,
Adm inislrador
JESUS L. A Y ALA
OFICINAS
Oarrera 8.·, N,o ISO _. _..
PERIODICO O F ICIAL
OfAt{Tn Ini LA.TARDB
uu.h.ulOJO}ri);b
R!.mit l:fa.. oolnmna I 2!
a.n-, poo.,"bra . ••••• ..••.•• '" (la
AYi.oa'lu .. ...... rtol'lI dIO la
forma {,rdiDlI.t;", oe.~lI.
ll1etro uflHlJ dE en l1ml 0._ '"
110 M dro"JI .~th C;CtlU
Docena dIO .. j"UlJ.lI~r6l .... . o. 8<
N"m.e.ro IUt!.U.o, el wa e
aalida . .. . .. ... " 10
Wll.!nero .\I'aSiIl10... •••. , .
Todo ~ ~n:i~,~o
Afio II } Bogotá (República de Colombia), lunes 2 8 de Octubre de 1901 { Número 350
Avisos nuevos
CLASES DE VIOLlN,
bandola, tiple y guitarra
se dan. á precios exccsi:vamente
bajos, en el local N .o
98 bis de la carrera 3."
CUADRA 6." 5 - 1
n Ir<~ltno y no ~ OASAS S6 "cll~1 6 en
FRelltati\'fl llIm cald rrn, pinolles, ruec1ns,
tubos, cte., de UII motur, aplicable (¡ \l1l3
mfiqu iun ~l t; a'!(!rrar, t ril lRr Ó moler trigo.
TumIJiéu so vtltulon ,los caRUS.
Eulcuoerse CO II Peoro Emilio Ullbio ell
esa població n. 10-1
SUlto'fll)O PEItMAN8N'l' ~ Ile los me
j\l1'eli géllcros blaueos, zar¡¡zl\i', liell7.o!!, hilo
de nHíquin:l,lill óu lit! ruCtlo, pafiuelos, mago
nHice géu¡>ro para sfihanas, etc. etc., ¡\ los
mús bajos precios de la pla7.A. .
'.rienda n(tm llro 550, 3." Cnlle Heal, JUuto
6. la botica de los Sres. MOllbtña & Sil,,"·. 3-1
EMPLEADO Y SOClO- Un médico co·
nocido ~l e8e a hacer Sl~iedad COII nn cabo').·
lIero que aporte una fianza de ocho mil
pesos.
El socio di spondrl'l de doscicntos r.esos
mcnsualel3 y mau~jarfll08 intereses.
Además gUllur-..í lo que en COIL\'enio se
arregle.
Ed buen" ocasió nl'nl a un jon'u que:desee
empezar UII14. cal'fl'ra IlIcrntivlt.
lnfQI'IlJes, de onoo á ulla del Ma, donde
E sgut'rl'n ). Mulltl()ZIl, freute al atrio de San
JUBII (le Dios. 3 -1
FUESE USTED
En el local número 742
del Camellón de Las Nieves,
bajos de Ir. casa de los Virreyes,
encontrará usted, á precios
sin competencia, azúcar,
paucla, arroz, cacao, jabón,
petróleo, espcrma, fósforos,
cigarros, rigarrillos, manteca,
papa paramuna y sabanera,
maíz, lentejas, sal, etc. etc. etc.
A lIí mismo se halla permanentemente
un exquisito
surl ido de bocadillos veleños
y quesos paz'pallos, todo á
preCios e:rageradamrmte baratos.
Ventas por mayor y por
menor, con g randes rebajas.
3-1
~~~--------~--~---vE~
I)O ulla l)reus.uloJIl dI.' tamo: l:Iin
ClStreuar.
Lihrerfl\ del Atrio. 5-1
Z A PATO N ES A"M'"E'"R"';;OA"'"'N""O ~;S;----;R;:.-=.-I: ':izamol3
al costo cuatro fardos.
Almud" de 108 Niños. 6--1 .
COY'fAnILIS'l'A-EII la. agencia de negocio!:!
iia, pel" ¡IJIlc!ívlo. ,\' ti .. un afio .r once
IlllMe8 de ed:¡;1. File ,'ulta.flo el 15 ~l p Agosto
último »or una mujor de uombre }"ilomena
Rotlrfguez. 3-3
TENEDOR DE LIBROS, con muy bue·
nas referencias, ofreoo sus serl'icios. 8&
AZUCAR y cacao por arrobas, café por encarga de poller al corriente libros atm.·
libras y tira!:' de fique pam estufa, todo de salios. Encuéntr:lsc le ell el Pasaje n crol'ln·
superior calidad, de l'ellta en el Almacén dez número 72, lliso alto, de 9& :l 10 :l. 111. Y
America no, e..'llle 14, nCim ero 84. 10-5 ~e 3 fl 4 }l. m. 3-a
JABON AUJO,NA, po~ mayor y a l detal,
ci g arrilios, fósforos, esperma, ele. Calle do
San Miguel, número 3,16 G., frellte fl. la. fá·
brica oigarrillos Rry dot .Mundo, 6-2
SE VENDEN los efectO$ do uun tit'lId ...
y se cell.e el local.
Oalle lO, número 201 A. Allí mismo se da
razón. 4-3
EDIOTO
El JIItZ l.o Ejl!cutor do Bogotá
HAOE SADKR
Quo en el juicio ejecntÍ\'o que signe Ade.
Illidn Ouervo coutra Lanrean" M. Roa de
~alltod ~u decretó el embargo de una caaa.
(leuda Si tuada en el barrio de Las Niev68
de 68tá ci udad, carrera eua rta y mal'C!igll iellte!) fiue..'ls:'
Un pn~re~(J t~"'II.QT)Jinado EllJospital, ulJi.
cado CH Jlm¡;dICCIÓIl del Municipio de Uba..
té, y tle¡;liIHiM{)o 1Isl : por el Norte oou te.
rrc!IOI'C d~ Vice~te l\Iolltca'o r l.Jere(\eros de
LIIl~ Maria Pnlllla ¡ lIor el Sur, con terreo
IIO!! Il tI IOFl herelh'ros de Eudoro Pinilla. y
Oustodio Maldllllndo; por el Orien h.', con
tcrrcnos ~I e l dt! l1l nlH I H l1t~ ¡ y por 1:1:1 Occl.
deotl', cell t(:l'rt'IWS tle Mercedes Bol.Jórquez
y hel'cfl Cl:OR du Nicohtlla Sautnlla. ; l'
L it hll.clt:UI!a tlc uo ln iuatla Alta1llirll. sit ua.
dn. 011 juriicN'ta ri o.
Rs copia-Bogotá, 24 lle Octullre tle 1901.
El Secretario, RuMo. 3-1
DISTORIA. DE UN nf1jUOJ...l
U II soldado t- II la batallo
Entre las hreiia,'J oculto '
Esqui vando €""ta l.m el I.mlto
A 1II00tifer.\ metral l!l:
-¿ U II IlOI\la,lo Utl wi tal1:&
Mpintl1t~ {¡ G('IIf" rul '
E bCoJwlid(. Ch[re ~·I l,'refi,,¡ l
y tt-lI il'uliu la r('c"ta '
(Jolltm el Illi.'do cu la liml!ta
Qu.e trai~o t:utrt~ mi morml 1 ...
A~f ~lijo ... coo cuidado
tilla hotel 1;\ r1 J 895 Y por la Compañia n ustn a en
,\1 hemo. Sr. Vicepn:.i,lenlc )' ~ s. S. el Minimo d. Cuc.
1 9 00? rn de l. Repúblic. de Colombi.-Bo¡:otá
:Vol,. Art. 5.0 Lo.:! que propalen noticias fal sas,
serán J'ed ll eido~ á prisióu por el t iempo que
duro la rebelión,
Se comprende que, al dirigir estas pa- En vista de los lamentnbles acollteci.
G' QU O V A D18? labras á los defensores del Nacionalismo, mie uto8 ocurridos úl tim amente, y do la
. I ha q ue remos hacer les á todos el cargo de iuúxpl icnble Bll.queza y fulta de fe de algn.
~ La anteri or p(>ua se sufri rá eu las Bó·
yodas de üartl\gena.
A rt. 6,0 A lus detenidos por contra\'en·
cióu de los artículos 1.0 y 3.°, que carezcan
dI:! reClIl·/!O.:! lIara llwlIJ er :\ su flullsistt)llCia,
sc lea sU lU i lli ~t ra l'á por los li llora l ~ s IlUdientes,
tlo acuerdo COII el reglameuto que poste
riormellte 8e dicto so bre ~ I particula r.
Con la ser e nidad d e á nimo q u e I concusio narios, y serí:l supremamente in· 1I0l1 ltorn ures que Ilabiendo coutribuíllo 4
U mauteuer eH alto lIu estra bandera, S6 in·
procede de las conv1ccio:nes h onra· J j usto lanzar tal carg~ á Manu;1 J. r ihe, cl iu an boy fa. mancill arla ÍI tru eq ue de aldas
h em os estud ia d o , bIen que d e 1 Val derrama, AmbrosIO H crn anuez, Or- caU l.ar IlfIr l"ste medio tlua paz que seri a.
modo muy som e r o, a lg unos de los . tiz., González Vale ncia, H oyos, Pinzón, tall efímera COII)O de.:!houro:;8, lo.:! infrM·
suceeos poHticos q u e se h a n CU IU· Abad;a, etc. , /lue luchlln en las fi las re- erilO.:!, lII ieudJ ros tIel Partitlo Cou¡;;er va!lor
.-, ., Il eto, teUt lllOs. la. hon ra. do ltaceros Iu. si·
pUdo en el país e n los tl'es ú ltimo.s gencrantes. Y sin emba"go, ¿ por {Jué tu- guil'lI (.o Illun ifest.'l.cióu:
afias , p eríodo acaso e~ má;s acCi- chan estos señorl,..s? P,ues.luchan sl ~ple- ! N,)s ha .:!iclo y e-i u l t~ m ~ll te sntis f,\ctoria
d e ntado d e nuestra h1storIa. Las mente porq ue cOlltlll '..le siendo GobIerno vuestra c~ll dllcta polfttefl.; y en ~sta se.lI~la
Art. 7.0 La Polioh\ tmitblm dt!l cumplimilluto
~ tl\bl e1.. ·
can slluciólI pum loS eallos que eu é! se re·
laciOlL fL1I,
d e los heclws que h emos narrado mf.1.me cuyo UOlCO progra.ma de Goblt~~- I de Ili ngll oa chu;e., ,
las sacarán 10H que más tarde es- no es el robo y cuyo medIO para adq uI- CI'eemO!:l que uua mHtl.xlble firlU f'za, ulla
tud ie ll la época pr&ente, y antes rir ad ictoi es la cor rupciún adrnin i.itra· incop tra!'res,tabJe (l l h!rgf ~, acom paña,das de
q e ellos l a~ con cien c ias d e nues- tiva, t.lSLn('t:~JlI s,tHlI fl. y. serCllHlall, pero Sil! c?n.
u .... '. - ~ . . , . ', ' a tt,! m "on Z~\CIODC.:! IIwguLLlta, aacaráll 011 b1ell
tro,:, cou Cludarlanos, no ofuscadas t¡l ma- I
rumbo h acia las tiendas e n e rol· ¿Y q uienes domi narían si ahora el Ji. OL fes taelóu: . PROTECGlON A LA INDUSTRIA
gas arma das h oy p a ra derribar el be-al ,'smo ' ue"". vene,'do', QLle 01 CIelo os guarJIl y proteja. I . P '1
Vwtot' 111. Oa rrasqlLilla
.' , ' , 1' ,.~ ) 1 SI·" G 'é Sociedafi. Oentl'al tic &111 Vtcente de au -
edlficLO c uyos m uros v ien en a ma· -Los mismos, los eternos defrauda. ~a fae , ~C:stroPOI ,POIU I!1 10 uh rre", Prerif/en¡;ia-Bogotá, Octubre Ll lle 1901
sándose con san g re conservador a Juho ~ [. E!:lcohll r, LUCIO RU lz L " Juan N. , . , • 1. f 1 á t dores de los públicos caudales, los mis- Re, .. trepo, g nstorgio Vahlés G. , Ac1olro .1. f:\, Sr, MInistro de Guerra- E, L. e,
d esde 1830 h~~~ " a .. ec l a, es os mas q ue hace 15 años nos explotan y 1J:~do~. A. iU. del O~H~till{), f:I. Aranf,0 A" '1'eugo el honor ue di rigirUle Íl S, S. sollre
l ocos debem o::; (h.tlgu n os_ , ti raniza n, nos t nvilt:cen y arru inan, y PIO \ fll dé.i U " M:trIo M osq u ~ r¡\ V " l e?do- un II!:lUutO que eSI,c ro dar¡\ ocasión á S. S.
A los que asl descamllla dos se ' 1 b , ro V. Dt'101J a'h, Manuel Torre.!! B., Enrique I á '~liv ia r latris to ::Iuertc d~ millares de pel'.
r e vuel ven contra su pro pia fami· que no cesaran en su a or proterva SinO Cnrhwifl S" ;\l:I ritt.ll(\ Ortl'ga M., l::i'ltf'há!l ~o~U\s de hOIlQrdbiliduu lll'olladn-, del sexo r 1 _ ta e esta hora cuando el esfuerzo de los hombres ho n- Ue;res, Si\l!lnel E. Oepl.'l1a K , ~r!llLcI sco 01, débil que tieuell á .:!IlS esposoli, paures y
la, es pr~gu n m os n . 1 rados, q ue son los que combaren ahora ral dfl, O. 1.'uenma:yor, All:I1'LCLO LoZlI;tlO, hel'lu:luoS eo campaila, al ser\'icio dcl Go.
d e C0.!1 f n:s16n y d e c<:!llg oJa o que or devolver á Colombia su libertad, su ~u~el ;\! 'lrí:l ROl~dgue~, OrllJ6/itomo Ule~, bitirtlo:y fllLe se OCll ]J:lU, COII grande eSllle~o
e l Pl'lnmpe (le los Apostoles le I>l"e· p. T ,., I ' . d h,'uuón ra Hl fl~o [ ., Julio V. A.,u g'ulo, .. MI- y asiduidad eu la collfeccióu tlel vestua riO
' untó a l Div-ino M aestro al verlo Cl V.1 IzaClon y su lonra, los arroJe e un . guol, ]{. Zf.,rrL lIo, 1\1alluel J . Slc:'¡rd, Ne- para el Ejél~cito. ~iri irse á la B abilon ia de Occi- sollo que degradan y corrompen , m~slO G:\u'cra OIJ" J~lau A: ~fH'arro, :,?eflro I J~a Sll~iedaú de Bau Vi cente dI! Pl\úl, ~o·
g . d' d ' ñ' ~ . A,sp(>¡,.t.\ R. , Angel liT. P imiento, .LUls Da. , mo S. S, lo s;lbe (>erfectltllL cnte, es mera IR·
d e nte : ~ A , on e VaIS, se 0 1 es ¡ Com o a lcan ce a l m e n CJonado pe. \'Id ])1:17., N¡~lJot C. Cardose, LU ll~alJo ~er- ttmn(>ui:lri:. 1.1Iltr~ el Gt)IJi~rl1 o, qne beuéB..
Com o h abrall d e rpspon de1:n.os que r iódico sigue una lista , n o escasa, nato o'., Rehodo,ro, BeL'llat~ V., l' l'a u cl ~~o I camento pro()()rciona asi la snb:iisteucia_ue
muy que josos d e la f a mIlIa p o r t itula d a La Uon~pa71ía I ndustt'ial Na v.IU'rtI B'J O \'I~l ro Salcl:\Ha O., J OJ\qulIl fam ilias n'spetables, y laueñurns) ' ~c~lO-
. r eales 6 im a O'i n arios se 1 ' l fi l b d ' Molllla R , OCtU\'IO H. Rlct), C. Snli rl'l. s" ril"S perteuecieutcs (. CSJlS mismas ta Llllllas, ~~aVlOS, c>=>. ' .. e n.a e n a guran .os D<::HD res e P: l\f, Corta\',lIrl'fa R , Vicente Betancllr, qllieues cou :w ic1 c7. recihcll el trabajo y
d lIlgen a l cam po e n emigo en bus caSI todos los naclOnahstas más Slxto 13enavu1e8, Forualu10 CardO::lO v" cosen hasta. mn,lirlns ltoy la enorme tarea,
ca dd ~uevos h ogar es,. d e bra zos connotados. á quie nes se recomie n - r:f'drO J ,. _,l\In ri llo, ,Ramón .0 5Mio, :'- ureli? siu que el lJroducto de esto les alc~ lIce si ,
más carIílosos y d e h o rizon tes má:s d a como candidatos para las h or - Ouéllnr, Ell~ n:do ()~ost1nl',:lItf', Damel BIlI· quiel':} para SItS m,á/i, urgentes neocsldades,
,. íl nos a presuramos á r eph- d R E l . '"d' 1 r t rngo, Snntlll .. o Est,lII, M.luuel Ga~t;el bon · porque el em;;lrCC lllllUnto actulIl de todo lo
118Ue OS, .,"d 1 l ' l. cas e osas. p e rlO lcoY,a 1S- ¡Jo, GOll z~ lo Hn·c r,., !\h ll ll ol G. A:ngulo illtIi5pensablepara h¡ \-¡ua,lmce que ahora
carIes pOlllell o es a n te os oJos 3:S ta p u e den verse e n la ofiCIna de B., Oán(hdo Nal'a lTo, '.rom i~ G-utlérrez, sea illsufic iente lo que ell tiempos autc rio,
pruebas d el con cepto que los amI' este Diario . Jul io, ~' 'l'obar, Julio SIlIlIl.liguel, Alcjo:u. res se reput6 como relUu nera cióu equita tiva.
gas que v a n á b u scar tIe n e n d e los C b b d ' rlro (j~lcllal', B. .Hotero, NIcolás, UI'IUtHl, p Ol' precio de la ollro, PU N¡ los gastos de
s i ugulal'es p e regrinos que á ellos t a e en cere ros Iue Iallamen - F rauclsc<) GlU'C[u ~. , AlHl rés LI,za rralde, su b~istellCLI\, "e haelan entOllces con algo
d · . ta d osa co te equilibra dos irá buscar , no alian- J uan Ile la O. Jaran ul10 O" EusebiO Barón, menos de la tercel·a. parte lle 10 que lJoy
se Jl' lg'en COIl n can or n · za $lno servidwnbre, en las filas de Juan U. Ol'tiz, 11'eli 1lC Aldana, A ngel.i\t~l r¡u. CUE'sta n.
fianza. quie nes los ultrajan y los a rrast.ran 'l'I'llj illo, Alltouio Ga8telbondo R., J rHlU N. La SolliedalIn llo, Is\( I ~ro Sa.!daila, Ralllll!tIe por
ta . d d I · ~ asado com o vil 1 H a y sobra d e razó n p a r a Ila - mos S., OerVil,..IO Porras O" Marlallo Le· 101\ ~~r"icios que el! cal itl utl de tales le
es CUl a e a l o p, " , mar, c u a ndo m en os locos, á 108 que l>a l1l IJ. Vi c~u te U" ruulcli, Gmgorio Rod rí prestell ha eutregado sielllpro S ent rega.
u ól'gano d e la , revolumón , e n COn o tal h acen. ¡::~l~.Z B., ~rl\l1 u d ~aldi \'its(l, gnriqul'J V~~l rel igit)shmcute á. las ourems la.:! mismas
tra lnos en e l numero 19 un a r t ic u · di VIeso M , JonrjllL lL Bema!, Morco V. Ell· cuutas qne el O"IJi61'1l0 allona por elln, de
lo t itula do . P01' qué luchan los his- Las som h l'as d e S u e re y de A r- ciso. Victori no Bllciso, Ernesto Meri no, I tal IU tUI~1':I r¡ue ui siquier a. el ~u sto lle di-t'"
' '! & d . za muy s u boleda} d e Mo r a les, H e r uá ndez y Abrahaw A 1111 1'1\(1('1:,. P(!tl('o Ob(!so n." Elfas receión del 'l'allt,!l' ,le Oosturas eu lo cual on~os . . y e esa pIe: . - A gni lal', d e Ibá ñ ez} de Ca rraD za~ Na\'~I'ro, J.i'1'I' llcisco l\l iel t'~ L" Eli s~o O.iori~ so ocupan tilias cuantas Her~n8 n a s de la
g estlva, tom a m os los con ceptos que S Sá h d M G., H!cal'do .B¡n'I'cto, J osé María n.IILZ C., E h- CtLritlad ni el costu de hls IIliq uillUS de co·
siguen: d e ecundino n c e z, e ' ac seo L. Acc\'e(\o, Peflro Losnda u" Looll i· ser ni ci arrcndami entu del g l'U rl local que
Ewe n , y de tántos nlá rtires de das Uortés U., Frl\ llcisco ESI!inosa, Ale~an ocl;pa, liada d e esto tle t1etlu~e de lo estilJllnuestr
a causa, a n t ig u os y nuevos, dro Al cáz~ r, J08quiIL de Alcaza r,. Fr:U1cI8cO lado por cosLura de cada pil'ZA tle \'t!stuales
m ostr a rán á los a p óstatas, para Basto, L UIS AIH:l~O, J uan Antotllo CLt acó n, r io, silla que las seiíoritas dcl '1'aller, como
L as cont iendas en que de continuo se
han visto envueltos los colombianos de
la guerra de la inde pendencia para acá,
fu eron, h!i.sra 1877, cOlltic:ndas por las
ideas que han dado vida á nuestros g ran.
des partidos, y se comprende perfectamente
que cada uno de éstos, con el lema
de sus doctrinas en las filas de vanguardia,
estuviera dispuesto i't afrontarle todo
género de sacrificios, desde la separaciOll
del hogar donde q uedan todos los afectos,
hasta la mise ria ó la muerte, resumen
de todos los inforrunios.
Pero no se comprende que ig uales sacrific
ios se hagan por 10 ruin y lo protervo,
por lo que siempre ha sido considerado
como cnvilecednr y afrentoso.
Perentorio es que hoy los adictos al Gobierno
combaren por el Nacionalismo, esa
ag rupación híbrida de los elementos insanos
de nuestros partidos milit antes,
agrupación que no tiene mas fin que el
lucró personal de los individuos que lo
componen, y bien se comprende q ué cla·
se de medios empleará tal parcialidad
para mantenerse en el poder supremo.
¿ Cómo es posible, nos preguntamos}
que la patria que ha presenciado tan nob
les inmolaciones por ideales de luz,
d esde el épico sacrificio de Ricaurte hasta
la conjuración de 1828 en que se atentó
contra Bolívar, y la conjuración de 1867
. ' bl d 1 Alberto A, P a l u~lO. lns sefloras qoe Ol:lI rrr.n ll irectameute fL la
lntermlna e torce 0 1', os cu e rpos Maestran za toflas reeihen cada. semalHl el
d estrozados e n los patibulos, las DECUETO NO;\JERO 1 prodncto d~ su trabajo (L 108 precilM t!~lipu-c
h a rcas d e sa ngre que señal a n en po, el cu. 1 5e d¡"I-!ln medid.~ rel nri"nftdu con el orden lados COIJ el Gobiern o. si u ded uceióo alguoa
las e n c r ucijadas d e los caminos, 1,IIIo!il'o por gastos gc uera lés; sin t!lObargo, unas y
l as huellas de los caudillos con sel" E l J (jfe Civil 'y ,Milita¡' de Bolívar otras lJan \'ellitlo á situll cióu \I ~ ex troUlada.
~ . . . ' . miseri a, lo cllal se está ya manifestamlo en
v a d ores sacr ificados p or m ano ase- ~II I'J~I'CI CIO Ile I.as fac,nltadea ex traonll - 1 el aspecto t riste y exte nuarlo fjue genel'fl,l.
s ina _. . nl\rws de que está LU,-est Lll0, y ruentt) ex hihen cemo próxioHl/! :\ sucumbir
P b· t' l CONSIDI-:RANDO bajo el peso du aurnma(lor tr,¡bajo j ex~g lla
I'over 10 muy an Ig'UO es a que .• I'·"' en' ... ·'60. " E\l;tillo l' calzado demasmdo
d 1 t . " h Que es perju.licil\l :\ los in tereses fiel 00- " '"
e que a r a WlO ll se a provec a, raídos ', ' 0<10 ello hneo l,reslllll ir el desmano
d bi erno qu~ los enemigos del ord en transi,
p ero al t r a idor se esprecia ; y en ten por ],l.'l ca lles! plAZllS y paseos púlllicos telamiento in teriol' de aquellos LLo~u.res eu
este punto pueden los n acio nalis- dt:!spué.:! do llls sei~ c1e la 1.art.1 e, hora el! doutle la l:Iólida ,' ia,tud sostieue terrible lutas
estar seguros d e esta v erdad' qUIJ so Ilnco ¡H'eciso l't',lioblur el servicio {le ella con las tentaciOIl l'1iI y los halagos del
. calLll);¡ña i vi('i\J ~ II .Has de SllprPLIl :t. an gustin.
si por un accide n te, casi im pos ible Ll~ Sodedat1 que lJ rc~itlo de8e¡~ "¡Vllllleo.
d d 1 , .. II .. Quo 66 ticue conoci mieuto rl ~ que los li.
e s u ce . e r , a reVO~UClOn eg a ra a bcrales tle e~t¡~ cind:ld pro]lahlll, ~on fre_ te que S. S., uo ollstautc las grave.:! atentriunfar,
la gen e ralidad de los con - ~lLtmci" , uoticias rel a~ioIHl ¡J l\S cou la guel'ra ciouell qne ti ene ¡j, RII mugo, se digue preserva
d ores, especialmen te los que DBORE'rA, ' st)llciar un llomiugo los pagoR en el 't aller
de OOl:ltul'a, pue$ fa. l,ri lllem vista ohsen -a·
carecemos de bie nes d e fortuna, Art. 1.0 Deljo ~X Jlucsto,
n as v e jac io nes y persecu c io n es, sitar por las ClII!IjS, plazas J luga res públi- BI Gollierno, en pre$bllda do la criAis qn.e."
Pero lo que es n acionalistas visi- eos de la ci udau, después de las 7 p. m. afl ige al pais} ha anmell tado eq ui tativameu-
11 Art. 2.° La autorid a.d civil y la mili ta.r te los sueldos (le sus empleados en general,
b Ies, no q u edarán ni para semi a, dispondrán lo conveniente, á. efecto de que aumento que se ha. hecho, en just ici a, 6X~
salvo aquéllos que , como d ecía e l sean detenidas todas aquellas personas que teusivo á lOS empleados y obreros ó cortailu
stre Caro: infrinjan la auterior disposición. dores de la 1oIael:ltrallza, la Sociedad de
Art. ..... Tampoco se pennit irán, durante San Vicente de PaCiI hace cuanto ea posiel
dfa, reuniolles de más de dos personas blebapoyada eficazmente por el Gobierno,
enemigas del Gobierno, ea eneflcio de los pobres i y en vi sta de
Besáronle la mano al asesino
A tr ueque de vivir.
~ La tra nsgresión de lo dispuesto en el los ingentes gastos público8 indispensables,
presente ar ticulo, serA motivo para que 8e bien quisiera yo no contribuir en fo r ma. al·
proceda cont ra los c ul pables de una ruan&- gUDa. al aumento de ellos, pero fa.1tada ya
T(l análoga á la. indicada en el ar tículo 2,0 á UD fundamental deber si dejara. iguorar
Art. 4.- El Comanuante de Polie[a pa- por más tiempo de S. S. la eapautosa situa..CONSERVADOR
sará, á la Jefa tura. Civil y Milita.r del De· ción de millares de personas honradas que
Per o éstos, por h onor de e llos ,
nos permitimos creer que s erán
los menos.
'. .. ~
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
se (\Qlllmn en 6HVlClO .1~1 Gobierno, \,¡lra
quiellé8 impluro.y pr0!lulI~ul c"mo(h,.'s!I'i.,tlljtlsticin,
1I11 Ilumt:mtn, por lo nWIIU>I •• j ' l
cincucllt..\ por cieuto "obru lu qu~ 111\ \' ¡.II'
les pag!\. por In CO llrccctÓU 6 cO::.tura dlJ calla
pieza tle vestuario.
La Opinión Lunps 28 ,' ~ Octubr::? 1399
'A
s.·~tll"O j '1 "0 1.1 l~r:U1cia i"lIo rab/\ la ,h'cla .\ crilwn los mOllloriah'!'I IIO pl'lIoUlrO Il el! lU lA I minutos liIá~ tarde llegAmos al lal lflecía, rel'al(lntal!o comQ
sos. JA toma do los caílones S de la ame· EII tal e\'coto eOrrCSI)()ur.1cl"fa el nilllldo un borno por un sol furioMo, que pAred&.
t rallarlorü, que \'omitalJl\lI fuogo !.lc 1;\ Ctllll· ~ un liberal, y lié ahf el I esu1tado r¡uo se expresameuto sIl9pendill0 soure ar¡ llolla plR.
bre de h,s coli.lHltI'"1' d iezmahan lIuc9trOl'l deseaba por el grupo firDll\ute 110 esto ¡tal'· !licio roqueña,
FltAl\OISCO G ROoT
Alin¡.tel'io de Guerra_Sooci6n 2.·-BogoM,
Octub"e l" de ]!)('1.
\ 'isto el fi nOOl'ior 1n ('lIIorial y las
eu él uXlluest.'l8,
8"~ REfilURLV,.;
razolJes
Autorl7..l8U
eolicit.1.
,,1 aUIll('OW del 50 % que se
Comu níqucse y I'v blíques6 0011 e l
ri.,I.
POI' el ?Ililli:itro, 01 Subsecrotario,
momo·
i\f. :\L. MALl.AR'NO
Secdón no Oficial
---- ---.:...... --
Sr. D¡ nI~to r
P llra iuful'llIaci ón .Iel .púl>li.co ele Bogotl\,
y sobl'n todo d el pu blico liberal remit!o
siem llre {¡, crecr hl!~ noucins flH'o~:1ble~ al
Gobicruo, y siempre ¡I II!'lO crercllte en los
molillo;i tlt! ,>itmto, \'0' {I hacer' IHlK reseila
de In SitU11ciólI uctual do lo. Uosta AtlHll ti.
ca, de tlondo arn\bo ,lo Ucear.
,,,a situación do Riohaclm (t. princillios
del mes du Septicmllrc fue " erdndel'80lente
aU~lIstiosH, debido i h. Aproximación del
Ejército " cnezohlllo, y ft la lIegalla ni IlUer.
to tlc 8U E:romulrilla da guerra, la ciIIll se
presentó t:llarholl\lIdo b,lIhlem negm y
COillO pirl\t!u", ocultundo e l 1):\ heIl6 11 de' Sil
nacionalithttl.
Lad fuerzas !lel Gobierno llcalltonadas en
Riobuehu,)' 'lile 110 alcllllzal>au ft. mil uom.
brea, He aprestaban nI comlmle sCClIDdp.das
¡Jor 01 pueblo, que ciego de im por el d'flra.
je 01 territorio, !jI' ofreció 0 11 111:\:m (a Jos Jo.
f~ 8 lIlilit ¡lr~8 do la p lnzu. Butr6 tuuto las
noticias II el peligro lJeJ.tllbnn A Hurral;qni .
Hu, doudo se elleou l,rah" el Gellt'ral Albflll
e~t tollee¡;¡ J .. fo S"premo del litMal, qui eu:
¡HU p\jrder UII mOlluHlt,o, dispuso ¡¡CUlIII' COII
las tro pa ~ tIiSt>O~li/')lcli do Barronquillo, qao
COllHllllh,bA el GClJ crn l Amasa, ('11 auxilio
do los a mcnA'l o.do~. ~II UII "Hpor mcrcante
y en. e.1 .cruef'ro GCllcnll Pi'H:6n partieron
las l?IYI810IlCR " eucedoru)\ eu PaloHegro y
en CI~ ll ~lUbates lII {iI~, y 1..11111ca vióse mayor
.• .lIlt.muaS \110 en soldudos quu aCIltUlln al
pehgro : la conflallZll en t:'I ta lento, \':1101' y
elll'.l'g l~ del ~lél'OU de Pall ll lllA y 'l'u lllaco y
la IIldlgUUCIÓIl que produjeran Ins bllhld ro.
Dadas de los mercenarios illvllsorea des.
pertaron el eS(llritu bélico, el fuego patrió.
tico tle 108 aguerridos y dCI5CA llsados bata.
llones d el ! )artido ()ollscr\'ador. Ni los
rie9gos del mur, ni el tcmor de un combate
ua,'ul cn bUQul.l,s d C8gntl l'u~id~ Ili las no.
ticias dol u(lmero y elullluutos :Ie 10R elle.
migos, iotimidarOIl A los bravos d efensores
d el dereeuo.
Al orrilmr A. Ui o h ~cI.HI , 10::0 buque9 vouo.
7.011l1l0S qlle ya halJlall empf'zlIllo los actos
do I)iraterfa, opros!lllllo, registra lHlo y ro.
bando 1i\8 . gol e [a ~ tnerelt.uu's y disparanclo
sobre h\ cHldad IUdefclIso, HO IHlKiurOIl en
lfucll do bntalla ¡Jara conWllzar combate
cOlltr~ el GtHorttl pjn :~1' , que {¡, todo vapor
.Y hlClclltlO en su gubia tluetltra hermosa
llllnderu desplegada al viento, ell traba. Rin
lemor al fOlldo du I~ bnhfa.
I~u. Providcnclu. nO;i fll.'·oreció cntouceM
COtll (, en otras tUlltas ocllsiollei:l. Indudabl¿
er¡~. Q~e uU C8tro lIt1que de s.ocrm no 110tlfa
r~ l stl r el ataqut! tIu 108 trc;i do VelluznE'la
y quo su towolario it\' fi n cc liallria sitIo ill:
f~ u..:tUO<-lQ para IIU;",t!·¡ ~ 1' I\t ri; ~ aunque gio.
l'IOSO para In l k lHlI,) ]lCa y el nOll1bro tlé Co.
lombilt. 8ue~dl ó, llUloM, <¡lle UII c rucero Crau.
cés quo n ~wegaba 611 uuestras aguR8 y
recorri~ uUC8lra.s ?Ost¡.a para favoreoor á
sus uaclOual08, arribó también a l puerto y
a.1 ver buques. 8iu pabellóa en actitud h~tll
contra la cIudad, les intimó que tlecla..
raran 8U nacionalidad: la. bandera de Vo.
n~ zuo la, profauada I,or Sll8 walos hijOs, Sil.
bló ~l palo wa-.ror de los bajeles de Oastro
desamula y llena de vergüeuzn, El Ooman~
dante d el baque frauOOtl manifestó entono
~'s COII el!orgfa al Jefe do la E8cuadriIJa,
quo Jtor nlllg(11I punto consentiría en que
se I\woan\ á üoloml,)il\ á mausalva y sobro.
lInt.allolle8, r¡uo ft. )tlebo descubierto tru· tido, cosa. que 110 IIOS alre\'CIl1O~ á. peiJMr CURndo:ont leg ql!6 iutcnta.uun estos informesl!eráo tlxactos, cionte..
contenerla, trRtllrOIl tle cobartle~ {l 108 tlol· I~uégo tenll remos ocat>iÓn du h abllLr un A 1110 derecha corda, como 11111\ larga y
lIados \,\j Il ~zO l af}OS¡ quo h níou dt~SI)(l\'or i - poco más con 01 S ... Director (lo La Opil¡¡6n. tortuosllo cinta, un to .... ~nto t llmultuoso, y
dos. H I Nllt!:\ dl.lf61l1 CUlOS! POI' l:udo. se nos liu estro paso cm Y:\cilallto bajo aquol l.Iulor,
mata I Somos i U{t'usos !" coutesta lUUl éstos, OAlll'ES¡ NO an te aquella luz, en nqutJl ,'allo nrclicute,
sin volver cura s. P obres vonczoltm08! Oo· Octubre 15 11e 1901. oortodo por aq uella f¡)jl\ li t' !ltiHIl. tnrbulen·
banl ctl IlIlUOII son .'\[os; pelca roll sin fe, ln, que parecía. apfl.ls ura rsc ft hu ir, impo-contra
su r¡ ucrel', a ('rCl\llos por los capata· TRANVíAS - En el snel to que eu el nu 11101'0 teutu pu ra. feCumln l' aq ucllas locas , pordi das.
Cf'S tle Uatllro y 108 dl'SCllstados hijos du .Ia autCllyO:' apa l'eoió COn el moto de R eCHel'· en e!ja hornalla que la nbsorbia {l\"i tl nlllento,
Oolombia. do! de. 'V Iaje ele Vltapillcro á Bogotd, Sil autor si l! que la pcuetr;lr¡¡, y la rl fl"t!s\:arll. jamfts.
L I\ perseeución del enemigo fue te.rrible. ti? qU ll30 hacer rcspo n lluuh~tI tlo 1M illcomo· Luégo, de ¡,ronto, surgió (, la derecha.
Los imlÍos goajiros, al nUUlllo tic su CD !~()' dula.des allí apuuLutlas {t. los conductores y una ~ruz per¡ueñ ... , t1~ tn!UICla tOSC'l, sobre
ral, Ójefll ó 'patri ar~a, J os6 Dolores, qUle· P?stil loncs, Imes claro "stá. que ellos :l IJe· U.II tumulo tlo pletlra. S'U tl lld~ ullí había.
netl habian tI,.!o víctimas do 10i desafutlrQ8 II11S cUlDplen COI1 su debcr j ' uo 8011 los lIa· aulo muerto uu hombre, y le dlJU a l guía
o utráls contare s u blstol'la :
rri t!rOIl IO/i c¡{mi uos, 10tl campumentos. las \'1 0110 b acieudo el pCl blico do la cnllital. I S il Jln.tl ro--sc.g(m se d{'cfa- lUuri~ en uoa
\'cretla 9, IlIs extensas tlabanas, y ¡\ fuego, á . , tlisputa!.. ft manos de UII 1Il0'-.., dol mismo
a cebos, {, ,mclullo,!t. )Jiedlas, bicieron duro J,lJB ~LEO UNI VER~AL_~I ~I'ZOh¡9pO r I ¡lals, r ::Sauta Lucía. qucdó lIolo,con Atl ~er·
c:!cllrmicllto (le 109 \' ellcitlo::l, su h'{¡udose el Uapllulo MetrOI\o h tano 1I1\' ltall ¡\I c lero I malla. E ra I1n muchacho d é lnl y Hundo.
de nqnell" c.'lI'u icf'ria in d i\'iduolJ, pero no scco.lar y regular y á. 10$ fiolcs, {I Il\s \>isitas l l:ICqtleUO, e of~rlllizo, sin niuglllla. energla,
ejérci to, ui comllllí'ilnl3, ni srul}()s, r¡,ue ~e nd ráll lugar en los d f ru~. 3,7 S 10 do No le d eclaro ~it 1:cllde!t~ ni It ~E IIIO do su.
En el próxiUlo "úlll ero oontill l1aré la re· NO\"1l'llIbro ~ar" ganar 01 J utHleo. padre. Sus panentes \'1111 eroll !L "erle y ~e
lacióll elc los tlelllt'r.8 suce.!lo:t ocurridos 6lti· La procesión solemno saldrá. tle la Sa lita suplicarou quo se \'ellg8m j ól perUlll.nOCIÓ
mnmCllte 6 informaré tlfO l (''' ta.l!) elo los I'ue· 19lesin Catt!llrnl iDUl('diallllllOl1to d espués sordo ta llto á 10tl ruegos COIUU á laS ame ..
hlo;i .lel I'¡toru!. ,le la misa que se celebrurá á laM doce d el liazas.
L . M. dln . Eutonces, siguiemlo la Ilutigu!l. costllm-bre
corsa, s u hermana, in tliguutln, le quitó
OAU'tAS 0 & SUl!;SOA
Senor D i r~c lor ti .. La Opl.i6H
SospeCho quo e l aire libre d el cllm po con·
tribuyo potlerotiamento {¡ St'fI!IHlr el e8~i.
r itu S, por consiguieutc, (~ formar juicios
má:! neertatloa en toda:! IDs 8itllilciolles po·
lltieas , Lve altlcnn08 y estllllcioros, que
uUllca tell clllOS interés pe rsoual eulos asnll·
tos lIúblicOll, "emos claro.
])e8(1~ quo l}rill eiJlió esta guerr/\ hemos
seguido lit. Ilistl\ ¡\ IIlllchos l)CrsoIlBjes, ya
¡lO1' los puest08 que hau oclI J)aelo, ya 1)01'
lo que ellos fIl isrnos 111111 dicho 1'01' !tI preu·
sal y hemos df'9Cl1biorto qlle algunos "au
por camiuos ox traxi:ul08 111 tlu IIropucsto,
quo es el de ,' eueer.
Cl1l\ndo e l partido Iibcral 8e "io atllcndo
en JS7G po \" el cons(,I'\'lul or, j amAs se ()Jó
una sola voz que IlCOIlSf'jfl.!!O Al Gohierno ht.
unió" cou 1('8 rt'behleil, jamás ~ru po }llgu·
110 de li beralo" flO dirigió a l Gobierno, do
acuerdo con otro grllpo elc oollscrratlore@,
pidiélJdole al Sr. Parrll que t1e9cendiera dtl l
solio pOI' ClI¡¡lltO el Designado Ics ofrecía
trnusaoeióu ft. UIWS y otroll. Alii le, hll bitlm
ido si >le Ics ocurre S CIIII~ l llI 1..· cosa i 01 pll tl.
bulo Ics babrfa (IU edlttlo Milla tle mallO" y
el destierro pllseo mi lita \", S esto quo el Sr.
Parra pel·tcllccín ¡Ío 1011 plu·t itlarios tle Itt. il!'
violabilicl¡,d do h~ ,·idl. 11111111111 1\. Pero n09·
ot.ros creemos que tal coga no tluced ió ni
Jlllllo suceder porr¡ ltl' en m~e til-'U1po af habia
libemlt:s .'Y s! h abia consl'r \'ltdores, habia
pl'iuci!)io!j, ba lllu h orubl t:tI serios.
Lo succdido recicnteml'ur l) ':011 108 memo
riales de 11 11 grupo Ilu li lll.· ,·:t1es y de IJ.II
grupo de COIl8E:r".'Illorl·H, ,lidghlo8 nI Sr ,
Vioopres idl.'lIto, en qlle le tl lt'el! baje us t.ell
tic l.1hi pl.1MI CJII ~ suha e l ~:k Prcll j¡lcute, q ue
1I0S ha ofrecido IrallsllociÓIl, e!t aooutcci·
miento úuico 011 la h i.swria, IlorQ ue los par·
tidotl por algo pelean, y el liberal tlO ha
estado sacrifioando al pail! por dos ailos 8e·
guillos para obtenor como último resultado
el restablecimiento al solio de un anciano,
(¡, quien 108 peticionarios cons ideran tan
enfermo, que diceu sucumbirá al traorlo á.
la capital, y ¡\ quien estAn (1iS llll08tos t\ ver
morir despuós de haber celol)rn.tlo 01 con·
trato me uciollado, qlle seg60 dice el abo·
gado (\e esto pueblo, tieno por objeto poner
tlu a. nu litigio pondiente ó lll'evonir uno
o,·eutun.l.
Se uos figura que los iluU,,¡tIuos quo ¡tlS·
U J 1'DU.llKNTE han sido lIombrados Ijar el trgjt>, á. fin du qtur tlO lIe\"ara duclo J,l0t'
el Gobierllo [uspectore!'l tle 10li nancos .Ie un lIIuerto quo no vCllgabn. Y coutinuó 1m·
lu ciu dfld, los l't's petablclJ eaballer08 D. I pasible antc est~ IHle\'O ultrujc. y 011 vez do
Luis G. Rib:ls y D. l\[atfa.!l DI. francisco, l)Or. utilizar el fu ,; il tIc 6U p.Hlrc, todavía Cl1t'ga ·
aonaa dc recolloeida comllt'wncia Y prObitlud'
l
<10, i;:nccrróse, 110 salió m{¡!'I, para 110 al ros·
_ trar, q uizás, las l.I1iratlas (I ~ H l' rccia ti,'as de.
Eoticn8 d e tl.u'HO 10R mozos d el paf,::¡.
L o, lUlICII: JÁÍOpoldo Dolgndo, Cllrrera 8 .• , ']'ro.nscu lTie roll (l1~uuos lHese~. San~ Lu·
cuadra 4 .• , 11(1II161'OS 8 L A Y S l B; Modina c la hllbfa.. eOal? ol\'lda?o .~u s t~ el crimen
Bermallc~, Carrera. 7-., cuadra l4, " (Imeros que Ic tlt'Jó hoclfll no, ,)- ,1\(11 Jnuto oou sn
277 \' 5iQ, 2,· OaBo Real; Juall Nel)()UlII. l lt orn¡¡ma, en el foudo dc su c!' so: Mns lié
ecuo ·Ferllá lldez, earrt!ra 10, ouadra 13, 116., ahf 9ue un dia. 01 que e,titalla KII~~!ca(lo del
lllero 337, Puento :Filadclfia; Abraharn Apa. 1 aseslllalo se C~8Ó. Ante .. tlll l~tltICI~, Santa
ricio, carrera. S.·, Cll ftllra 12, uúmero ~:::2, Lucía uo parecIó co~,mo, uIo, J ,tal ,ez para..
1.- Calle de Florj¡\u; EltuJio Valoncla, calle I prot'?carle, el nono, al lI·a"lall.urse á la.
11, cuadra 14, número 255¡ ltoherto Sall ' Iglcsla, pa,ó por delaute de IH. casa <10 los
martín carr(\l'lL 10 ctHuh ll 10 númoro IG2 ' huérrauos. . '
Luis G: P áez c.'ll l~ 16, cuat1 ~ 6 .• , númcrJ El hermano y In he rnltllH\ , 1! 1I la .\eutnn~1
1M UaUe del Arco (Homeop{lticn). comían .unos p!lstclcs. cuando d Joven VIO
I el corooJo nupCIal r¡ue desfi la ha freo te 6 su
____ _ \'i\·i~IlIh\. Y repelltiu:l. llumte di' puso ¡\ tolO,·
L iteratura
U'< BANDIDO CDRSD
El camino atlcf'IH!ía. l:!ua\'CllI cute ell m¡,·
¡Jio de la fl o re~ ts\ tlu Ait" lte. [,ns abeto ",
dCdlllcsuratlo;i, wlltlían Moure lIuestrnA (l ,I ·
bc;.:a~ ulla bÓvot.la gelllitlom, que simulaba
I;ulzlll' ulla q ueja CU lllitHltl 'j' tri ste, eu ta llto
'l IIC fa. tlerecha y {t izquierda, sus trnllcOS,
llelga.109 y I'('(;tos, forulltban tilia eS I.eci~ de
I·Jliroito de tubos tIe órgallo. lIe dontlc Sllr·
bria esa COII)O OItlsica 0I 01lóOOIll\ del "¡ euto
en la!j cim a",.
Al cabo de tre.'i hOI'I1)1 do umrchn. la lII ul·
litnd C!" troncos lI)<,zulatlo!l He acl a ró j de
tiilio A .sitio, UlI pillO ~igu ll lesco , se p arado~'
l:iolitario, abiorto COIllO IIUa. somürillll \'uoI'
lile. 1l ,·spll!A'ah.\ ~n c(i !,lIla .10 ti 11 '·~nl t.\ "" 111,
I,dll. Luégo, t; (lbiw, IItlg{lInos al 11Ilüt.o de
la florNita, ¡\ ,'ariotl motros dcbajo del tlel:!'
filadero quo contluce a l sal \'ajo valle del
Niolo.
Sobre las dos ciwas 6alienles que domi·
nan el paisaje, algunos Arboles seculares y
deformes par ec'fau baber s ubido hasta allf,
como a ranzada tir6 0 11 silclICiu, ¡;., persigoó,
tomó el fusil, cn r~ntlo por HU llaMe, y salió .....
Onanllo él halthht\ de esto, mM t~'\r(l ot
decia: u No ~ 111 'lile 10011io ... Senti en
la sangro uu fuego . .. cotn(Jrcmlí lJuu aque·
110 era prcci.-1o ... que tí Iu,,.ar de todo nQ
podrf/l.l'Cs istir, y fui y OCUl l(! el fu s il en el
camilla de OortiAo . .. J'
U ua hora tlespné9 l'ogros6 COI! l a!! milDO/!
"ilC{¡lS, eon S il aire hubitua l, trillt.e y fatigatl0.
Su hermana cre~' 6 que 110 pensaba. ya
en 1)11.(1:1,
Pero, al cner IJI noche, volvió ft. salir. ~Il
puernigo debla ir esa Ilochc, acoUlpniíndo
.1 ., los .108 mozos (\6 hOllor, ti Cortia., Iban
I}()r 11\ rutA, cantando, ell ~I insta nto on que
Salita Lucí<~ se irg uió lIohluw do ellos. Y
mirando cara á cara al ;\scl:'ino, lo gritó :
" i E'I el morueuto! 11 Luégo, I"/:¡l'ido, le iguiente estaba cnla y ellición <1c Bogotá. Unico Jllln tot!e\'"euta,
mOlltu n ,~ . Librel'fa Americftl1H. (calle Templo Protcs·
TOfla';lt familia ftlo:IITeRtalla. Su tío, el tnlltl!). Uú¡,clicll, a 15 ¡ pnllta, ~ J7. ~0- 1O
eurn, á qui .' el !'~ AUllollía incitador Ilc la - , UY A VBNOgTl'A '_Bel1í:!imfl -uo\'cln
,eoganza, qU l'~\Ó tambióll preso, y acusado
por los pntienlcs del nUIf'rto. P ero el Silcur. ftllllceSP-, traducida al castellano Nne\"Il, in·
dote se fugó, tomó á. su turuo nn fusil,y se terNmll t(,,¡ilua,lIIornl, S 3 {1jPlllpliu'. Librel'fa
reunió :1 ~n 1"0hl"Íno. Americana, calle Templo Protestante, no·
ElltOIlee.'J S.lIlta. Lucía mató lino {, nno gotá. __ ___ 20-10
~ todos los rlcll~:\do l'CS d 08u lioy ItSl\ rrQII ' ALEl-t'rA CAOIIAOOS-Sigue la reali·
có Jos ojos, Jlllrll enseriar {~ los demfls fl no zación ell la Sastrerfa peruana. Ro"a I.JCCl.Hl
afirmnr 1lI1I!!";! lo qUt~ 110 llUbiernn \'"isto. Y.,· sulue m(:dhl.l. r rccio:::l 10:::1 IIllis módicos
ma.tó 4. to,los los llal"il' lItcs, fl.LOdoa los alia· lIe h~ pla1.l1. Oillle ele EI,a miuoll clas. 10-7
dos de la fan dlil\ encmi¡:a. Victimó (In ranto - - ----------------- .su
villa catOl'co geudanucs, illcl'nc1ió las flúJPAU.ó.CI0:Y tlo objt'tos rot.08 y daña·
casas d ~ Sil luh'~ r>!ario y fue hasta su 1I0s, como crisbllcrhl, porcelana, terl1l.cot..'\8,
muerte 01 III fI~ tf'rrihle ¡le los bamlidos de lllal1 ~OJ\ flf\ ¡mNtI:Ulltl, t'omhrillalil, hflstone""
que 8e COO -"~f\·.1 mcmorilt. .. ' <1eSIJC-rtallurcs, máq uinas do coser y do es·
El sol fl "-', 'I'llrt'c!a d ctrfl~ riel i\loute U.in. eriuir, caja~ tle m(lllica , jUA"ndc~ , clc. etc.
to, y la ~1",1l1 :,umbra 1I0(,~1\ Ulas:¡ granítICa I Almacén de lo!.l Nifios, llogotfr.. ~j..16
80 t cndfa l-I,hr~ el grallito tlel \·8ollc. A\)I'e.¡
surAOIOs el ]tllSO, para lIE'gar Antes de la . .MANUEL F. PI .~f:o:OA Q. nvi sa Á Sil
nocho (¡ la all'('lI tlo Albertaceo¡ I'SI)l~cie tic Cht·.llt~I ;> , y al públIco cn gcneral, que ha
montón ,lo pi (Ir\lR que parece !Sudnclo IlOr \"llelLo l\ ge~t i o Dllr lIl'goci08 relacionados
los llanco>i p(· tlc()S de la gargant.a sR;h·a. con !i." proreslón de I\bog":ulo y ngelltc.
,jo .... y C~t ullé, l'CIli! é inglés. Lo. loro
1Himio8 d6 O/audio mUVel, El Oorullel len/ndo
por tI demon.ifl, El «"",en, {(ti A.Y6f'idge, Ka·
nslDn. Un YQlumen. * l 2. Librerla Ame.ri·
cana, Calle 'l.'cmplo Prol estante. 20-8 -- NOVELAS OOn'l'AS Cinco e~!c(lgi dísi.
mas Ó ill te rc.!lllnle8 nO \'cl;l~ en UD .olumen :
Mudll, El reloj tle are/lIT , El cuarto Icllado,
La crllz de mur.lil, La sCllm'Ua d~ A'Vrcmont
'3 ujeUlIJlul". LihrlH Íü Americuna, CAlle
Templo Protc~ t:\ lI te. 20-9
TE If'gftimo, chino, s upt!l'ior CKhdad. Do
venta el.l el nlllllU'éll e\ el Sr. Antonio Na,'as
T., cal!t' ] :1, Húmero 1GG D. Libra eH 14 pa·
quetes, ñ. $ ~O ! 15-1l
(JRI~MA ,e :.)1111011 ." Palino & 0.-
2.- Cal1e d" Flonau. 40·28
AQEJ'l'E::i 1A:!BHlUAl'TgS barRtos, legitimos,
para lvuomotorus, trnpiches y má·
quinas lJeq uciias.
D togr(¡ciQ, .Uo·/t iero
Priml'f'a CallJ.) Flori{¡Il. 45-1$
OALZADO (lnl'i~ l.IUUlhru, 11.\1"1\ sellora
y para niño. 6.lnlltceu('>! de Agua larga y
El MOllo. 60-36
VE.N.K~O Illtrll. cnero::!. Botica AlcIIl AIHI,
10-7
DOVE LO'rES en Oh311il,ero, 1\ (Hez cen·
tavos "ara cuudrada,"eudu Alt:jlludro Bojas
'\' iUium 9.
Uredito OOu,IH-eial, Cúllo de Florioo, ó sea.
Carrera 8.', 1,(llrIuro:t76. :! .... -LU
UOMPltO pon DINEltO do contmto
una cas.~, CII.'"" \'IClor 110 exceda du $, 40,000.
N eco.sito tJl !".1 1IIIe ",l iga 0 11 IIrn'lIdllUlieuto,
mensual nh;l:w·. I.ltl $ 120 1\ $ 150, Y qUtl Ctitó .
ubiculla eu t"t '"nrio de San Victorillo. I JosÉ J OAQufN OTEHU
.LA Sanial1dCJ"talltl , IIOmeru lll'~:f 105 A.
10-~
~~~~. ----.~~-~ .JABON P ANAMA (contra la caspa).
Fatiflo & C.- 30·26 - GUERRA A LOS OALLOS!!!
Una seiiora extranjera que habita en la
calle 10, ntimero 39':; (PUCl.Ite <1e los Márti·
.res), extrae callos sin dolor, en Sil casa y ¡\
domicilio. Véanse las flrOllt8 que lo certiO·
ean:
Indalecio Snn"eurat Nemesio Camacb~!
Dr. Deymier, Rudcsina.o Ospi.u.a.,f otros. 1.1
Mel/pic. 10-7
-
.PAPEI~ UB U1PH.ENTA 70x l Oó. Li·
brel'ia. Awt'ricaou , Oallc Teml>lo Pl"Otu·
tallte. lo-n
S~ V8NOB la finca dellOlUiu¡ldel Liber.
tan, to4illlatla i't. ori llas del camino que \'a
¡111m l., !\lesa, ti hora y UlCllia lIu .\Ja..:Jrid
COII e.¡"a de habitación, potreros y luollta¡¡a~
H áblC-86 eH la agC!oeia de Uurtiucz.Y n~ 1
lrón, Pnsajc Hcru{¡lldcz, y ~II It~ mismu.
tinca con Obllulio Rocha. 10-9
UN TRATADO DE BOTANICA
llll1y bueno, se necesita. en la. Librería
del Atri o. 7 --- -- - -
AoonOEONES y oC:Jrill:\s, f1l1utus, atrio
le,,¡ IJnrn músiC:;l. Almacén (le 10iS Niíios. 10-7
G. 0 1UBg I!J LllJO
(G/tillenno Uriúc-Migllel S. Uribe IloluwCIt)
ABOGADOS y AGBN1.'ES
Se cuc'AI'glln dI.! IIPgociosjud icinles y ael·
miuis trnl ivos. l'articulalWl' llle Ittil"lUlen el
ramo de mortnorias.
llo:;:ot.1, callc l6, n(uu ero 03. 25·1,'
A WS INUUSTRIALES y UAPITA.
LltiTAS! - ljollclUQ8 CII conocimiento de
tOLlos lo ~ industriales, Cal)itll listas y, en general,
de totl a~ IlIs persouas Que p.e ocupan
en lIegvcios relacionados con millas, produc.
tos mauufactnrl¡dos, artículoo de exporta..
ción, etc., que cn lItlestm ofi cina (fl'6ute al
Tem plo Protestnnte) y blljo la inmediata
di rección dtll quhnico g raduatlo Sr. Fortn·
Ilato Pereira Gambn, uQtJ hacemos cargo de
to,108 los trabajü8 que CII ecguilla. se es peci.
flcltu:
BUSilye de minerales.
Pundición tle plata y oro.
Ensaye tle bnrras de tJlllta y oro.
Análisis de agulls, ca rbones, aguas mine·
rn lf-s, eto.
COlU~u lta6 científtc,.'lS.
.Adem!'ul compl'nmos pcrman(>nte-Ill(>nte, 1\
108 mejores pr~ 'ios, or(), )llflh\ .f cobre.
Oficinas dI:! OOlllorcin, Miuas y Agricul .
tura, fronte al Templo Protestante, calle H,
o(uncro 120.
TOI'o, Pcreira Gamba &. O" 60·17
VENDb:.MOS auf .. , co!:>lllles do tique, ei·
gRrrill~ J Olfi, cOl·tes de lana ch.'! Jl ll i:l, ja·
0011 tle BarrlJur¡uilla, en e3jf"~ do 120 barras,
louutcca nmcricnllll, etc. ctc. ToI!o ele !Jl"i.
1ll i!1"a ca!i,lncl y ti. precios módico8. 71J6, CR·
n 'ern 7.", frento al Hos pioio. 10-7
- --~ MUb:BJ,BS-Se cOOlpran ~Ie ~,¡¡h, CIJ la
ealle 10, n(unero 8·1. A. 20-15
COMPRO oro Illllonedado-N6mero l45,
ca-ll_e ..1 2_ ... .... .. .... ..= =--- 30-9
OBREROS Y EMPLE.L\))OS- JJ1\ Oficina
,I t> Alcjandro 1tojss 'YiIIiHlils tiellO UIl re·
gi"tro ¡mm iuscr ilJir fL qlliulI solicite COhlca·
ció", y otro l'lorn C]uiell busque obrcr O;J ó
tlm pl eatlos.
Crédito UOIllt!rl,ial, 3." (Jalle tic Floriáll,
número ~7G. 33-14
nO~lrRAMOS OrdCIlt;'¡,J tI (j )lllgu contrn
la. 'J.'Ctlnr urlll .
~UUlOS & OI·d6fiez. 10-$
CEPILLOS llara la.nr pi80S, para comedor
y para la cabeza. so venden eu el camellón
de La (Joncepción, calle lO, N.o 180. 10-0
GRATIFIOA010N - Completo surtido
de cigarros y oigarrillos en la cignrrería 8'
Kio8CO, 1.- cuadra dcl Cllmellón do La Con·
cepción. Ocurrid. 40-12
EL AN lS do pepa, de calidad sin igual
llor su aroma, lo \'ende V'ulentm Outiérrez.
1Q-ll
•
TINTA STEPllENS-La mejor tintaco·
nacida llasta hoy, de .enla. en la Librerfa
Á IJICriClt llll, calle del Templo Protestante,
tlesde frnscos pcqutlñ06 hasta medios litros.
2014
--- - .----,,---,----,,----""7""
COSTALES tle fique y de loua, IOI~ ml\s
baratos-Restrc¡)o Tirado & OanlOllll.. ú- t)
-S-EO-U-¡-~O-OONTRA-R-L=ES=OO-S::-:D::-E;:-CO:CU=E.
URA-A los clientes de 108 Sreij. Enrique
UOttés &0.0 Limited de Londres, A>1SnmOS
que los frutos qtH.' embnrquen haJo pó liza
de estos seüores, quedan cubiertos col.ltra
riesgo lIo gl'l!l·rit.
Bogotá, Agosto llo ]901.
JOlé M. d"; JiJ. Corté, 12-12
OADA LLF.B.U_ En la casa n6mero 107
do hl ca 111.' IU .:-le IIrrielldan elega,ites J có
UJoda.s pil·ZIIS. 20-11
----- ::c;-;::;;-:;;;;-:-;=-
' LA F1ltllA D1.oI LOS OUATRO'-Sen·
Aaciollal oo'-ela Inglesa, trlulucción casta·
Ihum, 1: 3. Librerla. Amoricana, Bogot.t\,
Vnl1e Templo Protestanto. :tO-ll
UONTRA. BL TIFO Y demás en f~ rm eda·
des estAn Jos lmHos del Gllauahanl, Onlle ~. ] 11"6- I dos tiumalllente bajos. 1;S-ti
I BANCO DtJ: .i'l1ANI:1ALES-Sc avisa ~
los seihll"es t\cciouistas elel UAN(lODJ.~ l\L.\N[.
2AL};g que la JUIIIIl Dirootiva ba. el l'C' I"t't:ulo I un IIUtl"O illstal:UIlCllto qne debe ser con·
signado en el mes rll! OClllbl'c IJI·I'sen l!!.
I So r('cuNda tamloi6n ¡'~ los se iiorcs Ac.:cio·
ni l!tlul que aÍlII 110 Imyan eOllsi!!"untlo f'1 :10.
terior iuStllhulIClI lO, lIe Septiembn', ljue 1f'6
Ilnra rft pCljuiej¡, la. ,lomOnl.
Los ngeutcli
RllfillO Guticn'C;: 4 Uijo
Prdfogo ele Rafael Potllbo. Rel'rCllalifll (fulli.
lamieuto dc Barrl'iro r (;ompaij~ ro8). El bo·
¡..:-ar doméstico. Los cazadores. Ficsta de
San Simón y tIc Reyes. Oarnestolendas.
Corrid", de gallCt8. .l!"'iestas de toros. El 7
de lIurzo do 18.19. D" 1851 (~ 1853. Luil$lI I Armero.
El \"olumCII 1 (1;Jliea, i '1 ¡ paiita, i 5. Lí·
brerill ..A1II~ricl\lI ll, Bogotá, Calle Templo
ProtC!:!tlwtO. 10-0
Bogot:í, Oc~u b re 1.0 do 190 t. 5-5
~GENCI.I
de eoosigoaeloue¡o, eampras y rentas
C..t\UL{BRA G.-, NUl l~RO 33:! A
(aUADIIA UE LA O~PILLA m ;L !tOSAR lO)
DircccMIl icltgrdfu:a : ' Jlon~erra'e,' Bogold
COMPAN1A CO~STn.UCT OU.A di:! Bu
got!\ Y Chal.illero-Comlnamos acciones de
eAOt Uolllpaiifn _ EiScohar Gr:lII &,; TIij o~ ,
3.' Cll llc ele Flo!"ifln, Orétlito Comercial, lliso
:lIto, UÚUlCIO O. 10-0
Dl.t. 1.01. CO~IB .t.\lt[ZA
MÉDICO Y CIRUJANO
ElJpooilll ista en ellftJl'UlCdudcs do In ujcrcs,
\'fas uriuarialJ, ofelos, narices y gargl\Uta.
Posee el ílltltrtll.lleotltl y útiles de elesi n·
fección r¡ue !Ion indispensables pam practicar
COI! éxito cualesquiera operaciones de
cirugía.
Se encargn de to,la elB.'lo tic eX{tlDenf'S y
análiMis en tt'jidoiJ S UII,lidOd orgáui cos des·
de elllllllto ~I i:l \' ista llll.-!.:í:iológico y micro¡o·
. cópico.
Zi¡JIlf}uirá, cnlle O.", número 50. J5 -U -----
CA~1ARONES
Véntlellse en la tieudn de Rafilel Almán·
zar l~" N.O 140, callc (le lu nOSA BlnnDit. 10-0 -_.-
LOTES EN SA.l.~ CH-lSTÚBAL-Sigue
\'endieu do en terrcno plano Félix Rcstrepo
n. Diri,l(irse calle 12, número 49, de U 6-
11111\ ,li ariulI.1cllte. 10-9
ES'l'OY UECO:\IENDADO pa ra com·
prar unIL caja de fierro.
JO" ge Angarita Ca,tro
(Olll1e tle los l'lIfiIrlIell1dol"cs). l~
UN RURH-O du cnrga, grande y gordo,
\'ende Julio GI17.1l1lÍ.n.
UarfCril JI , nlllllero llG. 10-8
• CUHI g~ nARO '-La g ra ll lIo\'eln in·
gle8a de COllfln Doy!e, i 3. Librería Ame·
ricalUl, Calle Tellllllo Protestante. 10-8
A NUKS'l'HOS IJEUVORES - Suplica·
mos pUA'ar sus cuelltus á sn prcscotación.
Loo S. KOI'P & O.U 11 6
s l~N on.r;s Ahrahnlll Nieto, ElulIuioon.
dM Cflrdelllts, P nIJlo i\f. Gómez, Belisario
A . l'rieto (J., Segidmuudo León, .Leouardo
Loocloiio, Félix Oautor Pardo.
Rogamos á ustedes se sirvan Morcarse ti
nuestro almacén para tratar coo ustedes
asuntos pendielltes--Leo S. Kopp &: C.o p 6
65 FARDOS
mercancfa ioglesa superior, vendo en Hoo·
d~ llOr oro ó papel.
E. W. l~e rll{¡nde z 180, J,- Calle Florián.
15-5
ta ~ ::~~~:Elan~:~nl~o ~~~I~~~~~ ;l.~fc~!};.1~o~~~:
cución do dinero á interés i compm Y \'cuta
do Ull.Icbles y cualesq uiera otros ohjutos,
etc.; recll1mnClOlICS por s l.Imini¡,.tros! cm.
prl'i8titos y expropiaciollcl'I y toda cltlse lie
ge~tion es jlHli oiales y ud ministl,lt ti \"aS.
Se IIn ticipA lImero á hltl JlersOIlIlE! f}u~ tlcn
para In "I.mta 1I111t!bIPH, ~te., Ó 001\8i .... lle:.l
f1u clls I ¡¡ icee l"11 lU'rC'lIclalll icl.lto. ro O -3
TOURES ..1 ',,; nOLO.1..N
(C,rrt ... 8. ' , nlb,,~ro of(I9, (,ente al Uaa<"O d .. Hu:;oU)
COlllpr.lIl por m'o IlIueriC:\IIO amonedado
IIn ll CI.I!lI\ t! 1l la ciudad, lIue \'a .r hicn si·
tuada. 8 -3
I EN LA HAUIENDA t1e~ Cllne, jllri sdic.
uión de Vi lleta, huy 1I11 trnpicbe di:! mulas,
Ilne\'(), cOllstrucciÓIl ¡¡ólic1n i desjlacha diez
CIIr::lt::; dc mi cl di :: ria:;. Lo \"ell<1" Vnleutfn
GULiérN.!z. JO-8
EL AL:\IACJ<;N (le los ~ifio:-l eMt{~ cxIJi .
hiendo lOU exteuAA l'IlIrtido dc artfculo:::l Jo
g usto y novella", recihido recielltemelltt'-.
13reclos 111 alcRuce de toda::! IlIs rOltunQS.
Velltas únicamulltc nI coutlldo.
Bntrndl\ gra~ilJ. 10-9
ENQAUSTLCADO para
macia y t1rogueriQ de J osé
é n ijotl,
llIadC I"l.llt-l,'ar·
Marfil Bueudía.
10-11
---::---:- -- - --
DR. PINEDA, Dentista, l;rasla¡lóge 185,
ca.lI~ 14. ~0-11
Ut\GUEN'l'O OREUlLICO. Botita Ale·
mana. 10-8
EMULSION lJE SCO'l'T, fl'e;;-notica
AlljuUtlla. 10-8
BU g~ NEU (;C lO-~ ~i tacll ~
do pur lurgo tiempo una casa gruude, cówo.
da, ell el burdo ¡le SUI! Victorino. Se pagllrú
puntnallllellle el precio de alquiler, que 110
deUe excetler de • 200 nl c"usuales.
Dil"igirsc {I 1" St'cretaría de [Ilstruceióu
Pública del Depll rtamento d~ Ouudina.
marca, Palacio tIe SUIl .l!·rauoi/lco. 10-6
OASA EN RBM.A.l'E
El
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 350", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688723/), el día 2025-09-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.