JESUSL. AYALA
OFIOlNAB
Oar rem 8.', N.· 1S0
•
\
........... AA.... .. __ ..
PERIODICO OFICIAL
4
,
DlARlO DE LA TARDB
CONDICIONES
1 . ' 1I 11 1 , d.~. ;'OIUI:I\I,II . •• $ SO ••
AviHlf, pillabl1l. ••..•.••.•.. ", H
AvilOH¡U@ee IIJII'oTten de
1.. . (on n" ordinar Ia, cenU
melro ',n .. ,,1 d~ OI'lumlllL ... o .. ..
Aviaoe tXlrllujero-, ;In.:.
(·iotl OOllVUJC¡Olll.I .. ~.
No te sirnm luseripciollU.
:Docemr. de .. j .. mp II. re:~• .... " ,.
Numero suelto, d dfa d.
la salida .•••....... . ...•....... " l.
Número atrulldo. .. . . o ..... ,.
Todo PIllO anticipado, . in e;E.
celx:idn uillgUIlH..
Ulla vez contratado un ad ..
rar cierto.. número de vece!!, no te
devoll'eni luma 811o: Il n., 11&.» 11. ••
,e ordl.'lllO IU . ".pZM, patio y horr a!. ,se le ha
iijntlfl COlIJO base la 8UUII\ db S l Ó,OOO, eu
que f Ut} a vnluadll.
Tí tU!(':d ~aue¡¡dos.
E " ~'rt) 27 de 1002. 1 ·1
CAURO FIJO, g l'aude, sóliflo, casi sin
osó. ,-G1"iuese t'O la botion contigua á la
iglesia Ile LH~ Oruceg.
Pn!l:io IIIÓdi\lo. 3-l
..t\ $ 4. dU bor.t:lh~ petróleo; S G alcohol.
Bodega Antillas, 1.· vlllJe ]'Ic,rifln, 1-1 - - -_.-
u'AItl(OS DE YUN'.rA-Véndel08 EICO'
bar ti; vilque. Uamellol.l Alamertúl dos CUi'-
)
CAJAS DE HIERRO looTUM"ERO 73
Sociedad C'omertial q I.als Vargas &: C,-"
I El infrascrito Secretario tlal Juzgado 6.-
. Civjl d el Ci rc uito de Bogotil, en cumpll- EN COMPRA O ALQUILER SE NECESITAN. 1 ~~funt\~6~ed~~O~r!~~:~~e~:'y ~;~~o ~~:e;~.~
viene l·1 a rthmlo 470 d el Código de (..Jomer-
" cio, inscribe <,H e l libro dc Regitltro el si· En el almacén de Bernardo Piz.'Wo se dará raZOD. 4-1 ¡ "Oiente ext.·auto de .scritura de di,o\ ud 6n
---------------,.....-----------,.-~'__,--'----- dt\ la Soeiedal.l colcut i v ¡ ~ de comercio que
VAMOS'
¡ POR QUÉ COJ EA USTED TÁNT6, si por poco g ll·aba. en cRta cimIad bajo lu razóu social
. . ·d d d ' 1 " .úuill V(u'gas &: O.", Y que fue colIstitufcla. prOClO y SIn neeesl a e queJas en .a casa numero po.- elicritum u(lInero d Ofldeofos ci ucue uta
H75 de la calle lO! (Puente de los Már til'es) encon- r ocho, d" vei lltiuno de l l ano de mil ocho.
trará quien le libre de los callo:; ? ciento/! HOVc.llta y seiH. 1'1lSl\d~ a uto el NoSi
es tánto su martirio. también se encargan rmin3'
11a, disuelta y liqnirlada 11\ SociflClad colecti
\' ;} tle comercio d(!llorui uadll .Luill VarglU
cf; 0.-, co natituhla por medio uo la escrit ura
u(¡mero doscientos ci ocuenta S och o, otorgada
('n estl\ Notaria el vf'inte de Marzo de
mil ochocielltos llnveut¡} y ~eií'l, cuya. !lumción
se fijó en cuatro afio!';, q ue vencieron
el tUI\ úl timo tle. Marzo de mil uovecientos ;
habiéndose reti r¡~tlo ~10 la Suciedad por mutoo
acuerdo el ~" . . H.~fa ~1 VllrgalO, ésta cont
inuó bajo la mi8ma r ltzóu flocial CO Il 108
otro~ cl08 lIocioli ul principio expresadosl y
su dm'IH:ió:¡ se prono~ó l.11t" l:.L t;J tleillta y
UIlO tle Diciemhre (¡Itimo, hech03 que con!!·
tau en la ('scrituri\ u(¡mero mil cuatrocie n ·
toS ochelltf\. y ouho, du (.\(:hllo d!C"z y ocho
!lo Oetu uro tle lIIil ot:bo<;ioutOM I:lOn~ lI ta. y
Un6\'e,
(]" .. Nort,E.tad6n. 10-l L '8 l\!'IEJORE S
SE AIUUgNDA un llIaguítlco departa. U 1.,,_ -1
112," Que 1'0l" mutU(1 aCIll'r(lo los bienas
que constituyen el Ilctivo social pertellcoon
de hoy ('l! adelanto el! pIona tlominio y posesióll
... \ socio IJuis Vurgaa, q uien iju ha
becho cal'~o lallllJi6n <101 pnsivo lie lo. extinguitia
Sociedad .
mento para hombre. llablese con P edro
IgnacioHI~mlto(CaJlo13,n úmero 1l6_ 3-31 Jf'th.. JrIU~ S n. t baj a de tap i¡1. y tej a , s itu ada en
esta ciudud, en 13 Oallb 18, n (¡mero 63, que
Iiuda: por ('1 Oriente, COII cas klo y /ro lar d l'l
la SrA. Mana del HOliar io Ye pes, ell parte,
eOJll una ti e ll(h~ de la. Sea. Carmen A lva.rez.
y en parto, con propiedades de los S re~ . Au·
reliano Rojas y Andrés Aveli no Melldoza. ;
por el Occidente, con casa y solar d el Pa·
dre F ray Francisco Pérez; por e l Sur, coa
s olar de In. caaa. d el S r. Romualdo Reyes,
y por el Norte, COtl parte de 1ft. hoy Oalle 18,
30t iguameute Calle 8.- a l Norte, yen p a.r te,
w o l!lo tienda c itada arri ba.
La casa oxpresad;\ está. avaluada eula. s u·
maue ci euto cincuenta mil pesos (i 150,(00).
La licitación tiC l br irá. á. las doce m'l Y no
S6 cerrar á. si llo deüp u':s de pl'Uiklodas tN:!S
horas j será postura admisible la que c uhr:.
e l tota l del a valúo, por ser remato vol uo ta.
r io, y se bag¡\ en el tiempo comprljuditlo
4:lntre lati 12 00, Y lait 3 p. Ill . de Ilquol dia,
previa cousig'uaclón del res!)6ctivo cinco
por ciento del precio i ll d.ieado.
Bo:;roU'i, Diciembre 17 de 1901.
El Secretario, Rubio_
La expresada casa. I)uedo verso todos l o~
días de ras 1~ á. las 5 de la. tarde. 2-2
A VISO AL PUBLICO q ue por escritUl-a.
número sah.cieutos alucllenta y tres, de fe·
eb a. tres de Agosto de mil novecientos UIIO,
otorga~la Allto el Not:lrio primero de Obce
Circuir,o, otorgué )loder gener a.l al S r. D,
Federico Touar para q ue me represento en
todos tIIis uegociol:i.
2_2
para matrimonios, visitas, paseos, etc., etc.)
AlmMén
Real.
de Jorge Angarita Castro, tercera Calle
10 -~
CABLEGRAMA- Gire usted con tra mí ALJ"URE HERMANOS signen reali -
por mil pesos ca 1,000), si descubre el a u tor .tando las existencias de ropa hecha de la
Ó au tores d el robo ojecutado en la. noche Ollaqueta Roja, {~ p recios 'Verd aderamente
d el 22 de Diciembre último en mi Ofic ina, b~j os. Además, se ofrece a l p úblico en ~ I
situad a en la Calle 12, ll (lmero 302, de los mIsmo local li t! yariadfsimo snrtido do 1::\ra
siguientes efectos: dos docnmentos privá- z~ a.mericanas, géneros b lancos, lienzos,
dOIi y varios g iros contra Salomón Farrut j dI ago na les, géneros para. camisa rasetes
uo reloj grllnde de oro cou doble tapa; u no para !traje y para forros, driles, ¿tc" etc.,
cuico con moe.strarío rOSado y rodeado ele también 1\ preciog bajos.
per las cou varias chiljpll8 d e d iama ntes en P rimera Calle R eal, Ns. 227, 227 A. 10-3
lü tapa infe rior ¡ uos cor tes de za raza color
li la; un ¡"millo de oro cou manecillllS j otro OH EQUES P E RDI DOS Se hall pel·ui.
cou un br illa ute; nll a.n illo cou diez dia do dos cheqnes de á $: 110 oro america no
ma ntes :y un zafiro eu la mitad j una cajita remitidos de Sau J OMó de o;starrica por ai
de plata con las iuiciales.4, F. ; nu revól- S r. Alfredo Greñas :\ la Sra, Rosalhirm d ~
ver COl! grablldos, y uoos S 33 en billetes Greñas. Se s u plica. );1. lIe\'olución ó rnzón
americanos. de e llos, D aráae b uem. gratificftción. Qcu-
Par:. tol lo lo relacionado COll' este asunto, rri r Uigarrería C:dle 12, uómero 151. 5-3
pued e ulltetl ocurrir á h~ Al!encia j Ullieial OELESTINO SIERRA VtlUd6 lotes 60
y de negocios d el D r. lleli Ma hecha Z" en Belén.
la lni merl.~ Oalle de FloriÁn, Bazar del Ito· __ C_.. •.. ll. .e _ S ...•..•_ n... í .'_mo!o:!l. 20- 9
sario, número 303.- Abraham Fayad.
Bogotá, E uero tle 1902. 10-3 . OBREU.OSY EMPLEADOS_La Ofici un
·1 de Alt-jamlro noj as Williams t iene un r e-
OARBON MINERAL, madoras UaelTII. gistro para. iusoribir tt. Quie.u 80lidte col\.ca.
das, vigas, \"aras, CUlUl, ot c.,véndexe harato. ción, y otro plllll 'l uiel! uusq ue obrerO."i Ó
Depósito,'ÜaqerB 13 (Oallo llouda), media t1mpleadolJ,
tiuadra ltl Sur de la plazuela do San Victo- Urédito Comm·cial. :i. - Calle tic Flori(~u
ri uo, nlÍmero!::SI. 5-:.1 número 276. 33-~d
RIFA -J3ellilSi llla Ctlioióll ihllitrada el!
pasta de tela., cortes dorados, 14. romos
N01H)cUe Ocographis U"iv~rIjeUc. L a. Tcr.re
cl le. Hommell, por Elisoo Recllls, .9 1,200;
la boleta. * 12.
Lemuli, P érez & Coml)afiía.
ALPISrfE por Dlayor y menor.
Lili&udl"O Oaballero &; 0 .-
2-2
10-9
-
COMERUIA~TES_ E'II-eTa 11;;;C'éu \le
la CuJle 11, número 144. frelltc t¡ la pUf:rra
fala:' de Lu Oatedral, t'U(:nolltrau uil ~llrtit.lo
cOlÍlpleto de di:\gonah·~ amtHica.nos, género
para, (sá bauas, IUlfioloutls, corte$ de n-genoia,
telali de .€edn" (~ p1"(oc io~ "itl CUmlleten.
cia- E . GÓlliez.8. & 0.- 2Q-!l
MARCAS para l"9pll. p;i¡¡¡; & 0:-" -'1040
01 3,0 Quu 101:1 socio-i !¡\lis Vl\rgali J Pedro
Vargas AL se t1t1<:larull reoíprocamente á
I'"Z y sah'O IJor 'totla. cl1eutl\, ¡lCtO y con t rato
,,~ri6clIocer el poder civilizador del Jlueblo ame
el auxllw dIVIDO, al enemIgo en I'If~auo, que no le temo como conqllistador
soberbecido, aunque muchos sus ó como expoliador: ese gran Jlueblo es la.
piren porque ese implacable ene bumanidatl 8eleeci~lIac1a. 410 ,la lucha. del
migo implante de nuevo su salvaJ'e proA'rtl80, dt?:1 trabajo y .le 1.80 libertad; hace
/IIMa
Conociendo el SeBor la depresión
moral de ese pueblo, dijo á
Gedeón :
DIOS PROTEGE A COLOMBIA ., Mucha-gente tienes contigo ___ _
Hábla al pueblo, y haz pregonar de
manera que lo oigan todos: el que
d
. apenas 1111 I!lglo. era 'res Imllones de colo-
OmlUaC16n. 11(\1:1; en treue IlElquefina colouil\8 lanzados
(D t BI c.n,. d, BoIifI4 r )
Reflexionando nosotros sobre la sea medroso y cobm-de, que se vuelostensible
complicación de los su- va_ Y se volvieron del monte de
cesos poUticos que se han venido Galaad y r etiráronse veintidós mil
cumpliendo en el pa!s por causa hombres-de la tropa, quedándose
de la ambición y de los desaciertos solamente diez-mil. •
que cometen algunos de nuestros Mas el SeBor dJjo á Gedeón: Aún
prominentes hombres públicos, he- hay mucha gente; guialos al agua,
mos reposado en la convicción de que alll los experimentaré_ Pues
que las causas buenas subsisten y como las tropas bajasen al agua,
trinnfan sostenidas por 01 divino dijo el Sefior á Gedeón: los que b~aliento
que viene ne lo Alto, que les bieren el agua llevada á su boca
comunica vida fecunda á despecho cou la mano, como la beben los pede
los errores y de la soberbia de los rros con la lengua, los separarás á
hombres, rayana en la demencia; un lado : mas los que hubieren
y á despecho también de su egois- puesto las rodillas en t ierra para
mo, de su codicia y de su vergon- beber con más comodida d, quedaQue
hoy, como en los tiempos de Eurolta á hu~ : írgencs playas'de AmÓri·
de Gedeón se aparten los medro- ca, eu bu ~a ue llberhul para 8U conciencia.
SOS y coba~d es ' que se r etiren tam- y de nueVOH cnmpos _para SUR pode':O!l&S
b
-' l' e nt'r~fai:l j hace 25 auos, en In Expml1C1óu
len os que buscan su' acomodo do· tIe ¡"lladcHla lefa:ro con entusiasmo en un
blando las rodillas para beber el mal>a .1e la América: 1776, el mapa',to e&e
agua. Que sólo defiendan el suelo tie~nl)(), 3 . millolle~ de colono~!! a.1 lad,?,
patrio y las instituciones los que IS¡6, 4U mlllooes ,le hombres libres, dOlnl·
'. . . u.amlo de Océallo ¡\ Océano; hoy, Sr. Pre-nl
~ fatIgan con la lucha, DI son illdeute, 80U 80 millones, y han Jllau tado~1
víctImas del pavor y que se con· estandarte de la libertad y tlel progreso eu
tentan con tomar el agua en la (Juba, e ll donde 108 lII i sm~ ~paDole8 dis·
cuenca de la mano f~utau hoy de .garanUas y hbertad, que no
D- t á -11 I bl dl¡.;(rutarhlll, SI laR Ilutoridades americauas
lOS es a,r con e os y a nn e JIO 86 hts hicieran ffectivas, en Bawai, ep
causa se salvará! Puerto Uico y en FiliWu3s. Digo, Sr. Presto
~===, __ ~~_~~=~~_~ 111'ute, que ese pueblo l s la. humanidad Be·
= - - lec~i o u a d{\, y en SIlS m:\s hermosas manites· N OT 1 e lAS lHClones, porque por I'IUIj "en as corre la S8U·
JrN ~e todas Ills nacioneM del ~I o bo, curio
DE LA REVOLUCION quool(la.r elluoblecida por la libertad: la
zosa cobardia en los días de las tre- rán en otra parte_ m'endas , decisivas pruebas. Fueron, pues,1os que bebieron el OUNDINA MAROA
Las agru-paciones políticas que agua llevándola á la boca con la G ... a,.ab. '. 2; ¡ .... gt .. ll1tg •• 28 de E 'lero de ue2
olvidan 6 abandonan miserable· mano, treecientos hombres: todo Sr. M¡nimo de Ouem.
mente IU bandera para contempo- el resto de la tropa ha bía doblado HOllor participaros que antier á las
rizar con el adversario, sea por SUd rodillas para bebe l' más cómo· 12 111 ., con 150 voluntarios bajo mis
punible egoísmo ó por vil traición, .damente. órdones, ataqué al enemigo que, en
reciben el terrible a zote que sobre E n segu ida d ijo el Señor á Ge- númt'ro de 3QO, ocupaba las inexpugna
ellmi descarga el brazo justiciero de6n: con estos tl'escientos horno blo8 posiciones de Cala7llbata, .Manillas
del Omni potente_ Ese flagelo des- bres que han tomado con la mano !J JIM/ef' -ío, :-. órdeues del General
trozará c uer pos y afligirá espíri· el agua para llevarla á . su let1~u a, Leouidas Homero: Bonilla y Enciso,
.ti d 1 be ' h' á '1 -á con quienes combatimos desde la hora
tus, pero será puri ca 01' para que os i rtare, y are caer .l.'I a 1 11 ya indicada hasta las seis de la ta rde,
la santa causa traicionada no su- en vuestro poder. Retí're...~e á su es· bora en que logramos desaloJarlos de
fra detrimento, y t enga adictos, tancia toda la demás t1'opa.11 sus posiciones, haciéndolos inte rnar á
sinceros y valerosos defensores que y con ese reducido número de la montafia ; le hicimos al enemigo
no la dejen zozobrar en medio del hombres salvó Dios á Israel de In dHce bajas y mucho. heridos, entre
general desconcierto, de las daudi· cruel esclavitud que le hacían su. ellos el Capitán 01'dófiez y otros Oficia·
caciones, de las vacilaciones y de frir los madianitas. les que ignoramos sus nombres; de
la cobardía de los que nunca han IIUed tra parte herido únicamente el
sido iluminados por la idea , ni sen, Con lo .que demostró el Señor. cOToetk de órdenes; se les tomaron
tido el calor del sacro amor á la que cuando él quiere salvar á un también algunos elementos de guerra
Patria. pueblo, se vale de medios extraor· y seil:J hagaj es. Cáberne recomendar á
En esos extraordinarios días en dinarios para que. e vea que todo S. S. el valor y abnegacibn de todos,
~ue el corazón humano se mani. es obra de su m isericordia, y no de con especialidad la del Sugento Mayor
los h b es C al-cOa ns -Ia Anfbal Pinzó D, los Capitanes Autonio
esta con sus deplorables mi.erias, - -od md dr fi uyla ID 'I I Y P - I - Garc1a, J esús Gamhoa, DaDiel y José
pocos son, ciertamente, los espiri- mm' a a an as m ~Jores causas_ A Gó
ius:-Iesa, la II. leUlRUIl, la irlalld esl\, la SIl\\'8,
la francesa, la ilalillllll, J ninguno de los
deflctmdieutcs de es t:\f~ naciouoij 80 avergüenza
de su o ri~e u, \,0 1' el contrario, se
enorgullecen en proclamarlo J 8011 celosos
en cooser\"8rlo. Es UII pueblo que babIa toilWl
la8 lenguas y }lroft!s8 y practica todas
IRS religi,)Ilel5 que no ofendau :\ la. moral
e,'uugélica; de los 22,000 y Jlico de periódi·
60S que sirveu y que IIlilUljutun su cerebro,
hay 750 tm alemán, 400 en francés, 70 en
espaiiol, GO en italiano, en ruso, en portn.
gLlés, en todos los idiomas de Europa, y en
turC?, chino y japonés. , No es ésta la hu·
~ a Uldad que habla. todas las leuguas, que
IInpoue todos 108 pro,rosos 1 quo se asimi·
la y absorbe todos 108 hombr6tl de valer'
UII pueblo!;lu doudo un Oarnegie, quien fue
miembro de la. Conferencia, en mi concepto,
el hombre más grande en 11. mitad del siglo
Inu~ado y al presente, llega 1\ América, po.
bre mucllacho de Escocia, tle edad de 14.
afios, hijo de un campesino que negociaba
eu lanas, priocipia.l.Ia como empleado de te·
légrafos, vero flopla sobre. él el espíritu de
Ilbertarl y dü progreso, de amor y de cario
dad, que sopló sobre uu 'VAshington, sobre
un Franklill, 80bre un Lincoln, sobre on
Edisou y sobre un Mac. Kinley, y el mucba.cho
escocés 66 convierte en un benefactor
de la humanidad de ambos hemisferios, con
portentoso ("Iouto y energfa, ge convierte
en a.dquisidor de centeOQ8 de millones, para
tus bien templados que afrontan Por modo milagroso ha ,'en ido - mez_
la lucha, tremolan con incontras- también salvando la Divina Provi- Servidor,
J. I S AÍAS GA.!o(BOA. conyertirlos ell Universidades y Bibliote·
cas, que ilustreu y dignifiquen la buma·
nidafl.
SeCIYi.ón 11 O Ofielal
--~---
table valor el estandarte de la bne- dencia á Colombia dol trágico nauna
doctrina, yolvidan mezquinos fragio que la ha amenaza rlo por la
intereses, qne tánto preocupan ¡¡ maldad de uno" el egoí$IDO de
la gran masa de los asociados, para ohos, y las t ra nsacciones cobardes,
1
no pensar sino en e sacrl- fi cio, 81- crI-m1-na1 e s con e I e t erno enemI. go, DiscUl':"'O d e l SI'. G e n e ral R e )'es
ello fuere necesarIO, para salva r de algunos de los que parecían de AL EXPLIOAn, RN LA OONlo'EREN0 1A PANAMERIOANA.
SU SALUDO .á HSPAR .... los nobles ideales_ bien templado espj,.;tu y de más
y lo mismo que hoy, ha sucedido arrat-ga d o amor y fid e lI- d a d á 1a EXl.'elentfsimo Sr. Presidente :
1 C t d D' d IR" AUUflue ell mi di scurso allterior e~táu en todos los tiempos ; a gran ma- ausa san a e lOS y e a epu- neto8 y claros el foudo y la forllla de este
yoria de los que abrazan una cau- bUca. cristiana. obligado sal udo, aproTooho .. ,sta oportu.u i.
sa flaquea lastimosamente en pre- Repetimos en este solemne mo dad pum aclararlo O1 :'iS, si posi ble es.
sencia de las dificultades que sur- mento lo que hemos dicho ya en Mi Halndo r. EspaDIl, S". Prcsideute, sigo
- - d I f - 1 -d Ilitlc, ~ que lo~ pueblo,> qtte le deben Stl exis·
gen luopUla amente en o ragor reciente escrIto: que O:i partl os eh" al n'uuir.:le por p ritU~ra vez !JI! este
de la contienda. A un r educido nú· político.'3 de 10 que primordialmen- 8uelo ho~ pi tal nrio, cl espués de coatro siglos
m ero de los primitivos luchadores te necesitan es de vir tude..::., de savia eJe e xi ~lt'lIcilt, de aislamiento y de tin ieblas,
toca siempre la gloria de proseguir moral, y no de aglomeraciones bu. y teuiemlo COulO huétllMHlei5 4 los luueric&-
- t I I h h ta 1 h b . uos t1 ~1 Norte, quieues son lo~ que mis po·
Vlgorosamen e a uc a, as co· manas, ya que os oro r es, g Ula· derostt-menw han ~eguido el clivino flat lll:l)
ronar la cima que simboliza la vico dos por viles intereses 6 indig nas r lJ.au contriboido ¡\ disi par DO solaOlcote
toria del bien. pasiones, defeccionan cobardemen- en nuestro Oautinente las tiniebla.s. sino
De trascendental ense.f1anza es te. Necio, supremamente D~cio, es (> 11 {'I mundo eu tero, me ere!: obligado, iu·
e 1 epl-So d1' 0 que se 1' efiere en el lí· e 1 que se l-magl-Oe que 1a s b uenas mu>irslmma~t fmtallud~oorsa, áq eulelv eila rd ueesileo dsael ucdasoa, , dale iola.
bro bíblico de los Jueces, concer- causas sucumbirá n, porque algunos troclucir huéspedes, les dice: esta es mi
niente á la gran victoria que ob· ó muchos hompres le nieguen su madre. saludadhl.
tuvo Gedeón sobre el numeroso concurso: quizá la falta de ese con- )H SItiado ñ España significa, Sr. Presi·
Pueblo de Madián, ~e tan cruel- curso es el signo cierto de que la dente, que los pueblos do la América Lati·
á I
na no reniegan de 6D raza ni de su sangre,
mente tiranizaba rae . Causa saldrá victoriosa amparada r elt éstos compreltdo uo solamente á los
Victimas de la ferocidad impla- por el espiritu de Dios, que le dará el!;pañoles y portugllet58R, siuo á los francecable
de los madianitas, los hijos entonces la necesaria fu erza para ae:4, coltqnistal!ore8 do Luisiana y (lel Oa·
de Israel veían talados sus campos, arrollar todo lo que deba ser arro. nuiaedgAa,n edne sduO lrlatlzea ,s usisu od eqsuCe6 lll(al iebuotcusr anuo croen·
arrasadas sus sementeras y obli· lIado. bomhres de 11\ talla de Lanrier, el primer
gados á vivir eD r.uevas espantosas Y creemos firmemente que es- Millb:ltro del CanadA, querido y respetado
para huir del furor de sus enemi· tas verdades tendrán aplicación por la lllglaterra y por su noble Francia,
-gos. exacta al partido conservador ~e. CU.f1l rilza repretieuta en el Nue,'o Oontí·
d Is
tiente.
Apiad6se el Sei'ior e rael y nuino. Por tremendas crisis a l\fi saludo significa, Sr. Presidente, no
suscitó un libertador en Gedeón. pasado este benemérito partido, y que yo dc-see que revivan las C8US~ que
El caudillo de Israelllam6 al com· Dios ha venido protegiéndolo para produjeron las tinieblas en naestro OOllti·
bate á su pueblo, y sólo treinta y salvar en él la República. Jlente¡ osas eou ideas fósi les que la historia
1- b - h b f f hajuzgado ya S que la. humanidad guarda·
dos mil se a lStaron para com atlr Un om re uerta, uerte por n\ como 86 guardan las momias egipcias en
contra ciento veinte mil madiani- su lealtad, fuerte por su virtud, 108 mu>sión, pero 110. lo es i ,011 mi
laludo A Espuiin. l\ioo espeCial mención del
poder del riel. \ . .
Esto es, Sr. Presidente, 10 que IJlgDlftea
mi saludo ti. Espalia, y ruego que se pr('g~o·
te , los pelegadol\ si aC61ltllo In8 graCias
que Espa.Da les etlvill lt.Jr él.
"EL 'l·.lU.NV1A. DE onAPINERO
( OolaboTación)
El Sr. Gtlretlto do 11\ Uompaiíla de TraD·
vilul ell ,-irtud de h~ coucesi6u que le hizo
el S~. Jl'fe Civil y Militlu' del Dt>.I>tlrtamtl!l.
' to ba elevndo ¡\ treillLa cent¡WOri 01 prt>clO
d~1 1I1l81lje ell 10R enrros que circnlttn eutre
Bogotá y Oba¡liuorv, tarifa que comenzó á
regir desde el 1.- do Enero actual.
Tanto la solicittHl que sobru este aSlI llto
dil'igió el Gerento como la Rcsolución dicta.·
da IJor el Jefe dol Depal'tnulI::Ilt1., esthu just
ificadas ¡lor la situ3ción allorllllll del país,
que ha. aumentado cOlII~idernmenltmte el
preoio no sólo de 10M Milenios de primera
nect>sidall sino aun llu los du carácter t;e·
cnndario I~ara los usos de la. viua.
Acerca de esto nos permitilUolI bacer 111·
¡unas obser\'rl.cione8, qna 80mutemos ul cri·
terio del Sr. Gerente.
.Los qua toman pasaje t!n tranvia lo ha.cen
por placer un08 I>OCOS,.y 108 más por. e\"ltar
el cauSA.lloio 6 consegUIr masar r:\plllez tlll
la. traslación de nll punto á otro. En este
08S0 se bailan tOtt08 loti que transitan en
los carros que 8ignen determinado itinera·
rio en el interior de lit. oiudad.
No 8uce~.1e lo mismo reepecto de las pert;o·
nas que bacen \1S0 de esta \"eblculo por
razón de vi \'ir en Obapinero, ó eu III cammo
de este barrio l\ la capital j llU68 tales pa·
aajero!, ou su ma.yor par~1 \'illjan por la
.. eculdaa que tienen de Ir A HogotA y re·
gretlar ¡\ 8U domicilio, Sil. como emplead~
,.a comO lIegociante~ Ó industrial.e~, ó si~.
plemeute COIllO miembros de fam llm Ó crla·
dos que ,'IUl ell bueca de t{¡utas cosas como
ae ofrecen en el servicio dométitico ó de la
aociedatl. So ve, pues, que el tr~fico elltre
Obapinero r Bogotá debe Aer en cierto
modo uxpedito, ó mejor dicho. lo mellos
gravoso po!Jiblc, lJllt'8 tia otm !nan~ra mád
bien "6 tj,t;t~blt'ce ulla cOlUulllcaelón muy
limitada ellue la capital y 11110 de I:IUS barrios
ml\iJ irnportantt:li, en ,'ez de procurarse
todo lo contrnrio
SegÍlll la nnevo tarifa. pl4ra los v~in08
de Cbapinero. los emplea,los que tlenel!
que ir (~sus 08cina8 dos veces al. eI.fa, gastal'
6u df'C~ renle. ('(1 108 cnatro \"IMJt>S COll·
liguientt:8, y la8 dem(Js ¡lf'rSOnI\8 que \'all
diariamente ó oon frecuencia ell busca de
Iss cmmM lIt'ét'suril\M ¡Ulm flUS trnulljOli in·
dQllriales ó "ua u<'gociofl, IllIgar4n un aurut'rnto
do cuareuta CtlIlI.H\·OS en ('"ada "illje,
lo cUH.l,t'lIla prest'lIte Cil'CUllilolal1cia de t'.sca.
ez t-xtraortl1l1aria, e'" \"erdRc1erHmeutu graVotlo.
De modo (¡uo si 11\ vida jo Municipal I)ara.
bacar extenAiva la conce.aión l\ los carros
destinad08 al servicio de la chull\d, eximién·
dosel ademáa, :\.111. Empresa-iJj es que no
se ha beclio ya, dllrllnto la guerra-de la
cuota unual que estA obligada á l,agar se·
gún el respE"Cth'o ('outrato, u..,pto 1\1 Depar·
tamento como al Municipio.
Si lo Imteiior DO lmreclereexequible,serfa.
benéfico p:na 108 vecinos <1e Ob"piuero, el
que hubi('ra uno ó dos oarros por la mañana
y por la tardc, ti. boras fijas, al pr6Cio <.1e
antes, para. las per80uas de poc08 recursos
que tieneu..Inecesid¡w de ir:1 Bogotá y re
¡zre:sar A sul casas. Los deml\s carros po'
drl'un cobrar segÍln la nueva, tarifa, y auo
más, y serian 8iempre solicitados llor los
que viajan por placer ó por los que pueden
pall'ar !:lin dificultad el aumento.
Dt'seamos que tll Sr. Davies y 8U inteligente
colo.borntlor 6n la Administración de
la empresa, Sr. Sanln CallO, :\ curo criterio
SOml'teOl08 las anwriorl'tll observacioDC8,
las considereu con benevolencia y vean qué
puedeu hacer en f¡n'or Ile los habitantes tle
Ohupiuero. concilialll1o en lo Ilosible h8
itterc8CS de él:ltos con 108 de 180 empresa
quo repreSEllltaTl.
Bllero: l!)02.
'J:ele~l'anla
M"lellfn. 21 de Enero dG 1902.
Sr. Minidlo d. Ouer ••.
Obliganme profundamente 01 cordi~1 sa·
ludo y IRS amables y finas expresionos \Ie
su tole¡zrama del diez, que 8ólo recibo abora.
Al felicitar á S. S. IlOr el alto honor al·
canzado, pido con fervor a.1 Oielo inspire al
patriota. ]Jara. que I;US esfuerzos ~ean fecuDdol'l
para la. RepÍlblic3. Acepte S. 8. la se·
¡!uridtHt de mi más (tiRtinguida conside
raciól1.
Amigo¡
JUj,N P J.DLO GÓlIEZ.
REOORDUtOS liaber lltlblicado uo párra·
fo dewostrath'o l1e laa bueuas condieiones
sanitarias de la Habana, oiudad que, como
Panamh, teufs al reSI)eeto llé~jma reputa·
cióu. Abora e8 tiempo de rccordarque todo,
hasta las epidemias, está sujoto' la. domi·
lI«cióu del bombre. Cou aseo y limpieza,
oon la obsorvaucia sev~ra de las prácticas
bigi4llicas, las poblaciones lIreCOll en IlIi.
morcs de bell eza. y bicncstal' y en el nÍlmero
de habitante".
La rata de muertes en la lIabaoa ha dismi
nuido IOl1s de la mitad desdo el término
de la guerra de la llldcpelldeucia. El año
de l80S-afio do la guerra--acurrieroll 2,307
lOuertetl. En los mese::J de Septiembn:, Ile
J881,1 (¡, 1900, el término medio fue de l'o77
d('fullciones. En I:)el>tiembro del .corriente
año bajó {,33n, C8 decir, A 15.64: por mil,
proport:ión más baja que la rle I~ gran ma·
yorla de ciudadeS nmtricauaK. Mucbas de
llls obras sanitarias dI! la. Habana, álas
qne se del)eu tau Eotisfactorios r6l3ultt\dos,
~e ban lIe"ado ti. efecto á pesar de repet.i
das murmuraciones. Ptll'O ya que á fuerzo.
de babilidad y pacieucia 80 ba resuelto UII
problema largo tiempo ahaudouado como
insoluble, fUf'ro. inconcebible qne el pueblo
tle Onba. 110 llC4'ptafa con gusto 108 l"esnlta·
dos del progrfUlIlI. sanitario tic la ingenierla
Ilmericaua, ¡>rogralUl~ tan amplio que tooQ
lo abarca: airt', lu7., llIoviwicnto, policia de
aseo, parques y tontros, etc., etc.
Acaba de nllimar8~ 1111 coutrnto para pil·
vimentaciÓII tle la ClUllltu, por valor do diez
millones de dóllar8. Onll.ndp se Ile\"e {~ pfec·
to, tM!rt\ la Hllblloa h\ cl\pital de los trópi.
COs más atracti'\'a y bella.
PaOTESTj,S-Los suscritos, \'ecinos del
Mu uicipio) I>rotestamos Ile la. IIUtnf'rIl más
I!olemne contra los principios del Iiberalis·
mo, cauRa desacrel1itada. hasta lo sumo por
las parti41aa sanguinarias tle los que se dioon
restauradores.
Eu tnl virtud juramos abandonar esta
bandera y acogoru(i8 ti. la del partil10 . on·
servador, que ea lAr que boy simboliza los
más S8110S princil,ios que puea. Testigo, Tomás Ruiz. 'l'cstigo, Va·
leno CastaDooa.. Testigo, Eladio Barbasa.
Teatigo, Comllndanto 'Maximilil\lIo Barrcto.
Testigo, Bernar~ no Rodrl'gucl;.
Jefatura Citlil y JlliliWT-OOtlJ-. Erlero 22
de 1902
En esta. feoha se presentó el Sr. Onrlos
Melo en la Jefatura Oivil y Militar con el
objeto de hacer una aclaración: de que Cf!.
conser"ador y defensor del Gobiernu actual;
que hace esta aclaración con tj,1 fin de d~.
mentir la falsa opinión ou quo lo han tem·
do, pues jamás hA. pertenecido ni pretende
pertenecer t\ uua bandera cu:y" C :IU~I' hace
sonrojar ti. todo ho:nbre católico y vo l1igo eu las anteriores tlCn·
cillas observacioues, I>ero IIUUca estáu de·
más las de esta Indolo tratándOMe de pue·
blos y gobiernos de nU6$tra raza en la que
por naturaleza predominll el orgullo que
nos hace I>ersistir en el error, auu couoeiéodolo
y \'ivir mal y lUorir peor abrazados
al derruido pedestal de nut\8tra antigua y
cilsi siempre imaginaria graudeza."
(Oe El /l.r~ld. ti. ÜJ Q.,.tlll
DESPUÉS de batida una iu\'usióu en Pe·
Ilonom', sqlicitnroll del Gent'ral Albáo pa..
saporte pam el Exterior, I)ar& uu Jefe
revolucionario eufermo. Al registrar el equi.
.paje, á ver si tenia dOCumentos importalltes
qne fueran útiles pura el Gobierno, se en·
contró en él una 1ujosísima baudera r4;lvo·
lucionaria., de sed:, bordada en oro. Dióse
co~erlA entollce~. pues la8 banderas enewiga!'\
acostumbro tomarlas ti. fut>go y SAn·
gre en el campo de batalla y no en ba.Ílles
dl' cabecillas P'Jlft!rlll08." •
VENEZUSLA- Oomo un testimonio el0·
cuente de que reina en el paid paz incon·
lUo\'ibl(', consignamos el hecho, ya conocido
dA todol:l. <1" haber Nido reducido á prisión
el Geueral Ramón Gnerra, Ministro de Gnorra
y Uarina y A6guudo Vicepresidente
el.cto de la Rel)Ílblic.'l.
Además :fa se e~t{ill bahilitanaqu{n F YEln -n.runquil1 •.
Mi estimatlo amigo:
Anteayer recibió el Dr. IíHLzl\, j\(iniatro
(le Colombia en esta ciurlad, ~IU tel pgrl\mllo
mundndo por cl Presidente Plaza, qU6 babia
recibido dul Gobel'llador accidelltal del
Carchi, en que le diclj quo los r(n'u'ucionll'
rios colombianos a8i\¡1110~ est(\n fu"¡o.:4014 Ilor
las meditlas ele uelltralitla<1 tomllt l a~ Jlor el
Gobierno, y que 1 ie llO \lenUllciOd d4! flue
estti.1l eo COllf¡~lIulaeioned con lo~ franquis·
tas; y otro en que ~I Oorou~1 U1piano Pt\t~Z,
lIUt)vo Jefe de la~ fll~rzlU gmfió :tI Sr. Elílld Mouje, Iwm\1r,,/lo
Gobernador riel Carcul, qUl' t!iJtu\' icst' liiJto
en Iharra para irse con el Dr. Pél'('z liasta
TlIlc..'U1.
Juzgo ausolutamente terminada la N"Q·
lución en el Sur ~1t! 1 01U10H.
BI General Alfara, fa quien vi!Jitall freo
cuentcmellt~ CII GUlIyllqnil 1(18 rp\'olu/!iOtmriot!
colUlllbianos, pidió 11'1 Goltcrmu.lióu tlel
GUllyuls, y se la contestó quu ya. cstaba
noml.mulo el SI'. l\1a rtlu AviléH.
E l Miuistro do Rell4cioues Esteriort'8 ró
lioitó al Sr. baza poI' el triullfo nllf01'¡do
por el Gohiernn de Colombia en el Sur u~'1
Oallca, i\!"i cornu "arioll lrIit"mbro~ del Cuór·
po Diplom9.tíco .Y Klgunos p€'~olluj~g polí·
ticos, lo han hetbo por lo llliltUlo eomo por
no haber presentallo 8US crL'deuéÍalt"s ul Oener:.'
ll Alfaro y (lor la couducta circunsll8O'
ta que b!t obgervado y por el giro que bao
tomado las rulacion~s pntre Colombia y el
Ecnador, t:lmbiéu lo felicitó de Ipinles el
Geot>ra.l Guerrero, llOr su discur&o de re·
cepción.
Sé que el Sr. Ministro baza tiene plena
confianza en el actual GnhiMuo, aun para
el caso de una guerra con Vellel;lIeli:l,
Su ufectísimu, x.
Algo del Exterior
parte al Geueral ~lb~Il, por si él qu~rfa Los PERIÓDICOS do Bueuof' Aires 1:16 ocu.
que la bandera no ~Igulerl\ con el cabecil la, paT~xtellsflmeute de 10$ elH!ayot! practica.
y contestó e~ seg~lda por telégrafo: ." De· dos por el submarino argentino Ricaldo,,;,
vuélvaaele 1I1111cdlatamcnte f reco1Ulénde· i El Paú el. su eutusiasmo IIsegura que
sele que la envfc coo otra expedición para. I sup~rl\ 6n' mucbo al O&llla1:O 'Zidé, cUY4?s (>x.
(1) PubliCIRlo, ello .610 por '1'(" de in(olm .. o'611 y b ... peruuent08 han d~do que hab~ar reciente·
ciendo COUllar que DO CIlImOI de ,euerdo u .. 1¡lIno. de meute. Va más leJOS todB\'fa.: Juzga. que el
los hecha. que le Iofi.rman.-{N. d. b. D.) T suliblarino argentino supera aÍln {r. otros
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
I
1638 La Opinión - Miérco1es 29 de Enero
S!!
tJpOI'l .1<' Kubllllll'inO/j rmllla·"t'l4llUKilyatlo¡,¡cllII "llol!ntl1, "eiutitlir.t6 tIc gl1~ro de mil 110-
l •• (1ltmmlj IlIlmlolJrnll 1I1I\'Ult'>4 clel MCllito· vl' cie nt/J~ c10M,
mnlO. 01 1<)1 S,·cn·tnrio, Ololliellle las OaRltll."
Y.,.,. probarlo agnoga /J" Paú: E'1 ('Ollia-Bog'otA. EneN vciutisi(>te de
mil Ilovecientos
que no",a coloaadas , bAbor y estribor. cubrirnos 8U cuenta.
"La horizontalidatl del boquo se conser· Leo S. Kopp & Compañía., 10-0
va en cualquier profandidad. .......- ::-::-----:-:-=-=::-----:-~ ----:----7::-
" La maniobra e8t~ garantida por medio EN L~ OARRERA lo, número 3t:i, se
de 88i8 RparatoliltSpeciale8, que poeden po. vellden CI1lCO Yentan:HI de mallera.
nerse en acción uno después de otro en el ! Enero 14 tIe 1902.
C880 deagruoiado de qUt! alguno f¡¡lIara. - -----,--
u EIJ sólo cu..eatlón de seguudol!l que el TRABAJO-Solicíta.,¡e contratante para
~Y::~\':n~:!:~::~j:~ gu~e ~¡~~:r~:b!~ abhit~r~!~~I~? C:I~~~;~:'~ ~~~~aUj~\. 4-4
otros de su tipo, aUD los mAR veloceti, que EN LA OARRb'RA. Hi, lIúmero 35, se
necef!itsUl II.I~uuolj miuutos para efectuar la venclen peroles de loza, gra ndes y pequefios,
maniobra. MediQuta eRto el buque rmallO V ALEN'fLN GO'fIEltREZ ofrece una
del actual Emverador Francisco Josó, hall ~ratiticacioll r, 1:\ perstJua (¡ue dé razóu del
aido reanudadas nuevalllent,(>. paradero de una mula parda reliuta, mar·
El Sr. González Esteva ;i Lamlero, Mi· cad!\ ell 10$ cachetes con una estrella de
nistro do ltIéxi~ en Italin. y Suiza, COII re- cuatro punta!!. DiclHI. mula se pel'dió cn
sidelJcia el! Romu, fue recibido con tod¡~ so- el!ta ciudad el l1 de los corriente.!'.
lemnillad en Viena, en IHati pasados. Bogotá, Ellero ,lo l!)02.
El acto de la recepción- fue eoumove(lol', - - --·~7'-'-----
10-<
y si inmutsuJo elltaba el Empera(lorde Aus· no' NOE ESTA' ? tria, más Jo 'estRba 1."1 Ministro de México.
El Sr. Esteva. pallar(l á Bélgica á hacer
un neto de prceeuda y 0
En la.-Agencia de R estrepo
Tirado & Cardona,
el más . lindo regalo que
puede
• hacerse á una no\
riódico El Nacional, cn la capital (le los V l a.
Estados Unitlosl\Iexicallo~.
Sienuo diplolll(,t ICO ,,1 sOI","icio OYo que ella. le pel"1it\ para I3U del Chorro de Qil6'-edo). 0-4
esposo, comuuic(llldole acto seguirlo la cruel - -GANGA OPORTUN Á.":"Nec~;it:.'ln8e fanotieia
del sacrificio tIe Maximiliano, en
Querétaro, noticia aote la cual cayó como milias pobres, acostumbradas á tra.bajos de
herida por 01 rayo, perdienllo I~ razón des. campO,COIll¡mest.ls de marido, mujer é hijos.
de aquella melllombl ~ f~lIha . DarAn~cles e1.l la bacienda de La Vict(trta,
situada al lado de Agualarga, juri~r)jcciólI
de Sasaima, de bU6U CIiUlIl, casa- de habitn·
ción, arreglada, y tierra para trabajar, pa·
gándoles al )lI'ceio corriente eo la hacienda,
lOe E/ l l1lpl1rdfd de Curll~ o).
==-========
Renzz'tz'dos I jornales de d&iyerbas, cogida de café, etc. ¡
_______________ __ _ _ . daráuseles, además, $ 20 por gastos de trallS·
- - - - porte. En't.cuderse en la hacienda con el ad-
SOCIEIlAD COLECTIVA UE COMERCIO
"GALINDO, GÓKEZ y cml p,:RÍA.,"
El infrascrito Secretario u(!l Juzgatlo 6.°
Civil del Circuito de BogoüI, en cumpli·
miento de lo ordenado en auto de fecba
veinticinco de los corrientes S de lo que
previene el a~tículo 470. dcl Dódigo.lle 00
mercio, inscribe en ..,1 hb~o ue Ueglstr~ el
siguiente ex tracto da OriCrJtura de contltltuCiÓll
de la Sociedad cole:ctiva de comercio
qoe hn de girar cu elita ciudad bajo la razón
social GalindQ, Gómez y Compa.,Ha:
u Como Notario 6.° de el$tu Circuito
•. OERTfFICO :
u Qu ~ l}()r escritu ra. lIúrncro ciucuenta..y
tieis tle fecha. tie hoy, otorgadll ante mí, lo~
Src~. B~njamfll Gl.llindo, Bonifacio Cuenca
y Jacob GÓUlt:r., f~l'llIalizaroll uy contrato
de Soci~dud. colectl\'jl dc COUl~ I'"IO sobre las
siguieutcs l'riucipalcs bastJl:i: PI:irnera. La
Sociedad glrar1 COl! la firma Gahndo, Góma
y Vompañla; Seguuda. LOli l:Jocios Galilldo
y GÓu.ez 8011 los athlllnistr;ulores y los que
usan'l.lI la firma. sucial ¡ '.rcl"cem. NI capital
de Iu. tiociedad élJ la I;umatle cien mil pesos
($ lOtl,UUO) uportado por iguales l>artes por
los Src&. lJ-ahJl(lO:i ÜUCllca, ~lles el Sr. Gó·
mt:z clj dOCI() inuuStrlal¡ Cuarta. La Sociedad
dur:U't\ cuatl'O llltOS,"'Hl tados dedil!;) hoy,
y wudr!l su douliciiiu t:u esta ciudad t.Ie Bo·
gotá. . -.
"Bogotá, l<)lloro oatoroo ¡Jt!I mil no\-ecientos
dos.
" Firmado Manuel TUJ'1'C1l a.
• I
miuistrador, Sr. PE'dro Pablo Alvarado, y en
esta capital en la casR. número 353, 3. - Oal1e
Real, Oficina situada ell el interior de la
casa. Neccsft..1use tllmbién do.!! carros blle·
nos de tiro para. transporte de carga eutre
Aguahl.rga y Facatativ;\, y un muchllcb6
sumamente honrado, joven, alentado, qu"
8epa. loor y escribir, adecuado para el servicio
doméstico y que haya estado en tierra
calient{'. ' 20-14
- - -- .- -- ._- ~
,_O"IPltO dos canos de TC60rte con sus
respectivos caballos aperados_
Solicito un loeal pata Oficína ceren de la
EstaciÓn del Ferrocarril de la. Sabana.
Emilio BuenaventurtJ N.
Calle 1"1, n"Ómcro 31 A. 5-4
LA OFIOINA DENTAL de All:'jandro
8alcedo ht\ sido u'asladalla {~Ia Oarrera Su.
cre, lIúmero 7, vuelta, 1.- Calle Carneros. (.4
CHA VES & ROSALES, abogados . .FJlia..
AMonio Oluu;cs, Lui, 'l'elipe lUlsales gestiouan
asuntos civiles yadmiuist.rativos. Se
encargan especialmente del arrt>glo de mor·
tuorias. Honorarios módicos. Olicinas: Bogot{~
, Parque de Santautler, acera oriental,
412 y liB. 20-4
1 DINERO! j DINEHO! Hay varias lin·
lUas para. colocar {\ intel'éiJ en la. Oficina de
OhaveI W: &saIC8. 5-4-
UON'fAHlLISTA, 6e nt..'CCsíta cn la DI'Ogueria
del Comercio, de SUlOper Uribe &
O." 6-4.
ESTERA OOCO.
Rutrepo Hermanos aO-25
1':S'1'ATn..J~O IMI gNTO DE DESTrLACION
- Véndesc IJI ' 'I 6n etlh¡, ciudad . .HáblclIo
OHile ti" Serru "'(1, casa N.- 13 A. 10-8
Al"REUDO SECu DE OEBADA, el mo·
jor alimeuto para lad bestiM.
De ve uta en nuestra. fábrica. Bavaria, á
• U la carga.
Deut8ch-Oolombianiscbe Brauerei G. m.
b. H. 10-0
SEl VENDE UD tl'eu cOlDpleto de destilaoión,
Se puede \"er Calle 5.·, N.- 87. 10-8 -
LLEGO ESPLENDIDO TE-Bestr •• o
Hermanos. 20-0
FRANCISOO GROO'!'
&NOÁRGABE DE COBROS Y REOt..t..MOS CUNo
TRA. EL GQBIE~O
Bogo~ cartera. 7 .• , nlÍmeros 159 á 163.
ilirección telegráfica: Groot. 1 vu-84
OO~lPRAMOS DE SEGUNDA MANO
las ¡lItmUJt"iaB del General O'.LeaTft; BiBl.oria
de Venezuela, por Baral y Díal¡ Vida de
Bolitar, por Larrazábal; Apuntaciones eN"
tien" sobre ellengua;~ bogotano, por Cnor\'o.
Leml1s, Pérez & Compaiiia. 2-2
BONCR & BORRERO, Ingenieros, ag~ n·
ted y comisionistas, Pasaje Hel'náJu.1ez, 33
y 3<.
Compramos por cuenta propia ó ajena
monedas de oro J plata, albajas, frutos de
exportación.
Vendemos ron costcüo en barriles y garrafones.
IIlA"enieria : HaOOIl1Ot! planos y prell upue,,~
tos para la COllljtruC..'ción Ó rt'fcución de "Ili
f1ciOl~ . cobrando únicamente Qlla comitliÓJJ
que depouderá. del valor de la obm.
MeDsurad, particiones. Pidllss tarifa.
11)-8
OALZADO par:~ homhre, par:, tleñora
y para .. iño. Almact\lleX de Agualarga -"
El Mono. 60-53 - - -- ~---~-:---:- SE COMPRA mm casa de valor de
8; 15,000 (¡ $ ~O,OOO.
En el ahnac61l nlÍroero 144, frente B la
puerta f¡lIsa. ¡le La Oatetlral, tie pueden enteuller.
0=5
ALCOHOL A 36 GRADOS-De veUla
permaneutt', por m
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 422", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688795/), el día 2025-07-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.