J ESUSL. AYALA
OFIOINAS
(Jarrera 8.', N,- .180
--------._----._. _ ..- -----
PERIODICO OFICIAL
])IARIO DE LA TARDB
CONDICIONES
J.temi\.i.d .. , colutnna. .•.• " ••
A vi_, palabra. .••. .••.• o •• o .. ..
AvifO''lUol le I, cuatro mIl
pesos ($ 4,00U) en dinero, y UOllriguez, dos
mil pe~08 (e 2,000) en dinero y dos mil pe·
&08 (e 2,000) en que estim81'OIJ el valor de
anos muebles j
"3.· l .Ja I\dminislración dc la Sociedad
estará (, carj!O de amoos socios, quienes
podr:\ 11 hac(>r uso de la firma social, y
"4." BI tdrUliuo de dnra.cióu 8crl\ do dos
años, 'lo.- \::mpit'zAll Ú. contarse d(>i!de el
quince del presente_
"'Bu ti.' lit, In e:!'"plleRto ,~xJliil(, pI )Jrl!sonto
en B"gOtlí, R Iliez d~ }o'"brero 110 mil 110\',,ciellto~
dogo
Bo!fOtll, .r~ehrt'ro tlatorce de mil lIo\'ecientQ8
Ilc~.
El Se<.'H'tario del Juzgado, A.ngd JI.
Olivo6.
E~ c\I¡oill-El St.cret:.rio, Jitl{1tl iíL Oli-
'llO'_ 1-1
- I DB OCASIQY - S~, ul'rielldu Ulla Cn8ll. I
Dábll'st· con Sautiago O.!lpitHl en tlU Oficina
del Bauco tle Exportadores_ 5-1
VILI¡A 11 TROUVIl.JLE" es (>01 nombre
elo, trajes ti" peluche, salidas de baile-, MOmbT(>ros de todas cln.ses.
GUl\llt&l, ciLtns, coruat.t)i. j)ltuual:l. 1Il¡l utillll.K y eUC¡ljes, paüllelo¡.t ,le 8~11l, medins de
seda, articulos d('l franela, paijoloucs. cortiil as oe tooM (liases, ;\If,'mbra~ y tapetes.
Ropa interior (le lima ó sedo, cobijas, tapÍt:crías, pie?:ts de ¡;éIlCro, en algS, E::X:QUISITOS,
Almacén de Jorge Angarita '. astro.
15-7
Los callos SOll el peor enemigo del hombre. En 'la casa nú·
mero 375, Calle 10 (Puente de los Mártires), se extraen sin dolor
toda clase de callos : ojo d. gallo, juanetes, dUJ·e.a., etc. etc. 10-7
~INE "U h~"".",.._ ••.. ". ~ ,. .... \,-1"" . tIIQltNICO,
A.CHlli:tlIiNYe:,
INVICII3I..G:. ~~ ~O ~~DALLA .. OR3, "",,,c. o""".J .,,;, '900
~~ CH. FAY, Perfumla. 9,Ru e de la Paix, PARIS
C;ull'{doll'CI d. fu ImlfllCJOflel 1 fill,/tlcK/Oller. _ S,nl,nela d" 8 di IJqo , en la CRan de Ejercicios.
Los seflores que quicran :Il~i/:ltir [L él podl'l\
lI tomrlr Ins bolelas en la, n~ellci" del
Sr. Remi~io I1e-rn lhJ{lfl7, Ó en cl almacén de
los Sres, Si h 'a Otero TI(Jrmauo ~. 1-1
~1 OKBIJES llaRL\,IJ.'OS-Se \'clHleu UUOI
1I/:I1Id08, pero en perfl.'Cto buen estado. E n·
tenders/! con Anselmo Ortiz, Oall~ 16, nú'
mero 53, Ó COII Nicolás .Pioeda, Calle H·,
número 183. 10--1
BARA'l'ISDIA y 61lperior es la csperma
que \~ellde Anselmo Ortiz en su casa de la
Ualle lo, n6111ero :'3, 10--1
Sl!1 VENDEN las existeneias de uoa
tienda y tiC cede clloeal (espermas, fósforos,
cigarro¡.l, cigarrillos, etc.). Oalle 13, números
lOO y J92. 15--!
DE OCJASrON-En la Calle ]3, número
3Ht,80 \'eoden 10Ij f.tguielltes obJetos : d08
puerta\-eUUlnas, UD llalcón, UJI armnllte,oo
mostrador y uuos "idrios planos. 10-1
,
PAROS NEGROS
:lzules y de otros colores para hombres ,.
para mujeres, cachcmira negra fina y 011'\0
pnra luto.
l"rontu 1'11 Ooh'gio ucl Uosario_
UORDONES lIt'gr03 para calzado, jabones
pam teíiir telas y }llnmrut, etc., eilletal
de paja.
hu el miSllIo local. 01-1
MOBILIARiO de 1I0$!'al, t.allado, tela do
sedR, C(.III correapomJicutps cnmi8~\8. (J¡\rrera
13, u(lm('ro 203, camellón do La Capuchi,
na. Aqui mismo ,-élldese CIIoja du bierro peqllt!
iia, 1I0gal J)t!rfectBIIU.'Iltel:'eeo. 6-1
jJABO~ "MAYPOLE" ! La grau 00-
vl ,lad. '.rlíie tOtl>t chtsu do telas, ¡) t'jándolas
l.'CIIlO Illl\H'IIS_ No tiüe IlIs mUIHI¡;i. y lSe cje·
IlOta la op€::racióll fácilmente-. Callo 13, número
107. 6-2
OOnDONES para calzaclo, lIt'gm'i :" de
color, calidad extra, O~, l l e 13, N.O 107_ G--~
'.rOA[¡LAS GI'IlO nlriL>(llld y {lo un l.re.
io mu;v i .. f\::rior. Vallo 13, número J07. ii-2
GBNEROS de lino pam, mautel, blanco,
rOlO y azul. UI,1I0 13, uúmero J07. 6-~
SUPJ~IUOU {¡, 1" manta italiana vendo ti" lote ~ledr¡¡cs . Calle 13, n (linero 107. 5-2
DOY $ 10,000 ~II dinero y In C~1 8a nÍlmero
JO de ha. Carrera 2,·, por otra casa de mejorcs
condiciones. Calle 13, N.· J07. 5-2
CALLE 13, N . ' 13 0
Vendemos:
UDa bicícleta Oolmubia, el mAjar model •.
Acciones :
•• •
Del B¡U1CO dl! Colombia, de El:Jlortado
Que por cscritUTI\ número ciento ochenta
y d oS!, \le fecha de hoS, otor~ulla ante mi.
los Srt'8. I,uilS Suf\rez Castillo y Mauuel
Torres U., constituyeroll una SociechuJ colectiva
de comercio MObre \¡us Hignient8s
bases :
l.· La Sociedad gi"'1 Cin:nitn de lloj?ot4 Imce- ClJlltltrar que eu
virtud lIt' la d i~JlMiciólI coutt'uida cn el ar,
Los de la afamada marca Fonseca Plazas
acaban de llegar muy frescos, por ser despachados
recientemente.
NOTIENEN RI,{ PL i~
ticulo 470 del UÓlligo d" Ooull' I'cio, rt'l!i~trr. Cal'l'el'a 8 a nl'lmel'os 22<) y 225 (ca t d .J nnl.do,· .,'r".'o ""jo .J n("".ro 17", • " u" s a o In pAgiua l;-JO ci .. lliIH'O re¡;ipecti,·o. he\' \"'111'
''''''''', ". j'·e' ... ro d. mi! o",·edento. ,Jo,. 1 occidental del Capitolio). El Secretario, 8a1ttiaoo Woofl. 1-1 5-4
I ..•
100 nlcns do bato y 2 toros padrea, mn,.
blloua chuleo •• •
lIagll1fica haoieoda en Anolaima de eafia.
y card. ' •• •
Se compra oro amonedado y l}eSOS l)erUa,
liaR, chilellos y mexicu1Jos.
C ,",LLE 13, N .· 130 5-5
EXTRAJ'.r d'Absint1le. Gothard Fr¡}res
por CU;¡\8 'J botella ... , i\ muy bajo III'ecio~
Ocurrid. Calle 13, númlJro J07. 6-2
ALPISTS, ALPIS'I'J:; ¡\ $ 4-5U la libra,
cO!Uln{lUtlono~ ~I lotu 'IUI' 11 0,> qUt:(h. Oalle
1;J, u(lIut.>ro 107. 5-2
.~~--~~~~~~~====~======~----~ CA FE CENTRAL H. ENRIQUE NIETO &. DE:~~~O$.tl.
10-8
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La. Opinión _:- Viernes 28 de Febrero
Director-Redactor I finidamente, y as1 todo revolucio- todas las posiciont's y se lIa hecbo fuerte eu
.".a. nario, por insignificante que fuese, condiciones invencibles y 1m a umeutado su
FERNANDO RESTREPO BRICL.I.'tO f h , fuerza con el Batall6n Nariiio, q ue bice ================ tendría per ecto uerec o á esperar wnrcbar desde el 21, de ~sta ciudad, y adc·
UDa estatua ú. al,!!Ílu Prócer, no civilizó na
6010 salvaje I Apenae comenzó un CapitoIio,
i Ui&guró el telégrafo y cOII;¡truyó unos
pésimos retazos (le ferro cl\rri1.
]iTotas ed¡-tor¡'ales poder dar en tierra con el Gobierno mA.s con las foena.s cOlUluuJo.das por Oeu,,mejor
constituido. ral Urilte Toledo, quo se unieron ayer, para
y DO se diga que triunfante el obrar de Hcucrc1o, formaudo todo lo cnnl un
~adi" me negará quo l:l. junmtud flU.
cursa en 139 {,lSeucl as~' colegios 3(101eoe da
;::raudC's defecto~ iuherelltes lt. HU ellad j
C0ll10 desidiu, ul.laDllouo y ¡JOCO IImor por
el estudio ¡ HIlhel0 grsll¡]tl, !'tí, por los pa:loath!
fIIPOR y Ilil;"er8ioLJ~s, razón por ¡El cual
el reglameutH tl",\).., sur sO'-flro, repr~or d.
las llIal :, ~ co!';ttllttbreiol y q ue i Ul POIl~I\ el deber
Jlor c!mcie,wi,,_ E.'Óo sólo In 11!clJlJzan los
r~gla rn t! n h)S neta y excl usin\U1outu cristianos_
P t:ro t!fole cúmulu lit! lilJl,rt/~(It'$ nbsurtlas
que profesa \'1 Iibcl-alJsmo, IlNriba la
base do todo re~tl1 l11 eLJto lUol'iger¡u.lor: el
mllCioltro carece, por 11\ lIlism,l rnzóu, tll' ttUtoridad
moral. Por et'o lu on6t"uan1,a oflcial
del Gobierno lihera! 110 prO/lujo fruto a lc u-
110 : por hombrca cieutifico.\l t tl ,' iUlolJ clmrlataues
y hOiubres iumoralc~. A esto contribuyó
110 poco la, itll¡,ortaci6" (lo ciertos
z(¡llganos europeoM. mus Clst(lI.idos que loa
€loe 'fenía ll í, civilizlu-, y IMIS corrolll pitlOl
t.U irlt'fls J costulllblCM.
CARACTERES R~ fOLUCION!RIOS
Diariamentesomos sorprendidos
con la noticia tle algún hccho criminoso
cometido por los l'e..-olucionarios,
de aquéllos cuyo sólo relato
crispa los ner vios de indignación
y de espanto: ya es una población
entregada á bárbaro saqueo; ya un
honrado padre de familia arrancado
de su hogar y abaleado siu como
pasióu en presencia de l,?s suyos;
ya respetables matronas ultraJadas
del modo más hiriente_ Y todo
esto se hace por los que fingen
haberse alzado en armas para reivindica,.
S1ro de la. Vicaría: Dres.
¡.;uerr:t, paru la adqUIs ición y pago de ca. Solall ilh" GMcia, i\1 urillo, Ortega, Suílrez,
ba llcrlas destinadas al Ejército basta rá la Par ra DiIlZ, Homero, ctc., clld .. cual douó
d iliJ!enciR de amlúo de lal:! que S6 ofrezcan basta. de!i 8 3,lIOO, q ue era uu ca pi tal 611·
a.l Gollieruo, autori zada pt.>r el Iuspector tonces.
genera l de B rigadas. P resentado estt) docu- E LI l S:!O, ul Dr. Cárc1eung donÓ ~ 3,000 á.
mento, Ilor duplicado, al Sr. S ubsecrl.'t.ario la causa lle la li!.lerta!!' 01:.1'0 tanto hizo
2.0 de Guerra, e.to ordennré. el I)Y::=-o ¡1I1JIe-. ~I Dr. ObesOj el Dr_ Salgar douó 8 800
d iato COlltra el Habilitado dcl Cuartel ge. an uales, mientras d urara la guerra ¡todo
neral del Ejórcito. el Clero de la P rovi ncia del Socorro llonó
Parágrnfo. l-as dndas Que puedan ocurrir Jos no\'eLl08 decimnl ... s d urante la guerraj
e Ll la a plico.'lci6n del presente Decreto serán lo imitó todo el ()Iero de h, Pro vi LIcia ele
resueltas por el1t1illl.sterio de Gnerrn. Tunja; :\ éste imitó todo .. 1 dl1 la Vicaria
Publíquese. de Nei'fo, cuyo ViCMio elltre¡:ó todos SUf:I
interescl-l ft. puerta cerrada, mAs s u }Je1'80na.
Dacio en Bogotá, ¡\ 20 de Febrero lit! 1902. ~ As[ de putriotas 8011 les liberales quiz(l'
JOS E MANUEL MARltOQUlN. ¡ Si! E!IO$ e ll tre!%a n hasta 1:\ Uepública por
mezquindlldes de partido, IlfOCu rfllldose
Yo no L1cgare que el Iihcrallsoo() ha tt'nido
hOUllorei '{lItl gozan dA ulgona celebri·
drl(l: Ah-,m'?, Gómet, V,.rg.lf'l, Aquilea
PU I·m. Camar:;:-o, TI.>Óz, Oaro Eutiebio y Cnro
:hliguel, Cuer'fo, Fallon y R. Poulbo, Nin~
UIIO es lilM!ral, ll unque ignoro h, politicl\
del último (1). Vé'loIItie criti cos extranjeros
como Yalcra, Men(m(\c-z P~layo y 108 críti·
co~ ftance~(,8 ...
TAntos rlUOS tle rO'foluci6n y progreso ¡¡.
beral, para salir cou medio Capitolio, UIlOS
malos kilómetro.'i de ftlrrooarril y telégrafo
y UDOS tres bonlbrel! Ih)tnblt!A, fJrm!ldotl,
no por buellos e::ltudio:i oftcialt>n, ¡;iuo privados
". TJ¡at 18 al!! Para cso t:\uta rnina.
y t:íutns Ol :t les!
El peor de los males 'luo nos 11:\ trrafdo el
li bera lismo es la i lU l>OlIihil hlaoliacioues Y do al Sr. WenoolSlao Pi zallO.
tuvo lugar en Matamorral, y también de la saqueos de la I glesia y de SUf:l hijos ,' los Eu la ofici na llel .Recaudnrlor especial del
situac.ión actual de las fuerzas que obran ..' .J. , . , 1 D- - 't I
por dIcho punto, y oomo resnltado de dicha compromiSOS mttlrllaclonales, 108 a8esi ua tos eWltalhdoSI' °d e6" .esde s ls trFlto, Sl a en a part.
. '6' de patriotas ilustres como Sucre, Arboleda, a e e I CIO e 3U 'ntllcisco, tendrán
COffi lS1 n Jllledo mformar á S. S. 10 ",iguieo- Mornles y Heru ~ ndez ', el destierro de va. lugar eliWS remate. i
Otea:r rEeBl oa,t acqoun ep nfurteo drue dSol!; Bpcatraol lóeln Creosriosntieól rones i 1u 8trea entre el OJero '1 ontre 108 3.0 El Ji -l 1 1 ' N' < l a (e Dnsrno oVlelll\)re, t\ lu
heroicameute hasta la tard e, e" qu~ fue au- simple8 católico.. doce del día, el de 11, OBsa de propiedad del
E l li beralismo gobernó, no cuando babfa Sr. José Aglltlelo, ubi CRel ~ on el barrio de
xiliado con la 2.· y 3.· Divisiones qoe esta- cocobo las y bWetes, sino plata. en bruto y Sun Vi ct~r i llo de esbt. ci u, j¡ul, en la Oarrera
bau en SaboyA, y \ue al mando del Gene- oro 1\ rodo; cnBtHl0 se ~,tzó co n 108 qlli lle~ 6.- al O~cldell te, por los lhldcros q ue e.1pre·
rar Jesús Gare!a, recbazaron enemigo en millones l1e manos muert~1:! y 10:i fOlllhm :m la respecth"a escritllra, y que ha si(lo
completa derrota, cauf:l4 l1dolu más' de 40 del 'Ferrocanil d", Panamá . • Y quó hizo' ! tWlllullda en In suma ele i 6,0011, Y
muertos, 22 beridos, tomá udoles 4 cajas de ~i le,'.w (ó 1111 gran pucnte, ni cOIIAtruyó : 4.0 E l 7 ¡Jel mismo NO\'iewbre, ¡~ I:\d do~
pa.rq ue y eogi.e~do algllD uf:I .Rrmas y una ~II b uco Ferrocar ril: ni mej oró la navega.
caja con mUll lClones (le varl8S clases. Oe- c ióu ui levantó un cdiHcio nui versi ta rio (I) No. corut. q~e D. R.'\r~el Pombo ~ ec.m.o:r ... ~dor d.
lI eral Garcia COIl 2~ ., 5.- Di\"i sioue~ tOlDó . '1- I _, I ó' JllfTa 11Ut8rc y Itfrnmo eneml80 del r.cdl\~_.lmDO._(N., .. DI arreg t) nna p oza uC armas , no e\'aot d.r. la Dirtcri611).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
La. Opinión - Viernes 28 de Febrero
del día, el de la casa do I'ropielhul c.lel Sr.
Luis AralÍa Pnnlo, sita Cll el barrio do La
Oatedrnl de esta ciudad, en la esqlfina de
la Oasa de Gouierno y diagoulll COll el Salón
de Gqutos. por los lincl ~ I'OS que conLiell~ la
reepectiva escritura, y ha sillo a\'aluada en
la SUill¡~ de 11 10,000.
Los remates de fincas m[]eblc~ se verifica.,
rán basta por la mitad lIel avnlílO, y 10:J de
fincas inmullbles basta por las dos terceras
partes del mislllo a\'alúo. En caso de no bao
ber Iicitadorea, loa bienes embargados se
adjudicarán al Estu,E (Jl!NCtAS J: A.TU~ALES y J.Jejo~ de oponerso {~ uiugullo sóli~l~ y sus·
MEOIOlNA. J?..,. B OGoJ.Á-Las matrl.culas se ,tsllcial, es el llllmen que ha prcSl(hdo 108
a~rell el p.fllnero de Marzo r se cIerran el mayores, yll que uo l}()llremos desmentir la
diez del mismo. 3-1 voz de la aistoria.
- La. uuen. gener:lción elevará la. portada
PROOEDEN:J.'~.S ucl Depart.'lmento del TOo de la ratria, sin erigir los ídolos de h~rro
lima se cncuentran ontro nosotros los Sres. que hemos adorlll11} los que tocamos la. freno
OenElT1lles, D. Aut-onio Piuedll J D. Luis te con 611,olvo ¡le 11;1. dt'.(:epción humana,
R. J,Joreno, iflcan~abll·.s !:Iervidores de la. Ellllllmos nlla mil"!ula 1'(1trosl)ectivn á nucs.
cau@a consen'udor:l. • I d
Kln'ifuuusles conlial Mlutlo tle bi~n,'cnidll. ~~~: C:I:~~~!~O~e~~~;t=; í'~~ee e~~:; a~a~l~~::
- ~ rramaron nuestros pallrc::! y préceres su
"PIUil'ESTAS-Los snScdlos, \'ecinos y fe- arul"'l'e, hemos colocado 0011 m::mo profaua
.iidentes en Ohita, Hute el Sr. Jl"f~ Oi\'il Y (lios"es falsos vrestados. No 1I0S a"er~üelloo
llilitar de este .Municipio, de In mallera la confesión do nuestros yerros.. En las
más solemoe .r cspoutrmen, 4lt. .. c1aramos: aguas turbias., ó cou 1ll{,S ela~idad,.elllos
plenamente cOrl\'encidos de que las ~loe albañales que arrastraba la crsouales y Lo cierto es que donde hubierRn cabido
pecuuiarios en defensa de los Sfl,nos princi. los babita.utes de nuestra ra ... a latiaa, es.
pios cOIl¡.;en-adore~ ('.atólicos que destruir llarcidos y en huelga, DO hemos cahido cua.
pretenden 10í! partillarios uel liberalislIlo, y tro colombianos. No sabemos conjeturar lSi
rchusamos á ést08. toda cooporaciólI de refiriéltdose tí. nuestra tierra uativa-, ó sola,
pensamiento, pnJaora y oon\. Así lo prome· monte contemplando 611 108 senos recÓudi.
t4ll ltlOl:l y juramos, conforme al Oódigo que tos de su propia f:l.ntasfa, en profética vi.
nos rige 4 cuyas IJenas sobre pe rjllros uos SiOll, aUllnciaudo el tormento de IlIs pala.
r I:IOmetellloS, auto el Sr. Jef~ Oivil S Militar, bras, el tótrico Bamlllt decía, con la /relOi.
...iIU Secretario y los tesfigos que aparecen, sal\'uje majestad y sombrfa. esquive ... de la
Cbib. Dieitolbre 2 do 1901. loeuraconsciente: U'Vords, words, worl1s."
Uemetrio :.\fa.l"trne ... F., Inocencio Mellrano Esta noestra. gcneración también ama
B., .JoséJoaqnfn Oalderóu, Daniel del Cam, vocaulos y fraseR, Hubo un tiempo en que
po Wilches. tlrmo por ante los te8tigos Sres, ee despertó 6n las ontretelas del cora ... Ón
Bipólito lh¡rrera r Ju\'enal ZlImbrano i juvenil tao desapoderado amor á las pfl,laSenéu
Valderrama, '1'eatigo, Hipólito He. bl'IlS y en cl cl~racoI.de 108 oídos infantiles
l'rorRj tt'!lt.igo, .TIIV(' ll;ll ZambI't~nOi Nepa- tánta (l,vide ... por la. nuwerosa resonancia
mllceuo ZárRtc, Severo A. Oórdobll, Do. de las \-oces de la. ,'ida., que sal\"'o oontach,s
mingo Galds, Anunciación Ocho:., Rude. cabezaS Dlacizas y pellsatloras, todos eu
simio Diaz, Ob41ulio Vega, Néstor GOllzál pz, alegre y confuso tropel, íbamos á ofrecer al
Jeremías GOllzúlez, Aristides:Oórc1obR. Pe. pia dc nuestros trisíla.bOs ó cuadrisílabos
.(I ro A. U'ó rdobll, Fausto e órdoha, Teléstaro idolOtl, Ins irliciales de lIuestros nombres
Beuítez, José Oicat{,. Jacinto Niño, Dolores como primicias proJlilliatorilis.
Navas, Ramón \VilcheR, Pacfft('.o E~la\"'fI, Nuucajllmás la tlllCnl guueraciólI ha de
lbxintino Pcla.10, Uautista llemAndez, fincar su amor y adorac¡úu en las bechuras
..'.. 0S$0 , Pararh\. D omingo Guarfu, Iguacio lie nuestras manos lIi en las combinaciones
Niño, Darlo del ClllllpO 'Yilches, Jesús de nuestros labios. La "anidad de las pa·
Melgarf>Jo. labras desordooa tres "eces el apetito y
En e l país del Arte-corroe
el corazóll. lIlás que 11\ '-anidad de
las oosa~ "aeías y livianas. Consideremos
que csa tierna generación abre los ojos á la
(L~ restOl del I\ru¡';'lo) laz de nuestros horizoutes, con las 1)lII)ila/;
De Perusa lIe~an JloticillS tIe un tlescn· liUlpias de 6u\"'idiosas mimtlas; respira el
brimitmto realizado por la. comisión artfsti· primer aire lanzado del corazÓn de nuestras
ea de Roma, que prnctica constautemente vfrgene~ montafias, ñ. plenos plllmonlls, sin
tmlmjoi:llle illvesti¡cación por toda Italia. el jadeo preoipitallo de la. ira; es I\cti .... a.:t'
En FOlltigllano hay una antigua iglesia solicita con el empuje ~in tregua. ue 11\ ¡lIO'
de la AUllnnziata, y cutre las tumbas llbier· cencia.¡ al nutrir su orgllllismo cou la leciJe
taR fin 1&8 dos capillas, y bajo las losas do 11\ m:\tel'na., bebe el amor de la vida; al SOl1·
nave central, la comisión artística descll' reirse con Stlll amautes padres, se entreabre
bri6 uu epitafio borroso que, segúu parece, en SUI:! mejillas la aluorada de la fe j tll ten·
-<1ice: Pietro VMucci: 1524. der los mullidos br/uos á la bóveda lie los
Este es el lIombre y IN. fecha del célebre cielos, 110 parece sillo que quiere abarcar
pintor italiauo, el Perugiuo. qntfvivió en para si descollocidas esperauzM,
Perusa y lUllrió en Oustelli de Fontignano. Se adi .... ina en loa ademanes primeros de
El tlollcllbrimiento rle los reRtos del gran· lo. infancia, espoutá.neos é ingenuos, 61 sello
de artista de Pernsa, del maestro de Rafael, de la vQCacióu á las tres grandes "irtudes
del PinturiciJ io, S de Arllree Lnip, entra d!!1 cristianisllIo, latente bHjo la carne de la
la. glorioS!J. cohort~ de pintores que signie· humanidad. Oon In. siuooridatl de la fu, (,,'011
ron SIlS lecciones, h¡\ Cliusado en Italia gran· el concierto del amor, COII los celajes de la
de interés, y será motivo, seguramente, de esperauza, pnede institufrse uUación universal, do t:-¡I
mollo quujaulI\s hau producido tralltorno::!
eu 103 países ni e11 l a~ ciullades, á. tliforClI'
cia dú I«::! ti jrf.I¿r1es cívicas, las cuales, )lar el
mismo arte de- la C3saea arist-ocrÁ.tica ó la
blusa rt:publicana, 110 han acertado á COUl·
pa.~inar 10 llS lIln::; JlwciaJos fuu()K.
l!in ,'¡sta de nue.'1;tro desconcierto, 110 Ull·
'-eneoclI)os el ohlo de nuestro::; I'IlCeliOres con
los consejos tle la idolatría, snor,,", todo de la
Iwperstieióu de ídolos ajello-51. Siquiera tu
"iéramo.,¡ los propioB, discu lp'uiamos con
lit. origiu8lidacl, la bajeza d~ nuestro cnlto.
(Cml tin"ará).
Literatu1'a
A llaCa salieron las del General Córdoba
cuadro interesantísimo de toda uua época
pero que se sale, por "arios conceptos, de
marco en qne han de encerr!irse las Me
morias propiamente dichas.
Otro t.amo puede decirse de los libros
también ~~:r interesantes, ql1e de elltonee~
acá (>sCrlblerOIl, ~1I 01 orden político D
Uicar siglos xvm y xrx. La.s has to-recuerdos Ó intiwidades de mllcbll ¡:::ra.
par:¡ torlos los gustos: dt:l:IÜe la.s escritas da, y en elmisOlO stlmanario anuncia Gra.
como esoribía .ButrÓIJ, oon bolillos de e:l· nés qUb ti ~ lle en preparaciólJ IIU liuro que
caje y á. la luz de "eillte bujías perfumadas, se titulará Mis Jl/emorias y E.:q})·esione. á
hasta IlIs del gónel·o totalmente erlllitell meterme (¡. eshozar I ~ bistoria y dice, el médico de Villamelóll - ha euviado
condiciones de e_te género literario, ni me· (. uquella te\'ista, que con esto sólo puedo
lJOS á. lSefialar el abolengo que las autobio· yn hombrearse con las más famosas, exten
grafías-tau 0lvitlf.dll8 luégo eutre nos Sf::!itllOll origina.les jlque coutiellen-eopiQ
otroij- tieoeu en la alltigua España. del las palabrail misma!:! \:on que se los aUlllI
bien decir y el mUllho hacer. oia.-Ias memorias de 811 vida : páginas lIe.
Ello cs, siu salir de nuestros díaM, qua nas de tremenda sinceridad, de pl'ofuudas
hace \'úi llte aiio8, todo lo más importaute y ~glH.lísimn s obsel'"aciones, escrItas 611 es
del bagaje cspaflol en tal materia redueíase tilo fácil, brillante y vivo, donde reslilan
á los b.ln excelentes como zarandeados y deceu, no .sólo las altas dotes d~ vigorosa
mauoseados libros de Alcalá Ual iano y Me· iurklig~ucia., qU() todo el mundo I~ recohQCO
sonero Romanos. sillo las delllá::! prcndl'OS ql1e formal) tiU ea
Por entonces, dejando Sil arpa H SlIS l,[clIlor·ia8 otro teua7. v
las jUemoritl8 de quien se despide uOllra·, l:Iabio ca.taIAn, Uon usted hablo, Sr. Pi y
da.mente de la vida. 1 M.argall. ¡ Qné magnHico liuro le dt'bl·,·íu.·
, I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
17<)2 La. Opinión - Viernes 28 de F ebrero
, , ,::Z:=
, ,
EL INSTITUTO I PAPEI,I S ECANTE I>or lOR. MIGUEL RUEDA A., Médico y almacén n6mero ~J6 de la. segunda 01l11.
Ita, escrita de prollia mallo VOr- é l mismo." ".Jar'COu su ge!leroaa y prótl1b'"." mallO ai mul· Oirujano de la Fáculw,d de Parfs: se ha Reul, quP. sc puede ,"cr en la casa de la Sra.
y probablement6 Cil ",erao. tltud de " Ictlmas que no slcmpre le bau trasladado i\ la calle l5, n6mero G5, Carne· Rebeca F. de Otero, frellte' las peseb rera.
' Müu!'io DE O.iVU... f! idLoa a .vgerarudaedc ied~a sq. uc, nna raza que da bom. lIóu de Los Oarner_oll_. _ .20-16 de Sayer, abajo de ::San Victorino. 10-3
Remitzdos
bl"" .
lIia turca es @Il ellem ig~ elleA rniz:'lla. y qut'o rrúu, (Jarrera O .• , IlÍlm{'ro 332. 10-7
lo~ IIIliemurotl que la componen, d i~Ulimu l08 .. !.()/"'.,o ....
en muclio:ol de 10.8 D eparta m~nt.()s qve f.:)r· I
mlm la Nación, !j()tl jietYJiI I'e'i'olucioua-rios,
cuando 110. agenl(!g e ll e;.l r~f'.¡Jo8 Il ~ eterna.
cOlls piraoión.
GRATIFICAOION - Completo ~ ur tid o
·de d garros y ciglt l"rillOd t:1I 1» cigttrrerfa El
Kio,eo 1.· cu ud r:~ dul CIlIU.,l1óu de La 000·
-oopció~ , uÚlllero 249. Ocurrid. 4Q-J7
Si 110 P8tamo.s Illal infor mit(i()$, al Sr. C6'
neral AriNtitlcs Fcrll(¡udez, actual MiQistro
de la Gue!"~ y nUestrO muy -et\limlltlo. 3111i BN AUrugNDO-Se neoeoita 1111 u)JíIr"
go, le b !UI manifestado que {i ~to.tI caballo· . tam~llto. que sea iudelumdit:ute y ceutrll!,
ros, por Ms :1lI~edeutel:l, hilo.}' qne tratllr apropindo. 118m OJlcinlU:I. Hl'iblese con ... Ul'
los con todo ri¡:or . .MM por fc.lrt-ulH\ pam la ca.rdo Mabé eu el almac6n del, Sr. J osé
Colonia ell l'cfllrtmoia, el I,)uen criterio del llo ll net. 15-8
Gell erl\l FeruÁ.nd&, oomo el de tlua col,abo __ ,_ ;:-:::::~~~:-:-:;:--;:;:-::;:--:::
radores en el Ministerio de filie e~ dIgno A. NUES1.'tH.QS DEUD01:u"':S-Suplica.
J efe, le bará ,'cr que !.lO ot~ I;el.ltimielllGIS IDOS 1)II~ur ~Uij Cllellta~ i\ IUl presentación.
que u rJa lJlal disim ul ad!!. cnddill. ó Ii g~~lIa ko S. KO!'I) j¡, 0.0 1> 18
en In8 aprooiueiolJes qlrl.6 se b3C61l gaueNI. ¡ -;;;;;:;:;;:;-;;:;;-;-;:;-;--;;:0;;-;:;-;:;;:;-:;-;;-;-;:;;;;;;;;-,
mente, fIOll la causa, en machots OCU':!IOItI!tl.., ESPEHMAS! ESPl!JRMAS! ESPER
de uo errallo inforruo, que ;'\ las -?oces p UIjo I i\1 AS !- Olases lJaI1t!riore~, vari<»l tumail~
de dar rt!,¡mltau08 oonti'ariQH. l y_ p rec i Ol~ . AlmaOOIl de Agustín Nieto. 2O-l5
No queremos, natllrallUente, ql!U tlt! dE'j~
de castiga!' á aqué l A qu.ien 86 le coja infra· DE OOASIÓN- Se vpude UD magnffico
ganti, en la actual contienda, desempeiiau.j alambique, (lctado oon 20 pi l}aS de ¡\ 600 Ji.
do alguua comisión politic:.\ ~n -eoutra de 1 tros, y dos f:Dramadas ele tt'Ja de zinc.
loa interf'~etI de la causa y du la )luz, cua.,1, Informes, Carr6rn (j,. , n6mero lU. 10-9
Jesq uiera que sean ~u naciollnlidaus oomo
OUBWIJITAS BARATAS!
Nifios.
Almacén
! lJ- 7 - -- - VASA AMUEBLADA. central, peque-
"a, lIecesil.:u1 pllf''' Abril M. O. I 881.a & Uer·
maltOS (SHstrcrh, csqlliu 8. RoSB:.B lnll~!. Se
dall lao'! seg uridades que su eX IJ an. _0 -11
UBIDE BOLGUlN & IIERRÁN Ab. ,
gados y comisionist88 ( O!lrl'e~ ~~, nú ~ e~
332), So cucargan de CAusas CIVi les, c~ll~n ·
nales y eclesiástielWJ j de HSUll tOS adflllllls,
tr-ativos y j uicios .milihtTt!8, r~chl. lIl o~ de s~·
min istros, redaCCIón t"~ IJóilzm.¡ y estndu",
de escrituras, docuOl entQs, cto. 10-7
- OOMPRA )~o ta (l;-¡;i~-;fceiJ~l~'
bies oro amollcdlldo, eS Ultlruldll~ . Qficina
de Uribe Holguin & fl..,rrt\n. Oarrera 0.-.
n6mcro sato 1\)·7
U RIBE'iiow1JL,'1 & HERlIÁJ.'i" (Ca,
rrera. 6.·, uúmero 332)- Compran perilla·
nelltemellte todl\ el use de pa»tlles de crédi·
to ~. gestiollan nsuutosll-dmilli strati \'os.
" W~
DEVOOION AlUOS para Semallll Salita.
Librcs de lectura para f'jereieios espiri .
t.uales.
Librería del Atrio. 10-7
tido, y es Sf'guro que 10 1; miembros de e~ tll CIGARRlLLOS u LA Ll~; GITillIDAD.lI
Ó de otra Colonia á que l)erteuezcn. e l res Acaban de lIegnr !re~ puros, arom1ti·
ponsnhlo verfan como I.teebo justo N mere 008 al almacéu de Agllslfn Nieto. :!iJ.-.16
cido el castigo que se le impusiera por la OAOADILATO de soda y cu rbonato de
violación de s u neutralidad. Mas, ,DU es iu: amoniaco. F oi rlllllcia y Droguería tle J osé
j usticia .suprema Querer haoer aparece l' a M. Bu~utlía é H ij os. 10-7 VENDESE UIlIl fá.brica de destila cióll,
lodos rctlpollsablt:tI lK>rque alguno de los montada en las IDejore..<' oo nd iciones. Todos
NOVIOS- Véllfle!'tE'l 1II0bilinrio completo
pam casa. Calle 20, lIúmero 1St. 8-3
AGUAROIBNTE de I1 va, legitimo. FarmMia
y Drogucria ti" J()$Ó M. BlI elldfa é
Hijos. __ 10 f
" SANOLEMBNTE " es el nombre del
majl"uftioo rOIl coRteíio que velldtm ) {ar UlI ea
& Sn!í.rez, llúr ¡!lIrrafoneM y por barrilp.A, en
811 Olicina N." 477 A, de h~ Oar rera 8.- .10-.
ROPA ,IlEVB A para ninolJ ~' niiiae de
todl\s edall es. Surtido de trRjd j variedad
de fluxes Il ~ pafio hasta part edlld de 16
anos; ropi la ioterior ; medias j calcetines;
somureros j caclmchas ¡gorros; boinas ;
ca potas ; ajuares ; sobreto<1oa ; ¡ 30 clases
dil! t iDta~ de calzadito !
L. ~r Pelia y COlJlponia, tercera. Oallo
Real u6mero 327. 10-3
ABONDANO & GON~ALEZ,
y com\,Sionistas.
agentes
miembros de la. oolollm li0 lo·t\ cometido ESPOSJ Al:), \Tllriadisimo flurtido. 1<' 01' los elemenlOs Hall de primera clase y 8in
faltas' macia y Drog ut:r(a de J osé :M. Bneud fa 4 estreullr. Erl'cio mÍlS bAjo
d6 velar pOI' la justicia, si en los diarios de la plaza, Cnl!e J3, número 107. 6-2
alla les de CijcA udaloH, peleas y 1"0 1)0.8 figura u remedio pam t-I reulllati.slUo. Far runcil\o y - - -::::-::--:c,--- __ -:-,--~~-:::-:;-~::::
108 nombrcs y apel lidos do ¡¡quéllol:!. Que fuoguel'fa tl ~ J osé bl. llul' uflía. 6 HIjos. JU-7 POLVOS fiu fsilllOFl Illl t'B 11\ Ollra, el t :)rro.
infMlll e la t!Ociedad eu que \'i'-ell Ni BOIl o liÓ CllA V ES &- NOSALES, abogados. Blfa, quince IleSOS. Ollo lle l 3, nÍlmero 107. 5-2
educados, cnmplidos y Ileceutt:tI. de acuerdo AtiWllio C/la l:u, LuiR .h~eUp(l Eosltle8 ~el:llio· d
con la 1,0sieiólI quo OCUI"\II Y co u 108 rt..cur· n9U üSUII[OS ci ~i1e~ ~. J\t1w initlt.r:tti\.o,:!, Se IlILO, ruLO de ovil lo en cuartos e
80S qu ~ honrlHluiUcllte ha;p lII ",amulo por I ., li bra. Oü.lle 13, uúm~ 107. 5-2
IDpr~gi:'~~:~(~~:~~~~~~I~~:;e:tl~~~~\UI: ~iotJ ~~~:i~~~IB~~:~~:~j(:~:~~I:~~~O~i~~~I?::uB~' SE VENng 1111 llIolJiliario de ~Illa, una
gotA, P arqu6 de Sl\u tli luler, acen\ ocielltsl, bicicleta y UII es]wjo.
uia. llDi lllOH todos nut'Slros ¡,mfuerzos en 8U 412 y '.114. 20- 18 C¡lllc 4 .• , nÍlmero 57. 3-2
contra i UlIlS Ai asl no fuere, COIllO e fec t.i~a · _:---::--:--:-
mellte 110 lo es, uulouCt!s dl'jem08 ,," UIl lado. FRANCISCO GROOT ACCrONES del llaneo 110 Oolombia,
tomorelS politicOl3 infundados ó de io te reses, Bnnco del Comercio, Oródito Antioquefio 'J
y demolS nuestra mano y ellmelo de uucl!ltra ENOÁ.Ráulto DE OOBROS y RECLAMOS OUN Socieda(l lIe Seguros de Vitbt, y ciga rros
Patria, tltn desg'fI-I uiuda boy, ofreciemlo TRA Jo~L GünrERNO de PenaliHa, IJor caj as. "endcn Uufiuo Gu
Iluelillru pobre Ó 1'100 ho.~u r; nuestro tiol es BogotA, carren\ ¡ ,a, n6mero!:l 15U é. 16={ tiérrez é Hijo. 5-2
pleudeute y lluest.rolS botlQUd! \""irgenes é in Dirección telegráfica : Groot. 100- 91 · ___ , _ __ -;-_
mensoll, lo mismo .(11 europeo que allun6rica· BrLLETBS grandes recibimos y damos
.no. y al :lsil'itico, (Iue tod08 ellu8 son y tlerán MATERIALl!:S e"~riJ izado~ parl\ cura. \""o eltas el1 Illos compras de UUetltr3S mero
(uijrza ch'ilizlid6ra y ueCl'sario ch:w cll to (le ciones. Fllrmllcia y J)1'Og uerfa de Josó:'ir. c:mcblS. ORlIo 13, número 107. 5-2
grnndeza y d ~ Ilrofíl perillad Imm la NilCióu Buendfa ó Hijos. 10-8
~ n qlle hemos lI :leido, tun ricl! y ex t.eIISa en - --_ " GARAN'l'lA." Por varillor residell cijl
VgNDrnNSE 70 fau l"gadas bueol\ tierra.
una !.Jo ra. esta ciuthhl. (Ja.1l0 lO, N.' 304. 6- 4-
- -- BARATISU1A IP~ por. 3U,OOO h" casa
nueva de la ()al l~ :!:!. n(uDero 9.
P uede verse tIa d ú lO a. 111. 10-5
BRONOE de varios COIOl'eS. Farmacia y
Drogueria tle José ][. BueutIfa. é n ijos. 10-S
COMPRASe:. alilmbique extranjero. HI1.
blese Oficina 32, Pasaj t1 Ererui\utlez. 6-6-
V E~DEl[O S á módioo precio tretl 10t88
en San Oristóbal, con agua, cerca del puen·
te cid mismo 1I0mbrE', l.ropIO:5 para edificar.
También \""endemos una maglJitlca bomba
aspirante é iwpeleote.
1{ul,)io Saiz &; Gamuon. " 6
-,=-:-~ ~;EN
LA. OASA. N.o 278 de 1:, Oalle t286
arriendan piezus A caballt:ros, depósitos y
territorio, pero tUl! eUlpequeilooillü yarnti- ESPLBNDIDO té negro. muy frf'lOCn. vélldese etlh\ acreditada. bien tJurtida tien. Il ll Apartamento pam dellti ~terf~, '-"-
n ada. pOr 1" mala \'olu ll tull dI} al ¡:rullolJ de HIlS Restrtpo HermMIOII. 10- 9 da. gnmos, (li llgonal iA"l68ia Ln8 Nieves. 5-2 VI~ OS TiNTOS ])E BURDEOS: Oi.Ja.
bijos. Y ti. propós ito de e!ltas Illleas, dictadas ten u Lafi te, Moutul1 Rotbsehild. Pichotl Loo.
" Ot el carillo que Ilro(lIliamos {I la Oololli ALBAYALDE, aceite linaza, pintura MAGNIFIOA. ca sa nrriéndBfle, • 30U. gU6ville, Obateau Laross, Mcdoo, Mulis,
... 3 roja. Informes, Garrera 9 . ., número 309. 2-2 Paullial.
q ue lIamllmo.s rurea y eu fll\'or do la verda~ ReBtlY!po llt rmll1loB. 10-9 .. Borgmja8: Voluny SllDtenot, Clos de
y la jllbticia, qtlorcmo~ r~!!'cñal" bre,'emem __ _ VIAJ lUtOS-A. Jou,"e, (J¡LIJe 12, n{¡mcro VOII~oot, Chateau Mar¡;raux, Pomlil"u.
lgAo. peel rSttoru, aRlida(\ do 1I11t:tl tro SimllÁtico ami · COSTALES-Limlll nal'tida. \"tmdeu, ba. Ui9. Od a bcstias. Oompra ~T "code bcstias E' 1 di ' _A' ' - " do " D· eb , {i,1'lI ht', einllada l ' ~tos \' IDOS proce( en e us ml18 aOnNI'
1'0 am"rl'ca.n..o... hate4 UIIOt~l doce años ,~' resi· ratfsimos, Salazllr &. Ouillén. de propit'thul, g¡trantiza0c0la . t 8< 16 S ca.a. de B U-lU" eO. , y 1O S \' e IJ d emo.~ n'
... ,1 Carrera 7.· , UlUnl'T'O 336, l O-!) Bo;;otfl, FebMro de 1 ~ 10-2 del precio de oosto
dente en tre lI080tro.s por es pncio de ..•. - - --_ _ _ _ _ meuos Jiellrepo·Hermano,. 10-9
.en cuya. ~)loca I~ rd ió ulla fU t!lte Mima que "OlN'fH.A .» - La caSI'! de este nombre, LA. FAMOSA. qllint¡~ úipzig, s ituada en __ _
trafa eu illtU'CtUlclaH, ¡\ ootllo ol el vapor Jmlnde, cómodo, sltnada cerca á lat Ba\'a. Obllpillero, se \""flude ó se permuta por unn U,E01BO directamente de Girardot, Am.
NúJ¡e:. tia, ('11 el camellón d~1 Trau\""(s, con 8«$ po. casa en BO~6tA, dando ó recibiendo ribete. halIPma, La Mesa y otl'08 lugares caoao,
Distingue6J6 ~l Sr. Decb ijohl'é los liuchos trer08 adyacenw8 (17 ftLuegallas), la iLrrieo· Ellwoderse 0011 Aut6nio Escallón eo el arroz, cigarr6s y otr08 artículos. VE'ndo por
~ bnellOll NluClOlladO~ q ue tlOM houran cou da Sallü'lgo O,4piu:\ A. Oamellóu ¡le la CollOOIlCiólI, Valle lO, bajO& mayor y , l)recios muy bajos. Eut-enderse
cHoUl 0alml iaI8s taqdu,e l>recrttlüelutmec ieeIJu tel8a cAa p liatas l,d i~ptoirn tasluJ OficiDa : Bauco du Exporta(_lo r_e s._ 10-6 de la Alcaldia municipnl. 5-2 oon J orge Forero Moya, Oalle 8. -, 150. 10-9
conl:lagración al trabajo, 'IU Ilol>ilfll ilDO ca· OASI REGALADA velldo una Iioda PINTORES_ El mf'jor acei[e de hnazll QU~ QUERE1S1' - OognaC8 BeD;;;,
rooter, su grlln conu:óu j' 1m t>dueacióu f¡\· ea!\i~a por * 45,01'10, que f'lJ cala .. erearl a. 'cocido, a m~ricano, se ve nde a l precio de Otnrd Dapay y Martell, "iuos tillros, blao.
cil y atrfL,}'eute ; condicione.} quc lo haeeu Informes OflciDa de Vioonte Olarte Oa· 8 65 el gl\ lólI de cinco. bote llas, en la casa cos y geuerosos eu di ferentes envases, rog
8Ob.'csalir entre SlIS com patriora~, que lo t!1i' macbo, Otdio. 'r eftlplo P rotestante. 15·l1 n6mcro 50 de la carrera 2.· (esquilla Sur de J ama.ica y de la Costa, ehampaíiaIJ su.
tU' llRn úuu " ~ , , " 1 1 del Oborro de QllevNlo). 10-7 · d n' ed ' tad h IJO l.1f1l a Jus ICli,eu o quu " Il e, l"'UANUISCO FORERO A., abogad. , _ perlOre:4. e V rlaS acr I :lS mareas, a.
y cot.re ijU~ :..mi~o!l y relacionados, toúos continúa tmcargá ndost' de negocios civiles, SE SOLICITA en arrendamiento 11 11& r ina lan eada 1 maizella legitimas, Ohar.
lOS cURle~ ~!lbeIl108 IlIH'cciar sus méritos. crimiunles y aUlIli lliiitrlltivos, 1 eRpecial. casa alll ut'blnda. Háhlese en el almacén treuse y otros pouSSO-cafés d.,Ueio8Ol:l. Alle.
LosBeiltimnl,)li.>8 y co\ nocitloscauallero~ CH'h"lrl', I mellW ,de, rl'cllll1lilOioucs por lJumiuititroIJ y uÚlIl llro 417 de la Carrflr:\ 8.- fi-3 titoso surtitlo t.le d ulces, gall etas, l)Cscados~
. 108 n Ul'uctt Hllrr., . I iui~tro IlIll11 ricHllo, ~ ___ _ carnc:.!. eto., eto. 'fodo csto y mucbo IJJÚ D ' 1 ' ,'1 1 1 • cXllropl8Clones. h 11 " 1 1 ., d f N ry . "per y (~ IlIlCJOUfl 11 1\1 mg t'sa , ~ w. Bo~ot{¡. Cft rrerIl8.' (C1\1I0 cU31'taL' loriflll ), GABHIEL GONZALEZ ha. lra l:lladado a ar .. l:; on e a lIla ...... n e Asu~t 11 Tieto.
y otro~ tft.tl tO~ de 108 quo COIIIPIHll'1I la KO . • númel'o 40D. .15-]0 su e!ic ri torlu A la anlte 1 S, n(uncro !H-. · 1' 20-16
Cit:lllld y el comercio t'1I 1:111 parte III {I~ Ilota· , SI:' t:tlcargf\ 11 ... IJcgocio~ ell los ralll OS jn. , ~ • , • . .
ble, bAII Habido e~tHfl¡n ni Sr. D(eb ofre· l .b:S p¡.;n.l IA, libra .Ie (jO{) I!ramos. ga ra ll. dlcial) ¡ulllllll ibtrJ.ti \"o y crimlDal. . !:J I" ulRECIOR 11«:1 Colel!lO America no
ciéndole UOI' amistad slllct!ra y grao eró· tiz duo 1,'af lll¡lci.t .v J.h'Ogut' rh. \le Jo-..é },l. Bogota, j.'t!i,rero tlu J 9u~. JU-a ofn.'ce olla ch\li6I?rll.ctlCa de ".,g.h~¡8 pnra los
di to, I B Ul'I I\l f:~ Ó Hi jfls. 10-1) , qlll' tengun cOUOClmll!IIl0S elel hl IUIIlU. Hora:
Aaodado el Sr. J)eeb .¡, otros colll palit'rni HA BITAC I ON I~S_lJlly dotl piezüs eu de 7 á ~ 3. ll!., los In llc::!, wiérooles y \'it!rlli'lJ.
abril) uuenlmcllttt el t'''plélltl do :1:UlilCé ll DUY (JLA$Eti tlu b¡l lul,tla, g uit1\ l ra, 1:'1 n otel UI'lItml (Plaza ,le Bolívar) Imm 10-4.
tlu, B,lzllr del Rosario. De "Imio cmproullu· Hplt'. l:W, l'IUtt· I-.J, 8.' Af(madol". l O-9 bnbitaciollt!l'I, Ol1ciuus ó deJ.ló~ito~ . 5-3 _____ _
I _;,1 ENTA NACíON L
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 448", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688821/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.