A o
SEMANASANTA ,
,1 J (¡hit nn uhulIri
lo unido 1 p -
.,le ir o
" J f 1 (KA (' I.IDAlJ
•
1:12 Y 134
::coc~..:...
JlOPI'OP!!!
DEL YA ANa
1 '}."c .,
J,
..
-
El eIJoJ' (ton L • id UU) P ¡l,t 'i )-
n I Extel ioJ'('. , ha honr¿}(lo ú le ,a J )I 'l ea d Je l ' (z¡
EAVARI
. "
I l' { . ,. , a (.~ro le
(IU, '.
•
1 11 (. ).'.
, l '0 ( '~I
I~(
d
e
z ( .' le I
• 1(' JI I •
·zo rl '
'A~ Rr f 8n r '7
'r ( ,
r I . -
10 •"
f ... U Uf' ro dJf C.O,
F , .. () 11 l' t~, • I '(
, iIl W " .. uuuaa u HUir, • 1
JIAKMOND.'· ~u hU ~E \lSIUI E" TE H[RU U torAL!
MI, 15,. e Ilh FE ROe R- I- _ ........ _--
l. 1 '. I (lU • IJ l 1 I1 d(:·
, Ut el" 1 (11 '1 'i t brio-l.
l' J a 1 11 I
) ( 1.
• q 1'0 'L I L ti
'S ",-,O 1 .,J
r 'fI r 1" I r '
, I
VT .. • .J A..
el
N: 1,
ROLDA r.
LINDO URTIDO
cubi rt n 1 n d
Camargo c.
(:'
P\ :' y e a UD 11, pro. T el _uDdu tOllo ,nlUIlumad qutcU
tinos público., y ,o'rol upirabaD á la metieron en I~ l?lllDI {orma, darle l:omo d"rmldo ftI Ll rea 'U.DtaranE •
ilulepcodencia del pafl. poolllal cumplarDleoto. . Ddo "lila da •• peda 1au
lnDlst dor, Eo lo áltimo me t. de 1780. 101 Conforme' lo coul'emdo, quedaban .Lu dQlce8 nota. da.u bu n uatar'
, habitallt.ea de Simacota) Mogote y Cha. perdona. o 108 Comuner08, y debían ¿ y c6mo es la bogotana cuando llo.l
fal' uc ivameDte preseosaron r ¡l. h cerae lmporlant.el reformas flicale ga á ser esposa? \
--------~¡....--= ..... -===:-!!!~::::to.=:iIC \enela loa Guard.~. y el 16 de Man.o ecl J ticaa y administr.tlvas . .A.aí toé
'NDIO DIDACTlOO DE LA de 1781. Maouelll Beltrio arranc6 eD que lleno de conten , e n_minaron ~o-:. ~:¡~~;I:u b ~r...::~~."lI .
a •• ~"'~la por 1" .. 1. Or'''1 el Socorro, el edicto eo que se ordeu.ba ~uel108 u '.lOgln:. \ley ando .grAll T yo h YI I NJIOIO t mu I dl
el cobro de 101 impuesto, y pi oteándo· nuUl ru de CU.l.il de la CIlp1tlllaCloneA n. la -pota aümlnndl) IU bar;
CAPiTULO UND OUlO. .t. t la d 1 ti P rqu arran .; plano lbt ... IIU •
10 á pesar de tener el &ello real, lIam¡o como" e 1:\0"1 tl 8 g~rall 11 q\le Tan JUlbl tan huda •• armoUl
1773-1781 '1 guerra coDmoyieodo á todo el pu. b bian cooquJltndo, '1 In la mellar QÚfó f!ll la TtClA m" du} , 1Ili. beI'ID.
blo. aospccha (t.e que 1 Gobierno fnera o Podo ,1 hombre oeh r d' otra aUllr"
8tado de 1.. mi.ion y la 11 30 del mílmo mes. fueroe leldOl paz de viular iU comvrorni (113. Ella y las demás ealrofas aelpu~8 d.
I del clero, llamaron prefereDo ea dicba ciudad, en preaencia de rou ~e pintarnos las gracias rllieaa y lat bo.
a aLeoei6n del aelIor Guirior. cuatro mil penonal, unoi nnos euVUl. llezas moral , y 108 encantos inklec-
... que dic16 obre el particu'l dOI de Santaf6, por Fray C~riaco Ar~!lIo - _.. tuales de nue hall encantp.dbral s flo.
n apo,adaa por.1 Anobl.po sla, en que aefomcuLaba la In urreCClon, ritas bogotau~s; La elltof., decimo ,
¡litio Oamacbo) , qui.n á IU I y lo coal ocalionaroD tal eut\; I m?, LA BOGOTAl' A y las que le siguen SOI1 tan bollalyl
bullo d. pr tarle mano fuer. que 10 concurrente atacaron en egu\. traen alledor una idea tan grata de una
milir pre-o al ProTinoal d. \ d 1" ca d.l E taDOO. Los Guardaa, 101 Ha llegado a mi critorio ou foil li- lona de miel que so siente uno COL ten.
tio, por d acato gr"'81 al Administradore y lo¡ .!.Icald 1, buy& too Ya e sabe que aqui eu ala tierra ta~íones de 11 gar á 8er casado; ; qué
de IU Orden. • roo iD pre ntar relÍlteuci Igun, y doude todo 1 mundo escrib y nlldie fehz debe 8 r el matrimonio con UDa
liD fruto en la paci6caci6D di. 181 c en qu e astlarun fu ron le ,lo primero que 88 ocurre es timr el de e \a8 lindas bogo\,uas!
)tilone., y eio apei.r 'medio. conducidol al templo por el Cura, que folleto un :rioc6n; por lo pronto 6e ¿ er que l.lnuma ha lomado algu.
eon.igni6'r ducir á lo. goa~. h~b{. eacado al S otillmo, para que e imagio uuo que e 1 1 gato de un n excepción de la legln. gCiID ral?
¡imil .. y la. tribul del Darieo. !e respetar . pi ito, 6 la coutnreplic& d al un con·
al eetablecimieuto de un co. PosteriOrDlente circularon con eraD tratista, ó el iuforme Je alguna Llm ••
deoaDdOl; determin6 fundar rapidez otro. mlouleritos de la misma ttd..
r.id.d, , peaar de la 0r:·ci6. natllraleu, que los ComuneroB deno· Cogí mi (olletito, como iba diciendo,
/linic •• os, ,ueLeDflD' mODO. minabt.n nuestra cédula. En dicha pu. para desecharlo. Pero no creí justo s·
• inabuceioD d.de que babiaa blicaci6n, cuyo aotor ea de prelumine quiurle el honor do leer el título: dice
11 dOI .101 j8luí&a":1 maDd6 que foé don Jorge Louno de PerlIta. aSÍ:
libreria de 6dol.e formara le inci~lba' 101 indio.' tomar parta LA BOGOTANA, PO:lKA Ele .. 18
)teca pública. en l rebelióo, ofreciéndolea qUI serian O.üfTOB POli ELNUlU, DEDIO.LDO Á MA·
• 1 don Aotonio MoreDO ,El. restituidol á liS pOlelioo .. de que ... · JWI •• Bogotá, Marzo, de 1692. Imprtn.
U8 fué I1 iDiciador de la (¡!ti. Mall sido Isoudol por el Fileal More- «U L. J; ".lC1bH, calk 16, n ímtTo 8.
a, redactó .. el plan da estudioe l no, en la visita que practicó en 1780; Ah I (dije) Ion ver os! yo atoy de·
'enidad, renlando ideal ;mb 80 aoetení. que babla derecho de rc.il· socnpado y pnedo dedicarme á leer un
de 1 .. que .ran de "pera"l tir el pago de los noevo impo toa" ratico las cstrofas de mi d conocido
oia i yauDque m'l 1arde la le reyelab claramente la idea de lu. ' poeta; y por cierto que si el fondo corob6
JOI 'al\atutol, liempre al.. char por la independencia. rres~nde al título, el ssunto es de ac.
'producir bueDol efecto. para Secundada 1 Bublenci6n por 101 tuabdad, porque, gracias El Ttl'9ra• ·
ti, concedi6 exenciones .1 ca.
up.rtaci6n; informó .obre
tocia de dar librt 1 .. DIVega.
hato, vera6c.r la d morti.
, •• fincu no cultivlldal y co.
gi laClOD, y por últlmo, foro
:.bfa-bonda, par .. igilu el
~o ,tener . raya lo go.
,.',.. teloclmiDó , S nt •.
p6D) con el fin de estudiar
hl ci6 un pequefio impu .
• 1 pago d prim •• ' l. eJ:.
rara cOD'.guir la mejora de
• d~1 Choco y Antioqui&, oro
mlOI de ar no", d.
.1 Pralado, dict6 IIlI proyi.
ducente. al tablocimieoto
1 e.u de .tilo.
I Con. au\onl.6 el comer
eit ... to DO .610 con O'dla ,
•• urifieab , &iDO
. de la Penlo •• ,I., y el
mJtló que Jluera' c ho
ba ] Sau marta. D tioó
• 1• • par. contlnuar la. foro
I d. e ... , la Da 1 e eO"lo la
'fU' lil ~tll •• 1 Pr lid ole
1 , que la ollctt ba p.r.
ue 'o n~l upa.rao I M". JIto I
1... u rra Dtra Etpalll 1
Flú:n •• tra laóó
r po
dem pueblo. del Norte fueron noUl· mD, hoy esLá al orden dd di 1 disco.
br do Capitanc eueralE" dun Joan 8i6n sob:-c lBS cuatida3es 6 def ctos del
FrAocil$co Berbeo, don lo: alvadúr Plata, bello Bexo de nueBtm capit J.
don ntonio Jo é Menealve, don Jo é Yo me imagine á priori que ElrlUma
Antonio E tévez, y don Franci co Ro. Berfa algnno de estos poetas qu ponen
illo, luicncl cept ron forzadol por SUB rengloncitoB de iguIad un título
la :circunstanci ,j ~UlltO con el C - eualqui ra y luégo nos de puchan con
bildu solicitaroo dd Yisit dor y la otra friol ra insignificanl-c, con 19una
Audiencia que hicier n prndentos COD cbafarrin da. M quivoquc.
cesione . ... o quiero hacer UD E: tudJO crítico
L revolución l!t) ext ndió 108 Va· bien analizado d 1 poemita que tengo
no do e anare \" 8 nri prOVlnCia8 á In ,-¡stn; para un cnlico <¡ue quier8
de I ClI¡>itnní geueral de V cnezoela, n\'"cri~uar i t 1 ó cual adJeli o csU
al propio tic:np(J que er foro tac1n bien 6 mal emple do, si alli debe h bel
en nntafé, por m dio de la wetlci,IO • 6 DO nnn coma, si la elip i aquella
d hoj vol nte, qne e pnblícaun por cst' bien obre ol{:ndida y si las trllS.
b D o eo lit poblaciolles del .. " orte, y posiciones Bon 6 no bien gramllticalel,
en 1 cual e proplaban casi diaria. que lea el poema y luego lo juzgue. A
menta la5 medida dictadas para sOlne· mi me basta saber que las estrofas e .
tcr 101 insurrectos. t n bien coordinadas, que el estilo e.
Habieudo tenido Doticia el Visitador Buelto y elegant las descripciones be.
dE' qn I s C'omun r , rnarcbab n BO. IlisiUl3S, el leo ale castizo, in un
bre Sal)ta~', en .. i6 á contel rlos á Con b rbaro retru~Do, siD UDa npr i6n
Joaqnln de In II rreorn, con nna como innobl ó de doble sentido, y qu la
p nJ d O hombre. y 100 fn iI , iospiracibn es digoa dtl b 110 t:-IDn e .
plllll 'tllip r 1 que se tlare arau. cogido por Elnuma.
Ad Ul iba el ojdor don JOk Ocorio, Yo e loy cllsi seguro de que 1 s e.
encarIYado de hacer rreglo Dori S da Bogo all er .. L Bogota.
n .. s \'"8n • v r r tratada cad UDa
indl'w'idu Imente EU lo ei cant/) que
componen el poema, y por cierto qu ,
al ver go se les bace jOStiCl tD todo
, por todo sentirán tocada u mod _
tia eomo 8 obr COgfD las 11 iiin
al sentir e herida por lo caluro
r y d I BOl.
¿ Y qui 'n podr
dI: cr.bir Ullú dE: o ",fines de doce
snos qu al daJll del col 10, ('omp.
IJ. d ti una crlllda tI d 11 P dr, e
dmge 1 (' i dr '1 OiS mOl:
-" .. aq 11 n m .. , dlJ"me lufe"
I lrO' qwen 'o lile 4l.\r'&lia,
~o... bre 41 'alempn 7 día por eIl.
Be np Le hiJ orl. l.Od aqu{ ¡
Q • el rra \AD linda lJ'1I1 h""'JlII
Por doqu ra que ". 1911 tUI mIrad ..
Por doqui ra .... rú cara. nu.du.
l'ordOC¡Qlera wujehll1elllpre ul •.• .'
Franoamenl , lectoras mías, Elnu.
ma me ha hecho decidir' escoger a .
pOIA.
{, Qg6 01 pareee ?
}UBIO.
SUELT
Almanaque
Santa Marta Cleofe . .&yuno.
Corr ~S de eormpoode:lclI
,y'
11 Lazareto
Dice .El Gronuta de 10 do Mar o:
e eocnentra de r grelo la lODli.ión
qua fuó á tndiar l. lela de Coib Jlare
el establecimiento dol Luareto. n I
ha dich '. DO lo garu tila mOl. QIIO la
oomisi6n ba ~ncoDtr.d() hu na lA i la
r.ara el objeto c<>mo también tOU! •• 1
od.blce BO a~ou.
i ello foere cierto, pronto ~ndre.
UJO '18 i la do Coiba convertid en la
r ideuci de!o lefallciaco de 1 Re •
púbhc .
Alarm wlmo
n r D r d, 1. 7ilqra .
1 ~r.1I muy hODoral.le madiac" n del
pefl'Jchco que u t.ed dinge,.1 que .¡,m.
~r b~ ~ uJo el far oportuD.m ute,'
COl.lOCl~1 oto de l. autondade. l •• JUl.
tu queJ" del,. 111100, lu b.cemOl .a
oral bOl d. lo 19u1eDt :
Ea J. carrera 9:, cuadra 11, bao el.
ta le do u 01 .eJor UII& matan.a tU
uT<Üil eo u "a plua redUClIJ y í .. 11
,Jlaclúu .
Como l. pohcfa, de aeu.rdo UOD la
J ~D de Hlgleoe, (babid cou lera.
Oleo a la .Iulm d pábli ha pre.
blblJo l"hI r f~'OI d Inf cei D
corno mul aTW, ID \6dero
ea el cenho dt la ciudad
aqu ·lIa h r que l. operact D de d r
muerte á 8101 &Dialal .. ! ptep rarlOl
par darlo. al cODIUruO, ... y 'Ifi'lue eD
101 afoefU de l. pobla iÓll; Y "J, &d ••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
la r ba b ocu rrlllo 7 d •.
• Q.l cuno d 1 ID
'lr
para 1..
iO'1 toO l. olod., Impu ta
como el labido
11 lucir uoa
,u'r 14 d. 1
DI
...........
•• •
en "10.
Do rol, bril ti 1 91.
'e nor Dlr l Lar do L'J T~ltgrarno.
1 el tlempo no cambi en UD riguro.
.0 IDfí roo, l' mal' t o r f moa COI •
eh do P p.I (pata ) en 101 he. dimi·
to. d Funra, S rr 2ou.1a1 FonLibóo, D
e.to 610B \r •• di-tritas ,(' IculaD de
quince veiotemil ClrgAl dembr duo
ra que dar n UD ffiÍDiruutl de Ciento elo.
cuenta' do cieutBa mil de COI cll ,6
.eao de ocbo 'diez car, •• por cabe .. de
babit n\ .
Podemo8 decir que.i la Laoión ac.
tual .iguo D 111.3 mism.. coodiciooel
b br ccba COD que apedrear al bam·
breo pUII no UD en uga el trigo y el
m.lz.
Funu, Marzo 30 de 1892.
R. COELLAR.
Recepción
Ayer á lo. 1.30p. 10., fuó recibido on
udiencin públiCA por el Pr idonto de
la Rep(lbhc8. con n i tencia d los Mi.
ni tras de E tado y otros elOpl ado
sup riore, 01 etlnor den.A l'il!ODí
Do i, Ministro relideoto do It lin,cn
Bogot .
Tel gram
n J d , T AbrIl dIO \ Sil ...
Ll gó el vopor Af,' 'C() pro 'cdenia de
13 rrauquilla, COIl el correo, 74 tanela.
da y los p saj r08 I ftor Podro A.
Jo e itro, Jo () M. SarBviB M., J.
M Urd IRet • Pablo E !lerra, Miguol
Grau, .. oé E ro, lIanu I E8cora ,
Eodoro .A.gu.rrc,Victoriaoo lleru'nde.,
LOliano N r njo, Frui"n C Jl d , Ar·
turo D rnal y ó 80Id.dOi.
Aler interrulOpi08e tráfico con el
canllllO de Oocídoutll, por babeRO 101.
tadu 1" burcn, á cau.n de haber e ro·
\"Cotado el cable de alambre. mo con.
tinúA muy crecido.
'l~mpi1lr.a d. co rreo
• la
He d I
10 DE ZUL
A",Po A D L L~( R DE UUl" OB
" T
Un 1 t\olor d l. atan h r le-brada
uns inter I • con Emilio Zolafin
de ronoe r I oplDl,sn d 1 rao no-velalla
r p do d b olcrm & d
quo vlctlm el ¡Iu tr autor d 1 R 1
Ami.
-Qu pi Ol! U d - pr uotll 1
pen li t -d I rl oc 80 qu 00
h pri ado d I tiente J uy de [u.
pa nt?
-L nol¡ i -coute t' Zolll-me ha
e u dI' proCundl\ tristcz. in robar- I
go, I p r b , e )mo l. apef ban teda"
lo qu, coro yo, conoe\ n á 1au-p
nt mucuo ti mpo h ce. Todo
con8ideráb moa e t BUC 80 como co
lat 1 y pr ita. Por mi parte, BuoqU
m b producido hoodo. tristeza, no m to
La orprendido en 10 mb inioimo.
S h vu Ita h blar-cootinu6 el
nutor de IJfJ' Roug(m-d la hipótesi ,
y vi ~ 7 en mi cone ptn mutilo D
virLud do la cual ea eupone que todo
uombre do genio, y o.un 108 clpfritul
simpl mento suporiores, o u en cier·
to modo tocadol de locor
No sé lo que habr6 de probable 6 v(!r· ANO NCIC'S
da.d ro cn osta doelrinB, unqae si diré .
que me parece ex gorada. No ignoro COLEGIO M.A. YCl~ DE L L 1
que ha ido 80d nid por hombrea tan . dor del R. río. (nvit 160
eruditos COfiO LombroBO y otros varioll contrato.
cmincnt~ crimin lid • Ciado ea tam- Por disposición de la Conlih ura II'!
bi 'u quo so pu dcc citar nomerosos Colegio 1nyor de Nu~tra Sefiorn del
~em plos en [J,poyo do es opinión: - Ro arIO, se ha. resuelto ar ~ licí ei6n
plritu privilegiados, como Pascal y púbhca. el oontrato de nrrend mirnto
J. J. Rous oau, plld ci~ron la mono· lo. est..'\nCUL de (Juina, propiedad d 1 Co.
ro Ul de 1 persocuc16n 6 an loga!! legio ublt en junsdlcei6n ¡Jp) di lri·
P rturb ciono corcbr&le. Pero ésto. to d~ • in('h U.
son pura excopclones; por lo tanto, i Las propu!' t deberin diri Ir e al
no mo p rec demostrado en modo ~ flor Re tor, con ncep .ón de las ond
alguno que el genio 8eo. un lA. e, une. don que forman 1 si~'1lÍcnte pUe o
Corro de loco ro. Despaós de todo, ~a6 cargos:
es 1 genio? Qa quiere docir esta pa 1 1.° L39¡íropa!' ta deberán ha. n por
!nbr '} un e ntidad que no o d '1
No' _ iguiú el novelista des pué I troclen o p u ( [JI» Je arr dann n-do
uno. pauso. ;-hay UDa explicaci6n to anual, suma que rtJlr en oua of
mits nntural, mh 16gics, de la locura e:ustent.. .
que padece Uay de M opa8s[J,nt, loco. 2.° conSideran mejores la.a prapu
r de 1 co l mucho temo que DO lo. ta en que 110 ofrezca el p SO por 1 rlOO
gre curarse. E la cao es la ley de venc~dos más ~l't?8.
herencia. Todo. l fllmili de Mau. 3. El eumphmlento del contrakl u •
pas6ant, 6 p~r lo menoa 80S ~8eendieD' ::r!bo~~: ;~~du::.6:ntza c~:Ja:IO.
te~ más próxlmoll, están hendoa por l. I 4.- 1 propu ta deberá hal'c.-ue tn
~Ismo. rmo.. Es un gran. desgro. I si a, en l. forma que cada proponente.
cia ...... UDo. .urdadera fato.hdad ...... \ encuentr por conyonitnte, 1 'ie~po
S~ padre mUrJ6loco. y so madre, qo. transcurrido desde que, por muerte del
Vl\'"~ tod vla, solre 6. menudo pedar. anterior arrendatario, qued6 y ante t.
bll.CIOnOi cerebrales. Gny do Maupas· arrendamiento ó se por el p 10 de
san' e8 UDa víctima del tavismo. cuatro meses. '
No hay mú, pue., que baJear la E5t condición acepta.da por ¡It·op.
uplicaci60 de su deegracl en un t!Ua· t3cxist nte, I in'cluye en (' n tic.- a
Compra Le6n M.ldooaJo C., call.
1~", nóm rO 197. Bogotá.
8-8
do morbolo. StO duda que 101 placeres, á que, proYiniendo d an ndatano ,1
loa abuso do cierto géD'~O, loe ,n:~~.. producto de lB estanc}a, el q la tom ,
80 UDa palabra, ban podIdo preClpltar no ti ne por qué lIufrlr p rd haeléll·
la catútrofe que ac.¡\la \le ocurrir; mil dolo ext n iyo á una época an llor, 7
[jada de e.to o. l. cau di recta Ó Inme. adr¡ulrien do 01 der~ ho dI' hA('er ('1 t ru
di ta de ello. S 1I00I00 d Uluch 8 gen· el p go d~ I ('uota.! correepondltntes '
t que han tonido ni tcncí m· bo· e e tic.-m po.
I1 eucahpt4 como 41'lincrU!taDte
El il.lepeclor de locomotor .. de UIlA
d. 1 .. graode" Une.. ferrorarriletu do
la lndll, b publicad. I rOlwltadol que
obtieoe con el extraot d e'lcahpto co·
mo ID Jio pr ventiyo '1 ('u ratiTo contra
lall Incrod cioDeJ en la Id.na •. Dic.
qa CaD 40 6u li ro d. straoto coocn.
U' lo puede Da loe mo\or' r orrer
1 kllllloetrol lit. nec. id'Mi d.launo.
Coando eu UDa e !dera que ti ne locru.
taclon .. I mpi aa 'u-u el x\racto
d. eucahp\o, .. pa •• D me. Ó mur rca
d. " .iD que .. ..ao ,yuh doa,
pero de.pué. YMD d •• par.dudo pooo
á poco, buta que ,1 cabo de leí meHI
queda COlDpl.'ameot. libre d. ell ...
rr o,", y del >rdcoad ... que J do n'le . J..as propue!w deber n 88t r en J
tro .~i,::o, y que, iu ero tgo, I b (1 dcr d 1 fiar Re~tor d~l ColegIO anl
vi to Iibr ~or completo de aquella dpl dí 20 del pr61lmo m d h~l,
enfermedad. Por lo el méa, OU1 de ('ha ~n q 1 "r~n ~.tn&dn.a tn on'Hle)
:M upa oL no teoía reputaci6n de boaa Cl n p r 1 Con ,hatura par h.a.cl'lll
bro O'lC Ilvam nte d080rdeDudo. JoveD, · lIJud, ",6n del arrend IDI ot en el
rico y go~ndo pdemáB de uoa gran ro 10r po t r,
t
' . d d taba do divortirse. Era 6.· e d uM tlp los propon ot 1 d
DO oue a , gus . . . . r ",1 tlempo á que r fi 1"0\
adero un babaJador lllÍlitlg ble, que r xpr tI
prodocla mucho, quíl 8 exoediéndOle propOtl a. .
en 1 ~rabejo. El número de 60. eacri· El • eore\&no,
\01 lo prueba. Flu ('1 fO V.a ,A .. nA I~ .
Su cará~r, particularmente ea la BoiO", K uo 23 de. ~:.:.
primera 6poca de IU vid. literaria, nO
la
"r'"
l·,
I ,
10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--·. -
al' y
.1 ro --------
Ir.
L
r·
, • l •• 1 j( .1 r
.,
. .
.C
••
SAVli DE PI' 18111181
Jar4IJe y Palla
.u 1:. r
lO
La..
1.
Eseo f[Sr: o LA
PerfuD:le. SuaVeSyOOIlCE
SURTIDOS EN TODOS OLOF
PERP'UlW%E_~_
4. L. LlIoa¿
1 pr!iWl'-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Telegrama: diario de la mañana", -:-, 1892. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689423/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.