómcz J. P., es dccir, que seaprue·
be t'I contrato con supresión do las
cláusulas 8.11 y 9~ (por tales cláusulas
se concedieron al llaneo varios privilegios;
rntre otros, facultad de emitir
billetes y prelación de créditos). El H. n. Górm'z (Lucio) propone que en vez
de considerar el prolecto en tercer
t.lebate, continúe con iderándo e, en
segundo. Es aprobado, y puesto en segunrlo,
se aplaza la discusión hasta
mañana, á moción del n. n. Segovia.
Conlin úa el segundo debate del pro.
yecto de n'formas fle Ja Constitución.
Se pone en discu ión el articulo introducido
por el H. R. Rosales, reformatorio
del 121 de la c.:'nshtuciÓtl (facultad
del Ejecutivo para declarar
turbado el orden público), sustentado
por su aulor y por lo UH. RR. Os·
pilla y Caballero, es aprobado á pesar
de las objeciones hecha por el n. R.
Rodrfguez (Bartolomé).
En consideración el articulo por el
cual se señalan los casos de responsabilidad
del Presidente de la República,
el H. Os pina lo adicionó así: u .... y
en todos los casos en que infrinja la
Constitución y las ley s."
Unánimemente es proljad esta
adición por la Cámara, y es a plaudida
por las barras.
Soo las 5 y 5 Y se leVAnta )a se·
sión.
FOLLETIN
Fuego y tinieblas
6 EL DRoUlA DB LA LEGACIÓN ALEMANA
(ContinuacIón)
¡ Varios chilenos I
Ese mismo dIa escribió dos cartas.
Eran su testamento moral.
Ambas llegaron a] día siguiente de
su muerte, el 6 de Febrero, al Excmo.
Barón de Bodman y á Su Excelencia
el Presidente de la Rept\bJica.
I El amigo á qui~n se las había dt!ja·
do, cumplió su promesa de entregar-
I la ' .
El SI'. Barón p do 1 cr:
"O~tuhl'e 11. de 11/08
Sr. ~liD í 8 ti'O de lod., m; I't' pe' r) :
O~~de hlce varias t;cmanR$ pesa 1'0-
br~ mi persona el pr('srnlirOleoto de
qll~ l>ls amenaza~ de varioR chilenolf
se realizarán más tarcie ó m~s temprano.
El Sr. Barón von \Y c1z"ck ' rela
de estos presentimientos. Tal vez tcn(
a raz611, tal vez son ridículos, pero
si lo son, si eslo<; pf('s~ ntilllienlos de
m nerte no son olra cosa que u na exageración
nerviosa producida por estas
continuas cartas anónimas, entonces
('sta carta no llegará á sus manos.
Yo supongo que cuanrlo usted reciha
esLa carta ya habré muerto.
La última voluntad de uno que va
á morir es sagrada.
Pero para usted no debe ser E.grada;
es solamente tina encarecida 8\1·
plica, en la esperanza de que ésta sea
cumplida.
Yo he estado hasta ahora diecinue:
ve años en la América del Sur, de
los cuales, quince años he permane·
cido en ChiJe.
Ghile es para mi mi segunda patria,
y por eso yo amo á Chile, sin qne por
eso me sienta menos alemán. lIe pasado
en este paCs los más bellos momenLos
de mi villa, y también Jos más
amargos, pero éstos se olvidan.
Me es infinitamente penoso pensar
que mi muerte podría ser para mi segunda
patria la causa de un serio contlicto.
A esta idea se IIne la preocupación
por el porvenir de mi muj er. y
mI primo, que he adoptado como
hijo,
En la carta que adjunto para S. E.
el SI'. Prcsiliente de la Hepública,
crt'o haber encontrado la solución para
cualquier confliclo posible.
Deseo que usted ponga esta carta
en manos del Excmo. Sr. D. Pedro
Montt, y este deseo puede tal vez parecer
á usted inconmensurable, pero
es el deseo de un muerto á quien han
amargado las últimas horas de su
vida, DO por los presentimientos de
muerte, sino por la preocupación que
le causa el porvenir de sus seres queridos.
Yo le agradezco el cump' i Dio
de mis deseos y lo que ha hecho por
m oe bueno y generoso.
G. BECKERT"
El Sr. llarón de nodman no pudo
reprimir dos lágrimas, que la triste
carta le arrancaba del fondo de su
alma.
Su Excelencia el Presidente leyó:
"Excelentísimo sci'ior ;
Soy alemán de nacimiento y de
afecto; 80y chil~no por el entrafta·
ble cariño que profeso á Chile, donde
en quince aüos de e tad/a he pasado
las horas más fdices de mi vida.
He caído v(ctima de la saila ciega
de unqs ilusos. Yo Jos perdono y ruego
encarecidamente á Vuestra Excelencia,
quiera hacer lo posible para
que mi muerte no sea causa de que se
empeore la situación de los RCrpetradons
del luctuoso asalto de Caleu. y
si IR Justicia lograse averiguar y detener
á mis victimarios, sírvales ' mi
perdón de escudo y su ignoI"clJlcia de
defensa. Debo suponer que ellos creyeron
hacer una obra meritoria al
asesinarme y servir á la causa de aquenos
infelices de Caleu. 1~0 es mi muer·
le lo peor que han hecho, ,in o lae angustiosas
horas de H reo en capilla,"
que me hicieron pasar durante semanas
y semanas, porque yo tenia el
pr entimiento de que, tarde ó tempraDO,
iba a caer entte 8US manos.
Dejo, Excelentísimo Senor, una viuda
y un sobrino en situación p'recaria.
Fortuna DO he sabido hacer j vivía
con la renta que mi Gobierno ~e
pagaba. A la benevolencia de V!les- .
tra Excelencia recomiendo estos dos
seres en quienes he encontrado todo
mi carifto. Lagenerosidad chilena sabrá
resarcirles la talta que les hace el
que les daba el bienestar y el pan. Así
también se evitarán las dificultades
que pueden surgir á causa de mi
muerte, entre el Gobiern~ de mi patria
y el de Chile, que amo c si Unto
como aquélla.
Me desasosiega el temor de que el
crimen inconsulto de 10B necios, que
coo ~cri6carme creyéron e 108 libertadore3
de sus H hermanos" de Caleo)
pueda ser motivo de dellé.lvt:llencia ea .. ..
tre los dos Gobiernos. Dióli no lo
quiera. :
MAQUINAS DF. REBANAR. PAPA. ....
Cr¡'t .. lr.n. 1.'1 N,ltrliJ Es/rella, CalJ~.:.
F1orijn, 1 úrnero'i 329 y 33 1 • -; .f:
POR EL CABL~ .....
•• ~" •••• _, ........ : - • t
'Escuelas de aviacion .
San Pele.rsbllrgo, 18-En los pr&-'.· {supuestos
se han sefialado unas par..;· ""
lidas para el establecimiento de ClJ-jt~.
cuelas dr. acronJulica en S.m Petel'8-' .
burgo, Varsovia, Kiev y Rovatcher-:" :.i
karo. Al Exterior también enviarán;'~'i
varios jóvenes ya preparados para e&-; ~:
tudiar la aviación. -..
Salud del Conde Tolstoi
Afoscou, 18-EI Conde Tolstoi ha': ';
llegado aqul á "isitar un amigo. Su ~~
salud es completa. " ,' .
Decapitación del Roghi
Fel,J9-AlInqlJ~por orden deMu...
ley- Hafi I se retiró de la exhibición p~: '
blica la jaula de hierro en que ha.
hlan encerl'a¡Jo al I\oghi, por hallarse
éste onfermo, el domingo, en el int&o' /1
rior del Palacio y en presencia del'.
Harem impeflaJ, se le dio muerte. El .
sacrificio del Ro~hi se consumó como
satisfacción de Mllley-Hafid á las qu.,.
jas del Cónsul de Francia, contra las
torturas al prisionero.
Intervención de Alema.nia
Par/s, Ig - Dice Ja Humanité qu • •
A lemania le pidió á España que no .
hiciera expedición formal contra Ma-rruecos.
'
Cuestión polar
Zarich, 19 - EI Dr. Quervain, Jd tl
de Ja expedición científica Suila á
Groelandla, quien fue el primer' nr(,·
peo encontrado por Cook á su J ,,~",: so
del viaje polar, dice que deSpuétfde
examinar las observaciones, quedó
persuadido del descubrimiento asegu- _
rado por Cook.
Verdad en la narración Cook
Batlleharhor, 2/-La narración del
Dr. Cook, la sustancia un miembro d~
la expedición de Peary, quien declal.t
que sabia hace mucho tiempo lo sostenido
hoy por Cook de haber deseu-'
bierto el Polo.
Victoria.s de los españoles
Alelilla, 21 - El General Marina, COIl
la Columna del General Tobar, llegó 1\
la península de Tres Forca en donde
sostuvo combates, causándole muchas
bajas al enemi~o, que le maló un soldado
y le hirIó á 28; la región ha'
quedado pacificada. La Columna del
General Orozco se posesionó de Arzfaz;
durante la marcha Jos hostiliza·
ron, pero _ahuyentó al enemigo cano·
neándolo. ' . .
Peste bubónica y cólera
Amoy-Durante la quincena ' ultima
han muerto 36 pacient¿s 'de~ peste
bubónica y 39 de cólera. •
N nevo dirigible :'
Par/s, 2/ - Un inglés ha ordenado !l .
Moisson ]a construcción de un dirigible
tipo Repllhlique de 8,000 metros
cúbicos, do~ motore¡:¡ de 130 caballos' .
de fuerza cada uno. Según las ·condi.,
ciones del contrato, cuando esté ton~
cJuído, Moisson deberá hacer UII yjaje
en él de e¡:¡ta ciudad á Londres.
Sesiones clausuradas
con un voto de congratnlaoiÓD
Riojaneiro - El Congreso geográll-:
co reunido aquí y que acaba de clau ..
Burar RUS sesIOnes aprobó, momentQ
antes, una resolución de congratula-'
ción á los Gobiernos intere5adospo~
eJ feliz . arreglo de Ja disputa eDlre Bolivia
y el Perú. -
)tision de Balfour
Nueva Yórk-Lord Dalrour 1.
Secretario se dirigen al Canad'~ tJi
comisión del Gobierno inglés, lfe8b~
diar las relaciones comerciales del .
nlldá con las Antillas occidentale8. ..
..10ElTE
de OH vas de Leiva, Y~ndese , • Farmaaa,
calle (4, mlmero 81, y c"sa, calle .-ti
nlimero 55.
EL Dr. RAFAEL MARTlNEt NE -~
trata especialmente las Jlfeccioñes.J •.
aparato digestivo (dispepsias, enrermt"
dades del hígado, intestino, etc.).
Calle 18, otimero 98 le (media cua ri
arriba del HosRÍcio).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, "
e" AVAR_r-~'
Deutsch·Columbianische Brauerei G.m.b.H,
OO@ .....,.~~
La úDic~ Cerveza Alemana
fabricada en Bogotá
como las mejores oxtranjeras
A baja temperatura y con máquinas da hielO y rsfrigeradoras
Por eso ninguna otra la rivaliza en calidad
ni en conservaci6n.
En la EXP9$ici6n de 1907 fue la única
declarada
"Fuera de Concurso"
la nibref'Ía Moderna
t>F
H. CASTILI .. O y COl\lPAS'IA,
tRIJ~ 12, IIÍlmrro I/IV ('j,1I1' tle la / '0.':0
Dlon'a.\, l'Cllha de N'rihir J •• " .. iguii'n1e!J
oJm.t\;
Blo.!eq lb, iln - Emili'l Zola (su vid" y
¡,us obras), en colaborad o de Alf'xi!' y
n mafoux. Arroz y tartltoa. Flor de Mayo .
Cuentos Valenciano~ La Coodel'ada.
Braceo-Mueras hU'llllna'.
DaJfnunsio - Eprscopo y Compañia. El
Placer. Hl Tríunfo de la Muerte. El lno,
cente. El Fuego.
Darwin-EI origen del hombre. Origen
de las especies, La expresión de las
f'mociones en el hombre y en los aoi
males.
Diderol-Obras filo~ófica~.
Flauber/- Salamb6. Por 'os campos y
las playa~. La tentación de San Antonio.
Rmán-Averroes y el a\'errcísmo. Es.
tudios religiosos. La 1~lesia cristiana. Los '
Evangelios y la segunda generación cris.
tiana. El porvenir de la ciencia. Marco
Aurelio y el fin del mundo antiguo. El
Antecristo.
tim~~~m~~
G611lri CarJl!I/I- f)e~fiIí! de vh\i()ne~.
Por tierras lejana~.
Gork¡'- Los ('x-liotr.IJrI'.,. En la pri.
~i ,5:'.
lfo(rkt!- Lo~ enigm:I .. dd Universo.
Hr;ne- DI;' la AI~'l!ania.
Thun - La comedia del amOr. Los esfJéctros.
Emperarlor y Galileo.
Krepoikine-La c.,nquista del pan. Las
pri~iones. Campol'l, fábricas y talleres.
<f'lpmluJUlr- La lihertad. El amor,
las mujere .. y la muerte.
Mar.'t'- El ca I ,ital. Ar E. Gumez
Carrillo. Un volumen, pasta, $ 140.
Poesias lirt'ros ..fe José María Heredia .
Un volumen, pasta, $ 120.
Hisloria ae los Giro"aiflOS, ~or A de
Lamartine. Seis volúmenes, pasta, $ 500.
Grade/a, Rolad, (Anjidmcz'ns, Fior D'ali
IIJ, por A. de Lnmartine, cada tomo,
$ 80.
Cuenlol populares, por el Conde León
TolstoJ Dos volúmenes, pasta, $ r20.
la Moaa JI la Eltganct'a, por la Conde.
sa de Tramar. Un volumen. pasta, $ 160,
Tralado prá(I;(o ae Elte/deidad, por
Alfredo Soulier. Un volumen, pasta,
S 160.
Las grandes aplicaClOnu ae la Elte/deidad,
por Alfredo Soulier. Un volumen, pasta,
$ 160.
Manual del Elu/ricisla ó 10.1 MáquinaJ
clinatnq.e1k1ri(al, por Alfredo Soulier. Un
volumen, pasta, $ 160.
La Di1Jt;,a COTllldt'a, por Dante AH·
ghieri. Versión castellana de D. Enri.
que de Montalb~n. Un volumen, pasta
de lujo, $ 300.
El tas, Ltavenwqrlk. Novela traducida
directamente del inglés, por Emilio
María Mart{nez. Un tomo, pasta, .~o.
Manual dtl Cctu/rlH/w. Obra indispen.
sable para todos 101 ingenieros, por D.
Jo56 Maña Sorna y D. CarJos F. de
Castro. Un yolumen, palta, • 500.
f..Q Ele(Iridda,i 11I ,ala, por Ed Vignes.
Un volumen, paste, $ 30.
Mal/ual de FolDgrafla, para aficiona.
dos, por C. Klary. Un volumen, pasta,
$ 30.
La Mujer elegan/t, por la Baronesa
Staffe. Un volumen, pastll, $ 30.
La tlegal/da en ti valido jmuninq, por la
Barollesa St" ffe. Un volumel1, pasta,
$ 30.
T,.. Semana de amor.
La Estatua.
M~,.beau-EI jardín de los suplicios. Sebastián
Roch. El abate Julio.
J1¡./or Hugo-Los trabajadores del mar.
El noventa y tres. Nuestra Señora de Pa_ res'
Sirnkiewit,-Quo Vadis? (Edici6ncom.
pleta)
E5"a de isBQa opimrOI-Eleuir Iio. Los
Maias. El mandarín. El crimen del Padre
Amaro.
Dice el proverbio americano que
le Anunciar es vender" La .l.ibrerfa Moderna,
que tan favorecida se ha vistio por
el público lector, se propone publicar en
LA GACETA RRPuBLIcÁI(Asemanalmente una
lista de las obras que vayan recibiendo
que serán vendidas á los precios mas ba~
jos de la plaza. No volver lf. hacer pedi.
dos sino á La L'ór" la Moaerna. Pronto -
regalará su catálogo. No olvidar que las
obras arriba anunciadas Son todas á $ 35
papel. La L"óreria Moderna, está todo el
día abierta.
Para los Departamentos se despachan
estas obras 1 VUELTA DI COUEO, y sólo
con un recar~o del 5 por 100.
Los precios mds bajos de la ciudad.
BUENA GRATIFICACION
se dará á quien dé razón del pa_
radero de una mula negra, de silla,
delgada. de siete años, con esta
cifra:
en la pierna izquierda,
que se robaron en Tocaima del
Hotel Aguirre. el 8 de Agosto.
Dirigirse á Noriega, Bogotá.
JUAN B. QUINTERO
ABOGADO
Se encarga de recursos de casaci6n y
apelación ante la Corte Suprema y el
Tribunal Superior.
Gestiona asuntos adminlstrativos en
todos los Ministerios.
Compra y v nde fincas ralces por
cuenta propia y por comisiÓn.
HACIENDA
buena, tierra ca1iente~ dos horas
estaci6n ferrocarril, aguas abundantes:
se cambia casa esta ciu·
dad, ó se vende.
Pregúntese esta Oficina, GACETA,
así: i Cudt tlirettión,
hact'enda?
NIOANOR SANCHEZ DOMINGUEZ
ejerce su profesl6n en los
Circuitos de
Girardot y El Guama
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana - N. 54", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689670/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.