Administrador
J ESUS L. AYALA
OFICINAS
Oarreru. 8.- , N.o 180
PERIODICO O F ICIAL
DLl.HfU D I.UCIHl. Alf'jaudro Uojas ' VillinlUs, Orédi to
ComercI al. 5-]
OASA:; EN .uOGOTA solicito vuri as.
Alej andro Roj a!:! WiIlinms. 5 -1
VID A J) E J ES IJOIUSTO_E I " enl lldero
cristinllo debe adquirir conocimiento olaro
de la adora ble llersona lle J esucristo, lo qne
puede COnt~eg uirse con la lcctura de la oxcelente
obra. 6 11 dos tomos, del Sr. Bougau,
Vida de J e,ucriBto, qno se bnlla de vellta en
la Libreriu do 11' Men,aj ero, por la módica
I!!uma de ' 6.
Cn!t'IIl03 que uo /le 1.lUllarA obra de este
género tan amella é ioslruclin, y qne sea
al mismo tiempo tan popular como la de
Bouga u. 3-1
JABON DE PINO por bar ras y por
cajas, Teude Anselmo Ort it en su casa de
habitación lie la ca lle 15, número 63. Oómodos
1lrecios. 5-1
ESPERMA finísima t ra nsparente, de seis
" elas en libra, vendo ti. muy bajo precio
AnMlmo Ortiz en su CMa de lJ abi taoi6n,
callo 15, u6mero 63. 5-1
OHISGON-Auselmo Ortiz tione de ven ·
ta en su CAsa de In calle 1o, n(lmero 53, la.
famosa. e8p.rma de Dnrranquilla'l á • 7-50
el paquete. 5-1
UN LOTE en Sau Fa~o lJ de 1,000 varas
cuadradus , cerca(]o con tuplas para edificar,
se velldo por $ 5,000.
Oa rrer~ 7.· , n6moro 196 A . 6-1
LO QUE QUIERA puede usted (lft'ecer
}>or el lote en Obapincro que remataremos
el 6 lId preseute en nuestra Oficina. Priu.
cipiarA la licitación á las 12 IU. Y observare·
mos en ella el método legal.
Eslfl, situado al Orieute del edilicio de las
Hermanas, mAs iD mediato ni oamellón de
arriba que al otro; tieno nna fu entecilla de
agua bastanto buena) y mido.500 varas cuadradas.
A propósito para. un n. ql1int icn. cómoda y
de gusto.
No se pierda la aportunidad.
Forero & Granados, calle U (Tewplo
Protestante), n6mero 108.
BogotA, Noviembre : 1901. 2-1
ALPISTE SUPEIUOR-Botiea Alema·
na. San Juan de Dios, bajos del Pasaje
HernAndez. 10-0
AGENCIA DE EXPORTAClON E IMPORTAClON
TORO, LARGACHA & C:
CARRERA 7:, NUMS. 375 y 377 3.' CALLE REAL, BOG01'A
Nos encal'''arnos de la compra., venta y empaque de toda clase
de frutos de expor tación y del despacho de estos á cualquiem plaza
comercial de Europa. y l~stados Unidos.
R ecibimos en consig nación para la venta, llaciendo ((t'allces fU
dinero, t oda clase de mel'cul1cias, víveres, fi ncas l'a:ices, etc. ctc.
Compramos permanentemente, á. los mej ores precios, en eros,
caucho, café y demá.s arliÍeulos de exportación.
OOMPRAMOS
or o am e r icano, in glés, francés y
VE!NDEMOS
espafiol.
Letras sobre Londres, Pllris, Nueva York, Hamburgo
y DEMAS PLAZAS COMERCIALES. DEL MUN:.D:-0=- __15_ -5
CAFE CENTRA L
PROXIMAMENTE GRAN CONCIERTO
GRAN:CONCIERTO
El\' E'" RESTAURA l\'TE • ROSA D'" l\'CA '
el domingo 3 de 1Wovie.ub.-e.
VEJAl:'rSEJ L O S FR-OG-R-A1'"i[A S 3-3
ARRENDAMOS unos lotes de la hacienda
de «Ajos» y «Tunjuelo,» á media hora de
Bogotá.-RUBIO SAIZ & GAMBOA. 3-3
GABRIEL GON ZALEZ
ABOGADO
Bogotá - Parque Santander - Costado oriental. 10-2
----
c.
12-6
FIJESE USTED
En el local número 742
del Camellón de Las Nieves,
bajos de la casa de los Virreyes,
encontrar>í usted, á precios
sin competencia, azúcar,
pauela, arroz, cacao, jabón,
petróleo, esperma, (osforos,
cigarros, eigarrillos, manteca,
papa paramuna y sabanera,
maíz, lentejas, sal, etc. etc. etc.
A lIí mismo se halla permanentemente
un exquisito
surtido de bocadillos 'veleños
y quesos j aipa?tos, todo á
precios exageradamente baratos.
Ventas por mayor y por
menor, con grandes rebajas.
___________ _ ~. -3
EDlUTO
El JI//!: 1.° Ejecutor de Bogotá
HA.QE SAn ER
Que cn cl juicio ojecll tivo que signe Á de .
Inilh\ Cncr\'O contra. Laurenua M. Hoa de
Santos Su ¡lecretó el emhnrgo de una casa .
tiend a situ al1a en el barrio de Las Nieves
de csta cilld ad, carrera cuarta, y marcada.
COII el n(un ero doseientos t rein ta, y está
desli nd ada así: 110r el Norte, con t lCnda do
Lll.urca nl\ 1\1. Roa y con propiedad <10 P edro
Rozo ' por el Sur, con casa de Vicente
Garc(a j por el Oriente, con solar de Pedro
Martin('z j y por el Occidente, callo de por
med io, con propieda d de Miguel Tobar.
y por el presente cita, llama y emplaza.
á tOd08 108 qne se crean Con derecho al in.
mueble embargado para qae se prosenten
á. hacerlo valer en jtticio de tercerf •.
En cumplimiento del articulo 200 (jo la
Ley 105 do 1890, se fija el presente en el
lugar público de la Secreta rfa , destinado al
efecto, hoy veinticuatro de Octubre de mil
Ilovecientos nno.
E l Juez, E NRIQUE ]<'ANDeRO O.-EI Se.
cretario, Gtlbrid Vordobú.
E s copia-Bogotá, Octubre veintlcualro
tIe mí! novecientos uno.
El Secretario, Gabrid Gordobl,. 3-3
SURTIDO PERMANEN1'E de los me. DOMO USTED QUIERA APRENDER jores géneros blancos, zarazas, lie nzos, hilo
tina 6 mAs piezas 6 toda la profesi6n del GO"le y Hechura de V."tido,. Dirigir tarjeta de de mé.qllinn, ligón de ruedo, pARnelos, mag-
6rd"ncs á la call '" S.-, número 143. 6-3 ninco género para 8á banas, etc. etc., A los
- - - -------.:..- más bajos precios 0 Lk'l as lt .. a. y 08
las ~ús gra.ves de lot o e cree o 11 ero uC os co om la ll Otl, / ' prol"o ~a cn , . Generales Miramóu Me'fa sólo 01' t1('rro.
naclolUll, porque toca. (~ lo. ,ez, fi. lo q ue po· tero. ma tanzas sangllelltas, ), por último, car al Gobierno I' IJ/ I i J D ' ~J "
drfa lIa.mar los d~s polos tl e !:l socicdl\~ de ha deja~o al Ecnador en IIU ,'crdndcro ca- ofre cieron la cor~ lI:ade( ~m cenrlndo rn~I~~
las naciones : In tndep(!/IdeIlCIIl tic los E sta - StU belh, Los d errotados de Palollcgro y priocipe aU8trinco trai e'ona '~ • l ' U '
dos y Sil 8olidaridacl." P anamfi. se pasean cnt re nosotros con fnfu · b1' l' I I I n Ifl a oPII'·
, . las de ,-encedores y 86 creen COII d erecho , lea y pr,OC nmaron . a 1ll01l8rqu a. co ~ El
Dead~ la fU(l(~aclóu tle los Estados, la ID· ! legitimo ni (linero do nuestro Tesoro púoli. mte~.,'e!l~lón extrn lljera , E l ItcsgrnCl ndo
ter venclón ha e~d~ la c:lt1s~ geuerad0-:a d~ eo y ti las armas {le n nestros parquos j y se Maxllllll Jal'O ~~ptó la corona fl e oro-{)uo
grandes calamld.\l1t!8 SOCiales, Gre?1l\. S dice fJUO llluchos tienen reuta, y "i" en:'i. It!6go se convl~ ttó cn corona de a cerbas, ('5·
Romat en los nlbore~ de 61l oxIStc ~ CHlJ lU- costa del slH.lor del JlllcblO coutrilmyente, plllaS-I>or la. IIltef\'enCI ~o tIo 10l! OoOu.:r tCf"
i Ulc,rou cn los aSllntos d omésllC08 d e La prensa de Uolombia IRlIZ:l .sólo rnyo3 I:?S tle E spaña, Fra l!cta ú I nglaterra, cn
sus ,'e~lOoo, para r~)IItrarrcstür la prepon· coul rn el Ecuador \' los ecuatorianos csta "rt nd d,el pacto conOCIdo cou el nomb,'c do
dcrnncm de 108 (l:lrtltl,?s y aun ~Ubrllgarlos l mos tau illoeent~~i do {':;La internmcióu, .o0JltencI6.n de L ondru, ,El ~pilogo do est~
~r 11\ fut'f'z!l, En. la Edad l\Fedm, el fethla- COIllO do 111 veuh\ fh, la blllUlel'tt. 1 1l ~~r v enclóll fue el fusll ann,onto do M,' ;,n ·
hsmo tlel l mpcrlo Uermii.lIlco flpeló fl cste IIl1lmno y do los Genera les ) Jlnllnóll y Mc·
sistcma para. obligür 1\ l osyríllci p~ feuda· 11[ • I j ia, Cll Qu e réta ~o, ni pie tlcl cerro do las
tarios y tl llS "asallos {¡, III terVOllll' en los Ooll"euimos dosdu III~go 0 11 quo nnclOnes O.lIll pauus j y sm embargo do q ue el princi.
a suntos }lolitlcos \1 01 poder impcI ial.. amigas hngall ali anzas par{l d efullll crse de I pe ~e granjeó la confianza del pUI'tido li bo·
-
volución con dinero, armAS y mume\Ooes,
8(' ha becho rf:SIX)Dsable \le un atentado
contra la soboranla de la Nilci6n y ha trai
cionndo á. los deberes de neutralidad inter,
nacional, aceptando las l!Ollsecuenciasj pido
di ez millOU68 de sueres l}(lr iudenuliz.aoUw,
ó "oy ti. la guerra," por cierto quo los auto·
res de la interl-eución se fJUedaríRII a gaza,
pndos en sus casas, y el }luelJlo, el pobro
puelJlo, pllgar ía lo!'! platos rotos, Esto no
lo hall pre.isto los que n o~ ball metido en
esta a,'eutura, s U}lolliendo fJlIO ul {lerecbo
de neutralidad son tor tas ~' pan pi n tado.
.Pero la Nacióu se levantarla ell masa y 108
entregar ía á. la j us t icia de Uolombia, para
q ue recaiga sobre ellos, úllicUlll (!llte sobro
ollos, 11\ s:lIlción socia l y penal.
Si (, la sombra. tlo nues tra hospit 9lid nd
couspiran los señores cololllbianos co nt ra.
1011 Gouiel'no, i nterné rnos les :\ un lugnr den
do no puedan hacer daiio nlguno á sus 0110·
migos, Asi uos evitaremos de conflicte!i in·
tern :lcionalcs y reclamaciones diplomt\ticas.
4 Le gus taría. al Gobierno del Ecuador,
"OUlO 110 lo ha gnstauo, 'lue s us enemigos
fue ran {\ Colombia. 0 11 b usca de au xilios pc,
cu ni arios, plementos do g uerra y ge nto p:lra
dCl'roctl r lo !-De ni!lguna mancrl\, Pues as!
110 le agrad aría tampoco a l OolJlcrllo (le
UolomlJia q lle sns ach'ersaries hicieran otro
tRnto en el Ecuador, SOIllf'jaute oonductn
1I0S co ncila od ios, pro,oca r~s i stellcias y
pone 01 pals a l uo rdc tlel nbismo, Y si eso~
tlOt'l'otados no su t>ortau COIllO caualleros y
1l0lfticoS, rcspot.'\ndo los fueros (lo la hospi.
ta lid ad, nfuem con ellos . .AlU {,dt1~ la ley dc
extrauj oros Jlerniciosos para POIICI'10S en 1t\
f rontera, Ullando 110 sauen g un.rclnr el deco·
ro reS I}eeth'o Y 01 ros pcLo {¡, la paz: de un
pueblo hos pi ta la rio, no ti cncn dcreeho al·
g uno (¡ d \'ir ell 61, ni son Il cree '0:11 idos de JJa i ntcl \"(!IIción )Qnkcc, eu la gtterm de 8~I,ste ll tnIllO.ll, respecto d o que la lIl tervell· q uijottscn , E l lH'impr (Icbc!' d6 un Gob ierllo
Norte América, declnraron e::sylfCltameutc Ouba, t rajo }lor cOllsecuellci:\ la libertad OlOn es ~l lIl esta, ta nto ú los puoulos como (l es dar segarid ad Ú sUIS 'gobernados, y $C da
el Ilriuci pio ~u la 110 i l lt~ , ,·.el~cl( 11. dol Ilwjor !loróu de 1.\ c~n:'na de E spaiia. los goulernOlJ. pueM no S6 saca o t ra c~sa seguridad re~pctnU(lo la COllstitución y las
VRtlelsoStluno «1 pnnclJllo. do que las A li al1za~ Imm {¡nc.il pat riótICOS, grar,tles y quo 1111 nmllrt:,o y crue.' deso ll ::rl) ~ o. Se d l r~ leyes y los precc pt.os del Dereeho I nterualI.
lciones, extr.:lujeras JI~ ti~ltelL tlereclw ~rou. beuéncoi!, (tue 1::0 traliluceu en " itla :llltóno que debemos I ut.en-ell~ r por all nulad pOUtl' j oiona!' Es lIece-a3-rio que nbra tlllB iu formn.·
tI() lJ«m tngel'¡r,e en e-l Goulerno ue uu ~s~a - lila para 10l:! puehlos, mer(;C0U todo upoyo y ca, para q~e. el hbernhsmo s.ub:\ al Poder y ciólI ni respecto, ¡mm. '1 110 se de.slimleu res
do indcJlelldien te-: y que g~bernarsc (~ 61 1ll lS protocoiólI ' pero nlianz!\2 do partirtos pum haga la fd lcHlad de Oolom IJm, No }.IOl.lel1l0N I ponsabilhl ade,:, Seguir la tortuosa sellda tle
DIO y fl Sil agrado, es cl atributo prOI)'? do la fi ncs parti~lIlltrel:l, :>011 illl~uneH~' \·i les .• 1sf har~r la Illlé~tl"n, ,y \"tlUlO" (, h acer la del 1)U autccesor es Ih:\'¡¡r nI )lurs (\ un nhiRIIlQ,
soberauía, ".ortclIlt dice: ,tI U~l l.lJaClÓ n 1)0· probamos f)Uf' en 1I I1estro 11lIÍ1 IlO ,'a!elJ1og \"CC1ll0" ,llada cua l ílf~t'g!e SIlS aSllutos E sta. poHtiea IlO. "ido uua especie ,le contle·
bernna 110 lIcllO P0l' ql,IU I"('cllllr leyes do 1111 Ilito; (lne c.lrI'Ct'lllu8 de pO llllhmulld j como mejor lo 1)lazca. Vl\'1I1l0R e n aUArqu ía jo de guerra cont ra la UOllúuliaa. A.1faro ha
Estados t'xtrnuJC!'os, Iile lll,lJle fJU~ haya quc Il ll estr~\ politica es i nncul'talJle CII 01 perpotua SIII IlO,h'r :Irf'eglnr los llSuutOS d o tnltado al Jla!3 (Jomo 1\ !Ula bestia t'~'c:l~'(;a,
a cordo:d(J oualesqUlcl¡\ camblUs 'parClnles ~ II propio tel'rellO, cunmlu pam imponcrla a lm- C~!I!l,. y ~em os de Ir r. 6OlH I'ollcr los. de h, no sólo imponióllllolc galJelus y ool¡t1'i bllciosu
constitueióllP lV J¡ eato"u~o!ltT('lle qu o m)l - tamoS al auxilio f'l:trRIIJcro, cl\us " ul'os l e 1 CIlUWt~ ¡¡III'U !lIi"tell~r l~ el " juculo fJlIO le!'! Íluc á Stl i:! g ohernados, so
so,'el'o CIIUlllllllliellto, per Ij(>r jllst~s y ne· tenemos q uo \'f'r 11 01'Ot10~ co t! lo:> astlntos ID o Z IIlg llll,o. ( ~ a )lo. !ca j Il\I es e l1 re· tlh-orcia ll do ,sil rClS lleto S co nsitleracióu y
ccsarius. do Colombi a ! Si lo!t colombiallOS .son 1m g uemos nrm,l1i ) mtUlelOTlCS 1 e Il lle~t.ro!ol caen lJ:¡jo la sa nción socia l \' penal, nle r6.
Obligan (1 todos los gohicl'lLos para 1'11 trioLlls, I]t16 Incheu por Sil Iibertl\ll j pe l'o parq. " 'I·s I):!:.~ ~t10 l.ló(WO.I~ Al R Il ~ p l'oJlios ho cionrlo Hólo la. oxccl'¡leió n IIÚU'licll,
prOP·ia p·rot6eccl 11 , eomo pllra Ia t1" Io s t1 e · nal1I.1 lIO coru• ura Il a1 I\ tinOS en cs 'o1 (U COII ci · ga or s t: \ :\uulUl!l atC I ·1·1ó u e t\1 1 1m 1u1t nn z. a I' por· .11•'1 , e llse Il1 1I·l elltl'C l·l"u era Ie s y eousen·n·
m:'is, y, sobre todo, para la pnz cn general ; ta rJe odios d~\ Il:telol.lcs extranjeras {i !il! :!~Iaes.óo cs ~"a I ~~ 'CI 3 i a. ~ tt':\.r IU!Ja tlores, re¡,{'tiremo.s con D. Junn' Montllh'O j
pero si u nll- Illlción so aparta de esta regl:\ propia ntria : nada de jllstici:~ lllly ('11 esto terll c~. 11 ~ '~~u..:.. Oi4a IC O H~U. ra l( ac ~Il ' aq u1 baremos 10 propio j pero 1I110¡'; y otros
de Co.udlH:tt\ y "iola csto acuerdo, cOlUde do lIe.var la guerra á :'1113 JlrO (liOís hogan's, lo l ~·CloJla i, j ~1I:.1,II~ \:1 . ib\elll~ do 00 respetemos Ins d i \'inüll\de~ (le la Piltria ,
un erro .. gntvl.simo, "ienta 1111 precedente con SlIizo;;¡ y Ille .. cellnl'ios extl':lUjerú.\O j liada 1,"o}b"l' ec .Irar, rCti a MI( IL ~ IMT.b
, en esa. esos ge nios im'isible3 qU6 {ludan soplando
f u nest fS I. IllO y pe l·I groso que, t ard e 6 tcm· tl0 patn.o tl.s' mo eX.I sto 11 Ilf ,(1 O lltI o BO se ,'le· lo· !sJ I 11 'fl efla~ poreq ua!JJÍ l 8 eIl'C C1C So'lrlO ¡'¡.I elrO q'lOe n e I (lech o e1 /·I It'gO (1e I amOI', p rcnotentl:~. \ (',.lI"CCI'II de f'lemcntos b~lic?s j ,. e~ ~~I:lj~'111 ;~lg611 I~I ,,¡~) I~ lI~re~I S~ °d rt ~ to,los_
S .... lo la defe l~~:\ (lo lo!; Intereses mntcru\· revol,uctulJ SIII pOllulal'utntl es royeluc¡óll io.mb\;L ('ti todos los touo~, J!jn lpaloll( r: f:e
les ,lc IIna IlIlCIOIl o 0mf\S lo::s ecuatoll¡\IIOs 1¡)8 la tt 11..1:\ le la. re '01 e'ó I 9 t I
ml1s illlporhl.llte u~ log t1erec.lu'.s. pu~s sin 1l¡ltll,td()~ a l' l)Cl :tr (,1 milagro (le Je¡;,uel;isto, t~l ~1;g;li~uu 110 tiell~ \~ lIl~I ?; I~:I~ ~~::, rt:o~
Lellf:lIlO CXt~to .111 debo ~XIStll' lIa~ l ólI ~1- ]¡n':llTt'llHlo I'S<.' I,l'il.;aro tlo su tumba, l~e"o, mI \' matcrialm6nte lt a l.lllllUlo, la l'tWOl llCióu
guua, IJUcdujustlfictlr l¡l IlItc~\'~ II CIÓn VI~' lI~cl.ón ct.uo ~u~e, ~ aliado!!, y. rcc~rsQs tn .llIs de Uo!ombia pasó ya a l panteón de la h il5
tenta 1.:11 ~os asuotoA do otra U,lClÓIl, (lcn I.l 1I,l('lo.IIC!> '\'C~.IU '\~, ('3, l ¡)\oluClÓa perdula toria, y Ilosotros le heruos Ile d ar \'j(I,,'
cUf~l l5u ."I\"e ~u ll,az. ., ~ t Il,nle la ('OIlCI('llI't:l. 1II1II'~l'~1\1. Los ecuato· Pues b~en: si 1,1 Go\.lil.'rllO do Cololll ui¡. dice
Laluten clIClón C:ltranJ6la .e!:l .. fn UIII~ IlanfJ~ h ~mo.i 11¡' LIOCatlo. tlranoa con Ulles' maf¡¡lua: ¡'el ~CllUtlOI' ha llrot\lgitlo la rctle
agonfa .para un puoblo, ha dIcho tUI 01111, tl'O,'i propIOS e:er :\ V. EJ. que
esa Rcp6blicll está disllUcsta r.. observar la
más estricta neutralidad en looS sucesos que
puedau desarrollarse ell este pala.
Aprovecho esta. ocasión para renon\r á
V. E . las Ilcguridade3 de mi más distinguilla
consideración.
b'RANOISOO J . I[};nuoso
UO/lllllldlUloia c" Jefc-So!Jam08Q, 30 de Oclllure
de 1901
Sr. AIISu"o N. SamF'
La noticia fJ110 me d:~ en tde,:::r rle Oali, comQuzó ti. padi'"
SUIJ soldados Ile ~nne.y"8 Key, isll' cer,
cnUl~ fl Oht Rlllk, ít nll ¡!Ullto ~lc esta última,
¡¡I¡.:'" tlitltallw t..Icl oCUpadollor los re"o,
lucioual io~ y Inégo, por una trocuu nbierta
a.llIn.,·és de hl isla l IIcgó b:lhta el campalIIeulo
l:uemigo I~tacáu llolo por 1'0tugnflnlin.
UOII empuje impetuoso, co" \'l\lontfs\ at!·
mit'nda por Hl\ciollnles":i exu'anjel'os, Gruo-
80, á. la cnbeza de sus heroicos oomr,afloros,
se ~\\"alnllZó sobre el campamento de los
revoluciollarios, IclS flrrebató sus bauderas,
La Opinión Sába.do 2 de Noviembre
les causó mucbos muertos y beridos, les cen de la. esoona. cilld allanos qu e, como el brisas de paz cn los albol'cs dfl¡ siglo xx.
tomó prisioneros, S, ell llD~ IlllJabra, los Genernl Uribe, fu eron Il\ personificación de Eu ,el IJ~ISado .se senta ron la!! bases de la.
puso en completa derrota, la lenltad y de la eonsecucncia. El héroe llnclflcnclóll ulllver~n l ; toca ni presente bao
Mientras Grncao ataca.ba por til'tra, las A quien hoy lloramos eomprondió que 110 es cer quu elta H~ realJct". El imperio mú, IJO'
lanchns de gasolina. llamaban la atención justo pedir cuelltas sí un pllrtillo político, d~~so de 11\ ~Ier:ra por su férl'ea estructura
del enemigo S le hostilizaban por el lado l)Orque no llama. fI. desbora tí. se ntnrae en las IUlhtnt y la N!lclón de gloriosas tradiciones
del mnr. La. operación esta última estu,'o (~ Asambleas populnrcs sí los mismos que con eu c.uros domll~¡os uo /:la llonfa el 601, so.
cargo del S r. Comuutlllllte Uafael Pnleeio el hierro S con el fllego, sin tregua ni des · met,leroll homlhles su querella a l inerme ,_
V" Jero Militar de Boca!~ <101 Toro ¡ y tnnto canso, despedaznu IlIs entraüas do la Pa, sabIO So~erallo Que ocupa el trono dodoñ,
Jefes como snbalternos so portaron á la. al- tri",; ni porque no COIllI}flrte el pod~r con tic ~o l'I.ge el mundo !lJ1?I'nI, y aceptarou
tnm do su deber; pero segÍlIl laopiDión elel 108 hijos cxtraviDdos qU(\ reclaman la parte su fallo Ic.spetnososj la B'elna de los mares
Jefe Militar, y ésta es la \"oz genera l, (JI tle su heredad aUlpDrados por los colores allero eort6s por la Escn.rul~,¡ i .. lnli~ lIR. uel Cou ra-Almi, intereses que l('s Son 'comunes. Esto s~ Il~
Ó Jlustrado, qmeu, obligado por el mal esta- mnto Cnmhnm. UOUl!CIIO tal folleto doell' ro x_
Sección ¡lO Oficial
EN LAS EXEQUIAS DEL GENHIlAJ, MANUEL
J OSÉ GnulE-Lo inesperado clel ra,
IIccim iento del Gellernl Uribe, ocunido,
como ,}'a dijimos, en la. lIladrug!\lh, 1101
Ulartt's (¡!timo, impidió que SIlS cxequiad
ro\"istiel'all toda la pompa y solemidad po
siblcs j y e3 seguro qUIJ Sil no haber !Sido
tau angustioso d tielllt10, en el Cementerio
80 habrlnn prouunclndo varios discurilOs ell
bonor ¡~ la mcmorill del fnclito calHlil10 I'onflan-
ado r.
Sin embargo, la f(mebre tribuna. lit) per,
maneció v:\c(:, en taul:Iolemuo ocasión, ¡IUCS
nuestro distingnido amigo DI'. Gerarclo
Arrl1bl:l, Secl'eta l'io tIe InsLruccióu Pública
del Dcpartumento, In OCOIlÓ en nombrc de
éstc, S en corta pero hrillante improvisa,
cióu bizo el ologio dcl ilu s~re finado. A ins,
tancias de la Direceión de este diario, cl
Dr. Arrubla ha remitido su discurso quo
fue, IIOCO más ó mellO.!'!, el s.iguiente:
u Señores:
Eu e6te momcnto, y al pia de esta misma
tribuna, acnbo lle recibir tl el Gobierno de
Cuntl iUl\lIl1\tca la hourusa misión de dar lA.
eterna dB9Jle.dilla al Geueral D. Manuel Josó
Uribe, cuyos llespojos mortnles tellemrnll1e
preseute. Y no la. habda cumplido si 110
fuerl\ porque, llebitlo (1 lo io cspernllo del
fllllecimiellto d ol distinguido Jef~, mi \'oz
bll du ser 111 Ílnica qne se leva ute eu hu
solemne y dolorosa ocasión.
Dificil, l)or 110 decir imposiblt', hacer e\l
una improvisación, y ell mal bi1t'aundas fmses,
el elogio do UII hombro <¡ue llenó COII
altos hechos IIl. historia. PQI(tica do nuestro
país 1)01' más ele cuaren ta aüo!!: Jef" militar
do ¡.:ran \"nUu, su e~pntlll sirvió ú 11\ n.o·
pÍlbJica en cien ccllliJates¡ miembro do unAo
grau colecti\' ithul, fuo CII horas de stl prcllI
ti allgul:l tia. au ubllegndo sen' idor j mandatario
Jlrobo, no cortrjb sino J" JU.lItieia,
ni se illclinó f ino ante el D~ber.
y ItO sé, seíiores, por qu6 qsPC·cto do su
meritlsima (.'. lttr<'ra brilló lllá~ el Gcul!l'al
Uribe, ni cómo fuc más digno Ile I,dmiración.
Deslumbra. etl g:\ llnrdrt. flgllr.L SO
bre el Illclllorublo muul>O do OI1.I'I·al>l\1["
cayellllo herido por el plom" cOItt.rI1rio, y
fascillll como .Jcfe tlo Kstatlo ;\[a.,}'OI' gene,
ralísimo lid Bj6rcito .Iel NOl'to cl:llldo t'I
t.riullfu (1 lus armas cOllsef\':ulol'as.
Luminosa ed la huelll1 'lile ,h~" tr,ld ~j
como hombro civil j ora admim il'gui6ndo'ic
en la curul dol Souallo IH,m aplicar eOIl
nuUlO !irme (·1 hierro enrojecido sobre la
llaga tlo 1" corrllpciólI pohtica y administrath'a
l fJUO 3mOllUl,Ó ('QlIsllu,ir el orgauis
mo social j ora da prucba c!ocuente de 811
auuegaciólI y patriotismo ('omo ceutineln I
Hel S a\'auzado, gutlnlalHlo i :I' l'crtérrito la
consigna d \) su puesto desdl\ el 1II0LUeut-O
en t¡ne el paltido consen'lIdor entró de
Ilello á. :I[conlar todas IlIs respoll snbilidlllles.
Supremalllonte dololoso es eOllshlerar que
ell, esta nciaga época, cuando calla lIue,'o
soll\lumbrn utla nlleva defeccióll, desapareo
Bogorá, Octubre ~9 dI." 1901
Sr. DirettM de L" Opilti~1I
Varios iodit'illnos que !:le !tan I'rescutallo
COI! los síntoma!; precursores del tiro: Ilolor
continuo y pesado en la t"nbcza, ficbre intellsll,
la cal'¡~ tlo un color cnc'a1'1lfulo opaco,
f:lciente deberá eximi rse Jos dos J)rj.
lIletOlJ cHas de tomar alimcntol! só lidos r
brbitlas alcohólicas.
JULIO VU.LATE
Omoo D ~~ 'l'ouos-J,a función cId doUliugo
último, tlad:\ IJor la simpática Uom·
pama Nelsoll, fue, como 11\15 a.uteriores, espléndida,
por lo cunl 56 "0 qne el SI'. N~lsou
loma interós por complacel' al p(tbli cQ. La
luoha esLuvo anim:uU'\I01n, y fJu e<1ó peno
dionte para uecidirsc tlllolllingo pr6ximo.
Ser:\ uo acontrcimiento digno de ,·el'5\!.
ITau shlo ~I e (lo"it.auvd 1'11 uu Banco de la
ciudntl8 20,000, S¡¡ UH\ t]IIB gannd el ' -CIIcellor.
Ureolllos qllo IJII cata. \'l't. IIII"n~ uast:mte
COllcurl'c'min. ¡~ fJuien toc ~ diSI:l'rllll' sus
al)hwsos a l ,'"cucedol', lIIás cuando S~rrano
t.n\'o algulla. "ellt:lja so!;re cl ill\"cuciblo, La
fnn ción para eate .!ia, será, dl'g(in se nos
hace ~lIl:ler, cscogith, y borpl~lIdcntc .
Solamente IlIlCC r!\lta <¡lIe den contr1lse,
ña s, y que el SI'. NclsolI arregle con\'tmiell'
temClltc úl sen-jeio ~I e 109 I):ll co~ . plles ha,\'
poco CUilllltlo con las 1~1"tiOIH\~ '1u6 11lH \-.In,
ft &;CBl'CIÓX DIPr.O,LÍ'I'IC'A-J';1 día du
ho;V. (~taH ¡tos tic b t:trtli!, fue I-ce:ih illll en
audiencia pública dole!\llJo .,1 g"cIHo. SI',
D I'. 1), Bmiliano hazll, En\'i:1tlo ExtraOl"
tUuado y 11inistro PlcnillotNWitrio ,lo el)
lombia anto 1"1 GobierulJ ll ... l ECllador_
Al ct:lebrurS6 1·1 actn, tiC cltlllbial'on 103
signielltt!b fliscllr~o,,:
El Bx{'é,s proclnmado CII ocasióo solemue
i y Jl_ens;\i/:l,bicu, ExceleuUsimo Sef¡or,
por(llIe qUlell qlll6ra ser reSIKlt.lulo 1\7. j r sé quo el
\"U68tlO me nynltara ;. cmnplirln con SIlS
1Il'ocC\ICre8 rectos y lealC'.!!.
Ulla \'l'Z u.llanntIas las llifi cnl tl\tlc8 de
que I!(l]¡ablado y resUlbk"Ciu:ts IlIs lmeu3.s
¡-l.llaCl~ut!i:I Odl"éIS, IloUlbl'e III1C"O y patriota, dedical~
tO!lllS "1I~8ll';1S faeultadcs, \"IlcstrO!! esfuerzos
y ,·ucs trH llllclla voluutn¡1 l'CI:6nocida
n.1 desarrollo llc los /IInchos elomentos de
rh1ueZf' 'lile posee '-uestro suelo.
ll!!go votos siuceros por la prospel'ida(}
tlel Ecundor y por \'uestl'o biellcst¡\l" personlll,
ExceloulÍsimo Selior."
m ::5r_ General Plaza l~l'l's i h"lIt(l Ile la
UUllúblicll, eonlestó: I
H BxcelelltísifllO Seilor:
Al ,recibir In fJarta Urellenciul que os
aCl'el!lta."l1te el Oobieruo dcl EonadOI' como
~n\' I:Hlo Extroordiuario \' Ministro l?le.
lI i l~teue in~io de COlomuia, c(llIlplelllo dnros
lB. ~letJ\'lll1J(lu y mauifestnros 'lue \"ucstra
miSIón ~Ic p~z será etic.'lzmente t:lcclll1dadll
por la Canclll r rfu y el Pueblo ecuatorianos.
Nuestra ROllúIJlicn, Bxcelolltísimo SCllor
I
"
. ,
llO :\III~ a SIUO paz Joteru" Y puz con lodos
Sl\8 veeltlos; .Y:\ truequc d o UI{IIIl('llcr esto
tJup.remo iJic lI tlo los pucl~los, no lm [('hu~l\'
do jlUnHS resí!h'cr tO',la dlficnlta,1 por mllllio
dI} ul"reglull di plum áticos dccorosos.
f.11 Buuatlor! ~-a 1101' cou!leeucllciu 1'011 !lIlS
h Ollros~s tracllcwpes, y,\ p .. r lo lIli:Hlla que
f':l' In \"Isto trahajado \lut' la gUI!II'!1 ci\'i!
ha nbcit'l"\"ntlo como lJol'ma lJ('rmlllll'UIC d~
I'U clJlld uCIl', el, más religioso ¡'csPillu al Dc,
rCli h~ [1I,torll~CI.ollal; pt'I'O 1m ll'n itln I!~ tlesgro.,
ew, ~r. i\llIlIstro, do 110 hallar :iiCUlp ro
\'cCIj)w¡:lllóul ('11 r:-te resreeto, b"lunrtc ele la
\lnz ¡. t'lI tl''' rti~pct" t]u~, COIIIO muy hi,'u lo
halwIIs C_\I'I'I.!:!:lllo, es la ba~c .' el tuuda,
IIIt.mtv Ile 1, cOllcordió) eutrfd los Jltwblos
clllto~.
H ,l héi~ clícl¡,) 1Il1I;\" I,íen, Bxoolulllf.simo
Sdir,r, quu parla rcsoh'cl" d iflcultade:! cntre
til \i;,·I/OId.or.\" Colombia.-Ilo~ pueblos her.
tII llIlIJlI, \¡gallo~ m{i$ que por ('1 llíltcll h'sco
pu '· lit \\"fll.UlliólI en la glOl ia-uo he luos
mel lC'¡,tt· .. 1'1 nlle\'[jfi [coda s hUlll aui tnrias
lIi :lrlJit'·(I.; lit" thll'ccho, ni 1 eu rompe:' Ihs lazos dú am<,rica_
nis/llo qm' ~on la t'ida d., tO!hl un COlltinen.
tr, Y lu6gCl, ;qn6 gr:ln'~ tlillcnltnd('s tCIII1l'ÍamQ¡.(
que ROlIlctcr f¡ l1 ~oisi611 arbitral'
I~t)~ \ll'~tocolo,'l U:lrbo-Cuervo J\[f¡rt]ucz.r
lJl'Ibo-1 eralta, IlIIetos solelUlles .r aagr.tdos
pill'U alll~)'\~ Uepílb!iMS, $011 tilia ~Itrnlltfi\
lit; jJ;IZ lI!Ultel'.lblu; y su llXl\ctO caUllJliIIl1euto
í.l'· ltnr,~, en adelante, todo moth'o db
d('sacllcrtlo cntra nosotros, entrc ,los pue-t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
14 16 uS- Opinión - Sábado 2 de Noviembre
~~~~~~~~~~~~~~~~~
blos que cstftll obligados.á marchar unidos
A lB conquista del por\'CllIr.
Repftoos, pues, Excelentísimo SeLlor, que
vuestro. misión fraternal y pacffica no hallar:,
dificultades aquí j y, ¡i! reconoc~ro8 en
'\" uestro alto y mer€'cido cargo,os 8upl~co ql~e
bagáis llegar íl vuestra noble Pat~la DlIS
,'otos por la prosperidad de .OolombHI. !f por
la "'entura perflonal do 108 dignos l\Iaglstrados
que la rigen."
Quito, Septiembre 10 de 1901.
-_ Literatura ... _--
UN DEVOTO
1
Una racha de viento frío \'~no á $~carlc de la
aparente distu,cci6n con que Iba subiendo el pedazo
de montaña, a?oyado en el to,'co. pal~ q~e
le serví, de~bácul 0. y con la frente InchnadalbaJo
d peso del [:udo que llevaba á la espalda. Su
cln iba oculta por el raldo sombre¡:o d,e ,caña
que movía el aja ennegrecida con movl~l~e~to
acompas;tdo que le abanicaba el rosno, mlllg,mdole
en arte el calor sofocante de aquel día
transparePn te y S.i n nu be s, M'u 6 a! uno, otrO lado
del camino; calculó la altura d~l barr:wco qu.e
tenía á su derecha, y se acerc6 a él para de~sl tar
con ahorro de esfuerzos y cen el mayor :uldado
posible la carga 'Iue parecía lIel'arle fatigado.
Terminada la operación, lenntó la cabeza, y
emonces pudo v¿lOe la cara de un hombre entra·
do en afios, de .:olor moreno requemado, con
hondos surcos en la frente, ojos peque!iOO, boca
medianil barba canosa Y recoruda, labiOS delga-
• dos y hu'ndidos por la faha d~, dientes,. pómulos'
abultados, pelo largo y ensoruJado y cejas ~I~crespadu
que \c cubrían 105 ojos de lechuzo. 1 enfa,
en suma, aquella figur:!. e¡¡!rafia al~o d~ sombrío
y de hUTI,iio que no podla agradar,a qUien la ve~a
ó se encontraba con ella por primera vez. Slfl
embargo asr como no puede nunca negurar~e la
calidad y consistenci'l d, la madera por la coneza
que rc\'iste el árbol, del mismo modo el corazón
de los hombres suele, por lo común',no gu~rdar
relaei6n ninguna con su aspe:to ex tenor, la carne
mortlll y miserable, como dicen los teólogc.s y
místicos. "
Dio un rcsoplido, manifestaCión de eansancl~ y
fatiga' su pecho se ennnch6 un poco, abotonose
la ca,~isa de lien~.o abierta desde el cuel!o, que
dejaba ver lIS cuent.a3 labradas de un a,nugue rosario
y la caja toníclC3 velluda y de lI1usc ulos relajados
}' ¿¿biles, C0ll10 r esor~e s gutados por la
acción del ticmpo y del trabaJO; se .l1ev6 la 1I1~1l0
~ la frente para limpiar con el índice en forma
de hoz el 5udor que le corda en gruesos chorrol,
y se se ntó sobre el mismo barranco, oí. la sombra
de un árbol, para descansar un momento y tomar
nueva! fue rzas.
Poco cra ya lo que faltaba para coronar la empinada
cuesta y llegar al terreno plano donde comienza
á extendelOe la ubana con sus earrelenl$
espac iosas y sus bo~quC$ y lagunas. En 10 alto ~uedab<
l la brecha de 105 Andes, que da acceso .. la
ahiplanieie' lI. los Hancos del camino, robles enormes
y giga~te",os pinos cubiertos de m~ ~go. Eran
los afiosos patriarcas de la seha, qlolC timaban de
frro , A11:\' tras 111 a\tas momarias azu~es que pre,
sentaban pedileJ caprichoso~, la hoya I~mensa .del
Magdalena, rica de vegetacI6n y d.e v,d,a; aTrlba,
un ciclo azul tambi¿n, sclvl5 sllenclosa~ , un
viento hel,,¿o que calaba los huesos, y esa monotonía
callad .. y tedima de los pahe, fríos; y 1i
sus pies d camino cubierto de guijarros, que se
ptolong~ba sin t~rmino por entre YlIl~s y ahu ras.
Dos díu de camino, de marchas SIn descanso
más que el necesario para tomar en las posadas ~1
alimento de las gentes pobres; dos dras de fatlgu
para ~I, un hombre d~bil '1 anciano, er~ c~s a
realmente cruel y representaba u. gran saenfie,rcsantes no\'elas en un volumen
Muda, El reloj de arena, Bl Nlarto sellado • La cruz de tlla':fil, La se¡íorita de Avremon ,
.3 (>jeIDJllar. Librcría Americana, Oall
Templo P rotestante. 20-1
'fE legitimo, chillO, superior calidad . D
venta en e l almacóu d el Sr. Antonio Nava
• O
•• T., calle 12, nÍlmcro 16G D. Libra en 14 pa
quetcs, {, $ 20! ]5-1 2
CREMA" Simón." Paliüo &, 0.-
2. - Oalle de Florián. 40·2 9
A.OElTES LUBIUOANTES baratos, le
gítimos, para. locomotoras, tral>iches y mfi
quinas peqlle ílas .
Deogracias JloJller
Primera Calle Florián. 45·1
,
9
OALZADO para hombre, pata señor
y para nino. Almacenes de Agualarga.
E l Mono. 60-3
• y
7
PAPEL DE DJPRENTA 70x l 00. Librerla
Americana. Oalle 1.'emplo Protestante.
10-0
VENDEMOS anis, costales de fique, ci·
garrillos JOBBi, cortcs de Jana del pIIÍB, jabón
ue BarraulJuillll, en cajas de ]20 barras,
manteca americana, etc. etc. Todo <1e pri.
mera cal idad y á precios módicos. 706, ca·
rrera 7.-, fl'ente al Hospicio. 10-8
MUEBLES-Se compran de sala en la
calle 19, número 84 A. 20-16
COMPRO oro amoneamiDondas
Cárdenns, Pablo M. Oómez, Be li sario
A. Prieto O.,~Segisrulludo León, F é lix: Oan·
tor Pardo.
Rogamos á ustedcs sa sirvnu acercarse {,
nuestro a lmacén para tratar con nstedes
asuntos pendientes-Leo S. Kopp &: C.O P 6
65 FARDOS
morcanoia inglesa supe rior, yeudo en Hon·
da por oro ó papel.
E. \Y. Fernández 186, J,- CaJJe.Fb!f.b..
15-6
P A.STAJES-Eu potreros de ceba 108 da
Rafael Roca. Carrera 12, n timer<> 59. 5-6
DlPIUtNTA NAOIONAL
•
T ,
,~
~f
I ' \
f I J
\
}
\
\
J r
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 354", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688727/), el día 2025-05-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.