•
, ... Ju..:n..io'
ALGUNOS DETALLES.
"
111
..........
de, 89-
í Y cQntran:tarchas, que siempre produc8n el desaliento y la deserci6n. Vino á BarranquilIa el
) 13 de los corrientes, en asocio de muchos Generales entre ell?s Plutarco .vargas, Campo
, . ' , ElíasGutiérrez, :B'elipe Pérez, Fortp'nato Bernal, Pedro J. Sarrmento (PresIdente de Boya-
1\1e fugué de la prisión de Barranquilla en la noche del 17, y vine á esta cm dad el 20' cá,--sic!), Gabriel Vargas Santos, etc. etc., hasta completar dosdecen~s.de Generales .. EstfL
, de los corrientes. fuerza vino en harapos, como para probar más claramente que es ~ugltIva. y qu~ en nmgu-
Las noticias de la guerra son las que siguen: • no de los ricos pueblos de Boyacá y S~.ntander, en donde estuvo, se le dIÓ el tl€mposufi:
, El General Juan'Nepoilluceno Mateus, con~3,000 hombres p'e la guardia :¡;ta~ion~l, d!6 ciente para imponer y cobrar una contribución. Consta esta fuerza de 400 hombres en su
-combate dos veces á la fuerza revolucionaria acaudillada por los ?,enerales Jose ?,regorl<;> totálidad, agregados á ella todos los ot?'OS' derrotados de "Las Palmas," Soledad, Carta~o y
Vergara. José Domingo Restrep'o, Adolfo y C~riolano Amador, y FIgueredo. El prnnerQ d~, ... , los 40' individuos del difunto Pedro La~te, yá mencionado. Dos terceras partes de esta fuerestos
combates dur6 trEils días, 31 de Enero, 1. y 2 de Febrero, entre Honda y Las Yeguas, ~ za viriieron para el campamento de GaItán en los días 14 y 15 ,del presente, y, debo suponer
,dando por resultado el' rechazo ~e los revolucionarios, qui~n~s fueron á rehacerse á Santa- , que la parte restante haya venido en los vapores ,de guerra rebeldes que hoy se encuentran
Ana. Hubo pocos muertos y hendos, porque el combate se,dló con el r}o Magdal~na de,por en la bahia.. ' . • ... _, • .
medio, amparadas ambas fuerzas con los árboles de las márge.nes del 1'10. Mateus. ocupo en ' El General SergiO Camargo, que estaba umdo a Hernández, d~Jo ::ldl6s y, so fue pala
seguida á Honda, y allí fué atacado el:8 ~e Febrero por las mIsmas fuer~asrechazadas en_el Bogota, 'seguramente resuelto á empellar su palabra de hono~') c.omo yá l? han 'hecho otro~
combate anterior, á las cuales se habían mcorpora.do otras de larevoluClón que se encon.t,.a- f'n el interior de la República, de no tomar armas ~ontra el GObIf'rDO naclOna1; Camargo e",
ban en lVIal'iquita. Este segundo eombate dur? pocas ~o:as, y fu~ desfavorable para los 1e- tan astuto como avisado, y en su honor debe deCIrse que tal vez ~o ha q.uerldo hacer U?
beldes, quien~s tuvierop muchos ~uertos, ~el'ldos y prlSloneros. Entre ~osnu~strm¡ ~o hubo papel de aventurero, como es e:"id~nte el q~e hacen los otros que aun perSisten con ternerI-pérdidas
sensIbles; entre·los enemIgos mUl'lel'On los Generales Gregono VeIgara y Ado~fo ¡ dad en abatir el pendón de la dlgmdad naClonal. _
Amador, y cayeron prisioneros los Generales Figueredo, Corio}a!lOAmador, y José D?mIq- El ciuda:dano Presidente detEstado del Magdalena se,intern6 en Febrero len el Depal'go
Restrepo. Los dos últimos 'se fugaron días después, y ~e_ vlmeron para Barran~mna: á tamento de Valle-Dupar, ~n d~~de con sus ~uerzatl ~e um6 á las que comanda el, Prefecto
donde llegaron el 12 ite Marzo. Restrepose fuépara JamaIca y Amador para Nue.a-York. ~ señor General Felipe Farías, qmen desde .el1. del mIsmo Febrero se habia dado a la. ~area
El General Figueredo siguiú preso para Bogo~á) y aunqlle se escapó en Guaduas, fué ~n- l de organizar fuerzas para apoyar al Gobierno d6l} Estado en defens;;l. del Gobierno naClonal
contrado á las pocas horas y llevado á su destmo. ¡ amenazado. Estas fuerzas constan hoy de más de 1,000 hombres, y cerca de ellas se han
, Las fuerzas revolucionarias que se pudieron salvar en Hond~, hicieron camino para despachado muchas instruccione~, ha.biendo llevado las últi.mas el señor F. P. Valega)
Antíoquia, y el dia 11 del mismo Febrero yá habían llegado á Mamzales cerca. de ~,OOO hom- quien salió de Barranquilla en la noche del día 10 de los c,ornentes. Obránd.ose. d.e acuerao
bres según se confesó en~ Barranquilla en el Boletín de la guerra que allí se publICa. con las últimas indicaciones hechas, las fuerzas del Magdalena, solas 6 cOll1CIdIendo con
, ~, ' Días mas ó rnen0S de est0s combates, se daba ~no en "L~s Palmas" y otro en "So!e- las que vienen por Ayapel, pueden hacer cesar por la fuerza el sitio en que hoy se nos tiene,
dad" (Estado del Tolima), ambo-s favorables, al Goblern.o le~ítlmo. He h8;.blado con ofiCIa- si antes el' General Gaitán, con m~jores ,consejeros,,no re~uelv~ Imspenderl?
- +- ~- - ----lefr{le~ los--G'el'r-etados en-estos combates: haCIendo muchas Jornadas lograron hacer par~e Entre Jefes y Oficiales de la rQvolución no se plema hoy S1l10 en capItular del modo
, .
del Estado Mayo,: de Daniel Her~ández, y quienes están hoy incorporado.s á un nuevo bat~- que sea más honroso, como la última premiosa l1ece.si.~ad de, la guerra. ,Asi me lo ha? ~í.cho
11ón que se orgamza en Barranqmlla, al mando del. Coron91 Ma~~el Galmdo. muchos de ellos, entre éstos, el señor Coronel Gorgomo Sárrchez, que es hombre dlil JUICIO Y
En el eauca, el-,24-de Febt'el'0¡-el General-BIlseo Payán-dlO un eombate en.Cartago, hombre de- crédito como comérciatít"-e-de-Honda, -hu ~ri'epenttdo(le-llaber-tom'a;dlrparte ,
que duró nueve horas, contra fuerzas superiores comandadas por los Generales Deaza, An- en el desbarajuste revolucionario. _ , '
gel y Losa. ~ubo. como 400 hom?r~s fuera de comb.ate.e~ltre amba~fuerzas, y .d~los derrot::¡,- Es posible no haya traído t:t cuento , algunos otro~ cOl~bates favorables al Godos
revolucIOnarlOS u;pe~a~ pudreron rehacerse 48 mdlvlduos, caSI t?dos 'OfiClales. U~o de bierno nacional, pues por estar inte~cel?tada por los revoluc.IOnarIOs la: vía dellVfagdalena,
éstos me refirió en mI prISI6n aquel desastre; pues todos ellos, lo mIsmo. qu~ los de . Las las notieias no vienen sino clandest~namente á nuestros amIgo~, y qmén sabe cuánta¡; se
Palmas" y '.' Soledad," se fueron á duras pen.::s en busca, de Hernández, a ,qmen en el mte- hayan extraviado. 6 dádoles carpeta por par~~ de los enemigos.. ' .
rior se conslderaba el centro de la RevoluclOn. Yo he leído tel parte de Payán al Doctor Entre estos detalles creo no deber omItIr el de que en una Junta de Jefes y OfiClales
Núñez, en que le comunica este tl:iunfo y en q~e lame~ta la mue!te del Cor(;>oe1 C. ?~s~. en Barranquilla, después del 11 de Febrero, se resolvió no atacar á Ca:rtagena;. pero q.ue
También he,leído otro parte partIcular de la mIsma fecha, comumcando la nnsrna notiCIa ~ al fin se llevo á cabo el plan de ataque, que hoy se está consumando, á vll'tud de lIlstanClas
á los redactores de un periódico de Popayán. ~ ,. ",. ~, muy reiteradas de parte de los sellores Fra):c~sco de P. ru:anotas y :t:ederice estarlo en algunos ! El parque venido fu'é mandado todo á Hernández á Santander, por partes; y una
otros periódicos del páís: yo la he leido, y todo mundo en Barranqmlla. , . de estas partes fué tomada por 'Wilches en el Pedral.
El General Luciano Restrepo escribió desde 4.ntioquia al General Ricardo ,Gmtán ' Yá en Barranquilla los amigos y enémigos están penetradós de que- la revoluci6n
Obeso, instándole para que se llindiera, corno él lo había hecho, y entreg61a carta al General espira. Por eso hay un desaliepto profundo entre los rebeldes contra el Gobierno de la
Mateus, quien la dirigjó á s~ destino. . . . .' , . Uni6n, y por eso los empréstitos se están ?obrando, ponie?do á sitio á las persona~, á guieEi~
e suponer ~o ha SIdo ~tendIdo el patriótICO !lamamlento del ex-PresIdente de nes en la prisi6n se)es pr-iva de cama, asze"}to, agua y ahmmtos. Así he presenClado <,lue
Antioqma, desde luego que contmuaron los aprestos b~hcos. , • . se ha hecho, há poco, con Joáquin Lamadrld y ~ucas, Barros, por un segunqp emp,réstIto.
Un vapor mercante (el que antes se llamaba Marta Rmma y JIedellín) fue arma;do en A este último se le metió en un excusado. También prIvado de todo se puso á D. DIego de
gue~ra a.l pr~ncip~o de la revolución ~ se le llamó L1wiano Rest1'epo. Hoy ha perdIdo a.u Castro y J oaquin Vives P. por unos d'oéu~entos de Aduana de 9-ue ellos. debfan dar. noPinombre
de sItuaclón, y se le ha bautizado con el nombre de Once de Febrero, para no segmr cia. Mientras esto sucede los revolucionarlos acomodados está.n yá vendIendo sus pIOple-,
honrando á quien capitu16 en Antioquia. . . .. .. dad es, 6 trasladándola.s ti manos extraI?-jeras ..... Precauciones!.. ~
El General Mataus, una vez asegurado el predommlO' eonstltuclOnal en AntlOqma, En resumen la revoluci6n puede decirse se encuentra radICada a pocos metros de
marchó cbn 2,500 hombres para la Costa, y ya estaba en ,Ayapel en ·10s primero! días de esta ciudad: Con' motivo de que las fuerzas , del General 6-aitán,; por estar e? el sitio, n.o
esw mes. " pudieron tI' á Santander en auxilio del General Hernández, y de haber temdo que vemr
En Bogqtá había el 11 de Febr¡:lfo (día en que lleg6 á aquella 'Ciudad el se110r Juan~. acá con las:suyas este General. el señor General Felipe PérE¡lz, en frase gráfica, dice que
Aycardy) un Ejército d~ cerca de 14,000 hombres, o.rgani~ado .~e antemano; en la expect~~I- -" (fartagena ha sido la gangrena de la revoluci6n." . .
va de que fues~ necesarIO ::tel!der con él ~n cu~qmera dlreCC1~n. Po~ fortuna la !eVOlUClOn , Esta confesi6n, aguellasprecauciones.! todos estos det:;tlles en compendIO, están
tGca á su térmmo, y ese ,EJérClto deberá lIcenCIarse, en obseqmo del fesoro públIco y de las hablando con acento muy alto que la-revoluclOn concluye. Se~mr derr~mando más su,Ilgre
industrias del país, qu: ta:nto necesitan de esos brazos. que se le han cercenado.. es, pues, un c;rimen, desde luégo que ent~e los wismos. autores de la rebelión existe yá la
, Parte de este EJércIto no pudo destacarse en tl€mpo para la Costa: pOI falta de ve- honda convicción de q~e todos los sacrificIOS serán estérIl~s. .
hículos para salvar una distancia de más de trescientas leguas, pues es sabIdo que los rebel- No ha bastado al General Gaitán la argucia de asegurar al General Antonio González
de,s SP. apoderaron de casi todos los vapores ~esde el princiJ>io de la l'ev.olución . ..;\l?arte de Carazo, para que capit1¿lara, qúe. e~ ?-eneral l:uis. Capell~ Toledo habíae~trado en el mo..)i-'
esta razón, era lo natural estar en expectatIva y atender ~.e pr¡;lfer.enCla al serVICIO de la miento revolucionario con una DIVISIón -del EJérc¿.to NaCIOnal; y que l() mIsmo había hec?-o
guel'l'a en el int,erior, en donde, está el país, con la poblaclOn y la l'lqueza, y donde está la el General Cecillo Rodríguez. No ha basta.do el espectro del pª,rtido cons~rvador (elenemzgo
Répública con el asiento principal de los altos Poderes federa~es, Los E'stados ~.E;lla Costa comú;n 1) con que se' nos ha venido asustando, ,como si se tratara,de un monstl'1.1,.O que debi,a
~son tres,' son pobres de industria y es.tán despoblados:. apenas tIe~en ~na poblacIOn ~e poco devorarnos' 1 Liberales distinguidos, notabilísimos, como Mateus y Qhap~r!o, como Saa,v~dra
más de quinientos mil ,habitantes, Jl~l€n~ras que lo~ SeIS del ,Inte1'l?r tl€~:n cuatro millones. y Ponce, como Capella Toledo y Rodríguez, como Palacio y Santo:"Dommgo, como P~yán,
, En Zaragoza (Estado de AntI?qma) se alz? contra la capltulacIOn ,el G~neral Don como Wilches, como Rueda) como Morgan, como Aldana, como Montt1far y cOJtlO ?l€tr:y
Pedro Larte, y con 40 hombres se VlllO aguas abaJO á Magangué, en donde murI6 de fiebre cien más, son los que hoy se encuentran al frente deJas fuerzas del hoy nup¡.erQs,? EJérc~t9
palúdica. .: " . - , , ,-, nacional. i Fingen celos porque el partido conservador nos ayuda con un pequeno contm-
~1 proplO tIempo que se cu~pl.ían estos sucesos, los Generales .• DamelAldana y. Mor-¡ gentj:l, sin recordar e17 de Agosto de 1875 en , San.-~uan de Cesar! . . ,' .
gan salIeron al mando de otro EJerCIto, para Boyará,. en persecuclOn de Hernández, per? - Dada la mala sjtua~ión de los ;rebeldes, é inSIstIendo ellos, COmO se colIge de sus últlmQ~
no fué pos!ble dar caza á este ~eneral) por haberse vemdo para Santander para ac?r?arse a aprestos, nuestro deber es doblemente .mayor de defendel'la, plaza. . '" .
:l(uerto-WJlches, en donde debll:J, encpntr~r vehículos para su ~uga has~a .Barra,uqm~la. ~as CARTA<~EN~l;tOS ! Se trata de hU¡;:lllltLr, l.l0 lJl.á§ G,ue hUl~l111areste 1;l,lstoncomonumento t
fuerzas de Aldana y 1'i1?rgan apenas, pudIeron hacer descalabIOs á ~eIllandez en La-Pena, No lo consllltáI,s, pa~a que no se manehen antIguas gloriaS! Que sea , Cartagena la gran
en Mausa y en Sotaqmrá; en' cuyos encuentros Hel'nández no haCla frente con tod,as sus~ batalla, el géroglífico más alto de la presente guerra!
fuerzas, siempre en el plan de salvarlas para surcar el Magdalena. ., ..
Los Generales Solón Wilches y Ramón Rueda, que comandan el EJérCIto G,onstItuclOnal
de Santander, salieron á perseguir á Hernández inmediatamente que ocup6 territo,-:i~ de~
listado' pero ni en el Alto de La-Pita, ni en el Naranjo, en donde acamp6 y fué persegmdo, '
se le pu'do destrozar cpmpletamente. Llegado á Puerto-Wilches, allí se embarc6 con las
pocas fuerzas que le quedaban después de los descalabros sufridos yd~ las muchas marchas
\. -
/ "
Cal'tag9na, Abril 24 de 1885.
, .
\
DANIEL OLACIREGUI.
/
I
,-
\ .
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Rebelión: noticias de la guerra - N. 89", -:-, 1885. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688961/), el día 2025-07-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.