-'
Bogotá., -Colombia.-Número 46 ¡90g-Martes Septiembre 14
Sobre el rumbo
del Gobierno
Vale la palabra del per!odist'll ~n
cuanto él expre a su propIa convlc·
ción, y en cuanto influye por ~Il~
ideas y por sus conceptos sobrc los
ajenos pareceres, Pero ¡\ él,corresponde,
para 'cr\'ir con eficacIa ,los :nlereses
nacionales y las aSl)I('UCIOnCs
por un mejol' pOl'venir de su p~c~lo,
acudir á las fuentes de la opIOlón,
presentarla ante lQs Gubie~'no'3 y ser
fiel intérprete del pensanulllllo que
domina en la colectividad.
Con tal fin in ertamos hoy, tOllán·
dolas de vario" corresponsales, los ilO·
pre iones que han d jado alguno actos
del Gobitrno que se inició el :J de
Ago too
De Carlagcna nos escriben:
"Al antiguo Gobernador ha ofre·
cido el Gobierno de Bogotá el Consulado
del Havre ó el de Hamburgo
á su escocrencia. Hemos telegrafiado
á Bo .... otá s~bre la mala impresión que
tal :ombrarniento producirla, y de
allí nos responden que es muy difícIl
el arte de .... obernar. A la verdatl no
vemos qué~ complicación acarrcada al
Gobierno el no nomhl'ar para estos
puestos á los que amenazaba.n hasta
con la secesión si los conr;resIstas no
elegían al Sr. Ilolgu í n. i O.... ué cos,a1s .."
Oc Sog&moso nos ,cuent~ un dlS'
tinguido caballe~~ de reconocldo prcs·
tiaio y rcspetaLIlI(.larl:
~" La situación política a~llno cam·
bia en esta infortunada reglón. N uestro
Gobernador, Ilunque probo y honrado,
mantiene contra el querer ~eneral
el antiglJo l'égim?n, y persIste
en mantener en el GobIerno á tojo el
antiguo personal de la dic.tadura." .
De Tunja nos dice un Joven ~SCrItor
que tuvo no há I,nucho su dOSIS d.e
entusiasmo por qll!en es hoy PresIdente
de la Hepúbhca ;
"El reviqmo está en plena boga por
aquí. Está boyante en casi, todas las
oficinas. Muchos de sus antIguos partidarios
han sido mejorados en sus
destinos. Por lo demás, parece que el
régimen tampoco ha camb~ado, ya
que lejos de hacer economlas se ha
aumentado la cuantía de los sueldos y
se han creado nuevos empleados."
De Popayán recihimos el siguiente
telegrama:
a pena de muerte
En favor
Lo he dicho desJe Ja tribuna, y
aún espero que se me responda.
En esta experiencia de desarme
quc habéis qllCliuo i~tentar, señores
< holic.oni;tns, exponéJs á los pobres.
~o n ellos los que han de sufrir pr! mero.
PVffltle, hágase 10 que se qUIera,
es lo ei rto que Ja policía protegerá
siempre, de manera m¡is eficaz, á los
ricos que á los pobres. Cuando m~
l'as~o por el centro de París ante la
fam0l53 vivicnda de un poderoso ban·
quero, veo á ,eternos agentes que ha·
ccn la guardia, el dia y la nocl~e,. .....
tos {{lle l'cclaman la supreSIón de
la guillotilla se jactan de dar "un
pa 'o adelante en la vla del progreso"
y de IIcvar á cabo una "reforma democlálica."
A los que razonan de
esa manera, responde mi argumenlo.
Y estoy seguro de ponerlos en
dificultades diciéndoles 10 que nos
en~eña la simple lectura de lo' fail$·
divers: que Jos apache!'!, Con e~ccpdÓlI
de algunos crímenes sensaclOuales,
ultiman muy pocas veces á los
favorecidos por la suerte, y ejecutan
con la más brutal mae'tríll á los habi
lan les dp. 101' barrios pobrl' , á los
débiles, á los aJslados, á los humilues.
SoleiHand matará siempre con más
facilidad á las hijitas de los pobrf's.
Así pues, esta reforma que juzgáis
generosa v democrática, vendrá á aumentar
los peligros del pueblo menudo,
Pero hé aquí: se trata de poner
nuestra sociedad de acuerno « con los
imprrativos de la ciencia." Y l~ H. ciencia
" nos enseña que los cntnlnales
son bruto necesitados. El crimen de
éste le viene por atavismo; eJ de aquél
es asunto de temperamento ; ést~ otro
ba sido daliado por su eJucaclón y
poí;.;\1 .edio.
No nie .... o que d .. be retenerse algo
de estas I~cubraciones del sabio. Sí,
es nuestro deber de legislador tratar
de crear mejores condiciones de vida,
condiciones propias á favor~ce~ ~) desarrollo
natural de los lIldlVllluos.
Unamos nuestros rsfuerz,)s para combatir
las causas de de:;eneración.
SI, Jaurés, q'JC se 'l1antiene e.n.la
verdadera tradición do los abohclO·
nistas, no quiere ni la guillotina ni la
célula' pi le maneras dulces, que se·
duzca~, enternezcan 'tI asesino, y JI)
inciten á regenerarse. Oh I dulce ~Ima
evangélica 1 Oh 1 '1\lonsel10r Ml~yel!
Jaurés se acomo, a con la les~s
de lIugo: si Jcan yalJ~an ha cometido
una falta, la SOCiedad es responsa·
ble. Que tome pl'ecau~ione!) cOlltl:a el
infdiz, que ha pervertido ,y empUJado
al crimen, sea! p\!ro o llene el derecho
de castigarlo .... "
Los apaches no son fuerzas nuevas,
bellos bárbaros pletóricos de vi~a á
quienes se les ha rehusado el libro,
sino simples degradados, gente caídas
fuera de la humanidad. Que se nos
liberte de ellos, pero de manera ejelllpJar.
La guillotina funcionando oportunamente
es buena cirugía. Nada tIC
ha probado contra la guillotina cuando
aseguran que es t~rrible; bien ,al
contrario eo ello consiste su eficaCia.
Muy agr~decidos le quedaremos si logra
aterrorizar á nuestros más encarnizados
terrores,
MAUIUCE B.\l\I\F.
De la Academia Frarwcsa
En contra
II
El terror á la muerte no ha detenido
jamás la mano del a esillo, por la sencilla
razón de que muy rara vez lleva
la intención de matar. Un ratero
/Se introduce en una casa con el fin de
sustraer Jo que enCuentre. Se daría
por muy salisfe¡;ho si no encontrara á
nadie y pudiera partir con las manos
limpias de saorrre, aunque lIen'ls de
objetos valiosos ó de dinero.
Tres centavos
manece estacionario. En los países EL DR. MENDOZA I como Inglaterra y Rusia, donde se
aphca frecuentemente el castigo su- Al. CO~Gl\ESO
prem0, esa cífra no disminuye. Madrid, 25 do Julio tI ~ J!)0(1
Por el contrario en Asia se decH- Sr. O,, 1 '¡ ' oI.iq E~gu c rra. Pl'e ~ ' ¡J I! •• ! de b
ita y se tortur'a s'in desc Jn o; y aun Chl.ara de ltepre:,entante'i-ll gJ 11.
sPi pertenecen á n c.lones. ClV l· 1'I za!J a s •8 !!I-lor: , .
como China, provistas tic u na moral I H Iy 1\ j~s, 3 a. m. he tel1ldo el 111.-
admirable los rualhech Ires Ill .llan I nlll' de r~clblr el de pacho cable~ráti- más que aq, uc. E~ nllcesar~o I.T lVimtal" ¡I eo ~n (p!e uste dse 'slr vc cornuO.l carme
suplicios horroroso~ ,P:lI"U ICnpon el: al- I q~I C la Cámara d~ Rcpl'e~iI!lIt ntr.~ que
gún temor provl OI'IlI él Ills hanrhdos i dl'TnarnenLt:! prc 'Ide, cl'~):en lo mteramarillos.
I pretal' fi Imente la optll\(~n general
Pu sto que la p~n3 capital n~ im- (tel p((ebl~ ~o.lombiano, declaró ayerpi
le el crimen, put'stu 9~e lasocleda 1 ! qne, á 'u J~IIClO, no ?I~y yo r,esl~~n~a,
nada gana con el suplIcIO de~ mata- I ble del flehto de t.rfllclón .~ la 1 atna ..
dor alás vale cons~rvar una Vida. R.e- La de, honra 6 lln plllaclUll me fue
clulJa en un presidio cont~ibuirá, hy lie u ted, Sr.
ble? Í>orque la muerte ~s lo irrep~ra. atento servidor,
ble. Mlñana, la inoc~nCla ~eI ~UIJlOtinado
puie evidenciarse. VarIas veces
ha aparecido, con oClSióll de le:tilO
/mios tardíos. ¿ Perteoec.~ á los el- l/l:\r. L\. PE:-l'A D~ MUltltTf1-A va ..
vilizalo~, á los ad verlidIJs, prIJclamar rias p.! rilonalidades saliente,; ~h la pI)detan
te del cadalso, y ~ lo lo eV~l~to, Utica, la litel'a.tút·a y el arte, hemos diuna
certidumbre ficticia? E~ prlvllp.. ri~irlt) la siguiente circullr. DJsde et
io de los bárbaros y de los ignoran. nÚ lrlern de m fiana emp~zar..1mos 4:;
tes creerse seguros de JI) que afirma[~. publicar las re:spuestas.
Con aO'rar tamlUO error con el saCfl- l, Dogotr1, Seplie .úre !) Jo I
licio h~mano, seria, en 10i tiempos I
t s la vergüenza de nuestras .M uy señor nuéstro : ~r~s:r~:i~nes filosóficas. Las discusiones en la Cámara dtt
!!)e PAUL AOAM I R 'presentan tes han pllesto de nuev
• al orden del día la cuestión de la peoa:
~~ de muerte, Nosotros nos complace
CAPAS rí:tmos en publicar su opinión SI) br
de paño de los Pirineo,s, para se~ora~ y el asunto, expresada brevemente, pa ..
para niffas. Ropa interIOr y comblnaclO. ra lllle ella no ocupe más de media
nes de olín para los vestidos de última columna del periódico,
moda. Medias de seda, de hilo, de algo. Anticipa á usled las gl'3cias por sU:'
dón, para señoras. , deferencia,
Almacén de Simón AraúJo. ' LA GACETA RRPUBLICANA'
LA VIS'TA PARA 'rODJ5
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y le~tesl.apropiado!;'-d IdnmendSotYdvarilado
surtido de anteojos y gafas montados a1 aI•r e ~ en arl't l 05-D esp acho. mtde 1geOnJteO yS CUAI RaT IoFsoI CIeA Lo EaS c, adsee
de anteojos, según f6rmula de los señores o~ultstas-Completo surudo e . f t d \os gustos-Se
clase y ejecución admirables, en todos los tartllños y colores, y para satiS acer o os
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
Dir~cci6n telegráfica: OPTI co.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
QUEUÓ !'lJ(Jrimi/la la ori ,jI a (elerráfica
dt: BarrobJanco.
Sobre el General HDl'l ei a
La !¡rp71SO l.ilJI e de a)t'r ('nCllCllI
ru IIIateri¡1 para ¡H1lI111?1!S C'OlOt'f1ta·
l'íos contra (·1 (il'(II'nd llcrrcra, POIql1r
bU~l'aJl"o SiCIHprt· P./ camino m:h,
diclll. fHH"H 1I('~al' á In \l'1'dl:lclerll HepüJ,
lie,.: votó en st'l,~lIlldo y tl'rcer de~
LJlIle un proyt'l'Io que no le IliIhla rTJI'nC'to
.. :-11 apro/'acióll ('JI lIl1 pl'i Ilcipio.
El cronista de La p,.~¡¡sa 1 ibre ulvida
que hechos pOSI e!'iores, COlIJO fue
el tic firmflT un huen llúrlJl'rO de Se·
nadores y Represenlanles un ctlmpromiso
solemne {·tI fa v()r de li s rt'fol'mos,
C';Hnhió 111 f[lZ dc la cUI'sti(,u, íl/dic~
J(la corno oCl'rlada.y pattiMica.la
lint'a (le conducla uJoplada por el
Genelal Herrera . .Maí'iana cOJnlmlaremos
¡¡mpliamcnLe la decisión del
Senado de reformAr los acLos de la
Asamblea como I;i fueran simples leyes.
ello; que ha Icnido que ser residenci
.!da 1'01' la C~rnaflt ele fiep-resentl3ntes,
cosa nunca vista ~n c:-te pal3, ni
en nin~lln(\, y qtl¡~ hR llegado á sel'
calificada por uno de los más Jistinguidos
lIJiemhrOil óe esa Cámara, cun
el hi¡>rrfJ cantlt'lIte de e, la trase: Corlt'
de las supremas injusticias.
CON C.\ll.\CTF.l\ de interinidad eslá
desemp\'¡;ando actualment~ In FiscalIa
del J OIg:ldo ].0 Su periol'!ld Dls·
trito Judicial, el Sr. Manuel Jo~é Es-
En el Senado Departamentos de Jericó, ~lompós y
BlI":H , J'csl'ectiYament~; stllllimstraron
al¡.PIllOs datos de los pedidos por
cllJ. S. l\Iolltlllia; expusieron la actual
I'ituación de los Departamentos,
pr(¡spe:~ en lo .rcneral,y que demuest
ra suticlcntem('IJ Ir, que son aptos para
llevar vida de ~eCClOlles autónomas.
~bar. .
}'.\LLF.CrÓ en la ciudad de Cút:ula cl
Sr. D. TellJ{stocles Ruán, per"oJHI distill~
lI ida de aquella sociedad.
EL FEl\l\OCARHlL de la Sabana pro~
dujo !,Ol' rendimiento neto durHnte el
rol:. de Agosto lasumade $ 8. o,!J24 '7'J.
HA SIDO nomhrado el Sr. o,· Cons·
tantino Barco, Ma~istrado dd Trihu·
.na} Superior del Distrito Judicial de
Bucaraman~a, para Henar Id Vi C¡lIllc'
que dejó el Dr. Manuel Enrique PuJana.
SE CREÓ el puesto de Jegfljador en
fa. Oficina Telegráfica Central, y se
4JUprimió el de copista del mismo despacho.
GRACIAS á que acudió (portunamente
un agente 'de Policía, el Sr.
.6ustavo MaJ't{nez no se dio muerte
~rrojándose por el Puenle Colgante,
lugar favorito de cuantos quicren de~
ar la vida. Marllnez maDifcstó que
Jo había obligado á tomar tan ruda
determinación, el haber tenido que
pagar una fuerte suma como fiador.
POR DECRETO número J 53, bcrá suprimida
desde el J.o de Octubre próximo
la plaza de Ayudante de la Oficin3
Telegráfica de SantamarLa.
FUE NOMaRAUO DireC"lor del Panóp-
1ico de esta ciudad el Sr. Juslo G\Wl'rero,
con remuneración mensual (Ic
120 oro.
EL SUELTO Por el Arte, que se pu·
.blicó en el nümero de ayer, no es de
la Dirccción del periódico.
SE CALCULA en $ 3,000 oro las pérdidas
sufridas en la iglesia de Marinma,
con ocasión del incendio ocurrido
el 12 de Agosto. Las cornislIFI del
primer cuerpo del TabernAculo, el segundo,
el piso alto yel techo de la sa~
rjl!t1a, quedaron d~strllfdos casi por
o(ompleto. El fuego prendió primero
en unoS galones de gasolina qllP. estahan
depoeitados allí.
l\1AnmroNIO- Lo contrajeron en
l\IedeJJ/n, el Dr. Samuel Cock con la
Srita. Gahriela .lammillo j ,.] Sr. Alberto
Mejia R. con la Sril¡l. AII/':"la
Hestrepo; el Sr. EleázaT' Ga \'¡ría ron
la Srita Julia Arann'o, y el SI'. EH· s
Zapata con la SIi(a. Mal'Ía Jüsf'fn E"pinos3.
e: Nll\AH:RON I(;¡"lrimonio en l\1ctle
Uf 1, D. Hafael :Marlínez G. y la SritaD~
Elisa llonis. •
EL CO.-SEJO Mu. '¡CIPAL de La !\lesa,
i (' ocupa en .solicitar del Congreso
vote un auxilio para la constru(,ción
J. t na carretera de la población á la
TI " 'ión del Ferrocarril.
lL,·l1. 'CIO DE HiAs-Lo han pres('
f1tado :i la Gobemación de Manizafes,
Ernr.lilo Escobar (oro y plala) y
Hufael Botero G., Hamón Górncz S. y
Francisco Gómcz Z. (oro).
E~ l\1A!\IZALES murió á la edad 'de
80 afios el Sr. D. Ricardo Arango, y
en Guarnc el Coronel Fedel'ico Zl1luaga,
antiguo servidor de la RepúLlica.
Las Gobernaciones de l\lanizales y
full'lIfn dictaron decretos que honran
us memorias.
"PASEO DE LA INDEPENDENCJA" Ó del
Centenario, debería JJamarse, según
un colega medellinense, el denominado
hoy Quebradaarriba, nombre que
dice es insonoro.
DESNUDO y en compl to e&tado de
imbecilidad, fue recogido por la PoJicfa
un individuo que estaba abandonado
en la calle 25, poco antes de llegar
al camellón de La Alameda.
DESEMPEÑA actualmente la Gober·
nación de Mompós el Dr. Emiliano
L. Ferroira, por designación del Ejecutivo.
Lo CACOS se robaron de la pieza
número 10 de la calle transversal t'ntre
las marcadas con los numeros 5 y 6,
situada á inmediaciones de La Pei1a,
..tlll reloj Tequendama, un re\'ól ver
!no y toda la ropa que allí habia.
A DIOl'ilSlO lbarbuén, responsable
del delito de a¡;;e!iinúto perpelrado en
la perRona del Insp~clor Municipal
Ulpiano Vrga, le ha sido conmutada
la pena de muerte por la de veinte
años de presidio en el P!I/lÓptÍC'o de
Pasto.
El crimen se cometió cn el Corregimien
to de Charco.
EOUARDO nODRíGUE:l PJÑtmES
Bogotá, Septiembre 13 de J909
Flleron leídas notas, telegramas y
varias solicitudes.
Pasó en primer debate el proyecto
de ley que concede una pt>nsióa á la
Sra. Eli a Gutiérrez de Herrera drcend~
ente de un prócer dr, la Ind~penSr.
Pre .. idcllt(' tic la Corle SUltI"ema de Jus- dt'ncla.
'¡cin. Se leyó el informe relativo á la pe·
Fueron flprobadas la proposición
Dulce)', y la modificat'ión del Corral,
con lo cual se procedió por la Presidencilt
á nomlJrar la Comisión plural
de nueve mie~nbr(Js, y en seguida se
levantó la sesión á las 5 y 35 p. m.
En días pn anos, en mi calidad de t¡ción que hicieron la Sra. Clara BOI'da
:.llbacr1 cual dice 'que debo dirigir mi nes de ese tiempo, y fue declarado be- D. Pedro Corena comunica que por
solicitud á Usía por haber presentado nemérito rn grado eminente, por el haber Rido nombrado Administrador
él desde hace dfas el correspondiente Congreso del Perú. El informe ter- de la Salina de Zipaquirá, se retira de
pr()'yecto de sentencia. mina proponiendo se dé primer deba- laCámara,y que,enconsecuencia,cree
Como lo exrresé en el memoria.l al te al proyecto de ley que concede la que dehe se!' Jlamado el segundo Su-cnal
recayó el auto á que me refiero, pensión. Fue aprobado. plente Sr. D. Bartolomé Rodrlguez
me he vi to obligado á pedir en el También pasaron en primer debate De acuerdo con la Ilota del Sr. Core-
Juz~ado que conoce del juicio de ¡¡U- el proyecto de ley que concede una na, el JI. Cadavid propuso que fuera
LA CE~SURA ECU;SJÁST1CA cesión de la Sra. Rico que se prorro- pe~sión á IRs }¡ijas dd Sr. Timoleón lIar:nad? el segundo Suplente. El H.
EN LOS COI\REOS gue el término del albaceazgo para Uflbe; el proyecto de ley reformato- Unbe Impugnó Jo propuesto y dio,
,\lani:ades, 13 <.le ~cpticmhrc de '!)O!} poder cumplir el encargo de defender r.o de la Ley 48 de 1898; el proyecto c.amo razón, la de que el Ejecutivo no
hasta SI1 desenlace el juicio de nulidad de ley por la cual se traspasa una llene facultad para Ilacer en un mieln~
del testamento de dicha señora, lo pensión (la de la Sra. Mercedes G. de bro del Congrt'so tal nombramiento,
Pj"ohibi,lf) ('(~le¡¡i~Slicartlenlc, cOl'reo qne produce un doble efecto: favora- Otálora á sus. ~ijas); ('1 proyecto de ó por lo menos parece que no la tiene.
niégase dt'jarlo pasar. 1¡le para mí desde el punto de vista ley sobre reVISIón oe procesos crimi· y añadió que aun cuando se figuraba
(¡ RJ.-::\w" pc.C'uniario, porque la prolongación I nales; el que concede ca ráctet nacio- ya. cómo se de~irliria el asunto, quería
d/" ¡¡Ihaceazgo aumenta mis emo]u- nal á la Academia de Historia; el pro- d('jar constancia de Sil aratamiento á
MuuizlItt'S, ,:\ de Srlllii"llhle de IO(lfi ml'nto~' .Jesfavorahle para los l""ata d I I
;1 , , (1 ( '/'\ - yccto e "v V r)or Ja cual se Ilrott'a-cn as lc\'es. Comcuzó el General Uribe
<'AClnA 110'1"r ,)ti. rio SJ p.o rQl1n" lo"" gra\'a en 1m. lt avor algunas comarcas contra irl'Upeio~l,l es por plJ' P2;untar al Dr. CadaviJ si el Ge-
¿Si existe H.t'públic:,;, por flué nié· cuando pIlos, pOI' su parte, en la cuo· !ndíg<,n;.ls. nClal CorenH pOllta de,empeñar el
gaf-e COI'reo d;'\/' pa<.;c pf'ri,',dicos censtr ta que les corrrspondi", contribuyen El S('nlldo, en conformidad con lo plle:;to de Administrador de una salina
rados trlesióslicHIlII'nlc'! Sup/{ctlle al p~go de las contribuciones que en- ~ropuesto por las Comisiones rc~pec- hah; '/Ido sido durante algún tiempo
a verigllar. tre otros empleos tienen el de pagar tlvasJ aprohó d último asceliso confe. miemhro de la CiímalH de Represen-
. E:-;RIGÓ.\IEZ los sllt:ldo~, exiguos ó magros, que lido al General Carlo~ Franco, y re- tan tes. ¡\ lo cllal ('()nte~tó el honorable
M¡¡ui.t.~ks, J:\ de Septieml.Jre de J!W\) tnl C(l~a no vi(~ne al caso, de que dis- habilitó en el goce dt' los derechos po- H.eprcseu tante jnterpelado que tenía
Enril[uc 01:1 '(\ Herrera-Bogotá. fflJEla eld Poder J,ud.ic ial. lítico!>! á Jn.". n (In\,, J. II "'-nao. que pa 'ílr pOI' l1 \ pena d e no reali 1'1 ' eJ
Administradora corl'eos .. gilí imp'ide
circulación t'slaft!la nacional nuestros
periódicos fllúz .Y Remo, basnda
reciente censura cde:-iáslica, aplicbn·
do anteriores dispo ¡cioues DccJ'e o
or~á nico llamo. H.ol.{ámosle recabe dero~
H {oria illCJlIi~i' Nial ti i ~ P o S 1(: Ión,
IIIPIl"ua (Ielllll(:\,o n\~írll 1I,!oIi qui{'lt~
lhllll¡l[¡¡e \'l'rdU ~ I~r(lOlt'll[l·lcpnl,h('allo.
Ci; .\1\ LI\rh7.- ~J.l;Áz,\n O,') ' EZ
Jh:~IO" II\I:!L:'I)¡) <:011 el SI'. Director
i (!... el)!; e,'s )' T 'lé;nl!' JS, q lIirJ) ha peóillo
IfI~ illflJruu:s tleI C:1s0. Es ,l· la
más ~rande importancia obtener la
drl'ogatoria del Decreto dictatorial,
porque él acnba prácticamente con la
lihertad de Prl:n. <1, nlltdanuo lu circulación
de los periódicos.
'S, e consl C7111enlc, por ese solo SeconfilJuó el seglHJdo dcba{ \ dd informe que se le pedf:J, porque en
aspecto lle la cuestión, deber' trivial proyecto de ley sohre división tari- cuestiones de Derecho no acostumbra-mío
el de pedir ahincadamente á la torial de Ja Hepl1olica. ba á dar sus opiniones ",in un eRtudio
Coree el ~u.mplimiento.d~ su deber no El H. S. Dulcey propuso que se previo del asunto. Agregó el Dr. Ca-menos
l~lVJ~I. de adnlUll ' trar pron~a ,Ilspendiera provisionalmente el de. davicl que tClúa cQllocimíento de que
y. cficnz J.llStl~J~J no como una graCia bate y que se nombrara tina Comisión el SI'. Ministro de lIacienda, cuyo res-
SUlO en (,JerCICIO de un d~ccho ele- ¡ que dentro dl~ 2/, hora!';, y pU(l::;ta de peto á la Con1>ilitnción es notorio, ha-lll"
ntaJ. , acuerdo con la Comisi6n I't'spl'ctiv señalan las atribuciones dd Con-
-grco. Se introdujeron varios nuevos,
ten' Jientes todos á dar supremacía al
Poder Legislativo, sobre el Poder
Ej cutivo. .
Tratándose d,~ la manera como deLerá
hacerse la elección del Presidente
de la Repliblica) se sl1~citó acalorada
discusión en trc los lJ 11. HR. General
Uribe y Dr. Concha; éste últi:
mo opina por que las Asambleas departamentales
sean las encargadas de
la elección del primer ~lHgislrado ;
es el General (Jribe partid
que con taran en rl llcta las palabras
del General Urihe, .Y siendo
avanzada la hora el Prcsi lente levantó
la sesión, qllc(land,¡ con derecho á
la palabra el D~. Concha.
SESIÓN NOCTUR;'i'.\
Se abri() el tercer aebate del prG)'
CClO de ley (llle rcform: el Decreto
mímcl'o ~U de 1906. A petición cid n.
R. Vélrz voh'ió á segundo debate,
para hacl'rlc algunas modificaciones.
Hicieron uso dtl la palabra en esta discusión
los fUI. n R. Lf.6n Gómcz,
l\lárqucz y Barros. Fue aprobado nllcvamente
el proy clo Ul s ~tJndo dcha·
te, con algunas modificaciones.
Se aprobaron en terce!' debate el
proyecto de ley que concede una [h'nsión
¡i la Sra. Cl,!cilia G6mez, descen·
diente de un prócer de la Independt!nc'o
yen primer dehate, el proJcctodc
Jey sobre exeqnihilidati de los du:retos
do carácter legislativo.
Los HH. RIlo Urihe U. y Sampcr
hicieron la ~;jgui('nte proposición que
fue aprobada: "In viértuse el ordl'n
día y continúese el scgundl) dd)ale
pro}'ecto f'obrc elaoorllción de sal
fijación de sus precio~." Ahierla la
~js(~usí'ó m del proyecto en cuestión, el
R. Uribe U. hizo varias modificaque
sustentó y fueron aprobambién
tomaron parte en la dis~
CU~ilon los HU. RR. EasLman y Barros.
SACOS DE VIAJE
de mano-Carteras-Billcteraseros-
Objetos pau rcgalo-Ve3-
'para niños de uno á cuatro nños-bretodos
para niños
Almacén de Simón Araújo.
.UVJ...LJ:J..vACION DEL SR.
MINIsrrRO DE HACIENDA
inis/erio de llacienda !J Te~oroSección
r.'''-Bogotá, Septiembre 10
de '909, ..
• Dil. ('tor de EL REPunLICA:'Io-E. L. C.
De conformidad con lo dispuesto en
artículo 12 de la Ley vigente sobre
, solicito de usted atentamente
se sirva publicar en el próximo
mero de su periódico la siguiente
'ficación al suelto que con el título
La Constitución en práctica, apareció
en el número 3 V~ del mismo.
Se afirma allí que el Dr. González
se excusó de asistir, como
~~~pr~ent(mte, á las sesiones de la
presente Legielatura, y de esta afirma-ción
deduce el periódico la consecuencia
de que el SI'. General Pedro M.
Corena, SupJente de aquél, no pudo
ser nombl'ado legalmente Administrador
de la Salina de Zipaquirá.
Es inexacta 1,1 aseveración aludida,
porque el Dr. José l\hda GOllz:\lez
Valencia no ha prest~n!ado al Congreso
la excusa en referencia, y const!"v~,
conforme á los artículos 1.(, y 2.0 de
la Ley 4 J de 18!)2, el derccho r1e presentarse
en cualquier liemIJo, separándose
del empleo que actualmente ejerce,
á tornal' posesJón del cargo ele' Hepresenlante.
Sen-ún el certificado del Sr. Secretario
de la Honorable Cámara de
Representantes qlle se adjunta y qlle
debe puLlicarse, el Dr. González Valencia
no ha renunciado el cargo de
Representante ni se ha exeusa(lo de
asistir á la actual Legi latura.
Eb, por tanto, in(.'uc~ti(lnablcmenle
legal el nombramiento ht'cho t>1I el
expresado General Coreua, dI! conformidad
con el articulo 3.0 de la Jey
citada. ClJn viene que ~e !;epa que d
Gobierno no procedió á verificar dicho
nombramiento sino después de madu·
ro estudio de la cuestión en nstitucional
y legal, y previa consultn con personas
de la más al la competencia,
quienes hallaron correcto pi nom bramiento
á Ja luz de las disposicioms
legales.
El haber sido 'rl Gen"ral Corroa
elabora~ior tic sales. rn Zipaqniní. no
era motIVO para pnvars! Je :us lInpOI'tantcs
ti ·rvici()s. O,ldus su honorabilidad
y rcctitul, qne na li¡~ deseonOCt',
Hquella circunstancia nI) poditl
ser ob~l¡\culo para (!I Jlombl'ami ('nto,
porque ,,1 Gohierno t'staba .v está seguro
de que t:I nllUlhra lo sauni po;·
ponedo ludo al cl1mplimiento de sus
deberes como empleado.
El memorial del SI'. General Corena,
de fecha 21 de Ag'o~loúltim(), ql\c
en copia adjunto para su ptlhlif:aciólI,
es una muestra tphacienlc de sn honrada
COII lncta y nohles procederes.
Adem,ls, no f'S ('xaclo que CIl Ja
actualidad el Gencral -SombrillitasPendentifo-
Rstuches de útiles de toca
dor, para señoras--Ajuarps pera bauti
to-Génoros de algodón y de seda para
forros- Botones de concha- Varillas
para chaquetas y para cuellos-Listón
negro y blanco-Broches comun~s y de
presión-Alz!\cuello .. , etc.
Almacén de Simón Arad}o,
FOLLETIN "Hespecto á la nacionalidad de I ser mantenidas IlOy día las conclusio-lll'thrl,
ha\,' olras dud¡)s. ne!; de Darwilll'clativa~ al movimiento
~~""""~ J
1, El crirqen se cOUieti6 en la Le.!:a_ de descenso de la corteza terre tre tal
Fuego y tinieblas ción nJemar a . .Y segútl ,.) Def'cdlO Jn_ COIIIO la~ l'xpresó el! su famosa leoria
tl'rnacional, ese :-.itio LId)\! considerar_ sobre la formación de los arrecifes de
Ó EL JlltAMA D" 1,.\ ,.EG¡\CIÓN ALE~IA;>i¡\ se como l\~rritorio alem;ín. c()l'ul; ¡>f'ro SU'! cJeriuccione. se consi-
(Con tin uacu;fI,) "Las ca~a" incf'ndia lus fueroll siete derarán siempre como un monumento
todas chilenas. ' de II genio qlle hicieron á la ciencia
y momento por
peraba.
momenlo se le es- "O~ ('sto rrsult 1 'fue Bl'ckel't ha un ~ran servicio.
cometido llll r.rim~n CI) Alemania y El "abio Presidente de la Sociedad
De repente se dispersaban esas bolas,
cuya procertencia nunca se conoce, J,
en las alas d~ él se dü:e, distendlase Ja
noticia de que Beckert estaba capturado
ó de que estaba para serIo; Ó de
que lo había sitio y perpelró la fuga.
y esto constituía la fiebre, el vértigo
de la captura, como un psicologista
10 llamarla.
Fue una tarde de ésas cuando á las
ocho, los vendedores de diarios gritaron:
i La Prensa! ¡ Segunda eJición!
I La ca ptura de Beckerl!
y fue cntonces cuando pudo verse,
':¡)100 SIl arrebataba e e diario, cómo
se revendía, cómo se agotaba, cómo se
disputaba!
Fue entonces CUQI-\do se vio la nerviosa
hoja de la larde, ondear en los
lunetarios de los teatros y en los paIcos,
opresa por manos bellas y febriles,
que uevoraban con pupilas trasfiguradas
en la dilatación de la ansiedad,
sn primera página, en la que se
Ida con letra de media pulgada:
!3eckert Ita sido captllrado en Chillan.
Aun á media llflche gemlan sus má({
llÍnns y el) ¡;u puerta pouía mirarse
policía de á caballo, res"uard,mdo la
marejnda brlllal, asordaúol'a y fétida
Oc los ¡;hj(Juillo ......
Era el sába(lo 6 de Oduore.
y al l dí,1 siguiente .... El fiasco: la
incerti,l 11/n bre.
Nadie dl'smintió la noticia; na lie
tampoco la confirmó.
En total: la nebnlosa 4"e dl'ja mirar
por un instante la rudiación e1el
astro, pHra elJ sr~uida encapotarse
mús y ployel'lar la o 'clII'idau COUlpleta
....
El dornin~o y cl lunes, ha~ta media
noche, muchos eran lo que dedan
que Occkt!/'t era el asesina o; que su
fuga y su crimen eran las más pro"1-
trjo~as dc las falsías.
Por l'S() Nall,", churri:;.. t'SN peI'iodi
·ta, el digno discípulo de Taboada,
publicaha esa t rde en La Prensa,
e~t!! articlllo que muy bil'n piuta el estllllo
del alma de la ciull1ft CUHllIloeo,
rrían aquellas hOl·as.
otro en Chilt'. Real de Londres expuso después la
"l,quién lo debt! juz~ar? d· 'criprión h ch" por DarwlO de la
"SI ti los muertos se les juzga, lo parte que dese~npeña~an ~os gusanJs
correcto seda que Jos jUl~ces alemanes y otros orgalllsmos lIIferlOrelJ en la
y los jul'ces chil,'nos se rcpartleran formación del sudo vegetal, y concludel
Canciller: y de ('sto pOtlrla rcsul- yó analizando los dos capitulos .dediLar
qll~ la mllad je Sil cuerpo podría caLlos á I~ geolo{;{ía en la .obra tJtulaser
fu llaclo y la otra mitad ahsuelto. da Elorl,,,en de las especles, capílulos
"¡ E .. t'nvidiahle la situad'lrl de Bec- que revelan, de una manera hasta en-kert!
tonces no imaginarla, los blancos 6
NADJI\" claros existentes en los capítulos de
(Cmlinuflrá) la hisllwia S'coll'lgica del globo, y que .•
~~ muestran que Dal'\vin fue uno de 101
- - grandes maestl'os á quienes la geolo-
El centenario de Darwin I¡){a debe sp.ñalaclf..iimos progresó!!.
e ha celebrado eOIl gran solemni VICENT& VERA
dad en CamhridgoJ el centenario del (Oc El Imparcial c/c !\ludr'e1)
Jlacimiento de Darwin. AJas Hestas
han asistido sabioseminentes cultivadores
de las ciencia" natUl'al'es en todos
Jos paises de la tierra.
Entre los dillcursos que se han pronUllciado
y trahajos que se han leído
en honor del célebre naLLlralis!a inglés,
merece especial mención la conf~rellcia
dada por sir A rchibaldo Geikie,
Prc~idente nI' la Sociedao "cal de Lo 1-
drcs, quien disertó, trat3ndo de Darwin
corno get'tlogo.
1'0 dd)e olvidal'~e que Oarwin elnpezó
SIIS trabAjos cienUfkos ¡\I'dic.\ndO'le
¡\ 1(\ ~('otn~ía, v el e,'ltnrljo (le Il)s
probl~mas ge()ló~ie(;s ,i (lile cll1l5agró
los pWIICl'lIS ai'l fls de 511 .J ti vCtltn1 fue
)0 (Jlle le llevó más tarel!! á cultival' la
hit)lo~ía y' á concebir y dcsan;,¡lIar
las doctrinas twolndoni"tad ql1e han
heclto su nomllJ'e tan famoso.
En l,s pl'irn~I'fls 3íio~ dt! lu juventud
de Darwifl, la g'(olo!T(a apenas
había c(')lnquista tlo el,tugar que le cor,'
e. p nr ~ entre la:) cII'ocia" nalnral,'s.
Los ge61t)~().", de aquellos día~ se hallaban
dividiri'Js en trt'S 'scuela c r el Dr. ll~dp.p.n de Grenoole.
En ('1 ho~pital dc Villepintr, bajo
la presidenCIa d,~ Oilulufoy, se practicó
la (Jc."infección. IlIrante cuatro !lnJ'
S, por las V,) pures cita.rlo., dr' Hit
enarto dOllde había juguetes) r"pn ,Y
libros. Entre las hojas de éstos se [nI'
sil~rdll sobres con cultivog de dif-:re 1-
tes microbio, obteniéndose mi !.HI"U
resultado, pues la proporción tI.> ¡ ..
esterilización de cstos cultivos fu' (\ JI.! LJell, Los suscripciones púbJicJS abIerta.,
IlllÍs divertida del mundo. por h,s 'lile Ilwsln) un 1 a,lllliracióa en A! crnflnia á raíz ¡le la catástrofe del
"A n te la leyes ca iávt'r, porque:.e que duró to fa Sil vi /¡i. Dclrwin hi.lo f1iri .... ihle Zpllpe/in, en Echtel'rlinS'en,
le rutcl'd, y St: nombre fll\! alloturlo en aquella época sus (' ludios ~c(Jló,..i- nlcanz ron la cantitlad deseis millones
en d f\.e;isll'o Civil como nn sér del cm; ,~la<¡ in\'cst.i ,raci .... lIt>~" cOllsiguienle~ de marcos, 6 los cllale~ agn'gó el go-
011'0 mundo. cn ClrCllfistallCl3S (hfícde , p H que el hierno 2.5' 0,000 marcos, Ó sea un
"Sil'lllo cad llvcl' ante la ley, no Bleage se hall:¡ba cootilltltllllf'nLC de guariAmo total dJ ncho millone y
puede tomur p,ll'te en ninhlín asunto viiJje. Pcro D,lrwin nu era UIl o)¡3('rv'l- medio
civil, ni slquicra puede pagar sus cuen- d?r ordin~rio y la pasi{'jn 1M' el estu- El ilu tre inventor Conde Zcppclin,
taR. dIO le dOtlllllaha, selrún su propins fr.l- rchusó asumir él solo la responsabi-
Ante hl ju-..ticia es un reo á quien SPI'. como á un jugador eljlwgo. Iidad del empleo de tan enorme suma,
dd)e jU1..r árscle pOI' los delitos de robo, El. célebre naturalista illg'lés enri- y fllndJ la Sociedlltl Zcppelin Jl I'a la
hOlOiciJio é incendio. qllt'eJ(~, por con. iguient', la ciencia constf1lcción destls dirigible; en alc-
"Ante su csposa es también cadú- geológica con sus ohsrrv:leiones, ncu- m,in, Luftschiffban-Zeppelin-Gesells-ver,
de tal suel'lc que ella pueue con- mulando nurneros{simos datos dura .. - chart.
traer matrimonio con otro. te el viaje del Beagle. En primer lu-
HAntt~ D. Juan Forlivl!si, Gerente S&r,dioá cOllocermuchoshechos refe- Argentina.
de Ja Empresa de Funerales, es un rentes á la historia volcánica del glo- LAS TIERl\AS EN BUENOSAIRF.S
cliente distinguido. ho. En segundo lugar, suminislró nu- Buenosaires.-EI aumento del pro ..
"Se dcduce de todo esto que Bec- merosísimos datos obtenidos pOI' la cio dt~ bs tierTas en la ciudad de Bue-kcrt
es y no 00 persona. ohsenaciún duecta acerca de lus len- 11 0, '!:r s pllede comprobar~e plcna-
"No se le puede seguir sumario, por- tas oscilaciones ó movimi~ntos de as- IIlI! ,le tú .• ::w , ) en consideración el
que á un cadáver no se procesa. censo y descenso de I¡} corteza terres- precio de venta del ediflcil.) contirruo
"No se le pllede dejar en libertad, t~e. Hizo además estudios ímportantl- á la Bolsa, y por cuyo solar s.: ha pa-porque
un reo prófugo debe sercep- SUDOS sobre la geología de la Améri~ gado el precio de l,3uI pe!'o~ )or mI}-
tUl'ado. ca elel Sur, y por último, reunió nue- tro cuadrado. La compra .l efectuó
"Los que aseguran que Beckert ha vos é importantísimos detalles que po- ayer el nanco Dritánico de Suramé--
sido capturado en Chillan, tienen ra- n.lan . de manifiesto la poderosa accIón rIca.
zón. eJercld~ por el agtJ~ y el aire para -l\farconi ha telegrafiado á su re-
"Los que aseguran que no ha sido produClr la deQudacH)n y desintegra- presentan le en esta ciudad, diciendo
capturado, también tienen razón. ción de las rocas. ' que visitará á Buenosaires en el mes
"Los primeros la tienen, porque el Lus deducciones de Darwin acerca de Septiembre.
preso es un sér de carne y hue o, y de los movimiento de elevación de la ~~
los segundos también la tienen, por- corteza terrestre fueron aceptadas por A LOS AGENTES
que á un muerto, por más que sea lo~ geólogos, . pero hace algunos ailos
Canciller, no es humano ni lógico re- el Ilustre Presldente dela Academia de
ducirlo á prisión. Ciencias de Viena manifestó que las
"Dando por sentado que Beckert afirmaciones del naturalista inglés deesté
preso, ¿ la just~cia puede proce- b!an examinarse de nuev? para apresarlo?
cJar su verdadero valor. SIr Archibaldo
"Indudablemente que nó, pues ne- Geikie so)tiene las teorias de Darwin
cesita antes hacerlo resucitar, dándo- acerca de este punto, y manifiesta
le personería propia. que tales teorías seguirán triunfantes,
"En e te caso la misma justicia se- mie~tras DO se presenten hechos conría
la encargada de volverlo á con-¡ trarl03 observados en el vasUsimo camTertir
en cadáver por medio de una po de operaciones en que Dal'win hizo
ejecución capital. sus est~ios. En cambio, cree el citado
sir Archibaldo Geikie que no pueden ~
y suscritores de los Departamen~
tos, que no arreglen sus cuentas
al fin de la serie, les suspendere.
mos el envIo.
La Administración de la GACE!.
TA despacha con grande esmero
todas las suscriciones. Suplicamos
que se nos dé aviso inmediato de
cualquiera irregularidad en el re.
cibo del peri'sdico, para averiguar
10 conveniente en las Oficinas de
Correos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ClAn :'
JB ;1.M.~@1?4 I .
FABRICA ge
>~
~
q
~.C'
Ql
. "
Schonpenhauer: Fundamento de la
Da morería Mon erna moya/ .•. '.' t ...................... , ••••••
OE Schonpenhauer: La vula, el amor y
H. CASTILLO Y COMPAÑIA, la muer/e .. . .................. . ....... .
Verlaine: Fiestas galanlu ........... ..
cal1~ 12, número 146 (cane de La Rosa Shakespeare: Dramas cOn/p/dor, lu.
Blanca), 'acall:! de rcciuir las biguicntes josa edición empastad", traducida
obras:
Ricardo León: Casla de hidalgos ... $ 80
F. Carpena: Antropología criminal"
por M. Mtnéndez y Pelayo, cada
tomo ......................... · ........ .
Mistral: Mir:eya, pcema. pasta lujosa
Saint-Victor: Mujfresde Goe/he, pas-
35
40
100
120
120
120
G. de Maupassant: La criada de la
gra,,¡a ... ......... .................... 3S
G. de Maupas&ant: Bajo el sol de
AJrica ............................... :. 35
Temenaga Scunsuy: Los 47 capt1a.
nes, obra premiada por el Mikado,
pr61ogo de G6mez Carrillo ......... 100
Conde de Volney: Rutitas de Pa/mi.
fa •••••••••••••. • , ••••• , . •••••••••••••
Carlyle: Los héroes. .................. ..
S. Smiles: El (arácter .............. .
S. Smiles : El Deber .... .......... .... .. artículos
de vidrio.
es una obra maravillosa de criminalogla,
la debe tener todo Illédico
y todo estudiante. Esta profusa.
mente ilu~trada Ochocientas pGgi.
ta lujo')a .............. .. .. ......... ..
Liana de Pongy: El arte de ser bom1a,
traducü'lO y pr610go de E.
Zarnacoi$. Obra verdaderamente
interesal te que ha obteni10 un
gran é:-..ito en Francia, y que toda
dama chic dE.be tener pues posee
grandes secretos para conservar la
juventud, a.Jn despuú de los se·
tenta años, con bastantes ilustra-
I S. ~miles: Ay.tÍdale! ........... ...... ..
\Vllly : Clatldma m su caja ......... ..
nas ............. , ......... .... f ....... ••••••
R. de Bray: El Capil,ín Dreyfus ..••
Dreyfus: C,'neo a110s de mi vida .......
250
3S
35
I \V~lIy: Claut//~la in la emula .. ....... .
\Vllly: Ctaudma sola .. ............... ..
1
Willy: e/audina en París ....... ...... .
I E. Tikovara: La guerra Ruso-japo '
I nesa, tres tomos á $ 55 ......... • .. ..
Vidrios plano.~
Fruscos de lodas clases
Rotellas cervecel"'as y vineras
CrMta {ería de nlesa
Juegos de tocador
Lámpa1't(fS y tubos
Tejas y ladrillos
Copas, vasos 11 botellones
Pila.~ y aislado1'es
Floreros, centros y variado sU1,tido
de artículos de .fantasía
Librería Americana
-BOGOTA-Calle
de la Capilla P1'oteslante, 1tÚ'
meros 107, 109 Y 111
Los pedidos de los Drparlamcntos
que vengan acompai'iados de su valor,
más JO por 100 pata porte rccomelliado
y empaque, se despacharán á
vup.Ita ele correo.
DIl\ÍJAr'iSE Á l. V. CONClIA,
Arllr1a,lo de Correos 223.
Precios en papel moneda
la E/apa, por Paúl Bourget. Un volu.
men, pasta, $ 100.
El Emigrado, por Paúl Bourget. Un
,olumcn, pasta, $ 100.
La Aguja hueca, por Maurice Lebramc.
Un volumen, pasta, $ 100.
La Aislada, por René Bazin. Un volu-men,
pasta, $ 120.
Le Duc de LAuzun el la Cour de Marte
b/otntlle, par Gaston Maugras. Un votuDIen,
rústica, $ 120.
La Crllica eimlíjica, por Emilio Henequin.
Un volumen, pasta, $ 150.
• La Gramática de la ciencia, por Karl
Pearson, Profesor de matemáticas aplicadas
y mecánicll, en University Collegt',
Londres. Un volumen, pasta, $ 250.
Guía dt: Profesor, contiene todas las
reglas recesarlas para la pnseñanza mo·
derna, ~ or Mariano Cavuseco. Un volumen,
pasta de tela, $ 120.
Tcorla de la Educaciótt, por Eduardo
Rcehrich. Un volumen, pasta de tela,
&\ 100.
Les Det1x Vtes, par Paul et Victor Mar.
querite. Un volumen, rústica, $ rOO.
La Jenmu aux Eiats-Um's, par C. de
Varign. Un volumen, nlstica, $) 80.
D/x Conles Vécus, par Robert Huchard.
Un volumen, rústica, $ 100.
La Religión datls la societ¿ aux E/alsUnis,
par Hcnry Bargy. Un volu l'1en ,
rústica, $) 100
Les F(mmu dans L'histoire, Les aTllazo-
,¡es, par Paul .Lacour. Un volumen, rús.
I tica, $ 100
1'h071los 1'.!ferson. Etude histor'que sur
la Démocratie americaine, par Coruelio
de \Vílt Un volumen, rústica, $ 100.
L'f!,potwanle par Lt~únide Audréief. Un
v,'\umen, rú~tica, $ 70.
Le l{,omalt a'u Prince O/Mll, par R. L.
Stevenson. Un volumen, ní~tica, $ 100.
Cinquan/e aros d' amiJié, Micheldet Ouinet,
par Mme. Edgar Guinet. Un volumen,
rú~tica, $ 100.
Le MOl'n~ Guibtrl et son temps (1,053
-1,124), par Bernard Monod. Un vo.
lumen, rústica, $ 140 .
lA Vzé á'un Poele. Co/eridge, par Joseph
Aynard. Un volumen, rústica, $ 100.
La ügende des Girontlins, par Edmond
B:ré Un volumen, rústica, $ 100.
Ullw ¡,,/diles de Mme. de Slael a Henry
Rodó: Arie! ..... ...... ... ..... • .... .
T~ine: Las ilusiones, preciosa ed!"
cl6n .................................. . 50 ciones y pasta fina ......... . ....... .
Taine: Los "Ftlósofos del siglo XIX,
dos tomos, á $ 3S .................. ..
Mirbeau : El aba le julio ......... .... .
70 MirlJeau : lrfullorins de rma dOl1Ctlla .. .
Mirbeau: El jardíll de los sttplt'cios .. .
250
35
35
3S
105 Mirbeau: Se5aslitin Roch .............. . 35
35 Voltain: Diccionario fjlosó/úo, cada
Taine: UII viaje por l/alia, tres to-mos,
á $ 35 ..... · .. · .......... :: .... ..
Taine: La pi,¡/ura en Dalia ... ...... ..
li6mez Carrillo: Vclm'dad de valll'Ja- tomo ... ... ............. ..... ,...... 35
des, pé!s~a ........................... .. 120 Macaulay: Es/udios hislóricos......... 00
G. de Mau~)assant: Las Itrmas de
Monlt- Oriol ....... , ...... , ... : .... ' oo. 60
G. de Maupas~i1nt: Claro de/una..... 60
120 G. de Maupassant: EL bum mozo.
Gómez Carl iBa: Cómo se pasa la vida,
pasta ............ ...... . ....... ...... ..
Gómez Carrillo: Litera/ura ex/rmtje-
120
ra, pasta ........................... ..
Cerv.~ ntes Saa vedra : Las mujeres del dos tomos ........................... ..
QUijote .. . ......... ............ _. . .. .
Schonpenhauer: El a/llor, las mujeres
70
80 1 G. de Maupassant : La abanr/onada .• 35
O. de Maupassant: EL sut'cidio del
y la muer/e ...... .................... .. 35 1 cura ......... .......................... 35
Schonpenhauer : La libertad ........ .. 35 G. de Maupassant: Ber/a... ........ 35
Tea es ot'll'a cosa. • •
GRAN SURTIDO
de sardinas finas - Galletas en cajas
de fantasía-Queso" Parmesano"
Mazorca en latas.
ALMACEN DE .AGUSTIN. NIETO
Principios de Psicologla, por Wl1liam ja.
mu D:l~ vohfmene .. , p'asta, 600.
Les MaÍlres de l' arl; Allier/ Diírer. por.
M. Hame!; Rubms, por L. Hourling;
Luis David, por L(OIl Romrlhal; R~Jmolds,
por FlonSois Beudir. Cada tomo, en pa~ta
de tela, $ 200.
elous ~1u/er et la sculpture Bou,guigtlOllne
au XV siecle, por A. Kleillchaurs.
Un volumen, pasta, $ zoo.
Pell1e Hlsloire de I'ar/, par ¡kmi Molle.
Un volumen, pasta, $ 400.
Manual de IlIs Enfermedades de los ojos,
para estudiantes y médicos, por el Dr.
Charles n. May. Un volumen, pasta,
$ 300•
Ocasión
En la A venida Colón
arriéndase magnífica
casa.
Pormenores, carrera
11, número 118.
15-1
DR. ARTURO GARCIA MEDlNA
MÉDICO CIRUJANO
Consultas: de 1 á 3 p. m.
calle 14, número 81. Casa
citn: calle 14, ndmero SS.
Farmacia:
de habita.
CONSULADO GENERAL
DE LA.. ARGE1.TTINA
E-,tP. Consulado ha quedado instalado
en la ca1\e 19, número 35·
Las horas de despacho son: de 9 i
12 de la mañana, y de 1 á 5 de la tarde.
CónsuI General,
AKTURO G. BKLGllAMO
6-2
HACIENDA
buena, tierra caliente, dos horas
estación ferrocarril, aguas abun·
dantes: se cambia casa esta ciu·
dad, 6 se vende.
Pregúntese esta Oficina, GACE'
TA, así: i Cuál dirección, avúo
hacienda?
NIGANOR SANGHEZ DOMINGUEZ
ejerce su profesión en los
Circuitos de
Girardot y El Guamo.
JU AN B. QUINTERO
ABOGADO
Se encarga de recursos de casación y
apelación ante la Curte Suprema y el
Tribunal Superior.
Gestiona asuntos administrativos en
todos los Ministerios.
Compra y vende fincas rafces por
La V,aa penal en Espáfla, por Rafael cuenta propia y por comisión.
Salillas. Un volumen, pasta ec;pañola,
220. .
Meister, puuliées, par Paul Usteri et Eu. LA INDUSTRIA HARINERA
géne Ritter. Un volumen, rústica, $ 100. ArrENCION
De la cerlldumbre en los juicios crimina/u
, Tratado de la prueba en materia penal,
por Pedro Ellero. Un volumen, pasta española,
$ 220.
Le Sommal el Les RbJtS, etudes psy. . á l' 1
chologiques, par Alfred Maury. Un vo- aVisa su numerosa c lente a que
lumen, rústica, $ lOO. ha trasladado su Oficina y Depó-
L' Educa/ton des jeunes Ftllet, par Henry sitos al número 320 de la
Marion. Un volumen, rústica, $ 100. AVENIDA COLON
Arriéndase cómodo almacén.
Carrera 7.a (Oalle Real), número
576.
Pormenores, calle 16, número 97.
Willy: Claudina desaparta ............ 100
(E~ta obra e~tá lujosamente editada y
es traducida por un notable escritor esPliiol.
En FrHcia se han hecho IZO
ediciones)
Felipe Trigo: Las ingenuas, dos too
mos .................. , •••..•••• " . ...... .
Felipe Trigo: La altíslÍlla ......... •••
Felipe Trigo: La sed de amar ... ... ..
Felipe Trigo: Del frío al fuego ..... .
Murger ~nriquc: Esanos de la vida
bohemia ............................. , .. '
E. de Amicis : Espana (viajes) .... ..
Gómez Carrillo: Bolumia smlimmlal.
Gómez Carrillo: En/re mcajes ....... .
G6rnez Carrillo: Tierras /ej011as .... ..
G:ímez Carrillo: DlSjiú de vis/onu ... .
G6mez Carrillo: El modermsmo ..... .
G6mez Carrillo: Bat1ar,;tas .... ..... ..
G6mez Carrillo: Almas.JI cerebros,
pasta .••. , •...•...•••.. , .. , "'" ",." •••
Gorki: La anguslia .................... .
Gorki: Vagabundos .................. ..
Gorki : Los degeneradol ... ............ ..
Gorki : Los Ires ..... .. ................ ..
Gorki : Los ex-hombrtS ............... ..
GOl ki : En la estepa ....... ............ .
Gorki: Cai'ly Ar/emio ............... ..
Renán : Memorias infimas, dos tomos,
cada uno... ...• . .................. .
Nieszche: AsI hablaba Zara/uslra .. ..
Nieszche: El anlicrlsto ........... ..... .
Para los Departamentos se" de~spach8.rfII
estas obras Á VUELTA n& CORREO, y sólo
con un recargo del S por 100.
Los precios mds bajos de la ciudad.
CI ALMANAQUE REPUBLICANO"
En elegantety esmerada edici6n, saldra
pró,(imamente.
Contiene una minuciosa recopilaci6n
de los datos relacionados con el movi
miento del 13 de Marzo, y Ul' bello mo.
saico fotograbado. con los retratos de los
miembros de la Junta Republicana, de
los Sres. Jorge Martfnez S., General Escobar,
etc, y directores de los periódicos
que con su poderoso influjo contribuye.
ron á la calda del régimen pasado.
EL MIERCOLES EN EL POLO
se perdió una bolsa de pInta
que contenía algunos objetos.
~e agradacerá al caballero (- e '
la encontró, se sirva enviarla á
la casa número 443 de la 3'!Calle
de Florián. 5-1
~OEITE
de Olivas de Leiva, véndese: H'~"'m""h~
calle 14, número 8 1,
mnúero 55
Proleg6menos tÚ Dmdw Penal,por Emilio
Brusa, Profesor de Derecho Penal de la
Universidad tJe Turrn, Un volumen, pasta
española, $ 340.
Ftlolofla de la ReligiÚII, por H. HOl!ding. antiguo establecimiento de los Sres. AIUn
volumen, palla, $ 250,
~~~VVVV'VV'O..
La Pena de muer/e, por D. Sebastián
Gonzá.lez Naudin, Presidente de la Sala
de Casación criminal del Tribunal Supre.
mo. Un volumen, pasta española, $ 130.
Manual de prácl1"ca lormse, por Sil vela
y Barriobero. Un volumen. pasta españo-
!.a, $ 400.
úgtsla&t6n Gmera~ de los servicios del
~ tado, por José Hernández Pinteño. Un
,oJumen, pasta española, $ 200.
MatUlal de ínslrummlos púMcos, leóricbtrdtllco.
Un volumen, pasta española,
$ 250. 1
Mogne/ls1tUJ, JlipnoJ¡'sltUJ y Sugestión, por
Carlos Docteur. Un volumen, pasta, $ 70.
El Tralo locial, costumbres de la sacie.
dad moderna, por la Condesa de Tramar.
Un volumen, pasta, $ 120.
11; . d I ford, y que con este motivo ha rebajado
u/orla e as Lt1eratural comparada" .considerablemente los precios de sus ar-desde
sus orígenes hasta el siglo XX, tículos:
por Federico Lolieé. Un volumen, pasta, Harina, FLOR EXTRA, la carga L. $ 2,000
$ 240 Harina fina superior, la carga L. 1,800
El Transformismo. Evolución de la ma. H arl.O a d e SEGUNDA, 1a carga ...... 1,650
teria y de los seres vivos, por j. L. de Harina de TERCERA, la carga...... 1,300
lA1tessan. Un volumen, pa ta, $ 200. MOGOLLA, la carga.......... ......... zoo
LA Vzsi6n, por J. P. Unel. Un volumen, SALVADO, la carga.................... 80
pasta, $ 180. GRANZA, la carga..................... 400
LA [magl'naet'ón, por L. Dugas. Un vo. Estos precios se entienden sin
lumen, pabta, $ 180. empaques.
El Guslo, por l. Marchans. Un volu. La arroba de harina en talego de
men, pasta, $ 180. género...... ...... ...... ...... ....... 210
El Carátler, por P. MalaptrJ. Un vo. La arroba de harina en taleg-o de
lumen, pasta, $ 180. papeL................................ 205
Füósofol contemporáneos, por H. Rb'ffd.'ng. N ota-N O vendem08
Un volumen, pasta, $ 200. • BÍno de contado.
"REVISTA DENTAL
COLOMBIANA "
Los señores dentistas de fuéra
de Bogotá que deseen suscribirse,
deben dirigirse á su Director, Dr.
Demetrio Díaz P., Calle Nueva
de Florián, número 495,
La suscripción vale $ 100 papel
rno~e~a, por año, y debe pagarse
anttcipadamente.
FARMACIA Y CONSULTORIO
de Lisandro Blanco. Bogotá, carrera 7"" número 8021...
Dirección telegráfica: LIBLANCO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana - N. 46", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689662/), el día 2025-08-13.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.