JESUS L. AYALA
OFICINAS
CRrrera 8 .• , N.' 1S1
-. _._-----
PERIODICO OFICIAL
DI.A.RIO DE LA 1.'ARDa
OONDICIONES
R emitido .. ~o \ umnat.. ... , SO o"
ATbo~. p"hlbrll. ... ...... .. . o •• N
A't i!ICll q ue Re "pinten d ,
la rO m¡¡, o rd íml riR. " tont! .
metro Jil\ .... ¡J I:! cO'umna .. o . . ..
A\, II'(.I\ " ,, !nmjercp, prt.
"¡OR tú"\ ~l d, I! ~ I ~ ~ .
No ~e II¡rvelUI\Kri ciunu.
Doceu:>!. dI! . jlmplllru ..... ,.
N o'Imero aUPl t". el dra. de » sa lida 0'0 ......... .. . . .... o,. o.. l e
N ,im i rü a lr"aado . . •... ...•. 2'
T~ o I llgv RI.1Jci¡ l\dn. , ¡I\ l:a.
ce pelón 1I ' /I!lII11 .. .
Una "O'" eont",tado un .. .,¡ ..
rOl' e i t rt<) I,>lme ro de veCO;II, nOAe
i el'olv .. ri. f um", K g UUR_ aun ....
'8 ordeno au ' a s rell" iCin.
} Bogotá (R epública de Colombia), Jueves 6 de Febrero de 19°2 {
~~~~~~==~==~~~====~~~======~~~~-~-~==
Año 1I Número 429
AV/l.sos nuevos
MU L A.S _ Vé ll de~ en Zipaquin\ tilla
pa r t ida eE.lcogida.
Informes: Re,t.auJ'ante Valóll , en Zi)JA'
'luirá, '1 al ll H~cé n La C()1l.(lep~6n, fre nte i¡:l e ·
sia. ~(;c nombre, tln ellta capltal. 4-1
COLEGIO de Agripina. S. (la Mc Douall
(Extern ado).- D :L pr iucipio á 108 tareas
esco lares el lO de 108 corrie ll tes.
Pem¡jones : • 120, pa.gaderos por scmes·
tre1:J $l.nticip:ldolS. 4-1
-:E""SX=O"'Scér·"'E"S'"V;;;;EH""D""A7"OD;--. ;Q;Cu:"é-=eSJ o qu~
b o,. e6tá bArato ' '1'odo está (,'(IYO. Lo único
tIlle h¡l,y barato hoyeon 10M trabajes y l a~
penas de 1M ~e o tes j tlSto e8 lo Que de balo
de nos dilO, como DIombién regalada la sin
ri val loz!\ fabricada. en Zi paqni rá por lOA
S res, Baqueros, f¡\br ic!\ llOY de Mahé y
Co m p~üfil , q uieu la exhibo eu su .\lmBcén
nthnero 13.! de la Oallo 12, tloude tiene t amo
biéu el expeUlJio de 108 mMeriales do h\ te·
.er(a de Vau¡ hn & 1tIahé, 3-1
LEOOIONES A D OMIOILIO d e {ran oos,
inglés, gra m¡tt.i ca, ,. otras materi all dieta
F ra ncisco Marula nda. Oct'írra~e 143, Ca·
lIe 8. ~ 6-1
() AB .A.L L~ RO S-No 60 les olvide ir "
Obapinero y \'6r una part ida de bnoTes gor·
dos , para trabaje, q ue \'eodo muy baratos,
Compro t rigo, cebada J demás ar Ucal08 del
país. Dirección : La Perla, tr~ Dte (\ El O,a
Bla,ACO. 8-1
DAMOS l'U uy buena. gTatill4:acióo 11 quien
ent re):::ue d o~ A lfi l ere ~ para corbata lle homb
re (uno ti(l lh' sol amente nn brillan te, 1)'
otro b ri ll;Hlte con perla colgando) y una
cadell'- de Ill fl t ino y oro, q ne se perdieron
de la Cfl l'lB li t! L l1 i~ P a tmo Ornm tl.-.
Patiiio & O.·, 6egnnda Oalle FlorilUl. 5-1
CON'l:ABILISTA bl\bil eo todo lo rela ·
, ivo a l r~m o d I! com~ rcio otrece eos servi·
eios. Ualle ll, nhunero 426, de 12 {¡ 1 Y de
" ¡\ O; 1" m. ~l
PROFESOn. compct eute y con IarJ'1\
práctiea da clases á domioilio. Calle n , nÍl·
mero -J21S j 86]" encuentra ele ] 2 j\ 1 Y de
4. A 5 1). m. 4 -1 wr.. . A. lL-\.H.U-ERA. 9_~ , númoro 353. se
robare" HII rel oj de oro, y otras COSI\!J den-tro
.h\ llll estuCh\'l, ayer 4. D icho reloj t ¡eut'!
e l n úmero 15,259, de 18 tlui1atee, y oo. e l
monograma. A. M.
A lu persona que lo e ncuentre ó que dé
a lgCtu ¡ufor.c, 80 le dln" una grat i ft c;.lció D.
. -1 -
CUALQUIEH, NEGOOIQ file h ace con
ODQ &lIPRESA. DE D ESTI LACLÓN perfeet:.\-
mento montada. Se da razón en la. Ofioi -
na de negoci. s de Mannel José PMiño (Pa·
.aje Her n ~nrlez, núml!ro 32). 3-2
ADRIANA MAOUIO, E'rofCl;¡orl) g ra-duada,
ofrece &118 sen '-¡cio8:\ domicilio. Di·
reecióu '! referencias: las Sra.!. Direct.ora.
del Oolegio Pc ~ ta.lozz¡nno. 15-2 - SOFIA r AEZ GONZALEZ da c lases de
v iolín á. .Ioro icilio ó en 811 CMa. de babita·
• ión, sitnada. en la. 0.\116 4, •• , U6UlCI'O 52.
P recios módicos. 10-2
VE(otOESffi A PHEOIOS MODIOOS
•x is te uci¡) de mercancias, carrera 8 .• , n6· ID ero 99. 6- 2
OASA PEQUE~ A-Nec6Kít.'\se f'1I M'reu·
d o.mitmto. Háblese con F rancisco De l ~t\do,
P a~l e r~a_ de ~~~ J,Iü.tiz. 3- 2
EN ARRENDAMIENTOD ecesftMe c a~a
d e valor d e • 400 " $ 500 men8ual (j~ , para
t • R
res señoras ain n irio~ . A:t:~guHica s referen·
iaf; y completAs ~eg u ridadea . Dirigirse á
ufino Gotiérrez ó hijo. 10-2
TERM[Nú LA. REVOLUCION - Una
agnl lica. e nfermera ofrece SIlS servicios en
a c imhul, en los campos y eu las A mbu·
m
1
1 aucias. Calle lO, número u3. 6-2
LI BROS-Se comtmm libros de literatn·
ra cn alemá n. H ¡\ bleee en la Sociedad d.
InquI. l inato Oarrera 6,- nÍ!mero 241. 10·2
Se solicita en arrendamiento una central y LlO muy
gránde, cuyo valor no exceda de $ 600 mensuales. .
Háblese en el almacén número 208 dc la Calle 13. 10-6
EN I~ i," S ARAN A
se venden 127 fanegadas á
$ 700. Pormenores, 2.a Calle
Real, número 484.
¿ Quiere usted convertir a la par por oro
sus ahorros de papel? Lo conseguirá tomando
una póliza sobre su vida de las que
expide la
SOCIEDAD NACIONAL DE SEGUROS DE VIDA
que ha recibido solicitudes en el primer mes
de su instalación por valor de $ 350,000,
cuyas;primas alcanzan á $ 21,500,
Tercera Calle de Florián , número 409,
frente al Banco de Bogotá.
,
to-2
G-lJ A.:r--;:r .A H A.:r--;:rI
~--
LOS magnificos ballos de este nombre se ponen hoy a l
servicio del respetable público.
Febrero 3 : 1902.
FRESNEL • RIVAS. 3-,.
2
DE LA. ':I3: A. O I Fi::r-.J" D A. DE
HdTO GR.!I.7rn ..
~ e arriendan 300 fanegadas d e
primera clase .. Háble§e con A r
turoMor'a G., Calle IS,N. '71. 4--1 . l L811S
EN L S MAGNIFlCOS BANOS DE
GUANAHAN I
se regalan flores á. las señoras que tomeLl un bañO, y se
solicitan dos señoritas de bue~a .conducta ~a. 1"a que se las
den á las damas únicamente. ; '. . ,
. ,
FRESNEL & RIV:AS. 6-1
AGENCIA J UD((JIAL y tI(,~Qc i os "'eue.
r a.lf's. ..
MO ll ~l\lv e .&; Comp¡1iUa, P laza de Bolívar,
Hot.eI Ventral , 1l6mero 2, Bogotá. 6-:.1
SE VENDE UN MAGNIFICO ves tid.
de I:'eda para ol.\ilc.
A hnacéo tIe Bel'uardo Pizano E. 3- ~
- Fl.~AN"""OrScO-FOIiEii-o A., abc.)gado,
cO.!l tl.núa (' n c arg{in~oRe de lI<'gocio!f civile.,
crlllll uales )' udwlIlistrativos, y t."flpecial.
me ll t-e .do .rtlol tl. w H.c¡oLJ ~:i 1)01' suministro • .,..
exproplUclO uel1.
Bo~ot.lÍ. Carrera S.' (Cnlle cU:\ I'ta ¡"Iuril\n )
n(¡mero 469. 15-~
VALENTL.~ GUT1}i;RREZ d" buena
gratiííc¡~ci ó lI A la perROn" que dé razÓn del
¡Jarndcro de ulla mula. negra ret iut¡\ maci.
za, fin :l, COll el I.ablo tlerecllo algo ]·':8gatlo,
y 1111 macho rOSlllo Ile unos 3! !lilos marca.
do e lJ 1015 ct\chHetl con ulla et>t l'ella' de c ua.
tl'O ¡Jnntas, y tiolJe ot ros lie r ros.
BOg'oM, Enero al (le JO' 2. 3-3
VENDO gl obo tit' r ra e n P ue nte Aranda.
Hé.lJlese Aquilino Ma.tiz Gaitáll, comisio.
nado, (Jarrera 5.-, 201. 1-'
OCAS10N P ara lIato) pot rero de ceba
unido '¡, la cintbd, se url'icud:.. Oarrera 10
n(unero 346 A . 3-3
EN LA OASA 1l {¡IOUO 146 de la Oa.lle
20 15e venden nll t raje \le nOTia. 1 lindo.
lombl.ros para señora. 6-1
CO.NTADILISTA- Se da rllwn de uno
eon muy. b uelws l·ef~entliasL en !a Otic;'ina
de negoCloa de M:wuel .rosé Yatií'io (Pa¡¡nje
H ernímdez, p iso bajo). 6-3:
NO SE DESOUIDEN ,!--=·S~~iend;~
dos departamelltos con todl.\S Ills comodidades
neC&!UriU8: ngua, \'¡uiolS patios, etc., e to.
Oalle ti.·, número 08. 3-3
SENE'CESiTA. uua casa e bioa ele Talor
de ti 250 meusuales y un local á propósito
pflra una licorería, que se tomaría a umco.
talul0 en $ (jO el valor de SIL arr iendo.
De todo déso razón en la pI"imlm. call.
dO~ 1 cl-lmo!lóu de La Goncollción, número 24.9,
'yaryer'1(' (Iel Kio~ko . 4.-3
C9i\1 BnCLAN'l'ES y H AOENDA DOS. P'll JO\· ~ u Hpto, cou lluc ca Je trn, reg ular
IU strncClóll y bue llas re ferencias (10 honra·
dez., actividad J t rubaj o, solicita a n l~ colo·
caCIÓu pa ra mun .. j !lr 0 11 almacén Ó un.
b.acieIH1a; tiene l\ tlcmás cin co años de prt. ...
t leS.
En la Carre ra g, . , ntimero 143,8e le eD'
ene nt ra. 8 - ~
BIL LETES A LA. r AH. - TenelOOl! el
gusto do avisar al Jltíblico que bemos fuu·
dado ulla casa de comercio eu esta ciud ad,
la ellal 86 ocupa de negocios de merca.nofa15,
e,n c uyo ramo ofrecemos uu maguifico 8urtalo
de Z¡UllZllS amer icnnas, diagonal y mn.
Cb08 otr01:J articulos, (¡, precios sin compe.
tenc.iÜ:' También nos ocupamos d el ramo d.
. 0mUIlODtm.
OCll rrill y os pers ua diréis do la verdad.
Spatl! ¿ Bija ••
Primera Calle San ~fiA'ue l , n{¡mero 151.
BogONI, Enero 25 do ]902. 10-4.
ALPISTE á $ G libra •
J orge Angarila Oastro.
OASI REGAJ.lADA \'elHlo una. J¡;¡;
easita por * 45,1Jt}(), que PN cahn'orearla .
IlIformes, Oficiu a. dA Vi ce n t~ Ohu te Ca.
macbo} Cullo Templo Protestantl'. 15 -4
OASI REGALAMOS- Cobre en lámiua
f6~forol:l, mantC(;l\ o tllCr ioa uil, c!i lle rma pin~
turn , ace ite de liu aza, a g uarrás, "te. TillObién
se al'rielldn. un ll.parta.Olcuto '\' unas
p ieza.::. Oallo 13 (d el Tel6g rafo), lI{lmel'O 248
contiguo á Silvetl tIe Samper. 5-l
UNA CASA. l.o!'Ul!:V A, bien situada
1't'ude A lf'jalldro ROjllM Will ialll8. 5-4.
OOLEGIO DE LAS SRlTAS. JlSGUJl.
UUAS- OOlltin uará SUI'\ tareas escolares en
la pri mera semana. de Febrero pr6xiulO en
le 101811)0 local tl el afio anter ior. '
Boaro 8 de 1002. 10-5
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DiTulor-Redactor
FERNANDO RESTREFO BRIC~O
Notas edit/Jriales
DE OPORTUNIDAD
La. Opinión Jueves 6 de Febrero
él, como causante de los desastres ingenio humano realiza clld. dfH. nue'08 deramente aterrador 8'" estampRn y comeny
de las ruinaq en que yace sumido IU''(Igresos que f8Cili tH11 la¡.¡ conHlllicacion6S tan boyen Jos periódico!:! y ¡hullAs e8Crit08
e l f,u eblo de Colombia. que pOIHIlariz81l las enseí'inuzas, y ponen ai de las sectas Rnticristi;\na.q. Por Jo mismo
a lcauct\ d el mayor número cuanto puede con el Santo Concilio Vnt.iC¡IIIO re',letimo8
OS que quebrantaren esta de- haf!1.I1' al bombre mAs ilu !!trndo 'l' me'or Ó I
.. ',1 I , que no I)(I( emos OOutClII'r la t' xlJrc!!ióu de
t erminación, 6 fue ren indiferentes I!!i.se hace mal UIJO du ello. dafinrle ell su nuestro gran dolor :. CnU~¡L de Jus tnalt>8
á estas sensatas r e flexion es, d eben entendimiento y en su COrR,1.6,1. Por tal mo t.:'r:H-i~imos d f1bido~ .¡ tl1l1 flC r{'efltOH "¡tite.
< I . . ti'\"o ht'UlOS pensado que no lIt'rá. fu era Ile mas, sosteuid().'J JI ,1f'f~lId illo8 con IIlf'UOS.
permanecer do o m enos lmpal'Cla· propótiito 01 que Nós, ell dl'He lll".:.ilo ,l. .
les O s , l t I'd d te .... precIO lI e.la aUlorirtad. tle la Jgl .. si~t.Y d&
, p rque 1 en a ac ua 1 a, - nuestro sfwe Nulo ministeri'"." v.e,'.'',' ''UOO . " /iUS conSI"Jos y ¡';UM 1I1l. "... lns enscilalJzaM. I'Na_
niendo en c u enta las cau sas apun- !:L prtS!'ute OCIJsión :1 r:ecordaroe lo que !in die iguo r<\, llfiad(> el lIIistlll. OOllcilio (9), (IUf)
En vista de los últimos aconteci· tadas anteriormente, pre fi e r en con- 'lt'uor{II~: que el enemIgo de todo bien tra- despué~ ,le hl\h,'r rl'cmu.ado el di vino Ola.mientos
cumplidos en algunassec- tinuar dándolt1 pábulo á las diver· baja ¡)Ur diCuud ir sus pésimas on8eüanZ!ls gisterio tll:: la, IglCliia :r de ba ller ¡lejado 130
. d I R 'bl' 1 " l h en el campo del. grulI padre de familh\, y {¡, cRUSa. du la Heli g- iólI 1,1 jnicio de M(h~ lino
CloneS e a e p u Ica y en .. as In- genClas que en ma a ora nos llamar la aOOIlClón de todos hacin el deber las hert'jlaiol proSCri tastot"al 1 tuvo priu,cipio eu el lIiglo alltl'rior lil fa ll!ia
acCl en es, no eJanl so re o o ! el l.~lcnros., en lesuweu, el oarlicter y teu· filosofía y el derecllO que tiC Rpljllilll\ IIU~ \'O
e!110s mome ~tos presentes, ue oca- ¡ de liCia'" lle las falsn..t4 doctdllf¡S que privan I J I~ llamada. sollt'rnnfa povular, el'" ~I só:
SlOnarnOS serlas y lalnentable3 d e.l) Sección R eligiosa eu I~ edl:lu !?re~cu t('. . 9U1to de iliml bl.do lille l·tillilj~, qUti 100H:l1tIS
gracias Las l e l aclOu~A d~1 bOlllbr., con DIOS 8011 I Juzgan ser sólo hOOrtall. De aquí SG bu 110'
. muy claras y conOCidas aun á la luz de la gado basta los errOrt!~ l!xtrem ')M del COIIIU-Aparte
d e que todo reglme n es MS HKRN\I:!IC n ~CCt.CA r.t:srCy.po I ~:-oalll~, f1Io,~fia" y mlÍs seg(¡n la fl" ori l tinna. I munislUo, del 8ocmlielllo, lid u ibilhllUO, fine
susceptible de cometer er)'ores por I!. • uOlllllre l epcllde. de ~)ioe corno tIe iU .foO el terror d~ It, sociedad, y po(h'á ll ser la
bien inspirado que se haya en con- I'OR LA GUAmA DVo D 1I18 Y DE LA SANTA I Crl~d~r',t1e su Pro\'I~leucl a l d.o l!U ú ltimo ¡ eauu.de 811 ruina. (10). , I S~D"~ AI'(.¡ST,JLIOA. 60, l está, por lo mIsmo, obligado A ado- I ndIcadas como Quedan l11S .... ralldt's lí-t
r a:do, haremos p:e~ente . que cual- ARZOIJL~ t'O 1)& BOGOTÁ rarlo, á Klnarlo y tí obedcC('r!o oe todos sus I ueas q ue cilcuJlscrib"" el campo" de l error
qUIera otra Adoolnls traClón, en l u - actos, lit) ta.l Jll a n~r{¡, q ol'l dell~ repetir cou t y de las pen'erSIlS eoaenunzllij un tlerá fuo-g
a r de la actual, no habría si(lo Preb.dn Dbm6tic" 01" ~uc~tro S.nli.¡"I'" P"dre el Pap. I 01 Após tol. t;iau r n.blo: •. SI vivillJos IHira. ra d e propósito quo IIOS d~t6:walUus nl .. o
más afortunada en la oirección de Le6'1 XIII, lui.t~ lIt..I.1 SDliv P~ntilldo. etc. . el Se. ilo 'S • • I r, "1"1 UlO.EI j NI IIIUrllnOS I)i\ra e eÜOII más todavia, r 08 euumeremos cit:l"to14 p UII'
I
. '1 l' d di' ,t,l, V¡SUAIILI! CURO nClIL,u. y IUCUL ..... y J.. TOPOS I monmos: ora " l\'llUIOS, ora lJlur:un o~, fticm- tOij, ~ II IOlj cunles CH ruáIS 1I0ch',1 y cI l' más
OS negC;>CIOS PU) lCOS, a os os 111- LOS PliL1i1 Da IIUI!ST ..... Aa(!UIOI6cUIS pre Somo'4 d ~l SerlOr (6). Peru, uarisimos trasceodeutales cO lJl:le~lIc llci;lS la ¡J Ol.!triflllo
convementes COI1 que ha tropezado S' l d b 1 '6 " , ,'_ J . bermlinoA, 110 acout-t><.'t! \Ie eoSta suert~t y que bol' se difunde en 110m br" dul progreso
e l Gobierno y que le han impedido a u !J ell( lel IItlR .LfUt'. ro...,t"oy t'I IH;rJlio. alH>:ra 1Oát; Que manca IOli indh'idu05t h'i:I y de la c ivilizació lI; I't'ro II!} 8e l'lIcnlllÍlm H.
realizar sus más Co-'lras aspiracio La 1¡;1!, .. ill S.U1tfll ~eg6.u latl Jllllahrag elo , 8oclcl1a,lcs ;.' los pueblos, con 811S lIala_bras, I otra oosa. qU t á IIlt~ar du DilJli a l blllllbro
D r l' ' 1 t' d Nm'l>tnl Sdl.)l- J CI:IUCr bW ( 1), se uttClIlC'ja á J 110 ~nel108 que cou lo~ hecil08, VII " repltieu· ora tle le oousideré IUdi\'idul1l, Orl\ 8e 1" cou~
nes. e roa l e a que a par 1 o 1111 t;aDlIKt lJlotll I'fc~aral1o, UII el cual ~I !la- I do a cada paso el grIto sacrUt'go de los Jo· sidere colooti\'umellte.
conservador le ~a tocado gobt;(",!l~ r ¡Jre lit: f .• ",i lla ~.8~'lII"C() 1:1.>1\ trolfcitOti cuida- dios:" ~o "uo.r~l1Iolt que ést" rcine !'Iobre La sociedad dOI~légtica, cuyo ~ utor J Clll'o
en época excepcIOnalmente dlflCtl, d .. ~ la h(J;'llU 6eulIllu qUIJ 1m d~ dar á su 1l0sotrQS (¡J, L~ mayor ¡)!Irte. de los erro- gobernador es D,09. y ,le qll)\'" !,NIe,'do
por 10 apre miante d e las circuns- d~'lI idu tl~'IIII'U ¡1 l!u,,~IHll tc~ y MtZOnlldod frU- ¡ res~' d" 11i~ here)fad de titlllpos I?rillliti,·os toda patefuidad en . 1 Cido y ~II la fI~rr"
• • ~ t;¡.,,,, gl IJh' lIlt) :::!.t l'·tttlur el! ~ft1Cto por sí 110 Ibun ,hrcctamcnte Cout¡·a. DIOS 1 90S en estos IlUe!itroS tiE'U1) IU.II e.,l!\ lII¡'s~rahl.'
tanclas y. q~u t', en nmgun c.a s' o1111':< 1 11 ' , y IJor Il le ~lio de IU"i:I Apóstoles y Sll~ supremos a t n' 1.... u.~.~.,~., : Vel"i~lI.ll.l atl, l)Or lo ge lle- mente traiioorlla.tla(ll). E ... (o importa mucbo•
debe atl'lbUI~ele Jo que. ba ¡;;:'Hlo "' '' 1:1 SIIIt'S, 111' 1m ,;~l1o ni tlt'jHri\ du difun- I r~I,_ ~bre S il llaturale~A, tlobre 11\6 perlllonas , ool\siderarlo; l)or ¡ue ~II vord ::ul, Il\ fuolllia
obra d e las (hficultades lnsu "' e ra. dll' '·I>,t;.., lHIllU\ fltt'f! 11"" ball Ill' llrudu cir fro - d"·lIIAll. flollre el orlgenl pl"Oct'1.lbucia de euci~rrdo el fuuJ nme lllO de la ltt"I'íllllwa' 1
bIes que han n acid(\ de la crisi. ..: :. d e 111:4 d e n ·r.lml y frutlls de 8ulltlJad; H UOS y I cada Ulnl do cll~ ; Y ~1Dblél1. sobre la. ma· la. fortuna y blt!uel:ltár ~It~ htl~ ~ol:lda,it'M.
q u e somos v1ctimas de la CUAl es ,.l.r"14 ¡Jl'lStlllado~ ¡) ((¡ti· gl~)Iia ñ D io~ y á t 1I0r-~ CO lIJO e.l llllswO DIOS goulerlla "lmull- pUt·tI" decirl'!e . quu I:I~ ~Iuoorall dl·~,tru ~Iul
,. ' . hHnt:l' \-enIHtl crIt UlulItu f~ltc~ á 101:1 hIJOS de do, wfiul 6 sobre la. ,"ol!lIItad humalla.~ sobre hogar dotnélttu,lo. Ptlr el«) 1"8 grll\"itilmo cril!
Imedlato responsaule el pat'Lluo ..1.d'\II . Pt.>r dt'I'¡,;racilt, carl!liwo~ lI ~l·wll. nos, la ruzón de ser del lIJeIl y del ma.l eu este lII~U el que cometen qUhlllt'H 1111 IHlI'íllros
h beral. el CJlt!ulIgo tlt!1 butnlJrt!) I1U tlct.ll'tlalicia oca- wu,!llo. UtllllllU Jl lu y dnUlIll el curllz6n i de tal "Ida, r hA. Ido haCIendo maSorCI:I cooquis- a uloridad paterua, pr Í\'tulIlo á los padrt's
sucrl,', ~tUIj 10ij .·MII~,.¡.¡dol:l fruLOs d~ justicia taij sub.re .Ia nat uraleza, cou 108 efoerzos del del uerecho natural (ju.., IO:i ul:fitlte. ~lt' t'd uy
tle "liullticllCiólI :su wmau eu IUl::utira y eot.elUhmumto y la. euerg-fn de ¡:L propia vo- car ¡\ In prole que eugentlrllrolJ, é illll,idiáu.
tlU ¡tectt,I", CUIl lo c ll al DIOS tlij ultrajado, Inutad; .sa~ndo provecho de la ciencia y <101es á aquéllo.a miSlU08 el "ulIl lllir el t10her
MIli lll'rt'clJfI:i IWII OO IlCulolidue, y el huwl.Jr. h~ experienCia atesorad aa I~r laa geuera· que tieuen l1e coU(lucirlos ni 1111 ¡mrflo el
es uv,u~¡¡,lltul" JI"r la \' ioleIlCI& de la8 pasio- cl4;lOea pas.tdas, e l.. demoUlo, enemigo de cual reciheu de Dio:i 1<\ guarda (j" ~u~ bijna_
lIes. Atol Ju tUlda pr"'\"Ílito ~I _ ¡;r~ ude Apóli' D IOS Y de 108 hom~res, h" vuelto á hacer Bien sabido es, eariRilllOlS J.¡t'rmall~ 's, qUtl en
lol !:),U1 Pitillo (,:u,lIlIlo ~lWlIlI l tllldo ¡\ Tllno- r680~ar aquellas mismas Ilslallras qne la muchos (laiijes el El:ltado pr6talHle IHlJllantoo,
8u tlil:lc l pl1 l~lt ledt.'cfa: "Lh'¡,cará un tiem- serplente del Pa~f80, para perderlos, bizo tar i\ 108 ¡ladres de familia tU lo qlle ullra '
¡JO ell qlll~ 101! bU l lIlJr~1i tlO Iwllroiu tolerar la o~r , nuestros, prImeros padres: seréis como la educación j y esto 0011 ubwluta prt'lolnsaua
ductdlla, y con un prurltt.> de oír lo dIOses, conOCiendo e.1 bien y ~I mal (8). E l dencia de Diu8 y da 8UI! MI:Ultati Ipyt'M. As(
<)Utl lt'tI lil'oujt'lL, r~cu rrir[U I á. ulla turba de or~11110 humaDO ba Ido creciendo, por lo la j uvell tu(l c rt!(:e y w iustruy" sin Diml J
1I'lCtln·t·1'i 1"" 1"0" Illl ra gali~f8.Ct!r sus deseos: mlsmOI y la ,razón ha llegado 1\ pers uadirse siu lt'Yj la moral que 8U le ell .... iiN cart'ou ~ I e
El debe r que á todo conser,ador
le impone s u conciencia pn esta
circunstancia. es brinda r le s u a po·
yo al Gobie rno y no crearle mayores
obstáculos, Afortunadame nte
varios m iembros del partido conser
vador han r ectificado su conducta,
acto de patriotismo que los
ha enaltecido,
Hagamos, pues, un p ropó.3ito
firme y patriótico ae n o d~ja rnos
dominar. en adelante, por el anta·
gonismo aparente d e nuestr as opiniones,
que se refieren á sU.$Cepti·
bilidhdes per son a les que no valen
la pena de acentu ar la d ivisión en
e l par t ido conservador. q ue apenas
pase l a tormenta, n os a r reglare·
mossinaparej a rle mayores males
á la ReJ,lú blica, U n a vez u ni(los,
con s titUlr emos un balua rte po, le roSO
y temible en que encallar á n
los esfuel'zus y las ambiciones del
l iber a lismo, quien jamás podrá
evadirse d e la resp o n ti8.bilidad his tórica
y mor a l que hoy pesa sobre
y ~rnllfll " 1" ... (,IIIUII fi. la \'erct».d, los allri- de que e lla todo lo puede; q ue es senora. y sólido (uudamento, 110 llIeuol'l que d~ "'''"_
rAn 1\ Clle"I ... .\ . faltuhus" (~). Edo 86 ha ,'e- maestr a. so~rana.. De aq uí e l que. los hom· ción eficaz ¡ y de esta. tltlt'rte 10M qUIj III liiia.
riticadu, C4JUiU UI~II tle sYo II,·, ~u todos los ei- !>res bayan u1~ gruduahneute, prImero ale· na. lian de st'r ClilJt<:za Ile t.. SOCieth.d ¡Jl)lIIésg
lOli 1""INdos j Clula 11110 d" los cu~ les vio Jánd08e de 0 108, y hayan lle~ado batlta tica, ser:\1I ill(mpl\oe~ de imlHJller 811 ItutoriI,
Moor t4lg(1II et'ror, Rlg6.n ataque A lti doc- desconocer su poderío, su autorl~ad, ~ ha- dan para. el uieu, y d" b ltCl"rla n'811~w. r para.
tdu", ó a. " ItI I'rKc li C:ls de lito Igleaia de yau aca.b:<,do por negar 8U eXistenCIa y el ordeD y el progretsO de 1" mi!4l1u\ sttCitolJ¡ul.
Dio~, COII Ili8 Ih' l'llIra bleli cuuseuueucias de prorrumpIr en el as blafttel!'ias excoorablea E l matrimonio, 0011 vi nculo iudil\(Il uhl" 7
1111& 1;11'1 a hlllitl S81111lutun de Uri!ito, quien q ue resuenan boy t\. cada Instante en las perpetuol ea el fu u~l anltmto Cto :; ' GO I ;;: fc : mcs, " ,) r.;,¡~~:u¡¡ •• l:.an , )- .. 1 C:';"''';'u
mésticos Ó f:lmilillre8 Ile la casa de Dio!! (12); esta ye,., hacía lleno. Y la covcuhcllcia fne dis ti ngue por SIl iU8trucci6u y cultura. Nos tambié n de la floti lla úe l Gobieruo. E l com.
y para que de esta. t! oerte l;Ie formen y se tan lIulUt>roSlI , JKl rque la (uucióu Al"> daba consta qul,) 01 :'18 ue una vez ha rcbuslHlo bate, uo un Jlriucipio, fne A muy corta disedlHlu('
1I los puehlOll para lU'lyOl' cul[o y {t bene6cio del h'bi l Direotor ele Orq uesta. aceptar t:I grado de G('m"M.¡ COII que ~ I ta ucia ¡ í~ lll UClJO menos de tiro de rl6n
tet\' lcio ,1el \'l'rdurttlro Dio'! y ue Crist.o S r. D. Augusto D. SaulIl ell, quien ha sabio Gobieruo lu~. ~tl("rillo lu elllillt 1;11 .. aptitn. quetl3udo iucendiado el Ldwtaro y fu era d~
lluelif.ro Sah'lulor. El -ra tÓn ha d.e l!Ior cabe.· do graujearsh (':x ten s~\ s y lII e ~ida!l l!Iimpa. des, ~ lI S .ti ~r 't" l ciOs y su ,· t~l o ~. . cOI!!,bah'! Jl?r lAS ~ l rClI lI s ta u cia8 ya (licuas.
za Ilc ~II fa mili¡ • .r lIe i\U c~1106a , Y ésta, t)ue tias en esta ca pital, y ¡lorgue éll3 upo da rle Lo fehOltamos por la (I!stml:lón recibida, El OfUCIUfo, a l mflmlo del Uoronel ~dte .
debe etita r l;um h;1lo r obpdieute !\ aquél, es, mltJor alracth'o, 8nu uciamlo que h¡,bría Ull uan Huertas, siguió batiéllllose solo , oon
no esch\\'l\ !!litio t!o Ul l'uñera, de modo Que su i'Nterflledio ,¡"rúnico, ft sea un verdadero . R t1tl'ct a de!lt~za , coutra un cnemigo su pe rior ou
..,1x>diellci!" no vaya nUllca refiida co n la ho· concierto, el cual fue ejecutado por lol'l mb artillería y tone laj e, cousl¡;uiendo mlll\te.
nestidarl oí con la digúidad ( 13 ). Y los hijos Ilisti uguidoil miembros de I UH~it.ra!i l·epllta· Relación de las piezas que lit! t'j ~ e u tará n IIcr al t·jad o~ á 8U¡'¡ ad,'el sarios, los que ¡'¡
h a u tI", somelerse t\. ol.wd eet:.'i' ¡\ los padr~s tlu las Sociedades Mue.icale., los cua l(> .. tlon hoy, t\ las 6 p. m'I en Palacio : eso de las ouco del dfa S6 retil'ul'oll con
1 honra rlos por deber de conciellcia, "ord aderos Ul'ti stus, y dirigido llOr el ~faes· TEROE1U, BANI)A rumbo al Noroeste. Entre tauto las 1I11 lOa8
Ecouomiu COIl t{¡ nta snlJicl urfll dis puesta t ro A ugusto N. Patin, t\. quien t ril.m tnmos continúan su obra destl'llrcmia!' el tm b14jo del Maes t ro Sa.u· ¡.jI Director J efe, AUGUSTUS N. PA'.cUi, meuto, I,erd ió la vida á OOr(lo del ÚÍutaro •
• 0 creen y se prcse ll tan como defe nsores de mel l. Su ll1 uc"te, LlOndameote tte ntid" por la 80cie.
las troeiedttt.lc!J lI\ollerllas. 4 Quién 110 sabe - dad ell gen.ral, ha conmovido también'
que, hoy se atnelJán Oionil:lio Pórez, en 172'J, 1 graciosa, dt:cia un amigo ~ u)o: ~ie lU pre Ul uglláll imo y coul:liderodo.
'1 coud tituya , fOClllo ItCrpeluo é indi&olu· de IJiedra y teja, e n uoa colina al Oriento - El4ta 8t"iiora m~ hace el tif~to de U II1\ La E.tretta esti lllt~ la muerte del General
ble. So le lI ieg" todu 1l3 ucióu divina, y se l.Ie.1 barrio do Santa Bli rbara (para susti, ooleccióu ele cneuLOs amenos, elleuadernll· Albáu como una pérditla grande pam Oo.
arrouat:l á la. 19lcf!Jia la. antorielac1 (Iue t u!ue tUlr ¡\ la que se había construido en t iCUl llOS dos en pergamino. lombia, y ti IOij colombial108 eu gClleml da
lobre todo lo sagrado, y, fJor ta uto, sobre el I a ll te riore8 cn una pefla nbrupta, lOncoo más dU J)él:la.me, y manifiestA. la :u.lmirílcióu que
contrato matri monial que J esucristo elevó ¡ elevada, quo 86 a rrlli liÓ por completo), pltl · U u a lUl a luz ¡.¡e \'(~í l\ cOMtI\ntt'lIIf1 11 te s&- sell ÚOl pOr t.:sa il ulitre figu ra, caída de frente
• la digllÍllnd tlel SI\enllnellto, lIt: tal m all~· toresCtl const rucción. amenru:,l'l lJa también guido !l0r un polizonte .sec re to, e U.ll si fue. cn tll PUt:;:to el! qUtl los h ombr~ de 8U ~1D.
ra que aquél 110 puede "uhs iRtir l:Iio él:lte I ruim,. Hace onos cuatro aüos file nomorado se SI1 sombra. 1,Ie 80 cll lucan IJara cumplir 0011 e l deber.
entre cril:ltiall Os. Por ~'!\O ~e 1m establecido Ca pe ll án de ella un joyell y " irtuoso sacar· En ciel·t... .. ocasió n pamiic de It '¡lcnte el Dl.!SCil IIBU ~I bllell ciudadano eu Iluz,1I
por I ~y llll Ul uchne¡ Im rt('.8, S hOJ nUBruo se d~[e, el Dr. UOMelldo Punlu. quitHl con dia· aUl.la!uz, y tllcurluul0!!lu 0011 el J ~ , : ¡ t:o u t c, lu Ad icto,
tra tat ~"1 pa¡~cs do lIuest l":I misma. América, rl:1 f.uiga ha lo,orrado refo rzar lo.tl tlébiles dijo:
de e~ta bl ecer el d h'orcio ó h, d Isolu bilidad muros, 1011 arcos qUlI sostienell la elega nt.e I -i Se llama usted Luoes ' ANDR1!:.s lIr. RKDúLLO.
del "inculo ml.ltrimoll ial ; III\ra que los que cúpul a. que coro)la el ediOeio del Wltl plo, -Nó¡ 41}Or q ué !
tll¡f~e 81'pUraU ptll..-I.lllu COll traer lluevo ma· coust r ni r adjul:I ta. 1\ In facbada. de él una - 1 Hombro, como me vione siempre de.
trim ouio disolu oltl 110 IllenOIl , Y Wlla vía se m ag ~llI ca casa parroqui nl, que est:\ casi trás, y So me llamo Domingo ~
quit' re ir 1II:\S lejos. La lógioa del e rror que termltlada, y cultivar t' 1I lB falda de la coli·
Honda,3 da J,' ebrero d. 1902.
E J:emo. Sr, M.rroqufn 1 Mini ltro oc Guern ,-Bogol1.
comienza por arr~ b a tar ft. Dios y la Igle· na, basta bace poco ves tilla de Ulalezns de I -
aia todo derecho ll6 iuter venir en el m8tri- ruin as pecto, un ampl io j ard ín. dondo ere· N OTI e 1 AS
monio,." quiere qae éll te sólo sea ci vil en cen á rbolcs y flores q ue dan especi a l enca no ;
P lac4.lr saludll l'08 muy 'l fcc tuol:lame nte.
Llegué uoy e ll va l'0r Martl7ltz B OSlio, en
comh:lión urgeu l ílll uld. trayendo telt'grlllllas
del Ur. Vé l l:~ , IOli cUIllc8 tra nscri bo. Da tJa.
lamar recilJi ot ro ele éstA, en que mo comu.
nica qt\ ~ va¡>orfnUlcé:s V,rsaiUu, procooen.
te d ~ Ve uezucl,l, trnjo fausta noticia de
ha berse Horado el ~4 tlel próximo paliado
Ull cow bal.o t!U e l g ¡¡t.lulo ut! Cürabobo (Ve.
Ul"z ue lu), e n qUtl triu llfaroll fuerzII8 re\.'olu.
ciOllll l'i a:s ,·eIJt!.wla ll8S. Pasajero re¡.:peta ble
lIt'gado en dicho buque, d ice que Cipri ano
OMtru vuel." yu. con uun aola ala. La lU uer·
to df"1 G,'nt:ral Alb:\ n!J.:J, Ilrmlueitlo bouda
b~ r j(la t:U 108 corazoues de todo buen oon·
bcrvatlor.
.u ori gou, cn su forma, y sus efeetotl j aUIl· tu t\. la Ipcllhdad. El próximo domingo. 9 de '1 DEL A R E V O L U e ION
tematiz" :ya lo que en 101:1 escri tos se<:tarios los eorrl e l~t&! , se IIOS anunciA que hab rA eu
ae 1\1lt'lIid" el lUútril.llonio legal, coustituido el ren ombrado sau tuario de La. P efia, liun· R epública d~ OolombiG-Tdigrnfos Nociona.
u por medio de ciedu8 pa labraa mutuamen· tuosa fieat... .. r eligiosa. Aaegul'UlIlos t\ los lu-Ojicial-Uryentílfimo - Barru'lquillo.
te COTl8("n tídll" y ¡a rotlullcladas e n deterllli· q ue á ~ ll a concurrl\o q ue pasarán de leitoaal:l 24 M }Juero d~ ) W~-JIQ Raa, 3 de l!'ebr t r o:
DlIdo IUKlI.r, y 110 quiero ya m¡\¡.¡ que el ms· J"JI primeras horas du la. mail9ua. que tan
t rimouio razuull ule fOl'mallo por el recipro IflOpidas y bellas son e n las a ltura .. a ndi.
co ut"ulo d~ la unión libro" (14). E n el nas en los me8el'll!tt Diciembre, Elle ro)'
primer eU$O MediCtl, matrimonio Kignifica Febrero, y of rect:lUo,. 1\ lJuestros leetoros
e ncddena miclIto dI! d08 se l'6tl, con sanciÓn, dar Ctleut~ de lo que ocurra en la f~¡;tti ,' ilht.(l,
peulll (4i g t: romp6 j ó lo que es lo lUismo, por oaya magnifieenciu. tenemOR segutidad
co u e~ió lI de la fttmi lia por la fuerza, COli ga· d6 tener quo fólicitar 111 P rt'sbftero Dr.
grltcióu lelta.1 del derecbo de oprimi rse muo P ardo.
tu amente. B~sta n estüs I,alabr'ots, car f¡dm08
bermaull8, IlltN qul.l comvrelldflis A dó nde
tu .. 1It'ltado lo IX'n 'ersión de las ideas en
Dl a teria de tlUlul.ii n im¡>ortancia.
( 12) l::phea.. ti. 19.
( U ) Cuu. !'len d~ 1.. . AnI~ riu Lat., D ,. 7d.
(H) 1·~ ri6.Ji ~o La "·,m.',
( Contilllu rf,l
Sección 1lO Oficial
R RP R.ODUOflTÓN-Pol' luLl.ler " euido sin
la !lrma tl el Sr . .P.rc .. ideut.e del OOllst"jo tle
E stado 1" pru po~iei"" lt de bOllOrt8 1'1 Sr.
Gt!IIt! I¡¡,1 ALnÁN, que se l)tlblicó en e l nú·
DH'ro Ile autt-It)'t'r, la iUoSertamos Ji collti·
lluacióu OQu d icha IIrUla:
P ropos ición
a probada pc.r u nanilJlid~ d, en la l es ión de hOJ , pou l Honoro
ble CODUjO d .. E~t,do
El Oon'tju de Eltado,
OONSIDERANDO :
SlW'P.íTIOO n UJÍ.SPy.D. - .El a~ a lgullos
días que se eucl1e utra eu est~ ci udan el Sr.
D. Lázaro Oa icedo l ., oijo del patria rca tl el
Tolima, Dr. O. Domingo Caicedo Jurado
qaien fa lleció bace poco más de un a rio:
hennallO del Genera l A utonio (JaiCCllo r"
que presta on la. actualidad ser r icio mili tar
al Gobierno, y cercltuo par le llt ~ dI:) muc,h08
miembros importaotCl' del ¡lartido COlI l:ler·
vador. l ,e de.sea mos fuli 7. Ilerrnllnell cia en
esta capita l, dond¡, cueuta con uumerOS09 y
re8pct;\ ul c~ hoga res, .
BpJDg~(u. DE TJFO,- Esta wl'rihlt! enftW
med ad. , que táotU8 victi mas hIlo lll~c b o e ntrE"
nosotros en l o~ trt-ce !neMe, qUl!! VaU corri.
d08 del presenW siglo, ha. tenido recrudes.
eencj¡, uotable eu los últimos dlas, SeJ:'iu
opi ni~ n ~ e h ODlbr~ de ciencia, 60n las aguas
el prlll Clllvl vt! bfcolo que lIe"a el microbio
á las a rterias y veuas dul organismo buma.
no. Siendo esto así, , por qué DO hacer un
estud io TIara saber SI las Ilguas llota.blt'1J q ne
surten los acuetluctoB est4n iu ficionud a~ ' I
y dado el ca.ao que por desgracia lo ~s lé u ,
Que t}1 4111'\ 20 del InflS Ilasado murió e n , por qué no tom8r consejo de la Junta <":ell ~
P aHümá ~I Sr, Gelleral D, CARLOS ALBÁN ¡ L.. ..l .I de Higiene, de la Acad emi a NaciolH\1
Qnu la lUut'lrte dl! edW di stlllgUldo ciulla- de Medi c~ ua ó del Club. Médico de Bogotá,
dalJo tuvo lugar en sen ' icio da la llepú· pam mt-'Jorar la cOfl(hcióll de e ll as ' Sou
b Jica.; tá ulOS los boga.res en que el luto illlpura
Qu ~ el G etlera l .AI.~ Á. N coosagró su vid... por la guerra, tIlle ser(a lIuperdollable a u.
é la ' -lrtull, Ó. In CICIICla y ~ la d bft!lISI' de I mentar las lágrimas de duelo por 110 COUl.
lal'< iustitnciones católicat- j batir h, peste.
QUlj tOllas los netos de eu urillaute ea· _
rr?r .. (ut:roll eU~ lUil1 ados al, ~Dgra ll dcci· EL TEATRO COLÓN y EL HOSPIOIO-n~
hm to du su P" trl.a, (lo la ?ua l COII Sllgl'Ó con La Junta Adminis trador¡, or a eacaAf"Z e recursos
eoruua e sus re eHlu tt!S mert!Clmlent.08, con qué atender fL sus neCE'sidad08, re/:lOl"ió
.l.OOERD.l.: que se .liera una IUl:lción de benefi cio por
Deplóra.ae la muerte del io victo Qeneral la Compailfa de ZuzuelA. que actúl\ eu el
D. O.RLu8 A.LD.i.N, I't quien el Uonsf"jo de Teatro (Jalón, á favor del Hospicio ue esta
ESLatlo colIs ide ... como lIUO de los mh es· ciudad.
elarwidos bij(Ul de (J(llowuia, cuya memo· Llamamos la ate nción del p6blloo acerca
ria Me recowit:nda" It" p08ttridad como el de este becho, para que concurra á. depomOtlt'lo
mb cumplido de virtud y patrio- aitar su óbolo ea bien de aquclloa bu é rfall~ .
t ismo. , No (ludamos que, dada la ca rida.d .Ilrdiuute
Publfqne80 esta Ilfoposioión y envieee de Bogot', el domingo próximo ha lmi UD
cOJliJl du 611" á. 1" eeilor" viuda del ilUdtre lleno completo en el teatro. Las Campa"cu
lundo, d~ Oarri6ft ban s14.10 escoglda8 para la fun·
Bngotá., F~hrero 3 de 1902. ción de aquel dfa.
El Pre.ilit'lItli',
Ef'flUQOK ALVIo.UEZ BOlflLLIo..
V . .Man"que Cuenca, decretario del Con·
eejo.
TKURO OOLÓN.-EI (,Itimo domingo sn·
bió a llí A 1" cl!lee na. l!:l bull a y popular zar·
zud a E l JuramcnM, juya del vi6jo reperto,
rio. Inút.iI elf llecir qUI:) los artitltas que foro
man 11\ actual CoIUJlanl1l que trabttjy, en el
(Julóu se ~meraroll oomo eiem pre en dejar
NUEVO EDEO.LIf-EI Poder Ejecutivo
por llt!ereto de 28 de Euero (¡Itimo, nomorÓ
accide ntlllmente Edec6.n de BotlOr de S. E.
el Vicepresideute de Iu. Rep6ulioa, al Sr.
Corouel Paulo Emilio El6cobar, J t:fe de
Estado MAyor de 111. Uolumna Técnica, miell'
trae dure la (}omisíón oouüada al titular,
Geueral J03é l. Ol5Orio; por cons iguiente,
el-1lombrado continuaré (ll;llempeüaudo "us
fuuciones de J efl:) de Estado 14ayor, El
M¡nia,o de Gucrr ... G~ucr .. 1 QDuaiÍlu VlolellciJl, General
!ol uccliano V¡;lu-M"d .. llfn.
Uu ca ble de CuraZilo, de H.t dd preSell tt',
informa que t rOIHlI4 d~1 Guuil!l'nu tlt1 V ~1It!zuela
fueron cler rotluJus ~Il lI lIa g ruu ua tutitlla
cerca de B.trq uislmclo, cllya. l)Ob la.
clón prouableUle ute oa ~ lIlo (>11 }J(}(It:r t.lo
revol ucionarios. Honor saltl(l llrOI6.
J 0 4QUh F , Vt LEZ.
BlIrtanquilla, 215 de Enero ¡ HOllda, 3 ti .. Febrr ro de 19Q!'.
Viceple.idmtc d, J" R ep6bli~. J }!¡nMr .. de Gugr ra.
8~JI"'1.
Cetreral Ram6n Guul41u V. lenda_U .. n.Je u h. ll •.
En es te mome nto ncub" 110 r l'cibir ul sigui
tltlte wlegrama llo nll colllil:liollallu (tuu
llegó va por fr sm;é:;, du (Jo lólI, y dioc a.,i :
.. Gtnera.\ Jo.qufll }o'. V(!.n , Jefa Civil, ll lllbr del De_
! Quiera el cielo q lIe 13 8Ilugre de esta ilus· I trt: "ictmnt, dermmada CII a ral:l de la ratria,
Sl n "l para fructi fi car lIuestro ca ro /Saelo,
UItr:.ljlltlO ta ubts vt:ces pur t raidores.
Adicto seguro ser vidor,
ANDu:éS M. B. REBOLLO.
LZÚratura ._---
pareurr.euto- lb rrau'Iui la.. '
lo SAludolo. Acaoo lIegur P"'mcélf CO II OO . !
mi.siou aute UIoIIt . Oport ll ua IIt"glula Ut· lJ tl.
ra l Ama,);l d t!t-pt'j ,u·:~ Cl/ IU 1,Iicltud I)ll uuCIUU.
H asla mi s:.lith. , g nl el:!o ftlel-.'.US 1',, \ oHlClo
narias ilodabsu .,u lI ot.i1hl;. G~ ut'ml (Jul:ILro
regr~au ll por ti.,rl'l\ a Puuaw.l, bttulV t1tl
ha sa lvado una. vez 111:11'1.
UOS AN E I : "01' ~S
DE. BOL1VA.H
" Afectli:lllUO, J , M. :8úfh;z B.."
Houor s a.ludarúM.
Por 110 St:r aún conocidas cutre nosotros
y Itl lI'que ItllemáM pilltan BlDy á lo ,'h'o ei
ca r{¡ctt'r y I;ls m~\Uuratl ~xl't-di l i nls (Id Li.
\)el llHlur, t rallllcriuimvt:I I:ls ~l tJ8 a u6C1.lotal5
<¡ lI tl ".,11 á let'rSt! :
E auíase a uu ncj¡uto t'n Hunmllchu{'o la
prl) Xlllm Ih'gada cI ~1 Gflllerlll Bolh'ar' tora la
\ I'~ l' rl Ulpra qLl~ el Libcrtudor dt'Lf~ hon.
ra r 1'1111 bU pre.gt!lIcia IIq uel frf~illo rin eóu
J OIoQtTIN P. VÉl.il:Z, r , t'1 Pern. El Gober nador, con semtoja llte
/ I uue"a, píl su~e, lltlt ", j' lI acti .... hlad yarrt"gló
toU t'1'~:nlOrIO Ó dettlmcho de III m ~u e ra si. Harn n'!om. , 2.G d~ Eutro, Il ",,1 .. :s de }o· ... lr rlro de 19(12 r glu.c ut!! : J(ra l). I I m l' ~a oual nll a, (:en ¡;tubreme.
ExclOo. Sr. Mar roquíu y Mi,,;'tr .. de Gueml.-lS", uti. SIt dc la lla IW ult:d i ~ 11I\Uhll('iOU i tlllllt¡·O ó
Re Llérome ¡\ CI~ rt.a=t P"lu.mA .I\;jl ::l:!. lJioha 8t:ill re ~ ~m ~ ¡\~ JlIII ~e l !!Iohre foIl", listas para.
ciuern:\dor'
-En 8U casa, sellor.
-Oómo, en su casa'
-Llé\'eUlc allA.
El Teniente ccbó {~corrcr delante del f!rllll ·
de hOlUbrE',y cueutnlJ en mi l)a1" que 110 bien,
:r.pellne {~ la distancia, uyó el Gobernador
138 l)isadas de D. Simon: "¡\ ver II \Ter,"
dijo A ~tll!l nmallueUSe8. \li rigiélldose j\ éste,
al otro, IJ,I de má.~ alll\, ponga usted un~ uota
,1 al Sr. D .... " u.tec! UlHl circular "al Sr. X."
11 lIuamacbnco, talllo al mef' ... Usted
una orden ... 1: yo, el Gooornutlor, ete . ...
Usted un bando .... 11 Oousid~rnlHlo que el
Ejército llatriota" . . _ Ueted llll ol1clo . .. _
"Sr. GolJeruador de Pell'gat08," eto .. .
Uettod ltlla carta ... , .• 1 Sr. D. Lnberinto
Hucbabulla" Usted um' .. n
En 6eto llegó Bo!f\'lI r.
-Qué e-" tl~1 Gubernl'ulor'
-SI'. USo 111M . . ..
Suma total. . .... _. .. . ....... . . ",roo
Le tlt'jo el pico, eh ' U n aym.lonto! excla·
mó t'" seguida, frutluiemlo el entrecejo, 1)0·
niéodoso (lo pie y lenmtnndo la cabeza.
Un CorOllel se pre~lJtó.
-Vaya ullted ooneste bombre, aful.lliÓ, y
si dent ro do um\ bOr:l uo ha puesto /jollre
est:\ mesa 1011 4,000 l\el\Os que ha. deCmu·
lindo l\ iI~ Nación, flóugale usted en CApilla.
Una hora (]espnós los 4,01)0 pes08 fuerou
puestos Sobre la. mesa del Geueral Bolfvar.
( Ve El OO..,.ko.- Chile).
_._ - - - --- -
0DIO'IO El1PLAZATORlO
-Mellos \'cniatl, mi amigo, tU~IIOS vt:!llias j 1,', Jf4e= ~ .• Ejecut. r del Circuito de Bogotá,
., el rancbo y el furraje r lo~ cuarteles ' . U.lOB ~AnEU:
- Sr. USo Vueseuclli, todo !tc ~st(~ ahl· Qut" eu el jnicio f>jecutJvo que 8igu~ la
tando, Sr, US., allí están Uli~ t).'icribientes Sra. Micada Gravete contn\ Bermeneglldo
donllo hif' órdCIlt:s. Rozo r Panla Rodrlguez de Rozo, l!Ie de·
-lLall6rtleDss' 1escribi~ nt c~' 110, señor, creoo,l>orCauto 11e f~cba d.iu y nueve de
e:rclnUJó D. Simón, pouiendo cara fiera, Diciembre tl,,1 aiio proXlUlO pilSlldo, el
echando pilj (, tierrlt, golpeando la t:1U¡1I1ñ::.· embargo, c1epó,ito y Olvul6o tle h~ siguiell'
(luratletluc8patlaydanl.lotl'cIIÓCU¡\trfl ,Ia- lA finca, ¡\ lIahor: un l()t~· de terreno,
tada$OIl el ~lUelo. ut> q u i«ro ~obe r lllldorcs ~ COII la l"tl iflcnciólI r rl'UOlS que
mente, que csté aquf, nllf, all¡¡, t!U todas perltlllccicroll!\ los Asilo!t tIa h ldigent68.
partes, arrib~, abiljo, listo, OOll cien ojcm. Dicho lote de terreno estf\ t'lituado en esta
con cuat .. ocie n ~s manoll, ~n mil pieestiu de r't'le\'o ; 110 quiero Go· Ja"amilw O., Secretario en propiedad.
bernallore~ oorue tinta JI Y en pelo J IIS0I!i'
tado sl\1ió el Gol>ernador, que, dicbo eea de Es C/I, géuel'o8 J¡ara camisa, rasete.
l}{lr CUIfUrrCdIJ1Ida., ti diRt.aucia de tlot' t:m~ I para ~\'Uj6 y lmr~i fOITOM, driles, etc., ete~
dra. .'\ el.,1 Trau\'la. EU)¡l cflllt! b.-, (reuw a l tumbié!l A "I'euio~ hajo~.
OÚ1l1l; 1'O 1!J3, tiC llll moGón. 8-f -PrimsrII UulJe Ueal, NI'I. 227, 227 ~4 . LU-T
COOHE .BUllNODE DOS VAIlALLO ~ .
Compro UlIO y lo Imgo bien.
Guillermo Oaomrgo L., (J,\1I1j 4.· Ile F'l . ·
riAn, 116mero 465. 10-0
G01IEHCIAN'.rES En el almacéu d.
la c<1110 11. número 144, frente l\ 1:1 puerta
(al ~~ lit! La Clltedral, cucuentrall un "urtid.
ctJwplt!ro lit:! cliag'OtHlll's americauos, géDe.N
pard sáblHllltl, l>aflololle~, cortea de regen-
TEX'.rOS de iuglée. francé!>, lalin, et.. c ia, telM de t:edn, á precio!!; !Sin competenLibros
en blallco, devocionario!!, trntadOl eia-E. G6mez B. &. C." 20-11
de modisteria, biblioteca clásica, caja. d. -:;;--STE;:;;:R~A;-;O~O;;;:O~O~.----------
colores y matemáticII8, tinta cbina. s.:J
LibredB del Atrio. 10~ ' . Ra'repo Ht:f"*tMO, 3O.!f
CEPILLOS lIe toda;~ia-.-.. -, ca-··'::-d':-."d':.--. -, GA~LEGltAMA 6i~e usted oontnl. mi
precio8 garantizados, de pura cerda. por mIl pe6011 (, 1,()O&), SI de8Cll.bre el antor
AlIIt~céll Agualarga. 2O-lf 6 aotores del robo ejecutado en la noch
del 22 de Diciembre 61timo en mi Oficina,
EN ARRENDAMIENTO !le necesita ona!eituada el.) la Oalle J2, nÍlmero 30'2, de loe
C3tl3, cómoda y centra.I, por valor de ,GOl siguientes e(eeto~ : d04 documQntos privaá
750 mellsual. Dirigit'86 • 'V. Droescbe" do!!! varios ~iros contra Salomón Farrnt;
~. - Galle de Floriáu, 3&9 (bajo!! del Bance un reloj .crande d~ oro con doble tapa juno
de Exportadores), • 10-7 ebico con mueatrario tOi!ado y rotieado d.
. - - - perllUt con ... arial' chiepall de diaman tel en
LLEGO EL TABACO ~ la tapa in ferior' 1106 corte!i de zaraza color
PARA PIPA lila; un aoi1lo de OtO con manecillae j otre
con un brillallte ¡ nn anillo con diez di.
The Get¡t' 3 Furnishtng Store mautell y uu ufiro eu 11\ mitad; una cajita
2.- Calle de Flori4n, numero 389, de plata con las iuicialeJ\ A. F.; un ruÓJ..
10-' ver con grabado!!, S UllOS .. 33 en billet ..
-:-;;;-:;;;;';';:;;;;-;-"';;-;:;-;;:-;---;;:C-:C:-:7 "CC.,.., a meriC3n08.
I El ORISTiANISMO' Preciollf8imo . Ji. l'ara t.odo lo.zelacionlldo oon este asunto
bro que 110 debiera faltar en casa alguna de puede u ted ocurrir é. la Agencia judicial
familia, por el oolebrb Obispo Bougau, i n- y de llegocioK del Dr. nelf Mabecha Z., en
comvara.bl", apologista r hagiógrafo. Para la primera Calle de Floriáu, Bazar del JW.
las mM llUmil(]ee como para las ml\.s colti· sario, n6mero 303.-.Ab"(I/'uun Fayad.
vll.dl\s intelige ncia~. Traducción y ijdición Bogotá, Enero do I!)02, 10-7
esmer;lflnlS l i t! Bo~rotl\ . J~jc mplar,' 10. Uuico
I)Unto dt! \fl::lllln, Librería Americana, Dogo- BJtLLISUfA. ESUUL'l'URA-Un grupo
tft, CaBe 'templo Protestante_ 25-25 que repre8enta dos caltta.uteH, de unos 80
ceu1Ímt!troK de alto, tallado e11 madera blanca,
COIl ligero baroiz transpa.rente, 8fiI pero
dió el (lomiugo 12 del pr6::lente, tle la caa.
del Sr. Isidro Nieto (Calle 13, u6mero 368).
Se dará gratiftcaci(m en el almacin de Agu',
tí" Nieto á. quien denUllcib el paradero del
OONSl'RUVl'OUDE HOUNOS-Il' que
Inscribu lIe comllrometb ñ fab ricar borll08
para cll ulqui(>t imiasma, y reformar los que
00 funcionen bil'-II, A completa aatisfacción
del propicturio. Lo!t construye c.leltdo 1011
mf\l\ grandes y diflciles ha .. ta 108 máe comu·
nes, con ebtrieta !Sujeción á los planolt. Trahaj'l
¡;r .... rtmtizMo, dentro y fuera de ht. Qiu·
dad. 'Vel.lue ladrillos refractarios.
Direccióu: Blanco y Negro, Plau de 130-
Ihar.
objeto perdido.
Euero de I!O:J. 10-4
"TID}UOS PLANOS de la fábrioa d. r..
Oatala"a, eu Ii. agencia ~6Derlll, trente'
Sau JualJ de Dios (Oompañla de Oou8igna·
ciones).
Jaime Segura ]5-12 ee comprau tielltol de vitlrio , • 2 la
e Ulllleo que babia dado fL 108 4,' 00 pesos en
CUe.ritióu (¡ hus CQt"utas do siempre!)
-1 Qué ha l.aec~o us~d de la cantidad
recibida' I'ruguutO el Libertador.
LLEGARON ALFOMBRAS! Oct o PfiI' arroba, en la citada agenoia Ó en la fábrica,
AZUCAR, vendG por carglls y arrobas, lOS yanla! I camilla de Chapinero. 12-.
•• 0, 4.2 Y 45. Granero .dU1~ricuno, media .&Itreuo HeNJt(l1W)' 30.20
ouadra arriba Colegio Ro;.a.rio. S-S I ¡ JAMONES DESHUESADOS vende Epa.
_Sr. US., }!XCIIIO., aqul traigo lIlis cuen·
tas y doedoul:mdo libros y sacando pal)6-
les 'cHmt'u~6 de eJ)W modo:
_'ruulu el! forraje para. ellliqueoo tlo sol·
dados tlllU PILliÓ cn la comisióu tal j tauto en
esto; tauh, cn esto otro j tauto usi j tanto
81\& i suma total, cuatro mil y pico, ::ir. OS.
Excmo.
Boliv:n, con la mayol' pacieucia, dej6-que
el Gobernudor glosara, la cueuta A su manera,
mAS, l lJégo cltlC bubo concluido, le dijo:
Yu también lOé ¡,;acar Ctl~ lIta, deBor mio,
VamoM,'y tOUl~lIdo la pl.uma, agregó:
-U~to.!d jjr:"\ comerclaute quebrado
(cero) .. . . . .. .. . ............ ...... . o
U:,lcd , PUl' lu t.¡.utu, t!tas para saludo. NEGOOIANTES!! Compramos cas.'\ ea
plaza, veude Granero Americano. 1-8 Altuucéu Niii08. 12-11 I Bogotá ó fioca eu la SaballUo ¡ pagawOII ooD
FRANCISCO GROOT ·
&:l'fOÁROASh: DJ.:: COBROS y RECL.l'MOIS OO!'l ·
T.RA KL GOBl:&Rr,O
Bogotá, carrera 7.", nlímer08 159 á. 1aJ.
Oiroocióu telcgrá.ficu: Groo'. 100-87
OIGARRILLOS marca Bolir:ar, piCAdn.
ra HabaulI, A • SO gruetla, • 7 uoooun r (;0
eeutl\\'OA <:1Ijetill .. yende Gran"'" Aweri·
lauo. ~-8 -
A NUES'J'R-OS DEUDOH.ES - Suplica.
mos pa~al' sus cucnta8 á. liU prcsc.ut.aciólJ.
Leo S. KOPI) & 0.° p LO
I lote mercauciB8 escogidas, billetes ú oro. Lotes y casas Sauto. & 0,,1611 •• , .""013, 127. 10-7
GRAN REAL1ZAOrON de Iind09 pape.
compra permanentcmente la Oompanf:l les de colgaduru, (, precioM de costo. Re8.
ColHstructorl\, lo mhllno que materi al e!!., trepo Herman08, 5.- Oalle de l!"'lorián. 10-4
madcl"'d~ para oonstrucciÓn. ~0-17
VALENTLN GUTIERREZ ofrece nna
grati6c.u;iou ji la persona que dé raZÓn del
Métllco ! Oirujauo ele la Unit:tYlidod ,j, paradeuJ de ulla mula parda retinta, alar·
Harrard (B08ooll, Estados Uuidos) cada. elt 108 cachetea con una estrella d.
DOCTon JOSE 11. MONl'OYA.
CUtltro puntas. DICha Ulula se perdiÓ en
Acab¡, de lIt"gar!\ e8ta ciudad despuóI d. elllta cimlad el]l de los corrielltC$.
uueva prúctic~. c.'1I 108 uOdpitales de Boaton Bogoul, Euero lIe 1902. 10-&
Ofl't:c6 811S IIcr\·ici08-profesiormlelll. Espfil- ___ _
cialistl\ ('11 onft'l'\llt:dIUlr" de las mujer6lS J SOMBRERERIA Josué Vargas P., .1.
de los niños. I Imldas Catcdral, número 254.
Horas du colIstllta: de 12 á 2 torloe 108 Sombreros d", tolllls elases,.baraUsimoe·
días, en su casa. de l.anbitación, n6ruero 90 Al tUOlbién 86 componen á la. moda. Surtido d~
calle 22 (metha ouadra arriba
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 429", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688802/), el día 2025-07-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.