IJIA Klu DE LA TARU.
UvlfD1UI(.. . ~
JESUS L. A YA LA 1>. Ulltldo.. eollllJlu ••..• , ..
.#.T11GI, pal.bl"l ... . . .. ... ..
OFlCINAa
Oarrera 8.-, N.' ISO
----------------------
PERIODICO OFICIAL
\ l' i •• que le .~r1eu r' . 1,
torma ol'dlcari&o unt' .
metro lirau.1 d600llUDna .•. ,
Al' .OJ ~ x " .njer't " p, . eiCl
OODl'el el"l , Iu.
No ItI !lITen roacr1 peiODIt
»0)6];1 de e¡·. mp:.UJ ... . .... ..
th\m.ero lUa to," cUa el,
la uJld. .• .. . . . .. .. o., 1. ./
N'4.1Il~10 .tru ;~o .. .... .. ~1
T. " to" /( ll"'1tll) el l .
,
Afio II }- Bogotá (República de Colombia). jueves .~ de Diciembre de 1 9 01 { . Número 38 2
El estabfecimiento BLANCO Y NEGRO se ha trasladado á la Plaza de Bolívar,
local contiguo al de ios Sres. Zalamea Hermanos. Nuevo surtido de rancho, vinos,
licores, té fino y de familias, todo á precios SiJ?;)/:' competencia. 15-6
NUEllO MERCP¡OO -
..... ,-- :.~.~~I~.
PAPA SABANERA, FRESCA, GRUESA Y SANA
Sal compactada
Yeso calcinado
Azúcar de Chaguaní
Azúcar de Simacota
Madera aserrada
Madera labrada
Ta.mbién se venden las seis octavas pa.rtes de la Empresa
minera de carbón mineral de San José, en Zipacón.
EL PR()VEEDOR MUNICIPAL
4-3
'.' J~ E O _A.. R o N !!!
'los afamados cigarrillos 'La Legitimidad' , importados
por RESTREPO HEIUIANOS, la marca más acreditada, por
ser los de mejor aroma.
O currid, que la remesa es pequei1a.
---------- _. _.- - -
GAN GA! GANGA!!
4-2
----==~~~~---------------- BENJAMIN ARBOLEDA E HIJOS
Vendemos las existencia. del acreditado almacén SAN FRANCISCO,
sitnado en la 3.' CaUe Real, números 564 y 566, de contado,
6 lo permutamos por nna buena finca. Si hnbiere diferencia la damos
en dmero.
3.' Calle Florián, números 419 y 421.
LUIS A, URIBE & e:
6-3
re8i~e.nte.s en Pitalito1 Sur del Tolima, ofrecen sus servicios como
COrntS10nlstas para la comp.ra de cacao, c~fé, sombreros, caucho T
otros articulas de exportación. En esta ciudad pueden entenderse
con Federico Arboleda Ó con José Joaquin Herrera Hotel Blumen
Dirección telegráfica : Arboledas. ' 10 -4
CAFB CENTRAL H. ENRIQUE NIETO & HER~IA NOS
BOGOTA 2-1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
15 26
i
Dirutor-Redactor
FERNANDO RESTREPO BRICERo
Notas editorialel
OPINION EXTR~JERA
11
. Estnllará. la guerra' No estnll:uá. Si
lo: 41at08 flue RObro IOl:\ anteuedeute.s de los
conflictos actuales queuan . COIlSlglll\llolJ se
examinan bien, sólo 86 V('D en su fl)llIlo al'·
teros maquiavelismos Que á nadie porlrán
en¡rañar. Oribe TIrille, le,"3Ulslldo 011 Nuo·
va York uua oueva. bflIHlt'r1.llara la fusión
de las antigua Re¡lÚblic¡\S y In t6>ltauracióu
de la. antigua Gran llolombia de Bolíval"
y Ralljel Garbil':la promo\' ieml0 un~\
iDv~si6n desde Colombia en Venezuela,
á tftulo de 108 principios naaiQnali,ta8', para
combatir aquella iJea, sólo presentan al
muudo el espectáculo do la. degraosición ha.bla (e poder venficar·
eo por medio de las armas entre Colombia,
el Ecuador y Vcnezuola, que, de ser viable,
no fuera al pauto aplasta.1o por los hábiles
manejos del coloso d o~ Nort~, que 00 con·
siente que en la AmérIca Latllla las peque·
bs Repúblicas en que eHtI\ dh'i,Ulla se
fortalezcan por las agrupaciones eutre 8f,
cuando ell 01 Oentro está tau reciente el
ejemplo llel frustado movimieuto de unión
que 86 hizo por ~I Salvador, Nicnragua. y
Honduras, despuéd del (Jacto frAternal de
Amapala y el Congreso armoniztl.\lor de
Managua, yOdO qne cn aquella- ullión re·
pugnaron entrar GuatcmaiJ\ y Oosta Uica'
En ningún pAís hispanoameri cllollo, r IIlU
obo mÁ.:j qlUl en todos los demás pal:jt>s
hispanoamoricallos ell Venezueh\ y Oolom·
bin si tal bllnder}\ S0 le\'anLam y fuera
viablo p or los procedimieutos de la paz,
como en Amap¡\la y MaDr\gun, ó Ilor 101j
procedi mientos do la guerra, (, que parece
inclim\fijO Uribe Uribe, f¡llr.a ntluca IlIJO y
cien Generales Hegala(lo~, capacl"S d~ dO:j
truir todos ostos bermoso:j suenos de on
graudccimiellto, si cou mallos ocultas se
les empoja á. dosbau\larlo todo, dándoles
en premio la alta magistr¡ltura llo!ftica del
pall1 de doude elllen ( I ). Pero aun sin esto,
1 qné imllortancia t~n(a para jU8t.iOcllr el
Manifiesto de Ralljel GIlrbiras "1\ Cúcnta y
la. invasión de la f.-ontera du Ureila y SI:I.U
Antonio que 011 General como Uribe Uribe,
derrotado en sus teutalh'a8 eu tres afios,
fuglth'o de su ClIffi(}O de accióu y lImparado
de la pro:Jcripei(m ell el asilo de los Estados
Uuidos,lemntara la bamlldra qne le Iliem
la gana' ,E¡,¡ que la a",pirn~ióu R la recolI~'
truooión lle ra Gran Ooh:l1nlHa con qUI! Un·
be Uribe reemplazaba ¡-¡us autiguofl y cir·
cunscritos ideales d~ pllortiJo, como humbro
de acción lIel partido Cl)lOlllbiullo lillldral,
por el mero ltecho de prouunClarse t>1I le·
tras de moldo desde un pals extra\1j",ro,
desdo el desairado hU~lIr tlld UHa proscl"ipeióu
J ¡]e8de el morl illcallte aciclltld de UIlf\
lel'rillle d errota, elltraiil~ba- algúu cOllillro·
miso sohmlllo y uousclltido por los Gobier·
no~, los Pllrlllmllutos y los Elit:ldos, que
Ónil:arnf'ute IHlellen d¡lr Auturidad á. tale:;
clases 110 a.spiraciones' (~) LfI, recoll8tl'UC'
cióu (le la Oran Uolomhllt., proclalllltll}\ en
Nueva York por el ex-Otllwrnl colombiano
Ul'ibo Uribl'-, ,coustltul!l, Hdt'IIlRiI, UUQ band
t>ra polltle Uribe eD Nllevn. York, , Jl< de Uribe olled~ •. ' l. n,ilm. CI~" que nl:l.clu.
. etitlld e .. contr. ;le C,pnlno Cul .... ; 1 IU unport.~c,. no
-le dNiu sino d' que h fq"," de l. Gran Colombll el el
re.nll.do de un pacto entre 101 re90Iuciuu.ri", ('ololll\¡h_
flO~ '110. Gobi~rnll' de C.slro y AlfuG, cuyll cu'''pli.
In; lito cn",enI6' .ft(tuarse .. on I .~ inuliontl dal Tichi.
,., Y L. Go.jira fIo' IH'rte del Ocibiemo d, \'e"nuel. y la
de la fOOUt.e11 . 101 Ecu~d.·r por el Gobierno de AI{ .. ro.
LA Opinión - Jueves 5 de Diciembre -
de la revolución tlacion-ali,tG intentada des lJia' , Qué ocorre en Venezuela' ,Ouál ea en la 81lntuosa morada de la Legación, al
do Oúcuta. por Ranjel Garbiras, un refu- la. realidad del conflicto' ,En qué se fun· cual concurrieron Ia.s siguientes per80nae
giatlo \'enezolano, y como refugiagar que en Oolombia se ban abrí- En Amé rica !ladie hay que no lo sella.. el Ilmo. Sr. Arzobispo de Bogotá j la8 SrM.
~a8 Hasta aquf La Espaiia jfoderlta. No he- toearrero de Uriuo y Qnijauo do Echeve·
\'ecinos de dOlida salíall las eJ:¡JcllicioIlCS mos queritlo recti6Cár algunos errore.!!, por- rri ¡ lo.'lSreI. DrrIM. iXlibrtlull.&lhui\ív.lJIID1 nilJEf
perturlladora s. de tlonde los fC\'oluciolla- que los lectores de El Porvenir los corregi· José Vicente Conoba, Lnis M. haza, Sil lo
rios en Millas \'Ocillíall sus auxilios, yf'1I cuya rán {¡, la. simple l~turn lIs aquéllos. món Fore-ro, Gabriel Rosas, I .. ucio Pomba,
inlllunidad intcrnaciuual hallaball la itUpu· Indmlablemente, en América todos saben Luis A. Mem, Enrique Alv:u'cz, BeHsario
nielad lle S1IS hecbos, cuando eran batidosy ti qué obedPce y á. dónrle in'~ á. parar OiJte Ayala, Lorcuzo Marroquín, Luis Carlos
Sil pronunciaban en fuga, hay que recono· coufticto. Mas, fa lo quo parece, e l Dictador Rico j lo~ Gell~rales Mariauo Tobar y J.
cer que la. situuciltn económica interior de Ol\!\tro, apal'te llc SltS pt!rsona.le:;:alllbiciones M. D:lvilll, y los Sres. Santiago Grajales
Uolomhia no es tan I)fÓ S p \!r:~ que h," cOlls ien · foment.adas ¡Jor la traición lid lilleralismo Ricardo Eche\1erri, Luis Uribl', Isma.e l En
ta. el lujo de poder proteger expediciolles colombiano, o~ instrumento ciego de in· rique Arciniegns, ,José M. Tobar, Jnlio Por·
armadas como JI\. de R911jt:!l Gal'biras, y UlU' flll encills extrnñas á estas lIacionalidntles. tocarrero, James S. GarSOIl :r el See l'etario
cho Illlmos para poner á su mandato las El conflicto '\"clIezuolo-CflloDlbiauo será la. de la Legación, Sr. O~(;a r Viel.
fuerzas militares tle la NnciólI. Para qUllso causa tlo algo muy serio y trasceudental el1 El JVCIlU fue el siguieute:
forme 11IU\ idea de lo que es esta sit.uación la.Atu,érica t~", y tal vt'z de gra~es com , XérÓ8, POtAgO Royal.
económica, uasta decir qne el oambio soure phc8C1ones on Europa. ¡ Ohríteau lq_lJm, Galantiu4'J {'npetits pa
el Extl'rior, desJluéd tlld la eonsit1l.'mblu bajl' ~O,I' lo prO!lto, Ime\le asegurnrsu que ~s ' nier~, Poissoll c\n ¡HlyS au gratino
que sufdó á la Ilublicaeicín do la pnz, ... e bao ca!>1 Irremed Iable la gucrra ontre Colom lH¡\ Oh(Uva" l Altor r·i .... eolls P¡trisieu8 ¡"i1e~
liaba á tilles de Julio en Bogotá al I,GOO %" y Venezuela, porque las hos tilitladss do 11\ flnanciere. 'e> I
y que hnbiéotloso ofi"ecillo al Gobieruo tll;)l ua.cióII \' eciua. coutiUÚ;U.', siewlo ca(la .':e7. Ohátea" Jlal·ga.ux, PUllch á la romaiue
Sr. Marroquín IJor lIlIO Ile los Bancos wás mas descaradas y atreVIdas. Eu I J\\ GoaJlra Dh"l" ú la chilit'uue.
lloderosos tle la capital un cm l)l'é~tj to al S CII d :r'á
l
cui.ra hemos escarmentado dstá.u eu DUf'stro UllfI, esco¡;idil orquesta, dirigida por e
lIU\lca norwal. Cuando Uribe U ribu aban· pod.er J la. artllleda que les b en~~s tomado, Profl!lJOr Sr. Uonti, ameuizó aquella. reunión
guir· S castigar Stwer-amooto á las but'stes do 01. de bronze ...••. . - . . E. AUDER
las 8e hallatmll eu colltinllo movimiento. El priallo Oastro. f, Continuaremos en esa )lru. JI. Val:Jc. Au~or~ .. . .•• OrTO HOEDER
10 de Julio último, el Goneral Perdomotles· delllí~imu. actitud' i Quién sabe! Una nuo. ][L Pot-pourrl. R'911letto. VERDI
trufa en Girardot las gnerl'illas insul'j~en· "a iumsión venezolana se prepara, según IV. I~ltel'mc,rzo. Uaballe·
tes de Marfil, Uarrillzo, Barón y otros jefes I la siguiente noticia, que merece entero eré , V Va rlll/t'LluZ'" _.. .. ~A!~:~~V\OI
de taiji". No o b:jtunte, las (:Ilpitnlaciones ! <.lito, p~rque El Imparcial ,le f.?uro.zao, que . alse.. a arme .. .
eran frccIlentes, y el 20 do Julio se IltlbliCll' l
h~ pubhea C',O!I fecu}\ 27 de Septwmbre, flabo VI. Oubertnre. La;-Oam.
ban eu 10lJ pe¡iódicos ¡le Bogotá lag uómi· UIClI lo CJIIO dIce y aseguro. en OliltoS RSllntos,
nas tle 108 (¡Itimos capitulados. IJos avances I Diel) así : , palla, {le Cani6n . ... PLAQOET
., ' 1 'fi 'ó t t \ \ \i VII. VIlI:re. Fau'to .... ... SrRAUss
uaCla a pacl eacl n o a eran cal a (a ¡¡ L03 JiOOrales re\'oluciouariOIil en el Ex. VIll. Pot-pourri. Tratliata,. VERO(
más prouuucÍlulos, cuando 01 C6nsul gelle· terior continúau en su obra do traición á 11\ IX. Valso. La e.ttrell(, de
rol <.le OololUlIi;\ eu Nue\'}\ York 1L\'isó por ratria. Asogúrase ql1~ la escua<.lrilla ,'ene, I d m 1
t 1'" , I di 9 · '. ' t • ,. n, a tm' ti •••• • • • •••• .L-. VANOVIOI
e 'Ilgr~Jo e. a ... a que uaClI\ res e':,.dUl zolauR. de~pué8 de dl!.\leOlbarcar tropa, e" X P Ik G '11 M
q t t I "1 \ \ ,1,.. • o "!l-. aVI 011 . . .. .. IREOH[ ne mt'" e~lOsarne ll tl H\u a (e8~Jlare/~~l n u~ determioados pOlltOlJ d\> las UostalS goaji.
aquella. cllldad el GauCl:al Urlb~e. E .I ?,~I() rlld, l.lOrnbard ellr:'i. (~Riohaclt1l, cou lo mml,
Yor.k TUlles, ape1HtS S{'o tllv~lg? e;;.tl\ n~tlc\,', 1 y el ataque dl~ cuat.ro mil hombres por tie.
ell'\"16 ~lU rellnctor R. D. ~,¡file.1 P6r~z, So· rrit, ~e promoto el General OaNtro OCulJar á
creta r~o del J efo) 1"€~Ol llclOlla.-tO, y [ é rl'z le t Riohaclm.
auuY?ló q ~1O ~Iellt ro (le I!OC'I,'1. días hahrll~ I ¡¡ De Trcillta y Prollidl!ll-cia Lliz que 80 ha
n~tlclail pn~hca~ 1,I,e él. 1'.1 TI!~les IJUtouees coll1uuica\lo (~I General J){n·ila. 0011 01 Oo.
<.Iljo=:(} ue Url~e UI,'b? se l~ab,.~ embarcado bierllO de Uaracas, y el IItHn'O &jécito f'xpe.
el 1:-- .llo J U!UO par,\ O"rl\Clls .. No ollstnnte la dicionario lIrz que lIem como JI'fr: do ESbldo
n otl?Il\. ofiCIal f'}l1e 01, 30 ~CUUpd,Ó, causallllo, eu Mayor al GellcfI\l Viccllle G. ~;',nchez, Co.
los c.rrculos de NUlna York I~ua gralHl~ l!fl' maudante de armas lio MilraC!Uoo.
prCi¡I{IIl, fue la tle que el GobIerno colombla- (¡ KI vapor Ueswllrador qut> salió .10 aquí
HO bahia bec~? extrltcr cIt.1 \'nllOr AlleghallY, ayer, tomó en La Vela. 3'00 hombres, con
de,la Oom¡l!IlIla I:huubllrguesa, en Bar.rau los clll\lrs aiguió Ít MaraCi\ibo.
qtlllla, uno d~ los 11IIertos d ~ Colomb'3., á. u Hasta lioncle sea \'crdlld 11\ orden de
D. Abcl .I\I1!I'llIo, UlIO do los Ayudlll.ltes del bombardeo de Rio1.1achn, 68 cosa que no saGeneral
Urlbe, 01 clll\l se I,e ,cont1uJo preso bt:UJoli. Lo que sí \'e cnalquiera es I)uo el
R lloA'otá. O~laudo t!,~~ Hotlel{\¡ se 8UpO, e l GolJierno tlu Venezuela elitá hacientlo la
Ne10 Y .}r],: ~tllles \'ot\"l~ l\ hablar 1.lel aS~IIl· guerra á Oolombia, sin previa Joolaratoria,
to,)- anunCIó quo el U,ene.ral UrI~ Urlb6 pues I;i 11\. trnición de los liberales que lo
su h alla~a S;\ .en tcrnLo"lo colombiano, S cOllsieutell es 1111 IJcclw evillullte, r eliO par.
q~le en Uolomb,\3 contaba. COII la coopera· thlo 1uI Ih' l'dhlo el d ldrl:'cho ¡le diflputar so.
CIÓll tle los Gener~le8 Herr-era, M~~ill y bre la anerle de la Patria, también es cierto
otros, COI! la~ fUClMS que ~ellfan ~lIJo su qntl sus miembros mil hoy á combat,ir bajo
n~alltlo. En C:lI'tagelln,oo Oolombm, y t!!1 las órdenes do los JefclJ tll,l Gobiérllo de
UarH~il.S, en Venezuela, ~~ conOrlUabau SI· Venezuela, como meros colttoorntl"res eu la.
umlt,l1II!R.me.llto estas not1C~a 8, y El Prcgo. guerra de oonquista. á que ello~ han insti.
tI~ro, I}Crl(\¡)¡co (~~. la e,apl.tal vel.leZOhWll, gado y que acaso se ha soñado fácil.
auadia: ,¡ El f'!-I¡¡ lrltu puhllco quo en Oo·
lombia LlO babht. llC8l11ayado en los (lltimos . -¡,' '-r'" - • • • •• •• , •••••••• , •• , •. _. - • • ••.
tieml}OS aeiuA'o~ de l.Já más de un liño, so ha :No es I,?slble, como so \"e, prot'or cl 6n
conforuvlo eu l'.stOH 61timos dlas con h~sola I del/~sbanIJuste ell que nos l.Ja~lnmo~. ,
notiein de estar ,~a eu CIIUl llsfia. lIue" s meu- • En ell$~puesto do q~" el Gelleral Caso
te los Ot'nerale~ Urille Uribt>, n r r rf> r'l , A v ~. tro llegara ,l oc.upar l\ RlObacha, so ~cerca·
lino H.o~lI.s y otros Jcf~·s, Lt; I'I'Vi" ltllllHJV dI;) ,tí" Ia...¡ prollablhdades de lU!a medida t'X
los COllsllr\":ulorc& do aqllel ]1ailS." I trema Ilor- parte de .Ool~m~Ja, t~uto m:'tij
. _. . .. CUllutO qne dcade la- auterlor lIl\'aslón f:obre
Al dI:! slgure nto d~ la PUUltC~C1Óll de es- Riohacha, ell JUuclJas ciudades do la. Repú~
s pÁrra~os, acolltt>culo la tt>n tatn·a. d? R.an. bUea uall ocurrido motines patriótico8, 10M
J01I Garblra~ po~ el ];ijtll¡]O tltll ~lIcblra. cuales como se sabe, eh esos casos liIuel~n
Después se ha n IIlJa Ilución re\'olllciolltu-ia común Uribe Nue\'os y más sangrientos comb)ltes se
Urilw,(}utl t>1I RU )1allil1 e~to firruad o('1l NilO lihrarán tod lt\'fa, y la victoria 8erú no68.
va York le\·a.',ltaha I~\ lIaud em. de la fu.sióu tra; pero si el Dictador Oastro, ñ ciencia y
de la Orau C(~I?llIb\a, y ,RRIIJel Oarblras, pacienCia del pueblo '\"enezolaoo, lH1pde l5e.
911e 0 11 1m i\;illl1ü.et'to du UCicULa, (, título (le guir disponiendo do la villa de 108 bijos de
Jl'fu del tl(l Olm¡ali~l1Io, expresaba qne 8e lan· aquel país y <.le los dineros públicos y de
zl:l.h~ H..la l·c'\"olucl.ón para oponerse á aquel 101il Ilarques oaciollalOl3, para pro\'ocarllos y
deslgtl10y COIlll>átlrcoutra aquella ba.n<.lera' I ofendernos ¡ si alli la opinión pública no
. . - .. . ....... _ ..... , ..... . . . .......... protes ta. de manera eficaz y enérgica en
Después de esto, ,qué ocurro eo Oolom. CUntl'a del voluntarioso soldadote, Cololll-
- bin. tendrí, que variar de actitud y no se
( 1' LA proclamaci6n d" 1. Gn n Col"mbi. 110 lueheclla limi~nr:í ya:'t defdud erso on Sil propia casa
p'" Uribe en Nlle .. Y"rk, siun eu 11o. {tunlera que .epar. sino á adoptar medidas extr~lll:ls. \"'''1''.
i \'aunuela d~ CulOlui.lia. rl"puE~ de 1". INidortl pla"n
..cnrdado. por ósee con Culro. , lu regltlO de EllIdo. la paciencia de los pueblos !:le agota., y Ilpga
Unidos. Uribe hiEO n. proclam.rión no buto ya como un momento eu que 1" iudignacióu realiza
Jere. de la rn"luci6u colomhill"l, .ino como lug .. ot."ie"te en nn instante loo graudes cataclismos qne
de Culro y. l {rent.e del EjEldlo veneznlAno que comba¡i6 reclaman para relatarlos celltenares de
en San Cr¡~t6hl cOllI, , el Ej',cilo de ('¡uloi, ... Y ,1 P"
dt la proehmaci611 de Uribe. Cipri.noCutro le ptncl.mó p{¡giu8s eu el libro de la. Historia.
primer PTtlidenle de la Olln Colombi. en el peri6dico
que le . et.r. de 6'g:l00 en l. e~pit:ol de Vtnezueb.
Cutro no ~1.Ule"lc e) lolidario de l. blndn. trnsfor_
lDadora de Uribe, ";00 que el 1" c .... " princip.1 de eU.,
", como rue ."Cel de proceder .biert.meute en CO"lr. de
Co¡om~, cnmo l,rimer Magi,hallo de Veutluela. el in •.
ligador .• 1 Ul'~ ruerte .pu"'" ~I mh decidido .uxili.dor de
1(11 ruulul'ion.rios eOIOMbilllol,
A l. f..-eba E~p"¡" Mo~~n debe eshr en pOH'li6n d.
na.,.o. ¡"formes. y h. b.i ltecho 1 .. rectitie.ciones que fI·
cl.man 1 •• erd.d y l. justici •.
&cción no Oficial
En la Legación chilena
En la noche del vit'rnt>8 6ltimo, el dis,
tinguido caballero Sr. D .. Frllllciseo J. Hpr·
boso, Miuistro de Ohito, dio au banquete,
A la hora del charupagne, el Excmo. Sr
Miuistro de Chile prolHlllció las palabraa
que tr¡ll.IscrillilUOS á continuacióu :
11 Excmo. Sr. Vicepresi<.lente:
Motivo de especial complacenoia es para
mi !IUI'OS I:~ bit!u\f(!IIj¡la más cordial y dete
reute á e¡:¡to pC'CJut>ílo Sucio chileno, coloca
do aquí por Ifl8 d octrinas y prácticas iuter
nacioulIleM, y f,l\-orecitlo con In má.i fiua
ho~pitali¡}lIell' be lle'\"oh~llcia cololDlIianae.
Os ugnult>zco, Excmo. Sr. V1C61)f\'sideu
te, qU6 03 hayáis diguullo h.onrar: hoy la_
Leg¡¡ciólI (lo Chile, y ;lculrtull, Un 'uom'bre
dtl todos mis cOll(:indaetanos, la u:vrelJión
ue co rdIal 9l1Jilit:ul y relilpctuoso afecto tao·
to para vo:t COIllO para la Nacióu quo tan
tlignamellto represt>utfti s.
llrimlo por la prosperidlHl y tri\llql1ilidad
ele Colornbh\, s ll elo tan (}lll'ritlo !)lIora. todos
J08 chilenos, y IKlI' la leliculall pertfoual de
V. El. y ele los i1u~trlldns hombres que COn
V. E. COlUpat'tcn lus delicadas lareas del
Gobierno."
La orquesta ejecutó inmediatamente el
Bimoo de Ohile, que tOllos los COllcurren·
te:! oJeron do pie.
El Excmo. Sr. Vicepresilleute eonteató
así:
u Excmo. Sr. Ministro:
Tl!,ulré la pelll\ tIc lIIorir !jin conocer á
Ohil", tierra Ile to,la'" mili ~ impallas y digna
do ser colIl)cin
es lilm de la gelltlleza y finura do lusdumas
que son ornJlto ¡le e lla.
Estoy "i\'amellte rl"conocido por las ex·
presiones con que S , E. b!l fa\'orecido á
Oolombin y R EIII primer Magistrado, y cele.
bro cordialmente quo el Sr. l\lillifltro y su
S0iiom haY"1I sitio 6 h ('~ta ciut\ad ohjeto de
1113 profuudas ,\" A'entlralcs simpatias A quo
con sn bentn'oleucia y ~Q!( Ilistinguidas prt:Odas
se hall becho acreedores.
TOlUt>mos, scñores, <,sta COila Ilor Chile,
que está nuid!, COIl UololObÍl' IlOf Qntigu08
y estreebolil "llIculos, Jlur é~l\ Nació\l que
tau bien ba 8ahidu hel' lIIl\lIar la libertad con
el orden, por 811 iln¡;rtu Pre~itl6Vta.v por su
digno repr~S6I111uj{e Idll IIU6Htra Patria."
Las notas (Je IlUestl'O Uimuo nacional,
oftlo también de pi~, Cerraron el ditJcurso
del Jtlf~ el" la. Nación.
DedJlués el Sr. Dr. AlJaMa Méudec, Mi.
nh:tro de ReIIloCiollf'fI E.lf.t...riores y el Sr. GeDoral
Ju"u M. Dávila, hicierou uso tle la
palubr .. y en uulJl{'/i y ¡mtlióticHs frilS68
brindarou por Ohil e. por su digno Gobierno,
por el Sr. AliuilJtro y 8U ditltillguida &lllOsa
y por el 6ugfl:l.nrlecirdit'uto y pro~perit.llld
<.lo las 110.:1 !I .,a'ouw-j b ~ntr.'lUlott:
La Sra. Oml'~a. de Ht:rlJolWt vestida .000
regio traje unl y ludeudo eHpléudiUa di • .
,i
\ .
!
r
(
r
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
¡
r
l
,
/
Opinión - Jueves 5 de Diciembre
demll de brillantes, "yulló t\ su esposo á
hacer 108 lIonores de la cmaa COIl aquella
disti nción aristocrática que c.'\racterizlto t.
tan culta y hermosa dama.
Laa peras Berrio, Germ:\ n Vé lez, Oarlos Ju·
lio Delgado.
U .", ~ n,!:ui l b, Odubrr 26 de 1901
.A horaa Ava nzadas de la. noche se rt"t ira·
ron los invitados de aquella morada. donde
competíall en derroche las IIIC(>8.ool1 las tlo
r el~, uo si n bncPI' los rnl\s f~ r vitmte8 " Ot08
por la p r08perillful ele Ohile, nohle y bOI'oj·
eo pafR, de territorio reoucido, IJt~ro l,{ra mle
por su ]lroA'rcso, por el valor (le IU1 ~ lli j.ls,
y por la se riedad, sello earactelÍstico de sus
gohernant"s.
y ¡ocurna da unOR pocos polftic08 loi di8S411t,
y}¡~ unión de Oolom bia, Venezuela y Ecnndor,
se bará. de común acuerdo, por los ,' fn·
culos de civilización y progrt'so, Ilor ferro·
carriles y to ~ ercjo, uo por la fuerza de las
a rmas.
Sr. Of r,e ral C(lIltI"dlnle tn Jdf del Ej6reilll - E. L. C.
Guarl1aparqne, Belisario Amar S.; el 8e·
gnndo Ayudallttl ~e n eral del Estado Mayor
general, José de n : P adilla; Ha bilitado de
la Oomand ancia en J efe, Carlos Matéus U.;
Capitá n, Joaqu fll .Arana j Te ni eu t~, Grego·
rio de la '.rorro j Capi tán, Ricartlo Palma V.
El di8ting:llido RePresentante de Chile
debe de estar satisfecho, y con sobra de
razón, por la lIrill autez de 11\ fiesta que aca·
bamos tIc reseuar.
A. GONZÁLEZ To nriEs
CÓtllul l cnerd dt Colombll
Parrs, Soptie:nbre 8 de 1901.
P. S. He visto en el R eI'"fd de hoy, que
1.\ flotilla \'euezolana est fl 1J0mbal'll"ll udo
á ltiuhaclHI. E~te OH un puer to lJequeño SIll
dt'fellSll alguna . Espert'mos el boletfn del
tri unfu cololll biallo.-Vale.
Los iufrascrito$l, J t: feS ~' Ollcia les de las
ftl erz¡\s ell operaciollC:i Rohre lns pro \'incias
ele SnbanllS .Y SillÍl, en \'i"tll do los últimos
ac() u teci lDje o to~ cumpl idos t! 1I la clll.ital ,la
la HCIJública, 11!\'antlimos la I'['('$ente pro·
testa cO LLtr¡~ los in teutos ¡la a l,l!'ullos colU:l\lr·
vjulores q ue CIJ las ~Tn\'C~ circU lIsta neÍl\8
porque Btrfi\'iesa la Patrilt, ,1 e,licaulIu ate u·
ción sólo fi maquill Rciollci'I políticas, oh ·j ·
(ltuHlo los serios pel ig ros del p:lÍ.:t.
Batalló. ;1.- del Va ldel"ram4
El prim er J ofo, Jllli áu Granados R j Ob·
piUlII, Eliecer Santos R., el Uapi t411, '1\lmb
GOl1 zález ; el Suhtell i"lI te, J osé Villalobos;
el Sobtel1ie lltE', Belljamin Soto R. j e[ Ca.pj·
till1, Carlos J ulio Ilelt!'allo; el Ca pitán Ay u ~
Yl\!loo Mayor, Cor nel io J . ~(O ! illll , Tubal·
ClLm Bouórq ll ez, F nlllcisco Murria · el Mú·
sico Mayor, Ma lluel D. A.l vllrcz, J uan de
la .o. S¡mtos, Oruz Mal'tíl1l'z, Guillermo
ROJas¡ llali sa rio RO!lrigufz, TomáH Rami·
rt'z; fll Músico de 2.' clase, Emi ro Urneta i
el MÚ!iico de 3.- ChISf', ,lnlio R. MOll crula,
Guillermo Carrol.
KL OONPLlCTO COLO?IrnO-VENI::ZQLANO
Nueva York, Septiembre %8
LA. MANIFESTACIÓN DE ANTENOCDK- Oon UII d(>MPllCho especial, procedente de
moth'o tle las lloticlIlS IlegaJ ¡¡B úl lirnllmf'n- 'Wilhc1 l11sta¡\ t, dice qUB un persolloje -rcne·
t e á esta. ca¡1it¡LI, referentes á los t riuufos zulano ha i llfv rma~l o que Stl espera que el
nlcall zados por las fuerzas (lel Gobierno GOyh' I'UU lle Veue:ltlela (leclare la guerra· {~
aobre los reueh:es del Departameuto de Uolom hia {L prinoipios del pró::rimo mes. El
P anam:'í, uu idos ú. los filibusterO::l de Nica· ill fMuHll1 le :Lcababl' tlo lIegilr ,lo Uaracas
ragua, el eutusiasmo ,le los cOlIser \':ulvrt'1' á bonlo del vapol' Zulin; y ;uil'guraba que
dcsbordó en la nocue del marte!! (¡Itimo, y la ~itUilCió n politica t!U e.-;e pald es suma·
en com pacta mu ltituJ coucurrió ni Pa lacio meutc critiM.
de Sau Carlos á. "itorear al 'Excmo. Sr. llarquisim eto, ca pitlLl e1cl Estallo de L nra,
YiccprelliJenle, al invicto General Alb{m, ua !!idu t ra nsfurumd3 eu CUllrtel A'oueral,
al Sr. Ministro de Ouerra, fL los héroe-s lle Jlorqlle ha biéudol'le lIu!ieriro COIl 4U,ooO pe·
BUOllavista y A muchos otro::l de l1ne8 tros N(J~, qUl) fuer()1I pagados cn \JiIIl!tt'1i do bau
J efes mAs prestigiosos. co, que 110 tieuell " a lor, S JlÍllicul10 t'1 0 0
Espoutá neamente y 1)01' efecto de la grao biel'llu (jU,UOO bul Í\'arc8 más á los COIO ,·r·
t itml q ue touo noble pecuo coloUlh :LIlO cil1l1tes, lIcclarlU'oll éSIQS, en su lD!lyor ]1 11 1"
debe sentir por Ohile y Sil digno lUlUistro te, que psta b:\U eu quitlbra y q ue uo podian
611 esta ci uJarJ, á causa do la genel'OtUL me· cout l'i bu ir.
dillción que interpusieron en cl COll tlicto LoR bonos ,·enezol(l.tlos so cotizan á un
eutre CalombJa, y Vonez uela, b. m fl u i fe~ta décimo \le su primit.h·o \,1\[01'. J!:I Gobiertlo
ción p6.blica se dIrigió {~ la resi~lellcil\ l1el se eDcuell t.r¡~ casi en baDcarrota. La Ctlortu
S r. Mmist.ro Dr. D. Fral1cisco J . llel'boso, parta de los (lsta.blecimien tos mercalltilus
y los vÍ\'us á Ohilo y lí 611 dig no ltepretWI1· I lIe Caracaa lu\so "isto obligada. á cerrar sus
ta llte so mezclaron {¡, JO.il "itores y á IlIs p u ~ ·rl a !!. .
aclamaciones 11Lnzadas A Colombia y {\ s u La opinión pfiblica cacla d ía se prolln ll
Gohierno. cia más all verlia al Gohierno J el Ueneml
En contestación al discurso que (100 ele Uastro,
los concurre ntes dIrigió al Sr . .M inistro, \ (Df El Grilf dt l PMd/~)
el'too Mimpático y h:',bit di plomático 80 ex, . .
prcsó en los térwiuus siguientes: I EL pÁ R&OaO OJo: S&N [>gORO invIta (\
SlHi f,· I1" I·t'ses y ~l elH¡\:I tl.·l cM q ue no bayan
"O",. agradel.co d(':1 fundo llo r,ui n lm.a esta 1 ga na,It;~NnhUeO!\ hnc..:.r hUI "i"itas tle. lus
g ramh osa y cS l>ontállea IOlIlI1f .. .\!taClÓn de l '. le8it~ ~ iu¡\iuaJas por el Prel:ulo oou csto
simpatfa hacill mi q uerida Put ria, nmHi fe.\!· fui CII lo!! ~I hus 8 1.1 j' 10 ~ Id curriel1to lIlCIol,
taCl· ó u que es para 111.1 bll l•tO 111 Ii grata cua n· á l•a ulla y U1 ~(l ia, de 1:\ tur8 llcr6ellom j Que l" I ,. ia del (' lI emi,o ex terior (¡;lec pal. I Olula 81empre le ha tl cacaJ o. ,~.\ .e m. 'd d 1 ~ . ' .' J! • V·. () I b' III maria IH. m·ee¡.;1 a (tl U1HL I)l otesta C lI t U ljhl~' I
I l\ a o om la. t ic!!, \'i l'il, quo ¡J~bt\ h:tcer tocio aquel en
En seguida el Sr. Ministro invitó á gran
partu de Im¡ manifestantes fL lo~ salones de
su ClLS1\, (Iollde ofreció una copa de cuam·
pague y brindó I,or el EXCmo. t;r. Vicepre:lj·
dente de la RI:l¡Júb1ica.
Entretanto las bamlns do m6sica ejecn·
tabá ll los him no::l naciollales de Cuile y uu
Oololl\hil\, (lile arru.ucaball (le tollos l o~ pe·
cbms \'otO::J sin ceros por la confraternidad
d~ la .~. do~ n1:lcioll08.
Nu duJa. UlOS que (lsto IHle\'O y fraternal
abtaz¡) ll ~ Il1.s dos Hellúblieas hará málS es·
t recu(Ul. 10::J IIIZOS de ca riño y si mlmtíll que
las uau u ui~ l o de:itlu los eomjlmzos l1 e su
vida indeptlll! y IIU II llI á~
evidellt6S tít ulos si Re q uie re l'ar;1 j urar j y
en efecto j uramos 80l emllt' uH'ute 1I.ntu cl
altar 111;\ la Pat ria, Que h~aciólt del
Ejército M0 \loba la paz, el tlurl'Oimiento ,le
laS virtudell repnblicR l1aS y el r~~pttlo y
majestad del t ricolor nacional, que 116\<8011
sus mauos ]luras y enérgi('a8 el Excmo. Sr.
Vicepresidente de la Nepú blk lL, D. J O.:<6
MaUllel Mlu roqui n, á qui¡>u el Elército uÜ"a
en estos momentos ilolt' UHIt'S como el celoso
guardiáu do la boura (Jatria.
Barranqn illa, Noviembre 2 de 1901..
Juan B. Tobar, Ramón G. Amaya, Agus·
tí n A. Flól'ez, A. de l!:t:UI'1J1Hl. Urbano 111lli.l.
tell a1l0R V., A utonio M. Garda A., Oarlos
Sltmuel OjNhl. rgll l\cio Foliaeo, MILI1t1tll 1l1.
1>" llI.cio, 'ful io SaiU[)Cr y Grau, Félix Na\·a.
rro, Nical10r LIt\ ch M., Erm~l!to 'l.' iuoco Vi·
veS, J o~é tle D. Padilla, AguHin Ca~"b i ü l1 '
cn, Julio H. Pulaci(), R. V. Ollrcíllr, Saltl \ilóu
B .auco A .• Lui.s r acLeco GOf' lIa~a, G~gu .
I'io de la Torre, Niclluor A. l\felldoza, MII 1\·
r icio A. (J llrcia O., MUlluel R. I harra O.,
lWdolCo Donado S., E. H erm\ IHler. r.r.. An·
tonio J . M:\rqut!z M., Ernesto Vicco B.¡
Ma nu el A. M.'t rqllez S., Julio E. S .. ~ re ra,
¡.~. González¡ liubio, Domingo Brie"a R ,
Alberto ll. Oastro, Prisco SUl'lnay O .• N.
Valt'Ht n., F ort ullato Bern ll l, AIlIlré8 Bér ·
náll\l ~z L., Ptldl'o A. O ~¡ (). Mallud J . OfO·
rio, Beuito Falcól1¡ Ro Fueuwayor, LAzaro
AlJlclIllzalla SCriltUl6ute la N;,cióu por in·
\'fu.: i vlle~ t:Ktrauje ro s, 110 son é:stos 108 mo·
mentos fle pensar en ¡lI ten'ses de circul()1I
polit ic()s ni tlo ha cer ()trn polftica que 110
Mea la quo t ieUtla á coHs(¡li (la.r el nctual Go·
bierno. As!, puca, nosotlOiJ, e n uneSlro pro·
pio Il ombre y en el elo h\ Divit:l ióll (, Que per
teneeemos, 11° 1' \' lIelltI'O bouorable conducto,
manifest;lmos !lila "ez mÁ.S nueSlra· I\(l hellión
al Gobiemo naci()lIul , al CUál seguiremos
8ir \'i l;! l)~l o c()mo hasta ahora, en c1 uu deq nie.
TU. que III1 ~S tl'OS sorv icios soal) uccesRl·ioR.
DiguaoH, t; r. Gallero l, aceptar los sOll t i·
rnil' lI tos do la más alta cOIll~i d era('i ó l1 .
Dios os g uarde,
I GNA.CII, FOLJACO
A. do ECUe()lIll, H. A. llern al, 1'. R. Fer·
U{IUI!(>Z, J . Mar trll f"z T., Ernesto Vieco l:S.,
Autoll io ~I u Uastro, Victor E. Aloré Rafael
'.rorres i\I !irlfuez, Prisco SU1'm¡¡y O.,'E. lI er.
náudez M., Art uro l'1'11jillo, Mario A. de la
Italia, Lorenzo UricOt!chea., Uicanlo Da\' i8,
For tunato D. Bernal, H¡I(ael de Oast ro Pu.·
Incio, Domi llgo Uric\'!. lt., N. Vltlest .II.,
Bernarllo SolallO.
BatallOlI Palacé
G. (le Ua!itro Rada, E. O,¡pina G., Luis
M.- Ola-"u E., Juan ,le la O. llrievu, J t:Húa
!\laria Victoria, Juliá ll Urau, POllce lburra.
p " J osé A. Villamizar, M u i sé~ Zalnor;!.
Batallón Furias
l\!;\ilricio de On8tro, J el> (ts ;'11.- Rellterffls,
F rall cisco Moli l1a D., Ua pi Ui u Ricardo P~I ·
mil. V., J !lI..·ob R. ArizlL, Pe, lro Villa le, JU ltl1
Anlil ll, Antonio Osuriu, Fra ucisco llellju·
men, f.1nrco Vill a, Enriquc Mflrql.lcz H . •
Escuadrón Siln J acillto
Ma nuel A~' a l ll, Rubón lb mfrez, P<"clro
1\1.1 Ruye~, Mau llel Víaz. CarIo!! A. VII I:l
S., Jul io.) (J H\:lru ftu( lez, Jo ~ó ) 1.' H.onH'ro,
Gregorio n."J l·lI, J oa(J!llu SI)I.III,) G., A utonio
Zul blirá u, Domiul-'o Boh .. li lla, J osé Li·
borio nes~s N" nt'l'Í bertn \T:'isquez, J osé
Nico h\s l{pyell, Ped ro M. L : ~m, Cnrlos G.
HcrnA1Hlez, Pa hlo B. Sohtuo G., R icardo
GlL l'cllt, J Ol!é L. Ut'YC8 A., V~ tll l BrilWIl.
.Batallón Bo/ivor
Tomás Oarhonel1, To m {l!~ 'Noguern, Ma·
¡ltlel G. Ara(ljQ, A. NIt\"arl'll. Leo,'igildo
()ór¡] oun: Merced l\Urqucz, P ra nciseo Ber·
ua l R.
RtpúbliCfl de Colombia- bjél'cito del AtlárL·
tico-Bal'ru nquilla, ~B de Octubre d, 1901
A !. S. el Sr 1), . 1) J oa'l ur" F. \' étu, O.betn"lor. J~r.
Ci ~ i L y Mi Li t~r del Dep~ rtl mtnl o.. J 11 S,. Gtu,T.1 D.
Juon R. TOlN T. Com.ndante en Jere l t':ttrallj urQ'" l' cri mil1ales
b ij ()~ tle h, Patria, cUlIlplimos con el ~ I eb~ r
¡lu ad u tl l'i ru o ~ á IJI l' rolc¡.;.t¡\ couteuida en
oUcio ,le fl'cua :!3 lIe 108 Mrrieut"H, suscri·
ta por parte ~I .. I CURrool O~ l1 cr¡¡ 1 11& la 3,·
Di\' ísió ll, y es d",her de 1I0¡;;QtroS hacerlo,
purq ut> en ebt.o.~ momentos aciHg'os ]lara el
país t4e hace lI ~ce"l\ri o q nu de los CIl mIJB.
mentu!! H4'! I!lUCC ]ll'ote:'lta cont ra. los qne,
al!:\ 1' 1\ la altil llaU1cill, lile ocupan en ¡UfIL'
llINI m 1tqni ll llciu u \'~ , Ql1U al ~el' conSf'ntlJas
sepultll rían ]lar:~ 81tHll prU Il UeSlrn c:¡ ulla é
in famarian el hOllor U:lcioulI l. !)or vuestro
Illl toriz:ulo condltctoehw:\!I)Cll'l lllleAtrn adbe·
kiólI ni Excmo. Sr. Vicl'l'rl'l'litleuto de In
Ut'p(lblica, Sr. Dr. D. José l\1¡UlIHII l'Ilarro·
q uin.
Dios os J:!:uarflo. BI Corolle1, primer J efe
tl el JJuta fl ó~ llQlglI. ín,
PABLO J. MONROY
DUELO E u la mafia na de nrer fall eció
cn ei>ta ci mlad el Sr. D. ' Yoncesllio P izano,
per~o ll a bien conocida y esti mllda on estn
sooietllt(l, y couuotallo miembro del partido
consurvudllT. A S1H~ tlt:ullos, y on 08pecial á
nnelitro amigo D. Bern ardo, ell\'iatllo~ unes·
tra sentilla mflll ifestacUm do COlluoJtlUcia.
EnmolOlOs ESPIRITUALKS- Oon ruotit'o
lle la fi esta de la IlImacul a.!la Ooncepción,
principi arán el 9 fje rcicios pa ra. caballeroa,
en reta. Potpolu'r¿ de
n.
liL
IV,
P iltro .lllcca •.•.... OnITI.
\'¡II$('s. Do!trintJ . ... , 87'IlAUSS.
¡"Iw tasía. La PaUllglia
Tu rca . . < •••••••••• MlCUAEI.IS.
Polka. Oioordt . . , . .. . R A.UZ KI.
1<.:1 Director J efe, 1t1ANoKL ()ONTl
SEGUNDA BANDA
1. Gra n dueto du las V(,
peras Siciliana, . . . . . VEROI n. Valses. Un día e,~ Se·
"Ula . , . . . _ .. .. • '. W ALDT¡';UFIU.
111. P"lka. Vida Colonl
bia1lR • . . . • •••••• . .• L UOHESí
IV. Marchll. Militar. BoyllCá B ES~AIN
E l Director J efe, R. DERNAL G.
Noticias de la revoluciOD
Oficial-Gamarra, a8 de Novielllbre de
bordo del vapor PIII, lIrgrf
Sr. Minlltro Guerra
19°1, :1
ComplázcoOlC cO:'ll unicar a V. S. las
siguientes noticias :
.. El 18 del presente fue batida v
completamente destrozada guerrilla M~.
/lotas, en Sabanas, por fuerzas comandadas
por Gómez y Coronel Uparela . Derrotados
fu eroll nuevamente escarmentados
el 2 2, por fuerzas General Elías
Rodríguez, llevadas allí á. bo rdo vapor
Hércules, tomándole al enemigo dos mil
tiros, cuarenta rifles, brigadas y muchos
carrieles, con gruesa suma de dinero ;
hubo soldado que tomó cinco mil pesos
billete nacional viejo ; entre los pr isioneros
se encuent ra el muy c¿¡ebre mari nilIa
(a. Mala /¿ J, segundo de M anotas. "
Estas noticias importantes comunicadas
General V élez.. Sigo á La D orada inspeccionando
río de H onda ; daréle c ue nta.
H o nor en saludaros.
E l Coronel, primer AYUflante generlll de
[a 3.' Di vi¡¡itill, Di t'lJ[tl l1eR d . UI~yeM i Sargento
!lltayor, Mautltll M.' Pacuooo O.; SlIr A'f"1I
lO Mayor, Ml'g't1 1111o J,·fu rl el Baea1l6n Hul
!J1.fft, U arl o~ A. Paliiio L.; ()lIpi tA n Ayu.
¡Jaute M a~'or ~ I cl Batallón R u/guí/!, ~haa
Qnil1tf'ro G.j .. 1 Cllpitán de IR 1.- Campailia
dd Bata llón Hofgll¡N, P edro O. Barragt\u j
el Oapitán tltj la 2." O, mpaiiin, :Fernando
J imé ut'z; el Ua pit!in ele la 4.- CompMHa,
Elallio Oii llilla O.; Teuiellte, Aurelio E .~te ,
}la; ('1 IUiitructol' ll(>l Batnllón, Capitá l! Ra.·
fael E IM~ lll )l z ll j el Teniente. AgulIl lu lhr·
ZÓI1 ; ::)uIJUmipn tl', It nbl\rto Mar till UZ S ; Sub·
te ll il'llte, J ()sé M. LólJCz ; Subteniente, Cé ·
sar F lorido ¡ Subteniente, Rodolfo Donado
S.; Suhteniente. Salomón Hendqu pz; (Jal¡i.
tAn, .JerÓuilllO O~pill l\ j Subtenienw, UiCllr·
do Uavid ; SHr~tmtn Masor, I) rim~r artillero
del val)()r Hércu {u , Eltliliano Gonz(¡,lez ¡ .
FfLlx N AVARRO
Olicial- T ocaiml, 3 de Diciembre de IgoI
Sr. Mill llt 'o Gu.rlO
La fausta noticia que S. S. ha t enido
la fi nez.a de comunicarme, Ole ha hecho
rebosar de contento y ha robustecido
mis fuer zas debi litadas. Cua nd o n uestra
P atri a t iene t odavía J efes como el Gene ral
Albán, n"da tenemos q ue temer, porq
ue somos in vencibles. P ara estas cuad
rillas de asesinos, encabez adas por Manll,
Carriazo, O liverio Durán, Vé lez. y
H errán, no se necesita otra cosa q ue
actividad , energía y carácter de nuestra
parte para pacificar por completo estas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Opinión - Jueves 5 de Diciembre
regiones. pues ademá'i de nuestros abnegados
soldados contamos con.eI Ej~rcito
del Tolima, numerosO, aguerndo. resuel·
to y verdaderamen te patriota, que será
más q ue sulÍcien te para devol~erles la
paz, que t.ánto se anh~l,a . . Graclas . sean
dadas al DiOS de los EJerci tas. ¡Viva el
Gobierno! ¡Viva el in vencible Ejército
de la Rep ública ! ¡Viva el in victo General
Albán!
I
Amigo, NI COLÁS PERDOMO .
--- L-ite_r a.t.. ur.a_ _ .. _... .. ...•... -
A OHILE
(l. EL BANQUEl"" COM QUE S. ! . EL u . IoIINlnll.O
., CH ILE OSSEQ.UI6 ¡\L I XCI40. Jk. VIC¡PkUIOi!NTI
Da u . U PÚILICA EL 1 9 DU ' R I!S!~'TI& "'15)
No es grande tu e:u cnsi6n, r recl inad.
En In pampn australes, de IU ciclo
Volc: anc:s rasgan el brumoso velo;
Lame tu árido pie la ondll n l. da.
Al Caribe no .iendes tu mirada;
Tu sien emboza de tu zona el h.ielo;
Lugo!! rros no ruedan por tU luelo;
Abundancia ri ndiéndole preci ada.
¡Y ere, del Sur la reina, y la potente
A qui en el hado grave peso augur'
En el fiel de en e vas tO continente:!
Paz, 'f Ci encia, y T rabajo: de tU holgura
T.l el sabio ' ecre to, tal la fuente
LEOITUtlDAD frE'.8ca , por grue8as y
docenas. Bod egu Autillas, cuarta Ualle
Flori {i ll. 1_1
SE REMA'.rA l)Qr $ 811,OIJO la. casu nú'
mero 54.1, situada en la Callé Nneva m hre.
Bogotá, primt>ra Ualle UE'al. 6-1
CO;\IODA y OENTH.AL arrienda una
casa Juall lle Dios MUlldoza. Ca rrera 4. -,
número 141. 1-1
LLi!GARON 109 afamados ciga rrillos
Grfln Ltgitimidad.
Lis:tmlro Oa ba ll ero~& C.·, pri flle rl\ Olllle
F lol'i á u, número 218. . 10-1
ALPISTE por mayor y menor.
L is31ldl'o Oaballero & 0.- 10-1
- -_. - --::-:-=
UESP ERGAilJ lNADORA DI!) OAF E.
Se uecesita u!la que esté en bueu es t¡ulo
de sen ' icio. Se. pllE:'a bllOIl precio por ella.
Dirigi rse á II\·Oaci ua de bijos de Miguel
Sarnl lt~ r, en el U,Uleo de Colombia. 3-1
O ltATlFIUAOION - Sorprclld ente tla·
r{tse fI. qn ieu ent.reíue nl macéu Fé lix Ri·
caurte un reloj oro n(ímero 26,307, para
ssfiom. 5-1
(JALZON A1UAS IIOMln~ E, higiénicas,
comod ísimas, dura bles, diez pesos.
Almacén Niüos. 5--1
VENDESE casa tle esquiu:\ con 1 pif>zRS,
ou lot9 de t~ n'e ll o do 2,000 var:I S cuadra .
das, sil uado eu el cfl mellón (lul Tra nvia á
Ohapinero, cerca do Bavllria, por S 60,0110.
Po rlU ell ore~, P laza Doli var, 31.1. ü- l
EN O Jl AP l ~ ERO 10 arrienrl ", u lla cnsa
amueblada, por los meses de DiciE"lIIure y
E noro. P uefle verse tOt l o~ los IHna, de la 1
p. m. :\ las <1 p. Ul . En ósi to y lus dd "¡aje,
al emprender éllte.
JOfid M. di E. Carié.! 5-1
AmBos
---------------- -
PERMUTASE una casa cent ra l, de ,·a·
lor de ' 45,1100, por otra mlls pequeña. E u
la calrera J2, n(lm ero 67, y domle Barra·
gá n, Bernal y Ouwpll ii{a so da ra zón. 744
MAGNIFH'::O lRAJE ele terciopelo ne'
gro y noa muntilla ell lmitola aoaban de Ile·
gaf.
Se venden barat(simos. Há.bleae carrera
10, 309. 6-4
PILDORAS de Jaine y de UOBe. Botica
Alemana. 10-0
DOY OLASES de bandola, guitarra y
tiple. (Jarrera 8.·, nómero ] 26.
Afanador 10-9
ESPERMAS de superior ca lidad , tralis·
parentes y OpAcaS (6 eu li brA ), chocola te,
se " ell(l cll en In cnsa uúmero 4SS, calle ll.
Há blese htmbién cou el Sr. Vida l Pa rdo, en
la peluquerla del Gun Club. 10-0
APROVECHAD ! Por causa de enfer·
medad t l'ngo que a usentarme del país j por
eso 'I"endo mi fáb rica de ron con SIlS I.OlIelps,
máquinas de corchar y capsular, garrafo·
nes, etc. etc.
Admnás, vendo unA pxistencia de cinco
mil botellas de ron (5,OOO),lle superior cali·
dad, acrPllitado ta nto en Uundiu!llllarca
corno en BOyllcá. A pro vechad !
Currera lJ, número ]21. 4- :1
PASTAJES cerca de esta ciud ad, para
ga uado saba nero. Calle 14, número 35. 3-3
UO;\lPRAMOS bnrri lclJ y damllj t1uuas
vacíos.
P osada &. lta ru l rez, Bauco fll ter naciolla l.
¡::egnllclo piso. 4·3
eO NS'l'lW C'r01~ DE UOUNOS-EI que
Sl1 scribe 8e compromete 1\ f~ u r i c;1r hllrllOS
para CUAlquier imlust ri:\, y I'{'foflllllr los que
no fUll ciorn!1l biell. ti completa sat il'lfacción
del propietario. Los construye desde los
roñA grnmles y d ifícilE"iI ha~ta lo!' Illás comu·
nes con est.rict.a ti njecióll {¡ los p h\llo~. Tm·
baj~ g'llrRTt tizado, dClltre} y fuera de la ciu·
dad. VCUlle ladri llos refractarios.
Direcció n : Blanco y Negr o, Plaza de Bo·
Unr.
----::-=--
GASAS EN ljOGOTA 'wJicito -rarias.
Altlj andro H.ojas Williams. 1) ·3
UN BASTIDOR de cedro, uogal y vi-flri
os, propio para OftCirul, "eulle V'alelltl'n
Gntiérrez, carrera 11, lI úm~ro 11 ~ . 10-4
ANIS de ·pepa. y de 1Jf1litlad sin igual por
su aroma vende Valeotín Gutiérrez, carrera
ll, número 118. 10-4
EN ZIPAUUIUA
vé ndense seis t iendas con su co rr~8 pon·
6 perw u tan t.a ru biéu
por mm fur ca (!ero,\ de la C:\l'itlll. Infe)l'tlH's :
CHile 11 , nÍlmero 3 12, ó l"nrqlle Suutauder,
acera Norte, nÍlmero lOS. 5 .. 4-
I ~S'rIT U1-0 FItO EBEL - Oonti uu orá
su 5.° año de tareas eacolares eu 1902. 10-4:
, El ORISTIANISMO '-Preciosisiruo li·
bro que 110
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 382", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688755/), el día 2025-08-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.