.'
"
Noticias de la Guerra Bogotá, Mayo 10 de 1900 Número 85
BOY..L~OA
República de Colombia- Telégrafos Nacionales - TU1~ja, 8 de
Mayo de 1900
Sr. Ministro Guerra
General Maldonado en telegrama de hoy díceme:
" Gustoso C9munico á Usía que día 5 mis fuerzas~ después
'~ de 4 horas de combate con rebeldes que ocupaban Oordillera hacia
norte Zetaquira, al mando de Darío Jiménez y del titulado
General Ortega, los derrotaron, dejando en el campo 12 muertos,
4 heddos, 2 prisioneros" toda su brigada, vestual"io y víveres. En
los nuéstros solamente contamos un soldado muerto. Los derrotados
huyeron á la montaña, y son perseguidos por el Batallón
'. Casabiancn y parte del Batallón León, á órdenes del Oomandante
Ferro y. del Jefe Civil y Militar de Pereira, respectivan:ente.
FEDERICO MALDONADO "
J efe Civil y Militar de Gutiérrez anúnciame también que
Batallón Lti Popa, de la División Antioqueña, tuvo un encuentro
con guerrillas unidas de Car~así, Las Puertas, El VaIle, Espino
y Chiscas, antier á las cinco de la mañana, el cual fue completamente
fayorable á tuerzas legitimistas.
SALVADOR FRANCO
República de Colombia- Telégrafos Nacionales-Comandancia
yeneral de la Divisiój~ Antioquefía-Oapitanejo, 8 de Mayo de 1900
Mini$tro Guerra
Tengo el gusto de a visar á S. S. que hoy á las 12 m. llegué
á esta población con la División de mi mando, y que mañana
pasaré á Málaga, en donde cumpliré sus órdenes.
Debo informar á S. S. que en las primeras horas del día 6
de los corrientes, en el paraje denorninado' La Bricha, fueron
atacadas por una guerrilla constante de cuatrocientos hombres,
dos Compañías del Batallón La Popa, que habían quedado con
el General Vélez y parte de sus Ayudantes, á retaguardia para
pl'oteger la marcha de nLlestras fu erzas y el paso de algunos Oficiales
y elementos de gllDrra que venían atrás. Después de un tiroteo
que duró cinco horas, sostenido por parte' del Batallón expresado
y parte del Batallón Garo. que se hizo contramarchar para
que concm'üera al combate, el enemigo fue desalojado de las ventajosas
posiciones que ocupaba @n la cima del cerro que domina
el referido caserío de La Bricha yen parte de la vía que conduce
á Ohiseas, y puesto en fuga preyipitada, haciéndole varias bajas
entre muertos y heridos.
No se persiguió la guerrilla, porque habría sido inútil todo
esfu6rzo para. alcanzarla. De nuestras fuerzas murieron el Subteniente
Manuel Henáo y los soldados Benjamín Orozco y José
Torres; y fueron heridos el Sargento Mayor Francisco A. Arango,
los Subtenientes Luis Londoño y Luis l\1:aría Día~, y los sol~
dado;:; HeliodOl:o Snárez y J o::;é León, los cuales he hecho condu-
, 'cir hast.a aquí..
Pasado esto ligero incidente de armas, la División continuó
su maryha s~n embarazo alguno. Oportunamente enviaré á S. S.
el part~ detallado de 10 ocurrido en el lugar mencionado, parte
que ha lelaborado el General Bonifacio Vélez, Jefe de Estado
Mayor,; que fue quien dirigió la defensa y el ataque.
LUCIA NO ESTRADA B.
TOLIMA
República de Colombia-Telégrafos Nacio~ales-Jefcd'Ura Civil
y Militar elel Departamento-Espinal, '8 ele JJ([ayo de 1900
S¡·e;-¡. Ministros Gobierno y Guerra.
'.
Las fuerzas enemigas que al mando de Cesáreo Pulido, Cai-cedo,
Pedrosa, etc. etc., en númen') l1Q menor de mil doscientos
h 1m')::,¿s pretendían pas'lr é invadir nU3vam ;ate; la Provincia
del Cent:ro, fueron ayer completamente batidas en el llano
do L~t 2110rená y Ambato, después de reñidíslmo COmrJ8,te. A las
12 m. se rompieron los fuegos entl'8 nuestras fuerzas al mando
del General AcL~cl0 Molano, compu8:~t.as de 103 Batallones 3. o de
Bogotá y 1.0 de Neiva, formando entre amb()s un total de 500
plazas, y las del en~rnigo; el combat::\ 88 S03tuvocon suerte varia
hasta lRR cuatro y media de la tal'd'3. La causa de ~stas alternativas
se debió, entre otras, á que ias municiones de Gniss del 1.0
de Neiva se agotaron'. algú~ tie l l1po despué:s de principiado el
COmL" l!1-l1-ie.
A'las cuatro de la tarde llegué al campo de batalla en unión
de los Generales Ignacio Silva y Benigno Velasco, que conducían
conmjgoel Batallón 5. 0 de Garzón. Iml1ediatamente después de,
que hice tomar posiciones al dicho Batallón, el combate se reanudó
con extraña, furia de parte y parte; la Compañía del Bata-
1¡~ 1"1' • l 1· ... ~ .. 11> ,"Y'j"o [[on J!.spu1a V 1112c.,la r" . lu. delJCf/[(/Wn crU,Ci/'11O reorgé! lilzada por mí
en el campo de batalla, tomaron 8n ese momeyüo lmevamente
parte en él, atftcando por el flanco izquierdo del enenúgo mientras
que el valeroso 5." de Garzón sostenía nutrido fuego por el frente;
el empuje de nuestros soldados desconcertó parcialmente al
enemigo, el cual se par<:lpetó tras las cercas de piedra de las CGrralejas
de Ambato, haciendo desde al.lí certero fuego sobre nuestros
Batallones hasta las siete de'la noche,' hora,en que los fuegos
amenguaron algo. En ese momento llegó al carnpo el BataZlón,
Sucre, á la ' cabeza del cual se puso' el Gel1t-'Téll Benigno
Velasco, y se dio con él tan tremendo apalto, que el enemigo tuvo
que retirarse de sus fuertes posiciones declarándose en completa
derrota, después de haber resistido allí hasta las rlíez y media p. m.
Los dispersos son perseguidos activamente, y S0 han hecho
ya muchísimos prisioneros, entre los cuales se cuenta el tituJado
G:-meral Cesáreo Pulido, los Coroneles Jefes de cuerpos Cés1'tr
Sánchez N .. Manuel José París, gravemente heY'ido;~ José María
Caictldo y Juan B. Djago. Entre lQs muerto., están el Coronel
Oliverio Sánchez N., el Sargento MaF>Y' TQmás Maria Pérez y
varios Capitanes. . . ,
Aún no se ha acabado de reco'rrer el campo .Y se han recogido
ya DO menos ele ciento veiJ-1te muertos y heridos (le amha~:> part
es. De la nuéstra tenemos que . lamentar Ja herida sufrida 1)or
el Mayor Vicente de Cuervo, 'primer Jefe del lJatallóÍI 7." de ~Bo_
gotá, que se distinguió bizarramente en el combClte, y 13, muerte,
de los Tenientes Adriano Valc1eáama yDaniel Góngora, del mis·
mo Batallón.
Reemniendo muy especialmente al Sr. Ministro de 8U8-
, na la valerosa conducta de todos los Jefes y Oficiale,:.:" los cuales
supieron cumplir con su deber; pero":Cometería grave injusticia
, si no hiciera mención especial del General MoJano; quien sostu va'
durante cua.tro horas y media combate desigual eontra fuerzas
dos veces mayores en número, y la del General Silva yel bizarro '
General Velasco, que dío ejemplo de , arrojo á sus soldados entrando
en el combate á la par con ellos. Los Batallones 1. o de,
Neivrf., de lfL ' 2." -División; 3. 0 del Tolima, 3.·' de Bogotá, de
tI 5.8.~de Vargas; Bucn y 5.° ele Garzón, de la 4. a del Tolirna; la
Compañía del Bat(tllón Espinal y la media del Batallón Saldaña,
se llenaron de gloria en este combate que deja casi aniquilada la
revolnción 8n el Tolima.
Dios os guarde.
FEDERICO TOBAR
lMPRF:NTA NACIONAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Rebelión: noticias de la guerra - N. 85", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689090/), el día 2025-07-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.