.DOCTORE 9
UlnpnZlll
iu dolor.
1 ) te lJ jo.
~()
- ..,.
DIABlO DE LA. xAÑ A A.
Ecgotá. JUeves 29 de lIIayo de. 1890
--................ ~
hu 1 lornl 1llÍlIl ro 152, (·all 10 (cundra del
Bauco ... r acionnl) se ílraba el nu .. ir e tn r: PECIAI.lDAD.
• !l
J m. 10-
0.111) ¡lO (J J"I:;S [J{) , Accione 11 1,,~ Bnne~s de 11\ cit¡dnE ('i 1;. "j'{) I tras Je cnmbio • cargo ~O comer il1nt a djJ Ha olá:
D sJl:lchq '." 1 6. Cunclr.:¡. !' l.l!l llosn mane "Roja J Almartzllr 1t
'00"'0 á, 1.· do A Ll'il do 1 90. • 49
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
," "EL TELEGRAMA."
I
Director: J .. R r 'lEZ.
c. LOGllAM.
---~----------------~.
oíd e D gu to y entu~&IImo
lo qne amau la voz del alm : 1 no .
Felicitamo I joven Melo. iempre h
h bldo en nu tro labio pal.bras de en·
timo para el genio cunlquiern que
1 fonn en que e pr enta. Adelnnte'
jo\" D, el porvenir es . uyo ; y la
I!lorio que él le brinda gloria para
Colombi .
intimaD 9 u
tr gue oda 108 ,"al orea que enci T!'8
la caja de fielfo; é te cede ant laa
om nazas de muerte que le bacen lo~
forojido8 y entregan Ins llave , con las
cuales nbren el mueble, e roban el dinero.
uno cantidnd de sombrero 8"aluado
en cioco mil sueres y por últiDl
I s pdncipales m rc dría iI 1
•• • e t blecimi nto; cargan once mulos
Librería AmeriCAn con II • Y s I o del olmoc n 1I[:,"on-itt
rmai r, Prue en malerin cri- do consigo á sus VlCtiWnB. Al pn¡:or
min'll, 5. por la ca a del doctor ueTo, In s iorn
... 'orbez d Toc. El mntrimonio, 5. d t qu y ií su po o hijo otre
L3Ch uo. Plnido\'er, 10. malhechor s, que in dudo ibon á ,"ic-
Fouquie-r. C u c' Celebr. 2. timarlo • grit L Y 1 s ofrece dinero para
Cau . Ecooomie politique, 10. qu los dej n en liherlnd, lo bandidos
s:&RncIO ICtAL. •• ••• ncept n y cunndo lo de graciado ('s
I'anami, ,,7. Buena,' n nra. 27 de al ~~.Io 6 dan ~e 1, eman pasn~ e po le- ha arrojado por d balcón too
e) • • emltlo po.r I FI C. h d~ I Coml n do lo y 10rc que po In, lo bandi-
I.mu!cn _5. Tlle C/¡r(t1uC'l ncon 1 d umlOl tro concepto cercn de 122 dos continúao su marcha in olt r
nl Gob.lcrno qne ob ndone lo proyec- expedient de red mnoiones qne t' lí n 1108 pri ioneros; Ue>snn ni itio d "Catow
d compr de ~~rr no .n lrlnnd cerca de 1.000,OO:l. De lo xpedieo-' iiita ." (O In afo rn d In pobl ciín
subió el Rgua do rR , oau ándoles
Dotabl a dato8. Poea er cient s como
st8l, ae recuerd. haber visto.
•• •
r'\" 1 de C(lmpcn IlCIOJl, y qnc mtrodnzcn ¡t e d nn"chado lo mñs vnlio o on uoo lb l' . d modificncion JI ce aria da ncocr. r . • ':" ... Y n consuman crimen n e ID no. . • .
(t! I b" • d de I f mal! Cnn t por 2,,0,,52, uno le.osomentc ni doctor Cunm su 1 }lnslOn Un m od roo aCreCido por C~Jld t ~ J CIOTl
d
pre·ontn n p~r d B rtolomé ti v 'h rm .no por hijo JorgE' y nI C bo ele ROU(Üll~S. 1 Pndr Fnure r animó un tnnto al
os l . ~1;~Oll(¡ : b e.otr ldl!~nnern.: ?~I. 1 ~O.OOO 'Y uoo de Jobo M. UD' por E to es' cunnto ab mas el 1 san. infeliz. Por lo el mó • lié ~qll1 como
n dPerlo ICO, ntdn tJlIe 1) s u
t
tn.6n 91/P. Ea to tre juicio el coo- griento dmma de qne ha sido t ntro-I d scribe lo eJ'ecución el citado I,erióli.
nnn rrota cu:m Ct e 18" a \'0 nCI II d 1 F' 1 f d f· b" 1 ~ ... • " . .
finnl 6i no ncontece- nnte ~ capto e I c u."~' o~ .1 .' en e MOllt(t'rlsh y el. cual bo. tCDldo tan do· I co: ~ A 1
1
0 I1 Y v mtlcanco ml~~~o
.. eln Fran . ('o 25. O pné tic 14 ptrnoero por prch'rebemr (e. perJu ItCIO
C
, en loros re onnncl entro no otro . JS a
t
re R gran pU
h
rt~ de Ila pTlI.lr~n.
d' d .. d t d H K e 'l"gundo por r e lUtCDl lO lIern • pan roal: a.nnza aClI\ e up lCIO,
1) •. \. c)vulJe ~rod('e , en e tO ong
t lon~ de tiémpo . en el tercero p:n no er I Tom:\mo de II -E fuerzo de asten ido de Un Indo por el lacerdot ,
y ,/-0 Illmn,IOn ocn e e puer oc vo. C .. , t I I . .
por ;. Bél~icn;" 11\ corr spondenci ve. onu 100 e, tri ,UDR competeote para mo o de 13 de M fO lo 'guicote: y del otro por uno de lo nyudnnt€' d 1
nída del J npón dicc que hall d jada conocer de 1. A Ins autoridad de mi Pntri ,:erdugo. Do :C?C obrozn al Padre
8 ntir d 1 17 al 19 de Ahril corno cíen Ii" Al Cuerpo MéJico de Colombi . F "nure y nI crucifiJo .. e le co)oen en 11\
temblores en )u Un Iyake del gropo La prensa ingl sn toda, y muy e pe- E le valle d J mC:1. tnn fer z, tan es- b. ruIn; ene In cuchilla. y tí un m!, mo
do I 8 Id o j v riu en ti e vinieron 1 ~i 1m nte los r \"1stns t' cniras. dedicon pléndldo, tao bello. t o onimado. que Íllcmpo ruedan lo cnbezr e.? UD caJon y
Dclo y n dl\'en;o l.uoto de las i In ontu in tns artículos en nlzaudo con dej tr I poe í coo n mbl liza, e tronco en uno. cnnn n.
h o ocorrido grandes derrllmbl de \ spíritu pntriótico In rulizoeilín del In riquez.n COD u potQOCI/\ produ("\or y (El Anotador Form,e).
tierra. ~an pen amiento qu ha. do [ldo al el llicllc t Ir con ·u condtcione de "ida ••
rit11Q 26. .l ~ oticias rccibidos nqní Reino e nido con el pu nt mayor uel y de . lud, •
de todo el Imp rio de Au trin-lIun- mundo: el que se acaba d con truir I Aote d 20 11110 cero 11 m do el Ln Aco' min de Ciencias dc Paris
grí., Il~nnitie .~ n quc I ~ecient{> agi- en g cocio sobre el Fortb. Yn'lo de los Lepra o .!," hnbín ofr eido un premio (1 cuar nta
t Cl6n IIldnstTlal "11 c!llmnndo c y que El pu nte que es de acero, pesa Algo p!l~a corre'lr o mejorar esta mil fl'RD'o nI quo descubriera nn ro '
el c. t do de xitación de los obrero 51,000 toneloon ,y tiene de Jongituc1 gran c 1 ruld 111 que no~ atcrr l.. I dio eguro. aun pnro las p('r onns igno·
rtípldnm~nt.e h de npllI'ccido ell todo 2,605 ynrd s, próximamente una. mi- SogamoEo. 1.0 do M yo de 1 90. rantes, de di tillguir la mUlrt apnr n-
01 ImperIO y todo ha. '"liCitO á Sil es, 110 y cua.rto. Está so t nido por pilo- B. ESPI." SAo te de la ycroad m, ¡¡ fin de evitar In
tado norlU 1. res que tiencn 1 O pies desde el fondo • inbDmnciones de personas ';"a con
del mar basta lo superficie, y 150 pies • • 1 apnriencit.s de cncláverc , y el cnf;O hn
sobre el nivel de las aguas, lo cual hl Edn el. T~lntr?, nRtdn es 1!,1lS tdesngrl n· sido resm,lto satisfactoriamente del mo·
bace unl\ nltura. de S30 pies, siendo Ja e ~ olr ". gUlen oser o ce ornllt nr I do siguiente:
ro :timo. del puente desde lo cimicntos c?~ vlolenclR. eu e! .mom)ento e~. mns pn· e pone cerco. (le unB '" In (, cuol·
,. 45:!. Los rieles e t n situ!Ulo ) 56 ~ebco de .la. SltuoClOn. 1 arn e\lt~r 09 quier luz artificial uno mano del cuero
Título de herra b Idías. Compra y pies y medio sobre el ninl del aSila. ItI('onveuwoteE y deSAgrados .fenn me· po que e exominn. teni ndo cuic1ndo
T ndercrmnnoTlte~en:e AlbertodeC l· En est obra, sorprendente por todo n~ t~r q~e los emprcE'as obhgns 11 al d que qu d extendida. y de quo 108
cedo l~., Calle de F IOl"láll, n6mero 369'1 conceptos, uno. de la co que ml.'í pubhco 6 bo. er u o de la. Crem de dedo se toquen 1 ter lmento uno c n
.• *., mnravill n· el saber-con que objeto Mnltn. ~ppelDbermer: 9ue cura. todo otro, y s tratn de mirar la luz por lo
F~ente tí 1 QUlDt de Bohv r, eo el han construidu un pnente que cue ta l(ls re6rr~ado , bronqmÍls, C'nt rros ron- punto de contado entre UIlO y otro
camIDO que se ncab de coo ~ruir, se h Ido' miUDne$ quini nta. mil libra, r.t ,. queras) damá enfermednde dela gar· dedo; y i 11 dicbos punt.os n qu
, mh~do uaR p rte l!luy lr,?port! ote lino., nnos 63 míllones de pesetn . Sen- gonto. y d 1 P cho, y CA de tnn buen tocan los decloe se ve opar cer el color
"ho lO mpo ten o, eguo se nos c' lamente, con el obj to do Rcortar 221 gnsto como la cr mn de lec1I(" rojo P('orl to, s(.mejnnt nI qu \. m"
ji.. milla de tra,,€cto «fel F rrocnrril á ... n nu tras prol in m no cuane . PIl t ., ••.. O 60·
do su cxpr ióo j experimeotao Jn dUI.! dore, en el ('IIAl S? fabrlcnro.n, entre ALES y FERBí:(MA.·UEL.,. Hil"
zur del pIar r 6 del dolor. otra COEn, Alnmblqnc"'. C~nnle de tori Geoeral. 1 tomo Tlí tiC!l... . 4 .20
Coo ('3tudio coo t oto a fi 1 t~ Y de cobro, Techo .de Jllerro ~nra \7 ALLET. FiJo oría e"'l~ft el e pr-
C br I Jelo Iln ' L Y poyo e. cbnz
l
" patIO q110 ((ebnn cubnn:c con cra t.n. ,itu de! ~D~élioo doctor ti: nto 1'0.
• ~"'nTl" er 110 no e ,,.. B I . d d '
compo l'tO r co Io m bI' 00 Y CODsuma d o r- ble ], erJ8s, J u tre o orna o ,parIa más do Aquino, cnda tomo pn [ . 3 20 ti ta n cont' y \'Cllta1l0 ; y en gellcra, IBARRA (ALEJA. "uno). ~I(.todo
···Ra "a ~I l ('a b ro 1 .IDrI leo. h") 0. Re o d'I r TtoI da db•r (q" uc dependa de lo FrRIIrlO" d pr.íctico p ro preoder iDglé . Tol 3
UemE'll 'je al mérito e uo deLer de ine, errena'l ~errOJ Idrtn g~uc nI' IIU< ~clOn
I u 1I bl o cu m p Jl.i Di.e n t o. 'e on e I Dom b ro dHe . m1 et ta' , eron, ~otoncn •y
con quo eocaLez mo liD, cO. OJ n cnn. •
nocamo "un jOVí'n el \'einticioco ño. • ot
c. 1:!'lr nrrrnd. bll', Je mod les culto, Dice El Globo de Gunynquil de i
UC oot ole eoeillez. E un hijo del rte. de Abril:
"rp o eonmor.ldo y tao bi(>o corr· Ab tuvímonos el sábado de decir
p1udido de e ta dio ,que pudiera de- algo sobre lo rumorea que circulaban
el e que Molo en el pi DO de picrt UII de haberse cometido un horrendo eri·
mundo de o recuerd"s dormido en el men en Mouk-cri ti, por temor de cofODllo
del nlmo, qne coo tituyen nt- meter nlguna inexactitud al acoger los
mó.fer de mi terio. de dolor y rle pI - informe deficientes que 6e 110S sumicer,
de )u,.hn y de netori en que nveo ni~trabon. Hoy que estamos en poseó'
vivimo· todo lo soñ dore. Mela e si n do noticias ¡nctas \"omo á ocu·
D:\turalrnf nte mú Iro: CD d 1 armollí parnos d 1 trligico uce o que bonda-como
eo l:l 8.,re I roma. como en men bo conmovido ti Man bi.
fu ote· el murmurio, como en I El d18 2 de los corricnt s tÍ las dos
mujer 1 coquet n ,cotn6 o lo no· de la madrugadn, penetrao doce van~
ele: I bond. d. líl dIe (, M !o In lOÓ- dido en 1 c del E;ñor dodor ti·
SI Y L '!Jre COlO tldo uo crímeo: lo gu·1 Cu vo.. Jefe Politico d" Mont cris-b
Tí I e dlÍ\·cr. ti; apo leran e de un Cabo de Rondi-
El refX'rtorio del jovon rti 14 be· no qo les iotercopta el ~nso, bac n
1I i:no. Eo 1o1 h Y más de oteot com- lo mismo con el doctor ..... ucyo. y su
po i ioo lJlj de u mn , v riada bijo; condúc nlo 6 los tres una
ntid ,iD plr·I en tocos Jos tono j tienda, propiedad d I Jefe Político;
.• ..
~o 6!1cerilote prcrlic.'lnilo un día de
eun delnnte de 110 rtlli~lo ,dijo
que.J ucri o, ~uaodo re IIcit6, I'e pre·
~eDt.í primNo {¡ la!: m1ljere ,tí fin de que
L ooticill e e p reí e m' opri ... ..
Le mos en El Toli17la del 23 de
Mayo:
Innndacioncs. La enonncs crl'cien.
tes el los rios CocHo y Luisa. ocurrí·
dna €Il dlns pa ~do , han causa 10 do.·
ños dc considernción, tal como I
Li bon, 'pe ar . '!HUI'!!''I.
• l' _ 11-2 I e_1I In l· n Jo. ,1, n6tntro. 110 \" I.!I • ~5
-J-OJl-Ar.·.·I BEROEH. Rauenthn.ler. DIRI CTORIO "l: I RAI Rudcshcimer enbin t. Hochcimcr Aua· ~ U I~!J J
lC8 . DE :aOGO'l" A.
Los mejores "inos del Hbin, lcgíti. Suplicalllo ñ las per ODaS que }¡I\n
mos y bnmtísimos. contratado anuncios en estn. obro. (a50
C. TJOllD.\ 'A ,C.- 1.0) n08 rcmitnn 108 corre pondi '11tea e 11 12 . 132']3. ( t ioriginnle8, pues mmos ú principiar la.
ne. nomeloa J . reo e mprosi':;n de ella.
ú In Ho n 131 ncn.. . 2 ! IJB suscripción para anuncios ('ontí.
PI {~-r-rCDl'O JI' 1 'l~ -.-_ nDar.á. abierta ha Ln. d. dm 80 do ~layo
I • l. ". IgOS ((} Jllmlr pr :tImo.
na. D.tJl 8 (10 13 rhor~a. Uvas raslls. Djl'Ígirso ú J. PO'mo " C.Onnr.aoN.
Cans rUllR de ,llllcc. Gnn surtlllo d 1321 Y 3:W Carrera G.- 30-20
galleta dC' JIuutley Pnlmera y do I __ ' __
J'C( k, Fr ~n ,,' .. 1 )j l. OCII E del " 1m I:{n .11: 1u Nhios"
l'rcscos, lC'gftimos y lJnrntísimos. ' flJ tlfarA el 1.0 de Jun •• rí Inft 11 ". C. LOUTI , •• C." I_ ___P ___J_. v_ y_. _ . 3-1
Callo 12 númcroE 182 y 134 frente 10 .1.:1. rn 'nz n"mlan' • l· (',,11 .1 .. 1.). , , J flan. n')goto\, vl.'nrl n de 2'>" 2:' ml\"r Iftl: tí In Hosa Blanca.. 2 mulll dll sillA, nu VII , man _. bn. u 'le
----- I ex hmt,.. 11 • J.. 10-1 --
a1l 12 n6meros 182 y 134 fronte 6 ----------
tA Ro Blsnca. 2
JA tO ~ES DE YORK. Liphr
nel, O laDtiDa! de av tmf d • I! l.
obich trufl d • p:l tel do h{ ado d
gan'o. longual, tocino ahumndo.
ARTt"RO Ihvr.:nA. Frescos, legftimos ylurntí8Ímo .
Gm rel.n Colo .. b1. O. LOlm N ' e,·
d. I E !".lo. Unid",. Calle 12 oúmeros 132 y 1Ji (ronto 6
]. 'Rota Blanca. 2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J -, e J.1 L 'z"
• Jltt'cl aCT J
eon Trota I'('J ,
la l.r.;;.¡
D AC ITE PURO
DEl
MIGADO DE BACALAO
CON RIPOFOSFITOS'
DE CAL Y DE OSA.
Cura 2a T'sl •
Cura la nomla.
Cura la ronqultls.
Cur I DobiUdad Ceneral.
Cura la Escrófula.
Cura el Reumatismo.
Cura la Tos y Resfriados.
Cur 01 Raquitismo en loe
iños.
v .P rovaedílr de la Corte de Rusia.
OI1JZA-LhCT~
PA.RA. EV1XAR
US FALSIFICACIO ES É IMITACIOIES
::e::x1.:S QXLSO :
JO /,,(1.1 Tma Chassnmg pu a en
la tu¡u la:
2 lA 'IT: 1J)ClJirnw, en 4 COlO1' ,
pu tf' e/l el udlo d lfrAllCO
s 11 I 1-) 1)/)1' ltl et.íp Lla:
3' E/I I e c'I,Jn Tia dd fr lO d
~ Il'l la UD/oa de los
J< IIb¡'/ClW! s Cllculn rlo P&l'
ú firma,'
4" En Ida JXI!JIna dd foU to, eZ
¡'j"grana Chassniag. Guenoa
& C~, París, tl6ible al
Ir I~ ¡m lunle.)
7·
ro
.JII
z
o
H
M
ti
~
IQ W v rd d P' L D.,. A. ,> A. L L E T 1100 I que pn!Hotilll ~l Ilierro blJo 1 forma lDoU cOllveaJeDI.
para el u o mediClDlI.
A.l5o. - Pre mgo al pvbhco, ...
fIIi. Pil.dorQ.l .010 ,cm m'regadt1J n
(rolcos ,.lIodo¡ COII UII ,.o'ulo redolldo '.pruo a a;:¡ ;~~ / • ~r:~ :
.XIIUS LA .1 ••• ./7~ (t8,:u " .. ~""';ariI.)
DIO!: _ T ') ES DIFI LoES
MAtE DEL EBTOMAQO
PEROIOA DEL "PE T TO,
DE LAS FUERZAS •• t
htJ¡u m .. • I I tu l' 111.1
D&POaITa. eN TODAS "'Aa ~"INOI~""1.. s ,. .... RM .... CIA V D"OQUIt"IAe
D.
RESFRIADOS, INS!O 105
'11 E"ferfl.ellades ~e"~lo aB.
PédQse en t.odas las Farma las,
EXIGIENDO ESTA MARCA
DI
DJa, DB. cn.¿TTON.
fosfo-ferruginoso, Renoyador del Cerebro T de I
CUPa la DEBIUDAO CENERAL, la AlfE. lA, OLOROSIS, las eRO ULAS.
VIGOBlZA el CEREBRO '1 los IfEllVlOS. Evita lu CONV ALESCElfClAS.
DEVUELVE la JUVENTUD l~ AGOBIADOS poI' CUALQUIER
EXCESO. ENTONA el ESTO.AGo. Combate lu EPlDEJlIAS.
'1 jI . tI El T 1 '1' l.na !Jir tur, Joaqwn arg lor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Telegrama: diario de la mañana", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689409/), el día 2025-08-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.